POPULARITY
Si has tenido pensamientos que te producen angustia, falta de confianza para hacer tus proyectos o alcanzar aquello que quieres en la vida y una mente que parece que está en tu contra en lugar de a tu favor.¡Este episodio es para ti!Mi maestra Paola Pagaza nos acompaña hoy para platicar sobre las líneas de pensamiento y cómo estas pueden ayudarnos a cultivar pensamientos de armonía para decretar aquello que queremos lograr.Encuentra a Paola en su perfil de instagram @paola.pagaza Este episodio fue lanzado en agosto 2021 pero de verdad que no pierde vigencia y es información que sana. He tenido unas semanas muy pesadas a nivel emocional y de verdad que este método fue clave en mi proceso, así que quiero compartirlo nuevamente contigo.
Oggi con Elena Valsecchi, Ecologa molecolare del Dipartimento di Scienze dell'ambiente e della Terra dell'Università Milano Bicocca si è parlato di rilevazione tramite DNA della Foca Monaca in Italia e alle Baleari, di Gruppo la Foca monaca, di Emanuele Coppola, ma anche di circo con gli animali, di Lav, di Gabriele, di scuola media di via Pisacane, di Pavoni, di Oipa, di Punta Marina, di Ravenna, di Giornata del Gatto, di Enpa e abbiamo scoperto che Elena avrebbe voluto essere Delfino
En la ecología, como en la vida, hay que elegir nuestras batallas, saber de cuáles nos abanderamos y sobre todo, actualizarlas constantemente. La ecología puede vivirse desde la esperanza, desde lo que SI se puede hacer y así lo vive y lo enseña Claudia Bahamón, una presentadora muy querida de todos los colombianos y quien ha usado su reconocimiento para hablar por la tierra por más de 15 años.
Si parla con Maria Paola Ferranti, Ecologa marina di DISTAV dell'Università di Genova Centro del Mare, del Progetto ReLife per la conservazione e riproduzione della Patella ferruginea, un piccolo grande tassello di biodiversità, ma anche di Parlamento Europeo, di Benessere animale, di foie gras, di pulcini triturati vivi, di Animal Equality Italia, di Ibis eremita ucciso in Lazio, di Lipu e scopriamo che Maria Paola avrebbe voluto essere Riccio di mare
Si parla con Maria Paola Ferranti, Ecologa marina di DISTAV dell'Università di Genova Centro del Mare, del Progetto ReLife per la conservazione e riproduzione della Patella ferruginea, un piccolo grande tassello di biodiversità, ma anche di Parlamento Europeo, di Benessere animale, di foie gras, di pulcini triturati vivi, di Animal Equality Italia, di Ibis eremita ucciso in Lazio, di Lipu e scopriamo che Maria Paola avrebbe voluto essere Riccio di mare
¿Ha tenido esa sensación de apuro y urgencia en el tiempo? ¿Te sientes en esta lucha inalcanzable por lograr y participar en cada vez más cosas? Posiblemente tengas "la enfermedad de la prisa" Acompáñame en este episodio para que con estos tips juntos podamos superar esta enfermedad y generemos un nuevo hábito.
Disfruta de este episodio especial, donde quiero compartirte un poco de mi experiencia como emprendedora y cómo es que tu también puedes impulsar tus sueños. @benefitlab @wellbaproject https://www.benefitlab.mx/programaWellBA
¿Ha sentido dificultad o poca confianza para hacer tus proyectos o alcanzar aquello que quieres en la vida? Paola Pagaza (@paola.pagaza) nos acompaña hoy para platicar sobre las líneas de pensamiento y cómo estas pueden ayudarnos a cultivar pensamientos de armonía para decretar aquello que queremos lograr. Link para descargable de San Pablo Natural Recetario para mayores de 50 años | San Pablo Farmacia (farmaciasanpablo.com.mx)
Existen muchas maneras de sentirte más feliz, pero ¿qué tal que nuestras acciones además de hacernos felices también ayudan al medio ambiente? ¡Escucha estas ideas para lograrlo! Este episodio es presentado por HR Wellness Bootcamp el primer programa de bienestar laboral creado para especialistas de Recursos Humanos y Líderes que desean aprender a diseñar programas de bienestar efectivos para sus colaboradores. Arrancamos clases el 16 de Agosto. Más detalles en www.benefitlab.mx/hrbootcamp Videos que Pau menciona en el episodio: The story of stuff: https://www.youtube.com/watch?v=9GorqroigqM&t=260s Follow the frog: https://www.youtube.com/watch?v=ZepFLL8ccdg Cuentas que te recomiendo si quieres aprender más de consumo sustentable: IG @alcahofffa IG @no seas waste Te recuerdo que puedes seguirme IG Pau @benefitlabmx
Muchas veces, ese proyecto soñado suele ver la luz recién en la mediana edad. Una etapa en la que sabemos lo que queremos y podemos materializarlo, nos despojamos del personaje y vamos por más. Y casi siempre, esto viene acompañado de una querer aportar al mundo y a la comunidad con nuestro proyecto. Margarita Arriagada, fundadora de Valdé Beauty, conversa con Vero Mezzini, sobre el valor de emprender cuando tienes un propósito superior. Conócela.
Marta Ceroni"L'anatra sposa"Bompiani Editorehttps://www.bompiani.it/Imperscrutabile e potente, sempre in movimento eppure sempre uguale a sé stesso: nella pianura sembra che il fiume sia la sola divinità capace di dare la vita o di toglierla. Così a Ghiarole, paese di golena, quando il fango della piena isola case e persone non ci si lamenta troppo e si pone mano ai badili. La vita scorre al ritmo di stagioni immutabili come l'insegna dell'albergo “Don Camillo”, come le scaramucce all'osteria tra chi legge l'Unità e chi va a messa da don Cagna. Eppure qualcosa sta cambiando. Certo, è tornata l'estate, e una famiglia di milanesi si è stabilita in paese, e poi al teatrino di Brescello cercano attori locali per una recita dell'Odissea. Ma non è solo questo. È che le due sorelle selvatiche, che stanno nella casa più isolata lungo l'argine, sono cresciute: Nevia si è fatta bella, morbida e svagata come una nuvola nel cielo, e Alda, al contrario, misteriosa e fiera, pedala così veloce che sembra appartenere a un altro mondo. Né don Cagna, né la Nene, né le suore dell'asilo o quel disgraziato di Ermanno sanno che a cambiare tutto questa volta non sarà la piena bensì Nazareno, il pastore, e con lui un'anatra dalle meravigliose piume blu, candide, dorate. Un'anatra sposa. Questo romanzo è una storia di liberazione ma al tempo stesso di resa alle leggi misteriose della natura, che guidano alcune creature verso un nido sicuro e altre verso la scoperta di orizzonti più vasti. Marta Ceroni, nata a Milano, da decenni vive negli Stati Uniti. Ed è come se questa lontananza la aiutasse a scegliere le parole per raccontare i suoi luoghi nel modo più vivido: “Come un binocolo che mostrava dettagli e movenze struggenti. Una qual villania del destino faceva sì che si potessero vedere le cose di sempre solo al momento di andarsene”.Marta Ceroni, nata a Milano, è cresciuta tra città e campagna nel bacino del Po. Ecologa forestale di formazione, per anni ha fatto ricerca e insegnato nel campo dell'economia ecologica presso l'università del Vermont. È co-direttrice dell'Academy for Systems Change, dove promuove approcci pratici alla trasformazione individuale e sociale. Abita in New Hampshire dove, tra le altre cose, si dedica a suonare la fisarmonica e a insegnare il tango.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
La información sobre la crisis ecológica y climática está al alcance de todos y en boca de nadie. Extinción nos revela toda la información que no sale en los medios hegemónicos de comunicación, y pone en evidencia la crisis planetaria en que nos encontramos. Este es un libro urgente para entender qué hay detrás de esta crisis. Desde las estrategias políticas, el agronegocio y los modelos educativos hasta las formas de consumo que nos parecen naturales, este libro cuenta con la fuerza suficiente para hacernos ver la realidad y comenzar a actuar conscientemente. Comprá Extinción ahora mismo en: https://www.megustaleer.com.ar/libros/extincin/MAR-017287 En este episodio se utilizaron audios extraídos de noticieros, agradecemos la gentileza de: Canal de la Ciudad, TV Pública, Izquierda Diario y El Impulso. Créditos: Guion: Florencia Flores Iborra y Mariana Vaccaro. Narración: Federico Martín. Locución: Miranda Carrete. Edición: Rodrigo Ruesta. No Ficción es una producción original de Penguin Random House Grupo Editorial.
Connie Isla es una de las influencers veganas argentinas de mayor crecimiento. En su libro cuenta su viaje profundamente personal, un recorrido que va desde su temprana pasión por distintas formas de expresión artística hasta su experiencia de autodescubrimiento y su entrega completa a la causa feminista y a la lucha por un estilo de vida sustentable. Comprá Más luz x favor ahora mismo en: https://leer.com.ar/2J8SbZe Créditos: Guion: Florencia Flores Iborra y Mariana Vaccaro. Narración: Federico Martín. Locución: Miranda Carrete. Edición: Rodrigo Ruesta. No Ficción es una producción original de Penguin Random House Grupo Editorial.
Ya sea que estés por emprender un negocio o lleves varios años de trayectoria, tu empresa puede transformarse en una Empresa B. Cristina Gottifredi, coach de emprendimiento, nos acompaña en este podcast para ahondar en el tema. Te invitamos a suscribirte en nuestras redes sociales en Instagram (http://bit.ly/LibreSoyIG) y Facebook (http://bit.ly/FacebookLibreSoy). También afíliate a nuestro Prime Fan Club para recibir regalos muy poderosos que te ayudarán a transitar por el camino hacia la Libertad Financiera: http://bit.ly/LibreSoyWebsite.
Para lograr limpiar el planeta necesitamos algo más que ganas: conocimiento. Es importante para esto dejar el romanticismo y empezar a elegir entre datos fiables y soluciones verdaderamente eficientes que puedan hacer una diferencia. Hoy, con el invitado Guillermo Londoño, quiero aportar a esta propuesta
Son muchas las dudas que surgen cuando se tira la basura. Por esta razón, Patricia Fernández os trae los siete errores comunes que cometemos a la hora de reciclar. Conociendo estos trucos podremos enseñar a los niños la importancia de proteger al medio ambiente en el que todos vivimos. ♻️
De qué trata: En agosto de 2018, esta adolescente sueca que se ha propuesto luchar por la supervivencia del ser humano comenzó una huelga escolar los viernes que ahora siguen cientos de miles de estudiantes en todo el mundo. En diciembre fue invitada por las Naciones Unidas a hablar en la cumbre sobre el cambio climático. Poco después cruzó Europa en tren para pronunciarse ante los líderes del mundo en el Foro de Davos: «Quiero que entren en pánico -les dijo-. Quiero que actúen como si nuestra casa estuviera ardiendo. Porque así es». Hoy, Greta Thunberg es candidata al Premio Nobel de la Paz. Este volumen indispensable recoge todos sus discursos. Comprá Cambiemos el mundo ahora mismo en: https://leer.com.ar/35P63id Créditos: Realización: Tristana Producciones y Román Frontini. No Ficción es una producción original de Penguin Random House Grupo Editorial.
La tristeza de lo que esta pasando en Amazonia nos ha llevado a hacer este episodio para apoyar el cambio a nivel de cada uno de nosotros para ayudar a nuestra Madre Tierra, siguiendo una lógica de 3 pasos: Informarse, Comunicar y Actuar. Hoy debemos empezar, Mañana sera tarde.
Biograferos! Me acompaña el Ale. Un caballero peculiar, quizás fuera de norma, pero, mi razón de compartir esta Media Biografía, es presentarles otros puntos de vista. Algo descabellado, sin filtro, visceral, pero honesto, trabajador y amistoso. Un amigo que se le desea a muchos. Este joven empresario tiene un lema de vida que todos podemos aplicar. Pero mejor que él de este mensaje con empaque a rock. Es sano, directo y sin complicaciones.
Biograferos! Me acompaña el Ale. Un caballero peculiar, quizás fuera de norma, pero, mi razón de compartir esta Media Biografía, es presentarles otros puntos de vista. Algo descabellado, sin filtro, visceral, pero honesto, trabajador y amistoso. Un amigo que se le desea a muchos. Este joven empresario tiene un lema de vida que todos podemos aplicar. Pero mejor que él de este mensaje con empaque a rock. Es sano, directo y sin complicaciones.
Jorge es un espíritu gentil con energía para 10. Un guatemalteco que con esfuerzo y dedicación llega a California para trabajar en una de las empresas globales más innovadoras en finanzas de la historia. Como parte del equipo de Xoom, una Servicio de PayPal, nos habla a detalle de cambios claves en su vida como lo fueron el estudio, deporte, emprendimiento, conquistar a su alma gemela y hasta ganar una batalla contra el cáncer. Hay mucho que cubrir en este episodio, desde San Francisco California, por favor disfruten y compartan en sus redes sociales esta genial conversación.
Jorge es un espíritu gentil con energía para 10. Un guatemalteco que con esfuerzo y dedicación llega a California para trabajar en una de las empresas globales más innovadoras en finanzas de la historia. Como parte del equipo de Xoom, una Servicio de PayPal, nos habla a detalle de cambios claves en su vida como lo fueron el estudio, deporte, emprendimiento, conquistar a su alma gemela y hasta ganar una batalla contra el cáncer. Hay mucho que cubrir en este episodio, desde San Francisco California, por favor disfruten y compartan en sus redes sociales esta genial conversación.
De la mano del mismísimo baco, dos intrépidos conversadores discuten el origen artístico desde slayer, colegios difíciles, carreras fallidas, publicidad moderna y aprendiendo de diseño sobre la marcha. Alvaro Sanchez es un creativo digital que tiene décadas practicando su rebeldía, una que ha plasmado ya en galerías digitales y físicas por el mundo. Les presento esta fantástica persona condensada en estatura más no aún en espíritu.
De la mano del mismísimo baco, dos intrépidos conversadores discuten el origen artístico desde slayer, colegios difíciles, carreras fallidas, publicidad moderna y aprendiendo de diseño sobre la marcha. Alvaro Sanchez es un creativo digital que tiene décadas practicando su rebeldía, una que ha plasmado ya en galerías digitales y físicas por el mundo. Les presento esta fantástica persona condensada en estatura más no aún en espíritu.
Pronto partimos a un viaje increíble y cómo viajeros queremos evitar dejar un impacto negativo en los lugares que visitamos local o internacionalmente. Por eso decidimos implementar prácticas responsables en nuestro estilo de vida que son amigables y responsables con el medio ambiente.
Siendo fan de la comedia de Angélica, logro fundar una amistad tal como ella, honesta, sin filtro y con cuestionamientos prácticos de la vida cotidiana. Esta amante de la literatura te hace cuestionar dogmas que te rodea en pro de tu felicidad. Un intelecto nervioso que goza de silencios incómodos, música, video juegos, cine y ciencia. Dulce, elocuente y muy introspectiva, hace de este día (my cumpleaños) un regalo de episodio. Estén atentos al lanzamiento de su poemario en formato digital! para seguir apoyando talento nacional y por su puesto a las fechas de comedia de Comedia con Banquito.
Siendo fan de la comedia de Angélica, logro fundar una amistad tal como ella, honesta, sin filtro y con cuestionamientos prácticos de la vida cotidiana. Esta amante de la literatura te hace cuestionar dogmas que te rodea en pro de tu felicidad. Un intelecto nervioso que goza de silencios incómodos, música, video juegos, cine y ciencia. Dulce, elocuente y muy introspectiva, hace de este día (my cumpleaños) un regalo de episodio. Estén atentos al lanzamiento de su poemario en formato digital! para seguir apoyando talento nacional y por su puesto a las fechas de comedia de Comedia con Banquito.
Mis queridos Biograferos, espero este nuevo audio envolvente les salude como un cálido abrazo. Mi ausencia no ha sido en vano y les daré más detalle en la cuenta del instagram, así que por favor vayan y den su opinión de como escuchan este episodio. Si te haz topado con adversidad, seguro entenderás a esta guerrera, Bárbara, mejor conocida cariñosamente como “Barbs”, me cuenta a detalle como esta energética diseñadora y fotógrafa de conciertos, le freno la vida de a golpe. Con dos piernas fracturadas y dos días en operaciones le han dado un giro a su vida que ahora toma de nuevo, paso a paso.
Mis queridos Biograferos, espero este nuevo audio envolvente les salude como un cálido abrazo. Mi ausencia no ha sido en vano y les daré más detalle en la cuenta del instagram, así que por favor vayan y den su opinión de como escuchan este episodio. Si te haz topado con adversidad, seguro entenderás a esta guerrera, Bárbara, mejor conocida cariñosamente como “Barbs”, me cuenta a detalle como esta energética diseñadora y fotógrafa de conciertos, le freno la vida de a golpe. Con dos piernas fracturadas y dos días en operaciones le han dado un giro a su vida que ahora toma de nuevo, paso a paso.
Plantemos es una organización que lleva más de 150 Mil árboles plantados en terrenos privados y públicos con el proposito de reforestar y cuidar el medio ambiente con estos maravillosos filtros de carbono. La tala comercial y sobre población consumen el espacio necesario para estas maravillas organicas, pero nosotros dependemos más de ellos que ellos de nosotros. Escuchemos a Charlie y Velvet en su esfuerzo para dejar una mejor planeta tierra.
Plantemos es una organización que lleva más de 150 Mil árboles plantados en terrenos privados y públicos con el proposito de reforestar y cuidar el medio ambiente con estos maravillosos filtros de carbono. La tala comercial y sobre población consumen el espacio necesario para estas maravillas organicas, pero nosotros dependemos más de ellos que ellos de nosotros. Escuchemos a Charlie y Velvet en su esfuerzo para dejar una mejor planeta tierra.
En abril se celebra el día de la tierra. En el episodio de hoy quiero rendirle tributo a ese contenedor perfecto para la vida, donde amamos y evolucionamos en escenarios tan perfectos y diversos que ningún ser humano podría haberlos creado. Hoy comparto mis ideas para salvar al mundo basada en lo que he visto y leído y en el aprendizaje de un año que me ha traído la responsabilidad ineludible de hacer parte del cambio para preservar este planeta.
Como se ve tu casa, habla mucho de ti. ¿Está en orden? ¿Limpia? ¿La cuidas y la mantienes bien? El ser humano que ha sanado y ha descubierto su valor, refleja en su vida lo que lleva por dentro. Limpieza, orden y belleza, o caos y destrucción. Y no hablo de tu casa, la de las cuatro paredes. Hablo del mundo y de todo cuanto tienes a tu alrededor. El episodio de hoy, te hablará más de esto.
Desde sus oficinas, Miriam vio de pronto un edificio que no estaba ayer. Y no es que lo construyeran en tiempo récord, sino que de un día para otro, alguien había talado el manglar para construir un parque dizque ecológico. Mira cómo una ciudadana puede convencer a otros para salvar nuestro patrimonio.
Ésta ocasión Marlen, Edmundo y Eduardo ponen sobre la mesa algunos aspectos que complementan la tan agetreada conversación sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) acompañados por Elías Cattan, invitado de éste episodio. ¿Qués aspectos debe considerar un mega-proyecto como éste? Además del aspecto económico, en qué otros temas es imprescindible analizar los pros y contras? Hay mucha información circulando en redes, sobre todo polarización pero consideramos imperante abrir el canal de diálogo y ampliar el espectro informativo.
En el episodio de hoy hablamos sobre el civismo, la compasión y la negatividad virtual. Cómo tratamos el planeta es un fiel reflejo de cómo tratamos a los demás, o al menos a aquellos que no pertenecen a nuestro círculo más cercano. Nosotros mismos creamos la sociedad en la que vivimos, ¿queremos vivir entre basura?
Hay más preguntas que respuestas acerca del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, más allá del debate político. En este episodio, Marlen y Eduardo siguen conversando con el arquitecto Lorenzo Rocha para entender lo que implica esa decisión: ¿por qué moverlo?, ¿cómo decidir dónde debe ir?, ¿cómo afecta el desarrollo urbano y social de las ciudades? Y por si fuera poco, es hora de reflexionar sobre temas más prácticos e inmediatos (¿cómo llegar al NAICM?) antes de enfrentar la pregunta del millón: ¿qué hacer con el terreno que ahora ocupa el Aeropuerto de la Ciudad de México?
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se ha convertido en uno de los grandes temas del proceso electoral de este año. Más allá del debate político y la grilla pura y dura, hay muchas preguntas en el aire que van desde el tema del espacio urbano hasta la forma en que fue elegido el proyecto ganador. Marlén y Eduardo conversan largo y tendido con Lorenzo Rocha, arquitecto de la UNAM y director de Oficina de Arte, para entender qué está pasando. ¿Es viable detener la construcción en marcha? ¿Cuáles son los factores, arquitectónicos, ambientales y económicos que deben tomarse en cuenta? ¿Es o no transparente el proyecto? ¿Se necesita o no un nuevo aeropuerto?
En el episodio de hoy hablamos sobre el Día de La Tierra, sobre el zero waste, el reciclaje y cómo podemos hacer pequeñas cosas entre todos que contribuyan a un bien mayor. En realidad son pequeñas cosas las que podemos hacer para respetar el medioambiente, como consumir de marcas sostenibles, comprar únicamente lo que necesitamos o lo mínimo posible y de forma consciente, o cambiar nuestra dieta si queremos o podemos. Los millennials somos una generación empoderada y con información que puede cambiar el destino de este planeta.
¿De qué sirve imaginar, planear, construir edificios, espacios públicos, casas si no hay un planeta vivo en el cuál disfrutarlos? El tema de la sustentabilidad va más allá de modas: es la supervivencia del mundo y sus habitantes, humanos o no. Marlén, Edmundo y Eduardo hablan largo y tendido de la relación clave entre arquitectura y conservación del medio ambiente (llámese sustentabilidad o sostenibilidad, acá explican la diferencia), algunos consejos para cuidar los recursos, la forma en que la arquitectura ayuda a fortalecer la relación entre humanos y el espacio enel que viven, la experiencia de otros arquitectos para preservar el mundo (y no es algo nuevo: esa relación intrínseca data de siglos) y la responsabilidad de todos con nuestra enorme casa global.
¿Qué son los ecosistemas? Cuando pensamos en un área determinada con sus elementos físicos (abióticos) y sus elementos biológicos (bióticos) y la interacción constante entre ellos, podemos definir un ecosistema. En otras palabras, un ecosistema es una zona determinada, con sus animales, insectos, plantas, piedras, suelo, agua y luz, donde funciona la interdependencia. Un ecosistema puede ser tan grande como la tierra entera, porque de alguna manera u otra estamos todos entretejidos, o tan pequeño como un tronco caído donde interactúan hormigas, escarabajos, hongos y tierra. Las dos partes que integran el ecosistema son: El biotopo: el medio físico donde viven los organismos. (biotopo=lugar de vida) Los organismos que viven en el biotopo que se dividen en tres grandes grupos: Productores: Son las plantas que utilizan la energía del sol para transformar el agua, los minerales y el dióxido de carbono del aire en alimentos para ellas y para los organismos restantesque habitan el planeta. Consumidores: Son los animales que dependen de las plantas. Descomponedores: Son animales, insectos, bacterias y hongos que desintegran los animales y las plantas muertas y reintegran sus elementos al suelo donde las plantas vuelven a ocuparlos. Elena Huegel, de su libro "Las piezas del planeta azul" ¿Por qué la Iglesia debería interesarse en la conservación ambiental? Hoy en TeoBytes, nos acompaña Elena Huegel, para dialogar sobre prácticas para la conservación ambiental. Elena ha servido con Ministerios Globales desde 1994 en unión a la Iglesia Cristiana(Discípulos de Cristo) y la “United Church of Christ” en Estados Unidos. Ella creció en México como hija y nieta de misioneros Discípulos de Cristo. Comenzó su labor misionera como voluntaria y eventualmente a tiempo completo. Hasta este momento se encontraba colaborando con la Iglesia Pentecostal en Chile. Desde allí se desempeñaba como Capellana en el Centro Shalom, procurando cubrirlos temas de educación ambiental, educación para la paz y un proyecto de desarrollo espiritual. Actualmente, se encuentra en un periodo sabático, donde sabemos que el Señor tiene grandes cosas para ella. Pero sobre todas las cosas, Elena ama al Señor y le sirve con amor y pasión en toda encomienda que cae en sus manos. Elena combina la pasión ecológica con la labor misionera magistralmente. Preguntas formuladas: ¿Cómo se combina en Elena esa pasión ecológica y misionera? ¿Por qué a las personas se les dificulta entender la relacióncon Dios a través de la creación? Siempre pensamos en que tenemos un rol en la conservación ambiental. ¿Por donde comenzamos? La Biblia dice en Génesis 9.13 “...he puesto mi arco iris en las nubes, y servirá como señal del pacto que hago con la tierra.” Enlaces recomendados: Facebook: Retoños en lasruinas: Esperanza en el trauma Libro: Celebraciónde la disciplina: Hacia una vida espiritual más profunda (SpanishEdition) Libro: LastChild in the Woods: Saving Our Children From Nature-DeficitDisorder Si le gustó este episodio: Comparta, utilizando los botones de redes sociales encontrados en esta publicación. Comente, esto nos motiva y, a la vez, ayudan a otras personas a encontrar este podcast. Si usted aprecia las reflexiones teológicas que compartimos, le pedimos con mucha humildad que comente en iTunes o en Stitcher. Subscríbase, para recibir este podcast automáticamente en su aplicación de escuchar podcasts.
Nuestro invitado de hoy es el Dr. Emilio Fernández, catedrático en la Universidad de Vigo, España. Con una amplia experiencia en el area de la ecología marina, el Dr. Fernández ha publicado mas de 100 articulos en revistas de prestigio y ha llevado a cabo campañas oceanográficas desde el norte subpolar hasta la Antártida. En nuestro episodio de hoy discutimos algunas de las investigaciones de este reconocido cientifico.
Filipa Godoy-Vitorino es natural de Cartaxo, Portugal y obtuvo su Licenciatura en Biologia en el 2002 por la Universidade de O’Porto. Filipa fué becada por el programa de la Union Europa “Erasmus” haciendo su tesina en Ficologia, en el Centro de Algologia Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España. Posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad de Puerto Rico, estudiando la microbiota del buche del unico pajaro folivoro, el Hoatzin de Sur America. Actualmente se desempeña como Postdoctoral de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) afiliada con el US DOE-Joint Genome Institute (JGI) en Walnut Creek California, estudiando el metagenoma del buche del Hoatzin. Su principal área de interés es el estudio de la ecología microbiana, especialmente usando tecnologías de ultima generación de secuenciación para tratar de entender la estructura de las comunidades microbianas y su función. Actualmente su investigación incluye la búsqueda de enzimas fibro-degradadoras a partir de la microbiota del buche del hoatzin y la reconstrucción de rutas metabolicas para entender mejor las poblaciones microbianas envueltas en estos procesos.