POPULARITY
A Asociación Cultural Vai Rañala Meu! organiza este sábado 17 de maio en Sedes, Narón, unha xornada festiva e cultural con motivo do Día das Letras Galegas, adicado este ano á poesía popular oral e ás cantareiras de Mens. O evento, denominado "Maios das Letras", terá lugar no Centro Cívico de Sedes e contará con actividades para todas as idades. A programación comezará ás 12:30 h cun Festival de Cantareiras, no que actuarán os grupos Algarabía de Lago, As Calduperias e as Cantareiras de Sedes. A continuación, ás 14:00 h, celebrarase un xantar popular cunha paellada aberta a toda a veciñanza. Pola tarde, ás 16:00 h, proxectarase o documental "Lévame a idea", presentado pola súa directora Laura Varela, que rende homenaxe ás mulleres que preservaron a tradición oral galega. Como colofón, a partir das 17:30 h, terá lugar unha foliada libre, onde todos están invitados a participar con instrumentos, voz e baile. A xornada está organizada coa colaboración da Área de Cultura da Deputación da Coruña, e promete ser un encontro de convivencia, música e memoria cultural.
México es un país conformado por un espectro amplio de población, podría decirse que esta característica se debe, principalmente a la herencia multicultural que se generó a raíz de la colonización, ya que la que la confluencia de diversas culturas -la española, asiática, prehispánica y africana- sirvió como telón de fondo para conformar una sociedad de amplia riqueza cultural. En este podcast de El Expresso de las 10 en el marco de FIL 2024 te presentamos “México Chingón”, una publicación de Algarabía que nos muestra algunas de las razones por las cuales debemos estar orgullosos de esta nación y “La desintegración del ser” de Victoria García Jolly; un libro que reúne pequeños relatos, microficciones, que muestra la habilidad enorme de transformar en pocas líneas grandes temas.
Algarabía es la muestra anual del trabajo dancístico de Samia Sa'híd y sus grupos tanto de danza Árabes ( Ballet Zahir) como de música ( Ugarit Mex-Arab) . Curso con la escritora del Best seller “Perras de Reserva” Dahlia de la Cerda. Conducción: Begoña Lomelí y Sofía Solorzano. Producción: Armando Tiburcio. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Escucha la música del día dando clic aquí Visita: www.jaliscoradio.com Fecha: 17 Julio 2024
Hoy en La escena: La bailarina y actriz Fanny Cano nos invita a “Más que un Museo”, una serie de visitas guiadas teatralizadas en el Museo de la Ciudad Guadalajara. Gerardo González y Elba Ortega nos platican sobre la edición 2024 de la muestra anual de Algarabía, con la presentación del espectáculo “Sultana” . Enrique Arroyo del programa de crítica escénica de VOY AL TEATRO nos comparte su análisis de la obra “Diré con convicción todo tipo de mentiras”, dirigida por Alejandro Mendicuti. Producción y conducción: Irlanda Tostado Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hablamos con este artista bogotano de su puesta en escena en el Festival Estéreo Picnic que situó en la tarima elementos característicos de la ciudad, de su comida, su ornamentación y de su vida cotidiana. Paralelamente al fenómeno comercial urbano, que pone en los principales lugares de festivales a figuras del reguetón, el movimiento hip hop hace presencia con un puñado de artistas que le apuestan al arte. El Kalvo tiene una trayectoria de casi diez años y cuenta cinco álbumes publicados, Mr. Chabakán, Cero Stress, Atarbán, Algarabías y su más reciente lanzamiento Los tres golpes. Hablamos con él sobre su más reciente álbum, luego de su presentación en el Festival. Crédito foto: @andreswolf
Hoy con Ingrid y Tamara en MVS, Arturo Gallegos, editor de la revista Algarabía “Perrihijos y gathijos, y otras bendiciones”, nos habla sobre la importancia de fortalecer los lazos con nuestras mascotas. Conversamos con la periodista deportiva Rosa Covarrubias, nos explica sobre la nueva reforma aprobada para la igualdad salarial entre mujeres y hombres en la Liga MX. En nuestra sección de espiritualidad, Panterita nos explica a detalle qué son y cómo se hacen los viajes astrales. La pregunta del día es: Si tu mascota buscará empleo; ¿De qué sería y qué foto pondrías en su CV? El comentarot del día de hoy es: https://x.com/mvs102_5/status/1765774905050595642?s=46&t=tn2KT9U8KIhiZCzxxuu6tQ El médico cirujano Ernesto García, especialista en medicina interna y endocrinología, nos dice qué es, cuáles son las causas y síntomas del hipotiroidismo. Además, el actor Martín Barba, nos habla sobre la serie “Pacto de silencio”, en donde una célebre influencer busca a su madre que la abandonó cuando era un bebe. También, el grupo “DEJA VU”, nos cuentan todos los detalles sobre su nuevo show y los cover que vamos a poder disfrutar. Conéctate con Ingrid y Tamara en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 1:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Espacio Deportivo de la Tarde 20 de febrero 2024 Alex Cervantes, Edson Zúñiga y el Poli Toluco en un programa de buena onda, de buena vibra, con la información deportiva y el buen ambiente. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Chingonario es un libro de editorial algarabía que te enseña a usar la palabra más versátil y popular del español mexicano: En este diccionario encontrarás más de 300 acepciones diferentes de este verbo, que sirve para expresar casi cualquier cosa, desde emociones, acciones, estados de ánimo, situaciones, personas, objetos y mucho más. Además, en la segunda parte del programa presentaremos una novedad de editorial Algarabía, perrihijos y gatijos.Con este podcast de El Expresso de las 10 terminamos nuestra participación en la cobertura de la Feria Internacional del libro con la presentación de las novedades de Editorial Algarabía: El Chingonario en su tercera edición y Perrhijos y Gathijos.
Pepe Segarra, Alex Cervantes y el Poli Toluco en un tradicional programa de viernes! See omnystudio.com/listener for privacy information.
La selección femenina completó la hazaña de la triple corona con los títulos en las Copas del Mundo Sub-17, Sub-20 y de mayores en competencias FIFA, en menos de un año. Más detalles en nuestro Bonus deportivo. ¡Escucha toda la diversión y el entretenimiento del Podcast del Show de Raúl Brindis!Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Tania Tagle, Escritora y editora mexicana. Licenciada en Literatura Hispánica por la Universidad de Guanajuato. Ha sido capturista, correctora, editora y formadora de páginas web, diarios, boletines, tesis e inventarios. Actualmente colabora como dictaminadora para Random House Mondadori. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas. Ha publicado en Replicante, Letras Libres, Tierra Adentro y Algarabía. Nos comentó acerca de su Libro “Germinal” #UniradioInforma
En este programa de Algarabía Radio nos tomamos muy en serio la estrella, que es raro que tenga un sólo significado, ¡y qué brillante es!
Los hombres y las mujeres hablan un lenguaje diferente y estructuran de manera distinta sus acercamientos. Las mujeres somos más dadas a los chismes y los hombres a mentir. ¿Cuáles son algunas de las principales diferencias entre hombres y mujeres a nivel cerebral? ¿Y a nivel cultural? ¿Por qué es importante cuando para comprender las relaciones humanas? De esto y más hablamos en este episodio de Entre Verdades y Verdadazos, con una invitada de lujo: Pilar Montes de Oca. Lingüista y directora de la revista Algarabía, es especialista en el uso cotidiano y coloquial del español y autora de diversos libros.
Sube a esta nave auditiva de Algarabía Radio y disfruta de esta exótica aventura al pasado para conocer de cerca a los dinosaurios.
Disfruta en Algarabía Radio de este episodio sobre las terapias basadas en la sanación de traumas de vidas pasadas
Conoce a detalle la historia de la emblemática zona rosa, junto a Fernando Montes de Oca y Pilar Montes de Oca.
Escucha de la voz de Victoria García Jolly y Fernando Montes de Oca la hostpria de George Sand y la mujer detrás de ese nombre
Escucha este podcast de Algarabía radio y conoce el avance espectacular de la ciencia con respecto al reconocimiento de los dinosaurios
Mujeres en el cine, un top de personajes femeninos de la historia del cine que nos dieron una imagen disruptiva, o no, de la feminidad
El caballo y la canción mexicana son dos conceptos unidos por historia, trabajo, guerras, amistad y velocidad
Tener amigos gatunos va más allá de tener una mascota, es tener una relación con un igual que quizá hasta te domestica.
Escucha a Victoria García Jolly y a Fernando Montes de Oca en este repaso histórico por las maravillas de Fernando Pessoa
Una oda a las mascotas en honor a todos esos animales que nos han brindado compañía, alegría, cariño y belleza
Conoce la historia de el desnudo en el arte narrada en este podcast por Victoria García Jolly y Fernando Montes de Oca
Escucha nuestro podcast Algarabía Radio que esta vez está con peluche en el estuche y veleidades capilares.
En este capítulo de Carrusel de las Artes conversamos con el actor Viggo Mortensen, protagonista de la última película del canadiense David Cronenberg, la cinta de ciencia ficción que sacudió la Croisette. De su lado, el veterano director chileno Patricio Guzmán recibió una ovación en Cannes por su último documental, 'Mi país imaginario'. También fuimos al encuentro del público del Festival de Cannes, que cuenta fanáticos, amantes del cine y curiosos.
Entre programa, conversamos con el actor Viggo Mortensen, protagonista de la última película del canadiense David Cronenberg, la cinta de ciencia ficción que sacudió la Croisette. De su lado, el veterano director chileno Patricio Guzmán recibió una ovación en Cannes por su ultimo documental, "Mi país imaginario". Fuimos al encuentro del público del Festival de Cannes,que cuenta fanáticos, amantes del cine y curiosos. El Festival de Cannes es uno de los más importantes y prestigiosos del mundo. 21 cintas han tomado parte en la competencia, pero solo una se llevará la Palma de Oro a la mejor película. Este año ha habido drama, comedia y hasta una fantasía animal. Pero también una cinta de ciencia ficción y de terror corporal, del canadiense David Cronenberg, quizás la película más visceral de esta edición. Cannes reserva cada año su lote de sorpresas, polémicas y desfile de artistas. En 2022, la Croisette vibró con la presencia de Tom Cruise quien vino para el estreno del nuevo “Top Gun: Maverick”. Hacía 30 años que el actor estadounidense no se dejaba ver en el certamen de la Riviera francesa, que le reservó una calurosa acogida, una Palma de oro de Honor y el homenaje desde los cielos de la Patrulla de Francia. El certamen fue el escenario para sonadas protestas, como la denuncia de la guerra en Ucrania que hizo el director ruso Kirill Serebrennikov, o las manifestaciones contra las violaciones a mujeres ucranianas y la violencia de género en Francia. El Festival de Cannes acogió una vez más al director chileno radicado en Francia, Patricio Guzmán quien estuvo en la Croisette con su ultimo documental, “Mi país imaginario”, presentado en las Sesiones Especiales. Un trabajo en el que Guzmán puso su objetivo en las protestas masivas que tuvieron lugar en Chile en 2019, la sed de cambio social y la redacción de una nueva Constitución para el país. Durante el Festival de Cannes se proyectan cerca de 100 películas venidas de todo el mundo. Una verdadera fiesta del cine que atrae a muchos fanáticos y curiosos a la Riviera Francesa. Véalo en nuestro reportaje sobre el público del festival.
En Música de Contrabando revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (vamos de 23,05 a 01,00h) THE SAND galardonado como ganador de la promoción especial Inspire your Songs y la mención de honor obtenida en uno de los concursos de composición más prestigiosos del mundo el International Songwriting Competition de EEUU, donde han participado más de 21.000 canciones . El proyecto de catálogo de Warner Music Spain Archivos rescatados, que busca recuperar discos descatalogados en formato físico para ponerlos a disposición del público por primera vez en edición digital, anuncia nuevos lanzamientos entre los que figura La Fábrica de la Luz. El disco titulado "La fábrica de la luz" fue masterizado en los míticos estudios londinenses de Abbey Road por Chris Blair ingeniero de los Beatles, Y de La Fábrica a Paco Neuman Neuman, proyecto actual de Paco Román. Más nombres para el 25º aniversario de Sonorama Ribera (Niña Polaca). El festival Visor Fest completa el cartel de su nueva edición en Murcia (James, The Waterboys). Kendrick Lamar Lanza nuevo álbum, , Mr. Morale & The Big Steppers. Jack Johnson lanzael tema que da título a su próximo álbum, Meet The Moonlight que sale a la venta el 24 de junio, acompañado del vídeo dirigido por el aclamado cineasta Morgan Maassen. Guille Solano estrena “Cosas Son Cosas”, un LP don el cantautor murciano añade madurez, voltaje y contundencia a la propuesta gracias a su banda Las Guillotinas y otras colaboraciones que lo nutren. Noise Box nos recuerdan que les queda mucho ruido que ofrecer y que éste puede cobrar una forma tan impredecible como los tiempos en los que vivimos. Producido por Serge Pizzorno y Fraser T Smith, mezclado por Spike Stent y escrito por Serge, 'Scriptvre' es uno de los muchos temas destacados del esperado nuevo álbum The Alchemist's Euphoria, de Kasabian. Compuesto principalmente por imágenes grabadas durante su paso por Coachella y en la gira por Estados Unidos, Cariño logran captar a la perfección la euforia que ha traído consigo el resurgir post-pandémico. Sports Team continúan presentando las credenciales de Gulp!, su nuevo álbum de estudio, que será publicado el próximo 22 de julio. Morti Jaleo entró por la puerta grande con su videoclip y single "Autodefensa Feminista" (disponible en su canal de Youtube) el pasado 25N con motivo del día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Ahora lanza su primer disco “Algarabía”. “Love Transmission”, un nuevo ejercicio de Cristina Quesada Cristina Quesada donde los bajos vuelven a llevar la voz cantante, con potencia percutora que nos transporta a un encuentro entre la dulzura de Rose y la alucinación galáctica de Giorgio Moroder o CYBER PEOPLE. Camellos, un proyecto que lleva años asentando verdades inesperadas, que se debaten entre la broma, el Síndrome de Tourette y la aseveración, pero siempre teniendo razón, publican Manual de estilo. Party Dozen te volarán la cabeza con "macca the mutt", enardecido nuevo adelanto en el que colabora Nick Cave en la estela de Liars o Viagra boys de The real work. Cool Maritime - proyecto de Sean Hellfritsch- publica el viernes que viene Big earth energy, su nuevo disco, y bordea un cristalino new age en "secret of the megafauna", adelanto inspirado en las bandas sonoras de los videojuegos. Niños Mutantes presentan 'Mensajes', una canción sobre cómo nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo en el que vivimos. Angelpop vuelve con un nuevo lanzamiento titulado "No no", customizando el pop-electrónico y el indie-pop a su manera. Después de dos años desde la publicación de su primer álbum debut, asistimos en primera fila a un paso más del crecimiento de Amaia con “Cuando no sé quien soy”. Horsegirl estrenan "dirtbag transformation (still dirty)", nuevo adelanto -no muy lejos del espíritu de melódico indie rock Built to Spill- de Versions of modern performance. Built to spill bordan -para no variar- la melancolía indie rock en "understood", nuevo adelanto de When the wind forgets your name. Lucía Hernández Soler nos introduce en la asamblea anual de la APM (Asociación de Promotores Musicales) los que parten el bacalao (Arde Bogotá, Viva Suecia).
En Música de Contrabando revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (vamos de 23,05 a 01,00h) Rolling Blackouts Coastal Fever bajan el tempo pero no la intensidad en "dive deep", nuevo adelanto de Endless rooms, su nuevo disco que se publica virtualmente este viernes.Con una mezcla de rumba aflamencá, punk y poesía, la cantautora Morti Jaeo se hace un hueco en el panorama musical. Morti Jaleo presenta el estreno de su primer disco “Algarabía”. Después de un impasse a causa de la pandemia, Pájara Rey estrenan "La primavera ya no vale nada".El pop luminoso de David Otero se une a Franvvi (Fran-Ayoho) en Mar de cristal. Chair estrenan "SURPRISE", dulce nuevo single pop. Cariño presenta Año de Mierda, último adelanto de su disco, disponible este viernes.Jordana B., el grupo liderado por María Solá, da en la diana con su nuevo single “Club de Fans” en el que pasan de su pop ochentero a uno más gamberro cercano al garage.“Razorblades & Honey” fue una canción que nuestro querido Duglas T Stewart y Anton Newcombe (THE BRIAN JONESTOWN MASSACRE) compusieron una noche veraniega en Berlín, y que acabó viendo la luz en esa maravilla que es “BMX Bandits Forever”. Una canción que hacía gala de una psicodelia pop oscura y misteriosa, con el gancho melódico marca de tan talentosos compositores. “Un Cabrón Con Suerte” es otro flechazo que lanza Cupido para recordar aquel amor con el que merecería la pena volver a empezar. White Bats presentan Pannic AttackEs el segundo single que avanza el álbum ”Suzaku” y suena a himno desde el primer momento. En la agenda del finde reseñamos actuaciones de Second, Fito y Fitipaldis, Morgan, Melendi, Kuarembó, Mez-K, Solo Carmen, Murcia Metal Fest, Morphium, Los Rebujitos, Tu Otra Bonita, Sarajevo 84, Los Giros.De la mano de Grabaciones Vistabella, nace el ciclo Primavera en Ítaca, que tendrá lugar durante los sábados del mes de mayo; el primero es este sábado, con Marcelo Criminal y, por primera vez en Murcia, Pablo Prisma, que viene con todo su arsenal de melodías líquidas y cuentos para todas las edades.. Nos lo presentan Manuel y Nacho, de Grabaciones Vistabella ( Evve, Caries, Pedro Q, Guille Solano)
Por fin, luego de tanto, hablaremos del Imperio más largo e influyente de occidente: los romanos😉. En este episodio hablamos sobre el circo romano mejor conocido como "El Coliseo", así como los gladiadores, por último, mencionaremos unos datos interesantes pero que repercuten hasta nuestros días en la cultura: la forma y los tiempos en que comían, así como la importancia de cada una. TODO esto viene de un par de artículos escritos por dos profesionales en su área para la revista Algarabía👍 Recuerden que toda nuestra bibliografía la encuentran en nuestra página de Facebook 😁(@epocas.epicas.podcast) Acompáñanos en la aventura para descubrir que el Imperio Romano... ES HISTORIA Nuestras redes sociales en un par de clic's: https://flow.page/epocas.epicas.podcast . Música del genio de Kevin MacLeod: Midnight Tale by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4710-midnight-tale License: https://filmmusic.io/standard-license
Aquí tenéis un nuevo episodio de vuestro podcast maderil favorito, estrenando nueva sección en la que nuestro becario nos cuenta sus peripecias. Tras esto, un vivero bien cargadito y el retorno de la sección estrella del programa, el Tarugo. Ahí os va el menú: (7:33) El Pájaro Carpintero (20:58) El Vivero: (21:58) Tabannussi: Constructores de Ur (38:46) Saqueadores de Escitia (55:23) Brew (1:07:40) City of Kings (1:26:01) Corrosion (1:38:43) El Tarugo: Mixtour
Si eres de los que escuchan esto en sus encuentros sexuales, puedes sufre de eyaculación precoz. Escúchame y sabrás.
Se fue el griego. Tras el griego, el latín. Tras el latín, la filosofía. Tras la filosofía, la literatura. De cuando la literatura alcanza al griego. AUTOR: Federico Volpini MÚSICA: El Ático de los Sueños COMPOSICIÓN: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte TOMA DE SONIDO: Alberto Cañizares DIRECCIÓN y MONTAJE: Federico Volpini EDICIÓN DE SONIDO: Antonio Giganto HOMERO: Federico Volpini RAPSODA: Leonor García Álvarez CORO: Luis Grandío, Susi Lizarralde, Pedro Arnas, Isabel Ruiz Lara, Federico Volpini AQUILES: Luis García Guardiola PATROCLO: Gloria Tarridas HÉCTOR: Inocencio Martín PARIS: Guiller Verdín MUJER DE HOMERO: Isabel Ruiz Lara DIBUJO: Federico Volpini EFECTOS DE SONIDO propios, excepto, de FREESOUNDS: -guerreros: https://freesound.org/people/Yap_Audio_Production/sounds/218522/ -caballos: https://freesound.org/people/soundmary/sounds/194982/ CANCIÓN A quien quiere, la Fama MÚSICA: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte LETRA: Federico Volpini A QUIEN QUIERE, LA FAMA Partió, veloz, la flecha Y alcanzó en el talón Al belicoso Aquiles Causándole la muerte. Asamblea de griegos. Grebas, corazas, yelmos. Con el escudo, O encima del escudo, Aquiles, A peso. Peso muerto Que lamentan Briseida, Las cautivas, Los duros mirmidones. En las murallas Risas, Gritos, Algarabía. Pero no son sinceros Los troyanos. Les pesa celebrar La muerte de tal héroe. Encima del escudo, Aquiles, Derribado El matador de Héctor. Encima del escudo, Héctor. Patroclo, encima del escudo. Que, como Aquiles, hallan En su muerte la gloria. No se ríen a gusto Los troyanos, los teucros, En Aquiles, aún, Héctor vivía. Y vivía Patroclo en la mano de Héctor. Y los troyanos lloran, aunque ríen. Y, riendo, lloraban En Héctor A Patroclo, Los griegos. Negro presentimiento para todos. Caballo de madera Y, en el mar, el regreso.
En Algarabía, ahora con este nuevo estilo de letra «volvemos al inicio» pero mirando hacia el futuro. Entérate:
De la mano de Angie Chevalier y de Anami Velasco entérate de los temas de novedad dentro de ámbitos como el arte y la sociedad a las 14:00 horas de lunes a viernes en La Conjura de los necios. En El invitado, Fernando Montes de Oca, director de contenidos de Algarabía, habla acerca del 20 aniversario de la revista independiente Algarabía.
"Ayer, 7 de diciembre de 1941 —una fecha que vivirá en la infamia— Estados Unidos de América fue atacado repentina y deliberadamente por fuerzas navales y aéreas del Imperio de Japón. [...] Las hostilidades existen. No hay que cerrar los ojos al hecho de que nuestro pueblo, nuestro territorio y nuestros intereses están en grave peligro. Con confianza en nuestras fuerzas armadas —con la ilimitada determinación de nuestro pueblo— obtendremos el inevitable triunfo, con la ayuda de Dios”. Así comenzaba el discurso del presidente Franklin D. Roosevelt ante el Congreso el 8 de diciembre de 1941, solicitando la declaración del estado de guerra con Japón. El día anterior, más de 350 aviones japoneses habían atacado sin piedad la base estadounidense de Pearl Harbor en la isla de Oahu (Hawái). En apenas una hora y 15 minutos, los cazas y bombarderos nipones destrozaron ocho acorazados de la Armada estadounidense y 188 aviones, amén de asesinar a más de 2400 estadounidenses. Lo que empezó en Hawái terminó con las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Al conmemorar el 80 aniversario del acontecimiento nos preguntamos, ¿qué importancia tiene la fecha en la memoria colectiva estadounidense? ¿Se puede entender Pearl Habor como el inicio de un "arco de venganzas" en el escenario de la Segunda Guerra Mundial? ¿Cómo se ha representado este episodio en el cine? Mínimo Necesario te invita a conversar. Entrevistador: Alfonso Gómez Arciniega, director de Conversaciones necesarias, maestro en Ciencia Política y candidato a doctor en Filosofía política por la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, licenciado en Relaciones Internacionales por el ITAM y estudiante temporal de Lengua y Literatura Alemanas en la UNAM. Invitado especial: Gabriel García Jolly, filósofo de formación, editor de profesión e historiador de vocación. Ha impartido clases de Humanidades en distintas universidades y actualmente es editor en jefe de la revista Algarabía, socio de Aliosventos Ediciones, colaborador del think tank Política de a Pie y coconductor del pódcast Lo bueno, lo malo y lo feo. Visita nuestra página: www.minimonecesario.com.mx #PearlHarbor #PearlHarbor80thAnniversary #Conmemoración #ConversacionesNecesarias #MínimoNecesario --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
https://www.instagram.com/yocreoentiii/ En esta ocacion invite al Presidente de Jovenes Industriales de Canacintra para que nos platique cual es el beneficio y cual es la intención de ser parte de este tipo de camaras. Hablamos del evento "La voz de los Jovenes" El objetivo del evento es promover la cultura de emprendimiento en la región del Estado de Coahuila y así abonar a la reactivación económica luego de los estragos provocados por la pandemia de COVID 19. La Voz de los Jóvenes está compuesto de 4 actividades: 4 conferencias magistrales, la competencia entre emprendedores Fuerzas que Emprenden con un premio acumulado de $150,000.00, la dinámica de Mesa de Negocios entre Jóvenes y rifas.
¡Ni muerto te escapas de la burocracia! Dependiendo cómo te vayas, te toca un nivel del inframundo y un lugar en el altar de muertos.
Conoce el origen de la criptografía, los tipos que existen y cómo es que algunos lenguajes jamás serán descifrados
Carlos Antonio Vélez en su audiocolumna de 'Palabras Mayores' del 12 de octubre habló sobre el VAR y la polémica acción de posible penal en el juego de la Selección Colombia y Brasil, así como el supuesto fuera de lugar en el gol de Francia ante España por la Liga de Las Naciones.
Carlos Antonio Vélez en su audiocolumna de 'Palabras Mayores' del 12 de octubre habló sobre el VAR y la polémica acción de posible penal en el juego de la Selección Colombia y Brasil, así como el supuesto fuera de lugar en el gol de Francia ante España por la Liga de Las Naciones.
Atacar al conservadurismo hoy en día no viste tanto como fustigar a los “neoliberales”, pero igual garantiza los aplausos. El “conservador” puede encajar todos los insultos, protagonizar incontables chistes o reunir un enjambre de estereotipos negativos. A los conservadores se les imagina como una mafia de ensotanados con crucifijos, un cenáculo de dandis con sombrero de copa y reloj de leontina o una cofradía de solteronas franquistas en peregrinación hacia El Escorial. Lo malo es que los que se conciben como “conservadores” se avergüenzan de serlo y tienen que salir a la fiesta de la democracia disfrazados de progresistas para que no quede duda de sus credenciales. Toda una cantera intelectual que propone una conversación vital, inteligente y estimulante queda entonces sepultada de un plumazo. Acaso por eso resulta tan refrescante leer a Sir Roger Scruton (1944-2020), aquilatar la calidad excepcional del intelectual polémico con una sensibilidad marcada por las protestas estudiantiles del 68, el deshielo de la Guerra Fría y la incubación del nihilismo posmoderno. El conservadurismo de Scruton es vivo, menos dogmático que el “populismo socialista” o “las teorías de acción comunicativa”, admite sus paradojas con humildad y plantea problemas a las nuevas generaciones. Una de las proclamas principales de su pensamiento es situar la experiencia de la belleza en el centro de nuestras vidas. Si lo hacemos, dice Scruton, “la belleza nos ofrece un lugar de solaz del que nunca nos cansaremos”. Mínimo Necesario te invita a conversar. - Biografías: Alfonso Gómez Arciniega, colaborador en Cultura Mínima y director de Conversaciones Necesarias. Candidato a doctor en Filosofía Política en la Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, donde también realizó sus estudios de maestría en Ciencia Política y Filosofía. Es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con estudios en Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Invitado especial: Gabriel García Jolly, filósofo de formación, editor de profesión e historiador de vocación. Ha impartido clases de humanidades en distintas universidades y actualmente es editor en jefe de la revista Algarabía, socio de Aliosventos Ediciones, colaborador del think tank Política de a Pie y coconductor del podcast #LoBuenoLoMaloyLoFeo. --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
Disfruta este viaje a 1973, en el que México tuvo su primer premio Oti y Estados Unidos vivió uno de sus más grandes escándalos
El Paro Nacional en Colombia completa hoy 18 días durante los cuales se han presentado graves enfrentamientos entre la población civil y la fuerza pública del país. Los números son alarmantes, mayormente en términos de víctimas de la violencia policial, que ha dejado un saldo de 39 personas muertas. En este contexto, convoqué a amigos y amigas para armar este collage de voces y miradas desde lo teológico, pastoral, artístico y literario. Les invito a escuchar estas reflexiones que conectan la fe y la espiritualidad con la realidad social de un país que pide a gritos justicia, reivindicación, dignidad y reconciliación. La canción "Etiqueta" con la que finaliza el episodio es autoría de Mateo Quilindo. Lo acompañamos en las voces Milena Forero y yo. La canción de fondo del episodio es "No. 7 Alone With My Thoughts" de Esther Abrami. Guía del episodio 00:00 | Introducción Perspectiva teológica / pastoral: 01:22 | Luis Miguel Caviedes 07:25 | Sergio Ramírez (El Dinosaurio de Noé) 09:51 | Miguel Pulido 12:50 | Milena Forero (Pandereta Milennial) 17:02 | Gregorio Restrepo 21:08 | Juan Sebastián Hernández (El Profe Sebas) 23:34 | Tatiana Varón (Teología Elemental) 27:57 | María Triviño (Teología Elemental) 30:03 | Kelia Mussy 31:46 | Lizeth Mussy 33:56 | Interludio Abner Perspectiva de colombianos en el extranjero: 35:46 | Harold Segura 39:44 | Marco Salas (Teología en casa) 46:21 | Carolina Támara (Algarabía Feminista) 47:39 | Daniel Felipe Parra 50:12 | Laurem Solís 52:33 | Maria Camila Medina & Felipe Barrios 56:15 | Interludio Abner Desde la divulgación en redes y el arte: 59:20 | Lamentos (Fe Sororal) 59:41 | Anónimo en voz de Camila Sepúlveda 1:00:34 | Camila Sepúlveda 1:02:19 | Jessica Betancourt Puerta 1:03:08 | Laura Salgado 1:04:57 | Diana Basto 1:05:50 | Yesenia Sampayo 1:06:37 | Karen Romaña en voz de Camila Sepúlveda 1:08:06 | Cristian López (Cristian EleZeta) 1:15:20 | Maria Camila Quiñones (Mila Vlogs) 1:21:11 | Eliath Forero (Don Eliath) 1:23:31 | Ellie Franco 1:26:30 | Johana Rodriguez 1:27:55 | Mateo Quilindo 1:32:08 | Despedida Abner 1:32:57 | Canción "Etiqueta"
En este episodio: Hablaremos del origen del calendario y de dónde proviene el nombre que tiene cada mes. A pesar de ser latinoamericanos y hablar el español, cada país tiene sus propias expresiones, por eso en este episodio vamos a entendernos mejor. Vivir lejos de casa definitivamente no es para todos... Aquí te diremos porque a través de un reflexión de Emmanuel Excequiel Noriega. ¡No te la pierdas! Créditos: La sección sobre El Calendario y Los Meses escrita con información de La Bruja Verde, Muy Interesante y Algarabía Niños. El texto Vivir Lejos de Casa No Es Para Todos fue escrito por Emmanuel Excequiel Noriega.
En este episodio: Hablaremos de los juegos olímpicos, también conocidos como las olimpiadas... ¿por qué se celebran y cuál es su origen? Además conoceremos el significado de la palabra tostón, para qué se usa y de dónde proviene. Para finalizar escucharemos un hermoso poema llamado Los Ojos de los Niños en voz de nuestra compañera Griselda Cantú. Créditos: El texto de la sección sobre la palabra tostón es "¿Arcaísmo?: tostón", que apareció en la revista Algarabía número 50, año VII, octubre 2008, pp. 28-29.
Señora Bonita. Amigo Amo de Casa. Por fin es viernes. Viernes de copita. Viernes de desmán. Viernes de descorche. Pero antes, destape las botellas de la información y sírvase una copita de actualidad porque estas son las noticias: -Por la boca muere el pez y el tiranosaurio rex… Le llueve sobre mojado a la editora de Algarabía por tuitearse afuera de la bacinica. -La pregunta es: ¿Lo creen capaz?…S Se sospecha, se rumora, se dice que Monreal votó dos veces para elegir presidente de la CNDH… Ah, cómo serán de intrigosos. -AHI VIENE LA PLAGA…] El SAT le responde a Enrique Guzmán por qué le congelaron sus cuentas. El Rock de la Cárcel va a comenzar. -Y en La Mañanera… AMLO dice que ve fortachon a durazo y alcahuete a la cndh. No pos con razon dice que mexico va bien.