POPULARITY
En Bolivie, la campagne électorale s'est achevée. Les élections générales, et notamment la présidentielle, auront lieu dimanche 17 août, à l'issue d'une campagne marquée par la crise économique. Reportage, à la Paz, de Nils Sabin. Avec une inflation à deux chiffres et une population confrontée à des pénuries de dollars et de carburant, les candidats à l'élection présidentielle en Bolivie seront certainement jugés sur leurs solutions. Pour la population, « le porte-monnaie ne suit plus », mais il existe aussi de lourdes pénuries, notamment de médicaments. Les sentiments populaires sont donc très négatifs à l'approche des élections. Pour Nils Sabin, qui a rencontré la population, de nombreux Boliviens souhaitent une rupture après plusieurs décennies de gouvernements de gauche. Bad Bunny met en avant la culture portoricaine avec son nouvel album En 2020, Bad Bunny est devenu le premier artiste non anglophone le plus écouté sur la plateforme Spotify, une notoriété qui met en lumière la musique hispanophone. Le dernier album de l'artiste est un hommage à sa terre natale et à la culture portoricaine, face à une américanisation croissante du pays. L'album de Bad Bunny est politique et va bien au-delà du simple phénomène musical : les retombées économiques à Porto Rico sont impressionnantes, avec plus de 6 000 visiteurs prévus dans le pays. À écouter aussiLe rappeur portoricain Bad Bunny sort un nouvel album entre héritage et innovation La rencontre entre Donald Trump et Vladimir Poutine fait la Une dans la plupart des médias nord-américains aujourd'hui… Oui, et chacun y va de son analyse et de ses prévisions… Le New York Times, par exemple, a donné la parole à une experte de la politique étrangère et de la sécurité russe : « Poutine devrait faire attention à ce qu'il veut », prévient-elle. Elle décrit un monde remodelé à la baguette par le président américain, tout-puissant en ce moment face à la Russie de Poutine, affaiblie par deux ans de guerre et des ressources limitées… Dans le Washington Post, on peut lire une tout autre analyse. Les journalistes rappellent, eux, que Poutine est un ancien agent du KGB et qu'il n'hésitera pas à user de ses charmes et de sa maîtrise de la manipulation pour flatter le président américain et, pourquoi pas, le détourner du sujet principal… l'invasion russe en Ukraine. Suivre le live[En direct] Sommet Trump-Poutine: l'Ukraine «compte» sur le président américain pour convaincre la Russie de mettre fin à la guerre En République dominicaine, des femmes migrantes se font expulser juste après leur accouchement… Un chiffre assez impressionnant que l'on retrouve dans la presse aujourd'hui, il concerne les femmes haïtiennes, principales réfugiées en République dominicaine. Depuis le début de l'année 2025, les accouchements de ces femmes dans les hôpitaux publics du pays ont chuté de 70 %. Car il est devenu risqué d'aller accoucher à l'hôpital. Pourquoi ? À cause d'une politique migratoire très stricte mise en place en République dominicaine. Le média en ligne Notigram rappelle que, depuis le mois d'avril, le président a organisé des « raids d'immigration »… Le concept : demander systématiquement aux étrangers des documents d'identité ou une carte de séjour en règle lorsqu'ils ont besoin de soins. Si les patients étrangers ne présentent pas ces documents, ils risquent une expulsion presque immédiate. Parfois, les femmes haïtiennes ont à peine le temps d'accoucher. Notigram explique que, selon la réglementation, celles qui accouchent naturellement sont remises aux autorités de l'immigration 72 heures après la naissance de leur bébé. Le journal The Haitian Times avait recueilli certains témoignages de ces mères. Par exemple, l'arrivée d'hommes armés qui entrent dans une chambre d'hôpital à coups de pied sur la porte, au milieu de la nuit. Le journaliste Edxon Francisque raconte que, parfois, ils n'attendent même pas que la mère ait fini d'allaiter son nouveau-né pour les charger dans un camion qui les emmènera de l'autre côté de la frontière. À lire aussiL'ONU dénonce l'expulsion de femmes enceintes de République dominicaine vers Haïti Au Salvador, le président vient de nommer, à la tête du ministère de l'Éducation, une militaire… La nouvelle fait la Une de plusieurs journaux du pays. Il faut dire que ce n'est pas une décision anodine. Nayib Bukele, « le dictateur le plus cool du monde » comme il aime se faire appeler, opère en ce moment une restructuration des ministères, qui s'inscrit dans un contexte particulier. Le média indépendant et critique ContraPunto, Contre-Point en français, rappelle que la gouvernance du président prend une tournure de plus en plus autoritaire. Il mentionne l'appareil de propagande de Nayib Bukele, son culte du leader et l'effondrement progressif de la démocratie. Le journal La Prensa, lui, évoque une restructuration particulièrement radicale de l'éducation dans le pays. Les journalistes rappellent que cette nomination intervient alors que plusieurs syndicats alertent sur des pressions fréquentes sur les enseignants : rien que cette semaine, 14 professeurs ont été licenciés dans le pays. Sur X, le président s'est exprimé : il a toute confiance en la nouvelle ministre de l'Éducation pour « impulser une transformation profonde ». L'idée semble plutôt de réimplanter des valeurs conservatrices à l'école. En 2024, Bukele avait ordonné au ministère de l'Éducation d'éliminer « toute trace » de l'approche de genre dans les manuels scolaires. À lire aussiLe Salvador permet au président Nayib Bukele de se représenter indéfiniment Journal de la 1ère En Guadeloupe, les soignants du centre hospitalier Sainte-Marie ont défilé dans les rues de Marie-Galante pour dénoncer le manque de personnel sur place.
💥 El dúo analítico más incisivo de Canarias regresa con su sección estrella en La Diez Capital Radio. Cristina A. Secas (economista) y Francisco Pallero (periodista y ex coronel) enfrentan perspectivas en un debate de alto voltaje: 🎙️ "No somos lo políticamente correctos. Somos lo económicamente riguroso y estratégicamente despiadado" — Seca & Pallero #ElContrapunto #EconomíaCanaria #Geopolítica #SecaYPallero #LaDiezCapitalRadio 🌪️ Razones para escucharlos: 1️⃣ Él ve guerras donde otros ven conflictos (análisis castrense de Pallero) 2️⃣ Ella desmonta gráficos con uñas afiladas (la mirada económica de Secas) 3️⃣ El único programa donde un dato macroeconómico puede terminar en debate táctico-militar
En "El Contrapunto" de La Diez Capital Radio, la economista Cristina A. Seca y el periodista y ex coronel Francisco Pallero (acompañados ocasionalmente por Salvador, el perro más financiero de la radio) analizan la actualidad con un enfoque único: 🔹 Economía con perspectiva humana (Cristina desmonta mitos con datos) 🔹 Geopolítica sin filtros (Pallero revela lo que otros callan) 🔹 Y ese toque impredecible que solo un estudio con mascota puede dar Temas que no encontrarás en otro lugar: • Cómo afecta realmente la inflación a tu día a día • Los conflictos internacionales que deberían preocuparte • Las decisiones económicas detrás de los titulares "Aquí hablamos claro, sin tecnicismos aburridos... y a veces con ladridos de fondo" 📢 Participa: ¿Qué tema quieres que analicemos en el próximo programa? 🔎 #ElContrapunto #EconomíaReal #GeopolíticaSinFiltros #LaDiezCapitalRadio
🎙️ Análisis desde el territorio: Francisco Pallero y Cristina A. Secas En este episodio reunimos dos voces con perspectivas complementarias para entender mejor la realidad que nos rodea: 📰 Francisco Pallero, periodista con una amplia trayectoria en el análisis crítico de la actualidad política y social, y 📊 Cristina A. Secas, economista especializada en desarrollo local y sostenibilidad. Juntos abordan temas clave que marcan el pulso de nuestro día a día: 💶 ¿Cómo impactan las decisiones económicas en la vida real de las personas? 🗳️ ¿Qué papel juega la política local en la gestión del territorio? 🏘️ ¿Estamos avanzando hacia un modelo más justo y sostenible o seguimos repitiendo errores estructurales? Una conversación clara, directa y enriquecedora, con datos, contexto y reflexión. Periodismo y economía puestos al servicio del análisis ciudadano. 🔊 Escucha el episodio, reflexiona con nosotros y participa dejando tu comentario o compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.
🎙️ El Contrapunto | Economía, Sociedad y Opinión Crítica ⚖️🗞️ En esta sección semanal, la economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero unen sus voces en un diálogo dinámico y plural sobre los temas que marcan la actualidad social, económica y política. 💡 Desde el análisis riguroso de los datos hasta la interpretación crítica de los hechos, "El Contrapunto" ofrece una mirada complementaria —y muchas veces divergente— que enriquece el debate público. Con claridad, experiencia y sin rodeos, Cristina y Francisco confrontan ideas, examinan decisiones políticas y desmenuzan el impacto real que tienen sobre la ciudadanía. 📌 Una sección para quienes buscan entender más allá del titular, con argumentos sólidos y puntos de vista bien fundamentados.
Sección en La Diez Capital radio con Cristina A. Secas y Francisco Pallero en La Diez Capital Radio.Economía, actualidad y análisis con criterio. La economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero unen conocimiento y experiencia para desgranar cada semana las claves económicas que marcan el rumbo de Canarias, España y el mundo. Una conversación directa, crítica y sin concesiones sobre política económica, empleo, fiscalidad, inversión pública y el día a día que afecta a ciudadanos y empresas. Información rigurosa con vocación de servicio público.
Hoy quiero contarles sobre la Teología de la Liberación pero sobre todo, quiero contarles sobre Ivonne Gebara, una monja ecofeminista. -Contacto: hola@lugaitan.com @lu.gaitan -Newsletter www.lugaitan.com/newsletter-Conseguí el Oráculo “El corazón de lo sagrado” en: Argentina Tienda Fe Taroteria Afrodita -Uruguay Isadora Libros-Perú Lolas -Chile Antártica Contrapunto
Cristina A. Secas y Francisco Pallero en La Diez Capital Radio Economía, actualidad y análisis con criterio. La economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero unen conocimiento y experiencia para desgranar cada semana las claves económicas que marcan el rumbo de Canarias, España y el mundo. Una conversación directa, crítica y sin concesiones sobre política económica, empleo, fiscalidad, inversión pública y el día a día que afecta a ciudadanos y empresas. Información rigurosa con vocación de servicio público.
🎙️ Sección de Análisis Político en El Remate En El Remate de La Diez Capital Radio, contamos hoy con la presencia de la economista Cristina A. Seca y el periodista y coronel Francisco Pallero, quienes ofrecen una visión crítica y fundamentada sobre la compleja situación política que atraviesa España. 🔍 En esta entrega, ambos analistas desgranan las últimas tramas de corrupción que salpican al PSOE, sus implicaciones institucionales y el desgaste que sufre la credibilidad del sistema político ante la opinión pública. Un espacio para la reflexión, el periodismo libre y el compromiso con la verdad.
Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la economista Cristina A. Secas y el periodista, Francisco Pallero, siempre con Salvador que es el perro.
🎙️ Sección informativa singular en El Remate En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, cada semana contamos con una sección informativa diferente, aguda y cercana, protagonizada por la economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero. Juntos desgranan la actualidad con rigor, ironía y análisis certero. Y como siempre, no puede faltar Salvador, el perro más informado de la radio, que acompaña fielmente a sus humanos en cada emisión.
Sección de actualidad informativa en un tono diferente en El Remate de La Diez Capital Radio, con la economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero. Cada semana, abordan los temas que marcan la agenda desde una mirada crítica, cercana y con un estilo propio que combina análisis riguroso y comentarios sin filtros. Una forma distinta de entender lo que pasa, sin solemnidades y con los pies en la tierra.
Sección de actualidad informativa en El Remate de La Diez Capital Radio con Cristina A. Secas y Francisco Pallero En una nueva entrega de la sección de actualidad informativa del programa El Remate de La Diez Capital Radio, contamos con la presencia de la economista Cristina A. Secas y el periodista y coronel Francisco Pallero, dos voces con criterio que analizan con rigor y sentido crítico los temas que marcan la agenda política, económica y social del momento. Como es habitual, no vienen solos: les acompaña Salvador, su inseparable bichón maltés, que ya se ha convertido en parte entrañable del programa y símbolo de esta sección tan esperada por nuestros oyentes. Una cita semanal para entender el presente con profundidad, desde la experiencia y la pluralidad de opiniones, siempre con el toque cercano y peculiar que aporta este curioso y entrañable trío.
Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Contamos con la participación del coronel y periodista Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas para analizar los principales acontecimientos de la actualidad política en nuestro país. Un espacio de reflexión y debate donde se desmenuzan los hechos más relevantes del panorama nacional desde la perspectiva del análisis económico y la visión estratégica. Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coronel y periodista Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas. Analizamos la actualidad política en nuestro país
Sección de actualidad informativa en El Remate, de La Diez Capital Radio, con la economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero, analizando los temas clave de la semana desde una perspectiva económica, social y política.
Sección en el programa El remate con el periodista Francisco Pallero y la economista, Cristina A. Seca.
Sección en le programa El Remate de La Diez Capital radio donde analizan y desgranan la actualidad informativa con la economista, Cristina A. Secas y el periodista, Francisco Pallero.
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la economista, Cristina A. Secas y el periodista, Francisco Pallero, que vienen junto a su perro Salvador. Analizando la actualidad informativa.
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista Francisco Pallero, junto a su perro Salvador y la economista Cristina A. Secas. Analizan la actualidad informativa
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista, Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas. Donde analizan la actualidad informativa bajo su especial punto de vista.
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coronel y periodista Francisco Pallero, la economista Cristina A. Secas y el perro Salvador.
Sección en el programa EL Remate de La Diez Capital radio con el periodista y coronel, Francisco PAllero, la economista, Cristina A. Secas y el perro Salvador, donde analizamos la actualidad informativa bajo otro prisma más desenfadado.
Sección de actualidad informativa con el periodista y la economista Francisco Pallero y Cristina A. Secas, junto a Salvador Pallero.
Sección en el programa el Remate de La Diez Capital radio con el periodista Francisco Palero y la economista Cristina A. Secas, acompañados por el perro Salvador. Analizamos la actualidad informativa de una manera diferente.
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista, Francisco Pallero, la economista, Cristina A. Secas y el perro del Contrapunto. Analizamos la actualidad informativa.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Las lluvias vuelven a Canarias. La borrasca 'Ivo' trae viento y mala mar a Canarias: lloverá el fin de semana. A pesar de que el archipiélago canario se mantiene al margen del tren de borrascas atlánticas , en las últimas horas ya se han registrado rachas superiores a 80 km/h, oleaje intenso y precipitaciones para el sábado. Hace un año: En lo que va de año en 2023 llegaron a las Islas más de 6.300 personas. Las islas baten su récord de llegadas en 2024 con 46.843 personas. Y este año Canarias podría recibir más de 70.000 migrantes este 2025. Y hoy hace un año: El presidente de Canarias reclama una "respuesta inmediata del Estado" ante la "insostenible" situación migratoria. Hoy se cumplen 1.071 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 30 de enero de 2025. El Día Internacional del Técnico Electrónico tiene su origen en el año 1980, cuando la Asociación de Técnicos Electrónicos de Córdoba (Asotec), en Colombia, decidió empezar a celebrar esta festividad, con el paso de los años se fue popularizando y en la actualidad es considerada una efeméride internacional. En pocas palabras, es la persona encargada de reparar cualquier dispositivo electrónico, es decir, cualquier objeto que cuente con una placa base o circuito electrónico en su interior, como por ejemplo los hornos de microondas, el sistema de automatización de portones eléctricos o incluso los dispositivos móviles. 1920: Un incendio destruye el Gran Teatro de Madrid. 1930: El Gobierno del general Berenguer sustituye en España al del general Primo de Rivera. 1933: En Alemania, Adolf Hitler asume la Cancillería del Reich. 1938: Formación en Burgos del Primer Gobierno Nacional de España (1938-1939), en el que Francisco Franco asume oficialmente los cargos de Jefe de Estado y de Gobierno. 1948: En Nueva Delhi (capital de India), el fanático hinduista Nathuram Godse asesina al pacifista Mahatma Gandhi, líder de la independencia de India. 1953: España ingresa en la UNESCO. 1997.- Nace la televisión digital en España con la presentación oficial de Canal Satélite Digital. 2018.- El día de su 50 cumpleaños el rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a su hija la Princesa Leonor. Santos Lesmes, Abad, Félix y Martina. Un avión con 64 personas a bordo choca contra un helicóptero militar cerca del aeropuerto de Washington. La UE da "pleno apoyo" a Dinamarca ante las amenazas de Trump, dice Costa. La economía española se mantiene fuerte en el cuarto trimestre y cierra 2024 con un crecimiento del 3,2%. El fiscal general niega ante el Supremo que filtrara los correos del caso de la pareja de Ayuso. El Gobierno defiende la “integridad” del fiscal general mientras el PP vuelve a exigir su dimisión. El PP votará 'sí' al nuevo decreto pactado entre el Gobierno y Junts pero critica la "mentira" y el "chantaje". Puigdemont celebra que Sánchez modificara el decreto 'ómnibus': "Gobernar en minoría requiere que negocies". El Gobierno de Canarias pide un decreto exclusivo que garantice el transporte gratuito en las Islas "El sistema de transporte en el Archipiélago presenta "características únicas", insiste la directora general de Transportes. Gobierno y ayuntamientos aceleran para rebajar de dos años a seis meses la licencia para construir viviendas. El Ejecutivo prevé jornadas técnicas con los municipios para aplicar el nuevo decreto que agilizará la tramitación de licencias urbanísticas, que verá la luz en marzo, además de los cambios que va a realizar en la ley del suelo. La potente creación de empleo y la reducción de activos conducen a Canarias a la menor tasa de paro desde 2007. El Archipiélago cierra 2024, el año de todos los récords en turismo, con una tasa de paro del 11,9%, el dato más bajo desde el cuarto trimestre de 2007, cuando llegó al 10,9%; los ocupados superan en 11.200 personas el buen valor de 2023, entonces en más 26.100 anual. Nueva Canarias lamenta la salida del partido del alcalde de Gáldar e insiste en expandir el canarismo de izquierdas. El partido liderado por Román Rodríguez asegura que si el BNR sigue en el espacio del canarismo progresista “se encontrarán” más veces, pero es algo que no sucederá si se dirigen hacia el nacionalismo “conservador”. Tal día como hoy, 30 enero de 1969, The Beatles hacen su última presentación pública dando un concierto improvisado en el techo del estudio de grabación de Londres. En abril del año siguiente, Paul McCartney anunció formalmente la ruptura del grupo. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en el sector primario, el Dr. Wladimiro Rodríguez Brito. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista, Francisco Pallero, la economista, Cristina A. Secas y el perro del Contrapunto. Analizamos la actualidad informativa. - Entrevista en La Diez Capital radio al Director de la Fundación Loro parque, Dr. Javier Almunia. ¿Los santuarios marinos garantizan el bienestar de los cetáceos? Un nuevo estudio publicado en el Journal of Zoological and Botanical Gardens pone en duda la efectividad de los santuarios marinos como una solución óptima para mejorar el bienestar de cetáceos que viven bajo cuidado humano. La investigación se centró en el Sea Life Trust Beluga Whale Sanctuary, ubicado en Islandia, que acoge a dos belugas trasferidas de un acuario en China. Tras cinco años de operaciones, los resultados revelan importantes desafíos y limitaciones del modelo de santuario marino. Se trata del único santuario de cetáceos operativo que existe en el mundo, por lo que los resultados representan toda la evidencia científica disponible sobre el mantenimiento de cetáceos en estos recintos. ¿Una promesa incumplida? Pese a las expectativas de que un entorno natural mejoraría el bienestar de las belugas, el estudio señala que las dos residentes del santuario, Little Grey y Little White, pasaron el 92,6% del tiempo en un estanque cubierto tradicional. Solo un 3,4% del periodo operacional se utilizó la bahía del santuario, a menudo promovida como una “solución natural” para su bienestar. Las razones para este limitado acceso incluyen problemas de salud, como úlceras gástricas y disminución del apetito, así como la necesidad de proteger a las belugas de condiciones climáticas adversas. Estos hallazgos cuestionan la creencia de que simplemente trasladar cetáceos a un entorno marino garantiza una mejor calidad de vida. Lecciones clave para el futuro El informe destaca lagunas en la planificación y ejecución del proyecto, como la falta de un programa de comportamiento estructurado y un plan de adiestramiento. Los autores destacan que el modelo actual requiere revisión y refinamiento para abordar los retos de salud y bienestar asociados con el traslado a estos entornos. “El caso de Little Grey y Little White evidencia que las condiciones naturales, por sí solas, no aseguran un mejor bienestar para los cetáceos. Se necesita una planificación mucho más robusta y soluciones personalizadas,” explicó Javier Almunia, uno de los autores del estudio. Transparencia y evidencia científica La investigación también destaca la falta de acceso público a datos clave sobre el bienestar de los cetáceos en el santuario. “Los intentos de obtener información detallada sobre el control del bienestar directamente del personal del santuario o sus consultores se han visto obstaculizados por acuerdos de confidencialidad que restringen el intercambio de datos”, explican los autores. A su juicio, la publicación de información detallada sobre las evaluaciones de bienestar, tanto positivas como negativas, facilitaría un análisis más completo de los resultados obtenidos. Este enfoque permitiría a investigadores, legisladores y al público en general comprender mejor los desafíos y avances asociados con los santuarios marinos. Además, una mayor transparencia podría contribuir a mejorar las prácticas operativas y fomentar debates más informados sobre el cuidado de los cetáceos bajo cuidado humano. “La hipótesis fundacional de que los entornos naturales mejoran inherentemente el bienestar de los cetáceos no parece cumplirse en la práctica. La repetida necesidad de devolver a piscina convencionales por razones de salud o bienestar, junto con el limitado tiempo que pasan en la bahía (sólo el 3,4% del periodo operativo), sugiere que las condiciones naturales por sí solas podrían no garantizar un mayor bienestar”, concluyen los autores Aunque los santuarios marinos se presentan como un término medio entre el mantenimiento en centros zoológicos y la vida en la naturaleza, la investigación indica que no garantizan mejores resultados de bienestar de manera inherente. Este hallazgo insta a un enfoque más matizado y basado en evidencias para el cuidado de cetáceos. Para más información, puede acceder al estudio completo en el Journal of Zoological and Botanical Gardens. - Sección en el programa El Remate de La diez Capital radio con nuestra colaboradora, Rosi Rivero. Analizamos la actualidad a nuestra manera. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el facilitador de crecimiento personal, Jose Figueroa. Podrá ser la inteligencia artificial autónoma?
Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al periodista Francisco Pallero. Fiscal General del Estado y el hermano de Pedro Sánchez.
Sección informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas. Hacemos un repaso a la actualidad.
En el programa “El Remate” de La Diez Capital Radio, junto al periodista Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas, llevamos a cabo un análisis detallado de la actualidad. Desde distintos prismas, desglosamos los temas más relevantes, ofreciendo perspectivas enriquecedoras y una visión completa de los acontecimientos que marcan la agenda nacional e internacional.
Sección en “El Remate” de La Diez Capital Radio. En el programa “El Remate”, compartimos un espacio de análisis único junto al periodista Francisco Pallero, la economista Cristina A. Secas y la encantadora compañía del perro Salvador. En esta sección, abordamos la actualidad informativa con rigor, cercanía y un toque distintivo que hace que cada emisión sea especial. Desde el análisis económico y político hasta las noticias más relevantes, nuestro objetivo es ofrecer una visión clara y dinámica de los temas que importan, siempre con una perspectiva profesional y amena. ¡Una cita imprescindible para mantenerse informado!
Sección en el programa El Remate con Cristina A. Secas y Francisco Pallero.
Sección en el programa El Remate de La Diez capital radio con el periodista Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas. Balance de 2024.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. 9.000 personas en el Concierto de Navidad. La capitalina Dársena de Los Llanos albergó ayer el XXX Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife, con la dirección de Iván López Reynoso. Hoy hace un año: Canarias entre las comunidades que más pagan por suelo urbano: el metro cuadrado ya supera los 250 euros. En el conjunto nacional, el precio medio del metro cuadrado del suelo se ha situado en el tercer trimestre del año en los 160,5 euros. Hoy se cumplen 1.036 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 26 de diciembre de 2024. Día de las Cajas. El conocido como Boxing Day o Día de las Cajas se celebra el 26 de diciembre en Gran Bretaña y países relacionados con el Imperio Británico y se trata de un día en el que se promueve la donación de regalos a los pobres. En el calendario cristiano, el Boxing Day coincide con el día de San Esteban, y en algunos países europeos, el 26 de diciembre constituye el "segundo día de Navidad", y se celebra como tal. Es el caso de Alemania, Polonia, Países Bajos y Escandinavia. El término se asocia erróneamente a la idea de deshacerse de los envoltorios de Navidad al día siguiente. Pero lo cierto es que este día tiene un origen mucho más antiguo y profundo, en la Edad Media. Hay varias teorías no demostradas, pero se piensa que en ese momento las clases nobles entregaban cestas de Navidad con comida a su servidumbre. Los sacerdotes exponían cajas con donaciones de caridad. Y otra teoría habla de que ese día, los trabajadores acudían a su puesto de trabajo con una caja donde el patrono depositaba dinero, y que al final del día, los empleados se lo repartían, en lo que era una especie de aguinaldo. 1713.- Felipe V firma un real decreto por el que España queda dividida en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios. 1863.- Se aplica por primera vez la electricidad en Europa con el alumbrado de los faros costeros en el cabo de Hève (Francia). 1884.- España comunica a las potencias extranjeras que tiene bajo su protectorado la costa occidental de África entre los cabos Bojador y Blanco, territorio denominado Sahara Occidental. 1898.- Los científicos Pierre y Marie Curie informan a la Academia de las Ciencias de Francia del descubrimiento del radio y acuñan el término radiactividad. 1921.- Se inaugura en Madrid el tramo de Metro de la línea 1 entre Puerta del Sol y Atocha. 1933.- El inventor estadounidense, Edwin H. Armostrong patenta la radio de Frecuencia Modulada (FM). 1991.- El Soviet Supremo declara el fin de la Unión Soviética (URSS) tras la ratificación del Tratado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). 2006.- En Irak, el Tribunal de Casación ratifica la sentencia a muerte contra el expresidente Sadam Husein. 2012.- En China se inaugura la línea de alta velocidad más larga del mundo entre Pekín y Cantón, con una extensión de vía de 2.298 kilómetros. Santoral: santos Esteban, Marino, Dionisio y Zósimo. Zelenski clama por la paz para Ucrania en su discurso de celebración de la Navidad. El impacto accidental de un misil emerge como posible causa de la tragedia del avión azerbaiyano. Miles de europeos dan la bienvenida a la Navidad asistiendo a misas celebradas en todo el continente. El PSOE subraya el llamamiento del rey a la "serenidad", el PP celebra el discurso y Sumar lo tacha de "derechizado" Los hoteles cierran un noviembre histórico y rozan el 90% de ocupación. Casi 925.000 personas se quedaron el mes pasado en los alojamientos turísticos del Archipiélago, un 6,2% más que en 2023 y un nuevo récord. Las plantas de gas de los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, fuera del concurso contra los apagones, que aspiraba a cuatro grupos en La Luz y otros cuatro en la dársena tinerfeña, anuncia un recurso contra la decisión del Ministerio de Transición Ecológica. Hacienda aplaza el cambio para que la RIC se pueda destinar a viviendas de alquiler asequible. El Gobierno canario destaca que se trata de una medida más para fomentar la puesta a disposición de inmuebles en el mercado y dar respuesta a la emergencia habitacional. Canarias, entre las comunidades que no abre ni un centro para víctimas de violencia sexual como marca la Ley del Solo sí es sí. El Instituto Canario de Igualdad había sacado a licitación cinco inmuebles, pero la convocatoria quedó desierta. Después, anunció un proceso de compra directa pero aún no se cuenta con esos espacios. La Consejería confía en firmar la adquisición definitiva de los inmuebles esta semana. Siete cayucos con al menos 387 migrantes llegan a Canarias el día de Navidad. Un día como hoy nació en 1910.- Magdalena Nile del Río, "Imperio Argentina", actriz, cantante y bailarina hispano-argentina. Santoral: santos Esteban, Marino, Dionisio y Zósimo. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Presidente del Centro de Iniciativas y Turismo de El Hierro; Amos Lutzardo Castañeda. Al cierre de este año los datos turisticos en la isla del El Hierro son peores. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la economista Cristina A. Secas y el Contrapunto. Analizamos la actualidad informativa. - Sección en el programa El Remate con el Director de Capital Radio en Gran canaria, Pepe Rodríguez. Analizamos la Moción de Censura en el municipio de Agaete en Gran Canaria. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el analista deportivo, Juan Antonio Quintero. Intentamos entender que ha sucedido en el Club Deportivo Tenerife. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el Independentista, Alberto Díaz Jiménez. Donde hablamos de lo humano y Divino baja el prisma independentista.
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la economista Cristina A. Secas y el Contrapunto. Analizamos la actualidad informativa.
Esta noche veremos el mensaje de navidad del Rey y ayer fue el presidente del Gobierno el que hizo su lectura de 2024, en la que quiso destacar los datos económicos. La comparecencia de Sánchez coincidió con los datos económicos del tercer trimestre, que han superado las previsiones más optimistas y que sitúan a España entre las tres economías que mas han crecido en la Unión Europea. Más allá de las medidas económicas, Sánchez ha hecho resumen político de un año complicado, con los casos judiciales cercando al entorno del Ejecutivo, pero ha insistido en que se va a agotar la legislatura hasta 2027.
Esta noche veremos el mensaje de navidad del Rey y ayer fue el presidente del Gobierno el que hizo su lectura de 2024, en la que quiso destacar los datos económicos. La comparecencia de Sánchez coincidió con los datos económicos del tercer trimestre, que han superado las previsiones más optimistas y que sitúan a España entre las tres economías que mas han crecido en la Unión Europea. Más allá de las medidas económicas, Sánchez ha hecho resumen político de un año complicado, con los casos judiciales cercando al entorno del Ejecutivo, pero ha insistido en que se va a agotar la legislatura hasta 2027.
Programa de actualidad presentado y dirigido por: Francisco PAllero. Colaboradores: Cristina A. Secas y manolo Fernández.
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista, Francisco Pallero y la economista, Cristina A. Secas siempre acompañados por el perro Salvador Pallero. Analizamos la actualidad informativa y felicitamos a Gran Canaria por ser sede del Mundial de Futbol 2030.
El Contrapunto de Ana Durán sobre violencia machista y la participación de Carlos Flores Juberías en un certamen literario sobre igualdad
Esta semana ha sido noticia un ascensor averiado en Alicante, que hace que una madre tenga que cargar con su hijo arriba y abajo para que pueda asistir a clase. Una vergüenza. Pero no es el único ascensor que está averiado. Se ve menos, porque no queremos mirar demasiado, pero el ascensor social presenta también deficiencias. Unas diferencias y barreras que empiezan en la educación: entre el alumnado más desfavorecido, solo el 32'4% logra un buen resultado en el informe PISA, según un informe del IVIE. La situación ha mejorado ligeramente desde 2015, eso es una buena noticia. La mala es todo lo que queda por hacer para que la educación se convierta en una herramienta para conseguir una vida mejor, para una o uno mismo, y para el resto de la sociedad. Y eso solo se consigue reforzando una educación universal, gratuita... y pública, que no está de más recordarlo.
Cuando a final de año, en la Lonja en València, se entreguen los Premios Rei Jaume I, en la foto solo saldrán hombres. A pesar de que hay una categoría más, a pesar de que una de cada cuatro candidaturas presentadas era de una mujer. La justificación, me temo, será que no se ha tenido en cuenta el género. Que es lo mismo que decir que el actual modelo, desigual a todas luces, debe continuar como está. Dudo mucho que entre las candidaturas presentadas por mujeres no hubiera ninguna merecedora del galardón. Y es muy significativo que eso suceda justo este año, cuando llevaba sin ocurrir una década. Soy hija de científica y amiga de mujeres que trabajan en la ciencia. Conozco de primera mano las dificultades que por ser mujeres, tienen en su día a día, como en el resto de sectores. Querer dejar las cosas como están es cometer una injusticia. No hay peor misoginia, no hay peor machismo, que el que no se quiere ver ni reconocer.
La ignorancia, además de atrevida, es peligrosa. Hacer gala de ella, presumir de lagunas culturales, no es fortuito. Lo hemos visto esta semana, con las vueltas que le ha dado Vox al título de la película 20.000 especies de abejas. El desprecio no sorprende hacia un producto cultural que propone todo aquello a lo que se opone al discurso ultraderechista: la inclusión, el respeto, la diversidad, la intención de entender y conocer otras realidades. Desprecian porque les molesta, censuran porque le tienen miedo. Le temen a salir del carril convencional, una sociedad abierta, al pensamiento crítico, a los productos culturales que en lugar de confirmar tus prejuicios son capaces de hacerlos saltar por los aires. Esa cultura blanca de la que hablan no es otra cosa que censura. Ya lo sabíamos y lo hemos confirmado.
En la Comunitat Valenciana, medio millón de personas espera que las vea un médico especialista. Una cifra nada desdeñable que sumar al número de pacientes que ya han pasado por ahí y ahora aguardan para ser intervenidos quirúrgicamente, algo más de 53.000 personas. Estas dos cifras demuestran el largo y lento camino de la atención primaria a la especializada. Demoras, que, quien más quien menos, lo ha sufrido, pueden derivar en más complicaciones del estado de salud. En muchas ocasiones hemos oído hablar de planes de choque con la privada, o de autoconcierto, para reducir la espera para operarse. Medidas necesarias, sí, pero insuficientes, para solucionar un tapón que se produce en la atención primaria. Así que mientras no se ataque el problema por la base, seguiremos sufriendo estas demoras que en muchos casos cuestan la salud.
Esta semana hemos asistido a un rifi rafe entre Gobierno central y Generalitat a cuenta de la necesidad de la segunda pista para el aeropuerto de Alicante Elche y la ampliación del de Manises. Exabruptos aparte, aquí, como en tantas otros asuntos, echamos de menos que pesen más los criterios técnicos y las opiniones expertas. Y no solo bajo el prisma de la economía. También, y sobre todo, desde el punto de vista que marca la Agenda 2030 y la urgente necesidad de hacer frente a la crisis climática. ¿Tiene sentido ampliar la capacidad de estas infraestructuras? Lo mínimo es preguntárselo en serio. Bajar el balón al suelo, para debatir qué modelo de Comunitat Valenciana, y de mundo, queremos.
Travel expert Rick Steve joins us for “ATL Up and Away” with advice on planning your big trip to Europe in 2024. Plus, Travis Denton takes the spotlight in our series, “Speaking of Poetry,” and Contrapunto founder and contributing artist Carlos Solis discusses the collective's new show, currently on view at the Hudgens Center for Art and Learning, in the Fowler Gallery and the Kistner Atrium, through January 20th.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Un concierto con 3.000 músicos y coralistas en el Bilbao Arena da inicio a la novena edición de un movimiento solidario que visibiliza los circuitos de cultura amateur en beneficio de proyectos sociales
(Día de la Tradición en Argentina — Natalicio de José Hernández) Era fantástico el negro... que se tenía por bueno… Todo el mundo conoció la intención de aquel moreno. Era claro el desafío dirigido a Martín Fierro.... Tomó Fierro la guitarra, pues siempre se halla dispuesto; y ansí cantaron los dos en medio de un gran silencio. . . . . . . . . . . [Primero cantó] Martín Fierro: A un cantor lo llaman bueno cuando es mejor que los piores, y sin ser de los mejores, encontrándose dos juntos es deber de los cantores el cantar de contrapunto. . . . . . . . . . . [Entonces cantó] El Moreno: Yo no soy, señores míos, sino un pobre guitarrero, pero doy gracias al cielo porque puedo en la ocasión toparme con un cantor que esperimente a este negro. Yo también tengo algo blanco, pues tengo blancos los dientes. Sé vivir entre las gentes sin que me tengan en menos. . . . . . . . . . . De lo que un cantor esplica no falta qué aprovechar. Y se le debe escuchar aunque sea negro el que cante; apriende el que es inorante, y el que es sabio, apriende más. Bajo la frente más negra hay pensamiento y hay vida. La gente escuche tranquila, no me haga ningún reproche. También es negra la noche y tiene estrellas que brillan.... Martín Fierro [cantó replicando]: ¡Ah! negro, si sos tan sabio no tengás ningún recelo; pero has tragao el anzuelo, y al compás del estrumento has de decirme al momento cuál es el canto del cielo. [A lo que respondió cantando] El Moreno: Cuentan que de mi color Dios hizo al hombre primero, mas los blancos altaneros, los mesmos que lo convidan, hasta de nombrarlo olvidan y sólo lo llaman negro. Pinta el blanco negro al diablo, y el negro, blanco lo pinta. Blanca la cara o retinta no habla en contra ni en favor. De los hombres el Criador no hizo dos clases distintas. Y después de esta alvertencia que al presente viene a pelo, veré, señores, si puedo, sigún mi escaso saber, con claridá responder cuál es el canto del cielo. Los cielos lloran y cantan hasta en el mayor silencio. Lloran al cair el rocío, cantan al silbar los vientos; lloran cuando cain las aguas, cantan cuando brama el trueno. [Al oír eso,] Martín Fierro [cantó de contrapunto]: Dios hizo al blanco y al negro sin declarar los mejores; les mandó iguales colores bajo de una mesma cruz; mas también hizo la luz pa distinguir los colores. Ansí ninguno se agravie, no se trata de ofender; a todo se ha de poner el nombre con que se llama. Y a naides le quita fama lo que recibió al nacer.1 Así pone el dedo en la llaga de la discriminación racial el poeta argentino José Hernández en la segunda parte de su obra épica titulada La vuelta de Martín Fierro. Gracias a Dios nuestro Creador, tienen razón tanto El Moreno como Martín Fierro: Cuando Él nos creó, «no hizo dos clases distintas», sino que «hizo al blanco y al negro sin declarar los mejores», pues nos creó a todos iguales.2 ¡Ahora sólo hace falta que de corazón lo creamos universalmente en este siglo veintiuno! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Hernández, La vuelta de Martín Fierro, XXIX y XXX, en Poesía gauchesca (Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 1977), pp. 352-58 En línea 20 julio 2023. 2 Gn 1:26; 5:1; Nm 15:15; Job 33:6; Gá 3:28
Artist Song Time Album Year Jimmie Spheeris The Dragon Is Dancing 3:13 The Dragon Is Dancing 1975 Jimmie Spheeris The Nest 3:53 Isle of View 1971 Spin XXI Conflitantes Paranóias Parte 2 Sec XXI 4:44 Contrapunto 2006 Spinetta Jade Amenabar 5:23 Alma de Diamante 1980 Spiral Key Dark Path 6:45 An Error Of Judgement 2018 […]
El es co-fundador de Ernest, después de haber fundado y vendido a Accenture la emblemática Shackleton, con la que ganó el premio “Agencia del Año” 32 veces en 7 festivales diferentes, 17 Grand Prix, incluido el de Cannes. En 2020 Forbes lo incluyó en la lista de las cien personas más creativas del mundo de los negocios. En su carrera también fue CEO de Contrapunto, fundador del Grupo Contrapunto-BBDO y co-fundador de Proximity Worldwide con presencia en 25 países, donde fue nombrado presidente para España y Latinoamérica y ocupó una de las cuatro plazas de su board global.Esa noche hablamos acerca del momento en el que decidió ponerle pausa a su profesión, y cuál fue el insight personal que lo trajo de vuelta para seguir construyendo ideas. Hablamos de cómo vivió el proceso de vender Shackleton con una anécdota épica jamás contada en vivo, además de su opinión acerca la transformación que tuvo con Accenture.Conversamos sobre el enfoque diferenciador de su modelo de negocio que pone a la audiencia en el centro y exploramos cuatro casos ejemplares por agencia en donde se aplicó esta filosofía para la construcción de las marcas.Debatimos sobre el factor suerte en las oportunidades y la relación que tiene con la casualidad o la búsqueda, y terminamos con la recomendación de un libro imperdible para la vida.Visítanos en https://www.elmartinez.net/ y suscríbete en Spotify, Apple Podcasts o donde lo estés oyendo ahora. Síguenos en FB o IG @elmartinezpodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.