POPULARITY
Carmen García trabaja como profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular y ha sido la primera mujer de la historia en recibir el Premio Nacional de Investigación que otorga el Ministerio de Ciencia en la modalidad de Ciencias Físicas de los materiales y la tierra. Conversamos con ella sobre la física de partículas, el Gran Colisionador de Hadrones y todo lo que se sabe (y no se sabe) sobre la materia de la que está hecha universo.
Carmen García trabaja como profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular y ha sido la primera mujer de la historia en recibir el Premio Nacional de Investigación que otorga el Ministerio de Ciencia en la modalidad de Ciencias Físicas de los materiales y la tierra. Conversamos con ella sobre la física de partículas, el Gran Colisionador de Hadrones y todo lo que se sabe (y no se sabe) sobre la materia de la que está hecha universo.
Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 12 de setiembre del 2009. Con Carlos Maggi, Carmen Tornaría y Alberto Volonté.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio, nos sumergimos en el fascinante mundo del bosón de Higgs, también conocido como la "partícula de Dios". Exploramos su descubrimiento en el Gran Colisionador de Hadrones y su papel fundamental en la comprensión del universo. Explicamos cómo el bosón de Higgs otorga masa a las partículas elementales, uniendo las piezas del modelo estándar de la física. Además, discutimos las implicaciones filosóficas y científicas de este hallazgo y cómo podría abrir nuevas puertas en la física teórica. Únete a mi para desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos.
Peter Higgs, físico ganador del Premio Nobel que propuso el bosón de Higgs, clave para entender la masa del universo, fallece a los 94 años en Edimburgo.Peter Higgs, el físico que revolucionó nuestra comprensión del universo con su teoría del bosón de Higgs, ha fallecido a los 94 años. Su legado no se limita solo a su descubrimiento; su vida estuvo llena de contribuciones que ayudaron a moldear el estándar modelo de física, proporcionando una base para entender cómo el universo adquiere masa. Trabajando desde su humilde oficina en la Universidad de Edimburgo, Higgs no solo propuso la existencia de una partícula entonces teórica en 1964, sino que también vivió para ver su descubrimiento confirmado en 2012 gracias al Gran Colisionador de Hadrones en CERN, compartiendo el Premio Nobel de Física en 2013 con François Englert. Su enfoque humilde y dedicación al campo lo hicieron un mentor inspirador y un ícono en la física.El impacto de Higgs en la físicaEl trabajo de Peter Higgs, desde la teorización hasta la confirmación experimental del bosón de Higgs, transformó nuestra comprensión del universo. En la Universidad de Edimburgo, rodeado de pizarras repletas de ecuaciones, Higgs se sumergió en el misterio de cómo las partículas adquieren masa. Su teoría, que inicialmente enfrentó escepticismo, se convirtió en un pilar fundamental para los físicos en todo el mundo, inspirando décadas de investigación y experimentación.Una teoría revolucionaria y sus desafíosLa propuesta de Higgs no solo implicaba la existencia de una nueva partícula sino también un campo omnipresente que confería masa a las partículas fundamentales. Este concepto fue difícil de aceptar para muchos en la comunidad científica hasta que el Gran Colisionador de Hadrones en CERN proporcionó evidencia irrefutable de la existencia del bosón de Higgs. La confirmación de su teoría no solo validó décadas de trabajo de Higgs sino que también consolidó el modelo estándar de la física de partículas.Un legado perdurable en la físicaEl fallecimiento de Peter Higgs marca el fin de una era en la física teórica. Su descubrimiento del bosón de Higgs no solo es fundamental para el modelo estándar de la física, sino que también ha inspirado a innumerables científicos y teóricos. Comparaciones con figuras históricas como Einstein destacan la magnitud de su contribución. Mientras la comunidad científica lamenta su pérdida, su legado continúa inspirando a futuras generaciones en la búsqueda del entendimiento del universo. Referencias a casos similares y el impacto de su trabajo en el campo de la física de partículas subrayan la trascendencia de su teoría.Escucha el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com para más historias inspiradoras como la de Peter Higgs y su impacto en la ciencia moderna.Bibliografía:"Peter Higgs, physicist who discovered Higgs boson, dies aged 94." The Guardian. https://www.theguardian.com/science/2024/apr/09/peter-higgs-physicist-who-discovered-higgs-boson-dies-aged-94"Peter Higgs obituary." The Guardian. https://www.theguardian.com/science/2024/apr/09/peter-higgs-obituary"Nobel-winning 'God particle' physicist Peter Higgs dies aged 94." France 24. https://www.france24.com/en/europe/20240409-nobel-winning-god-particle-physicist-peter-higgs-dies-aged-94"Peter Higgs, who proposed the existence of the 'God particle' has died at 94." ABC News. https://abcnews.go.com/International/wireStory/peter-higgs-proposed-existence-higgs-boson-particle-died-109043152Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
El Gran Colisionador de Hadrones confirmara la existencia de una elusiva partícula sin la cual el universo no existiría, al menos no de la manera en que lo conocemos. El físico británico Peter Higgs, fallecido esta semana, fue quien publicó en 1964 una teoría que predecía la existencia de esa partícula.
¡Bienvenidos al Episodio #96 de la Temporada 6 de nuestro podcast!
Uno de los grandes detectores instalados en el Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas más grande del mundo, explora algunas de las características más extrañas de la materia, como la "belleza" y el "encanto". Gracias por sus comentarios, interacciones, apoyo económico y suscripción. Escuche y descargue gratuitamente en MP3 2023/12/14 ALICE Investiga belleza y encanto. Gracias por su apoyo a El Explicador en: Patreon, https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem PayPal, elexplicadorpatrocinio@gmail.com SoundCloud, https://soundcloud.com/el-explicador Spotify, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY iTunes, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 Amazon Music, https://music.amazon.com/podcasts/f2656899-46c8-4d0b-85ef-390aaf20f366/el-explicador-sitio-oficial YouTube, https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial Twitter @enrique_ganem Lo invitamos a suscribirse a estas redes para recibir avisos de nuestras publicaciones y visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el título de nuestros trabajos aparece la fecha año/mes/día de grabación, lo que facilita su consulta cronológica, ya sabe usted que el conocimiento cambia a lo largo del tiempo. Siempre leemos sus comentarios, no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero todos son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y a que Ud. forme su propia opinión. Serán borrados todos los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, que sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política o religiosa ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, ya que éste es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. ¡Gracias por su preferencia!
Radioescuchas…El episodio de esta semana les ocasionará ansiedad, miedo, nervio y dolor de cabeza porque hablaremos de temas inteligentíchimos y conceptos físicos cuánticos del más avanzado nivel…No es para débiles de mente, pero sabemos que nuestros Radioescuchas son de mentes poderosas…Si han notado que los días son más cortos, que las cosas se sienten raras, que las películas no son como las recordaban… no se pierdan este episodio, en donde les explicaremos literalmente: TODO.Un martes feliz más con Luli y Nabi- hiii hiii
El infinito ha sido uno de los conceptos más misteriosos para el ser humano. Durante 2.500 años los propios matemáticos no supieron muy bien cómo abordarlo. Hubo que esperar al siglo XIX para que el alemán Georg Cantor fuera capaz de domesticarlo, aunque para ello tuvo que llegar a conclusiones que conmocionaron el pensamiento científico occidental y que atentan --aparentemente-- contra el sentido común. Por ejemplo, que hay infinitos infinitos o que algunos son más grandes que otros. Hemos entrevistado a José Antonio Prado Bassas (@Eliatron), autor del libro “Historia del infinito” (Pinolia). Alda Olafsson nos ha contado que investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) y el CNRS francés han identificado el mecanismo que permite a los “genes saltarines” (transposones) insertarse en regiones del genoma consideradas seguras, donde no hay posibilidad de que se generen mutaciones genéticas nocivas. Un hallazgo que podría mejorar las terapias génicas contra enfermedades como el cáncer, la hemofilia o la ceguera. Con testimonios de Carlos Fernández Tornero, uno de los autores del trabajo, Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado de la Helicasa, la molécula encargada de la replicación del ADN. Con Jesús Puerta hemos conocido las mejoras introducidas en el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones, que permitirán una mayor luminosidad (mayor número de colisiones de partículas por segundo) para que siga funcionando más y mejor en la próxima década. Javier Ablanque nos ha llevado en nuestra máquina del tiempo al famoso concierto de Mili y Vanili en 1989, en el que se descubrió que usaban el playback, para explicar el fundamento físico de la voz. Escuchar audio
Javier Santaolalla es ingeniero, físico y un gran divulgador científico. Hizo su doctorado en Física de partículas en el CERN de Ginebra, estudiando específicamente el bosón W. Su capacidad para hacer comprensibles conceptos muy complejos sobre física teórica y su extenso conocimiento en muchas áreas de la ciencia le han convertido en uno de los divulgadores científicos mas populares y seguidos en las redes sociales, tanto de nuestro país como de Latinoamérica. Me resultó curioso como decidió con 21 años dedicarse a estudiar Física de partículas y, en concreto, al estudio del bosón de Higgs, a raíz de la lectura de un libro que le regalaron en vacaciones. En este podcast nos habla sobre el Colisionador de Hadrones y los estudios que allí han tenido lugar, sobre conceptos tan complejos como el Big Bang, la materia y la energía oscura, el origen de la vida, la fusión nuclear como recurso energético, o las varias amenazas de extinción de la humanidad. Javier es una persona comprometida con la ciencia, divulgador y escritor de libros de ciencia, polifacético, gran lector, amante del piano y de distintos deportes. 1:00 Inicios. Ingeniero por accidente, Físico por pasión. 5:30 Influencia del libro que me regaló el Dr. Sosa en vacaciones 7:00 CERN: Doctorado en Performance and Commisioning del Detector. Bosson W 8:30 ¿Por qué es importante investigar la Colisión de Partículas? 13:00 Partículas elementales. Modelo estándar. Peter Higgs. 17:00 Big Bang. Expansión del espacio sobre sí mismo. ¿Dios creador? 23:00 Materia y Energía Oscura en el Universo. 32:00 Posibilidades de Vida Extraterrestre. Origen de la Vida. 39:00 Energía por Fusión Nuclear. Importancia del experimento reciente. 46:00 Destrucción del Planeta Tierra. “Muerte del sol”. 47:30 Extinción de la humanidad: Asteroides, supervolcan, supernova, etc. 52:00 Mis aficiones: piano, tenis, fútbol, boxeo, lectura 54:30 Libros y autores: Brian Greene, Stephen Hawking, Richard Dawkins 56:00 “Que hace un bosson de Higgs en un Big Bang como este” 58:00 La Palma. El cielo de Canarias es único. Hay que promocionarlo. Libros de Javier Santaolalla: https://www.amazon.co.uk/Javier-Santaolalla/e/B076CLB5N9/ref=dp_byline_cont_book_1
El Gran Colisionador de Hadrones es un acelerador de partículas cerca de la frontera entre Suiza y Francia, y consiste en acelerar partículas para chocar entre sí y de esta forma simular lo que ocurrió en el Big Bang, pero muchas personas creen que esto podría abrir un portal a otras dimensiones.
La ciencia se ha vuelto a convertir en noticia ya que, después de diez años, se ha puesto en marcha de nuevo el Gran Colisionador de Hadrones, que se encuentra en la frontera entre Francia y Suiza, uno de los lugares más espectaculares del mundo y que más aportaciones hace al mundo de la ciencia. Para entender cómo funciona hablamos con una persona que ha trabajado allí. Es doctora en Óptica, especialista en Información Cuántica, escritora, investigadora y divulgadora científica, Sonia Fernández Vidal.
Un artículo en The New York Times, cuestiona el trabajo del embajador de EUA en México, Ken Salazar, y argumenta que no defiende los intereses estadounidenses. Rafael Fernández de Castro, Director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de UC San Diego, nos habla al respecto. En otros temas: Cambios en la dirección del AICM./Nueva ministra de Economía en Argentina./El Gran Colisionador de Hadrones reinicia operaciones.
Reactivan al Gran Colisionador de Hadrones, los NFTs van a la caída y aprueban legislaciones digitales en Europa.Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acá.Noticias:-Hoy reinicia actividades el Gran Colisionador de Hadrones del Centro Europeo de Investigación Nuclear, después de casi cuatro años de descanso.-Un grupo de empresas tecnológicas chinas, entre las que están Tencent, Baidu y JD.com, publicaron una “iniciativa de autorregulación” relacionada a la industria digital de coleccionables digitales y NFTs.-La FIFA confirmó que usará tecnología de detección semiautomática para fueras de lugar para el próximo Mundial, alegando que reducirá a la mitad el tiempo necesario para la toma de decisiones relacionadas.-El costo de los NFTs va a la baja, de acuerdo con una investigación de Chainalysis en donde muestra que las ventas de estos tokens llegaron a un poco más de 1,000 millones de dólares en junio.-El Parlamento Europeo aprobó la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.Discusión: Los efectos de la legislación europea en el mercado mundial. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express.
Facebook copia a TikTok, el Colisionador de Hadrones está estancado y la Unión Europea propone medidas para combatir la desinformación.Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáNoticias:-Un memo filtrado de Facebook revela que Facebook trabaja en cambiar sus algoritmos para que el feed de actividades sea más similar al de TikTok.-Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas, la Universidad Urbana-Champaign de Illinois y la Universidad de Washington identificaron una nueva vulnerabilidad que permite a los atacantes robar las llaves de encriptación a equipos con nuevos procesadores Intel y AMD-A casi 10 años del descubrimiento del bosón de Higgs, varios científicos dudan si el Gran Colisionador de Hadrones es capaz de aportar más descubrimientos de interés.-Bill Gates ha hecho algunas declaraciones cuestionando la utilidad de los NFTs, diciendo que estos están “basados al 100% en la teoría del más tonto”.-La Comisión Europea anunció nuevos lineamientos diseñados para reducir el flujo de desinformación a través de su Código de PrácticasDiscusión: La verdad no es tan simple. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express.
⚡ ¡Bienvenidos a las NOTICIAS de QUANTUM SOCIETY! En esta sección de INFORMATIVOS traemos episodios semanales sobre noticias relacionadas con la astronomía, ciencia y tecnología. Todas ellas en un formato visual y también de podcast para que podáis conocer toda la actualidad. (Eso sí, si buscáis un informativo formal, será mejor que veáis la televisión)
En este episodio platicamos con el físico Javier Santaolalla quien nos lleva por un viaje de ciencia y filosofía. La tecnología y la ciencia tienen un tremendo poder, pero también nos hacen pensar que ellas resolverán todos los enigmas y problemas de la humanidad. El futuro es indeterminado e impredecible, esto no debe de desanimarnos sino de re-conectarnos para utilizar la ciencia como un poderoso aliado en la búsqueda de espiritualidad y de sentir el profundo milagro de la vida. También hablamos de la necesidad de la comedia en la ciencia y de la tragicomedia que las redes sociales representan en nuestras vidas. Javier Santaolalla es doctor en física de partículas, divulgador científico, ingeniero de telecomunicaciones, Youtuber, colaborador en programas de televisión, investigador y autor de varios libros. Formó parte del equipo que descubrió el Bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones, localizado en Suiza. Apple Music: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/93-javier-santaolalla-acercar-la-ciencia-y-la-filosof%C3%ADa/id1516552919?i=1000562186941 Spotify: https://open.spotify.com/episode/44BqegAMXYvm1fsvG7a9nO Google Podcast: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy50cmFuc2lzdG9yLmZtL3ZvbHZlci1hbC1mdXR1cm8/episode/OGY0NjcwYWMtZTYyYS00ZGQxLTkzNzQtNzc1YWRjYTkxODI5?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwjwpq-Xj-n3AhUAAAAAHQAAAAAQCg Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=h3laX_Mo-AE Sígueme en: Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia Suscríbete a mi newsletter: https://victorsaadia.substack.com/welcome Conoce mis cursos: https://www.victorsaadia.com/cursos Conoce mis libros: https://www.victorsaadia.com/libros
Rollo fotovoltaico barato que cabe en un maletero / Framework presenta una Super Raspberry Pi / Pokemon Go y la depresión / Arranca el Gran Colisionador / OnlyFans cierra en Rusia otra vez / OpenBSD añade Apple Silicon Patrocinador: Hasta el 30 de junio, en las estaciones de servicio de BP puedes conseguir un ahorro de hasta 30 céntimos por litro. Descárgate la app Mi BP para tu Android o iPhone, y úsala cuando vayas a repostar BP Ultimate con tecnología Active. — Lo mejor para tu coche y tu bolsillo. Rollo fotovoltaico barato que cabe en un maletero / Framework presenta una Super Raspberry Pi / Pokemon Go y la depresión / Arranca el Gran Colisionador / OnlyFans cierra en Rusia otra vez / OpenBSD añade Apple Silicon
La ciencia y sus experimentos han ayudado a la humanidad regalándonos grandes avances tecnológicos, pero qué pensarías si te digo que hay una máquina que podría acabar con el planeta entero? Afortunadamente existe y se encuentra en Suiza. Si quieres saber más acerca del tema mantente alerta a este episodio de Adictos Del Colisionador. patreon.com/academiadeconspiraciones instagram.com/academiaconspiraciones Síguenos en @sonoropodcast en todas las redes sociales.
Esta es una muestra de "Cómo hacer una tarta de manzana desde el principio". La versión completa tiene una duración total de 14 h 48 min. Encuentra este audiolibro completo en https://bit.ly/comohacerunatartademanzana_audiolibroNarrado por: Óscar Vegas Naval Decía Carl Sagan que para hacer una tarta de manzana primero hay que crear el universo. Harry Cliff, prestigioso físico de la Universidad de Cambridge, emprende la búsqueda de la receta perfecta recogiendo los ingredientes a través del cosmos, en los núcleos de estrellas moribundas, y retrocediendo en el tiempo hasta la fracción de segundo inmediatamente posterior a la que todo se creó, para entender, entre otras muchas cosas, de dónde proviene la materia. Esta suculenta receta lo lleva del mayor laboratorio subterráneo del mundo, donde los científicos estudian el sol, al Gran Colisionador de Hadrones, en Suiza, donde se crea antimateria a diario. Un paseo por la historia de la física, la química y la astronomía, así como del recorrido que nos ha traído hasta nuestra comprensión actual del universo. En definitiva, uno de los viajes intelectuales más asombrosos que el ser humano ha sido capaz de emprender. La crítica ha dicho: «¿Cuál es el origen de todo? Harry Cliff tiene la capacidad de remangarse y responder a preguntas en apariencia filosóficas como esta. Una exploración fascinante sobre cómo hemos aprendido lo que es en realidad la materia, y el viaje que esta emprende desde el Big Bang, pasando por las explosiones estelares, hasta llegar a ti y a mí».SEAN CARROLL «Cliff sumerge a los lectores en el curioso y hermoso mundo del interior del átomo. Un libro asombroso, tan divertido como la Guía del autoestopista galáctico. Para todo aquel que quiera entender algunas de las preguntas científicas más importantes».Kirkus «Emocionante y revelador. Cliff describe ideas complejas de forma apasionante y accesible, y tiene la habilidad de hacer de la teoría algo divertido. Un viaje asombroso y entretenido que vale la pena saborear».Publishers Weekly «Escrito de manera amena y atractiva en la mejor tradición de Feynman y Sagan. Un auténtico page turner».JIM AL-KHALILI «Una mezcla perfecta de química, física, una pizca de astronomía y una gran cantidad de humor para obtener la receta de tarta de manzana más atractiva de todos los tiempos. Cliff hace un uso exquisito de las metáforas en esta magistral historia del conocimiento humano».Booklist «Adoro este libro divertido, ligero y escrito con suma belleza. Abarca con un rigor desenfadado desde el nacimiento de la química moderna hasta las últimas ideas en física de partículas. El mejor libro de este tipo que he leído. Brillante".JEFF FORSHAW, coautor de ¿Por qué E=mc2?© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #cliff #harrycliff See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Como resultado del persistente esfuerzo de Israel por normalizar las relaciones con países de todo el mundo se evidenció la admisión como el estado miembro número 21 de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida por el acrónimo francés CERN. Israel fue el primer miembro nuevo desde 1999 y es el único miembro titular fuera de Europa. Los científicos israelíes comenzaron a trabajar con el CERN en 1991. El CERN estudia la estructura fundamental del universo. Opera el laboratorio de física de partículas más grande del mundo con el Gran Colisionador de Hadrones. “Los científicos israelíes y sus colegas del CERN comparten la dedicación a la excelencia científica, el desarrollo tecnológico y la educación. Israel y el CERN comparten ideales y objetivos y por lo tanto, tienen una amplia perspectiva de cooperación”, comentó el canciller Liberman después de su recorrido por las instalaciones.
Hola polizones! No olvidéis seguir a nuestro querido físico que de varios apuros nos ha sacado ya!! www.twitch.tv/bigmann64 Dónde encontrarnos: email: elcamarotededarwin@gmail.com Twitch: www.twitch.tv/laurafloresciencia Nuestra web: https://linktr.ee/camarotedarwin TikTok: https://www.tiktok.com/@lauraflores.ciencia Ig: https://www.instagram.com/lauraflores.ciencia/ Twitter: https://twitter.com/CamaroteDarwin Discord: https://discord.gg/7YTpqRQP
EL FUTURO COLISIONADOR DE HADRONES, POR DENZEL POLACO, 3ero. BÁSICO “Dicho proyecto consiste en la construcción de un “Nuevo Colisionador de Hadrones” el cual sería el sucesor del Gran Colisionador de Hadrones (GCH); inaugurado en el año 2012. El FCC tendrá cuatro veces la circunferencia del anterior, es decir, 100 km de longitud y diez veces más de potencia.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial
¿Qué tanto podemos dividir un taco? Sus moléculas como las proteínas o carbohidratos están compuestas por átomos, como el de carbono y éste, a su vez está compuesto de partículas subatómicas. Estas partículas además de ayudarnos a comprender cómo es que la materia está formada y de dónde venimos, prometen ser una alternativa a los combustibles fósiles gracias a su uso en la generación de soles artificiales. Nos cuenta @valeriaacr_ para el podcast de Colectivo Motus #MotusCast T3E11 *** Palabras clave: Podcast, ciencia, partículas subatómicas, energía nuclear, fisión nuclear, fusión nuclear Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: https://motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes y material recomendado: 1 LiveScience (2019). What is an atom? https://www.livescience.com/37206-atom-definition.html 2 Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) (2021). Particles and forces. https://home.cern/science/physics 3 Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) (2021). The standard model. https://home.cern/science/physics/standard-model 4 B@UNAM de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM (2021). Partículas subatómicas. https://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/particulas_subatomicas 5 Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) (2021). The Large Hadron Collider. https://home.cern/science/accelerators/large-hadron-collider 6 Guerrero-Mothelet Verónica (2021). El Gran Colisionador de Hadrones. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Revista ¿Cómo ves? http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/114/el-gran-colisionador-de-hadrones 7 U.S. Department of Energy (2021). Fission and Fusion: What is the Difference? https://www.energy.gov/ne/articles/fission-and-fusion-what-difference 8 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (2016). Fisión Nuclear. http://www.inin.gob.mx/_temasdeinteres/fisionnuclear.cfm 9 UNAM (2021). Fusión Nuclear. http://www.objetos.unam.mx/fisica/fusionNuclear/index.html 10 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (2013). Fusión Nuclear. https://inin.gob.mx/temasdeinteres/fusionnuclear.cfm 11 BBC News (2019). Qué es la fusión nuclear y por qué promete ser la energía limpia que el mundo ha estado buscando. https://www.bbc.com/mundo/noticias-50327247 12 UNAM (2021). Plasmas de fusión nuclear. http://www.nucleares.unam.mx/~martinel/plasma/plasmafus.html 13 Popular Mechanics (2021). China's Artificial Sun Just Smashed a Fusion World Record. https://www.msn.com/en-us/news/technology/chinas-artificial-sun-just-smashed-a-fusion-world-record/ar-AAKMYyr 14 Popular Mechanics (2021). This Nuclear Reactor Just Made Fusion Viable by 2030. Seriously. https://www.popularmechanics.com/science/energy/a36065327/nuclear-reactor-makes-fusion-viable-by-2030/ *** El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion fue escrito por Valeria Caltzontzin Rabell, la edición de audio por Oziel Vázquez y la versión en video, por Karla González. Agradecimientos por la revisión a Christopher Cedillo y Juan Germán Caltzontzin Rabell.
#BosónDeHiggs #LHC #Hadrones #GranColisionador Una máquina que mide 27 kilómetros, pasa por 3 países y costó miles de millones de dólares... pero, ¿para qué o por qué? Pues en este episodio explicamos cómo es que una máquina rebasó los sueños más locos de Einstein y Peter Higgs y sobre todo ¿pa' qué sirve?
Desde el Gran Colisionador de Hadrones, pasando por Telescopios de materia negra, descubramos por qué parece que nos queremos extinguir por mano propia. Encuéntranos en: Facebook: /Cienciayhumanismo Instagram: @albertini29 Twitter: @Mario_Albenis Blogger: www.cienciayhumanismo.blogspot.com Spotify: Ciencia y Humanismo YouTube: /albenis29
Desde que el LHC (el "Gran Colisionador de Hadrones" por sus siglas en inglés) comenzó a funcionar, algunas personas advirtieron que esta máquina podría fabricar pozos negros que se comerían a la tierra. La realidad es diferente. Muchos físicos esperan encontrar evidencia de la creación de micropozos negros en el LHC porque de su estudio se podría detectar la presencia de otras dimensiones. Un grupo de investigación acaba de proponer la forma de detectarlos. Gracias por sus comentarios y apoyo, recuerde que puede apoyarnos donando en PayPal https://www.paypal.com con el correo elexplicadorpatrocinio@gmail.com y en Patreon en El Explicador Enrique Ganem https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem . Lo invitamos a suscribirse a este canal para recibir avisos de nuevas publicaciones y a visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el titulo de nuestros trabajos aparece en primer lugar la fecha año/mes/día de publicación, lo que facilita su consulta cronológica. Siempre leemos sus comentarios, muchas veces no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero son leídos y tomados en cuenta, los iremos respondiendo según nos sea posible. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y Ud. forme su propia opinión. Serán borrados los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, este es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. Gracias por su preferencia. AVISO: En la área inferior de nuestros vídeos aparece un recuadro de la Secretaría de Salud con una liga, queremos aclarar que estos letreros aparecen sin nuestro conocimiento o notificación previa alguna y que no nos están patrocinando en forma alguna. ACLARACIÓN IMPORTANTE: El virus SARS- CoV-2 y la enfermedad COVID-19 SI EXISTEN, SON REALES. Le sugerimos que siga atentamente las recomendaciones de la Secretaría de Salud: higiene, mascarilla o tapaboca cuando salga de su domicilio y sobre todo quédese en casa cuando no sea indispensable salir.
Acompáñanos en este popurrí de noticias científicas en las que hablaremos de lo más reciente de SpaceX, su cohete Starship SN10, la constelación de satélites Starlink y los descubrimientos del LHC, mientras repasamos la ciencia de los Quarks, los Hadrones y las partículas elementales.Música de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados.
Instagram: @AcademiaConspiraciones La ciencia y sus experimentos han ayudado a la humanidad y nos han regalado grandes avances tecnológicos, pero qué pensarías si te decimos que existe una máquina que podría acabar con el mundo entero. Esa máquina existe y está en Suiza.
¿Qué tienen en común espacios como... los glaciares de la Patagonia, el piedemonte llanero o el mismísimo Colisionador de Hadrones en Europa? Hoy charlamos sobre el turismo científico, un enfoque turístico emergente que plantea una relación interesante entre el turismo, la ciencia y la divulgación del conocimiento. Invitado: Fabien Bourlon, Presidente Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Turismo Científico. Créditos Dirección: Daniel Chavarría, Alejandro Ospina y Juan Vinasco. Producción sonora: Gecko Gómez. Investigación y Presentación: Daniel Chavarría, Alejandro Ospina y Juan Vinasco. Colaboraciones musicales: Agrupación musical: Residuo Sólido Canción: Wemba City
Antes del siglo XIX había cierta duda sobre si la materia era un continuo que podrías dividir tantas veces como quisieras. No obstante, en 1803 John Dalton presentó un modelo científico que explicaba la materia de otra forma. En él daba cuerpo a las ideas que ya pululaban en la antigua grecia con Demócrito: que había un límite, una partícula indivisible que constituía todo y que no podía ser dividida. Precisamente por eso se llaman átomos. A-tomos: que no se puede dividir. Sabiendo esto nuestro plan para dividir la tarta se viene abajo, habrá un límite de trozos que podremos cortar. Con el tiempo descubrimos que en realidad había partículas más pequeñas, neutrones y protones, que a su vez estaban formados por otras menores, quarks. Para estudiarlos hemos creado grandes artilugios como el LHC, un acelerador de protones de 27 kilómetros de perímetro. Precisamente para hablar sobre ello hemos traído a un experto en física de aceleradores.Héctor García es doctor en física, especializado en aceleradores de partículas y máster en comunicación científica. Investigador de Oxford y del CERN, donde se encuentra haciendo un postodoctorado en temas relacionados con la mejora del Gran Colisionador de Hadrones. Da clases para estudiantes de doctorado. Creador y presentador del canal de YouTube CERNtripetas, Colaborador del blog Naukas, miembro del comité de divulgación del departamento de Fïsica de Partículas de Oxford.
Patrocinador: Si quieres el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra tienes que comprarlo en Oliberia.com. No solo es la mejor calidad: la web es fantástica, la entrega es rapidísima y el proceso de pago súper sencillo. — Código MIXXIO para tener 5% de descuento en tu primer pedido. CERN aprueba un colisionador más grande para mediados de siglo / TikTok revela su algoritmo / Llega la WWDC / El grupo secreto del fundador de Google / Neeva: un buscador de pago / Fallo global en Blurays Samsung ⚛️ Aprobado un gran colisionador de materia de 100 km. El consejo del CERN dio el visto bueno el viernes para este nuevo acelerador. Comenzará a construirse en 2038, para, en los años 50 comenzar a chocar electrones con positrones.
Conoce la historia del Gran Colisionador de Hadrones del CERN donde se simulan las condiciones del Big Bang, y encontraron el Bosón de Higgas. Escucha además la anécdota de una renuncia por alta presión. Para sugerencias o comentarios, puedes escribirme a; Laika.podcast@gmail.com.
Entrevistamos al Dr. Gerardo Herrera Corral y nos platica sus inicios como científico y su camino hacia el proyecto Alice en Gran Colisionador de Hadrones.
Programa que marca la recta final de la temporada y para celebrarlo traemos a "Palomares", una persona fundamental para entender el deporta en nuestro municipio así como una filosifia de vida interesantísima. Avelino Vicente nos habla del colisionador de Hadrones. Noticias que dejan huella, música para levantar el anymore y movidas a raudales.
Programa que marca la recta final de la temporada y para celebrarlo traemos a "Palomares", una persona fundamental para entender el deporta en nuestro municipio así como una filosifia de vida interesantísima. Avelino Vicente nos habla del colisionador de Hadrones. Noticias que dejan huella, música para levantar el anymore y movidas a raudales.
Comprender el Universo a su más pequeña escala, aquella en la que la materia y la energía se mezclan en revoltijo de partículas elementales y fuerzas fundamentales, requiere de máquinas enormes y del esfuerzo coordinado de miles de científicos. La mayor de esas máquinas es el Gran Colisionador de Hadrones o LHC, perteneciente al Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales (CERN). Entre las muchas instituciones científicas ligadas al LHC está el Instituto de Física de Cantabria (IFCA). Allí, la investigadora Alicia Calderón Tazón, doctora en Ciencias Físicas, trabaja en el detector de partículas CMS (Compact Muon Solenoid), un enorme instrumento de 21 metros de largo y 16 de ancho y 12.500 toneladas de peso diseñado para detectar las partículas que se generan durante la colisión de dos haces de protones que han sido acelerados por el LHC hasta alcanzar velocidades cercanas a la de la luz.
Notas del episodio Matto nos cuenta sobre su visita al Gran Colisionador de Hadrones en el CERN y nos explica cómo funciona la máquina más grande del mundo. Web oficial del LHC: https://home.cern/science/accelerators/large-hadron-collider El LHC en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_colisionador_de_hadrones El recorrido de las partículas en el LHC: https://www.youtube.com/watch?v=gqNjr8C78Fk Documental de History Channel: https://www.youtube.com/watch?v=Bvqi0eX6q_c Por qué el LHC No Puede Destruir el Mundo: https://www.youtube.com/watch?v=nf3_4YZfDLk Contacto No dejes de seguirnos en Twitter: @bucleinf Ayúdanos a seguir: https://tips.pinecast.com/jar/bucleinfinito
Se Dice que las teorías del multiverso podrían comprobarse con el Gran Colisionador de Hadrones, en el CERN, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear. La idea a la que arribaron los científicos de que el universo que se podemos observar es sólo una parte de la realidad física dio lugar al nacimiento del concepto de “multiverso”. Presten atención a nuestro relato…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este Pergamino es un corte perteneciente al Episodio 27 del Podcast La Biblioteca de Alejandría. Mucho ha pasado ya desde que hablamos sobre el LHC, el Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones. Sin embargo, pensamos que este podcast aún puede aportar un granito de arena para todos aquellos que han escuchado hablar del tema, pero la cantidad que información existente les abruma. Esperamos que lo disfrutéis!! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuestra comprensión del universo y la naturaleza de la realidad ha cambiado drásticamente en los últimos 100 años, y estamos al borde de otro gran avance. En un túnel de 25 kilómetros de largo enterrado 200 metros por debajo de la frontera franco-suiza, esta el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones. Su objetivo no es nada menos que volver a crear los primeros instantes de la creación, cuando el universo era inimaginablemente caliente y formas extinguidos de la materia crepitaban y se enfriaron en las estrellas, planetas, y en última instancia, nosotros. Estas partículas muy pequeñas y exóticas tienen las llaves de los misterios más grandes del universo. Lo que encontremos puedo validar nuestras teorías de cómo funciona el mundo y de lo que están hecho. O bien, todas nuestras nociones acerca de la esencia de lo que es real tendrán que volver a formularse.
Nuestra comprensión del universo y la naturaleza de la realidad ha cambiado drásticamente en los últimos 100 años, y estamos al borde de otro gran avance. En un túnel de 25 kilómetros de largo enterrado 200 metros por debajo de la frontera franco-suiza, esta el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones. Su objetivo no es nada menos que volver a crear los primeros instantes de la creación, cuando el universo era inimaginablemente caliente y formas extinguidos de la materia crepitaban y se enfriaron en las estrellas, planetas, y en última instancia, nosotros. Estas partículas muy pequeñas y exóticas tienen las llaves de los misterios más grandes del universo. Lo que encontremos puedo validar nuestras teorías de cómo funciona el mundo y de lo que están hecho. O bien, todas nuestras nociones acerca de la esencia de lo que es real tendrán que volver a formularse.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Platica con Victor Segarra, autor del libro Codigo Biblico, que nos habla sobre extranas nubes sobre el CERN (Colisionador de Hadrones) en Ginebra, Suiza, posible apertura de portal dimencional, manipulacion de masas por aplicaciones en moviles, el efecto mandela y su relacion con la Logica Global Convergente. US:(562)904-4822 Mex:01(800)681-1847 www.desvelado.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Victor Camacho. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/40270
El hallazgo de oro nazi más importante del norte de Alemania 'El día después de mañana': La Tierra se enfrenta a "una mini edad del hielo" Un hombre denunció que mató a un extraterrestre El cambio climático está matando a los abejorros Profanan la tumba de Murnau, director de Nosferatu, y roban su cabeza EEUU simuló un ataque biológico contra sus ciudadanos Físicos hallan nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones
En este programa conoceremos los beneficios medicos y tecnológicos del Gran Colisionador de Hadrones, tendremos en exclusiva al director del centro europea para la investigacion nuclear y veremos la ciencia ficcion al rededor de la maquina mas impresionante creada por el hombre
En este programa entraremos a la máquina más poderosa creada por el hombre, te diremos cuáles son los principales avances científicos que se han descubierto en el colisionador de hadrones y te mostraremos el único instrumento en el mundo que interpreta la música de las estrellas.
En este programa veremos el experimento del Gran Colisionador de Hadrones donde intentan recrear el Big Bang a pequeña escala y hablaremos con científicos mexicanos que ahí trabajan. Además conoceremos algunas de las aplicaciones de este experimento en nuestra vida cotidiana.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Se habla mucho de los Agujeros Negros, de los Agujeros de Gusanos, de que, el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) podría producir un micro agujero negro, pero realmente que son estos “monstruos del espacio”. ¿Existen pruebas realmente de sus existencias? ¿Que es el horizonte de sucesos? ¿Es cierto que nada puede escapar de estos Agujeros? Hoy volvemos ha tratar los misterios del Universo con Rafael Andrés Alemañ Berenguer, Licenciado en CC. Químicas (especialidad de Bioquímica), Licenciado en CC. Físicas (especialidad Fundamental), Diplomado en Inglés (Ciclo Superior) por la Escuela Oficial de Idiomas, Diplomado en Estudios Avanzados (D.E.A.) en Ciencia y Tecnología de los Materiales (área de Óptica) y escritor de numerosos libros de divulgación científica como su último, Física para Andrea. Muchos de los supuestos contactados hablan de una entidad llamada Ashtar Sheran, pero, ¿Cuales fueron los posibles orígenes de estos contactos y que es lo que se puede ocultar detrás de este supuesto “ser”? Hoy hablamos de este tema con Débora Goldstern, Investigadora y creadora de la página cronicasubterranea.blogspot.com. Nuestra compañera Laura Gutierrez, nos sigue contando esas curiosidades de la historia, que no se cuentan en la mayoría de los libros de historia. Los OVNIS en la Historia, con nuestro colaborador Gabriel Wüldenmar, en este caso vamos a tratar los Ovnis en la época del Renacimiento. Seguimos tratando el tema de las Casas Astrales con nuestro compañero Antonio Peralta en su sección de Astrología. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
Verborrea sin sentido fluye a través de las venas llenas de zarzaparrilla de un estornino que estornuda en mitad de un acceso de colitis ulcerosa en do menor. No recomendado para menores de 7 años dos meses y un dia. EN ESTE EPIODIO: TC10 -Con anterioridad, ¿Tú anteriormente que hacías? -Season Finale, cogiendo unas llamadas -Colisionador de Hadrones, con más Hadrones -Pizza Borg, para hacer un pedido -Tío & Tío: Un caballito de mierda -El tío que hace los pedos -Más llamadas, pedos y acetato -Mi cojín (CANCION - Karpibole) -Pizza de pasta de gafa mitad y mitad -Nuevo zumo de Heno de Pravia -¡Si no tienes dinero, no compres! -Cambio rayo de la muerte por exoesqueleto -Ventilador Natilleitor 3.000 -Más llamadas: Muy fan de música con trufas -Servicio técnico de Sony -Confesiones: Yo era pequeño -Pans & Kraken -Cambio exoesqueleto por virus mutageno -Vendo ano poco usado -Pedido de Pizza de piña pero no queda -Tío & Tío: Me puedes el culo -Cambio virus mutágeno por patente de energía libre y renovable -Llamadas: ¿Qué opina del programa de cine sobre américa 3.000 y Zoltan? -Es Norma Duval dueña de Norma Comics -Perico Mcarthur. Descubrimiento de frega suelos que se convierte en un Palantir. -Claro como el atún claro calvo. -Soy Flan sin Nata (CANCION - Karpibole) -Despedida y dedicatorias -Pitos o flautas 2 (CANCION - Karpibole / Maskin)
LHC (Gran Colisionador de Hadrones)
Vea las notas del episodio en: http://odaibanet.com
Vea las notas del episodio en: http://odaibanet.com
Programa nº 32 de el magazine de Radio Digital Axarquia. Dirige Jose Carlos Castro, Participa Daniel Ramirez Vigo, como invitados tenemos a Ivan Pareja, Carlos Peña, Jordi Pacheco, Luis, Enrique y Jesus.El programa de hoy, vuelve a llevar unas dosis "anormales" de cachondeo... y en el tema de la semana, hablaremos del LHC (El colisionador de Hadrones)En este programa, tambien tenemos Noticias (Inundaciones en el Norte de Europa), predicciones para Velez-Malaga y efemerides astronomicas para la semana del 22 al 28 de Noviembre.Presentaremos Tambien una nueva sección dirigida al cine de ciencia y haremos un poco de publicidad al nuevo programa de Radio Digital Axarquia, El Bizarroscopio.¿A que esperais?, No os lo podeis perder
PODCAST LA ALDEA IRREDUCTIBLECAPÍTULO 27 - DEL ÁTOMO AL CERNEn primer lugar, espero que sepáis disculparme por la tardanza en editar este nuevo Podcast. Ha pasado casi un mes desde el último capítulo que os dejé, pero cómo podéis imaginar con la iniciativa contra el recorte en el presupuesto del Ministerio de Ciencia, he estado bastante ocupado durante algunas semanas.Vuelvo, no obstante, a la normalidad (y a la tranquilidad) y retomo los Podcast con su frecuencia habitual.En esta nueva entrega nos vamos a sumergir en un tema de total actualidad: La inminente puesta en funcionamiento del Colisionador de Hadrones del CERN, el LHC.Un podcast que, en esta ocasión, vuelve a retomar los temas plenamente científicos y nos va a llevar a realizar un interesante paseo por las escalas más diminutas del Universo... Los ladrillos básicos en los que se basa nuestro mundo.Un podcast que recorrerá más de 2.000 años de historia científica en poco más de 30 minutos, como siempre intentando ser entretenido, ameno y no muy complicado... espero haberlo logrado.DESCARGAR EL PODCAST:- 65MB DESCARGA DIRECTA FORMATO .MP3- 30MB DESCARGA DIRECTA FORMATO .OGG- 65MB DESCARGA EN FORMATO COMPRIMIDO .ZIP- 65MB DESCARGA MEDIANTE MEGAUPLOAD- DESCARGA EN OTROS FORMATOS- DESCARGA EN iTUNESLas Músicas utilizadas en este Podcast están bajo Licencia Creative Commons:- Jaime Heras- Celestial Aeon Project- Axial Ensemble- Canción "My misfit ways" de Christophe Marc------------------------------------------------------SUSCRIBETE AL PODCAST DE HISTORIA Y CIENCIALA ALDEA IRREDUCTIBLE
Se pone en marcha el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN de Ginebra.