POPULARITY
Si hay un nombre que ha marcado los taquillazos del cine de este siglo y parte del pasado, ese es sin duda James Cameron. Uno de esos cineastas que sin duda ha marcado un antes y un después en la industria, pero igual de grande que su nombre son algunas de sus polémicas… Su actitud tiránica y obsesiva en los rodajes ha provocado accidentes, ha llevado a su reparto al límite e incluso algún episodio cercano a la muerte… Además, su carácter egocéntrico, arrogante y su cuestionable trato humano le han cosechado muchos enemigos. A día de hoy, además, siguen revoloteando a su alrededor acusaciones de plagio. Sus diversos matrimonios fallidos contribuyen a hinchar su ya cuestionable reputación, y algunos de sus abusos son secretos a voces en la industria. Adéntrate conmigo en este episodio acerca de la cara oculta detrás del hombre responsable de películas como Titanic y Avatar…Si quieres ampliar información, te dejo aquí un listado con las películas mencionadas:
Terminado el desayuno en el IKEA damos una vuelta por la exposición de muebles y acabamos en la FNAC hablando sobre "Los Cuatro Fantásticos: Toda una vida" (Fantastic Four: Life Story) de Mark Russell y Sean Izaakse. El audio no es el óptimo, pedimos perdón nuevamente y esperamos solucionarlo en los futuros episodios.
En la segunda conferencia del ciclo “Gilles Deleuze: su vida, su obra, su tiempo”, el catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid José Luis Pardo reconstruye el ambiente intelectual del París de Deleuze y del significado filosófico de la crisis del 68. Más información de este acto
En este episodio hablamos: • La Santa Cena. • El Bautismo. Su origen, su importancia y por qué debemos practicarlas.
Dedicimos adelantar un poco nuestra programación. Teniamos planeado compartir hoy otra cosa, sin embargo, dada la catastrofica deriva politica de uno de nuestros hogares, Argentina, nos apuramos a sacar esta necesaria mesa del Parlamento II. Los limites del electoralismo, y lo que podemos y no hacer dentro de sus fronteras. Con Gahela Tseneg, Natu Ferreira y Amaru Benitez.
En este episodio Xavier Soria conversa con el antropólogo e ingeniero Arturo Matute y el ingeniero y empresario Javier Montenegro sobre las transformaciones que se han presentado durante esta última crisis en el sector privado, generando nuevas estrategias de coordinación y sectorización que han marcado una distancia de lo que se solía entender como el empresariado tradicional, que se aglutina en las cámaras empresariales ya conocidas y que han ostentado una amplia capacidad de operatividad política durante la era democrática. Hoy, nuevas organizaciones empresariales están surgiendo junto con otras organizaciones gremiales, cooperativistas, indígenas, etc. Que se proyectan como el rostro de una sociedad que se está transformando y que busca una expresión en la política partidista. Invitados: Arturo Matute: Ingeniero comercial y maestro en Antropología y Desarrollo. Analista del International Crisis Group en Guatemala e investigador asociado y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle de Guatemala. Javier Montenegro: Miembro de la junta directiva del Consejo Nacional Empresarial (CNE) y director de la empresa San Miguel, S.A, dedicada al sector de la madera.
Los Redondos, peronismo, mentirle a los padres... Por supuesto, estamos hablando del fin de la República Romana. En esta segunda parte, pisandro nos habla de Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila, dos de las personas más importantes de la historia de la Antigua Roma. / lasextapata.com / El logo fue realizado por Melanie Devich - instagram.com/nohagodibujitos / Music: The soft whispering truth by Lingua Lustra. Promoted by: https://cctrax.com/lingua-lustra/violet/the-soft-whispering-truth / https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 (audio editado por pisandro larodi para La Sexta Pata Podcast)
Meditaciones y reflexiones para hacer la oración especialmente dirigidas a jóvenes. Pásate por nuestra WEB y lee los testimonios, artículos y suscríbete a los Podcast diarios de rezarhoy en: https://www.jovenescatolicos.es/Pásate por nuestra cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/catolicos_es/Twitter: https://twitter.com/catolicos_esFacebook: https://www.facebook.com/Catolicos.es/Pásate por la página web de Cobel Ediciones: http://www.cobelediciones.com/
La region de Capadocia, se encuentra en el Sur de Asia Menor, en el territorio que hoy pertenece a Turquía, allí, florecieron 3 dirigentes Eclesiásticos que merecen contarse entre los gigantes del siglo IV: "Bacilio el Grande, Gregorio de Nacianzo y Gregorio de Niza.
El nuevo rey británico, Carlos III, también es monarca de otros 14 países, la mayor parte de los cuales se encuentran en el continente americano.
El jueves a las 6:30 de la tarde, hora de Londres, el Palacio de Buckingham anunció la muerte de la reina Isabel II. Con un breve comunicado, dieron a conocer el fin del reinado más largo en la historia de la corona británica y el segundo más largo en todo el mundo. La reina Isabel II falleció a los 96 años después de haber sido la monarca británica durante más de 70 años. Durante su reinado, además, recibió a 15 primeros ministros británicos, conoció a 13 presidentes de Estados Unidos y a casi una decena de Papas. Pero especialmente durante 70 años fue testigo de cómo se transformó la economía.
Continuamos nuestra conversación con Solebrije y hablamos sobre el proceso de grabación de sus canciones durante el confinamiento, el proceso de composición del sencillo C y V lanzado a finales del 2021, algunos consejos para componer entre otros temas. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/30minutos-en-el-backstage/message Support this podcast: https://anchor.fm/30minutos-en-el-backstage/support
Tomando el ejemplo de Barbados, que el pasado noviembre renunció a la monarquía, Jamaica y otros cinco países de la Commonwealth han emprendido sus propias iniciativas.
En la segunda sesión del ciclo de cuatro conferencias dedicado al mundo vikingo, la doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen (Escocia) e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela, Irene García Losquiño, analiza las evidencias de la presencia de los vikingos en la Iberia medieval y las relaciones que se establecieron: desde el robo, el esclavismo y las conquistas, al comercio, la amistad y las grandes colaboraciones.Más información de este acto
En esta segunda parte con Juan Dhas, hablamos sobre su proceso y exploración en la composición, además descubrimos que tiene la habilidad del oído absoluto ¿Ya habían escuchado sobre este regalo musical?
¡Segunda charla a la romana! Esta vez tenemos a Jesús Sánchez Alguacil, Historiador, master en arqueología, que ha publicado el libro "Poblamiento y epigrafía romana de Caldas de Montbuí". Le he tendido una emboscada para hablar con él un rato de la llegada de los romanos a la península ibérica y como disfrutaban de un buen vino y unas buenas aguas medicinales. Nos sorprenderá cómo de importante era un enclave tan desconocido como Caldas de Montbuí. Si quieres adquirir su libro puedes ponerte en contacto con él por twitter (@Jsnchezalguaci1) o en su correo electrónico jesussanchezalguacil@gmail.com. La imagen que ilustra el programa es la portada de su libro. TRACKLIST DEL PROGRAMA 00'00'' - Arriving in Ancient Rome, Kikoru 01''56'' - Atmospheric III, AlfRaMusic 18'28'' - Adventures Wanted, AlfRaMusic 53'44'' - Cinematic Collection Choir medley Feat Nora Fodil, Grégoire Lourme 70'26'' - Damnatio Memoriae, Fénix Legacy of Gods 77'08'' - Aetas Romana, Adrian von Ziegler ¡Suscríbete, no dudes en dejar tus comentarios y comparte el programa con las personas a las que les guste la historia de Roma! Recuerda que me puedes apoyar en iVoox mediante suscripción mensual o también me puedes invitar a un chupito de garum en nuestra página de ko-fi: https://ko-fi.com/romaaeterna Para ponerte en contacto conmigo puedes encontrarme en Twitter: @RomaAeternaFM o si lo prefieres me puedes escribir por correo electrónico: Romaaeternapodcast@gmail.com Ahora me puedes seguir también en instagram: romaaeternapodcast Estoy haciendo un hilo recopilatorio en Twitter con canciones que uso en el Podcast: https://twitter.com/RomaAeternaFM/status/1386210996042227713 ¡Muchas gracias por escucharme, sin tu apoyo Roma Aeterna no existiría! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la segunda conferencia del ciclo "Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio", el coordinador del ciclo y catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Quesada Sanz, analiza la batalla sucedida en Teutoburgo, en el año 9 d. C.: la denominada como "matanza variana" –debido al general y gobernador romano Quintilio Varo–, donde en una trampa fueron aniquiladas tres legiones completas, perdiendo el Imperio romano la recién fundada provincia de Germania.Más información de este acto
Donde hablamos de los mejores momentos del 2021 en el cine y la televisión. Edith
Segunda parte del ESPECIAL REYES MAGOS (LOS NIÑOS QUE PASARON POR AGUA). Sucede ésta a la espera de los Reyes. Daniel y Mikaela pasan la tarde en animada charla, mientras que por la tarde pasa el tiempo. AUTOR: Federico Volpini MÚSICA: El Ático de los Sueños COMPOSICION: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte DIRECCIÓN, REALIZACIÓN y MONTAJE: Federico Volpini TOMA DE SONIDO: Audiodrama Colectivo EDICIÓN DE SONIDO: Juanjo Menéndez VOCES: Elena Lostalé NARRACIÓN Alejandra Rojas Lostalé MIKAELA Guillem Arnal Parras DANIEL DIBUJO: Federico Volpini
Esta semana en Los Time Pilots les traemos impresiones de las primeras horas de la campaña de Halo Infinite, nuestra reseña de Battlefield 2042, el regreso a The Elder Scrolls V: Skyrim Anniversary Edition y más. Platicamos de Ghostbusters: Afterlife y finalmente Claudio se animó a ir al cine… a ver Resident Evil: Welcome to Raccoon City, también tenemos Agrurómetro del ¿mejor mollete? y recomendaciones de libros. Visita La Pilot Shop: http://shop.lostimepilots.com/ Apóyanos en Patreon: www.patreon.com/lostimepilots Síguenos en: TWITTER https://twitter.com/lostimepilots INSTAGRAM https://www.instagram.com/lostimepilots/ FACEBOOK https://www.facebook.com/lostimepilots #HaloInfinite #Battlefield2042 #GhostbustersAfterlife
La historia de España con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
Esta semana en el Podcast continuamos nuestra mirada la increíble carrera de the American Dream Dusty Rhodes en especial la decada de los 80 y su retiro del ring.Entre los temas que tocaremos están los siguientes: The last tangle in Tampa Feudo contra the Assassin#1 Debut en New Japan Segundo reinado como campeón Mundial de la NWA Su run como campeón Feudo con Gino Hernandez Feudo con Sullivan El Midnight Rider Porque entrega el campeonato mundial de la NWA Luego de ganarlo por 3era ocasión The taking care of Business Tour Su booking del 84 en Mid-atlantic Su feudo con Blanchard El trun de Flair en el Omni Su feudo contra Los Horseman Gana el título por 3era ocasión Su trabajo como Booker al final del 86 Feudo con Blanchard parte II Su fallo como Booker en el 87 Feudo con Luger Feudo con Windham Despedido como Booker Su empresa en la Florida y porque esta No duro Su llegada a la WWF y porque Vince trato de Humillarlo Feudo con Dibiase y Savage Su regreso a WCW Esto y mucho más en el podcast de esta semana que saldrá mañana Jueves, Caveman --- Support this podcast: https://anchor.fm/luis-cuevas/support
Jesús nos habla en este capítulo sobre la manera de corregir las distorsiones de nuestra percepción y su relación son la inocencia y los milagros
En el momento arcade Srta Rusia nos habló de los videojuegos más bizarros. Escuchá #CircoFreak de lunes a viernes de 9 a 11 hs por nitrotandil.com
Los sentidos son la puerta hacia un mundo lleno de riquezas y un universo compuesto por innumerables experiencias que podemos crear. ¿Qué tanto les sacas provecho? En esta nueva entrega, el Doctor en Neuropsicología, Edward Prada, y nuestro anfitrión, Miguel Flórez, continúan el tema del podcast anterior y se enfocan en los sentidos. En medio de su conversación nos hacen una serie de invitaciones y reflexiones que podemos poner en práctica en familia.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez y José Juan Pérez Capote. www.ladiez.es - Informativo en el programa el Remate del jueves 9 de septiembre de 2021. Este jueves 9 de septiembre se celebran Santa María de la Cabeza y Virgen de Aránzazu. Por lo tanto, este 9 de septiembre se conmemora el santo de las Aranchas, además de los santos Pedro Claver, Ciarano el joven, Gorgonio de Roma y Jacinto de Sabina. Un día como hoy en 2002.- La cadena de televisión Al Yazira difunde un vídeo en el que Osama Bin Laden asume los atentados del 11 de septiembre de 2001. 'Imagine', de John Lennon, cumple 50 años convertido en un himno por la paz. Sociedades científicas y colectivos de pacientes aplauden la llegada de la tercera dosis para inmunodeprimidos severos. Trasplantados, enfermos de esclerosis y algunos pacientes oncológicos recibirán el pinchazo adicional para crear anticuerpos. La dosis adicional se comenzará hoy. El precio de la electricidad sigue su escalada y marca un nuevo récord para este jueves: 141,71 euros por megavatio hora. UGT advierte al Gobierno de que si congela el salario mínimo en 2021 dificultará las próximas negociaciones de reformas. La vivienda se encarece un 3,3 % de abril a junio, la mayor subida desde 2019. Las muertes por suicidio crecen un 3,7% en España. Un total de 3.671 personas fallecieron en nuestro país por esta causa en 2019, de las cuales 2.771 eran hombres y 900 eran mujeres. Cada dos horas y media se suicida una persona en España. Las víctimas duplican a las de accidentes de tráfico, superan en once veces a los homicidios y en ochenta a los de violencia de género. Tenerife y Gran Canaria, en aviso de riesgo para la salud por las altas temperaturas. La previsión es que en los próximos días se superen los 33 grados en ambas islas. El ciclón se debilitaría antes de acercarse a las islas. Canarias inicia las clases con el 63% de adolescentes con las dos dosis de la vacuna. La mayoría del alumnado mayor de 12 años vuelve a las aulas vacunado. Todavía no se ha decidido si se pinchará a los niños. Más de 1.000 profesores canarios aún no se han vacunado de la covid. La Incidencia Acumulada en Canarias (IA) sigue bajando y la IA a 7 días se sitúa en 40,99 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días en 96,65 casos. El archipielago alcanza el 71,9% de su población vacunada contra la covid-19. Ya solo quedan Baleares, Ceuta y Melilla para llegar al 70% de vacunados con la pauta completa. Se reabre el caso sobre la desaparición de Yéremi Vargas. La Fiscalía debe pronunciarse sobre el auto de reapertura sobre la desaparición del niño en 2007 en Gran Canaria. El comité de huelga en el aeropuerto de Gando critica la «irresponsabilidad» de la empresa que no se ha puesto en contacto con ellos. Critican que quiere ganar dinero a cuenta de tener a los trabajadores en ERTE pese al aumento de la actividad. El PSOE cree que no cabe el incentivo extra al cine en las ‘Islas Verdes.’ Los socialistas no incluyen el 100% de diferencial fiscal para las islas occidentales en su enmienda para restablecer el REF al interpretar que no hay base jurídica. - Las muertes por suicidio crecen un 3,7% en España. Un total de 3.671 personas fallecieron en nuestro país por esta causa en 2019, de las cuales 2.771 eran hombres y 900 eran mujeres. Cada dos horas y media se suicida una persona en España. Las víctimas duplican a las de accidentes de tráfico, superan en once veces a los homicidios y en ochenta a los de violencia de género. La publicación del informe del diputado del Común sobre residencias de mayores exige un debate profundo sobre cómo asegurar, por fin, la mejora de los servicios sociales en Canarias. El Diputado del Común destapa nefastas condiciones en residencias de mayores: ratas, chinches y cucarachas. El Parlamento no ha contestado al informe presentado en noviembre de 2020 pese a la pésima situación de los mayores en muchos centros. - Con cuánta facilidad se cambian hoy los rótulos de las calles de nuestras ciudades y pueblos, muchas veces sin otro criterio que la animadversión de unos cuantos vecinos o del alcalde de turno al nombre que se quiere sustituir. Con frecuencia se actúa por motivos ideológicos no siempre fieles a la historia o a las tradiciones, otras veces en contra de ellas; muchas, por razones espurias. Los casos son numerosos. La escultura de Ávalos. Como quiera que vivimos en democracia, basta una mayoría suficiente en el municipio o en la institución que sea para que lo allí acordado se considere democrático. No siempre se ha actuado así. Aquí se han hecho cambios muy significativos y con tanta celeridad –aunque acertados– como aquel que, un buen día por la noche, sin contar con nadie, sustituye unos rótulos por otros y lo que a la cena era la Rambla del General Franco al desayuno es la Rambla de Santa Cruz. Renombrar sería tarea fácil si se hiciera con sentido común y buen gusto. Resignificar es otra cosa; es dar un nuevo significado a lo ya existente, asignarle otro nombre al objeto que queremos resignificar sin tergiversarlo ni destruirlo. Es lo que se hace a diario en cualquier campo o actividad humana porque la vida y las personas evolucionan. La escultura de Juan de Ávalos en la esquina norte de los jardines de Almeyda y en la confluencia de la Avenida de Anaga (oficialmente tiene otro nombre) con la Rambla de Santa Cruz (hasta hace bien poco también tenía otro nombre) se encuentra en un lugar muy destacado de nuestra ciudad. Está considerada obra de arte e integrada en un artístico monumento. Parece lo más razonable dejarlo como está, aunque restaurado y limpio porque su estado actual es penoso y deplorable. Así mismo, deben recuperarse sus dos originales e imprescindibles elementos: el agua y la iluminación. De vez en cuando se oye alguna voz que pide su destrucción o desmembramiento ignorando que Ávalos es uno de los más grandes escultores del siglo XX. Sus bronces no los creaba obedeciendo a lo políticamente correcto ni su cincel labraba la piedra a golpe de ideología alguna. Su obra creadora es fruto de su prodigiosa inspiración artística. La propuesta que hago es darle a la escultura el protagonismo de la fuente y asignarle una nueva significación: El arcángel San Miguel, patrono de Tenerife. Desde los primeros siglos de la cristiandad en la iconografía tradicional presente en todo el orbe –Miguel es uno de los nombres más universales– se representa a San Miguel con las alas propias del orden de los ángeles y arcángeles abiertas y blandiendo una espada. En la escultura de Ávalos, las alas del ángel están desplegadas, como sobrevolándonos, y sobre su dorso, una erguida figura humana empuña la espada, aquí sin blandir en señal de paz y en posición de firmes –pecho fuera, barbilla en alto, hombros atrás, mirada al frente– o sea, en vigilia para significar el cuidado y la protección. En el pedestal el artista pasa del bronce al granito para conformar un peñasco acantilado rodeado de agua que es la isla, la isla de Tenerife. Nadie sabe cómo se llama el monumento porque tiene tantos nombres que no tiene ninguno. La primera fuente a consultar, Google, le asigna varios: Monumento al Ángel de la Paz, Monumento a la Victoria, Monumento del Ángel, Monumento a Franco. Sin embargo, la Fundación Juan de Ávalos se refiere a él como Monumento conmemorativo a la Paz, nombre que antepongo a los otros, aunque solo sea por el argumento de autoridad. Quizá por encontrarse en su municipio, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife no quiso quedarse atrás y en 2010 decidió denominarlo Monumento del Ángel Caído como el que existe en el Retiro de Madrid. No deja de ser asombroso pues el ángel caído es el demonio que, por cierto, fue expulsado del paraíso por el arcángel San Miguel. Siguiendo con el monumento, muy poca gente sabe que los nueve escudos que coronan las pilastras del fondo corresponden a las sedes de los partidos judiciales de la época de Santa Cruz de Tenerife (provincia). Google dice (?) que son «los escudos de las islas y de la ciudad». En realidad, el monumento pertenece a Tenerife y a su provincia, especialmente a la isla de La Palma de la que también San Miguel es patrono. - Sección en el programa El Remate con el periodista Francisco Pallero. - Entrevista de José Juan Pérez capote en el programa El Remate de La Diez Capital radio a la agricultora y ganadera, Pilar Carballo. - José Juan Pérez Capote entrevista en el programa EL Remate de La Diez Capital radio al Consejero Delegado de GESPLAN; Arturo Cabrera. - El número 1, José Juan Pérez Capote charla en el programa El Remate de La Diez Capital radio al ex Cónsul de Francia en Canarias, Paco Esteban.
Junio es el mes del orgullo, y para celebrarlo de la mejor manera bufalesca decidimos sacar unos cuántos episodios vinculado a distintos aspectos vinculados al orgullo, identidad, libertad y poder personal! Para el primero de estos, tocamos un tema el cual resuena con nosotros y esperamos lo haga con ustedes. Discutimos, pseudo-intelectualmente, sobre la masculinidad tóxica, cómo se evidencia en la sociedad, cuáles han sido nuestras experiencias al respecto y cómo poder retarla. Hablar para visibilizar.
(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/94-pensamiento-critico-ii-los-trucos-de-feynman/)Jamás pensarías que a alguien se le podría iluminar la cara como a un niño pequeño frente a un puesto de helados hablando de gomas elásticas. Sí, de esas entre naranjas y marrones que venden en las papelerías. Pues a Richard Feynman le pasaba. Y las explicaba, más o menos, así:“Están formadas por unas moléculas alargadas, como si fueran cadenas. Y luego, por otras más pequeñas, que se mueven, vibrando todo el rato, y que golpean una y otra vez, constantemente, a las que tienen forma de cadena. En reposo, las cadenas están arrugadas y como deformadas, porque absorben los golpes de ese bombardeo contínuo.Cuando estiras una goma, lo que haces es enderezar las cadenas en una línea recta, a la vez que el bombardeo se intensifica. Esos golpes constantes, intentan provocar que las moléculas vuelvan a arrugarse y recuperen la forma que tenían en reposo. Y de hecho, generan calor. Si te pones una goma elástica lo suficientemente gruesa entre los labios y la estiras, notarás que se calienta. Y que cuando se relaja, se enfría. Siempre me ha fascinado pensar en las gomas elásticas, en que cuando están aparentemente quietas apretando una pila de papeles, lo hacen a causa del golpear perpetuo de esas moléculas. Si lo miras bien, el mundo es un desorden dinámico constante de cosas que vibran y se mueven. Si aumentas cualquier cosa lo suficiente, dejas de poder verla, no puedes distinguir nada, porque se convierte en un montón de patrones de pequeñas bolas vibrantes. Tenemos la suerte de vivir el mundo a una escala en la que experimentamos los objetos sin tener que preocuparnos de todos esos pequeños átomos.”Por cosas como ésta, Feynman tenía el apodo de “El gran explicador”, porque era capaz de contarte y hacerte entender hasta las cosas más complejas a partir de sus ideas fundamentales. En su obsesión por comprender el mundo, él nos dejó una serie de técnicas y trucos para pensar de manera crítica a los que vamos a dedicar el capítulo de hoy.
El segundo capítulo de Las batallas en el desierto se titula “Los desastres de la guerra” Es en este capítulo donde queda claro por qué la novela se llama cómo se llama Las batallas en el desierto son un juego de niños en el recreo que a su vez imita los enfrentamientos de la realidad histórica que se daba allá por los finales de los años 40 del siglo xx y que sigue siendo actualmente de una manera más que lamentable una zona de sangre y fuego y de sometimientos entre las naciones del Medio Oriente Ya pueden disfrutar este segundo capítulo en voz de @masomenoz en YouTube, Spotify, Apple Podcast o en su app de podcasting predilecta
Los estudiantes de la MAESTRÍA DE EDUCACIÓN de la Universidad Sergio Arboleda nos presentan los nuevos retos de la comunicación dentro aula de clase y su importancia dentro de la educación. Aprende hacer EDUCOMUNICACIÓN. Mesa de trabajo Santiago Restrepo. Carlos Forero. Director : Fabio A. Ribero. @autores4.0
LD publica la segunda entrega de Libertad o comunismo y cómo Caixa Bank comienza a cotizar este lunes en la Bolsa.
Somnolencia postpandrial, marea alcalina... el temible "mal del puerco". Todos lo hemos padecido en algún momento de nuestra vida y sabemos que no es muy agradable. En este episodio te explico qué es, por qué nos pasa y te comparto 5 estrategias para poder evitarlo. Fuentes: Secretaría de Salud. (2016). Constante somnolencia postprandial. 20 de marzo del 2021, de Secretaría de Salud de México Sitio web: https://www.gob.mx/salud/articulos/si-sufres-constante-somnolencia-postprandial-consulta-a-tu-medico-para-descartar-cualquier-trastorno#:~:text=De%20acuerdo%20a%20los%20especialistas,proceso%20de%20digesti%C3%B3n%20y%20absorci%C3%B3n. Segarra E. Fisiología de los Aparatos y Sistemas. 1ª edición. Santiago: Imprenta de la Facultad de Ciencia Médicas. 2006. Sánchez S, Ibáñez B, Vidal S Micó, Ibiza E, Modesto V.Bases para la terapia con líquidos y electrólitos. Modelos fisiológicos del equilibrio ácido-base (II): Los nuevos modelos. Parte 2. Acta Pediatr Esp. 2013; 71(7): e182-e18 Baccari, M.C. (2010). Orexins and gastrointestinal functions. Curr. Protein. Pept. Sci. 11(2): 148-155. M. Souissi, J. Azelmat, K. Chaieb, D. Grenier (2017). Antibacterial and anti-inflammatory activities of cardamom (Elettaria cardamomum) extracts: Potential therapeutic benefits for periodontal infections. 20 de marzo 2021, de PubMed Sitio web: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31430531/ C. Antonio Ferreira , M. Leandro Campos, Ana Carolina Irioda, Dile Pontarolo, A. Cristina Leal Badaró Trindade, Roberto Pontarolo. (2017). Anti-Inflammatory Effect of Malva sylvestris, Sida cordifolia, and Pelargonium graveolens Is Related to Inhibition of Prostanoid Production. 20 de marzo del 2021, de PubMed Sitio web: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29099738/
Alejo Paris narra una serie de relatos que vieron la luz cuando la pandemia Covid-19 detuvo los relojes y nos condenó al aislamiento social.
Hoy nos reunimos Edgar y Yo para hablar un poco acerca de nuestros sueños cuando eramos niños, sobre las declaraciones de "amor" que haciamos en la secundaria y sobre los aires de la gente que hemos conocido. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/somos-chavos/message
En este capítulo hablamos de: Brandy, coñac y whisky, Madame Ginebra, La caña de azúcar, El aqua vita, Absenta, 400 conejos, Y más sobre destilados y otros elíxires.
Welcome to the Podcast! We finally did it! we are reviewing the 2020 game of the year. The last of Us II one of the greatest games ever made and a huge source of feels gets broken down by Dan(@LWG_danrosado), RA! (@LWG_eslam) and Danny (@discoandtheguitar). Check out this jam packed episode of silliness and fun. Sit back relax...you know!
Más información de este acto
En este podcast encontraremos la segunda parte del capítulo 3 del texto de UCDM: Los milagros y la percepción. Y a continuación la Lección 19: No soy el único que experimenta los efectos de mis pensamientos. Music () by Peder B. Helland, licensed by https://soothingrelaxation.com."
La mente sólo puede crear falsamente cuando cree que no es libre. Una mente "aprisionada" no es libre porque está poseída, o refrenada, así misma. Está, por lo tanto, limitada, y la voluntad no es libre de afirmarse a sí misma. Ser uno es ser de una misma mente o voluntad.
Paranormalia Podcast ha querido hacer un especial para las próximas fechas. Por ello hemos realizado este este programa pensando para todos los públicos. Acompáñenos en esta mágica y ancestral Aventura. paranormaliaradiopodcast@gmail.com Visita nuestra página de facebook: Paranormalia Podcast o nuestro grupo de facebook: Paranormalia 5.0 donde ya somos más de 2.500 personas.
En el primer cuarto del siglo XX, un grupo de poetas (hombres y mujeres) atentos a las vanguardias de las vanguardias europeas y a la tradición literaria hispánica renovaron el curso de la poesía española. Entre 1925 y 1936 se produjo una extraordinaria revolución en la cultura española. Y los poetas estuvieron en el centro de ese movimiento que fue de progreso. Nada fue igual después de ellas y de ellos. Propiciaron un necesario y fastuoso cambio de agujas en la cultura y a saber cuáles fueron las claves de su origen y sus propuestas dedicamos esta primera entrega del podcast 'Poética y poesía', que abundan en aquella historia aprovechando el extraordinario archivo sonoro de la Fundación Juan March. Un viaje de voces y emociones con meta en la poesía. Conferencias completas José Hierro: "La generación del 27, sesenta años después (II): Los poetas del 27 y mi generación" (08/10/1987) Guillermo Carnero: "La generación del 27, sesenta años después (IV): Significado vanguardista del centenario de Góngora en 1927" (15/10/1987) José Hierro: "Cuatro divagaciones sobre poesía y poetas (III): Norte y sur: Gerardo Diego y Rafael Alberti" (09/05/1989) Juan Echanove canta "Los cuatro muleros": Poética y Teatro: Lluís Pasqual (II). (25/02/2012) José-Carlos Mainer: "El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (VI): La Guerra Civil y los intelectuales" (20/11/2003) Rafel Martínez Nadal: "Cuatro lecciones sobre Federico García Lorca (I): Lorca en mi recuerdo: siete viñetas" (11/03/1980) Concha Zardoya: "La Generación del 27: exiliados sin retorno (IV): Luis Cernuda" (29/04/1982)
En el primer cuarto del siglo XX, un grupo de poetas (hombres y mujeres) atentos a las vanguardias de las vanguardias europeas y a la tradición literaria hispánica renovaron el curso de la poesía española. Entre 1925 y 1936 se produjo una extraordinaria revolución en la cultura española. Y los poetas estuvieron en el centro de ese movimiento que fue de progreso. Nada fue igual después de ellas y de ellos. Propiciaron un necesario y fastuoso cambio de agujas en la cultura y a saber cuáles fueron las claves de su origen y sus propuestas dedicamos esta primera entrega del podcast 'Poética y poesía', que abundan en aquella historia aprovechando el extraordinario archivo sonoro de la Fundación Juan March. Un viaje de voces y emociones con meta en la poesía. Conferencias completasJosé Hierro: La generación del 27, sesenta años después (II): Los poetas del 27 y mi generación (08/10/1987) Guillermo Carnero: La generación del 27, sesenta años después (IV): Significado vanguardista del centenario de Góngora en 1927 (15/10/1987) José Hierro: Cuatro divagaciones sobre poesía y poetas (III): Norte y sur: Gerardo Diego y Rafael Alberti (09/05/1989) Juan Echanove canta "Los cuatro muleros": Poética y Teatro: Lluís Pasqual (II). (25/02/2012) José-Carlos Mainer: El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (VI): La Guerra Civil y los intelectuales (20/11/2003) Rafel Martínez Nadal: Cuatro lecciones sobre Federico García Lorca (I): Lorca en mi recuerdo: siete viñetas (11/03/1980) Concha Zardoya: La Generación del 27: exiliados sin retorno (IV): Luis Cernuda (29/04/1982)
Más información de este acto
¡Juega con nosotros en esta nueva sesión de Adivinanzas Musicales con Vivaldi! ¿Sabías que Antonio Vivaldi imitó a algunos animales en su obra no. 8 "Las Cuatro estaciones"? Sabemos qué animales son por los sonetos que acompañan la obra. ¿Por qué no juegas con tus chicos y chicas y adivinan los animales? A ver cuántos aciertas. Apreciaría tus comentarios sobre qué les ha parecido el juego a tus niños/niñas. Escríbeme en http://www.allegromagico.com/adivinanzasconvivaldi Síguenos en: Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest. Si te gusta el episodio, califícalo en tu app favorita (Podcasts iTunes, iVoox) o puedes dejar tu review. :) No te pierdas ningún episodio. Súscríbete al newsletter en allegromagico.com/suscribirme.
(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/45-persuasion-ii-los-donettes-un-mal-imitador-de-yoda-y-el-arte-de-la-influencia/)Los humanos nos hemos pasado siglos igual. Unos buscando formas de que otros hagan cosas que inicialmente no se les habían ocurrido, de las que no estaban convencidos o que, directamente, no querían hacer. Y con el paso de los siglos y los milenios, hemos descubierto muchas maneras de conseguirlo.Algunas han sido realmente poco sutiles. Como cuando los faraones convencían a los obreros para construir pirámides mediante una sencilla técnica llamada esclavitud. Y es que infundir miedo a través de amenazas y castigos, era y es indudablemente efectivo. Pero afortunadamente construimos sistemas morales que nos han llevado a prácticamente erradicar estas… técnicas de motivación.Pero es que además, en el mundo moderno, han dejado de ser efectivas para la mayor parte de nuestros objetivos. No es lo mismo necesitar cientos de hombres y mujeres para mover piedras, que para que trabajen en tareas intelectuales o creativas. O para que te voten en un sistema democrático o para que compren tu producto antes que el de al lado.Es decir, hemos pasado de obligar a otros a hacer lo que no quieren hacer a necesitar transformar su no en un sí. A que quieran hacer lo que no querían hacer. Y eso es, obviamente más complicado.Aún así, sigue habiendo infinitas formas de transformar un sí en un no, pero en este y en algún capítulo más nos vamos a enfocar en una que habitualmente puede parecer más benigna: la influencia.. Y más adelante hablaremos también de algo que parece más sacado del lado oscuro: la manipulación. Pero al final, como veremos, en realidad, las dos para el bien o para el mal usarse pueden, pequeño padawan.
Volamos entre aires orientales y flamencos para acabar terminando con la segunda parte del viaje al corazón de El Cairo de la mano de Patricia Álvarez. We fly through Oriental and flamenco airs and we end up with the second part of the journey to the heart of Cairo, together with Patricia Álvarez. · Tristan Driessens & Robbe Kieckens - Danza del sol - Blue silence: Dancing tales vol. 1 · Kheiredinne Mkachiche & Manuel Hermia - Maghrébine - Babdja · MujerKlórica - Los bienes de la tierra I y II - Los bienes de la tierra · Kaveh Sarvarian - Sonido del cañaveral - Kereshmeh · Mazaher - Banat el madrsa - Zar music and songs · Nass Makan - El tahmila - Egyptian music Imagen sugerida para posible difusión (adjunta) / Suggested image for possible dissemination (attached): Patricia Álvarez
Más información de este acto
Más información de este acto