POPULARITY
O São Paulo terminou na liderança do Grupo B do Campeonato Paulista e terá o mando de campo nas quartas de final. Na próxima segunda-feira, o Allianz Parque será o palco do duelo que vale vaga na semifinal diante do Água Santa. Neste episódio, Eduardo Rodrigues, José Edgar de Matos, Felipe Ruiz e Caio Dominguez, do "A Voz da Torcida", falam das chances do Tricolor no torneio e abordam temas como renovação de Luan, departamento médico do clube e o caso Pedrinho.
O Vitória saiu na frente, com gol de Camutanga, mas levou a virada do Sergipe no segundo tempo e segue sem vencer jogos na Copa do Nordeste. Do outro lado, o Náutico dominou o Fluminense-PI e retoma a liderança do Grupo B do Nordestão. As análises dos dois jogos foram a pauta do nosso programa. […]
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La confirmación de Steve Borthwick como nuevo seleccionador inglés se explica desde la búsqueda de una figura de consenso por parte de la RFU. La victoria de Stade Toulousain sobre Sale Sharks quedó ensombrecida por la expulsión y doble citación disciplinaria de Thomas Ramos. Con Urbano Nuviala, Carles de Borja y Javier Señarís, by Divertis en Vivo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hablemos de Rugby. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/644699
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La primera jornada de Challenge Cup, con especial atención a lo sucedido en el partido entre Pau y Cheetahs. Los partidos del Grupo B de Champions Cup fueron, por lo general, menos divertidos que los del Grupo A. El partido más destacado (Munster vs Stade Toulousain) estuvo marcado por la climatología. Con Eugenio Astesiano, Urbano Nuviala, Carles de Borja y Javier Señarís.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hablemos de Rugby. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/644699
Na abertura da rodada derradeira, Senegal ficou com a última vaga do Grupo A e os Estados Unidos com a última do Grupo B. Sendo assim, teremos Holanda vs EUA e Inglaterra vs Senegal já no final de semana!
En este capítulo revisamos el inicio de la segunda fecha del Mundial Qatar 2022 que comenzó a aclarar el panorama de cara a lo que será la ronda de octavos de final. Por un lado, el local quedó tempranamente eliminado luego de caer ante Senegal país que deberá jugarse el paso a la siguiente fase ante la sorprendente Ecuador. En el Grupo B en tanto, Estados Unidos paró en seco a Inglaterra e Irán dio la sorpresa frente a Gales.
Começou a segunda rodada da fase de grupos da Copa do Mundo 2022. No Grupo A, Senegal venceu o Catar por 3 a 1 e eliminou os times da casa do Mundial — e pela primeira vez um anfitrião perdeu seus dois primeiros jogos. Além disso, Holanda e Equador ficaram no empate em partida movimentada no primeiro tempo e ritmo mais lento no segundo. Já no Grupo B, Irã venceu País de Gales e sonha com classificação, enquanto Inglaterra e Estados Unidos empataram em 0 a 0, numa partida que os norte americanos flertaram com a vitória. • Black Friday Footure: de 25 a 28 de novembro, utilize o cupom BLACK25 e ganhe 25% de desconto nos cursos e camisetas • Baixe o Guia Tático da Copa do Mundo de 2022: https://footu.re/copa2022 SOBRE O FOOTURE Aqui, vocês irão encontrar análises táticas de times e jogadores, explicações sobre conceitos táticos e ainda dois podcasts — um debatendo o futebol brasileiro e o outro entrevistando personagens do esporte. CONHEÇA O FOOTURE • Acesse o Site: https://footure.com.br/ • Footure Club: https://footure.com.br/footure-club/ • Loja Futeboleira: http://footure.com.br/loja • Cursos de Análise Tática: https://footure.com.br/footure-lab/ AS NOSSAS REDES SOCIAIS • Twitter: http://twitter.com/footurefc... • Instagram: http://instagram.com/footurefc • Facebook: http://facebook.com/footurefc • LinkedIn: http://linkedin.com/company/footurefc
En un nuevo capítulo de este especial Qatar 2022 comentaremos la contundente victoria de Brasil ante Serbia y que la confirma como candidata al título, además de la victoria de Portugal con un Cristiano Ronaldo que pasará a la historia de los mundiales al ser el primer jugador en anotar en cinco copas del mundo diferentes. Este viernes comienza la segunda fecha con la presentación estelar de Países Bajos en el Grupo A e Inglaterra en el Grupo B.
Resumen de la jornada en el grupo A y B. Próximos partidos
No segundo dia do Mundial, a Inglaterra venceu o Irã com direito a goleada e protagonismo dos mais jovens do elenco. Sem Mané, Senegal perdeu para a Holanda e vai enfrentar os anfitriões na próxima rodada. No último jogo do Grupo B, Estados Unidos e País de Gales ficaram no empate.
Arrancó la Copa del Mundo y en Cronómetro, además de analizar la victoria de Ecuador sobre un decepcionante Qatar en el juego inaugural, damos un repaso a la decisión del DT de Francia, Didier Deschamps, de no sustituir al lesionado Karim Benzemá como se lo permite el reglamento, así como el punto hasta el que podrían llegar las selecciones de Inglaterra y Estados Unidos en el Grupo B. Además, este 20 de noviembre, Tata Martino cumple (o cumplió) años y la pregunta obligada es si el DT de México tiene algo que festejar al frente del Tri.
Dois peões a menos para o grupo B! Com apenas 23,19% e 11,00% dos votos, Deborah Albuquerque e Alex Gallete foram eliminados nesta quinta-feira (10) do reality show rural. A roça dupla que os participantes encararam foi inédita e polêmica, surpreendendo o público de casa e os twitteiros de plantão. Bora falar mais sobre essa eliminação, e a cabine de descompressão, quem assistiu viu que o clima ficou tenso por lá também. SE INSCREVA NO CANAL DE MEMBROS!https://tinyurl.com/membroslinkCANAL DE CORTEShttps://tinyurl.com/corteslink=============================LINK PODCASTInsta: @linkpodcastoficialTwitter: @linkpodcastofcApresentador: Lucas Selfie (@lucasmaciel) Produção: Clarissa Silva Giaxa (@clarissa.sg)Siga nossas redes sociais:Instagram: @linkpodcastoficialTwitter: @linkpodcastofc#afazenda #fogonofeno #reality #eliminação #roçadupla #cabinedescompressão #lucasselfie #fazenda
LAMPIÃO COM GRUPO B, QUEM É O PRÓXIMO A SAIR DA #?AFAZENDA14 | LINK PODCASTMatheus Baldi comenta ao VIVO tudo sobre os últimos acontecimentos deste final de semana da 14ª edição de #AFazenda. Rolou festa medieval e MUITO fogo no feno no jogo da discórdia. Nada vai passar despercebido!SE INSCREVA NO CANAL DE MEMBROS!https://tinyurl.com/membroslinkCANAL DE CORTEShttps://tinyurl.com/corteslink=============================LINK PODCASTInsta: @linkpodcastoficialTwitter: @linkpodcastofcApresentador: Matheus Baldi (@matheusbaldi)Produção: Clarissa Silva Giaxa (@clarissa.sg)Siga nossas redes sociais:Instagram: @linkpodcastoficialTwitter: @linkpodcastofc#afazenda #fogonofeno #matheusbaldi #treta #reality
Bruno Alemany y Fermín Suárez analizan a cada una de las 32 selecciones que van a disputar el Mundial. Con sus fortalezas, debilidades, su once tipo, estrellas y también se mojan con los jóvenes que la pueden romper en Qatar.Para escuchar el análisis de cada grupo: Grupo A
Ander Iturralde da la bienvenida a Manuel Sánchez, Gonzalo Carol y Álvaro de Grado para hacer la detallada Previa Indebida de la selección de Inglaterra en su viaje a Qatar para intentar conquistar el Mundial 2022, quiénes creemos que pueden ser los jugadores claves para el equipo de Gareth Southgate en el torneo, con la irrupción de Jude Bellingham o la consolidación de Harry Kane; acuñamos el término AmarraGate, damos neustras predicciones sobre cómo de lejos creemos que llegarán y echamos un vistazo a cada una de las otras tres selecciones del Grupo B con Estados Unidos, Gales e Irán además de Inglaterra; después, en la segunda parte del programa, analizamos con Héctor Kriok y Leonardo Silva el Grupo A de Holanda, Senegal, Ecuador y la anfitriona Qatar.Apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/6.00€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebida¡Suscríbete al programa en tu plataforma favorita!¿Quieres cobertura futbolística-humorística de calidad? Necesitamos tu apoyo¡Volvemos mañana con la Previa Indebida del Mundial 2022 Parte II!Sigue a Ander en Twitter: https://twitter.com/andershoffmanSigue a Manu en Twitter: https://twitter.com/ManuSanchezGomSigue a Gonzalo en Twitter: https://twitter.com/gonzalocarol29Sigue a Álvaro en Twitter: https://twitter.com/AlvarodeGradoSigue a Héctor en Twitter: https://twitter.com/KriokSigue a Leo en Twitter: https://twitter.com/camus1306Sigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
O segundo episódio do I Wanna Rock Copa do Mundo está no ar! O nosso especial hega para falar das 32 seleções que disputarão o mundial do Catar em 2022. E como o nosso programa tem a temática musical, vamos apresentar uma banda de cada país participante. E sério, tem muita musica boa. Hoje falamos das seleções do Grupo B. Tem Inglaterra, EUA, País de Gales e Irã. Não dá pra perder. Chega no play! Bandas do episódio: Inglaterra- The StrutsEUA- Dirty HoneyPaís de Gales-Florence BlackIrã- Arsames
Alexandre Guimaraes, director técnico del América de Cali, analizó el inicio de su equipo en el Grupo B de los cuadrangulares finales del fútbol colombiano. Pese a declararse preocupado por las dos derrotas, el brasileño aseguró que el objetivo de la temporada se consiguió, que era clasificar entre los ocho mejores.
Hola todos! Bienvenidos nuevamente a “Pasemos el Rato”, con un episodio de "Edición Especial" por ocasión del Mundial de la FIFA Qatar 2022, junto Guillermo Arango analista deportivo para Win Sports, y Carolina Castellanos, periodista deportiva para RCN. Hoy regresamos con "Predicción Mundial Qatar 2022" grupos A & B. Muchas veces vemos a los analistas deportivos diseccionar los partidos, pero pocas veces oímos sus pronósticos, con esto en mente creamos un programa en el cual aparte de analizar a profundidad cada equipo participe de la competencia, también nos aventuramos cada uno con nuestras arriesgadas (y a veces no tanto) predicciones. En el episodio de hoy hablamos sobre las grandes expectativas que tienen Países Bajos e Inglaterra, qué equipos pueden dar la sorpresa en sus respectivos grupos, y qué esperamos de la selección de Ecuador. Esperen oír una conversación divertida, pero con análisis profundo sobre cada uno de los equipos que conforman los grupos A y B, los jugadores que debemos vigilar, y por supuesto nuestras predicciones para el desempeño de cada equipo, ya nos vemos! 00:00:00 - Intro 00:01:08 - Grupo A 00:03:50 - Países Bajos / Holanda 00:14:34 - Qatar 00:19:14 - Ecuador 00:24:18 - Senegal 00:27:34 - Predicciones Grupo A 00:32:05 - Grupo B 00:32:21 - USA 00:36:26 - Gales 00:41:13 - Irán 00:45:40 - Inglaterra 00:50:38 - Predicciones Grupo B 00:54:45 - Mejores y Peores Uniformes 00:56:00 - Sigue a Guillo - https://www.instagram.com/guilloarango/ 00:56:30 - Sigue a Caro - https://instagram.com/caritocastellanos29 00:57:00 - Sígueme 00:57:30 - Sígueme y suscríbete en Youtube 00:58:00 - Sígueme y mencióname en Instagram 00:58:30 - Comparte el Episodio 00:58:45 - Puede interesarte oír Unete a mi comunidad de Telegram para recibir contenido exclusivo: https://tinyurl.com/PERTELEGRAM Descarga el e-book con los consejos sobre habilidades blandas acá: https://mailchi.mp/33253c10a087/pasemoselrato Oye todos los episodios en audio: Apple Podcasts: https://tinyurl.com/PERAPPLE Spotify: https://tinyurl.com/PERSPOTIFY Otras plataformas: https://anchor.fm/andre-kanayet Recuerda que puedes contactarme en cualquier red social que ahí estaré para lo que necesites: Instagram: https://www.instagram.com/andrekanayet Twitter: https://www.twitter.com/andrekanayet TikTok: http://www.tiktok.com/@andreekanayet
**Especial Radio Melo** Análisis previo al mundial de Catar 2022. En este video la banda discute los pormenores del grupo B el cual está compuesto por las selecciones de Inglaterra, Estados Unidos, Irán, y Gales, con un enfoque especial en el representante de la UEFA. ¿Estás de acuerdo con las opiniones de la banda? Comparte en los comentarios tus selecciones favoritas para clasificar en este grupo. ¡Los leemos! ** ¿Quieres participar en la Polla del Mundial Radio Melo?** Inscríbete aquí: https://forms.gle/BV1ipfAUC2rpQsaw9 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Chegamos ao segundo episódio do Footure Copa! Desta vez, Gabriel Corrêa e Lucas Filus irão falar sobre o Grupo B, com Inglaterra, País de Gales, Estados Unidos e Irã. O que esperar de cada uma das equipes para este Mundial no Qatar. O time de Southgate pode sobrar no grupo? Quem deve surpreender? Confira! Baixe a revista digital da Copa: http://footu.re/copa2022 Todos os conteúdos do Footure tem o patrocínio da 1xBet, a maior casa de apostas do mundo. Cadastre-se já! SOBRE O FOOTURE Aqui, vocês irão encontrar análises táticas de times e jogadores, explicações sobre conceitos táticos e ainda dois podcasts — um debatendo o futebol brasileiro e o outro entrevistando personagens do esporte. CONHEÇA O FOOTURE • Acesse o Site: https://footure.com.br/ • Footure Club: https://footure.com.br/footure-club/ • Loja Futeboleira: http://footure.com.br/loja • Cursos de Análise Tática: https://footure.com.br/footure-lab/ AS NOSSAS REDES SOCIAIS • Twitter: http://twitter.com/footurefc • Instagram: http://instagram.com/footurefc • Facebook: http://facebook.com/footurefc • LinkedIn: http://linkedin.com/company/footurefc
Este es un vídeo dedicado a las mujeres. A veces me faltan títulos, pero hoy me sobraban. ¿Qué os parece éste: “Cuando Röhrl no quería ser el primer hombre en perder frente a una mujer…” Os voy a poner en antecedentes: En la primera mitad de los 80 corrieron los coches de rallyes más rápidos y peligrosos que jamás han existido; coches con potencias similares a la de los F1 pero que circulaban por estrechas carreteras con hielo, nieve, barro, tierra o, con suerte, resbaladizo asfalto. Participaban los pilotos más míticos de la historia de los rallyes. Y era un mundo de hombres… bueno, se puede decir que era un mundo muy machista: pilotos, copilotos, jefes de equipo, ingenieros, mecánicos, chóferes, cocineros… eran hombres. Y si había alguna mujer, era una azafata que hacía, perdonar el término, pero era así, de “decoración”. Y entonces aparece Michèle… y ningún hombre quería que una mujer le ganase… pero en más de una ocasión, les ganó a todos… y solo la mala suerte impidió a esta mujer ser Campeón de Mundo de Rallyes… Como os he dicho al comienzo, tenía muchos títulos y al final he escogido este: “¡La historia más grande jamás contada!” ¿Por qué? Porque el mundo del automóvil, de las carreras, están llenas de grandes historias y de grandes hombres… y de muy pocas mujeres. Y ninguna, 40 años después, ni siquiera se ha acercado a los logros que consiguió esta francesa. Si siempre digo que la realidad supera a la ficción, esta historia es un ejemplo que demuestra que es cierto. Os contaré todo, con detalle, comenzando, como debe ser, por el principio. Pero la conclusión os la anticipo ya. Y no es mía, es de otra mujer que también consiguió logros que ninguna mujer ha vuelto a repetir. Me refiero a Fabrizia Pons, su copiloto, que dice algo que es para mí es la clave de todo: “Michèle había nacido para ser piloto de rallyes”. Comienzos casuales. Michèle nace en Grasse, Francia, en 1951. Su padre era un gran aficionado al mundo del automóvil y la pequeña Michèle, con solo 14 años “robaba”, entre comillas, el 2 CV que tenía su padre en una casa de campo para comenzar su “carrera” de piloto. No comenzó joven y lo hizo casi de casualidad participando en 1973 como copiloto de su amigo Jean Taibi nada menos que en el Rallye de Córcega. Pero enseguida se dio cuenta de una cosa: El asiento que le gustaba era el de la izquierda. Y decidió dar el salto y participar como piloto. Apoyo de su padre. Ella lo dice siempre: Su padre era su “héroe”. Y seguramente ella era la heroína de su padre. El caso es que el Sr. Mouton le compra un Alpine A110 y le financia una temporada en rallyes y le dice: “Si destacas y consigues patrocinadores seguimos y si no, al menos lo habrás intentado”. En 1974, Michèle hace una temporada con actuaciones destacadas, pero sobre todo destacadas “para ser chica”. A todo el mundo le sorprendía que una chica, además joven y guapa, pudiese ser tan rápida. Llegan Elf y Fiat. En 1975 la compañía petrolera francesa Elf le ofrece su apoyo y Michèle se convierte en profesional. También gracias a Elf formó parte de un equipo femenino junto con Christine Dacremont y Marianne Hoepfner que llevaron el prototipo Moynet LM75 al primer puesto de su categoría en las 24 horas de Le Mans. Michèle se divirtió mucho corriendo bajo la lluvia y rebasando a coches más potentes. En 1977 le ofrecen formar parte del equipo oficial de Fiat para correr el Campeonato francés. A Michèle nunca le gustó ese coche con motor delantero y que según ella “se conducía como un camión”. Quizás el haberse formado conduciendo un Alpine y haber conducido coches como el Stratos le hacían ver a ese coche con otros ojos… Un truco publicitario. A comienzo de los 80, Audi quería ser una marca Premium y decidió que el Mundo de los Rallyes era un buen escenario en el que destacar. Desarrollo un coche revolucionario, el primer Audi Quattro, con turbo y tracción total. Y fichó a uno de los mejores pilotos del momento, el finlandés Hannu Mikkola. Y pensaron, ¿y si fichamos a una mujer? Nos daría una muy buena publicidad. Si lo hace medio bien, hablaría muy claro de las bondades del coche… y si lo hace mal, pues ¡es una mujer! basta que sea simpática. Pero con Michèle se equivocaron. Sí, era y es simpática… pero con mucho carácter. Cuando se enfadaba, daba miedo. Se equivocaron porque Michèle no iba a Audi a hacer de “florero”. Y la excelente copiloto que fichó, Fabrizia Pons, tampoco. Y esto quedó claro desde el principio, pero sobre todo en el Rallye de San Remo, donde se convirtió en la primera mujer, y de momento en la última, en ganar una prueba del Mundial de Rallyes… y no lo tuvo fácil, nada fácil. ¿Mala suerte? En 1982, ya bajo el reglamento de Grupo B y con el Audi Quattro muy mejorado, Michèle consigue vencer nada menos que en tres rallyes, Portugal, Acrópolis y Brasil. Son rallyes mágicos, sobre todo Portugal y Acrópolis. En Portugal, ganó el Rallye tras una actuación estelar en el difícil tramo de Arganil bajo una intensa niebla y gracias a otra actuación estelar, la de su copiloto: Michèle dijo que conducía “con los ojos de Fabrizia”). Y llegó el Costa de Marfil, el penúltimo rallye. Una victoria allí podría darle el Mundial y Michèle lo sabía. Era un rallye muy especial que favorecía a su coche y ella lideraba el rallye. Pero entonces le llegó una muy triste noticia: Su padre, su “héroe” acababa de fallecer. La primera intención de Michèle fue abandonar el rallye e ir junto a su familia, pero Fabrizia le convenció de que el mejor homenaje a su padre era continuar… pero no era lo mismo… y su rallye acabó en un accidente… perdió el Mundial, un Mundial que era suyo. Pikes Peak ¡Vaya repaso! En 1985 participó en la carrera Pikes Peak Internacional Hill Climb, coto privado de hombres, pero de hombres y coches americanos. Pese a que su presencia resulta incómoda y a algunas “trampillas”, consigue la victoria y se convierte en el primer no estadounidense en triunfar en la prueba, en la primera mujer en ganar y bate por mucho el récord… fue a por todas. En 1986, nada menos que con un Peugeot 205 Turbo 16 gana el Cto. Alemán de Rallyes, pero cuando desaparecen los Grupo B, Michèle pierde la motivación y deja el mundo de los rallyes… para mí, una retirada prematura. Pero la apetecía vivir su vida… y es lo que hizo. Conclusión. Michèle es una mujer especial. Disfrutó mucho con los coches, pero supo pasar página. Ahora colabora en la Federación Internacional del Automóvil y se dedica a sus labores de ser abuela… Fabrizia estuvo mucho más tiempo ligada a la competición y sigue disfrutando de ella. Dos grandes amigas, dos mujeres muy especiales, pero de muy diferente forma de ser. Pero la gesta de Michèle Mouton aún perdura. En el momento en que los rallyes eran más difíciles, los coches eran más delicados y peligrosos y se juntaron una generación de pilotos únicos, como Alen, Blomqvist, Mikkola, Röhrl, Toivonen, Vatanen o Waldegard, ella estuvo a su altura y en ocasiones, superó a todos… ninguna mujer se ha acercado, ni de lejos, a esa gesta…
Victor Gama, Igor Roale, Júlia Faber e Gabriel Mota comentam sobre as seleções do Inglaterra, Irã, Estados Unidos e País de Galês e o que esperam de cada uma para a Copa do Mundo no Catar. Seja nosso sócio torcedor e apoie este podcast LINDO: clique AQUI. Clique AQUI para entrar no nosso grupo do ZAP. Registre-se na @betwaybrasil: https://bit.ly/3S56jQM
Galisteu vetada; Grupo B decide voto em Deolane; Déborah janta com inimigos; Juliette entrega Viih
Na última #provadofazendeiro Bia Miranda, foi quem se saiu melhor na disputa pelo chapéu mais desejado de Itapecerica da Serra. Agora, Tati Zaqui, Babi Borges e Vini Buttel disputam a opinião do público para seguir na Fazenda. Fabiola Gadelha faz uma análise no #LinkPodcast sobre os uúltimos acontecimentos no reality rural.
No grupo mais quente fora das quatro linhas, as relações comerciais e diplomáticas entre os países. E um quê de futebol! Texto do John Ghazvinian: https://penntoday.upenn.edu/news/history-us-iran-relations
Desespero toma conta do Grupo B; Shay revela que Record disse não se responsabilizar por ameaças
Mapa da Copa #02 - Grupo B by Rádio Gaúcha
Deolane se revolta com Grupo B, tenta ofender, grita, mas vira piada; Kerline é detonada por campeã
¡Todos nos acordamos del Grupo B! ¡Cuando los Audi Quattro y todos los grupo B de tracción total arrasaron en el Mundial de Rallyes! ¿Seguro que arrasaron Audi y los tracción total? ¡Pues no! En 1983 ganó, por última vez en la historia del Mundial de rallyes, un coche con un solo eje motriz: El precioso y espectacular Lancia 037. Y en esta batalla entre Alemania e Italia, ganaron los italianos. Y la noticia es: ¡podremos ver esta gesta en una película! El Mundial de Rallyes para marcas. A diferencia de lo que sucede en la F1 o en las motos, donde el título realmente importante es el de pilotos, no sucede lo mismo en el Mundial de Rallyes. ¿El motivo? Pues muy sencillo: Los rallyes siempre se habían corrido con coches de serie más o menos preparados. Ganar el Mundial de Rallyes para las marcas quería decir que tus coches eran rápidos, fiables y robustos. La llegada de Audi y el Gr.B El año 1982 es el primero de los Grupo B y mayoritariamente las marcas corren con lo que tenían, los viejos Grupo 4 derivados de serie, pero mejorados, como era el caso de Opel, Nissan, Mitsubishi, Toyota y la propia Audi. Sólo Lancia diseña un verdadero Grupo B, un verdadero coche de competición para rallyes: El 037, más conocido por Super-Stratos. Os recuerdo que el Grupo B fue una revolución, porque hasta entonces los coches de rallyes eran coches de calle preparados y con los grupo B pasaron a ser coches nacidos para la competición… El 037 era una versión actualizada y muy mejorada del Stratos, precioso, pero también con tracción a un solo eje, el posterior, y sin turbo. El Audi Quattro, a pesar de ser un modelo derivado de un coche de serie y a pesar de su motor en voladizo, que lo hacía muy “cabezón”, contaba con tracción total y turbo… era de otra generación. La temporada 83: Alemania vs. Italia En 1983 Lancia quería ganar a toda costa el Mundial de marcas…. Y Audi también. Era casi una cuestión de estado. Pero frente a la armada Audi y su nuevo Quattro Sport S1, realmente Lancia jugaba el papel de David. ¿Por qué? Por un presupuesto mucho menor, porque su piloto número 1, nada menos que Röhrl, estaba un poco de vuelta de todo y porque el jefe del equipo, Cesare Fiorio, no inspiraba confianza a todo el mundo. Fiorio era un verdadero Playboy, muy bronceado, guapete, siempre bien vestido, que dedicaba su tiempo libre a jugarse la vida en las lanchas motoras con otros aristócratas y “bon vivant”. Un verdadero personaje, muy italiano. Hay quien dice que tramposo, pero no es mi caso: Listillo y espabilado sí y sobre todo, buen organizador. Mucho más que su rival, Rolan Gumpert, jefe del equipo Audi, un ingeniero alemán hasta la médula, con algo de piloto frustrado, algo “cuadriculado” y con un equipo muy fuerte. Lo cierto es que todo estaba a favor de Audi, que con su coche de tracción total contaba con ventaja en un campeonato, como el 82, con mayoría de pruebas sobre tierra. Lo cierto es que el trabajo conjunto de un magnífico Röhrl y de otro pilotazo, Marku Alen, finlandés de aires latinos que además de posar ligero de ropa para revistas femeninas de moda, ganó en Córcega y en San Remo. El Mundial de pilotos lo ganó otro finlandés piloto de Audi: Hannu Mikkola. Pero el de marcas, el que quería Lancia, se fue para Italia y todavía a día hoy sigue siendo el último Mundial ganado por el coche de solo dos ruedas motrices. La película. Y en breve la película, tendremos una película sobre esta temporada, de la mano de un auténtico aficionado, Stefano Mordini. El italiano está trabajando ya en el montaje de vídeo de un largometraje llamado “2Win”. Creo que el nombre se lo debían currar un poco más. Como buen italiano hará hincapié en cómo Lancia consiguió parar con sus coches y pilotos, pero también con argucias y estrategias el prácticamente inalcanzable avance de los vehículos de tracción total. El reparto es muy bueno y Daniel Brühl, que ya hizo y muy bien de Niki Lauda será Roland Gumpert. Volker Bruch será Walter Röhrl y Gianmaria Martini sería Hannu Mikola. En principio, Riccardo Scamarcio será Cesare Fiorio, Katie Clarkson-Hill será Michèle Mouton y Rebecca Busi se colocará las inconfundibles gafas redondas de la gran Fabrizia Pons. Si “Ford vs Ferrari, Contra lo imposible” o “Rush” consiguieron trasladar al cine dos enfrentamientos históricos como los vividos en las 24 Horas de Le Mans de 1966 o en el Hunt vs Lauda de una década más tarde la historia de Lancia vs Audi de 1983 yo creo que es, cinematográficamente, mucho más potente. Coche del día. Voy a hacer trampa. Porque voy a elegir un coche de slot, el precioso Lancia 037 del que tengo varias unidades. Los cierto es que el Stratos me parece más bonito e impactante, pero este 037 era un verdadero coche de carreras con un magnífico chasis, refinadas suspensiones y un motor muy particular gracias a su compresor.
Audi vs. Lancia, ¡el mayor duelo del Gr.B en el cine! Todos, todos, nos acordamos del Grupo B, cuando los Audi 4 y todos los Grupo B de tracción total arrasaron en el mundial de rallyes. ¿Seguro que arrasaron Audi y los tracción total? Pues no. No, porque en 1983 por última vez en el mundial de rallyes un coche con un solo G motriz, el precioso y espectacular Lancia 037 ganó. Y en esta batalla entre Alemania e Italia ganaron los italianos. Y la noticia es, podremos ver esta gesta en una película. Bienvenidos a los podcast de los lunes de Garaje Hermético.
Vamos ter um fim de semana com menos campeonatos. Serão menos jogos, porém, todos no mesmo dia. Será um sábado mais intenso. “No que diz respeito ao nosso futebol amador, o Campeonato A Liga terá quatro jogos. A competição chega na antepenúltima rodada”, destaca o repórter esportivo Roni Müller em sua comentário semanal que integra o programa Folha 105. O mês de outubro será bem decisivo para as equipes envolvidas nesta sexta edição. “Primeiro porque irá definir toda a fase classificatória dentro daquele quem vai pegar quem no mata-mata. Serão três finais de semana para isso, a começar por amanhã. Depois serão mais dois domingos para as quartas de final. É quando se decide os quatro clubes que seguirão na condição de postulantes ao título” destaca Müller. O comentarista também lembra que neste sábado a Assoeva tem compromisso contra o Viamão, “adversário que deu um calorão no primeiro turno dentro do Poliesportivo. Lembro o quanto a Assoeva batalhou para conseguir aquele suado empate em 2 a 2. Naquela ocasião o Viamão era apenas o lanterna do Grupo B. A situação agora é bem pior. O Viamão segue na lanterna e pra variar, está eliminado e rebaixado. Contra a Assoeva o Viamão irá apenas cumprir tabela”.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos equipo por equipo de los 14 participantes en este grupo de la tercera competición de nuestro baloncesto.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505
Desviando QATAR presenta su segundo episodio... Tik Tok de los desviados: https://www.tiktok.com/@losdesviados0?lang=es Lo más destacado de cada jornada de la Liga MX, Serie A, Ligue1, Bundesliga, Premier League y LaLiga Santander en un análisis desviado hecho por "bichologos" profesionales. Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCLEL9g1rNgs-5fRm5u91xFw El TRI EUROPEO: https://twitter.com/tri_europeo Twitch de ESFEL: esfel20 - Twitch Acompáñanos cada 3 días a platicar de lo mejor del fútbol. Síguenos en redes sociales para que no te pierdas de ningún episodio: Feisbu: https://www.facebook.com/balonypie Tiktoc: https://www.tiktok.com/@podcastbalondesviado?lang=es Instagran: https://www.instagram.com/balonypieoficial/ Yutu: https://www.youtube.com/channel/UCLEL9g1rNgs-5fRm5u91xFw No olvides participar en el giveaway de tu jersey favorito. Comparte tus respuestas en tu historia de Instagram. Diego Rodríguez: https://www.instagram.com/soydiegorodriguez/ Diego Morgado: https://www.instagram.com/diego.pampiglione/ Román Garza: https://www.instagram.com/roman.gza/ Guillermo Cabrera: https://www.instagram.com/guillermoren11/ Esteban Felipe: https://www.instagram.com/esfel/ Javier Acevedo: https://www.instagram.com/jav_ac22/ Sebastián Herrera: https://www.instagram.com/sebastianhm28/ Yael Mejia: https://www.instagram.com/yaelmejia7/ Gael Morales: https://www.instagram.com/gael.morales2403/ Emanuell Torres: https://www.instagram.com/emanuell_t0rres11/ Juan Ignacio Oviedo: https://www.instagram.com/ignacioviedo1/ Nicolle Gress: https://www.instagram.com/nicolle.gress/ Douglas Sierra: https://www.instagram.com/douglas_sierrab/
Certamente você já ouviu muitas histórias de executivos que se tornaram empreendedores, mas e o caminho inverso? Um empreendedor que vende a empresa e depois se torna um executivo de uma grande multinacional? Fiquem ligados nesse episódio recheado de ensinamentos para a sua carreira. Neste episódio, converso com um convidado que considero uma das minhas maiores referências em adaptabilidade e possui a habilidade incrível de estabelecer relações de confiança: Flávio Silva. Ele é formado em administração de empresas pelo Mackenzie, tem MBA pela USP e fez um programa de liderança pelo INSEAD. Flávio começou a trabalhar muito cedo com o pai, eles construíram uma empresa que entrou no radar de investidores internacionais e venderam a operação em 2005. Após um período de não competição, Flavio decidiu voltar ao mercado com um movimento pouco usual, de empreendedor para executivo. Além de um grande amigo ele é o grande responsável por ter me trazido ao YPO, ele é o Chair, o presidente do capítulo Grand SP do YPO e um grande executivo, que vem fazendo a diferença à frente do Grupo Böllhoff Brasil há 10 anos. Durante o bate papo, Flávio revelou detalhes sobre a vida e carreira e como as experiências foram fundamentais para o desenvolvimento e crescimento durante a trajetória. Adquira meu livro Lugar de Potência: Lições de carreira e liderança de mais de 10 mil entrevistas, cafés e reuniões
O Campeonato Regional da Aslivata vai ter bola rolando neste fim de semana. “Muitos atribuem que agora será um campeonato novo. E será. É uma fase em que em dois jogos cada equipe passa a definir a continuidade ou não na competição. É tiro curto. O futuro está jogo. Agora aquele intervalo de recuperação diminui. É bate e volta e deu. Não se pode dar bobeira. Um vacilo pode ser fundamental e fazer a diferença logo ali”, destaca em seu comentário semanal o repórter Roni Müller. “O Regional é uma competição de bom nível técnico e não será diferente agora”, acrescenta. O Palanque começa o mata-mata jogando em casa e vai em busca dos três pontos para aumentar a vantagem que já tem diante do clube de Muçum. O Fluminense começa fora de casa e se pontuar é meio caminho andado para depois decidir a classificação na Montanha. GAUCHÃO DE FUTSAL “A Série A do Gauchão de Futsal passa a ser a bola da vez para a equipe de Venâncio Aires. Tem cinco jogos ainda. São 15 pontos em disputa para a Assoeva tentar melhorar sua posição dentro da tabela do Grupo B. Sete pontos é a desvantagem da Assoeva para o quarto colocado”, destaca Roni Müller. No sábado o time de Venâncio Aires enfrenta o Guarani, em Frederico Westphalen. A partida terá transmissão da Terra FM. Acompanhe em áudio a análise completa de Roni Müller.
Le toca el análisis al grupo B de este mundial.
Nesse episódio nós vamos falar sobre os jogos da quarta rodada da segunda fase, começou o mini returno com a volta dos jogos da última rodada. Botafogo x Aparecidense Paysandu x Figueirense ABC x Vitória Mirassol x Volta Redonda Siga nossas redes sociais TWITTER TIKTOK INSTAGRAM YOUTUBE GRUPO TELEGRAM FORMULÁRIO DA CENTRAL APOIE NOSSO PROJETO APOIA.SE/PODCHAMAOVAR PIX - centraldaseriec@gmail.com Apresentação: Carlos Lunna e Amaury Ferreira Convidado: Produção: Celso Peixoto Edição: Amaury Ferreira
Nesse episódio nós vamos falar sobre os jogos da terceira rodada da segunda fase. Aparecidense - Botafogo Figueirense - Paysandu Vitória - ABC Volta Redonda - Mirassol Siga nossas redes sociais TWITTER TIKTOK INSTAGRAM YOUTUBE GRUPO TELEGRAM FORMULÁRIO DA CENTRAL APOIE NOSSO PROJETO APOIA.SE/PODCHAMAOVAR PIX - centraldaseriec@gmail.com Apresentação: Celso Peixoto, Carlos Lunna e Amaury Ferreira Convidado: Produção: Celso Peixoto Edição: Amaury Ferreira
En esta primera parte de la previa de la Champions League presentamos un poco del proyecto nuevo y a uno de nuestros nuevos integrantes. Además, analizamos los grupos A, B, C y D y sus respectivos equipos. Momentos destacados: Grupo A (02:30-10:50) Grupo B (10:50-18:00) Grupo C (18:02-25:41) Grupo D (25:42-32:45)
América de Cali derrotó a Águilas Doradas 2-0 por el ultimo partido de la sexta fecha de la Liga Betplay. Resultados de los cuartos de Final de la Copa Libertadores y Sudamericana.
Resenha das Gurias #06 - Técnicos do Grupo B falam sobre as expectativas para o Gauchão Feminino by Rádio Gaúcha
Análisis Con Alexis Ortiz. Eps #23 Ya quedaron definidos todos los equipos que jugarán el Mundial de Qatar 2022. Y entre esos encontramos a Ecuador, Estados Unidos, Argentina, México, España, Costa Rica, Canadá, Brasil y Uruguay quienes serán las selecciones del mundo americano e hispanohablante en la Copa del Mundo. En el Grupo A, Ecuador tiene sobre el papel una fase inicial accesible. Países Bajos, que es el país de más peso futbolístico, es el rival más serio, y llega con la tarea de reivindicarse después de no clasificar al Mundial de 2018. Estados Unidos, en el Grupo B, se mide ante una Inglaterra (quinto en el ranking de la FIFA) con un plantel muy destacado y un Gales revitalizado tras el repechaje y motivado por Gareth Bale. Argentina, favorito y con un invicto memorable (y tercero en el ranking mundial), se enfrentará al México (12) del Tata Martino y a Arabia Saudita y Polonia en el Grupo C. El campeón del mundo, Francia, que llega con mala racha al perder ante Croacia y Dinamarca en la UEFA Nations League, tendrá al frente un grupo que parece sencillo: Australia, Dinamarca y Túnez. España y Costa Rica se enfrentarán en el Grupo E frente a Alemania, que siempre es favorito, y Japón, uno de los asiáticos más fuertes. Canadá competirá ante dos selecciones que han dominado el fútbol mundial en los últimos años: Bélgica (que fue primero en la clasificación de la FIFA de 2018 a 2022 y ahora es segundo) y Croacia, subcampeón de 2018. Este puede ser otro de los grupos más competititvos. Canadá vuelve a un Mundial tras su única clasificación en México 1986. En el Grupo G, Brasil (primero en el ranking de la FIFA) tiene un panorama sin rivales históricos pero siempre desafiante: sus rivales son Serbia, Suiza y Camerún. Uruguay (13 en el ranking), en el Grupo H se mide ante Portugal (noveno en la clasificación mundial), comandado por un Cristiano Ronaldo que quiere cerrar su carrera por lo alto, además de Ghana y Corea del Sur. @alexisortizbravo @nmmiamiradio #qatar #mundial #copadelmundo Recording, Mix & Mastering Engineer: Jesús Carreño. Voice Over: Jessika C.Podcast recorded at: Nmmiami Studio. nmmiami.com @nmmiamiradio Para más información: anexostudio@gmail.com / nmmiamiradioonline@gmail.com Doral, FL 33166
Análisis Con Alexis Ortiz. Eps #24 El Clásico Mundial de béisbol regresará en 2023 luego de seis años de ausencia y su quinta edición se expandirá a 20 equipos. Los organizadores anunciaron que el torneo de selecciones se disputará en marzo, con juegos que se repartirán en cuatro ciudades: Miami, Phoenix, Tokio y Taichung. El estadio loanDepot park de los Marlins de Miami albergará partidos en cada una de las fases del torneo, incluyendo la final el 21 de marzo. Será sede del Grupo D en la primera ronda, con Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Israel y un equipo que saldrá de los torneos clasificatorios que se disputarán en septiembre y octubre de este año. Estados Unidos quedó en el Grupo C, cuya sede será el Chase Field de los Diamondbacks de Arizona, junto a México, Colombia y Canadá y un equipo por determinar. El Clásico levantará su telón el 8 de marzo en Asia. El Estadio Intercontinental de Taichung será sede del Grupo A, donde estarán Cuba, Italia, Holanda y un equipo por definir. El Domo de Tokio recibirá el Grupo B, acompañado por Corea del Sur, Australia, China y un equipo por decidir. Con esto a la vista, queda más que comprobado que el Baseball está creciendo en el mundo, sembrando esperanzas en todos los fanáticos del "deporte rey", dejando claro que no se encuentra en decadencia como algunos pensaban sino que está más vivo que nunca y por los vientos que soplan no piensa en desaparecer sino en seguir creciendo. @alexisortizbravo @nmmiamiradio #baseball #clasicomundialbaseball #baseball2023 Recording, Mix & Mastering Engineer: Jesús Carreño. Voice Over: Jessika C.Podcast recorded at: Nmmiami Studio. nmmiami.com @nmmiamiradio Para más información: anexostudio@gmail.com / nmmiamiradioonline@gmail.com Doral, FL 33166
La sombra del Renault 5 GT Turbo es alargada… tan alargada que a veces nos ha ocultado coches tan notables como el Peugeot 205 GTi que tuvo 3 versiones que, os lo aseguro, eran muy diferentes entre sí. Este contenido lo patrocina Soul Auto https://soulauto.com/ una página Web ideal para COMPRAR coches especiales. Porque en Soul Auto sólo se venden coches con alma, coches deportivos, especiales, de los que te gustan a ti ya mí. Además, todos los coches que aparecen en la web han sido validados por el equipo de Soul Auto, solo se publica aquello que consideran interesante, en buen estado y ¡con un precio de reserva adecuado! ¡Ya era hora de que alguien montase algo así en España! Debo confesar que entro en la página y me gustan prácticamente todos… bueno, ¡y sin prácticamente! Si te registras en la página, como ya he hecho yo, os avisan de las novedades… ¡Perfecto! El 205 en general fue un éxito instantáneo y a este éxito colaboraron las versiones GTi. Comparado con el GT Turbo, por fuera, el 205 fue un coche que encandiló a todo el mundo por su estética y por dentro estaba muy bien acabado. Y en cuanto a comportamiento las primeras versiones de 1.6 litros y 105 CV primero y 115 CV después eran mucho más dóciles y fáciles de conducir que el GT Turbo. Pero luego llego la de 130 CV, muchos para una tracción delantera tan pequeño y ligero. De forma que, para conseguir tracción en curva, lo tuvieron que hacer rompiendo ese equilibrio tan bueno que tenían los dos 1.6… porque el 1.9 era un coche delicado… En 1984 aparece la primera versión con motor de 1.580 cm3 y 105 CV. Estaba lejos de las prestaciones del GT Turbo y más en línea con las de otro Turbo, el Fiat Uno de 105 CV. Pero es que Peugeot buscaba otro público. En 1986, poco después de la aparición de su majestad el 205 Turbo 16 del Grupo B, aparece el que para muchos es el mejor 205 GTi, el 1.6 pero con motor potenciado a 115 CV. Mejora la potencia y las prestaciones, pero sigue manteniendo una dulzura en la entrega de potencia y una facilidad de conducción próxima a la versión de 105 CV. Pero en diciembre del 86, Peugeot se decida a meter el motor de 1.9 litros procedente del Citroën BX GTi en el vano motor de Peugeot 205, cosa que no fue nada fácil. ¿Cómo va? Recuerdo la primera vez que vi y probé un Peugeot 205 GTi 1.6. Conocía ya muy bien al R5 GT Turbo y al Fiat Turbo, pero el Peugeot 205 era otra cosa. Pero es que en comportamiento también en un sentido: Era un coche refinado, con un motor progresivo, suave, silencioso, un cambio de mantequilla, confortable y un comportamiento muy progresivo. Y además gastaba poco. Luego probé el 205 GTi de 115 CV, insisto para la mayoría de mis colegas el punto de equilibrio perfecto entre la “hermanita de la caridad” que era el 1.6 de 105 CV y la fiera indomable que era el 1.9. Y luego probé el 1.9 de 130 CV y en ese momento, más como aficionado que como probador profesional, me enamoré de este coche. No tenía nada que ver con sus rivales turbo, pero por respuesta de motor era casi igual de radical. Parea entonces el GT Turbo ya anunciaba 120 CV y daba seguramente cera de los 130 CV y tenía muchos bajos, pero de alguna manera “filtrados” por le respuesta del turbo: Pisabas y hasta que llegaban los caballos, tenías tiempo de pensar. En el 205 GTi de 130 CV no tenías tiempo de pensar: Pisabas y los caballos estaban ya ahí, instantáneamente, sin retraso ni tiempo para pensar. La respuesta al acelerador era instantánea… pero eso, con ser un problema en conducción agresiva, no era el mayor problema. ¡Ojo! que la versión catalizada perdía nada menos que 8 CV se quedaba en 122 y se notaba. El suave y progresivo comportamiento de los GTi 1.6 se había perdido en aras de la eficacia y la rapidez. Pero el 205 GTi 1.9 en zonas viradas era muy delicado de conducir, pero muy eficaz… un arma en los rallyes. Guía de compra. Todos los coches que hemos traído a esta sección de monográficos son coches muy interesantes… y caros. Hay una cosa buena: Estos coches eran de muy buena calidad comparados con otros de su época y si están cuidados y no han corrido en competición, puedes encontrarlos en buen estado. Otra cosa nueva es que los 1.6, da igual que sean de 105 o 115 CV valen mucho menos que el 1.9. En España los 1.6 en buen estado pueden valer entre los 10.000 y los 15.000 €, pero si queremos el motor “gordo” hay que preparar al menos unos 5.000 € extra. Tengo uno, ¿Qué hago? Lo bueno de este coche es que vas a encontrar de todo: Piezas de carrocería más ligeras, suspensiones más eficientes, frenos, preparaciones de motor… te doy dos consejos: El primero, que tengas claro para que quieres el coche y el segundo, que mantengas la cabeza fría. La verdad es que al 1.6 no vale la pena hacerle nada, pero en el 1.9 sí que vale la pena hacer algo más.
Hubo un tiempo en que no había modelos GTi ni nada parecido y que si querías un coche deportivo tenías que comprar un modelo coupé y, por supuesto, con propulsión trasera. Algunos los llamarón “Coupés industriales”. Yo los llamo deportivos “de verdad”. Vamos a comparar, seguramente, los dos mejores: El Ford Capri y el Opel Manta. Los coupés “industriales”. Antes de que apareciesen los GTi y todos sus derivados e imitadores había dos tipos de coches deportivos: Los nacidos y diseñados desde el primer momento como coches deportivos y los llamados “coupés industriales”. Y alguno se preguntará, “¿y eso qué es?”. Pues para hacer un deportivo una marca partía de una berlina media, cambiaba la carrocería y ya tenían un deportivo. Para las versiones más prestacionales se metía el motor más gordo posible y se reforzaba frenos y suspensiones… pero lo importante era la estética exterior y exterior. Porque del Ford Capri, hubo versiones de 1.3 litros, pero del Opel Manta las hubo de 1,2 y con ese tamaño y porte, os podéis imaginar que las prestaciones no eran muy “deportivas”; con comillas. Todo cambio, pero… ¿a mejor? El primer VW Golf GTi aparece en 1974 y no cambio todo inmediatamente, pero sí que fue el principio de un cambio importante y sin marcha atrás que llega hasta nuestros días. Hasta el GTi los deportivos eran modelos que debían parecer deportivos más que serlo y con los GTi cambiaba la propuesta: Debian ser deportivos, aunque no lo pareciesen. Así que poco a poco los deportivos dejaron de ser coupés con chasis-bastidor de berlinas y casi siempre de propulsión trasera a ser coches con poca apariencia deportiva, pero con prestaciones y comportamiento muy mejorado… y con tracción delantera, una forma muy eficaz de “democratizar” la conducción deportiva cuando no había ayudas electrónicas. Ford Capri: Inspirado en el Mustang. El Mustang comienza a venderse en 1964 y fue un éxito desde el primer momento. Y Ford quiere repetir ese éxito en Europa y en 1969 lanza la primera generación de este coche, el Capri, para mí la más bonita de todas. El Capri es una carrocería coupé puesta en el chasis de una berlina, el Ford Cortina. Incluso muchos de sus motorizaciones eran comunes, pues el Capri nace con motores de 1.3, 1.5 y 1.7 litros, pero acaba llevando todo tipo de motores, 4 en línea, 4 en V y 6 en V desde 1.3 litros a 3.1 litros, desde unos 60 hasta unos 150 CV. Opel Manta, ¡menudo lío! La verdad es que, desde mi punto de vista de periodista, GM lo complicaba mucho todo. El Manta es un ejemplo: Se vendió como Opel en la Europa continental e incluso en los EE.UU. de Norteamérica, pero también como Vauxhall en el Reino Unido y en algún otro mercado “raruno” y tuvo infinidad de variantes, series especiales y motorizaciones.La gama arrancaba con un modestísimo motor de 1.2 y 60 CV y el más potente era un 1.9. Opel Manta B, cambio drástico. Estéticamente el Manta B era otro coche mucho más moderno y luminoso. Hubo incluso una versión con portón posterior, como se decía entonces liftback, con denominación “CC” para complementar al modelo de dos puertas. La versión británica se llamaba Vauxhall Cavalier Sports Hatch. El Manta B llegó a montar un motor 2.0 litros de 110 CV y, como en el caso del A, la lista de versiones limitadas y-o especiales es infinita. Y por fin llegamos al Manta B2, aparecido en 1982 y que como en el caso del Capri es para mí la más conocida y la que más he probado. Por eso ha sido elegida para la comparativa. Capri vs. Manta. ¿cuál es mejor? Para hacer una comparativa he elegido versiones coetáneas, comparables, que conozco bien y prácticamente tope de gama. En el caso del Ford, el Capri III 2.8i V6 de 160 CV y fabricado entre 1978-1986. En el caso del Opel el Manta i200 de 1982 de 2.0 litros y 125 CV. Un modelo pensado para servir de base en competición y el primero de las series especiales que siguió con el i300 e i400 Ambos coches comparten arquitectura, con el motor delantero, cambio a continuación y propulsión posterior con eje rígido, algo que les confería un comportamiento delicado, especialmente en mojado y-o en firmes irregulares. También comparten una buena calidad de construcción en general y son robustos y fiables. Conclusión. ¿Cuál es mejor? Mejor no es, pero a mí me gusta más el Opel, sin duda más ágil y deportivo. Ahora bien, como clásico el Capri es más barato, más sencillo de mantener y más utilizable en el día a día. Coche del día. Lo tengo claro: Un Opel Manta i400 homologado en Grupo B. Obviamente este coche nada tenía que hacer frente a sus rivales mucho más sofisticados con tracción total y turbo, salvo en rallyes “destructivos”. Pero su versión de calle, aligerada y con motor de 245 CV era una verdadera pasada y conducirlo, un verdadero disfrute. Un merecido coche del día.
Prototipos de potencia libre para rodar por carreteras y caminos… ¿A quién se lo ocurrió esta locura? ¿O fue una brillante idea? Los Grupo B han sido los coches de competición más brutales, salvajes, peligrosos y espectaculares y te vamos a explicar por qué. La era “pre-Grupo B” No nos engañemos: Los coches anteriores a los Grupo B, los llamados Grupo 4, no eran precisamente hermanitas de la caridad. Juzgad vosotros mismos, estos son los coches Campeones del Mundo de Rallyes antes de llegar el Grupo B en 1982: Alpine A110, Lancia Stratos, Fiat 131 Abarth, Ford Escort RS1800 y Talbot Sunbeam Lotus. Estos coches tenían tres cosas en común: Todos eran de propulsión trasera, dos de ellos incluso con eje rígido, todos eran coches derivados de modelos de calle, aunque fuesen modelos muy minoritarios, caso del Alpine y del Stratos y ninguno superaba los 300 CV. Incluso alguno de ellos se quedaba muy lejos. Pero todos estos coches, aun siendo muy rápidos y difíciles de pilotar, tenían una cuarta cosa en común: Eran humanos. Y los Grupo B, eran inhumanos… 1982: ¿Evolución? ¡No! ¡Revolución! ¿Cuál fue el mayor cambio de este reglamento? Está claro: Por primera vez en la historia se iba a correr en rallyes con prototipos de competición. Hasta entonces había una regla no escrita: En los circuitos se corría con coches nacidos para las carreras, auténticos prototipos de competición, ya sean monoplazas, como eran la F1, F2 y F3 o biplaza, sobre todo tipo Le Mans, pero coches nacidos para las carreras y diseñados como coches de competición… aunque hubiese categorías menores, como los GT y los Turismos, que se corrían con coche preparados. Pero los rallyes, que se disputaban por carreteras y caminos que habitualmente usaba la gente normal y corriente, siempre se había corrido con coches de “calle”, matriculables, más o menos preparados. Este digamos “pacto no escrito” se fue a "tomar por saco", con los Grupo B. En el grupo B no había unas normas de seguridad muy exigentes, los pesos mínimos eran muy bajos, no había restricciones de cilindrada ni potencia, podías usar turbos o compresores sin bridas, chasis tubulares, fibra de carbono, cristales de plástico, aerodinámica libre… Se podría decir que el reglamente de Grupo B se podía resumir en dos palabras: “Vale todo”. Pero es que eso no fue todo, porque en esta historia hay otro culpable, un coche nacido como Grupo 4, reconvertido a Grupo B y que apareció en 1980 y aportaba dos novedades: la tracción total y el turbo”. La tormenta perfecta. Pues sí fue la tormenta perfecta, porque si juntamos un reglamento muy permisivo, la aparición de auténticos prototipos de rallyes, la llegada del Turbo que venía desde la F1 y el uso de la tracción total. ¿Quién fue el listo? Este reglamento, que dio lugar a coches inolvidables y probablemente a la edad de oro de los rallyes, era una locura. ¿Y a quién se le ocurren las locuras? A los locos. ¿Y cuál ha sido el presidente de la Federación Internacional del Automóvil más loco que ha habido? ¡Jean Marie Balestre!” A Balestre, mientras hacía y deshacía en la F1 y se pegaba con Bernie Ecclestone, soñaba con volver a ver en los Rallyes coches como el Lancia Stratos y no coches como los Escort o los 131 que era, por cierto, como nuestros 124 y 1430, los coches que se usaban como taxis. Salvajes y peligrosos. Y con estos coches de apenas 1.000 kg, alrededor de 500 CV, tracción total y erizada aerodinámica tenían que ir por los mismo caminos y carreteras retorcidos, llenas de árboles, guardarraíles, bordillos, faroles y barrancos por los que dos o tres años antes iban con coche más pesados, con la mitad de potencia y solo propulsión posterior. Los comentarios de los pilotos que domaron estas bestias hablan por sí solos. Blomqvist o Mikkola pedían cambios en el acelerador de sus S1 para que la potencia no entrase de golpe, Michèle Mouton decía que con estos coches apenas tomaba las curvas, porque con lo que aceleraban y frenaban hacia una conducción que se llamaba “Stop&Go”. Acabamos con una frase mítica: “Los WRC son para niños, los grupo B eran para hombres.” ¿Fue un error? Hicimos un vídeo titulado “No debieron prohibirse los Grupo B” donde os contamos que realmente podría haberse salvado el hecho de correr en rallyes con prototipos. Para mí el error fue hacer en reglamento que permitía un aumento de prestaciones brutal sin hacer otros cambios en materia de seguridad, tanto en los coches como en la organización de los rallyes. Imagínate que ahora en la F1 permitiesen la tracción total, el efecto aspiradora y duplicasen la potencia, ¿no crees que habría que reforzar el seguridad de los pilotos y agrandar las escapatorias y las medidas de seguridad de los circuitos? Eso es lo que no se hizo con los grupo B.
Faltan cinco meses para el silbatazo inicial de Qatar 2022. Vamos con el análisis del Grupo B, ¿es Inglaterra la candidata #1 a ganarla? o ¿habrá una sorpresa entre Gales, Estados Unidos o Irán? Joshúa Maya y Luis “El Gurucillo” Silva te traen los mejores picks de futbol en “El Money Line Show”. Un podcast exclusivo de futvox.¡Conecta con futvox!Twitter: @FutvoxOficialInstagram: @futvoxoficialTikTok: @futvoxoficialFacebook: @futvoxoficialSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy continuamos con muestra serie de monográficos de grandes mitos y le toca el turno al REY de los Rallyes, al Lancia Delta Integrale. Este vídeo lo patrocina Soul Auto https://soulauto.com/ una página Web ideal para COMPRAR coches especiales. Porque en Soul Auto sólo se venden coches con alma, coches deportivos, especiales, de los que te gustan a ti ya mí. Además, todos los coches que aparecen en la web han sido validados por el equipo de Soul Auto, solo se publica aquello que consideran interesante, en buen estado y ¡con un precio de reserva adecuado! ¡Ya era hora de que alguien montase algo así en España! Debo confesar que entro en la página y me gustan prácticamente todos… bueno, ¡y sin prácticamente! Si te registras en la página, como ya he hecho yo, os avisan de las novedades… ¡Perfecto! ¡Y vamos con el Lancia! En 1986 murió el Grupo B…y en 1987 llegó el Grupo A. Y durante los primeros 6 años hubo un coche que fue el REY, con mayúsculas, de los Rallyes durante 6 años consecutivos. Las versiones 4x4 del Lancia Delta, desde el primer HF a los últimos Integrale, eran unos coches que, realmente, estaban por encima de la competencia en cuanto a prestaciones y eficacia. Un Fiat Ritmo by Giugaro. Lancia necesitaba un recambio para su Fulvia… y no tenía nada a mano. En esos momentos el Fiat Ritmo era un éxito así que Lancia decidió usar esa plataforma y vestirla de Lancia. Y para eso contó ni más ni menos que con el excelso Giorgetto Giugaro, que hizo una carrocería como se estilaban entonces, de rasgos muy rectos… pero realmente bonita. Personalmente pienso que, en los planes iniciales de este coche, no estaba prevista la competición, pero se dieron la mano dos circunstancias: La desaparición del grupo B y la decisión de dotar al Delta de un motor Turbo de 165 CV y, sobre todo, de tracción integral que gracias al empleo de diferenciales Torsen y Ferguson conseguía una eficacia inigualable. El inicial Lancia Delta HF Turbo 4WD evolucionó a las distintas versiones del Integrale, más potentes, con impresionantes alerones y tomas de aire, pasos de rueda ensanchados y vías más anchas. Y es que, hecha la ley hecha la trampa: Para homologar un coche en Grupo A la marca necesitaba vender un cierto número de coches de calle, al principio 25.000 unidades del modelo principal, en este caso cualquier versión del Delta, y 2.500 del modelo homologado. Luego pasaron a ser 5.000 del modelo homologado, pero con 500 unidades podían hacerse evoluciones... ¿Cómo iba? ¡De carreras! Confieso que cuando probé el Lancia Delta HF Turbo 4WD pensé que era el coche más eficaz que había probado hasta la fecha… Me pareció una verdadera locura. Eso sí: Hice una crítica que no fue muy bien acogida por la marca, cuando dije que había coches para enamorarse por un cierto tiempo y otros para casarse con ellos para toda la vida. Y el Delta era de los primeros, porque era un coche “delicadillo”. Y pasó del primero que probé al último, de larguísimo nombre Lancia Delta HF Turbo 16v Integrale Evolluzione 2 Martini… Pero además de tener 215 CV y ser una verdadera preciosidad conseguía lo que parecía del todo imposible: Ser mucho más rápido que sus antecesores. Los caballos extra eran lo de menos, lo que sentó muy bien al coche fue la mejora en las suspensiones, en el calzado y el incremento de vías. Guía de compra. A ver, como dice mi hijo, seamos sinceros, como con los coches que le han precedido en estos monográficos, el R5 GT Turbo y el BMW M3 E30, soy de la opinión que este coche, como clásicos, tiene unos precios disparatados. Y además es un coche delicado, hay que tener cuidado al comprar. No he visto coches que inspiren una mínima confianza por menos de 35.000 €. Las versiones “Evoluzione” de las que se hicieron pocas unidades alcanzan y superan los 100.000 €. Es que incluso las copias, con solo tracción delantera y 140 CV, hechas con más o menos acierto, ¡también se venden caras! ¡Ya tengo uno! ¿Qué hago? Si eres tan afortunado que ya tienes uno, como en el caso del M3 te diría que no hagas nada que se salga de las especificaciones de serie. Este modelo, en cualquiera de sus versiones, es un verdadero “tiro” sin necesidad de hace inventos. Lo ideal es fiabilizarlo y afinarlo. Os explico. Si te has comprado uno, digan lo que digan, cambia correa de distribución, todos los líquidos, pero todos es todos, por supuesto incluido en aceite del cambio, refrigerante y líquido de frenos. Si no vas a correr, no le hagas ninguna preparación. Y si has comprado el coche de calle, no se te ocurra hacerlo de competición: Gastarás mucho dinero y el coche valdrá menos. Conclusión. El Delta HF o Integrale es un mito. A pesar de su precio es una buena inversión e incluso comparado con coches modernos, es extraordinariamente eficaz en carreteras viradas de montaña… los tramos de rallye son su hábitat natural.
O Central Esports é o podcast com os temas mais importantes dos esportes eletrônicos do ESPN Esports Brasil. Neste episódio, Lucas Gerardi e Amanda Fleure falam sobre: League of Legends: RED Canids vence paiN Gaming e é campeã da Primeira Etapa do CBLoL 2022 League of Legends: No MSI 2022, a Matilha está no Grupo B junto com a RNG, PSG Talon e Instanbul Wildcats League of Legends: Turtle faz história e é o primeiro brasileiro campeão da LCS pela EG VALORANT: LOUD perde pra Optic, fica com o vice e recebe apoio da comunidade Counter-Strike: Imperial vence MIBR e garante vaga no IEM Dallas 2022 Siga o ESPN Esports Brasil no Twitter e no Facebook. Trilha Sonora Todas as músicas sob licença Creative Commons (CC): DJ Sona Kinetic - The Crystal Method x Dada Life | Riot Games 2019 World Championship Orchestra | Riot Games 2017 Mid Season Invitational Login Screen | Riot Games Enemy (Instrumental Music Only) | Imagine Dragons & JID | Riot Games VALORANT Main Theme | Riot Games Counter-Strike: Global Offensive - Main Menu Music Theme | Valve