POPULARITY
Israel Remuiñán conoce a Sergio, que perdió la vista a los 18 años por una negligencia médica, y hoy lidera VideoCiegos, un proyecto que abre los videojuegos a quienes no pueden ver. También analiza la alerta de la Agencia Espacial Española por una tormenta solar, y los vídeos de la CIA para reclutar fuente entre los funcionarios chinos.
Israel Remuiñán descubre hasta cuándo se puede conducir y si es necesario controlar las capacidades a partir de cierta edad. En 'Ciencia' con Jorge Alcalde analiza la alerta de la Agencia Espacial Española por una tormenta solar. También explora los vídeos de la CIA para reclutar fuentes entre los funcionarios de China.
Hablar de identidad de marca y no contar con el apellido Cruz-Novillo hubiera sido un error. Casi tan grande como preguntar por nuestra identidad, cosa que por prudencia no hicimos, y menos mal, porque Pepe Cruz-Novillo Jr. es de las personas que no se cortan al responder.Pepe es diseñador y arquitecto, cofundador de Cruz Más Cruz, nombre que recibió el estudio al iniciar proyecto junto a su padre José María Cruz-Novillo, que dio forma a marcas como Repsol, Correos, PSOE, Grupo PRISA…Nos da una clase magistral sobre identidad visual, nos cambia el título del programa (gracias), nos cuenta todos los entresijos del concurso para la Agencia Espacial Española, proyecto que llevan a cabo junto a Rubio & del Amo, nos habla de cómo se recibe cuando otra agencia cambia un logo propio, como en el caso de Summa Branding y Correos, y se sincera sobre lo que siente al ver un logo como el de Verifactu. Y todo con la máxima sinceridad y sin pelos en la lengua.Si te gusta lo que oyes, puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Y luego está lo de Elon Musk, que hace hazañas de ingeniería con Space-X y presenta un taxi autónomo y baratísimo que podría revolucionar el transporte mundial pero también dona 75 millones a la campaña de Donald Trump... Las malas prácticas que han relatado Jaime García Cantero y Nuño Domínguez son, en divulgación, las del catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada, protagonista de un documental que cuenta en clave de thriller y de reality show su búsqueda de más de dos décadas de los orígenes de Cristóbal Colón. Concluye que era un judío sefardí probablemente catalán o valenciano. El problema es que no presenta ni una sola prueba, ni nada parecido al método científico, y que ha sido financiado, en parte con dinero público. También hablamos de las malas prácticas de José Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, a quien la editorial de la revista Science ha retractado 75 artículos. Un escándalo en toda regla que debería hacer dimitir al rector pero que revela que su problema en un síntioma del sistema universitario español, para desolación de centenares de científicos honrados. Y además, hablamos de la Agencia Espacial Española, pero no por la gran inversión que se ha hecho en ella, sino porque encargaron un logotipo en concurso público, lo ganaron dos de los estudios de diseño más importantes de España, y alguien decidió guardarlo en un cajón y encargar otro porque le pareció "feo". Los profesionales del diseño están indignados.
El director de programas e industria de la Agencia Espacial Española Juan Carlos Cortés afirma que es esencial un marco legal que regule el espacio. La basura espacial pone en peligro futuras misiones espaciales y para eso se lanzará en 2027 la misión del satélite Draco en colaboración con la Agencia Espacial Europea cuyo objetivo es registrar su entrada en la atmósfera terrestre y utilizar los datos de su desintegración aplicándolos en futuros lanzamiento de satélites, con el objetivo de lograr así basura cero.
Edición especial de Hora 25 desde la Agencia Espacial Española, en Sevilla.
Entrevista a Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española y entrevista a Javier Martínez-Brocal, periodista vaticanista y autor de "Papa Francisco, el sucesor".¡Último tramo de la 'La Tarde'! Estos son los contenidos de nuestra última hora del programa ¡gente, gente!:Entrevista a Juan Carlos Cortés: hablamos de la importancia de España en el campo espacial junto con Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española.Entrevista a Javier Martínez-Brocal: hacemos un repaso de la convivencia y relación durante una década de los dos pontífices, el Papa Francisco y Benedicto XVI junto con Javier Martínez-Brocal, autor de "Papa Francisco, el sucesor. Mis recuerdos de Benedicto XVI".Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 423.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados...
Ariane 6 ha despegado con éxito. Trece países han unido fuerzas para poner en órbita el cohete más potente que Europa ha lanzado al espacio. Desde hoy, Europa podrá declarar su independencia espacial. Sobre ello, hemos hablado en el 24 horas de RNE con Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española: "Hoy es un día histórico porque Europa llevaba un tiempo dependiendo de otros países. Ahora mismo, con el éxito del Ariane 6, volvemos a tener la capacidad estratégica de acceder a órbitas espaciales, volvemos a estar ahí". Para Cortés, los satélites son esenciales para el ciudadano, ya que es un vehículo para que Europa "tenga autonomía" y "ponga cargas en órbita sin depender de otras potencias".Escuchar audio
En Por fin no es lunes hablamos con Juan Carlos Cortes que es ingeniero aeronáutico y primer director de la Agencia Espacial Española.
En Por fin no es lunes hablamos con Juan Carlos Cortes que es ingeniero aeronáutico y primer director de la Agencia Espacial Española.
En esta nueva entrevista, charlamos con Abraham Olivares Larrea, Dtor. Comercial para la Admon. Pública en la empresa "Telespazio Ibérica", para pulsar ciertos aspectos de la actualidad de este sector. España cuenta ya desde 2023 con la nueva "Agencia Espacial Española" y lanzamos nuestro primer cohete (el Miura 1), pasos que suponen un importante avance en el desarrollo del sector aeroespacial español. Pero en el día a día, el trabajo que se desarrolla desde los casi 11.000 satélites artificiales que orbitan a nuestro alrededor, influye sobre el ciudadano ayudando no sólo en el control de catástrofes como incendios, terremotos o inundaciones, sino también, en otros ámbitos como el de la educación, la seguridad, la agricultura o incluso, en el desmantelamiento del amianto en los edificios
Y en el "Mano a mano", Carles Mesa charla con la astrofísica Eva Villaver, directora de la Oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española (AEE). Además, ha trabajado en la NASA y en la Agencia Espacial Europea (ESA). Es también autora del libro Las mil caras de la luna (Ed. Harper Coillins). Este jueves ha recibido el Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española (SGE).Escuchar audio
En el espacio "Todo es ficción" de Mercedes Abad, hablamos de la escritura que esconden los cuentos. Y en el "Mano a mano", Carles Mesa charla con la astrofísica Eva Villaver, directora de la Oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española (AEE). Además, ha trabajado en la NASA y en la Agencia Espacial Europea (ESA). Es también autora del libro Las mil caras de la luna (Ed. Harper Coillins) Este jueves ha recibido el Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española (SGE).Escuchar audio
Episodio cargadito. Hoy hablamos de: La última foto de Ingenuity y sus diferencias con un dron convencional - https://twitter.com/stim3on/status/1761715831472291996?s=52 - https://mars.nasa.gov/news/8982/meet-the-open-source-software-powering-nasas-ingenuity-mars-helicopter/ Blue Origin, las acciones de Jeff Bezos y la inminente compra de ULA - https://arstechnica.com/space/2024/02/blue-origin-has-emerged-as-the-likely-buyer-for-united-launch-alliance/ - https://www.xataka.com/espacio/jeff-bezos-vendio-acciones-amazon-para-comprar-ula-empresa-lanzamientos-boeing-lockheed-ars-technica El arma antisatélites rusa y un repaso a los locos años 70 - https://www.nytimes.com/2024/02/14/us/politics/intelligence-russia-nuclear.html - https://danielmarin.naukas.com/2024/02/20/a-vueltas-sobre-el-arma-nuclear-antisatelite-de-rusia/ La reentrada descontrolada del satélite europeo ERS-2 - https://www.esa.int/Space_Safety/Space_Debris/ERS-2_reenters_Earth_s_atmosphere_over_Pacific_Ocean Sevilla no atrae a los funcionarios del espacio, la mitad de la plantilla de la Agencia Espacial Española abandona su puesto - https://theobjective.com/economia/2024-02-16/mitad-plantilla-agencia-espacial-abandona-puesto-sevilla/ - https://theobjective.com/economia/2023-12-31/dimiten-altos-funcionarios-traslado-agencia-espacial-sevilla/ El módulo lunar Nova-C Odysseus de Intuitive Machines queda en horizontal en la Luna, la NASA da el alunizaje por bueno - https://danielmarin.naukas.com/2024/02/25/el-alunizaje-de-costado-del-modulo-lunar-nova-c-odysseus/ - https://www.youtube.com/watch?v=ACwp2t6mxX0 - https://www.xataka.com/espacio/gran-duda-starship-como-aterrizar-luna-volcar-cuando-naves-mucho-pequenas-no-consiguen PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parsecpodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.
Celebramos una nueva cita de los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía. bEn esta ocasión, te ofrecemos un encuentro informativo organizado por Europa Press con la colaboración de Unicaja Banco. Hoy, en nuestra tribuna informativa escucharemos al consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, José Carlos Gómez Villamandos; quien ha sido presentado por la titular de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España. Tras su exposición inicial, nuestro ponente invitado participará en un breve coloquio con el delegado de Europa Press en Andalucía, Francisco Morón. La Junta critica la "improvisación" del Gobierno con la Agencia Espacial Española: "Nos gustaría que fuese más rápido"
Ávoris confía en conservar la gestión de los viajes del Imserso pese a los recursos presentados por Soltour, Mundiplan y la UTE. Fuentes de Ávoris remarcan que ninguno de los tres recursos presentados tiene recorrido judicial. Creen que serán desestimados y que el programa podría retomarse en 15 días. Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 5,6% en los siete primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan en un 6,3% a las registradas en el mismo periodo de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Predif, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, ha puesto en marcha la agencia de viajes TUR4all Travel, especializada en viajes a medida, con el objetivo de ampliar su compromiso por el turismo accesible. Del total de turistas nacionales que se tomará vacaciones esta campaña de verano 2023, un 12 por ciento de ellos lo hará a partir del 1 de septiembre, según datos del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). Hasta ahora, un 84% de los españoles ha disfrutado ya de sus periodos de descanso estival, en su mayoría durante el mes de agosto (40%). El turismo británico y alemán siguen ganando protagonismo, con una representación superior al 40% de las pernoctaciones de no residentes. Además, según indican las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante los primeros siete meses de 2023 las pernoctaciones hoteleras se han incrementado un 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior. La Asociación Balear de Actividades Turísticas (Abactur) ha mostrado este martes su preocupación por "el previsible retraso en los viajes del programa del Imserso", alertando que puede ocasionar el cierre de establecimientos y la falta de actividades especializadas en los meses de octubre a diciembre. La cuarta edición de la cumbre SUTUS, que se celebra en unas semanas en Les Roches Marbella, servirá para conocer de primera mano los planes de la Agencia Espacial Española (AEE) de cara al programa ARTEMIS, al que España se adhirió en mayo para llevar a la primera mujer a la Luna en 2025. BCD Sports, agencia especializada en la gestión de viajes deportivos de Ávoris Corporación Empresarial, y el Real Sporting de Gijón han firmado un nuevo acuerdo para la gestión de los viajes del equipo de fútbol, durante las próximas 3 temporadas, hasta el año 2026. RIU Hotels & Resorts presenta el Riu Caribe tras una completa transformación. El hotel, propiedad de RIU desde 2003, ya fue renovado en 2013, y con esta segunda reforma profunda la cadena hotelera refuerza su compromiso con la calidad en México. También contará ahora con un concepto agregado por primera vez para todos los clientes de RIU en Cancún: la celebración de las Riu Party. BlaBlaCar ha publicado una nueva edición de la encuesta ‘¿Con quién harías un BlaBlaCar?', en la que la compañía ha preguntado a sus usuarios a quién elegirían si tuvieran la oportunidad de compartir coche con algunas de las personas más reconocidas en el ámbito político, cultural o del entretenimiento. En el sondeo se han señalado a Rosalía, a Rafa Nadal o a Ibai como los preferidos a la hora de compartir un trayecto.
La Luna protagoniza el segundo despertar de una carrera espacial que quedó enterrada en nuestro satélite en 1976. Las nuevas misiones tienen por telón de fondo una guerra (no precisamente fría) y, sobre todo, unos nuevos actores. India y China han sido los únicos países que se han plantado en la superficie selenota. Tras el fracaso de Rusia en su intención de retomar sus míticas misiones Luna, medio siglo después, Estados Unidos quiere hacer el siguiente gran movimiento: llevar humanos. ¿Por qué queremos volver ahora a la Luna? ¿Tiene que ver esa gran cantidad de agua que parece que existe allí? ¿Es posible la minería lunar? ¿Es posible que la contaminemos o que allí llevemos virus o bacterias que evolucionen en condiciones extremas y los reintroduzcamos fatalmente? La realidad es que todo esto Tampoco es el fin del mundo. Pero sí el comienzo de uno nuevo que exploramos con la directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la nueva Agencia Espacial Española, Eva Villaver.
España firma, ahora sí, los acuerdos de Artemisa. Bill Nelson estuvo con Miguel Belló en la Agencia Espacial Española en Sevilla https://twitter.com/SpaceNosey/status/1663249150106796041 El Miura 1 estuvo a punto de despegar: el retraso en la liberación de un umbilical desencadenó un aborto automático https://twitter.com/raultorrespld/status/1670045840541351939 SpaceX celebra el aterrizaje número 200 de un Falcon 9 https://twitter.com/SpaceX/status/1668418954170347521 Por qué se estrelló Hakuto R https://es.gizmodo.com/ispace-explica-por-que-hakuto-r-se-estrellonave-luna-1850482832 La sequía de ULA https://arstechnica.com/space/2023/06/after-tough-start-this-year-united-launch-alliance-can-turn-things-around-tonight/ Luna 25 se sigue retrasando https://www.russianspaceweb.com/luna-glob.html Wilson Aerospace denuncia a Boeing por robo de propiedad intelectual https://www.space.com/artemis-sls-boeing-intellectual-property-lawsuit Un poema grabado en Europa Clipper / Manda tu nombre a Júpiter https://es.gizmodo.com/manda-tu-nombre-jupiter-nave-europa-clipper-de-la-nasa-1850546264 PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parsecpodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.
Miguel Belló Mora, comisionado del PERTE y director de la Agencia Espacial Española:"El gran reto son recursos humanos. Necesitamos vocaciones sobre todo femeninas¨
Rescatan a los cuatro niños perdidos en la selva de Colombia. Restos de naves y vehículos extraterrestres ocultos. El Papa Francisco opina sobre las Apariciones Marianas. Tras veinte años catatónica, despierta con un tratamiento de Lupus. Declaraciones a la Rosa de Miguel Belló flamante director de la Agencia Espacial Española:"Si que creo que hay muchas cosas no identificadas pero lamentablemente nada de esto está relacionado con la vida extraterrestre.".
España se unirá a los Acuerdos de Artemisa, ¿qué implicaciones tienen? Patrocinador: Este episodio está patrocinado por Vodafone Hogar 5G, la alternativa a la fibra óptica de Vodafone que funciona con una conexión 5G y un router Wi-Fi 6 https://www.vodafone.es/hogar-5G NOTICIAS - Las bolas del dragón eran siete - El primer Falcon Heavy desechable https://danielmarin.naukas.com/2023/05/01/lanzamiento-del-primer-falcon-heavy-totalmente-desechable/ - La Comisión Europea le hace ojitos a Elon Musk https://www.politico.eu/article/eu-elon-musk-replace-stalled-france-rocket-galileo-satellite/ - La ESA confía en la llegada del Ariane 6 este año, pero queda mucho que hacer https://actualidadaeroespacial.com/la-esa-actualiza-el-plan-de-lanzamiento-del-ariane-6/ - JUICE tiene algún problemilla con su antena, pero ya está solventado https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Juice/Juice_s_RIME_antenna_breaks_free - Los funcionarios del CDTI no quieren irse a la Agencia Espacial Española en Sevilla https://cincodias.elpais.com/companias/2023-05-02/los-funcionarios-del-cdti-se-resisten-a-aceptar-su-traslado-a-la-agencia-espacial-en-sevilla.html - Los vuelos 50 y 51 de Ingenuity https://www.universetoday.com/161126/ingenuity-snaps-another-shot-of-perseverance-on-the-move/ - La Voyager 2 retrasa su jubilación https://www.xataka.com/espacio/voyager-2-lleva-casi-medio-siglo-espacio-nasa-ha-prolongado-vez-vida-sus-instrumentos LOS ACUERDOS ARTEMISA https://actualidadaeroespacial.com/espana-se-suma-a-los-acuerdos-de-artemisa-y-renueva-su-colaboracion-con-la-nasa/ https://www.space.com/artemis-accords-moon-space-exploration-importance https://spacenews.com/china-to-establish-organization-to-coordinate-international-moon-base/ https://www.cambridge.org/core/journals/international-and-comparative-law-quarterly/article/artemis-accords-evolution-or-revolution-in-international-space-law/DC08E6D42F7D5A971067E6A1BA442DF1 PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parsecpodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 6,9 millones el pasado mes de marzo, lo que supone un crecimiento del 15,7% en tasa interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística. 8 de cada 10 agencias de viajes destinan un máximo del 10% de su facturación a innovación, según los profesionales del sector consultados por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor. La falta de recursos económicos, la dificultad para encontrar el ‘partner' adecuado y la carencia de equipos cualificados serían los principales frenos a la plena digitalización. La hostelería y el comercio en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga y Ávila aprueban en accesibilidad e inclusión, con un grado de cumplimiento medio del 62,5 sobre 100, según el Índice de Accesibilidad e Inclusión de las personas con discapacidad creado por la consultora IdenCity y la Fundación ONCE. Más de 5 millones de personas —de los casi 24 millones de pasajeros que volaron entre enero y abril— salieron con retraso de los aeropuertos españoles, alcanzando el 23% de interrupciones. Esto es un 10% más de interrupciones que en 2022, según los registros de AirHelp. Grupo Lufthansa registró unas pérdidas netas de 467 millones de euros en el primer trimestre de 2023, reduciendo así los ‘números rojos' en un 20% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado la compañía. La cumbre mundial de turismo espacial y subacuático confirma su cuarta edición. Space & Underwater Tourism Universal Summit (SUTUS) tendrá lugar en las sedes de Les Roches en España y Suiza en septiembre. Organismos como la NASA, la Agencia Espacial Europea o la Agencia Espacial Española ya han confirmado su asistencia.
¿Qué supuso para SpaceX el primer lanzamiento y la posterior explosión de Starship, el mayor cohete jamás construido? ¿Qué implicaciones tienen las medidas que ha tomado la Administración Federal de Aviación (FAA)? ¿Podrá cumplir la empresa norteamericana los plazos que ha marcado su CEO, Elon Musk? Aerovía analiza esta semana la actualidad del ámbito del espacio en una edición especial de La frontera infinita, con la participación de nuestro experto Juan Pons. En esta ocasión, nos marchamos hasta Cabo Cañaveral para hablar con el periodista especializado Manuel Mazzanti, que vivió el primer lanzamiento de Starship en vivo desde Boca Chica, en Texas. Después, analizamos otros asuntos de la actualidad espacial, con foco en Japón, Emiratos Árabes Unidos y en España. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:35 – Cuatro fallecidos tras accidentarse dos ultraligeros en Moyá (Barcelona). 1:31 – Huelga de los pilotos de Air Europa. 2:05 – Críticas por los servicios mínimos “abusivos”. 3:00 – O'Leary (Ryanair), contra las autoridades francesas. 5:13 – La frontera infinita, con Juan Pons. 6:52 – El primer lanzamiento de Starship, el mayor cohete jamás construido. 8:24 – Entrevista a Manuel Mazzanti, periodista especializado en espacio. 11:40 – La suerte de las cámaras que Mazzanti dejó junto a la plataforma. 19:00 – ¿Está justificado el optimismo de SpaceX tras el lanzamiento? 25:55 – La reacción de la NASA. 29:15 – Otras noticias del ámbito del espacio: fracasos de Japón. 33:17 – Primer astronauta de Emiratos que completa un “paseo espacial”. 35:15 – Cuenta atrás para el lanzamiento de PLD Space. 38:41 – Los primeros pasos de la Agencia Espacial Española. 42:45 – El reto de ‘mover' a los funcionarios a Sevilla. No te pierdas el capítulo 104 de Aerovía: ‘Aprender tras la explosión: qué desafíos afronta SpaceX con Starship'.
Aerovía repasa el décimo aniversario del aeropuerto de Teruel, que conoció su mayor éxito durante la pandemia, en los peores meses para el transporte aéreo mundial. Analizamos el pasado, presente y futuro de esta infraestructura, el mayor aeropuerto MRO de Europa, de la mano de su director, Alejandro Ibrahim. ¿Cuáles son sus planes para seguir creciendo? ¿Qué otros servicios quieren incorporar? ¿Ha sido una gran decepción que Teruel no consiga hacerse con la sede de la nueva Agencia Espacial Española? Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:55 – ‘La simulación aérea no es un juego', XIII Premio Juan de la Cierva y Hoces. 2:15 – Un capítulo peculiar... 4:20 – Entrevista con Alejandro Ibrahim*, director del aeropuerto de Teruel. 7:35 – Teruel, el aeropuerto que triunfó en la pandemia. 11:09 – Una décima parte de la flota del Airbus A380 estuvo aparcada en Teruel. 17:35 – Las dificultades del despegue: un proyecto que arrancó en plena crisis. 22:55 – ¿Hay otros aeropuertos que han querido imitar a Teruel? 29:18 – Una infraestructura que se diversifica: el primer estratopuerto de España. 36:35 – ¿Fue una decepción que la Agencia Espacial Española no vaya a Teruel? *La entrevista con Alejandro Ibrahim se grabó a finales de febrero, justo antes de la pausa de Aerovía en marzo, y su publicación estaba prevista para el 27 de febrero. No te pierdas el capítulo 102 de Aerovía: ‘Teruel: un aeropuerto contra la despoblación'.
Con motivo del décimo aniversario del inicio de operaciones del Aeropuerto de Teruel, Aerovía entrevista a su director, el ingeniero aeronáutico Alejandro Ibrahim. Escucha la entrevista completa en el capítulo 102 de Aerovía.
¡Bienvenidos DesOrbitados! Por fin es viernes y es hora de la actualidad espacial de la semana. Hoy os contaré cuando será el lanzamiento del primer cohete impreso en 3D, todos los sistemas de Artemis I ya están listo para Artemis II, la Agencia Espacial Española entrará en vigor en junio, PLD Space traslada a su Miura 1 al sitio de lanzamiento y os detallo que ha pasado con el cohete japonés. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fuera-de-rbita/message
La reforma de la llamada ley del sólo sí es sí impulsada por el PSOE llega este martes al Congreso de los Diputados y, salvo que los socios del Gobierno de coalición lleguen a un acuerdo in extremis, Podemos votará en contra de la toma en consideración de la iniciativa. El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el anteproyecto de Ley de Representación Paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión. También aprobará hoy el estatuto de la Agencia Espacial Española. Batet ha autorizado la entrega del ordenador y "los efectos depositados en el interior del despacho" del exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo, tal y como solicitó la jueza que le investiga como uno de los supuestos cabecillas del caso Mediador. La Guardia Civil ha detenido al piloto de un helicóptero de la DGT, que se accidentó el pasado domingo al dar positivo en cocaína y anfetaminas. Y los combates en Bajmut alcanzan el "nivel de tensión más alto", mientras Corea del Norte amenaza con tomar medidas "abrumadoras" ante los movimientos militares de Seúl y Washington. Terminamos hablando de Donna Summer. Producción: Daniel RelovaRealización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bajo la sombra del Pico del Lobo en Segovia, Luna de Lobos transmite con cierta dificultad cuáles han sido los mayores avances científicos del año 2022. De la mano de David Barrado Navascués analizamos lo mejor que ha podido hacer el ser humano desde los campos de la ciencia en este año tan nefasto que se ha visto ensombrecido por la enquistada guerra de Ucrania y las consecuencias económicas que nos está dejando. Con el científico español David Barrado hablamos de la creación de la Agencia Espacial Española, del gran hito que está suponiendo el telescopio James Webb; de la fusión nuclear o de la inteligencia artificial. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Está justificada la suspensión de las cuentas en Twitter que rastrean los vuelos de aviones privados? Si la información es pública, ¿por qué se promueve su censura en esta red social? ¿Tiene argumentos Elon Musk para reclamar que la actividad de su jet privado no se pueda dar a conocer públicamente? Aerovía analiza la guerra que el magnate ha declarado al rastreo de vuelos en internet. En una entrevista con Nick Benson, creador de JetTip, conocemos el trasfondo de la polémica y las posibles soluciones. Además, en el tramo final del capítulo, hacemos un repaso rápido a la actualidad espacial con nuestro colaborador Juan Pons en una nueva edición de La frontera infinita. Repasamos las novedades sobre la Agencia Espacial Española y la misión Artemis I. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:20 – Termina el Mundial de Qatar… Airways. 1:16 – Sale de fábrica el último Boeing 747. 3:08 – Elon Musk, contra el rastreo de vuelos en las redes sociales. 6:25 – Entrevista a Nick Benson, creador de JetTip. 10:30 – ¿Están en peligro las cuentas de Twitter que rastrean vuelos? 15:50 – ¿A qué se debe el conflicto? 20:11 – ¿Por qué se censuran cuentas que utilizan información pública? 24:01 – La lista LADD y el programa PIA: la FAA busca la privacidad. 30:47 – ¿Cómo funcionan los receptores ‘caseros' de ADSB? 36:45 – La frontera infinita, con Juan Pons: Agencia Espacial Española. 44:03 – La frontera infinita: éxito de Artemis I. No te pierdas el capítulo 94 de Aerovía: ‘¿Seguridad o privacidad? Elon Musk declara la guerra al rastreo de vuelos'.
¡Mucho que celebrar! Primer aniversario de PARSEC · Sevilla es elegida sede de la Agencia Espacial Española · La ESA elige 17 nuevos astronautas, entre ellos dos españoles · La nave Orión bate récords antes de volver a casa · Hakuto-R se está haciendo de rogar Sevilla tiene un color espacial https://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/sevilla-elegida-sede-agencia-espacial-espanola_1_9770437.html El presupuesto récord de la ESA https://actualidadaeroespacial.com/los-ministros-de-la-esa-respaldan-la-ambicion-espacial-de-la-agencia-con-un-aumento-record-del-17-del-presupuesto/ Pablo y Sara recogen el testigo de Pedro Duque https://elpais.com/ciencia/2022-11-23/pablo-alvarez-y-sara-garcia-primeros-astronautas-espanoles-de-la-esa-en-30-anos.html La Orión se aleja 430.000 kilómetros de la Tierra https://www.mdscc.nasa.gov/index.php/2022/12/02/orion-abandona-la-orbita-retrograda-distante-para-volver-a-la-tierra/ Hakuto-R se resiste a volar (podría hacerlo el domingo) https://www.teslarati.com/spacex-ispace-japanese-moon-lander-nasa-cubesat-launch/ PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parsecpodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez, ha celebrado en la SER con Àngels Barceló la elección de su ciudad como sede de la futura Agencia Espacial Española: "Estamos muy contentos por la decisión tomada, por como hemos trabajado y por la reacción de los ciudadanos. Es un avance trascendental para el empleo". El alcalde de Sevilla considera que la decisión demuestra que Sevilla es "una tierra de oportunidades" que permite a Sevilla y a Andalucía "mirar al futuro con optimismo, retener y atraer talento".
Con Eduardo Madina, Víctor Lapuente y José Luis Ayllón. Hablamos con el alcalde de Sevilla después de que su ciudad vaya a acoger la Agencia Espacial Española y de la importancia de la descentralización del Estado. Publicamos segunda parte de la encuesta de 40dB centrada en la izquierda y la aparición e influencia de la plataforma de Yolanda Díaz, SUMAR. Lo hablamos con la directora de 40dB, Belén Barreiro, y con la doctora en Ciencia Política, Máriam Martínez-Bascuñán. Y nos vamos a las puertas del Congreso donde hoy se celebrará un acto con motivo del Día de la Constitución.
Rafa Latorre reflexiona en su monólogo de 'La brújula' sobre la selección de Sevilla para acoger la sede de la Agencia Espacial Española y de La Coruña para la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial. Además, habla de la crisis interna de Ciudadanos.
Sevilla ha sido elegida para albergar la sede de la Agencia Espacial Española, un organismo que prevé una inversión de 360 millones de euros sólo el año que viene y la creación de 1.200 puestos de trabajo. Lo ha decidido esta mañana el Consejo de Ministros del Gobierno. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha dicho que Sevilla es la elegida porque ya cuenta con casi todas las infraestructuras necesarias, incluida la que será la sede de la Agencia. Granada, en cambio, se queda sin la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial que se va para A Coruña. Satisfacción en los Comités de Empresa de Navantia en Cádiz por los últimos proyectos asignados a los astilleros de la provincia. Sin embargo advierten de que son adjudicaciones a largo plazo, algunas aún sin fecha, y que necesitan carga de trabajo a corto plazo. Escuchar audio
Pendientes del Consejo de Ministros ante la posibilidad de que hoy de a conocer cual es la sede de la Agencia Espacial Española a la que opta León. Gersul y la concesionaria del centro provincial de tratamiento de las basuras Legio VII intentan llegar a un acuerdo que permita subir el sueldo de los trabajadores, que vuelven a amenazar con la huelga. Fallece un hombre de 47 años en el incendio de una vivienda en Vega de Yeres. Deportes. Abanca Ademar se lleva el derbi autonomico de balonamono al vencer a domicilio al Valladolid. Hoy derbi de futubol. Se enfrentan la Ponferradina y el Burgos. Comienza el Festival Internacional de Musica de Cámara Fundación Monteleón que esta semana comparte protagonismo con el Purple. El festival mod calienta motores con la apertura de tres exposiciones fotográficas en el Palacín. Escuchar audio
Dimorfo se llevó un buen leñazo · El logro inusitado de China, eclipsado por la reentrada de su cohete · El CZ-5B cierra el aeropuerto de Barcelona · Todas las candidatas para la sede de la Agencia Espacial Española · La ESA pide más dinero · El Ariane 6 se retrasa y dos misiones europeas se suben a un Falcon 9 La Estación Espacial China y una nueva reentrada sin control que, esta vez, cerró parte del espacio aéreo español: https://www.space.com/nasa-artemis-1-moon-rocket-roll-out-nov-4 https://twitter.com/SpokespersonCHN/status/1589870112072675329 https://twitter.com/CNSpaceflight/status/1590409283275227136 https://twitter.com/EU_SST/status/1588426594497966081 https://www.eldiario.es/tecnologia/restringidos-totalmente-vuelos-catalunya-durante-40-minutos-posible-caida-parte-cohete-chino_1_9681718.html https://twitter.com/planet4589/status/1588516833237286914 https://twitter.com/zhu_jingyang/status/1588479325858586624 21 candidaturas para ser sede de la Agencia Espacial: Al proceso de selección de la Agencia Espacial se han presentado cuatro localidades de Castilla-La Mancha (Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Puertollano y Yebes) y tres de Castilla y León (Cebreros, León y Palencia). Por parte de Andalucía se han recibido solicitudes de Huelva, Jerez de la Frontera y Sevilla y en Canarias, de Puerto del Rosario (Fuerteventura), Tenerife y una candidatura conjunta de Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes y San Bartolomé de Tiranaja. Completan la terna, Elche, así como una candidatura navarra de Estella y Lizarra, L'Hospitalet de Llobregat, Ourense, la murciana San Javier, Teruel, Tres Cantos (Madrid), y Zamudio, en Vizcaya. https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-gobierno-recibe-21-candidaturas-ser-sede-agencia-espacial-14-agencia-ia-20221108143214.html Aschbacher quiere 18700 millones de euros para la ESA, un 30% más que los 14380 de 2019: https://actualidadaeroespacial.com/la-esa-pedira-a-sus-estados-miembros-18-700-millones-de-euros/ https://actualidadaeroespacial.com/el-consejo-interministerial-de-la-esa-a-celebrar-en-paris-los-dias-22-y-23-debera-tomar-decisiones-criticas/ ARRAKIHS, la primera misión científica de la ESA coordinada y liderada por España: https://danielmarin.naukas.com/2022/11/09/arrakihs-un-satelite-espanol-para-el-estudio-de-la-materia-oscura/ https://actualidadaeroespacial.com/la-esa-planea-satelites-de-navegacion-a-orbita-baja/ Retraso del Ariane 6 y misiones europeas a bordo de un Falcon 9: https://twitter.com/SpaceNosey/status/1582754578293874689 https://twitter.com/Eurekablog/status/1583128651897262080 https://twitter.com/RaulTorresPLD/status/1583143022371299329 PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parsecpodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.
¿Por qué es importante la publicación del último Real Decreto que regula la aviación ultraligera en España? ¿Están satisfechas las principales organizaciones del sector? ¿Qué aspectos deben mejorarse? Aerovía analiza la nueva normativa sobre ULM, que entró en vigor la semana pasada, de la mano de Gerardo Blanco, presidente de la Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras (Aepal). En la segunda parte del capítulo, en compañía de Daniel Martínez Garbuno, periodista y productor de Aerovía, repasamos algunas noticias de interés sobre la actualidad aeronáutica de América Latina en una nueva edición de Aviación latina. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:40 – Se judicializa la carrera por la sede de la Agencia Espacial Española. 1:35 – El sector aeroespacial chino, “en el aire”. 2:11 – Arranca el juicio por el accidente del vuelo 447 de Air France. 3:39 – En el aeroclub: entrevista a Gerardo Blanco, presidente de Aepal. 5:45 – ¿Qué supone para el sector la publicación del nuevo Real Decreto? 9:23 – ¿Qué se ha quedado fuera de la nueva normativa? 12:48 – Desaparece la limitación de los 1000 pies sobre el terreno. 22:36 – ¿Qué sensación general deja al sector la nueva legislación? 5:56 – Comienza Aviación latina, con Daniel Martínez Garbuno. 7:25 – Se cumplen 50 años de la Tragedia de los Andes. 12:30 – Chile: LATAM volará la versión de ultralargo alcance del A321. 14:23 – Colombia: ¿se podrá completar la unión de Avianca y Viva? 21:18 – México: ¿operará el Ejército una nueva aerolínea estatal? 22:15 – México: adiós a las mascarillas en aviones y aeropuertos. No te pierdas el capítulo 89 de Aerovía: ‘¿Cambia el viento para la aviación ultraligera?'.
Prisión comunicada y sin fianza para el hombre detenido por protagonizar el pasado domingo un atropello múltiple en Gibraleón que se saldó con la muerte de un joven de 32 años y seis heridos. Se le acusa de homicidio, entre otros delitos. El Gobierno Central reclama a la Junta de Andalucía que cumpla con sus competencias en el la contrucción del Centro de Ensayos de Aeronaves no tripuladas, el proyecto CEUS, que se encuentra en la fase 1 de contrucción y que estará listo a finales de 2023. Huelva y Sevilla siguen en la carrera para albergar la sede de la Agencia Espacial Española cuyo plazo de presentación oficial de las candidaturas es el día 7 de noviembre. La Plataforma por el cierre del vertedero de Nerva ha denunciado que siguen llegando residuos inustriales de otros países europeos, comunitarios y extracomunitarios, para depositarlos en esas instalaciones que están a apenas 700 metros de esa localidad. Escuchar audio
Aerovía repasa las novedades sobre la elección de la sede de la futura Agencia Espacial Española. Escucha el reportaje completo en La frontera infinita, nuestra sección dedicada a la actualidad aeroespacial, en el capítulo 88 de Aerovía.
Aerovía repasa las novedades sobre la elección de la sede de la futura Agencia Espacial Española. Escucha el reportaje completo en La frontera infinita, nuestra sección dedicada a la actualidad aeroespacial, en el capítulo 88 de Aerovía.
¿Qué criterios aplicará el Gobierno para la elección de la sede de la Agencia Espacial Española? ¿Por qué lo publicado en el Boletín Oficial del Estado reduce notablemente las opciones de candidaturas como la de Teruel? ¿Qué localidades quedan ahora como grandes favoritas? Aerovía repasa las novedades sobre la carrera por elegir la sede de la nueva institución espacial en una nueva edición de La frontera infinita con nuestro colaborador Juan Pons. Además, en A 9 Gs, la sección temática que dedicamos a la aviación militar, comentamos la propuesta de aumento del presupuesto de Defensa y el desfile aéreo que tendrá lugar este miércoles como parte de las celebraciones por la Fiesta Nacional de España. Todo ello en compañía de Luis Martín-Crespo, de Hispaviación. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:45 – La certificación del 737 MAX 7 y 10 divide a los pilotos en Estados Unidos. 2:30 – Sin cambios en el uso de mascarillas en el transporte público de España. 5:56 – La frontera infinita, con Juan Pons. 7:25 – Publicados los criterios para elegir la sede de la Agencia Espacial Española. 12:30 – La bronca política sobre la sede de la Agencia Espacial Española. 14:23 – Reacciones: la candidatura de Teruel (Gob. Aragón y Teruel Existe). 21:18 – Reacciones: la candidatura de Tres Cantos, en Madrid. 22:15 – Reacciones: la candidatura de Sevilla. 23:38 – Sevilla queda como la gran favorita. 29:18 – Pendientes del lanzamiento de Artemis 1. 33:21 – A 9 Gs, con Juan Pons y Luis Martín-Crespo. 34:44 – El Gobierno presenta un aumento significativo del presupuesto de Defensa. 39:20 – ¿Sabemos a qué se dedicará el gasto en Defensa? 44:30 – Novedades en el desfile aéreo de la Fiesta Nacional de España. 45:44 – El desfile, escaparate para las nuevas Pilatus PC-21. No te pierdas el capítulo 88 de Aerovía: ‘El Gobierno juega al despiste con la sede de la Agencia Espacial Española'.
Ya conocemos las inversiones más destacadas que contemplan los Presupuesto del Estado en nuestra provincia para el próximo año. Unas cuentas que tienen luces y sombras. Buenas noticias para la pesca de arrastre en la provincia. La Comisión Europea da marcha atrás y excluye del veto de pesca de fondo al Golfo de Cádiz dónde faenan más de 70 embarcaciones onubenses. El alcade de Huelva ha mostrado su rechazo a los criterios fijados para albergar la sede de la Agencia Espacial Española pero asegura que Huelva sigue teniendo potencial y cumple con casi todos ellos. Los regantes onubenses exigen al Gobierno que desbloquee la construcción de la Presa de Alcolea. Aseguran que no hay motivos para que siga paralizada e insisten en que esta infraestrcutura hídrica es necesaria para que realizar el trasvase de agua al Condado. Escuchar audio
Se recortan los presupuestos generales del Estado en Segovia, algo menos de 1%. El próximo año nuestra provincia va a recibir 44.800.000 euros, 400.000 menos que este año. El Ministerio de Transportes incluye las rebajas de los bonos Avant el próximo año para los trenes que unen Segovia con León, Zamora y Palencia. En Cultura se van a invertir 608.000 euros para la restauración del Monasterio del Parral, que aumenta este año y también crece la inversión la rehabilitación y mejora en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que se lleva medio millón de euros. La cuarta dosis de la vacuna contra el covid entre los mayores de 80 años comenzará en Segovia a partir del 17 de octubre coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación de la gripe. El presidente de la denominación de origen provincial del vino de Valtiendas, José María Galindo, quiere que la marca se convierta en denominacón de origen protegida como los vinos de Toro o Ribera de Duero. El PP en el Ayuntamiento de Segovia ha solicitado al gobierno municipal que presente la candidatura para albergar la sede de la futura Agencia Espacial Española. Las condiciones salieron publicadas este miércoles en el BOE y, según los populares, Segovia reúne prácticamente todas ellas. Escuchar audio
Los bomberos trabajan en dos incendios forestales en la provincia uno en Cazalla de la Sierra y otro en Guillena. Además la Policía Nacional ha detenido al presunto autor del fuego originado el pasado domingo en el Cerro del Carambolo en Camas, que provocó el desalojo de diferentes viviendas. En las carreteras hay que lamentar la muerte de un hombre en un accidente de tráfico al embestir un camión a una autocaravana en la A-4 a la altura de Dos Hermanas. Otras dos personas han resultado heridas. Vista judicial por la reclamación de la Junta de Andalucía a la empresa minera Boliden de casi 90 millones por el vertido de Aznalcóllar hace 24 años. El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno ha destacado Andalucía y, Sevilla, como candidata para que sea la sede de la futura Agencia Espacial Española. Hoy el alcalde de la ciudad tiene una reunión de trabajo sobre la candidatura. Escuchar audio
Aerovía entrevista a la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, para hablar sobre la candidatura de Teruel para acoger la sede de la futura Agencia Espacial Española. Escucha la conversación completa en el capítulo 84 de Aerovía.
Aerovía entrevista a la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, para hablar sobre la candidatura de Teruel para acoger la sede de la futura Agencia Espacial Española. Escucha la conversación completa en el capítulo 84 de Aerovía.
Aerovía entrevista a la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, para hablar sobre la candidatura de Teruel para acoger la sede de la futura Agencia Espacial Española. Escucha la conversación completa en el capítulo 84 de Aerovía.
¿Qué objetivo primordial tiene el Consejo del Espacio recién constituido? ¿Cuáles son las incógnitas que debe despejar en torno a la futura Agencia Espacial Española? ¿Qué ciudades aspiran a albergar esta nueva institución? Aerovía analiza las novedades del ámbito espacial en una nueva edición de La frontera infinita, en la que entrevistamos a Maru Díaz, consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón. ¿Qué argumentos expone Teruel para hacerse con la sede de la Agencia Espacial Española? ¿Qué saben las localidades candidatas sobre los detalles del proceso y los criterios que se seguirán en esta elección? Además, en la segunda parte del capítulo, comentamos el regreso del Festival Aéreo de Gijón tras una pausa de dos años obligada por la pandemia. En una entrevista con su director, Pablo González, presidente de la Asociación Cultural Aeronáutica Española, hablamos de las dificultades para sacar adelante este gran evento, que volverá a congregar a miles de aficionados este próximo fin de semana. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:29 – Los medios aéreos luchan contra los incendios. 1:45 – Accidente de un Antonov An-12 en Grecia. 2:30 – Siguen las dificultades en los aeropuertos. 4:40 – La frontera infinita. Con Juan Pons. 5:55 – El Consejo del Espacio se reúne por primera vez. 10:22 – ¿Cuál será la sede de la Agencia Espacial Española? 15:05 – La candidatura de Teruel. Entrevista a Maru Díaz, consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón. 21:04 – El factor de la despoblación, ¿un punto a favor de Teruel? Con Maru Díaz (Gobierno de Aragón). 27:11 – ¿Cómo va a ser el proceso de elección de la sede? Con Maru Díaz (Gobierno de Aragón). 30:18 – ¿Preocupa que la Agencia Espacial Española sea simbólica y sin competencias? Con Maru Díaz (Gobierno de Aragón). 38:35 – Primeras fotografías del telescopio espacial James Webb. Con Juan Pons. 41:46 – Acuerdo relevante entre Roscosmos y la NASA. Con Juan Pons. 47:41 – Vuelve el Festival Aéreo de Gijón tras la pandemia. Con Pablo González, director. No te pierdas el capítulo 84 de Aerovía: ‘El Consejo del Espacio despega con una misión y varias incógnitas'.
Ni siquiera se ha creado la Agencia Espacial Española y Javi ya tiene contactos en ella · Repasamos una a una las históricas primeras imágenes del telescopio espacial James Webb Constituido el Consejo del Espacio en España: Se ha puesto en marcha el Consejo del Espacio. El 11 de julio tuvo su primera reunión, presidida por el Comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló. Han establecido ya los pasos para la creación y puesta en marcha de la futura Agencia Espacial Española (la ministra Diana Morant dice que estará operativa ya el próximo año). ¿Dónde estará su sede? Teruel, León, Sevilla, Robledo de Chavela, Tres Cantos... No está claro. https://www.europapress.es/ciencia/noticia-gobierno-nombra-miguel-bello-mora-comisionado-perte-aeroespacial-20220705174014.html https://www.huffingtonpost.es/entry/consejo-del-espacio-espana_es_62cc4052e4b0d7401986e0c4 Las primeras imágenes científicas del Webb: Sencillamente espectaculares. SMACS 0723: La que presentó Biden Imagen del campo profundo La más profunda y nítida Un grano de arena a la distancia de un brazo. No he encontrado cuanto es en segundos de arco, pero vamos, poco 12,5 horas frente a semanas del Hubble Lente gravitacional para ver lo de detrás 4600 millones de años el clúster Pero lo de detrás, menos de mil millones de años después del Big Bang (infrarrojo por la expansión del universo) 13.100 millones de años ¡Espectros de los miles de objetos! https://ciencia.nasa.gov/webb-ofrece-la-imagen-infrarroja-mas-profunda-del-universo WASP-96 b Planeta gigante de la mitad de masa de Júpiter, muy cerca de su estrella. Inflado, 1,2 veces mayor No una imagen directa, sino su espectro ¡Agua! 1150 años luz Se pensaba que no tenía nubes, pero se ha visto bruma y nubes https://ciencia.nasa.gov/el-telescopio-webb-de-la-nasa-revela-la-torrida-atmosfera-de-un-planeta-lejano-en-detalle Nebulosa del Anillo del Sur La nebulosa de emisión de una estrella en sus etapas finales Se ha visto a la acompañante La vemos de frente, sería como dos boles uno contra el culo del otro Sus interacciones cambian la forma de la nebulosa https://ciencia.nasa.gov/el-telescopio-webb-de-la-nasa-capta-con-gran-detalle-el-espectaculo-final-de-una-estrella-agonizante Quinteto de Stephan No tocan el jazz Pero salieron en «¡Qué Bello es Vivir!» Fusiones e interacciones galácticas Flujos de un agujero negro La imagen más grande de Webb hasta la fecha, y cubre aproximadamente una quinta parte del diámetro de la Luna En realidad sólo 4 interactúan, vaya estafa https://ciencia.nasa.gov/el-telescopio-webb-de-la-nasa-arroja-luz-sobre-la-evolucion-de-las-galaxias-y-los-agujeros-negros Nebulosa de la Quilla (Carina) Nada que ver con el baúl de los recuerdos Viveros estelares ¡Precipicios cósmicos! Montañas escarpadas a la luz de la Luna Nuevo fondo de pantalla Polvo estelar tallado por la radiación ultravioleta y vientos estelares de estrellas jóvenes muy grandes y calientes Estrellas calientes en tu zona El infrarrojo permite ver esto porque puede atravesar las capas de nubes de polvo y gas https://ciencia.nasa.gov/webb-de-la-nasa-revela-precipicios-cosmicos-y-paisajes-resplandecientes-de-nacimiento-estelar PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parsecpodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.