Podcast appearances and mentions of fernando rivas

  • 23PODCASTS
  • 710EPISODES
  • 1h 13mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about fernando rivas

Latest podcast episodes about fernando rivas

Programa del Motor: AutoFM
¿De qué se hablará en IBIS Iberia 2025?

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 13:35


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Arrancamos esta sección Recordando la Gala de Talleres de CESVIMAP: https://go.ivoox.com/rf/151777822 El Director General de CESVIMAP, Jose María Cancer nos cuenta en que consiste IBIS Iberia 2025 El International Bodyshop Industry Symposium (IBIS) Iberia es ya una cita de referencia para el posventa de automoción. Organizado junto a CESVIMAP, el congreso reúne en una sola jornada ponencias magistrales, mesas redondas y casos de éxito que actúan como think tank para los retos inmediatos de la reparación de carrocería. Un ponente contextualiza cada tema y, a continuación, tres o cuatro expertos debaten las mejores prácticas, de modo que la audiencia regrese a su taller con ideas aplicables desde el día siguiente. En la edición de este año 2025 se celebrarán varias mesas redondas. La primera analizará la “trilogía” aseguradora-taller-fabricante/distribuidor de recambios y su peso creciente en el coste de reparación. Habrá otra sobre las oportunidades del recambio alternativo (no marquista, recuperado o “ecológico”), y una tercera que detallará el impacto de la economía circular y las nuevas normativas europeas en la cuenta de resultados del taller. El programa se completa con una sesión sobre inteligencia artificial aplicada al taller, otra dedicada al paso del “fabricar y vender coches” al “mobility as a service”, y una última centrada en el auge del vehículo de ocasión y el negocio de reacondicionamiento industrial para alargar la vida útil de los automóviles. El congreso se celebra en “casa” en Ávila. Ya en su estreno superó todas las previsiones: se esperaban unas 300 personas y se cerró la inscripción en 385 por falta de asientos. En la segunda edición se habilitó un auditorio de 700 plazas y acudieron casi 570 profesionales, convirtiéndose en el IBIS más multitudinario del mundo, muy por encima de las ediciones de EE.UU. u Oriente Medio. Para septiembre ya se comercializan entradas y los patrocinadores han confirmado su apoyo. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Especial BYD, Denza, y el nuevo orden del coche eléctrico

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 152:42


¿BYD está conquistando Europa? En este episodio repasamos el espectacular crecimiento de la marca china que ha desbancado a Tesla en ventas de eléctricos en el viejo continente y que ha crecido un 755 % en España solo en la primera mitad del año. Hablamos de la llegada de Denza, la nueva marca premium de BYD que quiere medirse con Mercedes y BMW, y de modelos como el Dolphin Surf, diseñado para revolucionar la movilidad urbana, o la berlina BYD Seal, con hasta 530 CV, que aspira a ser un superventas eléctrico. Además, miramos si ya hay modelos BYD de ocasión en el mercado con AutoScout24. Contamos con invitados de primer nivel como Íñigo Trasmonte, director de comunicación y marketing de BYD España, y repasamos el futuro de la marca. ️ En la sección posventa, José María Cancer, director general de CESVIMAP, nos resume lo más destacado de la Gala del Taller y nos adelanta detalles sobre el próximo IBIS Iberia 2025. En seguridad vial con Hyundai, José Lagunar, desde Alemania, reflexiona: “Somos ciudadanos de segunda, lo que implica que hay algunos que son de primera”. En nuestra sección de TotalEnergies, hablamos de tractores, su lubricación y las normativas Euro que afectan a este tipo de maquinaria agrícola. Todo ello con el equipo habitual: Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Javier Quilón, Rubén Gómez y Álex Moya. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Consejos de seguridad vial para padres primerizos como Jesús

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 13:07


Eso es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Un oyente, Jesús del Ser, nos escribe para que le demos unos consejos básicos de cara a la seguridad de su niña Carmen. El primer pilar es el sistema de retención infantil: el recién nacido debe viajar en una silla homologada “Grupo 0+” o i-Size 40-83 cm, instalada siempre a contramarcha, en las plazas traseras. ¿Vale una silla heredada? Aseguraos de que la sillita es nueva o, si la habéis heredado, que nunca ha sufrido un impacto y conserva su etiqueta de homologación intacta. Practicad la instalación unos días antes del parto: anclada firmemente con ISOFIX o cinturón siguiendo paso a paso el manual. ¿Con Carmen en la sillita? El ajuste del arnés es clave. Colocar al bebé con la espalda bien pegada al respaldo y el pañal a ras del fondo. Cerrad la hebilla pectoral a la altura de las axilas y tensado hasta que no podáis pellizcar la cinta entre los dedos. Comprobad que la cabeza queda dentro del cabezal: si sobresale, la silla se ha quedado pequeña. ¿Puede poner al bebé delante? Si por circunstancias excepcionales debéis montar el portabebés en el asiento delantero, desactivado siempre el airbag del acompañante. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
II Gala de Talleres de CESVIMAP

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 14:05


Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. La II Gala de Talleres de CESVIMAP destaca el compromiso y el servicio a la comunidad de los talleres de reparación • La segunda edición de la Gala reconoce la excelencia del sector de la posventa del automóvil y reúne a más de 200 profesionales y 60 talleres. • Emotivo homenaje a la superación y resiliencia de los talleres valencianos Hablamos con Javier Cobos, Director de proveedores de Mapfre España y con Jose María Cancer, Director General de Cesvimap. La segunda edición de la Gala de Talleres de CESVIMAP ha reunido a 60 talleres y casi 200 profesionales de toda España, provenientes de lugares tan diversos como Baleares, Granada, A Coruña, Sevilla, Bilbao, Segovia. La gala contó con la colaboración indispensable de empresas líderes del sector como Enterprise, INDASA, Leaseway España, MAPFRE, Mewa, Mirka Ibérica, Roberlo, Sika, SINNEK e USI Iberia. Durante la ceremonia, se entregaron galardones en distintas categorías, reconociendo el esfuerzo y la innovación de los talleres participantes: • Taller con mejor valoración por parte del cliente, patrocinado por Enterprise. Ganador: JAPEMASA, Grupo AutoGex, con destacada presencia en Andalucía. • Centro de reparación de alta capacidad, patrocinado por INDASA. Ganador: Aktrion Mobility Centre, con centros operativos en Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. • Mejor centro de movilidad para los clientes, patrocinado por Leaseway. Ganador: Talleres Naranjo, de Fuenlabrada (Madrid). • Emprendimiento femenino, patrocinado por MAPFRE. Ganadora: Irmas Bermúdez, de Camariñas (A Coruña). • Taller más verde, patrocinado por Mewa. Ganador: Renault Retail Group Madrid. • Premio a la excelencia en el acabado, patrocinado por MIRKA. Ganador: Grupo Nani, de Salamanca. • Mejor taller multimarca, patrocinado por Roberlo. Ganador: EcoGreen Auto, de Las Rozas (Madrid). • Taller más innovador, patrocinado por SIKA. Ganador: DISAUTO, de Zaratán (Valladolid). • Mejor orientación al cliente, patrocinado por SINNEK. Ganador: Innocar, de Córdoba. • Taller más eficiente, patrocinado por USI Iberia. Ganador: VUSA Centro de carrocería, de Madrid. Reconocimiento especial a los talleres valencianos Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del premio especial Fuerza y Superación, con el que MAPFRE reconoció el coraje, la determinación y la resiliencia de los talleres valencianos. Tras la devastadora DANA que golpeó la región, en la que MAPFRE activó servicios especiales, los profesionales de la posventa afrontaron enormes desafíos, demostrando una capacidad ejemplar para levantarse, reconstruir y seguir adelante. Este premio simboliza el esfuerzo colectivo de quienes, con trabajo incansable y espíritu de superación, han logrado reactivar sus negocios y seguir prestando un servicio esencial a la comunidad. Recogió el premio Raúl Palacios, presidente de FEVAUTO, la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos de la Provincia de Valencia. El evento contó con la colaboración de las principales asociaciones del sector: Aprotalleres, Asetra, CETRAA, CONEPA, FACONAUTO, FAGENAUTO y GANVAM, que actuaron también como jurado. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P657 finalista premio periodístico línea directa 2025 Efecto Túnel

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 4:38


El espacio de seguridad vial de AutoFM, con su episodio sobre el Efecto Túnel, es finalista de los premios periodísticos línea directa 2025 Compartimos el honor con otros 4 finalistas de la categoría de #Radio de la XXII Edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial que organiza la Fundación Linea Directa Aseguradora este año 2025 Isabel Salvador de Cadena SER Madrid Sur Juan Carlos Acosta de Canal Extremadura Radio José Lagunar Herranz y Fernando Rivas de Onda Cero Madrid Sur y AutoFM Álvaro Gómez Casado de Onda Cero Segovia Chema Puente de Radio 5 RNE Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________

Programa del Motor: AutoFM
Fábricas de baterías, compactos interesantes, China y la automoción y mucho más 13x41

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 171:20


Esta semana en AutoFM hemos repasado las siguientes noticias: -Conocemos el nuevo Kia EV4, un eléctrico muy esperado. - Pre Rallye Rías Baixas y novedad Mitsubishi Grandis. - Autobello, evento destacado para amantes de coches clásicos y exclusivos. - Nuestro coche del mes en la radio es el Renault 4, cerrando la lista anual que ha contado con modelos como el Seat Ibiza, Audi A6 e-tron, Kia EV3, Dacia Bigster y Hyundai Ioniq 5. Para más info y vídeos oficiales: Renault R4 E-Tech Temas destacados: - Los 5 coches compactos más destacados por menos de 30.000 euros en 2025. Analizamos esta interesante selección con fotos e información de Actualidad Motor. - El nuevo Xiaomi YU7 ya está aquí y se presenta como la pesadilla para Tesla y BYD. Descubre todos sus detalles. - Debate sobre la realidad del mercado chino: ¿fabrica más coches de los que puede vender? Investigamos las sospechas sobre posibles trampas en la industria. - Gala del Taller Cesvimap, donde se premian a los mejores talleres en varias categorías: mejor valoración cliente, centro de alta capacidad, movilidad, emprendimiento femenino, sostenibilidad, innovación y más. - Presentación del brutal Mercedes-AMG GT XX Concept, el eléctrico más salvaje de Mercedes con 1.360 CV, 360 km/h y sonido de V8. - La gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza: prometieron miles de empleos para zaragozanos, pero de momento casi 2.000 puestos los ocupan trabajadores chinos. Análisis de las consecuencias y reacciones. - Seguridad vial con Hyundai: unimos buzón del oyente con consejos para conducir seguro. - Un curioso caso con conductores chinos y los detectores de fatiga de Xiaomi que fallan con sus ojos. - En nuestra sección AutoScout24 buscamos clásicos con un toque especial: aire acondicionado, un lujo poco común en coches antiguos. - Y para finalizar, Rubén Gómez nos da trucos para bajar la temperatura del coche en plena ola de calor. Esta semana AUTOFM son: Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Javi Quilón, Diego Ávila (de Actualidad Motor) y Christian García (de Actualidad Motor) y Rubén Gómez. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
AutoScout24 nos ayuda a descubir joyas de Audi

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 12:24


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero AutoScout24: caza de clásicos “cuatro aros” En la última entrega de AutoFM dedicamos nuestro espacio AutoScout24 a bucear en el mercado de ocasión en busca de las joyas históricas de Audi. Fernando Rivas, Nacho González, Pedro Martín y Javi Quilón pasaron revista a los anuncios publicados en la plataforma y trazaron la radiografía de un mercado que, lejos de estancarse, continúa revalorizando a los modelos más icónicos de la firma de Ingolstadt. Coupés y berlinas que suben como la espuma Lo primero que llama la atención es el protagonismo del Audi quattro Coupé. Las unidades mejor conservadas —kilometrajes por debajo de los 90.000 km— ya rondan los 60.000 € y no es raro encontrar anuncios que coquetean con los 80.000 €. También vuelan los Audi Coupé de finales de los 80 y primeros 90 (motores 2.3 y 2.8 V6): hace solo unos años se podían comprar por 7.000 €, hoy pasar de largo de los 15.000 € es habitual. Entre las berlinas, abundan los Audi 100 y 200. Ejemplo significativo: un Audi 100 1.9 del 72 con apenas 50.000 km aparece por 11.000 €, prueba de que la demanda empieza a fijarse en estos “youngtimer” que hace poco parecían condenados al ostracismo. Los “súper Avant” y el eterno mito RS2 Cuando la conversación se trasladó a los familiares deportivos, el foco se posó inevitablemente sobre el RS 6. Hoy puede encontrarse un RS 6 de 2004 —con motor 4.2 V8 atmosférico y casi un millón de kilómetros— por unos 20.000 €. Si el objetivo es una unidad 2009-2010 con el V10 biturbo de 580 CV, la barrera ya se sitúa en torno a los 30-35 000 €. Por encima se eleva el santo grial de los “Audistas”: el RS2 Avant desarrollado junto a Porsche. En España solo hay un anuncio activo (51.000 €, 350.000 km), pero ampliando el radio de AutoScout24 a toda Europa aparecen alrededor de 20 unidades. La más asequible arranca en esos mismos 50.000 €, mientras los ejemplares inmaculados se van cómodamente por encima de 80.000 €. TT Mk1, el futuro clásico que ya despunta Antonio Vaquerizo recordó la revolución estética que supuso el TT Mk1. La versión Roadster 225 quattro empieza a escasear: los pocos cabrios bien mantenidos se anuncian en la horquilla de 18-25 000 €, una señal clara de que el diseño de Freeman Thomas ha entrado en la órbita de los coleccionistas. Precios de ayer y números de hoy A modo de curiosidad, Javi Quilón calculó la equivalencia actual del precio de nuevo del RS2: los 9 millones de pesetas que costaba en 1994 equivalen hoy a unos 82.000 € tras ajustar la inflación alemana (≈ 70 %). Resulta revelador descubrir que la cotización en el mercado de clásicos ya supera aquel valor actualizado, ratificando su estatus de inversión. Moraleja para buscadores de tesoros Los Audi de alto rendimiento con pedigree —quattro Coupé, RS2, primeras generaciones del RS 6 o el propio TT— están viviendo una segunda juventud en AutoScout24. Quien quiera hacerse con uno todavía llega a tiempo, pero la tendencia es clara: los precios siguen mirando al norte y cada kilómetro bien documentado juega a favor de su propietario. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
10 tips para mejorar la conducción y la seguridad vial

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 12:20


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Mejorar la forma en que conducimos exige, ante todo, un sincero examen de nuestros hábitos. Conviene que un instructor profesional —o, en su defecto, un acompañante de confianza— observe durante un trayecto cómo mantenemos la distancia de seguridad, en qué punto consultamos los espejos, qué postura adoptan las manos o cómo gestionamos una rotonda. Una grabación (realizada dentro de la legalidad) permite descubrir esos vicios que pasan desapercibidos al volante y que, con el tiempo, se convierten en comportamientos de riesgo. Tan importante como esta auditoría personal es refrescar la teoría: las normas de tráfico se actualizan, aparecen nuevas señales y proliferan los sistemas avanzados de ayuda a la conducción. Un repaso periódico a los cuestionarios que la DGT cuelga en línea mantiene nuestra agilidad interpretativa y la memoria de los límites vigentes. El siguiente paso consiste en entrenar en un entorno controlado. Los cursos de conducción segura y eficiente ofrecen la oportunidad de practicar frenadas de emergencia, esquivas sobre mojado y técnicas de visión “futura”, además de explicar el modo correcto de aprovechar ayudas electrónicas como el ABS, el control de estabilidad o la tracción inteligente. Al mismo tiempo, conviene desaprender gestos cotidianos tan arraigados como reposar la mano en la palanca —que daña la caja de cambios—, mantener el pie apoyado en el embrague o reclinar el respaldo en exceso; bastan un par de semanas de atención consciente para corregirlos de forma definitiva. La anticipación visual completa ese trío de habilidades: levantar la mirada 12-15 segundos por delante en ciudad (y hasta 20 en autopista) suaviza las frenadas, rebaja el consumo y desactiva gran parte de los alcances. Dominar las maniobras críticas exige práctica específica. Una frenada de pánico se ejecuta pisando el pedal con fuerza y sin levantarlo mientras el ABS regula; esquivar a media frenada solo se interioriza en pista mojada; y en un episodio de aquaplaning lo correcto es soltar gas, sujetar con firmeza el volante y esperar a que las ruedas recuperen adherencia sin movimientos bruscos. Rodar de noche, con lluvia intensa o entre bancos de niebla es otro gimnasio imprescindible: primero en franjas horarias de tráfico bajo, luego en situaciones más exigentes, siempre con luces revisadas, limpiaparabrisas en buen estado y la certeza de que la adherencia puede caer a la mitad en asfalto húmedo. Convertirse en un conductor eficiente reporta ventajas adicionales: utilizar marchas largas sin que el motor se “ahogue”, anticipar los semáforos levantando suavemente el pie o mantener la presión correcta de neumáticos ahorra entre un 10 % y un 15 % de combustible y reduce el desgaste mecánico. En paralelo, conviene conocer a fondo —y no depender ciegamente— de los asistentes electrónicos: un control de crucero adaptativo o una alerta de cambio involuntario de carril son aliados magníficos, pero poseen puntos ciegos y limitaciones de calibrado que el usuario debe tener muy presentes. A todo ello se suma el factor humano: el descanso, la gestión del estrés y la atención a los medicamentos son determinantes. Parar cada dos horas, hidratarse y planificar las etapas largas con antelación resultan tan relevantes como un ABS en orden. Además, la industria empieza a ofrecer herramientas tecnológicas que convierten nuestros hábitos en datos: Drive Metrics, presentada ayer, es un algoritmo capaz de recoger excesos de velocidad, frenadas bruscas o tramos horarios de conducción y traducirlo todo en una única puntuación de riesgo. Desde la óptica de la seguridad vial, Drive Metrics promete dos beneficios inmediatos. El primero es un efecto de auto-coaching: visualizar la propia puntuación y los consejos asociados genera corrección casi automática, casi como un juego que anima a superarse. El segundo es la cultura del dato: cuanto mejor evalúe el seguro el riesgo real, menos subsidian los conductores prudentes a los temerarios; la presión económica invita a levantar el pie. El sistema no persigue castigar, sino reflejar la realidad: quien conduce de modo agresivo pagará más, pero la aplicación ofrece pautas concretas para rebajar la tarifa; además, la cesión de datos es voluntaria y convivirá con pólizas tradicionales. Los fabricantes ya han tomado nota. Kia Europa ha sido pionera al integrar esta puntuación de riesgo en su ecosistema digital, de modo que la app corporativa se convierte en un hub de servicios —mantenimiento, navegación, recargas y ahora seguro dinámico— que fideliza al cliente y diferencia a la marca. Todo apunta a que otras firmas seguirán la senda: los vehículos conectados generan terabytes de información y, bien gestionados, esos datos pueden mejorar la seguridad, abaratar primas y reforzar la propuesta de movilidad del fabricante. La conducción del futuro pasa por un equilibrio entre técnica depurada, actitud responsable y herramientas inteligentes que ayuden —pero nunca sustituyan— al buen juicio del conductor. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Fórmula 1 Gran Premio de Austria 2025. Domina McLaren, gana Lando Norris.

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 20:36


Las Claves del GP de Austria de F1 2025 1. Lando Norris excelso Lando Norris protagonizó una actuación magistral en Spielberg: partió desde la pole con una ventaja de más de medio segundo, controló la carrera de principio a fin y resistió el acoso de Oscar Piastri para sumar su tercera victoria del año 2. McLaren los deja luchar y nosotros lo disfrutamos McLaren permitió que Lando Norris y Óscar Piastri batallaran en pista —con varios adelantamientos y reacciones intensas— sin imponer órdenes de equipo, lo que ofreció un duelo apasionante hasta el final  3. El suelo nuevo de Ferrari funcionó, pero no pudieron con McLaren Ferrari estrenó un fondo nuevo que parece haber rendido bien, consiguiendo un sólido nuevo podio (Leclerc tercero y Hamilton cuarto). Sin embargo, la inferioridad frente a McLaren quedó patente, a pesar de sus mejoras . 4. George Russell quinto, después de ganar en Canadá El piloto de Mercedes mantuvo su racha de resultados destacables tras ganar en Canadá y sumó un quinto puesto valioso en Austria pese a que el britanico se mostró realmente desesperado con un Gran Premio donde sufrió muchisimo con el calor y el sobrecalentamiento 5. Liam Lawson consiguió su mejor resultado en el GP de casa de Red Bull Liam Lawson firmó su mejor actuación del año y de su carrera, cruzando la meta en sexta posición para Racing Bulls siendo el mejor “Red Bull,, justo en el circuito “de casa” de Red Bull, paradójico ¿Verdad? 6. Espectacular Fernando Alonso a rueda de Liam Lawson Fernando Alonso completó una gran remontada con una sola parada, recuperando terreno hasta acabar séptimo, y gestionando a la perfección el uso del DRS con Lawson para defenderse de Bortoleto. Alonso sacó el máximo partido de su Aston Martin 7. Carlos Sainz sigue con la mala suerte Carlos Sainz no pudo ni arrancar la carrera: su Williams sufrió un incendio en los frenos antes del inicio, obligándolo a abandonar en garaje, sumando otra prueba de mala fortuna para él este año. Su compañero tuvo que retirarse en el primer tercio de la carrera por problemas en su unidad de potencia cuando marchaba en sexta posición. 8. Gabriel Bortoleto consigue sus primeros puntos El rookie Gabriel Bortoleto logró sus primeros puntos en F1 al finalizar octavo. Además, contribuyó a que Sauber lograra un doblete en los puntos ya que Hulkenberg finalizó justo detrás de él. 9. Nico Hulkenberg y Esteban Ocon también en los puntos Nico Hulkenberg sumó noveno y Esteban Ocon remató el top‑10 en su Haas, consolidando la zona media y cumpliendo con su labor de sumar unidades clave  10. Max Verstappen fuera en la vuelta uno Max Verstappen protagonizó uno de los giros dramáticos del fin de semana: quedó fuera tras un toque con el debutante Kimi Antonelli en la primera vuelta en su carrera "en casa", marcando su primer abandono del año. se mostró comprensivo con el error de Antonelli 11. Hecatombe para Red Bull en su circuito Red Bull vivió un auténtico desastre: Max Verstappen abandonó y Yuki Tsunoda recibió una penalización y fue último. 12. ¿Nos gusta el dominio de McLaren? Los destacados del GP de Austria 2025 DESTACADOS La estrella: Lando Norris y McLaren El estrellado: Red Bull Que momento: La defensa de Fernando Alonso y la lucha de McLaren La sorpresa: Gabriel Bortoleto y los Sauber  Próxima Carrera Gran Premio de Gran Bretaña 2025 El próximo Gran Premio de Fórmula 1 se celebrará en el Circuito de Silverstone el domingo 6 de julio a las 16h de la España peninsular. Silverstone no es solo un circuito. Es el circuito. El lugar donde comenzó la Fórmula 1 tal como la conocemos. En 1950, este antiguo aeródromo militar de la Segunda Guerra Mundial acogía el primer Gran Premio del Mundial. La pista cruzaba literalmente antiguas pistas de aterrizaje… y el rey Jorge VI estaba en las gradas. No había ni paddock moderno ni telemetría, solo hombres, máquinas… y mucha valentía. Desde entonces, Silverstone ha sido escenario de historia pura. Aquí corren leyendas, y aquí también nacen. Nigel Mansell enloquecía al público en los 80 y 90, Hamilton ha ganado ocho veces —más que nadie—, y en 2022, el accidente de Zhou nos recordó que este deporte sigue siendo extremo, aunque ahora mucho más seguro. El trazado actual es rápido, técnico y precioso. La secuencia Maggots-Becketts-Chapel es una danza a más de 250 km/h, donde los pilotos lo dan todo sin margen para el error. Copse sigue siendo una curva de hombres valientes —que se lo digan a Verstappen y Hamilton en 2021—. Y la recta de Hangar, con Stowe al final, sigue dando adelantamientos y sustos a partes iguales. Pero Silverstone es más que curvas y cronómetros. Es ambiente. Afición. El rugido de 140.000 personas que llenan las gradas, llueva o haga sol. Es uno de los pocos circuitos donde el alma del automovilismo sigue intacta. Y este fin de semana… ¿será tierra de héroes británicos otra vez? ¿O veremos una sorpresa en casa del motorsport? Sea como sea, bienvenidos a Silverstone. Bienvenidos a la historia viva de la Fórmula 1. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Especial Audi: ventas, transformación y nuevos modelos al detalle 13x40

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 142:16


En este nuevo episodio de AutoFM, te traemos un completo análisis del presente y futuro de Audi, de la mano de invitados de primer nivel. Nos acompaña Ignacio González, director de Comunicación de Audi España, y Pedro Martín, jefe de Motor de El Confidencial, junto a nuestros habituales Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar y Javi Quilón. Empezamos con un repaso al primer semestre de 2025, centrándonos en las ventas y objetivos de Audi España, y abordamos los modelos que compiten por el título de Coche del Año en Europa 2026, donde destacan el Audi A6, el A6 e-tron y el Q5, tras la reciente victoria del Renault 5/Alpine A290 en la edición 2025. Hablamos de la estrategia global de Audi y su proceso de transformación hacia una marca eléctrica, sin perder de vista su ADN premium. Nos detenemos en el recién presentado Audi Q5 e-hybrid, disponible en versiones SUV y Sportback, destacando su equilibrio entre autonomía eléctrica y versatilidad. Comentamos el debut de la nueva marca exclusiva de Audi para China, con el lanzamiento de su primer modelo: el Audi E5 Sportback. Descubrimos todos los detalles del nuevo Audi A6 berlina y A6 Avant, que representan un salto en diseño, tecnología y electrificación. Viajamos hasta el circuito con la experiencia Audi Driving Experience, donde la marca acerca sus modelos más prestacionales a los clientes de forma práctica y segura. En nuestra sección de seguridad vial, en colaboración con Hyundai, te ofrecemos 10 consejos para mejorar tu conducción diaria, sea cual sea tu nivel de experiencia. Y cerramos con dos secciones imprescindibles: El nuevo Audi Q3: ya está aquí la tercera generación del SUV compacto, con más tecnología y diseño que nunca. En la sección de AutoScout24, analizamos cuáles son los Audi clásicos más deseados y los RS6 más asequibles del mercado de ocasión. Un programa cargado de actualidad, análisis y pasión por el motor, como siempre, con el sello de AutoFM. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Los sinsentidos de las ITV, historia real

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 5:58


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Los sinsentidos de las ITV 1- Meter en la documentación del coche de 15 años el enganche del remolque que vino de fábrica y que por el motivo que sea no está reflejado de forma super específica en la ficha técnica y que hasta hace 2 años no había tenido problema alguno. 2- Fallo grave al tener el cristal de un antinieblas roto, porque en caso de atropello puede cortar a alguien - lo comprendo - pero que pueda sacar el coche rodando camino del taller no lo entiendo para nada… Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Mejorar la conducción y recuperar puntos del carné de conducir

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 13:13


Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. En esta ocasión también participa Fernando Rivas. Mejorar la conducción y recuperar puntos del carné de conducir La Dirección General de Tráfico estrenó el 1 de junio de 2025 los primeros cursos oficiales de conducción segura y eficiente, que arrancan en Zaragoza —uno de los dos centros ya homologados— y se dirigen tanto a conductores de turismo como de motocicletas y ciclomotores. La iniciativa persigue un triple fin: reciclar los conocimientos de quienes ya conducen, mejorar su capacidad para evitar siniestros y reducir consumos, y, como incentivo extra, premiar con dos puntos adicionales en el permiso a quienes superen la formación (siempre dentro del tope legal de 15), bonificación que solo puede obtenerse una vez cada dos años para cada modalidad. Existen dos grandes programas: uno específico para turismos y otro para vehículos de dos ruedas, que a su vez se divide en entrenamiento urbano y en carretera convencional. Pueden inscribirse los titulares de un permiso válido y en vigor correspondiente al vehículo y con saldo positivo de puntos en el momento de iniciar el curso. Los contenidos se imparten a lo largo de seis horas lectivas mínimas, de las que 1 h 45 min son teóricas —con media hora obligatoria al inicio y al cierre para afianzar conceptos— y 4 h 15 min son prácticas, repartidas entre maniobras en circuito cerrado y ejercicios en vías abiertas. El temario oficial, detallado en los anexos de la orden ministerial que regula estos cursos, se centra en técnicas de anticipación, gestión de situaciones de riesgo y manejo eficiente del vehículo, además de pautas sobre equipamiento y ergonomía; toda orientación a la conducción deportiva queda expresamente excluida. La formación práctica aborda maniobras concretas adaptadas a cada tipo de vía con el objetivo de dotar al alumno de recursos reales para solventar emergencias y, al mismo tiempo, reducir consumo y emisiones en sus desplazamientos cotidianos.

Programa del Motor: AutoFM
Vison 4 Rescue, un nuevo concepto de afrontar las emergencias

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 11:04


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Software République agrupa en 2021 a siete grandes empresas francesas —Atos, JC Decaux, Dassault Systèmes, Orange, STMicro-electronics, Renault Group y Thales— con la convicción de que los desafíos tecnológicos y sociales actuales sólo pueden abordarse desde la cooperación. Su modelo horizontal moviliza recursos propios y se abre a ‘start-ups', centros académicos e instituciones públicas para llevar las ideas desde la exploración al mercado: un ecosistema que ya gestiona una treintena de proyectos, entre ellos la batería bidireccional PowerBox, lanzada en 2023 junto a Mobilize y Leroy Merlin. La gran novedad de 2025 es Vision 4 Rescue, una plataforma concebida para servicios de emergencia que parte de una premisa simple: en un rescate, reducir un minuto la respuesta aumenta hasta un 10 % la esperanza de supervivencia. El proyecto surge en un contexto alarmante: en los últimos quince años las emergencias graves se han quintuplicado y, sólo en Francia, los equipos de rescate afrontan cuatro millones de intervenciones anuales. Para ganar esos segundos críticos, Vision 4 Rescue integra medios físicos y digitales. Un enjambre de drones —de corto y largo alcance— equipa cámaras y enlaces de datos que envían imágenes en tiempo real al centro de mando. Ese hub móvil es un Renault 4 eléctrico reconvertido en puesto de comunicaciones, capaz de agregar vídeo, sensorización externa y cartografía avanzada. El mobiliario urbano de JC Decaux se transforma a su vez en plataforma de aterrizaje y recarga para drones y en pantalla que informa a la población. La capa de inteligencia llega a través de herramientas de simulación y algoritmos de IA suministrados por Dassault Systèmes, Atos o STMicro-electronics, que modelan la propagación de incendios o inundaciones y sugieren rutas óptimas. Una malla de conectividad resiliente —aportada por Orange y Thales— mantiene el enlace aún cuando la red convencional colapsa, mientras soluciones analíticas traducen los datos a órdenes accionables para los bomberos. Vison 4 Rescue, un nuevo concepto de afrontar las emergencias Toda la arquitectura se vertebra en tres fases: preparación (predicción y planificación de escenarios), intervención (guiado y apoyo táctico en tiempo real) y comunicación (flujos fiables entre equipos y alertas inmediatas a los ciudadanos). Con ello, Vision 4 Rescue aspira a simplificar la complejidad de un siniestro, acelerar cada decisión sobre el terreno y, en última instancia, convertir la tecnología en el aliado que salve más vidas cuando cada segundo cuenta. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Adiós de Luca de Meo y freno al coche eléctrico: ¿crisis en el motor europeo? 13X39

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 155:01


️ Nuevo episodio de AutoFM – Esta semana traemos un programa repleto de actualidad, análisis, entrevistas exclusivas y pasión por el motor, con un gran equipo: Con por Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Javi Quilón, Rubén Gómez y con la participación especial de Ignacio García Rojí, responsable de relaciones institucionales de Sumauto, y Hugo Prado, director de marketing del Grupo UMA Europa y Bajaj Iberia. En este episodio hablamos de: 1️⃣ Terremoto en Renault: Analizamos la salida de Luca de Meo del Grupo Renault el próximo 15 de julio y debatimos sobre la inestabilidad actual entre los grandes directivos del sector de la automoción. ¿Qué está pasando en los despachos? 2️⃣ ¿Un coche eléctrico a cualquier precio? Reflexionamos sobre las declaraciones que cuestionan si el coche eléctrico puede imponerse dejando a los europeos sin empleo. Alemania y Francia empiezan a matizar su rumbo hacia 2035. ⚡ INTRO TOTALENERGIES Noticias destacadas desde Onda Cero 3️⃣ Estudio Sumauto: Con Ignacio García Rojí, comentamos los resultados del Barómetro de ECOmovilidad y cómo se está moviendo el mercado hacia vehículos más sostenibles. 4️⃣ Motos Bajaj: Entrevistamos a Hugo Prado, que nos cuenta el papel creciente de Bajaj en España y Europa y los planes del grupo en nuestro mercado. 5️⃣ AutoScout24: Analizamos la historia, evolución y actualidad de los Peugeot GTI compactos, auténticos iconos de la deportividad asequible. Premios de la Industria: Te contamos todo lo que ha ocurrido en la entrega de premios celebrada en Valladolid. Seguridad Vial con Hyundai: Jingle de entrada Hyundai Hablamos de los sinsentidos de la ITV actual y cómo mejorar su utilidad para la seguridad vial. Jingle de salida Hyundai Motorsport: 24 Horas de Nürburgring: Con Javi Quilón y Rubén Gómez, repasamos anécdotas inolvidables de esta mítica prueba de resistencia. Entrevistamos a Carlos Soteras, responsable de motorsport del circuito A1 Ring, que nos habla del regreso de la Fórmula 1 a Austria y la importancia del trazado. ️ Podcast TotalEnergies: Cerramos con una charla con Óscar Sánchez del departamento de marketing, que nos explica la implicación de la marca francesa en las 24 Horas de Le Mans y su apuesta por la competición y la tecnología. Además, aprovecha para escuchar los últimos episodios que ya están disponibles en el canal. ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje sobre ruedas! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Balance de fallecidos en las carreteras en mayo 2025, 8 más que en 2024

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 13:09


Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Mayo cerró con 99 víctimas mortales en las carreteras españolas, ocho más que en el mismo mes de 2024, a pesar de que la movilidad volvió a crecer un 3 %. El dato destaca por la gravedad de algunos siniestros: se contabilizaron tres accidentes con varias víctimas en los que perdieron la vida tres, tres y cuatro personas respectivamente, reflejando una tendencia al alza en los choques con saldo múltiple. El perfil del fallecido cambia este año: los usuarios de turismos y camiones concentran el repunte, con siete muertos más en cada uno de estos medios de transporte respecto a mayo del año pasado. En contraste, las colisiones frontales y los atropellos a peatones descendieron, pero el principal enemigo continúa siendo la salida de vía: provocó 57 de las 99 muertes, es decir, 23 más que hace un año y casi seis de cada diez decesos del mes. Persisten, por último, las carencias en el uso de sistemas de retención. Diecinueve fallecidos –quince en turismo, dos en camión, uno en furgoneta y uno en moto– viajaban sin el correspondiente cinturón o casco en el momento del siniestro. Estas cifras confirman que la protección pasiva sigue siendo un eslabón clave para reducir la letalidad en un escenario de tráfico cada vez más intenso. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
GP Canadá F1 2025: Russell bate a Verstappen y Piastri a Norris, accidentado con Alonso, 7º

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 28:46


Las claves del GP Canadá F1 2025 Victoria contundente de Russell George Russell convirtió la pole en una victoria sin oposición. Mantuvo a raya a Verstappen en la salida, gestionó el ritmo y remató con la vuelta rápida. Primer triunfo del año para Mercedes, y cuarta victoria en el palmarés del piloto británico que está cuajando una gran temporada como líder del equipo. (La última la consiguió el año pasado en Las Vegas) Verstappen, sin ritmo, pero eficiente Max presionó en los primeros giros, pero sus neumáticos se degradaron pronto. Apostó por una estrategia agresiva, pero pronto tuvo que pasar a ser algo más cauto, lo que le permitió mantenerse segundo con un sintió final más cómodo donde gestiono el desgaste sin problemas. Admitió que fue lo máximo posible para Red Bull, y que la temporada es muy larga y todo puede pasar, en una clara alusión a sus opciones en el campeonato, en el que es tercero a 43 puntos de Piastri Primer podio de Antonelli en F1 Kimi Antonelli superó a Piastri en la salida y fue más rápido que Verstappen con el mismo compuesto. Resistió la presión en el stint final y firmó su primer podio con Mercedes siendo el tercer piloto más joven en conseguirlo con, tan solo por detrás de Stroll y Verstappen, y el primer italiano en hacerlo desde Trulli en el GP de Japón de 2009. Por aquel entonces Antonelli tenía solo tres años, y entre Vettel, Hamilton y Verstappen solo sumaban un título. El error de Norris y el caos en McLaren Norris remontó desde la P7, tras otra clasificación para olvidar, y alcanzó a Piastri en el tramo final. Lo intentó con todo a 4 vueltas del final, pero en su segundo ataque terminó tocando a su compañero y estampándose con el muro. El británico rápidamente asumió la culpa por la radio, y más tarde comento que había hecho el ridículo y que no puede permitirse errores así Piastri salva el cuarto lugar A pesar del toque con Norris, el australiano pudo continuar. Paró bajo coche de seguridad, puso blandos, pero la carrera ro se relanzó, y aseguró la P4, ampliando su ventaja en el campeonato a 22 puntos. Al acabar la carrera elogio a su compañero por reconocer su culpa, aunque admitió que no había tenido tiempo de ver y juzgar la acción. Ferrari discreta, con Leclerc y Hamilton en el top 6 Leclerc fue quinto, atrapado entre estrategias y remontando desde la octava posición tras una pésima clasificación en la que fallo en su vuelta final cuando apuntaba a un gran sábado. Hamilton, con daños desde el inicio al golpear una de las marmotas que andaban por los alrededores del circuito y más tarde con problemas en sus frenos, terminó sexto. Ambos Ferrari acabaron frustrados y lejos de luchar por el podio, en lo que claramente vieron como una oportunidad perdida de luchar, al menos, por alcanzar el podio con ambos coches. Alonso suma otra vez El asturiano fue séptimo, repitiendo puntos por segundo GP seguido. Buen resultado pese a no tener ritmo de cabeza. Se mostro algo resignado con el hecho de que no sancionasen a varios pilotos por una infracción bajo Safety Car que lo hubiese llevado al cuarto o quinto lugar. Hülkenberg y Ocon dan vida a Sauber y Haas Hülkenberg sumó por tercera vez en 2025 con su Kick Sauber y Ocon lo hizo por segunda vez con su Haas consiguiendo buenos puntos para sus equipos. Sainz, sin ritmo y sin protagonismo Carlos, perjudicado por una clasificación donde se vio atrapado en Q1 tras un impeding de Hadjar que no le permitió mejorar en su intento final, no encontró velocidad en ningún tramo de la carrera. Cayó fuera del top 10 durante buena parte del GP, y rescató un punto en la última fase gracias a abandonos ajenos. El madrileño aseguro que esta primera parte de la temporada es para olvidar en cuanto a resultados y espera mejorarlos de aquí en adelante Colapinto, lejos de la zona de puntos El argentino terminó 13º en Montreal tras una carrera condicionada por una estrategia equivocada. Aunque llegó a rodar cerca del top 10, su única parada en la vuelta 14 lo dejó expuesto a una alta degradación en el tramo final. Además, quedó atrapado en tráfico tras su pit stop y perdió ritmo luchando sin éxito con Gabriel Bortoleto. Colapinto fue crítico con Alpine: “Fue un desastre cómo se dio la carrera”. Aun así, destacó haber quedado delante de Gasly y valoró positivamente el ritmo en aire limpio. Austria será clave para su continuidad en la F1. Se va Luca de Meo: nueva sacudida en Alpine Renault anunció la sorpresiva dimisión de Luca de Meo como CEO del grupo, efectiva a partir del 15 de julio. Su salida llega en plena crisis deportiva de Alpine y supone una pérdida clave en la estructura que apostó por relanzar el proyecto de F1 en 2021. De Meo impulsó el cambio de nombre, la llegada de Briatore y la transición a motores Mercedes para 2026. Su marcha deja dudas sobre el futuro del equipo... y sobre el lugar de Colapinto más allá de Austria. Siete investigados, Norris sancionado... pero sin consecuencias reales Hasta siete pilotos fueron investigados por adelantar durante la fase final del Safety Car, pero la FIA optó por simples advertencias, algo que ya avisó que pasaría Fernando Alonso de forma irónica al acabar la carrera. Lando Norris sí recibió 5 segundos por su toque con Piastri, aunque al abandonar, no tuvo efecto… Si me permitís la expresión, DANTESCO. Tampoco hubo castigo a Esteban Ocon tras frenar a Sainz, ni prosperó la protesta de Red Bull contra Russell: la victoria del británico quedó ratificada. LOS DESTACADOS ⭐ La estrella: Russell y su cuarto triunfo en la F1 Dominio total de George en Montreal. Salida perfecta, gestión impecable y vuelta rápida para cerrar un fin de semana redondo. El estrellado: Norris Gran remontada desde la P7, pero la ambición le jugó una mala pasada. Se llevó por delante a Piastri en un intento desesperado y arruinó un doble top 5 para McLaren. ⚠️ El qué momento: El toque de los McLaren A falta de 4 vueltas, la lucha por el podio entre compañeros acabó en desastre. Norris tocó a Piastri en la curva 1 tras una intensa batalla. Coche de seguridad y fin de carrera. La sorpresa: El buen ritmo de los Mercedes Pese al calor, el W15 brilló como nunca. Russell ganó con autoridad y Antonelli se coló en el podio. Primer doble top 3 del equipo desde 2021 sin contar poles o vueltas rápidas. La próxima cita del calendario de Fórmula 1 es el Gran Premio de Austria, que se disputará en el Red Bull Ring (Spielberg) el fin de semana del 27 al 29 de junio de 2025, con la carrera principal programada para el domingo 29 de junio Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
PREVIO Y SALIDA de las 24H LeMans 2025 -1 de 8-

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 180:03


Esto es un extracto de la transmisión de las 24 horas de Le Mans 2025 en AutoFM. Noveno año consecutivo transmitiendo en directo la carrera de las carreras. Salida de las 24H LeMans 2025 1 de 8 La retransmisión de Auto FM de las 24 Horas de Le Mans 2025 arrancó con Antonio, José Lagunar y Fabio de Baloncesto Prisma como anfitriones, marcando la novena edición consecutiva en la que el programa cubre este icónico evento. Todos coincidieron en que Le Mans es "mágica, especial, única e histórica", un verdadero "gran maratón" y "la carrera de las carreras" que trasciende el mero gusto por los coches. Parrilla de Salida y Preparativos Pre-Carrera Fabio detalla la parrilla de salida para las tres categorías que compiten simultáneamente en Le Mans: Hypercar, LMP2 (Le Mans Prototype 2) y LMGT3 (vehículos más similares a los de calle). • Hypercar: Los Cadillac #12 y #38 se hicieron con las dos primeras posiciones. Les siguieron el Porsche #5, BMW #15, Porsche #4 y BMW #20. El Ferrari F Corse #50, con el español Miguel Molina, partiría desde la séptima posición, aunque Molina no sería el piloto inicial. El otro español en Hypercar, Riveras, con el Aston Martin #009, saldría desde la decimoquinta posición. •LMP2: El TDS Racing #29 se llevó la pole en su categoría (22º en la general), seguido por el Inter #43 y el AO by TF #199. El Algarve Pro Racing #25, con el español Fluxa, comenzaría en la 11ª posición de LMP2 (33ª en la general). •LMGT3: El Her of Racing team #27 partía en la pole. El TF Sport #33, con Juncadella (el único español que iniciaría la carrera en pista), saldría desde la posición 60, aunque logró subir rápidamente a la 56. El Iron Links #60 de Rueda saldría último, en la posición 61. El ambiente pre-carrera fue descrito como "mágico" y "espectacular", con la tradicional presencia de los militares franceses y la bandera oficial. Roger Federer fue el encargado de bajar la bandera para dar inicio a la carrera, una tradición en la que una celebridad internacional inaugura el evento. Se destacó la estética y el protocolo que envuelven Le Mans, un evento que lleva días de actividades previas en el circuito. También se menciona la diferencia en la tensión de los pilotos de resistencia, que aprecian más el trabajo en equipo a diferencia de la Fórmula 1, donde el compañero es el primer rival. Se recordó cómo eran las salidas históricas de Le Mans, con los coches estacionados en batería, algo que ya no se hace por seguridad pero que forma parte de la historia. Las primeras horas de carrera se caracterizaron por un ritmo "endiablado" y una fiabilidad sorprendente de los vehículos. La competencia entre las tres categorías exigía una gestión del tráfico compleja, con adelantamientos brutales que requerían buscar cualquier espacio para no perder tiempo detrás de un doblado y hacerlo con la máxima seguridad. No se esperaba lluvia para el domingo, lo que podría haber afectado las estrategias de neumáticos, aunque la temperatura y la humedad en el ambiente eran más frescas de lo esperado. Hitos Históricos y Polémicas Se repasaron los múltiples hitos que varias marcas buscaban alcanzar en esta edición: • Porsche: La vigésima victoria. • Ferrari: Un tercer triplete consecutivo. • Toyota: Su 40 aniversario en Le Mans. • Cadillac: Romper la sequía americana desde 1967. • Peugeot: Emular las victorias del 905 y 908. • Alpine: Su 70 aniversario. • Aston Martin: El debut de su Valkyrie. • BMW: La primera victoria desde 1999. También se habló de la posibilidad de que algunos pilotos como Dandy Naser y Van Thor lograran la Triple Corona de la Resistencia. La polémica del "Balance of Performance" (BoP) fue un tema recurrente, con la sugerencia de que Porsche podría estar haciendo "sandbagging" (ocultando su verdadero rendimiento). Álvaro Fontes explicó que, aunque el BoP es necesario para igualar las condiciones entre diferentes marcas, a menudo hay una lucha política para que cada equipo se beneficie, lo que puede "desvirtuar la competición". El ejemplo de Peugeot, con su diseño "mal parido", fue citado como una marca que ha sufrido bajo este sistema. Momentos Clave de las Primeras Horas de Carrera • Porsche en Cabeza: Inicialmente, el Porsche #5 lideró la carrera, abriendo una ventaja de 6 segundos sobre el Cadillac #12. • Sonido de los Coches: El Aston Martin V12 fue elogiado por su "sonido más agudo" al meter marchas y pasar el puente de Drumon. • Visibilidad: Los mosquitos en el parabrisas y las virutas de neumáticos fueron un problema temprano, afectando la visibilidad de los pilotos. Incidentes y Sanciones: ◦ Un Ferrari tuvo una salida de pista sin mayores consecuencias. ◦ Un piloto bronce, un millonario de 53 años con experiencia en Daytona, cometió un error temprano, demostrando que incluso pilotos experimentados pueden fallar. ◦ El Peugeot #93 sufrió un percance al salirse en una curva, tocando lateralmente y perdiendo el alerón trasero; sin embargo, fue reparado rápidamente en boxes. ◦ El Ferrari #33 (Juncadella) sufrió un trompo tras un toque con el Corvette #33, recibiendo una sanción de 10 segundos en su próxima parada. ◦ El Toyota #7 tuvo un daño en el lateral y una larga parada en boxes para verificación, lo que lo hizo caer significativamente en la clasificación. El Toyota #8 también experimentó retrasos. ◦ El Alpine #36 recibió un "Stop and Go" de 20 segundos por exceder la velocidad en el pit lane, una "manera tonta de fastidiarse la carrera". ◦ Un Ford Mustang #88 (LMGT3) de Proton Competition sufrió un trompo y dañó gravemente su parte trasera, lo que provocó una bandera amarilla en buena parte del circuito. ◦ Un McLaren #59 (GT3) se detuvo en una de las rectas, causando otra bandera amarilla. • Dominio de Ferrari: Después de las primeras paradas y cambios de pilotos, el Ferrari F Corse #50, ahora pilotado por Antonio Fuoco, tomó el liderazgo y comenzó a distanciarse de sus competidores. Se destacó la impresionante velocidad máxima del Ferrari, alcanzando los 360 km/h, muy superior a otros vehículos. El Ferrari #83 (AF Corse, con Robert Kubica al volante) y el Ferrari #51 también se posicionaron en los primeros puestos, demostrando un "paseo militar" y una "mano dura" de Ferrari desde el inicio. • Remontada de Porsche: El Porsche #6, con Kevin Estre, que había partido último, protagonizó una rápida remontada hasta la tercera posición, lo que fue una "sorpresa" para muchos. A pesar de los problemas de Porsche en simulaciones el año anterior, este año parecían haber encontrado el ritmo. • BMW como "Tapado": El equipo BMW, aunque no estaba en la punta, mantuvo un ritmo constante y paciente, escalando posiciones hasta la quinta y octava. Se destacó que BMW es un LMDh (Le Mans Daytona Hybrid), lo que les permite competir en IMSA y WEC, un proyecto que ha demostrado solidez. • Paso de Miguel Molina: Miguel Molina, el piloto español, se montó en el Ferrari #50, mostrando un ritmo agresivo y efectivo, aunque con neumáticos fríos. Se esperaba que su "stint" durara alrededor de 2 horas y cuarto. Historias y Experiencias desde Le Mans La retransmisión se enriqueció con las voces de diversos colaboradores que compartieron sus experiencias y conocimientos: • Borja Hormigos (PR de BMW España): Destacó la importancia histórica de BMW en Le Mans (ganaron en 1999) y la tecnología de sus vehículos, compartida con modelos de calle como el BMW XM y M5. También, desde su perspectiva como piloto aficionado, elogió la emoción de la carrera y la presencia de "los mejores pilotos del mundo". • Álvaro Fontes (Piloto): Comparó las 24 Horas de Nürburgring con Le Mans, señalando las diferencias de presupuesto y la naturaleza "salvaje" de Nürburgring. Enfatizó la importancia de la experiencia para manejar el tráfico y la concentración para evitar errores en resistencia. Mencionó que, a diferencia del pasado, las carreras de 24 horas ahora se corren "a fondo" de principio a fin, ya que los coches son más fiables. • Fernando Rivas desde Le Mans: Compartió la experiencia de la "Green Wall" (acceso al pit lane) y el "Driver Parade", describiéndolos como momentos "increíbles" y "muy interesantes". Destacó el "silencio" en los boxes de Alpine, una "orquesta bien sincronizada" de mecánicos. • Javier López (Diario Motor): Compartió su experiencia de haber llegado a Le Mans conduciendo un Ford Mustang Dark Horse desde Niza por carreteras secundarias, calificándolo como una "experiencia espectacular" y "muy gratificante". • José Ángel López Tens (Director de Comunicación de Peugeot): Presentó el nuevo Peugeot E-208 GTI, un coche eléctrico de 280 CV fabricado en España (Zaragoza), que recupera la esencia deportiva del emblemático 205 GTI. Mencionó que la marca reunió a más de 80 propietarios del 205 GTI en Le Mans para celebrar la herencia deportiva. • Óscar (8000 Vueltas): Compartió su primera experiencia en Le Mans, destacando el "ambientazo", el "grid walk" y el museo, una "visita obligada" con coches reales y maquetas. Mencionó las fiestas y conciertos alrededor del circuito, que lo convierten en un verdadero festival. • Víctor Pichone (ex-PR de Ford España): Contó sus ocho visitas a Le Mans, remarcando la "magia" de la noche y el amanecer en el circuito. Recordó el regreso de Ford con los GTs en el 50 aniversario y la experiencia de dar una vuelta al circuito en un Mustang. Habló de la exclusividad del Ford GT (último modelo), diseñado en secreto y considerado el coche de producción más cercano a uno de competición. • Héctor Sagués (Piloto y Técnico): Ofreció una perspectiva técnica, señalando que la noche en Le Mans "cambia radicalmente" el circuito, volviendo la conducción "más complicada" debido a la reducción del campo de visión y la humedad. Compartió la dificultad de conducir con calor extremo (50°C dentro del coche), donde incluso el aire acondicionado debe apagarse para no sobrecalentar el motor. También abordó la importancia de la hidratación y los electrolitos para evitar calambres, especialmente en la pierna izquierda, que soporta grandes esfuerzos al frenar. • Mario González: Valoró el "paseo militar" de Ferrari y la competencia en otras categorías, destacando cómo Valentino Rossi está atrayendo a nuevos aficionados. Aspectos Técnicos y Estratégicos • BoP y Rendimiento: Se debatió cómo el BoP afecta el rendimiento de los equipos, especialmente en el caso de Ferrari, que a pesar de las regulaciones, continuaba mostrando una superioridad "arrasadora". • Neumáticos: Los coches Hypercar usan neumáticos Michelin (blandos, medios, duros), mientras que LMP2 y LMGT3 usan GoodYear. Las variaciones de temperatura y humedad condicionan la elección de neumáticos y el setup del coche. Se vio al Toyota #7 experimentar con compuestos mixtos (diferentes en las ruedas delanteras). • Hibridación y Costos: La hibridación en los Hypercar es un banco de pruebas para la tecnología de calle, permitiendo motores de combustión junto a eléctricos, pero su alto costo limita su implementación en categorías inferiores. • Composición de Equipos: Se explicó la clasificación de pilotos (bronce, plata, oro) y cómo afecta la estrategia de los equipos, especialmente para los pilotos bronce, que suelen estar más estresados y cometen más errores. Los equipos suelen hacer que los pilotos bronce cumplan sus seis horas mínimas de conducción al principio de la carrera. • Dorsales Luminosos: La implementación de dorsales luminosos en los coches (especialmente en GT3) fue elogiada por su capacidad de ofrecer información en tiempo real (posición, carga eléctrica, tiempo de parada), lo que facilita el seguimiento de la carrera para los espectadores. La Experiencia de Le Mans: Más Allá de la Pista La retransmisión subraya que Le Mans es mucho más que una carrera de coches. Es una experiencia completa para los aficionados, que acampan en el circuito días antes, disfrutan del ambiente de festival con música y actuaciones. Se mencionó la "cabalgata de reyes" del Driver Parade, donde los pilotos desfilan en coches clásicos y lanzan regalos a los fans. El museo de Le Mans fue catalogado como una "visita obligada" para los amantes del motor, con coches reales e históricas maquetas. El cansancio de los pilotos, la preparación física y mental, y la gestión del sueño fueron temas recurrentes. Se comparó la rutina de los pilotos con la de los "ultra trail runners" que entrenan para dormir pocas horas y rendir al máximo. La noche, aunque mágica para los espectadores, es un desafío "brutal" para los pilotos, donde la vista se reduce, las distancias parecen distintas y el "flasazo" de las luces largas es constante. Se destacó que, en los boxes, el momento de parada es "relax absoluto" para el piloto y "adrenalina" para el mecánico. Salida: https://www.youtube.com/live/03-wy3abGuo?si=IBSGR7dbWWL-8uo9 2/4: https://www.youtube.com/live/JIUx6ADZemY?si=T8y3FRbdWuG0LOWh 3/4: https://www.youtube.com/live/mAssv5juJWg?si=BtXPPIFbgDhbfnFY Llegada: https://www.youtube.com/live/wtDEyHgZqBU?si=dxXr114ELjOWEZu5 Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Previa 24 Horas Le Mans 2025

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 30:13


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero La semana grande de AutoFM ya está aquí y tiene nombre propio: las 24 Horas de Le Mans. Durante todo el fin de semana emitiremos la carrera en directo, 24 horas “non-stop”, pero repartidas en cuatro streamings consecutivos para que YouTube no nos borre el trabajo. Antonio Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Javi Quilón, Álex Moya y nuestro corresponsal en Buenos Aires, Diego Durruty, se turnarán delante del micro —corbata roja incluida en el turno de madrugada— para que no te pierdas ni un fotograma de la prueba más mítica del deporte del automóvil. El objetivo no es “narrar” una carrera, sino vivirla contigo: comentar la acción en pista, desgranar la estrategia, repasar la historia y conectar en directo con invitados de lujo del paddock y de la industria. Le Mans es mucho más que un día de competición: el ambiente arranca el domingo previo con el “Test Day”, continúa con los entrenamientos libres, la clasificación a tres rondas (Q1, Q2 y la nueva Hyperpole) y culmina con la Driver Parade del viernes —una auténtica cabalgata en la que los pilotos desfilan por Le Mans en deportivos de cada marca mientras reparten merchandising—. Mientras grabábamos la tertulia, Álex y Javi seguían en tiempo real esa Hyperpole que ha dejado fuera a dos Ferrari oficiales (51 y 83) y ha metido al #50 de Miguel Molina en la lucha por la pole. Ferrari llega como vigente ganador y líder intratable del WEC, pero el Balance of Performance puede frenar su dominio y abrir la puerta a Toyota, Porsche, Cadillac, BMW, Alpine o Lexus, todos separados por décimas. El plantel de pilotos es de otra galaxia: Mick Schumacher, Jenson Button, Sébastien Buemi, Kamui Kobayashi, Kevin Magnussen, Robert Kubica o Valentino Rossi se unen a los cinco españoles (Molina, Rivera, Fluxá, Juncadella y Rueda) y a los dos argentinos —José María “Pechito” López y Nicolás Varrone— que Diego seguirá de cerca desde la cabina nocturna (04:00–09:00 CET). Porque en Le Mans se corre a fondo de noche y de día: 4.000 km a ritmo de calificación, cambios de clima repentinos, coches de seguridad, averías de última hora y aquel recuerdo imborrable de Toyota parándose a seis minutos del final en 2016. Como reza el viejo dicho: Le Mans no se gana; Le Mans decide si te deja ganar. Habrá tiempo para la historia y las anécdotas: del duelo Ford-Ferrari de 1966 (hoy película de culto) al Mazda rotativo de 1991, los Mercedes voladores de 1999 o la resurrección de Ferrari medio siglo después, en 2023. Comentaremos también la tecnología que nació aquí y hoy llevas en tu coche: luces LED, frenos de carbono-cerámica, híbridos, diésel de competición… El sábado por la noche, además, Diego traerá su exclusiva Dakar: el bicampeón en motos Kevin Benavides cuelga el casco y debutará en coches, previsiblemente en la categoría Challenger 2026, como paso previo a un T1+. Un movimiento que, quién sabe, podría cruzar su camino con el futuro de Carlos Sainz si el madrileño se retira y Ford amplía programa. Todo ello sin perder nuestro sello: humor (la “polémica” corbata de José en 2024 tendrá réplica), complicidad con la audiencia y participación de la comunidad AutoFM en el chat. Así que prepara café para la noche, ajusta el reloj… y acompáñanos. Si nunca has visto Le Mans, ganarás todas las charlas de cuñados; si ya eres fan, vivirás la carrera como si estuvieras en el box. Del primer segundo al último, AutoFM te lleva la magia de la Sarthe a casa. Antonio R. Vaquerizo José Lagunar Javi Quilón Álex Moya de Super Motor On Line Diego Durruty especialista motorsport de Automundo.com

Programa del Motor: AutoFM
Un coche al sol, trampa mortal, aumenta su temperatura hasta más de 50 grados en pocos minutos

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 12:40


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Analizamos el Informe sobre el golpe de calor en el interior de los vehículos y sus consecuencias para los niños. El estudio conjunto de la Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico (SEAPC) y la empresa tecnológica RiveKids parte de un hecho alarmante: bastan temperaturas internas de 42 °C para que un niño pequeño sufra daño celular irreversible y fallezca en pocos minutos. Las pruebas de laboratorio revelan que, con 31 °C en el exterior, un vehículo puede alcanzar 49 °C en solo una hora, umbral letal para un menor. La investigación se desarrolló en julio de 2020 y junio de 2021 en Zaragoza, Valladolid y Madrid, con un SUV BMW X5 de cristales traseros ligeramente tintados como vehículo de referencia. Metodología y escenarios simulados Se recrearon cuatro situaciones que reflejan la rutina de muchas familias: 1. Jornada laboral (08:00-15:00 h). El coche permanece al sol mientras su propietario trabaja. 2. Recados matinales (10:00-14:00 h). Dos horas de gestiones mientras la temperatura exterior sube de 22 °C a 32 °C. 3. Pico térmico (14:30-16:30 h). Estacionamiento pleno mediodía para analizar la aceleración extrema del calor. 4. Tarde templada (14:00-17:00 h) con 21-24 °C exteriores. Se evalúa si un día “agradable” es realmente seguro. Las mediciones se efectuaron mayoritariamente en el asiento trasero derecho —la plaza donde se instala la silla infantil en casi el 70 % de los vehículos— y, en el caso 3, dentro de un SRI Maxi-Cosi Cabriofix a la altura del arnés para reproducir la temperatura que recibe el cuerpo del niño . Resultados principales • Caso 1: durante la mañana la cabina llegó a 49 °C; un niño desatendido habría sufrido hipertermia fatal en menos de una hora. • Caso 2: con 32 °C afuera, el habitáculo trepó casi a 60 °C en dos horas, diferencia de +26 °C respecto al ambiente exterior. • Caso 3: entre 14:30 y 16:30 h la temperatura interna se disparó más rápido que en cualquier otro escenario, mostrando el riesgo máximo de las horas centrales. • Caso 4: aun con solo 24 °C fuera, el interior subió 17 °C en la primera hora (41 °C) y alcanzó 50 °C a las tres horas, demostrando que “no hace tanto calor” es una falsa sensación de seguridad. Fisiopatología del golpe de calor infantil El presidente de la SEAPC, José María Arévalo, explica que la hipertermia superior a 40 °C provoca fallo multiorgánico: muscular, cardiovascular, renal, pulmonar y neurológico. Por encima de 42 °C se produce muerte celular masiva. La inmadurez del sistema termorregulador infantil acelera este proceso, de modo que la supervivencia depende literalmente de minutos. Implicaciones para la seguridad vial y la salud pública José Lagunar, director general de RiveKids, advierte que muchos adultos confían en el aire acondicionado mientras conducen, pero olvidan la velocidad a la que se degrada el entorno térmico cuando el vehículo se detiene. Además, todos los seres vivos dentro del coche —incluidas las mascotas— quedan expuestos al mismo riesgo extremo. Recomendaciones operativas El informe culmina con cuatro pautas esenciales: 1. Nunca dejar a un niño (ni a una mascota) solo en el coche. 2. Utilizar sistemas de alerta que recuerden la presencia del menor si se abandona el vehículo. 3. Proteger la silla infantil con fundas anticalóricas o parasoles para reducir la temperatura de sus superficies. 4. Ventilar y refrigerar el habitáculo antes de sentar al niño, incluso en trayectos breves Las pruebas empíricas evidencian que el habitáculo de un coche funciona como un invernadero: retiene radiación solar y eleva rápidamente la temperatura interna, superando en más de 25 °C la del exterior en contextos veraniegos habituales. El margen entre un descuido y una tragedia puede ser inferior a una hora. La prevención —no dejar nunca a menores o animales dentro del vehículo— y la adopción de tecnologías de aviso son la única barrera efectiva para evitar muertes por golpe de calor en automóviles. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Tertulia del motor: cambios en Stellantis, formación técnica, concesionarios y futuro de las ZBE 13x37

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 156:00


En el programa de esta semana de AutoFM abordamos una completa y variada actualidad del mundo del motor con la participación de Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Alejandro Moya de SuperMotorOnline, David Montero (formador técnico en MSX International), Rubén Gómez (estudiante de periodismo y fan del motor) y Carlos Olmo de Tribuna de Automoción. Empezamos con una noticia de alto calado en la industria: Stellantis tiene nuevo CEO. Carlos Olmo nos ayuda a analizar el perfil de Antonio Filosa, el sustituto de Carlos Tavares, y debatimos qué puede significar este cambio para uno de los grupos automovilísticos más importantes del mundo. Nombramos también al Coche de la Radio y del Podcast del Mes de mayo: el Hyundai Inster, un urbano eléctrico que nos ha sorprendido por su enfoque práctico y moderno. Recordamos los galardonados de los meses anteriores: Seat Ibiza (enero), Audi A6 e-tron (febrero), Kia EV3 (marzo) y Dacia Bigster (abril). Abrimos un interesante debate nostálgico y funcional entre el Renault R4 y el R5: diseño frente a practicidad, ¿con cuál te quedarías? Con David Montero, profundizamos en el mundo menos visible pero vital del sector: los programas de formación para los mecánicos. ¿Cómo se forman los profesionales que reparan nuestros coches? ¿Qué papel tienen las marcas? Una conversación técnica pero muy reveladora. Analizamos también un tema polémico: ¿Prohibirá la DGT que solo una persona circule en el coche por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)? Una posible medida que ha generado muchas reacciones y que desgranamos con argumentos, fuentes y mucho sentido crítico. En nuestra sección de Seguridad Vial junto a Hyundai, José Lagunar aborda un riesgo muy real en verano: el golpe de calor en el coche, sobre todo en menores y mascotas. Una reflexión necesaria con consejos prácticos para evitar tragedias. Con Carlos Olmo volvemos a tocar el mundo empresarial para explicar cómo funcionan los concesionarios y cuál es el papel de las agrupaciones y asociaciones de concesionarios de marca, en un momento en el que la relación con las marcas está en plena transformación. En la sección de AutoScout24, repasamos la situación actual del mercado de segunda mano, centrándonos en el Toyota RAV4. ¿Está camino de convertirse en un clásico moderno? Y en la actualidad del motorsport: Rubén Gómez nos cuenta cómo marcha el Mundial de Motos y se detiene en la salida polémica de Jorge Martín de Aprilia, una decisión que ha agitado el paddock. También felicitamos a Alberto Dorsch, que ha vuelto a subir al podio en la categoría T2 en la exigente Baja Lorca con su incombustible Toyota Land Cruiser. Cerramos con Óscar Sánchez y Patricia Castillo de TotalEnergies que nos cuentan como ha sido el evento que patrocinan del mundo de los clásicos y la competición el Jarama Classic. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Tecnología que si apaga los incendios de vehículos eléctricos con baterías de iones litio V2

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 20:33


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Analizamos un buzón del oyente muy interesante: Mi nombre es Gabriel. Trabajo como ingeniero electrónico en el área de e-powertrain en una conocida empresa del sector de la automoción situada en Tarragona. Lo primero que me gustaría transmitiros es mi más sincera enhorabuena por el programa: os escucho todas las semanas en diferido, en formato podcast, mientras conduzco. Os escribo en referencia a la entrevista que realizasteis con un ingeniero de CESVIMAP. Hacía tiempo que quería escribiros, y esta es la excusa perfecta para compartir algo con vosotros. Es cierto que los incendios en baterías de iones de litio son bastante más difíciles de extinguir, debido a los productos inflamables que contienen y al hecho de que, durante la combustión, generan su propio oxígeno, lo que alimenta el fuego. Sin embargo, sí es posible extinguirlos por completo. Os dejo un vídeo en este mismo correo para que podáis ver la efectividad de un producto desarrollado hace unos años. ¿Cuál es el verdadero problema, especialmente en nuestro querido país? El de siempre: que la administración pública esté dispuesta a rascarse el bolsillo para salvar vidas. Por otra parte, me gustaría añadir que las baterías de los vehículos eléctricos son cada vez más seguras. La industria está virando hacia el uso de baterías de litio ferrofosfato (LFP), mucho más estables químicamente y más seguras en caso de impacto, lo cual reducirá aún más la ya baja tasa de incendios. F-500 apagando un incendio de batería de VE: https://www.youtube.com/watch?v=81j7NYB50LU La alarma social en torno a los incendios de coches eléctricos recuerda al viejo mito del Ford Pinto: muchos creen que cualquier batería de iones-litio puede estallar en cualquier esquina. Sin embargo, los incendios en estos vehículos son estadísticamente poco frecuentes y, cuando ocurren, su extinción exige técnicas especiales porque el electrolito inflamable y la fuga térmica generan su propio oxígeno y alimentan la llama. Aun así, existen tecnologías capaces de sofocar un fuego de batería por completo. Un vídeo grabado en Corea muestra un prototipo que, tras provocar deliberadamente un thermal runaway (reacción en cadena de celdas que prenden una tras otra), logra extinguir las llamas en apenas ocho minutos gracias a un agente encapsulante que actúa a escala molecular, suprime vapores inflamables, enfría con rapidez y aisla el oxígeno. El sistema coreano introduce una manguera bajo el coche e inyecta el producto casi de inmediato; la coordinación de los bomberos y la química aceleran el proceso. Ese F-500 no es un caso aislado: en España se ha desarrollado un compuesto análogo llamado Ecofighting, fabricado con ingredientes naturales y probado en el circuito de Castellolí. Aunque la documentación pública es escasa, las demostraciones han dejado patente su eficacia y su potencial para incorporarse a los equipos de extinción europeos, reduciendo el riesgo que asumen los bomberos al enfrentarse a vehículos 100 % eléctricos o híbridos enchufables. La dificultad real no reside tanto en la batería principal como en la infraestructura que la rodea. Los garajes españoles —regidos todavía por la normativa de 1992— carecen de ventilación forzada suficiente, sprinklers sobre cada plaza y sistemas de detección temprana. Son espacios angostos concebidos para utilitarios de hace treinta años, hoy ocupados por turismos de cinco metros y dos toneladas. Un fuego, sea en un depósito de gasolina o en un paquete de baterías, se vuelve casi inabordable si han pasado más de 60 segundos sin intervención: la visibilidad es nula, el calor altísimo y la propagación a los vehículos contiguos casi inevitable. Paradójicamente, la inmensa mayoría de los incendios en coches estacionados —térmicos o eléctricos— nace en la instalación de 12 V: bornes flojos, cableados envejecidos o cargadores embarcados que trabajan el 93 % de la vida del vehículo porque éste pasa las horas conectado. El problema se agrava a medida que Wallboxes y cargadores acumulan años de servicio; nadie garantiza que un dispositivo enchufado de forma permanente funcione sin fallar durante veinticinco años. Cuando un chispazo en esa red auxiliar prende los insonorizantes, el fuego avanza hasta el vano principal y, si alcanza la batería de tracción, la situación degenera. Algunos aparcamientos de nueva construcción —hubs subterráneos de recarga— ya integran barreras cortafuegos entre plazas y rociadores automáticos que inundan la zona en los primeros instantes; allí es “literalmente imposible” que un incidente se vuelva catastrófico. Pero son contadas excepciones: la ausencia de regulación específica para garajes convierte cada sótano en una lotería. Aun así, la industria no se queda quieta. Muchos fabricantes han diseñado puertos de inundación accesibles a bomberos: basta acoplar la manguera para que el chorro vaya directo al módulo y lo anegue. Otros migran rápidamente a baterías de litio-ferrofosfato (LFP), químicamente más estables, con menor densidad energética pero escasísima propensión al incendio. Mientras la tecnología avanza, la Administración sigue sin dotar a los cuerpos de extinción de agentes encapsulantes suficientes ni de la formación asociada, alegando presupuesto. La paradoja es evidente: salvar un parking entero y, sobre todo, vidas humanas, cuesta menos que asumir los daños de un gran incendio. La solución lógica —aspersores, detección temprana, compartimentación y productos como F-500 o Ecofighting— debería instalarse en cada edificio nuevo y adaptarse a los antiguos. Aun con estas carencias, los vehículos actuales ya incorporan cortafuegos electrónicos. El Battery Management System desconecta la batería al detectar anomalías, y antes de que el fuego sea visible suele haber humo, olor y pequeños destellos, una cortesía que brinda minutos para evacuar a los ocupantes. En caso de accidente grave, el protocolo es claro: extraer a las personas cuanto antes, porque un impacto que perfora una batería es tan violento que la prioridad es médica, no mecánica. El parque eléctrico crecerá y envejecerá, lo que hace urgente revisar estándares de seguridad pasiva en garajes, endurecer la homologación de cargadores y planificar revisiones periódicas de Wallboxes. Mientras tanto, conocer la química del fuego, emplear enemigos adecuados —encapsulantes en lugar de miles de litros de agua— y modernizar nuestras infraestructuras son pasos imprescindibles para reducir el miedo, fundamentado o no, que rodea al coche eléctrico. En definitiva, los incendios no distinguen entre gasolina y kilovatios; distinguen entre prevención y dejadez. La administración debe trascender la retórica y equipar a los bomberos con la tecnología disponible, la industria ha de seguir refinando diseños y química de baterías, y la ciudadanía necesita información rigurosa para reemplazar el alarmismo por prudencia. Sólo así el vehículo eléctrico consolidará su seguridad intrínseca, y la pirotecnia mediática dará paso a una realidad mucho más serena. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
El Puerto de Lunada, una carretera sin ley: así fue el accidente que costó la vida a cuatro jóvenes de Lunada

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 20:03


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero La noche del 15 de marzo de 2025 la CA-643 volvió a demostrar que una carretera puede ser tan letal como cualquier imprudencia humana. En un descenso estrecho, sin arcén, iluminado solo por la luna y los faros, un turismo ocupado por cuatro jóvenes de poco más de veinte años se despeñó por un talud de trescientos metros. Todos murieron al instante. El siniestro —no por casual sino por causas— desnudó un rosario de incumplimientos acumulados desde los años sesenta: calzada real de apenas 4,10 m donde la norma de 1964 exigía ocho y la vigente, al menos siete; ausencia total de barreras homologadas EN 1317; viejos guardacantones de los treinta, muretes de obra arcaicos, varillas nivométricas clavadas como estacas de museo. “La Administración debía garantizar ‘las mejores condiciones posibles de seguridad' y lo sabía”, denuncia el experto José Lagunar, que invoca el artículo 57 de la Ley de Seguridad Vial, el 139 del Reglamento y, en última instancia, el 385.2 del Código Penal: seis décadas sin restituir una vía peligrosa pueden constituir delito. La seguridad activa también estaba en quiebra. Las líneas de borde, discontinuas donde debían ser continuas, se habían borrado bajo sal y nieve; faltaba la marca central y los hitos de arista que la OC 309/1990 hace obligatorios. El único panel direccional exigía ocho segundos de lectura —cuatro veces el máximo recomendable— y mezclaba peligros y reglamentación en un cóctel que saturaba la vista del conductor. Tampoco había señal alguna de gálibo: por esa lengua de asfalto de 4,10 m pueden circular legalmente vehículos de 2,55 m de ancho; dos de ellos frente a frente no tienen escapatoria sin invadir la cuneta. “No es un problema de pericia del conductor —insiste Lagunar—; con esas cifras la física sentencia”. Las advertencias no faltaron. En 2017 llegaron informes a la DGT, al Servei Català de Trànsit y al Gobierno Vasco alertando de la anchura insuficiente y de la ilegalidad de los sistemas de contención, pero nada cambió. La lista de remedios era clara: ensanchar la calzada o restringir el paso a pesados, instalar barreras certificadas, repintar con pintura reflectante, poblar las curvas de hitos y señalizar la estrechez. Nada de ello se hizo. “El artículo 9 de la Constitución obliga a la Administración a acatar el ordenamiento —recuerda— y el 17 garantiza la propia seguridad personal, que incluye la vial. Aquí se quebraron ambos”. Hablar de posibilidad de evasión resulta casi irónico: sin referencias laterales, sin barreras y con un carril más angosto de lo reglamentario, basta un leve desvío para precipitarse. Por eso Lagunar concluye que la lección trasciende la tragedia concreta: los fallecidos no son víctimas solo de un error humano sino, sobre todo, de una infraestructura inservible que vulnera normas desde hace medio siglo. Mientras no se invierta en seguridad pasiva y señalización, sentencia, la historia se repetirá. Mantener la carretera, insiste, también es salvar vidas. Este episodio no habría sido posible sin la investigación y posterior denuncia realizada por Juan Carlos Toribio de IMU. Todo la información en: https://go.ivoox.com/rf/143596746 Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Fórmula 1 Gran Premio España 2025. Fernando Alonso emociona y Carlos Sainz se hunde. Piastri vencedor.

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 30:57


Las Claves del GP de España de F1 2025 * Óscar Piastri domina y refuerza su liderato* Oscar Piastri firmó una victoria sólida en Barcelona, manteniendo la pole con autoridad y gestionando la carrera a la perfección para sumar su quinta victoria del año y afianzarse como líder del Mundial. * Lando Norris aguanta el empuje de Max Verstappen, pero McLaren fue superior* Lando Norris terminó segundo tras perder la posición con Max Verstappen en la salida, pero el McLaren mostró un rendimiento superior al Red Bull, especialmente tras el Safety Car. * Charles Leclerc brilla con un merecido podio* Charles Leclerc logró un segundo podio consecutivo tras superar a Verstappen después del Safety Car y aprovechar el mejor estado de sus neumáticos para asegurar la tercera posición. *⚠️ Sanción a Max Verstappen por incidente con George Russell que le costó caro* Max Verstappen recibió una penalización tras un toque con George Russell en la relanzada, pasando del P5 al P10. Posteriormente, el piloto neerlandés se disculpó públicamente por el incidente. * Nico Hulkenberg se luce con un excelente quinto puesto* Nico Hulkenberg aprovechó su velocidad punta y una buena estrategia para acabar quinto, demostrando un rendimiento sobresaliente con Sauber F1 Team y siendo una de las grandes sorpresas de la carrera. * Fernando Alonso, héroe local y top 10 tras gran remontada* Fernando Alonso, tras un complicado inicio y una mala parada, protagonizó una remontada brillante que le llevó del 19º al 9º, sumando sus primeros puntos de la temporada y dando una gran alegría a la afición española. * Carlos Sainz, víctima de un Williams que no dio opción* Carlos Sainz tuvo un GP frustrante desde el inicio. El Williams mostró un rendimiento muy pobre, sumado a una parada en boxes muy lenta que le relegó a la última posición, impidiéndole pelear por un mejor resultado y dejando una imagen para olvidar. * Franco Colapinto, un fin de semana complicado para olvidar* Franco Colapinto sufrió durante todo el Gran Premio, con dificultades para encontrar ritmo y superar a sus rivales. Fue un fin de semana para olvidar en el que no pudo brillar ni sumar puntos, a pesar de su lucha constante. * Lewis Hamilton, un Gran Premio para olvidar* Lewis Hamilton protagonizó una carrera complicada, con malas sensaciones y quejas constantes por radio sobre la gestión de paradas y la estrategia del equipo. No logró encontrar ritmo y terminó fuera de los puntos, reflejando un momento complicado para el británico. * Isack Hadjar y Pierre Gasly, rendimiento destacado y luchas por puntos* Isack Hadjar brilló con maniobras inteligentes que le llevaron a la octava posición, mientras que Pierre Gasly mantuvo una pelea constante con Fernando Alonso y Nico Hulkenberg por entrar en los puntos. * Emoción y estrategia que aseguran el futuro del GP de ~España~ Barcelona* La intensa carrera, marcada por la aparición del Safety Car tras la rotura del motor de Antonelli y la degradación de neumáticos, generó luchas apasionantes y un final vibrante. Esta espectacularidad y la emoción aportada en Montmeló refuerzan el valor del Gran Premio de España en Montmeló, que sigue consolidándose como una cita imprescindible en el calendario de Fórmula 1 más allá de 2026. Los destacados del GP de España 2025 Estrella: Óscar Piastri y su quinto triunfo Estrellado: Max Verstappen y su calentón - Carlos Sainz La sorpresa: Don Nico Hulkenberg ⚡ Qué momento: El toque entre Max Verstappen y George Russell Próxima Carrera Gran Premio de Canada 2025 El próximo Gran Premio de Fórmula 1 se celebrará en el Circuito Gilles-Villeneuve de Montreal del 13 al 15 de junio de 2025. La carrera principal está programada para el domingo 15 de junio a las 20:00h en la España peninsular, y se disputará a lo largo de 70 vueltas en este trazado urbano de 4,361 km, conocido por su combinación de largas rectas y curvas técnicas que exigen precisión y potencia por igual. Este evento marca la 60ª edición del Gran Premio de Canadá y podría ser decisivo para el futuro de la carrera en el calendario de la F1, ya que enfrenta desafíos organizativos y de asistencia . A partir de 2026, la carrera se adelantará a mayo como parte de una estrategia para reducir las emisiones de carbono y optimizar la logística del campeonato . Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
El buque portacoches mas grande del mundo RoRo

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 10:22


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Hablamos del Nuevo buque “Anji Ansheng” y analizamos el nuevo orden mundial en lo relativo a la logística marina junto a Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas y José Lagunar de AutoFM; Nacho García Rojí y Marcos Diego de Sumauto • Tipo Ro-Ro (roll-on/roll-off) para transporte de vehículos. • Construido por Anji Logistics, filial de SAIC. • Viaje inaugural: zarpó rumbo a Bristol (Reino Unido) cargado de coches MG. • Dimensiones récord: • Eslora: 228 m. • Manga: 37,8 m. • Capacidad: 9.500 coches por travesía (el mayor portacoches del mundo). • Supera a los anteriores líderes: BYD Shenzhen (219 m; 9.200 coches); BYD Hefei (200 m). • Diseñado para máxima eficiencia energética; preparado para funcionar a futuro con metanol, reduciendo emisiones de carbono. • Propietario del buque: SAIC Motor (Grupo chino). • Anji Logistics opera ya una flota de 35 buques: • 15 oceánicos de comercio exterior (serán 22 en 2026). • 9 oceánicos de cabotaje nacional. • 11 fluviales. • Cobertura de rutas: Europa Occidental, Mediterráneo, México, Sudamérica, Sudeste Asiático, Australia-N. Zelanda y Oriente Medio. • MG: 99.627 coches vendidos en Europa (enero-abril 2025) ≈ 25.000 / mes; ya supera los 100.000 al publicarse el artículo. • MG = marca china nº 1 en ventas europeas; 2.º lugar BYD (41.400 coches). • SAIC Motor: 306.000 coches exportados en los primeros cuatro meses de 2025; prevé superar por 4.º año consecutivo el millón de unidades anuales exportadas. • El buque propio elimina dependencia de navieras externas y abarata la logística. • Capacidad de 9.500 coches encaja con el ritmo de ventas de MG en Europa (≈ un tercio del volumen mensual). • SAIC afianza su posición global invirtiendo en la cadena logística completa (fabricación de barcos incluida). • Tecnologías de ahorro energético no especificadas, pero se declara “el Ro-Ro más eficiente y con menores emisiones de carbono de su clase”. • Preparación dual-fuel para uso futuro de metanol verde. • China refuerza su liderazgo industrial: mega-buque propio, fabricación interna, expansión masiva de ventas MG y flota logística global. • Europa recibe la primera carga de 9.500 MG, símbolo del creciente peso de las marcas chinas en el mercado automovilístico europeo. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
La automoción cambia de rumbo: Europa depende del capital y la logística asiática 13x36

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 29, 2025 155:26


Tertulia AutoFM – Episodio de hoy: rescates, eléctricos y mucho más En este episodio de AutoFM nos acompañan voces de referencia del mundo del motor: José Lagunar, especialista en seguridad vial; Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, Nacho García Rojí y Marcos Diego de Sumauto, con su análisis del mercado digital; Álvaro Sauras, director técnico de Autofácil, siempre con una mirada técnica y precisa; y Fernando Gómez Blanco, Director de Centímetros Cúbicos y referente en la información del motor en televisión. Esta semana en AutoFM arrancamos con energía repasando la actualidad más impactante del motor. KTM evita la quiebra gracias a Bajaj La histórica marca austriaca se salva de una situación crítica gracias al músculo financiero de su socio indio, Bajaj. Analizamos el papel de los fabricantes emergentes y las alianzas estratégicas en el sector de las dos ruedas. Llega a Europa el buque portacoches más grande del mundo El Anji Ansheng arriba con 9.500 vehículos a bordo, todos de la marca china más vendida. ¿Estamos ante un antes y un después en la automoción mundial? Alpine A390: el SUV eléctrico que marca una nueva era para la marca francesa Analizamos todos los detalles del nuevo crossover deportivo de Alpine, su diseño inspirado en la competición, sus cifras eléctricas y su papel clave en el futuro de la marca dentro del grupo Renault. ¿Será este A390 el modelo que consolide a Alpine en la nueva era eléctrica? 5. ¿Qué coche quiere el español en 2025… y qué le están ofreciendo las marcas? Abrimos debate. Fernando reflexiona sobre la desconexión entre la demanda real del consumidor y la oferta disponible en los concesionarios. Seguridad Vial con Hyundai Comentamos el trágico accidente de Cantabria donde fallecieron 4 jóvenes en un puerto de montaña mal señalizado y peor conservado. Buzón del oyente – Segunda entrega de incendios en coches eléctricos Gabriel Díaz, ingeniero electrónico, nos envía una interesantísima reflexión sobre la seguridad de las baterías de VE y las mejoras en extinción de incendios. Además, comparte su visión técnica sobre el futuro de las baterías LFP. Se despiden los Porsche 718 Boxster y Cayman Porsche pone fin a dos iconos del disfrute al volante. Recordamos su historia y hablamos sobre lo que viene. AutoScout24: los mejores cabrios para disfrutar del buen tiempo Hacemos una selección de descapotables espectaculares, accesibles y hasta eléctricos, porque sí, ya hay cabrios sin emisiones. TotalEnergies: El EDU, el sistema que gestiona la potencia en un eléctrico Explicamos en detalle cómo el Electric Drive Unit es clave en el comportamiento de un VE moderno. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Finalista Premio Periodístico Linea Directa 2025 - Efecto Túnel

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 27, 2025 4:38


Rescatamos el extracto que es Finalista al Premio Periodístico Linea Directa 2025, bajo el título: Efecto Túnel El efecto túnel describe la pérdida progresiva de campo visual que se produce cuando el conductor circula a velocidades elevadas. A partir de unos 65 km/h la vista periférica comienza a reducirse; lo que sucede a los lados se percibe como un borrón y la atención queda concentrada en la franja central de la carretera. Cuanto mayor es la velocidad, más angosto resulta ese “embudo” y menor la capacidad de detectar estímulos laterales —sean peatones, ciclistas, señales o vehículos que acceden desde una intersección—. En términos de neurofisiología, el ojo mantiene su agudeza central, pero el cerebro filtra la información periférica para procesar únicamente el flujo óptico frontal que considera prioritario. La merma de visión lateral se traduce en un aumento de la distancia de reacción. Si a 50 km/h el conductor dispone de un campo visual útil de unos 100 grados, a 120 km/h esa franja puede reducirse a 30-40 grados. Ello implica que un obstáculo que surja fuera de ese cono apenas contará con décimas de segundo para ser detectado, valorado y esquivado. El efecto túnel, por tanto, no solo favorece atropellos o colisiones laterales; también contribuye a una infravaloración de curvas cerradas y cambios de rasante, porque el conductor percibe la carretera “más estrecha” y tiende a mantener la trayectoria con menor margen de corrección. La fatiga y el alcohol agravan el fenómeno. Con cansancio, los movimientos sacádicos —pequeños ajustes oculares que rastrean la escena— disminuyen; el campo útil se estrecha aún más y aparecen micro-parpadeos que pueden enmascarar objetos críticos. El consumo de alcohol, incluso por debajo del límite legal, genera un efecto túnel químico: la visión periférica se reduce hasta un 25 % adicional y el tiempo de respuesta se alarga, potenciando la combinación letal de velocidad, campo visual limitado y retraso cognitivo. Las infraestructuras también juegan su papel. Carreteras mal iluminadas o con arcenes poco contrastados acentúan la sensación de tubo, sobre todo de noche: el haz de luz de los faros crea un cilindro luminoso que compite con la oscuridad exterior y “encierra” la percepción del conductor. Por ello, los manuales de diseño recomiendan balizamiento lateral reflectante, marcas de borde bien mantenidas y señalización previa de curvas con paneles de giro que entren antes en el campo visual periférico. En materia de vehículo, los fabricantes incorporan tecnologías capaces de mitigar el problema. Los sistemas de iluminación adaptativa amplían el haz en función del giro del volante y la velocidad, iluminando cunetas y accesos laterales precisamente donde la vista deja de llegar. Complementariamente, los asistentes de colisión con detección de peatones o ciclistas cubren esos ángulos muertos periféricos y alertan —o intervienen— cuando la electrónica identifica un riesgo que el conductor no ha advertido. La formación vial puede reducir sensiblemente los accidentes asociados al efecto túnel. Simuladores de conducción y cursos de conducción preventiva muestran cómo la visión se estrecha con la velocidad y entrenan a los alumnos en técnicas de rastreo activo: movimientos oculares laterales periódicos y micro-comprobaciones de retrovisores para “romper” el embudo visual. Asimismo, recordar la regla de los dos segundos de separación y adecuar la velocidad a la visibilidad disponible contrarrestan de facto la merma de campo visual. El efecto túnel no es una simple curiosidad fisiológica; es un factor de riesgo transversal que se manifiesta en cualquier vía cuando la velocidad o las condiciones de conducción superan la capacidad de procesamiento visual del ser humano. Conocido, medido y entrenado, puede neutralizarse mediante una combinación de velocidad ajustada, infraestructuras bien diseñadas, tecnologías embarcadas y, sobre todo, una actitud de conducción que anticipe y compense las limitaciones de nuestros sentidos. La carretera no se estrecha; es nuestra visión la que se encoge cuando corremos más de lo que podemos ver. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Gran Premio Mónaco F1 2025. Lando Norris se corona en Mónaco.

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 26, 2025 28:50


El Gran Premio de Mónaco 2025 tuvo como protagonista a Lando Norris, que logró la victoria desde la pole position tras una carrera muy estratégica y llena de tensión. Oscar Piastri completó el podio, mientras que Max Verstappen, líder durante gran parte de la prueba, terminó cuarto. Fernando Alonso tuvo que abandonar por problemas mecánicos, y Carlos Sainz sumó un punto con su décima posición. Con esta carrera, el Mundial de Pilotos se aprieta aún más: Oscar Piastri sigue líder con 161 puntos, seguido muy de cerca por Norris con 158, y Verstappen tercero con 136. En Constructores, McLaren amplía su ventaja con 319 puntos, seguido por Mercedes y Red Bull. La pelea por el título está más abierta que nunca. Las Claves del GP de Mónaco de F1 2025 1. Lando Norris conquista el Principado con maestría Lando Norris logró su primera victoria en el GP de Mónaco tras una salida intensa desde la pole y una gestión impecable de las dos paradas obligatorias. Supo resistir la presión de Leclerc y remató el triunfo con la vuelta rápida en el giro final. 2. Charles Leclerc, segundo en casa y con sabor a redención El piloto monegasco estuvo cerca de asaltar el liderato en la salida y presionó durante toda la prueba, pero debió conformarse con ser segundo. “Perdimos la carrera ayer”, reconoció tras una sólida actuación por encima de las expectativas de Ferrari. 3. Óscar Piastri completa el podio en un fin de semana irregular Sin ritmo dominante pero con constancia, Oscar PPiastri se subiVerstappentras una carrera controlada. McLaren intentó jugar tácticamente con él para beneficiar a Norris, aunque finalmente se mantuvo tercero toda la prueba. 4. Max Verstappen arriesga hasta el final con la carta del coche de seguridad Red Bull apostó por dejar a Max Verstappen en pista hasta la última vuelta, esperando un coche de seguridad o bandera roja que le permitiera cumplir la segunda parada sin perder la posición. Aunque la jugada no salió, su decisión comprimió al grupo y reavivó el interés estratégico en las últimas vueltas. 5. Dos paradas obligatorias y pocas sorpresas La norma especial de Mónaco forzó a todos los pilotos a parar dos veces, pero lejos de provocar caos, aligeró la presión en el grupo de cabeza. La carrera se resolvió más en estrategia que en adelantamiAlbon. 6. Carlos Sainz y Alex Albon, estrategia de ajedrez por los puntos Tras ver el éxito de la jugada de Racing Bulls, Williams aplicó la misma estrategia: Carlos Sainz frenó a todo el grupo para que Albon pudiera parar dos veces sin perder posición. Luego invirtieron roles para que Sainz hiciera lo mismo. Aunque Albon reconoció que fue "frustrante y nada bonito", el equipo maximizó sus opciones y logró un doble top 10. Hablamos mas adelante de la opinión del español 7. Fernando Alonso, KO por fiabilidad Fernando Alonso se vio obligado a abandonar por un problema de motor, cerrando un fin de semana sin brillo para Aston Martin F1 en el trazado más emblemático del calendario. 8. Franco Colapinto, consistente pero sin recompensa El argentino Franco Colapinto finalizó 13º en una carrera sin errores pero con pocas oportunidades. Cumplió en su debut en Mónaco en F1, aunque se quedó fuera de los puntos. 9. Racing Bulls brilla con Isack Hadjar y Liam Lawson Isack Hadjar fue sexto tras una carrera táctica y limpia, mientras Liam Lawson cumplió un papel clave como escudero abriendo espacios en tráfico. La estrategia del equipo fue de las más efectivas del día. 10. George Russell, frustrado y sancionado George Russell terminó 11º tras recibir una penalización por saltarse la chicane deliberadamente al intentar pasar a Albon. La falta de ritmo y la estrategia de Williams lo desesperaron por radio. 11. Yuki Tsunoda, Pierre Gasly y Kimi Antonelli, los extremos de la parrilla Tsunoda fue el primero en parar tras una arriesgada estrategia de Red Bull, pero acabó 17º. Gasly chocó en las primeras vueltas y abandonó, mientras que Antonelli quedó 18º tras un toque con Bortoleto que causó un coche de seguridad virtual, y una estrategía sin fundamente de Mercedes 12. ¿Mejoró Mónaco con la norma de las dos paradas? La carrera no fue caótica ni repleta de adelantamientos, pero sí evitó la procesión de otros años. El nuevo reglamento aportó tensión estratégica, con equipos obligados a innovar para cumplir con las dos paradas. Aún lejos del espectáculo ideal, pero dio un paso adelante respecto al tedio de 2024. Carlos Sainz, tajante: “Esto no ha sido una carrera, ha sido un teatro” Pese a puntuar, Carlos Sainz no escondió su decepción tras lo vivido en Montecarlo. El piloto madrileño cargó duramente contra la carrera, que tildó de "manipulada" por las estrategias de tapón que impuso Racing Bulls y que otros —como Williams— se vieron obligados a copiar. "Lo he odiado a muerte", dijo tras verse obligado a rodar varios segundos por debajo de su ritmo real para beneficiar a su compañero. Aunque el sistema de las dos paradas pretendía evitar la monotonía, para Sainz solo ha servido para maquillar un problema más profundo: "No hemos corrido una carrera. Hemos hecho lo que hemos querido". Como portavoz de la GPDA, reclamó cambios urgentes para preservar la integridad del deporte y evitar que Mónaco siga siendo “un teatro”. Los destacados del GP de Mónaco 2025 ESTRELLA: Lando Norris ESTRELLADO: Mercedes F1 Team y su nula capacidad estratégica QUE MOMENTO: Quizás el accidente de Pierre Gasly, o el exterior de Lance Stroll que no vimos LA SORPRESA: El fantástico trabajo de Isack Hadjar y Liam Lawson Próxima Carrera Gran Premio de España 2025 Y hablando de Grandes Premios, este fin de semana tendremos una cita clave en el calendario: el GP de España que se disputará el domingo 1 de junio a las 15h peninsulares. Para contarnos todo desde allí y vivir la acción en directo, Javier Quilón, que estará en Montmeló para narrar las carreras para DAZN. Javier, ¿qué podemos esperar de esta prueba tan importante? F1 Kids Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Analizamos el paso por Euro NCAP del Jaecoo 7

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 20, 2025 12:52


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Resumen del informe Euro NCAP del Jaecoo 7 PHEV 1. Máxima calificación global: 5 estrellas El Jaecoo 7 PHEV logra la nota más alta en la evaluación 2025, con puntuaciones muy equilibradas en las cuatro áreas: ocupante adulto 81 %, ocupante infantil 80 %, usuarios vulnerables 80 % y asistentes a la conducción 80 %. 2. Sólida seguridad pasiva, pero frontal algo rígido • Impacto frontal: 12,9/16; buena protección general, aunque el exceso de rigidez del morro resta puntos. • Impacto lateral: 14,8/16; airbag central y control de desplazamiento transversal funcionan bien. • Alcance (whiplash) y rescate/extracción suman 6,8/8 (eCall avanzado, freno multicolisión y hoja de rescate incluidos). 3. Protección infantil casi impecable, lastrada por el marcado i-Size Seguridad pasiva infantil sobresaliente (23,5/24) y anclajes compatibles con todos los SRI probados, pero el etiquetado i-Size deficiente y un sistema de detección de ocupante mejorable reducen la nota global al 80 %. 4. Capó y AEB eficaces con peatones y ciclistas El capó ofrece protección buena/adecuada a la cabeza; parachoques y zona de piernas obtienen registros altos. El AEB cámara-solo evita o mitiga colisiones con peatones, ciclistas y vehículos —pese a una respuesta limitada al dar marcha atrás y al “dooring”. 5. Suite ADAS completa y competitiva · AEB coche-a-coche: 8,2/9 · Mantenimiento de carril: 2,8/3 · Monitor de atención: 2/3 · Asistente de velocidad: 1,5/3 Los sistemas operan desde 5 km/h y, junto con el recordatorio de cinturón en todas las plazas, sostienen la nota de ayudas a la conducción en un sólido 80 %. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Gran Premio Emilia Romana F1 2025. Max Verstappen aprieta la clasificación ganando en Italia

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 19, 2025 27:43


En el nuevo episodio de AutoFM nos metemos de lleno en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1, una carrera que nos ha dejado momentos clave y muchas lecturas interesantes. Analizamos el rendimiento de los equipos punteros, el papel de Ferrari corriendo en casa y la estrategia que marcó la diferencia en Monza, el templo de la velocidad. Repasamos los adelantamientos más espectaculares, los errores que costaron caro y el estado de forma de los principales candidatos al título. ¿Qué ha cambiado desde las últimas carreras? ¿Quién llega con mejor ritmo? Además, ponemos la mirada en Mónaco, la siguiente parada del calendario. Un circuito muy diferente, donde el talento del piloto y la estrategia lo son todo. Te contamos qué podemos esperar, qué escuderías podrían brillar en las calles del Principado y por qué esta carrera, a pesar de ser la más lenta del año, sigue siendo una de las más emocionantes. Todo eso, y mucho más, en el nuevo capítulo de AutoFM. ¡Sube el volumen y acompáñanos en este viaje por el mundo de la Fórmula 1! Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Omoda y Jaecco, descubrimos las claves de su éxito en el mercado español 13x34

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 15, 2025 127:11


Salimos del estudio de Onda Cero y nos trasladamos a un nuevo concesionario de Omoda y Jaecco, donde hemos montado un estudio móvil de radio para conocer más a fondo estas dos marcas, que tantos oyentes nos habéis preguntado por ellas. - Nos da la bienvenida a Leonardo Scarchelli Responsable de Desarrollo de Red en Omoda & Jaecoo España. - Leonardo Scarcelli nos guía por Omoda/Jaecoo con un recorrido completo a través de su gama - Con AutoScout24 conocemos el precio de los Vehiculos de Ocasión de Omoda y Jaecco, y conocemos un acción muy interesante que ha realizado estas marcas para ayudar a los afectados de la DANA. -Belén Chaves Product Manager Omoda & Jaecoo, nos presenta la gama de modelos disponible en nuestro país y nos explica en detalle las características, equipamientos y enfoques de cada uno. - Seguridad Vial. Repasamos la seguridad de los modelos que vende Omoda y Jaecco. - Marianna Cherubinni, directora de Marketing de Omoda y Jaecco, nos da un enfoque del mercado español y como estan integrando estado dos nuevas marcas en un mercado tan conservador como el español. - Artur Campos Responsable Posventa Omoda & Jaecoo, nos explica que uno de los pilares principales de estas dos marcas es la postventa y la disponibilidad de repuestos. - Conocemos como se venden los nuevos Omoda y Jaecco, gracias a Jose Pablo. Jefe de ventas M tecnkik Madrid - Pasa por nuestros microfonos uno de los primeros propietarios de un Omoda 5, descubrimos los motivos de compra de este vehículo y su feeling con el producto. Hemos realizado este programa especial: Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas y José Lagunar. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/

ABC Cardinal 730AM
13 05 2025 Cardinal Dedportivo - Juan Fernando Rivas - Gte comercial de Farmacias Vicente Scaone

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 13, 2025 4:00


13 05 2025 Cardinal Dedportivo - Juan Fernando Rivas - Gte comercial de Farmacias Vicente Scaone by ABC Color

cardinal comercial farmacias fernando rivas abc color
Programa del Motor: AutoFM
Campaña de la DGT sobre excesos de velocidad ¿mata la velocidad?

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 13, 2025 9:20


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Entre el 7 y el 13 de abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil desplegaron una nueva campaña de control de velocidad. Para ello se habilitaron 3.527 puntos de control y se sumaron más de 5.100 horas de vigilancia (a las que se añadieron controles de policías autonómicas y locales) con el fin de reforzar un mensaje único de respeto a los límites en todos los tipos de vía. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es En tan solo una semana se inspeccionaron 1.163.126 vehículos, 207.322 más que en la última campaña comparable (julio 2024). De ellos, 75.028 conductores –el 6,5 % del total– fueron denunciados por exceder la velocidad permitida, lo que confirma un repunte del nivel infractor. El 52 % de las denuncias se formularon en autopistas y autovías (39.862; 6,3 % de los controlados en esas vías, 1,4 puntos por encima del registro anterior), mientras que 33.250 se interpusieron en carreteras convencionales (6,56 %) y 1.916 en travesías urbanas (2,6 %). Once de los infractores superaban en más de 80 km/h el límite legal y fueron puestos a disposición judicial por un presunto delito contra la seguridad vial (art. 379.1 del Código Penal). El objetivo declarado de la DGT es reducir una siniestralidad en la que la velocidad excesiva está presente en cerca de un tercio de los accidentes mortales. El incremento tanto en el número de vehículos controlados como en la proporción de denuncias –especialmente en vías de alta capacidad– ha permitido a la DGT reforzar su llamamiento: cumplir los límites no solo evita sanciones económicas y penales, sino que salva vidas.

Programa del Motor: AutoFM
La seguridad vial sin electricidad, ¿Qué pasó en el apagón?

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 6, 2025 13:43


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. ¿Qué sucede con la seguridad vial cuando no hay electricidad? Semáforos y señalización apagados En un apagón masivo los semáforos dejan de funcionar y los paneles de mensaje variable se apagan, lo que elimina dos de los pilares del control del tráfico urbano y periurbano. El resultado inmediato es un aumento del riesgo de colisión en los cruces y rotondas hasta que agentes de policía pueden regular la circulación manualmente o se instalan generadores portátiles. Pérdida de alumbrado público La ausencia de iluminación en calzadas y arcenes reduce drásticamente la distancia de detección de peatones y obstáculos. Estudios internacionales vinculan la falta de luz con incrementos de hasta el 30 % en la siniestralidad nocturna. Inoperatividad de túneles y pasos subterráneos Los sistemas de ventilación, bombeo y videovigilancia dependen de energía continua. Cuando el suministro cae, muchos túneles se cierran por seguridad, lo que traslada el tráfico a la superficie y añade congestión en ejes alternativos. Infraestructura ferroviaria y transporte público paralizados Metros, cercanías y tranvías suspenden el servicio, forzando a miles de usuarios a buscar transporte privado. Esa migración repentina al vehículo particular o al taxi incrementa la densidad de tráfico y la exposición al riesgo viario. Vehículos eléctricos y sistemas embarcados Los coches eléctricos que circulan no se ven afectados de inmediato, pero la red de recarga pública queda fuera de servicio. Además, funciones de seguridad basadas en conectividad – SOS eCall, navegación dinámica, ADAS que dependen de la nube – pueden sufrir interrupciones si las antenas de telecomunicaciones pierden alimentación. Gestión de emergencias y tiempos de respuesta El 112 y los centros de control de tráfico disponen de grupos electrógenos, pero la saturación de llamadas y la falta de cámaras urbanas dificultan priorizar recursos. Durante el apagón de abril se notificaron más de 500 incidencias de ascensores y decenas de colisiones leves nada más quedar sin luz los semáforos de Madrid. Medidas de mitigación recomendadas Generadores o baterías de respaldo para cruces críticos y túneles clave. Planes municipales de señalización provisional (triángulos luminosos, conos y agentes). Campañas de concienciación: ante semáforo apagado, la prioridad se rige por norma de intersección sin señal (cede el paso). Refuerzo de patrullas en zonas de alta densidad y difusión de itinerarios alternativos por radio y redes móviles que aún dispongan de energía. Consejo al conductor Si la red eléctrica cae, reduzca la velocidad, aumente la distancia de seguridad y anticipe que otros usuarios pueden no respetar prioridades. Evite desplazarse salvo necesidad estricta y, si debe hacerlo, equipe el vehículo con linternas, power-bank y chaleco reflectante extra. Como recordó la DGT durante el apagón, «extremar la prudencia salva más vidas que cualquier semáforo». Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Gran Premio Miami F1 2025. Tercera victoria consecutiva para Óscar Piastri

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 5, 2025 23:55


El Gran Premio de Miami de Fórmula 1 2025 ha dejado una nueva victoria para Oscar Piastri, que lideró un doblete de McLaren junto a Lando Norris. El australiano adelantó a Verstappen en la vuelta 14 y no soltó el liderato, afianzando su posición en el campeonato. George Russell completó el podio para Mercedes tras aprovechar un coche de seguridad virtual, mientras que Verstappen se tuvo que conformar con la cuarta plaza. Con este resultado, Piastri lidera el campeonato con 131 puntos, seguido por Norris con 115 y Verstappen con 99 McLaren se posiciona como el equipo a batir, mostrando una combinación letal de ritmo, estrategia y fiabilidad. Las Claves del GP de Miami de F1 2025 1. Oscar Piastri (1º): Piastri logró su tercera victoria consecutiva y cuarta en seis carreras, demostrando un dominio impresionante en la carrera. Aprovechó la lucha entre los pilotos de Red Bull y McLaren para escalar al frente y gestionar la victoria con gran control, alejándose de Norris en las últimas etapas de la carrera. 2. Lando Norris (2º): Aunque luchó duramente por el liderato con Max Verstappen y luego con Óscar Piastri, Lando Norris no pudo aprovechar sus oportunidades de adelantar a Verstappen debido a errores estratégicos y un toque con el holandés en la curva 2. A pesar de ello, logró un sólido segundo lugar, aunque lamentó no haber podido luchar por la victoria. 3. George Russell (3º): Russell aprovechó el Virtual Safety Car para hacer una parada rápida y ascender al podio en la tercera posición. Aunque Red Bull protestó por su actuación bajo bandera amarilla, la protesta fue rechazada, y el británico consiguió su cuarto podio de la temporada, terminando por delante de Max Verstappen. 4. Max Verstappen (4º): A pesar de una pole impresionante y un fuerte inicio de carrera, Verstappen no pudo igualar el ritmo de McLaren. La degradación de los neumáticos y un error de estrategia en el Virtual Safety Car le costaron el podio, terminando en una decepcionante cuarta posición. 5. Carlos Sainz (9º): Sainz mostró un gran rendimiento, pero un inicio de carrera complicado con neumáticos usados y daños en el coche lo dejó en una posición defensiva. A pesar de ello, estuvo luchando con los Ferrari y Mercedes, mostrando un ritmo competitivo. Su parada temprana fue un punto clave que lo dejó fuera de la pelea por los puestos más altos, pero su actuación fue sólida. Sainz destacó el gran rendimiento del FW47 y prometió maximizar las oportunidades en futuras carreras. 6. Fernando Alonso (12º): Alonso no tuvo el rendimiento esperado, quedando fuera de los puntos. Su Aston Martin no mostró el ritmo necesario para luchar por los puestos de cabeza, lo que resultó en una carrera decepcionante para el piloto español. 7. La batalla entre Max Verstappen y Lando Norris: Durante la primera vuelta, Max Verstappen y Norris tuvieron un incidente en la curva 2 que dejó a Norris fuera de la pista. Aunque Lando Norris logró una remontada, la pérdida de tiempo y la posterior lucha con Max Verstappen le impidieron pelear por la victoria, conformándose con el segundo lugar. 8. La estrategia del Virtual Safety Car: El Virtual Safety Car, provocado por el coche de Olivier Bearman, alteró las estrategias de algunos pilotos. Óscar iastri y Lando Norris aprovecharon este periodo para realizar pit stops ventajosos, mientras que Max Verstappen no se benefició de la misma manera. 9. El rendimiento de McLaren: McLaren mostró un dominio claro en la carrera, con Piastri y Norris gestionando bien la carrera. La velocidad del McLaren fue superior a la de Red Bull, lo que permitió a Piastri y Norris superar a Verstappen y gestionar la carrera con gran eficacia. 10. El rendimiento de los Ferrari: Los Ferrari lucharon en la parte media del campo, con Sainz a la cabeza del grupo. Aunque ambos pilotos tuvieron que gestionar problemas con la degradación de los neumáticos, Sainz estuvo cerca de adelantar a Hamilton en la última vuelta, lo que habría sido un resultado positivo. 11. La frustración de Max Verstappen con Red Bull: A pesar de las expectativas en Miami, Verstappen y Red Bull no pudieron igualar el ritmo de McLaren. Según Andrea Stella, jefe de McLaren, Red Bull sigue sin tener el coche necesario para competir con la velocidad de McLaren en una carrera completa. 12. Alex Albon (5º): Albon tuvo una gran actuación, finalizando en la quinta posición. Aprovechó la caída de Verstappen y mostró un buen ritmo para mantener la competitividad en la carrera Los destacados del GP de Miami2025 Estrella: Óscar Piastri Estrellado: Aston Martin Qué momento: Max Verstappen vs Lando Norris Sorpresa: Alex Albon y Williams Próxima Carrera Gran Premio de Monza La próxima cita del Mundial de Fórmula 1 será el Gran Premio de Emilia-Romaña, que se disputará del 16 al 18 de mayo en el histórico circuito de Imola . Este trazado, conocido por su carácter técnico y sus estrechas escapatorias, pondrá a prueba la precisión de los pilotos y la eficacia de las estrategias de los equipos. Además, Imola es un lugar cargado de historia y emociones, lo que siempre añade un componente especial a la competición. Con McLaren dominando el campeonato y Red Bull y Ferrari buscando recortar distancias, la carrera promete ser intensa. Así que, marcad la fecha y preparaos para otro emocionante capítulo de esta temporada. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
¿Tesla puede desaparecer? El beneficio de Tesla se ha desplomado un 71% y el apagón paraliza las fábricas 13x33

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 1, 2025 148:52


#tesla #apagon #cochelectrico #superdeportivo Un nuevo programa de AutoFM, donde te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén. Analizamos las siguientes noticias: • El gran apagón en España y el mundo de la automoción • Analizamos el tremendo impacto en el sector automoción del apagón eléctrico •¿Qué sucede en una fábrica de coches cuándo se va la luz? • El beneficio de Tesla se ha desplomado un 71% desde que Elon Musk está en la política. Musk ha decidido trabajar para Trump "solo uno o dos días por semana" • "La regulación europea ha fracasado". Luca De Meo (CEO de Renault) culpa a Alemania de que los coches eléctricos sean demasiado caros • Buzón del oyente: - Javier Habane nos pregunta sobre el Mazda CX-60 diésel o hibrido enchufable. - Fernando López nos pregunta que opinamos que los coches eléctricos deportivos imiten el ruido de los coches gasolina - Jorge desde León nos pregunta que le recomendamos para sustituir su Volkswagen Golf 1.4 tsi de 122 CV. • Seguridad Vial: - La seguridad vial sin electricidad • La empresa Antolín cierra varias plantas en España, Alemania y Sudáfrica tras perder 29 millones en 2024 • El Renault 5 Turbo 3E ya tiene precio: el 'culo gordo' moderno es más caro que el Porsche 911 Motorsport: Analizamos junto a Miguel Tineo del Mundial de Rallyes y su paso por Canarias. Todo un éxito. Intentando dirigir a estos profesionales del motor: Antonio R. Vaquerizo. El equipo de gala que ha acompañado en este programa ha sido: Fernando Rivas, José Lagunar y Miguel Tineo de AutoFacil. En la sección de TotalEnergies, conocemos que tipos de lubricantes y aceites se usan en los camiones y motores MAN. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Cómo el mantenimiento de tu coche también es seguridad vial

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 17:12


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero El mantenimiento del vehículo es seguridad vial, hoy estamos sentados con Totalenergies en su stand de Motortec, es el momento de desarrollarlo. 1. ¿Por qué hablar de mantenimiento es hablar de seguridad vial? Porque cada avería que compromete frenos, neumáticos, dirección o alumbrado aumenta la probabilidad de siniestro. España cerró 2024 con 1.154 fallecidos en vías interurbanas; la DGT relaciona parte de esa cifra con vehículos en mal estado, especialmente en el parque más antiguo. 2. ¿Cuántos vehículos circulan con defectos graves detectados en la ITV? Las estaciones de inspección españolas constataron en 2023 un índice de fallos graves del 23 %: uno de cada 4,3 turismos presenta un defecto serio que su propietario desconocía. 3. ¿Qué fallos son los más repetidos en las inspecciones? Los problemas de alumbrado y señalización (8,2 % de los vehículos), neumáticos, frenos y emisiones concentran la mayoría de rechazos, todos ellos con impacto directo en la capacidad de ver‑ser visto, frenar y maniobrar en situaciones críticas. 4. ¿Cuál es la proporción real de accidentes atribuibles a defectos técnicos? Un estudio reciente del instituto alemán FKA concluye que menos del 1 % de los accidentes mortales se debe exclusivamente a fallos mecánicos; la inmensa mayoría combina error humano, velocidad o infraestructuras deficientes. 5. Si el porcentaje es tan bajo, ¿por qué la ITV es tan estricta? Porque la inspección actúa como barrera preventiva: detecta fallos antes de que se conviertan en factor desencadenante. Además, Europa contabiliza 20.634 muertes en 2022; los legisladores consideran que eliminar incluso ese “uno por ciento” salva cientos de vidas cada año. 6. ¿Qué coste económico supone no mantener el coche? Los clubes automovilísticos estiman que una avería de frenos multiplicada por el sobrecoste de un siniestro grave (hospitalización, reparaciones y primas) triplica el precio de un mantenimiento preventivo completo. RACE advierte de un alza del 17 % en accidentes graves 2021‑2023, correlacionada con el envejecimiento del parque. 7. ¿Qué recomienda la DGT y las principales aseguradoras? ‑ Revisar presión y estado de neumáticos cada mes. ‑ Sustituir pastillas y discos antes del límite legal. ‑ Comprobar luces y nivel de fluidos en cada repostaje. 8. ¿Hacia dónde evoluciona la regulación? El paquete de seguridad vial de la UE propone extender la inspección electrónica continua: sensores a bordo enviarán alertas automáticas de desgaste crítico a partir de 2027, y los Estados deberán armonizar criterios para que ningún vehículo circule con defectos que hoy provocan un rechazo en la ITV. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Formación en seguridad vial infantil a Mensajeros de la Paz.

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 10:34


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Mensajeros de la Paz Castilla y León recibe formación práctica especializada sobre el correcto uso de sistemas de retención infantil en sus hogares de Palencia El centro de Mensajeros de la Paz en Palencia ha acogido hoy una formación específica para mejorar la seguridad vial infantil, dirigida a diecisiete educadores responsables de los hogares de acogida que esta organización tiene en la ciudad. La sesión formativa ha estado centrada en el correcto uso de los sistemas de retención infantil (SRI), elementos fundamentales para garantizar la protección efectiva de los niños, niñas y adolescentes durante sus desplazamientos en vehículo. La formación ha prestado especial atención a las necesidades concretas de cada menor, destacando especialmente a aquellos que miden menos de 135 cm, grupo especialmente vulnerable en carretera según la normativa vigente y recomendaciones de seguridad vial. Mensajeros de la Paz en Palencia atiende a menores desde recién nacidos hasta los dieciséis años, lo que requiere un conocimiento amplio y detallado sobre cómo adecuar correctamente cada desplazamiento en función de la edad, estatura y peso de los niños. La formación corre a cargo del departamento de seguridad vial de AutoFM y de la Policía Local de Palencia. Se ha estructurado en dos partes diferenciadas: una parte teórica, en la que se repasan todos los aspectos relativos a la protección infantil dentro del vehículo, y una parte práctica, en la que todos los educadores reciben instrucción práctica sobre la correcta instalación y uso de los SRI. La formación se centra en tres pilares fundamentales: • Selección del SRI adecuado a la talla y peso del menor. • Correcta instalación del sistema en el vehículo. • Adecuado ajuste del menor dentro del SRI. Esta iniciativa responde al compromiso continuo de Mensajeros de la Paz Castilla y León con la seguridad integral de los menores acogidos en sus instalaciones, asegurando que sus profesionales están adecuadamente capacitados para implementar protocolos de seguridad vial eficaces. La formación proporciona a los educadores herramientas prácticas y teóricas para prevenir accidentes y garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y niñas durante todos sus desplazamientos en un vehículo. Con acciones como esta, Mensajeros de la Paz reafirma su compromiso con la calidad asistencial y la protección efectiva de los menores bajo su responsabilidad. Mayte Gómez, Coordinadora Mensajeros de la Paz en Palencia: “La protección de los niños y niñas del centro es prioritaria. Los desplazamientos en coche son el día a día del centro por lo que era indispensable una formación práctica específica para hacer un correcto uso de los SRI. Esta formación se enmarca dentro del compromiso de Mensajeros de la Paz por garantizar el Buentrato de en los hogares de acogida de forma transversal, un paso más después de la formación en Contención desde el Buentrato” Jorge Acuña, educador Mensajeros de la Paz en Palencia: “Saber qué es lo que no debemos hacer es tan importante como saber lo que sí tenemos que hacer” prosigue “Instalar y desinstalar varias veces distintos SRI en varios coches ha sido una de las cosas más interesantes de la formación” Adrián Aparicio, Policía Local de Palencia: “En la última campaña de la DGT a nivel nacional sobre el uso de los SRI se detectaron 385 menores con una altura igual o inferior a los 135 cm viajaban sin el SRI adecuado o utilizándolo de manera incorrecta. Ante quien no usa el SRI quizás solo queda la sanción, ante quienes no usan bien el SRI queda mucha pedagogía y las FFCCS debemos ser partícipes de esa formación e información” José Lagunar, responsable de seguridad vial en AutoFM: “Algo tan sencillo como llevar el SRI para recién nacido a la habitación del hospital en el que tiene que recoger a un bebé. Ajustar el arnés en la habitación del hospital y luego bajarlo al coche ya dentro de su SRI es garantizar que el bebé no se va a colocar en su SRI con prisa o con una mala postura por parte del educador” prosigue “Pasar de lo teórico a lo práctico y que todos los educadores instalen y desinstalen todos los modelos de SRI que tienen varias veces es imprescindible para garantizar la seguridad vial de los NNA” Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Especial Motortec 2025: La cita imprescindible para profesionales del motor con TotalEnergies 13x32

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 165:06


#motortec #bmwm4 #euro7 Salimos del estudio de Onda Cero y nos trasladamos al Salón Motortec 2025, donde hemos puesto un estudio móvil en el stand de TotalEnergies. - Nos da la bienvenida a Motortec 2025 y al stand TotalEnergies, Juan José Raga CEO TotalEnergies Marketing España. - Descubrimos que ahora los envases de los lubricantes se deben depositar en el punto limpio y no en el contenedor amarillo, nos lo explica Gabriel López, Director Comercial de TotalEnergies. - Seguridad Vial. Es primordial para nuestra seguridad al volante, tener un buen y correcto mantenimiento de nuestro vehículo. - Kia EV3, coche de la radio en el mes de marzo, también coche del año en el mundo - Conocemos la importancia de la postventa y los recambios en España, junto a Mari Carmen Ramiro responsable segmento recambista de TotalEnergies. - La formación es fundamental, y muy en especial en el sector de la automoción. Nos lo cuenta dos miembros de la escuela de formación CARSMAROBE. - Los talleres en España es la columna vertebral del mantenimiento de nuestros coches, nos lo explican Conchi García, responsable de desarrollo de vehículo ligero y Carlos Mañana. - Sección Autoscout24. Analizamos como está el mercado de segunda mano de los Subaru Impreza WRX y repasamos su mítica historia. - Nos juntamos con las voces de los podcast de Total Energies, el equipo del departamento técnico: Lucia Sanchez, Carlos Belvis, Sabina Esteban y Antonio Fernandez. - Antonio Fernández, nos adelante los grandes cambios que van a llegar con la nueva normativa anticontaminación Euro 7. Motorsport: - Conocemos de la mano de Miguel Herranz, responsable de ELF competición, que serán los nuevos suministradores de combustible del campeonato mundial de rallyes, conocido como WRC. - Nos visita el equipo Autoworks Motorsport, compuesto por Borja Hormigos y Héctor Hernandez, con su flamante BMW M4 GT4 Hemos realizado este programa especial: Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas y José Lagunar. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/

Programa del Motor: AutoFM
GP Arabia Saudí F1 2025: Óscar Piastri líder del Mundial y Carlos Sainz cada día mejor.

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 25:44


Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast, donde la Fórmula 1 nunca se detiene y cada carrera nos deja con más preguntas que respuestas. El Gran Premio de Arabia Saudí 2025, concluyó con una destacada victoria de Oscar Piastri (McLaren), quien se impuso a Max Verstappen (Red Bull) que fue segundo. Mientras Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio en tercera posición, logrando el primer podio de la temporada para la escudería italiana. En cuanto a los pilotos españoles, Carlos Sainz fue octavo y Fernando Alonso (Aston Martin) terminó duodécimo. Tras el Gran Premio de Arabia Saudí, el Mundial 2025 ha dado un vuelco interesante: Oscar Piastri lidera la clasificación con 99 puntos, seguido muy de cerca por su compañero Lando Norris con 89, y un Max Verstappen que, con 87 puntos, no piensa rendirse tan fácilmente. En el Mundial de Constructores, McLaren se ha colocado al frente con autoridad, sumando 188 puntos, mientras que Mercedes con 111 y Red Bull con 92 intentan no perder el ritmo. Y para analizar todo esto —porque vaya si hay cosas que comentar— hoy nos acompaña una voz autorizada, de las que están cada fin de semana en el corazón del paddock: Javier Quilón, nuestro experto de DAZN F1, que nos ayudará a entender cómo hemos llegado hasta aquí... y hacia dónde apunta el campeonato. Las Claves del GP de Arabia Saudí de F1 2025 1. Victoria imperial de Óscar Piastri Oscar Piastri logró su tercera victoria de la temporada y primera en Jeddah, adelantando a Verstappen en la salida y aprovechando una sanción de 5 segundos al neerlandés para gestionar la carrera desde el aire limpio. Además, se convierte en líder del Mundial por primera vez. Piastri mostró un ritmo impresionante durante toda la carrera, gestionando su posición con astucia y destacando la estrategia de McLaren como clave para su éxito. 2. Max Verstappen, segundo… y frustrado Max Verstappen perdió la posición en la salida, se saltó la chicane para mantenerla y fue sancionado. Aunque recuperó el liderato brevemente, la penalización y la estrategia de McLaren lo dejaron detrás de Piastri. Su enfado fue evidente: no respondió preguntas tras la carrera. Red Bull defendió la postura de Verstappen, argumentando que no había espacio para él y que la sanción fue demasiado severa. A pesar de ello, Helmut Marko señaló que las mejoras del coche seguirán funcionando a largo plazo, y la lucha por el título está lejos de terminar. 3. Charles Leclerc resiste y salva el podio Charles Leclerc completó el podio con una gran estrategia: alargó el primer stint con medios, paró tarde y fue rápido con los duros. Aguantó a un Lando Norris con mejor ritmo hasta la última vuelta, sumando el primer podio de Ferrari en 2025. Leclerc demostró su experiencia al gestionar el ritmo y defender la posición contra los McLaren, mientras Ferrari empieza a recuperar terreno frente a sus rivales. 4. Lando Norris, de 10º a 4º con susto incluido Lando Norris fue uno de los protagonistas: salió 10º, paró tardísimo, y con neumáticos medios llegó a luchar por el podio. A punto estuvo de meterse en zona DRS de Charles Leclerc. Además, estuvo bajo investigación por cruzar la línea del pit lane, pero fue absuelto. El británico desplegó su habitual habilidad para gestionar la carrera y estuvo muy cerca de conseguir un resultado aún mejor, pero su remontada fue una de las grandes historias del fin de semana. 5. Lección estratégica de McLaren El equipo papaya jugó perfecto: detuvo a Óscar Piastri cuando tenía margen para evitar tráfico y colocó a Lando Norris con aire limpio para exprimir los medios. Resultado: victoria y 1-4 que los consolida como rival directo de Red Bull. La astucia de McLaren a la hora de planificar las paradas y las estrategias de neumáticos ha quedado demostrada, consolidando al equipo como una amenaza real para la lucha del campeonato. 6. George Russell y Andrea K. Antonelli, sólidos para Mercedes George Russell terminó 5º y Andrea Kimi Antonelli 6º, ambos con ritmo competitivo pero sin opciones de podio. El rookie sigue impresionando con actuaciones consistentes y sin errores. Aunque Mercedes aún está buscando el rendimiento óptimo de su monoplaza, tanto Russell como Antonelli están demostrando que el equipo puede pelear con los mejores en la zona media. 7. Lewis Hamilton, el más flojo de los grandes Lewis Hamilton fue 7º sin brillo. No tuvo ritmo para competir con sus compañeros ni con los McLaren o Ferrari, y además perdió la batalla estratégica con Norris en la primera mitad de carrera. Hamilton mostró su frustración con el rendimiento del coche, asegurando que no se sentía cómodo y que aún no había encontrado la sintonía con el Ferrari. Los problemas de adaptación continúan siendo un desafío para el siete veces campeón. 8. Carlos Sainz, héroe de la zona media Carlos Sainz salía sexto y, a pesar de una mala parada que le costó tiempo, consiguió remontar hasta el octavo puesto, siendo el mejor del grupo medio. En su primer fin de semana con Williams, el español se mostró muy satisfecho con el rendimiento del coche y el progreso del equipo. Sainz demostró que, a pesar de las dificultades, sigue siendo una pieza clave para el desarrollo del equipo británico. 9. Fernando Alonso, sin puntos pero satisfecho Fernando Alonso finalizó 11º tras batallar toda la carrera en zona de DRS. Aguantó a Lawson 15 vueltas y casi pescó un punto tras la sanción del neozelandés. Aunque Aston Martin sigue lejos del top 10, Alonso mostró su capacidad para mantener la concentración y pelear hasta el final, aunque el equipo aún está buscando el rendimiento necesario para pelear por los puntos. 10. Yuki Tsunoda y Pierre Gasly, KO en la vuelta 1 El incidente entre Yuki Tsunoda y Pierre Gasly en la curva 4 provocó el primer Safety Car. Ambos acabaron contra el muro en un toque muy evitable, que dejó fuera a dos coches antes de completar una vuelta entera. Este incidente dejó claro cómo las primeras vueltas pueden ser decisivas y cómo el contacto entre compañeros de equipo puede acabar de forma inesperada. 11. Williams, sorpresa del fin de semana Con Carlos Sainz 8º y Alex Albon 9º, Williams fue el mejor equipo de la zona media. Su ritmo en Jeddah los colocó incluso por delante de Aston Martin y Haas, y suben al 5º puesto en el campeonato de constructores. Williams parece haber dado un gran paso adelante, con su rendimiento destacando especialmente en carreras como la de Jeddah. 12. Isack Hadjar salva el último punto para Racing Bulls El joven Isack Hadjar aprovechó el caos inicial y una buena estrategia para llevarse el último punto en juego. Contenido en carrera y sin errores: un premio merecido. Aunque no fue un resultado brillante, Hadjar sumó puntos cruciales para Racing Bulls, demostrando su capacidad para mantenerse concentrado en situaciones difíciles. 13. La polémica de la primera curva, decisiva para el desenlace El momento clave del Gran Premio se vivió en los primeros segundos, cuando Oscar Piastri logró una mejor salida y se lanzó al interior de la curva 1. Max Verstappen, por fuera, no encontró hueco y recortó la chicane, manteniendo el liderato. Aunque el neerlandés alegó por radio que no le dejaron espacio, los comisarios vieron clara la acción y le impusieron una penalización de cinco segundos, que terminó siendo crucial. Red Bull se planteó incluso presentar imágenes nuevas a los comisarios, pero asumen que una revisión formal difícilmente prosperaría. Sin esa penalización, Max Verstappen podría haber ganado la carrera. La polémica continuó después de la carrera, con Christian Horner y Helmut Marko defendiendo su postura y destacando la incoherencia en las decisiones de los comisarios. Los destacados del GP de Arabia Saudí 2025 Estrella: Óscar , el nuevo líder del Mundial. Estrellado: Lando Norris y su enésimo error. La sorpresa: Charles Leclerc con su primer podium de la temporada para Ferrari y Carlos Sainz que ha rodado muy rápido y progresando positivamente con su Williams. ⏳Qué momento: El caos de la salida con Próxima Carrera Gran Premio de Miami Después del Gran Premio de Arabia Saudí, la siguiente cita del calendario de Fórmula 1 2025 es el Gran Premio de Miami, que se celebrará del 2 al 4 de mayo a las 22 horas en el circuito urbano del Hard Rock Stadium . El Gran Premio de Miami se celebra en el Miami International Autodrome, un circuito urbano temporal de 5,41 km y 19 curvas que rodea el Hard Rock Stadium, hogar de los Miami Dolphins. Este trazado, diseñado con el apoyo de la F1, combina rectas de alta velocidad con curvas técnicas, incluyendo tres zonas de DRS y una recta de 1,2 km donde los monoplazas alcanzan velocidades cercanas a los 340 km/h . Más allá de la pista, el evento es un espectáculo en sí mismo, con zonas temáticas como "The Beach" y "The Fountains", y conciertos de artistas de renombre que transforman el fin de semana en una auténtica fiesta del motor . Con su fusión de velocidad, glamour y entretenimiento, el GP de Miami se ha consolidado como una cita imperdible en el calendario de la Fórmula 1. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Analizamos el mal uso del pedal del acelerador

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 8:49


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. Sistema de Anulación de Aceleración (BOS): El guardián silencioso que prioriza el freno ante el error humano En un sector donde los avances tecnológicos suelen acaparar titulares con innovaciones como la conducción autónoma o la conectividad 5G en vehículos, hay desarrollos mucho más discretos que tienen un impacto directo, inmediato y vital sobre la seguridad vial. Uno de ellos es el Sistema de Anulación de Aceleración, más conocido por sus siglas en inglés como BOS (Brake Override System). Este sistema, aún poco conocido entre el público general, actúa como un salvavidas electrónico en situaciones críticas en las que el conductor puede cometer un error tan común como peligroso: pisar simultáneamente el freno y el acelerador, o confundir ambos pedales en un momento de pánico. El BOS está diseñado para resolver ese conflicto con una decisión clara: el freno tiene prioridad. ¿Qué es y cómo funciona el BOS? El BOS es una tecnología de seguridad activa instalada en muchos vehículos modernos que monitoriza constantemente la actividad de los pedales de freno y acelerador a través de sensores electrónicos. Cuando detecta que ambos pedales son presionados al mismo tiempo, el sistema responde reduciendo automáticamente la entrega de potencia del motor, priorizando el frenado sin apagar el motor ni provocar calado. Una vez que el conductor levanta el pie del freno, puede volver a acelerar normalmente. Este sistema no sustituye al ABS ni al control de estabilidad, sino que trabaja de forma complementaria para evitar situaciones de aceleración no intencionada que puedan acabar en un siniestro, especialmente en conducción urbana, maniobras de aparcamiento o durante frenadas de emergencia. ¿Por qué es importante? El BOS no solo previene accidentes causados por errores humanos, sino que también ayuda a reducir consumos innecesarios de combustible al evitar aceleraciones involuntarias. Además, algunos fabricantes lo integran como parte del paquete de seguridad activa, junto con sistemas como el asistente de frenado de emergencia o la advertencia de colisión frontal. No es casualidad que la próxima generación de pruebas Euro NCAP, previstas para 2026, incluya específicamente la evaluación de sistemas como el BOS. El protocolo M6: Prevención de errores por mal uso del pedal medirá la capacidad del vehículo para identificar y corregir este tipo de errores antes de que se traduzcan en un accidente real. ¿Está en todos los coches? Aunque la incorporación del BOS no es obligatoria por ley en Europa (como sí lo son otros sistemas como el ESC), muchos fabricantes lo han incluido de forma proactiva en sus modelos durante la última década, especialmente tras los incidentes registrados en marcas como Toyota a principios de los 2010, que pusieron sobre la mesa la necesidad de sistemas que corrijan errores del conductor sin quitarle el control del vehículo. El sistema es especialmente útil en vehículos automáticos, donde no hay posibilidad de calado y donde los errores de pedal son más frecuentes. Sin embargo, también puede encontrarse en modelos con caja de cambios manual, donde actúa de forma preventiva sin interferir con el embrague. El BOS es uno de esos sistemas silenciosos que rara vez se activan, pero cuya importancia es crucial cuando lo hacen. En un entorno de tráfico cada vez más complejo y con distracciones crecientes al volante, tener una capa adicional de protección que impida que un error de pedal se convierta en tragedia es un avance necesario. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Transporte por carretera en jaque: camiones vacíos, test defectuosos, leyes urgentes y ¿futuro eléctrico?

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 50:45


Llega un episodio más de Especiales de Transporte con Rafa Soto de Transporte y Movilidad, José Lagunar y Fernando Rivas de AutoFM. El sector del transporte atraviesa una transformación profunda marcada por desafíos estructurales, cambios legislativos y una presión creciente para adaptarse a los nuevos modelos de movilidad. En este especial, abordamos algunos de los temas más candentes que afectan tanto a los profesionales de la carretera como al futuro de la logística en España y Europa. Comenzamos con un problema cada vez más grave: la escasez de conductores profesionales. La falta de relevo generacional y las duras condiciones laborales están provocando que los camioneros que se mantienen activos exijan mejoras salariales significativas. Como nos cuentan en dos buzones del oyente, los sueldos y las condiciones están en el centro de una negociación silenciosa que el sector no puede seguir ignorando. Uno de los temas más delicados que analizamos es el creciente número de falsos positivos en los controles de drogas realizados por la DGT. Casos como el del conductor de autobús en Palencia, injustamente apartado de su trabajo durante casi dos meses, ponen de manifiesto los fallos de los dispositivos utilizados por algunos proveedores. Marcas como Abbott, Dräger o DrugWipe han sido señaladas por dar resultados erróneos que dañan la reputación y la carrera profesional de conductores que, en muchos casos, ni siquiera consumen sustancias ilegales. La falta de protocolos sólidos para verificar estos resultados genera una indefensión inaceptable. También tratamos la propuesta europea, ya aprobada, que permitirá a jóvenes de 17 años conducir camiones si van acompañados por un adulto con experiencia. Una medida polémica que busca paliar la falta de conductores, pero que plantea dudas sobre su viabilidad y la preparación de estos jóvenes para manejar vehículos de gran tonelaje en condiciones reales. Este tipo de iniciativas legislativas se suman a una batería de cambios impulsados desde Bruselas y respaldados por gobiernos como el español para asegurar el relevo generacional en el transporte pesado. Desde el punto de vista tecnológico, reflexionamos sobre el papel del camión eléctrico en el sistema logístico global. Aunque su uso está consolidado en entornos urbanos y rutas cortas, su viabilidad a gran escala sigue siendo incierta. A esto se suma la reciente noticia del cierre de la planta de Switch Mobility en el Reino Unido, lo que deja en el aire el proyecto de fábrica de autobuses eléctricos en Valladolid. Una pérdida de oportunidad industrial que pone en entredicho la atracción de inversión extranjera en el ámbito de la electromovilidad pesada. Por último, nos detenemos en la visión del ministro Óscar Puente, que insiste en la urgencia de aprobar la Ley de Movilidad Sostenible como un instrumento fundamental para modernizar el transporte. El ministro destaca el papel estratégico del transporte de mercancías, que representa el 7 % del PIB nacional y da empleo a un millón de personas. Entre las iniciativas más ambiciosas figura el impulso al transporte ferroviario, con autopistas ferroviarias como la ya operativa entre Madrid y Valencia. Además, Puente proyecta un horizonte de innovación con drones logísticos y un crecimiento continuo del comercio electrónico, donde los puntos de conveniencia no deben ser vistos como una amenaza, sino como una oportunidad para el comercio de cercanía. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
¿Tesla ha muerto? ¿Qué dicen los datos? ¿Efecto Osborne?

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 17:15


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Nacho García-Rojí —responsable de relaciones institucionales y estudios sectoriales de Sumauto, el grupo que agrupa portales como Autoscout24, Autocasion, Unoauto.com, Rentingcoches y Motocasion—, Carlos Olmo, redactor de Tribuna de Automoción, y Daniel Vique, ingeniero de CESVIMAP especializado en reconstrucción de accidentes e investigación de incendios en vehículos electrificados, debaten sobre el momento de Tesla: ¿Crisis o ciclo de mercado? ¿Muerte o vida? 1. Tesla ante la incertidumbre arancelaria y política en EE.UU. La imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump ha generado una ola de incertidumbre en el sector automovilístico, y Tesla no ha sido una excepción. A pesar de ser una de las marcas tecnológicas más potentes, los movimientos políticos y económicos recientes han afectado su valoración y proyecciones. Marcas como Mercedes están realizando análisis casi diarios sobre escenarios de mercado debido a la inestabilidad política. Mientras tanto, Tesla se enfrenta a problemas logísticos, estancamiento de ventas de algunos modelos clave y una competencia cada vez más preparada, tanto en Europa como en Asia. ⸻ 2. Elon Musk y su visión estratégica más allá del automóvil Elon Musk, aunque asociado públicamente a Tesla, no es su fundador sino su primer gran inversor. Ha utilizado Tesla como una plataforma para lograr visibilidad y financiación para proyectos más ambiciosos como SpaceX o el desarrollo de inteligencia artificial. Hoy en día, Tesla representa para Musk una etapa cumplida, con su interés centrado en tecnologías futuras como los robotaxis, la conducción autónoma y las infraestructuras digitales, mientras reduce la inversión en ampliación de catálogo de productos convencionales. ⸻ 3. Modelo de negocio, marketing y la lealtad del cliente Tesla Tesla funciona como una marca aspiracional, comparable a Apple en el ámbito tecnológico. Su comunidad de usuarios muestra una fidelidad muy elevada, dificultando la captación por parte de otras marcas. La compañía ha sabido explotar esa lealtad incluso en momentos de incertidumbre. No obstante, prácticas como el ajuste constante de precios o los lanzamientos de productos inacabados, como el caso del Cybertruck, generan tensiones y dañan la percepción de fiabilidad en el mercado generalista y entre operadores de renting, que dudan del valor residual de los modelos Tesla. ⸻ 4. El caso Cybertruck y la resistencia del mercado norteamericano El Cybertruck representa una de las grandes apuestas fallidas de Tesla en los últimos años. La pick-up eléctrica no ha logrado calar entre el público estadounidense, que sigue siendo escéptico respecto a este tipo de vehículos por su elevado precio y sus limitaciones técnicas en contextos rurales. La complejidad de fabricación, las fallas en los primeros modelos y una presentación accidentada han restado credibilidad al producto. Tesla no recompra las unidades y acumula inventario sin salida comercial, lo que ha supuesto una señal de alarma sobre su estrategia de producto. ⸻ 5. Riesgos reputacionales y conflictos laborales en Europa Además de los desafíos tecnológicos y comerciales, Tesla se ha enfrentado a problemas sindicales y de distribución en Europa. Países como Suecia han bloqueado la entrega de vehículos por la negativa de la empresa a aceptar representación sindical, y otras naciones como Dinamarca se han sumado en solidaridad. Estos conflictos han obstaculizado el desembarco de Tesla en algunos mercados clave del continente. Al mismo tiempo, la politización de Elon Musk y su cercanía con figuras como Trump han generado rechazo en parte del público, afectando indirectamente la imagen de la marca a nivel internacional. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
La inteligencia artificial ya nos vende coches y Jeff Bezos ataca Tesla con una pick up 13x32

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 150:33


#iveco #audia6 #daciabigster Desde los estudios centrales de ONDACERO Madrid Sur te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén. Analizamos las siguientes noticias: • Ya hemos conducido el nuevo Dacia Bigster • Analizamos el nuevo Audi A6 Avant • La Inteligencia Artificial ya nos vende coches • Seguridad vial: ¿Qué es el Sistema de Anulación de Aceleración (Brake Override System, BOS) por sus siglas en inglés? • Buzón del oyente: - Manuel Sanchez desde Guadalajara: Quiero cambiar de coche y duda entre un 100% eléctrico nuevo o de segunda mano, le guiamos en su nueva compra. • Analizamos el renovado Renault Austral 2025 • Sección AutoScout24. Buscamos coches de más de 200 caballos gasolina y menos de 10k euros.Te lo contamos aquí. • Jeff Bezos va a por Tesla: El dueño de Amazon financiará una marca de coches eléctricos asequibles, lo analizamos. • Formación a los educadores de los hogares de acogida de Mensajeros de la Paz en Palencia • Taller de podcasts con niños de entre 10 y 16 años ¿cómo ven ellos la movilidad? Profes: • Streaming y emisión en directo (Darío Pérez-IES Íscar) • Radio deportiva (Chus Rodríguez - Radio Marca) • Twich: video podcast deportivo (Luis Alberto Vaquero-Mediaset) • Dicción y locución (Lidia Veiga- Vive Radio) • De la radio al podcast (Jose Lagunar - AutoFM y Ondacero) • Cuñas publicitarias on iA (Luis Ángel Fdez- CEIP Portillo) • Periodismo local (María Arroyo-RNE) • El día que me convertí en un intrépido periodista (Edu Kilez-La8 de Valladolid) • Conviértete en Dj (Fran Noci- CEIP Aldeamayor) Coles: • CEIP Tierra de Pinares (Mojados) • CEIP Miguel Delibes (Aldeamayor) • CEIP Juan Rodrigo (Cogeces del Monte) • CEIP Virgen de Sacedón (Pedrajas) • CEIP Pío del Río Hortega (Portillo) • IES Sto. Tomás de Aquino (Íscar) Motorsport: - Copa Racer Confortauto, conocemos todos los detalles con Edu Alonso Intentando dirigir a estos profesionales del motor: Antonio R. Vaquerizo. El equipo de gala que ha acompañado en este programa ha sido: Fernando Rivas, José Lagunar y Edu Alonso de Autofacil. Invitado especial: - Alex Aznar Ferrer Cofounder de Lixsa En la sección de TotalEnergies, conocemos los aceites y lubricantes recomendados para los camiones y motores de IVECO. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

RADIO EL AGUANTADERO
MANICOMIO UNDER 14 DE ABRIL

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 75:07


HOY en el estudio CUSTOM , conversamos con METALFORICA que tiene varios toques en la mira y de poste FERNANDO RIVAS presenta su disco ESCÚCHALO COMO QUIERAS! Y más….¡Locos!, ¡todos locos!¡Loco él y loca yo!#Radio_El_Aguantadero MANICOMIO UNDERRadio El Aguantadero!15 años resistiendo !Conducen EL ZAPA MARTÍN RIVEROROSSANA VECCHIO Para escucharnos http://radioelaguantadero.com.uyhttp://radios.com.uy/play/el-aguantadero/Escucha toda la programación en:https://open.spotify.com/show/2kBt91GqPKmGTZgNRNbIhl...Te invito a escuchar nuestra radio en su nueva APP para Android! Descargala y subí el volumen!!https://play.google.com/store/apps/details...

Programa del Motor: AutoFM
¿Test de drogas defectuosos? ¿Por qué los positivos en drogas son un 4000% más que los de alcohol?

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 12:14


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero La sección de seguridad vial nos llega de la mano de un oyente: Buenas, soy un gran, oyente y seguidor vuestro que formo parte de Policía Judicial de Tráfico de un municipio de la costa mediterránea. Lo primero, enhorabuena por el programa. Solo una puntualización sobre seguridad vial, que os lo he escuchado varias veces. No es que haya más porcentaje de conductores que dan positivo en drogas que en alcohol. Es que las pruebas de alcohol son gratis y masivas, y las de drogas cuestan (casi 25€) cada Drugwipe paga empezar, y solo se hacen cuando hay indicios medio claros, para no fallar, por eso dan positivo tanto porcentaje. En un control, de alcoholemia se hacen 100 pruebas y de drogas 2, por ejemplo. ¿Qué es un falso positivo en un control de drogas? Un falso positivo ocurre cuando un test de drogas indica la presencia de sustancias ilegales en el organismo de un conductor, a pesar de que este no haya consumido tales sustancias. Este resultado erróneo puede deberse a la reacción cruzada de ciertos medicamentos o alimentos con los reactivos del test. También hay test que vienen defectuosos de fábrica y dan falsos positivos sin necesitad de haber tomado un medicamento, o ninguna otra sustancia. Diversos medicamentos de uso común pueden interferir en los resultados de los tests de drogas, incluyendo: • Bupropión (Zyntabac, Elontril) • Clorpromazina (Largactil)  • Dextrometorfano (Romilar)  • Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum)  • Ibuprofeno  • Naproxeno  • Sertralina • Venlafaxina  Procedimiento ante un resultado positivo Cuando un conductor da positivo en un test de drogas, se siguen los siguientes pasos:  1. Prueba inicial: Se realiza una prueba de saliva en el lugar del control.  2. Muestra de contraste: Si el resultado es positivo, se toma una segunda muestra para su análisis en un laboratorio. (En muchas ocasiones tarda más de 30 días en notificar el falso positivo al conductor) 3. Prueba de confirmación: El conductor puede solicitar una prueba de sangre en un centro médico para confirmar o refutar el resultado. Consecuencias legales de un falso positivo Un resultado positivo en un test de drogas puede acarrear sanciones administrativas, incluso si posteriormente se demuestra que fue un falso positivo. Las sanciones incluyen: • Multa de 1.000 euros. • Pérdida de 6 puntos en el carnet de conducir. • Inmovilización del vehículo. En casos donde se demuestra que el positivo fue causado por un medicamento prescrito, estas sanciones pueden ser revocadas. ¿Son fiables los test de drogas que se usan en España? Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
GP Baréin F1 2025: Piastri brilla, Russell resiste y Carlos Sainz se hunde

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 20:33


Las Claves del GP de Baréin de F1 2025 1. Oscar Piastri: victoria impecable y liderazgo en McLaren Oscar Piastri logró una victoria dominante en Baréin, liderando de principio a fin y terminando con una ventaja de 15,5 segundos sobre George Russell. Esta fue su segunda victoria de la temporada y la primera de McLaren en el circuito de Sakhir, lo que lo coloca a solo tres puntos del líder del campeonato, su compañero Lando Norris. ​ 2. George Russell: segundo puesto pese a múltiples fallos técnicos George Russell enfrentó diversos problemas técnicos durante la carrera, incluyendo fallos en el transpondedor, el sistema DRS, el freno-by-wire y la pantalla del volante. A pesar de estas dificultades, logró mantener el segundo lugar. Fue investigado por una activación indebida del DRS, pero los comisarios determinaron que fue accidental y no se le impuso sanción. ​ 3. Lando Norris: podio con sabor agridulce Lando Norris, quien comenzó desde la sexta posición y recibió una penalización de cinco segundos por una posición incorrecta en la parrilla, logró recuperarse y terminar tercero. Sin embargo, expresó frustración por no sentirse cómodo con el coche, a pesar de mantener el liderato del campeonato con 77 puntos. ​ 4. Charles Leclerc: defensa sólida pero sin podio Charles Leclerc mostró una defensa sólida durante la carrera, especialmente frente a los ataques de Lando Norris, pero finalmente no pudo mantener la posición y terminó cuarto. Su elección de neumáticos duros en el último stint limitó su capacidad para competir por el podio.​ 5. Lewis Hamilton: remontada estratégica hasta el quinto lugar Lewis Hamilton, quien partió desde la novena posición, aprovechó una estrategia efectiva y la degradación de los neumáticos de sus rivales para escalar hasta el quinto puesto, demostrando su experiencia y habilidad en la gestión de carrera. 6. Fernando Alonso: carrera complicada sin ritmo Alonso tuvo una carrera difícil con un Aston Martin que carecía de ritmo competitivo, terminando inicialmente en la 16ª posición. Posteriormente, ascendió al 15º lugar tras la descalificación de Nico Hülkenberg por desgaste excesivo del fondo plano de su coche. ​ 7. Carlos Sainz: único abandono tras incidente con Yuki Tsunoda Carlos Sainz fue el único piloto en abandonar la carrera después de un contacto con Yuki Tsunoda que dañó su coche. Además, recibió una penalización de 10 segundos por forzar a Andrea Kimi Antonelli a salirse de la pista. 8. Max Verstappen: limitando daños en una carrera difícil Verstappen tuvo una carrera complicada debido a problemas en las paradas en boxes y una estrategia de neumáticos que no resultó efectiva. A pesar de ello, logró adelantar a Pierre Gasly en la última vuelta para terminar sexto, manteniéndose en la lucha por el campeonato.​  9. Pierre Gasly y Esteban Ocon: puntos valiosos para Alpine y Haas Pierre Gasly y Esteban Ocon lograron terminar séptimo y octavo respectivamente, sumando puntos importantes para Alpine y Haas. Eseban Ocon, en particular, destacó por su remontada desde la 14ª posición en la parrilla.​ 10. Yuki Tsunoda: primeros puntos para el segundo Red Bull Yuki Tsunoda finalizó noveno, marcando la primera vez que ambos coches de Red Bull terminaron en los puntos esta temporada, lo que representa un avance significativo para el equipo.​ 11. Oliver Bearman: impresionante ascenso hasta el décimo lugar Oliver Bearman, partiendo desde la 20ª posición, logró escalar hasta el décimo lugar, sumando un punto valioso para Haas y contribuyendo a que el equipo supere a Williams en la clasificación de constructores.​ 12. Andrea Kimi Antonelli: recuperación notable tras el safety car Antonelli se vio perjudicado por la salida del safety car justo después de su segunda parada en boxes, cayendo al 14º lugar. Sin embargo, logró recuperar posiciones y finalizar 11º, mostrando un rendimiento sólido en su debut. Los destacados del GP de Baréin 2025 La estrella: Óscar Piastri domino la carrera y se llevó la pole position. El estrellado: Carlos Sainz que tuvo que abandonar pero sobre todo como se vino abajo cuando lo adelantó Andrea K. Antonelli. La sorpresa: Pierre Gasly buena carrera con un Alpine que no está para tirar cohetes. El que momento: El timing y el DRS de George Russell lo mejor de un gran premio algo aburrido. Próxima Carrera Gran Premio de Arabia Saudita El Gran Premio de Arabia Saudita que se celebra el próximo domingo 20 de abril a las 19 horas en el circuito urbano de Jeddah Corniche, ubicado en la ciudad costera de Yeda, a orillas del Mar Rojo. Este trazado, diseñado por Hermann Tilke, debutó en el calendario de la F1 en 2021 y es conocido por ser uno de los circuitos urbanos más rápidos del campeonato, con una velocidad media que supera los 250 km/h. Cuenta con 27 curvas y tres zonas de DRS, lo que lo convierte en un escenario propicio para adelantamientos y carreras emocionantes. Además, su diseño incluye secciones de alta velocidad y zonas técnicas, desafiando tanto la habilidad de los pilotos como la puesta a punto de los monoplazas. En cuanto a los ganadores anteriores, Max Verstappen se impuso en la edición de 2024, logrando su primera pole position en este circuito y alcanzando su podio número 100 en la Fórmula 1. En 2023, Sergio 'Checo' Pérez se llevó la victoria, demostrando su afinidad con este trazado donde también consiguió la pole position en 2022. Estos resultados reflejan la competitividad y la imprevisibilidad que caracterizan al Gran Premio de Arabia Saudita, consolidándolo como una cita destacada en el calendario de la F1. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Radiografía del sector: mercado de ocasión, diésel y los retos del concesionario con Sumauto 13x31

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 133:54


En este nuevo episodio de AutoFM te traemos una mesa repleta de voces expertas: Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Nacho García-Rojí —responsable de relaciones institucionales y estudios sectoriales de Sumauto, el grupo que agrupa portales como Autoscout24, Autocasion, Unoauto.com, Rentingcoches y Motocasion—, Carlos Olmo, redactor de Tribuna de Automoción, y Daniel Vique, ingeniero de CESVIMAP especializado en reconstrucción de accidentes e investigación de incendios en vehículos electrificados. Esta semana hemos tenido una agenda cargada: Fernando Rivas viajó hasta Zaragoza para conocer de primera mano la nueva Ford eTransit Courier, mientras que José Lagunar impartió una formación a 17 educadores de hogares de acogida de Mensajeros de la Paz en Palencia y también se puso manos a la obra con un taller de podcast para niños de entre 8 y 10 años. Además, Fernando compartió desayuno con el CEO de Mercedes-Benz España, Reiner Hoeps, con el Mercedes CLA como protagonista. En el bloque de actualidad, abrimos con Nacho García-Rojí planteando una pregunta provocadora: ¿Estamos ante el comienzo de la caída de Tesla? Analizamos los datos tras el posible fiasco de la Cybertruck, a la que le sobran 2.400 unidades sin vender, según Motorpasión. Continuamos con Nacho y dos estudios de Sumauto: el primero sobre la supuesta “muerte” del diésel y el segundo analizando en profundidad la salud del mercado de ocasión. También comentamos el inicio de la comercialización en Europa del nuevo Omoda 9, el SUV que promete dar guerra. Uno de los grandes temas del día lo protagoniza Daniel Vique desde CESVIMAP, respondiendo con rigor técnico y sin sensacionalismos a preguntas clave sobre los incendios en coches eléctricos e híbridos. ¿Qué pruebas ha realizado CESVIMAP con baterías de ion-litio? ¿Qué riesgo real existe en garajes? ¿Es posible apagar este tipo de incendios o simplemente se controla su propagación? Además, analizamos dos importantes lanzamientos de Nissan: el nuevo LEAF, ahora con carrocería crossover, y el renovado Micra, el primo japonés del Renault 5. En la sección de Seguridad Vial con Hyundai, respondemos al correo de un oyente muy especial, miembro de la Policía Judicial de Tráfico, que nos aclara una duda muy repetida sobre controles de alcohol y drogas. Su mensaje, cercano y revelador, pone en valor la diferencia en los datos de positivos entre ambas sustancias debido al coste y frecuencia de las pruebas. Para cerrar, sección AutoScout24 junto a Toyota Kobe Motor, con reflexiones interesantes sobre el sector y los retos actuales. Un episodio completísimo, con mucho contenido y voces expertas. ¡Dale al play! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Los vehículos históricos producen hasta un 87% menos de contaminación anual respecto al resto de vehículos

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 10:31


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Los vehículos históricos producen hasta un 87% menos de contaminación anual respecto al resto de vehículos Si bien las emisiones de los vehículos históricos son, en promedio, mucho más elevadas que las de los vehículos modernos, su impacto total en las emisiones anuales en áreas urbanas es muy inferior al resto del parque de vehículos, debido a su baja utilización. El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos aprobado en España restringe el uso de los vehículos históricos a 96 días al año, considerando que ese nivel de actividad limita lo suficiente el impacto ambiental que puedan generar. No obstante, no se había calculado cuál era ese impacto, hasta ahora. OPUS RSE, empresa líder en tecnología de tráfico, ha analizado datos propios de emisiones reales del parque de vehículos en España, recogidos en el año 2024, para analizar la contribución que realizan los vehículos históricos en la contaminación de las ciudades. Las emisiones reales de los vehículos Opus tiene una tecnología propia, certificada y fabricada en España, que permite medir las emisiones reales de los vehículos en su libre circulación. Mediante el despliegue de estos sistemas en los laterales de las vías públicas, se analizan las emisiones de NOx, PM, CO y HC de forma individualizada. El sistema incorpora una cámara para leer la matrícula de cada vehículo, de tal modo que se asocian las emisiones reales de cada vehículo con sus características técnicas. Así, en poco tiempo, se compilan cantidades masivas de datos, aportando una información fiable y única, clave para entender cuánto contamina en realidad el tráfico rodado, en vez de asumir niveles de contaminación declarados por fabricantes. Opus ha desplegado en 2024 algunos de sus sistemas en Madrid, Barcelona, Coruña, Elche y San Sebastián, compilado decenas de miles de mediciones que se han analizado en detalle, para poder evaluar las emisiones reales de los turismos en España, comparando entre los vehículos históricos y el resto de la flota. Los datos muestran que, en promedio, los turismos catalogados como históricos emiten hasta 4 veces más emisiones de monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos (HC), 2 veces más de partículas (PM) y un 79% más de óxidos de nitrógeno (NOx). Estos resultados son coherentes con el hecho de que estos vehículos carecen de los sistemas anticontaminación más modernos.   La reducida actividad de los vehículos históricos En el año 2021 la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) publicó un estudio que mostraba que los vehículos históricos en España tienen un uso extraordinariamente bajo. Según sus cálculos, los turismos históricos realizan una media de 936 km anuales. Si lo comparamos con el resto de los turismos españoles la diferencia es abrumadora, pues según los datos de la DGT , el promedio de kilometraje anual del resto de turismos es de 12.946 km. Debido a estas diferencias, se ha estado trabajando en una regulación de estos vehículos que sea coherente con su actividad real, con el objetivo doble de preservar el patrimonio histórico y proteger la calidad del aire en las ciudades. El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos (RVH) entró en vigor el pasado mes de octubre de 2024 y ha sido elaborada por la Dirección General de Tráfico (DGT), en colaboración con el Ministerio de Industria, las Comunidades Autónomas y la FEVA. El nuevo RVH permite a estos vehículos circular 96 días al año. Según Francisco de las Alas-Pumariño Linde, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, “Se ha considerado el uso teniendo en cuenta que está asociado al ocio, generalmente en fines de semana. De esta manera se pretende conciliar el uso con su preservación". No obstante, hasta ahora no se había analizado cómo de acertada era esta limitación, pues no se habían analizado los niveles de emisión reales de estos vehículos. Con este nuevo estudio de Opus, líder en gestión y control de las emisiones reales del tráfico, se pone luz a esta incertidumbre. Las emisiones anuales de los coches históricos son realmente bajas Opus ha considerado los kilometrajes anuales medios y los niveles de emisión medios y reales de los diferentes tipos de vehículos para calcular las emisiones totales anuales (gramos por año) de NOx, PM, CO y HC de los turismos españoles. Se analizan los niveles medios de toda la flota, comparando las emisiones totales producidas al año por cada turismo histórico y por cada turismo que no sea histórico. Debido al bajo uso de los coches históricos, se concluye que cada uno de estos vehículos emite un 87% menos de emisiones de NOx que el promedio del resto de turismos. Análogamente, emiten un 84% menos de partículas, un 63% menos de CO y un 66% menos de HC. Teniendo en cuenta estos resultados, se evidencia que los vehículos históricos no producen un impacto significativo en la contaminación atmosférica, pese a que sus niveles individuales de emisión puedan ser elevados. Yendo un paso más allá, este tipo de regulaciones suponen una oportunidad para regular la libre circulación de los ciudadanos mientras se limitan las externalidades producidas sobre el resto de la población. Si se implementasen sistemas que midiesen las emisiones reales de los vehículos en áreas urbanas, conociendo su actividad anual, se podrían cuantificar los impactos individualizados reales de cada vehículo, permitiendo establecer políticas de acceso a las ciudades que combinen los niveles de contaminación real con su actividad, ya sea limitando el número de días, como el caso de este reglamento, o mediante sistemas de peaje urbano, como hacen otras ciudades fuera de nuestras fronteras, tarificando en función de la externalidad producida. En todos los casos, medir las emisiones reales de los vehículos se muestra como una necesidad obvia si se quieren implementar soluciones justas y eficientes para gestionar el tráfico urbano. Sobre OPUS RSE: Opus Remote Sensing Europe (OPUS RSE) es el único laboratorio acreditado a nivel mundial con la norma ISO-17025 para la medición remota de las emisiones del tráfico rodado. La empresa diseña, fabrica y distribuye dispositivos RSD (‘Remote Sensing Device') desde Madrid, España, y los comercializa globalmente. OPUS es líder mundial en la medición remota de emisiones, con experiencia en docenas de países en los cinco continentes. Con un fuerte compromiso con la investigación y la innovación, OPUS RSE destina más del 50% de su presupuesto a desarrollar tecnologías que permitan una gestión del tráfico basada en las emisiones reales, creando un impacto positivo en el medioambiente y en la gestión del tráfico urbano. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Gran Premio Japon F1 2025 Max Verstapen no necesita el mejor coche para ganar.

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 26:39


Las Claves del Gran Premio de Japón de F1 de 2025 1. Max Verstappen, maestro del control (y con ganas de más) Max Verstappen logró su primera victoria del año —la cuarta consecutiva en Suzuka— con una actuación quirúrgica y algo de picante. Dominó el sábado con una pole decisiva y resistió el domingo el empuje de los McLaren gracias a una salida perfecta, una defensa clave en el pit lane y un ritmo final implacable. “McLaren era más rápido, pero no pudieron entrar en DRS”, dijo. Luego bromeó —o no tanto—: “Si hubiera estado en ese coche [McLaren], no me habríais visto”. Aunque matizó el comentario, dejó claro que la victoria fue una combinación de buenas decisiones, trabajo en equipo con Gianpiero Lambiase y condiciones favorables como el frío y el nuevo asfalto, que redujeron el sobrecalentamiento de neumáticos, uno de los puntos débiles del RB21. 2. Lando Norris, sin hueco ni excusas Lando Norris estuvo a un suspiro de tomar el liderato en la salida del pit lane, pero Max Verstappen le cerró la puerta con autoridad. Ambos se quejaron por radio — Lando Norris por ser forzado fuera, Max Verstappen por la supuesta lentitud del británico al activar el limitador—, pero tras la carrera el de McLaren quitó hierro al asunto: “Así son las carreras, Max Verstappen es el último al que esperaría que me dejase espacio… en el buen sentido”. En ritmo fueron muy similares, pero Red Bull fue más preciso. Buena carrera de Norris, que sigue sumando fuerte, aunque ya se le escapa Verstappen en el mano a mano. 3. Óscar Piastri pidió paso, pero no lo dejaron Oscar Piastri tenía ritmo para atacar, se acercó a menos de medio segundo de Norris y pidió vía libre para ir a por Verstappen. McLaren se lo negó, priorizando el doble podio. El australiano lamentó haber perdido la carrera en la clasificación, pero dejó claro que está listo para más. El tercero supo a poco. 4. Fernando Alonso, una obra invisible (pero brillante) Fernando Alonso terminó 11º en Suzuka, a las puertas de sus primeros puntos del año. Aunque desde fuera pareció una carrera anónima, el propio asturiano la valoró como una de sus mejores actuaciones personales en la F1: "Nadie va a recordar el 11º puesto de Suzuka 2025, pero para mí ha sido una de mis mejores carreras. He sacado el máximo del coche y un poco más". Con un Aston Martin sin ritmo, sin agarre y el coche más lento en recta, Alonso se las arregló para contener a Tsunoda, evitar errores y mantener la posición a duras penas. "Estábamos en una espiral de la que era difícil salir", dijo sobre su estrategia, que buscó protegerse más que atacar. "Estar el 11º es un pequeño milagro. No somos ni el 18º coche más rápido", resumió con crudeza. Aunque no sumó, volvió a hacer magia en el barro. 5. Carlos Sainz, progreso a paso lento Carlos Sainz cruzó la meta en 14ª posición tras salir 15º por una sanción que recibió el sábado. Pasó gran parte de la carrera atrapado tras Liam Lawson y solo pudo mostrar su ritmo real al final, con neumáticos blandos. Hizo buenos adelantamientos —uno brillante a Nico Hülkenberg—, pero reconoció que adelantar en Suzuka es como hacerlo en un “Mónaco de curva rápida”. Se quedó con lo positivo, consciente de que aún le falta confianza plena con el Williams. 6. Lewis Hamilton, sin ritmo ni recompensa Suzuka solía ser territorio Lewis Hamilton, pero este año fue una carrera de frustración. Terminó séptimo, a más de 13 segundos de Charles Leclerc, y sin opción real de pelear con los Mercedes. Apostó por una puesta a punto más pensada para el domingo y salió con duros esperando un Safety Car que nunca apareció. El coche seguía con sobreviraje y poco apoyo trasero, lo que comprometió su ritmo. Solo adelantó a Isack Hadjar y fue incapaz de seguir el ritmo de Antonelli. “Este ha sido el máximo que podía sacar”, dijo. Ferrari parece, por ahora, la cuarta fuerza. 7. Kimi Antonelli, vuelta rápida y recital ante Lewis Hamilton Andrea Kimi Antonelli cuajó su mejor fin de semana en F1: se clasificó sexto, lideró durante la ventana de paradas, marcó la vuelta rápida y contuvo a Hamilton en el segundo stint con mucha solidez. “Cuando iba detrás de él, era mucho más rápido en algunas partes del circuito”, admitió Lewis Hamilton. El rookie sigue creciendo. 8. McLaren, doble podio... pero con decisiones conservadoras McLaren fue el equipo que más puntos sumó (33), pero también el gran derrotado moral del domingo. Tenían coche para ganar y no arriesgaron en la estrategia ni con el orden de sus pilotos. El intento de undercut no funcionó y Lando Norris se quedó sin espacio en la salida del pit lane. Aunque el británico restó importancia al momento, fue el punto de inflexión de la carrera. McLaren se fue de Suzuka con una oportunidad perdida. 9. Suzuka, un muro para los adelantamientos Del cuarto al sexto (Leclerc, Russell, Antonelli) no hubo cambios de posición. Suzuka demostró ser uno de los circuitos más difíciles para adelantar: solo un punto de DRS, curvas rápidas que impiden seguir de cerca, y una parrilla muy comprimida. El nuevo asfalto redujo la degradación, y las temperaturas más bajas beneficiaron a Red Bull. Como explicó Verstappen, "los coches generan mucho aire sucio y los neumáticos se calientan si vas cerca". 10. Hadjar, primeros puntos con madurez Isack Hadjar fue séptimo en clasificación y firmó sus primeros puntos en F1 con un octavo puesto sólido. Aguantó a Bearman y mostró una madurez inesperada para alguien con tan poca experiencia. Está justificando con creces su promoción a Racing Bulls. 11. Olivier Bearman, otro rookie que brilla Oliver Bearman fue 10º en una carrera muy sólida. Clasificó en Q3 y mantuvo su posición toda la carrera, sin errores y sin f presión. Se consolidó como una de las sorpresas positivas de este inicio de temporada. ⚠️ 12. Lance Stroll, descolgado Lance Stroll fue el único piloto doblado. Clasificó último, sin ritmo en ningún momento y terminó 20º en una carrera para el olvido. Muy lejos de Alonso, volvió a estar fuera del radar competitivo. 13. Sauber, el coche más lento Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto volvieron a sufrir. Salieron 16º y 17º y terminaron prácticamente en las mismas posiciones. Las mejoras traídas a Suzuka no dieron frutos y el equipo se confirma como el más débil del campeonato. Los destacados del Gran Premio de Japón de F1 de 2005 Estrella: Max Verstappen y su dominio con un coche que no está para grandes cosas. Estrellado: Para mí McLaren y su falta de decisión y control de la situación. La sorpresa: Kimi Antonelli y su gran desempeño en un circuito que no conocía. Mejor vuelta del circuito y 3 de 3 en los puntos. Que momento: Esta es muy fácil, la salida de boxes entre Max Verstappen y Lando Norris, fue lo único animado del fin de semana. Próxima Carrera La próxima carrera es el Gran Premio de Baréin el Domingo 13 de abril a las 17:00 horas horario español peninsular desde el Circuito Internacional de Baréin La próxima cita del campeonato nos lleva hasta el circuito internacional de Baréin, uno de los trazados más emblemáticos del calendario moderno. Situado en pleno desierto de Sakhir, este circuito combina largas rectas con fuertes frenadas, lo que lo convierte en un desafío tanto para pilotos como para ingenieros. Su asfalto abrasivo y los constantes cambios de temperatura exigen una gestión muy precisa de neumáticos, mientras que su iluminación nocturna, una de las más espectaculares del mundo, añade un componente visual inconfundible. Más allá del trazado, Baréin es un pequeño pero estratégico país del Golfo Pérsico que ha apostado fuerte por el automovilismo como escaparate internacional. Es un reino que mezcla modernidad y tradición, con una fuerte inversión en tecnología, deporte y turismo. La Fórmula 1 ha sido parte clave de esa estrategia desde que en 2004 se convirtiera en el primer país de Oriente Medio en acoger una carrera de la máxima categoría. Un lugar donde el rugido de los motores se funde con el eco del desierto. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Llegan cambios en la tasa de alcohol permitida en España

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 10:33


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero El Gobierno ha anunciado una propuesta para reducir de forma significativa la tasa de alcoholemia permitida en conductores, pasando del límite actual de 0,5 gramos por litro de sangre (0,25 mg/l en aire espirado) a 0,2 gramos por litro de sangre (0,1 mg/l en aire espirado). Esta medida busca desincentivar completamente el consumo de alcohol antes de conducir, al reconocer que incluso cantidades mínimas pueden aumentar el riesgo de siniestros viales graves o mortales. Las sanciones contempladas para quienes superen el nuevo umbral incluyen multas de 200 euros y la retirada de dos puntos del carnet, agravándose en función del nivel de alcoholemia detectado. Paralelamente, la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una nueva iniciativa que permite a los conductores sumar hasta dos puntos adicionales en su carnet mediante la realización voluntaria de un curso de conducción segura y eficiente. Este programa formativo, dirigido tanto a conductores de vehículos como a motoristas, tiene como objetivo la actualización de conocimientos en seguridad vial. No obstante, está restringido únicamente a aquellos usuarios que aún conserven puntos en su carnet, quedando excluidos quienes hayan perdido la totalidad de ellos y deban realizar un curso obligatorio de reeducación para recuperar su permiso. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es