Dominican baseball player
POPULARITY
A la Quinta va la vencida. María del Carmen Castillo, Presidenta del Consorcio del Parque de las Ciencias y consejera de desarrollo educativo de la Junta de Andalucía. Tertulia: Las intrigas.Escuchar audio
El Parque de las Ciencias de Granada celebra su 30º aniversario con una "Gran Fiesta de las Ciencias" y un programa lleno de actividades como la "Feria de las Ciencias", que reúne a más de 500 jóvenes participantes de toda Andalucía. María del Carmen Castillo, presidenta del Consorcio del parque y consejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, destaca el papel fundamental de este museo interactivo en la divulgación científicaEscuchar audio
En esta nueva edición de los Desayunos de Europa Press Andalucía, te ofrecemos un encuentro titulado ‘Andalucía apuesta por la FP Dual', gracias al apoyo de Atlantic Copper y Moeve, y la colaboración de la Fundación Cajasol. Esta cita, presentada y moderada por el delegado de Europa Press en Andalucía Francisco Morón, ha contado con la participación de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Mª del Carmen Castillo; el jefe de Gestión del Talento de Atlantic Copper, Sebastián Prieto; el presidente del Clúster Andaluz de Hidrógeno y CEO de Clantech, Paco Montalbán; y el director de RRHH de Parques Energéticos de Moeve, José Alfonso Martínez Cueto. Gobierno andaluz destaca que la tasa de ninis está en su mínimo histórico por las oportunidades del sistema educativo Junta y empresas apuestan por la FP Dual de cara a nuevos sectores y llaman a hacerla atractiva para las familias
Declaraciones en Granada de la consejera de Desarrollo Educativo de Andalucía, Carmen Castillo, sobre la denuncia de los sindicatos de supresión de aulas en la educación pública. Además habla sobre la creación de plazas de formación profesional en la educación concertada
Tim Seeberger s his music. As founder/frontman of PopMusic his band is gatherering heat and opportunities. As he has transitioned from a devoted Christian to a devoted queer musician who is also Christian, Tim has experienced a lot of identity adjustments, starting in a new way when he went away to college. He has a good relationship with his family, lots of friends and above all, his music will always ground him. There's still some work to do on intimacy but he's only 27. Also, on a personal level—I really like this music. It has a genuine uncynical authenticity just like Tim. Listen to PMFD on Spotify Watch their Another Screen video Another Screen by Pop Music Fever Dream, from their new EP, "Songs For Emotion." Starring T. Seeberger, Carmen Castillo, Domenico Bancroft, and Nicole Harwayne Directed by T. Seeberger Produced by T. Seeberger, Carmen Castillo Cinematography/Vfx by Sam Blieden (Instagram: @s.r.b) Edited by Sam Blieden, T. Seeberger Acting Coaching by Carmen Castillo Special thanks to @TheFilmMakersCooperative Pop Music Fever Dream is a post-punk/no wave band from NYC. Instagram: https://www.instagram.com/pmfd.nyc/?h... Bandcamp: https://pmfd.bandcamp.com/ Spotify: https://open.spotify.com/artist/0SZRh... Apple Music: / pop-music-fever-dream Here's some great interviews with Tim: https://swimintothesound.com/blog/2024/9/9/the-name-of-the-band-is-pop-music-fever-dream https://www.bkmag.com/2023/10/02/inside-the-queer-punk-revolution/ #timseeberger #popmusicfeverdream
La consejera de Desarrollo Educativo, Carmen Castillo, ha avanzado la fecha en la que el nuevo conservatorio profesional de Música estará disponible.
Un tiroteo en el barrio onubense de El Torrejón deja un fallecido y un herido. No se teme por su vida. La policía mantiene una operación para detener a los responsables.La Junta de Andalucía defiende su decisión de rechazar 112 millones euros del gobierno central para crear plazas públicas de guarderías. La consejera, Carmen Castillo, señala que las condiciones no se adecuaban al modelo andaluz donde la mayoría de centros son concertados y se pondría en peligro un sector del que dependen 15 mil trabajadoras. La ministra de educación, Pilar Alegría, reprocha al gobierno andaluz que prescinda de ese dinero que ahora se va a repartir entre otras comunidades.Hoy arranca la Bienal de Sevilla, la cita mundial más importante del flamenco.Esta mañana desde el Puente de Triana sonará "Doblan las campanas", del recordado guitarrista Paco de Lucía, y esta noche pregón en el Parque de Maria Luísa a cargo de la bailaora Sara Baras. Esta edición, la número 23, contará con 70 espectáculos repartidos por una decena de escenarios, 25 ya tienen agotadas las entradas .Escuchar audio
Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo, en una entrevista en la Cadena SER Andalucía.
Abraxas’ Precipice, The Expanse Roleplaying Game Actual Play
Charity one-shot benefitting World Central Kitchen, donate here: bit.ly/adapasfateii The future of the Belt does not come lightly. Abraxas' Precipice is an actual play of The Expanse RPG by Green Ronin Publishing. It airs live on Wednesdays at 6pm PST on https://www.twitch.tv/onlyplaywizards Support the stream: https://www.patreon.com/abraxasprecipic Follow social media: https://linktr.ee/abraxasprecipic Abraxas' Precipice GameMaster: John Bultena https://linktr.ee/onlyplaywizards Jacob Mundell (he/him) as Dingo: jacobmundell.com Isabel Chavez (she/her) as Carmen Castillo: twitch.tv/abravacado Dr. Jessie Christiansen (she/her) as Mel Holson: youtube.com/@ExploreAstro KP Upadhyayula (he/him) as Srijan Misra: kpvoiceover.net Josh Simons (he/him) as Marv DeValentine: joshuamsimons.com
En este podcast, el último del año, ofrecemos una visión de las actividades y el trabajo de la FAO en el terreno, a través de los ojos de quienes lideran esta agencia de Naciones Unidas en 130 países en todo el mundo. Productoras: Lis Sánchez, Ruki Inoshita Presentador: Lis Sánchez Voces: Eduardo Machado, Teodardo Calles, Carmen Castillo, Verónica Chávez, Irene Casado Martinez, Daniel Cáceres, Ana Rueda García, Yoama Salas Sonido: Eric Deleu Editorial supervision: Michelle Hoffman ©FAO/Pier Paolo Cito
Carmen Castillo, cineasta y escritora chilena especializada en el género documental y parte del gobierno de Salvador Allende, visito el estudio de Encuentro Nacional para hablar acerca de su participación en la Cuarta Feria del libro de Flores donde fueron exhibidas algunas de sus películas y recordar la experiencia socialista del gobierno de Allende. La escritora recordó su actividad en el gobierno del derrocado presidente chileno, el primer mandato socialista en américa del sur, e hizo un repaso a su carrera en el ámbito de la cultura junto a historiadores e intelectuales argentinos a fines de la década de 1960, así como su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria -MIR- hasta la victoria de Allende y la participación en aquel gobierno. También se refirió a la prolífica difusión de ideas que tuvo lugar en los sesenta y setenta, así como los efectos del golpe de estado sobre ese tejido social y los logros alcanzados en una experiencia democrática y socialista. Además, reflexionó en torno a las circunstancias que permitieron la existencia de un gobierno socialista en Chile, destacó las características Allende como educador e hizo un análisis de como ese proyecto político fue eliminado dentro de un plan continental. Por otra parte, destacó la importancia de contar la historia mostrando que aquello era posible, la recuperación del cine documental de la época y no contar solo las masacres, sino las imágenes que iluminaron ese pasado. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó nuevas viviendas en la comuna de San Felipe. Se trata del proyecto Nueva Carrera II del programa de Integración Social y Territorial DS19. Al respecto, la seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes, sostuvo que, Estamos muy contentas de hacer entrega de este conjunto habitacional también del programa de integración social y territorial que, como su nombre lo dice, busca integrar familias de distintas características en un solo conjunto habitacional que, además, contiene todas las características de una vivienda digna, bien localizado, grandes dimensiones y adaptado para todas las condiciones de todos los integrantes de la familia. Muy contentas porque avanzamos paso firme en el plan de emergencia habitacional del presidente Gabriel Boric, que nos ha decretado, también el ministro Carlos Montes, que debemos cumplir en las 38 comunas de la región de Valparaíso, hoy día la comuna de San Felipe, entregando y aportando con este plan de emergencia habitacional. En esta misma línea, el director regional de Serviu, Rodrigo Uribe, destacó que, Esta es una segunda etapa que entregamos, tiene una serie de cualidades en términos de temperatura, los termopaneles, las ventanas, que hacen esto una vivienda de calidad. Y que se integra además lo que estamos desarrollando con el municipio de San Felipe en torno a desarrollar más viviendas. De hecho, estuvimos con la alcaldesa temprano en el terreno que estamos licitando para poder entregar prontamente y desarrollar obviamente más viviendas en la comuna. Por su parte, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, valoró la entrega, Agradecer al ministerio de Vivienda, a Serviu, a todo este equipo regional también que nos está apoyando permanentemente para hacer realidad sueños de muchas familias vecinas y vecinos de nuestra comuna, que tiene que ver también con esto de lo inclusivo, que también es tan necesario de considerar y eso nos alegra mucho porque ir haciendo realidad los sueños tras 15 años en espera. Por eso, son momentos importantes para las familias que reciben su llave. En cuanto a las y los beneficiarios, María Verónica Cortes, manifestó que, Es un sueño la casa, es un sueño tenerla. Cuesta mucho tenerla, pero gracias a Dios, ahora ya la tengo. Va a ser mía y de mi hija, así que estamos felices de estar acá en un lugar bonito y son muy bonitos los departamentos muy lindos, no hay nada que decir. Estoy feliz, contenta. Nueva Carrera II El proyecto es la continuación del condominio Nueva Carrera 1, que fue entregado ya a sus beneficiarios con sus 69 unidades. Nueva Carrera II se compone de 68 departamentos repartidos en dos torres de 5 pisos, siendo 14 unidades para familias del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. El condominio también cuenta con estacionamientos, bicicleteros, sala de eventos con un quincho, zonas de juegos, y punto limpio para el reciclaje. Desde el punto de vista constructivo, los departamentos cuentan con ventanas termo panel en todas las unidades. Además, cuenta con un local comercial, el cual puede servir para disminuir los gastos comunes de la comunidad.
MATICES VOL 1 Todas las canciones son creadas por: Amalia Ahumada, Arturo Cortez, José Bahamondes, Daniel Peralta, Erick Beltran, Agustina Caceres, Caroline Dierksheide, Carmen Castillo, Cristian Toro, Cristian Muñoz, Franco Oyarzun, Diego Gonzalez, Paola Maje, Michael Rivera, Marlene Parraguez, Ricardo Serra, Cesar Torres, Gabriel Valenzuela, Benjamin Vargas, Victoria Hermosilla y Jaime Canales. Producido por: Ricardo Hinojosa, Jaime Canales y Sebastian Cordova. Dirección general: Sebastian Cordova. Carátula: Caroline Dierkshide Erick Beltran: Guitarra y canto. Caroline Dierksheide: Voz y percusiones. Carmen Castillo: Voz, guitarra, cuatro. Jaime Canales: Percusion, bajo y voz, Franco Oyarzun: Guitarra y voces. Marlenne Parraguez: Voz y metalofono. Cesar Torres: Bajo, voz. Ricardo Serra: Voz. Daniel Barahona: Voz y guitarra. Sebastian Cordova: Bajo. ___ Tema 1: Velocirraptor Tema 2: Anochecer Tema 3: El calor Tema 4: No te he olvidado Tema 5: Libertad Tema 6: Solos otra vez Tema 7: Aprendí Tema 8: Autogestión ___ "Este taller nace de algo tan simple y tan natural al ser humano como crear. Hacer una canción puede verse como una tarea compleja, inacabable, lleno de posibilidades, reservado para sólo quienes poseen el don...según mi experiencia y mi búsqueda, basta con una melodía, un texto y un par de acordes (perfectamente puede ser solo uno) para hacer algo profundo e importante para nuestra existencia. ¿Quién no se ha emocionado con un simple gesto? quién no ha escuchado una y mil veces una simple canción que evoca quizás qué cosas ancladas en nuestro imaginario? Si es simple, todos podemos. y la música también puede ser lo más simple del mundo. Y la música la tenemos tod@s por derecho natural. Es cosa de darle un canal, unas pocas herramientas y puede originarse algo totalmente sorprendente” Sebastian Cordova
MATICES VOL 1 Todas las canciones son creadas por: Amalia Ahumada, Arturo Cortez, José Bahamondes, Daniel Peralta, Erick Beltran, Agustina Caceres, Caroline Dierksheide, Carmen Castillo, Cristian Toro, Cristian Muñoz, Franco Oyarzun, Diego Gonzalez, Paola Maje, Michael Rivera, Marlene Parraguez, Ricardo Serra, Cesar Torres, Gabriel Valenzuela, Benjamin Vargas, Victoria Hermosilla y Jaime Canales. Producido por: Ricardo Hinojosa, Jaime Canales y Sebastian Cordova. Dirección general: Sebastian Cordova. Carátula: Caroline Dierkshide Erick Beltran: Guitarra y canto. Caroline Dierksheide: Voz y percusiones. Carmen Castillo: Voz, guitarra, cuatro. Jaime Canales: Percusion, bajo y voz, Franco Oyarzun: Guitarra y voces. Marlenne Parraguez: Voz y metalofono. Cesar Torres: Bajo, voz. Ricardo Serra: Voz. Daniel Barahona: Voz y guitarra. Sebastian Cordova: Bajo. ___ Tema 1: Velocirraptor Tema 2: Anochecer Tema 3: El calor Tema 4: No te he olvidado Tema 5: Libertad Tema 6: Solos otra vez Tema 7: Aprendí Tema 8: Autogestión ___ "Este taller nace de algo tan simple y tan natural al ser humano como crear. Hacer una canción puede verse como una tarea compleja, inacabable, lleno de posibilidades, reservado para sólo quienes poseen el don...según mi experiencia y mi búsqueda, basta con una melodía, un texto y un par de acordes (perfectamente puede ser solo uno) para hacer algo profundo e importante para nuestra existencia. ¿Quién no se ha emocionado con un simple gesto? quién no ha escuchado una y mil veces una simple canción que evoca quizás qué cosas ancladas en nuestro imaginario? Si es simple, todos podemos. y la música también puede ser lo más simple del mundo. Y la música la tenemos tod@s por derecho natural. Es cosa de darle un canal, unas pocas herramientas y puede originarse algo totalmente sorprendente” Sebastian Cordova
MATICES VOL 1 Todas las canciones son creadas por: Amalia Ahumada, Arturo Cortez, José Bahamondes, Daniel Peralta, Erick Beltran, Agustina Caceres, Caroline Dierksheide, Carmen Castillo, Cristian Toro, Cristian Muñoz, Franco Oyarzun, Diego Gonzalez, Paola Maje, Michael Rivera, Marlene Parraguez, Ricardo Serra, Cesar Torres, Gabriel Valenzuela, Benjamin Vargas, Victoria Hermosilla y Jaime Canales. Producido por: Ricardo Hinojosa, Jaime Canales y Sebastian Cordova. Dirección general: Sebastian Cordova. Carátula: Caroline Dierkshide Erick Beltran: Guitarra y canto. Caroline Dierksheide: Voz y percusiones. Carmen Castillo: Voz, guitarra, cuatro. Jaime Canales: Percusion, bajo y voz, Franco Oyarzun: Guitarra y voces. Marlenne Parraguez: Voz y metalofono. Cesar Torres: Bajo, voz. Ricardo Serra: Voz. Daniel Barahona: Voz y guitarra. Sebastian Cordova: Bajo. ___ Tema 1: Velocirraptor Tema 2: Anochecer Tema 3: El calor Tema 4: No te he olvidado Tema 5: Libertad Tema 6: Solos otra vez Tema 7: Aprendí Tema 8: Autogestión ___ "Este taller nace de algo tan simple y tan natural al ser humano como crear. Hacer una canción puede verse como una tarea compleja, inacabable, lleno de posibilidades, reservado para sólo quienes poseen el don...según mi experiencia y mi búsqueda, basta con una melodía, un texto y un par de acordes (perfectamente puede ser solo uno) para hacer algo profundo e importante para nuestra existencia. ¿Quién no se ha emocionado con un simple gesto? quién no ha escuchado una y mil veces una simple canción que evoca quizás qué cosas ancladas en nuestro imaginario? Si es simple, todos podemos. y la música también puede ser lo más simple del mundo. Y la música la tenemos tod@s por derecho natural. Es cosa de darle un canal, unas pocas herramientas y puede originarse algo totalmente sorprendente” Sebastian Cordova
MATICES VOL 1 Todas las canciones son creadas por: Amalia Ahumada, Arturo Cortez, José Bahamondes, Daniel Peralta, Erick Beltran, Agustina Caceres, Caroline Dierksheide, Carmen Castillo, Cristian Toro, Cristian Muñoz, Franco Oyarzun, Diego Gonzalez, Paola Maje, Michael Rivera, Marlene Parraguez, Ricardo Serra, Cesar Torres, Gabriel Valenzuela, Benjamin Vargas, Victoria Hermosilla y Jaime Canales. Producido por: Ricardo Hinojosa, Jaime Canales y Sebastian Cordova. Dirección general: Sebastian Cordova. Carátula: Caroline Dierkshide Erick Beltran: Guitarra y canto. Caroline Dierksheide: Voz y percusiones. Carmen Castillo: Voz, guitarra, cuatro. Jaime Canales: Percusion, bajo y voz, Franco Oyarzun: Guitarra y voces. Marlenne Parraguez: Voz y metalofono. Cesar Torres: Bajo, voz. Ricardo Serra: Voz. Daniel Barahona: Voz y guitarra. Sebastian Cordova: Bajo. ___ Tema 1: Velocirraptor Tema 2: Anochecer Tema 3: El calor Tema 4: No te he olvidado Tema 5: Libertad Tema 6: Solos otra vez Tema 7: Aprendí Tema 8: Autogestión ___ "Este taller nace de algo tan simple y tan natural al ser humano como crear. Hacer una canción puede verse como una tarea compleja, inacabable, lleno de posibilidades, reservado para sólo quienes poseen el don...según mi experiencia y mi búsqueda, basta con una melodía, un texto y un par de acordes (perfectamente puede ser solo uno) para hacer algo profundo e importante para nuestra existencia. ¿Quién no se ha emocionado con un simple gesto? quién no ha escuchado una y mil veces una simple canción que evoca quizás qué cosas ancladas en nuestro imaginario? Si es simple, todos podemos. y la música también puede ser lo más simple del mundo. Y la música la tenemos tod@s por derecho natural. Es cosa de darle un canal, unas pocas herramientas y puede originarse algo totalmente sorprendente” Sebastian Cordova
MATICES VOL 1 Todas las canciones son creadas por: Amalia Ahumada, Arturo Cortez, José Bahamondes, Daniel Peralta, Erick Beltran, Agustina Caceres, Caroline Dierksheide, Carmen Castillo, Cristian Toro, Cristian Muñoz, Franco Oyarzun, Diego Gonzalez, Paola Maje, Michael Rivera, Marlene Parraguez, Ricardo Serra, Cesar Torres, Gabriel Valenzuela, Benjamin Vargas, Victoria Hermosilla y Jaime Canales. Producido por: Ricardo Hinojosa, Jaime Canales y Sebastian Cordova. Dirección general: Sebastian Cordova. Carátula: Caroline Dierkshide Erick Beltran: Guitarra y canto. Caroline Dierksheide: Voz y percusiones. Carmen Castillo: Voz, guitarra, cuatro. Jaime Canales: Percusion, bajo y voz, Franco Oyarzun: Guitarra y voces. Marlenne Parraguez: Voz y metalofono. Cesar Torres: Bajo, voz. Ricardo Serra: Voz. Daniel Barahona: Voz y guitarra. Sebastian Cordova: Bajo. ___ Tema 1: Velocirraptor Tema 2: Anochecer Tema 3: El calor Tema 4: No te he olvidado Tema 5: Libertad Tema 6: Solos otra vez Tema 7: Aprendí Tema 8: Autogestión ___ "Este taller nace de algo tan simple y tan natural al ser humano como crear. Hacer una canción puede verse como una tarea compleja, inacabable, lleno de posibilidades, reservado para sólo quienes poseen el don...según mi experiencia y mi búsqueda, basta con una melodía, un texto y un par de acordes (perfectamente puede ser solo uno) para hacer algo profundo e importante para nuestra existencia. ¿Quién no se ha emocionado con un simple gesto? quién no ha escuchado una y mil veces una simple canción que evoca quizás qué cosas ancladas en nuestro imaginario? Si es simple, todos podemos. y la música también puede ser lo más simple del mundo. Y la música la tenemos tod@s por derecho natural. Es cosa de darle un canal, unas pocas herramientas y puede originarse algo totalmente sorprendente” Sebastian Cordova
MATICES VOL 1 Todas las canciones son creadas por: Amalia Ahumada, Arturo Cortez, José Bahamondes, Daniel Peralta, Erick Beltran, Agustina Caceres, Caroline Dierksheide, Carmen Castillo, Cristian Toro, Cristian Muñoz, Franco Oyarzun, Diego Gonzalez, Paola Maje, Michael Rivera, Marlene Parraguez, Ricardo Serra, Cesar Torres, Gabriel Valenzuela, Benjamin Vargas, Victoria Hermosilla y Jaime Canales. Producido por: Ricardo Hinojosa, Jaime Canales y Sebastian Cordova. Dirección general: Sebastian Cordova. Carátula: Caroline Dierkshide Erick Beltran: Guitarra y canto. Caroline Dierksheide: Voz y percusiones. Carmen Castillo: Voz, guitarra, cuatro. Jaime Canales: Percusion, bajo y voz, Franco Oyarzun: Guitarra y voces. Marlenne Parraguez: Voz y metalofono. Cesar Torres: Bajo, voz. Ricardo Serra: Voz. Daniel Barahona: Voz y guitarra. Sebastian Cordova: Bajo. ___ Tema 1: Velocirraptor Tema 2: Anochecer Tema 3: El calor Tema 4: No te he olvidado Tema 5: Libertad Tema 6: Solos otra vez Tema 7: Aprendí Tema 8: Autogestión ___ "Este taller nace de algo tan simple y tan natural al ser humano como crear. Hacer una canción puede verse como una tarea compleja, inacabable, lleno de posibilidades, reservado para sólo quienes poseen el don...según mi experiencia y mi búsqueda, basta con una melodía, un texto y un par de acordes (perfectamente puede ser solo uno) para hacer algo profundo e importante para nuestra existencia. ¿Quién no se ha emocionado con un simple gesto? quién no ha escuchado una y mil veces una simple canción que evoca quizás qué cosas ancladas en nuestro imaginario? Si es simple, todos podemos. y la música también puede ser lo más simple del mundo. Y la música la tenemos tod@s por derecho natural. Es cosa de darle un canal, unas pocas herramientas y puede originarse algo totalmente sorprendente” Sebastian Cordova
MATICES VOL 1 Todas las canciones son creadas por: Amalia Ahumada, Arturo Cortez, José Bahamondes, Daniel Peralta, Erick Beltran, Agustina Caceres, Caroline Dierksheide, Carmen Castillo, Cristian Toro, Cristian Muñoz, Franco Oyarzun, Diego Gonzalez, Paola Maje, Michael Rivera, Marlene Parraguez, Ricardo Serra, Cesar Torres, Gabriel Valenzuela, Benjamin Vargas, Victoria Hermosilla y Jaime Canales. Producido por: Ricardo Hinojosa, Jaime Canales y Sebastian Cordova. Dirección general: Sebastian Cordova. Carátula: Caroline Dierkshide Erick Beltran: Guitarra y canto. Caroline Dierksheide: Voz y percusiones. Carmen Castillo: Voz, guitarra, cuatro. Jaime Canales: Percusion, bajo y voz, Franco Oyarzun: Guitarra y voces. Marlenne Parraguez: Voz y metalofono. Cesar Torres: Bajo, voz. Ricardo Serra: Voz. Daniel Barahona: Voz y guitarra. Sebastian Cordova: Bajo. ___ Tema 1: Velocirraptor Tema 2: Anochecer Tema 3: El calor Tema 4: No te he olvidado Tema 5: Libertad Tema 6: Solos otra vez Tema 7: Aprendí Tema 8: Autogestión ___ "Este taller nace de algo tan simple y tan natural al ser humano como crear. Hacer una canción puede verse como una tarea compleja, inacabable, lleno de posibilidades, reservado para sólo quienes poseen el don...según mi experiencia y mi búsqueda, basta con una melodía, un texto y un par de acordes (perfectamente puede ser solo uno) para hacer algo profundo e importante para nuestra existencia. ¿Quién no se ha emocionado con un simple gesto? quién no ha escuchado una y mil veces una simple canción que evoca quizás qué cosas ancladas en nuestro imaginario? Si es simple, todos podemos. y la música también puede ser lo más simple del mundo. Y la música la tenemos tod@s por derecho natural. Es cosa de darle un canal, unas pocas herramientas y puede originarse algo totalmente sorprendente” Sebastian Cordova
MATICES VOL 1 Todas las canciones son creadas por: Amalia Ahumada, Arturo Cortez, José Bahamondes, Daniel Peralta, Erick Beltran, Agustina Caceres, Caroline Dierksheide, Carmen Castillo, Cristian Toro, Cristian Muñoz, Franco Oyarzun, Diego Gonzalez, Paola Maje, Michael Rivera, Marlene Parraguez, Ricardo Serra, Cesar Torres, Gabriel Valenzuela, Benjamin Vargas, Victoria Hermosilla y Jaime Canales. Producido por: Ricardo Hinojosa, Jaime Canales y Sebastian Cordova. Dirección general: Sebastian Cordova. Carátula: Caroline Dierkshide Erick Beltran: Guitarra y canto. Caroline Dierksheide: Voz y percusiones. Carmen Castillo: Voz, guitarra, cuatro. Jaime Canales: Percusion, bajo y voz, Franco Oyarzun: Guitarra y voces. Marlenne Parraguez: Voz y metalofono. Cesar Torres: Bajo, voz. Ricardo Serra: Voz. Daniel Barahona: Voz y guitarra. Sebastian Cordova: Bajo. ___ Tema 1: Velocirraptor Tema 2: Anochecer Tema 3: El calor Tema 4: No te he olvidado Tema 5: Libertad Tema 6: Solos otra vez Tema 7: Aprendí Tema 8: Autogestión ___ "Este taller nace de algo tan simple y tan natural al ser humano como crear. Hacer una canción puede verse como una tarea compleja, inacabable, lleno de posibilidades, reservado para sólo quienes poseen el don...según mi experiencia y mi búsqueda, basta con una melodía, un texto y un par de acordes (perfectamente puede ser solo uno) para hacer algo profundo e importante para nuestra existencia. ¿Quién no se ha emocionado con un simple gesto? quién no ha escuchado una y mil veces una simple canción que evoca quizás qué cosas ancladas en nuestro imaginario? Si es simple, todos podemos. y la música también puede ser lo más simple del mundo. Y la música la tenemos tod@s por derecho natural. Es cosa de darle un canal, unas pocas herramientas y puede originarse algo totalmente sorprendente” Sebastian Cordova
After the 1973 military coup in Chile, Miguel Enriquez led resistance against the dictatorship. The secret police were ordered to track him down and assassinate him. His wife Carmen Castillo remembers the day in October 1974 when she was six months pregnant and the military finally caught up with one of Chile's most wanted men. Carmen tells her story to Jane Chambers. (Picture: Admiral Toribio Merino, General Augusto Pinochet and Air Force General Leigh in 1973. Credit: Getty Images)
¿Qué te duele en esta etapa de tu vida? debido a que a los 40 y más años, las enfermedades crónicas empiezan a manifestarse Paulina y Mónica le preguntaron a la Doctora Carmen Castillo Galindo -internista endocrinóloga, especialista en diabetes- de todo para saber qué enfermedades prevenir y seguir haciendo todo lo que nos gusta. ¡Escúchalas! Da click en : https://www.instagram.com/40decibelesmx/ y conoce más información de este episodio
Con algunos cortes del álbum "Piano y Ritmo", editado por el sello estatal Areito a mediados de los años 60, recordamos el repertorio de un bisoño Chucho Valdés. Hacia 1963, alternando los formatos del combo y el quinteto, este importante pianista, arreglista y compositor, aportaba solidez al jazz cubano en el ámbito discográfico. Junto a Paquito D'Rivera, Enrique Plá, Carlos Emilio Morales, Armandito Sequeira y Cachaíto, entre otros músicos, fue también cobrando forma el proyecto que, a comienzos de la década siguiente, resultó ser la banda más renovadora y progresiva de su tiempo: Irakere. Luego seguimos con alguien que desde hace muchos años es una de las figuras representativas de la trova en Santa Clara: Roly Berrío, instrumentista originalisimo, sigue la ruta que trazaron sus mayores, moviendo la rueda de la música popular cubana, y en particular de la trova, echando mano a elementos de su entorno sonoro. El blues, el funky y el rock, a la par de la guaracha, el montuno, la guajira y la canción, fundamentan la autenticidad armónica con que este intérprete, con tremenda naturalidad, arropa letras y melodías, algo que siempre lo ha distinguido desde su paso por el trío "Enserie". El catálogo discográfico Columbia de comienzos de los años 40 nos acerca la sonoridad de la orquesta de Xavier Cugat. Fuertemente criticado por muchos músicos de la época, quienes estimaban que el violinista catalán simplificada en exceso los ritmos cubanos para hacerlos comprensibles al público extranjero. Cugat, también respaldado comercialmente por sus apariciones en numerosas producciones fílmicas, colocó en los atriles de su orquesta mucho repertorio cubano, dándolo a conocer en todo el mundo. Hoy cantan con la orquesta de Xavier Cugat: Miguelito Valdés, Carmen Castillo y Machito. Los pioneros del afrocuban jazz cierran el programa: regresa Machito, esta vez con sus "Afrocubans" y los arreglos del gran Mario Bauzá. Año 1951 y, con poco más de una década de permanencia en los escenarios newyorquinos, la formidable banda se presentaba en el mítico club “Birdland". Todas las semanas repasamos el catálogo sonoro de #Cuba, con René Espi en #DiarioDeCuba ESCUCHA #CUBAkústicaFM en #DDCRadio: https://diariodecuba.com/radio ESCÚCHANOS TAMBIÉN en: • Google Podcasts: https://bit.ly/3zI2byx • Apple Podcasts: https://apple.co/3GcOPga • SoundCloud: https://soundcloud.com/ddc-radio-cubakustica-fm SÍGUENOS: • FB: https://www.facebook.com/DIARIODECUBA • IG: https://www.instagram.com/diariodecuba/ • TW: https://twitter.com/diariodecuba • Telegram: https://t.me/titularesDDC O SIGUE LEYENDO HOY LA CUBA DE MAÑANA: • https://diariodecuba.com
Vu sur L'après référendum Carmen Castillo. Interview de Carmen Castillo écrivaine et cinéaste, auteure entre autre d' « Un jour d'octobre à Santiago » paru aux éditions Verdier Cet article provient de Radio AlterNantes FM
Chili, octobre 1974. Les forces armées du gouvernement Pinochet encerclent la maison d'un jeune couple de militants vivant dans la clandestinité, Miguel Enriquez et Carmen Castillo. L'affrontement tourne au drame. Treize ans plus tard, exilée en France, Carmen Castillo est autorisée à retourner dans son pays, qu'elle ne reconnaît plus… Égypte, janvier 2011. La révolution éclate au Caire, portée par une jeunesse en quête de liberté. Dix ans plus tard, une dictature en a chassé une autre et les chars des militaires ont eu raison des espoirs de tout un peuple. Deux femmes que tout semble opposer, l'une égyptienne et l'autre fille de parents égyptiens immigrés en France, sont réunies dans le premier roman de Marion Guénard. Deux écrivaines engagées, deux générations de femmes – Carmen Castillo, née en 1945, par ailleurs cinéaste ; Marion Guénard, jeune journaliste, a couvert la révolution égyptienne – font le récit de deux révolutions confisquées dans des romans qui conjuguent intimité et politique. __ Une rencontre avec Carmen Castillo et Marion Guénard, animé par Élodie Karaki et enregistré en public au Mucem à Marseille, lors de la 6e édition du festival Oh les beaux jours !. __ À lire Carmen Castillo, Un jour d'octobre à Santiago, Verdier, 2022. Marion Guénard, Au printemps on coupe les ailes des oiseaux, L'Aube, 2022. __ Montage : Clément Lemariey Voix : Nicolas Lafitte Musique : The Unreal Story of Lou Reed by Fred Nevché & French 79 Un podcast produit par Des livres comme des idées. __ La 7e édition du festival Oh les beaux jours ! aura lieu à Marseille du 24 au 29 mai 2023.
Buenos Días El día de hoy nuestras invitadas Liliana Anchen y Carmen Castillo nos van a llevar en hacer un dulce viaje hasta Puebla pasando unos breves momentos por Argentina, nos comparten como concretaron su proyecto de elaboración de dulces Típicos Poblanos con denominación Dulces Típicos Don Goyo Interesante tema de las tradiciones Mexicanas te invitamos a escucharlo y difundirlo. Gracias Y hasta el próximo Programa
durée : 00:53:05 - L'Heure bleue - par : Laure Adler, Céline Villegas - Treize ans plus tard, exilée en France, Carmen Castillo est autorisée à retourner dans son pays, le Chili, qu'elle ne reconnaît plus. Dans "Un jour d'octobre à Santiago", (Verdier) l'écrivaine et la cinéaste nous raconte.
durée : 01:24:59 - Les Nuits de France Culture - Par Laure Adler - Avec Jacques Higelin, Blandine Barret Kriegel, Jacques Rancière, Emmanuel Le Roy Ladurie, Carmen Castillo, Robert Maggiori et Vincent Descombes - Réalisation Mehdi El Hadj
Segundo episodio en el que nos acompaña Carmen Castillo (La Pame) desde Mérida para hablar de tendencias, del valor intangible en los textiles, el ecoturismo, las marcas de lujo y otras tantas. Más referencias: Retóricas de la autenticidad en el capitalismo avanzado, Joan Frigolé: http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/13564 Las reivindicaciones de la lectura, Seyla Benhabib: https://seminarioshannaharendt.files.wordpress.com/2017/08/las-reivindicaciones-de-la-cultura-seyla-benhabib-pdf.pdf Música de fondo: In between, Junaco Captain of none, Colleen Everything would be fine, Alx Beats Now more than ever, Lifted Blue in green, Pat Martino
Pour la dernière de la saison, nous nous sommes rendues à Saint-Denis pour rencontrer chez elle la réalisatrice Marie-Monique Robin. Nous revenons sur son parcours, depuis sa ferme familiale jusqu'au succès international de son documentaire Le Monde selon Monsanto (2008), et sa remise de légion d'honneur à Notre-Dame-des-Landes. Le Monde selon Monsanto (2008) est “le documentaire le plus piraté de l'histoire” qui révélait au grand jour les manoeuvres de la firme américaine spécialisée dans les produits chimiques comme le désherbant Roundup et les OGM. Autre film marquant de sa filmographie : Les escadrons de la mort - l'Ecole française, sorti en 2008, dans lequel elle revient sur le rôle de la France dans l'histoire des dictatures latino-américaines. Son dernier film, en 2019, Nouvelle Cordée, suit l'expérimentation « Territoire zéro chômeur de longue durée” dans une petite ville des Deux-Sèvres. Les recommandations de Marie-Monique Robin : Sa perle rare : La flaca Alejandra de Carmen Castillo (1994) qui retrace le parcours de Marcia Merino, dite la Flaca Alejandra, qui fut très jeune militante du Mouvement de la gauche révolutionnaire chilien, arrêtée et torturée en 1974, qui a rejoint Pinochet. Sa référence: Le Cauchemar de Darwin, du cinéaste autrichien Hubert Sauper, sorti en 2004, tourné sur les bords du lac Victoria, et qui traite de mondialistation, de corruption et d'écologie. Voir en VOD sur Univers Cine. Le film qui lui a donné envie de devenir réalisatrice : Les années de plomb, de Margarethe von Trotta sorti en 1981 qui raconte le parcours de soeurs dans l'Allemagne d'après-guerre. Marianne s'engage dans une organisation terroriste d'extrême gauche, pendant que sa soeur Juliane devient journaliste, féministe et militante ecologiste. A voir en VOD sur la Cinetek
Producto de la rebelión ciudadana que emergió en octubre del 2019, la Convención Constitucional de Chile será instalada el 4 de julio. Su objetivo: elaborar una nueva Constitución que remplace la impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet, que gobernó el país entre 1973 y hasta 1990. La escritora y realizadora Carmen Castillo fue víctima de esa dictadura, su compromiso hsiempre ha sido con la batalla de deshacerse de esa nefasta herencia pinochetista. Chilena de nacimiento, comprometida políticamente, detenida por la junta militar, expulsada y exiliada en 1975 en Francia, Carmen Castillo afirma que la revuelta del 2019 no la sorprendió. "El acontecimiento de las revueltas de octubre del 2019 está precedido por una permanencia de la lucha de los movimientos sociales, a veces derrotados es aquello que llamamos la sabiduría de la derrota. Es una lección para nuestra generación. Atravesamos todo este tiempo en una lucha desigual y sin embargo muy potente", comenta. A las protestas de octubre del 2019 se suman las potentes movilizaciones de las mujeres chilenas para hacer reconocer sus derechos, hacerse respetar como personas. Su himno contra la violencia sexual, la violencia del Estado, del sistema, es la canción 'El Violador eres tú' del grupo Las Tesis, que le ha dado vuelta al mundo. Para la escritora y realizadora franco chilena "la poética de la emancipación y de las luchas de las mujeres en Chile se expandió con la perfomance y la fuerza de Lastesis, el grupo de Valparaíso. Repercutió en todas las generaciones, aunque venía de antes de las marchas de octubre. Con la lucha feminista se reinventó la palabra, se experimentó la igualdad y aquello es inolvidable. A pesar de toda la represión, la violencia policial". Los miembros de la Convención Constitucional tienen frente a sí un trabajo enorme. Deberán abordar temas como los derechos de las minorías étnicas, la igualdad de género, la privatización del agua, la educación privatizada, la poca presencia del Estado en la economía. La lucha de los constituyentes contra la privatización Le preguntamos ¿cuál podría ser la reforma más importante que encarne la nueva Constitución? "El punto central es atacar lo que esta Constitución defiende que es la privatización; la propiedad privada no ha permitido ni siquiera luchar contra la privatización del agua. En Chile todo es una mercancía. La batalla por la Constitución será lograr las bases de una sociedad donde avancen la propiedad social y la igualdad", responde Carmen Castillo ha producido 23 películas, documentales, corto metrajes. El primero, en 1983, 'Los Muros de Santiago'; el más reciente, data del 2020, Los Controladores de la Sombra, una inmersión por el mundo de las prisiones, los hospitales psiquiátricos. "El exilio me regaló el cine" La memoria y el elogio de la resistencia son una continuidad en su trabajo: "Para mí es una manera de servir la fidelidad a lo que hemos sido. Creo que uno va inventando las formas de lucha. Gracias al exilio me encontré y esa memoria me ayudó a guardar cosas muy importantes, y a mí me regaló el cine como instrumento de trabajo, de memoria de los vencidos, de la memoria y de la realidad de los invisibles. El cine no cambia nada, pero uno cuenta historias". El exilio es una sombra, una cadena que uno no elige. Se impone. En octubre de este año la Generalitat de Catalunya y el Memorial Democratic presentarán una exposición temporal bajo el título 'Carmen Castillo, una experiencia del exilio chileno'. #EscalaenParís también está en Facebook. Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Fabien Mugneret y David Brockwell.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Paula Arrieta, autora del libro “Si Muere Duchamp”. Además Fabio Costa recomendó en El Librero "Sira" de María Dueñas, (la segunda parte de “El tiempo entre costuras”), “La Biblioteca de los sueños imposibles” de Lin Rina y “Brilla, weona, brilla” de Carmen Castillo.
Una conversación sobre gastronomía, noción origen, identidad y literatura, entre otros tantos temas, desde alma de la península yucateca. La Pame en T e IG es @pamantuk Para leerla: En mi mero mole: una lectura antropológica de “Mole” en Chapters of Food http://www.entrediversidades.unach.mx/index.php/entrediversidades/article/view/239 a propósito de Enrique Olvera en https://www.nowness.com/series/chapters-of-food/mole-barbara-anastacio Hilar memorias para tejer historia: hacia una antropología textil en Oaxaca https://revistas.usal.es/index.php/2387-1555/article/view/rea20209125139 La presentación del libro "El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo", de Irene Vallejo, presentado por la Pame entre otros: https://www.youtube.com/watch?v=sdO9JaG39b4&feature=emb_logo Recuerden que somos @imperrfectas en IG y en T; @mariaenpaz en T y en el correo imperrfectaspodcast@gmail.com
durée : 00:49:32 - Par Jupiter ! - Charline Vanhoenacker et Alex Vizorek ont reçu Carmen Castillo pour son documentaire « Chili 1973, une ambassade face à un coup d’Etat » et Aure Atika pour le film « 10 jours sans maman » de Ludovic Bernard.
durée : 00:49:32 - Par Jupiter ! - Charline Vanhoenacker et Alex Vizorek ont reçu Carmen Castillo pour son documentaire « Chili 1973, une ambassade face à un coup d’Etat » et Aure Atika pour le film « 10 jours sans maman » de Ludovic Bernard.
Wells Fargo & Company y la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (United States Hispanic Chamber of Commerce, USHCC) anunciaron la repartición de 70 subvenciones de ayuda de emergencia por un total de $100,000 a las cámaras de comercio hispanas de Estados Unidos que lideran los esfuerzos por proporcionar asistencia técnica a las pequeñas empresas en todo el país. "Wells Fargo tiene el orgullo de patrocinar anualmente junto a la USHCC la Iniciativa de Subvenciones para Cámaras Locales", señaló Regina Heyward senior y directora de Diversidad de Proveedores de Wells Fargo. " Según todos continuamos adaptándonos a las necesidades presentes y a las nuevas realidades empresariales, Wells Fargo y la USHCC trabajan con diligencia para proporcionar a las empresas propiedad de hispanos acceso a los recursos que necesitan para reorganizarse, restablecerse y recuperarse. Con más de 3.3 millones de empresas propiedad de hispanos en Estados Unidos, actuamos rápidamente para remodelar este programa de forma que se asigne más financiamiento a tantas cámaras de comercio como sea posible y que se proporcione ayuda técnica en inglés y en español a aquellos negocios que más necesitan esta ayuda. Desde el comienzo de la pandemia, Wells Fargo ha acelerado el financiamiento local a más de 150 organizaciones sin fines de lucro, como la USHCC, quienes atienden las necesidades urgentes de los propietarios de pequeñas empresas". Todos los años, la USHCC se asocia con Wells Fargo para abrir una solicitud competitiva por subvenciones para programas que ayudan a las pequeñas empresas a crecer y que apoyan a la comunidad hispana, con un enfoque en el crecimiento de la Empresas Comerciales Hispanas (Hispanic Business Enterprises, HBE). Este año, ante las imperiosas necesidades de las cámaras hispanas en Estados Unidos y en Puerto Rico provocadas por el impacto económico del COVID-19, la USHCC amplió este programa para proporcionar ayuda a un mayor número de cámaras y dueños de negocios mediante recursos y asistencia técnica. "Es estupendo ver el trabajo de peso que la USHCC lleva a cabo para ayudar a las cámaras de comercio hispanas de todo el país que están en la primera línea de la batalla por proporcionar asistencia técnica a sus pequeñas empresas miembros durante este tiempo difícil", dijo Carmen Castillo, presidenta de la junta directiva de la USHCC. "Agradecemos a Wells Fargo por hacer posible esta iniciativa", añadió Monika Mantilla, presidenta de la junta directiva del Fondo Educativo de la USHCC. "Estamos ansiosos por ayudar a las Empresas Comerciales Hispanas mediante el apoyo a estas 70 cámaras de comercio hispanas en todo Estados Unidos para que proporcionen asistencia a sus miembros". Las cámaras de comercio brindan valioso apoyo a las empresas y a los creadores de empleos. Específicamente durante este tiempo, los empleados de las cámaras se han convertido en los recursos a los cuales recurrir para obtener ayuda técnica bilingüe con el llenado de las solicitudes para los Préstamos para Agravios Económicos por Desastres (Economic Injury Disaster Loans, EIDL), el Programa de Protección de Cheques de Pago (Paycheck Protection Program, PPP) y otros programas. Las cámaras hispanas que fueron seleccionadas para recibir recibir las Subvenciones de Ayuda de Emergencia, tomando como base sus solicitudes para el Programa de Subvenciones para Cámaras Locales, su participación activa con la USHCC, y otras solicitudes de emergencia de cámaras que han sido afectadas negativamente por el COVID-19, se encuentran listadas en nuestro website: NegociosNow.com
durée : 00:52:56 - Le Cours de l'histoire - par : Xavier Mauduit, Anaïs Kien - 46 ans après le coup d’Etat dirigé par le général d’armée Augusto Pinochet contre le président démocratiquement élu Salvador Allende, comment le Chili, un pays meurtrit par des années de dictature, perpétue-t-il la lutte ? - réalisation : Thomas Jost, Peire Legras - invités : Carmen Castillo réalisatrice; Patricio Guzmán cinéaste chilien, auteur de La Bataille du Chili (1975-1979).
Bob is staying at home, Bob is not buying items in bulk. Be like Bob. This episode, we are joined via cell phone by Rock N Rowely, Carmen Castillo, Charlie Vela, Angela Ink, and Ray Perez to talk about being stuck at home, fighting off boredom, staying busy, and about the day when we are able to be out and about again. Show links: Futuro Conjunto Skagaleros Garage Productions Inkbag Thanks for listening and remember to subscribe. Help us by visiting and adding us on your social media platform of choice and stop by our merch store for some rad t-shirts, tote bags, coffee mugs, stickers and more! RBR online merch Life of Bob Rice Beans & Revolution RBR Facebook RBR Instagram RBR Twitter
En este capítulo de El Libro Rojo viajamos hasta el estado de Oaxaca, en el sur de México para descubrir el pueblo de los mixes, llamados ayuujk en su propia lengua. Para ello me acompaña María del Carmen Castillo, Doctora en Antropología Social, con quien conoceré la importancia de los cerros sagrados en la zona, las ofrendas de alimentos en los rituales o el símbolo de la espiral entre otras muchas cosas.
durée : 01:24:59 - Les Nuits de France Culture - par : Philippe Garbit, Albane Penaranda, Mathilde Wagman - Par Laure Adler - Avec Jacques Higelin, Blandine Barret Kriegel, Jacques Rancière, Emmanuel Le Roy Ladurie, Carmen Castillo, Robert Maggiori, Vincent Descombes et Laure Adler - Réalisation Mehdi El Hadj - réalisation : Virginie Mourthé
durée : 00:59:05 - Par les temps qui courent - La réalisatrice est l'invitée d'honneur du FIPADOC (Festival International Documentaire) de Biarritz du 21 au 26 janvier 2020. L'occasion de découvrir son travail à travers la projection de certains de ses documentaires dont "Chili 1973, une ambassade face au coup d'état" et d'évoquer son parcours. - invités : Carmen Castillo réalisatrice
durée : 00:59:05 - Par les temps qui courent - La réalisatrice est l'invitée d'honneur du FIPADOC (Festival International Documentaire) de Biarritz du 21 au 26 janvier 2020. L'occasion de découvrir son travail à travers la projection de certains de ses documentaires dont "Chili 1973, une ambassade face au coup d'état" et d'évoquer son parcours. - invités : Carmen Castillo réalisatrice
The Cleveland Indians continued to compete in the AL East of MLB throughout the 1980's. Cleveland Municipal Stadium remained the team's beloved ballpark on Lake Erie downtown. The Tribe never finished in first but the players were first in the hearts of Tribe fans. Hope endured and the beautiful game of baseball was enjoyed from April till the end of September. Tribe players who stand out in memory include: John Denny, Ross Grimsley, Bob Owchinko, Gary Alexander, Alan Bannister, Joe Charboneau, Miguel Dilone, Jerry Dybzinski, Jorge Orta, Bert Blyleven, Ed Glynn, Chris Bando, Mike Fischlin, Von Hayes, Pat Kelly, Karl Pagel, Neal Heaton, Jerry Reed, Lary Sorensen, Carmen Castillo, Bake McBride, Jack Perconte, Ernie Camacho, Juan Eichelberger, Julio Franco, Broderick Perkins, Pat Tabler, Gorman Thomas, Manny Trillo, Otto Velez, George Vukovich, Steve Comer, Don Schultze, Tom Waddell, Tony Bernazard, Brett Butler, Joe Carter, Mel Hall, Brook Jacoby, Otis Nixon, Vern Ruhle, Curt Wardle, Benny Ayala, Scott Bailes, Doug Jones, Phil Niekro, Ken Schrom, Rich Yett, Steve Carlton, John Farrell, Andy Allanson, Jay Bell, Rick Dempsey, Tommy Hinzo, Bud Black, Terry Francona, Ron Kittle, Willie Upshaw, Ron Washington, Steve Olin, Jesse Orosco, Albert Belle, Jerry Browne, Felix Fermin, Pat Keedy, Brad Komminsk, Oddibe McDowell, Pete O'Brien and many more!
durée : 00:52:56 - Le Cours de l'histoire - par : Xavier Mauduit, Anaïs Kien - 46 ans après le coup d’Etat dirigé par le général d’armée Augusto Pinochet contre le président démocratiquement élu Salvador Allende, comment le Chili, un pays meurtrit par des années de dictature, perpétue-t-il la lutte ? - réalisation : Thomas Jost, Peire Legras - invités : Carmen Castillo réalisatrice; Patricio Guzmán cinéaste chilien, auteur de La Bataille du Chili (1975-1979).
La documentalista y ex militante del MIR, autora de registros como "La Flaca Alejandra" y "Calle Santa Fe", repasa su vida en el exilio, el rol de la dictadura en la ruptura de la cultura chilena, cómo terminó haciendo cine de forma casi accidental, la importancia de la memoria y el por que el arte es siempre político. Conduce: Matías de la Maza.
Hip-hop female band Somos Guerreras on promoting social change thru music. Hotel housekeeper & councilwoman for Rhode Island dominicana Carmen Castillo. Amanda Morales Guatemalan mother & first immigrant to seek sanctuary in NYC under this presidency
“When we bring race back into our analysis of class, it offers us resources of hope.” Today’s labor history: Avondale Mine disaster kills 110. Today’s labor quote by Carmen Castillo.
Seems sits down to learn about Carmen Castillo"s journey as a versatile multi-instrumentalist and MC, active in a number of local bands -L@s Skagaler@s, Blight Night and Umanh Loops. She shares her longtime support of her community & local music scene and has worked for almost 10 years to empower those most at risk in the RGV, using music as an important tool in the fight for social justice and beyond.
Research shows that working-class people almost never become politicians, but Carmen Castillo is both a hotel housekeeper and a three-term Providence Rhode Island City Council member. Yet when Carmen first began to work as a housekeeper, the only English words she knew were "yes" and "no." How did she do it? Carmen Castillo is featured in the documentary film Councilwoman. Professor Nick Carnes' book is The Cash Ceiling: Why Only the Rich Run for Office. Subscribe to the Policy 360 podcast. Read the episode transcript. Image: Melissa Carrico Music: The Zeppelin by Blue Dot Sessions / Licensed under Creative Commons Attribution.
Carmen Castillo is the President and CEO of SDI International Corp. (SDI), which she founded in Florida in 1992. The company provides its clients with fully scalable global indirect procurement solutions for the tail-end, centered on Procure-to-Pay and Source-to-Pay. As part of her responsibilities at the firm, Carmen is hands-on with the overall coordination of company operations, global advertising, business development and marketing programs, along with proposal strategies and preparation. You can learn more about SDI International and Carmen at http://www.sdintl.com/Executive Producer and Host: Fernando Schiantarelli. Como lo Hizo is a co-production of iHeart Radio - Premiere Networks and Crece Grow Media.
Project-based learning has grown in popularity in middle and high school, but PBL in the early grades is rarely discussed. What are the best practices? Follow: @bamradionetwork @raepica1 @YvonneKogan @CarmenACastillo @myers_Berkowicz #edchat #edreform #ece #earlyed #AskingWhatIf For more than twenty years, Carmen Castillo has held several positions as a teacher and principal. Currently, she is an educational consultant, trainer and presenter. Yvonne Kogan is the co-founder and Academic Principal of Eton School in Mexico City. She is an international consultant on the Project Approach and has several published works. Jill Berkowicz Ed.D. co-authored The STEM Shift with Ann Myers, Ed.D. Both write the blog Leadership360 for Education Week.
Entrevista a Carmen Castillo directora del documental "La flaca Alejandra" by InOutRadio
La app móvil que se lanzó hace unos meses en Colombia y que ya funciona en 20 ciudades de todo el mundo. Carmen Castillo es la embajadora de Happn.... See omnystudio.com/listener for privacy information.