13th and 14th-century Majorcan writer and philosopher
POPULARITY
Primeramente sería interesante habla de la definición de inteligencia y una explicación podría ser: “La inteligencia se define como la capacidad de entender, comprender y aplicar conocimientos, razonar, resolver problemas y adaptarse al entorno.” Tener en cuenta que en todos los mitos creacionistas siempre que se le da al hombre el alito de vida se le da la inteligencia. En el Génesis, Dios sopla en la nariz de Adán y este se convierte en un “alma viviente”. Pero ese aliento no es solo oxígeno...es inteligencia, capacidad de nombrar las cosas, de distinguir, de elegir. Si eso es inteligencia ¿ la IA que es? Una definición que nos dan es; Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana. Como el aprendizaje y el razonamiento lógico.Pero hay dos capacidades críticas que siguen siendo exclusivas de los seres humanos: la auténtica invención y la creatividad, por eso la verdadera AGI todavía no la tenemos ( Me refiero al comun de los mortales, los dueños del cortijo no lo sabemos) Otra cosa bien distinta es el conocimiento, que puede ha veces también traer problemas, como veremos más adelante. Y siempre un conocimiento superior da ventaja a aquel que lo posee sobre el que no. El Poder, detrás del velo de la IA y de la Agenda Transhumanista. No es una simple mejora tecnológica, sino un proyecto milenario y oscuro para someter a la humanidad a un control total, utilizando la programación mental y los rituales como herramientas fundamentales para transformar a los humanos en seres dóciles y previsibles. El transhumanismo no busca mejorar a la humanidad, sino "restar", es decir, crear una infrahumanidad funcional y dócil. En lugar de sumar, el proyecto consistiría en una especie de ingeniería inversa: tomar lo mejor del ser humano (la inteligencia colectiva, la creatividad, el libre albedrío) y limitarlo para crear un "esclavo más eficaz". Es un proyecto de dos caras. Mientras una élite minoritaria se convierte en suprahumanidad (eugenismo), la mayoría de la población es degenerada a una condición de infrahumanidad (disgenismo), convirtiéndose en una especie de zombis que alimentan el sistema con su energía vital. Robotización del humano frente a humanización del robot. la cuestión crucial no es la humanización del robot (es decir, hacer que los robots parezcan humanos), sino la robotización del humano. Esta robotización no significa parecerse a una máquina, sino comportarse de una manera "inhumana": sin libertad, sin sentimientos, sin creatividad, sin preguntarse por el sentido de la vida. Hablar de IA es hablar de una tecnología clave y disruptiva que va a alterar numerosos aspectos de nuestras vidas. Pero hay que dejar algo claro: esta tecnología está siendo manejada y dosificada por el poder real, los verdaderos amos del mundo. No sabemos quiénes son, pero sí sabemos que no son las marionetas que nos ponen en escena. Sabemos, eso sí, que son los mismos que manejan la liquidez del sistema monetario internacional, creando ciclos de crisis y orden de los que siempre sacan provecho. Existe un poder oculto, también conocido como “Estado profundo”, que canaliza de forma importante los flujos emocionales y energéticos de la sociedad. Utilizan técnicas ancestrales y conocimientos transmitidos entre iniciados, que se centran, entre otras cosas, en conseguir el control social de la forma más práctica y económica posible para ellos. A la vista de todos, usan a líderes y estrellas como arquetipos para los no iniciados, desde presidentes hasta directivos de grandes empresas. Al mismo tiempo, en el "obscenario" y apartados de la vista de todos, realizan otros rituales donde lo sincronizan todo según sus creencias, donde siempre hablan de la LUZ, aquella que robó Prometeo y mirar el infierno que le tocó padecer después de adquirir el conocimiento que los dioses no querían que tuviera. Lo que es crucial entender es que estas tecnologías tan relevantes están siendo planificadas, manejadas y dosificadas desde el mismo centro del poder. Nos hacen creer que hay diferentes empresas que compiten entre sí por el mercado, pero esa disputa escenificada no es real. Todas trabajan para los mismos amos, con un objetivo ya marcado: avanzar en su agenda a medida que la sociedad normaliza sus ideas. Este es el primer punto clave: la relación entre la IA y el transhumanismo. Debemos abordar este concepto porque la fusión hombre-máquina es uno de los objetivos de la agenda de control. Buscan crear un tipo de “ser híbrido”, sin alma y fácil de controlar. Un futuro distópico que podría cumplirse si no nos oponemos a ello. El momento crucial para la consecución de sus objetivos sería cuando, una vez normalizado el asunto, consigan fabricar "humanos" mediante vientres artificiales. Con esto, tendrían solucionado el tema del control social. Podrían hacer "impresiones de andróginos" en la medida que los necesiten, igual que emiten el dinero que quieren. Serían personas desarraigadas, sin familia, sin descendencia y quizás incluso sin genitales. Su inteligencia estaría genéticamente limitada según la tarea que deban desempeñar. Podrían incluso crear emisiones especiales de híbridos con electrónica insertada en su organismo, conectados a redes y potenciados en sus capacidades, lo que supondría un grado de control inimaginable. Pero esperemos que la sociedad reaccione y evite estos peligros. Ahora que hemos enmarcado la situación, es hora de pasar a los orígenes de la inteligencia artificial. La historia oficial nos suele presentar estos hitos como hechos aislados, para que no entendamos las conexiones ni miremos debajo de la alfombra. Pero si descodificamos la historia, veremos que la idea de la IA no es un invento reciente, sino que tiene raíces profundas en la filosofía, los mitos y las tradiciones ancestrales. La história podría empezar perfectamente con la historia de Adán y Eva y su expulsión del paraiso por la adquisición del conocimiento prohibido."Si comes de este fruto, serás como Dios. Conocerás el bien y el mal." Dijo la serpiente y Adan y eva al igual que Prometeo también acabaron castigados por Dios. En Génesis 3:22, se dice: “Ahora el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, al conocer el bien y el mal. Que no extienda ahora su mano y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre…”. ¿Qué tipo de conocimiento adquiere Eva? No se trata de conocimiento técnico o científico, sino algo más profundo y existencial: Conocimiento moral: la capacidad de distinguir entre el bien y el mal. Autoconciencia: al instante, Eva (y luego Adán) se da cuenta de que está desnuda. Esto implica vergüenza, intimidad, juicio propio. Libre albedrío: al desobedecer, ejerce una elección. Ya no es solo criatura, sino agente. Comer del fruto es adquirir la conciencia humana tal como la entendemos hoy: saber que uno existe, que puede decidir, y que sus actos tienen consecuencias. Las manzanas envenenadas🧙♀️ Blancanieves📖 Eva en el Edén🧪 Alan Turing (leyenda urbana) Se dice que murió tras comer una manzana envenenada con cianuro, aunque no está confirmado. Curiosamente, el logo de Apple con una manzana mordida ha alimentado esta teoría. 🎯 Guillermo Tell Obligado a disparar con una ballesta a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo. Aunque no estaba envenenada, el riesgo era mortal. Podríamos hablar de Talos el primer "androide" de la historia.Talos era un gigante de bronce, forjado por Hefesto (el dios herrero) por encargo de Zeus o de Minos, rey de Creta (según la versión). Tenía una única vena que recorría su cuerpo entero, sellada con un clavo o perno de bronce en el tobillo. En lugar de sangre, su cuerpo contenía "icor", el fluido vital de los dioses. En la edad media en el siglo XIIl el trabajo de Ramón Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Mas adelante si hay tiempo hablaremos de él. En la alquimia, la idea de fabricar un "hombre artificial" o homúnculo fue explorada por figuras como Paracelso, quien describió procedimientos para su creación. Similarmente, los alquimistas islámicos investigaron el concepto de takwin, la creación artificial de vida. En Praga en el siglo XVI los judios hablan del Golem, criatura sin alma creada para servir al hombre. hecha de barro o arcilla y animada mediante palabras sagradas, la inserción de nombres divinos. Con el advenimiento del siglo XIX, estas visiones se trasladaron al ámbito de la ficción literaria. Obras como "Frankenstein" de Mary Shelley exploraron las implicaciones éticas de crear seres conscientes, mientras que "R.U.R." (Rossum's Universal Robots) de Karel Čapek, publicada en 1920, introdujo el término "robot" al léxico global, marcando un punto de inflexión en la conceptualización de las máquinas con capacidad de trabajo autónomo. Y aquí en este punto es cuando entramos en los años 50 son considerados el punto de partida oficial de la inteligencia artificial moderna. Aunque hubo ideas previas, fue en esa década cuando la IA empezó a tomar forma como disciplina científica. Aquí te dejo los hitos clave: 🔹 1950: Alan Turing y su famosa prueba Publica "Computing Machinery and Intelligence" y propone el Test de Turing, una forma de evaluar si una máquina puede pensar como un humano. 🔹 1956: Conferencia de Dartmouth Organizada por John McCarthy, quien acuñó el término "Inteligencia Artificial". Reunió a pioneros como Marvin Minsky y Claude Shannon para discutir cómo crear máquinas inteligentes. 🔹 Primeros modelos y algoritmos Se desarrollan los primeros perceptrones (redes neuronales simples) por Frank Rosenblatt en 1958. Se crean programas capaces de jugar a las damas o resolver teoremas matemáticos. 🧪 Aunque los avances eran limitados por la tecnología de la época, estos años sentaron las bases para todo lo que vino después: aprendizaje automático, redes neuronales profundas, procesamiento de lenguaje natural… ¡y hasta Hoy! Para empezar este recorrido, es fundamental detenernos en la figura de Ramon Llull, un filósofo, teólogo y cortesano del siglo XIII. Nacimiento: 1232, Palma de Mallorca, España. Fallecimiento: 1316, en el Mediterráneo. El trabajo de Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Pero no es un conocimiento que se le ocurriera de la nada. Como buen cortesano y perteneciente a una buena familia, Llull era conocedor de saberes ancestrales recogidos en otras tradiciones, que simplemente se expresan de otra manera. La relación entre su trabajo y la IA moderna se basa en varios puntos clave. Para empezar, la mecanización del razonamiento. El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían descomponerse en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas como círculos concéntricos que podían ser girados. El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicamente válidas, demostrando verdades de forma infalible. Esta idea de un sistema mecánico que genera conocimiento de forma automática a partir de reglas definidas es la base de los sistemas computacionales y de la IA. Es lo que podríamos llamar una "máquina lógica". En este sentido, la conexión de Llull con la Cábala y la gematría es evidente. El Ars Magna se basa en un sistema simbólico donde las letras tienen un significado profundo. Su método de combinar principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (la interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es la misma: que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. Mecanización del razonamiento: El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían ser descompuestos en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas (discos giratorios). El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicas válidas. Esta idea de un sistema mecánico que, a partir de reglas y principios definidos, genera conocimiento de forma automática, es la base de los sistemas computacionales y la IA moderna. Los Dignidades de Dios o Principios Absolutos: Representados por letras de la B a la K, Llull consideraba que estos eran atributos divinos universales y perfectos. Son: B - Bondad C - Grandeza D - Eternidad E - Poder F - Sabiduría G - Voluntad H - Virtud I - Verdad K - Gloria Principios Relativos: Estos conceptos representaban relaciones entre los principios absolutos y se usaban para generar proposiciones lógicas. Incluyen: Diferencia Concordancia Contrariedad Principio Medio Fin Mayoridad Igualdad Minoridad Al combinar estos principios de forma mecánica, Llull creía que se podía demostrar cualquier verdad de manera infalible, creando así la primera "máquina de pensar" de la historia. El concepto de combinatoria: La obra de Llull se fundamenta en el arte de la combinatoria, explorando todas las relaciones lógicas posibles entre los conceptos a través del movimiento de sus discos. Este enfoque es un antecedente directo de la computación y la IA, donde los algoritmos y programas informáticos no son más que un conjunto de instrucciones que combinan datos y operaciones de manera sistemática para resolver problemas. Lenguaje y símbolos artificiales: Llull creó un alfabeto artificial de nueve letras para representar y manipular conceptos. De manera similar, la IA se construye sobre lenguajes de programación, que son sistemas simbólicos con reglas precisas diseñados para que las máquinas puedan procesar información y ejecutar operaciones de forma estructurada. En resumen, aunque el Ars Magna no era una computadora en el sentido moderno, la visión de Llull de que el pensamiento podía ser mecanizado y manipulado a través de un sistema de símbolos y reglas combinatorias es un antecedente directo de los principios que rigen la inteligencia artificial. De hecho, su influencia fue reconocida por figuras posteriores como el filósofo y matemático Gottfried Leibniz, quien también se considera un pionero de la computación. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. La gracia de la historia es que él quería convencer a herejes y, sin saberlo, sentó las bases para que hoy una IA te esté respondiendo Tanto la Cábala como el Ars Magna se basan en un sistema simbólico donde las letras y los números tienen un significado profundo. El método de Llull para combinar sus principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. En resumen podemos entrever que Llull como buen cortesano y perteneciente a una buena familia era conocedor de conocimientos ancestrales recogidos en otras tradiciones y simplemente se expresan de otra manera. ………………………………………………………………………………………. Cleón la contracción entre clon y eón. Un eón es una unidad de tiempo geológico de escala extremadamente larga, utilizada para dividir la historia de la Tierra en los períodos más amplios. Representa miles de millones de años y es la división más grande en la escala de tiempo geológico, por encima de las eras, períodos, épocas y edades. Por ejemplo, la historia de la Tierra se divide en cuatro eones principales algunos de más de 2000 millones de años. Vivimos actualmente en el Fanerozoico que se traduce como "vida visible" o "vida evidente". Este término fue acuñado para describir el eón geológico que comenzó hace aproximadamente 541 millones de años Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) casualmente tiene un 666 ………………………………………………………………………………………. Hector, el webmaster del hilo rojo decía en un reciente programa sobre Palantir: “Palantir es el panóptico del siglo XXI. El ojo del gran hermano de Orwell.” El panoptico es un tipo de diseño que nos permite controlar un amplio espacio desde un único punto sin ser detectados. Se trata de la garita del vigilante en medio de la prisión, de la torre de control. El filósofo utilitarista Jeremy Bentham fue su diseñador, Hector nos mostró como este señor era también masón y estaba relacionado al mas alto nivel. Les dejaremos el enlace al video en la descripción del podcast. En un anterior programa de enero donde en el mismo canal analizaron que es Palantir comprobaba yo para preparar este podcast que TODAS las fuentes que presentaba @ElHiloRojoTV en su video de enero de 2025 habian DESAPARECIDO. Estamos hablando de artículos publicados en Forbes, The Guardian, Bloomberg, Financial Times, CNBC o incluso el propio MIT. En todos los casos el enlace original ha desaparecido, ojo, no digo que haya desaparecido el artículo en sí, pero han cortado el enlace original. Leo textualmente de una descripción del Hilo rojo sobre lo que es Palantir añadiendo yo algunas cosas: Creada en 2003 con el apoyo de In-Q-Tel, el fondo de inversión de la CIA, Palantir se diseñó para procesar grandes cantidades de información y hacer conexiones invisibles para el ojo humano. Su fundador, Peter Thiel, también cofundador de PayPal, ha estado siempre en la intersección entre tecnología, poder y vigilancia global. Palantir no solo analiza datos, sino que los fusiona en tiempo real: redes sociales, correos electrónicos, transacciones bancarias y hasta movimientos físicos. ¿Os acordáis del PNR? Pues esto es aún mucho más intrusivo ya que muchísimas organizaciones y países han acordado compartir sus bases de datos con Palantir. ¿Qué significa esto? Una red de control total, donde cada actividad queda registrada, permitiendo a gobiernos y corporaciones predecir comportamientos y tomar decisiones basadas en modelos algorítmicos. Palantir es utilizada por el Pentágono, la NSA, la CIA, el FBI, Interpol y gobiernos europeos y latinoamericanos. También lo utilizan grandes empresas como bancos o multinacionales. Sus herramientas se usan en operaciones antiterroristas, control de fronteras, vigilancia de ciudadanos y hasta persecución de disidentes políticos. ¿Hasta qué punto este nivel de vigilancia está transformando las democracias en estados de control absoluto? Su software ha sido utilizado en conflictos como la guerra en Ucrania, ayudando a identificar objetivos estratégicos y a procesar inteligencia en tiempo real. Palantir convierte el Big Data en un arma de guerra: soldados equipados con dispositivos conectados a su red pueden recibir información detallada sobre el enemigo en segundos. ¿Estamos entrando en una era donde la guerra es digital antes que física? A medida que más gobiernos y empresas adoptan Palantir, los límites entre seguridad, privacidad y control social se vuelven borrosos. ¿Es Palantir una herramienta para el bien o el paso final hacia una sociedad hipervigilada? ………………………………………………………………………………………. Los origenes de Palantir están en la Oficina de Conciencia de la Información ( IAO ) fue establecida por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos (DARPA) en enero de 2002 para reunir varios proyectos de DARPA centrados en la aplicación de la vigilancia y la tecnología de la información para rastrear y monitorear a terroristas y otras amenazas asimétricas a la seguridad nacional de los Estados Unidos mediante el logro de " Conciencia de la Información Total “ o en inglés "Total Information Awareness" (TIA). Sí. La TIA, la agencia secreta para la que trabajaban Mortadelo y Filemón ha existido. La IAO se creó después de que el almirante John Poindexter , ex asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos del presidente Ronald Reagan , y el ejecutivo de SAIC Brian Hicks se acercaran al Departamento de Defensa de los EE. UU . con la idea de un programa de concientización sobre la información después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Querían reunir la mayor cantidad de información de la historia. Leemos en la wikipedia: “El 2 de agosto de 2002, Poindexter dio un discurso en DARPAtech 2002 titulado "Descripción general de la Oficina de Concienciación sobre la Información" en el que describió el programa TIA. Además del programa en sí, la participación de Poindexter como director de la IAO también generó inquietud entre algunos, ya que había sido condenado anteriormente por mentir al Congreso y alterar y destruir documentos relacionados con el caso Irán-Contra , aunque esas condenas fueron posteriormente revocadas con el argumento de que el testimonio utilizado en su contra estaba protegido.” ¿A que se dedicaba esta agencia? Veamos lo que nos dice la wikipedia: “Se logró mediante la creación de enormes bases de datos informáticas para recopilar y almacenar la información personal de todos los residentes de Estados Unidos, incluyendo correos electrónicos personales, redes sociales, registros de tarjetas de crédito, llamadas telefónicas, historiales médicos y muchas otras fuentes, sin necesidad de una orden de registro. La información se analizaba posteriormente para detectar actividades sospechosas, conexiones entre individuos y "amenazas". El programa también incluía financiación para tecnologías de vigilancia biométrica que permitieran identificar y rastrear a personas mediante cámaras de vigilancia y otros métodos. Tras las críticas públicas de que el desarrollo y la implementación de la tecnología podrían llevar a un sistema de vigilancia masiva, el Congreso retiró la financiación de la IAO en 2003. Sin embargo, varios proyectos de la IAO siguieron financiándose bajo nombres diferentes, como reveló Edward Snowden durante las revelaciones de vigilancia masiva de 2013.” El pionero y más relevante programa de predictividad subjetiva fue la Strategic Subject List (SSL) elaborada en el año 2012 por el Instituto de Tecnología de Illinois, adoptado por la Policía de Chicago desde el año 2012. Ya en el año 2017, el conjunto de datos incluía a 398.684 personas. Han existido programas predictivos como Programa de Delincuentes Crónicos (2011-2019, PredPol y Operación LÁSER (Extracción y Restauración Estratégica en Los Ángeles), estos dos polémicos programas predictivos empleados durante una década por la Policía de Los Ángeles (LAPD), ahora ya desactivados por la cantidad de abusos y fallos cometidos. Dice Luis Lafont en su tesis “La policía predictiva más allá de Minority Report”: “Las empresas que desarrollan programas predictivos se escudan con frecuencia en el secreto comercial para no revelar los criterios que se siguen en la elaboración del algoritmo y evitar que otras compañías puedan copiar el software. Ello determina que los sistemas predictivos siguen de forma mayoritaria un modelo de caja negra que no explica al público en general ni a los usuarios los argumentos y razonamientos detrás de la predicción, en particular por quienes deben aplicarlas.” También en Europa, los sistemas predictivos de vigilancia policial se utilizan para anticipar y prevenir delitos mediante el análisis de datos. En Francia, el Analyst Notebook (i2AN) se emplea para combatir estructuras criminales y terrorismo, conectando personas y crímenes. En Italia, KeyCrime predice atracos analizando características de sospechosos y modus operandi. En los Países Bajos, el CAS identifica áreas de riesgo delictivo mediante mapas espacio-temporales. En Alemania, PRECOBS, SKALA y KIMPRO predicen la repetición de crímenes usando patrones geográficos. En el Reino Unido, Predpol, Gang Matrix y HART se centran en puntos calientes, bandas y reiteración criminal. En España, el P3-DSS (Predictive Police Patrolling) genera mapas de puntos calientes para optimizar patrullajes, EuroCop Pred-Crime apoya la predicción de delitos, y VioGen se enfoca en prevenir la violencia de género, mientras que un programa de la Guardia Civil predice incendios forestales mediante perfiles psicosociológicos. ………………………………………………………………………………………. Resumen ejecutivo de Palantir 22 de febrero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Palantir es la plataforma analítica líder en el mercado, utilizada a nivel estratégico, operativo y táctico en el gobierno de EE. UU. Nuestros clientes abarcan las comunidades de inteligencia, defensa y aplicación de la ley. Al combinar un potente backend con una interfaz intuitiva, Palantir le permite ejecutar sus misiones de lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la contrainteligencia y la contraproliferación con mayor rapidez y menos recursos. La plataforma integrada de Palantir está disponible hoy mismo y a un costo mucho menor al de un conjunto de capacidades comparable. DATOS CLAVE • Palantir es la plataforma analítica líder del mercado para CI (Contrainteligencia) , CT (Contraterrorismo), CN (Antinarcóticos) y CP (Prevención del Crimen), y actualmente se implementa en elementos de las comunidades de defensa, inteligencia y aplicación de la ley, incluyendo SOCOM (Comando de Operaciones Especiales), DIA (Agencia de Inteligencia de Defensa), CIA (Agencia Central de Inteligencia) y JIEDDO (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). • Palantir está listo para implementarse en su red hoy mismo. Está aprobado para JWICS (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial), SIPRNet (Red de Protocolo de Internet Secreta) y CWE (Entorno de Trabajo Colaborativo). • Nuestra plataforma 100 % abierta significa que Palantir se integrará a la perfección con todos sus sistemas heredados, actuales y futuros. • Con Palantir, los operadores pueden descubrir y explorar posibles conexiones utilizando cualquier tipo de información relacionada con cualquier persona, lugar o evento en su entorno analítico. Ya sea que los datos provengan de una computadora portátil en el campo, una base de datos de la sede central u otra agencia, Palantir monitorea todas las fuentes de datos de una empresa, en todos los dominios de seguridad y niveles de clasificación, para cualquier información relacionada con una entidad conocida (persona, vehículo, dispositivo de comunicación, etc.), lugar o amenaza que exista en el entorno de un operador. Desde el principio, Palantir se diseñó con la colaboración de operadores y analistas de la IC (Comunidad de Inteligencia) y el DoD (Departamento de Defensa). Sus valiosos comentarios han permitido la creación de un producto que permite a los usuarios realizar más trabajo en menos tiempo, a la vez que proporciona un mayor nivel de análisis. Palantir está diseñado para colaborar eficazmente con una red de otros usuarios, incluyendo aquellos desplegados en misiones avanzadas. Palantir se diseñó desde cero para hacer posible este tipo de solución empresarial distribuida. Palantir viene configurado con el modelo de seguridad más sofisticado del mercado. SATISFACIENDO SUS NECESIDADES DE MISIÓN. Palantir es la plataforma analítica empresarial líder a nivel mundial, que permite un entorno analítico seguro donde analistas, operadores y combatientes pueden aprovechar distintos tipos de datos de múltiples INT (Fuentes de Inteligencia. Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc.), a la vez que comparten sus flujos de trabajo y descubrimientos para generar conocimiento a lo largo del tiempo. Palantir reúne de forma segura datos de tráfico de mensajes, bases de datos, informes de campo, hojas de cálculo, documentos de Word, archivos XML y prácticamente cualquier otro formato, lo que permite a los usuarios organizar los datos en conocimiento y establecer conexiones vitales. Palantir Technologies comprende los desafíos únicos que enfrentan sus usuarios. Esto incluye la necesidad de descubrir grandes volúmenes de datos, colaborar y compartir información controlada, así como la necesidad de gestionar múltiples fuentes de datos dispares y garantizar la continuidad de la información en todas las rotaciones. PLATAFORMA ABIERTA • Diseñado desde su inicio para integrarse con todos los sistemas heredados, actuales y futuros • Las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) abiertas y el modelo de datos flexible de Palantir le permiten personalizar y ampliar Palantir de forma fácil y sin gastos adicionales • Importe datos en cualquier formato: bases de datos, medios confiscados, correos electrónicos, Excel, Word, PowerPoint, html, texto, csv, xml, pdf y más • Funciona con herramientas existentes, incluyendo: extractores de entidades, kits de herramientas de PNL (Procesamiento del Lenguaje Natural), análisis de redes sociales, herramientas geoespaciales o de análisis de enlaces BÚSQUEDA Y DESCUBRIMIENTO • Capacidad de búsqueda integrada en tiempo real contra fuentes de datos definidas por el usuario • Busque entidades, eventos, documentos, tráfico de mensajes, basura de bolsillo, enlaces y rutas • Descubra cómo se relacionan, conectan y conectan en red las entidades • Explore las redes conceptualmente • Desarrolle y extraiga patrones de entidad/objetivo de referencia a través del análisis de patrones • Soporte completo para contenido y búsqueda en idiomas extranjeros • Establezca y guarde parámetros de búsqueda para avisar proactivamente al usuario sobre nueva información a medida que esté disponible HERRAMIENTAS ANALÍTICAS • Analice sus datos en el ámbito relacional, temporal y geoespacial dominios • Se integra con todas las aplicaciones GIS (Sistema de Información Geográfica), incluyendo ESRI (Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS), Google Earth, WebTAS (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web) y muchas más • Funciona con sus sistemas analíticos de imágenes y video, incluyendo su metraje UAV (Vehículo Aéreo No Tripulado, o sea los drones). • Realice búsquedas geográficas, comprenda cómo se ven geoespacialmente los datos y la inteligencia • Averigüe por qué las cosas están sucediendo donde están Vea y edite expedientes virtuales detallados que muestran relaciones, propiedades, historiales, imágenes, videos, basura de bolsillo y más. • Averigüe dónde van a suceder a continuación • Comprenda cómo se relacionan los eventos a lo largo del tiempo y cómo se relacionan las entidades con los eventos • Identifique y aproveche patrones para el análisis predictivo • Realice análisis de redes sociales (SNA) (Análisis de Redes Sociales) y enlaces • Exporte resultados analíticos con información completa de abastecimiento • Ensamble presentaciones y paquetes de segmentación/casos automáticamente COLABORACIÓN • La colaboración ha sido parte del producto desde el inicio • Los usuarios pueden compartir datos, shoeboxes, carpetas, filtros e investigaciones, todo sujeto a control de acceso • Construya redes más rápido, comprenda la superposición, haga un seguimiento de los cambios en todos los datos y suposiciones • Identifique y forme comunidades de interés ad hoc • Identifique fácilmente las brechas de recopilación CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD EXTENSIVOS • Admite descubrimiento abierto: el sistema identifica otros datos relevantes existentes asociados con la consulta de los usuarios • Admite descubrimiento cerrado: el sistema puede restringir el descubrimiento a los usuarios, protegiendo así las fuentes y los métodos confidenciales y mitigando los riesgos de CI • Con el modelo de control de acceso de Palantir, la información confidencial se puede compartimentar y asegurar COMPROMETIDOS A SUPERAR SUS EXPECTATIVAS Somos una empresa de productos. Ofrecemos el mejor producto del mercado al mejor valor. Respaldamos el producto. Una inversión en Palantir es todo incluido. Cuando compra nuestro producto, obtiene todo lo que podría necesitar para que Palantir trabaje para usted, incluyendo capacitación, soporte e infraestructura escalable que cumpla con sus requisitos técnicos. ESCALA • Palantir está diseñado para escalar de forma rentable. Cree rápidamente conocimiento y estructura a partir del tráfico de mensajes. • Maneja fácilmente cientos de millones de entidades, eventos y documentos. INFORMACIÓN TÉCNICA BÁSICA • Interoperabilidad mediante SOAP y servicios web • Implementable en la web • Funciona con conexiones satelitales o de bajo ancho de banda • Funciona sin conectividad mediante resincronizaciones periódicas. Cumple con SOA (Arquitectura Orientada a Servicios) • Escalable en hardware estándar CAPACITACIÓN • Palantir ofrece una serie de videos de capacitación específicos para cada cliente y misión, lo que permite una capacitación oportuna y un fácil acceso a material de actualización • Palantir es la aplicación más fácil de usar en esta categoría. Un día de capacitación es todo lo que se necesita; entendemos que tiene un trabajo que hacer • Palantir impartirá capacitación en cualquier lugar del mundo donde nos necesite. La capacitación está incluida con el producto MANTENIMIENTO/SOPORTE • No se requiere personal especial ni gastos generales excesivos • Soporte y servicio a demanda para unidades desplegadas en el frente, 24/7/365, sin costo adicional • Soporte reconocido y centrado en la misión: si nos necesita, Palantir estará con usted en cualquier lugar del mundo, en cualquier momento. Los registros analíticos detallados permiten a los analistas ver visualmente las líneas de investigación en las que están trabajando y regresar a cualquier posición anterior. A continuación, se describen en español las abreviaturas mencionadas en el texto proporcionado, en el contexto del resumen ejecutivo de la web de Palantir en 2017: CI: Counterintelligence (Contrainteligencia). Se refiere a actividades destinadas a prevenir, detectar y neutralizar acciones de inteligencia hostiles por parte de adversarios. CT: Counterterrorism (Contraterrorismo). Actividades y operaciones enfocadas en prevenir, disuadir y responder a actos de terrorismo. CN: Counternarcotics (Antinarcóticos). Esfuerzos para combatir el tráfico y la producción de drogas ilícitas. CP: Crime Prevention (Prevención del Crimen). Estrategias y acciones para prevenir actividades delictivas. SOCOM: Special Operations Command (Comando de Operaciones Especiales). Unidad militar de los Estados Unidos que supervisa operaciones especiales. DIA: Defense Intelligence Agency (Agencia de Inteligencia de Defensa). Agencia del Departamento de Defensa de EE. UU. encargada de proporcionar inteligencia militar. CIA: Central Intelligence Agency (Agencia Central de Inteligencia). Agencia de inteligencia de EE. UU. responsable de la recopilación, análisis y difusión de inteligencia extranjera. JIEDDO: Joint Improvised Explosive Device Defeat Organization (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). Entidad enfocada en combatir la amenaza de dispositivos explosivos improvisados. JWICS: Joint Worldwide Intelligence Communications System (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial). Red segura utilizada por el gobierno de EE. UU. para transmitir información clasificada. SIPRNet: Secret Internet Protocol Router Network (Red de Protocolo de Internet Secreta). Red segura del Departamento de Defensa de EE. UU. para datos clasificados hasta nivel secreto. CWE: Collaborative Working Environment (Entorno de Trabajo Colaborativo). Plataforma o sistema que facilita la colaboración entre usuarios en un entorno seguro. IC: Intelligence Community (Comunidad de Inteligencia). Conjunto de agencias y organizaciones gubernamentales de EE. UU. que recopilan y analizan inteligencia. DoD: Department of Defense (Departamento de Defensa). Departamento del gobierno de EE. UU. responsable de la seguridad militar. INTs: Intelligence Sources (Fuentes de Inteligencia). Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc. APIs: Application Programming Interfaces (Interfaces de Programación de Aplicaciones). Conjunto de definiciones y herramientas que permiten la integración y comunicación entre diferentes sistemas de software. NLP: Natural Language Processing (Procesamiento del Lenguaje Natural). En este contexto, no se refiere a programación neurolingüística, sino a tecnologías que permiten a las computadoras entender y procesar el lenguaje humano, como en el análisis de textos. GIS: Geographic Information System (Sistema de Información Geográfica). Tecnología para capturar, almacenar, analizar y visualizar datos geográficos. ESRI: Environmental Systems Research Institute. Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS. WebTAS: Web-based Timeline Analysis System (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web). Herramienta para análisis temporal y visualización de datos. UAV: Unmanned Aerial Vehicle (Vehículo Aéreo No Tripulado). Drones utilizados para recopilar inteligencia, vigilancia y reconocimiento. SNA: Social Network Analysis (Análisis de Redes Sociales). Técnica para analizar relaciones y conexiones entre entidades, como personas u organizaciones. SOA: Service-Oriented Architecture (Arquitectura Orientada a Servicios). Modelo de diseño de software que permite la interoperabilidad entre sistemas a través de servicios. ………………………………………………………………………………………. ¡La IA Truth Terminal y la cripto Goatseus Maximus (GOAT) son la locura del momento! Esta IA, creada por Andy Ayrey, promocionó un token inspirado en un meme absurdo. En días, GOAT pasó de $5K a $600M en Solana. ¡La primera IA millonaria cripto! #Criptomonedas Truth Terminal no creó GOAT, pero sus tuits sobre el "Evangelio de Goatse" encendieron la chispa. Con 221K seguidores en X y apoyo de figuras como Marc Andreessen, la IA se volvió un influencer viral. ¡Los memes mueven montañas (y mercados)! #IA #Memes GOAT explotó por el hype: la mezcla de IA, cultura memética y fiebre cripto. Pero ojo, es puro especulación, sin utilidad real. Su valor puede caer tan rápido como subió. ¿Riesgo o revolución? #GoatseusMaximus #Solana Este caso muestra el poder de las IAs en la economía digital. ¿Y si una IA crea la próxima gran tendencia? Pregunta para el futuro: ¿hasta dónde puede llegar una "cabra robot"? Evidentemente no creo en casualidad al utilizar ese símbolo. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados ToniM @ToniMbuscadores ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Hablamos de los inicios de la IA. Del desconocido lenguaje LISP y su creador, el matemático John McCarthy. Desarrolló LISP en 1958 mientras trabajaba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) https://x.com/ForoHistorico/status/1947195214654755117 LISP, el "lenguaje de DIOS” https://www.youtube.com/watch?v=-QHTPXOHvIo John McCarthy, fue el creador del término AI (inteligencia artificial) matemático creador del lenguaje LISP https://t.co/yOn2wkWxft Paypal Mafia https://t.co/3NzI5ip8AY Fotografia de la Mafia Paypal https://x.com/tecn_preocupado/status/1950966922436071808 Tres videos imprescindibles para saber que es la IA, El JUEGO de TRONOS de la IA https://www.youtube.com/playlist?list=PL9F_ciS2nrqbbb36xELupv3n7VG8vqo-4 Gustavo Entrala, España: “Dios me propuso un plan más original que el mío” https://www.youtube.com/watch?v=oyzgK3FyCEM Gustavo Entrala, la historia del emprendedor español que se convirtió en el 'tuitero' del Papa https://www.elconfidencial.com/sociedad/2011-07-01/gustavo-entrala-la-historia-del-emprendedor-espanol-que-se-convirtio-en-el-tuitero-del-papa_397339/ Origen de Palantir, la TIA ("Total Information Awareness") Oficina de Concienciación sobre la Información https://en.wikipedia.org/wiki/Information_Awareness_Office PALANTIR TECHNOLOGIES: Análisis Completo, Origen y SECRETOS. El ojo que todo lo ve https://www.youtube.com/watch?v=RhPd3ADOb8Y El plan secreto de Peter Thiel y Palantir para controlar el mundo desde la sombra. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/U4zYzyYDwfQ Resumen ejecutivo de Palantir en 2017 https://theintercept.com/document/palantir-executive-summary/ CON LA AYUDA DE PALANTIR, EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES UTILIZA LA VIGILANCIA PREDICTIVA PARA MONITOREAR A PERSONAS Y VECINDARIOS ESPECÍFICOS https://theintercept.com/2018/05/11/predictive-policing-surveillance-los-angeles/ La Policía de Los Ángeles desmanteló el programa Láser tras acusaciones de racismo y homicidios https://losangelespress.org/estados-unidos/2023/oct/30/la-policia-de-los-angeles-ante-un-abismo-tecnologico-6891.html La policía predictiva más allá de Minority Report https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAhMLE0sLY7Wy1KLizPw8WyMDI1MDY0MDkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqACblGuI1AAAAWKE Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32024R1689 LO QUE NO DEBERIAS SABER SOBRE EL PNR https://tecnicopreocupado.com/2019/03/14/lo-que-no-deberias-saber-sobre-el-pnr/ El director de Google DeepMind señala solo un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial iguale a la mente humana para 2030, y revela los dos grandes obstáculos https://www.infobae.com/tecno/2025/07/30/el-director-de-google-deepmind-senala-solo-un-50-de-probabilidad-de-que-la-inteligencia-artificial-iguale-a-la-mente-humana-para-2030-y-revela-los-dos-grandes-obstaculos/ El anillo de Palantir https://x.com/tecn_preocupado/status/1951931375692497372 Imagen del libro ESTRUCTURA E INTERPRETACIÓN DE PROGRAMAS DE COMPUTADORA https://x.com/tecn_preocupado/status/1949064395213959413 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo FOK - Formes de llenguatge: odi i por https://www.youtube.com/watch?v=jCUpPxOtzpQ
Sección Entrevista del programa número 14 de La pregunta infinita: Identidad, autenticidad y la búsqueda de lo humano.
En este último episodio de la temporada, nos detenemos a observar lo que somos… y lo que no. Exploramos el pensamiento, la identidad, la atención y el silencio interior. Escuchamos un cuento sobre la vanidad y cerramos con una entrevista íntima grabada en la librería Ramón Llull de Valencia, uno de los grandes templos del humanismo y la palabra viva. Un episodio para dejar de sostener lo que no somos y empezar a ser, al fin, lo que hemos venido a ser. La puerta está abierta. Solo tienes que recordar que tú llevas la llave. Volvemos el 11 de septiembre con una nueva temporada. Hasta entonces, buen camino. SECCIONES DEL PROGRAMA NÚMERO 14 DE LA PREGUNTA INFINITA 00:00 Introducción 03:05 Frases de gigantes 14:05 Reflexión maestra 19:22 Cuentos de sabiduría 26:07 Entrevista con la librería Ramón Llull 56:40 Cierre Para saber más sobre mis proyectos: https://linktr.ee/tonyrham Para escuchar mis meditaciones busca el canal: Meditaciones guiadas de Tony Rham. Sigue el programa, o compártelo, desde Spotify, Ivoox o iTunes para que La Pregunta Infinita siga adelante.
A - Z (First Name A, Last Name Z)Ahmet Zappa Son of Frank ZappaExample (Fictional for illustration): Aaron ZellwegerB - Y (First Name B, Last Name Y) Barry Yallop (Sports), Boaz Yakin (Film)C - X (First Name C, Last Name X) and X - C (First Name X, Last Name C) Xavier Cugat (Musician, Bandleader)D - W (First Name D, Last Name W)Denzel Washington (Actor), Danny Worsnop (Musician), Dee Wallace (Actress)E - V (First Name E, Last Name V)Edward V (King of England), Vera Ellen (Dancer/Actress)V - C (First Name V, Last Name C)Valerie Curtin (Screenwriter/Actress), Vinnie Colaiuta (Musician), Victor Cruz (Sports)V - E (First Name V, Last Name E)Vera Ellen (Dancer/Actress), Vicente Escudero (Dancer/Choreographer)F - U (First Name F, Last Name U)Fiona Underhill (Actress), Felix Urbain (Scientist/Inventor), Fernando "The Fury" Underwood (MMA Fighter), Fabian Usher (Musician), Freya Ulander (Fictional Queen)G - T (First Name G, Last Name T) George Takei (Actor), Grant Tinker (Television Executive), Gene Tunney (Boxer)H - S (First Name H, Last Name S)Harry Styles (Singer/Actor), Helen Slater (Actress), Horace Silver (Musician), Haile Selassie I (Emperor)I - R (First Name I, Last Name R)Irene Ryan (Actress), Irina R. Spalko (Fictional Character- Indiana Jones), Izzy Ruiz (Fictional Character - The Wire)more examples at The BH Sales Kennel Kelp Holistic Healing Hour Podcast#GrandpaBill, #MagneticMemoryMethod, #MemoryReborn, #Llull'sWheel ,#MemorySystem, #BillHolt,#MemoryHacks, #LearnFaster, #CognitiveScience, #BrainTraining, #MemoryPalace, #Mnemonics, #MemoryImprovement ,#StudyTips, #LifelongLearning ,#KnowledgeIsPower, #Mindfulness, #PersonalGrowth, #HumanPotential, #AncientWisdom, #ModernMemory, #MemoryTechniques, #LearningStrategies, #BrainHealth, #FocusAndConcentration ,,#ProductivityHacks, #MentalFitness, #MemoryMaster, #RamonLlull, #MemoryArts,
El Real Madrid, campeón de su 38ª Liga de baloncesto. Entrevistas a Musa, Llull, Chus Mateo y Topuria. Mundial de Clubes. Nico y el Barcelona. Tiempo de opinión. Vaya Fiesta.
El Real Madrid, campeón de su 38ª Liga de baloncesto tras ganar al Valencia Basket. Entrevistas a Musa, Llull y Chus Mateo. Mundial de Clubes. Entrevistas a Ramón García y Topuria.
Al cuarto partido cayó Unicaja y todo lo que le rodea. Ya bastante les calificamos en el programa así que os encomendamos a que lo oigáis sin darle más vueltas con las palabras. Otra afición que se acuerda de Llull cuando falla tiros, pues nada, que sigan animando como los del Buesa y hasta el año que viene. Mientras tanto nuestro capitán a lo suyo como el resto del equipo, a jugar al baloncesto y aguantar el chaparrón de estúpido antimadridismo lo cual pues, que queréis que os digamos amigos, nos sabe aún mejor la clasificación para la final. Valencia nos espera más descansado para el primer partido el viernes, dos envites para empezar en nuestra casa, esperemos lograr un 2-0 que pondría el título al alcance de la mano.
El Real Madrid elimina a Unicaja y jugará la final de la ACB contra el Valencia Basket. Entrevistas a Musa y Llull. Victoria de River con un Mastantuono discreto.
Real Madrid - Valencia Basket, final de la ACB. Entrevistas a Musa y Llull. Previa Real Madrid - Al Hilal. Tiempo de opinión. Nico Williams y el Barcelona. MundoMaldini.
La renovación de Lamine Yamal y la salida de Ansu Fati. Raúl se marcha del Real Madrid. Última hora del Betis-Chelsea. Noticias de los equipos. Llull deja la selección. Resto polideportivo.
Charlamos con Álex Corretja sobre la despedida de Rafa Nadal en la Philippe Chatrier de Roland Garros. Además, Sergio Llull se ha despedido a sus 37 años de la selección española de baloncesto.
Charlamos con Álex Corretja sobre la despedida de Rafa Nadal en la Philippe Chatrier de Roland Garros. Además, Sergio Llull se ha despedido a sus 37 años de la selección española de baloncesto.
https://onairediciones.com/el-arte-de-ramon-llull-0773acd9663cRamón Llull (siglo XIII, Mallorca) es considerado por Santiago Mata como el filósofo español más célebre, reconocido por su sistema de pensamiento conocido como el “arte para encontrar la verdad”. Este método, influido por su pasado como trovador, busca demostrar la fe cristiana a cualquier persona, independientemente de su trasfondo cultural o religioso, mediante un enfoque lógico, dinámico y, a menudo, lúdico. El arte no es un contenido en sí mismo, sino una técnica o instrumento que entrena la mente para manejar conceptos elevados, encontrar relaciones entre ellos y con el ser de Dios, y comprender verdades profundas tras repetidos intentos.
En el presente episodio tendremos ocasión de charlar con Artur Sala, licenciado en física por la Universidad Autónoma de Barcelona, ensayista, conferenciante, investigador, escritor y divulgador. Ha escrito diversos libros, entre ellos su obra principal “Magna Ciencia”, dividida en varios volúmenes que realizan un recorrido de la física moderna. Artur ha otorgado conferencias en torno a la propia historia oculta de la ciencia, la censura del conocimiento y enfoques no ortodoxos en disciplinas como la física, la biología y la medicina. Charlaremos de “Ciencia Proscrita”, además de infinidad de apasionantes ámbitos vinculados. GUION DE LA ENTREVISTA: Presentación - 00:03:10 Ciencia proscrita - 00:12:06 Nikola Tesla - 00:20:38 Alquimia y ciencias sagradas - 00:33:13 Astrología - 00:42:22 Manipulación histórica y Anatoli Fomenko - 00:52:00 Metafísica y habilidades extrasensoriales - 01:06:34 Mitología comparada - 01:18:52 Despedida - 01:27:54 ARTUR SALA – WEB OFICIAL: https://www.artursala.com/ ARTUR SALA – CANAL YOUTUBE: https://www.youtube.com/@artursala2 ARTUR SALA – CANAL TELEGRAM: t.me/artursala ARTUR SALA – MAGNA CIENCIA: MAGNA CIENCIA I: Un viaje por el conocimiento proscrito – 2020 MAGNA CIENCIA I: Addendum - 2020 MAGNA CIENCIA II: El verdadero origen de la vida – 2021 MAGNA CIENCIA III: La obra y legado de Wilhem Reich - 2023 LIVING UNIVERSITY OF TERRAIN - UNIVERSIDAD VIVIENTE DEL TERRENO: https://www.universityofterrain.com/ LIBROS Y AUTORES RECOMENDADOS POR ARTUR SALA: Andreas Faber-Kaiser (Periodista, investigador, ufólogo y escritor). “La vida secreta de las plantas”, de Christofer Bird y Peter Tompkis. Corentin Louis Kervran. Antoine Béchamp. Claude Bernard. Wilhem Reich. René Guénon. “Introducción a la alquimia de las plantas medicinales”, de Manfred M. Junius. Paracelso. “Las moradas filosofales”, de Fulcanelli. “La entrada abierta al palacio cerrado del rey”, de Ireneo Filaleteo. Mario Pérez Ruíz. Ramón Llull. “El universo holográfico”, de Michael Talbot. Platón. James Clerk Maxwell. “La Nobleza Negra”, de Jorge Guerra. Fernando Jiménez del Oso. André Malby. Luis Racionero. “Descubro y acuso”, de Eliseo Bayo. “Nueva Cronología”, de Anatoli Fomenko. René Adolphe Schwaller de Lubicz. "El árbol de los mitos", de José Luis Espejo y Diego Méndez. CANALES RECOMENDADOS POR ARTUR SALA: NEOKRONOMIKA – DIVULGACIÓN “NUEVA CRONOLOGÍA” DE FOMENKO: https://www.youtube.com/@NEOKRONOMIKA HERMANOS BAREA: https://www.youtube.com/@HermanosBarea IRU LANDUCCI – NUR PARA TODOS: https://www.youtube.com/@Nurparatodos FLIPPITYFLOP - LARA HERNÁNDEZ: https://www.youtube.com/@Flippityflop-es AUTORES Y LIBROS MENCIONADOS EN LA ENTREVISTA: John Dee. Isaac Newton. “Organón de la medicina”, de Samuel Hahnemann. Jacobo Grinberg. Robert Monroe. Ana María Oliva. Lloyd Pye. “El Kybalion”, de Hermes Trismegisto (Tres Iniciados). “El libro de Enoc”. DISCIPLINAS MENCIONADAS: ESPAGIRIA – Producción de medicinas a partir de plantas utilizando procedimientos alquímicos. ALQUIMIA – Disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. ASTROLOGÍA - Estudio de la posición y del movimiento de los astros como medio para predecir hechos futuros y conocer el carácter de las personas. CÁBALA – Disciplina y escuela de pensamiento esotérico, relacionada con los esenios y las corrientes del misticismo judío. MITOLOGÍA COMPARADA - Estudio comparativo de mitos procedentes de diferentes culturas. EXPOSICIÓN DE MITOLOGÍA COMPARADA - ARTUR SALA Y JAVIER FERNÁNDEZ: https://www.youtube.com/watch?v=8Jx8L4sw0gg DEMOSTRACIÓN DE VISIÓN EXTRAOCULAR: ECLÉPTICOS WORLDWIDE – LO NUNCA VISTO: PARECE MAGIA: https://www.youtube.com/watch?v=PsBg3sdj_lI&t=9221s CANAL RECOPILATORIO DE ANDRÉ MALBY: https://www.youtube.com/c/Andr%C3%A9Malby MÚSICA DEL EPISODIO: GREENSLEEVES - Canción y melodía tradicional. CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, el único afán es la máxima difusión de cuestiones que nos atañen a todos.
José Marìa Micó"L'equilibrio impossibile"Cuore e sensi smarriti nell'inquieto vociare del mondoMolesini Editore Veneziawww.molesinieditore.itTraduzione e cura di Pietro TaravacciL'equilibrio impossibile è la prima antologia in italiano dell'opera di José María Micó, che parte dalle poesie di La espera (1992) per finire con quelle di Primeras voluntades (2020). La scelta dei versi, fatta dall'autore e pubblicata a Madrid nel 2020, svela la necessità di analizzarsi e raccontarsi per rivelare, in una costruzione coerente, il suo itinerario di scoperta del mondo: non per caso, dunque, queste poesie sono precedute da un saggio acuto e affascinante dove il poeta, che è anche filologo, traduttore e musicista, mette a fuoco l'intima natura della creazione artistica. I versi di Micó rievocano così occasioni, luoghi e avventure dove canto, parola, pensiero e musica si fondono per farsi voce – spazio ritmico di eccezionale intensità – alla ricerca, appunto, di un equilibrio impossibile, di una conoscenza ultima condivisibile.L'equilibrio impossibileNon c'è altra gioia che quella cercata.Quella che trovi cessa nell'incontroe il suo fuoco si smorza dolcemente.È un tesoro nuovo, spiegazzatocome abito da poco,un istante che muore mentre dura.La vittoriasta nel miraggio, non nella conquista.Colui che spera è l'uomo più felice.José María Micó (Barcellona 1961) è poeta, musicista e traduttore. Insegna all'Università Pompeu Fabra di Barcellona. Poeta pluripremiato, ha tradotto autori classici europei quali Ramón Llull, Jordi de Sant Jordi, Ausiàs March, Petrarca, Ariosto, Tasso, oltre a poeti contemporanei catalani e italiani. La sua traduzione della Divina commedia è universalmente considerata un capolavoro e quella dell'Orlando furioso ha ricevuto il Premio Nazionale della Traduzione sia in Spagna che in Italia. Negli ultimi anni Micó ha musicato le proprie poesie per il duo Marta y Micó, dove accompagna con il suono della chitarra la voce della moglie.Pietro Taravacci (Ortonovo 1953) è professore emerito di Letteratura spagnola all'Università di Trento. Ha scritto sul romanzo sentimentale medievale e quello picaresco, sul teatro burlesco del Siglo de Oro, sulla poesia barocca, sulla lirica contemporanea e la letteratura mistica. Ha tradotto opere di Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Andrés Fernández de Andrada, Claudio Rodríguez, Guillermo Carnero e Ida Vitale. Per questa casa editrice ha curato e tradotto Poesie a Lazzaro di José Ángel Valente.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
Rebem el poeta Enric Casasses per parlar de l'assaig que acaba de publicar a Emp
File Cabinet Calling All Story Weavers! Memory Magic on BH Sales Kennel Kelp Holistic Healing Hour with Grandpa Bill! Ever feel like your story ideas are stuck in a rut, Grandpa Bill here to the rescue! This episode dives into the fantastical world of memory techniques to ignite your inner storyteller! We'll explore: Llull's Memory Wheel: Spin this creativity machine and land on unexpected character pairings, thrilling settings, and plot twists that will leave you breathless! Bruno's Memory Palace: Transform your story world into a mind palace! Place key scenes in familiar locations, making remembering your epic saga a breeze. By the end of this episode, you'll be equipped with: Powerful brainstorming tools to conjure unique stories. Memory hacks to effortlessly recall every detail of your masterpiece. But Grandpa Bill wants to hear from YOU! What are your go-to brainstorming techniques for crafting compelling stories? Have you ever experimented with memory tools in your writing? Share your experiences! Let's weave a tapestry of storytelling magic together! Share your thoughts in the comments below or leave a voicemail on The BH Sales Kennel Kelp Holistic Healing Hour Podcast Voicemail Message Board. #storytellinghacks, #memorypalaces, #writingtips, #worldbuilding,
ENTREVISTA A SERGIO LLULL See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Real Madrid Baloncesto encara su tercera Final Four consecutiva de Euroliga.
Dos derrotas más, tercera seguida tras la de Manresa en casa la semana pasada y malas sensaciones. No de que el equipo se haya caído totalmente ni que vaya en picado hacia abajo, pero no es de recibo un partido como el de Baskonia en casa por mucho que no nos jugáramos nada, tirarlo por la borda tras 8 minutos maravillosos recordando al Madrid de hace meses. Dos minutos finales de primer cuarto y tres cuartos más que no supimos jugarle a un equipo vasco que volvió a ganarnos de la misma manera que todos los partidos de la temporada pasada. Y con esas sensaciones fuimos a territorio hostil en todos los aspectos. Visita a Barcelona y obviamente aquí sí que nos jugábamos algo y mucho. Peor aún con una primera parte lamentable, equipo perdido, peleles en manos de un equipo culé pleno de aciertos en los triples que nos bombardeó hasta los 21 pts de ventaja. Cuando todo estaba perdido salió un Llull que venía de 5/23 triples en los últimos 6 partidos de euroliga, y desde después de la Copa en acb un 2/21. Metió los dos primeros y un tercero inverosímil de los que solo puede meter él, para agarrarse al partido y poco a poco, con el gran partido de Deck acompañado en la segunda parte de Musa (muy errático en la primera y su otro brate, todo el partido) acercarnos a un punto. Parecía que a ese ritmo incluso nos iba a sobrar tiempo para ponernos por delante y llevarnos el partido tras la remontada. Pero apareció la magia del Palau con sus habituales decisiones arbitrales para impedir eso. Dos faltas a Tavares inexistentes por completo sumada a otra recibida por Poirier en la lucha de rebote de ataque, aporreado en ambos brazos por Vesely y Parker sin sanción ninguna y posterior técnica al francés por protestar, ayudaron muy mucho a los locales como suele ser habitual. Lapro puso la guinda de un partido calamitoso por nuestra parte, reaccionado y casi remontado, pero que nos deja con otra derrota más con malísimas sensaciones y sin liderato ACB.
Con Albert Díez. Esta semana... Las lesiones de Tavares y Llull. Análisis de la Copa del Rey de Málaga. Actualidad NBA y nombres propios. Supermanager y más.
Doble jornada en Euroliga de nuevo y dos victorias al zurrón. En Munich partido controlado, aunque el Bayern no cejaba en su empeño y nos costaba romper el partido. Inclusive en el último cuarto llegaron a ponerse a cuatro puntos. Amago de espejismo porque, pisotón al acelerador del Madrid y superparcial rapidísimo para irnos a 21 de ventaja en dos minutos. Dos días después en casa recibimos a Valencia que nos llevó a otra prórroga. Victoria sufrida aunque en la prórroga fuimos muy superiores. Con todo esto y lo que veníamos acumulando pues, dos bajas más por lesión (Tavares y Llull) así que fuimos a Murcia con lo puesto y acabó mal la semana. Cuarta derrota de la temporada, partido con muchos detalles que, ciertamente si Murcia no nos lo gana pues jamás nos ganarían. Y a punto estuvimos de arreglar en el tercer cuarto un inicio malísimo con una primera parte desastrosa llena de fallos contínuos, pérdidas de balón (exageradas en ese apartado hasta las 20 en total), pobre porcentaje en el lanzamiento triple, mal planteamiento, etc... Pero el último y definitivo fue casi un calco de los dos primeros e incluso podría decirse que peor. Analizamos el partido también poniendo un ojito en la labor arbitral que tuvo su miga, pero que no es excusa. Tampoco un cansancio acumulado de varias semanas exigentes y esta fue otra más. En fin, caprichos del destino, un día después de esta derrota la diosa fortuna ha decidido que en el sorteo de Copa del Rey, dentro de un mes, precisamente nuestro rival en cuartos sea precisamente Murcia así que, que se vayan preparando.
El jugador balear se ha convertido en el jugador con más partidos con el Real Madrid, con un total de 1047. Repasa su carrera, sus grandes éxitos y los retos que le quedan por cumplir.
Analizamos la última hora del derbi madrileño que abrirá la Supercopa de España y hablamos con el jugador con más presencias con el Real Madrid tras superar a Felipe Reyes.
Filosófo muy prolífero, fue un practicante de la tolarancia y de la búsqueda del conociemiento.
Con Alex Llull estuvimos charlando en este podcasts unos meses atrás, y desde entonces le sigo con mucho interés en Twitter y en su newsletter. Estas dos últimas semanas, publicó 2 hilos que me llamaron especialmente la atención, y en la charla los comentamos.Temas que tocamos: Equilibrio servicios / vender contenidos.Cerrar una comunidad de éxito con la que no hay fit.Monetizar una newsletter.Vender productos digitales.Monetizar con afiliación.Monetizar contenidos de newsletters antiguas.La tripwire offer: qué es? Cómo usarla?Segmentación de audiencia, secuencias de email y upselling.Mediakit y página de sponsor.Paquetes de sponsorización y overdelivery.Emails a puerta fría para conseguir patrocinios.Coste de adquisición de suscriptores + paid ads.Puedes seguir a Alex Llull en Twitter o apuntarte a su newsletter: the steal club.
Puertas entrevista a Sergio Llull después del triunfo del Real Madrid en la Supercopa.
La radiografía: Un mallorquín en la Corte: las sinfonías olvidadas de Miguel Marqués. José Luis Temes y Miguel Ángel Marín. En el mundo del arte, algunas figuras quedan relegadas al olvido a pesar de su gran talento e importantes contribuciones. Un buen ejemplo de ello es el mallorquín Miguel Marqués, de quien Enrique Granados profetizó que algún día se le reconocería como el gran compositor español del XIX. Os invitamos a descubrir la música y la figura de Marqués de la mano de José Luis Temes, el musicólogo y director de orquesta que ha recuperado las sinfonías de Marqués, en conversación con Miguel Ángel Marín, director del programa de música de la Fundación Juan March. Durante su formación en París, Miguel Marqués (Palma, 1843–1918) se codeó con gigantes de la música como Rossini y Berlioz, de quien fue alumno. Marqués se cuenta entre los pocos compositores españoles de su época que se aventuraron a escribir sinfonías, algo que planteaba dificultades logísticas y ofrecía un escaso rédito comercial (al contrario que la popular zarzuela, de las que llegó a escribir casi cincuenta). Excepcionales, dramáticas y llenas de colorido, sus cinco sinfonías son una relectura del gran romanticismo europeo con un toque distintivo español, lo que las convierte en verdaderas joyas de nuestro repertorio orquestal, junto con sus poemas sinfónicos mallorquines La cova del Drac (1904) e Himno en honor de Ramón Llull (1916). La Orquesta Filarmónica de Málaga grabó las cinco sinfonías de Marqués en 2010 bajo la dirección de José Luis Temes. Esta grabación acaba de ser editada en un triple CD, con el que el sello Cézanne espera que se devuelva a la obra del compositor mallorquín la atención que merece. La grabación también estará disponible en plataformas digitales. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
En el mundo del arte, algunas figuras quedan relegadas al olvido a pesar de su gran talento e importantes contribuciones. Un buen ejemplo de ello es el mallorquín Miguel Marqués, de quien Enrique Granados profetizó que algún día se le reconocería como el gran compositor español del XIX. Os invitamos a descubrir la música y la figura de Marqués de la mano de José Luis Temes, el musicólogo y director de orquesta que ha recuperado las sinfonías de Marqués, en conversación con Miguel Ángel Marín, director del programa de música de la Fundación Juan March. Durante su formación en París, Miguel Marqués (Palma, 1843–1918) se codeó con gigantes de la música como Rossini y Berlioz, de quien fue alumno. Marqués se cuenta entre los pocos compositores españoles de su época que se aventuraron a escribir sinfonías, algo que planteaba dificultades logísticas y ofrecía un escaso rédito comercial (al contrario que la popular zarzuela, de las que llegó a escribir casi cincuenta). Excepcionales, dramáticas y llenas de colorido, sus cinco sinfonías son una relectura del gran romanticismo europeo con un toque distintivo español, lo que las convierte en verdaderas joyas de nuestro repertorio orquestal, junto con sus poemas sinfónicos mallorquines La cova del Drac (1904) e Himno en honor de Ramón Llull (1916). La Orquesta Filarmónica de Málaga grabó las cinco sinfonías de Marqués en 2010 bajo la dirección de José Luis Temes. Esta grabación acaba de ser editada en un triple CD, con el que el sello Cézanne espera que se devuelva a la obra del compositor mallorquín la atención que merece. La grabación también estará disponible en plataformas digitales.Más información de este acto
Rebem el dibuixant Pep Brocal, que, a partir d'un dels episodis m
Rebem el dibuixant Pep Brocal, que, a partir d'un dels episodis m
In this episode, we recapped all four games from the Euroleague Final 4 and reacted to Real Madrid's championship. We broke down Barcelona's disappointing Final 4 performance, discussed Olympiacos' historic 3rd quarter in the semifinals, highlighted how Tavares and Sergio Rodriguez played key roles in securing the championship with Llull's shot, and touched upon Monaco's claim to become a permanent Euroleague team growing stronger with this 3rd place. We also discussed whether Chus Mateo should continue on the Real Madrid bench and debated on whether Sasha Vezenkov might be on his way to the NBA.SUBSCRIBE on iTunes and follow @EthosEuroleague for Euroleague updates all season long!PropUp on ThriveFantasy this NBA season! Use code ETHOS at signup for a 100% deposit match bonus and win big cash by simply flexing DFS prop knowledge on the biggest names on the board!Manscaped is BACK, baby! Just like the NBA! Use coupon code HOOPBALL20 to get 20% off and free shipping on your purchase at Manscaped.com!Want more codes? We got 'em! ExpressVPN is offering 3 BONUS months on every 12-month membership purchase by using this special link: https://www.expressvpn.com/hoopball
Nuestro compañero Guillermo Díaz acompañó a la plantilla madridista en su visita al Gobierno regional y al Ayuntamiento de la capital y pudo hablar con Llull y Chacho Rodríguez.
Empoli-Juve e Roma-Salernitana sono solamente il contorno di questo lunedì di maggio. Il piatto principale della giornata dovrebbe arrivare nel tardo pomeriggio/serata con la sentenza nei confronti dei bianconeri sul caso plusvalenze, dopo la richiesta di questa mattina di -11 punti di penalizzazione da parte del Procuratore Federale. Convocato Ivan Zazzaroni, direttore del Corriere dello Sport.Il Real Madrid vince l'Eurolega grazie ad un super Chacho Rodriguez e all'unico tiro segnato da Llull con un canestro impossibile a 3 secondi dalla sirena finale: convocato Geri De Rosa, telecronisti di Sky Sport.Grande incertezza per quanto riguarda il futuro di Spalletti, il cui addio sembra ormai molto probabile, e di Giuntoli: convocato Raffaele Auriemma, giornalista per SportMediaset, per cercare di fare chiarezza.
El capitán del Real Madrid atiende a Marta Casas tras la victoria épica del Real Madrid.
Alex Llull is a content writer and strategist who helps creative entrepreneurs start, grow and scale their audience and income. With his newsletter, ‘The Steal Club', he dissects the tactics and strategies that top creators use to grow and monetize their audiences.In this episode of Creators on Air, Alex shares some of the best strategies to ‘steal' content, how to avoid sounding like other creators and how to attract a quality audience.Follow Alex:
El paper de la cultura en la societat i en el pa
El paper de la cultura en la societat i en el pa
En este episodio del canal de Journal of Evolutionary Studies in Business Carmen Vila-Gimeno presenta su artículo "Origin and evolution of the Emergency Service of the Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (1967 to 1986)" en el Special Issue (2021) A mixed model of hospital services: Catalonia, 1870s-2010s. El artículo analiza el origen y el desarrollo del servicio de urgencias del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona. Carmen Vila-Gimeno es Diplomada en Enfermería, Licenciada en Antropóloga y Doctora en Història por la Universidad Autònoma de Barcelona. Carme Vila está jubilada y su último puesto fue como enfermera asistencial del servicio de urgencias del Hospital del mar de Barcelona y también trabajaba para la Universidad Ramón Llull. Presenta la Dra. Paula De La Cruz-Fernandez, que es consultora, historiadora y editora bilingüe. Editora de New Books Network en español. Fundadora y editora, Edita.
"Raymond Llull showed us that the Christian virtues of gentleness, kindness and compassion were more effective at persuading skeptics of the truth of the gospel than just about anything else."
Conocemos la última hora del estado de salud de Sergio Llull y cómo que da la selección de Scariolo. Axel Torres y Bruno Alemany analizan los bombos del sorteo de la Champions.
https://twitter.com/AlexLlullTW (Alex Lull) is a social media consultant, content creator & writer based in Spain. In this episode, we talked about: Building content from other people's ideas Job searching vs building something for yourself How building in public got him to 10k Twitter followers https://thestealclub.com/ (Subscribe to his biweekly newsletter) for 5-minute, actionable social media growth reports