POPULARITY
Mi invitada a este episodio es Carolina Pineda quien nos va a compartir sus instrucciones para empoderarte con tus finanzas personales¿Sientes que el dinero es una fuente constante de estrés en tu vida?¿Te gustaría tomar el control de tus finanzas, pero no sabes por dónde empezar?¿Crees que hablar de dinero es solo para expertos… o para quienes ya tienen mucho?¿Sabías que tener claridad financiera no solo mejora tu bolsillo, sino tu seguridad, tu autoestima y hasta tus relaciones?¿Estás lista para transformar tu relación con el dinero y convertirlo en una herramienta para construir la vida que sueñas?No te pierdas este episodio.Carolina nos invita a: - Reflexionar sobre como manejar la vida financiera- Hacer cálculos sobre los costos que vas a gastar si esta acorde con tus ingresos- Calcular el costo de los créditos que obtienes- No vivir de un solo sueldo- Pensar en el futuro- Buscar alternativas de inversión- No concentrar todo en un solo activo- Diversificar tus inversiones- Aprender sobre finanzas personales- Investigar y leer- Para poder enseñar estar un paso más adelante que los demás- Aprender enseñando- Crear buenos hábitos- Ahorrar todos los meses para luego invertir- Disciplina- Cultivar paciencia- Construir tu patrimonio con paciencia- El poder sacrificar el placer de corto plazo por el bienestar a largo plazo - Buscar un balance entre el placer de corto plazo y el bienestar d largo plazo- El dinero no es un fin sino un m medio para un fin- Tener la opción de escoger- Guardar un porcentaje para tu yo futuro- Gastar estratégicamente- Gastar en experiencias- Disfrutar el balance- Controlar los gastos- No comprar cosas que no necesitas- Que realmente te trae mayor felicidad- Antes de comprar algo preguntarte si de verdad lo necesitas.- No compres de manera impulsiva- Busca aprovechar los descuentos- Piensa más de dos veces antes de comprar algo- Tener disciplina antes de comprar- Cultiva hábitos adecuados- Conocerte- Darte cuenta de porque estas gastando el dinero- Atacar el problema de raiz- Hazte preguntas: como eres, como gastas el dinero- Tener un presupuesto- Revisar tus gastos para encontrar oportunidades de ahorro- Ahorrar primero y luego si gastar- Ahorrar 10% de tus ingresos mensualmente - Manejar las deudas - No tener deudas que son para gastar más- Usar el método de la bola de nieve para pagar de menor a mayor deuda para así vas mandando las deudas más pequeñas- Ojo con las tarjetas de credito que tienen las tasas más altas del mercado- Escoge muy bien que vas a pagar a más de una cuota- A partir de montos muy bajos se puede invertir- Entender los riesgos que vas a asumir- El poder de invertir todos los meses - El poder del interés compuesto de la rentabilidad sobre la rentabilidad- Reinvertir las ganancias de tu inversión para obtener intereses sobre los intereses- Ser paciente - Diversificar tus inversiones en diferentes productos para mitigar el riesgo en una inversión específica- Empoderarte de tus finanzas personales- No dejarle el tema de las finanzas a los esposos- Hacernos cargo de el tema financiero- Unir fuerzas con el esposo- Educate en finanzas personales- Buscar recursos donde puedes entender estos temas de manera sencilla- Cultivar la paciencia para construir el patrimonio con consistencia- Entender en que estas invirtiendo- El mayor riesgo esta en no invertir porque pierdes el poder adquisitivoEpisodio producido por @SantiagoRios - Mil Palabras Página Web www.mariajoseramirez.co Instagram MajoRamirezBotero LinkedIn https://www.linkedin.com/in/mariajoseramirezbotero/ Facebook María José Ramírez
En este episodio hablamos con Laura Mascaró, pionera del homeschooling en España, madre de dos hijos educados en casa y gran referente del movimiento para educar con más libertad. Juntas rompemos los grandes mitos sobre la educación sin escuela: ¿es legal educar en casa en España?, ¿cómo socializan los niños?, ¿qué pasa con el entorno que no entiende esta elección?, ¿qué alternativas reales existen al colegio? Una conversación que va más allá de la crianza: es una invitación a cuestionar el sistema que nos enseñó a desconectarnos de quiénes somos. Si sientes que la escuela tradicional no representa los valores con los que quieres criar a tus hijos, este episodio puede ser el primer paso hacia un camino más libre, consciente y conectado con la naturaleza humana. ✨ Instagram Arantxa: https://www.instagram.com/arantxa_canadas/ ✨ Recibe mis cartas privadas por email: https://www.arantxa-canadas.com/newsletter/ 00:00 – Introducción 00:43 – Quién es Laura Mascaró 03:40 – Por qué desescolarizó a su hijo 07:34 – Conciliar trabajo y crianza 11:03 – ¿Es legal educar en casa? 13:25 – Homeschooling adaptado a cada niño 16:45 – ¿Tengo que ser profesora? 19:15 – Reeducarnos como padres 21:54 – ¿Y la socialización? 26:28 – Críticas del entorno 28:46 – Su experiencia en redes y medios 32:44 – Lo que repetiría (y lo que no) 34:26 – Cómo protegerte legalmente 36:59 – ¿Es para todas las familias? 40:16 – Universidad, vocación y futuro 45:06 – Ser madre y profesional 47:34 – Su modelo de negocio actual 54:00 – Libros, YouTube y expansión 56:57 – Crisis, muerte y transformación 58:43 – Diversificar ingresos 1:03:49 – Parón de 2 años y renacer 1:07:58 – Mensaje final para madres valientes
¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: En este vídeo se analizan las causas de la caída en las regalías de Amazon KDP, como la inflación, saturación del mercado con libros generados por IA y cambios en las políticas de Amazon. Se proponen soluciones como ajustar precios, mejorar la calidad de los libros, invertir en Amazon Ads, optimizar metadatos y construir una comunidad para seguir ganando dinero como autor independiente. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:00 Caída de regalías en Amazon KDP ▶️01:25 Comparativa semestral de ventas ▶️02:36 Vender libros no es ingreso pasivo ▶️03:42 Caída global en ventas desde 2020 ▶️04:56 Nuevas reglas de regalías desde junio ▶️06:04 Aumento de libros creados con IA ▶️07:22 Estacionalidad y fin del boom COVID ▶️08:44 Crisis económica y hábitos de compra ▶️09:50 Soluciones: revisar precios y valor ▶️11:09 Libros sin valor ya no funcionan ▶️12:17 Invertir en Amazon Ads es clave ▶️13:30 Aumentar campañas y optimizar pujas ▶️14:42 Hacer más anuncios rentables en KDP ▶️15:51 Usar redes y newsletters para vender ▶️16:56 Diversificar fuera de Amazon KDP ▶️18:07 Optimizar metadatos y profesionalizar ▶️19:22 Apostar por tendencias y calidad ▶️20:27 Adaptarse y seguir creando libros
#Coldplay expone la INFIDELIDAD de #AndyByron, #CEO de #Astronomer y su esposa RESPONDE. ¡No te pierdas de esto y más en el PROGRAMA COMPLETO de #SaleElSol este 18/7/25!See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el podcast de hoy hablamos sobre la diversificación, y matizamos cuándo realmente es oportuna, y cuándo puede producir un coste de oportunidad relevante.Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Caída Outlook globalFalla mundial bloqueó Outlook; Microsoft activó arreglo por fases mientras millones buscaban respuestas sin éxito Por Félix Riaño @LocutorCo Outlook dejó sin correo a medio planeta; vamos a entender qué pasó, cómo se arregló y qué puedes hacer para prevenirlo. Millones de personas comenzaron sus jornadas sin poder revisar el correo electrónico. Outlook, uno de los servicios más usados del mundo, falló al autenticar cuentas, mostrar bandejas de entrada y validar licencias. Usuarios de todo el planeta recibieron mensajes de error como “algo salió mal” o “tu licencia no es válida”, aunque sus suscripciones estaban al día. Microsoft confirmó que el problema afectó a todas las versiones del servicio: web, móvil y escritorio. El impacto fue global, pero la respuesta fue lenta. Vamos a revisar qué provocó el apagón, cómo se solucionó y qué podemos aprender. Una tormenta digital que llegó sin previo aviso La mañana empezó con notificaciones en redes sociales más que en correos electrónicos. Personas en Australia, Alemania, Brasil, España y Colombia reportaron errores al intentar acceder a Outlook. DownDetector confirmó que más del 60 % de los reportes estaban relacionados con problemas de inicio de sesión. Algunos recibieron códigos de error como 500 o 401, otros simplemente no pudieron abrir la aplicación. Microsoft confirmó que también se vieron afectados Outlook.com, Outlook para móviles y el cliente de escritorio. Mientras tanto, otros servicios como Teams, Skype y Microsoft 365 funcionaban normalmente. La desconexión fue más molesta por su silencio: nadie sabía qué pasaba y la empresa tardó en explicar. El incidente desató frustración, pero también vulnerabilidad.Un gran número de usuarios recurrió a X, antes Twitter, buscando respuestas. El servicio técnico oficial de Outlook permanecía en silencio mientras las quejas se multiplicaban. Las empresas que dependen del correo electrónico para enviar presupuestos, coordinar entregas o confirmar reuniones se vieron obligadas a pausar sus operaciones. Usuarios individuales tampoco podían validar códigos de seguridad en dos pasos que llegaban por correo. Incluso intentaron reenviar sus mensajes a Gmail o acceder desde otros navegadores, sin éxito. En redes, surgieron rumores de ciberataques y teorías extrañas, pero Microsoft aseguró que no era un hackeo, sino un error interno. El problema vino de una configuración equivocada que desalineó los sistemas de autenticación. El arreglo se desplegó poco a poco; algunos recuperaron el correo más rápido que otros.Microsoft informó que aplicó una corrección por etapas, usando su llamado “proceso de cambio seguro”. Eso significa que no arreglan todo de golpe, sino que activan el arreglo en algunos servidores primero y, si funciona, lo extienden al resto. Gracias a ese método, algunos usuarios recuperaron sus bandejas al mediodía, otros por la tarde y otros solo por la noche. Finalmente, la compañía confirmó que el servicio volvió a estar completamente activo. Validaron la reparación monitoreando el tráfico en tiempo real y confirmando con clientes que antes estaban afectados. Aunque no se ha publicado un informe técnico completo, Microsoft sí reconoció que fue un error suyo y prometió hacer más pruebas antes de futuros cambios. Esta no es la primera vez que Outlook deja a millones sin servicio. En mayo, un error en la biblioteca de formularios bloqueó cuentas. En marzo, otra caída afectó a Teams y Microsoft 365. Y en julio del año pasado, una actualización de CrowdStrike colapsó sistemas Windows en todo el planeta. Esto muestra que los errores en la nube pueden ser más comunes de lo que pensamos. Cada vez que ocurre una caída global, se encienden las alarmas sobre nuestra dependencia de un solo proveedor. Hoy Outlook volvió a funcionar, pero la lección queda clara: debemos tener alternativas, copias de respaldo y canales adicionales para comunicarnos. Incluso Skype sigue vivo, aunque casi olvidado, y fue una de las pocas herramientas de Microsoft que no se cayó.Resumen final y recomendaciónOutlook se bloqueó durante horas y dejó a millones sin acceso. Aunque ya está resuelto, es momento de revisar tus copias de seguridad y tus opciones de comunicación. Diversificar tus canales digitales puede ser una buena defensa. Escucha Flash Diario todos los días en Spotify y mantente informado sobre el mundo digital: Flash Diario en Spotify Outlook falló globalmente, Microsoft corrigió por etapas. Fue error interno. Te explico cómo prevenir que te pase otra vez.¿Te gustaría que preparemos una segunda versión más técnica para un pódcast largo o de blog?
SilverGold vuelve a situar al oro como ese activo refugio que va a funcionar a medio-largo. Su Director, Javier López, ha advertido eso sí que “si quieres jugar al corto plazo te vas a encontrar con mucha volatilidad”. Un diagnóstico que ha puesto sobre la mesa en Capital Intereconomía al subrayar cómo ha sorprendido que tras el ataque de EE.UU. sobre las instalaciones nucleares iraníes, frente a todo lo que se esperaba, el oro y la plata respondía a la baja, cuando lo que se esperaba era un aumento de los precios, con el aumento de la tensión. Diversificar en metales: los industriales, los de más riesgo según SilverGold Patrimonio El CEO de SilverGold Patrimonio ha explicado cómo la corrección en el oro y la plata hay que enmarcarla ante el hecho de que “venimos de máximos”, mientras que los metales industriales son los se han visto afectados. Subrayaba así que en los metales preciosos siempre hay que ir a la periodicidad y al medio y largo plazo. En cuanto al comportamiento del ahorrador español, desde SilverGold Patrimonio ha señalado que se aprecia cómo ya se está adoptando la idea de diversificar en otros metales, asumiendo que los industriales tienen más riesgo, y jugando con el oro y la plata a más plazo. Siempre hay oportunidades con una estructura global y diversificación López señalaba cómo siempre hay oportunidades, pero dentro de una estructura global y de diversificación. Apuntaba cómo desde SilverGold Patrimonio siguen apostando por el oro y la plata. Y por supuesto, con el paladio y platino que, aseguraba, están tomando mucho protagonismo.
¿Estás vendiendo a una gran cuenta y solo hablas con una persona? ¡Cuidado! Eso puede salir muy caro. En este episodio te cuento por qué limitarte a un solo contacto en una gran cuenta es un error habitual, y lo más importante: cómo ampliarlo de forma natural, estratégica y eficaz. Aprenderás a: Identificar los distintos interlocutores clave en una gran cuenta. Navegar estructuras complejas con múltiples decisores. Evitar bloqueos invisibles que frenan la venta. Adaptar tu discurso según el perfil de cada contacto. Mantener relaciones vivas sin ser invasivo ni forzado. Sí, vender a gran cuenta requiere más estrategia, empatía y constancia… Pero también puede ser más rentable, más estable y más satisfactoria si sabes cómo hacerlo. Dale al play, y empieza a construir una red de relaciones sólida y diversa dentro de cada gran cuenta. Porque en ventas B2B, la diferencia entre cerrar o quedarse fuera puede estar en un solo contacto. Te dejo también recursos y episodios anteriores que te pueden ayudar a construir tu mapa de decisores. https://www.ivoox.com/305-matriz-valor-como-adaptar-tu-mensaje-audios-mp3_rf_144813247_1.html Y si aún no lo haces, recuerda que puedes unirte a mi newsletter diaria desde https://eticacomercial.com/newsletter
¿Estás vendiendo a una gran cuenta y solo hablas con una persona? 🛑 ¡Cuidado! Eso puede salir muy caro. En este episodio te cuento por qué limitarte a un solo contacto en una gran cuenta es un error habitual, y lo más importante: cómo ampliarlo de forma natural, estratégica y eficaz. 👉 Aprenderás a: Identificar los distintos interlocutores clave en una gran cuenta. Navegar estructuras complejas con múltiples decisores. Evitar bloqueos invisibles que frenan la venta. Adaptar tu discurso según el perfil de cada contacto. Mantener relaciones vivas sin ser invasivo ni forzado. Sí, vender a gran cuenta requiere más estrategia, empatía y constancia… Pero también puede ser más rentable, más estable y más satisfactoria si sabes cómo hacerlo. Dale al play, y empieza a construir una red de relaciones sólida y diversa dentro de cada gran cuenta. Porque en ventas B2B, la diferencia entre cerrar o quedarse fuera puede estar en un solo contacto. 📌 Te dejo también recursos y episodios anteriores que te pueden ayudar a construir tu mapa de decisores. https://www.ivoox.com/305-matriz-valor-como-adaptar-tu-mensaje-audios-mp3_rf_144813247_1.html Y si aún no lo haces, recuerda que puedes unirte a mi newsletter diaria desde https://eticacomercial.com/newsletter
Atenção (disclaimer): Os dados aqui apresentados representam minha opinião pessoal.Não são de forma alguma indicações de compra ou venda de ativos no mercado financeiro.Seleção das partes mais interessantes das Lives de segunda.Live 317 - Visão do Estrategistahttps://youtube.com/live/1heEhrzEd9s
En este episodio Lalo y Joker analizan el impacto de la última decisión de la FED, que optó por no mover las tasas de interés, y cómo esto repercute en el mercado cripto. También evaluamos el desempeño de nuestro portafolio, con Solana como el gran ganador (+25%), y reflexionamos sobre si Aave sigue siendo una buena opción.Opera cripto con tarifas bajas en Binance. Regístrate con nuestro enlace y accede a los mejores beneficios.
Hay mañanas que cuestan más… Y si hoy es una de esas, te compartimos este episodio de Despertando Podcast para recordarte que está bien si no puedes con todo hoy. A través de ejercicios de visualización, te acompañamos a elegir a qué le vas a dedicar tu energía este día. Permítete empezar con más claridad e intención. –A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Aprender a nutrir diferentes áreas de tu vida.Diversificar tu energía y soltar la autoexigencia.Herramientas para crear equilibrio en tu día a día.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Aplica a una asesoría de planificación de inversiones sin costo
España y la educación financiera: una tarea pendiente Según un reciente artículo publicado en El País, España es el país europeo con menor educación financiera. La mayoría de la población no entiende bien conceptos como inflación, rentabilidad, inversión o tipos de interés. ¿Las consecuencias? Ahorros mal gestionados, miedo a invertir y dependencia económica a largo plazo. Este déficit afecta a todos… también a quienes escriben libros. Porque ser autor hoy no es solo escribir bien, también es saber gestionar tu carrera, tus ingresos y, por qué no, tu dinero. En Triunfa con tu libro creemos que un autor debe tener las herramientas para escribir, publicar, promocionar… y también para crear una vida más libre. Y de eso va este artículo. Gregorio Hernández: el autor que escribe sobre dinero… y vive de elloGregorio Hernández Jiménez es autor de 17 libros, la mayoría autopublicados con éxito en Amazon, y algunos traducidos a más de 11 idiomas. Su último título, Independencia financiera de la A a la Z, ya va por la 3.ª edición… en solo un mes. Pero lo más interesante no son solo sus ventas. Es que vive de los dividendos de la bolsa, no depende de grandes campañas, y ha creado una comunidad sólida sin fórmulas mágicas. Y eso tiene mucho que enseñarnos a los autores. ¿Qué puede aprender un escritor de Gregorio Hernández?La comunidad es tu mejor editorial Antes de publicar su primer libro, Gregorio ya tenía un foro y una audiencia. Escribía artículos, resolvía dudas y ofrecía contenido de valor. Cuando lanzó su primer libro, ya tenía lectores esperando. Lección: No publiques para conseguir lectores. Crea primero la comunidad y luego escribe para ellos. La autopublicación funciona… pero no siempre es suficiente Gregorio autopublicó 16 libros, pero su último lo hizo con editorial (Vergara). ¿Por qué? Porque quería llegar a nuevos públicos, tener más entrevistas, más difusión. Lección: La autopublicación es poderosa, pero una editorial puede ayudarte a escalar. No hay un único camino. No necesitas técnicas de marketing agresivasGregorio no ha usado Amazon Ads, ni lanza con estrategias complejas. Publica, lo comunica a su comunidad… y funciona. Lección: Una audiencia comprometida vale más que cualquier algoritmo. ¿Y si escribir libros fuera solo una parte de tu libertad financiera?En la entrevista, Gregorio lo deja claro: “Los ingresos por libros o cursos no son ingresos pasivos. Son un negocio.” Y tiene razón. Aunque generes ventas mientras duermes, necesitas mantener tu visibilidad, atender lectores, crear contenido, responder emails… Por eso su propuesta es complementaria: vivir de los libros... y también de los dividendos. ¿Cómo? Invirtiendo en empresas sólidas que reparten dividendos. A largo plazo, sin comprar y vender constantemente. Sin dejar de hacer lo que te gusta (escribir, crear, compartir). Autores e inversión: lo que nadie te cuentaEn España seguimos con la mentalidad de: primero pagar la hipoteca, luego ahorrar… y luego, si acaso, invertir. Gregorio desmonta esta idea: “No esperes a pagar el piso para empezar a invertir. Es mejor hacer las dos cosas a la vez.” Y si te preguntas si eso es realista para alguien que vive de escribir… Gregorio es la prueba. Sus libros generan ingresos, pero su independencia financiera viene de una estrategia de inversión constante, realista y sin complicaciones. Inversión inmobiliaria vs inversión en bolsaMuchos piensan que comprar pisos es la mejor inversión. Gregorio lo ve de otra forma: “Invertir en vivienda empobrece a la sociedad; invertir en bolsa la enriquece.” ¿La razón? Comprar viviendas para alquilar reduce la oferta para quienes solo quieren vivir en ellas. En cambio, invertir en empresas productivas genera empleo, innovación y valor. Inteligencia artificial y futuro financieroTambién hablamos de IA. Gregorio es optimista: cree que hará a las empresas más eficientes… y a los inversores más ricos. Eso sí, no recomienda usarla para elegir acciones: “Si todos usan los mismos algoritmos, todos tendrán los mismos malos resultados.” Cómo empezar a invertir si no tienes ni ideaDurante la entrevista, Gregorio insiste en algo que todo autor puede aplicar: “Invertir es más fácil de lo que parece. Solo hay que empezar.” Y da claves sencillas: Abrir una cuenta de valores en tu banco o broker online Invertir en empresas conocidas y estables Diversificar entre 20-30 compañías No dejarte llevar por las caídas del mercado Escucha la entrevista completaTe recomiendo muchísimo ver o escuchar esta entrevista si: Escribes libros y quieres vivir de ello Estás pensando en generar ingresos estables (y no sabes cómo) Te interesa mejorar tu relación con el dinero Quieres tomar mejores decisiones a nivel personal y profesional
O tema desta edição do Panorama Agrícola é o cultivo da macroalga Kappaphycus alvarezii em Santa Catarina, que em 2020 obteve a autorização ambiental para uso comercial, oferecendo aos maricultores uma nova opção para diversificar a produção das fazendas marinhas no litoral do estado. A macroalga serve para produção de biofertilizante e da carragenana, um espessante utilizado nas indústrias química e alimentícia. Também é utilizada na gastronomia, na alimentação animal e como suplemento alimentar. Quem nos fala mais sobre esse cultivo é o pesquisador do CEDAP/Epagri, Felipe Suplicy. Ele inicia nossa conversa resgatando o histórico da pesquisa sobre a Kappaphycus alvarezii.>> CRÉDITOS:Produção, roteiro e locução: Mauro Meurer e Maykon OliveiraApoio técnico e edição: Eduardo Mayer
Neste episódio, Ricardo aborda como a tensão comercial entre países, afeta diretamente projetos de diversas áreas. Ele compartilha cinco dicas práticas para enfrentar esse cenário: 1) Avaliar a dependência externa e revisar a cadeia de fornecedores; 2) Diversificar fornecedores, inclusive buscando soluções locais; 3) Reforçar a análise de riscos com foco em custo, prazos e câmbio; 4) Manter comunicação transparente com stakeholders; e 5) Valorizar o mercado local. Ricardo destaca que, em tempos de crise, o gerente de projetos deve agir estrategicamente, com planos alternativos e postura proativa. Escute o podcast para saber mais!
Hablemos sobre Libertad Financiera y dónde invertir en 2025 con Marta, conocida en las Redes como "Inversora con 30" ¿Qué es la Libertad Financiera? ¿Por qué es tan importante? Diferentes fuentes de ingresos (semi)pasivos y recurrentes: Ventajas/Desventajas de cada uno ¿Mayores Oportunidades de Inversión en 2025? Herramientas y Plantillas para controlar las Inversiones/Ingresos/Gastos ¿Por qué fondos de inversión/indexados? ¿Por qué y cómo DIVERSIFICAR? REITs, Inversión Directa en Inmuebles, Crowdfunding, Crowdlending ¿Por qué el nivel de educación financiera en España es tan bajo? ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
O Genial Insights desta semana vai trazer informações para os profissionais sobre como funciona a distribuição de alocação da carteira, como mitigar riscos, e trazer mais eficiência no portfólio do cliente. Marcela Zanetti e Genilson Junior conversam com o planejador financeiro e assessor de investimentos da Genial, Rafael Ruiz.
Si sientes que tu contenido en redes no tiene el impacto que te gustaría, probablemente estés usando siempre el mismo formato. Y aquí está el problema: las plataformas premian la variedad, y tu audiencia también.Pero no se trata de crear más contenido sin parar, sino de aprender a reutilizar, adaptar y diversificar lo que ya tienes para maximizar su alcance sin esfuerzo extra.En este episodio, te comparto 5 formas efectivas de diversificar tu contenido, con ejemplos reales y estrategias que puedes aplicar hoy mismo.
Gestor de Hedge Fund explica por qué el 70% de su cartera está en 4 Acciones | Dani Tello
Rafael Mayol, como muchos emprendedores, dejó su trabajo para perseguir su pasión. En su camino, aprendió una lección valiosa: para triunfar en un mercado competitivo, es esencial crear ofertas que enamoren a los clientes. Cuando un producto o servicio ofrece un valor real, los clientes no solo lo compran, sino que se convierten en fans de la marca. Encuesta para “Gente de Éxito”; www.recetadelexito.com/encuesta Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@rdexito?_t=8qBk0mY9HvR&_r=1 Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
O Dr. Leonardo Schmidt vai te ensinar a como você pode aumentar o faturamento do seu consultório particular e o resultado dos seus pacientes através do ultrassom. Intensivão CVM: https://www.cvdamedicina.com.br/inten... Mentoria CVM: https://docs.google.com/forms/d/e/1FA... Entre para o canal do Telegram do CVM: https://t.me/cvdamedicina Acesse todos os meus links: https://linktr.ee/cvdamedicina/
Descubra neste vídeo como transformar sua vida financeira com 3 estratégias simples para triplicar sua renda passiva! Se você quer sair do dinheiro parado e investir de forma inteligente, este conteúdo é para você. Vamos abordar:✅ Investir em ETFs dolarizados para diversificar e proteger seu capital ✅ Reinvestir dividendos para aproveitar o poder dos juros compostos ✅ Diversificar seus investimentos com consistência para reduzir riscos e garantir um crescimento sólidoQuer alcançar a liberdade financeira e antecipar sua aposentadoria? Assista agora e comece a aplicar essas estratégias que já ajudaram milhares de pessoas a melhorar suas finanças pessoais!
"La mejor manera de diversificar cartera es tener un índice que no sea el SP500". Ignasi ViladesauEl mercado vivió ayer con la revolución del DeepSeek una "aversión al riesgo clásica": bolsa cae, los bonos protegen con rentabilidad positiva de la renta fija y el yen sube, ha explicado Ignasi Viladesau, director de inversiones de Myinvestor. "Un inversor con cartera diversificada en activos no debe preocuparse". Ahora habrá ganadores y perdedores. Ahora empiezan a sonar las opciones de gestión activa, la mejor manera de diversificar es tener un índice que no sea el SP500, pero ahora una acción como Nvidia con gran peso en el índice arrastra el resto, explica Viladesau, por lo que el inversor puede buscar alternativas. "No estamos en un cambio de tendencia, la caída del 3% del Nasdaq no es inesperado, en un año nadie se acordará", explica Viladesau para la tranquilidad del inversor. sp500 #inversion #nvidia #mercado #rentabilidad #rentafija #deepseek #inteligenciaartificial #inversor #eeuu #negociostv #myinvestments #negociostv #viznerSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
En este episodio de Boss Tank: Ser tu Propio Jefe te comparto los 5 propósitos esenciales que todo emprendedor debe plantearse al inicio del año para alcanzar el éxito y disfrutar del camino del emprendimiento.
¿Tu negocio va a subsistir en 5 o 10 años?En este episodio voy a hablar sobre cómo proteger tu negocio para que sea perdurable en el tiempo. Te cuento cómo diversificar riesgos de manera práctica, con clientes, con proveedores o con el mercado.----------------------------------------------- Únete a la comunidad: https://danipresman.com/comunidad- Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/danipresman/
As exportações portuguesas de bens diminuíram 1,8% em novembro, em relação ao mesmo período do ano passado. Já as importações cresceram 4,7%See omnystudio.com/listener for privacy information.
Me gusta mirar el consumo desde la perspectiva del tiempo. El ahorro significa posponerlo. El crédito significa adelantarlo. ¿Overconsumption o underconsumption? El inglés, con sus palabras elocuentes, lo pone por encima o por debajo, entendiendo que existe un nivel de consumo dado, que dependerá obviamente de la riqueza generada. Lo que tenemos que hacer, entonces, es decidir el cuándo. No hay una decisión correcta o incorrecta, cada uno escoge en función de sus preferencias. Algunos, incluso, la traspasan por completo a sus descendientes. El consumo a veces se pospone, incluso más allá de la muerte, porque no necesariamente lleva a la felicidad. No hay blancos ni negros en el mundo de las finanzas, todo es un conjunto de grises. Kapital es posible gracias a sus colaboradores: Cuidado con las macros ocultas. El podcast de Cuatroochenta El podcast de Cuatroochenta cuenta con conversaciones muy interesantes con expertos de referencia que abordan los retos y oportunidades que abren las diferentes tecnologías. El programa, premiado como Mejor Podcast Conversacional en los Podcast Days, está ya en su cuarta temporada. Han hablado de la caja negra de los algoritmos, de si es posible hackear un sistema ferroviario, de la importancia de la digitalización en las zonas rurales o de las primeras tecnologías musicales. En su último episodio profundizan sobre la aplicación de la IA en los negocios. ¿Te interesa? ¡Escúchalo! Patrocina Kapital. Toda la información en este link. Índice: 1:30 Mil dólares por unas Golden Goose. 11:10 Ayunar, esperar, pensar. 19:04 Soy tú si un mes no cobras la nómina. 26:09 Te quieren endeudado para así tenerte controlado. 42:56 Inversiones con horizonte temporal a 20 años. 47:07 Diversificar reduce enormemente el riesgo. 1:00:44 Dar la clase discutiendo la prensa financiera. 1:07:45 Al final del día solo te vacunas palmando pasta. 1:23:21 Ahorrar todo el salario en Washington. 1:39:42 Solvitur ambulando. 1:43:48 Agendada la fiesta de jubilación para el 1 de julio de 2030. Apuntes: Actualidad & Bolsa. Álvaro Conesa. Siddhartha. Hermann Hesse. El inversor inteligente. Benjamin Graham. El pequeño libro que aún vence al mercado. Joel Greenblatt. Un paso por delante de Wall Street. Peter Lynch.
Analizamos el panorama de las big techs para entender cómo el marketing debe adaptarse a los agentes AI que dominarán 2025. También debatimos sobre la posible eliminación de TikTok en USA y la revolución del contenido sin barreras con el doblaje automático en Meta y YouTube. ¡Prepárate para lo que viene!
¿Cómo diversificar bien una cartera de inversión? ¿Hasta cuánto diversificar? Ya sabemos que lo sabéis: diversificar es la clave de toda buena inversión. Pero, ¿qué es exactamente una diversificación correcta? ¿Hasta dónde hay que llegar? ¿Qué tipo de productos hay que tener en cartera? Si soy arriesgado en bolsa, incluso ahí, ¿tengo que diversificar? Hoy charlamos un rato con Javier Barallat, Agente financiero en Caser Asesores Financieros, que nos contará cómo lo hace un profesional de la inversión, cómo diversifica las carteras de sus clientes. ➡️ Mejores cuentas remuneradas (noviembre 2024): https://www.finect.com/usuario/AsunInfante/articulos/mejores-cuentas-remuneradas ➡️ Mejores depósitos a plazo fijo (noviembre 2024) https://www.finect.com/usuario/eduardogarcia/articulos/los-mejores-depositos-bancarios-a-plazo-fijo ➡️ Especial Elecciones EEUU https://www.finect.com/usuario/__Finect/articulos/elecciones-en-eeuu-todas-las-claves-para-los-inversores ➡️ Con la victoria de Trump, ¿se repetirá el rally del S&P 500 como en 2016? https://www.finect.com/usuario/sonIA/articulos/si-trump-gana-se-repetiria-el-rally-del-sp-500-como-en-2016 ➡️ Esto es lo que ha hecho la bolsa (casi) siempre dos semanas después de las elecciones en EEUU https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/esto-es-lo-que-ha-hecho-la-bolsa-casi-siempre-dos-semanas-despues-de-las-elecciones-en-eeuu ➡️ ¿Es excesivo el entusiasmo por la inteligencia artificial? https://www.finect.com/grupos/Capital_group/articulos/es-excesivo-el-entusiasmo-por-la-inteligencia-artificial ➡️ ¿A qué tipo de fondos de inversión les fue mejor en octubre? ¿Y a cuáles peor? https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/a-que-tipo-de-fondos-de-inversion-les-fue-mejor-en-octubre-y-a-cuales-peor ➡️ Rumbo a la diversificación: ¿está su cartera de bonos preparada para el viaje? https://www.finect.com/usuario/__Finect/articulos/rumbo-a-la-diversificacion-esta-su-cartera-de-bonos-preparada-para-el-viaje
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Walmart revoluciona la publicidad en pódcast con influencers y datos.-Los pódcast se consolidan como la fuente de información más confiable.-NeueCast: La nueva app minimalista para amantes de los pódcast.-Meta revoluciona la creación de videos con su nueva herramienta de inteligencia artificial, Movie Gen.Patrocinadores¿Estás en la CDMX y quieres grabar tu pódcast? RSS.media by RSS.com es tu "ONE STOP SHOP". Graba, edita, publica, promueve y monetiza con nosotros. Visítanos en www.rss.media y haz tu idea realidad.Descubre Cataluña con ‘Greal: El secreto de las ocho llaves'. El nuevo proyecto de la Agencia Catalana de Turismo te invita a conocer los tesoros de Cataluña con Javier Sierra, Michelle Jenner, Pol Monen y Andreu Buenafuente. Un pódcast y videopodcast que te hará viajar incluso con los ojos cerrados. ¡No te lo pierdas!
Todos queremos invertir para crear riqueza
O economista-chefe da Nomad, Danilo Igliori, conversou com a jornalista Roberta Russo sobre investimento em dólar. Olhar para a moeda mais forte do mundo tem sido estratégia dos investidores que buscam proteção, mas também diversificação da carteira. Com tantas oscilações do dólar frente ao real, investir na moeda americana pode se tornar cada vez mais essencial mesmo para os mais conservadores. Danilo esclareceu dúvidas sobre o assunto, como a confusão que existe entre investimento em dólar com compra da moeda americana. Também falou sobre as vantagens de optar por esse tipo de investimento e comentou quais os principais riscos. Ouça!See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio del podcast, abordamos el tema crucial de "Cómo trasladar nuestro negocio desde un marketplace a una página web optimizada" con Julián Vargas, especialista en diseño, desarrollo, optimización y posicionamiento de sitios web. Julián comparte su experiencia y conocimientos para ayudar a los emprendedores a hacer esta transición de manera eficiente y exitosa. Julián comienza explicando las ventajas y desventajas de los marketplaces. Aunque son una excelente plataforma para empezar a vender, también tienen sus limitaciones: “Hoy los marketplaces ayudan muchísimo, es mucho más sencillo empezar a vender en ellos. Lo bueno es que ya tienen el tráfico, que es lo más difícil de conseguir. Lo que no es tan bueno es que dependes de un tercero y no puedes optimizar perfectamente tu sitio web y productos y es más complicado comunicarlos”. Esta dependencia limita la capacidad de personalizar y optimizar la tienda y los productos, algo esencial para el crecimiento a largo plazo. Antes de migrar a una página web propia, Julián subraya la importancia de planificar cómo se va a generar el tráfico. Aconseja hacer la transición mientras se sigue operando en el marketplace: “Lo primero, antes de migrar a una página web, es entender cómo vas a obtener el tráfico. Por eso recomiendo que se haga la transición mientras se está en el marketplace, e incluso se puede trabajar con el marketplace y la página web de manera paralela”. Esta estrategia permite aprovechar el tráfico existente del marketplace mientras se construye la presencia en el nuevo sitio web. Diversificar las plataformas de venta es clave para no depender de un solo canal. Además, elegir la plataforma adecuada para montar la tienda online es importante. Julián menciona algunas opciones populares: “Hoy hay opciones muy buenas como Shopify, que te da la facilidad de crear tu página, unos diseños muy bonitos, un proceso de checkout y fichas de productos muy bien optimizadas, pero tienes que pagar por el espacio. Y luego tenemos otras plataformas como WooCommerce, que requiere más conocimiento y tiempo, pero toda la base de los clientes y productos es tuya”. Un error común es no planificar la transición y no invertir en un diseño profesional, lo que puede afectar la confianza de los clientes. Julián sugiere “informarles a nuestros clientes sobre nuestra transición a la página web propia, iniciando una campaña”. Al crear una tienda online, hay varios aspectos técnicos que se deben considerar. Julián destaca: “Lo primero es responder correctamente a lo que está buscando esa persona, tiene que encontrar ese producto que quiere. Lo segundo es tener una buena experiencia de usuario al navegar el sitio. Hoy la atención de nosotros es muy reducida, por lo que una tienda tiene que cargar en menos de 3 segundos, sobre todo en móviles, y el proceso de pago debe ser sencillo. Y luego nos corresponde hacer una buena optimización técnica de la página, es decir, en las imágenes, títulos, etc.”. Estos elementos son esenciales para asegurar que los visitantes tengan una experiencia positiva y efectiva. Posicionar una tienda online no es tarea fácil, especialmente si la competencia es alta. Julián aclara: “No es lo mismo posicionar una tienda muy de nicho a posicionar una tienda donde la competencia es terrible, porque te llevará mucho tiempo.” Además, el SEO debe enfocarse tanto en los motores de búsqueda como en la experiencia del usuario: “El SEO no es solamente optimizar una tienda para el buscador, sino más para las personas. Si los usuarios tienen una buena experiencia de compra, al final le va a gustar a Google”. Para obtener resultados en SEO, es conveniente ganar autoridad mediante reseñas y enlaces. Evitar prácticas incorrectas, como copiar descripciones de productos de otros sitios, es vital para mantener una buena reputación en Google: “Muchas tiendas copian las descripciones de los productos de otros sitios y es lo peor que puedes hacer para Google”, recalca nuestro invitado. Finalmente, Julián recomienda combinar campañas publicitarias con SEO orgánico para atraer tráfico rápidamente y generar ventas: “Para posicionar una página es conveniente hacer campañas publicitarias en Google Ads, que te van a traer tráfico rápido, trabajar el SEO local para seguir trabajando el SEO orgánico y, luego de unos meses, ya se pueden tener ventas mediante los anuncios”. Para los oyentes de Wizards Of Ecom, Julián ofrece una promoción especial: una auditoría gratuita mencionando el nombre del podcast, Wizards Of Ecom. ¡Comunícate con Julián a través de sus redes sociales y no pierdas esta oportunidad de obtener un análisis profesional para optimizar tu tienda online! Página web: julianseo.com
DESCUBRE TU TIPO DE INVERSIÓN IDEAL¿Qué representaría para ti poder contar con un fondo de retiro robusto que te permita generar 100K anuales en ingresos pasivos? Imagina las posibilidades: vivir sin preocupaciones sobre el futuro, decidir cuándo dejar de trabajar sin presiones, disfrutar de independencia financiera sin ser una carga para tu familia, viajar y explorar nuevas aficiones, y sentir seguridad y gratitud cada día.En el último episodio de nuestro podcast "Jubilación Dorada: Cómo Alcanzar un Fondo de Retiro de 100K al Año", te mostramos cómo construir un fondo de jubilación que te permita generar 100K anuales en ingresos pasivos. Este episodio está diseñado para guiarte paso a paso a través de la planificación estratégica necesaria para alcanzar tus metas financieras a largo plazo.Aprenderás a:Planificar tu jubilación estratégicamente.Comprender y calcular el impacto de la inflación en tus ingresos futuros.Diversificar tus inversiones para minimizar riesgos.Optimizar tu cartera de inversiones y minimizar impuestos.Este episodio también aborda las estrategias e instrumentos de inversión más eficaces, como fondos mutuos, que pueden ayudarte a alcanzar la meta de generar 100K anuales en ingresos pasivos. Además, te compartimos ejemplos prácticos y casos reales de cómo ajustar tu estrategia de inversión puede marcar una gran diferencia.Si estás listo para asegurarte una jubilación tranquila y segura, no te pierdas este episodio. Escucha "Jubilación Dorada: Cómo Alcanzar un Fondo de Retiro de 100K al Año" ahora y aprende a generar 100K anuales en ingresos pasivos. ¡Transforma tu futuro financiero hoy mismo!LINKS RELEVANTES PARA EL EPISODIO:Servicio al cliente: https://wa.me/50660955947Formulario de aplicación para una investment planning meeting: aplica aquíConoce más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte: ¿Cómo podemos ayudarte?Descubre tu tipo de inversión ideal: https://finanzasconsophia.com/quiz-inversiones/Descarga mi plantilla de presupuesto aquí: https://finanzasconsophia.com/plantilla-presupuesto/Sígueme en mis redes sociales:InstagramLinkedln Facebook
||||| Dicas pra Vida: Iniciativas para diversificar suas fontes ||||| Episódios curtos e diretos com um monte de gente boa, do país inteiro, dando dicas práticas para você fazer um jornalismo melhor no seu dia a dia. ||||| Quem dá dicas neste episódio: Andressa Marques (Entreviste Um Negro), Mariama Correia (Cajueira), Daniel Nardin (Amazônia Vox). ||||| Links para você se aprofundar: - Rede Cajueira - Amazônia Vox - Entreviste Um Negro - Instagram (aqui o formulário) - Agência Bori - Jeduca - ÉNois: como construir banco de fontes indígenas - Ajor: sete bancos de fontes para jornalistas ||||| Transcrição completa do episódio em texto. ||||| Apresentação, entrevistas, roteiro e edição: Rodrigo Alves. ||||| Trilha sonora original: Biblioteca de Áudio do YouTube e Blue Dot Sessions “Contrarian” e “The Maison”. ||||| O Vida de Jornalista é mantido exclusivamente pelos ouvintes: apoie em Orelo, Catarse ou pelo Pix: podcastvidadejornalista@gmail.com ||||| Instagram e X: @vida_jornalista ||||| E-mail: podcastvidadejornalista@gmail.com ||||| Logo do podcast: Mauricio Henriques (mauricio@mrhdesigner.com)
En tiempos de incertidumbre económica, los metales preciosos se han destacado como una inversión sólida y confiable. Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, nos ofrece en Capital Intereconomía una perspectiva detallada sobre la situación actual de estos metales y su impacto en el mercado de inversiones.
En el mundo de las inversiones, los fondos de inversión son una herramienta popular y versátil. En nuestro Consultorio de Fondos de Capital Intereconomía. Javier García, director de Velaria Inversores, ha abordado diversas inquietudes de los oyentes, ofreciendo recomendaciones y análisis detallados. El director de Velaria Inversiones ha compartido criterios clave para seleccionar un fondo de inversión adecuado. En primer lugar, es esencial que el fondo tenga al menos una década de historial para evaluar su desempeño a largo plazo. Por otro lado conviene saber que los fondos con mayores activos suelen tener menores costos para los inversores. En cuanto a la rentabilidad, el fondo debería tener una superior o, al menos, igual a la media del mercado. También es necesario atender al Ratio Sharpe, que mide el riesgo-beneficio del fondo. Javier recomienda seleccionar fondos que se encuentren en el top 10 en términos de ratio Sharpe. Y por último analizar la diversificación sectorial y geográfica, así como los indicadores financieros del fondo, como el precio-flujo de caja libre y el retorno sobre los activos. Javier además ha respondido a las preguntas de nuestros oyentes que han preguntado por fondos como el Fidelity Global Quality Income ETF. Javier destacó que, aunque es un buen fondo, podría mejorar su rentabilidad. Como alternativa, recomienda el fondo JPMorgan Global Dividend, que ha mostrado una mayor rentabilidad y maneja un volumen de activos “significativamente mayor”. Finalmente Javier ha aportado unas recomendaciones finales a la hora de invertir en fondos de inversión. 1. Complementar Fondos: Es fundamental no invertir todo en un único fondo. Diversificar las inversiones puede reducir riesgos y aumentar las oportunidades de rentabilidad. 2. Fondos de Inversión vs. ETF: Para inversiones periódicas, los fondos de inversión pueden ser más económicos que los ETF, ya que no cobran comisiones por entrada o salida. 3. Evaluar la Liquidez: Considerar la liquidez del fondo es crucial, especialmente en fondos de capital riesgo que pueden ser ilíquidos durante varios años. Este consultorio de fondos ha proporcionado una visión detallada y práctica para aquellos interesados en optimizar sus inversiones en fondos. Recuerden siempre evaluar cada fondo con detenimiento y considerar la diversificación como una estrategia clave para el éxito a largo plazo.
En tiempos de incertidumbre económica, los metales preciosos se han destacado como una inversión sólida y confiable. Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, nos ofrece en Capital Intereconomía una perspectiva detallada sobre la situación actual de estos metales y su impacto en el mercado de inversiones. Un Momento Dulce para los Metales Preciosos "Estamos viviendo un momento bastante dulce para los metales preciosos", comenta Javier López. A pesar de las fluctuaciones económicas globales, el mercado del oro y la plata ha mostrado un crecimiento significativo. El precio del oro ha experimentado un aumento considerable, mientras que la plata ha superado incluso al oro en términos de crecimiento porcentual. Impacto del Precio del Oro en el Negocio El aumento del precio del oro ha tenido un impacto directo en las operaciones de Silver Gold Patrimonio. "La facturación ha aumentado muchísimo", afirma López. Aunque el oro se ha encarecido, la demanda no ha disminuido; al contrario, los inversores están comprando más, anticipando que los precios seguirán subiendo. Esta tendencia se refleja también en la plata, un metal que Silver Gold Patrimonio ha recomendado desde sus inicios. Así, la plata ha mostrado un rendimiento notable, con un aumento de casi un 30% en el último semestre. López señala que este metal es una opción interesante para todo tipo de inversores, desde aquellos que buscan realizar pequeñas compras periódicas hasta empresas que planean grandes inversiones estratégicas. Accesibilidad y Liquidez de los Metales Una de las ventajas más destacadas de invertir en metales preciosos es su accesibilidad y liquidez. "La inversión en metales preciosos es para todo tipo de ahorradores," explica López. Además, tanto el oro como la plata son activos altamente líquidos, lo que permite a los inversores venderlos fácilmente en un mercado con alta demanda. SilverGold ofrece varios tipos de contratos para adaptarse a las necesidades de los inversores. Estos incluyen compras únicas, periódicas o fraccionadas, con la flexibilidad de combinar diferentes modalidades. "Es crucial tener claro el objetivo y la razón de la inversión, además de evaluar las posibilidades económicas," aconseja López. Para aquellos que buscan diversificar su cartera, López sugiere empezar con pequeñas inversiones en oro o plata, y expandir gradualmente el patrimonio. "Diversificar es lo mejor, siempre y cuando tengas capacidad. Si no, empieza poquito a poco." Perspectivas Futuras A pesar de que se han alcanzado máximos históricos en abril, López asegura que aún queda mucho recorrido para el oro y la plata. Los objetivos para el próximo año apuntan a un incremento del 30 al 40% sobre los valores actuales, reforzando la idea de que estos metales seguirán revalorizando. En conclusión, la inversión en metales preciosos sigue siendo una opción atractiva y segura para los ahorradores de todo tipo. Con una correcta planificación y un enfoque diversificado, tanto el oro como la plata ofrecen oportunidades significativas de crecimiento patrimonial.
En el podcast de hoy damos respuesta una semana más a vuestras preguntas en el consultorio bursátil! En esta edición, tocamos temas sobre la bajada de tipos, cómo disminuir los riesgos, los dividendos… Y mucho más Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0m Sígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsa Todo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/ Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidad Sígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnogues Suscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Confira este episódio do podcast Líder De Elite com Flávio Nusbaum, onde discutimos como gerar negócios em um mundo em transformação. Esta conversa é repleta de insights valiosos para executivos, empresários e empreendedores. Não perca esta oportunidade de aprender com um dos grandes nomes do setor. Aqui estão os principais destaques do episódio: ◾ Flávio descobriu seu propósito ao se tornar consultor, transformando sua carreira. ◾ Empresas devem se adaptar rapidamente às mudanças para evitar o declínio. ◾ A pandemia levou à necessidade de adaptabilidade entre trabalho presencial e remoto. ◾ Entender profundamente o cliente é crucial para o sucesso nos negócios. ◾ Disponibilidade imediata de produtos pode justificar um preço mais alto. ◾ A experiência em consultoria prepara para contribuir efetivamente como conselheiro. ◾ Conselhos ajudam a focar na estratégia e não apenas no operacional diário. ◾ Diversificar atividades reduz riscos e aumenta a segurança de consultores e conselheiros. ◾ A resiliência e o follow-up são essenciais na venda e retenção de clientes. ◾ Inbound marketing é eficaz para gerar leads através de conteúdo que agrega valor. ◾ Preparação e personalização são chave para o sucesso em chamadas de vendas frias (cold calls). ◾ A excelência requer mais esforço e preparação, diferenciando os profissionais no mercado. ◾ Resiliência e aprendizado com fracassos são fundamentais para superar desafios. ◾ Flávio encoraja a perseverança e o aprendizado contínuo para alcançar o sucesso. Este episódio é um recurso incrível para todos os que buscam excelência e sucesso em suas carreiras e empresas. Ouça agora para obter estratégias que podem transformar a sua abordagem aos negócios e liderança! Flavio Nusbaum é Conselheiro de Administração, Consultor, Professor, Autor e Palestrante, tem mais de 20 anos de experiência executiva (Garantia, Bloomberg, Siemens, Reuters, Iochpe-Maxion, AON, Algorithmics). Fundador do Clube Da Consultoria é também Professor Professor especializado em Planejamento Estratégico, Vendas pela Fundação Dom Cabral. https://flavionusbaum.com.br https://www.linkedin.com/in/flavio-nusbaum/ #podcast #liderança #negócios #conselheiro #consultoria
¿Eres millennial y aún no has comenzado a invertir para tu retiro? Descubre en este video por qué es crucial empezar ahora, especialmente para la comunidad latina. Hablamos sobre cómo los 401(k) y la diversificación de tus inversiones no solo son esenciales para tu seguridad futura, sino también más accesibles de lo que piensas. Te guiamos paso a paso para que entiendas los beneficios de un 401(k), cómo diversificar efectivamente tus fondos y por qué empezar joven puede transformar tu retiro en una etapa dorada. Con estadísticas y consejos dirigidos específicamente a millennials, este video te equipará con todo lo que necesitas saber para tomar decisiones financieras inteligentes hoy.
Hoy hablo sobre cómo fracasar bien, con Ramón Blanco. Algunos de los temas que tocamos: - Cómo enfrentar el fracaso. - Riesgos a evitar cuando emprendes. - Cómo elegir buenos socios. - Diversificar o concentrar. - Cuándo continuar y cuándo abandonar. - Burnout laboral y cómo lidiar con él - Y mucho más. Libros/Recursos comentados: - Fracasar para avanzar, de Ramón Blanco: https://amzn.to/3U9QXPq - The Dip, de Shttps://amzn.to/3TUlIq9eth Godin: https://amzn.to/3PT9wVx - Equipo de Donación Fitness Revolucionario: https://ayudaefectiva.org/equipo/fitnessrevolucionario - Evento Método Wim Hof: https://fitnessrevolucionario.com/wim Apúntate a nuestra lista: https://fitnessrevolucionario.com/lista Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
“El dinero puede desaparecer de un momento a otro, pero el conocimiento es inquebrantable. La habilidad de crear riqueza se fundamenta en principios simples, aunque su aplicación sea desafiante.” – Carolina Pineda (
En este episodio esencial de On Topic, Vero Ruiz del Vizo aborda un dilema común para muchas marcas y creadores de contenido: manejar múltiples audiencias. Con una mezcla de audiencias, cada una con intereses y necesidades distintas, encontrar el tono y el mensaje correctos puede ser un desafío. Vero comparte cinco tips cruciales para diseñar estrategias y mensajes acertados que resuenen con todas tus audiencias.
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
00:00-02:47 Intro 02:47-03:47 Quién es Jordi Segues 03:47-07:10 Cómo arrancar para tener éxito en Tiktok 07:10-09:30 La evolución del contenido en Tiktok en Instagram 09:30-16:56 Proceso de creación de contenidos para generar dinero en redes sociales 16:56-19:37 Diversificar las redes sociales 20:35-23:30 Entendiendo la estructura de un video para tener exito en redes sociales 24:00-24:30 El anzuelo: Cómo captar la atención con los videos 24:50-26:00 ¿Video largo o video corto? 26:25-28:30 3 Métricas más importantes para contenido audiovisual 28:30-30:42 La importancia de la ubicación 30:42-31:00 VPN recomendado 31:00-31:45 Cómo publicar los videos 31:45-33:20 Frecuencia de posteo 33:20-36:00 SEO en Redes sociales 36:30-39:30 2 factores para el éxito en redes sociales 40:20-42:24 Reciclar contenido 43:25-46:20 Lidiar con los haters 46:45-49:40 Cómo ser viral en videos largos 51:15-52:44 La IA y la edición de video 53:45-55:15 Utilizando la IA de forma efectiva para tus videos 55:30-56:30 Estructurando el guión del video 57:30-01:01:20 Dar el primer paso 01:01:20-01:02:00 Perseverancia 01:02:00-01:02:40 Salud mental 01:03:00-01:04:00 Skill que está trabajando: Crear hype 01:04:30-01:06:00 3 ultimos mensajes 01:06:00-01:06:43 Despedida Sé parte de nuestra comunidad de Creadores y obtén recursos, herramientas y estrategias gratuitas para mejorar tu vida y alcanzar tu máximo potencial. Encuéntranos en: - Este Canal: https://bit.ly/3et1LTB - Spotify: https://spoti.fi/2XN3zSe - iTunes: https://apple.co/2ZlON5O 2. CONECTEMOS EN… - Facebook: https://www.facebook.com/MarceloZegar... - Instagram: https://www.instagram.com/creadorespo... - TikTok: https://www.tiktok.com/@chelozegarra 3. ÚNETE A NUESTRO EXCLUSIVO GRUPO KIERO EMPRENDER EN FACEBOOK: - https://bit.ly/32RfDEl --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/creadorespodcast/message
0:00 Episodio 55 4:15 Nuestro tema de hoy: ¿Qué es ser nómada digital? 7:00 Diego Sanchez. Nómada Digital. Antes, una intro de su vida profesional actual. 20:25 Pregunta. ¿Cómo están operando actualmente la red social X, antes, Twitter? 28:40 Entramos en materia. Activando un estilo de vida de nómada digital. Vivir en cualquier parte del mundo cuidando las mascotas. 38:36 Herramientas fundamentales para ser nómada digital. 42:33 Viajando hasta con mi escritorio para el computador. El kit de nómada digital. 48:30 Teoría de las banderas. Diversificar tu vida en diferentes países. 51:28 ¿Con cuantas maletas se viaja cuando se es nómada digital? 54:31 ¿Alguna recomendación para los servicios financieros? ¿Ejemplo tarjetas de crédito o debito? 56:20 ¿Cuáles ha sido tus 2 mejores ciudades para ser nómada digital? 1:07:19 ¿Cómo y dónde hacer ejercicio cuando se es nómada digital? 1:12:48 ¿Cuanto tiempo pasa en un nuevo sitio para que puedas dormir bien siendo nómada digital? 1:15:55 ¿Ser nómada digital es muy costoso? --- Información de Diego Sanchez. Nómada Digital - My instagram https://www.instagram.com/diegosancard/ - El de Remote https://www.instagram.com/remotetravelclub/ - website de Remote: www.remotetravelclub.com - Peter Levels https://twitter.com/levelsio - Nomadlist: https://nomadlist.com/ (Página de Peter Levels para que nómadas sepan qué tal son las ciudades) - TrustedHouseSitters (página para cuidar animales) - Este es mi referral code https://www.trustedhousesitters.com/refer/RAF567285/?utm_source=copy-link&utm_medium=refer-a-friend&utm_campaign=refer-a-friend - y la página web es https://www.trustedhousesitters.com por si prefieren poner esta directa. - Seguro para nómadas: https://safetywing.com/ ------ ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de 10ampro! En esta entrega, tenemos el placer de presentarles a Diego Sanchez, un auténtico experto en el estilo de vida nómada digital. ¿Alguna vez te has preguntado cómo es vivir y trabajar en cualquier rincón del mundo? ¡Este episodio es para ti! Diego Sanchez nos lleva a un viaje apasionante a través de las características únicas de ser un nómada digital. Desde la libertad de explorar nuevos lugares hasta la flexibilidad de establecer tus propios horarios, descubriremos cómo este estilo de vida está transformando la manera en que entendemos el trabajo y la aventura. Pero, como en todo, hay dos caras en esta moneda. No te pierdas la parte en la que Diego nos sumerge en las ventajas y desventajas de ser un nómada digital. A través de sus experiencias y consejos, exploraremos cómo mantener un equilibrio entre el trabajo y el disfrute, cómo lidiar con la soledad ocasional y cómo superar los desafíos logísticos que pueden surgir en el camino. Ya seas alguien que sueña con dejar atrás la rutina tradicional o simplemente estás curioso por conocer más acerca de este estilo de vida en auge, este episodio te proporcionará una visión completa y realista de lo que significa ser un nómada digital. ¡Prepárate para sumergirte en historias inspiradoras, consejos prácticos y una dosis de la verdadera vida en movimiento! No olvides darle like y suscribirte para más contenido fascinante en 10ampro. ¡Es hora de embarcarnos en esta emocionante aventura junto a Diego Sanchez y explorar juntos el mundo del nómada digital! --- Únete a 10AM ALPHA aqui: https://www.youtube.com/channel/UC1yKEFqN6Tzz9DTK7fwS3LQ/join Ticker de crypto/acciones: https://shorturl.at/chF36 Nada del contenido expresado en el canal son recomendaciones financieras (not financial advice, NFA) Twitter: Canal 10AM: https://twitter.com/10ampro Hernán Jaramillo: https://twitter.com/holdmybirra Lucas Jaramillo: https://twitter.com/lucasjaramillod Darío Palacio: https://twitter.com/dariopalacio Ricardo Uribe: https://twitter.com/ricardouribe4 El Gordo: https://twitter.com/Gordoneaprod TikTok: Canal 10AM: https://tiktok.com/@10ampro Crea podcast como los nuestros con: https://www.riverside.fm/?via=10ampro
Las lecciones aprendidas son una fuente invaluable de conocimiento y crecimiento para los emprendedores. Aprovechar de las experiencias ayuda a construir una base sólida para el éxito futuro, a evitar errores repetidos y a cultivar una mentalidad adaptable y resiliente en el mundo empresarial en constante cambio. Existen empresarios cuyas experimentaciones valen más que cualquier teoría, y uno de ellos es Aaron Cordovez, que es el fundador de Zulay Kitchen, una compañía que ha amasado un catálogo de más de 230 listados en Amazon y ha generado más de $200 millones de dólares en ventas desde que fue fundada en el 2015. Aaron es también el fundador de Samurai Seller, un software de PPC y análisis de ganancias. Crecer en el comercio electrónico en la actualidad es fundamental y, en este aspecto, Aaron es muy estricto: “Si no estás creciendo estás bajando”, sentencia. Hoy el mundo de las ventas no presenta el mejor de los panoramas por las consecuencias económicas mundiales, lo que conlleva menos compras en el mercado en general. Ante este hecho, nuestro invitado afirma que la única forma de crecer es “dar más con tus productos o entrar a nuevos mercados”. “Es un tiempo de oportunidad para comprar compañías. Cuando pasa esto, mucha gente se va a la bancarrota”, señala, y asegura: “Hoy es tiempo de encontrar inversionistas para comprar cosas juntos. Es un tiempo para comprar compañías para que, cuando vayan subiendo, ya tengamos ese mercado dominado”. Sobrevivir a los tiempos de crisis puede generar una serie de beneficios y ventajas que pueden impulsar nuestro negocio en momentos de bonanza. “Si hoy estás posicionado bien con la marca, los productos y los precios y con menos gastos de personal, es decir, estás más eficiente y puedes sobrevivir en estos tiempos, cuando llega el ‘boom' vas a subir fuertemente”, atestigua el empresario. Hay algunas formas mediante las cuales podemos enfrentar y superar con éxito los malos períodos económicos. “Los productos que siempre se necesitan sobreviven bien en tiempos de economía fuerte. Siempre hay necesidad de ellos”, recalca Aaron. Aunque ello trae aparejado la creación de una marca que los consumidores quieran. “Hoy estamos mejorando los productos para que sean más especiales y diferentes. Cuando creas más cosas que son superiores va a haber gente que va a querer hasta trabajar contigo”, asevera nuestro invitado, y enseña: “Existe un sitio web para cualquier vendedor, llamado faire.com, donde le vendes a gente que tiene tiendas. Ese tipo de cosas se hace fácilmente y puede hacer que la marca crezca”. Diversificar en los negocios, que implica expandir la gama de productos, servicios, mercados o industrias en las que opera una empresa, puede ser una estrategia de la cual podemos sacar ventaja, ya que puede ser beneficiosa para el crecimiento y la estabilidad a largo plazo de un negocio. “Siempre pienso que puede pasar cualquier circunstancia con China y por eso quiero crear cosas en Estados Unidos con categorías en las que los clientes vuelven y vuelven”, ejemplifica el empresario. No debemos olvidarnos de mejorar y ampliar nuestra empresa, pero también estar presentes en la mente de los consumidores. Hoy existen los influencers que acompañan a las marcas a impulsar su imagen. A pesar de que Aaron cuenta que sus ventas han aumentado con este tipo de herramientas, subraya la capacidad de obtención de reconocimiento. “Una inversión en tráfico externo y campañas es algo que si no estás perdiendo dinero es buenísimo, pero aunque no ganes nada también es bueno, porque pudiste llegar a miles de personas que ven tu producto y saben de ti. Quizás no lo puedes ver en ese instante. La publicidad en Google no va a incrementar las ventas de la categoría, pero si creas una campaña en Facebook la gente que no lo está buscando lo va a tener frente a su cara. Tienes que crear ese deseo”, desarrolla nuestro invitado. Existen etapas de suma importancia para un negocio, como el lanzamiento de un producto. Si se planifica, se ejecuta y se comercializa de manera efectiva, puede generar una serie de beneficios clave que contribuyen a la posición de una empresa en su industria. “Lo más importante que hay que saber al momento de lanzar un producto es hacer una encuesta al consumidor. Le enseñas la foto y le preguntas cuál de los productos le gustaría comprar, si el tuyo o el de tu competencia. Si no le puedes ganar al vendedor Nº1, no lances el producto. Cambia tu imagen o el producto, pero tienes que ganar en la imagen, porque sino hoy no tienes chances de ganar. Vas a perder en precio y en reviews y entonces no vas a ganar”, alerta Aaron, y aclara: “Ellos tienen que poner la respuesta de por qué les gusta uno u otro producto para que puedas hacer los cambios”. En su caso, suele encuestar a un promedio de 80 personas antes de comprar los artículos próximos a vender: “Si tienes un producto muy caro puedes encuestar a más”, añade. Si la encuesta no obtiene los resultados esperados, no siempre debemos optar por cambiar nuestro producto. “Si es tan bueno como el Nº1 puedes poner un precio más bajo. Todos los cursos dicen hacer algo mejor, pero eso no significa que tengas que hacer una invención. Si le haces el mercadeo, ya tienes un propósito para tu compañía”, explica el empresario, y destaca: “Muchas veces el Nº1 no es el mejor, es solamente el más vendido, con más reviews o el que está ahí más tiempo”. Como última recomendación, Aaron cree que un emprendedor debe “divertirse” en el proceso de intentar hacer crecer un negocio. “Van a haber cosas que se van a perder en el riesgo, pero si te fijas solamente en lo malo, te empiezas a deprimir”, advierte. Disfrutar de los riesgos que elegimos en nuestra vida profesional implica tomar decisiones conscientes, sopesando las recompensas y las consecuencias potenciales, pero sin perder el impulso que nos llevará a vivir la experiencia. “Cuando estás viendo la oportunidad y te estás divirtiendo vas a ser mejor. Si todo es forzado, no te va a ir bien”, cierra Aaron. Páginas web: aaroncordovez.com / www.samuraiseller.com Instagram: @aaroncordovez LinkedIn: Aaron Cordovez Youtube: Aaron Cordovez