POPULARITY
David y Antonio son presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación por un Cambio de Modelo Energético Independiente y Sostenible (ACMEIS).Mañana martes, miembros de ACMEIS acudirán a la Asamblea Regional para protestar porque afirman que la Región de Murcia es la que peor ha gestionado las citadas ayudas, al no haberse pagado prácticamente ninguna.
¿Cuál es la situación del vehículo eléctrico en la actualidad tras la crisis originada por el COVID-19? Carlos Carmona Horta, Head of Sustainability de ETRA, nos visita en el programa para explicarnos cómo podemos transformar esta situación de incertidumbre en una oportunidad para acelerar los cambios y realizar una firme apuesta por la movilidadsostenible y de esta manera conseguir entre todos un mundo mejor. También hablaremos con Diego Méntrida, el deportista de momento, cuyo ejemplo de deportividad al dejar pasar a su rival cuando éste se equivocó de camino antes de la meta en el Triatlón de Santander ha dado la vuelta al mundo.
Javier Izquierdo, director técnico de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), analizó la situación actual del vehículo eléctrico en España. Destacó el crecimiento de la infraestructura de recarga pública y abordó los mitos en torno a la seguridad de estos vehículos, señalando que los coches eléctricos tienen 20 veces menos probabilidades de incendiarse en comparación con los de combustión. Izquierdo también subrayó la necesidad de apoyo gubernamental para acelerar la adopción de vehículos cero emisiones en todos los segmentos del mercado.
El coche eléctricoEl coche eléctrico no acaba de despegar con fuerza en Europa. Los altos precios de estos vehículos, la falta de autonomía para largas distancias y otros factores como los puntos de recarga y las cambiantes ayudas públicas, dependiendo de cada país, complican el éxito de estos vehículos. Por otro lado, la industria europea del automóvil se enfrenta a un panorama de multas millonarias por parte de las autoridades europeas al no vender el porcentaje de eléctricos que exige Bruselas.Esta semana en hablamos del coche eléctrico con Miguel Ángel Jiménez, responsable de comunicación de AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica. David García de Miguel, delegado en Madrid de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos. Félix García, director de Comunicación y Marketing de ANFAC, Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Y Máximo Sant, periodista, director y presentador del canal de YouTube Garaje Hermético. Escuchar audio
UTE, 112 años trabajando por la calidad de vida de los uruguayos. Alrededor del 98% de la energía del país proviene de fuentes renovables, lo que sitúa a Uruguay como un referente global en la transición hacia un futuro más limpio y sostenible. MOVILIDAD ELÉCTRICA Mapa de Cargadores de la Ruta Eléctrica Nacional 321 puntos de carga y 370 previstos a fin de año en todo Uruguay Crecimiento del Parque Automotor Eléctrico Desde 2019, el parque automotor eléctrico ha crecido significativamente Ventajas de la Movilidad Eléctrica Menos emisiones de CO2 y reducción de la contaminación sonora. App UTE Mueve: Facilita tu Viaje Consulta en tiempo real la ubicación y disponibilidad de cargadores ENERGÍA RENOVABLE Compromiso con la Energía Limpia. Perspectivas Futuras de la Electromovilidad Análisis de UTE a 20-25 años sobre infraestructura y hidrógeno verde Ing. Silvia Emaldi Presidenta UTE
Esto es un extracto de la tertulia de AUTOFM que se emite cada jueves en Onda Cero y se sube a este canal de podcast todos los lunes. Xpeng es una joven compañía que celebra su décimo aniversario. Se trata de una firma completamente eléctrica con una visión tecnológica enfocada en el automóvil, cuyo propósito es crear vehículos avanzados, eficientes y asequibles. La estrategia de la marca es expandirse globalmente, con especial énfasis en Europa, un mercado clave para los coches eléctricos y de gran trayectoria. Filosofía y diseño Xpeng se define como una empresa tecnológica y de nueva movilidad, centrada en la experiencia del cliente y la cercanía con los concesionarios. Su jefe de diseño, el español Juanma López, lidera un equipo internacional compuesto por profesionales de 16 nacionalidades. La marca cuenta con dos centros de diseño: uno en Guangzhou, China, con 200 diseñadores, y otro en Shanghái, la capital del diseño automovilístico en China. Estos centros permiten una competencia creativa que enriquece sus productos. Aunque su proceso de diseño es digital, siguen utilizando modelado físico en arcilla, una técnica tradicional en la industria automovilística. La filosofía de diseño de Xpeng se caracteriza por un equilibrio entre lo racional y lo emocional, lo que le otorga una fuerte personalidad sin limitarse a un mercado específico. Además, son pioneros en la movilidad del futuro, ya habiendo desarrollado diseños de coches voladores como el Xpeng X2, un biplaza expuesto en Madrid. Modelos destacados Xpeng P7: Un coupé de cuatro puertas con un diseño atlético y elegante. Incorpora tecnología de conducción autónoma en China y ofrece hasta 576 km de autonomía. Mide 4,8 metros, con llantas de hasta 19 pulgadas y una capacidad de carga de hasta 175 kW. Su precio empieza en 51.990 euros. Xpeng G9: El SUV más destacado de la marca, con 4,8 metros de longitud, interiores de lujo con dos pantallas de 15 pulgadas y asientos con múltiples regulaciones y funciones de masaje. La autonomía llega hasta los 570 km con baterías de 78,2 y 98 kWh y una carga rápida de 300 kW. Ofrece potencias de 313 o 551 CV, con un precio desde 58.970 euros. Xpeng G6: Un SUV dinámico y refinado de 4,7 metros de longitud y un peso de 2.025 kg. Incluye una pantalla de 14,9 pulgadas, cuadro de instrumentos de 10,2 pulgadas, 18 espacios de almacenamiento y la opción de convertir los asientos en una cama. Con baterías de 800V y una carga rápida de hasta 280 kW, alcanza una autonomía de 570 km. Su precio empieza en 44.990 euros. Todos los modelos de Xpeng cuentan con la máxima calificación de seguridad de 5 estrellas Euro NCAP. Estrategia en España Xpeng está consolidando su presencia en España con una sólida propuesta de valor, partnerships y servicios postventa. Todos sus vehículos están construidos sobre la plataforma SEPA 2.0 de 800V, que permite una carga ultrarrápida de hasta 300 kW. Los coches de Xpeng destacan por su eficiencia aerodinámica, autonomías superiores a los 500 km, y una integración avanzada de Apple CarPlay y Android Auto. Además, el sistema de conducción autónoma xPilot de nivel 2 incluye 12 cámaras HD, 5 radares y 12 sensores milimétricos, preparado para actualizaciones over-the-air en el futuro. En cuanto a la velocidad de carga, los vehículos de Xpeng alcanzan el 80% de la batería en solo 19 minutos, superados únicamente por el Porsche Taycan en este aspecto. La marca ya cuenta con 650 clientes interesados y tiene planes ambiciosos para los próximos años. Para 2024, Xpeng abrirá 10 concesionarios en España, con la meta de llegar a 16 en 2025. Además, ya han establecido un centro de servicio postventa en Mejorada del Campo (Madrid) junto con un especialista como socio. Ofrecen una garantía de 5 años o 120.000 km, y para las baterías, una cobertura de 8 años o 160.000 km. El objetivo de la compañía es vender 1.600 coches en su primer año completo en España (2025) y aumentar a 2.500 unidades en 2026. Xpeng: https://www.xpeng.com Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
En lo que va del año, se vendieron 2034 vehículos eléctricos. Contribuimos a la movilidad sostenible y la reducción de la huella de carbono. Red Pública de carga 317 puntos de carga en todo el país 112 son de corriente continua Descuentos en la tasa de conexión.El cliente recibe en su cuenta un beneficio de $500 más IVA MOVILIDAD ELÉCTRICA Ing. Andrea Tutte Gerenta de movilidad eléctrica UTE
Esto es un extracto de la tertulia de AUTOFM que se emite cada jueves en Onda Cero MovisoP 2024 Judith Castro, Concejal de impulso económico, fondos extraordinarios y nuevas tecnologías. Te contamos como va a ser la quinta edición de la Feria de Movilidad Sostenible de Palencia, conocida como "MovisoP" - ¿Qué es MoviSoP? - ¿Fechas? - ¿Qué objetivo busca? - ¿A quién va destinado? - ¿Cómo comienza? - ¿Principales actividades? Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Bienvenidos a un nuevo episodio de los podcast de Nissan. En esta ocasión Nissan nos ha citado en la feria VEM2024, la feria de Vehículos eléctricos Madrid 2024 Se ha celebrado del 13 al 15 de Septiembre en la Plaza de Colón, Madrid. ¿Qué vamos a hacer en este episodio del podcast se Nissan? Vamos a hablar con 3 de los pilares de la electrificación en España: - Christian Costaganna, Consejero Director General de Nissan Iberia S.A.U. - Daniel Pérez, cofundador y CEO de ZUNDER. - Carlos Bermúdez, responsable de desarrollo de negocio de movilidad eléctrica de Repsol. Nissan presenta una oferta comercial novedosa para el Nissan ARIYA: - 10 años de garantía. - Anticipación del Plan MOVES (hasta 7.000€). - Opción de probar y devolver el coche en 3 meses. - 1.000 kilómetros mensuales de recarga gratuita con REPSOL. Nissan destaca su apoyo a la electrificación, especialmente en Madrid, donde se venden la mitad de los coches eléctricos de España. Crecimiento de Nissan en ventas y electrificación: - 90% de la gama en España ya es electrificada. - Pide incentivos a la compra de vehículos eléctricos, como reducción de IVA e IRPF. Beneficios de la electrificación para el usuario: - Carga bidireccional que ahorra entre 1.500 y 2.000€ al año en electricidad. - Ahorro anual de 2.500€ en combustible y mantenimiento. - Reducción de costes de mantenimiento en vehículos eléctricos (90% menos piezas mecánicas). - Recarga doméstica que permite recorrer 100 km por 75 céntimos. Beneficios para la sociedad y sostenibilidad: - Segunda vida de las baterías para almacenar energía renovable. - Reducción de consumo de energías fósiles. - Contribución a la economía circular y mejora de la vida urbana. Planes estratégicos de Nissan: - Plan ARC (hasta 2026): Lanzamiento de 5 nuevos modelos eléctricos, incluyendo el nuevo Nissan LEAF y JUKE. - Ambition 2030: - 27 nuevos modelos, 19 de ellos eléctricos. - Reducción del coste de baterías en un 65%. - Inversión superior a 15.000 millones de euros. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es Más información: https://www.nissan.es/ Toda la serie de podcast de Nissan en esta lista: https://www.ivoox.com/podcast-nissan_bk_list_10157020_1.html
Presentamos el VEM que comienza hoy en Madrid con Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, la Asociación Empresarial española para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica. En la tertulia han participado Hermenegildo Altozano, Socio en Pinsent Masons; Isabel Aguilera consultora empresarial; y Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid.
Magazine de Madrid, presentado por Jorge Granullaque en el que te contamos las noticias de la mañana con Patxi Linaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández “El Borrascas” y la actualidad deportiva con Esther Rodríguez. Madrid suena a Lucia Noguerales, a buscarnos un "Rincón para Tardear" con Tomás Sanjuan que hablará con el director de la Casa Encendida Pablo Berástegui, y su Terraza Mágica. Miércoles de turno para la "Movilidad Eléctrica" con Carlos Sánchez Criado y para las "Luces Cuánticas" de Vanesa Díaz.
Javier Izquierdo, director técnico de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), analizó la situación actual del vehículo eléctrico en España. Destacó el crecimiento de la infraestructura de recarga pública y abordó los mitos en torno a la seguridad de estos vehículos, señalando que los coches eléctricos tienen 20 veces menos probabilidades de incendiarse en comparación con los de combustión. Izquierdo también subrayó la necesidad de apoyo gubernamental para acelerar la adopción de vehículos cero emisiones en todos los segmentos del mercado.
Nacho Gómez Hermosura vendrá con los mejores momentos de la tele y de las redes sobre la victoria de España en la Eurocopa. San Bernardino, en la broma telefónica, creará la Unidad de Movilidad Eléctrica de la Policía para poner una multa de exceso de velocidad... a un patinete. También vendrá Keru Sánchez con su gran trivial música, las noticias locas del Me Bajo de la Vida y todo lo que necesitas para arreglarte el lunes en menos de 30 minutos.
Nacho Gómez Hermosura vendrá con los mejores momentos de la tele y de las redes sobre la victoria de España en la Eurocopa. San Bernardino, en la broma telefónica, creará la Unidad de Movilidad Eléctrica de la Policía para poner una multa de exceso de velocidad... a un patinete. También vendrá Keru Sánchez con su gran trivial música, las noticias locas del Me Bajo de la Vida y todo lo que necesitas para arreglarte el lunes en menos de 30 minutos.
Únete a nosotros en "Lo Piensan Todos, Lo Decimos Nosotros" mientras exploramos el emocionante mundo de la movilidad eléctrica con un enfoque fresco y perspicaz.En este episodio, nos sumergimos en los beneficios trascendentales que la movilidad eléctrica aporta al medio ambiente y a la economía individual.Desde la reducción de la contaminación hasta los ahorros significativos en costos de operación, nuestro invitado Rafael Flores, experto en la materia y director comercial de Vehículos Eléctricos RD, nos guía a través de los detalles cruciales de este tema candente.Además, no te pierdas los detalles emocionantes sobre la próxima feria de movilidad sostenible, que promete ser un evento imperdible este sábado 01 y domingo 02 de junio.¡Prepárate para ser inspirado y educado mientras descubrimos juntos cómo la movilidad eléctrica está transformando nuestro mundo para mejor!
La movilidad eléctrica en nuestro país ya es una realidad. Energía limpia y barata. Ya está creada la ruta de suministro para poder tener tu coche eléctrico. Los beneficios son: - Cero emisión de CO2 local - Elimina residuos como sistema de escape, aceites, filtros, etc. - No existe contaminación sonora - El energético utilizado tiene un precio muy inferior al del combustible y además los costos de mantenimiento son muy reducidos. - Aprovecha las energías renovables. Mas info: https://movilidad.ute.com.uy/ UTE Ing. Silvia Emaldi - Presidenta de UTE Redes @utecomunicacion - TW: @EmaldiSilvia
El horizonte de un mercado del automóvil sin coches de combustión apunta a 2035. Sin embargo, tanto los políticos europeos como las propias marcas afrontan algunas incertidumbres que podrían llegar a modificar esta fecha o la forma de acometer la transición hacia una movilidad sin emisiones. En la misma línea, el acceso a los centros de la grandes ciudades con vehículos contaminantes será cada vez más complicado. La tecnología jugará un papel fundamental en este sentido, con mecanismos que identifiquen a aquellos que más emisiones produzcan, tanto para limitar su entrada a estas zonas como para multar. Ya hay proyectos en marcha que desarrollan este tipo de soluciones. El todocamino DS7, en su versión más potente, es el protagonista de la prueba de esta semana.
La empresa Zunder recibe el premio a “PYME del año 2023” de Palencia, un galardón que conceden anualmente la Cámara de Comercio de España y Banco Santander, con la colaboración del Diario Palentino. La empresa ha resultado ganadora gracias a su innovador software de gestión de puntos de carga y su tecnología Plug&Charge, que consigue cargar el coche automáticamente al conectarlo a su punto de carga. Además, el jurado también ha valorado la aportación de la compañía a la creación de empleo y su posicionamiento en el mercado europeo gracias a la interoperabilidad. Entrevistamos al CEO y fundador del operador de infraestructura de carga ultra-rápida independiente para vehículo eléctrico, Daniel Pérez, que nos cuenta que “dentro de poco serán los primeros”, que, de momento, están también en Francia, donde tienen desplegadas multitud de estaciones, en Portugal y ahora están pensando en otros países como Italia. Además del Premio PYME 2023, Daniel Pérez ha sido nombrado CEO Europeo del año 2023 en Movilidad Eléctrica, reconocimientos que aprovechan desde Zunder para no solo impulsar la innovación, sino también para seguir expandiendo las fronteras de Zunder a nivel internacional. CARGA ULTRA-RÁPIDA Recientemente, la primera estación acaba de cumplir cinco años en operación y más allá del despliegue de estaciones de carga, la compañía está a la vanguardia en tecnologías avanzadas. Por otra parte, las estaciones de carga incorporan un característico elemento que cumple diferentes funciones como por ejemplo proteger al usuario, aprovechar energía solar y dar visibilidad a sus estaciones a los usuarios en carretera. Por último, la sostenibilidad es un pilar en el ámbito de la movilidad eléctrica y en este punto, el CEO de Zunder nos cuenta qué medidas específicas tiene la compañía para reforzar su posición como referente en sostenibilidad y cumplir con las expectativas del mercado global, considerando su creciente presencia internacional.
Tertulia monográfica sobre 'movilidad sostenible'. Hoy nos reunimos para discutir un tema que no solo es relevante, sino también urgente: cómo podemos mejorar la forma en que nos desplazamos de manera que sea más amigable con el medio ambiente y con nosotros mismos. La movilidad sostenible no es solo una tendencia, es una necesidad. Nos enfrentamos a desafíos ambientales y de salud pública que requieren soluciones innovadoras y acciones concretas. En esta tertulia, exploraremos ideas, debatiremos sobre estrategias y compartiremos experiencias para avanzar hacia un sistema de transporte más limpio, eficiente y equitativo. Hablamos de este asunto con Arturo Pérez de Lucía, Director General de AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, May López Díaz, directora de Desarrollo en Empresas por la movilidad sostenible, Santiago Velázquez, Director de Comunicación Línea directa y Francisco Casas CEO de Emovili, empresa que opera en el ámbito de movilidad eléctrica. Provee soluciones de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Segunda hora de Visión Global que empezamos con el primer análisis del día en el que nos acompaña Luis García Langa, director de SDC Analistas. Con él hablamos de los datos macroeconómicos que hemos conocido hoy. El primero, el de PIB en Estados Unidos, que se ha situado en el tercer trimestre de 2023 en el 3,3% frente al 2% que esperaba el consenso del mercado. Una situación que da muestras de la fortaleza de la economía de Estados Unidos. También analizamos la reunión del Banco Central Europeo en la que no se han producido novedades. Los tipos de interés se mantienen en el 4,5% y Christine Lagarde no ha dado muchas pistas sobre cuándo se bajarán los tipos, pero sí ha venido a decir que, de momento no. Después, en nuestra sección 'universo renovable' hablamos con Arturo Pérez de Lucia, Director General de AEDIVE. La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica ha presentado hoy la Estrategia del sector de la movilidad eléctrica para los próximos años. Por último, tertulia de los negocios con Iñigo Petit, CEO de Idenglobal y con Rafael Córdoba, profesor de economía y finanzas en la Universidad CEU San Pablo.
Hablamos con Rafa Guitart Presidente de la Fundación MOGY para conocer un reciente estudio de esta entidad que nos aclara que los principales motores de la revolución hacia la movilidad eléctrica son los fabricantes de automóviles. Mientras que la Administración muestra, hasta el momento, una implicación deficiente en este cambio de paradigma. El informe de la Fundación Mogy ofrece un análisis detallado de las acciones de 47 fabricantes de vehículos a nivel mundial. En sus conclusiones, destaca el papel fundamental que desempeñan los fabricantes de automóviles en el impulso de la electrificación, contribuyendo significativamente a la tendencia global de hacer la movilidad más sostenible. La participación activa del sector automotriz no se limita únicamente al desarrollo y lanzamiento de una plétora de nuevos modelos, que podría considerarse su tarea principal. También se extiende a otros aspectos cruciales, como las inversiones en redes de recarga, identificadas como uno de los puntos críticos para el crecimiento sostenido de esta movilidad del futuro. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Redacción: Antonio R Vaquerizo https://www.linkedin.com/in/antonio-r-vaquerizo-b89003214/ Rafa Guitart: https://www.linkedin.com/in/rafa-guitart-93191017/ Fundación MOGY: https://www.fundacionmogy.es Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Jaume Segalés habla de la obra Forever, obra de teatro de máscaras, y de Movilidad eléctrica y Plan Moves.
Contamos las primeras sensaciones de conducción en el Kia EV9 junto a Lars, de Todos Eléctricos. 1. Movilidad Eléctrica: Kia ha intensificado su transición hacia la movilidad eléctrica en Europa, ampliando rápidamente su gama de coches eléctricos y lanzando modelos innovadores como el Kia EV9, el "hermano mayor" del EV6. Anunciando además muchos más eléctricos. 2. Diseño SUV de Gran Tamaño: El EV9 se presenta como un SUV eléctrico de grandes dimensiones, capaz de albergar hasta siete pasajeros adultos, lo que lo convierte en el SUV más grande de Kia en Europa, superando al Kia Sorento. Largo5.015 mm Alto1.780 mm Ancho1.980 mm Batalla3.100 mm Maletero min.333 litros Peso2.585 kg 3. Tecnología: El EV9 está equipado con la última tecnología de Kia. El EV9 destaca en conectividad, automatización y electrificación, siendo un vehículo eléctrico de vanguardia. En el episodio contamos como tiene mucha, mucha tecnología en todos los sentidos, algo tan importante como un calculador de ruta en función de tu tipo de conducción, funciona muy bien. 4. Espacio Interior y Confort: Con una longitud de 5,01 metros y una distancia entre ejes de 3,10 metros, el EV9 ofrece un habitáculo espacioso, con opciones de seis o siete asientos y capacidad para transformarse en una zona de carga con piso prácticamente plano. La calidad percibida es máxima y la comodidad también. Comodidad en el orden de marcha para conductor, para pasajeros y también para los pasajeros de la tercera fila de asientos. 5. Conectividad y Autonomía: El conductor disfrutará de un entorno digital y conectado, con cuadro de instrumentos y pantalla táctil de 12,3 pulgadas, tecnología AutoMop de conducción autónoma y servicios OTA y FOD para actualizaciones. También tiene botones sencillos y táctiles para la climatización y para el volumen. 6. Innovación: Son muchas las innovaciones del Kia EV9, una de ellas es la posibilidad de tener huella dactilar o aparcar el coche desde fuera con la llave o el teléfono. 7. Opciones de Propulsión y Autonomía: La gama EV9 se estructura en versiones Standard Range y AWD con más de 500 kilómetros de autonomía homologada. 8. Tecnología de Carga Ultra-Rápida y V2L: El EV9 incorpora un sistema de carga ultra-rápida de 800 voltios y tecnología V2L, convirtiéndolo en una fuente de energía móvil para dispositivos externos. Jose Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Lars de Todos eléctricos: https://twitter.com/TodosElectricos Youtube Todos eléctricos: https://www.youtube.com/@TodosElectricos Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Es mediante incentivos fiscales, principalmente, que los países de Centroamérica yRepública Dominicana avanzan en materia de movilidad eléctrica; para abordar la crisisambiental y de salud, considerando que un 15 % de las emisiones de gases de efectoinvernadero son responsabilidad del sector transporte de la región, lo que reduce lamala calidad del aire y provoca más de 300 mil muertes prematuras anuales en nuestrocontinente. Para abordar este tema tenemos con nosotros a Sharlyn Hernández,investigadora de EYTemas:Movilidad sostenible¿Que avance ha tenido RD en este tema?Cuál es el incentivo por parte del Estado Dominicano
Uruguay lanzó la primera Ruta Eléctrica de América Latina. No ha parado de crecer, hoy cubre gran parte del país. Actualmente hay 165 puntos de carga, tanto de velocidad normal, como rápida. La meta es llegar a 300 puestos instalados en el país, uno cada 50 kilómetros. UTE Viviana Fonseca Jefa de proyecto de Movilidad Eléctrica. Ig: @utecomunicacion - web - portal.ute.com.uy
Magazine de Madrid, presentado por Jorge Granullaque, en el que te contamos las noticias de la mañana con Oscar Plaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández “El Borrascas” y la actualidad deportiva con Felix José Casillas. Miércoles de “Movilidad Eléctrica” con Carlos Sanchez Criado y “Arte Digital” con Houda Bakkali. No faltarán los “Visitantes Ilustres” con Alberto Fernández. Buscaremos un “Rincón para Tardear” con Irene Calderón.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo corporativo con un fuerte énfasis en la industria automotriz. Es ingeniero electromecánico con un máster en ingeniería. Luego de trabajar con reconocidas marcas en la industria, hoy día ejerce como Gerente de Taller Especializado en Autos Híbridos y Eléctricos para la multinacional “La Casa de las Baterías” Nuestro futuro se está moviendo hacia la movilidad sostenible y cada vez veremos una mayor adopción hacia los vehículos eléctricos. Como se ve este futuro, que tan cerca o lejos está, es parte de lo que descubriremos en este episodio.
Un total de 30 empresas especializadas en movilidad eléctrica e inteligente se reunirán en la ciudad de Monterrey, norte de México, en la primera edición de America's Mobility of the Future, que se realizará el 6 y 7 de junio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El espacio Mobility City ha acogido la sexta edición del encuentro entre proveedores y compradores del sector de la automoción. Organizado por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón ha reunido a 180 empresas y organizaciones de todo el país. Conocemos todo lo que ha pasado y las oportunidades que han surgido en proyectos de movilidad eléctrica y descarbonización.
Bienvenidos al quinto episodio de Nissan ON AIR, el podcast de Nissan América del Sur. En este capítulo volvemos sobre un tema que nos apasiona: la electromovilidad en Latinoamérica. ¿Cuáles fueron los últimos avances en la región? ¿Qué opinan los usuarios de la movilidad eléctrica e híbrida ? Los invitamos a escuchar la entrevista a Marianela Taborelli, periodista argentina, que forma parte del medio digital Portal movilidad, especializado en movilidad sostenible de Iberoamérica. Marianela es una voz autorizada para hablar de las estrategias y del desarrollo de la movilidad 100% eléctrica e híbrida. “En Latinoamérica se está avanzando en la electrificación, algunos mercados eligen en un primer momento las tecnologías intermedias, como microhíbridas, hibridas enchufables, hasta llegar a vehículo 100% eléctrico”.
Nos acompañó en cabina José Ángel Sánchez, director general de Chirey México. También hablamos en cabina con Fernando Maqueo, Gerente de Mercadotecnia y Relaciones Públicas en Honda de MéxicoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este capítulo de “Blockchain para inquietos” Miguel entrevista a los fundadores de Zeemcoin, Borja Moreno (CEO) e Iván Gómez (COO) para hablar del futuro de la movilidad eléctrica tokenizada.El podcast es una entrevista sobre Zeemcoin, empresa surgida en el ecosistema Tutellus, así como el pod perfecto para conocer la historia de ambos emprendedores y las divertidas anécdotas de Borja. La última parte hace referencia al $ZEEM token, a sus mecanismos de captura de valor y a la venta privada que acaba de iniciarse en el Launchpad de Tutellus.⁃ Venta privada de $ZEEM tokens: https://bit.ly/40cHeZI - Launchpad de Tutellus: https://www.tutellus.io/launchpad/- Zeemcoin: https://zeemcoin.com/⁃ Miguel Caballero: https://miguelcaballero.eu/⁃ Comunidad de Tutellus: https://discord.gg/dc9gRA57kj
El cambio a la movilidad eléctrica es una realidad cargada de promesas. Hoy analizo en qué puno estamos en esta transición ecológica y las consecuencias de optar por uno u otro camino. Link de apoyo al proyecto de TecnoAp21 en Patreon: https://www.patreon.com/jotalopmar Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto que tenemos en Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales: https://t.me/grupotecnoap21 También puedes contactar conmigo a través de Twitter (@jotalopmar?lang=es). Si sigues mi perfil podrás saber cuando abro salas de Social Audio con los oyentes.
¿Sabías que los coches eléctricos existen prácticamente desde la invención del automóvil?Escuche y aprenda mientras el presentador Enrique Alvarez le da la bienvenida al podcast a Alfonzo Hernandez con Advanced Power Vehicles. Desde una pasión por los autos y las carreras de Fórmula Uno, Alfonzo comparte todo, desde su experiencia en ingeniería mecánica y diseño industrial, su deseo de construir y fomentar la tecnología dentro de México, su misión de acelerar la transición a la movilidad eléctrica en México y mucho más.Enlaces y Recursos Adicionales:Obtenga más información sobre Supply Chain Now en Español aquí: https://supplychainnow.com/program/supply-chain-now-en-espanol/Suscríbase a Supply Chain Now en español y a otros programas de Supply Chain Now aquí: https://supplychainnow.com/subscribeEste episodio fue conducido por Enrique Alvarez. Para obtener información adicional, visite nuestra página dedicada al espectáculo en: https://supplychainnow.com/3SCNE5
El cambio a la movilidad eléctrica es una realidad cargada de promesas. Hoy analizo en qué puno estamos en esta transición ecológica y las consecuencias de optar por uno u otro camino.Link de apoyo al proyecto de TecnoAp21 en Patreon: https://www.patreon.com/jotalopmarSi quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto que tenemos en Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales: https://t.me/grupotecnoap21También puedes contactar conmigo a través de Twitter (https://twitter.com/jotalopmar?lang=es). Si sigues mi perfil podrás saber cuando abro salas de Social Audio con los oyentes.
Todos los jueves Rubén Bedouret presenta Econoticias , un espacio dedicado al medio ambiente, la ecología, con datos y estadísticas.
De acuerdo con un informe presentado por la consultora Gran View Research prevé que el mercado para este mineral se duplique para 2030 impulsado por la creciente demanda y la distribución poco equitativa de este elemento.
Hay una reforma importante en la Ley 9518 de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico del 2018 y en cómo cambian los beneficios que reciben quienes compren un vehículo eléctrico. Para detallar los cambios entrevistamos a Silvia Roja, Directora Ejecutiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), quien siguió muy de cerca la reforma que se realizó en la Asamblea Legislativa 2018-2022. Los cambios principales a nivel fiscal están relacionados con el Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a la Propiedad de Vehículos y el Selectivo de Consumo. Los invitamos a escuchar el episodio y a que nos hagan llegar sus consultas de vehículos eléctricos en nuestras redes sociales: Facebook Hyundaicr Instagram Hyundaicr Web www.hyundaicr.com Asomove Whatsapp Asomove 8898-9111
La Mesa Verde - Movilidad eléctrica: ¿Cuán avanzado está Uruguay? by En Perspectiva
Sebastián Pesado, líder del proyecto de electrificación en México para Mercedes-Benz Autobuses y Movin, nos hablará acerca de los retos a los cuales se ha enfrentado durante este importante proceso, que sin duda cambiará el mundo de la movilidad.
En este episodio converso sobre la movilidad eléctrica, porqué no me parece un modelo verdaderamente revolucionario de movilidad y cómo sería un modelo de movilidad verdaderamente revolucionario.
Con el alarmante ritmo de contagios del Covid-19 en Chile, las autoridades han puesto el foco en intentar reducir la movilidad de las personas. Hoy, más de nueve millones de chilenos está bajo cuarentena. Se endurecerán las sanciones para quienes la infrinjan y se anunció la posibilidad de monitorear los traslados a través de la señal de teléfonos celulares. ¿Cuántos chilenos pueden realmente reducir su movilidad y acceder a los servicios básicos?
Para sumarnos al Día Mundial del Medio Ambiente del 2020 en el podcast invitamos al ingeniero Alan Blanco Coto, Comisionado de la Presidencia de Costa Rica en temas de electro movilidad. Con él conversamos de las acciones del país en pro de la movilidad eléctrica y los beneficios que esta tiene para el medio ambiente. Durante la entrevista el Ingeniero Alan Blanco Coto nos comentó temas relevantes como que el 98% de la energía eléctrica del país se produce de fuentes renovables, de la entrada en operación de buses eléctricos para octubre o noviembre del 2020 y hasta destacó las bondades del sedán Hyundai IONIQ como opción de transporte público en modalidad taxi. Vehículos Hyundai como autos de policía en Europa: https://www.hyundai.news/eu/model-news/hyundai-motors-evs-a-popular-choice-in-police-fleets-around-europe/