POPULARITY
Entrevista en La Diez Capital radio a la Concejal de turismo sostenible del ayuntamiento de Granadilla de Abona, Doña. María Luz Fernández Martín.Turnatur Canarias, V Salón del Turismo Rural y de la Naturaleza de Canarias. Reconceptualizando el Turismo Rural y Tendencias del Turismo Activo del 29 y 30 de noviembre en Granadilla de Abona.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Cuatro oleadas de polvo sahariano y un ascenso térmico marcarán el tiempo en Canarias esta semana. El polvo sahariano comienza este miércoles, alcanzando su punto álgido el sábado, con temperaturas que podrían superar los 30ºC en las islas orientales; la próxima semana podría traer lluvias. Hoy hace un año: Feijóo aparta a Gamarra como portavoz del PP en el Congreso y la mantiene como secretaria general "a tiempo completo" …Y hoy hace un año: El Supremo ratifica que los areneros de Güímar tienen que pagar 185 millones. Rechaza los recursos interpuestos por Antonio Plasencia y José Enrique Morales y por el Ayuntamiento de Güímar. La sentencia ratifica así las condenas de la Audiencia Provincial del año 2021, que obliga a pagar la restauración de los barrancos. Hoy se cumplen 1.008 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 27 de noviembre de 2024. Día del Maestro en España El 27 de noviembre es el Día del Maestro en España, a pesar que oficialmente ya existe el Día Mundial de los Docentes proclamado por la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo, a celebrar el 5 de octubre. La razón principal de esta diferencia, es que se trata de una fiesta regional que busca no solo rendirles homenaje a todos los maestros, profesores, docentes o enseñantes del país, sino también al patrón de los profesores, San José de Calasanz. Fue un sacerdote, pedagogo y el creador de la educación moderna, además del responsable de fundar la primera escuela popular cristiana y gratuita de toda Europa. Las escuelas pías fueron su idea y creación en el siglo XVII y hoy en día se encuentran repartidas por todo el mundo. 1895.- El científico y millonario sueco Alfredo Nobel instituye en su testamento cinco premios anuales que llevarán su nombre. 1912.- Se firma el Tratado franco-español sobre Marruecos que concede a España la zona norte del país. 1970.- Pablo VI sufre un atentado frustrado en Manila (Filipinas). 1975: En la Iglesia de San Jerónimo el Real (Madrid) se celebró una Misa de Espíritu Santo como inauguración del reinado de don Juan Carlos I como rey de España. 1990.- El Partido Conservador británico elige a John Major líder del partido y primer ministro del Reino Unido en sustitución de Margaret Thatcher. Tal día como hoy, un 27 de noviembre de 1998, muere Gloria Fuertes, poetisa española incluida en la ‘Generación del 50’, cuya labor literaria se popularizó en España a partir de los años 70 por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de televisión. 2004.- En España, Artur Mas es elegido presidente de la formación nacionalista catalana CiU, tomando el relevo de Jordi Pujol. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para hoy 27 de noviembre: San José de Calasanz; santos Máximo, Basileo, Virgilio y Valeriano. Netanyahu tras aprobar la propuesta de Hezbolá: "Si viola el acuerdo, atacaremos" El Parlamento Europeo ratifica su pleno apoyo a Ucrania contra la invasión de Rusia. Bucarest protesta ante la victoria del populista Calin Georgescu en la primera vuelta. Lobato no dimite y denuncia el "linchamiento" de "dirigentes" del PSOE por registrar sus mensajes con un cargo de Moncloa. El PP tilda al PSOE de "mafia": "El sanchismo utiliza todos los recursos del Estado para destruir a sus rivales" Montero pone "la mano en el fuego" por Cerdán y su jefe de gabinete y asegura que "jamás" se reunió con De Aldama. Sánchez acusa al PP de convertir "el bulo y la mentira" en su único proyecto político: "Nos atacan, pero seguimos en pie" Begoña Gómez se autoinculpa por error y entrega pruebas de que la directora de Moncloa trabaja para ella. La asesora de Presidencia aparece como destinataria de los mails de la Complutense que su defensa remitió el lunes al juzgado para rebatir la acusación de apropiación indebida. Clavijo anuncia que el PP vuelve a la negociación sobre menores migrantes. La reunión podría facilitar soluciones para la reforma de la Ley de Extranjería de cara a la Conferencia de Presidentes del 13 de diciembre. 600 pacientes dados de alta viven en los hospitales públicos de Canarias. El sindicato Asamblea7islas pide su reubicación "urgente" para solucionar este "grave problema asistencial" El sector turístico busca 70.000 empleados para combatir la escasez de mano de obra. Los empresarios afirman que el déficit de trabajadores imposibilita el crecimiento potencial de la actividad turística. Canarias ve “imposible” que la actual sanidad pública asuma a los pacientes de la mutua de funcionarios. La consejera de Sanidad advierte de que si se produce esa integración habría “consecuencias importantes” sobre las infraestructuras, el personal y la gestión del sistema público. Canarias tiene la mayor tasa de abandono del país entre sus universitarios, un 19,1%. Canarias, una de las comunidades con mayor tasa de violencia sexual: por qué aún hay miedo a romper el silencio. Salvamento Marítimo rescata a dos cayucos localizados cerca de El Hierro con 242 personas, entre ellas siete menores. Los migrantes fueron atentidos por el dispositivo de emergencia y no se precisaron traslados hospitalarios. 2004.- Bon Jovi publica su segundo álbum en vivo, 'Inside Out'. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el analista político, Manolo Fernández. Analizamos la actualidad política: Lobato no dimite y denuncia el "linchamiento" de "dirigentes" del PSOE por registrar sus mensajes con un cargo de Moncloa. El PP tilda al PSOE de "mafia": "El sanchismo utiliza todos los recursos del Estado para destruir a sus rivales" Sánchez acusa al PP de convertir "el bulo y la mentira" en su único proyecto político: "Nos atacan, pero seguimos en pie". Begoña Gómez se autoinculpa por error y entrega pruebas de que la directora de Moncloa trabaja para ella. La asesora de Presidencia aparece como destinataria de los mails de la Complutense que su defensa remitió el lunes al juzgado para rebatir la acusación de apropiación indebida. - Entrevista en La Diez Capital radio a la Concejal de turismo sostenible del ayuntamiento de Granadilla de Abona, Doña. María Luz Fernández Martín.Turnatur Canarias, V Salón del Turismo Rural y de la Naturaleza de Canarias. Reconceptualizando el Turismo Rural y Tendencias del Turismo Activo del 29 y 30 de noviembre en Granadilla de Abona. - Entrevista en la Hora de Beatriz Cabañas en La Diez Capital radio a MEL. Sí, queridos radio oyentes, estamos hablando de Melania, conocida por muchos simplemente como Mel. Es un alma profundamente comprometida con ella misma, con su familia y con la humanidad. Podría describirla desde cualquiera de sus roles, pero personalmente, desde que la conocí, vi en ella muchas cualidades que me hicieron pensar en una valkiria: una guerrera, una mujer fiel a sí misma, llena de vida y amor. Mel no solo es periodista, sino también pedagoga, y además tiene un máster en Comunicación de Conflictos, Paz y Movimientos Sociales. Hoy en día, junto a su madre, lidera el negocio familiar de la gasolinera CEPSA en Aguagarcía. Tuve la suerte de conocerla cuando, junto con su marido Christian, me contrataron para organizar su boda en el Castillo de Los Realejos. Desde ese momento, su energía y pasión por la vida quedaron grabadas en mí. Hoy hablaremos con Mel, sobre sus inquietudes, su camino en el boxeo como herramienta de sanación, y cómo este deporte se ha convertido en un pilar crucial, especialmente en sus primeros años como madre.
This week, we're replaying a classic episode where Steve and Yvonne interview Erin Hargis and Ted Rosenberg of Rosenberg & Gluck, LLP (https://www.lilawyer.com/). Remember to rate and review GTP in iTunes: Click Here to Rate and Review View/Download Trial Documents Case Details: Rosenberg & Gluck, LLP trial lawyers Erin Hargis and Ted Rosenberg explain how they held New York's Nassau County responsible for not addressing the limited sight distance of a dangerous curved road that resulted in a life-altering crash. At the intersection of Erwin Place and Oceanside Road, 17-year-old driver Nicollette Iacone pulled to a stop and crept forward to peer beyond obstructing hedges on the Grassi, Kotter, and Piccoli property line and an inoperable control cabinet before making a left turn. Sal Passanisi, Jr., who was speeding and driving under the influence of alcohol, collided with Nicollette, resulting in life-altering traumatic brain injuries. The jury returned a verdict assigning 14% negligence to Sal and 86% negligence to Nassau County. Ultimately, all parties settled for a total of $25,425,000. Guest Bios: Erin Hargis Erin M. Hargis received her Bachelor of Arts from Vassar College. Thereafter, she received her law degree from Brooklyn Law School. During Law School, Ms. Hargis was a member of the school's Moot Court Honor Society, Trial Advocacy Division, and Vice President of the school's chapter of the Association of Trial Lawyers of America. After completing school, Ms. Hargis joined the Kings County District Attorney's office as an Assistant District Attorney, where she prosecuted both felony and misdemeanor cases and successfully tried numerous cases on behalf of the residents of Brooklyn. In 2008, Ms. Hargis joined a prominent Manhattan firm where she handled numerous complex medical malpractice cases. Ms. Hargis joined Rosenberg & Gluck in 2011 as an associate, rising to partner in 2015. She uses her experience to effectively represent victims of negligence and malpractice. Ms. Hargis handles all aspects of personal injury cases from inception through trial. Ms. Hargis was admitted to practice law in New Jersey in 2004, the State of New York in 2005, and the District of Columbia in 2016. She is also admitted to practice in Federal Court in the Eastern and Southern Districts. Read Full Bio Ted Rosenberg Ted M. Rosenberg is a Suffolk County native. He graduated from Boston University with honors and received his Juris Doctor from St.John's University School of Law in 1982. Mr. Rosenberg worked as an associate at a law firm until he formed his own firm in 1984. In 1996, he joined forces with Michael Gluck to establish the firm of Rosenberg & Gluck, L.L.P. Ted is a member of the American Association for Justice, New York State Trial Lawyers Association, a past Director of the Suffolk County Bar Association, an officer of the Suffolk Academy of Law, as well as a graduate of the Advanced Trial Program of the National Institute for Trial Advocacy. Ted is also a member of the Multi-Million Dollar Advocates Forum, an honor available only to attorneys who have recovered multi-million dollar awards for their clients. He is a regular lecturer to groups such as the Suffolk County Bar and Judiciary and the New York State Trial Lawyer's Assn. Ted is the past Chair of the Suffolk County Bar's “Plaintiff's Insurance Negligence and Compensation Committee” and the recipient of the New York State Bar Association's Certificate of Honor. Read Full Bio Show Sponsors: Legal Technology Services - LegalTechService.com Digital Law Marketing - DigitalLawMarketing.com Harris Lowry Manton LLP - hlmlawfirm.com Free Resources: Stages Of A Jury Trial - Part 1 Stages Of A Jury Trial - Part 2
Bu dəfə Tural və Əli "TikTok"da elmi maarifləndirmə aparan Vüsal Yusifli ilə #TikTok-da elmi maarifləndirmədən, təhsildən, öyrənməkdən danışdılar. Siz də #Söhbətgah-da öz fikirlərinizi şərhlərdə bildirməyi, kanala abunə olub, bölüşməyi unutmayın.Vüsal Yusiflinin TikTok kanalı: https://www.tiktok.com/@yuspace_channelBuraxılışın əsas dəstəkçisi “Azerçay”a təşəkkürlər☕ Azerçay, Doğma Çay!
Aparıcı: Rəhman Rəsulov Cavid Neymətzadə Qonaq: Vüsal SultanlıBaş Sponsor: ABB Sponsor: Baku Electronics, Hyundai AzərbaycanBizi instagramda izləyin: https://www.instagram.com/avtofm/...Bizi facebookda izləyin: https://www.facebook.com/avtofm/Bizi Telegramda izləyin: https://t.me/avtofm1077radioRəsmi web sayt: www.avtofm.az Whatsapp: (+994) 55 455 1077Reklam üçün əlaqə: (+994)12 310 01 04(c) PRO MEDIA GROUP #AvtoFM #YolEhvalati #Portuqaliya
Bu dəfə Ali Khayyam və Tural Yusifov kibertəhlükəsizlik konsultantı Vüsal Salmanlı ilə kibertəhlükəsizlikdən danışdılar. Görəsən bizi kimlər, harada və necə izləyir? Smartfonumuzla haralara məlumat ötürürük?
Pedro Fuentes Pozo, "Artista". Artista Área Pintura, Escultura, Fotografía, Cine, Música, Literatura Movimientos Abstracción figurativa, Posromanticismo, Existencialismo Web Sitio web www.pedrofuentes.es Pedro Fuentes Pozo (Madrid, 19 de diciembre de 1962) es un artista multidisciplinar español. Especializado en pintura, también es escultor, fotógrafo, cineasta, escritor y compositor musical. Actualmente reside en Madrid. Tras cursar estudios con los jesuitas en Madrid, formación que establece sus bases artísticas, literarias, plásticas y musicales, a través de la polifonía, Pueri Cantores e instrumentación, obtiene las titulaciones en Humanidades por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Bachelor of Science: Fine Arts and Economics y MBA of Sciencie por la P.W. University de los Ángeles. Realizó también, a principios de los ochenta, estudios de Primer Ciclo de Economía General en la Universidad Complutense de Madrid y es profesor de Arte, Humanidades y Comunicación Audiovisual. Pintura y escultura A finales de los años setenta comienza a realizar sus primeros dibujos y óleos de la mano de Miguel de la Puerta, pintor de la Escuela de Madrid discípulo de Daniel Vázquez Díaz. El expresionismo de Goya, el Postimpresionismo y las ensoñaciones inglesas de Turner son las primeras influencias que marcarán su trabajo hasta principios de los años noventa. A la edad de 23 años inaugura varias exposiciones de sus obras en salas estudio (Fundación ZAYAS) y en diversos centros culturales. En esa época escribe también su primera novela El Valle Amargo (1984), obra influenciada por Juan Rulfo y la Generación Perdida. En 1986 sus pinturas son seleccionadas en el Premio Nacional de Blanco y Negro para artistas jóvenes y, al año siguiente, para el Premio Nacional de Caja Madrid. Comienzan a aparecer las primeras críticas sobre su obra por parte de la poeta Ángeles Ambert y el editor del Correo del Arte, Antonio Morales, entre otros. En 1990 entra a formar parte de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles avalado por la pintora María de los Ángeles de Armas.[4] y de la Asociación Española de Escultores y Pintores. En ese tiempo participa activamente en la vida cultural de Madrid, sobre todo, en las tertulias de los círculos artísticos y literarios en los que su obra se da a conocer entre críticos y escritores con los que, a lo largo de su trayectoria, tendrá una estrecha relación: José Gerardo Manrique de Lara, Antonio Cobos, Mario Antolín y Leopoldo de Luis, son algunos de ellos. Esta etapa le servirá también de preparación y marcará el giro intelectual que experimenta su quehacer artístico. Se marcha a vivir a Dublín desde principios del otoño de 1993 hasta el invierno del año siguiente. Su estancia en esta ciudad, el contacto con el Trinity College con sus aulas de música, el directo en Temple Bar y, sobre todo, la exposición de sus pinturas en la Castle Art Gallery de Dublín cambian su visión del arte. Cuando regresa a España, su estilo aparece liberado de las trabas formales para desembocar en un entramado simbólico, simplificado al máximo, que conecta al hombre con el paisaje. El color se desenvuelve con soltura dando la impresión de movimiento. Los tonos marrones y ocres están casi siempre presentes en su obra, de la cual se desprende un lirismo que combina con diferentes efectos. Otros críticos, como Carmen Rocamora, han destacado que valora la interpretación psicológica y metafísica del arte pictórico como un fenómeno puro. Manrique de Lara definió al artista como ?enemigo de la ambigüedad expresiva?. Sus diferentes facetas creativas son parte de un proceso global de búsqueda: ?Todas las disciplinas que trabajo son distintas herramientas al servicio de un mismo lenguaje, de una idea. Yo no busco la representación de lo que el espectador ya conoce a través de sus sentidos, sino que desde esa base figurativa, destruyo y llego a la abstracción con una leve referencia figurativa, y así le entrego al espectador un pensamiento?. (Pedro Fuentes, Tempo lento). Durante este periodo Pedro Fuentes estudia la pintura de Rembrandt y se especializa en el uso de las veladuras durante más de cinco años. Su obra es seleccionada en el Salón de Otoño de los años 1995 y 1996, recibe un accésit en el V Salón de Dibujo y Grabado de Madrid y aparecen numerosas críticas en revistas especializadas. Hacia finales de la década de los noventa conoce al pintor abstracto Segundo Gámez, vinculado al entorno de Fernando Zóbel, el cual, influirá en la concepción abstracta figurativa de su posterior pintura. De su contacto con Gerardo Rueda deriva en gran parte el giro de su trabajo hacia el Informalismo. Asimismo, de manera paulatina, el conocimiento y análisis de la obra de Torres García le influirá en la elaboración de sus esculturas en madera y posteriormente en planchas de zinc, derivadas del proceso informalista. De forma simultánea durante esos años, sus creaciones fotográficas empiezan a adquirir protagonismo con las series en blanco y negro expresionistas derivadas de su estudio de la cinematografía. (About New York, Madrid en el silencio En los albores del siglo XXI su obra se exhibe en ámbitos internacionales: Goya Art Gallery de Nueva York (1995 y 1997), Salón Internacional Kioto (2002), Galería Lochio Roma (2002) y Ocean City Gallery de New Jersey, entre otras. En España destacan sus exposiciones en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo (2001), comisariada por Carmen Aragón, Galería Detursa (2003), Fermín Echauri (2006), Paz Feliz (2010), Galería Alfama (2013), Fundación Pons (2016), Selected Photos (2017), así como su participación en Ferias nacionales (ESTAMPA) e internacionales (AAF London, Porto Arte obteniendo numerosos reconocimientos, como la Mención de Honor en el X Salón ACEAS de Barcelona, Diploma en el IX EUROPART de Roma, entre otros. Obra fotográfica Hacia 1980, Pedro Fuentes, comienza a crear composiciones fotográficas por simbiosis con la cinematografía clásica. Realiza las obras en blanco y negro analógico hasta 2012, año en que alterna con el digital. De carácter expresionista, sus principales series son: Agujas de New York (2004), Madrid en el silencio (2005), Arkhe (2011), Civitas (2012), Rhein (2014-2016), London Lights (2016) y Noctis Die (2017). El proceso creador de esta última serie ha sido definido así por el propio artista: ?Desde la reflexión de la luz, la noche y el día conviven como amantes antagónicos que transforman la realidad del objeto. En la profunda oscuridad desaparece y en el destello luminoso, se esfuma?. (Pedro Fuentes, Noctis Die) Influenciado por los clásicos Stieglitz y Bresson, algunas de sus creaciones fotográficas forman parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de España y del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. (Artistas fotógrafos). Obra cinematográfica Siguiendo la huella del blanco y negro del cine clásico, realizó como cineasta independiente los cortometrajes Atrapados (1999), una evocación del viaje homérico clásico al mundo de Hades. y la Trilogía del alma -Ausente, Anónimos y Al otro lado- (2003-2009), de influencias expresionistas y ocultistas. En 2011 dirige el largometraje experimental Sombra en el alma, que se estrena en Madrid ese mismo año. y ha participado en los cortometrajes Alhaja y Reflejo dirigidos por Javier Figuero. Es autor de varios ensayos sobre cine, además de colaborar habitualmente como crítico en revistas especializadas en esta materia e impartir conferencias sobre temas relacionados con el séptimo arte. Obra musical De formación temprana autodidacta, su integración en la Escolanía de los Jesuitas de Madrid le permitió explorar la vocalización, canto y solfeo, además de avanzar en el estudio de Händel, Bach y la guitarra clásica tomando como referencia la obra del maestro Rodrigo. Tras su vuelta de Irlanda con la idea musical de ?sostener el silencio en sus notas? escribió unos breves poemas sinfónicos y poemas para cuerda, compases que conforman la base de su Sinfonía nº 3, Op. 3. Pedro Fuentes (Concierto de Navidad 2015) La combinación de las raíces americanas del blues y jazz con el expresionismo sinfónico constituye la base de las obras Adagio para cuerda Op.6 y los Concierto de Cello nº1, Op.8 y Concierto de violín nº1, Op.7, composiciones que son el origen y la evolución del universo atonal al tonal de raíces clásicas que sirven de plataforma a sus cuatro siguientes sinfonías y los conciertos de violín n.º 2 y n.º 3. En 2015 se estrena en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid) su concierto El sueño de las meditaciones, interpretado por el cuarteto de cuerdas de la Fundación Excelentia. Su obra como compositor consta, además, de varios Preludios, tres conciertos para piano, cuatro sinfonías y numerosos estudios de cuerda y piano. En el estilo de estas composiciones se observan vestigios de la música de transición de los siglos XIX y XX y la huella de Franz Liszt y de los Románticos impresionistas Debussy y Rachmaninov. Obra literaria Influenciado desde temprana edad por los grandes clásicos de la literatura comienza a escribir guiones y relatos cortos en 1978, publicando su primera novela El Valle Amargo en 1984. A esta seguirán La sombra imperfecta (1999), El nombre de la luz oscura (2015), El suspiro y la lluvia (2015), Larga posada a la noche (2016) y El nocturno desnudo (2017). Pedro Fuentes y Eduardo Torres-Dulce En su Obra poética (2006-2017) se aprecian influencias del misticismo y la filosofía del color del Goethe. Esa tendencia a aunar o integrar las diversas disciplinas artísticas bajo el prisma de la estética del pensamiento, que la crítica señala como característica en toda su producción, se transfiere también a sus ensayos sobre cine: Una mirada clásica: Cine y conciencia (2009), Cine y Tradición Clásica (2013), en otros sobre pintura o arte en general: La pintura vista por un pintor joven (2000, CSIC), La Ausencia Kantiana en el arte actual (2015. UNIR) y en los numerosos artículos aparecidos en publicaciones especializadas en cada una de estas disciplinas: Revista Arbor, Descubrir el Arte o Los papeles mojados de Río Seco, entre otras.
Su nombre completo era Florencio de los Ángeles Molina Campos. Era hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos. Perteneció a una familia tradicional de Buenos Aires. Su familia poseía varios campos, y Florencio alternaba su vida en viajes entre el campo y la ciudad. Molina Campos era autodidacta en su oficio. El 31 de julio de 1920 contrajo matrimonio con María Hortensia Palacios Avellaneda; al año siguiente nace su primera y única hija, el 11 de junio de 1921, llamada Hortensia, la cual tenía por sobrenombre "Pelusa". El matrimonio fracasó. Su primera exposición fue en la Sociedad Rural Argentina en 1926- a instancias de sus amigos y aprovechando que sus antepasados eran socios fundadores y él había sido empleado y en ese entonces ya era socio. Marcelo Torcuato de Alvear, el presidente de la República Argentina de esa época, lo nombró profesor de arte del Colegio Nacional Nicolás Avellaneda después de presenciar la exposición. El año fue clave en la cultura de Argentina: Roberto Arlt publicó su primera novela (El juguete rabioso), en la cual quedó expresada la conflictividad social y subjetiva de las grandes ciudades argentinas; se editó Los desterrados, relatos casi póstumos del salteño (de Salto, Uruguay) Horacio Quiroga, quien representa en ellos el exilio interior ante una vida urbana insoportable y un ámbito rural clientelizado, y más cerca de la obra pictórica de Molina Campos, aunque en lugar del tono expresionista jocoso y con un tono trágico terminal, aparece el Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes. En efecto, en cierto modo existe una gran relación entre la obra pictórica de Molina Campos y la literaria de Ricardo Güiraldes, pero a la vez con tremendos contrastes: Molina Campos pinta a sus personajes con un humor melancólico que entonces aparece entre un aparente naíf y un cierto expresionismo, en cambio Güiraldes retrata literariamente a los gauchos con suma melancolía. En 1930 publicó en el diario La Razón la serie Picapiedras criollos. El 14 de marzo de 1930, el ingeniero Luis Pastorino en Alpargatas S. A. desarrolla la confección del almanaque del año 1931, que consistió en doce obras gauchescas ejecutadas al gouache con una visión idealizada y costumbrista, las cuales tienen difusión a nivel internacional. En el año 1937, tras obtener una beca de la Comisión Nacional de Cultura, viaja a Estados Unidos. Allí contrae matrimonio en segundas nupcias con María Elvira Ponce Aguirre: el 21 de diciembre se casa con el aval de la ley estadounidense. En 1938 realiza una exposición en el English Book Shop de Nueva York. Walt Disney y Florencio Molina Campos. En 1942, y hasta mediados de los años cincuenta, es contratado como asesor técnico de los estudios de Walt Disney para colaborar en los rodajes de El gaucho volador, Goofy se hace gaucho, Saludos, amigos, El gaucho reidor y Los tres amigos. Colaboró en la realización de la película animada Bambi, de 1942, donde se distingue el estilo de los animales y los árboles, que reproduce la vida silvestre de la isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi, ubicado en la Patagonia Argentina. En 1946 edita Vida gaucha, libro de texto para estudiantes de español en Estados Unidos. En 1950 ganó el Premio Clarín, Medalla de Oro del V Salón de Dibujantes Argentinos. En 1956 actuó en el cortometraje Pampa mansa, que fue presentado en el Festival de Berlín, donde estuvo presente. En la muestra «Bicentenario: 200 años de humor gráfico» que el Museo del Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires, se le rinde homenaje a los más importantes creadores del humor gráfico en Argentina a través de su historia. En 1981 se realizó la muestra homenaje a Florencio Molina Campos en la Galería «La casa de Antonio Berni», dirigida por Humberto Golluscio. Contaba con 115 obras cedidas por el museo «Florencio Molina Campos» de Moreno, gracias a su directora María Elvira Ponce Aguirre de Molina Campos. Fue el mismo Antonio Berni el encargado de presentar la muestra. En septiembre de 2019 el Museo de Arte Popular José Hernández (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) realizó una muestra en homenaje por los 60 años desde su fallecimiento, junto a la Fundación Florencio Molina Campos. En esta se exhibieron pinturas y dibujos, piezas y material poco conocido del artista costumbrista.1 Actualmente, su único nieto dirige F. Molina Campos Ediciones, única firma autorizada para editar productos con sus imágenes, con oficinas en Buenos Aires. Conjuntamente con la Fundación Florencio Molina Campos son quienes fomentan la difusión de la obra de este artista, emblema de argentinidad a nivel mundial.
This week, your hosts Steve Lowry and Yvonne Godfrey interview Erin Hargis and Ted Rosenberg of Rosenberg & Gluck, LLP (https://www.lilawyer.com/) Remember to rate and review GTP in iTunes: Click Here To Rate and Review Case Details: Rosenberg & Gluck, LLP trial lawyers Erin Hargis and Ted Rosenberg explain how they held New York's Nassau County responsible for not addressing the limited sight distance of a dangerous curved road that resulted in a life-altering crash. At the intersection of Erwin Place and Oceanside Road, 17-year-old driver Nicollette Iacone pulled to a stop and crept forward to peer beyond obstructing hedges on the Grassi, Kotter and Piccoli property line and an inoperable control cabinet before making a left turn. Sal Passanisi, Jr., who was speeding and driving under the influence of alcohol, collided with Nicollette, resulting in life-altering traumatic brain injuries. The jury returned a verdict assigning 14% negligence to Sal and 86% negligence to Nassau County. Ultimately, all parties settled for a total of $25,425,000. Click Here to Read/Download the Complete Trial Documents Guest Bios: Erin Hargis Erin M. Hargis received her Bachelor of Arts from Vassar College. Thereafter, she received her law degree from Brooklyn Law School. During Law School, Ms. Hargis was a member of the school's Moot Court Honor Society, Trial Advocacy Division, and Vice President of the school's chapter of the Association of Trial Lawyers of America. After completing school, Ms. Hargis joined the Kings County District Attorney's office as an Assistant District Attorney where she prosecuted both felony and misdemeanor cases and successfully tried numerous cases on behalf of the residents of Brooklyn. In 2008, Ms. Hargis joined a prominent Manhattan firm where she handled numerous complex medical malpractice cases. Ms. Hargis joined Rosenberg & Gluck in 2011 as an associate, rising to partner in 2015. She uses her experience to effectively represent victims of negligence and malpractice. Ms. Hargis handles all aspects of personal injury cases from inception through trial. Ms. Hargis was admitted to practice law in the state of New Jersey in 2004, the State of New York in 2005, and the District of Columbia in 2016. She is also admitted to practice in Federal Court in both the Eastern and Southern Districts. Read Full Bio Ted Rosenberg Ted M. Rosenberg is a Suffolk County native. He graduated from Boston University with honors, and then received his Juris Doctor from St.John's University School of Law in 1982. Mr. Rosenberg worked as an associate at a law firm until he formed his own firm in 1984. In 1996, he joined forces with Michael Gluck to establish the firm of Rosenberg & Gluck, L.L.P. Ted is a member of the American Association for Justice, New York State Trial Lawyers Association, a past Director of the Suffolk County Bar Association, an officer of the Suffolk Academy of Law, as well as a graduate of the Advanced Trial Program of the National Institute for Trial Advocacy. Ted is also a member of the Multi-Million Dollar Advocates Forum, an honor available only to attorneys who have recovered multi-million dollar awards for their clients. He is a regular lecturer to groups such as the Suffolk County Bar and Judiciary, and the New York State Trial Lawyer's Assn. Ted is the past Chair of the Suffolk County Bar's “Plaintiff's Insurance Negligence and Compensation Committee” and the recipient of the New York State Bar Association's Certificate of Honor. Read Full Bio Show Sponsors: Legal Technology Services - LTSatlanta.com Digital Law Marketing - DigitalLawMarketing.com Harris, Lowry, and Manton - hlmlawfirm.com Free Resources: Stages Of A Jury Trial - Part 1 Stages Of A Jury Trial - Part 2
Nûçeyên giring yên îro 15.04.2019 ji vê podkasta beê kurdî yê Radyoya Swêdê bibihîzin. . 15-04-2019 Pêkêker: Lorîn Berzincî Derhêner: Nitiman Îrandost
El programa de hoy está dedicado a dos eventos claves que, por un lado se celebró en Tenerife como fue el V Salón Gastronómico de Canarias-GastroCanarias2018, aquí escucharás a los ganadores de los diferentes concursos en caliente, justo al recibir el premio y con la adrenalina por las nubes. Por otro lado, la Semana del Vino que se va a vivir en Gran Canaria con 6 días repletos de actos alrededor de uno de los productos más apreciados en la gastronomía, el vino, comenzando la misma con la Asamblea de la Asociación de Sumilleres de España. Dale al play y entérate de todo......
En el programa de esta semana estamos centrados en uno de los grandes eventos gastronómicos a nivel nacional, Salón Gourmet, visto desde el punto de vista de GMR (Gestión del Medio Rural), que bajo la tutela del Gobierno de Canarias, acoge a los 7 Cabildos Insulares, dispuestos a dar el do de pecho en el mismo. A continuación, con Manolo López, coordinador del Cabildo de Gran Canaria para esta ocasión, enlaza a las Consejerías de Sector Primario, Industria y Turismo, hablamos de las acciones que la isla redonda llevará a la misma. Ya en la parte final del programa comentamos los cocineros que han llegado a la final de los concursos del V Salón Gastronómico de Canarias 2018, hablamos con Paula, ganadora de Masterchef Junior 4, que cocinó para y con los niños asistentes a la pasada Feria Gran Canaria Me Gusta. Terminamos el programa con el maestro trainer en café de Lavazza, Cristiano que nos contó los secretos del producto durante su Masterclass en Gran Canaria el pasado 2 de mayo.
En el programa de hoy vamos muy cargados de contenidos, empezamos en Tenerife con el amigo Toño Armas que nos cuenta como va avanzando su proyecto El Gusto por el Vino aprovechando la apertura de su nueva tienda en La Laguna. A continuación, Vanessa Santana de Incabe nos presenta la nueva bebida Ladrón de Manzana y seguimos de viaje a La Palma, donde Juan Carlos Curpa nos cuenta como es la cocina de El Jardín de la Sal. A la vuelta de publi toda la información acerca de GastroCanarias2018 con José Carlos Marrero, codirector del V Salón Gastronómico de Canarias y terminamos el programa con Humberto
En el programa de esta semana nos desplazamos a la presentación en Tenerife del V Salón Gastronómico de Canarias, #GastroCanarias2018, donde se dio la noticia de que Gran Canaria acudiría como Isla Invitada y para ello, nada mejor que el Queso Flor de Guía de Cortijo de Caideros en el brindis mañanero. Pero es que 48horas antes, acudimos a la Feria Europera del Queso en Moya, donde pudimos disfrutar de los mejores productos de nuestras islas, a la altura de los mejores del mundo.
[SAINT SEIYA EN ESPAÑA] - Resumen del V Salón del Manga de Alicante - Interés en traer Omega y Soul of Gold a España [MANGA] - Gaiden de Shion de Aries 05 - EpG Assassin 22 - IVREA publicará el tomo 20 en España - Saintia Sho 20 [FIGURAS] - LC Models: Ikki del Fenix V1 Exclamation - Milo de Escorpio Exclamation OCE - Toy Zone: Piezas de Armadura - King Models: June de Camaleon - Hsanhe: Mikibrix Diamon Bocks - YelowBlue93: Objects Asgard - YelowBlue93: Objects Poseidón - JacksDo: Doracat y Nobita Pegaso V1 [COMENTARIOS] [VIDEOJUEGOS] - Soldier's Souls: Analizamos los primeros vídeos y datos del nuevo videojuego de Caballeros del Zodiaco para PS3, PS4 y PC, tanto la entrevista a su productor Ryo Mito, como la salida de este videojuego en América Latina y Europa [SOUL OF GOLD] - Tras el estreno oficial, toca tratar en profundidad todos los aspectos de este 1er capítulo del nuevo anime de Saint Seiya. Si no lo has visto, te encontrarás muchos spoilers. NOTA: Durante el proceso de edición del podcast, han salido noticias relevantes como la duración confirmada de 13 capítulos y la llegada al millón de visualizaciones de este capítulo. Siguenos en: www.universosaintseiya.com usspodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/universosaintseiya www.facebook.com/pages/Saint-Seiya-Soul-of-Gold/869212603113571 www.facebook.com/leyendadelsantuario www.facebook.com/groups/universosaintseiya Twitter: @universosaintse
Un año más -y ya van 4 consecutivos- el Universo Saint Seiya ha organizado una charla en V Salón del Manga de Alicante, para hablar de Los Caballeros del Zodiaco. Estos fueron los temas principales: - Que pasó con la serie tras su cancelación en los años 90 - Saint Seiya: La Leyenda del Santuario - Saint Seiya: Soul of Gold - Noticias exclusivas sobre Saint Seiya: The Lost Canvas - Sorteos de packs de dvd´s y posters Como siempre que organizamos algo en la zona de Alicante, el fan de esta magnífica serie siempre responde, y lo que parecía ser poco más de 20 personas 5 minutos antes de comenzar, acabó superando las 100 personas justo en el comienzo. GRACIAS www.universosaintseiya.com
Llevamos algún tiempo anunciando que teníamos novedades exclusivas sobre la animación o no, de la tercera temporada de Saint Seiya: The Lost Canvas. Pues bien, extraemos este audio de la charla que el Universo Saint Seiya ha dado en el V Salón del Manga de Alicante en domingo 12 de abril. Comentamos en exclusiva si es factible que se pueda animar la tercera temporada de Saint Seiya: The Lost Canvas dentro de la iniciativa YO SOY LOST CANVAS que estamos llevando acabo junto La Enciclopedia Saint Seiya y donde no sólo hemos podido hablar con TMS ENTRETAINMENT, sino que le hemos podido hacer llegar un minidisc con nuestra propuesta al mismísimo MASAMI KURUMADA. www.universosaintseiya.com
Por tercer año consecutivo, visitamos el Salón del Manga de Murcia en su quinta edición. Como siempre, os contamos lo que había este año por el Murcia se ReManga, y con esto, nos dejamos de salones por una larga temporada. La segunda parte del programa se la dedicamos a un especial que da comienzo y […]
Por tercer año consecutivo, visitamos el Salón del Manga de Murcia en su quinta edición. Como siempre, os contamos lo que había este año por el Murcia se ReManga, y con esto, nos dejamos de salones por una larga temporada. La segunda parte del programa se la dedicamos a un especial que da comienzo y que iremos haciendo poco a poco, nada mas y nada menos que sobre Pokémon. Hoy tratamos las 3 primeras generaciones, con la evolución de estas, nuestros favoritos y muchas curiosidades.
En este capítulo os contamos la odisea vivida para entrar en el V Salón del Manga de Murcia y además os contamos nuestra opinión con respecto a este evento, hablamos de la gente que conocimos y muchas divagaciones más sobre este evento de la cultura Japonesa. Como segundo plato os hemos dejado nuestra sección Estas no son las Noticias repleta de Novedades y cosas tan curiosas como el día en que San Francisco se convirtió en Gotham. ¡Y TODO ESTO EN UN SÓLO PODCAST! Recordad que podéis enviarnos vuestros comentarios y los leeremos en el siguiente capítulo. Mail: podcastplan24@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/plan42podcast Seguir a @podcasplan42
En este capítulo os contamos la odisea vivida para entrar en el V Salón del Manga de Murcia y además os contamos nuestra opinión con respecto a este evento, hablamos de la gente que conocimos y muchas divagaciones más sobre este evento de la cultura Japonesa. Como segundo plato os hemos dejado nuestra sección Estas no son las Noticias repleta de Novedades y cosas tan curiosas como el día en que San Francisco se convirtió en Gotham. ¡Y TODO ESTO EN UN SÓLO PODCAST! Recordad que podéis enviarnos vuestros comentarios y los leeremos en el siguiente capítulo. Mail: podcastplan24@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/plan42podcast Seguir a @podcasplan42
Contenidos del cuadragésimo primer, o lo mismo da, antepenúltimo programa de la primera temporada del Universo Saint Seiya: - Rumores de nuevo de la tercera temporada del Lost Canvas: ¿Están buscando aliados en Francia? - Shaka de Virgo EX - Merchandising Omega: Resumen de lo que hay hasta el momento - La película en 3D ¿Sabemos algo de ella? - Tras el rotundo éxito de esta publicación, entrevistamos a una de las autoras del Saint Seiya B Gaiden - Evento: FIMI Poyect 2012 - Evento: V Salón del Manga de Tenerife - Resumen de la Tamashii Nations Showroom México por parte de Carlos, director general de DAM - Las 12 Casas: Lo vivido por nuestro corresponsal de México en el Tamashii Nations Showroom - Shoko Nakagawa, seiyuu de Atenea y cantante del opening de Omega, en Pekín cantando el Pegasus Fantasy... ¡¡vestida de Sailor Moon!! - Saint Seiya Omega: Análisis capítulo 09 Listos o no, ¡¡allá vamos!!
Programa con cobertura especial del V Salón de adopciones y concursos de mascotas de Acunr en el Parque Juan Carlos I. Además recomendaciones para la alimentación del Gato de Bosque de Noruega con Pedro Vivas y César Concepción Salza.