El programa de cine que emitimos en directo en RADIO NOVA los jueves de 8 a 9 de la tarde (www.vilanovainformacio.cat). Dos locos del cine que te harán pasar un rato muy entretenido descubriendo diferentes apartados como la BANDA SONORA DE TU VIDA, o la sección LOS OLVIDADOS (directores,actores,etc.…
¡Prepárate para emocionarte, cantar y redescubrir #LaMagiaDelMusical! En esta emocionante iniciativa, 50 pódcasts se han unido para celebrar clásicos de culto y estrenos recientes de uno de los géneros más fascinantes del séptimo arte: el cine musical. Cada día un pódcast diferente explorará la historia, canciones e impacto cultural de películas que han marcado a generaciones; toda la información de la iniciativa aquí: https://linktr.ee/IniciativasPod También lanzamos una campaña solidaria en apoyo a la Fundación Pequeño Deseo, que vela por niños y niñas con enfermedades graves; nuestro objetivo es recaudar 100 € para acercar a cada niño a su deseo. Colabora aquí, cada pequeña aportación cuenta: https://www.migranodearena.org/reto/la-magia-del-musical EL FANTASMA DEL PARAÍSO: Una increíble película de Brian De Palma sorprendente llena de bizarrismo, sentido del humor sarcástico y absurdo, una cinta sensual, llena de temas musicales increíbles de Paul Williams, con Pepe Dana y Javier Pérez-vico. Descúbrela con nosotros y a partir de este momento descubrirás o recuperarás una cinta inolvidable. En La Magia del Musical participan: ¡A la Velocidad Absurda!, Amity Island Podcast, Archivos Secretos Del Dr Orloff, Atalaya del Friki, Batseñales, Cafe con Podcast, Cafe de Rick, Cine Desencadenado, CineActual, Criterio Cero, Cronocine, Curioso, Destino Arrakis, Diario de Argifonte, Doble Sesión Podcast, El Acomodado, El Recuento Musical, El Rugido de mi Impala, El Secreto del Pentagrama, El sótano de Radio Belgrado, Estacion Caladan, Familia Asimétrica, FilmoteCast, Fuera de continuidad, Hablo de Cine, Just Live it, La Conversación, La Guarida del Sith, La Taberna del Irlandés, La Tardis Sobre Metropolis, La Viñeta en Disco Infierno, Maniatic Podcast, Mocking Pod, Nido de Haters Podcast, Par Impar, Perla Americana, Peskito y Medio, Pinkerton Podcast, Planeta Bob, Podcast Infinito, Policías Pelis, Psicología Plas, Puede Ser una Charla Mas, Puro Vicio, +QCine Podcast, Sagas, Sección 31, Tiempo de Culto, Torpedo Rojo, Travelcaster y Universo Enmascarado. En el apartado visual nos ha echado una mano Pike. En el apartado sonoro, las voces de las cuñas que hemos utilizado durante la promoción de la iniciativa son gracias a: Belén Ester (Filmotecast), Fercatodic (Café con Podcast), Juanan Galindo (Puro Vicio) y Nat (Cine Desencadenado). La Magia del Musical ha sido coordinada por Juan Ángel Romero (Familia Asimétrica) y Luis Millán (Just Live It).
Por fin llega, la segunda parte de las películas que os recomiendo ver en estas fechas Navideñas. En este programa hablaremos y escucharemos canciones de películas del puesto 7 hasta el 1, en la lista de Javier Pérez-vico, un servidor y presentador del programa, que más me gustan o algunas de la que considero - si se me permite la expresión - "imprescindibles" de ver en estas fechas tan típicas. Disfruta de anécdotas, buenas películas y mejor música. ¿Cuáles serán mis tres primeras películas que vería en estas fechas?. Si las adivinas coméntalo en la descripción de este podcast. Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ + info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
La Navidad es un momento de unión, paz, amor y amistad. Las reuniones familiares, las luces en calles y tiendas, deslumbran allá por donde vamos y un espíritu de bondad campa a los cuatro vientos. Un momento para meditar, reunirnos y decirnos lo mucho que nos queremos, además de los regalos que tanto deseamos en Papa Noel, el Tio o Los Reyes. Os habéis portado bien?..... En este programa escucharemos las canciones del puesto 14 hasta el 8, en la lista de Javier Pérez-vico, un servidor y presentador del programa, que más me gustan o algunas de la que considero - si se me permite la expresión - "imprescindibles" de ver en estas fechas tan típicas. Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ + info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
Repaso a la BSO de la cinta Mamma Mia: Una y otra vez, secuela directa del éxito de Mamma mia (2008), donde escucharás los mejores temas de esta fantástica película, interpretada por Amanda Seyfried, Lily James, Julie Waters, Meryl Streep, Pierce Brosnan, Colin Firth, Stellan Skarsgard, Cher, Andy Garcia, entre otros. Con música de ABBA. ABBA, el gran grupo sueco aparecido en los años 70, renacido con su último disco "Voyage". Con su musical que sigue triunfando y dos películas en su haber. Es la escusa perfecta para hablar sobre todo de la bso de esta película. Míticos temas de este grupo que no te puedes perder. Extenso programa con prácticamente toda la banda sonora de la película, con gran contenido de información adicional, curiosidades, anécdotas y grandes noticias para el futuro de la banda y la saga cinematográfica. INFORMACIÓN ADICIONAL: Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ + info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
♂️ ¡Esto es INICIATIVA VAMPIROS de @IniciativasPod! Disfruta de 30 podcasts tratando la figura del vampiro en el cine y otras plasmaciones. #️⃣ Apóyanos siguiendo el hashtag #IniciativaVampiros en X e Instagram. ✅ https://linktr.ee/IniciativaVampiros +QCine aborda de manera intensa, como siempre, y profunda, un repaso al clásico, "Noche de miedo", una cinta icónica de esa década. El programa no solo habla de ella y sus secuelas (unas pocas), sino que además abraza temas como: aquellos maravillosos años 80; cintas estrenadas en el año 1985, coetáneas de esta; los avances tecnológicos digitales, plastilina, nuevas cámaras y todo aquello que cambió la industria; los blockbuster y muchas cosas más en cinco horas de auténtica orgía cinematográfica (en lo concerniente a la información aportada), para obtener una visión complementaria de una cinta que puso en solfa lo que ya Spielberg nos mostró en sus primeras obras- los jóvenes adolescentes afrontando aventuras y llevando el timón de las películas, que sería habitual a partir de entonces en el cine- y que cambió para siempre la historia del cine comercial. En INICIATIVA VAMPIROS participan: Bibliocracia, Café Con Podcast, CronoCine, Doble Sesión, El Café De Rick, El Calabozo Del Reverendo Wilson, El Secreto Del Pentagrama, El Terror No Tiene Podcast, Estación Caladan, Familia Asimétrica, Just Live It, La Camarilla, La Gran Evasión, La Nevera De La Sra. Baker, La Taberna Del Irlandés, Los Archivos Secretos Del Dr. Orloff, Maniatic Podcast, +QCine, No Apaguen El Proyector, Pinkerton Podcast, Planeta Bob, Planeta Terror, Podcastwood, Policías Pelis, Puro Vicio, Rancho Drácula, Recamera Horror Podcast Show, Saco De Dados, The Majestic Podcast y Universo Enmascarado. El apartado visual y las miniaturas son obra de Rediseña (The Majestic Podcast). INICIATIVA VAMPIROS ha sido coordinada por Rafa Gambín (Doble Sesión) y Fran Maestra (Podcastwood) con la colaboración de Gonzalo Cuélliga (Podcastwood) y Luis Millán (Just Live It). ✅ https://linktr.ee/IniciativaVampiros
Penúltimo programa de esta temporada donde repasamos al grupo ABBA, renacido con su último disco "Voyage", un grupo mítico con un estilo único. En este programa hablaremos además del musical y sobre todo de la banda sonora de la primera película aparecida en 2008, repasando los mejores temas de esta fantástica cinta, interpretada por Meryl Streep. INFORMACIÓN ADICIONAL: Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ + info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
Hace un tiempo recordamos este clásico de Ridley Scott, estrenado en el año 2000, y dentro de poco cumplirá 25 años. A las puertas de ese acontecimiento el director ha rodado, más tarde que pronto su secuela, la cual llevaba muchos años intentando sacar a flote. Recuperamos este especial de +QCine y además hablamos de las novedades de la secuela que está cerca de su estreno. Comentando además, la excelente BSO y alguna sorpresa para terminar. INFORMACIÓN ADICIONAL: Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/
+QCine en el programa 529 colabora con IniciativasPod para hablar de los Studios Ghibli, concretamente de un gran clásico, PONYO EN EL ACANTILADO, una cinta para todos los públicos. La historia se centra en Sosuke, un chico de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano. Libre adaptación de "La sirenita" que obtuvo muy buena acogida de la crítica en el Festival de Venecia 2008. —IniciativasPod presenta… GHIBLI: EL SUEÑO DE MIYAZAKI— Las películas de Estudio Ghibli demostraron al mundo entero que otro tipo de animación era posible, marcando a toda una generación. Hayao Miyazaki, Isao Takahata o Joe Hisaishi son sólo algunos de los genios que han emocionado a millones de personas con sus historias, su música y sus personajes inolvidables. La belleza de lo cotidiano, la conservación de la naturaleza o los misterios que encierran los sueños, son sólo algunos de los temas de películas como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro o La princesa Mononoke, que son ya clásicos de la historia del cine. Por esta razón, IniciativasPod se ha propuesto cubrir la filmografía del Estudio Ghibli en la lista de reproducción “GHIBLI: EL SUEÑO DE MIYAZAKI”, que puedes encontrar aquí: https://go.ivoox.com/bk/10914059 Busca nuestro hashtag #ElsueñodeMiyazaki en Redes Sociales y sigue a @IniciativasPod en X para no perderte ninguna novedad. Agradecimientos: ▪️ Organización Policías Pelis Podcast Luis Millán de Just Live It ▪️ Apartado visual y miniaturas Diego Ruiz de Policías Pelis ▪️ Guión y edición de las cuñas promocionales Daniel Cimarra de Policías Pelis ▪️ Voces Misery Ratty de Hablo de Cine por Misery Ratty Fran Maestra de Podcastwood y MagaZinema Rubén Moreno de Puro Vicio Alberto Saba de Puro Vicio Daniel Cimarra de Policías Pelis ▪️ ️Adicionalmente, queremos agradecer la ayuda de Fran Maestra y Lucía Segarra de MagaZinema. MUCHAS GRACIAS POR ESCUCHARNOS
Especial 30 aniversario de un clásico de Steven Spielberg, Parque Jurásico del año 1993. Película muy personal para un servidor y que el programa repasó hace unos años, ahora lo recuperamos para homenajearlo, en dos horas de magnífico contenido. INFORMACIÓN ADICIONAL: Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/
Segunda parte de este recopilatorio de los Studios Ghibli que realizamos por 2014, con material actualizado y puesto al día como aperitivo de la IniciativaPod que llegará el 24 de febrero, aquí en IVOOX, donde más de 25 programas colaboran para hablar de todas las películas, las bandas sonoras, los mejores directores y muchos especiales sorprendentes que estarán en una lista, únicamente en IVOOX. Hayao Miyazaki es un referente de los estudios y uno de los más prolíficos directores en sacar adelante buenos proyectos, algunos de ellos emblemáticos. Nuestro experto en la materia JOSE LUIS DANA, que en su sección los OLVIDADOS, habló de estos estudios desde su origen hasta la actualidad es el catalizador de estos especiales. En total grabamos seis programas que puedes encontrar fácilmente. Pero ahora te lo ponemos más fácil, y hemos confeccionado una recopilación de dos programas de dos horas y media cada uno. Lo prometido es deuda y aquí tenéis el resultado final. Os recuerdo que en febrero dentro de la "IniciativaPod", formaremos parte de esta organización para hablar en exclusiva y de forma detallada y profusa de "Ponyo en el acantilado". No te lo puedes perder. INFORMACIÓN ADICIONAL: Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/
Disney como referente dentro de la animación, posteriormente Pixar, Dreamworks, Sony, Illumination, han sido las más representativas en lo referente al cine "de dibujos animados" como llamábamos hace muchos años a este género. Todas ellas empresas norteamericanas del entretenimiento. Pero en Japón, allá por los años 80, concretamente el 15 de junio de 1985, nacen Los SStudios Ghibli, creado por cuatro osados dibujantes, entre ellos Hayao Miyazaki, referente de los estudios y de los más prolíficos directores. En 2015 hicimos unos especiales junto al experto en la materia JOSE LUIS DANA, que en su sección los OLVIDADOS, habló de estos estudios desde su origen hasta la actualidad. Seis especiales que puedes encontrar fácilmente. Pero ahora te lo ponemos a huevo, y hemos recopilado los tres primeros capítulos para que en poco más de dos horas y media disfrutes de la historia de estos estudios hasta la mitad del recorrido. Próximamente tendrás la segunda parte. Os avanzo que en febrero dentro de la "IniciativaPod", formaremos parte de esta organización para hablar en exclusiva y de forma detallada y profusa de "Ponyo en el acantilado", además otros 24 podcast repasaran todos los títulos del estudio y habrán unos especiales muy interesantes sobre Miyazaki y las bandas sonoras creadas por Joe Hisaishi un compositor referente dentro de los estudios. INFORMACIÓN ADICIONAL: Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/
Especial sobre la saga Regreso al futuro dirigida por Robert Zemeckis. Una producción de Steven Spielberg, donde Michael J. Fox nos brindó una divertida saga. Viajes en el tiempo en un maravilloso De Lorean, que nos hizo disfrutar de una trilogía donde nos lleva desde el pasado al futuro, pasando de 1955 hasta el 2015 incluso al oeste.+ Dentro de la sección Grandes Sagas con Raül Bocache y la colaboración especial de Joana Garrido, ambos expertos en la materia. En este especial podrás disfrutar del análisis de las tres cintas, anécdotas, curiosidades, la banda sonora, y mucho más. Presentado por Javier Pérez-vico. Importante: si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ +info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos los demás. Pasión de los fuertes, Las uvas de la ira, Centauros del desierto, Fort Apache, El hombre que mató a Liberty Valance… son solo algunas de las películas que todos los podcasts que forman parte de este proyecto repasan y homenajean, siempre con una mirada nostálgica y de admiración hacia su director. Súbete a la diligencia de @IniciativasPod y disfruta de todos los programas, con especiales dedicados y entrevistas a personalidades del mundo del cine, todo ello en la lista “DIRIGIDO POR JOHN FORD” de IniciativasPod. +QCine se une en este proyecto a El Café de Rick, Pinkerton Podcast, Universo enmascarado, Doble Sesión, Podcastwood, Just Live It, El Piscinazo, Tiempo de Culto, Sagas podcast, La Camarilla, Filosofipods, Café con Podcast, La Taberna del Irlandés, Policías Pelis, Los 3 Padrinos, Cine Desencadenado, Familia Asimétrica, Criterio Cero, Batseñales, El Último Refugio, Planeta Bob, La Muerte Tenía un Podcast, Destino Arrakis y Críticas sobre la marcha. Lista de reproducción con todos los podcasts de Dirigido por John Ford (de IniciativasPod) aquí: https://www.ivoox.com/dirigido-john-ford-de-iniciativaspod_bk_list_10663797_1.html Busca los hashtags #DirigidoPorJohnFord #DirigidoPor #JohnFord en redes sociales y escucha todos los podcasts de este proyecto en la lista de reproducción de iVoox: “Dirigido por John Ford”. X de IniciativasPod: @IniciativasPod Agradecimientos: ▪️ Organización: Miguel M. Benito de Pinkerton Podcast Tomás Rodero de LMTPodcast Pol Martín de El Último Refugio ▪️ Apartado visual y miniaturas: Pike Waltz, @PikeWaltz en X ▪️ Voces: Arancha San Ginés de Filosofipods Carmen de la Camarilla José Antonio Pérez de Doble Sesión y El Camarote de los Marx Gonzalo Cuélliga de Podcastwood y El Cine de Cherburgo ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ También nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos han ayudado y animado en este empeño colectivo para seguir los rastros de uno de los grandes cineastas del Hollywood clásico.
Fin de temporada. Lo hacemos por todo lo alto con Raül Bocache, Jose Luís Dana y Javier Pérez-vico. Volveremos en septiembre, el primer martes de cada mes en un programa de periodicidad mensual. CONTENIDOS DEL PROGRAMA: - Estreno Indiana Jones, última incursión de Harrison Ford - Estreno de Misión Imposible sentencia mortal, primera parte de las dos entregas - Estreno Elemental (de Pixar) - Estreno de Spiderman cruzando el multiverso, producción de animación que está generando una gran aceptación y debate. - Estreno de Openheimer, de Christopher Nolan - Estreno Megalodón la fosa, en un mes de agosto apto para pocos grandes títulos. En un segundo bloque trataremos series interesantes según nuestros gustos para estos meses de verano. Y cerramos con la sección Adivina a que película pertenece la melodía, donde Raül nos propone tres temas para adivinar, de dos bandas sonoras diferentes. En común?, del mismo compositor. Nuestro colaborador y co-presentador para la temporada que viene, José Luís Dana, nos habla sobre temas tan interesantes como, el cine de los 80 y sus secuelas en la actualidad. También nos comenta cosas de Christopher Nolan y nos deja una información muy directa sobre Tom Cruise y que le parece este señor que es actor, productor y especialista a la vez. + INFO: www.masqcine.com Twitter: @masquecine2 Telegram: @masquecineradio Facebook: @masquecine Mail: info@masqcine.com Playlist: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsTIGw0BiCJFsINGl7RZu1FY&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
🎥🎞️ INICIATIVA SCORSESE Martin Scorsese nos regaló en 2011 un homenaje al séptimo arte y habló del cine dentro del cine, en una magnífica recreación de los pioneros y los primeros directores y productores que cambiaron la forma de disfrutar de este arte de contar historias a 24 fotogramas por segundo. Un enigmático autómata, una llave que lo descubre todo, una libreta que contiene innumerables secretos y dos adolescentes que corren una aventura, la cual nos descubrirá secretos que jamás nos imaginaríamos. Si te gusta el cine, la mágia, la aventura y el descubrimiento, esta es tu película. Un programa junto a Javier Pérez-vico, Raül Bocache y Jose Luís Dana, en la edición 522 de +QCine, donde nos unimos a esta maravillosa #IniciativaScorsese. ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ 📽️🎬 A lo largo de la historia, muchos son los nombres que asociamos a New York, y en esta nueva iniciativa rendimos homenaje a uno de los más grandes: Scorsese. Nacido en 1942, Martin Scorsese es uno de los directores de cine más importantes de la historia. Su gran admiración por el cine clásico y la edad de oro de Hollywood, combinada con el entendimiento de que el cine es un elemento dinámico, el director neoyorkino ha sido uno de las principales responsables de la evolución del séptimo arte. Tras 25 películas, 8 cortometrajes y 18 documentales, entre otros muchos trabajos, el carismático director se ha convertido en una referencia para toda una nueva escuela de cineastas. Ahora, a sus 80 años, nos presenta su última película, Killers of the flower Moon, a la que damos la bienvenida repasando su filmografía en esta nueva Iniciativa. Desde IniciativasPod deseamos que disfrutéis de los análisis de esta selección de películas del gran Martin Scorsese y de los diferentes especiales que os ofrecemos alrededor de la materia. Porque, como dijo el propio Martin: El cine trata de lo que está dentro del cuadro y de lo que está fuera. +QCine (Mas que cine) se une a otros 25 pódcasts para homenajear todo este trabajo, todo este derroche de emociones y sentimientos que nos han regalado. 🎙️🎤 De parte de Cinevoradas, Batseñales, LucasFilms, Puro Vicio, Doble Sesión, Cine Desencadenado, Los Supervivientes del Indianapolis, No Me Cuentes Películas, Entre Pelis, Bibliocracia, La Camarilla, +QCine, ¡A La Velocidad Absurda!, La Taberna del Irlandés, Tiempos de Videoclub, Policías Pelis, Amando la Cabina, Planeta Bob, Just Live It, Café con Podcast, Pinkerton Podcast, Mocking Pod y El Cine de Cherburgo os invitamos a compartir con nosotros este homenaje al gran Martin Scorsese y os damos las gracias por vuestro apoyo. Sigue a @IniciativasPod en Twitter y busca el hashtag #IniciativaScorsese en redes sociales y escucha todos los pódcasts de este proyecto en la lista de reproducción de iVoox: Iniciativa Scorsese. ENLACE A LISTA DE REPRODUCCIÓN DE LA INICIATIVA: https://www.ivoox.com/iniciativa-scorsese_bk_list_10642957_1.html ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ Agradecimientos: ▪️ Organización: Cinévoro de Cinevoradas Luis Millán de Just Live It Gonzalo Cuélliga de Podcastwood ▪️ Apartado visual y miniaturas: Audrey de Cinevoradas ▪️ Edición y Montaje de las cuñas: Cinévoro de Cinevoradas ▪️ Voces: Misery Ratty de Hablo de Cine por Misery Ratty Octavio Azorín de Just Live It Carmen de La Camarilla Tachikoma de Cinevoradas Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
🎥🎞️ INICIATIVA SCORSESE Programa especial, donde +QCine en la edición 521 dentro de la #IniciativaScorsese, se une para hablar de Jo, ¡Qué noche! (1985) un clásico algo desconocido de Martin Scorsese, en una producción independiente que significó un antes y un después en la carrera del director, el cual estuvo a punto de quedar en el olvido después de unos inicios prometedores y sorprendentes con clásicos como Taxi Driver y Toro Salvaje. En esta edición contamos con Javier Pérez-vico, Raül Bocache y Jose Lúis Dana. Un programa increíble donde te descubriremos a una pequeña joya que seguro que no te dejará indiferente, todo lo contrario, su visionado te sorprenderá, te asustará e incluso te hará reflexionar. ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ 📽️🎬 A lo largo de la historia, muchos son los nombres que asociamos a New York, y en esta nueva iniciativa rendimos homenaje a uno de los más grandes: Scorsese. Nacido en 1942, Martin Scorsese es uno de los directores de cine más importantes de la historia. Su gran admiración por el cine clásico y la edad de oro de Hollywood, combinada con el entendimiento de que el cine es un elemento dinámico, el director neoyorkino ha sido uno de las principales responsables de la evolución del séptimo arte. Tras 25 películas, 8 cortometrajes y 18 documentales, entre otros muchos trabajos, el carismático director se ha convertido en una referencia para toda una nueva escuela de cineastas. Ahora, a sus 80 años, nos presenta su última película, Killers of the flower Moon, a la que damos la bienvenida repasando su filmografía en esta nueva Iniciativa. Desde IniciativasPod deseamos que disfrutéis de los análisis de esta selección de películas del gran Martin Scorsese y de los diferentes especiales que os ofrecemos alrededor de la materia. Porque, como dijo el propio Martin: El cine trata de lo que está dentro del cuadro y de lo que está fuera. +QCine (Mas que cine) se une a otros 25 pódcasts para homenajear todo este trabajo, todo este derroche de emociones y sentimientos que nos han regalado. 🎙️🎤 De parte de Cinevoradas, Batseñales, LucasFilms, Puro Vicio, Doble Sesión, Cine Desencadenado, Los Supervivientes del Indianapolis, No Me Cuentes Películas, Entre Pelis, Bibliocracia, La Camarilla, +QCine, ¡A La Velocidad Absurda!, La Taberna del Irlandés, Tiempos de Videoclub, Policías Pelis, Amando la Cabina, Planeta Bob, Just Live It, Café con Podcast, Pinkerton Podcast, Mocking Pod y El Cine de Cherburgo os invitamos a compartir con nosotros este homenaje al gran Martin Scorsese y os damos las gracias por vuestro apoyo. Sigue a @IniciativasPod en Twitter y busca el hashtag #IniciativaScorsese en redes sociales y escucha todos los pódcasts de este proyecto en la lista de reproducción de iVoox: Iniciativa Scorsese. ENLACE A LISTA DE REPRODUCCIÓN DE LA INICIATIVA: https://www.ivoox.com/iniciativa-scorsese_bk_list_10642957_1.html ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ Agradecimientos: ▪️ Organización: Cinévoro de Cinevoradas Luis Millán de Just Live It Gonzalo Cuélliga de Podcastwood ▪️ Apartado visual y miniaturas: Audrey de Cinevoradas ▪️ Edición y Montaje de las cuñas: Cinévoro de Cinevoradas ▪️ Voces: Misery Ratty de Hablo de Cine por Misery Ratty Octavio Azorín de Just Live It Carmen de La Camarilla Tachikoma de Cinevoradas Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Increíble programa donde hablamos de una mítica película de Cecil B. DeMille, ganadora del Oscar, en un estupendo repaso al mundo del circo. Y para terminar redondeamos el programa con la espectacular sección ECMS (Esa canción me suena), donde Jose Lúis Dana nos presenta siente canciones míticas que por sí solas son joyas de la música. Hablaremos de ellas, los autores y las películas donde aparecen. No te lo pierdas. + INFO: www.masqcine.com Twitter: @masquecine2 Telegram: @masquecineradio Facebook: @masquecine Mail: info@masqcine.com Playlist: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsTxfXFwnDfF3nGe9WSB3BVg&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Uno de los grandes compositores de la historia cine, afín a directores como Tim Burton y Sam Raimi ha demostrado tener una sensibilidad especial para retratar lo gótico, grotesco y fantástico. Un repaso general junto a Raül Bocache y Nacho Granda que nos acompaña al final del programa para recomendarnos sus cuatro temas favoritos y contarnos muchas anécdotas sobre este gran compositor. + INFO: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com playlist: https://music.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_la2fVzeQdH_FJvtFBRrXx4PAYwRbxN_p8&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Programa increíble dedicado a Luís Buñuel, el director aragonés más famoso del mundo y uno de los referentes dentro de la historia del cine. El discreto encanto de la burguesía, Viridiana, Tristana, Bella de día, El ángel exterminador, Él o Los Olvidados, son algunas de sus obras maestras. Junto a Jose Luís Dana descubre a este genio en un podcast inolvidable. + INFO: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Basil Poledouris siempre se le recordará por la mítica banda sonora de Conan el bárbaro y sus secuelas. Otras míticas sagas como Robocop, son suyas. Este americano de descendencia griega pasa por el programa junto a Javier Pérez-vico, Raül Bocache y el colaborador Nacho Granda, experto en bandas sonoras. NO TE LO PUEDES PERDER. +Info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsSbrlr22V3xQW4mneCSe8jy&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
El libro de la selva es una cinta de Walt Disney, del año 1967. La última en la que trabajó, ya que poco después falleció debido a un cancer. Es una de las más grandes películas de la compañía de todos los tiempos. Tanto para nosotros como para nuestro invitado, el escrito Jorge Fonte, que nos acompaña durante el programa para hablar de esta obra maestra, Después de unos años de bajón en calidad y crítica, llegó esta joya del cine que alberga tres canciones emblemáticas, donde podemos destacar: Marcha de los elefantes y sobre todo Quiero ser como tú y Busca lo más vital. Complementando el programa tenemos la secciones: Escenas para recordar y el Adivina a que película pertenece la melodía. +Info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLFEdt124i4q3zdiY3uWSmTeoQBRAZmzMC&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
El señor del cual hablaremos hoy empezó con dos años a tocar el piano. En los años sesenta cursó sus estudios de oboe en ‘La Escuela de Música Juilliard’, de Nueva York. ‘Para aquel entonces (comentó el compositor) el rock and roll se había convertido en eje central de la música, y se estaba produciendo el fenómeno de los ‘Beatles’. Cambiaron mi vida; no cabe duda. Así que creé un grupo llamado ‘The New York Rock and Roll Ensemble’. Su música era una fusión entre clásica y rock. En el programa 515 hablaremos de Michael Kamen, un artista que amaba la música profundamente hasta el punto de crear; ‘Mr. Holland’s Opus fundation’. Sus más emblemáticas sagas, Arma Letal y La Jungla de cristal, son parte de su legado. A destacar: Hermanos de Sangres (serie) y Robin Hood principe de los ladrones, Quédate con nosotros y descubre un estupendo compositor que te dejará con la boca abierta. +Info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Programa dedicado a Clásicos de cine, para hablar de una joya del año 1988, donde con la ayuda de Steven Spielberg, el director Robert Zemeckis consiguió lo imposible, juntar a dibujos de Warner y Disney en una cinta producida por Touchstone pictures y Amblin entertainment. Un programa con colaboraciones excelentes donde hablaremos de como la animación y la imagen real coinciden en esta película, siendo un subgénero repleto de grandes cintas en la historia del cine. Además de tratar la manera que Spielberg consiguió que dos de las más grandes compañías, dieran su brazo a torcer. Colaboran: - Francisco Javier Millán, presentador del podcast A Window to the Score - Cruz Delgado, presentador del podcast El cartoonscopio +Info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_kar-Lalju4bZxA8VsOHcG82ppN5mFwhWw&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Compositor húngaro nacido en Budapest. En los treinta hubo una profesionalización de la música en el cine con Erich Korngold y Max Steiner como máximos exponentes. Luego llegaron célebres compositores como Frank Waxman, Dimitri Tiomkin o nuestro invitado de hoy Miklos Rozsa. Su gran trabajo como artesano, investigando en como adaptar la música de forma dramática en las películas, le llevó a ser un referente del cine de aventuras y sobre todo del épico, consiguiendo marcar un estilo imitado hasta hoy día. Durante algo más de tres horas, te contamos toda su vida y escucharás treinta y un temas inolvidables, todos ellos emblemáticos. Ben-Hur o El Cid, son algunas de sus magníficas bandas sonoras, en una vida repleta de éxitos, donde le contemplan tres Oscar. Además tendremos a Nacho Granda el especialista en bandas sonoras y ex-director del extinto programa Scores de cine, que nos hablará curiosidades y anécdotas de este gran compositor y nos recomendará sus cuatro composiciones favoritas. +Info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canal Scores de cine (Nacho Granda): https://www.ivoox.com/podcast-podcast-scoresdecine-musica-cine_sq_f1157884_1.html Playlist del programa: https: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsT0KgtfXFDofMh0ZLyo7Wfi&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
El Rostro impenetrable es la única cinta que dirigió Marlon Brando en su vida. Estaba destinada a ser contada por Stanley kubrick, las rencillas y desacuerdos entre ambos, acabó con la marcha de este y provocó que el gran actor de El Padrino tomara las riendas de esta cinta de 1961. Una película mítica repasada con profundidad para hablar de una cinta diferente, llena de polémica y que estuvo a punto de no llevarse a cabo. Descubre esta joya del cine, en la sección Clásicos de cine. Además resolvemos la Escena para recordar que propusimos el programa anterior. Y tendremos el repaso a Seriemanía, El Coleccionista, Los Globos de oro, Los nominados a los Oscar y el Adivina a que película pertenece la melodía, donde tendréis que averiguar el compositor y la banda sonora que os proponemos. www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsTad1LyJw2ZbtIQdDGFtzR5&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Programa dedicado en una primera parte a repasar un clásico del cine de aventuras, Robin Hood del año 1938 con Errol Flyn, donde desvelaremos su historia. Además nos adentraremos en las curiosidades de la cinta y haremos un repaso al recorrido que ha tenido el personaje a través de las diferentes versiones. Para terminar nos adentramos en Esa canción me suena, sección que presenta Jóse Luís Dana, donde hablamos de míticas canciones de la música que han aparecido en no menos fantásticas películas. Y si os gustan las adivinanzas, os proponemos un fragmento de una películas para averiguarla. Si lo sabéis, dejarla en el cajón de este audio o enviarla al mail que encontrareis al final de esta descripción. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsR1HREWS0VmLnXuFkJtey-u&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Una saga maravillosa, Robocop, nacida en los años 80, la cual constó de 3 cintas y un posterior reboot en 2014. Hablamos junto a Raül Bocache de la saga y sus sucedáneos, tanto comics como videojuegos. Un programa impresionante para amantes del cine de los 80 y sobre todo de esta serie de cintas sobre un robot policía, que tuvo en sus inicios al impresionante director Paul Verhoeven. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsQ8ZZrWmVvFQ07fMNiTDcd6&feature=share Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
De nuevo volvemos con grandes compositores y en esta ocasión se trata de un artista camaleónico, flexible al punto de ser capaz de ocultar cualquier marca de estilo en favor de la creación de un acompañamiento musical funcional, a la medida de la cinta que acompaña. Su música puede sonar edulcorada. Y sí, por ratos también puede ser rimbombante y trillada. Pero recordemos: el compositor que hoy vamos a tratar es norteamericano y para ser exactos de los Ángeles. Pero lo que nadie puede discutir es que es un artesano de las bandas sonoras, un músico artesano, que prioriza la practicidad, al lucimiento personal, para dotar a la película con una atmósfera sonora que la complemente y la enriquezca. Si digo títulos como: Mujer bonita (1990), Glengarry Glen Ross (1992), Un día de furia (1993), El fugitivo (1993), La boda de mi mejor amigo (1997), El sexto sentido (1999), Colateral (2004), King Kong (2005), Diamante de sangre (2006), El caballero de la noche (2008 – compuesto a cuatro manos con Hans Zimmer), Los juegos del hambre (2012), o incluso Maléfica (2014), fácilmente podréis adivinar de quien se trata. El sexto sentido, película increíble de M. Night Shyamalan, le sirvió para asestar un golpe en la mesa y confirmar lo que ya venía haciendo durante toda esa década, con solvencia y mucha clase. Continuó realizando grandes títulos, como los antes mencionados, y algunos más que descubriréis en el programa de hoy. ¿De que compositor se trata, de quien estamos hablando? bien sencillo, del grandísimo James Newton Howard. A sus 71 años, el actor todavía tiene recorrido y con su veteranía todavía puede darnos muchas alegrías. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://open.spotify.com/playlist/1Dd3GK7eu8R3W2B5E3juO2?si=kn60Gw-gRnunZ6vXbJ2S2A&utm_source=whatsapp
En el programa tenemos el placer de contar con Francisco Javier Millán, el autor de Generación Goonies y otras muchas obras que llegaron posteriormente. Gremlins, llegó en el verano de 1984 a las salas de cine. Una gamberra y extraña comedia navideña dirigida por Joe Dante. Se trataba de la tarjeta de presentación de Amblin Entertainment, productora creada por Steven Spielberg a raíz del éxito de E.T. Gremlins se convertiría en un clásico de los 80 de forma inmediata, generando tras de sí una novedosa campaña de merchandising, cuyo eco todavía sigue resonando en la actualidad.Este libro se presenta como la guía más completa en español sobre el filme y tenemos el placer de contar con su autor, Javier Millán. Durante dos horas nos ilustrará sobre las dos cintas que se llevaron a la pantalla grande y nos descubrirá anécdotas, curiosidades y muchos aspectos desconocidos para la gran mayoría de nosotros. Además el programa contará con sorpresas muy navideñas, como el Adivina a que película pertenece la melodía o Escenas para recordar. Pero todo esto no es suficiente, y +QCine te dará una noticia sorprendente, además de aventurarnos en informarte de lo más intesante que se puede ver en plataformas y cine durante el mes de diciembre. Feliz año a todos y que la fuerza te acompañe. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsQ4J9QQc-LhETOOl5swv0JN&feature=share
El compositor Bernard Herrmann fue uno de los más grandes creadores de música para cine. Empezó muy joven despuntando junto a Orson Welles que le dio la oportunidad en Ciudadano Kane. Pero su vida daría un giro de 360 grados cuando conoció a Alfred Hitchcock en Pero...¿quién mató a Harry?. Desde entonces su colaboración fue fructífera y de esa comunión nacieron cintas como: El hombre que sabía demasiado, Con la muerte en los talones, Falso culpable, Psicosis, Los pájaros, Marnie la ladrona y sobre todo Vértigo, una obra maestra que marcó un ante y un después para el compositor y el maestro del suspense. Si eso no es suficiente para tí, te aconsejo que te quedes hasta el final, porque contamos con la presencia de Nacho Granda, el gran director y presentador del podcast "Scores de cine", un gran amante de la música de cine, y que tiene en un pedestal a Bernard Herrmann como uno de sus referentes. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com BSO's del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsS_CYD_ZZ8PFSM7qwdVol-I&feature=share
Programa impresionante, donde tendremos a Jorge Fonte, fantástico escritor de libros sobre cine, Disney y Pixar, que nos hablará de Pinocho en profundidad. Un increíble viaje a este cuento de Collodi, que tanto nos conmueve. Seguidamente hablamos de Vidas de cine para repasar la carrera de Fred Astaire y la sección "Lo que sucedió en el mes de Noviembre". Acompañados de buena música de cine y la sección Adivina a que película pertenece la melodía, donde Raül nos propone tres temas que debemos adivinar, tanto compositor como película. Si tienes un minuto te pedimos un favor: comparte, comenta o dale a "me gusta" a este audio, para nosotros significa tanto como un aplauso en el teatro o unas risas en el club de la comedia. MIL GRACIAS. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com BSO's del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_l94mBY1CzpQ-DM7wCIbOowOmI81co2y2c&feature=share
La rosa púrpura de El Cairo, es un clásico del cine, dirigido por Woody Allen en 1985, retratando la vida de la joven Cecilia, de clase baja, que vive de forma ajustada a la época, en tiempos de la gran depresión. Su marido es un mujeriego, jugador y bebedor empedernido que pierde su tiempo a costa de su mujer. Cecilia un día descubre que la película que tantas veces a visto en el cine, empieza a formar parte de su vida, cuando uno de los personajes sale de la pantalla. En diciembre de 1895 los hermanos Lumière harían historia inventando uno de los medios de entretenimiento más populares del mundo: el cine. Tan sólo 4 años más tarde nacería el metacine, género cinematográfico que trata sobre el cine en todos sus ámbitos, con las cintas inglesas: The Big Swallow (James Williamson, 1899) y How It Feels to Be Run Over (Cecil Hepworth, 1900), que nos revelaban las inquietudes del séptimo arte por mostrar los primeros síntomas autorreferenciales. Casi 125 años después se sigue haciendo cine sobre lo que más nos gusta: el maravilloso mundo de las películas. Todo cabe en este género: directores, actores, producciones, impacto social, etc... Desde IniciativasPod deseamos que disfrutéis de los análisis de esta selección de películas y de los diferentes especiales que os ofrecemos alrededor de la materia. Y como nos gusta decir: El cine es vida y la vida es cine. +QCine se une a otros 31 podcasts para homenajear todo este trabajo, todo este derroche de emociones y sentimientos que nos han regalado. De parte de La Camarilla, Osera Radio, Amando la cabina, El café de Rick, Destino Arrakis, Planeta Bob, Más que cine, Porqué Podcast, Just Live It, Doble Sesión, Abriendo melones, La muerte tenía un podcast, Familia Asimétrica, Un Memento y Volvemos, Tiempos de videoclub, Cinevoradas, Mocking Pod, Hablo de cine (por Misery Ratty), ¡A la velocidad absurda!, No me cuentes películas, Batseñales, El podcast de Magazinema, Entre pelis, Gamelx, Café con podcast, Bibliocracia, Tierra Omega, Policías Pelis, Cine Desencadenado, Pinkerton Podcast, Puro Vicio, Peskito y medio: ¡Muchas gracias por los buenos ratos que nos habéis hecho pasar! Sigue a @IniciativasPod en Twitter y busca el hashtag #IniciativaMetacine en redes sociales y escucha todos los pódcasts de este proyecto en la lista de reproducción de iVoox: Iniciativa Metacine.⬇️⬇️⬇️ https://www.ivoox.com/iniciativa-metacine_bk_list_10373868_1.html
Hace un tiempo José Luís Dana y Javier Pérez-vico grabaron unos especiales sobre grandes canciones de la música aparecidas en no menos emblemáticas películas. En esta ocasión nos vamos a la década de los 50 para descubrir tesoros escondidos en inmensas canciones de los grandes ídolos y cantantes de la historia reciente de la música contemporánea norteamericana. De esas jornadas grabamos hasta cuatro programas y este es el tercero de una maravillosa saga donde José Luís Dana, experto en música nos descubre estas fantásticas piezas. abordándolas desde su creación en un viaje nostálgico y colocada en contesto dentro de una obra cinematográfica. Además en un segundo bloque viajaremos al Bulevar de los sueños rotos, donde nos introduciremos en las tristes vidas, miserias y desgracias de las grandes estrellas de la pantalla, donde descubriremos ciertas intimidades, conocidas a voces por los amantes del cine, y así humanizarlas como se merecen. La vida pasa para todos y la muerte llega en algún momento de nuestras vidas. Como complemento desvelaremos la nueva sección Escenas para recordar, la cual fue puesta en escena en el programa 502, un momento muy cinematográfico que te permitía adivinar la película y los actores que la interpretaban. Anímate y participa. Como siempre digo si te gusta lo que hacemos no te cortes en darle a ME GUSTA, COMPARTIR O COMENTAR. Tus pequeños esfuerzos son grandes soluciones para nosotros y además nos hace muy felices. MIL GRACIAS. El listado de temas son los siguientes: 1. Crossroads (Remastered Version), de Ry Cooder, para la cinta Cruce de caminos (1986) 2. La Bamba, de Los lobos, para la cinta La Bamba (1987) 3. Great Balls Of Fire, de Bobby Lewis, para la cinta Gran bola de fuego (1989) 4. King Creole, de Elvis Presley, para la cinta El barrio contra mí (1958) 5. Viva las vegas, de Elvis Presley, para la cinta Cita en las Vegas (1964) 6. New York, New York, de Liza Minnelli, para la cinta New York, New York (1977) Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com BSO's del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsQ4J9QQc-LhETOOl5swv0JN&
Programa terrorífico que hacemos en la semana donde IVOOX dedica un especiales sobre LA SEMANA DEL TERROR. Nosotros hemos decidido hablar del género SLASHER dentro de lo que han denominado LAS PUERTAS DEL INFIERNO. Puertas del infierno / Infierno. Según las religiones, aquél lugar para castigar las almas de los pecadores. El averno ha tenido múltiples representaciones a lo largo de siglos y siglos de historia, así que siéntete libre de llevarlo a tu podcast como veas conveniente. +QCine podcast se suma a esta iniciativa para hablar de el género SLASHER y centrándonos en dos míticos personajes Jason de la saga Viernes 13 y Freddy Krueger de la no menos mítica Pesadilla en elm street. Aquí recuperamos dos personajes que abordamos hace unas temporadas en la sección CLÁSICOS DEL CINE DE TERROR y que ahora recuperamos, pero en esta ocasión rodeados de buena música y muchas dosis de terror. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canciones del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsS3tH-0T1jHdM49bPa0FcL2
¿Qué fue de Baby Jane?, fue una de las cintas más exitosas de Bette Davis y Joan Crawford, un elenco impresionante en una historia terrorífica. Las hermanas Jane y Blanche Hudson fueron estrellas infantiles de Hollywood, pero sus carreras siguieron trayectorias muy distintas. Mientras que Jane, al crecer, fue olvidada por el público, Blanche se convirtió en una actriz de éxito. Tras un misterioso accidente de coche, Blanche quedó postrada en una silla de ruedas al cuidado de su hermana Jane, que disfruta atormentándola. Nosotros le dedicamos el tiempo que se merece para hablar de ella en detalle. En la segunda parte del programa volvemos a hablar de Series y libros, dos facetas fascinantes para estar al día. Y seguidamente nos adentramos en el bloque más cinéfilo. Por un lado en la sección Vidas de Cine hablamos de la gran actriz sueca Ingrid Bergman, conocida por Casablanca. También repasamos ¿Qué pasó en el mes de septiembre?, desde fallecimientos, nacimientos o momentos importantes. Y dejamos una joya en formato fragmento para adivinar, en la sección Escenas para recordar. Terminamos el programa con mucha música de Elton John que por segunda vez lo disfrutamos, escuchando temas compuestos por él y que aparecen en magníficas películas. Si te gusta lo que hacemos no te cortes y comenta, comparte y dale a me gusta. A nosotros nos sirve de mucho y te lo agradecemos de corazón. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canciones del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsQ4J9QQc-LhETOOl5swv0JN&
Si te gusta la música de cine, repasamos míticas BSO's que son referenciales para Conrado Xalabarder, un señor que ama y conoce en profundidad la música de cine. ¿Quieres aprender, como la música de cine sirve para dar forma a una película?. Este es tu programa. Descubre los mejores temas de música de cine desde un punto de vista constructuvo. Además tendremos secciones como: Actualidad con el repaso a ¿qué sucedió en el mes de octubre?, desde nacimientos, fallecimientos, fechas claves y mucho más. También nos adentraremos en Vidas de cine para hablar de uno de los más grandes actores que ha dado el séptimo arte, Gary Cooper. Y terminaremos el programa con "Escenas para recordar", donde Raül en el programa anterior nos propuso un fragmento de cine y teníamos que adivinarlo. En este programa nos desvela a que película pertenece y nos habla de ella. Disfruta del programa y si te ha gustado: comenta, comparte y dale a me gusta, a nosotros nos va fenomenal para seguir creciendo y sintiendo que ahí detrás tenemos a gente que le gusta lo que hacemos. Mil Gracias. Más info: Web Corado (mundoBSO): www.mundobso.com www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canciones del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsQ4J9QQc-LhETOOl5swv0JN&
ET es una película de Steven Spielberg del año 1982 que cumple cuarenta años. El pasado año ya comentamos esta obra maestra, pero aprovechando su cumpleaños hemos llamado a Javier Millán, prolífico escritos de reputado prestigio para que nos hable de esta gran cinta y nos la muestre de una forma completamente diferente. Además el programa celebra su edición 500 y estamos de enhorabuena, porque muchos colaboradores y amigos del programa se pasarán por aquí para felicitarnos. Y como la música es muy importante, escucharemos buena música del gran cantante y compositor Elton John. Cerraremos el programa con dos secciones; Adivina a que película pertenece la melodía y Escenas para recordar, donde en ambos caso vuestra destreza y conocimientos en el mundo del cine se pondrán a prueba. RECUERDA, si te gusta lo que hacemos, háznoslo saber con un me gusta, comentario o compartiendo el programa. Mil gracias. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canciones del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsQ4J9QQc-LhETOOl5swv0JN&
Programa muy especial, donde tratamos el New Age, un estilo nacido en los años 70, pero nos centraremos en el Proyecto Enigma nacido en 1990 de las manos de Michael Cretu. Su música llegó a ser número uno en muchos países, con una gran cantidad de premios, vendiendo millones de copias en todo el mundo, con un total de ocho discos hasta la fecha. El cine supo aprovechar esta nueva visión del creador de Enigma para incluirla en películas, series y anuncios de televisión. Nosotros hablamos de su creador y la interesante historia que lo rodea, y os contamos donde han sonado sus "enigmáticos" y sensuales temas, repletos de misterio y misticismo. Además el programa se complementa con el repaso a los primeros episodios estrenados de dos de las mejores series del momento: Los anillos de poder y La casa del Dragón. Todo ello con Raül Bocache y Javier Pérez-vico en la dirección y presentación. Si te gusta lo que hacemos, por favor, comparte, dale a me gusta y comenta. Muchas gracias. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canciones del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsQ4J9QQc-LhETOOl5swv0JN&feature=share
Primer programa de la temporada 16 y hablamos de una obra maestra, La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock. Después nos adentraremos en la actualidad para hablar de libros, series y películas de éxito recién estrenadas, además de futuros estrenos en ambos ámbitos, que dejará a más de uno sorprendido. Además de mucha y buena música, avanzamos las sorpresas de esta temporada, donde al final del mismo desvelamos una nueva sección increíble y también tendremos tiempo de recordar al mítico, Humbphery Bogart en Vidas de Cine. ¿ Quién no recuerda Casablanda ?. Esto y mucho más encontrarás en +QCine, junto a Javier Pérez-vico y Raül Bocache. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com
Acabamos temporada con un repaso a las películas, series y libros para estos meses de julio y agosto, además de una impresionante entrevista a Vicente Tarrés, coleccionista y organizador de eventos sobre el mundo de Star Wars, que desde Porto Cristo (Palma de Mallorca), nos hablará de Boba Fett y Obi-Wan Kenobi. Para terminar dos platos fuertes, que son el centro del programa, por un lado el clásico o mejor dicho obra maestra de John Ford, El hombre tranquilo, pasará por el ojo crítico del programa, donde en la sección La máquina del tiempo le dedicaremos unos minutos a hablar de esta joya del cine que cumple 70 años, con un reparto de lujo: John Wayne y Maureen O'Hara. Dando cierre a la edición 497 con la sección Adivina a que películka pertenece la melodía, parte 18, la cual ha tenido gran éxito en su tercera temporada consecutiva. Raül, el copresentador del programa nos propondrá tres temas de otras tantas bandas sonoras y tendremos que adivinar compositor y a que película pertenece. Si lo sabes, deja un comentario y si no lo has adivinado también nos gustaría saber que opinas. Felices vacaciones y nos vemos en septiembre.
+QCine Podcast presenta un programa dedicado a la trilogía de Cars, donde Pixar y sobre todo John Lasseter hacen un sueño realidad, hablar sobre el mundo de las carreras, donde los coches y cualquier vehículo de cuatro ruedas son los protagonistas absolutos. Y para ello contaremos con Jorge Fonte, un reputado escritos, especializado en cine, que ha realizado libros sobre Disney, Pixar y John Lasseter y una gran cantidad de directores de primer nivel. En 1995 Pixar realiza el primer largometraje animado enteramente por ordenador. Culmina con esta proeza muchos años de trabajo, desarrollo y sobre todo pasión. Durante estos 27 años y 25 películas han seguido siendo un referente tecnológico en el mundo de la animación por ordenador y han continuado mostrando cómo la animación no entiende de edad y nos puede conmover tal y como lo hace la realidad de carne y hueso. +QCine Podcast se une a otros 25 podcasts para homenajear todo este trabajo, todo este derroche de emociones y sentimientos que nos han regalado. Y lo hacemos coincidir con el estreno de su última obra, Lightyear. De parte de El Podcast que Faltaba, Osera Radio, Cinevoradas, La Muerte Tenía un Podcast, Porqué Podcast, Café con Podcast, +QCine Podcast, La Taberna del Irlandés, MagaZinema, ¡A la Velocidad Absurda!, Amando la Cabina, Familia Asimétrica , Bibliocracia, La Camarilla, Abriendo Melones, Un Memento y Volvemos, Just Live it, Cine Desencadenado, Tierra Omega, No me Cuentes Películas, Mocking Pod, Hablo de Cine, Batseñales, El Recuento Musical, el Secreto del Pentagrama y Peskito y Medio , : ¡MUCHAS GRACIAS, por los buenos ratos que nos hemos hecho pasar.! Gracias a todos los que han participado en este proyecto, y especialmente a Carmen, Manu, Gorka, Doc Further, Margot Martin, Nat y Misery Ratty por prestar sus voces, ya las fantásticas imágenes realizadas para Pike Waltz Busca el hashtag #IniciativaPixar en redes sociales y escucha todos los podcasts de este proyecto en la lista de reproducción de ivoox https://www.ivoox.com/iniciativa-pixar_bk_list_10168736_1.html
+QCine Podcast repasa los inicios de Pixar, uno de los estudios pioneros en animación digital. Actualmente pertenece a Disney y se mantiene como un departamento independiente. Su historia nace con Toy Story y desde entonces el cine cambió para siempre. Hablaremos de los inicios de la compañía hasta su consolidación, de John Lasseter (el jefe creativo) y de los cortometrajes originales que le dieron nombre, reconocimiento y un espacio en la industria de la animación. Contamos para ello con la presencia de Jorge Fonte, un reputado escritor que en su haber posee libros dedicados a Disney, Pixar y otros grandes directores de la historia del cine. En 1995 Pixar realiza el primer largometraje animado enteramente por ordenador. Culmina con esta proeza muchos años de trabajo, desarrollo y sobre todo pasión. Durante estos 27 años y 25 películas han seguido siendo un referente tecnológico en el mundo de la animación por ordenador y han continuado mostrando cómo la animación no entiende de edad y nos puede conmover tal y como lo hace la realidad de carne y hueso. +QCine Podcast se une a otros 25 podcasts para homenajear todo este trabajo, todo este derroche de emociones y sentimientos que nos han regalado. Y lo hacemos coincidir con el estreno de su última obra, Lightyear. De parte de El Podcast que Faltaba, Osera Radio, Cinevoradas, La Muerte Tenía un Podcast, Porqué Podcast, Café con Podcast, +QCine Podcast, La Taberna del Irlandés, MagaZinema, ¡A la Velocidad Absurda!, Amando la Cabina, Familia Asimétrica , Bibliocracia, La Camarilla, Abriendo Melones, Un Memento y Volvemos, Just Live it, Cine Desencadenado, Tierra Omega, No me Cuentes Películas, Mocking Pod, Hablo de Cine, Batseñales, El Recuento Musical, el Secreto del Pentagrama y Peskito y Medio , : ¡MUCHAS GRACIAS, por los buenos ratos que nos hemos hecho pasar.! Gracias a todos los que han participado en este proyecto, y especialmente a Carmen, Manu, Gorka, Doc Further, Margot Martin, Nat y Misery Ratty por prestar sus voces, ya las fantásticas imágenes realizadas para Pike Waltz Busca el hashtag #IniciativaPixar en redes sociales y escucha todos los podcasts de este proyecto en la lista de reproducción de ivoox. https://www.ivoox.com/iniciativa-pixar_bk_list_10168736_1.html
A partir de mañana dia 10 de junio, 26 podcasts se unen en una maravillosa aventura, haciendo un homenaje a Pixar, aprovechando el estreno de Lightyear el 17 de junio. En 1995 Pixar realiza el primer largometraje animado enteramente por ordenador. Culmina con esta proeza muchos años de trabajo, desarrollo y sobre todo pasión. Durante estos 27 años y 25 películas han seguido siendo un referente tecnológico en el mundo de la animación por ordenador y han continuado mostrando cómo la animación no entiende de edad y nos puede conmover tal y como lo hace la realidad de carne y hueso. De parte de El Podcast que Faltaba, Osera Radio, Cinevoradas, La Muerte Tenía un Podcast, Porqué Podcast, Café con Podcast, +Que Cine, La Taberna del Irlandés, MagaZinema, ¡A la Velocidad Absurda!, Amando la Cabina, Familia Asimétrica , Bibliocracia, La Camarilla, Abriendo Melones, Un Memento y Volvemos, Just Live it, Cine Desencadenado, Tierra Omega, No me Cuentes Películas, Mocking Pod, Hablo de Cine, Batseñales, El Recuento Musical, el Secreto del Pentagrama y Peskito y Medio , : ¡MUCHAS GRACIAS, por los buenos ratos que nos hemos hecho pasar.! Gracias a todos los que han recibido en este proyecto, y especialmente a Carmen, Manu, Gorka, Doc Further, Margot Martin, Nat y Misery Ratty por prestar sus voces, ya las fantásticas imágenes realizadas para Pike Waltz Busca el hashtag #IniciativaPixar en redes sociales y escucha todos los podcasts de este proyecto en la lista de reproducción de ivoox
Terminamos la saga de Misión Imposible con las tres últimas secuelas. Hasta la fecha se han estrenado seis películas. Aunque en julio de 2023 y en junio de 2024 llegarán las dos últimas entregas, Misión imposible: Sentencia mortal (Parte 1) y Misión imposible: Sentencia mortal (Parte 2). En este programa nos dedicamos a cerrar el círculo hablando de las tres mejores cintas de toda la saga, con permiso de la primera parte de Brian de Palma del año 1996. Y además tenemos las dos últimas entregas dirigidas por Christopher McQuarrie, que además ha dirigido también la séptima y la optaba. Para este especial contamos con la presencia de Luís, el director del podcast Just Live it y que colabora también en El café de Rick: https://www.ivoox.com/podcast-just-live-it_sq_f1873989_1.html Espero que disfrutes del programa y si te gusta, comparte, comenta y dale un like, nosotros te lo agradeceremos de corazón.
Compositor que conocemos por sus grandes aportaciones a series como Westworld, Person of interes, Prison Break, Blade la serie, y sobre todo Juego de Tronos, donde puso la música a las ocho temporadas que dura esta mastodóntica superproducción. Su estilo que viene de la escuela Hans Zimmer y aunque tuvo un par de colaboraciones en cine, se independizó con Blade Trinity. La cinta de animación Colegas en el bosque y Mr. Brooks fueron sus siguientes trabajos. Pero la que le dio mucho éxito fue Iron Man. Después llegarían otros grandes proyectos como Pacific Rim, Eternals y Uncharted, como las más recientes. Ramin Djawadi es un compositor joven de 47 años nacido en Alemania, que tiene una carrera muy alentadora. Sus colaboraciones en cine pasa por cintas de animación, música para video juegos y cintas de todo tipo. Tiene en su estilo un cariz claramente marcado por la melodía épica, y algunas de sus bandas sonoras se mueven más por el estilo electrónico y algo de sinfonismo, consiguiendo en muchas ocasiones conmovernos con sus melodías más comprometidas. Para terminar contamos con la presencia de Ignacio Granda Ordónez, el ex-presentador y director del programa Scores de Cine, que recientemente a terminado su andadura con su programa 500. Nacho nos recomienda dos temas de otras tantas bandas sonoras y nos habla de ellas, aportando curiosidades, anécdotas y una visión complementaria rica en matices, de un señor que sabe mucho de música de cine. INFO NACHO: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-scoresdecine-musica-cine_sq_f1157884_1.html
En grandes Sagas repasamos las tres primeras películas de la saga Misión Imposible. Un especial donde hablamos en detalle de cada cinta, sus curiosidades y anécdotas. Si quieres descubrir todo lo relacionado con las tres primeras películas, como se creó la saga y la serie en la cual se basó para construir la leyenda de Tom Cruise, productor y actor protagonista de las seis entregas hasta la fecha, este es tu programa.
Thomas Newman uno de los más grandes compositores actuales de música de cine. Thomas, hijo del legendario Alfred Newman, es además sobrino de Lionel Newman y Emil Newman, pero hay no queda la cosa, su hermano es David Newman y para rizar el rizo, Randy Newman es su primo. El creador de bandas sonoras como: American Beauty, Wall-e, Skyfall, 1917, Erin Brockovich, El puente de los espias, Spectre, entre otras muchas. En este programa escucharás un sinfín de temas de la mayor representación posible de lo que ha realizado este señor, que ha tenido 14 nominaciones al Oscar y diferentes distinciones. Disfruta de este magnífico programa y saborea el final con Nacho Granda, el director del podcast Scores de cine, donde nos recomendará dos temas y explicará largo y tendido curiosidades y anécdotas de este señor.
El hombre que sabía demasiado en un clásico de Alfred Hitchcock del año 1956, James Steward y Doris Day estuvieron portentosos en un remake que hizo el propio director de su primera aproximación a esta historia que data del año 1934, rodada en Inglaterra y blanco y negro. +QCine Podcast se adentra en este clásico, para mí una obra maestra y intentamos descubrir los secretos de su guion, preproducción y rodaje. Y sobre todo desarrollamos el intenso final que la ha convertido en una de las mejores películas del director y de la historia del cine. En un segundo bloque tratamos: LA ACTUALIDAD, con información de los Oscar y nuestra curiosa quiniela. ¿La habremos acertado?. SERIEMANÍA, donde hablamos de seis series que recomendamos. EL COLECCIONISTA, aquí los libros son los protagonistas y incidimos en tres de ellos de reciente aparición o que serán lanzados en próximas fechas. Además el programa está repleto de mucha y buena música y la sección que cierra el programa ADIVINA A QUE PELÍCULA PERTENECE LA MELODÍA, donde Raül nos propone tres temas de otras tantas series para que la adivinemos. Si es así, nos lo dejas en el cajón. En caso de no acertarla, nos podrías comentar que te han parecido y a que te sonaban. Raül además nos hablará de las series, compositores y curiosidades de los temas que escucharemos. Si te gusta lo que hacemos, dale a me gusta, comenta y comparte, para nosotros es muy valioso. MIL GRACIAS.
Segundo programa de Esta canción me suena, donde haremos un repaso por las mejores canciones de la historia que han aparecido en cine, En el programa se escucharán los siguientes temas: - OVER THE RAINBOW de 1939 (El mago de Oz) - SINGIN’ IN THE RAIN de 1952 (Cantando bajo la lluvia) - OH, PRETTY WOMAN de 1964 (Pretty Woman) - BLUE SUEDE SHOES de 1958 (Porky’s 3) - SOMEWHERE OUT THERE de 1986 (Fievel) - STAYING ALIVE de 1977 (Fiebre del sábado noche) El programa está presentado por Javier Pérez-vico y el colaborador de Los olvidados, Jose Luís Dana, que se encarga de esta nueva sección "Esta canción me suena". Descubre junto a él las maravillosas canciones que han formado parte de nuestra historia y que además han sido parte crucial de alguna de las grandes películas que repasamos. Si quieres sugerirnos canciones puedes hacerlo en el cajón de ivoox o en masquecine@radionova.cat
Programa completísimo, abriendo la ventana de los clásicos con la sección Cine con Mayúsculas, donde hablamos del clásico "El quinteto de la muerte", una comedia rompedora, ácida, negra con toques de thriller, muy británica y con un elenco de lujo que le valió un remake en 2004 de la mano de los Hermanos Coen con Ladykillers. Seguimos la aventura de +QCine Podcast con un repaso a la actualidad con ciertas noticias muy interesantes y el repaso a los Goya y la previsión de los Oscar que nos deparan sorpresas. En un tercer bloque hablamos de libros con "El Coleccionista", para repasar nuevas incursiones de mano de la editorial Diábolo Ediciones que nos presentan interesantes propuestas recientes que en algunos casos te dejará con la boca abierta. Y como no, tendremos Seriemanía, donde hablaremos de cinco series que hemos o estamos visionando y queremos compartir con la audiencia, y por último un lanzamiento increíble que llegará en septiembre. Terminamos el programa con la sección "Adivina a que película pertenece la melodía", donde Raúl Bocache me pondrá a prueba para que adivine junto a la audiencia, las tres bandas sonoras de tres cintas diferentes que nos propondrá para que averigüemos. Nos ayudas ?. Si las adivinas o no, nos gustaría saberlo en la caja de comentarios. Aceptamos sugerencias por parte vuestra en el cajetín o a través del correo: masquecine@radionova.cat
Empezamos una sección muy musical, con el título de: Esta canción me suena, la idea es hablar de las mejores canciones de la historia de la música. No necesariamente tienen que ser composiciones para cine, si no más bien, recuperar grandes éxitos de la música en todos sus géneros: rock, pop, tecno, heavy, swing, blues, etc.. y hablar de ellas. Evidentemente el motivo será que esta canción forme parte de alguna banda sonora y en la gran mayoría de casos, son temas legendarios con una importante historia detrás de ellas que en la película en la cual aparecen forman parte decisiva de su desarrollo. Todos sabemos que las canciones inolvidables, son eso, grandes temas para el recuerdo. Cuando están incluidas en una película obtienen mayor renombre y significación. En +QCine Podcast contamos con la presencia del conductor de esta sección, Jóse Luís Dana, que también lo es de "Los Olvidados", el más veterano colaborador del programa. Estos son los temas que vas a escuchar: - Heroes. David Bowie (1977) para la película Yo, Cristina F. (1981) - The End, Doors (1967) para la película Apocalypse Now (1979) - Knockin' on heaven's door, Bob Dylan (1973), para la película Pat Garret and Billy the kid (1973) - In Dreams, Roy Orbison (1963), para la película Terciopelo azul (1986) - Another brick in the wall, part.2, Pink Floyd (1979), para la película The Wall (1982)