Gente con Clase

Follow Gente con Clase
Share on
Copy link to clipboard

'Gente con clase' es el podcast que te interesa acerca del mundo del trabajo y tus derechos laborales y sociales. ¿Analizamos los problemas que las personas tenemos en el 'curro' y proponemos soluciones desde la acción colectiva? Por supuesto, contamos contigo

CCOO


    • Mar 12, 2025 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 32m AVG DURATION
    • 88 EPISODES


    Search for episodes from Gente con Clase with a specific topic:

    Latest episodes from Gente con Clase

    Capitulo especial: Todas las veces que ganamos

    Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 15:33


    ¡Nuevo episodio especial! Nuestro Secretario General presenta nuevo podcast junto a Daniel Bernabé y Raquel García, periodista de la Cadena Ser. Todas las veces que ganamos “Venimos de algún sitio. Vamos hacia algún lugar”. Un nuevo espacio para revivir los momentos más brillantes de nuestra historia que no llegaron solos, sino gracias a la lucha colectiva. Recordaremos cómo la clase trabajadora, organizada, ha construido un país más justo y democrático. ¡Escúchalo ya en todas las plataformas!¡Nuevo episodio especial! Nuestro Secretario General presenta nuevo podcast junto a Daniel Bernabé y Raquel García, periodista de la Cadena Ser. Todas las veces que ganamos “Venimos de algún sitio. Vamos hacia algún lugar”. Un nuevo espacio para revivir los momentos más brillantes de nuestra historia que no llegaron solos, sino gracias a la lucha colectiva. Recordaremos cómo la clase trabajadora, organizada, ha construido un país más justo y democrático. ¡Escúchalo ya en todas las plataformas!

    Gente con Clase 82: Tecnofeudalismo como la enésima mutación del fascismo. La realidad puede ser peor que la ficción

    Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 32:21


    Jenofonte nos advirtió hace más de 2.000 años del peligro de que nos gobierne un puñado de ricos. Y aquí estamos: en la distopía del ‘tecnofeudalismo' que proponen Elon Musk, Donald Trump y otros. Hemos aprendido muy poco de nuestros errores: No es Sillicon Valley… ¡Es el capitalismo más salvaje que está de vuelta!Hay distopías que nos sobrecogen y atrapan. Philip K. Dick indagó en ese lado oscuro de la humanidad, en esa pulsión del mal, en ‘El hombre del castillo', esa novela, en las que los nazis y sus aliados han ganado la Segunda Guerra Mundial. Nos convoca la coyuntura internacional que cada vez, por un asunto u otro, es más nacional y fugaz. Más irracional y con menos certezas. Con la vuelta de Donald Trump a Washington el mundo se pregunta qué ha ocurrido mientras seguimos abrazados a formas de vida que son puro disolvente de la convivencia y la democracia.En Gente con clase hablamos de tecno feudalismo, tecnología y autocracia, como queráis, con Steven Forti, historiador y profesor en la Barcelona especializado en el estudio de los fascismos, los populismos, los nacionalismos y las extremas derechas.

    Gente con Clase 81: "El cine y la televisión son herramientas configuradoras de la memoria colectiva."

    Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 34:40


    Y es que la Historia no se define únicamente a través de los acontecimientos políticos o económicos. La memoria, proyectada en el código común que sirve para elaborar el conjunto de mitos sociales vigente, también es parte esencial del entramado que constituye el devenir histórico. Vuelve el cine a “Gente con clase” para adentrarnos en la historia negra de la Transición y los asesinatos de los abogados de Atocha, crimen del que en 2027 cumple el cincuenta aniversario. Y lo hacemos con “Siete días en mayo”, dirigida por Rosana Pastor, producida por Desiserius producciones e impulsada por Comisiones Obreras. Nos acompañan en este viaje, Paca Sauquillo, abogada y activista, ex diputada de la Asamblea de Madrid (1983-1994), senadora (1983-1994) y eurodiputada (1994-2004; Rosana Pastor, actriz   de cine, teatro y TV, directora. Premio Goya a la mejor actriz revelación (1996) y que ha sido diputada por Unidas Podemos. Y Unai Sordo, secretario general de CCOO.

    Gente con Clase 80: Especial “En el ‘conflicto del retal' CCOO no va a dar puntada sin hilo. O como mejorar la vida de casi 100.000 persona”

    Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 31:05


    Os contamos otra presunta historia pequeña que, como o casi siempre, esconde en sus entretelas una gran historia de elementos enfrentados, por ejemplo, dignidad y de egoísmo. Es la historia de la lucha de miles de personas del sector de la moda, del ‘retal', que empujan, trabajan, se movilizan y entregan horas de esfuerzo por la consecución de mejoras tangibles en la vida de más de 90.000 personas trabajadoras. Hablamos del conflicto que se mantiene en la negociación de otro convenio colectivo. El sindicato se ha propuesto acabar con la precariedad absoluta en la que se encuentran miles de personas trabajadoras. Por eso CCOO exige que las patronales sean responsables y atiendan las justas reivindicaciones. El 28 de enero noventa mil personas están llamadas a secundar la huelga convocada para acabar con una precariedad inasumible.   En el tiempo que tienes por delante nos van a contar cosas muy interesantes Mónica Pantiru, trabajadora del textil y delegada de CCOO en Jevasa, empresa de Zaragoza. También a Javier Rubio, delegado del sindicato en Dyeing Finishing Plant, que forma parte de la estructura del sindicato. Es la historia más vieja de mundo.

    Gente con Clase 79 “Caso Glovo o el principio del fin de la precariedad pedaleante”

    Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 31:57


    Las personas empleadas en las plataformas como Glovo no establecen una relación dedependencia en el trabajo respecto a otras personas, sino respecto a un algoritmoopaco. Cualquier posibilidad de negociación colectiva desaparece. Una especie deespiral del silencio. Se debe considerar la culminación del modelo socioeconómiconeocapitalista. Al menos, hasta ahora… ¿Podría comenzar a cambiar? El modelo denegocio de Glovo está cuestión: su fundador lleva muchos meses enfrentado a lajusticia y en rebeldía, pero, recientemente, su matriz anunció un giro hacia lacontratación laboral. Este mes de diciembre, la compañía matriz de Glovo, DeliveryHero, anunciaba que iba a “cambiar de un modelo autónomo a un modelo basado en elempleo”.Para afrontar toda la serie de interrogantes que se destapan a partir de ahora, nosacompañan en “Gente con clase”, Dani Cruz, responsable de Análisis yTransformación Digital de la CONC de Catalunya; Franz Morales, Economista, exridery delegado sindical de CCOO en el Delivery; y Alberto Riesco-Sanz, profesor deSociología Aplicada en la Universidad Complutense y coautor del Estudio FairwalkEspaña 2024.

    Gente con Clase 78: “Se acabó despido disciplinario inmediato”

    Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 23:34


    El Tribunal Supremo ha removido otra vez los ámbitos laboralistas con unasentencia muy relevante. Un fallo de este órgano jurisdiccional reconoce un nuevoderecho para las personas trabajadoras: Una “audiencia previa” cuando van a serdespedidos disciplinariamente.De este modo, las empresas deben darles laoportunidad de defenderse de los cargos que les imputan antes de la extinción desus contratos. No olvidemos que el despido constituye una de las instituciones quesuscita mayor litigiosidad en los tribunales.Esta materia implica un reto a lanegociación colectiva, así como a la actuación sindical en la empresa, y alapoyo legal a las personas trabajadoras. Y el sindicato debe estar y estará ahí.Esta decisión marca un cambio importante en la interpretación jurisprudencialporque, además, refuerza la coherencia en la aplicación del derecho laboraleliminando la incertidumbre que las divergencias jurisprudencialesgeneraban para empleadores y trabajadores, garantizando un marco legalclaro y previsible.Nos acompañan Eva Urbano, directora del Gabinete Jurídicoconfederal de CCOO; y Raúl Olmos, adjunto a la secretaria confederal de AcciónSindical. ¿Quieres escuchar “Gente con clase”?

    Gente con Clase 77 : “Jornada laboral y salud mental: menos ansiolíticos y más autoorganización de clase”

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 28:20


    ¿Sabías que España es el peor país de la Unión Europea en cuanto al tiempo libre quenos deja e trabajo? Uno de cada cinco trabajadores dice no tener suficiente tiempopara estar con su gente. En el debate sobre reducción de jornada hay muchos actoresy numerosos puntos de vista. Mientras unos hablan de pérdidas millonarias, nosotrosqueremos hablar de tiempo libre y bienestar.En una reciente publicación del Foro Económico Mundial se detalla que España, en elquinquenio 2012- 2017, sería, de entre las economías ricas del mundo, una en la quemás crecimiento económico se anotó pero también, sin embargo, fue -después deGrecia- el país que más habría deteriorado su bienestar o inclusividad social. Ahora…¿todo esto, qué consecuencias tiene en la salud de la gente? La cifra de bajaslaborales relacionadas con “trastornos mentales y de comportamiento” (catalogado asípor el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) ha batido récord enEspaña, con casi 600.000 en 2023. El incremento respecto al año anterior es del15,8% y, en siete años, el número se ha duplicado. En “Gente con clase”, sentamos contigo a Marta Carmona, psiquiatra, autora del libro“Malestamos” diputada de Más Madrid en la asamblea de esta comunidad; y aEduardo Vara, médico de familia y autor de “Maldito trabajo, sobrevivir a la cultura delsacrificio y repensar la vocación”.

    Gente con Clase 76: “Nos sobran los motivos para arrancar una disminución de la jornada laboral por ley: ¡Queremos vivir!”

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 42:05


    Trabajar menos horas y vivir mejor no es solo posible, sino que es deseable ynecesario. El tiempo que dedicamos al trabajo tiene unas consecuencias directassobre nuestra vida y salud. También sabemos que mientras la productividad haaumentado linealmente, los salarios se han estancado desde las década de los 80y los márgenes empresariales no han paran de engordar.El caso es que ha llegado la hora de encarar definitivamente la negociación entreGobierno, empresarios y sindicatos para reducir la jornada laboral a 37,50 horas en2025. En “Gente con clase” vamos a tener dos mesas en una: hablaremos contrabajadoras de sus vidas, sus sensaciones y expectativas. En segundo lugaranalizamos todas las derivadas con especialistas y académicos.En la primera parte del programa nos van a acompañar Verónica Recio,trabajadora del sector del comercio en Madrid; Carmen Ortiz, empleada del sectorde la restauración colectiva; y Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de AcciónSindical y Empleo de CCOO. Pero también, como ya se ha comentado, le darán elrelevo Álvaro Briales, profesor de Sociología aplicada en la UCM y especialistaen Sociología del trabajo; Egoitz Begoña, abogado, máster en Derecho delTrabajo y de la Seguridad Social  y vicepresidente de la Comisión Nacional para laRacionalización de los Horarios Españoles; y Natalia Arias, economista delgabinete económico de CCOO. ¿Quieres escuchar “Gente con clase”?

    Gente con Clase ep Nº 75: “Nos enfrenta la desigualdad, no la edad: la desigualdad en España, una especie de enciclopedia de lo precario”

    Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 35:26


    En “Gente con clase”, ponemos de nuevo un libro encima de la mesa,  'La desigualdad en España' (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes), en el que participan más de 30 expertos “con la convicción de que la brecha entre ricos y pobres se puede y se debe reducir”, como asegura Thomas Piketty,  que prologa esta edición.   Hay un cierto consenso académico que ha ido poco a poco permeando a nivel social, y puede que haya llegado a las élites económicas, políticas etc. y, cómo no, también a los creadores de opinión, como el Financial Times o el Foro de Davos: Se extiende la idea de que mayor desigualdad implica mayor inestabilidad política y toda una serie de problemas. Y es importante, sin embargo, la vigencia de muchos de los mitos sobre la desigualdad que todavía continúan vigentes. Entre ellos uno, por ejemplo, es la idea de que necesitamos desigualdad para el crecimiento económico.   Hablamos con Berna León, Javier Soria y Javier Carbonell, coordinadores de este volumen que niega esta cuestión, entre otras, u propone soluciones a la lacra de al desigualdad

    Gente con Clase ep Nº 74: “Trabajo y sindicalismo ante la angustia tecnológica”

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 33:47


    La inteligencia artificial tiene el potencial de cambiar el mundo del trabajo tal y como lo conocemos, como han demostrado las actividades que han nacido ligadas a las instrucciones de los algoritmos. Aparece ante nuestros ojos  una tecnología sustitutiva del factor humano. Y hay quien asegura, que nos someterá a cambios de tanta hondura como la revolución industrial. Podemos llegar a la conclusión clara y distinta de que, desde el sector público, debe gobernar los cambios que se avecinan. ¿Valdría con que la representación de los trabajadores tenga acceso a los algoritmos? Probablemente no: los algoritmos no son neutros y están dirigidos a maximizar los recursos de las empresas y mejorar la productividad. Y lo va a hacer utilizando datos y sacando conclusiones. El futuro ya está aquí y hoy, en “Gente con clase” sentamos contigo a Henar Álvarez, catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de León; Virginio Gallardo, psicólogo social, jefe de estudios de Estrategia para la Generalitat de Catalunya y experto en temas de prospección tecnológica e impacto de la tecnología en la economía, empresa y sociedad; y Marí Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO.

    Gente con Clase ep Nº 73 “¿Qué es ‘capitalismo libidinal' que propone Amador Fernández-Savater?

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 30:20


    Con la excusa de un libro que nos ha gustado mucho, hablamos del auge de la ultraderecha, del ensimismamiento de cierta izquierda o la esperanza depositada en que los feminismos nos conduzcan a la redención. Ocurre que el capitalismo ya no es fundamentalmente represivo como pudo serlo en un pasado reciente. Ahora es más -o también- incitador y seductor, optimizador y maximizador. La presión para el rendimiento y la competitividad sustituye a la represión y conduce a la depresión. Los y las ciudadanas ya no necesitamos que nos disciplinen por que venimos disciplinados de casa.   En este rato que vamos a pasar contigo vamos a lanzar una pregunta, ¿Cuáles la relación entre capitalismo y deseo? ¿Puede ser que esta estructura económica y social sea, también, un ladrón de nuestra voluntad? Nos vamos a preguntar qué pasa con nuestros diversos malestares en relación al sistema y qué relación tiene eso con el hecho de que la vida se haya vuelto mercado. Hablamos de Amador Fernández-Savater, que ha publicado , “Capitalismo libidinal” que edita NED Ediciones.

    Gente con clase Ep 72: "¿Quién y cómo se pagan los impuestos en España?"

    Play Episode Listen Later May 28, 2024 44:21


    No han sido pocos los hitos que han marcado el desarrollo del sistema fiscal español, tanto desde el punto de vista de las reformas aprobadas como de su aplicación. Y puede que se haga necesaria una mirada crítica del déficit de justicia fiscal y del discurso demonizador de los tributos. En este rato que pasamos contigo nos vamos a preguntar si los gobiernos siempre van con la luz corta en materia de impuestos. El debate sobre la fiscalidad en España lleva a una encrucijada ética y política: Impuestos, infraestructuras, inversión pública, transferencias y servicios vertebran la sociedad y construyen de abajo arriba una sociedad más cohesionada en la que es más difícil observar las costuras. Puede que sea vital un gran pacto de Estado, aunque a estas alturas suene como un brindis al sol. A medio y largo plazo España necesita mejorar la recaudación fiscal. Desde Europa, vuelven las reglas fiscales y se van a imponer restricciones en la deuda y el déficit público. Hoy nos acompañan, Luis Zarapuz, miembro del Gabinete Económico de CCCO; Nuria Badenes, vocal del Instituto de Estudios Fiscales; y Carlos Bravo. ¿Cómo estáis?

    Gente con clase Ep 71: “España: Entre la crisis climática y la mala gestión del agua”

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 24:57


    España trata de salir adelante de una de las mayores sequías de los últimos años mientras algunas comunidades, como Andalucía, han seguido impulsando, tradicionalmente, políticas agrarias basadas en el consumo intensivo de recursos hídricos. ¿En qué estamos pensando? ¿Faltará agua para el 40% de la población mundial en 2050? El informe del anterior Gobierno de coalición sobre la gestión de la sequía en 2023 deja datos muy preocupantes. El año hidrológico 2022/23 tuvo un carácter globalmente seco en el conjunto de España: el 14,6% del territorio nacional estaba en emergencia por escasez de agua. Las últimas lluvias en Semana Santa de 2024 alivian el problema, pero seguimos preocupados y preocupadas. ¿Soluciones? Los planes hidrológicos 2022-2027 prevén una inversión de 11.839 millones para impulsar la desalación y la reutilización, así como la eficiencia en el uso del recurso, a través de la mejora de las conducciones e infraestructuras de regulación. A esta dotación se suman, además, 3.060 millones del PERTE de digitalización del agua, para nuevas tecnologías y big data y supondrá un avance cualitativo en la gestión del agua y las sequías.Estamos muy preocupadas y con nosotros se sientan, hoy, en Gente con clase, Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua; y Rafael Seiz, coordinador de políticas de agua en WWF España y, por supuesto, Mariano Sanz, secretario confederal de Medioambiente y Movilidad Sostenible de CCOO.

    Gente con Clase Ep 70: “Un debate sobre el tiempo de trabajo: ¿Vida es eso que ocurre mientras estás trabajando?”

    Play Episode Listen Later Mar 26, 2024 35:45


    En “Gente con clase” no vamos a coger el rábano por las hojas en lo que se refiere al debate abierto de una manera inopinada sobre el tiempo de trabajo. Lo que está en discusión es mucho más profundo e importante que un montón de groseros exabruptos y lugares comunes en torno al pensamiento mágico del significado de una caña, la libertad, y una terraza madrileña.  Y tiene que ver con derechos laborales, personales, regulación del tiempo de trabajo, salud laboral, conciliación, salud mental y comunitaria. También con un montón de sectores productivos de nuestra economía, no solo a la hostelería. ¿De fondo? Una reforma del Estatuto de los Trabajadores incluida en el pacto de legislatura entre los partidos que conforman la coalición del actual Gobierno dirigida a reducir el tiempo de trabajo paulatinamente en los próximos años comenzando por este 2024 con una reducción a 38 horas y media después de que haya estado en 40 horas semanales desde 1983.    Sentamos contigo a María Luz Vega, integrante de la Barcelona Time Use Initiative for a Healthy Society, ex alto funcionario de la OIT; Elsa González, miembro de la Fed. Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, ¿Qué tal?; y a Chema Martínez, secretario de general de la Federación de Servicios de CCOO.

    Gente con Clase Ep 69: “8 de Marzo. Libres y unidas: Conquistando igualdad”

    Play Episode Listen Later Mar 5, 2024 34:40


    Queremos hacer un 8 de marzo masivo, en confluencia con el movimiento feminista, que sea un dique de contención violeta ante las políticas y los discursos neomachistas. Ese día se tiene que convertir en una marea violeta que haga que no haya marcha atrás en el proceso de recuperación de derechos que han conseguido las mujeres. Es una jornada para denunciar el negacionismo que existe sobre la desigualdad, sobre la brecha salarial o la violencia de género porque en España para que las mujeres tuviesen el mismo salario medio que los hombres, tendrían que tener un salario un 25% mayor.Y es que la desigualdad no responde a situaciones individuales, sino a causas estructurales. Y ahí, ¿qué pinta el sindicalismo? Ocurre que tras el 8 de marzo, viene el 9 de marzo: hay que estar todos los días en los centros de trabajo, intentando que los convenios colectivos corrijan la desigualdad, que haya planes de igualdad, etc. Y no se nos puede olvidar que CCOO es la mayor organización de afiliación femenina con más de 450.000 afiliadas.En “Gente con clase” nos sentamos con Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo; y Agustín Martín, secretario confederal de Organización y Extensión Sindical para hablar de feminismo sindical y de las conquistas de la igualdad en este 8 de Marzo.

    Gente con Clase Ep 68: “Bomberos y bomberas forestales: En lucha permanente por no estar quemados”

    Play Episode Listen Later Feb 27, 2024 34:46


    Los incendios forestales se han convertido en las últimas décadas en verdaderas emergencias civiles que trascienden del problema medioambiental obligando a dar una respuesta desde un punto de vista integral y coordinado. Más que nunca debe ser una prioridad disponer de un marco legislativo que garantice una eficaz lucha contra esta lamentable pérdida de riqueza forestal que no podemos permitirnos. El trabajo de las bomberas y los bomberos forestales es vital y hay un consenso sobre el hecho de su labor debe entenderse como un servicio público esencial prestado por empleadas y empleados públicos. Son personas trabajadoras que claman por un estatuto que homogeneíce el sector y una mejora de las condiciones de trabajo. Quieren disponer, como tú, de sistemas de alerta, planificación de respuestas y dotación de medios de intervención, para hacer frente de la mejor manera posible a este tipo de riesgos que pueden llegar a afectar a la seguridad nacional.En el podcast de CCOO hablamos con Rosa Rivera, bombera forestal en Madrid; Carlos Martín, bombero forestal en Castilla La Mancha; y Luis Miguel Viana, otro profesional que trabaja en la Comunidad de Madrid; y Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental . ¿Quieres escuchar “Gente con clase”?

    Gente con Clase Ep 67: “¿Regreso al futuro? Por una descarbonización del sector del transporte”

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2024 36:20


    En el final de la primera entrega de la saga cinematográfica de ‘Regreso al futuro' hay una conversación entre el 'prota', Marty McFly y su amigo, el científico Emmett 'Doc' Brown. En esa charla Marty sugiere que no hay carretera suficiente para alcanzar los 140 km/h que se necesitan para viajar en el tiempo. Entonces Doc, exclama: "¿Carreteras, quién necesita carreteras?". 38 años después de aquel estreno cinematográfico que marcó una época, este film, nos sirve para introducir el tema del programa que te ofrecemos de nuestro podcast "Gente con clase". Y es que en la peli prometieron que a día de hoy los coches ya estarían volando en vez de circular sobre el asfalto. No ha sido así aunque existan proyectos-piloto. Pero con la que está cayendo con la crisis climática, ¿no crees? lo verdaderamente innovador y disruptivo para ganarnos un sitio en el futuro son los medios de trasporte que reduzcan en buena medida nuestra huella de carbono y hagan posible una movilidad sostenible.Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, el transporte representa un tercio del consumo de energía final de los países miembros de la UE y es responsable de más de un quinto de las emisiones de gases de efecto invernadero en el viejo continente. A la vez, el transporte es un sector de gran importancia para la sociedad y la economía, alcanza el 3% del PIB y alrededor de 900.000 trabajadores y trabajadoras en España.Para hablar de Movilidad Sostenible y descarbonización del transporte se sientan con nosotros y contigo, Cristina Arjona, responsable de Movilidad en Greenpeace España; Carlos Bravo, Fundación Transporte y Medioambiente; y Mariano Sanz, secretario confederal de Medioambiente, Salud y Sostenibilidad.

    Gente con Clase Ep 66: “1.001 La lucha que alumbró la democracia”

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2024 32:36


    ¿Cómo hemos construido colectivamente el país que tenemos y que algunas personas querían para ellos y ellas solas? ¿Cómo cimentamos el sistema político, social y económico que entre todos y todas ‘realizamos' cada día y que tuvo su origen en el conflicto, el choque entre los anhelos de futuro y libertad y la reacción de pugnaba por continuar en un país de sopicaldo y olor a capilla y acuartelamiento?El Proceso 1001 contra diez dirigentes de las Comisiones fue un hito destacado de la espiral represiva del franquismo en el inicio del fin de la dictadura. La dureza con que la dictadura franquista quiso “ejemplarizar” la caída de los líderes del movimiento obrero en España, aplicando unas exorbitadas penas de prisión a la cúpula de Comisiones Obreras fue inusitado y se volvió contra la supervivencia del propio régimen. La caracterización de los acusados como los "diez de Carabanchel", acabó por convertir esa causa judicial en un símbolo nacional e internacional de la lucha por la democracia y las libertades en España. Traemos una obra colectiva: “1.001. La lucha que alumbró la democracia” y hablamos con tres de sus autoras: Daniel Bernabé, escritor y colaborador en diversos medios como eldiario.es, El País o la Cadena SER; Natalia Junquera, periodista de ese mismo diario y Elvira Lindo, periodista y escritora de éxito.

    Gente con Clase Ep 65: El derecho de acceso de los sindicatos a los medios de comunicación públicos

    Play Episode Listen Later Dec 26, 2023 36:57


    ¿A qué estaría bien en un sistema democrático -de libertades, derechos y deberes consolidados- que los ciudadanos y las ciudadanas nos viésemos representadas y nos sintiéramos escuchadas por los medios de comunicación que sustentamos con nuestra atención o bien que sufragamos a través de los presupuestos? Por no ser muy exigentes, aflojemos: ¿Nos conformaríamos, al menos, con que ocurriese en los medios propiedad del Estado, las comunidades y los municipios? Decimos que estaría bien porque, no nos engañemos, eso o no ocurre o se produce de forma parcial.Y aunque en España tiene un reconocimiento como derecho fundamental en la Constitución de 1978, apenas tiene una aplicación testimonial.La Constitución en su artículo 20, punto 3, dice: "La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España." Eso en cuanto a los medios públicos, pero además están los privados de los cuales podíamos hablar también. ¿Te apuntas? En “Gente con clase” hablamos del derecho de acceso a los medios de comunicación. Se sientan con nosotros, José Ignacio Pastor, president de la asociación ‘Ciutadanía I comunicaciò'; Ángel García, director de Políticas Audiovisuales en Corporación Radio Televisión Española; y Empar Pablo, secretaria confederal de Comunicación de CCOO.

    Gente con Clase Ep 64: “Porque se acabó, vamos a contarlo: 25-N. El sindicalismo como freno a las violencias machistas”

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 26:01


    El terremoto por el caso del beso forzado de Luis Rubiales, visto como el 'MeToo' del fútbol español, demuestra, según expertos, que el machismo ya no tiene cabida en este país, un referente en materia de feminismo. Puede que Rubiales represente una voz del pasado que critica, en su terminología “a cierto feminismo" porque es consciente de que ya no puede hablar mal del feminismo en general. El caso es que la respuesta contundente de la sociedad española muestra que este caso marcará -ojalá- un antes y un después, pero nosotras sabemos que es más fácil cambiar una ley que una cultura.Todo esto viene muy a cuento porque en cuatro días contados es 25-N. Una efeméride que subraya en el calendario el Día Internacional para la ELIMINACIÓN de las VIOLENCIAS contra las MUJERES. En el podcast “Gente con clase” ponemos el foco sobre el acoso sexual en el entorno laboral y, cómo no, en el Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo que CCOO puso en marcha el pasado año. Junto a Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de trabajo; y a Valle Cervantes, técnica de Igualdad de CCOO CLM., abordamos todas las violencias machistas. También en el ámbito laboral.

    Gente con Clase Ep 63: “Miramos al espejo y buscamos juntas la meritocracia”

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 40:14


    A la gente trabajadora en todo el mundo algo o alguien le mostraron una imagen reflejada de sí mismos. O un espejo deformante. Y lo llamó MERITOCRACIA. La globalización proporcionó cuantiosas ganancias a quienes contaban con buenas credenciales —los triunfadores de la meritocracia— pero no aportó nada a la mayoría de las personas trabajadoras. Ocurre que si hay un discurso recurrente en la derecha es su apuesta furibunda por la meritocracia, una fórmula propuesta por las élites para perpetuar sus privilegios, contra lo que hay que oponer la necesidad de la centralidad de las políticas igualitaristas en una sociedad democrática.Nos acompañan César Rendueles, filósofo, sociólogo y ensayista español; Remedios Zafra, Escritora y ensayista española. profesora de universidad e investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y Vicente López, director gerente de la Fundación 1º de Mayo.

    Gente con Clase Ep 62: "Trabajar con lo que hay: Orientar la legislatura desde posiciones más progresistas y solidarias"

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 37:33


    A veces parece que los que menos tienen, además de ‘apadrinar' a los que más poseen, renuncian, no se sabe muy bien cómo, ni por qué, a poner en orden las cosas que les deberían importar. ¿Qué está pasando? ¿Cómo salimos de las elecciones? ¿Cómo deberíamos entrar a una nueva legislatura?La cifra neta de negocios de las empresas creció en 2022 a un ritmo del 41,3% frente al incremento del 20,7% que experimentó la muestra en 2021. Mientras, como advirtió el sindicato, los costes de la inflación están cayendo sobre las familias, pero no sobre las empresas, que no sólo han mantenido sino que han incrementado sus beneficios en medio de la actual escalada de precios. No ha habido pacto de rentas como tal, pero hemos salido de una legislatura productiva en lo social con una producción legislativa más que notable: SMI, acuerdo salarial, protección de millones de rentas… Hablamos con Natalia Fabra, catedrática en el Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, nos acompañó, Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas, profesor asociado en el Instituto de Empresa y consejero para la Comisión Europea sobre temas del mercado laboral. Y Unai Sordo, secretario general de CCOO.

    Gente con Clase Ep 61: “La cultura no se come. La precariedad arrasa a las personas trabajadoras del sector cultural”

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 28:08


    El mundo de la cultura está siendo sostenido en la actualidad por colaboradores a tiempo parcial, entusiastas becarios y figuras diversas para la gestión de redes. La creación y las tareas que lo acompañan quedan así condenadas a traducirse en un puñado de tareas ejecutadas de forma intermitente, a cambio de mendrugos de reconocimiento, basadas en tarifas de miseria o asumidas más como un hobbie arrollador que como un empleo digno de tal nombre.Un reciente informe de las universidades del País Vasco y Universitat de Barcelona, pone de relieve que aunque este sector generó alrededor del 2,4% del PIB en 2019 y un 3,5% del empleo total en 2020. Pero su valor va más allá de su aportación a la economía, dado que beneficia a la sociedad en aspectos como la inclusión social, el bienestar personal o la educación. ¿Cómo lidian los artistas y trabajadores culturales con la precariedad? ¿Cómo se configura el trabajo artístico en una sociedad que impone la exigencia del rendimiento? ¿Cómo sería una sociedad donde el arte fuese considerado un bien social, una riqueza que hay que proteger y apoyar? ¿Es el espacio doméstico un nuevo escenario de hiperproductividad laboral en condiciones precarias? En Gente con clase, la cultura aún no se come, con Juanjo Castillo, portavoz de la Coordinadora de Trabajadores de la Música; Juan Cid, técnico de sonido de PEATE (Plataforma de Asociaciones Técnicas de Espectáculos y Eventos); y Cristina Bermejo.

    Gente con Clase Ep 60: “Que no vuelva el pasado: Enterremos el fantasma de la represión sindical”

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 27:00


    Uno de los principios jurídicos fundamentales en que se basa el actual sistema de relaciones laborales en España es el contenido en el artículo 28.1 de la Constitución española de 1978, el cual reconoce el derecho a la libertad sindical como un derecho fundamental de «todos a sindicarse libremente». En nuestro ordenamiento constitucional, la facultad de actuar en tutela y en defensa de los intereses colectivos de las personas trabajadores se atribuye a los propios sujetos protagonistas del conflicto, como expresión de su posición de libertad y eligiendo, en ejercicio de su propia autonomía, los medios más congruentes ha dicho fin. Pero en nuestro país, todavía hoy, continúan ocurriendo cosas que tienen que ver con al pasado más oscuro de las relaciones laborales y que resucitan, de tanto en tanto, con las prácticas ilegales que llevan a efecto algunas empresas. Hoy vamos a parar en el ejemplo de Decathlon España. Te contamos el caso de Beatriz - nombre ficticio- que comenzó hace pocos meses, a raíz de una libranza que varios trabajadores consideraban que merecían tras trabajar en días festivos. Las personas trabajadoras se enteraron de que les estaban estafando y pidieron información sobre el convenio. Se animaron defender sus derechos y, finalmente, convocaron elecciones sindicales. Y así comenzaron, también, las amenazas y el acoso laboral por parte de la dirección.

    Gente con Clase Ep 59: “Al trabajo con Orgullo. De las leyes a la realidad”

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2023 43:22


    En la madrugada del 28 de junio de 1969, en el conocido pub neoyorkino Stonewall, tuvo lugar la sublevación contra la redada policial que dio origen a la reivindicación del movimiento LGTBI+, y de allí se trasladó, de manera casi instantánea y gemela, a otros países del mundo.La Confederación Sindical de CCOO, como organización confederada, vinculada y activista histórica de la lucha por los derechos de las personas LGTBI+, abraza, como siempre, las reivindicaciones de este año. Queda mucha batalla por librar y, por ello, el sindicato sigue apostando por la normalización plena de igualdad en sus diferentes planos de intervención. La aprobación hace casi un año de la Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación (ley Zerolo), y la reciente Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI han supuesto un revulsivo importante en la materialización de los derechos de las personas LGTBI+. Hablamos de herramientas clave para adoptar acciones positivas que faciliten la vida y el desarrollo personal y profesional de las personas LGTBI+ sin tener que renunciar a su identidad, sin ocultarse para acceder al empleo o solicitar beneficios sociales existentes en la empresa… En “Gente con Clase” escucharemos testimonios sobre la labor que hacemos de Krystal Calvo, activista y sindicalista LGTBI de CCOO País Valencià y Lucía Trenor, secretaria general de Servicios de CCOO en Galicia. También a Begoña Fuentes, secretaria de Dona, Igualtat i Polítiques LGTBI+ de FECCOO-PV. Además, se sientan a nuestro lado, Francisco López, de la Federación de Enseñanza de Madrid; y Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo.

    Gente con Clase Ep 58: “La Europa sindical coge impulso para mirar cara a cara al futuro”

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 22:50


    El 15º Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) tuvo lugar del pasado 23 al viernes 26 de mayo de 2023 en Berlín con la participación de 600 delegados sindicales. Coincidiendo con ello, hemos conocido las recomendaciones de la Comisión Europea sobre la necesidad del ajuste fiscal. Se agolpan las preguntas que urge contestar acerca del modelo de gobernanza socio-económica de la UE, la reforma del Semestre Europeo, o el Pacto Verde Industrial, entre las más importantes. Y es que puede ocurrir que los costes de abordar la transición verde y alcanzar el objetivo de neutralidad de emisiones en 2050 tiene un coste de tal calibre que solo una minoría de estados con capacidad de endeudamiento puede afrontar. Si el resto de estados tiene que dedicarse en plazos irreales a una reducción drástica de la deuda, el incremento de las asimetrías dentro de la Unión puede volver a derivar en una situación sociopolítica explosiva, que imposibilitará las transiciones justas. Y algunos países se quedarán atrás… muy atrás. La Europa sindical en “Gente con Clase” con Cristina Faciaben.

    Gente con Clase Ep 57: “No estás solo corredor de fondo: El maratón de los sueldos lo disputamos entre todos y todas”

    Play Episode Listen Later May 23, 2023 36:09


    En el sindicalismo de clase algunas veces sentimos la épica de la soledad del corredor de fondo. Es cierto. Pero no nos quedamos ahí porque esa sensación no nos vale por inútil. La épica solitaria, demasiado a menudo es la épica del vencido, del antihéroe. La ensalada mental del héroe que pierde, lo inexorable de la derrota del débil… Pero esto a nosotros y nosotras no nos vale. Porque lo que nos gusta es la pelea y la victoria. Una que llega a lomos de la pelea colectiva. Y hablando de victorias. Tras meses de negociaciones, CCOO y el resto de agentes sociales hemos firmado el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que recomienda aumentos de salarios del 4% en 2023 y del 3% en 2024 y 2025, con una cláusula de revisión según la inflación que puede incrementar estas cuantías iniciales en hasta un 1% adicional cada año. 17,2 millones de afiliados a la Seguridad Social que son asalariados podrán ser potenciales beneficiarios del acuerdo. Casi nada. En #Genteconclase hablamos de otro acuerdo para mejorar la vida de la gente junto a Raúl Olmos, adjunto a la secretaría de Acción Sindical, y Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de este departamento. Porque no estás solo corredor de fondo: el maratón de los sueldos lo disputamos entre todos y todas.

    Gente con Clase Ep 56: ‘Una Ley de Familias poco europea… y menos familiar”

    Play Episode Listen Later May 16, 2023 34:46


    ¿Crees que para convencer, las personas sindicalistas deben ser pesados como gotas malayas? ¿Sistemáticos en el estudio, en la elaboración de argumentos? ¿Tienen que ser pesados y pesadas en la presentación de propuestas? ¿Y a qué viene esto? El nuevo permiso parental de ocho semanas de la Ley de Familias, una de las normas más lentas de legislatura, ha de ser retribuido para cumplir con la legislación europea y esto debe hacerse efectivo antes de “agosto de 2024”, reconoció recientemente el Gobierno. Así lo defiende también el Ministerio responsable de la norma, Derechos Sociales, que está “trabajando” para ello. Pero, ¿sabes quién está dando la matraca desde hace muchas semanas con este cambio sobre el anteproyecto de Ley de Familias que se conocía? Sí, las CCOO. Como una auténtica gota malaya. Y es que el sindicato viene reclamando diálogo social al Gobierno para abordar la Ley de Familias y, en concreto, los permisos laborales que en ella se contemplan. La norma responde a la obligación de transponer la Directiva Europea 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional, cuyo plazo para ser integrada en nuestra normativa nacional, finalizó el pasado mes de agosto. En ese camino, algunas cosas no estaban correctamente planteadas… En “Gente con Clase” nos acompañan Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo; y Carlos Bravo, secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas.

    Gente con Clase Ep 55: ‘La historia dentro de la historia: las mujeres de CCOO'

    Play Episode Listen Later May 2, 2023 34:33


    Simone de Beauvoir decía que “mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa”. Y es ahí, en esa confluencia de naturalezas, donde el sindicalismo debe ser pilar y aliado del feminismo. En “Gente con Clase” pretendemos recorrer las diversas etapas de la organización desde la posguerra y el franquismo hasta la actualidad, rellenando un cierto vacío en la memoria obrera y sindical. Desde su perspectiva, desde su posición pasada y actual. En este programa hacemos un recorrido, un homenaje a todas y cada una de las mujeres afiliadas y delegadas que forman parte del sindicalismo de clase que representa CCOO. Personas que han escrito y siguen escribiendo la historia de la mayor organización feminista del país. Contamos con Mayka Muñoz, doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y archivera en el Archivo de Historia del Trabajo de la Fundación 1º de Mayo; y Nati Camacho, histórica dirigente de CCOO desde la clandestinidad, sindicalista desde 1966 y ex secretaria general del Textil de CCOO.

    Gente con Clase Ep 54: ‘¿Vacantes? ¿Qué vacantes? Hablemos de bajos sueldos y malas condiciones de trabajo'

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2023 24:02


    ¿Hablemos de cuentos para asustar al personal? Algunos sirven para quitarse responsabilidad y asustar a todo un país mientras intentan ahorrarse unos euros que pueden ser muchos. Hoy nos ocupamos de uno en concreto que relata la historia de supuestas vacantes en determinados sectores económicos. Y lo llaman huida porque, según dicen, faltan personas trabajadoras. ¿Existen las vacantes? ¿Hay un problema estructural en el mercado de trabajo? Es que a lo mejor es necesario mirar con perspectiva de futuro. Puede ser fundamental que tengamos como referencia lo que pasó y continúa pasando en Estados Unidos: nos da pistas de por dónde puede ir la situación. ¿No se estará produciendo un incumplimiento constante de los convenios colectivos? No estamos ante un problema estructural, sino delante de un contratiempo coyuntural en algunos sectores, fundamentalmente en la construcción o servicios, aunque no solo. A lo mejor hay que exigir que las empresas se comprometan a negociar los convenios colectivos que en muchos casos llevan hasta ocho años sin poderse renovar. Hace algunas fechas la Federación de Servicios de CCOO y su sector de hostelería explicaban, de manera detallada, que en España hay suficiente y cualificada mano de obra en este sector. Y demostraban que las dificultades esgrimidas por las patronales son debidas a la precariedad, los bajos salarios y las deficientes condiciones laborales (turnos partidos, dificultad conciliación vida laboral y familiar, ni tan siquiera un fin de semana de descanso al mes). Y es que hay muchas personas que abandonan la profesión y optan por trabajar en otros sectores. Pues eso… ¿Cuál es el plan de vuelo en nuestro programa? Nos interesamos por la hostelería en particular, pero luego, por elevación, nos preguntamos por otros sectores productivos de nuestra economía. Para eso tenemos con nosotros a Gonzalo Fuentes, responsable federal de Hostelería y Turismo de CCOO; Ana Santana, compañera de la Secretaría Confederal de Acción Sindical; y Álvaro Gaertner, del Gabinete Económico del sindicato.

    Gente con Clase Ep 53: ‘Un acuerdo histórico para construir el futuro de tu pensión pública'

    Play Episode Listen Later Apr 4, 2023 40:06


    ¿Cuántas veces has pensado en tu jubilación, en cómo será tu pensión? ¿Y cuántas veces, el común de los o mortales lo ha hecho, lo hemos hecho, con temor e incredulidad? Tu pensión pública es un derecho consolidado de ciudadanía en nuestro país, un hecho diferencial del estado social y democrático de derecho español y sí, amigo o amiga, un hecho diferencial de civilización. Lo ha sido, lo fue siempre, pero hasta ahora demasiado a menudo faltaba la decisión política que lo acreditase sin equívocos y ofreciese certezas en el futuro a toda la sociedad. Tras meses de negociación y propuestas CCOO, UGT y el Gobierno han firmado el acuerdo de la segunda fase de la histórica reforma de pensiones, en el que se recogen medidas de gran calado para el futuro de las pensiones públicas en España. Un acuerdo que garantiza la sostenibilidad del sistema por la vía de ingresos, reduce la brecha de cotización y mejora el período de cálculo. Hablamos de tu pensión en “Gente con Clase” con Carlos Bravo, secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas del sindicato; y Laura Olías, compañera periodista especializada en laboral en eldiario.es; y como último integrante de la mesa, Adrià Junyent, secretario confederal de Juventud en CCOO.

    Gente con Clase Ep 52: ¿Y la salud en la oficina, qué tal?

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2023 34:08


    ¿Hablamos de equilibrio personal, social y laboral? ¿Hablamos de salud mental en el centro de trabajo? Ya sabes que la pandemia ha hecho que prestemos más atención a las enfermedades mentales y trastornos psicológicos que se han introducido de lleno en la agenda de discusión política. Al igual que mucha gente va a trabajar con diabetes, hipertensión o asma, otra mucha, cualquiera de nosotras, acudimos al curro con nuestra afección psicológica. Trastornos temporales o crónicos que pueden por las condiciones en que trabajan. Porque hay determinadas condiciones laborales y medidas relacionadas con la organización del trabajo que pueden impactar negativamente en la salud física, psíquica o social de las trabajadoras y trabajadores. Son los llamados de riesgo psicosociales. Nos acompañan para este “Gente con Clase”, Clara Llorens, socióloga de la Fundación Primero de Mayo y del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS); Óscar Pérez, doctor en Sociología de las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid, ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de la Universidad Carlos III y de ICAI-ICADE; y Carmen Mancheño, doctora y especialista en Medicina del Trabajo, compañera, además, de la Secretaría de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental.

    Gente con Clase Ep 51: “Silestone y el drama silencioso de la sílice cristalina líquida”

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 36:44


    ¿Por qué los riesgos de los cancerígenos laborales no han calado en nuestra sociedad en la misma proporción que los del tabaco o los de la exposición solar? Es un error gravísimo porque en España, 9.550 personas mueren por cáncer originado en el trabajo cada año. A nivel europeo, más de 120.000 personas padecen un cáncer laboral cada ejercicio. Así, la mortalidad por cáncer laboral supondría en nuestro país más del 8% de los casos diagnosticados, cifra que es mayor por este infrarreconocimiento en el entorno laboral. Amianto, pero no solo amianto. Recientemente hemos tenido un ejemplo terrible que abre una nueva perspectiva judicial inédita en España: El empresario Francisco Martínez Cosentino, máximo accionista de Silestone, una de las mayores multinacionales españolas y líder del sector de encimeras de cocina que prepara su salida a Bolsa, ha admitido haber ocultado que la manipulación de su producto estrella, el aglomerado de cuarzo Silestone, provocó la mayoría de casos de silicosis que ha afectado a 1.856 trabajadores y trabajadoras diagnosticados entre 2007 y 2019, según datos oficiales. La ocultación de los riesgos del producto en su etiqueta provocó que, tras el ladrillazo y durante dos décadas, los operarios de Cosentino y muchos marmolistas de todo el país que cortaban las encimeras hayan respirado los minúsculos cristales que han provocado decenas de muertes y una epidemia de casos cuyo cénit los neumólogos aún no adivinan. Queremos saber junto a Mariano Sanz Lubeiro, secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO; Francisco Torrico, presidente de la Asociación de Perjudicados por la Silicosis (Apsa); Catherine Cavalin, investigadora especialista en sociología e historia de la ciencia (Centro Nacional de Investigaciones científicas – IRISSO – Université Paris- Dauphine -PSL); Alfredo Menéndez, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada; y Óscar Bayona, compañero de la Secretaría de Salud laboral y Sostenibilidad Medioambiental. En Gente con Clase, el drama silencioso de la sílice líquida cristalina.

    Gente con Clase Ep 50: “Una brecha que conviene ir suturando”

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 44:34


    En “Gente con Clase” y en CCOO continuamos trabajando para cerrar y cicatrizar una brecha profunda y sangrante. Y es que no nos cansamos de hablar y denunciar la desigualdad. Si no nos avergüenza, si nos deja indiferentes, tenemos un grave problema: el día 22 de febrero se conmemora el Día Europeo de la Igualdad Salarial. A la diferencia entre las retribuciones salariales de los hombres y de las mujeres, expresada como unporcentaje del salario masculino, se la conoce como brecha salarial, según la OCDE. La ComisiónEuropea define la brecha salarial de género como “la diferencia relativa en el ingreso bruto promediode mujeres y hombres dentro de la economía en su conjunto. Y el caso es que en España existe unaclara desigualdad al respecto.Con Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, en el podcast del sindicato tratamos de evitar infecciones en la brecha. Suturamos poniendo el foco en la parcialidad y en los complementos; en los pequeños detalles que suman negativamente y que, en muchos casos, pasan más ante los titulares gruesos que deja esta injusticia de la discriminación a la mitad de la humanidad. Además de Carolina, nos acompañan Begoña Marugán, adjunta de la misma secretaría; y Rosa Serna, gericultora y delegada en la residencia y centro de mayores “Ensanche de Vallecas”, de gestión público-privada.

    Gente con Clase Ep 49: “Una ley de vivienda para un mercado despiadado”

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 34:42


    Ocurre que todo el mundo quiere tener una casa. En “Gente con Clase” ponemos en marcha nuestro particular Monopoly para a diseccionar la Ley de Vivienda y sus tiempos, sus logros y posibles frustraciones. Cuatro años y tres meses después del acuerdo presupuestario en el que PSOE y Unidas Podemos pusieron por primera vez negro sobre blanco su intención de acotar las subidas de los alquileres, la negociación parlamentaria de la futura Ley de Vivienda parece próxima a su fin. El martes 24 de enero entró en la fase de ponencia. ¿Qué tenemos? Fundamentalmente, a favor, la voluntad política de los grupos de la investidura. Y en contra la presión de la inflación y las inercias de un país de propietarios. ¿Tendremos Ley de Vivienda? ¿Cómo quedará? Lo analizamos con Jorge Dioni, periodista y escritor; la secretaria confederal de Participación Institucional y Movimientos Sociales de CCOO, Carmen Vidal; y su homólogo en Protección Social y Políticas Públicas, Carlos Bravo.

    Gente con Clase Ep 48: "Abogados de Atocha: dieron lo más valioso que tenían”

    Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 34:27


    Luis Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez, Javier Sahuquillo y Enrique Valdevira. Ellos cinco fueron asesinados el 24 de enero de 1977, en su despacho de abogados de la calle Atocha 55 de Madrid, a manos de cinco pistoleros fascistas. Otras cinco personas, Alejandro Ruiz-Huerta, Lola González Ruiz, Luis Ramos y Miguel Sarabia fueron heridas gravemente. A todos ellos y a muchos más que fueron asesinados, torturados, perseguidos, represaliados, encarcelados durante la noche del franquismo, MUCHAS GRACIAS. Estáis y estaréis siempre en nuestra memoria. Hoy podemos afirmar que la mayor condena de los asesinos fue que España se convirtiera en un Estado democrático y de Derecho. Desde entonces y durante estas cuatro décadas, el sindicalismo de clase, y CCOO en particular, hemos trabajado para que los Abogados de Atocha no sólo sigan vivos en nuestra memoria, sino que sean un símbolo para todos y todas. La historia debe servirnos para no volver a cometer ni permitir los mismos errores. Abogados de Atocha en “Gente con Clase”.

    Gente con clase Ep 47: "¿Es bueno o malo para ti, la economía y la sociedad que haya unos sindicatos fuertes? La respuesta la tenía 2022"

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 41:44


    En Gente con clase no vamos a tirar las campanas al vuelo ni a ser demasiado efusivos ni autocomplacientes, pero Matrix, como si esto fuera el mundo cinematográfico de las hermanas Wachowski, está cambiando. Acordémonos: Desde que comenzaron a aplicarse las políticas neoliberales, en los años 70 y 80 del siglo pasado, los sindicatos nos convertimos en su principal bestia negra. Por algo sería… El objetivo de tales políticas era recuperar el beneficio del capital y cualquier institución que reforzara el poder negociador de los trabajadores constituía un obstáculo para su puesta en marcha que convenía desactivar o incluso eliminar si resultaba posible. Pero solo hace falta repasar los últimos dos o tres años con la pandemia, la crisis de suministros y la Guerra de Ucrania, y, en especial, el felizmente enterrado 2022 para darse cuenta que de sí, menos mal que estamos. En el podcast confederal de CCOO jugamos a Matrix con María Cardeñosa, secretaria confederal de Finanzas y Administración; y con Unai Sordo, secretario general

    Gente con Clase Ep 46: “¿Qué está pasando con la ‘Generación sándwich'? Por un Pacto estatal e Integral por los Cuidados"

    Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 30:38


    Todas las personas, en algún momento de nuestra vida, somos dependientes. Por otro lado, cada vez tenemos los hijos más tarde. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la edad media en que las mujeres tienen su primer retoño se sitúa en los 32 años (y es muy posible que la cifra sea mayor en el caso de ellos). Si a este dato le sumamos el aumento de la esperanza de vida, tenemos que es muy probable que el grupo de personas que se encuentra entre los 35 y los 55 años se vean ante la tesitura de tener que cuidar a la vez de sus padres (y/o suegros) y de sus hijos. O sea, o cuidamos o lo pagamos, debido a la escasez de recursos públicos. ¿Esos cuidados deben salir de la esfera individual para incluirse en la esfera de los problemas colectivos que deben solucionarse como sociedad? Tenemos claro que sí porque queremos vivir en una sociedad cohesionada, solidaria, que no deje atrás a nadie. Los cuidados son un asunto colectivo, político y social. Y, además, que la ciudadanía debe exigir una mayor inversión en cuidados para la igualdad de género, ya que se trata de un sector infravalorado, feminizado, con bajos salarios y, en general, precarizado.En Gente con Clase analizamos por qué CCOO exige un Pacto Estatal por los Cuidados como elemento central de los pilares del estado del bienestar. Con Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo; y Alicia Graña, responsable del sector de Servicio de Ayuda a Domicilio en CCOO Euskadi.

    Gente con Clase Ep 45: “¿Pero qué habláis de conflicto intergeneracional en materia de pensiones?”

    Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 38:37


    Hablemos de jóvenes: Hoy, según las últimas cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el tercer trimestre del año, el porcentaje de españoles en paro entre los 16 y 25 años es 18,3 puntos superior a la media española (31% frente al 12,7% del total). Además, muchos de ellos son mileuristas: La mitad de los trabajadores menores de 30 años cobra menos del SMI. ¿Qué es la justicia intergeneracional en materia de pensiones? El sistema público en España es un sistema contributivo, obligatorio y de reparto. Esto significa que la principal fuente de financiación del sistema –aunque, por supuesto, no la única- son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social que pagan anualmente las empresas y los trabajadores en activo. Este sistema de reparto está basado, entre otros, en el principio de solidaridad intergeneracional, lo que supone que los trabajadores en activo financian las prestaciones de las personas que están cobrando una pensión en ese mismo momento. ¿Deberían estos datos servir para fomentar ningún conflicto intergeneracional? No tiene sentido cebar esta bomba de opinión. Lo mejor para desactivar esta ridícula percepción es reforzar las fuentes de financiación del sistema y el carácter contributivo de las pensiones. Hablamos con Laura Olías, periodista especialista en información laboral de eldiario.es; Adriá Junyent, responsable confederal de Juventud; y Carlos Bravo, secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO.

    Gente con Clase Ep 44: “¿Necesita la democracia sana una negociación colectiva en forma?”

    Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 29:55


    ¿Necesita la democracia sana una negociación colectiva en forma? ¿Cuál es la situación en España?. En “Gente con clase”, el podcast de CCOO, hablamos de tu salario y de las expectativas de mejora en un entorno de hiperinflación derivado del conflicto de Ucrania y sus consecuencias. La negociación colectiva, si bien podría ir mejor, va razonablemente bien: Hasta 2020, año de la pandemia, la negociación colectiva ha arrojado ganancias en el poder de compra de la gente trabajadora ejercicio tras ejercicio. ¿Qué ha ocurrido después? La caída se hace sentir con mayor contundencia en 2021, cuando la situación sanitaria dificultó enormemente el cierre de muchas negociaciones y acusó, además, el efecto del descenso de convenios colectivos plurianuales firmados en 2020. En este punto, resultan vitales para la gente trabajadora el amortiguamiento de la inflación, el tensionamiento de la negociación colectiva, una buena subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y cerrar un acuerdo de salarios (AENC) que sirva de guía para sectores y territorios. Con Unai Sordo, secretario general del sindicato; Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical; y José Mirás, responsable de Hostelería de la Federación de Servizos de CCOO Galicia, un sector que ha firmado un convenio de locos en un momento complicado y con muchos factores en contra.

    Gente con Clase Ep 43: “¿Y si acabamos con el 'no es para tanto'? Nace el Observatorio de Acoso Sexual de CCOO"

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 35:16


    Un sindicato como el nuestro tienes ojos y oídos, tiene antenas y amplificadores de señal en muchos ámbitos laborales, en miles de empresas y centros de trabajo y muchas veces nuestras personas delegadas son el primer parapeto en contra de las violencias machistas, una de cuyas formas tristemente más repetidas es el acoso por razón de sexo en estos lugares en los que estamos presentes. Ocurre que estamos a las puertas de otro 25-N. Una fecha importantísima para un sindicato de clase que, desde antiguo, ha formado parte de manera orgullosa del movimiento feminista. Y ocurre, también, que CCOO ha presentado su Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo. Hablamos de una iniciativa pionera en el mundo con la que el sindicato pretende denunciar y visibilizar esta violencia tan escondida como oculta. Según datos de la Macroencuesta de Violencia contra las Mujeres 2019, del total de mujeres de 16 o más años residentes en España, el 40,4% ha sufrido acoso sexual en algún momento de su vida. Son 8.240.537 mujeres residentes en España las que han sufrido acoso en algún momento de su vida y, de ellas, una de cada cinco lo ha sufrido en el ámbito laboral. En total, serían más de 1,4 millones de mujeres. Acoso laboral en el trabajo en “Gente con clase”, con @g_molino_, @Begoa46 y @CarolinaVidal_L

    Gente con Clase Ep 42: “Buscando lugares seguros con Isaac Rosa”

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 23:01


    En “Gente con Clase” queríamos hacer un podcast sobre psicología social. En tiempos de atenazamiento, de miedo, en los que muchos y muchas nos sentimos amenazados en múltiples frentes con la inflación, la inseguridad laboral o las violencias de muchos tipos, nos exigimos a nosotros y nosotras mismas una oportuna reflexión. Paramos a pensar sobre la soledad en medio del caos o acerca de cuestiones que dábamos por supuestas y que, sin embargo, cambian a paso de gigante y que nos exigen una asimilación y una resituación. Y cada persona se enfrenta a ello, se adapta y sobrevive como buenamente puede. “Lugar seguro” es una novela para pensar, que te interpela y cuestiona constantemente sobre estas cuestiones. Una obra para sonreír y disfrutar del estilo de Isaac Rosa mientras se tratan temas como los descritos. Un retrato de tres generaciones de granujas de una misma familia que se aprovechan de las grietas del sistema en su propio beneficio. El narrador es el Segismundo de la generación intermedia (hijo y padre de otros Segismundos) un hombre de mediana edad, fracasado en el amor, se dedica a vender búnkeres, a vender una falsa sensación de seguridad, a personas de clase trabajadora. “Un lugar seguro” y su autor, Isaac Rosa en “Gente con Clase”.

    Gente con Clase Ep 41: ““O salarios o conflicto: el poder de cambiar las cosas desde la lucha colectiva organizada”

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2022 27:32


    El sindicato es el instrumento más potente para canalizar una indignación que en la actualidad está más que justificada. También las alternativas para, a corto plazo, revertir la situación ante los muchos e importantes cambios que todavía hay que operar en un mercado laboral en el que, mayoritariamente, la precariedad tiene rostro de mujer y de joven y donde no hay demasiadas alternativas para los colectivos maltratados. En este podcast, creemos que hay que hacer un gran esfuerzo para que las personas jóvenes entiendan que la pelea hay que darla cuando toca y que el sindicato es un instrumento muy potente para ofrecer alternativas de cambio social a corto plazo. Está bien y es necesario quejarse, está bien que la razón nos ampare, pero la razón sin fuerza detrás no se puede defender. Tenemos con nosotros a JOTA trabajador de una empresa del sector de juego en Sevilla. Su historia es emotiva y valdrá la pena recordarla cuando vengan los problemas. Y tenemos más, otras que nos remiten a la restauración colectiva, los comedores escolares y las rutas escolares en Asturias o el sector de la gestión deportiva navarro. Con Rubén Ramallo, secretario de Acción Sindical en Navarra; y a Helena Plaza, responsable de Juventud en Asturias. Bueno… Y alguna traca final.

    Gente con Clase Ep 40: “Diligencia debida contra la irresponsabilidad: Un empujón normativo para incumplidores e incumplidoras”

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 24:06


    En “Gente con Clase”, el podcast de CCOO, hablamos de diligencia debida y abordamos el significado y las características de un término que se usa cada vez con mayor asiduidad en los foros sobre empresas y derechos humanos. Los Principios Rectores de Naciones Unidas quienes introducen este concepto que se entiende como aquellas herramientas o medidas a través de las cuales las empresas pueden identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas por los impactos negativos sobre los derechos humanos de sus actividades o de las que se deriven de sus relaciones de negocio, las cuales suelen incluir las actividades de sus subsidiarias, subcontratistas, proveedores y otra serie de actores con quienes la empresa establezca transacciones económicas. Como vemos, una cuestión con importantes consecuencias en relación a las grandes corporaciones y las empresas transnacionales y su colisión con cientos de sentencias de tribunales nacionales e internacionales o derivadas de multitud de acuerdos y fallos transnacionales. Entramos en materia junto a Adoración Guamán, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat de València e investigadora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la misma universidad; y Cristina Faciaben, secretaria confederal de Internacional, Cooperación y Migraciones.

    Gente con Clase Ep 39: “Gopuff o trabajo de usar y tirar: Hasta luego. Os dejamos en la mierda”

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 31:42


    “Gopuff o trabajo de usar y tirar: Hasta luego. Os dejamos en la mierda” En “Gente con Clase” hemos vuelto a hacerlo. Se llama empatía. De nuevo, otra vez y siempre, en el podcast de CCOO nos ponemos en el lado menos brillante de la vida. Más luz sobre los procesos especulativos, los chiringuitos inmundos que siguen basándose en la explotación de los trabajadores y trabajadoras aprovechándose de la desregulación o la laxitud de las normas laborales para hacer dinero rápido y huir. Y hablaremos, también, sobre la conveniencia de la organización de la clase trabajadora. Porque aislados y atomizados somos más débiles. Nos fijamos en la huida de España de la empresa Gopuff, propiedad de varios fondos de inversión mayoritariamente estadounidenses para hablar de la crisis de las empresas de ‘supermercados fantasma', un apéndice más del sector del reparto de los y las ‘riders'. Un conflicto que busca resquicios de salida para muchos actores: trabajadores y trabajadores, empresas, especuladores o mercaderes de la carne. Con Alejandro Romero, portavoz de la plataforma de trabajadores y trabajadoras de Gopuff; Franz Morales, de la CONC de Catalunya, y a Liliana Reyes responsable de Noves Realitats del Treball, Economia Social i Solidària. Hablamos de los ‘súper fantasma' y de la conveniencia de organizarse en sindicatos de clase para la autodefensa de los trabajadores y trabajadoras.

    Gente con Clase Ep 38: “El pueblo contra Zumosol: Legislar de una vez contra las empresas exprimidoras”

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2022 23:42


    Huir del país y de la responsabilidad social adquirida. Olvidar los empleos y las vidas que dejan atrás aprovechando las posibilidades, los vacíos legales e incongruencias que ofrece a los piratas la legislación vigente. ¿Ese es el futuro que nos brindan algunas multinacionales, grupos de inversión y holdings extranjeros con sus actuaciones en los sectores económicos y productivos del país? ¿Ese es el horizonte industrial que nos conformamos con alcanzar en España? Ponemos encima de la mesa el caso de la empresa Zumos Palma, que exprime para Zumosol, y que de manera indisimulada y vergonzosa exprime también dos factorías de Palma del Río y a su gente. Hablamos del desmantelamiento industrial de una marca dependiente de un fondo de inversión turco, Toksöz, que deja a 38 personas trabajadoras sin trabajo y en un limbo legal y amenaza, además, la continuidad de otros 60 empleadas más y el futuro de toda una comarca. Es una historia de impagos de nóminas, irregularidades, cesión ilegal de trabajadores, incumplimientos…

    Gente con Clase Ep 37: “¿De nuevo el fascismo en el poder en Italia?”

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2022 29:34


    En Italia la extrema derecha no es una amenaza, es una realidad consolidada. El proceso de normalización del posfascismo viene de lejos: incluso, podemos llegar a pensar que el centroizquierda, o parte de este espectro político, lo ha legitimado. El caso es que ahora Italia va a celebrar elecciones generales el próximo 25 de septiembre y la posfascista Giorgia Meloni lidera los sondeos. Fuera de sus fronteras, todo el mundo parece que empieza a tomarse en serio que el país y toda la Unión Europea, por extensión, tenemos un problema gordo con la extrema derecha y con la normalización del fascismo. Junto a Begoña del Castillo, del equipo de la Secretaría de Internacional de CCOO, y Sergio Bassoli, responsable de Cooperación del Departamento de Internacional en la CGIL italiana, analizamos las causas, las posibles consecuencias y las tareas pendientes del sindicalismo ante el desafío de un nuevo capítulo del ascenso del fascismo en el corazón de Europa.

    Gente con Clase Ep 36: “Extrema derecha 2.0, con Steven Forti”

    Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 28:10


    ¿Cómo se definen las extremas derechas actuales? ¿Ha vuelto el fascismo clásico? ¿Qué se puede hacer? El profesor Steven Forti analiza en su libro ‘Extrema derecha 2.0' las diferencias de los ultraconservadores actuales con el fascismo histórico. Pero, quizá, lo más interesante sea su propuesta sobre el modo de combatir estos fenómenos. Resulta evidente que hay una serie de elementos que comparten y que nos permiten hacer una categorización de Viktor Orbán a Matteo Salvini. ¿Podemos hablar de una macrocategoría declinable en plural: extremas derechas 2.0 o nuevas extremas derechas? Son muchas las referencias ideológicas, las estrategias de comunicación y de financiación internacional que comparten y, además, están conectadas, según Steven Forti. En “Gente con clase”, desenmascaramos a la extrema derecha 2.0. ¿Nos acompañas?

    Gente con Clase Ep 35: "“De maternidades precarias y otras lacras”

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2022 36:48


    Antes, ser madre era un destino. Luego, se transformó en una elección más o menos libre. Hoy, una nueva generación de madres redescubre que es una realidad marcada por un sinfín de contradicciones y dificultades, reivindica el valor y la trascendencia de la maternidad y busca soluciones. Es un hecho que hay diferentes formas de vivir la maternidad de las mujeres en España, pero muchas de ellas están atravesadas de manera central por la precariedad. Y no solo se trata de la precariedad económica, que también, sino que incluye la autoexigencia, la culpa, los trabajos con horarios imposibles, la mercantilización de los cuidados e incluso, episódicamente, el rechazo por parte del movimiento feminista… Con un libro encima de la mesa, “Maternidades Precarias” (Arpa, 2022) y con su autora, la periodista Diana Oliver; junto a Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, charlamos en torno a esas dos realidades que conforman, un único grave problema: Precariedad y maternidad.

    Gente con Clase EP 34: "¿Cómo enfrentar el fascismo y los extremismos de derechas desde los sindicatos?"

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2022 29:19


    ¿Quién y cómo se capitaliza el inevitable malestar social? ¿Los sindicatos de clase mayoritarios, comenzando por CCOO, pagamos el peso de la institucionalización de nuestro trabajo? Vivimos tiempos de incertidumbre en un mundo cada vez más desigual donde la retórica reaccionaria del neofascismo y la extrema derecha avanza, poniendo en riesgo la democracia. El desafío nos empuja a elaborar estrategias, que deberían ser comunes para frenar la progresión de su discurso en los debate públicos y entre parte de las clases populares. La Red Internacional de Estudios Sindicales formada por sindicatos de Europa y América Latina (CUT Brasil, CUT Chile, CTA de los Trabajadores de Argentina, CGIL de Italia y CCOO) junto a la TUC británica, organizaron un seminario de lanzamiento de la iniciativa internacional por una estrategia para enfrentar al fascismo y los extremismos de derechas desde los sindicatos cuya primera cita es en Valladolid, el martes 19 de junio. Hoy nos acompañan Cristina Faciaben, secretaria confederal de Internacional, Cooperación y Migraciones de CCOO; y David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Chile.

    Gente con Clase Ep 33: “Al calor de los derechos y la calidad en los empleos”

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2022 26:53


    Es una constante año tras año. En una economía como la española el verano es sinónimo de un 'boom' del empleo. Un incremento de la ocupación que, tradicionalmente, no llega exento de fórmulas precarias o de dudosa legalidad y que son ocupados por gente joven. Hasta el año pasado, los contratos de un día de duración han sido una práctica que se disparaba en los meses de calor y la duración de los firmados durante el mes de julio alcanzó su mínimo desde el 2006, con apenas 47 días de media. Vuelven a constar denuncias de algunas situaciones que se repiten continuamente en puestos de trabajo que se generan en la temporada de verano. Trabajos del sector hostelero, principalmente, pero también en la seguridad privada, sector carreteras (repartidores de comida), etc. en los que se producen fraudes contractuales en muchos puestos de trabajo. ¿Qué pasará este año con la reforma laboral pactada en vigor? Con Eduardo Ruiz que, durante los últimos años, ha trabajado como conserje sustituto; Ruy Rodero, que ha hecho lo propio pero, en este caso, como socorrista; y Adriá Junyent, secretario confederal de Juventud hablamos al calor de los derechos y la calidad de los empleos.

    Claim Gente con Clase

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel