POPULARITY
Hoy comenzamos el programa analizando la jornada de Huelga General por Palestina del 27S. Convocada por CGT y Solidaridad Obrera y apoyada por más de 200 organizaciones, se llevaron a cabo cientos de actos y movilizaciones por toda España. Finalmente se realizó una manifestación masiva tanto en Barcelona como en Madrid. En esta última acudieron 40.000 personas, según los organizadores, y 6.000 según Delegación del Gobierno. También analizamos la campaña bélica que ha iniciado Israel sobre Líbano y, por último, hablamos sobre el conflicto diplomático entre España y México. Felipe Borbón no ha sido invitado a la toma de posesión de la nueva Presidenta Claudia Sheinbaum. La dirigente mexicana le exigía pedir perdón por la Conquista de las Américas por parte de España en el Siglo XV y XVI. Con José Luís Carretero, Nacho Escursell, Pedro García Bilbao y Andrea Benites Dumont. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ha habido un nuevo hallazgo de una parte de un viejo barco en la playa donostiarra de Ondarreta. Es el segundo descubrimiento después de que el mes pasado se encontrase el esqueleto de una antigua barcaza. En este caso parece que se trata de de una embarcación del siglo XV. Merche Urteaga arqueologa de la Diputación de Gipuzkoa y con 40 años de experiencia lo contaba en "Boulevard"....
Tannhäuser se convierte, en torno al Siglo XV, en el nombre asociado a una leyenda. En dicha leyenda, Tannhäuser es un caballero y poeta que descubre en un subterráneo el Monte de Venus (Venusberg), donde mora la diosa Venus. En la Edad Media se creía que la diosa Venus vivía con su corte en una caverna de una montaña, Venusberg, cuya localización era mantenida en secreto para que los humanos no se acercaran, ya que el acceder a ella supondría su perdición. Hoy en día se identifica esa montaña con el Hörselberg, en Turingia, muy cerca de Eisenach, la ciudad alemana en la que nació Johann Sebastian Bach. En la película Blade Runner (1982), el replicante Roy Batty hace una referencia a una ficticia «Puerta de Tannhäuser» antes de morir. El monólogo, conocido como Lágrimas en la lluvia, se ha convertido en uno de los más famosos de la historia del cine. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/vida-monacal-zz-podcast-05x35/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
En este nuevo programa hablamos de arte y cultura, tenemos con nosotros a José Manuel de Riva, Presidente de la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio que en próximas fechas va a inaugurar la exposición Arte Español de la segunda mitad del siglo XX. Homenaje a la Galería La Casa del Siglo XV. A continuación, hablamos de relojería, pero en este caso no de muñeca sino de relojes de bolsillo y de mesa. Tenemos con nosotros una gran experto y coleccionista como es José Daniel Barquero que ha escrito varios libros sobre este tipo de relojes. Hace más de un siglo, en Pesquera de Duero (Valladolid) se plantaba el primer viñedo que han convertido a Bodegas Emilio Moro en todo un referente internacional dentro del sector del vino. Porque hablar de Emilio Moro es hablar de cuatro generaciones entregadas al mundo del vino, que lo conocen y lo escuchan como nadie, y que cuenta con presencia en 70 países, así como en las mejores tiendas y restaurantes del mundo. Esta tarde hablamos del arte del vino con Patricia Sánchez Moro, Directora General de Bodegas Emilio Moro. Pecados Veniales con Ramón Biosca, Alfonso Escámez, Ana Mateu, Ana Sastre, Edson Elguer, Ricardo Ceratto y Agustín García.
En esta entrevista hablamos de arte y cultura, tenemos con nosotros a José Manuel de Riva, Presidente de la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio que en próximas fechas va a inaugurar la exposición Arte Español de la segunda mitad del siglo XX. Homenaje a la Galería La Casa del Siglo XV. Pecados Veniales con Ramón Biosca, Alfonso Escámez, Ana Mateu, Ana Sastre, Edson Elguer, Ricardo Ceratto y Agustín García.
El último peldaño (03/11/2023) “SIGO VIVO” NUEVAS EVIDENCIAS DE VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE ¿La muerte es el final de la existencia del ser humano o, por el contrario, solo es una puerta a través de la cual se continúa un viaje sin fin? Es posiblemente la eterna pregunta que todos los seres pensantes nos hemos planteado mas de una vez en nuestra vida. Para muchos la respuesta está en esas experiencias donde el más allá parece mostrarse a los vivos. Hablamos con Javier Pavón Neira, licenciado en derecho que compagina su trabajo de abogado con la investigación de fenómenos extraños. Ha publicado obras como “Tras la huella de un Hombre-Dios”, “OVNIs en España, 50 avistamientos y encuentros con tripulantes inéditos y ahora su último trabajo: “Sigo vivo, Nuevas evidencias de vida después de la muerte”. UN POLTERGEIST EN EL SIGLO XV En pleno siglo XV un misterioso suceso sobrecogió a los habitantes de Ocaña (Toledo), cuando Francisca de Austria, una mujer que llega a Ocaña procedente de tierras vascas, asegura que se le aparece un alma del purgatorio e incluso el mismísimo diablo. Pero además, ante varios testigos, en su casa se producen ruidos, movimientos de objetos sin que nadie los toque y aparición de piedras que viene de la nada y golpean a los presentes. El escritor e investigador toledano José Ignacio Carmona, nos trae este sorprendente caso, ocurrido en un momento histórico donde las brujas, los fantasmas y duendes eran mucho más que una leyenda. LA NOCHE DE ÁNIMAS El día 1 de Noviembre, día de Todos los Santos, es un día especial donde la fiesta mágica de este día viene cargada de una especial simbología. La principal razón de ser de esta festividad de Todos los Santos, es honrar a los muertos, recordándolos y principalmente marcarles el camino hacia la eternidad. Otras tradiciones antiguas, se han perdido ya, y solo las recuerdan las personas más mayores, porque ya no se practican. Con nuestro colaborador el historiador Juan Francisco Belmar hablamos de las tradiciones, creencias y costumbres perdidas de la noche de difuntos. Y además: PRESENTACIÓN DE LA NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS 2023 El viernes 17 de noviembre volvemos a vivir “LA NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS”, un experimento que lanzamos en 2007 y que desde entonces cada año volvemos a convocar, a la búsqueda de las “voces sin rostro”. https://www.facebook.com/events/236234069470613/ Si deseas participar, envía un correo a escaleradelmisterio@rtrm.es Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Con la colaboración en la producción de María José Garnández y María Chicano Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: +34 644823513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
Gorka Salces es doctor en sociología, profesor de la Universidad de Deusto y poeta. Siente una pasión atroz por Italia; por la Italia real, por toda su idiosincrasia y riqueza cultural, lingüística e histórica. Y esa pasión es la que tratará de hacernos llegar en Hágase La Luz....
Hoy, Kate y José conversan con Ximena Illanes, profesora de Historia Medieval de la Universidad Católica de Chile, sobre una medalla que perteneció a Agnès de Vallterra, una niña abandonada en el Hospital de la Santa Creu de Barcelona en 1400.
Era el Siglo XV después de Cristo, el mundo revolucionaría mediante inventos y obras de arte de este hombre iluminado. Leonardo Da Vinci pasaría a la historia a través de su inventiva y su gran talento artístico.
Hace más de diez años, en El Abrazo del Oso, como os contamos en nuestro episodio anterior de nuestros Flashbacks, hablamos de libros malditos seleccionando de nuestra biblioteca algunos de los libros más enigmáticos de la historia. Hoy seguimos en el Siglo XV recuperando este análisis del llamado martillo de las brujas, el Malleus Maleficarum, un auténtico manual para acabar con la presencia siniestra, o no, de estos seres. Escuchamos este fragmento gracias a nuestra profesora Yolanda Barreno. Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! Programa completo: Biblioteca de libros malditos - https://www.ivoox.com/abrazo-del-oso-biblioteca-libros-audios-mp3_rf_12297946_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/hA-aNT81_yo 📺 Viste nuestras camisetas https://www.bhmshop.app/ #España #Guerra #HistoriaMilitar #GuerraBalcanes ************************ HAZTE PREMIUM EN IVOOX https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=da78d9d20711a838259693020929d5ab ************************* Durante el Siglo XV y principios del XVI la aparición de los estados modernos y la generalización de las armas de fuego llevó consigo el fin de las levas feudales y el declive de la caballería como protagonista de los campos de batalla. Según la mayoría de los autores, las Campañas Italianas del Gran Capitán son el ejemplo fundamental del nuevo protagonismo de la infantería que gracias a la combinación de picas y arcabuces vence a la poderosa caballería pesada francesa. Durante los gloriosos años de los tercios españoles el papel de la caballería fue esencial al proteger los flancos de los Tercios, como se demostró en la derrota de Rocroi en 1643. En la época de esplendor de los ejércitos españoles la caballería estaba dividida en tres grupos principales: lanzas, corazas y los arcabuceros a caballo o dragones. Gracias a Juan Molina, nuestro “Maestro de Armas”, conoceremos los distintos tipos de unidades de caballería del Siglo de Oro, sus armas y tácticas. Tras ver este programa os invito a leer los artículos de Juan Molina en BHM https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/search?q=juan+molina y escuchar sus programas sobre los tercios en Podcast “FORMACIONES DE LOS TERCIOS” https://go.ivoox.com/rf/65803085 y “ARTILLERÍA DE LOS TERCIOS” https://go.ivoox.com/rf/69736189 -------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis ---------------------------------------------------------------------------- TRATADO DE "DE MILITIA EQUESTRI https://drive.google.com/file/d/10vIJ2tbbkESIuNDo-FKcVI11Ht5z2IfM/view?usp=sharing IMÁGENES https://drive.google.com/drive/folders/14TFbqQZD1zfRwKvjpehkIya4iI409bQE?usp=sharing Bibliografía recomendable: - “De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles” de Julio Albi de Cuesta https://amzn.to/3aJ8A1P - “La logística de los tercios” de Victor J. Sánchez Taradellas https://amzn.to/3pDhTVe - “El ejército de Flandes y el Camino Español” de Geoffery Parker https://amzn.to/3aJk85e No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
Tras la aprobación del Edicto de Granada por parte de los Reyes Católicos, hubo una emigración masiva desde la Península Ibérica hacia las tierras del Imperio Otomano. El sultán Beyazid II concedió el permiso para se establecieran en su Imperio. La llegada de estas comunidaes contribuyó al desarrollo de la economía, el comercio, las artes o la medicina del Imperio Otomano. Cuando se cumplen 530 años de aquella llegada, Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Turquía quisieren analizar la importancia de aquel hecho con una mesa redonda en la que participarán: Moderador: Dr. Ersin Adıgüzel, Director, Instituto Yunus Emre, Centro Cultural Turco. · Dr. Miguel Angel de Bunes, Profesor de Investigación del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): “Imperio Otomano y la Monarquía de los Reyes Católicos en la segunda mitad del Siglo XV, el nacimiento de dos Imperios Mediterráneos" · Dr. Aitor Garcia Moreno, Investigador y Vicedirector del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC): "El judeoespañol, lengua de los sefardíes del Imperio otomano" · Dra. Emre Özmen, Investigadora, Universidad de Córdoba: “El mundo sefardí en las obras de Beki L. Bahar
Con Sagrario Fernández-Prieto. Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv Hoy, primer día del mes, continuamos nuestro recorrido por la literatura clásica española y nos detenemos en la prosa del siglo XV. El didactismo está presente en las obras de esta época: la historia, el arte de trovar, e incluso el de comer, están presentes en los libros que escribieron autores como Enrique de Villena y su Arte de trovar, Pérez de Guzmán y Los loores de los claros varones de España o Hernando del Pulgar y Los claros varones de Castilla.
Primer capítulo de la serie "Italia Mi Ventura" sobre las Guerras de Italia. Gracias a Alberto Baena y a Guillermo Latorre dirigidos por Francisco Garcia Campa conoceréis a fondo como era la Italia del siglo XIV, el mapa político y las relaciones diplomáticas entre los diversos reinos, repúblicas y ciudades. También los distintos bandos que luchaban por el poder interno en los distintos estados y la permanente injerencia de los papas y del Imperio y de los países vecinos. Sin olvidar la importancia de los hechos históricos anteriores que serían la causa de los futuros conflictos dinásticos que asolarían a Italia durante medio siglo como ya veréis en los futuros programas. 📽️🎞️ PODEIS VERLO EN EL CANAL DE BELLUMARTIS EN YOUTUBE https://youtu.be/kS52bbOq3qY 📽️🎞️ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada - "El Renacimiento italiano" de Eugenio Garin https://amzn.to/3xbHnxW - "La cultura del Renacimiento en Italia" de Jacob Burckhardt https://amzn.to/3asxHoT - “Sicilia: Una breve historia desde los griegos hasta la Cosa Nostra” John Julius Norwich https://amzn.to/3sBNBDy - “Venecia. Ciudad de fortuna: Auge y caída del imperio naval veneciano” Roger Crowley https://amzn.to/3suM8PC Créditos musicales: “Suite Of Dances In Medieval Fairs” Group Of Antique Instuments Diabolus No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/
Viaje al siglo XV. Realización: José Carabias. Cassette. S.A.P.E./Disney 1992
A finales del Siglo XV se conminan muchos acontecimientos. Por una parte acaba la reconquista de España por parte de los Reyes Católicos - 1492 - y se descubre, sin saberse, el continente americano. Este descubrimiento casual o no, no es el caso de analizarlo hoy, coincide con la búsqueda por parte de dos de los grandes imperios comerciales de la época, de la ruta de las especias. Castilla y Aragón lo intentan con Colón por el oeste y Portugal, de la mano de su Rey y encargando el reto a Vasco Da Gama, por el este, bordeando el cabo de África; gesta que nunca he había conseguido hasta entonces. La ruta por mar era interesante para evitar los controles, asaltos y pagos que había que hacer por la ruta de tierra. Vamos a centrarnos en Portugal y en los acontecimientos que Vasco Da Gama sufrió para conseguir la gesta. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2021/01/el-ev3nto-02x18-origen-de-las-conspiraciones.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/podcastluisbermejo/ Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo Canal Telegram: https://t.me/ElEv3nto
A finales del Siglo XV se conminan muchos acontecimientos. Por una parte acaba la reconquista de España por parte de los Reyes Católicos - 1492 - y se descubre, sin saberse, el continente americano. Este descubrimiento casual o no, no es el caso de analizarlo hoy, coincide con la búsqueda por parte de dos de los grandes imperios comerciales de la época, de la ruta de las especias. Castilla y Aragón lo intentan con Colón por el oeste y Portugal, de la mano de su Rey y encargando el reto a Vasco Da Gama, por el este, bordeando el cabo de África; gesta que nunca he había conseguido hasta entonces. La ruta por mar era interesante para evitar los controles, asaltos y pagos que había que hacer por la ruta de tierra. Vamos a centrarnos en Portugal y en los acontecimientos que Vasco Da Gama sufrió para conseguir la gesta. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2021/01/el-ev3nto-02x18-origen-de-las-conspiraciones.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/podcastluisbermejo/ Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo Canal Telegram: https://t.me/ElEv3nto
Liliana Checa y Luis Villacorta nos hablan sobre la obra de Donatello y la Florencia en la época de Cosimo de Medici, en el siglo XV. Aquí pueden encontrar las imagenes que acompañan el podcast: https://drive.google.com/file/d/1Ip6nRQn4jOp30smnV6JGgzI2tLvSmKis/view?usp=sharing
En el más reciente capítulo de Colores en Audio, Liliana Checa nos habla de Sandro Botticelli y su producción a fines del siglo XV. Luego, Luis Villacorta comenta la Biblioteca del Convento de San Marcos en Florencia. Pueden hacer click aquí para ver las imágenes que acompañan el podcast: https://docs.google.com/presentation/d/1HOCELaotdnEZ3eLE5DI7hztovym4v7Mmck-AIBKqrc4/edit?usp=sharing
Liliana Checa y Luis Villacorta nos hablan de Botticelli (1445-1510), uno de lo artistas que mejor expresa el gusto refinado de la Florencia de los Medici a fines del siglo XV. Pueden hacer click aquí para ver las imágenes que acompañan el podcast: https://docs.google.com/presentation/d/1IXpRTmri_StZn0ZJGLNx21UTmEtR6F8RXXrLaQtc_Y8/edit?usp=sharing
San Juan Capistrano, patrono de los más de 180 capellanes castrenses, fue un fraile franciscano que predicó de forma ambulante por toda Europa durante el Siglo XV. Es llamado el "Santo de Europa" --------------------------------- Seguinos en Twitter Seguinos en Instagram Seguinos en Facebook Suscribite en YouTube Mantenete actualizado en nuestro sitio web
AGNÈS SOREL no solo fue cortesana y modelo para una famosísima “Virgen de la leche”. Además de ser la amante del rey marcó tendencia en la moda y el maquillaje. Toda una influencer. Sólo una pieza tan bella podía engalanar a otra belleza, por eso le pedimos prestada al gran Guillermo del Toro la música de: https://www.youtube.com/watch?v=kaV2d8kkrAE Elisa's Theme Diseño de audio y música: IVÁN MONTES. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/nora-reyes-costilla/message
Desde la época del “Auto de los reyes Magos”, compuesto quizás en el XII, hasta el siglo XV existe un gran vacío en la historia de nuestro teatro. Es preciso llegar a Gómez Manrique para encontrarnos con piezas teatrales. En Cataluña se empleó el provenzal, como lengua poética, durante los siglos XII y XIII, pero a la vez aparecen autores que se sirven de la lengua catalana para la lírica y la prosa. En el mismo siglo XIII destaca el beato Ramón Llull. Especial relevancia: teatro siglo XV, literatura catalana medieval, Gómez Manrique, Juan del Encina, Lucas Fernández, La Celestina, Ramón Llull, Bernat Desclot, Ausias March y Johonot Martorell. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message
Desde la época del “Auto de los reyes Magos”, compuesto quizás en el XII, hasta el siglo XV existe un gran vacío en la historia de nuestro teatro. Es preciso llegar a Gómez Manrique para encontrarnos con piezas teatrales. En Cataluña se empleó el provenzal, como lengua poética, durante los siglos XII y XIII, pero a la vez aparecen autores que se sirven de la lengua catalana para la lírica y la prosa. En el mismo siglo XIII destaca el beato Ramón Llull. Especial relevancia: teatro siglo XV, literatura catalana medieval, Gómez Manrique, Juan del Encina, Lucas Fernández, La Celestina, Ramón Llull, Bernat Desclot, Ausias March y Johonot Martorell. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message
La influencia latino-eclesiástica y oriental, que había contribuido a moldear la prosa castellana de los siglos XIII y XIV, se sustituye durante el siglo XV por la imitación deliberada del latín clásico. Se traslada al castellano los recursos estilísticos latinos. La construcción de la frase se violenta mediante el recurso del hipérbaton y se imita la andadura reposada y el tono grandilocuente del párrafo latino. El vocabulario admite múltiples neologismos que sólo en parte serían incorporados definitivamente al tesoro de la lengua. El resultado sería un lenguaje artificioso, oscuro a veces, y afectadamente pulido. Especial relevancia: La prosa del siglo XV, Enrique de Villena, Arcipreste de Talavera, Amadís de Gaula, Fernando Pérez de Guzmán y Hernando del Pulgar. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message
La influencia latino-eclesiástica y oriental, que había contribuido a moldear la prosa castellana de los siglos XIII y XIV, se sustituye durante el siglo XV por la imitación deliberada del latín clásico. Se traslada al castellano los recursos estilísticos latinos. La construcción de la frase se violenta mediante el recurso del hipérbaton y se imita la andadura reposada y el tono grandilocuente del párrafo latino. El vocabulario admite múltiples neologismos que sólo en parte serían incorporados definitivamente al tesoro de la lengua. El resultado sería un lenguaje artificioso, oscuro a veces, y afectadamente pulido. Especial relevancia: La prosa del siglo XV, Enrique de Villena, Arcipreste de Talavera, Amadís de Gaula, Fernando Pérez de Guzmán y Hernando del Pulgar. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message
El siglo XV representa una profunda transformación en la cultura e historia política de España. Bajo el reinado de Juan II de Castilla (1405-1454) que, al decir de sus cronistas, “trovaba e danzaba muy bien”, y por su impulso, las letras castellanas adquieren inusitado florecimiento. Igualmente su contemporáneo y pariente Alfonso V de Aragón (1416-1458), gusta de rodearse de poetas aragoneses, catalanes y castellanos, a los que protege con regia magnificencia en su corte napolitana. Especial relevancia: Los Cancioneros, Marqués de Santillana, Juan de Mena, Jorge Manrique, Las Coplas por la muerte de su padre, Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message
El siglo XV representa una profunda transformación en la cultura e historia política de España. Bajo el reinado de Juan II de Castilla (1405-1454) que, al decir de sus cronistas, “trovaba e danzaba muy bien”, y por su impulso, las letras castellanas adquieren inusitado florecimiento. Igualmente su contemporáneo y pariente Alfonso V de Aragón (1416-1458), gusta de rodearse de poetas aragoneses, catalanes y castellanos, a los que protege con regia magnificencia en su corte napolitana. Especial relevancia: Los Cancioneros, Marqués de Santillana, Juan de Mena, Jorge Manrique, Las Coplas por la muerte de su padre, Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message
Concierto/Viernes Temáticos: El origen medieval de la música europea (siglos IX-XV) (IV). Flandes, la plenitud de la polifonía (siglo XV). . Josquin Desprez fue el compositor más conocido, admirado e imitado del siglo XV. Así, la magnitud de su figura ha ensombrecido a un buen número de compositores de su entorno como Du Fay, Obrecht u Ockeghem, sin los cuales sería difícil entender el triunfo del ideal polifónico franco-flamenco. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
En este octavo episodio nos topamos con la parca y le preguntamos: ¿es este el final? Peripatéticas es una coproducción de Furor Podcast, Danila Suárez Tomé y Natalí Incaminato. Cuenta el sponsoreo de Sol Álvarez. Está auspiciado por Penguin Random House audiolibros (https://www.megustaleer.com/audiolibros/) . ¡Ingresá en leer.com.ar/peripateticas y elegí tu próximo audiolibro! Referencias bibliográficas: “La ciencia jovial” (1882), Friedrich Nietzsche. “Ser y tiempo” (1927), Martin Heidegger. “Las muertes de Roland Barthes” (1999), Jacques Derrida. “Infinito y totalidad” (1991), Emmanuel Lévinas. “La comunidad inconfesable” (1992), Maurice Blanchot. “Danza general”, (Siglo XV), Poema anónimo. “Salmo XVIII” (Siglo XVII), Francisco de Quevedo. “Elegía a la muerte de Tibulo”, Ovidio. “El extranjero” (1942), Albert Camus & “Habla también tú” (1952), Paul Celan. Referencia musicales: “Con los años que me quedan”, interpretado por Gloria Estefan. "Inolvidable", interpretado por Betty Missiego. "Que me mate la bebida", interpretada por Panchito Riese. "Diariamente", interpretado por Felipe Pirela. "Dos fantasmas", interpretado por Mimi Maura. "No volveré", interpretado por Chavela Vargas & "Trauermarsch" de Frederic Chopin. Créditos: Narración: Danila Suárez Tomé y Natalí Incaminato. Interpretación: Josefina Avale, Florencia Flores Iborra, Mariel Giménez, Juan Manuel Ontivero y Vanina Pikholc. Locución: Miranda Carrete y Florencia Flores Iborra. Guion: Danila Suárez Tomé, Natalí Incaminato y Mariel Giménez. Edición: Florencia Flores Iborra. Producción: Josefina Avale y Vanina Pikholc. Música: Podcast con ladrido por Juan Manuel Ontivero. Ilustración: Viviana Maidanik. Agradecimientos: Juan Manuel Ontivero.
San Pedro de Alcántara, a la edad de 58 años decide retirarse a este precioso rincón de la Sierra de Pedroso de Acim. Buscándose a sí mismo; reinventándose como tantas veces en su vida, se aleja del frenético mundo que le tocó vivir para darnos un ejemplo que todavía resuena en la cultura de Extremadura y en toda España. Recogiendo las esencias del pensamiento franciscano iniciadas por Fray Juan de Guadalupe a finales del Siglo XV, recreo un espacio acorde con el lema: todo para el espíritu y lo mínimo para el cuerpo. Sus sucesores arroparían con otras construcciones el convento primitivo, queriendo que quedase este testimonio para conocimiento de las generaciones venideras
San Pedro de Alcántara, a la edad de 58 años decide retirarse a este precioso rincón de la Sierra de Pedroso de Acim. Buscándose a sí mismo; reinventándose como tantas veces en su vida, se aleja del frenético mundo que le tocó vivir para darnos un ejemplo que todavía resuena en la cultura de Extremadura y en toda España. Recogiendo las esencias del pensamiento franciscano iniciadas por Fray Juan de Guadalupe a finales del Siglo XV, recreo un espacio acorde con el lema: todo para el espíritu y lo mínimo para el cuerpo. Sus sucesores arroparían con otras construcciones el convento primitivo, queriendo que quedase este testimonio para conocimiento de las generaciones venideras
Esta semana Café Fandango viene a resolver una de tus más profundas y existanciales dudas: ¿la palabra "Rondo" es ronda mal escrito o es una forma musical francesa del Siglo XV? ¡la respuesta te sorprenderá! Arrancamos con Gus hablando de un juego de Ron Gilbert que, extrañamente, Seba no conocía. Después, Edu nos cuenta de sus últimas impresiones del Spider Man y de su violento encuentro con el Wild Arms 3, Seba continúa explorando Egipto de la mano de Bayek y Gus terminó el Danganronpa en Wikipedia. Después de unos saludillos, te comentamos los lanzamientos de la semana, hablamos del cierre de Telltale, de Sony que finalmente se amiga con el Cross Play, de los rumores de una serie del Diablo de Netflix, de los juegos "gratis" que te van a dar Microsoft y Sony el mes que viene y cerramos con el Vampyr que ofrece una manera más cómoda de conocer su historia y con la Pregunta Fandango donde hablamos de situaciones donde esta opción nos habría venido muy bien
Puedes encontrar como escuchar gratuitamente "Pintura del siglo XV" y otras muchas obras similares en 【 https://escuchalo.online 】
Puedes encontrar como escuchar gratuitamente "Pintura del Siglo XV en Levante (Historia del arte español 26) " y otras muchas obras similares en 【 https://escuchalo.online 】
Puedes encontrar como escuchar gratuitamente "Escultura del Siglo XV (Historia del arte español 25)" y otras muchas obras similares en 【 https://www.escuchalo.online 】
Dios continuó siendo el centro del universo. El alma era todavía la partícula divina que sobrevivía después de la descomposición del cuerpo. durante la alta Edad Media el estudio del hombre había consistido en el estudio del alma......Puedes encontrarme en carta77. SE FELIZ
Carmen del Camino (Seville), gives a talk The unskilled scribe: Elementary hands and their place in the history of handwriting, a seminar held on 30th September 2016.
Quinto programa de la serie dedicada a la literatura española. En este episodio nos ocupamos de cuatro poetas: El Marqués de Santillana, Juan de Mena, Gómez Manrique y Jorge Manrique, acompañados de música de Zurdok y Las Ultrasónicas.
prodigios celestes del siglo XV, XVI y XVII por Ángel Arroyo, que tuvo lugar en San Pedro (Albacete) el 1 de Noviembre 2014. Conferencia realizada dentro de las 11as Jornadas la Luz del Pardal, ------------------ http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
prodigios celestes del siglo XV, XVI y XVII por Ángel Arroyo, que tuvo lugar en San Pedro (Albacete) el 1 de Noviembre 2014. Conferencia realizada dentro de las 11as Jornadas la Luz del Pardal, ------------------ http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
María Antonia López Asiaín, Restauradora de pintura
Fernando Pérez Suescun
Más información de este acto
Richard A. Turner, Profesor de Bellas Artes, Universidad de Nueva York
Introducción a las colecciones de pintura del Museo del Prado
Elisa Bermejo, ex Directora del Instituto Diego Velázquez
Introducción a las colecciones de pintura del Museo del Prado
Manuela B. Mena Marqués, Subdirectora, Museo del Prado