POPULARITY
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Di Costanzo, un film sulla colpa che si può sanare.
Camina conmigo en esta herramienta que te lleva a la paz interior
Déjate llevar por el sonido del mar y permite que la serenidad, haga parte de ti.
Meditação Católica
Meditação Católica
Meditação Católica
Meditação Católica
Monedas, Finanzas, Inversiones. Temas de esta columna en la cual la contadora y asesora de inversiones Gabriela Sarobe brinda consejos y tips para cuidar, invertir nuestro dinero. Auspiciada por Academia de Finanzas Vanguardia.
Na mensagem de domingo , o Bispo Carlos Damasceno nos traz chaves poderosas para sair de uma vida inquieta para uma vida satisfeita!
Acesse e assista ao vídeo: https://bit.ly/3WZYOAv Receba nossos programas em seu WhatsApp, Telegram ou Signal, envie uma mensagem para (43) 99136-2025. Acesse nossas redes sociais: Site Oficial: www.padrealexnogueira.com Instagram: www.instagram.com/padrealexnogueiraoficial Facebook: www.facebook.com/padrealexnogueira Todas as noites reze conosco no programa "Boa noite meu Jesus" – Oração, meditação da Palavra de Deus, e Benção da noite com Padre Alex Nogueira.
Muchos me comentan que sienten que “no meditan bien” o “correctamente” porque no pueden estar quietos. Y mi respuesta suele ser que es probable que lo estén haciendo muy bien, y que han empezado a notar esa inquietud que tiene guardada el cuerpo. No es malo por naturaleza, sino que es la expresión misma de cómo estamos ahora. Es como cuando bostezamos, puede ser señal de cansancio, así mismo la inquietud motriz o de pensamiento en la meditación puede darnos pistas de cómo estamos dentro. . Escríbeme un correo compartiendo tu experiencia o tu testimonio con estas meditaciones al correo (ps.salgadoa@gmail.com) o puedes enviarme un audio aquí (https://anchor.fm/andrs-salgado-arriagada/message). . ¿Quieres conocer más de cómo mejorar tu salud mental? Por ENERO - Descuento del 50% en todos los niveles de la comunidad de Salud Mental!
Muchos me comentan que sienten que “no meditan bien” o “correctamente” porque no pueden estar quietos. Y mi respuesta suele ser que es probable que lo estén haciendo muy bien, y que han empezado a notar esa inquietud que tiene guardada el cuerpo. No es malo por naturaleza, sino que es la expresión misma de cómo estamos ahora. Es como cuando bostezamos, puede ser señal de cansancio, así mismo la inquietud motriz o de pensamiento en la meditación puede darnos pistas de cómo estamos dentro. . Escríbeme un correo compartiendo tu experiencia o tu testimonio con estas meditaciones al correo (ps.salgadoa@gmail.com) o puedes enviarme un audio aquí (https://anchor.fm/andrs-salgado-arriagada/message). . ¿Quieres conocer más de cómo mejorar tu salud mental? Por ENERO - Descuento del 50% en todos los niveles de la comunidad de Salud Mental!
Un juez de Bolivia declaró este viernes en rebeldía al expresidente Evo Morales y ordenó su búsqueda y aprehensión, así como congelar sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes, según reportó la estatal agencia boliviana de información, ABI. La decisión obedeció a que Morales faltó por segunda vez a la audiencia de medidas cautelares en el marco de la acusación que enfrenta por presunta trata de personas, que él niega. Por otro lado, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, explicó en entrevista con Fernando del Rincón por qué el CNE no se ha pronunciado respecto a que el presidente Daniel Noboa no haya pedido licencia formal ante la Asamblea Nacional para poder hacer campaña. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Você sabe que o “não” não é muito agradável, isso porque nós sempre queremos agir à nossa maneira, de acordo com o nosso reino, o nosso ponto de vista. Mas o conselho do Senhor Jesus é diferente, e é sobre isso que vamos meditar neste episódio da série “O Reino de Deus”. Todos os episódios da série "O Reino de Deus" estão disponíveis em nossos canais oficiais: Spotify: https://open.spotify.com/show/1VXZpraGs3ANHbAFgPNlNj Youtube: https://www.youtube.com/@vivianebfreitas #BlogVivianeFreitas #ProgramaTardeMusical #ReinodeDeus #ReinodosCéus #Alma #Salvação #Jesus #ansiedade #ansioso #Episódio79
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Nuestra Madre, en esta reflexión, nos revela la importancia y el valor de nuestras oraciones y sacrificios.
El psiquiatra recuerda el grupo de música que montó con 14 años, su etapa de nazareno en Sevilla, y los veranos de libertad en Cantabria.
Vice-ministro de Moçambique diz acreditar em colaboração internacional que ajude a mitigar impacto em países mais pobres; questão mata cerca de 1.3 milhões de pessoas por causa da resistência antimicrobianos.
Columna dedicada al músico uruguayo Gustavo Pena – El Príncipe (1955-2004). Abordamos su figura a partir de tres documentales: “Espíritu Inquieto” (2019), de Eli-U Pena y Matías Guerrero; “Ángel de la Ciudad” (2003), de Diego Robino y David Silva Trías; y “La Cocina”, de Guillermo ‘Willy' Villalobos.
Celebramos a san Agustín: el hombre de la inquietud espiritual.
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Durante una conferencia de prensa, Donald Trump dejo entrever su inquietud ante el reciente impulso de la campaña de Kamala Harris.
Deputado, prefeito, governador, ministro e quatro vezes presidenciável. Esse é o resumo do resumo da trajetória política de Ciro Gomes. Além disso, advogado e professor. Inquieto pra mudar o destino do país pra melhor, Ciro diz que não será mais candidato a nada, mas não esconde seu desejo de continuar atuando na conscientização das pessoas sobre os malefícios de ficarmos nas mãos de quem não pensa no bem do Brasil, e sim nos seus próprios interesses. Preparem-se pra uma conversa sobre economia, política, multiverso e até astrologia, daquele jeitinho que só o RivoTalks sabe fazer. Solte o play!
Programa 2024 07 12 Temporada 11 Episodio 27 Suscribite a nuestro canal en YouTube y dale a la campanita Spotify - Apple Podcast - Google Podcast Cafecito o Patreon - para ayudarnos a continuar Invitados Martin Carosso - entrenador de la selección Paralimpica de rema Antonio de La Rosa - remero extremo sitio Remando en solitario por la Antártida Nacido en Íscar, un pequeño pueblo de Valladolid, madrileño de adopción y Serrano de corazón. Su espíritu intrépido le convierte, con 19 años, en el bombero más joven de la Comunidad de Madrid. Inquieto de nacimiento, con 13 años ya es un auténtico experto en piragüismo, natación y rugby. A los 23, se alza como Campeón de España de Cuadratlón; lo que le lleva a ser, pocos años después, un referente mundial en los raids de aventura, donde se erige en Capitán del emblemático equipo Red Bull de raids durante 8 años, en los que logra decenas de victorias por todo el mundo. Su faceta de emprendedor le lleva también a crear Meridianoraid, su propia empresa de multiaventura, que lleva 15 años siendo un referente en el mundo del outdoor español.
Hace un par de años tuvimos el honor de tener como invitado a Carol Kolozs Fischer. Hoy queremos rendirle homenaje retransmitiendo la entrevista que Maru le hizo en el 2022. Su historia fue, y sigue siendo, una de las más fascinantes que han llegado a nuestros micrófonos. Creador y propietario de Rosas y Chocolate, el primer hotel boutique de Mérida, reconocido internacionalmente por su belleza y excelente servicio, que impulsó la vocación turística de la hermosa avenida de Paseo Montejo, en los tiempos en que ningún empresario se atrevía a invertir en ella. Inquieto restaurantero que ha traído más y variada oferta gastronómica a nuestra ciudad. Nacido en México de padres europeos, creció en Estados Unidos, participó en la guerra de Vietnam, fue vendedor y luego propietario de diversas empresas, pero Mérida fue una ciudad, que cautivó su corazón desde muy joven. Muchas gracias Carol, nunca te olvidaremos.
Carlos Cassim é um mentor e especialista em negócios digitais e anúncios online para venda de produtos e serviços na internet. Ele compartilha sua jornada desde os primórdios da internet no Brasil, destacando a importância de ter uma base sólida, didática e persistência para alcançar o sucesso nos negócios online. Além disso, ele oferece cursos e mentoria para ajudar outras pessoas a terem melhores resultados nos negócios. Com uma trajetória de muito sucesso, seus produtos já alcançaram mais de 50 mil alunos em mais de 50 países diferentes. Neste novo episódio do Hotmart Cast, ele vai te contar como chegou até aqui!
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Nuestra Madre, en esta reflexión nos anima nuevamente a abrirnos al encuentro con Dios a través de la oración.
Únete a nosotros en una inspiradora entrevista con Roberto Otamendi, autor de "El club de los directivos inquietos". Exploraremos cómo los profesionales modernos buscan un propósito más allá del éxito convencional, anhelando contribuir positivamente a la sociedad a través de su trabajo. Descubre cómo Otamendi nos invita a reflexionar sobre nuestra propia evolución personal y profesional, y cómo su libro ofrece una guía práctica para los directivos inquietos que desean transformar organizaciones y poner a las personas en el centro del negocio. Prepárate para una conversación que te inspirará a ser parte del cambio que deseas ver en el mundo. Presentan David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de “La empresa más feliz del mundo” y “Diario de un millennial”, y Edu Pascual, creador y productor de podcast.
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Nuestra Madre, nos anima a orar continuamente para que tengamos siempre más confianza en el Padre Celestial que nos ama con un amor tan grande que no puede medirse un amor inconmensurable..
Graduado em Administração e Marketing pela ESPM, Richard Stad estagiou na Palm e iniciou sua trajetória na Aramis aos 22 anos na área de estoque. Em 2010, assumiu a área Comercial e Marketing após passar por diversas áreas da companhia. Em 2014, aos 29 anos, concluiu o Road Show da empresa, assinou com a gestora de fundos de private equity 2bCapital – ligada ao Bradesco – e assumiu como CEO da Aramis. Após quatro anos sob a sua direção, a marca dobrou o número de lojas nos estados brasileiros, assim como seu faturamento, frutos de um profundo processo de transformação, inovação e restruturação na gestão interna. Alcançou um novo marco em 2020, ao conduzir a marca em seu processo de rebranding, algo que envolveu todas as áreas da companhia e reposicionou a marca no mercado. Como resultado, a Aramis embarcou em uma nova onda de crescimento robusto, com cerca de 100 lojas e mais de 1000 multimarcas em território nacional. Além de sua atuação na Aramis, Richard é conselheiro dos investidores da Maquira Indústria de Produtos Odontológicos, investidor em mais de 10 startups, e membro há 8 anos do YPO, sendo 4 deles como membro da diretoria. Inquieto por natureza, Richard é natural de São Paulo, casado com Sara e pai orgulhoso de três filhos: Sebastian, Serena e Olimpia.
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Las manos de mármol (The Marble Hands) es un relato de terror del escritor inglés Bernard Capes (1854-1918), publicado originalmente en la antología de 1915: Los fabulistas (The Fabulists). Las manos de mármol, uno de los grandes cuentos de Bernard Capes, es un relato corto y espeluznante sobre dos niños que ven algo extraño en un cementerio: una tumba muy particular, adornada con dos manos de mármol con un significado misterioso. SPOILERS. El narrador y su amigo, Heriot, entran al cementerio de noche. Mientras caminan entre las lápidas, Heriot se detiene y le pide al narrador que vaya a mirar una tumba en particular y luego le cuente lo que ha visto. Esa tumba no tiene lápida, sino un par de manos de mármol, tan blancas y relucientes como si fueran reales, tanto que el narrador, por un momento, siente que son manos vivas que salen de la tumba. Inquieto, el narrador corre de vuelta con Heriot, y le dice que las manos de mármol todavía están allí. Recién entonces Bernard Capes cuenta la historia de la tumba: es el lugar de descanso de la tía de Heriot, una mujer obsesionada con sus manos, a las que consideraba la parte más hermosa de su cuerpo; de hecho, las hizo fotografiar y luego esculpir en mármol. Sin embargo, había algo perverso en esa actitud. Su deseo era tener esas manos de mármol en su tumba una vez que estuviera muerta, y así sucedió (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror) Su esposo volvió a casarse y su nueva esposa exigió que quitaran las manos de mármol. Pero cuando Heriot visitó la tumba vio que las manos todavía estaban allí. No estaba seguro si era su imaginación, o si las manos en realidad habían sido restituidas a su lugar. Por eso le pidió al narrador que fuera a revisara la tumba. Las manos de mármol de Bernard Capes es un cuento breve, tanto que extenderse en un análisis más detallado constituye una especie de profanación a su sencillez. Extraño es la palabra que mejor lo define. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2020/11/las-manos-de-marmol-bernard-capes.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2020/11/las-manos-de-marmol-bernard-capes.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
SOMM Recordings announces Cascade, the exhilarating new recital by pianist Cordelia Williams featuring music by Beethoven, Schumann, and Prokofiev.TracksLudwig van Beethoven Bagatelle in C Major, WoO 56 (2:13)Sergei ProkofievVisions fugitives, Op. 22 (23:25) Lentamente (1:20) Andante (1:27) Allegretto (0:58) Animato (0:59) Molto giocoso (0:26) Con eleganza (0:28) Pittoresco (2:14) Comodo (1:15) Allegretto tranquillo (1:20) Ridicolosamente (0:52) Con vivacità (1:12) Assai moderato (0:57) Allegretto (0:52) Feroce (1:08) Inquieto (0:51) Dolente (1:56) Poetico (1:00) Con una dolce lentezza (1:19) Presto agitatissimo e molto accentuato (0:46) Lento (1:57) Robert SchumannWaldszenen, Op. 82 (21:54) Eintritt (2:05) Jäger auf der Lauer (1:36) Einsame Blumen (1:48) Verrufene Stelle (3:19) Freundliche Landschaft (1:15) Herberge (2:00) Vogel als Prophet (3:02) Jagdlied (2:48) Abschied (3:57) Ludwig van BeethovenSix Bagatelles, Op. 126 (17:37) I. Andante con moto, Cantabile e compiacevole (2:38) II. Allegro (1:49) III. Andante, Cantabile e grazioso (2:34) IV. Presto (3:57) V. Quasi allegretto (2:09) VI. Presto (4:26) Help support our show by purchasing this album at:Downloads (classicalmusicdiscoveries.store) Classical Music Discoveries is sponsored by Uber and Apple Classical. @CMDHedgecock#ClassicalMusicDiscoveries #KeepClassicalMusicAlive#CMDGrandOperaCompanyofVenice #CMDParisPhilharmonicinOrléans#CMDGermanOperaCompanyofBerlin#CMDGrandOperaCompanyofBarcelonaSpain#ClassicalMusicLivesOn#Uber#AppleClassical Please consider supporting our show, thank you!Donate (classicalmusicdiscoveries.store) staff@classicalmusicdiscoveries.com This album is broadcast with the permission of Sean Dacy from Rosebrook Media.
Uno de los santos más influyentes de la historia nos muestra que el camino para llegar a Dios pasa por sucesivas conversiones.Si qdeseas recibir el Podcast a diario directamente en tu celular ingresa a http://www.GodCast.mx y date de alta gratis!
Predicador: Ptr. Fernando Huanca Fecha: 25 de Junio del 2022 Desde la Iglesia : Tabernáculo de Salvación Lugar: Desde Cochabamba- Bolivia hasta el lugar donde usted está. Comunícate y conéctate con nosotros a través de Facebook y la página web facebook.com/tabernaculodesalvacion facebook.com/escueladecristoenbolivia App Radio Pentecostés Online: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fexred.pentecostes www.edcnaciones.org
Déjame un comentario debajo del podcast y dime: ¿Tienes un cachorro o un perro adulto? ¿te lo llevas de vacaciones? ¿te has cambiado de casa? ¿le notas nervioso o inquieto? ¿Qué has aprendido con el podcast de hoy? ⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️ Teclea 👉🏼 ⌨️ ¡te leo! 👀 Si lo quieres ver en vídeo está aquí ➡️ https://youtu.be/xvuwfPgkeT8 Patrocinador de este podcast OWNAT: Todos queremos lo mejor para nuestras mascotas, y su salud empieza siempre por su alimentación. En OWNAT fueron pioneros en incorporar carne fresca en sus recetas, y absolutamente todos sus productos están realizados con ingredientes naturales. Pruébalo, o, mejor dicho, que lo pruebe tu mascota, porque seguro que vas a notar un cambio para mejor. Además, con OWNAT AUTHOR, la propuesta más avanzada en alimentación seca, el alimento de tu perro se elabora solo con carne fresca, sin harinas, y con más del 90% de ingredientes naturales. En cada receta OWNAT AUTHOR tendrás calidad nutricional excepcional y un sabor inigualable, porque son una cooperativa que cuenta con sus propios ganaderos y agricultores locales. Tú solo tienes que elegir: ¿OWNAT AUTHOR de cordero, cerdo, de gallina, de pollo, o con pescado? Elijas el que elijas, descubre y consigue todos los productos de OWNAT AUTHOR en tu tienda especializada, clínica veterinaria o entrando en OWNAT.COM Puedes encontrarnos aquí: https://www.ownat.com/
Jirka came on to blind taste and chew bubblegum and we're all out of gum. If you're reading this, please leave a nice review for Paradis BB in Miami, who are being trolled by right wing lunatics currently. Also, please donate to Anything But Vinifera. Thanks Smith and Vine for the blinds, we basically 100% got them. //// LIST ////are you sure you want to see them??????? Scroll downRamilo, Vinho Regional Lisboa Arinto, 2016//Les Vignes de Yavanna, VDF, 'Perseides, '2020//Masseria Case Rosse, Etna Rosso, 'Inquieto,' 2020 ////Support the show
Conversamos con Francisco Cabán Vales, violinista en la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y catedrático en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, sobre su ponencia "Héctor Campos Parsi: Un Inquieto Renacentista Caribeño," presentada en el Centenario que se celebró en la UPR de Cayey. El episodio ya está disponible en todas las principales plataformas de Podcasts. ANUNCIO: Recuerden que tenemos nueva Academia de Música y Artes Simbiosis (AMAS) en la Plaza de Recreo Santiago R. Palmer en el pueblo de Caguas; LLAMA o ESCRIBE ahora al: 939-207-6051, ¡para más información! Música utilizada durante el episodio: -INTRO/OUTRO: "Ciudad de las Voces", Pablo Salvador Pabón Music -"Sonetos Sagrados" - IV y II, por The Bronx Arts Ensemble -"Petroglifos", Para Violín, Chelo y Piano (1966) Preguntas a nuestros anfitriones y temas sugeridos pueden ser dirigidas a nuestro email: conversacionesimbioticas@gmail.com A Pedro Emanuel Franco Fraticelli lo pueden buscar en Facebook y SoundCloud bajo su nombre, y en Instagram: @peterfranks7; a Juan Luis O'Halloran lo encuentran bajo su nombre en Facebook, y @jl.ohalloran en Instagram y Twitter; y a Christian García Roque lo encuentran bajo su nombre en Facebook, y @tenorboricua en Instagram. ¡Hasta la próxima! Conversaciones Simbióticas fue creado por Pedro Emanuel Franco Fraticelli y Julio E. Quiñones Santiago. Anfitriones: Pedro Emanuel Franco Fraticelli, Christian García Roque y Juan Luis O'Halloran. Producción: Pedro Emanuel Franco Fraticelli Arte(s) por María Victoria Art. Simbiosis Puerto Rico LLC Productions (c) #CS #TheatreNow #PodcastPuertoRico #PodcastEnEspañol #SimbiosisPR
Mimmo Gangemi"L'atomo inquieto"https://www.solferinolibri.it/Uno straccione misterioso che abita in una baracca. Un incidente. Una notte tra la vita e la morte in cui riemerge il mistero di un passato inimmaginabile. Perché quell'uomo si è trovato, per decenni, al centro della storia. È stato un professore di fisica noto e reputato a Roma, ma scomparso in un giorno di primavera del 1938, presunto suicida. È stato uno scienziato al servizio di Hitler, in corsa contro il tempo per costruire l'arma definitiva, la bomba capace di vincere la guerra. È stato un paziente in un sanatorio altoatesino, precario rifugio per ex nazisti braccati. È stato un tecnico di laboratorio in Venezuela, dopo essere arrivato in Sud America in compagnia di Adolf Eichmann. E poi è tornato di nuovo in Italia, ha attraversato altri luoghi e altre identità, fino a non averne alcuna se non quella di un disperato che campa di poco e niente in terra ionica: come a voler espiare, facendosi fantasma in vita, i troppi errori di troppe reincarnazioni. Ettore Majorana, perché di lui si tratta, in quell'unica notte rende in prima persona la sua confessione: una vicenda di guerre e di intrighi, di amore e di pericolo, attraverso cui il filo rosso della scienza e del progresso corre tingendosi, a tratti, di sangue. Mimmo Gangemi riporta in vita una delle figure più interessanti ed enigmatiche del Novecento distillando dagli scarsi indizi e dalle molte congetture sulla sua scomparsa una sontuosa e avvincente narrazione. E ci restituisce un Majorana insieme fedele alla realtà storica e pienamente contemporaneo, nella tensione estrema tra scienza e morale che percorre la sua vita e nel dilemma tra dovere e libertà che segna anche il nostro tempo.Mimmo Gangemi, scrittore, ingegnere e giornalista, è autore di vari romanzi, tra i quali La signora di Ellis Island (Einaudi 2011, Piemme 2019) e Il giudice meschino (Einaudi 2009), da cui è stata tratta l'omonima fiction con Luca Zingaretti. Diversi suoi libri sono tradotti in Francia. Il suo ultimo romanzo è Il popolo di mezzo (Piemme 2021).IL POSTO DELLE PAROLEAscoltare fa Pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Federico GiudiceandreaEscherFirenze, Museo degli Innocentifino al 26 marzo 2023https://www.museodeglinnocenti.it/https://www.arthemisia.it/it/home2/A Firenze arriva dal 20 ottobre la mostra record d'incassi dedicata a “Escher”.Oltre 200 opere saranno ospitate in una sede espositiva unica, negli spazi dello storico Museo degli Innocenti che, grazie alla collaborazione con Arthemisia, è diventato un punto di riferimento del capoluogo toscano come sede di grandi mostre d'arte.Scoperto dal grande pubblico negli ultimi anni, Escher è diventato uno degli artisti più amati in tutto il mondo, tanto che le mostre a lui dedicate hanno battuto ogni record di visitatori.Escher nasce nel 1898 in Olanda e vi muore nel 1972. Nel 1922 visita per la prima volta l'Italia, dove poi visse per molti anni, visitandola da nord a sud e rappresentandola in molte sue opere. Inquieto, riservato e indubbiamente geniale, Escher nelle sue celebri incisioni e litografie crea un mondo unico, immaginifico, impossibile, dove confluiscono arte, matematica, scienza, fisica, design.Un'antologica - con circa 200 opere e i lavori più rappresentativi che lo hanno reso celebre in tutto il mondo – che racconta il genio dell'artista olandese con le opere più iconiche della sua produzione quali Mano con sfera riflettente (1935), Vincolo d'unione (1956), Metamorfosi II (1939), Giorno e notte (1938) e la serie degli Emblemata, che appartengono all'immaginario comune riferibile al grande artista.La mostra di Escher si configura come il primo grande evento espositivo all'interno del complesso monumentale - progettato da Filippo Brunelleschi - che ospita il meraviglioso e ricchissimo Museo degli Innocenti che, con le mostre firmate Arthemisia, si è già avviato a essere sede di grandi mostre d'arte.Nato per esporre le opere d'arte dell'antico Spedale, grande centro d'accoglienza per bambini, il Museo è stato trasformato in un percorso che permette di scoprire un patrimonio culturale unico al mondo perché profondamente legato all'attività svolta in favore dei bambini che non potevano essere scresciuti dalle famiglie d'origine.Tra storia, arte e architettura, la collezione del Museo presenta opere acquisite tramite donazioni o in seguito all'accorpamento di altre istituzioni assistenziali e contiene alcuni capolavori di artisti di grande rilievo tra i quali Domenico Ghirlandaio, Luca e Andrea della Robbia, Sandro Botticelli e Piero di Cosimo, ma anche di artisti cresciuti agli Innocenti e avviati alla pittura dal priore Vincenzo Borghini come Vincenzo Ulivieri, Giovan Battista Naldini e Francesco Morandini (detto il Poppi).Con il patrocinio del Comune di Firenze, dell'Ambasciata del Regno dei Paesi Bassi, la mostra è prodotta e organizzata da Arthemisia in collaborazione con la M. C. Escher Foundation, Maurits e In Your Event, ed è curata da Mark Veldhuysen – CEO della M.C. Escher Company – e Federico Giudiceandrea, uno dei più importanti esperti di Escher al mondo.La mostra vede come sponsor Generali Valore Cultura, special partner Ricola, partner Mercato Centrale, Design outlet Barberino e Unicoop Firenze, media partner QN La Nazione, educational partner Laba e media coverage by Sky Arte.Il catalogo è edito da Maurits.IL POSTO DELLE PAROLEAscoltare fa Pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Es iIustrador, humorista gráfico, caricaturista, pintor…y por todo esto ha sido premiado, muy premiado. Estudió arquitectura, porque era la única profesión que conocía en la que podría hacer lo que más le gusta: dibujar. El trazo lineal y arquitectónico lo conserva, pero con la soltura de quien ha dejado los planos por lo pinceles. En el año 1993, forma dupla con el guionista Carlos López bajo el pseudónimo de Pinto & Chinto, que hasta hoy sigue siendo una referencia del humor político en la prensa gallega. Sus tiras cómicas salen en periódicos como El Correo Gallego, Diario 16, La Voz de Baleares o Diario de León. Su trabajo aparece todos los días en las páginas de opinión de La Voz de Galicia. Con el nuevo milenio, se abre al género de la literatura infantil y juvenil, convirtiéndose en un referente, luego de obtener los más importantes premios por la publicación de libros que yan son parte del canon de la LIJ española, particularmente en la editorial Kalandraka. Es desde el 2019, cuando decide dedicarse exclusivamente a la literatura infantil. Algunos de sus títulos en Kalandraka son: Nicomedes. El pelón; Minimalario; Almanaque Musical; Cuentos para niños y Siete llaves para abrir los sueños, entre otros. En 2022, la película "Valentina", en la que participa como diseñador de personajes, gana el premio Goya al mejor largometraje animado.
Carimbos, nervos, sofás, pijama e comida
Francesc Orella Pinell es conocido mundialmente por encarnar a Merlí. Es actor de cine, televisión, teatro y doblaje. Nos sacamos las ganas de preguntarle sobre la repercusión de Merlí y de su nuevo trabajo en la serie Santa Evita, donde interpreta al Dr. Pedro Ara, el científico que se encargó de embalsamar el cadáver de Eva Perón. ¡Escuchá la nota en Perros de la Calle! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Caio de Castro Castanheira nasceu em São Bernardo do Campo, região do ABC Paulista, no dia 22 de janeiro de 1989. Filho do empresário e comerciante Vitor Castanheira e da bancária Sandra Castro. Desde cedo Caio mostrou que queria ser independente e começou a trabalhar aos 14 anos. Ainda garoto ele trabalhou como garçom de lanchonete e depois foi office boy e produtor de eventos. Inquieto e empreendedor, Caio Castro não tira sua fonte de renda só dos trabalhos como ator. Há alguns anos ele resolveu entrar nos ramos de negócios. Quero te convidar pra ouvir esse episódio agora. Procure Jota Jota Podcast no Spotify ou nas outras plataformas de áudio, e clique no botão “seguir”. Só. Host: @JoelJota - Joel Jota Convidado: Caio castro @caiocastro
Inquieto como pocos, además de Guns N'Roses y sus bandas por fuera de esta, Duff McKagan participó en una gran cantidad de discos como invitado. Los más destacados, desconocidos y sorprendentes en este informe. >> Distribuyen las pistolas y las rosas @astilladominguez y @maikeme Colaborá con Paciencia mediante un Cafecito https://cafecito.app/pacienciapodcast Instagram @pacienciapodcast Twitter @pacienciapodgnr . . Grabado en el estudio .BOOM REC. @boom.rec Audio y Producción: Ramiro Vega @rama_ve Diseño: Claudio Maidenstone @maidenstoneok . Buenos Aires, Argentina. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paciencia-podcast/message
"“Quiet hour”? Inquietante! Mi inquieta, mi mette inquietudine - Inquieto, irrequieto, quiete" https://youtu.be/CpeRdz0lWA8 (20/04/2022) La raccolta sugli anglicismi ► http://bit.ly/UIV-anglismiVedi anche: "Immaginare, immaginazione, (in)immaginabile, immaginario, immaginifico - Immagina(ti)!" https://www.youtube.com/watch?v=h0sYlQxB1EE (14 aprile 2022)"Che ROGNA! Ho avuto ROGNE. È stato un giorno ROGNOSO, pieno di SCARTOFFIE. Mi tocca ROGNARE!" https://youtu.be/85kZNuABM-k° ° °Per sostenere UIV - Donazioni: https://paypal.me/unitalianoveroContenuti esclusivi ► http://www.patreon.com/uiv° ° °Abbonati a questo canale per accedere ai vantaggi: https://bit.ly/UIV-abbonati-al-canale° ° ° Buon ascolto!CIAO!Roberto.Un Italiano Vero - Emozioni di lingua italianaPer contattarmi:unitalianoverob@gmail.comskype: unitalianoverob UIV - Social:http://www.unitalianovero.ithttp://www.spreaker.com/user/unitalianoverohttp://fb.com/unitalianoverobhttp://www.tiktok.com/@unitalianoverobhttp://www.instagram.com/unitalianoverohttp://www.twitter.com/unitalianoverobhttp://t.me/unitalianoverohttps://www.clubhouse.com/@unitalianoverob
Senta que lá vem história: embarque num voo cheio de "buenas" ideias! O Comandante Lito recebe o jornalista e escritor Eduardo Bueno. Inquieto convicto, Bueno revela onde consegue ficar quietinho: dentro de um avião. Mas não foi o que aconteceu num voo da FAB, para a Antártica. Piloto e copiloto também conversam sobre os Mamonas Assassinas, banda biografada por Bueno, sobre as viagens aéreas de Saint-Exupéry, e claro, sobre as contribuições de Santos Dumont para a aviação mundial. Ainda analisam para qual personagem da história, o avião fez mais falta. Na rota das notícias, um voo com os aviões cargueiros da F1, com escala no interesse da Delta na ITA Airways, nas obras do Aeroporto de Machu Picchu e no cinquentenário do CENIPA, em Brasília.