POPULARITY
Hace un par de semanas el Museo Sorolla lanzó un comunicado diciendo que “cerrará temporalmente sus puertas al público el 1 de octubre para finalizar las obras de rehabilitación y ampliación. La apertura del renovado complejo museístico se prevé a inicios de 2026”. Y entonces…redoble de tambor…cundió el pánico en las redes sociales. Catástrofe. Destrucción. Apocalipsis. El Museo Sorolla va a ser rehabilitado ¿será el fin del Museo Sorolla? ¿se removerá Sorolla en su tumba viendo lo que se va a hacer?
Este sábado homenajeamos a Sorolla en el centenario de su muerte con Luis Alberto Pérez Velarde, Doctor en Historia del Arte, profesor y conservador del Museo Sorolla.Sergio Martín repasa la actualidad informativa en su sección ‘Si yo tuviera un programa…’. El cuentista Pep Bruno nos narra El labraol y suh hijuh, un cuento tradicional recogido por Moisés Marcos de Sande a Francisca García en Garrovillas (Cáceres), es una colección de once cuentos que tiene la particularidad de ser la primera transcrita en extremeño. El astrofísico Javier Armentia nos habla de los cangrejos invasores. Por último, nuestro cocinero Sergio Fernández, nos enseña recetas para no complicarnos y quedar como reyes. Escuchar audio
Después del secuestro (enhorabuena chavales!) hablamos con Fernando Rodríguez Borlado sobre cómo crecer en civismo, con Luis Luque sobre la coalición de un grupo de pediatras americanos para frenar las terapias trans en los niños y con Ignacio Prieto sobre la exposición 100 años, 100 objetos en el Museo Sorolla. Hablamos además del libro de Enric Benito -El niño que se enfadó con la muerte- de Gru 4 y de una peli que ya tiene sus años pero que nos ha entretenido: Corazón de león.
En este episodio excepcional de Humanistas Sin Complejos, nos sumergimos en el apasionante universo del arte con un invitado de renombre, Luis Alberto Pérez Velarde. Como Doctor en Historia del Arte y Conservador de Museos del Estado, Luis ha dedicado su vida a la preservación y el estudio del patrimonio cultural. Hoy, nos llevará en un emocionante viaje a través de la vida y la obra del icónico pintor español Joaquín Sorolla. Sorolla, conocido por su habilidad para capturar la luz y los colores de la naturaleza en sus obras, dejó un legado artístico perdurable. Las palabras de Vicente Blasco Ibáñez, "Aquello no es pintar, es robar a la naturaleza la luz y los colores," son solo un indicio de la profundidad y el impacto de su trabajo. En este episodio, exploraremos cómo Sorolla cambió la forma en que vemos el arte y cómo su influencia perdura en la actualidad. Luis Alberto Pérez nos llevará a través de los intrincados pasillos de la historia del arte, compartiendo sus conocimientos sobre la vida y obra de Sorolla, así como sus propias experiencias como Conservador en el Museo Sorolla. Además, nos revelará detalles fascinantes sobre su investigación en historia del arte, incluida su tesis doctoral sobre el pintor Antonio Gisbert y su profundo interés en el arte renacentista y barroco, con un enfoque especial en El Greco. Acompáñanos en esta conversación enriquecedora sobre el arte, la cultura y el legado perdurable de Joaquín Sorolla. Este episodio es una oportunidad única para sumergirse en el mundo del arte a través de los ojos de un apasionado experto. Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/ Este podcast está patrocinado por https://fermat.ws/ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com Museo Sorolla: https://www.culturaydeporte.gob.es/msorolla/inicio.html
La historiadora del arte, Ana Valtierra, analiza cómo se relacionan los estilos artísticos por los viajes de los pintores. ¿Qué hace un drago canario en un cuadro de El Bosco? Conocemos la historia de uno de los artistas españoles que más aprovechaba sus viajes para viajar. Junto a Sonia Martínez Requena, conservadora del Museo Sorolla, recorremos la obra del artista en el 100 aniversario de su muerte.
En el centenario de la muerte del pintor valenciano, recordamos la figura del artistaEra un día como hoy, un 17 de junio del año 1920. Joaquín Sorolla Bastida estaba en el jardín de su casa, en Madrid. Trabajaba en un retrato de Mabel Rick, la esposa del político y periodista Ramón Pérez de Ayala. Los tres estaban allí solos. Joaquín tenía entonces 57 años y era ya un pintor distinguido. Había logrado depurar una técnica para atrapar y retener la luz en un lienzo. A sus espaldas más de 2.000 obras y cientos de encargos de retratos. Este era uno más.Pero esa mañana de junio - hace exactamente 97 años- Joaquín Sorolla sufrió un derrame cerebral que lo dejó hemipléjico. Se dice que tras caer al suelo, intentó seguir pintando. Pero nunca llegó a terminar el retrato de doña Mabel. Tres años después, el 10 de agosto de 1923, el artista valenciano moría en Cercedilla. Tenía 60 años.En el centenario del fallecimiento del artista, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla han querido hacer un homenaje al pintor con la exposición "¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla!" que puede visitarse en el Museo Sorolla de Madrid. Sonia Martínez-Requena es conservadora del Museo Sorolla y comisaria de la exposición. Entre otras cosas, recordaba una...
Nuestros cómicos Leo Harlem, Carlos Latre, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Con Susanna Griso repasamos las últimas noticias que nos ha dejado este fin de semana: el discurso de Leonor en su graduación, la campaña electoral de Ayuso y Almeida, las promesas electorales de Pedro Sánchez, el anuncio de Rafa Nadal... Luego, viajamos hasta Somostre Bajo para conocer cuál es el eslogan de campaña de Melitón Cabañas, el alcalde de la localidad, aunque él mismo pone bastante en duda la democracia. Por otro lado, hablamos con el encargado del mantenimiento del Museo Sorolla, que se quejan de los desperfectos que ha dejado Alsina después de su programa del viernes desde allí. También, algunos colaboradores de 'Más de uno' se pegaron a un cuadro para protestar por la crisis climática: el profesor Rodríguez Braun, Rosa Belmonte y Josemi forman parte de una organización por el clima. Luego, le hacemos una prueba a Pedro Piqueras para ver qué tal encaja en la parrilla de Onda Cero: en 'Gente Agorera', el Radioestadio o La Cultureta.
Nuestros cómicos Leo Harlem, Carlos Latre, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Con Susanna Griso repasamos las últimas noticias que nos ha dejado este fin de semana: el discurso de Leonor en su graduación, la campaña electoral de Ayuso y Almeida, las promesas electorales de Pedro Sánchez, el anuncio de Rafa Nadal... Luego, viajamos hasta Somostre Bajo para conocer cuál es el eslogan de campaña de Melitón Cabañas, el alcalde de la localidad, aunque él mismo pone bastante en duda la democracia. Por otro lado, hablamos con el encargado del mantenimiento del Museo Sorolla, que se quejan de los desperfectos que ha dejado Alsina después de su programa del viernes desde allí. También, algunos colaboradores de 'Más de uno' se pegaron a un cuadro para protestar por la crisis climática: el profesor Rodríguez Braun, Rosa Belmonte y Josemi forman parte de una organización por el clima. Luego, le hacemos una prueba a Pedro Piqueras para ver qué tal encaja en la parrilla de Onda Cero: en 'Gente Agorera', el Radioestadio o La Cultureta. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Programa especial de La Cultureta en el Museo Sorolla, con motivo del centenario del fallecimiento del pintor Joaquín Sorolla. En esta casa de tres plantes de Madrid con magníficos jardines pintaba y vivía Joaquín y su familia, tal y como fue siempre el sueño del artista valenciano. La construyó desde cero sobre dos solares contiguos cuando Sorolla ya era famoso en todo el mundo, diseñándola él mismo, y luego su viuda Clotilde dispuso que se convirtiera en museo. ¿Cuánto queda de aquella casa (muebles, enseres, sofás, pinturas)? ¿Qué hace tan único el Museo Casa Sorolla y cuánta vanguardia hay en la pintura del pintor de las playas? Lo analizamos, desde los propios jardines del museo, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, nos acompaña el director del museo, que nos enseña la vivienda por dentro, y charlamos con sus visitantes, niños y mayores.
Carlos Alsina, desde el Museo Sorolla, reflexiona en su monólogo sobre la rueda de prensa de Rafa Nadal en la que anunció que se retiraba unos meses para afrontar el año que viene como el último de su carrera, así como a las últimas novedades de la campaña electoral.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Con Antonio Casado, Carmen Morodo, Edu Madina y Rubén Amón comentamos la actualidad política desde el Museo Sorolla en Madrid. Comenzamos hablando de las declaraciones del tenista Rafa Nadal en las que dejó claro que su intención es retirarse en 2024. Seguimos por el debate que se ha creado dentro de Partido Popular de Ayuso sobre si se debe ilegalizar Bildu. Contamos con la presencia del ministro de cultura y deportes, Miquel Iceta, para hablarnos de la última medida anunciada por el Gobierno de rebajar la entrada del cine a dos euros para los mayores de 65 años un día a la semana. Asimismo, debatimos si es sostenible o no la medida del cine para fomentar la cultura. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina, hoy desde el Museo Sorolla en Madrid. Empezamos repasando los principales titulares con el equipo de La España que madruga. En tertulia con Antonio Casado, Carmen Morodo, Edu Madina y Rubén Amón comentamos la actualidad política. En la segunda parte del programa, nuestro querido chef David de Jorge nos trae una deliciosa receta de ensalada de naranja y bacalao en Las Recetas de Robin Food. Terminamos con La Cultureta donde hablamos con Enrique Varela, director del Museo Sorolla, quien nos cuenta y enseña cada entresijo del museo con motivo del centenario del fallecimiento del pintor Joaquín Sorolla.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Programa especial de La Cultureta en el Museo Sorolla, con motivo del centenario del fallecimiento del pintor Joaquín Sorolla. En esta casa de tres plantes de Madrid con magníficos jardines pintaba y vivía Joaquín y su familia, tal y como fue siempre el sueño del artista valenciano. La construyó desde cero sobre dos solares contiguos cuando Sorolla ya era famoso en todo el mundo, diseñándola él mismo, y luego su viuda Clotilde dispuso que se convirtiera en museo. ¿Cuánto queda de aquella casa (muebles, enseres, sofás, pinturas)? ¿Qué hace tan único el Museo Casa Sorolla y cuánta vanguardia hay en la pintura del pintor de las playas? Lo analizamos, desde los propios jardines del museo, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, nos acompaña el director del museo, que nos enseña la vivienda por dentro, y charlamos con sus visitantes, niños y mayores. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Viajamos al Bioparc de Valencia con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Contamos la historia del sombrero salacot, símbolo de la exploración, la aventura y el colonialismo, y repasamos su presencia en películas, tebeos y libros como 'Tintín en el Congo', 'Mogambo' o 'El hombre que pudo reinar'. Además, adelantamos nuestra presencia en el Museo Sorolla la próxima semana y hacemos un primer acercamiento a la obra del pintor valenciano. Y recomendamos la serie británica 'We are Lady Parts'.
Viajamos al Bioparc de Valencia con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Contamos la historia del sombrero salacot, símbolo de la exploración, la aventura y el colonialismo, y repasamos su presencia en películas, tebeos y libros como 'Tintín en el Congo', 'Mogambo' o 'El hombre que pudo reinar'. Además, adelantamos nuestra presencia en el Museo Sorolla la próxima semana y hacemos un primer acercamiento a la obra del pintor valenciano. Y recomendamos la serie británica 'We are Lady Parts'.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con José Antonio Madrigal, director general de Eurekers. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestra entrevista hablamos con Luis Alberto Pérez, comisario de la exposición "Orígenes" en el Museo Sorolla. Terminamos con los planes para hacer el fin de semana.
Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con José Antonio Madrigal, director general de Eurekers. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestra entrevista hablamos con Luis Alberto Pérez, comisario de la exposición "Orígenes" en el Museo Sorolla. Terminamos con los planes para hacer el fin de semana.
Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con José Antonio Madrigal, director general de Eurekers. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestra entrevista hablamos con Luis Alberto Pérez, comisario de la exposición "Orígenes" en el Museo Sorolla. Terminamos con los planes para hacer el fin de semana.
Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con José Antonio Madrigal, director general de Eurekers. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestra entrevista hablamos con Luis Alberto Pérez, comisario de la exposición "Orígenes" en el Museo Sorolla. Terminamos con los planes para hacer el fin de semana.
Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con José Antonio Madrigal, director general de Eurekers. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestra entrevista hablamos con Luis Alberto Pérez, comisario de la exposición "Orígenes" en el Museo Sorolla. Terminamos con los planes para hacer el fin de semana.
Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con José Antonio Madrigal, director general de Eurekers. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestra entrevista hablamos con Luis Alberto Pérez, comisario de la exposición "Orígenes" en el Museo Sorolla. Terminamos con los planes para hacer el fin de semana.
Continuamos celebrando el Centenario Cerralbo con el especial sobre costumbres en torno a la muerte en el siglo XIX y principios del XX. Como ya sabéis, el Museo Cerralbo conmemora en 2022 el centenario de la muerte de su fundador, Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII marqués de Cerralbo. Hoy hablaremos de cómo se recordaba a estos seres queridos a través de retratos y otros objetos. Primero trataremos la representación de difuntos en la pintura con Sonia Martínez Requena, conservadora del Museo Sorolla. Después hablaremos de fotografía post mortem en el siglo XIX con Virginia de la Cruz Lichet, Doctora en Historia del Arte y especialista en la materia. Y además, hoy vamos a explorar las costumbres y creencias relativas a lo funerario del ámbito más tradicional de la geografía española, y para ello nos acompañará Pedro Cruz Sánchez, antropólogo profesional y coordinador del Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados de Castilla y León, dependiente del Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora. ¡Esperamos que lo disfrutéis! Con la colaboración de Emma Carbonell Curralo.
El Museo Sorolla afronta la cita del centenario del pintor “en plena ebullición”, afirma su director, Enrique Varela. “Tenemos muchos proyectos en marcha, pero el gran regalo del centenario va a ser la ampliación, que va a marcar un hito”, continúa diciendo. El reto es hacer crecer el museo más allá de la Casa Sorolla, una construcción de 1911 que se ha quedado pequeña para albergar la colección y el gran número de visitantes que recibe cada año. El ministerio se implicó en un proyecto de ampliación que se inició a principios de año y que lo dotará con edificios colindantes. Plan de rehabilitación turístico para el Paisaje de la Luz de Madrid "El exterior de los nuevos edificios será contemporáneo pero en el interior tendrán una continuidad con el museo original en el interior”, explica Varela. "La ampliación permitirá al museo contar con espacios y servicios de los que hoy en día carecemos", añade. “Somos un museo pequeño, pero ambicioso” En julio y agosto el museo recibió 40.000 visitas, una cifra que se acerca a los datos de prepandemia y apunta a mejores datos para final de año: “Somos un museo pequeño, pero ambicioso”, asegura. "El Museo Sorolla es uno de los grandes museos de España y uno de los estudios de pintor mejor conservados del mundo", añade Varela.
Despedimos al exministro de Cultura, José Guirao, que ha fallecido a los 63 años en su casa de Madrid después de una larga enfermedad. El gestor cultural trabajó también junto al Museo Reina Sofía, en la Dirección General de Bellas artes o la Fundación Montemadrid. Recordamos su figura junto a sus amigos y colegas, como Javier Solana, que también ocupó cartera ministerial y que es el actual presidente del patronato del Museo del Prado. Allí, precisamente, han presentado hoy un itinerario astronómico por su colección permanente. Un recorrido para comprender cómo los artistas reflejaron en sus cuadros los avances científicos y que es responsabilidad de nuestra invitada, la doctora en astrofísica Montserrat Villar. También nos acercamos al Museo Sorolla, donde una nueva muestra pone en entredicho que el valenciano fuera el pintor de la luz y el color. Escuchar audio
En este capítulo comenzamos a preparar el Centenario de la muerte el Marqués de Cerralbo contextualizando su labor coleccionista y defensora del patrimonio: queremos daros una visión del coleccionismo nacional e internacional de finales del siglo XIX y principios del XX, pero también de cómo actualmente el estado español adquiere bienes e impide exportaciones con peligro de venta en el extranjero. Para ello contamos con dos entrevistas muy especiales. La primera con la conservadora del Museo Sorolla, Covadonga Pitarch Angulo, que nos ofrece una visión de Sorolla como coleccionista. Y la segunda con Ángel Rivas Albaladejo, secretario de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes Culturales, que nos cuenta cuáles son las funciones de este organismo centenario como protector del patrimonio español. Además, en este episodio escuchamos en primera persona al Marqués de Cerralbo gracias al actor Ignacio Rengel. Con la colaboración de Emma Carbonell Curralo.
Plantamos los micrófonos de Arte compacto en el taller de Joaquín Sorolla, nuestra sala favorita de nuestra casa museo favorita. Delante de un público impactado por las obras y objetos que nos rodean, charlamos con Covadonga Pitarch y Sonia Martínez Requena, jóvenes conservadoras del Museo Sorolla y comisarias de la exposición ‘La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla'. Contiene salseos: su manera de pintar, su personalidad, su fantasma, un ave disecada y los arroces que se comían en esa casa sin cocina. Hablamos de Soraya, de Eurovisión, de Succession y de camiones escacharrados*. *De acuerdo con las autoridades competentes hemos decidido mantener la totalidad del audio original :)
La bisnieta del pintor y miembro del Museo Sorolla de Madrid habla en Por Fin no es Lunes sobre el trabajo de su bisabuelo y destaca las cartas del pintor, especialmente a su mujer, como sus obras más especiales.
Finalizamos en "El culturódromo" de Carlos del Amor, que ha invitado a Enrique Valera Sorolla, director del Museo Sorolla de Madrid. El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido el cuadro Caballero con banda del artista valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923). Escuchar audio
En la "Vida sana" hablamos del libro Alimentación vegetariana en la infancia. Las respuestas definitivas a todas tus veggie-dudas (Ed. De Bolsillo), escrito por nuestro colaborador Julio Basulto; la dietista-nutricionista de la Agencia de Salud Pública de Catalunya (ASPCAT) Maria Blanquer, máster en Salud Pública y experta tanto en cocina como en investigación nutricional; la también dietista-nutricionista de ASPCAT Maria Manera, máster en Medicina Preventiva y Promoción de la Salud; y el pediatra Pepe Serrano, vocal de la Sociedad Catalana de Pediatría y miembro de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Y finalizamos en "El culturódromo" de Carlos del Amor, que ha invitado a Enrique Valera Sorolla, director del Museo Sorolla de Madrid. El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido el cuadro Caballero con banda del artista valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923). Escuchar audio
Cristina Pato un día decidió deshacerse de todo su armario y empezar a buscar ropa auténtica. Ropa que dura, que desprendiera algo de personalidad y bien hecha. De ahí nació su cuenta en Instagram: @desupadreydesumadre, en la que recupera y redescubre ropa vintage que merece una nueva vida a clientas de todo el mundo. Con ella hablamos de cine y moda, de Joan Didion y Jane Birkin, de la elegancia, de aprender a reutilizar la ropa, de sostenibilidad y sentido común, de las portadas para Vogue de Franca Sozzani, de convertir una pasión en un negocio y de muchas más cosas que no caben en un armario ni en una cuenta de Instagram. Notas del podcast: - Franca. Caos y Creación (Netflix): https://youtu.be/KvD8l12X9pA - Carla Sozzani en PhotoEspaña: https://www.phe.es/exposicion/entre-arte-y-moda/ - Pontejos: https://tienda.pontejos.com/ - American Gigolo (Paul Schrader, 1980) - Con la muerte en los talones (Hitchcock, 1959): http://www.movistarplus.es/ficha/con-la-muerte-en-los-talones?tipo=E&id=15009 - La Piscina (Jacques Deray, 1969): https://www.filmin.es/pelicula/la-piscina - A pleno sol (Rene Clement, 1960): https://www.filmin.es/pelicula/a-pleno-sol - Museo Sorolla: https://www.culturaydeporte.gob.es/msorolla/exposicion/exposiciones-temporales.html
¿Cómo ser pintora, dibujante y escultura al mismo tiempo? En este episodio hablamos con Luisa Beltrán, artista colombiana que se caracteriza por sus obras de arte en las tres mencionadas disciplinas. Hablamos de su viaje a España, su amor por Sorolla y de su proceso creativo. Notas del episodio: https://bit.ly/3i0JsnA Instagram de Luisa Beltrán: https://www.instagram.com/luisa.beltran.c/ — COMUNIDAD PIOLAS: te dejamos un código de descuento de un 10% para cualquiera de nuestros talleres presenciales y online. Código: COMUNIDAD-PIOLAS Apúntate aquí en el taller de Nikolas: https://bit.ly/3c0ipY8 — Hablamos con Luisa: [02:45] Presentamos a Lu Beltrán. Nos cuenta de su trabajo en casa durante la pandemia. [06:15] Nos cuenta de su llegada a las ciudades españolas, Valencia y Madrid. Su identidad como artista y la razón de su viaje. Menciona el Museo Sorolla de Madrid https://www.instagram.com/museo_sorolla/ [08:45] Sus comienzos en las artes plásticas, su niñez con la música. Menciona a https://www.instagram.com/nicolasuribeb/ [14:00] El proceso creativo, los bocetos, dibujos y pinturas. [18:45] Experimentación con óleo, la luz y la construcción de la forma. [21:40] Su proceso con cerámica. [27:00] La inspiración. [29:00] Lo ordinario y lo común como tema para la obra artística. [33:10] Mencionamos el colectivo artístico https://www.instagram.com/cane.yo/ [02:45] Lu nos lee una frase del libro “La forma de un bolsillo”, de John Berger. Título original: The Shape of a Pocket. Publicado originalmente por Bloomsbury, Londres, 2001. Agradecemos las valoraciones y comentarios (¡esperamos que buenos!) que nos puedas dejar en tu plataforma de podcasts. Nos ayuda a hacer más de lo que te gusta. Sobre Talleres Piolas: Organizamos regularmente talleres monográficos de arte en Madrid y ofrecemos cursos online de pintura, dibujo e ilustración. Diseñamos estos eventos con los mejores artistas emergentes para poder acercar más personas a los artistas que nos inspiran. Seleccionamos artistas de Madrid y de otras ciudades del mundo y diseñamos los talleres junto con ellos para que desarrollen de una manera natural y didáctica su proceso de trabajo. Creemos que es la mejor manera de aprender nuevas técnicas, conocer nuevas formas de expresión e inspirarse en el camino creativo que cada uno esté emprendiendo. ¡Bienvenidos al mundo piola del arte! Instagram: https://www.instagram.com/talleres.piolas/ Web: https://www.tallerespiolas.com Facebook: https://www.facebook.com/TalleresPiolasMadrid Música: https://www.bensound.com Edición: https://www.instagram.com/nachomileo/
Sorolla es sinónimo de mar, de luz, de verano. ¿Qué mejor lugar para refrescarnos que la casa en la que vivió en Madrid? La conservadora Sonia Martínez Requena y Elena Juanes, del área de difusión del Museo Sorolla, reciben a Juanra y Bernardo en este lugar repleto de obras del pintor valenciano y de las maravillas que coleccionaba. Con este programa en el que Juanra se cura temporalmente de su alergia al siglo XIX nos despedimos hasta después del verano. ¡Felices vacaciones!
En la presente edición nos adentramos en el Museo Sorolla para conocer su historia de mano de Covadonga Pitarch, conservadora del museo y miembro del departamento de difusión del mismo. Realizamos un apasionante viaje por el legado del gran pintor español que utilizó su vivienda madrileña como taller. Un aspecto que aporta más interés, si cabe, a este viaje que realizamos por la historia del arte. Tramo del audio: 13:10- 27:22. En la segunda parte del programa entrevista a Jesús Cimarro. Nuestro invitado es el director de la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Jesús nos presenta la programación y nos invita a reflexionar sobre el legado clásico y el papel de las humanidades en la sociedad. Tramo del audio: 28:25- 35:48. --- Todo esto y mucho más en mucho más en www.elcafedelalluvia.com Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia ¡Hazte mecenas cultural! ¿Te identificas con lo que hacemos? Si consideras que un medio de reflexión cultural como El Café de la Lluvia es necesario, puedes formar parte de él apoyando el proyecto haciéndote mecenas: https://elcafedelalluvia.com/apoya-el-proyecto/
El Metro es un lugar fantástico para el Arte, sobre todo la estación que nació con el nombre de Martínez Campos y que ahora conocemos como Iglesia. Allí está, entre otros edificios de interés, el Museo Sorolla. Casa del pintor ahora convertida en museo, conservando sus jardines, sus muebles y muchas de sus pinturas. Un lugar ideal para hacer nuestra próxima parada.
Cultura y Debate te ofrece un paseo por varios museos de Madrid que quizá no conozcas. Con Miguel Serrano, crítico cultural de eldebatedehoy.es, visitamos el Museo Arqueológico, el Museo del Renacimiento, el Museo Sorolla, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Museo Cerralbo. Todos estos museos madrileños guardan grandes tesoros de la historia y el arte. Nos hemos dejado muchos, ¿cuál nos recomiendas? Esperamos tus comentarios. Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio.
Con Consuelo Luca de Tena, directora del Museo Sorolla, hacemos un interesante repaso por la vida y obra de este artista y conocemos su casa-museo
La figura de Napoleón es una de las más carismáticas de la historia contemporánea. A él y a sus últimos días en el destierro en la isla de Santa Elena vamos a dedicar el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos acercamos de la mano de José Calvo Poyato, autor de la novela El último tesoro visigodo al descubrimiento del tesoro de Guarrazar. José Luis Hernández Garvi acaba de publicar a colación del centenario del final de la Gran Guerra, Eso no estaba en mi libro de la I Guerra Mundial. Adrián Páez, comisario de la exposición El Azul Egipcio que podemos ver en Lorca hasta el 6 de enero, nos acerca la relación que hay entre el Egipto milenario y la carismática cofradía lorquina del Paso Azul. El último bloque de nuestro programa estará dedicado al Museo Sorolla de Madrid. Nos visita su directora Consuelo Luca de tena
En este programa hablamos con la profesora Fabiola A. Lorente-Sorolla, directora del estudio Alma Sorolla Arte (C/ Sancho Dávila, 27). Alma Sorolla combina las clases de arte con luz natural con las catas de vinos, la pintura al aire libre, el teatro, “performances” y otras actividades. Una agenda cultural muy interesante que acerca de manera amable el mundo del arte a los madrileños. En la tertulia, además, hablamos de pintura, de la creatividad, la luz,… También repasamos dos iniciativas relacionadas con el gran pintor valenciano Joaquín Sorolla, bisabuelo de nuestra invitada, como son la exposición “Sorolla y la moda”, que se está celebrando estos días en el Museo Sorolla y el Museo Thyssen. También hablamos de la iniciativa presentada recientemente en Madrid para bautizar de nuevo una estación del Metro de Madrid con el nombre de Sorolla. Si queréis apoyar esta idea, podéis hacerlo aquí: http://metro-sorolla.org Esperamos que disfrutéis de este nuevo PodCastizo, dentro de nuestra sección de arte #ElTrampantojo. ________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00:00 Presentación. 00:17 Formación. Maruja Baldasano. 00:20 Alma Sorolla Arte. Estudio. 00:26 Actividad conjunta “De vinos con Cervantes”. 00:30 Talleres y creatividad. 00:37 La luz. Últimos días exposición conjunta Thyssen y Museo Sorolla: “Sorolla y la moda”. Las mujeres en la época de Sorolla. María y Elena (Helena) Sorolla. Lyceum Club. 00:53 Iniciativa para recuperar Metro Joaquín Sorolla. 00:59 Despedida y cierre. ___________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - The dances I owe you. - You-dle-ee-oo-dee-oo. - I wish i were twins. Las tres piezas son del grupo OSister! (de su disco “Stompin' in joy”). Producido por Jordi Gil y O Sister! (https://osister.bandcamp.com/). ____________ En este programa han participado: Fabiola L. Sorolla (@almasorolla), directora de Alma Sorolla Arte; Pilar Gógar (@Pilar_Gogar); Sara Black (@smorenab) y el Prof. Valnadú (@Hispaniae). __________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
En este programa hablamos con la profesora Fabiola A. Lorente-Sorolla, directora del estudio Alma Sorolla Arte (C/ Sancho Dávila, 27). Alma Sorolla combina las clases de arte con luz natural con las catas de vinos, la pintura al aire libre, el teatro, “performances” y otras actividades. Una agenda cultural muy interesante que acerca de manera amable el mundo del arte a los madrileños. En la tertulia, además, hablamos de pintura, de la creatividad, la luz,… También repasamos dos iniciativas relacionadas con el gran pintor valenciano Joaquín Sorolla, bisabuelo de nuestra invitada, como son la exposición “Sorolla y la moda”, que se está celebrando estos días en el Museo Sorolla y el Museo Thyssen. También hablamos de la iniciativa presentada recientemente en Madrid para bautizar de nuevo una estación del Metro de Madrid con el nombre de Sorolla. Si queréis apoyar esta idea, podéis hacerlo aquí: http://metro-sorolla.org Esperamos que disfrutéis de este nuevo PodCastizo, dentro de nuestra sección de arte #ElTrampantojo. ________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00:00 Presentación. 00:17 Formación. Maruja Baldasano. 00:20 Alma Sorolla Arte. Estudio. 00:26 Actividad conjunta “De vinos con Cervantes”. 00:30 Talleres y creatividad. 00:37 La luz. Últimos días exposición conjunta Thyssen y Museo Sorolla: “Sorolla y la moda”. Las mujeres en la época de Sorolla. María y Elena (Helena) Sorolla. Lyceum Club. 00:53 Iniciativa para recuperar Metro Joaquín Sorolla. 00:59 Despedida y cierre. ___________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - The dances I owe you. - You-dle-ee-oo-dee-oo. - I wish i were twins. Las tres piezas son del grupo OSister! (de su disco “Stompin' in joy”). Producido por Jordi Gil y O Sister! (https://osister.bandcamp.com/). ____________ En este programa han participado: Fabiola L. Sorolla (@almasorolla), directora de Alma Sorolla Arte; Pilar Gógar (@Pilar_Gogar); Sara Black (@smorenab) y el Prof. Valnadú (@Hispaniae). __________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
-Sorolla y la moda- Manuel Fernández, Los Laberintos del Arte, nos ilustra sobre el papel de la moda en el legado artístico de Joaquín Sorolla. Un recorrido por la trayectoria de un pintor que se aproximó a la alta sociedad a través de su dedicación al retrato. A lo largo de los minutos nos adentraremos en el taller del pintor, viajaremos a los balnearios del norte de España y continuaremos hasta llegar a París. Además, Manuel nos mostrará sus impresiones sobre la exposición: Sorolla y la moda. Una muestra que tiene dos sedes, el Museo Thyssen Bornemiszsa y el Museo Sorolla. Tramo del audio: 36:00-1:21:20. -El humanismo a través de la reja del sepulcro del Cardenal- Cisneros (Pieza del mes del MAN) Paseamos por las salas del Museo Arqueológico Nacional para conocer la pieza del mes de febrero: la reja del sepulcro del cardenal Cisneros. En esta ocasión Juan Antonio Castaño, historiador de la Universidad San Pablo CEU y colaborador del MAN, nos invita a recorrer los inicios del humanismo a través de la pieza. Una época en la que Cisneros jugó un papel muy relevante con la creación de lo que hoy es la Universidad de Alcalá de Henares o la Biblia Políglota. Tramo del audio: 20:50-35:00.
Hoy también inauguramos nueva sección. Y además aspira a ponerse de moda, y es que Madrid no sólo es casticismo, Madrid también es cool. De eso va esta nueva sección: contaremos con Irene, Dani y Jacobo, responsables de “Madrid es Cool” (@MadridesCool) (blog), para contarnos qué está de moda, cuál es el mejor restaurante, el museo en el que dejarse ver, o dónde encontrar ese cachivache raro que todo el mundo tiene aunque nadie sabe por qué. Si quieres estar “en la pomada”, escucha Madrid es Cool en PodCastizo… ;) ___________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA: 00:00 Presentación. 00:04 Madrid es Cool. 00:22 Rutas por Madrid: Básica, tres barrios de Madrid, arte urbano, Cómete Madrid, 00:26 Agenda cultural: actividades. - Norman Foster, futuros comunes en Espacio Fundación Telefónica (hasta el 4 de febrero de 2018). - Giorgio de Chirico en CaixaForum (hasta el 18 de febrero de 2018). - Marte. La conquista de un sueño en Espacio Fundación Telefónica (hasta el 4 de marzo de 2018). - Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas. Sala Fundación MAPFRE Recoletos (Paseo de Recoletos 23) del 01/02/2018 al 06/05/2018. - Warhol. El arte mecánico en CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36) desde el 01 de febrero de 2018 hasta el 06 de mayo de 2018. - Sorolla y la moda en el museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8) Desde el 13 de febrero de 2018 hasta el 27 de mayo de 2018. - Los bocetos de Rubens en El Prado, del 9 de abril al 5 de agosto de 2018. - Manolo Blahnik. El Arte del Zapato en el museo Nacional de Artes Decorativas (Montalbán, 12) desde el 28 de noviembre de 2017 hasta el 08 de marzo de 2018. - Disney El Arte De Contar Historias en CaixaForum Madrid, del 17 julio al 11 noviembre de 2018. - Max Beckmann en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza del 23 oct 2018 al 27 ene 2019. - Cocinas del Palacio Real (Bailén, s/n: exposición permanente) - Otros museos para no perderse: Museo del Traje en la Av. Juan de Herrera, 2, Museo Naval en el paseo del Prado, 5, Casa Museo Lope de Vega(Cervantes, 11), Museo N. de Artes Decorativas, Museo Cerralbo, Museo Lázaro Galdiano, Museo del Romanticismo, Museo Sorolla, Museo de la Catedral de la Almudena, Museo del Ferrocarril... y muchos más que iremos viendo próximamente. 00:42 Bares y restaurantes. - Alcalá 340, gallinejas. - Bar Cuatro Latas. Bar La Palma. - Restaurantes: Viva Burger (Costanilla de San Andrés, 16), Orgaz (Av. de Machupichu, 73), Las chicas, los chicos y los maniquís (Atocha, 49), El hortera (Calle de la Bolsa, 12). 00:53 Camerata Musicalis (@C_Musicalis) #Porquéesespecial conciertos el 1er domingo de cada mes en el Teatro Nuevo Apolo. Bares y restaurantes: - MediasPuri (Plaza Tirso de Molina, 1), Buns & Bones (varios lugares). - Sushi en Yokaloka (Mercado de Antón Martín), supermercados Simply (no Simply City), Yakuza Sushi (Maria de Molina 16) y Go!Sushing (varios). - Envío de comidaWetaca.com. Peko Peko -Bao Street Kitchen (calle Colmenares, 13), La Candela Restò (Calle de la Amnistia, 10), La Berenjena (Marques de Toca 7), Gofio (Lope de Vega 9) y Atlantik Corner (Ventura de la Vega, 11). 00:53 Despedida y cierre. ____________________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Bei mir bist du schoen – O Sister! - Mil calles llevan hacia ti – La Guardia. ____________________ En este programa han participado: Hipster, ?E?, y Parejo (@hipsterdextrarradio). Sergio (@Madridnube). Irene, Dani y Jacobo (@madridescool). Sara Black y el Profesor Valnadú. _____________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. ________________________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Hoy también inauguramos nueva sección. Y además aspira a ponerse de moda, y es que Madrid no sólo es casticismo, Madrid también es cool. De eso va esta nueva sección: contaremos con Irene, Dani y Jacobo, responsables de “Madrid es Cool” (@MadridesCool) (blog), para contarnos qué está de moda, cuál es el mejor restaurante, el museo en el que dejarse ver, o dónde encontrar ese cachivache raro que todo el mundo tiene aunque nadie sabe por qué. Si quieres estar “en la pomada”, escucha Madrid es Cool en PodCastizo… ;) ___________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA: 00:00 Presentación. 00:04 Madrid es Cool. 00:22 Rutas por Madrid: Básica, tres barrios de Madrid, arte urbano, Cómete Madrid, 00:26 Agenda cultural: actividades. - Norman Foster, futuros comunes en Espacio Fundación Telefónica (hasta el 4 de febrero de 2018). - Giorgio de Chirico en CaixaForum (hasta el 18 de febrero de 2018). - Marte. La conquista de un sueño en Espacio Fundación Telefónica (hasta el 4 de marzo de 2018). - Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas. Sala Fundación MAPFRE Recoletos (Paseo de Recoletos 23) del 01/02/2018 al 06/05/2018. - Warhol. El arte mecánico en CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36) desde el 01 de febrero de 2018 hasta el 06 de mayo de 2018. - Sorolla y la moda en el museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8) Desde el 13 de febrero de 2018 hasta el 27 de mayo de 2018. - Los bocetos de Rubens en El Prado, del 9 de abril al 5 de agosto de 2018. - Manolo Blahnik. El Arte del Zapato en el museo Nacional de Artes Decorativas (Montalbán, 12) desde el 28 de noviembre de 2017 hasta el 08 de marzo de 2018. - Disney El Arte De Contar Historias en CaixaForum Madrid, del 17 julio al 11 noviembre de 2018. - Max Beckmann en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza del 23 oct 2018 al 27 ene 2019. - Cocinas del Palacio Real (Bailén, s/n: exposición permanente) - Otros museos para no perderse: Museo del Traje en la Av. Juan de Herrera, 2, Museo Naval en el paseo del Prado, 5, Casa Museo Lope de Vega(Cervantes, 11), Museo N. de Artes Decorativas, Museo Cerralbo, Museo Lázaro Galdiano, Museo del Romanticismo, Museo Sorolla, Museo de la Catedral de la Almudena, Museo del Ferrocarril... y muchos más que iremos viendo próximamente. 00:42 Bares y restaurantes. - Alcalá 340, gallinejas. - Bar Cuatro Latas. Bar La Palma. - Restaurantes: Viva Burger (Costanilla de San Andrés, 16), Orgaz (Av. de Machupichu, 73), Las chicas, los chicos y los maniquís (Atocha, 49), El hortera (Calle de la Bolsa, 12). 00:53 Camerata Musicalis (@C_Musicalis) #Porquéesespecial conciertos el 1er domingo de cada mes en el Teatro Nuevo Apolo. Bares y restaurantes: - MediasPuri (Plaza Tirso de Molina, 1), Buns & Bones (varios lugares). - Sushi en Yokaloka (Mercado de Antón Martín), supermercados Simply (no Simply City), Yakuza Sushi (Maria de Molina 16) y Go!Sushing (varios). - Envío de comidaWetaca.com. Peko Peko -Bao Street Kitchen (calle Colmenares, 13), La Candela Restò (Calle de la Amnistia, 10), La Berenjena (Marques de Toca 7), Gofio (Lope de Vega 9) y Atlantik Corner (Ventura de la Vega, 11). 00:53 Despedida y cierre. ____________________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Bei mir bist du schoen – O Sister! - Mil calles llevan hacia ti – La Guardia. ____________________ En este programa han participado: Hipster, ?E?, y Parejo (@hipsterdextrarradio). Sergio (@Madridnube). Irene, Dani y Jacobo (@madridescool). Sara Black y el Profesor Valnadú. _____________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. ________________________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Blanca Pons y María López, Museo Sorolla
Hoy hablamos de la vida de Sorolla para adentrarnos en la exposición de la Fundación Mapfre sobre Sorolla y su estancia en Estados Unidos. Podéis consultar la web www.exposicionesmapfrarte.com/sorolla_estadosunidos. También recomendamos como exposiciones complementarias, el Museo Sorolla www.museosorolla.mcu.es y la exposición de los Impresionistas Americanos del museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. http://www.museothyssen.org/ Esperamos que os gusten las recomendaciones de hoy.
La gran exposición Sorolla y Estados Unidos, organizada conjuntamente por el Meadows Museum de Dallas, el Museo de Arte de San Diego y la Fundación Mapfre es la excusa perfecta para hablar del pintor de la luz. En 1909, lejos de su Mediterráneo, consiguió un éxito sin precedentes con una retrospectiva organizada por su mecenas, Archer Milton Huntington. Pero no son los lienzos de realismo social como '¡Otra Margarita!' o 'Triste herencia' ni sus famosísimas escenas de playa lo que llamará la atención del visitante conocedor de la obra de Joaquín Sorolla, sino los dibujos y gouaches que improvisó durante sus estancias en los hoteles de Chicago y Nueva York, prestados por primera vez para la ocasión por el Museo Sorolla. www.artecompacto.com
En cinco temporadas aún no habíamos dedicado un solo minuto a la figura del dictador Francisco Franco. Ahora lo hacemos aprovechando la publicación del libro "Francisco Franco. La obsesión por durar", de Luis Íñigo Fernández. Él nos pone al día de las últimas investigaciones. El biblista Javier Alonso nos presenta su nuevo libro "La historia del mundo en 25 historias". Mario Agudo nos adentra en el mundo de la arqueología bíblica, los materiales que nos han llegado de tiempos de Jesús. No dejamos el mundo de las Sagradas Escrituras, Luis González González, autor de "Enigmas en el tiempo", nos habla del Éxodo y de su contexto histórico. María Belchi nos da un paseo por las galerías del Museo Sorolla de Madrid.