POPULARITY
Si sale una remake hollywoodense de una película argentina tenemos que cubrirla. Y si es de 4x4, más todavía, claro. Vimos Locked (2025) de David Yarovesky, con Anthony Hopkins haciendo de Dady Brieva y Bill Skarsgård de Peter Lanzani. Por las dudas se entusiasmen de más: no, no hay camiseta de Boquita, pero casi.
Martín Menem niega ser el autor de los audios y acusa a la Inteligencia Artificial. Fin de la moratoria para los jubilados. Fin de la moratoria para los jubilados. Sube el desempleo y los alimentos. Condenaron a Darthes en Brasil y Peter Lanzani fue preso por pintar paredes. Ojalá esta noche le pintemos la cara nosotros a Uruguay... Me olvidaba, hoy cumplimos un año de este genial podcast de información diaria. Feliz cumpleaños a mi. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Les pediría perdón por la duración de éste episodio pero a cualquier chica que le pongan un micrófono adelante y le den la oportunidad de hablar de Peter Lanzani habría hecho lo mismo. Ojalá lo disfruten. Si no nos siguen en Instagram, nos encuentran como @literalmenteelblog
En este episodio, se habla del encuentro con el cine a través de la actuación. Mariana Di Girolamo es una de las actrices chilenas más reconocidas hoy en día. Tras una exitosa trayectoria en televisión, debutó en el cine en 2019 como protagonista del octavo largometraje de Pablo Larraín, Ema, estrenado en la Competencia Oficial de Venecia. Sus interpretaciones se han caracterizado por un singular acercamiento dramático al trabajo físico y corporal, y por representar personajes femeninos complejos e impredecibles. También ha colaborado en películas del director Leonardo Medel, con quien ha explorado formatos narrativos poco usuales, como la videodanza y la realidad virtual, y originales puestas en escena como en La Verónica, estrenada en San Sebastián. Por otro lado, Peter Lanzani es un actor argentino que desde muy pequeño participó en producciones televisivas muy populares tanto en su país como en América Latina. En 2015, debutó en el cine como protagonista de El clan, noveno largometraje de Pablo Trapero estrenado en la Competencia Oficial de Venecia. Desde entonces ha interpretado alternadamente papeles luminosos y de una oscuridad abrumadora en series y películas dirigidas por Marcelo Piñeyro, Bruno Stagnaro, Luis Ortega y Mario Cohn. Recientemente, regresó a la Competencia Oficial de Venecia por su importante rol en Argentina 1985, de Santiago Mitre, película nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera en 2023. Además de sus primeras experiencias en el cine como protagonistas, Peter y Mariana hablan de la exigencia de los roles que han interpretado y de un significativo intercambio con generaciones anteriores de realizadores y actores. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobre sus experiencias personales e íntimas y reflexionar sobre películas y cineastas que han influenciado o inspirado su trabajo.La cuarta temporada de Encuentros se compone de diálogos informales en episodios de aproximadamente 1 hora de duración; conversaciones profundas entre colegas en un espacio donde se habla con total libertad. En esta temporada podrás escuchar a Ilse Salas, Guillermo Calderón, Julieta Zylberberg, Rodrigo Sepúlveda, Celina Murga, Marina de Tavira, Mariana di Girolamo, Peter Lanzani, Michelle Garza Cervera, Mónica Ojeda, Catalina Saavedra y Sebastián Silva.El podcast es la invitación a ser parte de un encuentro entre dos personas que comparten su amor por el cine. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Filmed on the real locations where the events took placr, Argentina, 1985 is inspired by the true story of Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo and their young legal team of unlikely heroes in their David-vs-Goliath battle to prosecute Argentina's bloodiest military dictatorship against all odds and in a race against time to bring justice to the victims of the Military Junta. In the nascent days of the Argentine Republic's newly formed government after the restoration of democracy in 1983, newly appointed federal chief prosecutor Julio César Strassera (Ricardo Darin) and his assistant, deputy prosecutor Luis Moreno Ocampo, (Peter Lanzani) led the investigation and the trial against the brutal military dictatorship that plunged Argentina into chaos for almost ten years. And entrusted with the Herculean task of putting the country's most powerful and dangerous men behind bars, the young lawyers and their inexperienced legal team played with fire while seeking justice for the crimes committed during the Dirty War of 1976-1983. Argentina, 1985 is the 2023 winner of the Golden Globe® winner for Best Picture (Foreign Language) and an Oscar® nomination for Best International Feature. Director and screenwriter Santiago Mitre joins us for a conversation on the cinematic challenge of finding the most effective way to tell the story behind the struggle to bring a measure of justice to the authoritarian leadership that ruled his beloved country, injecting a degree of humanity and humor into the film, working with his superb cast of actors and his personal satisfaction of seeing Argentinians embrace his film. For more go to: infinityhillfilms.com/argentina-1985 To watch go to:amazon.com/Argentina-1985
Ricardo Darin heads up this historical courtroom drama of a team of young lawyers who seek to prosecute those responsible for the atrocities committed by the military junta in Argentina from 1976-1983. Also starring Peter Lanzani, Alejandra Flechner and Norman Briski. ** Deep Dive Movie Reviews contain spoilers ** 2:00 - Argentina 1985 speaks to 2023 6:20 - Rock solid film but missing something? 9:50 - The scene that was very personal for Steve 17:23 - Final score for Argentina 1985
This week we're taking a look at the Oscar-nominated international film, Argentina 1985. We also discuss the Super Bowl Halftime show and all the movie trailers Movie Info The true story of how a public prosecutor, a young lawyer, and their inexperienced legal team dared to prosecute the heads of Argentina's bloody military dictatorship. Starring: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner and Norman Briski Director: Santiago Mitre --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/16mm-film-crew/support
Durante la cumbre de la CELAC, Lula Da Silva se refirió a Alberto Fernández como “campeón mundial de fútbol”. Gabriel Boric aseguró: “Felicitar a su Selección por el triunfo en Qatar. Todavía estamos cantando “Muchachos” a lo largo del continente”. Alberto Fernández afirmó: “La democracia está en riesgo. Después de la pandemia hemos visto cómo los sectores de ultraderecha se pusieron de pie y amenazan a nuestros pueblos. No debemos permitir que esa derecha fascista ponga en riesgo la institucionalidad”. Luis Lacalle Pou afirmó: “Hay países acá que no respetan ni la democracia, ni las instituciones, ni los DDHH. No tengamos una visión hemipléjica de la defensa de la democracia según el perfil ideológico”. Peter Lanzani se refirió a la nominación de Argentina, 1985: “Es lindo tener la posibilidad de estar ahí representando a tu país con una historia que lo que cuenta es recordar y no olvidar”. Audios del miércoles 25 de enero por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
#entrevista #cineconmcfly #PremiosCondor #series #cck #MarceloPiñeyro #ElReino #netflix Ganadores de los Premios Cóndor de Plata a las Series "Santa Evita" con 9 premios, "Iosi, el espía arrepentido" con 6 y "Porno y helado" con 4 resultaron las series más premiadas de la temporada 2021/22. Mientras que el Premio del Público BA Audiovisual fue a parar a manos de "El marginal". La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó este lunes 14 de noviembre, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series con la participación de numerosas figuras y representantes de todas las plataformas. El reino consiguió tres galardones, mientras que Maradona: Sueño bendito se quedó con dos, ambas series compartieron el premio a Mejor actor de reparto para Peter Lanzani. Bilardo, el doctor del fútbol se consagró como mejor serie documental, y Mi amigo hormiga y Victoria. Psicóloga vengadora recibieron el premio a la mejor serie corta. Además, se entregó el Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación que fue para la Plataforma Contar. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 71 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del audiovisual nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. A partir de este año premia en una ceremonia independiente a las series con calidad cinematográfica de producción nacional estrenadas en plataformas o televisión. Todxs lxs ganadorxs en @acca_cinecronistas Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#entrevista #cineconmcfly #PremiosCondor #series #cck #GustavoBassani #iosi #primevideo Ganadores de los Premios Cóndor de Plata a las Series "Santa Evita" con 9 premios, "Iosi, el espía arrepentido" con 6 y "Porno y helado" con 4 resultaron las series más premiadas de la temporada 2021/22. Mientras que el Premio del Público BA Audiovisual fue a parar a manos de "El marginal". La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó este lunes 14 de noviembre, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series con la participación de numerosas figuras y representantes de todas las plataformas. El reino consiguió tres galardones, mientras que Maradona: Sueño bendito se quedó con dos, ambas series compartieron el premio a Mejor actor de reparto para Peter Lanzani. Bilardo, el doctor del fútbol se consagró como mejor serie documental, y Mi amigo hormiga y Victoria. Psicóloga vengadora recibieron el premio a la mejor serie corta. Además, se entregó el Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación que fue para la Plataforma Contar. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 71 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del audiovisual nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. A partir de este año premia en una ceremonia independiente a las series con calidad cinematográfica de producción nacional estrenadas en plataformas o televisión. Todxs lxs ganadorxs en @acca_cinecronistas Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#entrevista #cineconmcfly #PremiosCondor #series #cck #NataliaOreiro #SantaEvita #Star+ Ganadores de los Premios Cóndor de Plata a las Series "Santa Evita" con 9 premios, "Iosi, el espía arrepentido" con 6 y "Porno y helado" con 4 resultaron las series más premiadas de la temporada 2021/22. Mientras que el Premio del Público BA Audiovisual fue a parar a manos de "El marginal". La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó este lunes 14 de noviembre, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series con la participación de numerosas figuras y representantes de todas las plataformas. El reino consiguió tres galardones, mientras que Maradona: Sueño bendito se quedó con dos, ambas series compartieron el premio a Mejor actor de reparto para Peter Lanzani. Bilardo, el doctor del fútbol se consagró como mejor serie documental, y Mi amigo hormiga y Victoria. Psicóloga vengadora recibieron el premio a la mejor serie corta. Además, se entregó el Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación que fue para la Plataforma Contar. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 71 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del audiovisual nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. A partir de este año premia en una ceremonia independiente a las series con calidad cinematográfica de producción nacional estrenadas en plataformas o televisión. Todxs lxs ganadorxs en @acca_cinecronistas Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#entrevista #cineconmcfly #PremiosCondor #series #cck #IgnacioSaralegui #Nachito #PornoYHelado #PrimeVideo Ganadores de los Premios Cóndor de Plata a las Series "Santa Evita" con 9 premios, "Iosi, el espía arrepentido" con 6 y "Porno y helado" con 4 resultaron las series más premiadas de la temporada 2021/22. Mientras que el Premio del Público BA Audiovisual fue a parar a manos de "El marginal". La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó este lunes 14 de noviembre, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series con la participación de numerosas figuras y representantes de todas las plataformas. El reino consiguió tres galardones, mientras que Maradona: Sueño bendito se quedó con dos, ambas series compartieron el premio a Mejor actor de reparto para Peter Lanzani. Bilardo, el doctor del fútbol se consagró como mejor serie documental, y Mi amigo hormiga y Victoria. Psicóloga vengadora recibieron el premio a la mejor serie corta. Además, se entregó el Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación que fue para la Plataforma Contar. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 71 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del audiovisual nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. A partir de este año premia en una ceremonia independiente a las series con calidad cinematográfica de producción nacional estrenadas en plataformas o televisión. Todxs lxs ganadorxs en @acca_cinecronistas Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
El juicio a las Juntas Militares, un hito de la historia reciente argentina, se ha instalado con fuerza como tema de conversación en las últimas semanas, en las dos orillas del Río de la Plata. El disparador de ese gran debate es la película “Argentina 1985”. El largometraje reconstruye el trabajo de los fiscales Julio Strassera, interpretado por Ricardo Darín, y Luis Moreno Ocampo, encarnado por Peter Lanzani, que encabezaron el equipo que logró la condena en la justicia penal de cinco integrantes de las Juntas Militares que gobernaron Argentina durante la última dictadura (1976-1983). Dirigida por Santiago Mitre, la película se estrenó en cines el 29 de setiembre. En las salas de Argentina ya superó el millón de espectadores. Aquí en Uruguay lleva 45 mil entradas vendidas. Pero además es tendencia en los dos países en la plataforma de streaming Amazon Prime, donde quedó disponible el 21 de octubre. ¿Por qué esa película resulta tan removedora? Hoy, dentro de un rato, vamos a discutirlo en La tertulia, en ese caso con cuatro voces uruguayas. Ahora nos adelantamos con el otro enfoque, el argentino. Y para eso convocamos a dos argentinos que residen en Montevideo, que están muy vinculados al cine y el audiovisual, y que en su momento vivieron muy de cerca los hechos en su país. Conversamos En Perspectiva con: Esther Feldman, Licenciada en letras, guionista, dramaturga, escritora. Esther tiene 25 años de trayectoria escribiendo series, entre ellas las multipremiadas ''Lalola'', ''Los exitosos Pells'' ''Okupas'', entre otras. José Miguel Onanindia, abogado, gestor cultural, ex director del Instituto Nacional de Cines y Artes Audiovisuales de Argentina, actualmente asesor de la división de promoción cultural de la Intendencia de Montevideo.
La película “Argentina 1985”, que reconstruye la historia del juicio a las Juntas Militares durante el gobierno de Raúl Alfonsión, viene generando mucha repercusión en Argentina y también en Uruguay. En los cines de Argentina, donde se estrenó a fines de setiembre, lleva más de un millón de entradas vendidas. Acá en Uruguay ya la vieron 45.000 personas. Además es tendencia en la plataforma de streaming Amazon Prime, donde está disponible desde el 21 de octubre. El largometraje cuenta el trabajo de los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo, interpretados respectivamente por Ricardo Darín y Peter Lanzani. Ambos lideraron un hecho con escasos precedentes en el mundo: el juicio y posterior condena a los jerarcas de una dictadura militar. Apoyados en un equipo de abogados jóvenes, Strassera y Moreno Ocampo investigaron centenares de violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1982, y lograron probar que formaban parte de un esquema sistemático de represión, tortura, asesinatos y desapariciones. La indagatoria, que debió sortear amenazas y presiones, derivó en las condenas a los integrantes de tres Juntas Militares: Jorge Rafael Videla, Orlando Ramón Agosti, Emilio Eduardo Massera, Roberto Eduardo Viola, Omar Graffigna, Armando Lambruschini, Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Anaya. La película emociona, sensibiliza y enseña a las generaciones más jóvenes. Pero además provoca debates muy fermentales sobre aquel hito histórico. En la entrevista central conversamos con dos argentinos radicados en Uruguay muy vinculados al sector audiovisual, el gestor cultural José Miguel Onanindia, y la guionista Esther Feldman. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Esta semana en Escrito y Dirigido hablamos de "Argentina, 1985". La gran película argentina del año hizo revuelos en todos los festivales por los que pasó. El Juicio a las Juntas marcó un precendente a escala mundial respecto del tratamiento de los dictadores en la vuelta a la democracia. Una historia digna de película y una película a la altura de la historia. Se destacan muchas decisiones tomadas por Mitre y la producción pero la más riesgosa fue darle una ponderación elevada al contenido humorístico, sin dudas el principal diferenciadores con otras películas icónicas de la época. Sin caer en golpes bajo y respetando a cada uno de los sectores políticos es otra de sus grandes virtudes. Sin tibieza pero sin pegar por debajo del cinturón. El cast es un catalizador increíble. Con Darín siendo, una vez más, el N° 1 y nuestro querido Peter Lanzani demostrando que está hecho para este tipo de desafíos. Otro gran acierto que tiene la producción es el haber sabido aprovechar un elevado presupuesto. El diseño de producción sin dudas que te posiciona en Argentina, 1985. Acompáñanos en este episodio.
Kim Rossi Stuart, regista e interprete di "Brado" è venuto a trovarci per presentare questo suo film con Saul Nanni e Viola Sofia Betti.L'attore e regista Gianni Di Gregorio ci presenta il suo ultimo film "Astolfo", nel quale recita assieme, tra gli altri, alla grande Stefania Sandrelli.Arriva su Prime Video "Argentina 1985" di Santiago Mitre, con Ricardo Darín e Peter Lanzani. Ne parliamo con il nostro Boris Sollazzo che ci racconta anche "Black Adam" di Jaume Collet-Serra, che vede il ritorno sul grande schermo di Dwayne Johnson e Pierce Brosnan."Marcia su Roma" è un film documentario, diretto da Mark Cousins, con Alba Rohrwacher che esce appunto nel centesimo anniversario della Marcia. Lo ha visto per noi la nostra Chiara Pizzimenti.
Programon de sábado por la tarde tuvimos La semana que pasó fue el coloquio de IDEA y hubo presencias de Milei, Pato Bullric y hasta el Presidente Alberto Fernandez, además se conocieron algunas reflexiones de Macri en su nuevo libro "Para Qué" y le dieron el Nobel de Economía a un par de muchachos que no anduvieron muy bien en el 2008. Con gran dirección de Santiago Mitre y actuaciones brillantes de Darín y Peter Lanzani, Argentina 1985 se convirtió en la película argentina del momento y en una obra necesaria para poder hablar sobre la última dictadura en Argentina y por eso la comentamos y recomendamos. Durante el Gran Premio en Japón hubo choques, lluvia y varias decisiones polémicas que terminaron consagrando a Verstappen campeón de la Formula 1. @matiastoat42 nos contó todo sobre el último escandalo de la F1. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Con gran dirección de Santiago Mitre y actuaciones brillantes de Darín y Peter Lanzani, Argentina 1985 se convirtió en la película argentina del momento y en una obra necesaria para poder hablar sobre la última dictadura en Argentina y por eso la comentamos y recomendamos. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Esta semana en Escrito y Dirigido hablamos de "Argentina, 1985". La gran película argentina del año hizo revuelos en todos los festivales por los que pasó. El Juicio a las Juntas marcó un precendente a escala mundial respecto del tratamiento de los dictadores en la vuelta a la democracia. Una historia digna de película y una película a la altura de la historia. Se destacan muchas decisiones tomadas por Mitre y la producción pero la más riesgosa fue darle una ponderación elevada al contenido humorístico, sin dudas el principal diferenciadores con otras películas icónicas de la época. Sin caer en golpes bajo y respetando a cada uno de los sectores políticos es otra de sus grandes virtudes. Sin tibieza pero sin pegar por debajo del cinturón. El cast es un catalizador increíble. Con Darín siendo, una vez más, el N° 1 y nuestro querido Peter Lanzani demostrando que está hecho para este tipo de desafíos. Otro gran acierto que tiene la producción es el haber sabido aprovechar un elevado presupuesto. El diseño de producción sin dudas que te posiciona en Argentina, 1985. Acompáñanos en este episodio.
Esta semana hablamos de Argentina 1985 de Santiago Mitre, la película que retrata uno de los juicios más importantes de la historia argentina a las fuerzas militares por sus crímenes de lesa humanidad protagonizada por Ricardo Darin y Peter Lanzani. Nos visita Mary de Cinefangirls para analizar una de las películas argentinas que viene hablarle a las nuevas generaciones. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/empujadospodcast/message
Crítica de 'Argentina, 1985' - Sin spoilers - Análisis - Debate - Review - Reseña. Opinión de 'Argentina, 1985' dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi... Con la participación de: Cristian Martínez - @crmahe Ramón Orts - @ramon_orts Música de Manuel González 📺 YouTube: https://www.youtube.com/mascine 📱 Twitter: @mascine_podcast 📷 Instagram: https://www.instagram.com/mascine_podcast/ 👦 Facebook: https://www.facebook.com/mascine.podcast 💼 Linkedin: https://www.linkedin.com/company/mascine 💻 Web: https://mascine.es
'Argentina, 1985' reconstruye el histórico juicio a las Juntas Militares de 1985 que sentó en el banquillo a la cúpula de la última dictadura militar (1976-1983) tras el regreso de la democracia al país. Dirigida por Santiago Mitre e interpretada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, recibió el Premio del Público en el Festival de San Sebastián y ha sido elegida por Argentina para Goya y Oscar. Escuchar audio
Nicolás Amelio-Ortiz da su opinión sobre la película "Argentina 1985" dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani. La película tuvo su estreno mundial el 3 de septiembre de 2022 en la competencia oficial de la 79.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia donde ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional a la mejor película. Días después ganó el premio del público en la 70.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. A su vez fue pre-seleccionada como la representante argentina para competir en la categoría mejor película internacional en la 95.ª edición de los Premios Óscar.
En la semana del estreno de la película Argentina 1985, hablamos con el fiscal Luis Moreno Ocampo, que tenía tan solo 32 años cuando formó parte del Juicio a la Juntas. Nos comentó que su papel, que es interpretado por el actor Peter Lanzani, no dista mucho de la realidad, era un jóven abogado que había sido criado en una familia con abuelo militar, «Mi mamá amaba a Videla (…) yo tuve el privilegio de representar a la sociedad argentina en el momento más grave que tuvo (…) Yo estuve a un metro de Videla y lo ví estremecerse». Entre otras cosas, hablamos de lo increíble que fue para él ocupar el lugar como fiscal adjunto en un juicio histórico, era la primera vez en la historia mundial que un grupo de dictadores debieron comparecer ante tribunales de su propio pueblo que los juzgó por sus crímenes, «imaginate ser un futbolista y que tu primer partido sea la final del mundial 86, ese fue mi trabajo (…) Fue un momento ejemplar en el que demostramos que Argentina puede hacer las cosas bien» Escuchá la nota completa en #Perros2022 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Esta semana De película viaja al mundo maravilloso de Tim Burton a través de una exposición única en la que te sumerges en la mente del famoso director, descubriendo su mundo interior y su proceso creativo, con el charlamos de su vida y ese mundo que le envuelve. De un mundo imaginario al mundo donde han brillado las estrellas, San Sebastián, repasamos el palmarés y nos detenemos en dos películas que han pasado por el festival y llegan a la cartelera: 'Argentina, 1985' dirigida por Santiago Mitre se ha alzado con el premio del público 2022.La cinta recrea el Juicio a las Juntas de la dictadura militar. Con Ricardo Darín como el fiscal Julio César Strassera y Peter Lanzani en el papel de Luis Moreno Ocampo, con el director y los actores hemos tenido el lujo de compartir micrófono en el marco incomparable de la ciudad donostiarra. La otra película es 'Fuego', protagonizada por Juliette Binoche y Vicent Lindon. Binoche pasa por los micrófonos De película, con la que charlamos de Fuego, su tercera película bajo las órdenes de la directora Claire Dennis, Una historia de muy pocos personajes en la que los diálogos pese al título son capaces de dejarnos helados. Tras competir en San Sebastián por la Concha de Oro Fernando Franco estrena La consagración de la primavera, una película sincera y emotiva, sobre sexualidades reprimidas. Fernando Franco y Emma Suarez, protagonista junto a los debutantes Telmo Irureta y Valèria Sorolla pasan por De película para comentarnos esta historia que sin duda va a romper muchos prejuicios. Otro de los títulos que llega a la cartelera es 'Objetos', segundo largometraje de Jorge Dorado, una fábula actualizada sobre la búsqueda y la huida donde se tocan temas tan delicados como la trata de personas y la adopción ilegal. Hablamos con Álvaro Morte, Eugenia 'China' Suárez, Verónica Echegui y su director Jorge Dorado. Comentamos 'Blonde', protagonizada por una espléndida Ana de Armas que se mete durante tres horas en el icónico atuendo de Marilyn Monroe. Una de las películas más esperadas y envuelta en polémica que llega a la cartelera y a Neflix Todo esto además de las secciones habituales, Con Ángeles González Sinde nos detenemos en 'Corazones Valiente', repasamos las mejores series con Pedro Calvo y el resto de la cartelera. Escuchar audio
Nos acompañan los actores Ricardo Darín y Peter Lanzani, que interpretan a los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo, respectivamente, en Argentina, 1985, dirigida por Santiago Mitre, que recoge por primera vez el juicio a las juntas militares en Argentina tras la vuelta de la democracia. Recibió el Premio del Público Ciudad de Donostia del reciente Festival de Cine de San Sebastián y ha sido elegida para representar a Argentina en los Premios Goya y Oscar. (30/09/22)Escuchar audio
Dos fiscales investigan los crímenes de la dictadura argentina para juzgar a sus cabecillas. El nuevo largometraje de Santiago Mitre ('La cordillera') está basado en hechos reales: el primer juicio civil contra mandos militares a nivel mundial. Protagonizan Ricardo Darín y Peter Lanzani, ya disponible en salas de cine y pronto en la plataforma Amazon Prime.
Notre critique du film "Argentina 1985" réalisé par Santiago Mitre avec Ricardo Darín et Peter Lanzani. Regardez l'émission sur YOUTUBE : https://bit.ly/3nm7Oy9 --- -AGENCE DU PITCH- Venez nous voir le 18/10 au café-théâtre Le Trac à Auderghem. Inscrivez-vous ici : bit.ly/ADP1810 --- Titre : Argentina 1985 Sortie : 21 octobre 2022 (sur Prime Video) De : Santiago Mitre Avec : Ricardo Darín et Peter Lanzani. Synopsis : L'histoire vraie d'un avocat qui dirige une équipe d'inexpérimentés contre les dirigeants de la dictature militaire argentine. Bande-annonce : https://www.youtube.com/watch?v=a4iiyPOM6rA #CINECAST #Podcast #Critique
Lo que debes saber: - Edison Research revela una disminución en la escucha mensual de pódcast en español. - Spotify está probando una nueva función de audio en Vietnam. - Algunas marcas ignoran el potencial de los pódcast, ¿cómo hacerlas cambiar de opinión? - Libsyn adquiere la plataforma alemana de publicidad de pódcast JULEP MEDIA GmbH, por un precio no revelado. - Disctopia se convierte en la primera plataforma de pódcast que les paga a los podcasters 5 centavos por transmitir en vivo. - ¿Cómo Snipd está usando IA para mejorar el descubrimiento de pódcast? Nuevo pódcast - Háblame de ciencia. Pódcast recomendado Número Oculto. Un thriller psicológico que cuenta la historia de Sofía, una joven escritora de ciencia ficción, que va camino a la reunión más importante de su vida. Debe firmar un contrato millonario por su última novela. Pero un misterioso llamado pondrá en dudas todos sus planes. Llegar a la reunión no será fácil. Sobrevivir tampoco. Protagonizado por Cande Vetrano y dirigido por Peter Lanzani.
Nos visitó Peter Lanzani y charlamos de todos sus proyectos: teatro, cine y podcast. También se animó a contestar nuestras encuestas y nos dejó sorprendidos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Lo que debes saber: -Intentan probar que la escucha y la producción sonora no tienen fronteras. -Principios básicos para crear un buen pódcast. -El poder del audio para la comprensión -Las peticiones para crear voces artificiales aumentan en el mundo de la locución. - ¿Spotify confirma la inclusión de anuncios en los pódcast pese a cuentas Premium? -Peter Lanzani y Cande Vetrano protagonizan el nuevo pódcast de ficción ‘Número Oculto'. -Narrativa Radial, estrena “Nuestro teatro en pódcast”. -Exile Content Studio nombra a Daniel Batista como su nuevo Chief Digital Officer. Pódcast recomendado Phil Hugo, Farmacéutico Podcast. Este farmacéutico y mentor te cuenta de una manera fácil todo lo que tienes que saber sobre tu nutrición, entrenamiento y rendimiento cognitivo. Su objetivo es ayudarte a alcanzar tu máxima energía.
Recibimos a Peter Lanzani, actor, cantante y conductor argentino. Ayer estrenó 'Las cosas maravillosas' en Multiteatro Comafi, la propuesta es en un espacio reducido y sólo 80 espectadores por función. ¡Escuchá y enterate más en la columna de Mey Scapola en Perros de la Calle! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
El ACTORAZO de todos los tiempos llega al sillón de Filo para tener un mano a mano histórico con Julio Leiva a días del estreno de "Maradona Sueño Bendito" ¿Cómo fue interpretar a Jorge Cyterszpiler, el mánager que convirtió a Diego en una estrella? "Lo que pude leer entre líneas es que era una persona que lo hacía divertir, que era su amigo, que era su confidente, prácticamente su hermano". La expectativa está muy alta por el lanzamiento de "Sueño Bendito", que retratará la vida del ícono popular argentino. ¿Cómo vive Peter las horas previas al estreno? Peter nos conquistó en Casi Ángeles, nos dio vuelta con Un Gallo Para Esculapio y ahora se reinventa una vez más en la serie de Amazon Prime Video interpretando a quien tuviera un papel crucial en la invención de Maradona como figura internacional. ¿Tiene límites la versatilidad como actor? ¿Existe algo que no pueda encarnar?
Graciela Borges y Lorena Peverengo conversaron con el actor de amplia trayectoria en cine, teatro y televisión, quien recordó sus inicios en la actuación, algunos trabajos de la infancia y reveló detalles de su trabajo El Reino serie de Netflix que generó algunas polémicas con sectores religiosos. Además reveló detalles del rodaje de la película “Argentina 1985” en la cual se relata el juicio a las juntas militares.
1 de septiembre | AlcoyHola, maricoper. Argentina evangélica.Bienvenido a La Wikly diaria, una columna de actualidad y dos titulares rápidos para pasar el resto del día bien informado. Si quieres comentar las noticias en nuestra comunidad privada de Discord, puedes entrar rellenando este formulario.Leer esta newsletter te llevará 5 minutos y 56 segundos.Espera un segundo, ¿que te fuiste a una qué? Bienvenido a La Wikly.
. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
El director y guionista, conversó con Coco Blaustein sobre su nueva producción “El Reino”, para Netflix. Piñeyro cuenta que, además de dirigirla, escribió el guion junto con la colaboración de la novelista Claudia Piñeiro. El elenco estará integrado por Chino Darín, Nancy Dupláa, Joaquín Furriel, Peter Lanzani, Mercedes Morán y Diego Peretti. La obra contará con 8 capítulos, y se estrenará globalmente sólo en Netflix. Como director, afirmó nunca haber trabajado con el gigante de las series y películas, pero aseguró que siempre estuvieron cerca habiendo realizado producciones junto con miembros de la empresa anteriormente. Ademés de eso, expresó el agrado y el cariño que tiene por la escritora Claudia Piñeiro, y la soltura con la que han colaborado juntos para esta producción. En rol de guionista, sostuvo que para escribir “uno arranca sin saber cuan largo será, pero hay una gran diferencia entre una serie a una película”. “Al principio es un peloteo con la trama, las situaciones y los personajes. Después hay que empezar a bajarlo al papel”, señaló. Además de eso, el director explicó las complicaciones y desafíos que él, así como todo el equipo con el que trabaja, tuvo que atravesar para poder llevar a cabo los guiones y los rodajes durante la pandemia. “La pandemia ofreció una doble complejidad para las producciones”
Hoy en IP 30: Argentina negocia con China por su vacuna: En IP Noticias Edición Central, Noelia Barrala Grigera hablo al respecto con Brian González periodista argentino en Shangai. Protestas en Chubut en rechazo a la Megamineria En IP Noticias 2° Edición, Pablo Lada, uno de los referentes de la Unión de Asambleas de las Comunidades de Chubut(UACCH), relato lo que esta pasando en la provincia . Nancy Duplaá, Peter Lanzani, Mercedes Morán, Diego Peretti, Chino Darin, Vera Spinetta, Joaquien Furreil Si! "El Reino" retomó rodajeeeeeeeee El Café del Día, Nico Artusi se lo tomó con Marcelo Piñeyro quien junto a Claudia Piñeiro crearon la serie "EL Reino" para una plataforma de streaming; un thriller político con un "dream team" ; del reinicio del rodaje, pospuesto por la pandemia charlaron en "Imagen positiva". Cóvid 19: El actor Juan Palomino, charló con la periodista, Patricia Chaina sobre su apoyo a la posibilidad de una campaña de vacunación con artistas. En "Tarde a Tarde" con Agus Diaz y Nacho Corral, la Directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, se refirió a lo que hay que tener en cuenta si se quiere viajar al exterior del pais. El actor Felipe Colombo, charló con José María Muscari, en "Noche IP" sobre los pro y contras de su profesión, pero sostiene que de todo se aprende y afirma que tiene una vida extraordinaria. Regreso a clases presenciales en Entre Ríos: Las clases presenciales en la provincia de Entre Ríos se retomarían el 1 de marzo, en IP Central, Noelia, hablo al respecto con el Presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martin Muller. Marcelo Melingo, director de Salas Caras y Caretas , conversó con Mechi en "Tarde a Tarde" sobre la vuelta del publico presencial al teatro.
Juan Pedro y su familia veranearon siempre en Cariló. Un día como cualquier otro, mientras jugaba al fútbol en la orilla, un cazatalentos se le acercó. No era para llevarlo a un club de fútbol: querían que sea la nueva cara de Mimo & Co. Lo que el niño no sabía, es que ese momento marcaría el rumbo de su vida. Años después, encontró su vocación en la actuación y el cine. Hoy, Peter Lanzani es uno de los más reconocidos actores que tiene nuestro país. Sin embargo, gracias a sus arraigados valores de familia y amistades, él nunca dejó de tener los pies sobre la tierra.
Charlamos de todo con Lali Espósito: el éxito del vivo en instagram que hizo con Peter Lanzani recordando su pasado por “Casi Ángeles” (el 8vo vivo más popular de la historia de Instagram), el grupo de Whatsapp con sus participantes, la experiencia que significó para ellos haber participado de esa experiencia, lo que aprendió de Cris Morena como productora, lo segura que se siente artísticamente, cómo aprovecha la maquinaria del marketing, la serie en la que participaba en Madrid -y que se cortó con la pandemia-, qué está leyendo y viendo, y mucho más.
Peter Lanzani nos visitó para hablar de 4x4.
El actor Peter Lanzani participó del ciclo Conversaciones en LA NACION y se refirió a la obra Equss de la que es protagonista y dijo que lo revolucionó por el tipo de personaje que interpreta; además habló de sus deseos de dirigir. Lanzani recordó sus incios en la televisión y el teatro e indicó: "Aprender con Cris Morena fue uno de los aciertos más grandes de mi vida". Con respecto a su actual proyecto teatral, el actor señaló: "Equss me revolucionó, mi personaje estaba al borde de la esquizofrenia". Sobre su obra anterior, desarrollada en 2017, Lanzani dijo: "Es un desafío de la imaginación tratar de transportar al público a los 14 personajes". Lanzani también contó cómo fue su último trabajo en el cine. "En ‘El Angel’ probamos muchísimas cosas con el Chino Darín y Toto Ferro", sostuvo y afirmó que el cine "es del director". Sobre una futura faceta como director de cine, Lanzani reconoció: "Siempre tuve la incógnita y las ganas de dirigir y sentí que El Gallo… era el lugar. Sin duda, me encantaría dirigir".
Stream on demand from www.bitesz.com (mobile friendly) Hi everyone...Chris with the Show Notes for Episode 28 of Movies First. *Sausage Party - A sausage strives to discover the truth about his existence.. Starring Seth Rogen, Kristen Wiig, Jonah Hill (IMDb) *The Clan (from Argentina) - The true story of the Puccio Clan, a family who kidnapped and killed people in the 80s. Starring Guillermo Francella, Peter Lanzani, Lili Popovich. (IMDb) *Rolling Thunder Vietnam (Stage show) - Conscription, combat, protest and homecoming, Rolling Thunder Vietnam combines personal stories of young Vietnam War soldiers with hit songs of the era. http://www.rollingthundervietnam.com/ *Shadowland (Stage show) - This visually stunning, and beguiling evening of stage magic is a modern ‘Alice in Wonderland’ tale, full of mysterious characters and adventure. Through inventive use of shadow theatre, this troupe of world-class dancers create charming moments and spectacular scenes right before your eyes. Human bodies transform into faces, cars, buildings and more to transport audiences into the world of Shadowland. Subscribe, rate and review Movies First at iTunes, audioBoom, Podbean, Pocketcasts, stitcher, or any good podcatcher app. Email: hello@bitesz.com For movie trailers, news and more, follow us on Facebook, twitter and Google+: Facebook: www.facebook.com/moviesfirst twitter: @MoviesFirst Google+: https://plus.google.com/u/2/collection/8p-OaB If you're enjoying Movies First, please share and tell your friends about us. The best recommendation we can receive is from you. Thank you... #movies #cinema #theatre #entertainment Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
País Argentina Director Pablo Trapero Guión Pablo Trapero Música Sebastián Escofet Fotografía Julián Apezteguia Reparto Guillermo Francella, Peter Lanzani, Inés Popovich, Gastón Cocchiarale, Giselle Motta, Franco Masini, Antonia Bengoechea, Gabo Correa Sinopsis La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de los Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan y viven de los beneficios obtenidos de los rescates que pagan los familiares de los secuestrados.
Story: Nach außen hin scheinen die Puccios eine gewöhnliche, gutbürgerliche Großfamilie zu sein. Im Buenos Aires der frühen 80er Jahre betreiben sie mehrere beliebte Lokalitäten. Doch die sind nur Tarnung für die wahren finsteren Machenschaften der Familie. Das skrupellose Familienoberhaupt Arquímedes ist der Kopf hinter den alltäglichen kriminellen Geschäften, bei denen die Puccios neben Entführungen samt Lösegeldforderungen auch nicht vor Mord zurückschrecken. Dabei benutzt der Patriarch seinen ältesten Sohn Alejandro und dessen Status als besonders populärer Rugby-Nationalspieler, um entsprechende Opfer auszuwählen. Doch als Alejandro schließlich Zweifel an den Taten seiner Familie bekommt und damit deren gesamte Existenz gefährdet, zieht er den Zorn seines erbarmungslosen Vaters auf sich. Bundesstart: 03.03.2015 (ProKino/Twentieth Century Fox) Thriller, Drama, Biopic Land: Argentinen 2015 Laufzeit: ca. 108 min. FSK: keine Angabe Regie: Pablo Trapero Drehbuch: Esteban Student, Pablo Trapero, Julian Loyola Mit Antonia Bengoechea, Gastón Cocchiarale, Guillermo Francella, Stefanía Koessl, Peter Lanzani, ... http://www.youtube.com/watch?v=s1mlT-kgepA
Story: Nach außen hin scheinen die Puccios eine gewöhnliche, gutbürgerliche Großfamilie zu sein. Im Buenos Aires der frühen 80er Jahre betreiben sie mehrere beliebte Lokalitäten. Doch die sind nur Tarnung für die wahren finsteren Machenschaften der Familie. Das skrupellose Familienoberhaupt Arquímedes ist der Kopf hinter den alltäglichen kriminellen Geschäften, bei denen die Puccios neben Entführungen samt Lösegeldforderungen auch nicht vor Mord zurückschrecken. Dabei benutzt der Patriarch seinen ältesten Sohn Alejandro und dessen Status als besonders populärer Rugby-Nationalspieler, um entsprechende Opfer auszuwählen. Doch als Alejandro schließlich Zweifel an den Taten seiner Familie bekommt und damit deren gesamte Existenz gefährdet, zieht er den Zorn seines erbarmungslosen Vaters auf sich. Bundesstart: 03.03.2015 (ProKino/Twentieth Century Fox) Thriller, Drama, Biopic Land: Argentinen 2015 Laufzeit: ca. 108 min. FSK: keine Angabe Regie: Pablo Trapero Drehbuch: Esteban Student, Pablo Trapero, Julian Loyola Mit Antonia Bengoechea, Gastón Cocchiarale, Guillermo Francella, Stefanía Koessl, Peter Lanzani, ... http://www.youtube.com/watch?v=s1mlT-kgepA
Francella y Lanzani : padre y hijo de la cruel familia Puccio The post Guillermo Francella, Peter Lanzani – El Clan #Venezia72 appeared first on Fred Film Radio.
En este podcast hablamos del estreno argentino más importante del año: EL CLAN, de Pablo Trapero y con excelentes actuaciones de Guillermo Francella y Peter Lanzani. ¡Si ya la viste, escuchanos y después contanos que te pareció a vos! #Podcast #Cine #Peliculas #CineArgentino #CineNacional #ElClan #PabloTrapero #GuillermoFrancella #PeterLanzani #FamiliaPuccio