POPULARITY
CCOO Extremadura se va a concentrar esta mañana frente al hospital de Santa Juta de Villanueva de la Serena para pedir soluciones para los trabajadores del centro, que cierra sus puertas. El Secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Extremadura, Manuel María Nicolás, pide a Junta de Extremadura y Ayuntamiento de Villanueva que garanticen su continuidad para salvar el empleo.
durée : 00:06:42 - "5 Canciones mexicanas : n°5 Por tí mi corazón" de Manuel Maria Ponce - "Composée pour la voix et le piano, redessinée à la guitare, on a l'impression qu'elle naît de l'instrument et qu'elle a toujours existé. Et toute sa force est là, elle s'inscrit dans le folklore de son pays. Et ainsi ancrée dans le patrimoine, elle peut voyager et se réinventer." Sébastien Llinarès
Concurso de jóvenes instaladores de Palencia con alumnos del Trinidad Arroyo y el instituto Santa María la Real
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En el programa Mundo Rural del 10 de enero hablaremos de las prioridades en agroalimentación de la Presidencia belga de la Unión Europea, con el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo; del reconocimiento de un aceite de oliva de Jaén entre los mejores del mundo, con el presidente de la cooperativa Oleícola Baeza, Román León; y del singular recorrido que propone una bodega de Jerez entre obras de arte y copas de vino, con el historiador y guía Manuel Marín.Escuchar audio
Hoy en día, donde la economía parece ser un carrusel de altibajos, es más importante que nunca tener una base sólida en cuanto a nuestras finanzas personales. Pero, ¿cómo podemos lograr una "buena salud financiera"? Al igual que en nuestra salud física, existen pasos y hábitos que podemos adoptar para asegurarnos de que nuestras finanzas estén en la mejor forma posible. El episodio de hoy es un poco diferente. Tipo masterclass.José Manuel Marín, nos habla sobre los 5 pasos para mejorar tu salud financiera. Explica el circuito del dinero y cómo los bancos ganan dinero con nuestros depósitos. Habla sobre el efecto del interés compuesto, la importancia de diversificar inversiones y aprovechar ventajas fiscales. Además, destaca la necesidad de proteger nuestras finanzas personales. Y también se trata el tema de la necesidad de contar con un producto privado para protegerse ante situaciones como enfermedades o accidentes que puedan afectar económicamente a uno mismo y su familia. ¿Crees que es interesante? ¡Yo sí! Comenzamos? Más información: https://www.josemanuelmarincebrian.com
Los compositores mexicanos tienen muchísima y buena música que ofrecernos, como ya comprobamos en programas anteriores. En esta ocasión nos hemos centrado en piezas para piano solo con una excepción final, compuestas por maestros nacidos en aquel país y que produjeron sus obras entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Así, repasaremos brevemente las trayectorias de Ricardo Castro, Miguel Bernal Jiménez, Julio Ituarte, Felipe Villanueva, José Pablo Moncayo y Manuel María Ponce mientras escuchamos las piezas seleccionadas por Carlos. Para contarnos muchos detalles de México, el piano y estos autores, nos visita Héctor Oliva, pianista, musicólogo y profesor en el Conservatorio de Alcorcón, nacido en la bella localidad mexicana de Morelia. Acompáñanos en este recorrido tan bien afinado en el que además pondremos a prueba a Mario… Así es Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
Inversiones de renta fija, inversiones de renta variable, en bolsa, inversiones en metales, inversiones inmobiliarias… Siempre me ha interesado mucho el mundo de las inversiones, pero, aunque soy muy autodidacta y he leído mucho sobre el tema, soy un principiante dentro de este mundo.. Seguramente a ti te pasará algo similar, o incluso puede que no hayas oído hablar de inversiones, o no te interese. Lo que está claro es que si tienes dinero en el banco sin utilizar, cada día que pasa va perdiendo valor, por la llamada inflación. Si tienes dinero parado debes rentabilizarlo para protegerlo, porque si no haces nada, cada año que pasa ese dinero vale menos, al subir todo lo demás. Por eso es una buena idea pensar en invertir, ya sea a nivel de empresa o a nivel personal. Para charlar sobre la mejor manera de hacerlo hoy tengo como invitado a un amigo y experto en inversiones. Y digo Experto porque fue elegido Mejor Asesor Financiero de España en 2021. Nuestro invitado de hoy es José Manuel Marín Cebrián, el "Robin Hood de las Finanzas". Más información: https://www.josemanuelmarincebrian.com/
Rentabilidad, comisiones, invertir en algo que te gusta, la filosofía, volatilidad, gestor del fondo... ¿Cómo seleccionar un fondo de inversión cuando tenemos dudas? ¿Qué tenemos que mirar antes? Pues anda que no hay cosas que mirar antes de contratar un fondo. En Finect, por ejemplo, se pueden filtrar casi 50 características diferentes para clasificar un fondo. Contratar un fondo de inversión es una decisión importante y dudar es normal. Para evitar posibles errores hablamos en esta entrevista con Gisela Medina, responsable del Equipo de Selección de BBVA Quality Fund. Gisela nos cuenta cómo eligen los profesionales los fondos: qué mirar y qué hacen cuando dudan entre uno y otro. Pero antes, Jorge Bolás nos trae algunos datos interesantes sobre los productos que más se están contratando en Finect y Carmen Fontán nos cuenta en su sección más detalle de su vida inversora. 📅 AGENDA FINECT EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE 🎥 https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g - Finect Live el próximo lunes 3 de octubre con Darwinex, una plataforma muy interesante para invertir que conecta Traders con Inversores. - El martes 4 de octubre tendremos también nuevo consultorio Finect, esta vez podréis lanzar todas vuestras preguntas y dudas sobre el mercado inmobiliario e inversión en vivienda a José Manuel Marín, asesor financiero de Fortuna Servicios Financieros Premium.
(Día de la Independencia de Costa Rica) (Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) Corría el año de 1852. El presidente de Costa Rica, Juan Rafael Mora Porras, acordó recibir en una audiencia especial en San José a representantes del cuerpo diplomático de la Gran Bretaña y de los Estados Unidos, así que encargó a su hermano, el general José Joaquín Mora, que organizara los actos protocolarios. Éstos incluían la ejecución, por parte de la Banda Militar, de los himnos nacionales de los países participantes. Pero como no se había compuesto aún el himno costarricense, el general Mora llamó a Manuel María Gutiérrez Flores, quien tres meses antes había sido nombrado Director General de Bandas, y le ordenó que compusiera la música del Himno Nacional. No habiendo excusa que valiera ante tan apremiante situación, al joven músico le tocó componer el himno en cuestión de días, inspirado por la comprometida musa del deber patriótico. Fue así como al mediodía del 11 de junio se oyeron por primera vez las bellas notas del Himno Nacional de Costa Rica. La letra que aquella música acompañaría habría de escribirse y descartarse tres veces antes del concurso convocado en 1903 por el presidente Ascensión Esquivel Ibarra a fin de reemplazarla por una más adecuada. El concurso, al que se le adjudicaron quinientos colones como premio, lo ganó el joven poeta José María Zeledón Brenes con el seudónimo de Labrador. Con ligeras modificaciones, su composición, declarada letra oficial del himno el 10 de junio de 1949 por la Junta de Gobierno de José María Figueres Ferrer, es la que se canta actualmente,1 como sigue: Noble patria, tu hermosa bandera expresión de tu vida nos da; bajo el límpido azul de tu cielo, blanca y pura descansa la paz. En la lucha tenaz de fecunda labor que enrojece del hombre la faz, conquistaron tus hijos, labriegos sencillos, //eterno prestigio, estima y honor.// ¡Salve, oh tierra gentil! ¡Salve, oh madre de amor! Cuando alguno pretenda tu gloria manchar, verás a tu pueblo, valiente y viril, la tosca herramienta en arma trocar. ¡Salve, patria!, tu pródigo suelo dulce abrigo y sustento nos da; bajo el límpido azul de tu cielo, ¡vivan siempre el trabajo y la paz! Quiera Dios que, así como lo que más motivó al poeta José María Zeledón a componer esa letra de su Himno Nacional fue su convicción de que las letras previas no vertían las «auténticas modalidades del alma nacional costarricense»,2 también nosotros nos convenzamos de que las letras anteriores del himno individual de nuestra vida no reflejaban la auténtica gloria del Señor nuestro Creador por no haber sido transformados a su semejanza,3 y que esa convicción nos motive a componer una nueva letra interior que redunde en prestigio, estima y honor. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 María Amoretti, Debajo del canto: Un análisis del Himno Nacional de Costa Rica (San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1987), pp. 15-20; Andrés Saborío-Bejarano, «Manuel María Gutiérrez, gloria musical costarricense», Acta académica, 1 noviembre 2005 En línea 5 febrero 2009; «José María Zeledón» En línea 4 febrero 2009. 2 «La Gaceta», 15 junio 1949, citado en Carlos Meléndez, Cincuentenario de la letra del Himno Nacional de Costa Rica (Ministerio de Educación Pública y el Museo Nacional, 1953), citado en Amoretti, p. 17. 3 2Co 3:18
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
Por Hugo FamaníaTras el desabastecimiento crítico de medicinas, el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen informó que desde este martes inicia el programa MedicSol (Medicamentos Solidarios) para que los pacientes que no encuentren sus fármacos en la Caja de Seguro Social (CSS) puedan obtenerlos en comercios afiliados sin costo alguno. Ante esto el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau, indicó que "el Gobierno Nacional ha dado los pasos correctos implementando este nuevo sistema que busca solventar a los panameños en insumos tan vitales como los medicamentos y así acabar con el desabastecimiento.A pesar de esto sabe que no es un problema con solución inmediata."Esto no es un tema que se va a resolver con una barita mágica de un día para otro", dijo Lau.Afirmó que existen países con precios más baratos en medicamentos y es una tarea pendiente como país. Además sabe que este plan es solamente el empiezo de una carrera muy larga. El plan que el Ejecutivo aprobó, lo van a implementar en un inicio en 4 policlínicas, Betania, Calle 25, Santa Librada y San Miguelito, esta es la primera fase."Somos consientes que el problema con los medicamentos no está en estas 4 policlínicas nada más, es en todo el país".La fase 1 implementada por el gobierno incluye medicamentos antihipertensivos (amlodipina, irbesartan, indapamida y lisinopril) y una medicina para el colesterol (simvastatina).El Director de la CSS, reveló que según un último estudio de la entidad se recibió 6 mil quejas en todas las atenciones que brindaron, 70% en medicamentos."De ese 70% son por el desabastecimiento de estos medicamentos que estoy mencionando y están dentro del plan", dijo Lau.Programa MedicSolEl programa MedicSol es una estrategia surgida de la mesa técnica de trabajo para resolver el desabastecimiento de medicamentos, liderada por el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia José Gabriel Carrizo Jaén, para pasar del NO HAY AL SÍ HAY.El jefe del Ejecutivo anunció el inicio de MedicSol durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial, en donde el vicepresidente Carrizo Jaén hizo una presentación de este plan piloto y recomendó la aprobación.Cuando el asegurado no obtenga el medicamento solicitado en la farmacia de la CSS, a través de MedicSol se le emitirá una receta digital que será acreditada en su cédula.Cumplido ese trámite, el asegurado deberá acudir a los comercios afiliados al programa MedicSol y presentar su cédula para recibir sin costo alguno el medicamento recetado. La persona retira los medicamentos y la CSS paga por estos. El programa se ejecutará en tres fases de manera gradual.“Estamos en el camino correcto, este proceso continúa y no tengo dudas que vamos bien porque este es un trabajo en equipo“, señaló el presidente Cortizo Cohen.Este plan piloto inicia en cuatro policlínicas de la CSS: Generoso Guardia (Santa Librada), Manuel Ferrer Valdés (Calle 25), Manuel María Valdés (San Miguelito) y Alejandro De La Guardia (Bethania). MedicSol aplica para pacientes que cuenten con expediente en estas entidades de salud antes del 15 de mayo de 2022.Los comercios afiliados a MedicSol en los distritos de Panamá y San Miguelito estarán identificados y son los siguientes: supermercados Xtra, El Rey, El Machetazo, El Fuerte y Metro Plus.Todo establecimiento comercial que quiera afiliarse al Programa MedicSol, deberá formalizar su solicitud al correo m
Temperado - Manuel María Ponce by Radiotelevisión de Veracruz
Programa Nº 8 de “Voces del Misterio”. Entrevista a Manuel María Molina, autor del libro "Los Secretos del Palmar de Troya: Historia de una herejía", donde conversaremos sobre "las apariciones del Palmar de Troya...". De la mano de Sergio Moreno recordaremos acontecimientos y curiosidades producidos en estas fechas en la sección 'Efemérides'. En la sección 'Personajes del Misterio de la semana' el protagonista es "Aleister Crowley". Inauguramos con Francisco García Montoya, autor del libro "Botanicorum Summa", una nueva sección "los misterios de las plantas". Zona de Misterio Especial Psicofonías. Entrevista a Jesús Callejo de "el Palacio de Linares". Y con José Luis Tajada hablaremos de Psicofonías. Audio perteneciente a la primera etapa, en Radio Betis. Os recuerdo que este PODCAST NO es el OFICIAL del programa “Voces del Misterio”. PARANORMALIA: https://paranormalia.webcindario.com/ (WEB), https://www.facebook.com/paranormaliaweb/ (Facebook) y @paranormaliaweb (Twitter).
Les ofrecemos la conferencia "Evangelización y nuevos lenguajes mediáticos", impartida por el P. Manuel María Bru, sacerdote y periodista. La impartió en el segundo ciclo "Fe y religión en internet", organizado por la Delegación de Medios del Arzobispado de Zaragoza, que tuvo lugar en mayo de 2018.
Panamá podría apostar al levantamiento del uso de mascarillas en exteriores en los próximos 6 meses, según la opinión del epidemiólogo Arturo Rebollón, hoy en el programa Radiografía."Este año tenemos que terminar todo esto, a más tardar siendo pesimista, yo digo que en 6 meses ya tenemos que quitar la mascarilla en exteriores y dentro, con mascarillas", destacó el médico.La tendencias de casos covid-19 en Panamá debido a la variante ómicron se encuentran a la baja, pero hay que mantener la vigilancia ante lo que sucede en otros países al eliminar el uso total de mascarillas, señaló.El galeno aplaudió la decisión del gobierno de impulsar y concretar el regreso a clases presenciales después de 24 meses de estar en pandemia."Esperamos que regresen aproximadamente entre 500 y 600 mil niños a las aulas de clases", dijo el doctor.Ante la especulación de la efectividad de la vacuna en niños, destacó que se ha demostrado que son efectivas."Ya sabemos que la vacuna en niños funciona, disminuye 95% uso de ventiladores, 91% de hospitalizaciones".Panamá ha adquirido más de 500 mil dosis de vacunas pediátricas contra la COVID-19Este miércoles arribó al país el octavo lote de vacuna con 72 mil dosis de las vacunas pediátricas para niños entre 5 y 11 años con el objetivo de reforzar el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 que ejecuta el Gobierno Nacional.Con este nuevo embarque Panamá alcanza un total de 504 mil dosis recibidas desde la llegada del primer lote el pasado mes de enero.La vacunación pediátrica para niños de 5 a 11 años y la colocación de dosis de refuerzo a partir de los 16 años sigue mañana jueves y se extenderá hasta el viernes. Habrá un receso a partir del sábado 26 hasta el miércoles 2 de marzo que se retomará la vacunación.En los 19 centros de salud de la Región Metropolitana se aplican las vacunas: Minsa Capsi de Las Garzas, los policentros de Parque Lefevre y Juan Díaz, además de los centros de salud en la 24 de Diciembre, Las Mañanitas, Pedregal, Tocumen, Felipillo, Río Abajo, Boca la Caja, Santa Ana, San Felipe, Pueblo Nuevo, Calidonia, Curundú, El Chorrillo, Paraíso, Veracruz, y Taboga.En San Miguelito también se aplica en horario de 7am-3pm, la vacuna para niños y adultos, en los centros de salud de Veranillo, Torrijos Carter, Cerro Batea, Amelia Denis de Icaza, Valle de Urracá, así como en las policlínicas de la CSS: Dr. Generoso Guardia y Dr. Manuel María Valdés.
Hablamos con su cofundador y CEO, Manuel Marín, para conocer los méritos de Livall al Premio a la Excelencia en la categoría de Innovación.
Hablamos de planes de pensiones con Antonio Fernández Vera, Presidente de renta 4 gestora y pensiones. Felipe Moreno, Director de Desarrollo de Negocio, nos explica la rentabilidad de sus carteras. Explicamos por qué Manuel Marín, cofundador y CEO de Livall es candidato de los premios a la Excelencia de Capital Radio en la categoría de Innovación. Por último, más inversión con Juan Pablo Calle, Selector de fondos y gestor de estrategias cuantitativas de RentaMarkets.
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R... ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://tienda.edatv.es/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
El padre Carreira comenzó su formación con el estudio de Lenguas clásicas. Se licenció en Filosofía y en Teología. Fue también astrofísico y realizó su tesis doctoral con Clyde Cowan, uno de los descubridores del neutrino.
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
"Primero aprende a sostenerte, luego a volar. (Señor Miyagi, Karate Kid). " Y nuestro programa de hoy se lo dedico a Manuel Marín, de Santiago de Chile. Nuestro primer suscriptor del mes de Mayo. Maestro Marín... ¡YA PUEDES DISFRUTAR DE TODOS LOS CONTENIDOS DE DRAGONZ.ES! Hoy en nuestro programa, traemos de nuevo al maestro Adolfo Pérez, toda una leyenda del periodismo marcial que colabora con nosotros en Dragonz Magazine, del cual aprendí mucho... y del cual echo de menos nuestras charlas en el podcast "Veteranos de la vida", así que hoy... ¡UNA DE VETERANOS! Por otro lado, para los apasionados a la Defensa Personal, recordaros que ya tenemos disponible en Amazon: DEFENSA PERSONAL ÍNTEGRA (Vol 2: Aplicación práctica), el nuevo libro del Shifu Fco. Javier Hernández.
En el episodio 8 del Podcast de Compliance de la oficina de Baker Mckenzie Caracas, Jesús Dávila conversa con Manuel Marín, líder de la práctica de derecho aduanero y comercio internacional de la Firma, sobre los vasos comunicantes que existen entre el Compliance y las disciplinas mencionadas. Manuel nos explica la incidencia del Compliance en [...]
José Rafael de Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembrede 1833 - † Ibídem, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. Poeta, fabulista y traductor A pesar de su extensa y diversa obra literaria, Pombo es recordado principalmente por esta contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michín, Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador. Fue premiado en una ceremonia de coronación como Poeta Nacional de Colombia, en un homenaje en el Teatro Colón de Bogotá el 20 de agosto de 1905. El 6 de febrerode 1912 reemplazó a Manuel María Mallarino como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la que fue secretario vitalicio. Según Antonio Gómez Restrepo, crítico literario y albacea testamentario designado por Pombo minutos antes de su fallecimiento, el escritor tras la ceremonia se recluyó en cama, decayendo su salud progresivamente hasta su muerte el 5 de mayo de 1912.4 En 1983 fue inaugurada la Fundación Casa Rafael Pombo en la casa donde nació y vivió. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ermitanos/message
Este episodio está dirigido a los grados sexto, séptimo y octavo. Tendremos como invitadas las I.E.O. Liceo Departamental y Manuel María Mallarino. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-cuentos/message
En este Corito Histórico, los muchachos Javier Lara (En Twitter: @vzla_apesta) y Doriann Márquez (En Twitter: @Hostioso0294), cierran la interesante y polémica vida de Francisco de Miranda, el Generalísimo Precursor de la Independencia. #ElCoritoHistórico #FranciscoDeMiranda #HistoriaDeVenezuela En el capítulo final, Miranda sigue en su lobby para armar otra expedición a la América española apoyada por los británicos hasta que Napoleón frustra sus planes invadiendo España en 1808, haciendo que estos decidan apoyar a los hispanos en su guerra contra el enemigo francés cancelando todo plan subversivo Esto lleva al héroe a dedicarse a escribir a todo el que pudiera leerlo llamando a los americanos a la Independencia. Y cuando pensó que nadie lo leía, a su puerta en Londres llega una comitiva con un tal Simón Bolívar, diciéndole que ya era hora de ejecutar sus planes. Así vuelve a una Venezuela distinta a la que dejó a sus 21 años, pero que a su vez tenía el mismo racismo y clasismo que tenía a su salida, solo que en el nombre de una nueva autoridad. Participa entusiastamente en la proclamación de la Independencia del 5 de julio, en la represión de Valencia al alzarse como realista, y en los hechos que llevaron a la progresiva derrota de la Primera República fruto de su ineptitud y la del gobierno. Finaliza su vida con la triste capitulación de San Mateo, su captura en La Guaira a manos de Simón Bolívar, su entrega a Monteverde por Manuel María de las Casas, y su embarque a Puerto Rico primero, y luego a Cádiz, dónde vio su final. Suscríbete tanto al canal como al Patreon de Daniel Lara Farías para vernos en estreno exclusivo, comenta, da like, síguenos en twitter, recomiéndanos, sugiere temas y vacila. Este episodio es traído gracias a nuestros aliados comerciales y panas de Abastos La Venezolana C.A. (En IG @abastoslavenezolana) con la cerveza más fría de Caracas en Capuchinos, y Charqxpress (@charqxpress) los que te envían la mejor charcutería directo adónde estés para que desayunes al mejor precio y así no agarres COVID-19, o una arrechera porque te encontraste frente al FAES. El Corito Histórico en Instagram: https://instagram.com/elcoritohistorico_ Patreon de Daniel Lara Farías: https://patreon.com/dlaraf Arte de la portada: Cheska Ballesteros, la Martín Tovar y Tovar del Lacreo (En Twitter e Instagram: @Cheskacsk) Abastos La Venezolana en Instagram: https://instagram.com/abastoslavenezolana Charqxpress en Instagram: https://instagram.com/charqxpress Corito Histórico 13: Miranda, el Inicio: https://youtu.be/iR6XjAneJRU Corito Histórico 14: Miranda en los Estados Unidos: https://youtu.be/R3Yp3kNh_Q4 Corito Histórico 15: El Euroviaje de Miranda: https://youtu.be/hGombvFsdks Corito Histórico 16: Miranda en Francia: https://youtu.be/8yGjbfXiicA Corito Histórico 18: Miranda, el Precursor: https://youtu.be/Bkn-9QavaRQ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/coritohistorico/message
En la campaña del 56, hubo muchos héroes anónimos, pero quizá el más "anónimo" de todos, es Manuel María Gutiérrez, si, el compositor de nuestro Himno Nacional. Sagot nos cuenta una anécdota muy interesante de nuestra historia.
Hoy en La Pizarra 15 analizamos toda la actualidad del UCAM Murcia, que este fin de semana volverá a la competición oficial, después de tres semanas de parón. Han pasado muchas cosas en el equipo durante este tiempo: Han llegado 3 jugadores (Delroy James, Nico Radicevic y Rinalds Malmanis), se han confirmado ya dos salidas (Manu Lecomte, a Gran Canaria, y la rescisión del contrato de Dino Radoncic) y queda por ver qué pasará con Dusan Sakota y Kevin Tumba. ¿Cómo ha trabajado el equipo en estas tres semanas sin partidos y cómo han llegado de forma los nuevos fichajes?, nos lo responderá el preparador físico del equipo, Manuel Marín.Este fin de semana, el UCAM Murcia retoma la competición jugando en Galicia contra Obradoiro (domingo 12:30h), un rival que en su pista no se le da muy bien. Para conocer toda la actualidad del conjunto de Santiago contactamos con el periodista Xabier Sanmartín, autor del libro "Aquellos maravillosos Aros".Además, como cada semana, escucharemos la previa del Real Murcia Basket (LEB Plata), que arranca la segunda fase del campeonato en busca del ascenso. También la del UCAM Primafrio, de Liga Femenina 2, al que le quedan 7 jornadas para terminar la temporada
Está semana en el #buenradio presentamos. Los mejores cortes de los MTV Unplugged de la historia en español.La poesía de Sam Chevalier.La cerveza es la Strawberry Cream Unicorn de Cooperativa Cervecera Bocas.La Sobremesa habla de “El miedo a lo diferente”.Leño Norteño de “Personajes de las calles” con Manuel María de Llano 6. La intermitente invita a la muestra de Esteban Huacuja en Plaza Fátima.
Está semana en el #buenradio presentamos. Los mejores cortes de los MTV Unplugged de la historia en español.La poesía de Sam Chevalier.La cerveza es la Strawberry Cream Unicorn de Cooperativa Cervecera Bocas.La Sobremesa habla de “El miedo a lo diferente”.Leño Norteño de “Personajes de las calles” con Manuel María de Llano 6. La intermitente invita a la muestra de Esteban Huacuja en Plaza Fátima.
Trio Siqueiros, esta integrado por Ana en el chelo, Noé en el piano y Juan Manuel en el violin, tres jóvenes amigos regiomontanos que siguen su gusto y pasión por la música, que los ha llevado formar éste ensamble y destacar en cada una de las presentaciones y actividades que desarrollan. El Trio busca deleitar a los amantes de la música, interpretando algunas de las obras más importantes del romanticismo europeo del siglo XIX, y de la vanguardia del siglo XX. Como muestra de su talento ganarón el premio Manuel María Ponce, del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes 2018. En esta entrevista nos platican un poco de ellos y de sus inquietudes músicales.
Con Carlos Iribarren | En esta nueva entrega de "Hoy Toca", viajamos a ese fantástico país, también en lo musical, que se llama México. Muchos de sus autores no son suficientemente conocidos fuera de su tierra y quizá sólo Arturo Márquez y Silvestre Revueltas gozan de verdadero prestigio internacional. En este episodio escucharemos obras de ambos, así como de Manuel María Ponce, Ricardo Castro y el vals "Sobre las olas", de Juventino Rosas (¡la conoces, ya verás!). También hablaremos de cómo se vive la música en aquel gran país, sus instrumentos predilectos y una directora de orquesta de gran prestigio, Alondra de la Parra. Acompañan a Carlos en este viaje Ana Laura Iglesias y la cantante y compositora de música popular Olga Montes, natural de la hermosísima ciudad de Veracruz. ¡No os perdáis cómo suena México en Hoy Toca y en Clásica FM Radio!
Con Carlos Iribarren | En esta nueva entrega de "Hoy Toca", viajamos a ese fantástico país, también en lo musical, que se llama México. Muchos de sus autores no son suficientemente conocidos fuera de su tierra y quizá sólo Arturo Márquez y Silvestre Revueltas gozan de verdadero prestigio internacional. En este episodio escucharemos obras de ambos, así como de Manuel María Ponce, Ricardo Castro y el vals "Sobre las olas", de Juventino Rosas (¡la conoces, ya verás!). También hablaremos de cómo se vive la música en aquel gran país, sus instrumentos predilectos y una directora de orquesta de gran prestigio, Alondra de la Parra. Acompañan a Carlos en este viaje Ana Laura Iglesias y la cantante y compositora de música popular Olga Montes, natural de la hermosísima ciudad de Veracruz. ¡No os perdáis cómo suena México en Hoy Toca y en Clásica FM Radio!
Werke von Manuel María Ponce, Gabriel Fauré, Alberto Ginastera, Claude Debussy; Heitor Villa-Lobosm, Camille Saint-Saëns, Maurice Ravel; Astor Piazzolla; Manuel María Ponce und Jules Massenet | Lionel Cottet (Violoncello) | Jorge Viladoms (Klavier)
Programa de actualidad presentado dirigido y producido por: Miguel Angel González Suarez. Tertulia: Rosi Rivero y Pedro Anatael. El Numero Uno: José Juan Pérez Capote. Entrevistas: Asier Antona. Presidente PP en Canarias. Carlos Jorge. Actualidad. Dr. Manuel Marín. Salud Bucodental. Amos Lutzardo. El Hierro. Katy Dorta. Sociedad.
Entrevista con el doctor sobre la salud bucodental. Entrevista en el programa El Remate.
Nesta ocasión Javier, Iria, María e Julen fan unha entrevista a Fran Amil, músico que acaba de publicar "A voz do vento" u libro-disco adicado a Manuel María. Música moderna con textos do autor homenaxeado este ano.
Carta ás estrelas de Manuel María na voz de Belén Regueira e con música do Juanjo Fernández Quinteto. Visto no blogue da Agrupación IO.
Carta ás estrelas de Manuel María na voz de Belén Regueira e con música do Juanjo Fernández Quinteto. Visto no blogue da Agrupación IO.
Nesta ocasión María, Xiomara, Marta, Ana, Tere, Lucas, Alberto, Diego, Lois, Iago, Joaquín e Manuel interpretan a obra Berenguela de Manuel María. Esperamos que che guste
Volvemos con este episodio adicado a Manuel María, autor honemaxeado este ano 2016 nas Letras Galegas. Contamos algún dato sobre el, sobre a celebración e unha pequena pregunta. Anímate e participa.
Na entrevista central desta edición efervescente conversamos co catedrático de botánica da USC Javier Guitián. A serra do Courel leva décadas despoboándose con gran impacto negativo no noso patrimonio cultural. Pero, esta perda de poboación afecta tamén á riqueza biolóxica? A outra protagonista da nosa entrevista é a xanzá. Esta planta tense empregado para o amargo do vermú, e polo que nos comentou un oínte é unha das favoritas do poeta Manuel María. En Galicia ten a particularidade de que é alaranxada en vez de amarela, por que? Tamén coñecemos os proxectos educativos do CPI Poeta Uxío Novoneyra da man da profesora de bioloxía Lourdes Sotelo.
Na entrevista central desta edición efervescente conversamos co catedrático de botánica da USC Javier Guitián. A serra do Courel leva décadas despoboándose con gran impacto negativo no noso patrimonio cultural. Pero, esta perda de poboación afecta tamén á riqueza biolóxica? A outra protagonista da nosa entrevista é a xanzá. Esta planta tense empregado para o amargo do vermú, e polo que nos comentou un oínte é unha das favoritas do poeta Manuel María. En Galicia ten a particularidade de que é alaranxada en vez de amarela, por que? Tamén coñecemos os proxectos educativos do CPI Poeta Uxío Novoneyra da man da profesora de bioloxía Lourdes Sotelo.
Como una niña con zapatos nuevos, descubrimiento total, os traigo un programa dedicado a la música gallega de hoy. Tuve la oportunidad de conocer a Uxía hace años y, a través de ella, he ido enterándome de la música gallega y de los músicos gallegos actuales. Fue en septiembre pasado, después de nuestra actuación en la bodega de Martín Códax, cuando pude estar más tiempo y oír más y cuando me entregué absolutamente a la causa gallega. Quiero abrir la Ruta de la Plata en nuestros oídos, que la música gallega se expanda y se conozca en toda España. La apoyo de corazón y de oído. Anhelo poder entrar en Galicia y juntar esas voces ancestrales, esos instrumentos, esa música con sabor a los paisajes, a la gente, a la gastronomía, a la artesanía de nuestra querida tierra gallega. Sintonías: Daniel Minimalia, Susana Seivane, Milladoiro, Luar Na Lubre, Cristina Pato, Radio Pesquera (Pablo Novoa y Nono García), Bellón Maceira Quintet, Carlos Núñez.Poesía: Manuel María Fernández.Control técnico: Alex García Amat.
Recuperamos una joya del repertorio concertante del nacionalismo musical de corte romántico: Concierto para violín y orquesta, de Manuel María Ponce. Tesoro colonial: Voces las de la Capilla, de Juan Gutiérrez de Padilla. Alma vernácula: selección de canciones en lengua kechwa del peruano Theodoro Valcárcel. Escuchar audio