Podcasts about iot internet

  • 189PODCASTS
  • 240EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Sep 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about iot internet

Latest podcast episodes about iot internet

Canaltech Podcast
Seu robô aspirador ou sua smart TV podem ser usados em ataques digitais

Canaltech Podcast

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 22:59


Aparelhos comuns como câmeras de segurança, babás eletrônicas, roteadores e até robôs aspiradores podem ser usados como armas em ataques digitais. No novo episódio do Podcast Canaltech, conversamos com Matheus Castanho, Tech Lead da Huge Networks, sobre os riscos de segurança que rondam os dispositivos IoT (Internet das Coisas). O especialista explica como esses aparelhos podem ser transformados em botnets usadas em ataques DDoS e até em espionagem dentro das casas, além de revelar os erros mais comuns que deixam tudo mais vulnerável. Matheus também aponta caminhos para fabricantes e usuários reduzirem os riscos e compartilha dicas práticas para quem já tem uma casa cheia de dispositivos conectados. Você também vai conferir: ChatGPT-5 já mostra desempenho de humano em áreas como saúde, finanças e varejo, LG lança TV com modo fácil e botão de emergência para idosos, Amazon dificulta pirataria no Kindle com nova atualização de segurança, Brasil tem mais alunos no EAD do que no ensino presencial e Heineken abre mais de 30 vagas em tecnologia com salários de até R$ 22 mil. Este podcast foi roteirizado e apresentado por Fernanda Santos e contou com reportagens de João Melo, Vinicius Moschen, Wendel Martins, Nathan Vieira e Claudio Yuge sob coordenação de Anaísa Catucci. A trilha sonora é de Guilherme Zomer, a edição de Jully Cruz e a arte da capa é de Erick Teixeira.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Buscadores de la verdad
UTP385 REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 120:37


Os voy a leer un manifiesto de Jhon P. Ryan publicado en foroconspiracion punto com titulado REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL El régimen teme a una revolución y genera los anticuerpos. Que revolución va a hacer gente que lo único que sabe es sacar su perrito de paseo? Occidente desactivó toda potencia revolucionaria al formar sujetes dóciles, aislados y adictos al confort. Y una revolución se hace si hay gente capaz de hacerla. Pero que revolución va a hacer una sociedad que no sabe construir nada sin pedir permiso, que no soporta el mínimo riesgo, que se desmorona cuando se le cae el WIFI? La revolución requiere carácter; y el carácter no se forja entre micros dosis de serotonina y delivery express. Occidente no cría. rebeldes, cría mascotas humanas, sujetos pulidos, diplomados, amigables y perfectamente domesticados por la lógica de la comodidad. Su mayor acto de subversión es indignarse en twitter mientras le toman foto a su taza de avena. Nos dicen que somos mas libres que nunca, pero cada decisión está guiada per un algoritmo; cada sueño regulado por el mercado; cada deseo formateado por plataformas. Nos enseñaron a creer que elegir entre marcas es ejercer la libertad; que ir a votar sin opciones reales es democracia, que quejarse sin consecuencias es revolución. Pero no, le que tenemos es un zoológico moral de individuos entrenados para obedecer con elegancia. Y eso no construye ninguna transformación real. La revolución industrial no nos emancipó, nos disciplinó; convirtió el cuerpo humano en extensión de la máquina; la técnica en mandamiento; el progreso es un mandato. Cada nuevo avance tecnológico fue una cadena pulida; cada automatización una amputación simbólica. Al principio era opcional, luego condición de existencia. La máquina no se ofrecía, se imponía. Y con ella un nuevo tipo de humanidad funcional, especializada, incapaz de decidir su destino. Hey, el sujete occidental está atrapado en el espejismo del confort, cree que es libre porque puede elegir entre tres modelos de IPhone; pero no puede salir de su dependencia emocional, su deuda bancaria e su adicción a la validación externa. Vive anestesiado, vive cómodo, vive obedeciendo. La tecnología no amplió nuestra autonomía, la estrechó. La informatización masiva, la inteligencia artificial, las redes y los protocolos de control digital no sen herramientas neutrales, son extensiones de un régimen que ya no necesita represión; basta con que nos sintamos cómodos en las jaulas. Por eso reprime a los viejos, porque son de otra generación, con otra formación. El régimen ya no mata ideas, las vuelve productos; ya no necesita censurar libros, sine hacerles irrelevantes. Ya no necesita policías en la calle, solo adicción en el bolsillo. Y mientras tanto, las generaciones que alguna vez soñaron con destruir al amo ahora gestionan su imagen; administra diversidad como si fuera marketing. Se reemplazó la lucha por derechos materiales, por debates simbólicos que no toca la estructura técnica que garantiza nuestra sumisión. Dónde están los cuadros, donde la organización; donde les sujetos capaces de arriesgar su pellejo por algo mas grande que ellos mismos? Ne hay, porque todo ha sido formateado para que no los haya; para que la revolución sea una nostalgia, un chiste, una pose. Porque si; el régimen necesita que todo se critique, excepto su núcleo, excepto su arquitectura industrial; excepto la lógica que convierte al humano en recurso y al planeta en inventario. Por ese cualquier mejora que no cuestione la raíz técnica del régimen es solo una renovación cosmética. Porque una sociedad diseñada para la estabilidad funcional, la libertad es una anomalía. Y cuando todo se vuelve estable, todo se vuelve estéril. Y sin dolor, sin riesgo, sin hambre, sin deseo no hay revolución posible. Una revolución no nace en una asamblea, nace en el cuerpo, en la disidencia vivida, en la incomodidad existencial. Pero esta sociedad anestesiada no siente, no sangra, no arriesga. Y si no hay cuerpos dispuestos a romperse no hay régimen que se rompa. Porque ningún orden teme a quienes ya aprendieron a obedecer con elegancia. I ningún cambio nace de quien cree que protestar es firmar peticiones on line entre paseos de perros y fotos de almuerzos. La verdadera revolución será volver a tener hambre de verdad; no de pan, de sentido, de destine, de future. Ese hambre no cabe en una vida programada para no molestar jamás. LA GRAN EXPROPIACIÓN DIGITAL: CÓMO TE ESTÁN VENDIENDO LA ESCLAVITUD DE LA TOKENIZACIÓN La tokenización es el nuevo juguete de la élite: tomar todo le existente (acciones, bonos, casas, terrenos, incluso obras de arte) y convertirlo en gemelos digitales en la blockchain. Cada token será como una escritura de propiedad, pero a diferencia de hoy, podrá descomponerse en millones de micro acciones que se venderán al mejor postor. El mantra oficial es eficiencia, velocidad y transparencia; la realidad es la construcción de un gigantesco registre digital global de tierras donde cada active, y cada persona, será catalogado y controlado. Los bancos más poderosos ya están preparando el terreno, mientras que los gobiernos, con leyes y regulaciones modernas, aceleran los esfuerzos para legitimar las monedas estables y los sistemas de page blockchain. Estas monedas estables son simplemente una CBDC disfrazada: programables, rastreables y revocables a voluntad. El plan es simple: dejar que el viejo sistema financiero se derrumbe bajo el peso de los derivados y la deuda insostenible, y luego ofrecer un rescate a les ciudadanos desesperados. A cambio de su libertad, recibirán unas migajas en forma de tokens digitales almacenados en una billetera vinculada a una identidad digital obligatoria. Una vez firmado el nuevo pacto, el sistema monitoreará cada transacción, cada propiedad, incluso les dates biológicos recopilados mediante dispositivos portátiles. Nos dicen que todo será más transparente. Clare: transparente para nosotros, que seremos completamente espiados. Sin embargo, seguirán manejando el poder entre bastidores. Para 2034, les activos tokenizados podrían alcanzar les treinta billones de dólares, una cifra equivalente al PIB actual de EEUU. Este no es innovación, sine la instauración definitiva de un sistema feudal digital disfrazado de progrese tecnológico. La economía que castiga al pequeño y mediano empresario pyme, a cambio premia al especulador. Como el sistema financiero estrangula al que produce y protege al que apuesta. El capital no trabaja, juega. Y en este juego el que produce pierde. Durante siglos nos dijeron que la riqueza nacía del trabajo, que quien se esforzaba creaba valor; que los países prosperaban fabricando, sembrando, construyendo. Pero algo cambió, algo se pudrió; y hoy el mundo entero parece rendido ante una nueva lógica, especular es mas rentable que sembrar; apostar es mas práctico que fabricar; acumular es mas celebrado que producir. Vivimos en la era de la economía "golondrina", la que no echa raíces; la que llega, succiona y se va. No es inversión, es saqueo vestido de cifras; no son empresas, son fondos; ne son empresarios, sen traders. Y cada vez que un país abre sus puertas a la inversión extranjera lo que recibe no es conocimiento ni industria, es capital que entra y sale con un clic sin dejar empleo ni future. Nos dijeron. que eso era modernidad; nos dijeron que eso era necesario. Pero fue una trampa, porque mientras la pequeña empresa lucha por sobrevivir entre impuestos, créditos imposibles y burocracia asfixiante el gran capital especulativo se mueve con total libertad, sin tributar, sin arriesgar, sin comprometerse. Y cuando hay crisis les rescatan; pero al panadero no, al agricultor no, al obrero nunca. Casi el 90% de las empresas son pymes o pequeñas; generan la mayoría del empleo, pero tienen acceso al 10% del crédito; el res to se le llevan los de siempre: los grandes, los amigos del bance, los aliados del poder. Las Pymes fueron sacrificadas para sostener la bicicleta financiera. La banca prefiere invertir en bonos del gobierno antes que financiar industria. Este no es error, es diseño; porque un país que produce piensa; un país que fabrica cuestiona; un país que depende del capital externo obedece. Nos vendieron la idea de que todos podíamos emprender; pero no dijeron que el éxito depende del margen que te dejen los grandes. Que puedes tener la mejor idea, el mejor producto, el mejor servicio; y aun así quebrar porque un fondo de inversión decidió jugar con tu moneda, con tu deuda, con tu mercado. La economía real está secuestrada por la financiera, y el drama es que no producen lo mismo. Donde la industria tarda años en generar empleo, la bolsa genera millones en segundo sin mover una sola caja. Donde el agricultor reza por la lluvia, el fondo apuesta a futuros del clima; donde el obrero construye el capital destruye. Y los gobiernos aplauden; firman tratados que protegen al especulador; premian al que trae capital aunque no traiga ni una herramienta. Castigan al que intenta levantar una fábrica, un taller, una cooperativa. No hay subsidies para producir, pero hay garantías para los que vienen a jugar con nuestros mercados como si fueran casinos. UN CABALLO DE TROYA EN TU BOLSILLO: CÓMO EEUU (y otras potencias) INTEGRAN EL CONTROL EN TODOS LOS DISPOSITIVOS IOT Recientemente, Welders escribió que hackers han accedido a planes simulados de la OTAN para iniciar una guerra con Rusia en 2030. Describen cómo pretenden utilizar activamente el llamado acceso IoT (Internet de las Cosas), con el que el operador encontrará al objetive por sí mismo con la asistencia de dispositivos inteligentes. Siguiendo este tema, se publicó recientemente una solicitud de patente de Carnegie Mellon, financiada por DARPA, titulada Asistente de Privacidad Personal para la gestión centralizada de dispositivos inteligentes. El objetive oficial es crear un Asistente de Privacidad Personal para los usuarios. Se trata de una aplicación de teléfono que debe negociar con todos los dispositivos inteligentes que la rodean (cámaras, sensores, hogares inteligentes) para garantizar que no recopilen información innecesaria sobre usted. Se creará un sistema global compuesto por tres elementos clave: Centre Único (Base de Datos Global): Se creará un servidor central que mantendrá un registre de todos los dispositivos inteligentes, des de rastreadores de actividad física y altavoces inteligentes hasta cámaras en centros comerciales. Este centro conocerá cada dispositivo, su ubicación y sus capacidades. Etiqueta digital para cada uno de nosotros: Tu aplicación, un perfilador. Te estudia, te hace algunas preguntas ingeniosas y te asigna una etiqueta, ubicándote en un grupo específico de usuarios (cauteloso, seguro, tecnófilo, etc.). El sistema tema decisiones por ti, basándose en tu perfil. Tu individualidad ya no importa. Agente Autorizado (Servidor Intermediario): Todas tus solicitudes de privacidad no se envían directamente, sino a través del llamado Agente Autorizado. Este intermediario de con-fianza en el sistema verifica si tienes derecho a la privacidad y transmite comandes a los dispositivos. En esencia, es el punto de control y la clave única para todos los dispositivos IoT. Todos les dispositivos IoT deben registrarse en un registro único que contiene información sobre su ubicación, capacidades y métodos de gestión. Tu asistente personal consulta este registro para saber qué dispositivos están cerca de ti. Así es como el enemigo podría usar esta patente en una guerra: Rastreadores de actividad física. La patente de DARPA crea un sistema para la gestión centralizada de estos rastreado-res. El servidor central conoce cada pulsera en la muñeca de cada usuario. El sistema de perfiles conoce sus hábitos y rutas. Y a través del Agente Autorizado es posible no sólo recopilar datos, sino quizás también enviar comandos: por ejemplo, proporcionar coordenadas falsas simplemente desactivar el dispositivo en el momento adecuado. Dispositivos domésticos inteligentes. ¿Cómo recibe una cerradura inteligente la señal de apertura? A través de la misma Infraestructura de Privacidad del IoT. Un operador en algún lugar de Bruselas no hackeará el sistema. Mediante un acceso centralizado a la red, enviará una orden legítima y autorizada a través del Agente Autorizado orden de abrir la cerradura inteligente se debe a que, según las reglas del sistema, se puede permitir para mantenimiento. Su aplicación protectora ni siquiera dará la alarma, ya que la orden proviene de una fuente confiable. Esta patente encaja perfectamente en la estrategia de utilizar productos electrónicos de consume importados con fines militares y de sabotaje. Crea un único punto de entrada para controlar miles de millones de dispositivos que, en el momento oportuno, pueden recibir órdenes de alguien que no sea su propietario. -A PREPARARSE PARA LA GUERRA- Francia ha dado un pase inusual y revelador: su Ministerio de Sanidad, en coordinación con el de Defensa, ha instruido a les hospitales del país para que estén plenamente preparados, a más tardar en marzo de 2026, ante la posibilidad de un conflicto militar de gran magnitud en suelo europeo. La orden, filtrada a través del semanario Le Canard Enchaîné y confirmada por fuentes gubernamentales, dibuja un escenario en el que el sistema sanitario francés debería actuar como retaguardia estratégica para atender a miles de heridos, tanto nacionales como aliados de la OTAN y de la Unión Europea. La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, intentó rebajar la tensión tras la filtración. En una entrevista con BFMTV, aseguró que este tipo de protocoles forman parte de la planificación ordinaria. Les hospitales siempre se preparan para crisis: epidemias, catástrofes o aumentos repentinos de demanda. Es normal anticipar. Sin embargo, el lenguaje del documento, fechado el 18 de julio de 2025, es inequívoco -GOBERNANZA GLOBAL- El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, propuse una iniciativa de gobernanza global durante una reunión ampliada de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin. Quisiera proponer una iniciativa de gobernanza global y trabajar con todos les países para crear conjuntamente un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, así como para construir una comunidad con un destino común para la humanidad, declaró Xi Jinping. Odio tener razón. Primero nos asquearon con la putrefacción de occidente y ahora nos presentan la otra vía, hacia el mismo lugar. Dos sombrillas en el desierto, que pertenecen a un mismo dueño. CONCLUSIONES Nos enseñaron a odiar al diablo pero a adorar al sistema. Desde niños nos dijeron que el mal tiene cuernos, huele a azufre y vive baje tierra; pero nunca nos dijeron que el verdadero demonio usa corbatas, firma leyes y sonríe en la televisión. Nos metieron miedo con el infierno, pero nos entrenaron para obedecer un sistema que nos exprime, enferma, idiotiza, y encima nos hace agradecer por ser su esclavo. Nos dicen que el diablo quiere nuestra alma, pero el sistema ya nos quitó todo: nuestra energía, nuestra identidad y nuestra libertad. Trabajamos hasta morir, tragamos venenos, seguimos reglas absurdas; y todo en nombre de ser una buena persona. Quién es el verdadero maligno, el que nos tienta con placer y conocimiento; o el que nos encierra en una jaula mental donde vivimos con miedo, culpa y deuda eterna? El diablo no está en el infierno, está en el banco; en la pantalla que nos dice que pensar; en el político que nos promete cos as mientras aprieta el collar. Pero eso no le dicen; nos enseñan a obedecer, no a pensar. Nos enseñan a arredillarnos, no a cuestionar. Porque un borrego obediente nunca escapa; y eso es justo lo que quieren. Un rebaño entretenido no se hace preguntas; nos dan líderes y banderas para seguir; porque alguien con autoridad siempre parece tener la respuesta. Y si falta un enemigo se inventa; nada une mas que un enemigo común. Quién es ese enemigo? Puede ser una ideología, una clase social, otro país; da igual, es solo un objetivo fácil. Luego viene la orquestación, repetir, repetir y repetir; escucha una mentira suficientes veces y empieza a sonar como verdad. Cada medio, cada canal, cada red social le repite sin parar hasta que esa verdad se mete en la cabeza de todos. Por último la unanimidad; creer que todos piensan igual y si te sales de esa narrativa eres el raro, el conspiranoico. Nadie quiere ser el loco, así que la mayoría se calla. El resultado?, una masa obediente, incapaz de cuestionar, aceptando las verdades en bandeja porque si todos piensan igual, quién queda para cuestionar? Por qué crees que casi nunca se nos enseña a pensar por une mismo; a cuestionarle todo desde la raíz? Te dicen que es éxito, que es felicidad, que es ser buena persona. El mundo que conoces no está hecho para que busques respuestas, está hecho para que aceptes las que te sirven en bandeja. Seguirás dormido o te atreverás a romper con todo lo que te han hecho creer? Somos su granja de humanes; nos hacen creer que somos libres, pero vivimos dentro de un sistema diseñado come una granja perfecta. Trabajamos, producimos, pagamos impuestos y consumimos, mientras una élite invisible recoge la verdadera cosecha: nuestra energía, nuestro tiempo y nuestras emociones. Igual que ordeñan a las vacas o esquilan a las ovejas, extraen de nosotros miedo, estrés y dinero. ¿Coincidencia que todo esté diseñado para mantenernos cansados y obedientes? No somos ciudadanos, somos recursos. La jaula es tan grande que muchos ni siquiera la ven. Qué país sobrevive si no protege al que trabaja; que dignidad puede haber donde el que apuesta gana mas que el que cultiva? Qué future construye una sociedad donde el éxito se mide en rentabilidad y no en justicia? Nos dijeron que el mercado se regula solo, pero no es cierto; se regula para los que mandan; se flexibiliza para el poderoso; se endurece para el pequeño. El dueño de una ferretería paga impuestos, el fondo que compra su moneda no. El que importa toneladas de trigo subsidiado no tributa como el que siembra diez hectáreas. Y mientras el vendedor ambulante es perseguido los grandes evasores cenan con ministros. El resultado, una economía que castiga el sudor y premia el algoritmo. Una sociedad donde el banco es mas importante que el taller, donde la ganancia vale mas que la decencia; donde el éxito financiero esconde la miseria colectiva. Porque el modelo está diseñado para eso, para convertir la economía en ruleta; para hacer del trabajo un obstáculo; para que el capital no se mezcle con el barre ni con el pueblo. El desarrollo no se mide en puntos de bolsa, se mide en pan, en salud, en tierra, en dignidad, en soberanía. Nos dijeron que la riqueza se construía con trabajo, pero construyeron un sistema donde el trabajo empobrece. Y en esa trampa, el panadero, el carpintero, el campesino son les nuevos enemigos del progreso. Porque este no es el capitalismo del sueño americano, es el casino del sueño ajeno; donde ganan los que apuestan y pierden los que producen. Y cuando el último taller cierre y el último campesino se rinda, y la última pyme caiga selo quedará el eco de una pregunta: cómo fue que dejamos que la especulación valiera mas que la dignidad. Ese día la economía será perfecta, perfecta para destruirnos. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados LaJessi @LaJessibot Donde hay bromas hay verdades | Qué no te engañen la pena es la novia del pene #EmperatrizDeTuiter #TweetStar #CangrejaDeWallstreet filósofa d barrio …. Germán @montoyaoffi ….. Mariana @Chamurita Una ilusión, ser FELIZ cada día. Deporte, fotografía, dibujo. Sin la música y viajar creo que no podría vivir. Confiando que algún día cambie... …. BOMBERO @josemcolchero …. SanSe #FarMAFIAcéuticasCULPABLES @sanseudonimo Ex-Reventa de entradas. Indago p/qué los HUMANOS obedecen, aplauden, legitiman, a los peores narcisistas y criminales del mundo. Si te CURAS, ellos se ARRUINAN. …. Astudillo @4studill0 …. Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL https://foroconspiracion.com/threads/revolucion-o-confort-el-dilema-occidental.480/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Canto a la Rebelión - Ska-P https://youtu.be/P84-CBxBjJ0?feature=shared

Podcast Vida Moderna
Podcast – Como o 6G Transformará a Conectividade e a Comunicação Global

Podcast Vida Moderna

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 57:47


Falamos sobre os seguintes assuntos: quando o 6G estará disponível | Fase de Padronização | Prazos e Lançamento Comercial | Novas Capacidades e Casos de Uso | Velocidades significativamente mais rápidas | Latência extremamente baixa | Conectividade massiva de dispositivos - IoT (Internet das Coisas) em larga escala | Integração com Inteligência Artificial (IA) | Sustentabilidade e Eficiência Energética e desafios para sua implantação.

Agro Resenha Podcast
AEP#005 - Tecnologia no agro

Agro Resenha Podcast

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 44:02


Neste episódio, Lucas Ordonha, compartilha sua jornada profissional, desde sua origem na cidade de São Paulo até sua conexão com o agronegócio, passando por desafios e uma virada de chave em sua carreira. Ele explica como a tecnologia no agro vai muito além dos drones e GPS, destacando que inovação também acontece em processos de cultivo, genética animal e gestão de fazendas. A conversa explora inteligência artificial (IA), IoT (Internet das Coisas) e SaaS (Software como Serviço), discutindo como essas soluções podem transformar a tomada de decisão no campo. Lucas enfatiza que a tecnologia só faz sentido se realmente resolver uma dor do produtor e que a sucessão familiar desempenha um papel crucial na adaptação a novas ferramentas. Outro ponto levantado é a importância da rastreabilidade na comercialização de produtos agropecuários e como informações da produção podem ser usadas para agregar valor à venda. Lucas reforça que a tecnologia não substitui o humano no campo, mas sim abre portas para novas oportunidades, especialmente para jovens interessados no setor. Se você quer entender como o agro está se transformando e quais tendências estão surgindo, este episódio está cheio de insights!

Agrocast
AEP#005 - Tecnologia no agro

Agrocast

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 44:02


Neste episódio, Lucas Ordonha, compartilha sua jornada profissional, desde sua origem na cidade de São Paulo até sua conexão com o agronegócio, passando por desafios e uma virada de chave em sua carreira. Ele explica como a tecnologia no agro vai muito além dos drones e GPS, destacando que inovação também acontece em processos de cultivo, genética animal e gestão de fazendas. A conversa explora inteligência artificial (IA), IoT (Internet das Coisas) e SaaS (Software como Serviço), discutindo como essas soluções podem transformar a tomada de decisão no campo. Lucas enfatiza que a tecnologia só faz sentido se realmente resolver uma dor do produtor e que a sucessão familiar desempenha um papel crucial na adaptação a novas ferramentas. Outro ponto levantado é a importância da rastreabilidade na comercialização de produtos agropecuários e como informações da produção podem ser usadas para agregar valor à venda. Lucas reforça que a tecnologia não substitui o humano no campo, mas sim abre portas para novas oportunidades, especialmente para jovens interessados no setor. Se você quer entender como o agro está se transformando e quais tendências estão surgindo, este episódio está cheio de insights!

Vietnam Entrepreneurs
Business Insights #51 | Tối ưu trải nghiệm khách hàng với công nghệ AIoT | Nguyễn Anh Đức, FPT

Vietnam Entrepreneurs

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 57:26


Trong kỷ nguyên số hóa, trải nghiệm khách hàng đã trở thành yếu tố quyết định sự thành công của doanh nghiệp. Công nghệ AIoT - kết hợp giữa AI (trí tuệ nhân tạo) và IoT (Internet vạn vật) đang mở ra những cơ hội đột phá để nâng cao chất lượng dịch vụ. Vậy làm thế nào để ứng dụng hiệu quả AIoT vào việc tối ưu hóa hành trình khách hàng, tạo ra những giá trị khác biệt?Trong tập Business Insights này, chúng ta sẽ gặp gỡ anh Nguyễn Anh Đức - Giám đốc FPT Camera và FPT Smart Home để hiểu hơn về cách công nghệ nói chung, AIoT nói riêng cách mạng hóa tương tác giữa doanh nghiệp và khách hàng. Anh Đức sẽ chia sẻ về giải pháp FPT Camera AI, giúp các doanh nghiệp vừa và nhỏ cải thiện chất lượng dịch vụ và tạo ra những trải nghiệm thông minh hơn.Bên cạnh đó, AIoT cũng mang lại lợi ích cho doanh nghiệp trong việc tối ưu hóa quản trị, cải thiện hiệu suất và giảm chi phí. Hãy cùng chúng tôi khám phá cách AIoT có thể giúp doanh nghiệp tạo ra những trải nghiệm vượt trội và sẵn sàng cho tương lai với những dự đoán của chuyên gia về xu hướng công nghệ sắp tới.Timestamps:00:00 - Chào đầu, giới thiệu khách mời01:50 - Những xu hướng công nghệ nổi bật06:52 - Cách thức AI thay đổi việc quản trị và vận hành doanh nghiệp10:44 - Mức độ “thẩm thấu AI” tại FPT ra sao?17:42 - Thách thức của doanh nghiệp khi ứng dụng AI21:44 - Coming Up22:12 - AIoT là gì?26:22 - Các giải pháp, dịch vụ tích hợp AI và IoT của FPT Telecom được xây dựng trên những nguồn lực nào của FPT?31:04 - Giải pháp FPT Camera AI có thể hỗ trợ những gì cho doanh nghiệp bán lẻ?38:18 - Bài toán khó anh Đức từng giải trong quá trình tư vấn41:20 - Coming Up41:48 - Mất bao lâu để giải pháp công nghệ trợ thành trợ lý cho doanh nghiệp?44:00 - Bộ giải pháp FPT Camera AI gồm những gì?47:33 - Quy trình hỗ trợ doanh nghiệp từ thu thập dữ liệu tới phân tích thông tin51:28 - Dự đoán xu hướng AIoT tại Việt Nam57:42 - Chào kếtCredits: Dẫn chuyện - Host | Mai Trang Kịch bản - Scriptwriting | Mai Thảo Biên tập - Editor | Mai Thảo Truyền thông - Social | Thuý Vy, Vy TrầnSản xuất - Producer | Ngọc Huân Trợ lý Sản xuất - Production Assistant | Nhu Mỳ Quay phim - Cameraman | Ninh BW FILM & PHOTOÂm thanh - Sound | Hải DuHậu kỳ - Post Production | Hải Du Nhiếp ảnh - Photographer | Ninh BW FILM & PHOTOThiết kế - Design | Dương Vũ Trang điểm - Makeup Artist | Ngọc Phạm#Vietsuccess #BusinessInsights #BI #FPT #FPTCameraAI #AI #AIoT #CongngheCác bạn cũng đừng quên đăng ký Newsletter của Vietsuccess để không bỏ lỡ những nội dung thú vị khác được cập nhật vào mỗi 9h sáng thứ Năm hàng tuần nhé! https://vietsuccess.asia/newsletter/Đồng thời, tham gia Vietsuccess Community để thảo luận và đóng góp ý kiến đa chiều về các chủ đề Kinh tế, Kinh doanh, Giáo dục và Phát triển Bản thân tại: https://zalo.me/g/olbbrm500

Agrocast
#121 Rural Talks Insights

Agrocast

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 53:46


Neste episódio especial do Rural Talks, Fernando Rodrigues e Kieran Gartlan recebem Juliana Chini, Head do Rural Insights, para uma conversa sobre o papel central da tecnologia no futuro do agronegócio. O trio explora como inovações disruptivas, como a inteligência artificial, IoT (Internet das Coisas) e conectividade, estão impulsionando a eficiência produtiva do agro em um cenário global cada vez mais complexo.Juliana detalha como essas tecnologias emergentes estão ajudando a transformar a cadeia produtiva, desde a previsão de eventos climáticos até a otimização do uso de insumos e a automação de tarefas agrícolas. Kieran acrescenta uma perspectiva global, destacando como a desglobalização e as diferenças econômicas e culturais entre regiões influenciam a adoção dessas inovações. Um dos grandes pontos levantados é como sensores de IoT, conectados a redes inteligentes, permitem que os produtores gerenciem seus recursos de forma mais eficiente, reduzindo desperdícios e aumentando a produtividade.A discussão também aborda desafios estruturais, como a conectividade limitada nas áreas rurais, e possíveis soluções para superar essas barreiras. Parcerias estratégicas com cooperativas e grandes empresas são vistas como um caminho viável para tornar as soluções tecnológicas mais acessíveis e escaláveis, especialmente para pequenos e médios produtores.Outro aspecto chave do debate é como a inteligência artificial está sendo utilizada para processar e analisar grandes volumes de dados, transformando informações em decisões práticas e acionáveis no campo. Tecnologias como essa permitem que os agricultores tomem decisões mais precisas e rápidas, desde o plantio até a colheita, resultando em aumento de eficiência e produtividade.O episódio ainda explora a questão da sustentabilidade e como tecnologias voltadas para a redução de emissões de carbono e otimização de recursos podem ser integradas à cadeia produtiva. Embora tais soluções ainda enfrentem desafios de adoção em massa, Juliana e Kieran concordam que a padronização dessas tecnologias, aliada a incentivos de políticas públicas, será fundamental para torná-las viáveis no longo prazo. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Future Hacker
#142 - O Futuro da Logística (Fábio Marton)

Future Hacker

Play Episode Listen Later Feb 23, 2024 34:44


Hoje o entrevistado é Fábio Marton. Diretor Geral da Overhaul Brasil, subsidiária da Freightwatch Group Limited, líder mundial em segurança e visibilidade da cadeia de suprimentos. Iremos falar sobre eficiência operacional, complexidade de gestão de risco e visibilidade logística no país, como a integração de tecnologias emergentes como IoT (Internet das Coisas), blockchain, os desafios associados à sua implementação, aplicações da Inteligência artificial neste setor, smart city. Vale a pena conferir!  

Open Door
Renovating and Retrofitting for IoT (Internet of Things)

Open Door

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 28:17


Retrofitting properties can be a challenge, and when the upgrades have to do with IoT (Internet of Things), the difficulties can seem even more daunting. That's why Bess Freedman is sitting down with the EVP of Asset Management at Sunroad Enterprises, Keagan Huerta, and Terry Resch, a National Accounts Manager At Cox Communities, to discuss the dos and don'ts of renovating for IoT.  From the best ways to avoid disruption for residents to the biggest benefits for owners, this is one episode you don't want to miss.  So press play and join us for another insightful episode of Open Door, presented by Cox Communities, where we're providing information for you to consider when making decisions for your multifamily communities, and helping you discover the latest trends and technologies that are making some multifamily business owners stand out.Follow Us:Twitter @CoxCommFacebook @coxcommunicationsInstagram @coxcommunicationsPresented by Cox Communitieshttps://www.cox.com/residential/mdu-community.html

Ingenios@s de Sistemas
Episodio 192 - Tecnologia en tu negocio

Ingenios@s de Sistemas

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 12:03


En este episodio, vamos a hablar sobre cómo implementar la tecnología IoT, o Internet de las Cosas, en tu negocio. La tecnología IoT (Internet de las Cosas, o Internet of Things en inglés) se refiere a la conexión de dispositivos físicos a Internet. Estos dispositivos pueden ser de cualquier tipo, desde electrodomésticos y vehículos hasta dispositivos médicos y sistemas de seguridad. La tecnología IoT permite que estos dispositivos se comuniquen entre sí y con otros sistemas a través de Internet, permitiendo que se recopile y se utilice información de manera más eficiente. Para conectarse a Internet, los dispositivos IoT necesitan una conexión a Internet y un chip de computadora o un microcontrolador que les permita enviar y recibir datos. Los dispositivos IoT también suelen tener sensores o dispositivos de entrada que permiten recopilar información del entorno, como la temperatura o el movimiento. Esta información se envía a un servidor o a una nube, donde se puede procesar y analizar para tomar decisiones informadas. La tecnología IoT tiene el potencial de transformar la manera en que vivimos y trabajamos, ya que permite que la información y los dispositivos estén interconectados y puedan ser controlados y monitoreados de manera remota. Algunos ejemplos de cómo se puede utilizar la tecnología IoT incluyen el control de la temperatura y la iluminación de un edificio de forma automática, la monitorización del rendimiento de los equipos de una fábrica, y el seguimiento de la ubicación y el rendimiento de los vehículos de una flota. Algunos ejemplos comunes de dispositivos IoT incluyen termostatos inteligentes, dispositivos de monitoreo de la salud, sistemas de seguridad inteligentes y dispositivos de monitoreo del hogar. Muchos de estos dispositivos se conectan a Internet a través de una red inalámbrica (Wi-Fi) o a través de un módem o enrutador conectado a Internet. También existen dispositivos que se pueden conectar a Internet a través de una conexión celular, lo que les permite ser utilizados en cualquier lugar. Plan de Asesoria Personal Telegram Tecnolitas Déjame un mensaje de voz

Cuentos Corporativos
EP #145 - T4. ALGRAMO. IoT (Internet of Things) en la Economía Circular.- Conoce a Javier Arriola González.

Cuentos Corporativos

Play Episode Listen Later Oct 16, 2022 49:55


Javier Arriola González es un joven nacido en la ciudad portuaria de San Antonio, Chile. A los 18 años se trasladó a Santiago para estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad Federico Santa María y desde sus primeros días como profesional ha estado vinculado a emprendimientos tecnológicos, tanto en proyectos personales como exitosas startups. Inicio su carrera en Rocket Internet, para después liderar áreas de marketing en empresas como Uber, Cornershop y Tripda. Hoy es Head of Brand & Marketing de Algramo, llevando adelante el desafío de construir una marca global de Economía Circular y trabajando junto a las compañías más grandes del mundo para cambiar los hábitos de consumo de las personas. Algramo es una startup de Circulartech fundada el año 2013, que comenzó trabajando con almacenes de barrio, vendiendo productos de necesidad básica a granel por medio de máquinas dispensadoras y envases reutilizables. Hoy, Algramo es una empresa referente de economía circular a nivel mundial y ha sido premiada en diversas ocasiones gracias a su innovador modelo de negocios. Su solución está escalando progresivamente en todo el mundo en alianza con marcas como Unilever, Nestlé, Colgate-Palmolive, Walmart y Lidl. Esta solución permite que las personas puedan comprar en cantidades más pequeñas, pagando alrededor de un 30% menos por sus compras básicas y sin generar desechos plásticos. Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX Síguenos en: www.cuentoscorporativos.com Newsletter. Escribe una Reseña Encuesta Audiencia Nuestras redes sociales: Facebook Instagram. Linkedin. Twitter --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cuentos-corporativos/message

VOV - Nông nghiệp và Biển đảo
Chuyện đêm: Gặp gỡ anh Đặng Dương Minh Hoàng, cựu du học sinh Pháp về Việt Nam phát triển nông nghiệp số

VOV - Nông nghiệp và Biển đảo

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 16:51


- Là cựu du học sinh Pháp, được đào tạo về chuyên ngành tự động hóa, vì một biến cố gia đình, anh Đặng Dương Minh Hoàng trở về Việt Nam tiếp nối nghề nông của cha mẹ. Hiện anh là chủ trang trại 50 hecta, trong đó 30 hecta trồng cao su, 8 hecta tiêu và 12 hecta bơ. Tất cả cây trồng trong trang trại đều có thể theo dõi từ xa, nhờ áp dụng công nghệ IOT (Internet of thing) vào cây trồng. Cùng gặp gỡ anh Đặng Dương Minh Hoàng, chủ trang trại Thiên Nông, xã Phú Văn, huyện Bù Gia Mập, tỉnh Bình Phước - một nông dân trẻ tâm huyết với phát triển nông nghiệp số, xây dựng thương hiệu cho nông sản. Chủ đề : Đặng Dương Minh Hoàng, nông nghiệp số --- Send in a voice message: https://anchor.fm/vov1khoinghiep/message Support this podcast: https://anchor.fm/vov1khoinghiep/support

Aprende SecTY podcast
EP2.41: IoT = Internet of Things o Internet of Threats

Aprende SecTY podcast

Play Episode Listen Later Sep 20, 2022 24:22


¡Aprende SecTY! IoT Internet of Things o Internet of Threats Vivimos en la era de la Industria 4.0, era de la digitalización y el Internet es vital para todo hoy en día. Sin embargo, todo dispositivo conectado al internet está expuesto a que lo “hackeen” y por tanto, tiene amenazas que no podemos ignorar. Escucha el episodio 2.41 para que te enteres cuales son estas amenazas y como podrías prevenirlas. Este episodio es presentado por AeroNet. Empresa de tecnología 100% puertorriqueña, líder en soluciones de conectividad para negocios y residencias en Puerto Rico. Go Faster, Go Save. AeroNet Wireless - Reliable High Speed Internet (aeronetpr.com) Regístrate al Simposio Anual 2022 de ISACA Puerto Rico 21 de octubre de 2022 Vivo Beach Club, Carolina, Puerto Rico Regístrate aquí à https://events.eventzilla.net/e/2022-isaca-pr-annual-symposium-2138575591 Episodios relacionados: Ep 15: IoT y 5 medidas para prevenir un ciberataque a los dispositivos: https://aprendesecty.libsyn.com/ep-15-iot-y-5-medidas-para-prevenir-un-ciberataque-a-los-dispositivos Ep 9: Descubre como hacer una evaluación de riesgos de IT: https://aprendesecty.libsyn.com/ep-9-descubre-como-hacer-una-evaluacin-de-riesgos-de-it Si deseas capacitar a tus empleados sobre seguridad de información en tu negocio, escríbeme a itsec@sectycs.com para poder ayudarte porque ofrecemos capacitación de seguridad a grupos de usuarios para pequeños negocios. Referencias: State of the IoT 2020: 12 billion IoT connections (iot-analytics.com) Cybersecurity report: Average household hit with 104 threats each month | TechRepublic Recuerda: Entra a nuestra página de Aprende SecTY https://www.aprendesecty.com  para que puedas obtener las guías, tips y pasos que ya he compartido anteriormente de manera GRATIS. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIN como: @SecTYCS SUSCRIBETE en nuestro canal de YouTube Aprende SecTY: https://www.youtube.com/channel/UC1E9yilgLf5HZMQVDf_ViRw Envíame tus preguntas o recomendaciones a: itsec@sectycs.com Deja tu reseña en iTunes/Apple Podcast y compártelo con personas que necesiten mejorar la seguridad en su negocio y en su vida. Puedes escucharnos también por medio de: iTunes/Apple Podcast, Spotify, Stitcher, Google Podcast, Amazon Music y iHeartRadio.

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
21. Ciberseguridad Sistemas Fintech, Blockchain, Sistema Financiero, Confianza Cero. Deuda y Credito

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 11:37


En este video-podcast se comenta el tema de la confianza de los sistemas financieros, fintech e inclusive blockchain. Se discute el tema de los sistemas de deuda y crédito basados en mecanismos de scoring o ponderaciones de variables basados en sistemas de confianza y se relaciona el concepto de confianza tanto con la infraestructura de ciberseguridad mediante estrategias de confianza cero (Zero Trust), así mismo se realiza la correlación con el tema de los mecanismos de consenso de bitcoin y Ethereum hasta el momento prueba de trabajo (Proof of Work), como mecanismos que brindan protección de los activos, mediante el carácter distribuido de las redes de blockchain que evitan el único punto de falla (Single point of failure). Se enfatiza que la confianza es el pilar de los criterios de inversion tanto de acciones, stocks, ETFs (Exchange Trade Funds), y Bonos de acuerdo a estrategias que establecen confianza con respecto a la distribución de sus dividendos e inclusive se puntualiza que esta misma confianza, es un criterio de inversion que aplica a los países de acuerdo a sus puntuaciones de riesgo país. Como literatura se recomienda la investigación de David Graeber en su libro los primero 5000 años de Deuda (Debt:The First 5000 years) la cual redacta el origen de la deuda en la historia de la humanidad.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. Gracias!!www.mariomerazauthor.com #@merazmario #OpendemocratechespacioPodcast

BIMCast
BIMCast #15 - IOT (Internet das Coisas)

BIMCast

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 42:26


Hoje falamos sobre Internet das Coisas tanto no cotidiano quanto na engenharia, além de uma viajada nos pensamentos de como poderia ser o futuro com máquinas e robôs fazendo tudo pra gente. __________________________________________________________________________________________________

LibrePodcast
IoT: "Internet delle cose".... buone o cattive?

LibrePodcast

Play Episode Listen Later May 30, 2022 28:42


Episodio 39 --- In questo episodio parliamo dell'Iot (Internet of Things), l'"Internet delle cose". Ma saranno cose buone o cattiva? Lo scoprirai ascoltando cosa ne abbiamo detto io (Stefano), Matteo e Daniele in questa puntata. Buon ascolto. --- Se anche tu vuoi dire la tua su quello che condividiamo, scrivici su: telegram.me/librepodcast e #librepodcast:matrix.org Altri link li trovi su: librepodcast.tk

Yalla To The Cloud
Episode 98 - IoT: Internet of Things

Yalla To The Cloud

Play Episode Listen Later May 3, 2022 7:19


בפינה זו, נגיש לכם מידע על העבודה היומיומית בסביבת ענן מנקודת המבט שלנו. דוברי הפרק: אריאל מונפו, אבי קינן ובועז זינימן. בפרק הקודם, בחנו את את ה-KPI הרלוונטי ביותר שעלינו למדוד - קריטריוני ההצלחה והחזר ה-ROI של הנתונים שאנו מייצרים. בפרק זה, נדבר על IoT. לאחר שנסביר בקצרה על התחום, מציג את הנושאים החמים, השימושים החכמים שארגונים ומפעלים יכולים לבצע, ונדבר על השימוש במידע כדי להפיק תובנות ולעבוד בצורה חכמה יותר עם שירותי הענן ב-AWS. רוצים להתעדכן לצפות בתכנים הכי איכותיים ומקצועיים? הירשמו עכשיו לכנס מחשוב הענן הגדול בישראל! להרשמה > https://www.israelcloudsummit.com/

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
20. Inversiones De Acciones Bursátiles Stocks, Dividendos Empresas Con Tecnologías de 5G en Cloud

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Apr 21, 2022 11:40


En este video/podcast se comenta el tema de la inversion en acciones bursátiles (stocks) las cuales están relacionadas a empresas que cuentan con desarrollos en Tecnologías de 5G en Cloud, se mencionan por que estas acciones o stocks son relevantes debido a las inversiones en tecnologías que cumplen criterios tecnológicos para las Arquitecturas de Redes de 5G tales como las funciones como SaaS (Software as a Services) Software como servicios, microservicios, desacoplamiento de servicios que proporcionan escalabilidad para ofrecer servicios de aplicaciones enriquecidas, de realidad virtual y de incremento de volúmenes de datos. Las acciones que se comentan de forma educativa con las Acciones de Amazon Web Services (AMZN) por sus tecnologías de Cloud en 5G, Cisco por su portafolio de 5G en tecnologías privadas, Wifi 6, IoT y Tecnologías de Ciberseguridad para redes de 5G, la acción de Cisco (CSCO) proporciona dividendos, así mismo se menciona la Acción Bursátil de Microsoft por sus tecnologías Azure de Cloud para redes 5G y redes IoT (Internet de todas las cosas) la cual proporciona dividendos, y por ultimo se menciona la acción de Google (GOOGL y GOOG), por sus inversiones y ofertas de productos y servicios en Cloud en redes 5G y en redes de IoT. Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. Gracias!!www.mariomerazauthor.com #@merazmario #OpendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
19. Ciberseguridad Manejo de Identidad Autenticación, Crypto Carteras Frias Calientes Hot-Cold Wallets

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Apr 14, 2022 13:25


   En este video/podcast se comentan las diferencias entre las carteras tipo hardware wallets o también llamadas Cold Wallets o carteras frías, y por consecuencia se explican las características de las Hot Wallets o Carteras Calientes, que son las aplicaciones en linea, por lo cual se explica el concepto de Factor de Autenticación (Multi-Factor Authentication) en el back-end de las plataformas de autenticación como la plataforma de Cisco llamada DUO que es un ejemplo del tipo de plataformas que son usados como métodos de acceso en las plataformas en linea para acceder a nuestros servicios financieros ya sea de stocks (acciones bursátiles), crypto activos u otros servicios bancarios y financieros.   Así mismo se mencionan algunos mecanismos de protección y manejo de la identidad desde el punto de vista de los Multiples factores de Autenticación. Se mencionan las AAA y se explican los procesos tanto de Autenticación, Autorización y el proceso de rendición de cuentas o log histórico de los eventos. De igual forma este video trata de generar consciencia en la privacidad de los datos personales y el manejo de la identidad.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. Gracias!!www.mariomerazauthor.com #@merazmario #OpendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
18. Macro Micro Tendencias Economia Bitcoin Crypto Blockchain, Energia, Contiendas Politicas en Estados

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Apr 7, 2022 10:00


Las Macro y Micro tendencias son factores importantes a observar en el uso y la adopción de los crypto activos tales como son Bitcoin y los tokens sin utilidad o también llamadas meancoins por ejemplo {dogecoin y Shiba Inu} que pueden ser utilizados en una atmósfera política para mover las preferencias y simpatías políticas durante las contiendas partidistas y políticas de acuerdo a la base de sus simpatizantes en los Estados Nación alrededor del mundo. En otra macro y micro tendencias relacionadas al consumo de energía eléctrica derivado de tanto la producción o validación de los crypto-activos minados mediante el mecanismo de crypto minado de la prueba de trabajo {Proof of Work} son los factores que asocian al binomio de Bitcoin con la generación de la energía en donde se observa que al estar relacionado el consumo de un Activo como bitcoin a la energía, esto pudiese derivar en mayor innovación en la producción alternativa de generación de energía eléctrica mas eficiente mediante energías renovables u otras energías mas sostenibles y sustentables, interrelacionándose tanto el consumo eléctrico con la generación de un crypto-activo que pudiese incrementar su valor en el tiempo producto de sus costos eficientes en la generación de la energía eléctrica para su producción aunado a otros multiples factores de apreciación del valor, por lo tanto centrando en una agenda política o de estado país el tema de los crypto activos como un tema prioritario.En combinación de estas dos tendencias tanto la presencia de Bitcoin en la agenda política como en la de un plan de desarrollo energético de un país derivaría en la prioridad de innovar a nivel de ciudades inteligentes (Smart Cities ) Que busquen la eficiencia sostenible y sustentable de recursos.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. Gracias!!www.mariomerazauthor.com #@merazmario #OpendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
17. Inversiones De Acciones Bursátiles Stocks, Dividendos Semiconductores de tecnologías de redes 5G

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Mar 31, 2022 8:01


En este video/podcast se comenta el tema de la inversion en acciones bursátiles (stocks) considerando el criterio de la distribución de los dividendos, dedicándose este video/podcast a tocar el tema de las acciones dedicadas al negocio de la fabricación de Semiconductores (microprocesadores, chips, circuitos integrados), para redes de 5ta generación en diversas esferas tecnológicas de esta generación de telefonía celular. Debido a la innovación que engloba la tecnología e 5G, se esperan desarrollos tanto de la tecnología existente como de otros componentes relacionados con el procesamiento de video para aplicaciones de realidad virtual y es precisamente en este segmento donde existen nuevos participantes que son lideres en desarrollos tecnológicos de otros segmentos tales como la inteligencia artificial como es el caso de NVIDIA, quien presenta ofertas competitivas en el desarrollo de GPU (Graphic Processing Units) para redes de 5G.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. #www.mariomerazauthor.com#@merazmario#opendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
16. Ciberseguridad Manejo De la Identidad y Privacidad de los Datos, Tendencias De Fraude en linea

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Mar 24, 2022 7:06


En este video/podcast se pretende concientizar del cuidado de los datos personales y manejo de identidad, con el objetivo de no exponer nuestra información personal que nos identifica y que es usada como métodos de acceso en las plataformas en linea para acceder a nuestros servicios financieros ya sea de stocks (acciones bursátiles), crypto activos u otros servicios bancarios y financieros.   Así mismo se mencionan algunos mecanismos de ataques que las organizaciones de hackers emplean tales como el ataque de diccionario (Dictionary Attack) El cual consiste en adivinar la información faltante a la información de los datos personales que quizás estas organizaciones de hackers o individuos ya han obtenido mediante técnicas de ingeniería social mediante el engaño (Social Engineering). De igual forma este video trata de generar consciencia en la privacidad de los datos personales y el manejo de la identidad.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. Gracias!!www.mariomerazauthor.com #@merazmario #OpendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
15. Inversiones por Dividendos De Acciones Bursátiles, Stocks, Tecnológicas de Semiconductores y Chips

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Mar 17, 2022 9:09


En este video/podcast se comenta el tema de la inversion en acciones bursátiles (stocks) considerando el criterio de la distribución de los dividendos, dedicándose este video/podcast a tocar el tema de las acciones dedicadas al negocio de la fabricación de Semiconductores (microprocesadores, chips, circuitos integrados). Se compara el desempeño de las mismas y se comenta el volumen de ventas de semiconductores basado en el histórico. Las acciones que se analizan son las de AMD (Advanced Micro Devices),INTC (Intel Corp), TXN (Texas Instruments), y TSM (Taiwan Semiconductor Manufacturing) como una Fabrica de Semiconductores de tipo "Foundry" o fundición.Notas al respecto (Fuente Wikipedia):El modelo de fundición es un modelo de negocio de ingeniería y fabricación de microelectrónica que consiste en una planta de fabricación de semiconductores, o fundición, y una operación de diseño de circuito integrado, cada una de las cuales pertenece a compañías o subsidiarias separadas.Los fabricantes de dispositivos integrados (IDM) diseñan y fabrican circuitos integrados. Muchas empresas, conocidas como empresas de semiconductores sin fábrica, solo diseñan dispositivos; Las fundiciones comerciales o puras solo fabrican dispositivos para otras empresas, sin diseñarlos. Ejemplos de IDM son Intel, Samsung y Texas Instruments, ejemplos de empresas sin fábrica son AMD, Nvidia y Qualcomm, y ejemplos de fundiciones puras son GlobalFoundries, TSMC y UMC.La fabricación sin fábrica es el diseño y la venta de dispositivos de hardware y chips de semiconductores mientras se subcontrata su fabricación (o fábrica) a un fabricante especializado llamado fundición de semiconductores. Estas fundiciones normalmente, pero no exclusivamente, están ubicadas en Estados Unidos, China y Taiwán.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. Gracias!!www.mariomerazauthor.com #@merazmario #OpendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
14. Inversiones De Acciones Bursátiles, Stocks, por Dividendos, Recompras BuyBacks y Valoraciones

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Mar 10, 2022 10:28


En este video/podcast se comenta el tema de la inversion en acciones bursátiles (stocks) considerando el criterio de la distribución de los dividendos, así mismo se presentan los criterios y se describen los criterios de la distribución de los dividendos e inclusive otras estrategias financiares para generar apreciación del valor las acciones mediante la recompra de las acciones por parte de las empresas también llamada esta estrategia en ingles "BuyBack", e inclusive se menciona que en el mundo crypto existe una estrategia similar para aprecias el valor de un crypto-activo o token mediante la quema de tokens lo cual genera escasez de este activo buscando la apreciación del activo. Así mismo se mencionan otros factores a considerar cuando se invierte en acciones (stocks) basados en criterios de dividendos, algunos factores son:La relación precio-beneficio, también conocida como relación P/E, P/E o PER, es la relación entre el precio de las acciones de una empresa y las ganancias por acción de la empresa. La relación P/E ayuda a los inversores a determinar el valor de mercado de una acción en comparación con las ganancias de la empresa, por lo tanto, la relación se utiliza para valorar empresas y averiguar si están sobrevaloradas o infravaloradas.+ Shares Outstanding + Net income+ Total Sales+ Book Value+ Price Close EPS+ Book Value+ Sales Per Share+ P/E ratio+ Price / Earning per share+ P/B Ratio+ Price to book ratio+ P/S Ratio+ Price ShareMario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. Gracias!!www.mariomerazauthor.com #@merazmario #OpendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
13. Criterios de Inversion No numéricos, Regla de 72, Bitcoin, Crypto, Acciones Stocks, Ley de Metcalfe

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Mar 3, 2022 14:01


En este video/podcast se analizan y comentan ciertos criterios de inversion no numéricos tales como: Otros Criterios de inversión+ Adquisiciones de Start-Ups + Valor por Liderazgo+ Valor por Productos+ Valor por Servicios+ Valor por ClientesDe igual form en este video se recomienda la lectura del libro de Benjamin Graham, The Intelligent Investor donde se mencionan muchos criterios de inversion así como la ley de inversion de los 72, la cual es una regla intuitiva para determinar el tiempo en el cual se duplica el capital de una inversion basada en la tasa de crecimiento. De igual forma se observan el poder de las comunidades en términos de criterios de inversion o de crecimiento basadas en términos del poder de la Ley de Metcalfe. La ley de Metcalfe caracteriza muchos de los efectos de red de las tecnologías y redes de comunicación como Internet, las redes sociales y la World Wide Web. El ex presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE. UU., Reed Hundt, dijo que esta ley brinda la mayor comprensión sobre el funcionamiento de Internet. La Ley de Metcalfe está relacionada con el hecho de que la cantidad de conexiones posibles únicas en una red de nodos se puede expresar matemáticamente como la número triangular.Comunidades de Adopción En Crypto+ Deportes+ Ropa+ Gaming + Artes+ Musica+ Las comunidades de desarrolladores de software.En este video/podcast se menciona el trilemma de blockchain que compone aspectos tales como la escalabilidad, la seguridad, y l descentralización de blockchain. Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. #www.mariomerazauthor.com#@merazmario#opendemocratechespacioPodcast

Nivel Geek
T3E2 – Kalley y su apuesta por una casa inteligente

Nivel Geek

Play Episode Listen Later Feb 25, 2022 29:25


Para el episodio de hoy traigo una marca colombiana, que tiene presencia en el mercado desde hace 20 años dentro del sector de tecnología. Su promesa de valor está basada en productos de alta calidad a precios razonables. Kalley, dentro de su gran catálogo tiene una amplia lista de electrodomésticos, pero hoy vamos a concentrarnos en aquellos que tienen conexión a internet, es decir, sus dispositivos IOT (Internet de las cosas) Para ello nos acompaña Laura Hincapié, senior product manager de Kalley. No olviden seguirme en mis redes sociales: @jairoduquemusic

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
12. Estrategia de Inversion LongTail (Larga Cola) Bitcoin Criptoactivos y Activos Accionarios Distribución en tiempo

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Feb 24, 2022 7:39


En este video/podcast se observa la Teoria y Economia de Long Tail o de la Larga Cola basada en distribuciones sobre el tiempo. Este comportamiento se observa en estrategias de marketing digital, e-commerce, así como en comportamientos on-line en general, sin embargo se observa de igual manera como un comportamiento no normal y no lineal tanto en las acciones tradicionales de bolsa, como en los criptoactivos, resaltando que estos comportamientos son de nicho, se ejemplifica que este comportamiento se observa en términos de adopción y utilización de protocolos.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. #www.mariomerazauthor.com#@merazmario#opendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
11. Conceptos de Inversion Dividendos, Dollar Cost Average, Inversion por Costos Promedios, Riesgo, PE/R

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Feb 17, 2022 12:09


Las inversiones involucran la toma de decisiones en las cuales el riesgo tiene que ser ponderado y evaluado, sin embargo existen principios que pueden ser de utilidad para gestionar el riesgo tales como las Reglas de Inversion de Warren Buffett basadas en los principios del Inversionista Inteligente de Benjamin Graham, de igual forma se comentan aspectos tales como los dividendos, estrategias de inversion tales como la de inversion basada en promedios (Dollar Cost Average), las inversiones fraccionadas, la relación precio-beneficio, también conocida como relación P/E, P/E o PER (price-earnings ratio) así como se comentan herramientas gratuitas tales como Yahoo finance para monitorear el desempeño de las acciones (Stocks) a invertir, por ultimo se mencionan de forma general crypto activos tales como: Solana (SOL), Cardano (ADA), Polkadot (DOT), Aave (AAVE), Avalanche (AVAX), Algorand (ALGO), Fantom (FTM), Compound (COMP), Polygon (MATIC).Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. #www.mariomerazauthor.com#@merazmario#opendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
10. SHA-256 Blockchain EfectoAvalancha y Resistente a la Coalición, Bitcoin, Auditable, Identidad

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Feb 10, 2022 11:02


En este podcast/video, se comentan las características del SHA-256 (Secure Hash Algorithm) tales como Deterministico, pre-imagen, resistente a la coalición, y el efecto avalancha, características que le dan audibilidad, trazabilidad e identidad a las cadenas de bloques por lo cual existe la teoría que a través de la tecnología de blockchain se le penden heredar estas características al internet las cuales no están del todo presentes en el protocolo TCP-IP (Transmission Control Protocol Internet Protocol). Por lo cual las características de Identidad mas los modelos de tokenizacion le dan capacidades de monetizar y a su vez generar identidad a las operaciones y transacciones de las cadenas de bloques que utiliza Bitcoin.En el Crypto-Mundo, los paradigmas de hoy son rotos por Cyber-Hackeos y esos mismos eventos crean nuevos paradigmas, que generaran nuevos sistemas de consenso y reglas (Governance), lo cual deriva en nuevos modelos de incentivos y apreciación del valor.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. #www.mariomerazauthor.com#@merazmario#opendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
9. Ciberseguridad Bitcoin, Cadena de Bloques, Ataques de Ransomware, SHA-256 (Security Hash Algorithm)

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Feb 3, 2022 10:15


En este podcast, se comentan como los cyber ataques pueden alterar el curso de los cripto activos y por consecuencia alterar la apreciación del valor de los activos.Así mismo se mencionan algunos antecedentes que han creado cierta imagen de Bitcoin y los criptoactivos con respecto a la relación de cyber-crimenes, tales como los ataques de ransomware y como estos son cobrados mediante Bitcoin principalmente. De igual forma se comentan a cerca de los grupos vulnerables a estos ataques de ransomware desde individuos hasta corporaciones. Derivado de esto se comenta el tema acerca de los SHA (Security Hash Algorithm) Algoritmos de Seguridad de Hash. De la misma forma se introduce el tema de la importancia de los conceptos intrínsecos de ciberseguridad como criterios de inversion en el mundo crypto, ya que derivado de cyber ataques, se han creado Soft y Hard Forks que han cambiado el curso de algunos crypto-activos e inclusive de los conceptos y capacidades de la descentralización de las Arquitecturas de Blockchain (Cadena de Bloques).En el Crypto-Mundo, los paradigmas de hoy son rotos por Cyber-Hakeos y esos mismos eventos crean nuevos paradigmas, que generaran nuevos sistemas de consenso y reglas (Governance), lo cual deriva en nuevos modelos de incentivos y apreciación del valor.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. #www.mariomerazauthor.com#@merazmario#opendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
8.Estrategia Financiera Antifragilidad SPOF Bitcoin Blockchain, Economia Austriaca Descentralización

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Jan 27, 2022 7:42


En este podcast, se comentan algunas estrategias tanto financieras, como de pensamiento en las cuales se distribuyen el poder de operación, estas estrategias están basadas en conceptos de Economia Austriaca o de Viena, en donde el poder es distribuido, basado en los esfuerzos individuales. En esta misma temática de recomienda el libro de Antifragilidad de Tales Nassim, el cual ayuda a establecer este concepto de distribución en contraste a un modelo de Punto único de falla, SPOF (Single Point of Failure) , se conceptualizan estas estrategias en el mundo de las finanzas, crypto, bitcoin y blockchain (Cadena de Bloques).Así mismo se comentan aspectos tales como la Identidad, Autenticidad, Trazabilidad, Auditabilidad entre otros conceptos que le dan sentido los ecosistemas basados en blockchain distribuidos.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. #www.mariomerazauthor.com#@merazmario#opendemocratechespacioPodcast

Mario Meraz  Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast
7. Macro Micro Tendencias Economia Bitcoin Crypto Blockchain Sistemas DeFi (Descentralización de las Finanzas)

Mario Meraz Finanzas, Fintech, Blockchain, Bitcoin, Ciberseguridad Podcast

Play Episode Listen Later Jan 20, 2022 13:59


En este podcast se comentan algunas macro y micro tendencias en las economías tradicionales, así como el entorno crypto, motivaciones de grupos sociales de interés tanto para aceptar, adoptar y promover los crypto activos , tales como Bitcoins y otros que impulsan la tendencia de la digitalización de los activos, así mismo se presentan las ideas de contraste de otros grupos de interés se oponen a la adopción de los mismos Crypto activos tales como Bitcoin y otros que son disruptivos al "status quo".En estas macro y micro tendencias económicas se trata de explicar los cambios en la transferencia de riqueza, cambios demográficos, comportamientos de los mercados y economías globales.Así mismo se comentan aspectos tales como la Identidad, Autenticidad, Trazabilidad, Auditabilidad entre otros conceptos que le dan sentido los ecosistemas basados en blockchain tales como las NFTs (Non Fungible Tokens) entre otros crypto-protocolos.De igual forma se comenta la importancia de Bitcoin como legal tender o moneda legal en curso como una alternativa para esos países que son receptores de remesas y que inclusive un porcentaje de las remesas comprenden parte del producto interno bruto de estos países.Mario Meraz Es un profesionista, que labora actualmente para Cisco Systems en Dallas, Texas, Estados Unidos de Norte América, participando en proyectos de alta tecnología alrededor de las tecnologías de 5G, Ciberseguridad, IoT Internet de las Cosas (Internet of Things), NFV (Network Function Virtualización) , DevOps, OpenRAN, SDN (Software Define Networks), Data Centers, Cloud, Smart Cities, Blockchain, Packet Core, SaaS (Software as Services), entre otras tecnologías.Mario Meraz ha trabajado directamente y como parte de su portafolio de clientes con y para empresas globales tales como: Verizon Wireless (USA), AT&T (USA, México), T-Mobile (USA), Ericsson (USA), Nokia Siemens Network (USA), América Móvil (Global), Century Link (Global), Rogers Canadá, Google (Global), Facebook (Global), Amazon (Global), Microsoft (Global) entre otras empresas y prestadores de servicios. Mario Meraz cuenta con estudios de Doctorado en Economía de Desarrollo, una Maestría en Big Data y Ciencia de Datos, una Maestría en Desarrollo de Software, una Maestría en Administración de Negocios y una licenciatura en Ingeniería Electrónica. Mario por su trayectoria personal y profesional se considera Dactivista Humanitario y Tecnologista, así mismo ha generado un espacio en YouTube, para dialogar de forma abierta con acceso a todas las audiencias de temas tecnológicos de actualidad, el nombre de este canal en YouTube se llama: OpenDemocraTechEspacio. #www.mariomerazauthor.com#@merazmario#opendemocratechespacioPodcast

Diseño y Diáspora
286. FABLABS 1. Experimentos (Chile/España/ Bolivia). Una charla con Matías Verderau

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Dec 6, 2021 42:25


Este es el primer episodio de la serie de #Fablabs. Los laboratorios de fabricación son espacios de co-creación y aprendizaje de pares. Se los puede pensar como una manera de contribuir a los comunes, entendiendo de materiales, licencias abiertas y prácticas colaborativas. También pasa eso con los espacios makers, espacios de hacedores, maker spaces. En esta serie hablamos con 6 diseñadores trabajando en Fablabs o que su trabajo se inspiró en los fablabs. Matías Verderau es chileno trabajando, estudió empresariales en España y trabaja en un laboratorio de innovación social: Lichen. Desde este laboratorio han impulsado Laboratorio Ciudadano en Bolivia relacionado a Cultura y Urbanismo, y un Living Lab para el Ayuntamiento de Barcelona relacionado a Digitalización en la Educación. En la charla hablamos de tecnologías como IoT (Internet de las cosas) para sensorizar procesos relacionados a la distribución de agua. #psicocreatividad #innovación #sociedad #latinoamérica #prototipos #naming #España #Bolivia #Chile #ciudad Esta entrevista es parte de las listas: Licencias para publicar diseño, Fablabs, Chile y diseño, Bolivia y diseño, España y diseño, Ciudad y diseño, Diseño sostenible.

Papo Pro ACBr
IOT Internet Das Coisas.

Papo Pro ACBr

Play Episode Listen Later Dec 3, 2021 66:58


Papo Pro ACBr - 30/11/2021. Participação de Sileide Campos.

Marketing_021
S06/E01 mit Julia Gebert (RYSTA) | Startups PropTech IoT Internet of Things Digital Innovation

Marketing_021

Play Episode Listen Later Oct 13, 2021 36:20


Mit Julia Gebert (RYSTA) Staffel #6 Folge #1 | #Marketing_021 Der Podcast über Marketing, Vertrieb, Entrepreneurship und Startups *** www.rysta.de

Papo Pra Corretor
Bate-papo com Cleiton Wasen - O Impacto da Tecnologia no Mercado de Seguros

Papo Pra Corretor

Play Episode Listen Later Oct 7, 2021 55:37


Neste episódio do Papo Pra Corretor, nosso CEO Charles Poltronieri conversa com Cleiton Wasen, CTO da Infocap Tecnologia da Informação. Uma conversa leve e descontraída sobre como a tecnologia vem transformando o mercado segurador. Entenda a diferença entre robô e API/WebService, o que é IoT (Internet das Coisas), IA (Inteligência Artificial) e blockchain. Além de opiniões sobre o futuro da tecnologia no ramo e as novas regras para open insurance e sandbox.

Ok otro podcast
Episodio 27: IOT: Internet of things

Ok otro podcast

Play Episode Listen Later Aug 12, 2021 3:14


Todo automatizado, todo al alcance de la mano, de verdad queremos eso? Parecemos que seguimos un patrón con el IOT

Inglês para Brasileiros
IOT - Internet das Coisas - E as coisas inúteis que existem por aí

Inglês para Brasileiros

Play Episode Listen Later Jul 23, 2021 19:08


Dessa vez vamos de vocabulário em inglês relacionado ao tema IOT - Internet of Things - A Internet das coisas. Você vai ficar impressed com as coisas que o povo cria por aí com tecnologia. Ouça e curta! Mais em www.theflashschool.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/inglesparabrasileiros/message Support this podcast: https://anchor.fm/inglesparabrasileiros/support

Digital Dump
Episode 012 - IoT - Internet of Things

Digital Dump

Play Episode Listen Later Jul 17, 2021 15:43


Our topic today is "Internet of Things" Internet of Things, what exactly is it? Is it just hype? How will it affect us? Where is it going? Tune in to find these answers and more! --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/steven-batiste/support

RobCast
OIBR3 COGN3 | O QUE ESPERAR DAS AÇÕES DA OI E DA COGNA? VALE A PENA INVESTIR AGORA?

RobCast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2021 11:54


A Oi (OIBR3 OIBR4) é uma empresa de telecomunicações do Brasil. Ela foi pioneira na prestação de serviços de banda larga, telefonia móvel, TV por assinatura, chamadas de voz local e de longa distância. A companhia é a operadora com maior capilaridade de rede de fibra, com mais de 400 mil quilômetros, o que garante sua presença em todo o território nacional. Além de serviços de telecomunicações para os mercados varejo e corporativo, a Oi oferece soluções de TI inovadoras, hospedadas em plataforma de computação em nuvem, para empresas de todos os portes. A Oi opera em 3 unidades de negócios: 1) Residencial, oferecendo serviços integrados de voz fixa, banda larga e TV paga. 2) Telefonia móvel, prestando serviços de telefonia móvel em todo o território nacional para clientes pós e pré-pagos. 3) B2B, prestando serviços para grandes e médias empresas, oferecendo soluções de Tecnologia da Informação e Comunicação (TIC) nas áreas de Cloud & Data Center, IoT (Internet das Coisas), Big Data & Analytics, Cibersegurança, Conectividade de Dados e Voz e Gestão. Já a Cogna (COGN3) é uma das maiores organizações educacionais privadas do mundo. Em 2013, a Cogna realizou o maior investimento de sua história: anunciou a fusão a Anhanguera e, com isso, consolidou a sua liderança tanto no ensino presencial como na educação a distância. Em 11 de outubro de 2018, a Cogna concluiu a operação de compra do controle acionário da Somos, o principal grupo de educação básica do Brasil, tornando-se uma plataforma completa de educação. Atualmente, a Cogna conta com 844 mil alunos de Graduação Presencial e Digital na vertical Kroton e 44 mil alunos de Pós-Graduação na vertical Platos, atendidos por meio de 176 unidades próprias de Ensino Superior e 1.536 polos credenciados de Ensino Digital. Na Educação Básica, a vertical Saber contava com 31 mil alunos distribuídos em 52 escolas próprias/contratos e 22 mil alunos distribuídos em 122 unidades da Red Balloon, enquanto a vertical Vasta conta com 1,5 milhão de alunos atendidos por aproximadamente 4,2 mil escolas associadas utilizando as soluções de conteúdos core e complementar.

BlockSolid with Yael Tamar
Episode 26: A Venture Capitalist Promoting Blockchain, Gender Equality And Social Impact

BlockSolid with Yael Tamar

Play Episode Listen Later Jun 29, 2021 43:41


In this episode, I had the great pleasure of having Nisa Amoils join as my guest speaker. Nisa has a passion for investing in new technologies and the legal/regulatory risk management background to make the right investments. We have been a Venture Capitalist and Family Office investor for the past decade. I am committed to building a more healthy, equitable, diverse, and transparent future through investment in new technologies. Nisa is a Securities and Corporate Lawyer and FINRA-licensed. She also hosts a weekly show on digital assets and writes for Forbes. She is a regular contributor on CNBC, MSNBC, Fox, Bloomberg, and others. She serves on Boards of companies and non-profits including Wharton Entrepreneurship. She was early in blockchain and cryptocurrency and subscribes to “convergence theory” that blockchain underlies most areas of disruptive innovation such as IOT(Internet of Trust), autonomy, artificial intelligence and has the capacity for impact.

KPMG Brasil
5G conectando o Futuro na prática | 5G: A conexão com o Futuro

KPMG Brasil

Play Episode Listen Later Jun 24, 2021 30:35


Os investimentos em infraestrutura e tecnologia são primordiais para a distribuição da 5ª geração de redes no país. A Qualcomm, empresa referência em tecnologia, já está trabalhando em várias frentes para agregar o 5G em seus serviços e produtos, através do lançamento de 900 novos aparelhos de smartphones habilitados, investimento em IoT ( Internet das Coisas), entre outras adequações.   No terceiro episódio da websérie “5G: A conexão com o Futuro”, o sócio-líder de Tecnologia, Media e Telecomunicações da KPMG no Brasil: Marcio Kanamaru, conversa com o presidente da Qualcomm na América Latina, Luiz Tonisi, a respeito da Indústria 4.0 e os desafios para a tecnologia no Brasil.   Deseja saber mais sobre como a tecnologia 5G vai impactar nossa sociedade, nossa economia e as oportunidades de negócios? Confira o episódio agora mesmo!   Conheça mais sobre a KPMG no Brasil e nos acompanhe nas redes sociais:   LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/kpmg-brasil   Instagram: https://www.instagram.com/kpmgbrasil   Twitter: https://twitter.com/KPMGBRASIL   Facebook: https://www.facebook.com/KPMGBrasil   YouTube: https://www.youtube.com/KPMGBR        

TeleSemana Podcast
Adelanto que no es spoiler de los resultados de la encuesta del IoT Brasil SUMMIT 2021

TeleSemana Podcast

Play Episode Listen Later Jun 11, 2021 27:52


En el podcast de esta semana adelantamos algunos resultados de la encuesta exclusiva IoT Brasil SUMMIT 2021, realizada en el marco de la 5a edición del evento homónimo y protagonista en cubrir temática de IoT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés) para el sector de las telecomunicaciones; realizado por TeleSemana.com y TelecomWebinar.com. El evento se realizó el 12 de mayo, contó con la  participación de los principales operadores del país —Vivo, Claro, TIM y Oi—, y congregó a más de 1.000 ejecutivos del sector de las telecomunicaciones del mercado brasileño; y en el que casi 400 de ellos ofrecieron su mirada sobre una decena de aspectos clave relacionadas con el sector de IoT y las telecomunicaciones.

The DRich Show
The IoT (Internet of Things) Iota

The DRich Show

Play Episode Listen Later Jun 3, 2021 31:32


*** This is not Financial Advice; I am not a Financial Advisor *** #IOTA #IOT #ISO20022 #DECENTRALIZED #ASSET #IRIDIUM #RIPPLELABS Coinmarketcap.com Thedrichshow.wordpress.com/ Rumble.com – The DRich Show Anchor.fm – The DRich Show: Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts, Breaker, Radio Public, Pocket Casts & Overcast Follow me on Twitter @drich5531 or on Gab @drich5531 Articles: 1. https://www.coindesk.com/iota-takes-a-step-closer-to-decentralization 2. https://www.telecomtv.com/content/iot/iot-takes-to-the-skies-as-iridium-looks-to-get-in-on-the-action-13015/ 3. https://www.iota.org/solutions/streams 4. https://www.manxtechgroup.com/iot-low-power-wan/ 5. https://blog.iota.org/iota-foundation-receives-tm-forum-award-as-enabler-for-digital-transformation-3e2811e2b777/ 6. https://iota-news.com/iota-becomes-a-founding-member-of-new-international-association-of-trusted-blockchain-applications-2/ 7. https://cryptobased.org/nebraska-signs-law-to-authorize-state-chartered-banks-to-custody-crypto/ Production: XRPhy, Kevin Martin Los-van ES https://xrphy.com Voice: XRPjoe Stock video: TV Studio Lighting: Grid (Tilt) - Taylor Mefford Reel to Reel VU Meters 1 - Videvo Music: glitch-west-coast-beat https://www.free-stock-music.com/glitch-west-coast-beat.html West coast beat by Glitch | https://soundcloud.com/glitch Music promoted by https://www.free-stock-music.com Creative Commons Attribution 3.0 Unported License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US Thumbnail created on Canva with canva.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/drich-the-crypto-dad/support

Educar hoy
31(T2) Aarón Benítez: Educación disruptiva en un mundo digital

Educar hoy

Play Episode Listen Later Jun 3, 2021 56:39


Aarón fue nombrado Rockstar del emprendimiento en 2016 por la revista Entrepreneur, y es conferenciante, escritor, pero sobretodo, empresario. Tiene empresa de enseñanza de idiomas creciendo imparable, tiene una de las empresas más sólidas del mundo en IoT (Internet de las cosas), creando soluciones en conjunto con Microsoft. Y además, relata sus impresiones y sus ideas a través de posts y su newsletter de forma inolvidable. Con Aarón hemos conversado sobre el rol de profesor, la importancia del aprendizaje, la nueva Universidad, y de un futuro que ya está aquí. Ha sido un enorme placer hablar sobre educación disruptiva en el mundo digital en el que (nosotros y nuestros alumnos) vivimos.Hemos hablado de:Luis Ramos: https://librosparaemprendedores.net/Artículo “Los podcast son la nueva Universidad”: [https://aaronbenitez.com/los-podcasts-son-las-nuevas-universidades.html](https://aaronbenitez.com/los-podcasts-son-las-nuevas-universidades.html)Dónde podemos encontrar a Aarón- www.aaronbenitez.com- Facebook: [https://www.facebook.com/aaronbenitez](https://www.facebook.com/aaronbenitez)- Author of [four books](https://www.amazon.com/Aar%C3%B3n-Ben%C3%ADtez/e/B08R2645H9) (in Spanish).- For English, [follow me on Twitter](https://www.twitter.com/aaronbenitez_).

Channel 9
Time to prepare for TLS Root CA migration on Azure IoT | Internet of Things Show

Channel 9

Play Episode Listen Later Jun 3, 2021 16:19


As we are preparing for the upcoming expiration of the Baltimore Root CA for Azure services, Ramit Malhotra joins Olivier to go through the extent of the changes as well as what developers will have to do to ensure their devices connected to Azure IoT don't get impacted by the migration. You can learn more reading Ramit's blog post at https://aka.ms/iot-ca-updates

Más Allá de la Innovación
¿Qué es IoT (Internet of Things / Internet de las Cosas)?

Más Allá de la Innovación

Play Episode Listen Later Sep 6, 2020 8:51


El Internet de las cosas, o IoT por sus siglas en inglés es más un amplio concepto que una definición de una tecnología concreta. Si recurrimos a la WikiPedia nos encontraremos con que El internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT; o IdC, por sus siglas en español). Es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas. También se suele conocer como internet de todas las cosaso internet en las cosas. En un mundo cada vez más conectado, no estamos en la red sólo las personas, sino que cada vez en mayor número las cosas. Los avances en cloud computing, en Inteligencia Artificial, en Machine o Deep Learnig, el edge computing y otras tecnologías, que ya llaman a la puerta, como el 5G, están contribuyendo a este mundo de interrelación de objetos que está preparando un hogar o una ciudad inteligente. Algo que ya es tangible gracias al Internet de las Cosas. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

Podcast and Business
Ep. 154. El IoT En La Agricultura Con Carlos Campillo Torres de CICYTEX

Podcast and Business

Play Episode Listen Later Feb 7, 2018 17:40


Para el año 2050 se tiene que producir mucho más alimentos por que la población en la tierra está creciendo . El IoT ayudará a las empresas y personas dedicadas a la agricultura a que mejoren su producción, riego, tierras, animales y así proveernos de mejor y mayor calidad de productos. , es un investigador en agricultura que conoce muy bien el IoT ( Internet de las Cosas )en este importante sector y que viene haciendo un gran trabajo en (CICYTEX) en la región de Extremadura en España. En este episodio Carlos comparte todos los beneficios que trae el enfocarse en el IoT para desarrollar y obtener buenos resultados en la agricultura.