Podcasts about vladimir rouvinski

  • 16PODCASTS
  • 26EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 4, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about vladimir rouvinski

Latest podcast episodes about vladimir rouvinski

Coordenadas Mundiales
Una alianza fisurada: ¿qué viene en la relación Estados Unidos y Europa?

Coordenadas Mundiales

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 52:42


La transatlántica, una de las alianzas más longevas e influyentes en las relaciones culturales, políticas y económicas internacionales parece estarse resquebrajando. Europa y Estados Unidos se están distanciando por razones diversas. Dentro de ellas están las diferencias fundamentales que tienen alrededor de mantener el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia y el gasto militar que hace cada miembro de la OTAN. Para entender las razones de la crisis actual en la Alianza Transatlántica, la probabilidad de que se convierta en una ruptura definitiva y las consecuencias que esta tendría para los miembros de la alianza y para el resto del mundo, nos acompañan desde Bogotá, Ralf Leiteritz, de la Universidad del Rosario, y Philippe Nalpas, de la universidad Externado de Colombia, y desde San José de Costa Rica, Vladimir Rouvinski, de la Universidad Icesi.

El Debate
Kursk: ¿la ofensiva sorpresa de Ucrania puede forzar a una negociación?

El Debate

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 36:22


Ucrania completa una semana de su mayor incursión en suelo ruso desde que comenzó la guerra. El Ejército ucraniano asegura que miles de sus soldados se apoderaron de cerca de 1.000 kilómetros cuadrados en la región fronteriza rusa de Kursk. El Gobierno local sostiene que es mucho menos el espacio ocupado, pero reconoce que los ucranianos se tomaron 28 pueblos y  que hay cerca de 120.000 habitantes evacuados. Las fuerzas rusas se reorganizan ante el movimiento sorpresa. ¿Esta ofensiva puede forzar una negociación para acabar la guerra? Lo analizamos en El Debate. El presidente ruso Vladimir Putin acusó a Ucrania de "provocación a gran escala" tras una incursión fronteriza en la región de Kursk, donde prosiguen los combates entre tropas de ambos bandos."Rusia trajo la guerra a otros, ahora va a su casa", respondió este 13 de agosto el presidente ucraniano Volodimir Zelenski al declarar que la incursión en Kursk supone el "desastre de esta guerra" para Moscú.Ucrania asegura que sus fuerzas controlan ya unos 1.000 kilómetros cuadrados de territorio ruso a raíz de esta incursión en Kursk.El comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, hizo esta revelación el lunes 12 de agosto, en una primera declaración explícita sobre la ofensiva emprendida la semana pasada:Las fuerzas están llevando a cabo las tareas asignadas, los combates continúan prácticamente a lo largo de toda la línea del frente, la situación está bajo control", agregó Sirski.En Ucrania, parte de la población ve el avance en Kursk con optimismo y analistas como  Oleksi Melnik, experto en seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev, consideran que estas “acciones asimétricas” son las que pueden servir para conseguir una victoria, pese a la ventaja rusa en número de fuerzas y equipamiento.En tanto, para el Ejército ruso, el despliegue en Kursk ha dejado al descubierto sus deficiencias, incluida una débil comunicación interna y la escasez de soldados, según el analista militar Oleksander Kovalenko.Pese a la presión, Vladimir Putin descarta cualquier tipo de diálogo y señala que este ataque muestra las razones por las que "el régimen de Kiev rechazaba las propuestas de volver a las negociaciones para una solución pacífica, así como las propuestas de los mediadores neutrales interesados".Leer tambiénPutin minimiza incursión ucraniana a Kursk; gobernador confirma 28 zonas controladas por Kiev"¿Pero de qué negociaciones se puede hablar ahora? ¿Con gente que bombardea sin distinción a civiles (...), que busca crear amenazas para las instalaciones nucleares?", dijo Putin este 12 de agosto.Pese a la postura del presidente ruso, ¿es posible que la incursión en Kursk empuje, finalmente, la negociación de un tratado de paz? ¿Cambia de alguna manera las estrategias de guerra que ha usado el Kremlin? Para analizarlo, nos acompañan dos invitados:- Desde Buenos Aires, Christian Lamesa, analista geopolítico y escritor. Autor del libro "La paternidad del mal - Los cómplices de Hitler".-En Cali (Colombia), Vladimir Rouvinski, profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad ICESI.

'Y esto no es todo'
El pacto de Putin y Kim Jong-un. La ola de calor en EE. UU. ¿Habrá "mañaneras" con Claudia Sheinbaum?

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 17:56


Hablamos en Cali con Vladimir Rouvinski, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Icesi; en Miami con Jessica Delgado, meteoróloga de Univision, y en Ciudad de México con Eduardo Higuera, columnista de "El Universal"

El Debate
¿Putin apunta a prolongar la guerra en Ucrania tras cambios en el gabinete?

El Debate

Play Episode Listen Later May 14, 2024 36:24


Hay remezón en el gabinete de Rusia. El presidente Vladimir Putin sacó a su ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, quien es el funcionario que más tiempo ha servido en el Gobierno en la historia moderna del país. Sin embargo, Shoigu aún hace parte del poder, ya que ahora será el secretario del consejo de seguridad de la Federación de Rusia. Su reemplazo como titular de la cartera de Defensa es el economista Andrei Belousov, con poca o nula experiencia en asuntos militares. Sin embargo, su llegada muestra la prioridad del Kremlin para renovar la infraestructura castrense. ¿Busca Putin prolongar aún más la guerra en Ucrania? Lo discutimos en El Debate. Hay cambios en el sector Defensa de Rusia, los más profundos desde que comenzó la guerra en Ucrania. El presidente Vladimir Putin retiró a su ministro Serguéi Shoigu, después de que este ocupara el cargo por 12 años.Pero no lo retiró del todo del poder, ya que ahora el exministro se desempeñará como secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, aunque no tiene mando sobre los militares. Su salida del Ministerio puede significar un remezón para apostar por una renovación militar, aunque su reemplazo será un economista que no ha tenido experiencia en el campo castrense.De acuerdo con la agencia de noticias Tass, el Kremlin ha señalado que la figura de Shoigu seguirá jugando un papel importante y será también el vicepresidente de la Federación de Rusia en la Comisión Militar-Industrial, así como supervisor del trabajo del Servicio Federal de Cooperación Técnico Militar. En medio de los combates en curso en Járkiv, la segunda región más importante de Ucrania, ¿qué significa para el Ministerio de Defensa la salida de Shoigu? ¿Habrá cambios en el frente de batalla?Para debatir estos y otros interrogantes nos acompañan: - Vladimir Rouvinski, profesor de ciencia política y relaciones internacionales de la Universidad Icesi.- Aribel Contreras Suárez, coordinadora de la licenciatura en negocios globales en la Universidad Iberoamericana.

Foro interamericano
Foro: Guerra en Ucrania: desafío político y militar - febrero 23, 2024

Foro interamericano

Play Episode Listen Later Feb 23, 2024 29:58


A dos años de la invasión de Rusia a Ucrania, las consecuencias son devastadoras: más de 12.000 ucranianos muertos y cerca de 6.5 millones de refugiados según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR). La reciente caída de la ciudad de Avdiivka en manos de las tropas rusas es un golpe para Kiev, que busca desesperadamente la ayuda de Estados Unidos y Occidente del mayor conflicto en Europa en décadas. El Dr. Vladimir Rouvinski y el Dr. Alexander Montero analizan el conflicto, sus consecuencias y posibles soluciones. Presenta Gonzalo Abarca, de la Voz de América.

6AM Hoy por Hoy
Tras rebelión del grupo Warger ¿Se acerca el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania?

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 26, 2023 6:48


Vladimir Rouvinski, profesor ruso de relaciones internacionales en Cali, hizo su análisis de la situación que enfrenta Rusia y que podría desatar el comienzo del fin de la guerra

Dialogo Politico | Podcast
El coro ambiguo ante la guerra de Ucrania

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Feb 22, 2023 16:42


Cientos de miles se ven obligados a huir, otros tantos pelean para defender a su país de la invasión rusa a Ucrania. Y mientras tanto en el mundo se reposicionan los distintos gobiernos. A miles de kilómetros del combate también hay consecuencias políticas, económicas, diplomáticas incluso. Estamos hablando de Latinoamérica, una región a donde no llegan las balas de la guerra pero si sus efectos. ¿Qué ha cambiado y que sigue igual en América Latina a un año del inicio de la guerra en Ucrania? Un interrogante que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanMaría Isabel Puerta Riera, profesora adjunta en el Valencia College y autora del libro "Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia?" (2021).Vladimir Rouvinski, profesor de la Universidad ICESI de Colombia y experto en las relaciones Asia y Rusia con América Latina y el Caribe.Miguel Ángel Martínez Meucci, profesor de la Universidad Austral de Chile. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Artículos mencionados en el episodio:"Renacimiento imperial: Rusia y sus vecinos" de Frank Priess, director adjunto del área internacional de la Fundación Konrad Adenauer."Alemania y su intento de recalibrar la brújula con Sudamérica" de Kristin Langguth, representante adjunta del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina, con sede en Montevideo, Uruguay.Visita dialogopolitico.org 

El Washington Post
La figura de Ron DeSantis. Donald Trump, ¿un perdedor? Rusia se retira de Jersón

El Washington Post

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 19:06


Sobre el triunfo de Ron DeSantis hablamos con Enrique Acevedo de CBS News y "El Tiempo Latino". De Trump, con José López Zamorano de la Hispanic Communications Network. Y de Rusia, con Vladimir Rouvinski de la Universidad Icesi

Aristegui
¿Cómo ha cambiado Rusia su estrategia en Ucrania?

Aristegui

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 20:27


La guerra de Rusia en Ucrania se ha recrudecido desde el fin de semana con bombardeos masivos en varias ciudades del país, incluida Kyiv. El ejército ruso ha atacado con misiles varios territorios, dejando decenas de personas muertas y heridas. ¿Qué se puede esperar de la guerra en los próximos días? Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Vladimir Rouvinski, del Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda (ICESI).Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Programas FM Milenium
La Pregunta Sin Fin: Entrevista a Vladimir Rouvinski

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 18:46


Entrevista a Vladimir Rouvinski por Luciana Vázquez en La Pregunta Sin Fin en FM Milenium 106.7 La Pregunta Sin Fin es un ciclo de actualidad e interés general

entrevista la pregunta vladimir rouvinski fm milenium luciana v
Salud UNAL Contigo
E82: Selección de noticias semana del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2022

Salud UNAL Contigo

Play Episode Listen Later Sep 3, 2022 42:18


• Noticia 1: El papa Francisco designó a veinte nuevos cardenales. Especialista invitado: Hernán Olano, Vaticanista, doctor en Derecho Canónico y profesor universitario. • Noticia 2: A nivel mundial se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra la Desaparición Forzada. Especialista invitada: Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. • Noticia 3: Los precios de la energía en Europa aumentaron desde que la empresa Gazprom de Rusia anunció que cerraría el gasoducto Nord Stream 1 durante tres días para realizar trabajos de mantenimiento. Especialista invitado: Desde Portugal el economista Pedro Vargas. • Noticia 4: A los 91 años, murió Mijaíl Gorbachov, considerado como el último líder de la Unión Soviética. Especialista invitado: Vladimir Rouvinski - director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi en Cali. • Noticia 5: Chile acudirá a las urnas para decidir sobre el plebiscito para la nueva constitución. Especialista invitado: Guillermo Holzman, profesor de la Universidad de Valparaíso en Chile. Créditos: Locución: Ángela Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Eliana Escandón y Jairo Currea. Web Máster: Carlos Fabián Rodríguez Navarrete.

Oppenheimer
La situación en Ucrania tras seis meses de la invasión rusa

Oppenheimer

Play Episode Listen Later Aug 21, 2022 39:46


Olha Kosova, periodista en el frente de batalla de Ucrania, y Vladimir Rouvinski, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad ICESI en Colombia, hablan sobre los seis meses de la invasión rusa a Ucrania.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Salud UNAL Contigo
E78: Selección de noticias semana del 31 de julio a 6 de agosto de 2022

Salud UNAL Contigo

Play Episode Listen Later Aug 6, 2022 38:29


• Noticia 1: En el marco del Día de la Flota Rusa, el presidente Vladimir Putin dejó ver que pretende reforzar sus posiciones en el Océano Ártico. Especialista invitado: Vladimir Rouvinski, director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi en Cali. • Noticia 2: Después de cinco meses de guerra, salió del puerto de Odesa, en Ucrania, el primer barco cargado de cereales. Especialista invitado: Jesús Agreda Rudenko, Profesor de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. • Noticia 3: En el Líbano, la comunidad denuncia dos años de impunidad desde la explosión registrada en el puerto de Beirut. Especialista invitado: Óscar Julián Palma Morales, facultad de Estudios Internacionales, políticos y urbanos de la Universidad del Rosario. • Noticia 4: Revisión a lo que ha sido el manejo de la política exterior del presidente saliente Iván Duque. Especialista invitado: Mauricio Jaramillo Jassir, Doctor en Ciencia Política y profesor de Estudios de América y Latina y el Caribe e Introducción a las Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario. • Noticia 5: Nuevos enfrentamientos en Nagorno Karabaj entre tropas azerbaiyanas y armenias. Especialista invitada: Ildikó Szegedy-Maszák, doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. Créditos: Locución: Ángela Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Eliana Escandón y Jairo Currea. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

Sonido Libre
EN EL FIN DEL MUNDO - ¿Es Rusia una «influencia maligna»? con Vladimir Rouvinski

Sonido Libre

Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 51:45


Entre la lejana Rusia y América Latina hay una historia de relaciones que tuvo una época muy intensa durante la Guerra Fría. Las cosas han cambiado, ciertamente, pero no podría decirse que los lazos entre el coloso eurasiático y este gran espacio al sur del Río Grande se han debilitado demasiado… y mucho menos desatado. Nuestro invitado de hoy, un ruso establecido en Colombia, experto de renombre en asuntos internacionales y, por supuesto, en su propio país de origen, nos cuenta qué es Rusia en América Latina y qué es América Latina para Rusia. ¿Cuáles son las ambiciones geopolíticas y los lineamientos estratégicos de Rusia? ¿Hay una «influencia maligna»? ¿Cómo se contrarresta?

Salud UNAL Contigo
E66: Selección de noticias semana del 8 al 14 de mayo de 2022

Salud UNAL Contigo

Play Episode Listen Later May 14, 2022 36:59


• Noticia 1: Vladimir Putin cumplió una década en la presidencia de Rusia. Especialista invitado: Vladimir Rouvinski. Director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi en Cali. • Noticia 2: Sigue tensa la situación de orden púbico en el país por cuenta de los efectos del paro armado decretado por el clan del golfo y dos serían los principales responsables los artífices y además serían los sucesores de alias ‘Otoniel'. Especialista invitado: Néstor Rosanía – Abogado, Magíster en seguridad y defensa nacional. Analista, investigador y corresponsal de conflictos armados. Director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz. • Noticia 3: Fue asesinado en Colombia el fiscal paraguayo antidrogas Marcelo Pecci. Especialista invitado: Fabio Humar - Abogado especializado en derecho penal, con experiencia en el litigio de los Estados Unidos; en Delitos Financieros, Lavado de Activos y orden económico, así como en Propiedad Intelectual y Derechos de Autor. • Noticia 4: El 12 de mayo se celebra el día mundial de las mujeres en las matemáticas. Especialista invitada: Ivón Dorado - Doctora en ciencias matemáticas, profesora asociada del departamento de matemáticas, líder del grupo de investigación Representaciones de estructuras Algebraicas y líder de talleres sobre equidad de género en el Departamento. • Noticia 5: El suicidio médicamente asistido fue despenalizado por la Corte Constitucional en Colombia. Especialista invitada: Mónica Giraldo, Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica y Salud Pública y Directora Ejecutiva Fundación Pro-Derecho a Morir Dignamente. Créditos: Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Eliana Escandón y Alexander Múnera. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

El Washington Post
Las tropas rusas en el Donbás. La economía mundial y el FMI. Las gaviotas en Venecia

El Washington Post

Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 16:35


Sobre por qué Putin concentra su ejército en el Donbás hablamos con el profesor Vladimir Rouvinski. Del informe del Fondo Monetario, con Rafael Mathus Ruiz de "La Nación" de Buenos Aires. Y del problema de las gaviotas, con Anna Buj de "La Vanguardia"

En los Tiempos de la Radio
Los rusos pensaban acabar con la fuerza militar ucraniana y fracasaron: Vladimir Rouvinsk

En los Tiempos de la Radio

Play Episode Listen Later Apr 7, 2022 16:07


Vladimir Rouvinski, analista político y docente universitario en Colombia, habló sobre el desarrollo del conflicto de Ucrania con Rusia: “Estamos viendo el cambio de carácter de la guerra. La estrategia inicial rusa de tomar el control de los puntos claves de Ucrania ha fracasado y lo que están haciendo es reagruparse para enfocarse en una sola parte”.

#forum2000online
Vladimir Rouvinski: Russia and China today: Who sets the rules?

#forum2000online

Play Episode Listen Later Mar 31, 2022 16:20


In this week's #Forum2000online Chat, Vladimir Rouvinski, Director of the Laboratory of Politics and International Relations (PoInt) and Associate Professor (Department of Political Studies) at Icesi University in Cali, Colombia, joined Martin Ehl, a journalist and Chief Analyst at Hospodářské noviny (ihned.cz), to talk about the Russia-China relationship in the current context. Who makes the rules? Is there a natural alliance between Russia and China against the United States? What is China watching with special attention in the Ukraine?. In the interview, Mr. Rouvinski says that Russia will become much closer to China because there are only few other options left, but "It depends on China. China will be the actor that will be defining the rules of the game, the rules of coexistence between China and Russia. Not Russia". Mr. Rouvinski explains the complexity of the relations between both powers and also offers a brief analysis of their influence in Latin America and in the world. According to Vladimir Rouvinski, you will learn that: Russia will become much closer to China because there are only few other options left, but China will be defining the rules of the game, the rules of coexistence between China and Russia, not Russia.  China does not want to rush and make any mistakes that may place into question China's relation with the West. China is taking advantage of Russia's weaker position, especially in the field of energy. Many experts believe that there is a natural alliance between Russia and China against the United States, but there are some factors that fuel certain fears and rivalries between the two powers. China is watching very carefully the performance of Russian weaponry in the Ukrainian theater. Beijing is very interested in how Russian weapons, especially the new ones, perform in a real war. There are many sectors of the economy where China can help Russia to overcome the Western pressure of the sanctions without being hit back by the US sanctions. There is a worrying alliance between Russia and China against the global liberal order and democracy. Both authoritarian regimes are seen as alternative models to liberal democracy. The interview was recorded on March 30, 2022, and moderated by Martin Ehl, a journalist and Chief Analyst at Hospodářské noviny (ihned.cz). For more information about our activities follow our web and social media: Web: https://www.forum2000.cz Twitter: https://twitter.com/Forum_2000

Salud UNAL Contigo
E56: Selección de noticias semana del 27 de febrero al 5 de marzo de 2022

Salud UNAL Contigo

Play Episode Listen Later Mar 5, 2022 41:36


•Noticia 1: Rusia y Ucrania aceptan dialogar en terreno Bieloruso. •Especialista invitada: ldikó Szegedy-Maszák, Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. Profesora del Instituto de Economía Mundial de la Universidad Corvinus, en Budapest y Cónsul Honoraria de Hungría. •Noticia 2: Exclusión de Rusia del sistema SWIFT. Especialista invitado: Alejandro Urzúa Vera, Doctor en Economía y Empresas de la Universidad de Madrid y profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (Chile). •Noticia 3: La cédula de ciudadanía en Colombia, a partir de ahora tendrá que incluir la opción de género “no binario” junto al "masculino" y "femenino". Especialista invitado: Germán Humberto Rincón Perfetti. Abogado con especialización en Derechos Humanos, estudios en Control Social y Docente universitario. •Noticia 4: Informe publicado por la plataforma ‘Niñez Ya' revela cifras sobre la situación de la niñez en Colombia. Especialista invitada: Ángela Constanza Jeréz, Coordinadora general de ‘Niñez Ya'. •Noticia 5: En la segunda ronda de negociaciones ruso-ucranianas se logró un acuerdo para establecer corredores humanitarios en Ucrania. Especialista invitado: Vladimir Rouvinski. Director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi en Cali. Créditos: Locución: Ángela Sánchez y Alexander Múnera. Producción sonora: Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Eliana Escandón, y Alexander Múnera. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

Oppenheimer
¿Cómo afectará a América Latina la invasión rusa de Ucrania?

Oppenheimer

Play Episode Listen Later Feb 28, 2022 39:13


La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y el profesor Vladimir Rouvinski, historiador experto en Rusia, hablan sobre la invasión rusa de Ucrania. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Salud UNAL Contigo
E55: Selección de noticias semana del 20 al 26 de febrero de 2022

Salud UNAL Contigo

Play Episode Listen Later Feb 26, 2022 38:19


● Noticia 1: Partido Popular de España, en crisis y simpatizantes se manifiestan. Especialista invitado: Narcís Pallarés Domenech, Licenciado en Ciencias Políticas con máster en Geopolítica y Seguridad Global y profesor universitario. ● Noticia 2: Corte Constitucional despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación en Colombia. Especialista invitada: María Isabel Niño Mesa, abogada del Movimiento por la eliminación del delito de aborto en Colombia, Causa Justa. ● Noticia 3: La Duma rusa ratifica tratados con las recién reconocidas Donetsk y Lugansk. Especialista invitado: Jesús Agreda Rudenko, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario. ● Noticia 4: República Dominicana empieza a levantar un muro en la frontera con Haití. Especialista invitado: Hugo Paternina. Doctor en Antropología Social. Especialista y Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. Analista social y político. Investigador del Instituto de las Migraciones, la Etnicidad y el Desarrollo Social de la Universidad Autónoma de Madrid. ● Noticia 5: Se agudiza el conflicto entre Rusia y Ucrania. Especialistas invitados: Vladimir Rouvinski, profesor de la Universidad Icesi de Cali. Jesús Agreda Rudenko, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario. Créditos: Locución: Ángela Sánchez y Alexander Múnera. Producción sonora: Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Eliana Escandón, y Alexander Múnera. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
¿Estamos a puertas de la Tercera Guerra Mundial?

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Feb 23, 2022 13:00


¿Estamos a puertas de la Tercera Guerra Mundial? A esa pregunta respondieron en Mañanas BLU la excanciller María Emma Mejía y Vladimir Rouvinski, profesor de relaciones internacionales de la Universidad ICESI. See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Washington Post
El arresto de Juan Orlando Hernández. Putin y América Latina. El precio del limón en México

El Washington Post

Play Episode Listen Later Feb 16, 2022 15:22


De la captura del expresidente hablamos en Harvard con la analista Gina Kawas. De Putin y su influencia en la región, con Vladimir Rouvinski de la Universidad Icesi. Y del precio de los limones, con Luis Fernando Haro del Consejo Nacional Agropecuario

Salud UNAL Contigo
E52: Selección de noticias de la semana del 14 al 20 de noviembre de 2021

Salud UNAL Contigo

Play Episode Listen Later Nov 20, 2021 46:37


●Noticia 1: Gilinsky sigue intentando comprar a Nutresa. Especialista invitado: José Roberto Acosta, Abogado y Economista especializado en derecho bursátil, financiero y administrativo. Docente de la Universidad del Rosario. Columnista ●Noticia 2: Tensión entre Israel y Estados Unidos por posible regreso de Washington al acuerdo nuclear. Especialista invitado: Jaime Rosental, profesor de la Universidad Externado de Colombia y experto en temas de Medio Oriente. ●Noticia 3: Se cumple un año del desastre por el huracán Iota en Colombia. Especialista invitada: Ana Isabel Márquez - Antropóloga y docente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe. Maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la universidad para la cooperación internacional de Costa Rica. Doctora en Ciencias Sociales en desarrollo, agricultura y sociedad en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro ●Noticia 4: Agencia alemana de certificación suspendió el proceso de licencia para el gasoducto ruso Nord Stream 2. Especialista invitada: Ildikó Szegedy-Maszák, Abogada, Dra. en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. Profesora del Instituto de Economía Mundial de la Universidad Corvinus, Budapest. Profesora Visitante de la escuela de leyes de la Universidad de Cincinnati. Cónsul Honoraria de Hungría. ●Noticia 5: Putin considera rotos "todos los mecanismos de diálogo" con la OTAN, que muestra una actitud de "confrontación". Especialista invitado: Vladimir Rouvinski. Director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi en Cali. ●La ventana del internacionalista: columna de opinión realizada por Andrés Molano, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario y catedrático de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo. Créditos: Locución: Guillermo Parada Producción sonora: Diana Hernández Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Alexander Múnera y Guillermo Parada. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

Power 3.0 | Authoritarian Resurgence, Democratic Resilience
Containing COVID-19 Disinformation: A Conversation with Three Experts

Power 3.0 | Authoritarian Resurgence, Democratic Resilience

Play Episode Listen Later May 20, 2021 26:18


In this episode of the Power 3.0 podcast, International Forum program officer Dean Jackson interviews three experts about how COVID-19 has accelerated disinformation challenges that undermine the integrity of the information space, and how public officials, civil society actors, and technology platforms can facilitate more effective communication of facts in an increasingly crowded information environment. Featured guests include Vladimir Rouvinski, associate professor of political science at Icesi University in Colombia; Renee DiResta, research manager at the Stanford Internet Observatory; and Will Moy, founder and CEO of Full-Fact, an independent fact-checking charity based in the United Kingdom. Christopher Walker, NED vice president for studies and analysis, hosts the conversation. For more on this topic, read the International Forum’s Global Insights essay collection, “COVID-19 and the Information Space: Boosting the Response.” The views expressed in this podcast represent the opinions and analysis of the participants and do not necessarily reflect those of the National Endowment for Democracy or its staff.  

Coordenadas Mundiales
Balance 2020 - Primera parte: Eurasia

Coordenadas Mundiales

Play Episode Listen Later Nov 8, 2020 59:53


Este es el primero de dos episodios dedicados a hacer un balance de las relaciones internacionales en 2020, un año que, sin duda, ha sido turbulento para el mundo.  En esta primera parte, analizaremos los más importantes sucesos de Asia y Europa. La segunda parte estará dedicada a América.  El primer tema que nos ocupa es China, país que fue precisamente el epicentro del más fuerte sacudón de este año: la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, este no es el único tema por el que esta potencia emergente fue noticia internacional.  Antes de que apareciera este coronavirus, China y Estados Unidos estaban enfrascados en lo que se calificó como una guerra comercial, en la que Estados Unidos buscaba disminuir la ventaja que China tenía. Este conflicto produjo inquietud en los mercados internacionales e, incluso, llevó a temer por una escalada que lo extendiera a campos diferentes al de la economía.  Luego llegó el coronavirus y el enorme impacto humano y económico que tuvo en China. Con el paso de los meses, ese país ha demostrado una enorme capacidad de reacción y de recuperación, gracias a la cual termina 2020 como una de las pocas economías mundiales que no solo no entró en recesión, sino que tendrá crecimiento.  En segundo lugar, analizamos el conflicto armado en Nagorno Karabaj, en la región de Asia Central. Este es un conflicto que no surgió este año, pero que sí se reactivó de tal manera que llegó a ser una verdadera guerra en una región en la que hay en juego muchos intereses, no solo de Armenia y Azerbaiyán, los dos Estados directamente implicados, sino de otras potencias regionales, como Rusia, Turquía e Irán.  ¿Podría ser este el comienzo de una "guerra fría" entre Turquía y Rusia? Además de los elementos geopolíticos y geoeconómicos, ¿hay factores religiosos en este conflicto?  En tercer lugar, analizamos en este episodio el Bréxit, un tema que está aún lejos de resolverse. Después de 4 años de que el Reino Unido hubiera llevado a cabo un referendo, que dio inicio a su proceso de salida de la Unión Europea, aún no está claro en qué condiciones lo hará ni cuál será su relación futura con ese grupo de países.  ¿El Bréxit deja una cicatriz muy profunda en la Unión Europea? ¿Podrá el Reino Unido recuperar su economía en medio de la crisis doble del Bréxit y del coronavirus?  Para hacer este balance de final de año nos acompañan:  - Vladimir Rouvinski, director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ICESI. - Lina Luna, experta en China del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. - Rafael Piñeros, coordinador del área de Relaciones Internacionales de los pregrados de la misma facultad. Les recordamos que seguimos grabando Coordenadas Mundiales desde el confinamiento impuesto por la COVID-19, por lo que la calidad del sonido, lamentablemente, no es la que normalmente tiene nuestro pódcast. Coordenadas mundiales está disponible en: - Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/coordenadas-mundiales/id1497040497 - Google Podcasts: https://podcasts.google.com/?feed=aHR0cDovL2ZlZWRzLnNvdW5kY2xvdWQuY29tL3VzZXJzL3NvdW5kY2xvdWQ6dXNlcnM6NzUxNTU4NzYyL3NvdW5kcy5yc3M& - Spotify: https://open.spotify.com/show/1DHkuxRwDHWvk2II7pkQB0?si=Wsm7YcspRier2qv9X-WuBQ - Deezer: https://www.deezer.com/es/show/829552 - Soundcloud: https://soundcloud.com/user-668339889