Podcasts about etimol

  • 38PODCASTS
  • 48EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Feb 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about etimol

Latest podcast episodes about etimol

Zafarrancho Vilima
Trefacio, Zamora - La España Barbaciada

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 13:01


Camino fácil hoy, tras salir de Calvos de Randín en la provincia de Ourense, pillamos la A-52 147 kms, y en unos 100 minutos nos plantamos en el municipio Zamorano de Trefacio. Se encuentra en la comarca de Sanabria muy cerca de los Lagos del mismo nombre. Por cierto, el lago de origen glaciar más grande de la península. Una profundidad de 53 metros. En senabrés su nombre es Trefaciu, así que otro idioma que hemos aprendido, el senabrés es cambiar la o por una u. Por cierto el senabrés es un dialecto del astur leonés, es decir es un dialecto de un dialecto, dialecto al cuadrado. Mi yo que madruga diría que mierda es esta!!! España 1 y no 51…pero mi yo que no madruga te diría que eso es riqueza cultural que lamentablemente se está perdiendo. Y hasta aquí mi reivindicación. Ahora ya nada más que diré tontás. Tiene 165 habitantes, y su gentilicio es burreiro o burreira. Etimológicamente hay dos posibles orígenes de Trefacio. Había tres iglesias importantes en el pueblo de las cuales quedan dos, y ya les daba cosa llamarlo Bifacio. Al significa Tres caras se cree que es por las tres primeras familia que ocuparon este lugar. Remesal, Ramos y Prada, Ya hay constancia de su existencia en la Edad Media, como asentamientos que ya no eran castros si no una especie de villas que dependían todas de Puebla de Sanabria. Al final con todo aquello se quedó el Reino de León. Más adelante se integraron dentro de las llamadas Tierras del conde Benavente, y dentro de estas pertenecía a Sanabria. En 1833 se reestructuran las provincias y ya se queda dentro de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, y no es hasta 1983 cuando pasa a formar parte de Castilla y León. Los 165 habitantes están divididos en 4 núcleos de población. Trefacio Villarino de Sanabria Murias Cerdillo (en Cerdillo viven 8) El edificio más emblemático de Trefacio es la Iglesia de San Mamés, donde juega el Athletic de Bilbao. Para que quede todo en casa, el otro edificio importante es La casa del cura, en cuyo arco van depositando los peregrinos conchas y estrellas, por lo que sea. Sus fiestas como no podía ser de otra manera son en honor a San Mamés, que se celebra el 17 de Agosto, y también celebran la Virgen del Carmen el 17 de Julio. De hecho hay una romería en honor a la Virgen del Carmen, pero aquí no lo llevan en barquita, lo llevan a hombros por el pueblo. Y si hablamos de tradiciones tenemos que hablar de las Talanqueiras, que se celebra el 25 de diciembre, que son una mezcla entre los carochos y la vaca bayona. Los carochos son una especie de mascarada, es decir hay ciertos personajes de la mitología senabresa, si es que eso existe, y la gente va con máscaras que los representan. Podría ser algo parecido a los cabezudos, pero con menos cabeza. La vaca bayona es el típico tio o tia disfrazado de toro o vaca. Ya lo que no sabemos es cuando los cuernos son de verdad o de mentira En las talanqueiras hay un casamiento simbólico entre las mozas del pueblo y los mozos disponibles. Me intriga lo de los mozos disponibles.

Luli y Nabi
¡Qué pánico!: Etimológicamente aterrador

Luli y Nabi

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 7:41


¡Radioescuchas!Feliz viernes de aprender cosas interesantíchimas e intelectualíchimas como la etimología de una palabra hermosa: “pánico”.Sorprendan a todos en la peda el día de hoy…Hiii hiii

feliz hiii etimol radioescuchas
Archivo presente: Día X Día
Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 11:03


Remite a la música, a la cultura, a la identidad de los pueblos y se celebra el 22 de agosto en nuestro país y en todo el mundo. El término "folklore" fue acuñado por el escritor e investigador inglés William John Thoms en 1846, en una carta enviada a la revista literaria londinense “Atheneum”. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, conocimiento) y se designa con esa palabra el "saber popular", el acervo cultural que se transmite de generación en generación. La consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lore Society, la primera Sociedad Folklórica de carácter científico dedicada al estudio de la cultura tradicional. En 1887, la organización definió al folklore como “la ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos”. En nuestro país, se recuerda además el 22 de agosto, aniversario del nacimiento del etnógrafo entrerriano Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), considerado como el “Padre de la ciencia folclórica”. La fecha coincide, a su vez, con la realización en 1960 del Primer Congreso Internacional de Folclore presidido por el prestigioso folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortazar. Dicho encuentro, celebrado en Buenos Aires, reunió a expertos y representantes de 30 países, quienes instauraron la fecha como Día Nacional del Folclore, consolidando la importancia de esta disciplina. Para recordar esta fecha apelamos a registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios y música 1965 Rupanti, Santiago (Último Cacique Selknam) Canto de Sanación (LRA10 Radio Nacional Ushuaia) Danza Mapuche (Martín Benjamín - Pablo Gerardo Salvador Hueche) Dj Click & Colelo (Spiritual Mix) [2020 del Álbum “Identidad Mapuche”] 60s Cortazar, Augusto Raúl (Investigador - Folklorólogo) La importancia del Folklore (Revista Oral de la Cultura – LRA1) Te´i Vuelto a Ver (Carlos Oscar Carabajal - Saúl Belindo Carabajal) Julián Polito y Los Lirios del Campo con Nadia Szachniuk [2014 del Álbum “El Desembarco”] 60s Requeni, Antonio (Periodista) La Importancia del Folklore (Revista Oral de la Cultura – LRA1) 60s Cortazar, Augusto Raíl (Investigador - Folklorólogo) La importancia del Folklore (Revista Oral de la Cultura – LRA1) Oreru (trad) Tonolec [2014 del Álbum “Mitai Cantos Nativos Infantiles”] 1964 Cortazar, Augusto Raúl (Investigador - Folklorólogo) Dia Mundial del Folklore - Teatro Presidente Alvear (Archivo General de la Nación) 1958 Herrera, José Servando y Aparicio Roberto (Cantores) Vega, Carlos (Etnomusicólogo) Trabajo de Campo - Salta (Instituto Nacional de Musicología) Edición: Fabián Panizzi

Zafarrancho Vilima
Bangladesh en Por el Mundo con el Barbas

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 10:02


El pasado 26 de marzo celebró su día nacional el pequeño país asiático de Bangladesh, los que tienen por bandera la de Japón pero con los colores de la Caja San Fernando, verde y rojo…rojo el puntazo. Por sus tierra discurre el famoso delta del Ganges, el estercolero de la India, que se forma por las uniones de los rios Ganges, Brahmaputra y Meghna, que parecen tres caballeros del Zodiaco. Precisamente por esos rios que tiene en su territorio, en 1998 se inundaron literalmente 2 ⁄ 3 del país. Es el país con mayor densidad fluvial del mundo. Bangladesh que tiene algo menos que la superficie de España tiene 160 millones de habitantes, siendo el octavo país más poblado del mundo. En su territorio está el Sundarbans, que es un bosque de manglares, y que es el hogar del tigre de Bengala. Son los que inventaron los microcréditos, el ico de ellos. Su inventor, Muhammad Yunus ganó el nobel de la paz en 2006. El vehículo más numerosos en Bangladesh es el rickshaw, el tipico carricoche que lo tira una persona que va corriendo. Como en realidad son indios wannabe, tienen su propia industria del cine llamada Dhallywood . Una de sus principales industrias es la textil…sobre todo si los que cosen son niños con las manitas pequeñas. Es conocido por una gran gastronomía que como no podía ser de otra manera, es arroz con cosas. Etimológicamente significa tierra de Bengala. Ha estado colonizado por portugueses y británicos. Lo peor de europa vamos…de los portugueses aprendieron a alicatar las fachadas y no arreglarla y de los británicos los dientes doblados. Una leyenda bengalí es la Paharia Raja (rey de las colinas): Según la leyenda, hace mucho tiempo, un rey gobernaba sobre las colinas y protegía a su gente de cualquier amenaza externa. El rey era conocido por su valentía y sabiduría, y su reinado trajo prosperidad a la región. Sin embargo, un día, un grupo de invasores extranjeros llegó a las colinas y trató de conquistarlas. Los habitantes de las colinas se preocuparon por su seguridad y buscaron la ayuda del rey Paharia. El rey Paharia se enfrentó valientemente a los invasores, pero fue superado en número y capturado. Fue encarcelado en una cueva profunda en las colinas, donde permaneció durante años. La gente de las colinas, desesperada por la pérdida de su amado rey, rezaba y esperaba su regreso. Pasaron los años y, finalmente, un día, el rey Paharia logró escapar de su prisión. Emergió de la cueva, lleno de una nueva energía y determinación para proteger a su pueblo. Reunió a los habitantes de las colinas y lideró una rebelión contra los invasores. La batalla fue feroz, pero el rey Paharia y su gente lucharon con valentía. Finalmente, lograron expulsar a los invasores y recuperar su libertad. El rey Paharia volvió a gobernar sobre las colinas, y su reinado se convirtió en una época dorada de paz y prosperidad. Hasta el día de hoy, la leyenda de Paharia Raja se cuenta en las colinas de Chittagong como un símbolo de valentía, resistencia y la lucha por la libertad. Es una historia que ha pasado de generación en generación, recordando a la gente de Bangladesh la importancia de la unidad y la determinación en tiempos difíciles. Podemos empezar hablando de lo más obvio que son los músicos invidentes. De toda la vida es costumbre que alguien que pierde la visión toque algún instrumento ya que la mayoría se pueden tocar sin ver. No se pueden leer partituras pero sí existen partituras en braile. Teniendo en cuenta la cantidad de músicos que hay que ven perfectamente y no saben leer una partitura, no parece que sea un problema irresoluble. La lista es de muchos y muy conocidos pero vamos a hablar del más grande de todos, punto. Su himno es el tipico himno de la zona, que lo mismo es un himno que te lo ponen de fondo en un restaurante.

La Ventana
La palabra del día | Acento

La Ventana

Play Episode Listen Later Feb 28, 2024 1:53


"El acento, que llega del latín, es un calco de la palabra de raíz griega prosodia. Etimológicamente significan lo mismo, lo que se aproxima o acompaña al canto. Y es que los acentos dotan de una musicalidad propia a palabras compartidas".

La Ventana
La palabra del día | Bendecir

La Ventana

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 2:40


"Etimológicamente, significa lo aparente, decir bien de alguien, alabarlo, ensalzarlo, y de ahí pasó al ámbito religioso. Como verbo, es un verbo maldito, a pesar de su ADN".

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show
IT évértékelő 2. rész, tőzsdenyitás, pulyka etimológia - 2022-12-22 09 óra

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022


IT ROVAT: 2022 évértékelő 2. rész, 2023-as kitekintő - folytatjuk a múlt heti beszélgetést - Erdős Márton, a PC World magazin főszerkesztője TŐZSDENYITÁS - Buró Szilárd, pénzügyi innovációs vezető NOPQ: Pulyka etimológia, avagy miért turkey a pulyka angolul? - Kántor Bandi föld körüli utazása

Canal Rosacruz
La acción liberadora

Canal Rosacruz

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 7:37


Como vimos en episodios anteriores, a través de la ley del karma las acciones pasadas terminan determinando las condiciones presentes de nuestra existencia. Dicho de otra manera, el ambiente en que vivimos, nuestros afectos, tendencias, aversiones y muchos de los acontecimientos de nuestra vida pueden explicarse a través de la comprensión de este principio universal de la “Causa y Efecto”. Acción y reacción. Etimológicamente, la palabra “karma” significa “acción” y esta acción se reduce a tres dimensiones fundamentales: obra, palabra y pensamiento. De este modo, se hace necesario hablar de “buenas obras”, “buenas palabras” y “buenos pensamientos”, los tres elementos claves para escapar del ciclo de nacimientos y muertes, aunque -si lo vemos desde una perspectiva iniciática- deberíamos hablar mejor de obras conscientes, palabras conscientes y pensamientos conscientes, ya que el punto clave aquí es la conciencia más que la bondad, que muchas veces es mal entendida. En nuestro planeta hay mucha gente “buena”. Sin embargo, para que la humanidad encuentre su propósito y pueda construir una sociedad con parámetros trascendentes se necesitan seres humanos que –además de buenos– sean conscientes. Una persona “buena” que no hace el bien no es tan “buena”, porque la pasividad y la apatía son las herramientas más efectivas de las potencias tenebrosas. En verdad, toda acción (o inacción) que coopere en la perpetuación de este modelo insano debe ser considerada como un freno y un estorbo para la transformación humana.

Podcast Cerebrando by IBRACE.ORG
T1 E8 | A NEUROCIÊNCIA POR TRÁS DA ESPIRITUALIDADE

Podcast Cerebrando by IBRACE.ORG

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 72:56


Podcast número 8, e em pouco mais de um mês ouvintes em 8 países, muito legal, né! Dessa vez a gente fala sobre a espiritualidade, e sem misturar com religião explicamos sobre esse assunto incrível que acontece também em nosso cérebro. Sabia que nosso cérebro nasce pronto para a espiritualidade? Que ela nos deixa mais próximos da felicidade, tem ligação com nossa saúde, e inclusive com recuperações mais rápidas? Muita coisa é explicada pela neurociência, e muita coisa não, e aqui todas elas fazem parte, inclusive a sogra do Ivo. Aperta o play e vem curtir mais um episódio, se possível depois de seguir a gente por aqui =] Amém! (curiosidade, a palavra amém, cf. José Pedro Machado, Dicionário Etimológico da Língua Portuguesa, provém do hebraico amên; assim seja, verdadeiro, firme, seguro).

Cinco Palavras
Qual é a origem de «escola»? E o que é a falácia etimológica?

Cinco Palavras

Play Episode Listen Later Sep 13, 2022 5:14


O significado da palavra chegou a ser muito diferente do que é hoje. Descubra neste episódio. Assine para receber todos os episódios. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit marconevespodcast.substack.com

Edita Zavala En Directo... La Sonrisa De La Vida
La envidia, claves para reconocerla y superarla te lo cuento EN DIRECTO acompáñanos!

Edita Zavala En Directo... La Sonrisa De La Vida

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 24:47


Los antiguos filósofos griegos definieron a la envidia como “el dolor causado por la buena suerte de alguien que se nos asemeja”. Etimológicamente deriva de invidere, que significa “ver con malos ojos”. Hoy te contamos como gestionarla y superarla, además actualidad, cine y más! --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/edita-zavala-rodrguez/support

MUNDO BABEL
¿Qué hacemos con los Idiotas?

MUNDO BABEL

Play Episode Listen Later Jun 25, 2022 119:32


La idiotez entre nosotros y gente excepcionalmente dotada para ella. Etimológicamente, de “idios”, lo propio, del griego “idiotes”, el que solo piensa en si mismo, lo que en los albores de la democracia no era precisamente una virtud. La torpeza, la incompetencia, la indigencia intelectual, sus nuevos significantes y el idiota con poder especie altamente peligrosa. Coque Malla en "El Idiota” se aproxima a la tipología “millennial” y Discépolo en “Cambalache” a todas las demás. Hora de preguntarse:¿qué hacemos con los idiotas?

MUNDO BABEL
¿Qué hacemos con los Idiotas?

MUNDO BABEL

Play Episode Listen Later Jun 25, 2022 119:32


La idiotez entre nosotros y gente excepcionalmente dotada para ella. Etimológicamente, de “idios”, lo propio, del griego “idiotes”, el que solo piensa en si mismo, lo que en los albores de la democracia no era precisamente una virtud. La torpeza, la incompetencia, la indigencia intelectual, sus nuevos significantes y el idiota con poder especie altamente peligrosa. Coque Malla en "El Idiota” se aproxima a la tipología “millennial” y Discépolo en “Cambalache” a todas las demás. Hora de preguntarse:¿qué hacemos con los idiotas?

Ante el inconsciente
52. Adicciones

Ante el inconsciente

Play Episode Listen Later Apr 21, 2022 35:15


Todos somos adictos a algo: cosas materiales, estados mentales o emocionales, sensaciones físicas... Mucho se puede decir de las adicciones, pero si hay algo general en ellas es que siempre proceden de una sensibilidad extrema, que no permite vivir tranquilo en nuestro mundo embrutecido y sus exigencias. Etimológicamente, adicto es una persona con tantas deudas que queda esclavizada a otra (o a sus ideales o expectativas). Entonces, por ejemplo, lo que se espera de nosotros por parte del mundo y la sociedad puede ser tanto que no alcanzar esas expectativas produzca culpa. El adicto huye de esa culpa mediante su adicción, lo cual genera más y mas culpa, produciendo el correspondiente castigo corporal o emocional. Por eso es tan difícil salir de ahi. Por otro lado, todo adicto es una persona traumatizada, aunque no todos los traumatizados son adictos. Pues A-dicto también es no-dicho…  Algo no expresado que se simboliza en la adicción, como alternativa y  alivio temporal al secreto. Según Jung, los adictos son místicos frustrados, con voluntad de conectar con lo trascendente pero sin conseguir hacerlo. De hecho, Jung sentó casi sin saberlo las bases de Alcohólicos Anónimos. Al final el alcoholismo (y muchas adicciones) es un rezo al “gran espíritu” del alcohol, una “religión impostada”, quizás debida a la falta de espíritu de nuestros días. Si no encontramos un espacio propio de paz, la adicción sigue, en un ciclo automático. En el sueño de hoy, una opositora querría liberar unos pájaros enjaulados, pero duda si morirán por ser libres.   Libro mencionado: Gabor Maté - In the realm of hungry ghosts: Close Encounters with Addiction

Ante el inconsciente
40. Pesadillas

Ante el inconsciente

Play Episode Listen Later Oct 28, 2021 34:56


Muchos de vosotr@s nos habíais pedido hablar de pesadillas, que son los típicos sueños que todos hemos tenido y donde los hechos o sensaciones que ocurren non resultan desagradables. Etimológicamente, “pesadilla” procede del efecto de una comida pesada. En la antigüedad, se pensaba que un pequeño espíritu demoníaco venía en la noche a posarse sobre el vientre de las personas que habían comido y producía este efecto desagradable. Este espíritu se llamaba “mare” en inglés y por ello, pesadilla se dice nightmare en inglés: el demonio de la noche. A nivel psicológico, las pesadillas tienen la función de mostrarnos nuestra sombra, todo eso que creemos no ser y que rechazamos de nosotros. Estas pequeñas manchas personales, te dan muchas pistas de tu camino, en especial de tus bucles psicológicos principales, en los que tiendes a caer. Es como si lo inconsciente colaborase en tu desarrollo a modo de gran animal psíquico y apareciera nocturnamente para decirte que falta algo por resolver, a veces el final de un patrón. Es decir, que la pesadilla, a pesar de su carácter desagradable, te muestra cómo tu inconsciente sigue tu progreso y cómo percibe que tú lo tomas desde tu Yo. No hay que olvidar que, en este proceso de desarrollo, la sombra no solo es opuesta al Yo, sino complementaria y persigue siempre la completitud personal mediante ampliaciones sucesivas del Yo. Yendo a la práctica, interpretamos 3 pesadillas: (1) El clásico de los clásicos: Dientes que se caen y que, en este caso, inmovilizan a la soñante. (2) Un extraño que aparece para ayudar pero que en el fondo quiere abusar de la soñante, con un final inesperado. (3) Una escena social surrealista, donde una mascota engulle a la ambivalente madre del soñante, que le mantiene distraído de su ambición personal.

Ante el inconsciente
38. Tatuajes

Ante el inconsciente

Play Episode Listen Later Sep 30, 2021 35:26


En la actualidad asistimos a un renacer del esplendor de los tatuajes, tradición antiquísima que aparentemente se usaba como símbolo de protección y de paso de una enfermedad. Etimológicamente, tattoo es una onomatopeya que asemeja los rítmicos golpes del martillo con el que hacían los tatuajes y que, a través del dolor experimentado en ese momento, hacía pasar a otros estados de consciencia produciendo un efecto iniciático y transformador en la persona. A lo largo de la historia, este proceso ha distinguido a unas tribus de otras y, de hecho, por su orientación tribal, hasta hace pocas décadas el tatuaje era mal considerado por la "avanzada" civilización occidental. Sin embargo, el proceso del tatuaje sigue siendo un rito de paso en si mismo, que en 2021 pareciera hacer de umbral que marca la pertenencia al mundo de hoy, pero con una dimensión adicional: la transmisión de un mensaje personal en particular. La forma elegida es un símbolo en si mismo, y por tanto eso que elegimos poner en nuestra piel, la frontera de nuestro ser corporal, dice mucho del mensaje que queremos expresar al mundo. La variedad es enorme: animales, letras, mantras, memoriales, figuras geométricas, motivos tribales, personajes fantásticos, personas cercanas, dioses… todo el espectro del simbolismo imaginable. De igual forma, tamaño y lugar elegido en el cuerpo nos dice mucho del mensaje y del grado y voluntad de la expresión buscada. En conclusión, los tatuajes cumplen las leyes de toda expresión simbólica más o menos inconsciente. Y por ello podría interpretarse el deseo, añoranza o inquietud tras el como si fuera un sueño. El sueño que interpretamos hoy tiene como protagonista a una versión ambivalente de las aves, encerradas en un espacio humano pero para distintos fines. ¡Gracias y los mejores deseos a Álvaro de Pulso Tattoo Studio en Andújar (Jaén)!

María Laura García presenta A Tu Salud
¿Cómo Poner Fin al Autosabotaje de Postergar lo Importante?

María Laura García presenta A Tu Salud

Play Episode Listen Later Aug 13, 2021 11:42


Conversamos en mi espacio radial con la Dra. Mercedes Schnell, Psicoterapeuta y especialista en conducta humana, sobre: Procrastinar: ¿Cómo poner fin al autosabotaje de dejar para después constantemente aquello que es importante? Procrastinar no es un asunto de holgazanería, sino de manejo de las emociones. Si alguna vez has dejado para después una tarea importante para, por ejemplo, poner ordenados por color y tipo la ropa en tu closet, sabes que no sería justo describirte como flojo. Después de todo, ordenar requiere concentración y esfuerzo —y, oye, tal vez hasta te esmeraste en doblar de manera perfecta cada prenda de vestir—. Y jamás sería los mismo, que irte de fiesta con tus amigos o te hayas puesto a ver Netflix. Estás organizando y limpiando, ¡es algo de lo que estaría orgullosa tu mamá! No es flojera o mala gestión del tiempo. Esto es sencillamente procrastinación. Si la procrastinación no es flojera, entonces, ¿De qué se trata? Etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín procrastināre, postergar hasta mañana. Sin embargo, es más que postergar voluntariamente. La procrastinación también deriva de la palabra del griego antiguo akrasia, hacer algo en contra de nuestro mejor juicio. Si deseas saber más … Disfruta de la entrevista completa y escucha mi programa de radio, A Tu Salud La Revista, todos los días de lunes a viernes, de 9 a 11am, por la @LaRomantica889 en Caracas, en www.laromantica.fm y en las emisoras del interior del Circuito Romántico.

Milenio Opinión
Fernando Solana. El símbolo y la catarsis

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 30, 2021 3:20


Etimológicamente, símbolo significa aquello que se lanza para unir una cosa con otra.

La teoria de la mente
Cap 227: Trastorno der Personalidad por Evitación

La teoria de la mente

Play Episode Listen Later Jul 19, 2021 14:39


¿Conoces Nuestra Escuela de Ansiedad? https://escuelaansiedad.com/escuela-de-ansiedad-landing-page/ Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ¿En que consiste el trastorno de personalidad por evitación? ¿Que caracteriza a las personas que padecen este trastorno?. ¿Es cierto que Fobia social y Trastorno de personalidad por evitación son la misma cosa? En 1831 Darwin comenzó en Plymouth un viaje que duraría mas de un lustro a bordo de Beagle. Se embarco como naturalista en una fascinante aventura, en una expedición científica que años mas tarde, cambiaría radicalmente la manera de concebir el mundo, como había hecho Copérnico, al mostrarnos que ni mucho menos conformábamos el centro del universo. Darwin nos enseño que los seres vivos se encuentran en una constante evolución para adaptarse a lo que les rodea, y que la vida cambia de forma una y otra vez, como una escultura moldeada por dos fuerzas: la muerte, la selección natural, que solo permite que persistan los individuos mejor adaptados, y por otro lado el cambio, la mutación. La mayoría de estas mutaciones son errores o deformidades, pero unos pocos de estos dotan a ciertos organismos de ventaja evolutiva sobre los otros, posibilitando así una mejor tasa de supervivencia. Al estar mejor adaptados sus genes se prolongaran con una mayor probabilidad, y…¡voila! la receta de la vida esta servida. Hace 65 millones de años que desapareció el último de los dinosaurios, los reyes que mas tiempo han habitado el planeta. Comparados con ellos, acabamos de llegar al mundo, ya que ellos habitaron durante 160 millones de años. De pronto el tiempo cambio drásticamente en el Cretácico, quizá un meteorito o una emisión de magma volcánico a gran escala. Los dinosaurios estaban tan sobreadaptados que no pudieron acoplarse a las nuevas circunstancias. El cambio es fundamental para la supervivencia como podemos ver, si no eres capaz de adaptarte a lo que te rodea es muy posible que acabes criando malvas. Las personas con un trastorno de personalidad tienen una deficiencia muy parecida a la de los grandes dinosaurios ya que no son capaces de adecuarse al ambiente, emitiendo tan solo un patrón estereotipado y rígido de comportamiento, teniendo como resultado una dificultad para hacer frente a un ambiente y circunstancias en continua transformación. Sin embargo para empezar a entender mejor todo esto deberíamos tener claro a que nos referimos cuando hablamos de personalidad. Por personalidad nos referimos a aquella estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos que posibilita que un individuo sea quién es. Dichos rasgos son estables y consistentes por lo general, en el sentido que la persona suele tender a tener una misma forma de reaccionar frente a los estímulos externos. Etimológicamente personalidad viene del latín personare, que significa “resonar” o “sonar a través de”, en alusión a las mascaras que usaban los actores en el teatro para amplificar su voz. Así, podríamos decir que personalidad es la máscara que yo me coloco para relacionarme con el mundo y los demás. Esa mascara me permite reconocerme y reconocer a los otros ya que gracias a ella puedo hacer algunas predicciones acerca de como me comportare o como los otros se comportaran conmigo. La mente necesita parámetros estables para realizar hipótesis acerca de como funciona todo, porque ese es el juego favorito de nuestro cerebro.

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show
Windows10, tőzsdenyitás, gasztro-etimológia - 2021-06-17 09 óra

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show

Play Episode Listen Later Jun 17, 2021


IT ROVAT: Az ablakok záródnak - 2025-ben búcsúzik a Windows10! A Microsoft 2025. október 14-ig biztosan támogatja a Windows 10 különféle verzióit. Ez bő 10 éves életciklust jelent, a Windows 10-et ugyanis immár lassan hat éve, 2015. július 29-én mutatta be a Microsoft. De milyen volt a Windows10 és mi jöhet utána? - Asztalos Olivér, szabadúszó újságíró. EQUILOR TŐZSDENYITÁS - Buró Szilárd, pénzügyi innovációs vezető. NOPQ: Egy kis gasztro-etimológia - svédasztal, büfé, bisztró - Kántor Bandi megfejt. Szóba kerül a francia saláta is, ami valójában orosz.

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - 'Adunia. Colección de relatos etimológicos', de Aníbal Martín - 24/04/21

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Apr 24, 2021 28:14


Las palabras tienen cicatrices que hablan de su historia y su pasado. Así lo concibe Aníbal Martín que ha reunido en Adunia, una colección de 50 relatos en los que recurre a sus experiencias personales y a su conocimiento para contarnos el origen y el viaje recorrido por algunos términos. Os contamos los más curiosos. Escuchar audio

Las Habitaciones De La Incertidumbre
Episodio 3 - Psicofonías

Las Habitaciones De La Incertidumbre

Play Episode Listen Later Jan 27, 2021 96:49


Una parafonía o psicofonía on sonidos de origen electrónico que quedan registrados en distintos tipos de grabadoras de audio y son interpretados con hipótesis muy diversas. Etimológicamente, el término psicofonía está compuesto de las partículas "psique" y "fonos", haciendo referencia a un sonido producido por energía psíquica. Algunos investigadores prefieren llamar al fenómeno de las psicofonías como fenómeno de voz electrónica o parafonía, término acuñado por el divulgador Germán de Argumosa, ya que no prejuzga la causa del fenómeno, que por entonces en el ámbito académico parapsicológico se pensaba que era solo el producto de la mente inconsciente o subconsciente de las personas.

Jorge Luis
Casa De Oración

Jorge Luis

Play Episode Listen Later Jan 21, 2021 53:50


Mateo 11:28 “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” El día de ayer el Señor nos hablaba acerca del lugar que él ha escogido para morar por medio del Espíritu Santo. Él mismo fue quien dijo lo siguiente: Isaías 66:1 “Jehová dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies; ¿dónde está la casa que me habréis de edificar, y dónde el lugar de mi reposo?” Pero a pesar de lo que dice el Señor en esta Palabra y en los siguientes versículos, Jehová Dios si se ha aprovisionado de un lugar para morar y es Cristo Su Hijo nuestro Señor; Rey Salvador y redentor nuestro. La Biblia dice lo siguiente: Colosenses 1:12-14 “con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz; 13_ el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, 14_ en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.” En estos versículos encontramos que has sido librado de la potestad de las tinieblas y trasladado al Reino del amado Hijo de Dios. Pero antes de esto dice que has sido hecho apto para participar de ese Reino. Librándote de la potestad de las tinieblas. Y todo eso es posible por la sangre de Jesús que te redimió; te compró. Ese es tu nuevo lugar en la vida: es un lugar llamado “Cristo”, desde el cual reinas y ejerces potestad sobre las tinieblas. La palabra “apto” en el versículo 12 significa: “Idóneo, hábil, a propósito, para hacer algo.” Para participar de la herencia con todos los santos. Para llevar a cabo todo esto, Dios tuvo que hacerse hombre, su verdad, su Palabra se hizo carne y entonces vimos su gloria caminando sobre la tierra. Luego tuvo que ir a la cruz y derramar su sangre para redimirnos de todo pecado y maldad. Juan 1:14 “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.” La palabra “redención” significa: “Etimológicamente significa rescate, compra o adquisición de algo que se poseía y se perdió.” Es decir, “volver a comprar”. 1Corintios 6:19-20 [BLS] “El cuerpo de ustedes es como un templo, y en ese templo vive el Espíritu Santo que Dios les ha dado. Ustedes no son sus propios dueños. 20_ Cuando Dios los salvó, en realidad los compró, y el precio que pagó por ustedes fue muy alto. Por eso deben dedicar su cuerpo a honrar y agradar a Dios.” Y esto sólo es posible por la confesión con tu boca y la fe desde y en tu corazón; así como enseña el apóstol Pablo en Romanos 10:9-10 [NTV] “Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo levantó de los muertos, serás salvo. 10_Pues es por creer en tu corazón que eres declarado justo a los ojos de Dios y es por confesarlo con tu boca que eres salvo.”

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show
Támadási vektorok, tőzsdenyitás, gasztro-etimológia - 2021-01-07 09 óra

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show

Play Episode Listen Later Jan 7, 2021


IT: Brexit vs. EU adatkezelés. Mit modellezett a kiberbiztonsági szakma 8-10-éve, és mi valósult meg? Frész Ferenc, a Cyber Services Zrt. alapító vezérigazgatója. Tőzsdenyitás: Buró Szilárd, az Equilor Befektetési Zrt. pénzügyi innovációs vezetője. NOPQ: Egy kis gasztro-etimológia: mészáros, hentes, böllér. Mi micsoda, és honnan erednek ezek a kifejezések?

Algo Nuevo Todos Los Días
Noviembre 9 - El origen etimológico de "Emoji"

Algo Nuevo Todos Los Días

Play Episode Listen Later Nov 9, 2020 0:10


Esto es lo que tenemos preparado para día de hoy. Si te gustó este podcast, puedes escuchar otras de nuestras producciones como: Paragnostico

esto emoji el origen etimol paragnostico
Buenos Días Con Dios
INJURIA Y CALUMNIA.

Buenos Días Con Dios

Play Episode Listen Later Oct 28, 2020 3:44


Etimológicamente significa " Cualidad de un delito."

calumnia etimol
Santoral del día
12 de julio: Santa Teresa de los Andes

Santoral del día

Play Episode Listen Later Oct 1, 2020 9:05


Religiosa Carmelita Martirologio Romano: En la ciudad de Los Andes, en Chile, santa Teresa de Jesús (Juana) Fernández Solar, virgen, que, siendo novicia en la Orden de Carmelitas Descalzas, consagró, como ella misma decía, su vida a Dios por el mundo pecador, muriendo de tifus a los veinte años de edad (1920). Fecha de beatificación: 3 de abril de 1987 por el Papa Juan Pablo II Fecha de canonización: 21 de marzo de 1993 por el Papa Juan Pablo II. También conocida como Santa Teresa de los Andes. También conocida como Santa Teresa Fernándes Solar. Nota: Hoy 12 de julio se la festeja en el calendario carmelita, el Martirologio Romano la recuerda el 12 de abril, el día de su ingreso a la Casa del Padre. Etimológicamente: Teresa = Aquella que es experta en la caza, es de origen griego.

Santoral del día
9 de julio: Nicolás Pieck y demás compañeros mártires

Santoral del día

Play Episode Listen Later Sep 29, 2020 12:35


Presbíteros y Mártires Martirologio Romano: En Brielle, a orillas del río Mosa, en Holanda, pasión de los santos mártires Nicolás Pieck, presbítero, y de sus diez compañeros religiosos de la Orden de los Hermanos Menores y ocho del clero diocesano o regular, todos los cuales, por defender la presencia real de Cristo en la Eucaristía y la autoridad de la Iglesia Romana, fueron sometidos por los calvinistas a toda clase de escarnios y tormentos, terminando ahorcados finalmente su combate (1572). Etimológicamente: Nicolás = Aquel que es vencedor por el pueblo, es de origen griego. Fecha de canonización: el 29 de junio de 1867 por el Papa Pío IX. (tomado de catholic.netç Visitado port última vez en 29 de septiembre de 2020). Múica: Araami, Waltz.

D1 - Mentes inquietas
#17 - Escribir con luz con Tali Kimelman

D1 - Mentes inquietas

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 45:29


En este episodio hablamos de un tema que nos llega muy de cerca y nos apasiona que es la fotografía. Etimológicamente fotografía significa escribir con luz y para ello trajimos a una mujer, referente local como lo es Tali Kimelman. Junto a ella estuvimos hablando sobre sus 10 días en Japón que fueron determinantes para descubrir su pasión en la vida. Ingeniera en sistemas recibida y decide cambiar el rumbo a su vida para dedicarse de lleno a lo que más le apasiona que es la fotografía. Se declara como que vive en los extremos y amante de la naturleza. Para nosotros es un excelente Podcast, refinado como lo es su fotografía. ¡Esperamos que les guste!

Podcast Programas Bamos
Nuestra Metamorfósis

Podcast Programas Bamos

Play Episode Listen Later Sep 22, 2020 0:58


Una metamorfosis es una transformación o un cambio en la forma. Etimológicamente procede del latín metamorphōsis y a su vez del griego metamórphōsis. Esta palabra está formada por meta- (más allá, después de), morph- (forma, estructura) y -osis (aplicado a nombres para indicar acciones, condiciones o estados)

nuestra etimol
Audioteca Divulgadores del Misterio
El misterio de las psicofonias por Pedro Amoros

Audioteca Divulgadores del Misterio

Play Episode Listen Later Aug 21, 2020 83:21


El misterio de las psicofonias por Pedro Amoros IV Congreso Internacional Ruta a lo Desconocido celebrado los dias 26, 27 y 28 de Junio en la modalidad ON LINE Las psicofonías, parafonías o fenómenos de voz electrónica (EVP) son sonidos de origen electrónico que quedan registrados en distintos tipos de grabadoras de audio y son interpretados con hipótesis muy diversas.[cita requerida] Etimológicamente, el término psicofonía está compuesto de las partículas "psique" y "fonos", haciendo referencia a un sonido producido por energía psíquica.1​ Algunos investigadores prefieren llamar al fenómeno de las psicofonías como fenómeno de voz electrónica o parafonía, término acuñado por el divulgador Germán de Argumosa, ya que no prejuzga la causa del fenómeno, que por entonces en el ámbito académico parapsicológico se pensaba que era solo el producto de la mente inconsciente o subconsciente de las personas. Según los proponentes del fenómeno paranormal, dichos registros aparecen como voces (masculinas, femeninas, juveniles, seniles e infantiles) que enuncian contenidos significativos, presentando una morfología característica en cuanto a su timbre, tono, velocidad y modulación. Su aspecto de mayor interés radica en el hecho de que, según sus estudiosos, en ocasiones estas "voces psicofónicas" han respondido a preguntas de los operadores, llegando a producirse diálogo con estos. Asimismo, se han obtenido sonidos de animales, ruidos de forma e intensidad muy diversa y también sonidos musicales. Estos registros suelen ser explicados racionalmente como resultado de pareidolia, apofenia (encontrar significados en hechos insignificantes) o simplemente fraudes por la ciencia.[cita requerida] Los representantes de la investigación parapsicológica admiten el efecto objetivo descrito, reconociendo, sin embargo, que en cuanto a su causa o causas disponen solamente de hipótesis más o menos fundadas. Si vas a COMPRAR en AMAZON no te olvides de entrar a través de nuestro enlace de AFILIADOS. A tí te saldrá a precio AMAZON y asi AYUDARAS A MANTENER DIVULGADORES DEL MISTERIO. SIN PAGAR UN EURO MAS EN TUS COMPRAS AMAZON https://www.amazon.es/?&tag=divulgdelmist-21&camp=4586&creative=670922&linkCode=ur1&adid=1FRXAXSJ7GG2X3DQS9FC& Y si tienes dudas, pregúntanos divulgadoresdelmisterio@gmail.com Siguenos en: https://www.divulgadoresdelmisterio.net/ https://www.facebook.com/divulgadoresdelmisterio.net https://twitter.com/DDMisterio https://www.ivoox.com/podcast-audioteca-divulgadores-del-misterio_sq_f1157431_1.html https://itun.es/i6Ld7Vm

Can Italianini
Una etimológica mente deconstruye el italiano

Can Italianini

Play Episode Listen Later Jun 18, 2020 11:26


Deconstruyendo las palabras italianasHoy a Can Italianini nos visita Adele y nos habla de su proyecto y blog personal sobre la etimología italiana.https://www.instagram.com/etimologica.mente/En sus historias también nos propone libros, encuestas, y mucho más, entretenimiento y aprendizaje garantizado.Esta cuenta es para todos los niveles lingüísticos y aprender una palabra nueva cada semana será muy fácil y divertido.#canitalianini #etimologia #podcastlinguistico #aprenderitaliano #imparareitaliano #lenguaitaliana #linguaitaliana #culturapopolare #culturapopular #entretenimiento #intrattenimento #refranes #proverbi #modididire #fraseshechas #culturaitaliana #musicaitaliana IN RETE//IN LINEADOVE TROVARE IL PODCAST!? // ¡ADONDE ENCONTRAR EL PODCAST?https://gopod.me/italianoTelegram:https://t.me/canitalianiniTwitter: https://twitter.com/canitalianiniYoutube: https://www.youtube.com/channel/UCBO2uZN9dO69YkhtgXGo-RwInstagram: https://www.instagram.com/can.italianini/CREDITSMúsica intro-outro por @eduluke75Logo hecho por https://twitter.com/elliottornay // https://www.instagram.com/3trd_/

Easy Spanish.
70 El Salario y su Curiosa Relación Con la sal

Easy Spanish.

Play Episode Listen Later Apr 16, 2020 17:52


Bienvenidos Easy Spanish. Tú mejor experiencia hablando español…Hoy en tú espacio escúchanos. Les contaremos la historia de " El Salario y Su Curiosa Relación Con La Sal " Este es otro episodio que les gustará. Escuchando nuestro podcast podrás tener más vocabulario del idioma español, así como también aprenderás diferentes temas de una manera entretenida, diferente y dinámica. ¡Bienvenidos a otro episodio de Easy Spanish! Hay numerosos términos para referirse a la retribución que percibe una persona en concepto de pago por un trabajo realizado y estos son: sueldo, paga, remuneración, mensualidad, nomina, honorarios o salario. Estas son las diferentes maneras de llamarlo que también puede variar según el país. Lo que si se mantiene es el significado que es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado. El salario es un término que está muy presente en nuestras vidas cotidianas, sobre todo en el ámbito laboral, pero… ¿conoces su interesante origen y su relación con la sal? Etimológicamente esta palabra que hoy usamos tan a menudo se deriva del latín ''salarium'', lo cual vendría a traducirse y significar como algo parecido a pago por sal o pago de sal. Pero Sabes … ¿Qué es el salario? ¿Hay otros nombres para llamar a la retribución que percibe una persona en concepto de pago? ¿Cómo se le pagaba a los trabajadores y soldados en la antigua cultura egipcia? ¿Por qué usaban la sal como método de pago? Te invitamos a escuchar nuestro nuevo episodio. Episodio 70 " El Salario y Su Curiosa Relación Con La Sal " Recuerda seguirnos para que puedas escuchar nuestros episodios de cada semana y Visitarnos en nuestra página web. www.easyspanishphilliduq.com Y escríbenos a easyspanish.philli@gmail.com Te invitamos también a unirte a nuestras redes sociales para para que nos cuentes que otro cuento quieres escuchar o cual otro tema quieres conversar. Tus deseos son órdenes escríbenos y solicita la transcripción de este y otros episodios para que puedas leer y escuchar al mismo tiempo. https://www.instagram.com/easyspanishphilli/?hl=es https://twitter.com/EasySpanish4 https://www.facebook.com/easyspanishphilli-109840263730568/ Nuestros Podcast estarán disponible cada semana con un nuevo tema. Y recuerda que pueden escucharnos en Anchor, Spotify, Stitcher, Google Podcast, Tune In, y nuestra Web. Esto fue escúchanos … …De Easy Spanish. Tú mejor experiencia hablando español…

Rezar en familia
Santo Rosario - Letanías

Rezar en familia

Play Episode Listen Later Mar 15, 2020 6:10


Letanías del Santo Rosario para rezar en familia. @Los.Dam hemos publicado en varios episodios, un podcast con la historia del Santo Rosario; el rezo completo de los misterios de gozo; los misterios de dolor; los misterios de luz; los misterios de gloria, y las letanías que tradicionalmente se rezan después de la decena del día. La Virgen María prometió abundantes gracias a todas las personas que rezaran con devoción el Santo Rosario. Por ello, queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena digital, en la difusión de esta devoción mariana, que durante siglos han vivido multitud de Santos y fieles en la Iglesia Católica. Etimológicamente, la palabra letanía proviene del vocablo griego litanéia que significa súplica, rogativa u oración de súplica. El origen de estas invocaciones es muy antiguo y se remonta a los primeros siglos de la Iglesia. Eran una serie de oraciones dialogadas entre los ministros del culto y el pueblo fiel, destinadas a implorar la misericordia divina. Las letanías marianas empezaron a multiplicarse en el siglo XV y XVI. Por el año 1500 fueron creadas una serie de letanías en el santuario de Loreto (Italia), de donde tomaron su apelativo de Lauretanas. Hacia 1575 surgen nuevas letanías lauretanas con alabanzas que se hicieron muy populares. Sixto V las aprobó en 1587 y con el tiempo se han ido añadiendo más títulos. Las letanías comienzan con súplicas dirigidas a Cristo y a la Santísima Trinidad y siguen con invocaciones a Santa María para que ruegue por nosotros. Estas últimas invocaciones, pueden agruparse en torno a los 6 títulos o grandezas más sublimes de María: Su santidad, su maternidad divina y espiritual, su virginidad, su ejemplaridad, su mediación y su realeza. Son una prolongada serie de invocaciones que, al sucederse una a otra de manera uniforme, crean un flujo de oración caracterizado por una insistente alabanza y súplica. Las invocaciones, generalmente muy breves, constan de dos partes: la primera de alabanza (p.ej. Virgo Clemens) y la segunda de súplica (p.ej. Ora pro nobis). Como consecuencia de una prescripción del Papa León XIII de concluir, durante el mes de octubre, la recitación del Rosario con el canto de las Letanías lauretanas, se creó en muchos fieles la convicción errónea de que las letanías eran como una especie de apéndice del Rosario. De hecho, se trata de una buena y piadosa costumbre que muchos cristianos realizan al final del rosario del día, pero en realidad, las letanías son un acto de culto por sí mismas ya que pueden ser el elemento fundamental de un homenaje a la Virgen, pueden ser un canto procesional, formar parte de una celebración de la Palabra de Dios o de otras estructuras de culto.

SoyData - la ciencia de datos a tu alcance
Inteligencia humana vs inteligencia máquina pt 1

SoyData - la ciencia de datos a tu alcance

Play Episode Listen Later Feb 19, 2020 7:16


¡Bienvenidos a este nuevo podcast de SoyData! Hoy vamos a estrenar un nuevo formato, y es que hasta ahora hacíamos cada cierto tiempo una entrevista a alguien conocido del mundo de los datos. Hoy os quiero compartir unas reflexiones sobre un tema concreto y os invito a vosotros a que me escribáis vuestras opiniones sobre el tema en los comentarios. Vamos allá, ¡adelante! Inteligencia Artificial. Etimológicamente es paradójico que aquello que es 'hecho por el hombre' se contrapone a la inteligencia humana y es que los sistemas de inteligencia artificial, o máquina están hechos por las personas.

Psiconatural- Conectate con Tu escencia
Episodio #157 Tengo miedo a enamorarme

Psiconatural- Conectate con Tu escencia

Play Episode Listen Later Feb 10, 2020 34:36


Aunque suene irónico, el comenzar a recibir amor y cercanía puede llegar verdaderamente a aterrar a algunas personas. Existe un miedo a enamorarse y a mantener relaciones íntimas.filofobia. Etimológicamente, el término filofobia es resultado de la unión de dos vocablos griegos phobia (miedo) y filos (amar). Se conoce como filofobia el miedo irracional a amar y/o a enamorarse de alguien. Un filofóbico rechaza sentir amor por una persona, evitando cualquier tipo de relación afectivo-emocional por miedo al rechazo o a una posible separación. www.psiconaturalpr.com www.facebook.com/psiconatural Instagram: psiconaturalpr (787)380-5721

PERSPECTIVA, CUARTA TEMPORADA
T04-EP11 Perspectiva(11 nov 19)

PERSPECTIVA, CUARTA TEMPORADA

Play Episode Listen Later Nov 12, 2019 27:23


Hoy en Perspectiva: 1. Concepto Radial nos comparte una cápsula sobre el poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe en donde nos habla, entre otras cosas, sobre “Fausto”, su obra más importante. 2. Eduardo Santoy, de Campus Monterrey nos comparte una reseña sobre “Alebrijes”, un proyecto que se trabajó durante la Semana i 3. Roxana Cepeda Profesora del departamento de lengua del Campus Puebla nos habla de la vida y obra de Rosario Castellanos así como de su novela Balún Canán 4. CCM. - Entrevista realizada a Pavel Granados Chaparro, Director General de la Fonoteca Nacional. Platica sobre el proyecto de la red nacional de Fonotecas y también de la importancia de la preservación de los archivos sonoros. 5. Y desde el Campus Cuernavaca, escucharemos sobre el origen de la palabra “Chamba” como parte de la serie “Etimológico” conducida por el Dr. Afhit Hernández Villalva profesor de la prepa Tec en Cuernavaca

PERSPECTIVA, CUARTA TEMPORADA
T04-EP09 Perspectiva (21 Oct 19)

PERSPECTIVA, CUARTA TEMPORADA

Play Episode Listen Later Oct 25, 2019 28:28


En este episodio de Perspectiva: 1.- Halloween – Campus Sinaloa 2.- Acción Poética – Campus Puebla 3.- Tal vez deberías leer Stephen Hawking – Campus Ciudad de México 4.- Roxana Zepeda Cápsula 1 Carlos Fuentes- Campus Puebla. 5.- Etimológico (Botana) – Campus Cuernavaca 6. Entrevista Mtra. Yamileth Ugalde Benavente – Lenguaje de Género y diversidad de los medios de comunicación- Campus Estado de México.

Personas Humanas
Personas Humanas Episodio 13: Personas no humanas, bombardear Marte, Jeques, orígenes etimológicos, españoladas

Personas Humanas

Play Episode Listen Later Aug 21, 2019 52:30


Jesse, Nuria, Dani y Gonzy en las oficinas centrales de Personas Humanas. Esta vez hablarán de las personas no humanas, de Elon Musk bombardeando Marte, más noticias curiosas algunas de Jeques muy locos. La sección de Dani sobre los orígenes de algunas palabras interesantes y curiosidades españolas de reyes, comida... Todo muy episodio 13, ya tu sabes.

La Reflexión del Día
Vivir en el mundo que inventamos

La Reflexión del Día

Play Episode Listen Later Mar 20, 2019 6:25


Hace algunos días, trajeron a consulta a un joven con esquizofrenia. Etimológicamente la palabra esquizofrenia proviene del griego Skhizein que significa separar, dividir y Phren: entrañas, mente, alma. El esquizofrénico es una persona que se ha dividido internamente para protegerse de un dolor propio o, del sistema familiar que no se logra integrar. Como dice la psicología social, el esquizofrénico es el portador del síntoma de la familia. A través del sufrimiento la familia puede reconocer lo que no se atrevió a mirar amorosamente y se dedico a negar porque le resultaba doloroso. Cuando preguntó a la madre del joven ¿qué pasó? dice: no sé. En el corazón sentí que la madre estaba negando y que el hijo le estaba mostrando un dolor y una rabia inmensa. Entonces, me di cuenta que el hijo a través de la enfermedad estaba haciendo algo por salvar a la madre a costa de su integridad psíquica. Si ella vive preocupada por el hijo, no tiene tiempo para sentir su dolor. Ambos, madre e hijo construyeron un mundo donde estar a salvo del drama que la separación y divorcio de la pareja dejó en el alma de ambos. Dice un maestro del curso de milagros: “Si analizamos todo cuanto nos ocurre en nuestras vidas, si prestamos atención a ese mensaje que nos llega desde el exterior y que interpretamos como algo ajeno a nosotros mismos, vemos que en realidad es, nuestra mente la que aporta una interpretación u otra. Con ello, debemos ser consciente de que somos nosotros los que damos valor a las cosas y ese valor no está en aquello que nos llega”. La enfermedad es, en este caso, la consecuencia lógica de una interpretación equivocada de una realidad. Cuando preguntó a la madre ¿en qué se parece el hijo al padre? me contesta: “siempre he considerado que mi hijo es un ser especial”. ¿Qué lo hace especial?, pregunté de nuevo. Confieso que la respuesta me dejó desconcertado. ´”Mi hijo es especial porque no tiene papá”. ¿Cómo hizo para engendrarlo? Contestó: es solo mi hijo, él no tiene papá. entonces, comprendí que, como muchas mujeres, esta madre tiene en su corazón un dolor muy profundo producto de la relación de pareja que había vivido. La madre se había inventado para ella y para su hijo un mundo donde vivir sin dolor. En ese mundo, estaban protegidos del dolor y de la separación. El padre del niño se había marchado de la casa cuando este tenía dos años y nunca haba regresado. Dice Bert Hellinger: “si disfrutamos a nuestra madre tal como es, disfrutamos nuestro cuerpo tal como es. Si rechazamos nuestra madre también rechazamos nuestro cuerpo” del mismo modo, podríamos decir: si disfrutamos a nuestro padre tal como es, disfrutamos nuestro pensamiento y capacidad de razonar lógicamente. Si rechazamos a nuestro padre también rechazamos nuestra mente y nuestro espíritu. Sin saberlo, la madre al negar al padre, había abierto la puerta de la división y de la esquizofrenia para su hijo. Continua enseñando el curso de milagros: “nuestra mente asocia un significado a aquello que percibe en el exterior y responde a ello con una gran influencia cultural. Desde pequeños aprendemos a dar un significado a las cosas y crecemos con esa visión hasta que decidimos cambiar su sentido. Pero ese significado nuevo, el cual interpretamos como un avance en nuestras vidas, estará, igualmente, fundamentado en el error”. En este caso concreto, el joven lleva consigo la interpretación errónea de la madre. Si no hay padre tampoco hay mente. El mundo creado por el rencor, la ira y los deseos de venganza crean un mundo sin significado y la única posibilidad de vivir en este mundo solo es posible a través de la enfermedad mental. Un pensamiento sin significado, enseña el curso de milagros, crea un mundo sin significado. Nuestros pensamientos son imágenes que nosotros hemos fabricado. El esquizofrénico vive en un mundo de imágenes que le atormentan el alma porque no son conocidas por él en el mundo real.

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show
Loyalty marketing, sivatagi show, makrogazdaság - 2018-11-30 08 óra

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show

Play Episode Listen Later Nov 30, 2018


Van-e köze a "pénz" szavunknak a "peso"-hoz? Etimológia okoskodással indítottuk az órát. Aztán feltárcsáztuk Mondovics Pétert, a Mastercard marketing menedzserét, hogy a hazai és nemzetközi loyalty marketing trendekről faggassuk. Rekortán futó rovatunkban Ács Gábort hívtuk fel Eilatban, ahol sivatagi félmaratont futott éppen, így az utolsó pár száz métere közben adott interjút. Márvány Zsolt, a CIB Bank treasury sales vezetője Jerome Powell fontos kijelentésére reflektált, de volt szó természetesen brexitről, hazai beruházási aktivitásról és német gazdasági lassulásról is.

Gramática histórica del castellano
4.— Preguntas: punto y paréntesis, falacias etimológicas, «primera acta»

Gramática histórica del castellano

Play Episode Listen Later Nov 19, 2016 6:40


- ¿Dónde es correcto usar punto: antes o después de cerrar el paréntesis? - ¿Usamos mal el adjetivo «idiota»? - ¿Son correctos «primera acta», «primera agua», «primera ala», «primera águila»? Consulta las notas del programa en: http://www.delcastellano.com/podcast/4/ Recuerda que en https://academialatin.com/cursos/ tienes los Videocursos de Lingüística y Humanidades, vídeos de entre 30 y 60 minutos en los que explico personalmente la teoría y la práctica de temas como indoeuropeo, lingüística general, mitología, ortografía, literatura y mucho más. Solo cuestan 15 € al mes y cada semana tendrás tres nuevas clases de entre 30 y 60 minutos. Échales un vistazo en https://academialatin.com/cursos/

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
El impacto de los Xenobióticos por el Dr.Pablo Arnold

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Nov 23, 2015 81:12


El impacto de los Xenobioticos por el Dr.Pablo Arnold en la VIII Feria de Alimentación y Salud, que tuvo lugar los días 24 y 25 de Octubre 2015 en Balaguer (Lleida). Dr. Pablo Arnold El impacto de los xenobióticos Químicos “extraños a la vida”, normalmente de origen fósil y muy habituales en nuestro entorno. Cuando hablamos de “entorno” no siempre somos conscientes de que más delas tres cuartas partes de nuestro contacto con el ambiente ocurre a nivel del tubo digestivo. Este último hecho torna crucial la existencia de xenobióticos en nuestra alimentación. Etimológicamente, “xeno-biótico” procede del Griego y significa químico “extraño a la Vida”. Son en general sintéticos y la mayoría de las veces originados desde fuentes fósiles. Fueron y siguen siendo profusamente utilizados durante los últimos cincuenta años para fertilizar, fumigar y como aditivos para dar color, sabor, olor y preservar los alimentos que ingerimos. La Naturaleza -y por ende nuestro organismo- tiene dificultades para incluirlos en la armonía que fue logrando desde la aparición de los seres vivos; han distorsionado la relación correcta entre el entorno y la definición de nuestra propia individualidad biológica, dando lugar a muchas enfermedades y en particular a la aparición de una entidad conocida como Sensibilización Central.” Curriculum vitae Especialista en Medicina Interna, Inmunología, Alergia e Inmunopatología. Experto dedicado desde 1991 al tratamiento de Síndrome de Fatiga Crónica, Fibromialgia y Síndrome de Sensibilidades Químicas Múltiples. Reconocimiento del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica al trabajo realizado en Síndrome de Fatiga Crónica, Síndrome de Baja Actividad de Células Natural Killer y Enfermedades Relacionadas, mediante carta dirigida al Congreso Argentino en Octubre de 1996. Miembro del Grupo Redactor de expertos para la elaboración del Documento de Consenso sobre Sensibilidad Química Múltiple, elaborado en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España. Amplia experiencia clínica en instituciones argentinas (Banco Nacional de Datos Genéticos y Unidad de Inmunología del Hospital Carlos G. Durand; Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Alejandro Posadas) y españolas (Centro de Investigaciones Médicas Avanzadas de Barcelona) así como experiencia simultánea en el área de Atención Primaria en ambos países. Diversas publicaciones en relación a los Síndromes de Sensibilización Central, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y otras patologías inmunológicas, dictando numerosas conferencias llevadas a cabo en Argentina, España y Uruguay, como experto en estas patologías. Miembro Fundador de Ambientia, Sociedad Argentina de Medicina Ambiental. Antecedentes de Coordinador del Subprograma de Control Ambiental perteneciente al Programa Municipal de Prevención y Control del Asma de la Ciudad de Buenos Aires; integrante del Grupo Multidisciplinario de Trabajo con Pacientes VIH en el Hospital Durand de Buenos Aires; integrante del Grupo Interdisciplinario de Trabajo sobre Pacientes VIH admitidos en Instituciones dependientes del Área de Minoridad del Gobierno de Buenos Aires. Participación en Sociedades Científicas: Sociedad de Medicina Interna y Sociedad de Alergia e Inmunopatología pertenecientes a la Asociación Médica Argentina; Asociación de Alergia e Inmunología de Buenos Aires –AAIBA-; Sociedad Latinoamericana de Biomatemática. Entre los antecedentes docentes: Director del Curso Superior de Especialista en Alergia e Inmunopatología en la Asociación Médica Argentina; Secretario de Docencia e Investigación de Ambientia; Docente de Medicina Familiar en el Departamento de Medicina Familiar de la Unidad Docente Hospitalaria del Hospital Durand de Buenos Aires; Docente en el ciclo de charlas sobre “Contaminación derivada de la utilización de materiales de la construcción y el equipamiento y su efecto en la salud” organizado por la Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires; Docente de post-grado para médicos especialistas en Alergia e Inmunología en la Unidad Docente de la Facultad de Medicina de la Asociación de Alergia, Asma e Inmunología Buenos Aires; Docente sobre Psiconeuroinmunología en el Programa de Acercamiento a la Comunidad y la Familia organizado por la Presidencia de la Nación Argentina. ----------------------------- http://www.alimentacioisalut.com http://www.slowfoodterresdelleida.com https://dolcarevolucio.cat http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
El impacto de los Xenobióticos por el Dr.Pablo Arnold

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Nov 23, 2015 81:12


El impacto de los Xenobioticos por el Dr.Pablo Arnold en la VIII Feria de Alimentación y Salud, que tuvo lugar los días 24 y 25 de Octubre 2015 en Balaguer (Lleida). Dr. Pablo Arnold El impacto de los xenobióticos Químicos “extraños a la vida”, normalmente de origen fósil y muy habituales en nuestro entorno. Cuando hablamos de “entorno” no siempre somos conscientes de que más delas tres cuartas partes de nuestro contacto con el ambiente ocurre a nivel del tubo digestivo. Este último hecho torna crucial la existencia de xenobióticos en nuestra alimentación. Etimológicamente, “xeno-biótico” procede del Griego y significa químico “extraño a la Vida”. Son en general sintéticos y la mayoría de las veces originados desde fuentes fósiles. Fueron y siguen siendo profusamente utilizados durante los últimos cincuenta años para fertilizar, fumigar y como aditivos para dar color, sabor, olor y preservar los alimentos que ingerimos. La Naturaleza -y por ende nuestro organismo- tiene dificultades para incluirlos en la armonía que fue logrando desde la aparición de los seres vivos; han distorsionado la relación correcta entre el entorno y la definición de nuestra propia individualidad biológica, dando lugar a muchas enfermedades y en particular a la aparición de una entidad conocida como Sensibilización Central.” Curriculum vitae Especialista en Medicina Interna, Inmunología, Alergia e Inmunopatología. Experto dedicado desde 1991 al tratamiento de Síndrome de Fatiga Crónica, Fibromialgia y Síndrome de Sensibilidades Químicas Múltiples. Reconocimiento del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica al trabajo realizado en Síndrome de Fatiga Crónica, Síndrome de Baja Actividad de Células Natural Killer y Enfermedades Relacionadas, mediante carta dirigida al Congreso Argentino en Octubre de 1996. Miembro del Grupo Redactor de expertos para la elaboración del Documento de Consenso sobre Sensibilidad Química Múltiple, elaborado en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España. Amplia experiencia clínica en instituciones argentinas (Banco Nacional de Datos Genéticos y Unidad de Inmunología del Hospital Carlos G. Durand; Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Alejandro Posadas) y españolas (Centro de Investigaciones Médicas Avanzadas de Barcelona) así como experiencia simultánea en el área de Atención Primaria en ambos países. Diversas publicaciones en relación a los Síndromes de Sensibilización Central, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y otras patologías inmunológicas, dictando numerosas conferencias llevadas a cabo en Argentina, España y Uruguay, como experto en estas patologías. Miembro Fundador de Ambientia, Sociedad Argentina de Medicina Ambiental. Antecedentes de Coordinador del Subprograma de Control Ambiental perteneciente al Programa Municipal de Prevención y Control del Asma de la Ciudad de Buenos Aires; integrante del Grupo Multidisciplinario de Trabajo con Pacientes VIH en el Hospital Durand de Buenos Aires; integrante del Grupo Interdisciplinario de Trabajo sobre Pacientes VIH admitidos en Instituciones dependientes del Área de Minoridad del Gobierno de Buenos Aires. Participación en Sociedades Científicas: Sociedad de Medicina Interna y Sociedad de Alergia e Inmunopatología pertenecientes a la Asociación Médica Argentina; Asociación de Alergia e Inmunología de Buenos Aires –AAIBA-; Sociedad Latinoamericana de Biomatemática. Entre los antecedentes docentes: Director del Curso Superior de Especialista en Alergia e Inmunopatología en la Asociación Médica Argentina; Secretario de Docencia e Investigación de Ambientia; Docente de Medicina Familiar en el Departamento de Medicina Familiar de la Unidad Docente Hospitalaria del Hospital Durand de Buenos Aires; Docente en el ciclo de charlas sobre “Contaminación derivada de la utilización de materiales de la construcción y el equipamiento y su efecto en la salud” organizado por la Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires; Docente de post-grado para médicos especialistas en Alergia e Inmunología en la Unidad Docente de la Facultad de Medicina de la Asociación de Alergia, Asma e Inmunología Buenos Aires; Docente sobre Psiconeuroinmunología en el Programa de Acercamiento a la Comunidad y la Familia organizado por la Presidencia de la Nación Argentina. ----------------------------- http://www.alimentacioisalut.com http://www.slowfoodterresdelleida.com https://dolcarevolucio.cat http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
El impacto de los Xenobióticos por el Dr.Pablo Arnold

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Nov 23, 2015 81:12


El impacto de los Xenobioticos por el Dr.Pablo Arnold en la VIII Feria de Alimentación y Salud, que tuvo lugar los días 24 y 25 de Octubre 2015 en Balaguer (Lleida). Dr. Pablo Arnold El impacto de los xenobióticos Químicos “extraños a la vida”, normalmente de origen fósil y muy habituales en nuestro entorno. Cuando hablamos de “entorno” no siempre somos conscientes de que más delas tres cuartas partes de nuestro contacto con el ambiente ocurre a nivel del tubo digestivo. Este último hecho torna crucial la existencia de xenobióticos en nuestra alimentación. Etimológicamente, “xeno-biótico” procede del Griego y significa químico “extraño a la Vida”. Son en general sintéticos y la mayoría de las veces originados desde fuentes fósiles. Fueron y siguen siendo profusamente utilizados durante los últimos cincuenta años para fertilizar, fumigar y como aditivos para dar color, sabor, olor y preservar los alimentos que ingerimos. La Naturaleza -y por ende nuestro organismo- tiene dificultades para incluirlos en la armonía que fue logrando desde la aparición de los seres vivos; han distorsionado la relación correcta entre el entorno y la definición de nuestra propia individualidad biológica, dando lugar a muchas enfermedades y en particular a la aparición de una entidad conocida como Sensibilización Central.” Curriculum vitae Especialista en Medicina Interna, Inmunología, Alergia e Inmunopatología. Experto dedicado desde 1991 al tratamiento de Síndrome de Fatiga Crónica, Fibromialgia y Síndrome de Sensibilidades Químicas Múltiples. Reconocimiento del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica al trabajo realizado en Síndrome de Fatiga Crónica, Síndrome de Baja Actividad de Células Natural Killer y Enfermedades Relacionadas, mediante carta dirigida al Congreso Argentino en Octubre de 1996. Miembro del Grupo Redactor de expertos para la elaboración del Documento de Consenso sobre Sensibilidad Química Múltiple, elaborado en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España. Amplia experiencia clínica en instituciones argentinas (Banco Nacional de Datos Genéticos y Unidad de Inmunología del Hospital Carlos G. Durand; Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Alejandro Posadas) y españolas (Centro de Investigaciones Médicas Avanzadas de Barcelona) así como experiencia simultánea en el área de Atención Primaria en ambos países. Diversas publicaciones en relación a los Síndromes de Sensibilización Central, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y otras patologías inmunológicas, dictando numerosas conferencias llevadas a cabo en Argentina, España y Uruguay, como experto en estas patologías. Miembro Fundador de Ambientia, Sociedad Argentina de Medicina Ambiental. Antecedentes de Coordinador del Subprograma de Control Ambiental perteneciente al Programa Municipal de Prevención y Control del Asma de la Ciudad de Buenos Aires; integrante del Grupo Multidisciplinario de Trabajo con Pacientes VIH en el Hospital Durand de Buenos Aires; integrante del Grupo Interdisciplinario de Trabajo sobre Pacientes VIH admitidos en Instituciones dependientes del Área de Minoridad del Gobierno de Buenos Aires. Participación en Sociedades Científicas: Sociedad de Medicina Interna y Sociedad de Alergia e Inmunopatología pertenecientes a la Asociación Médica Argentina; Asociación de Alergia e Inmunología de Buenos Aires –AAIBA-; Sociedad Latinoamericana de Biomatemática. Entre los antecedentes docentes: Director del Curso Superior de Especialista en Alergia e Inmunopatología en la Asociación Médica Argentina; Secretario de Docencia e Investigación de Ambientia; Docente de Medicina Familiar en el Departamento de Medicina Familiar de la Unidad Docente Hospitalaria del Hospital Durand de Buenos Aires; Docente en el ciclo de charlas sobre “Contaminación derivada de la utilización de materiales de la construcción y el equipamiento y su efecto en la salud” organizado por la Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires; Docente de post-grado para médicos especialistas en Alergia e Inmunología en la Unidad Docente de la Facultad de Medicina de la Asociación de Alergia, Asma e Inmunología Buenos Aires; Docente sobre Psiconeuroinmunología en el Programa de Acercamiento a la Comunidad y la Familia organizado por la Presidencia de la Nación Argentina. ----------------------------- http://www.alimentacioisalut.com http://www.slowfoodterresdelleida.com https://dolcarevolucio.cat http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

SABER SANAR
Pandora: el origen del mal desde una mirada patriarcal - christian ortiz

SABER SANAR

Play Episode Listen Later Dec 25, 2011 31:24


Etimológicamente la palabra "Pandora" significa "la portadora de todos los dones", siendo además la primera mujer. Según Robert Graves, estaríamos ante la versión griega de la Eva de la mitología bíblica. El mito intenta imponer a la mujer la culpa de todos los males de la humanidad, estaríamos por tanto ante un ejemplo de mito de una sociedad patriarcal que se ha impuesto a una antigua sociedad matriarcal.

Podcast SABER SANAR
Pandora: el origen del mal desde una mirada patriarcal - christian ortiz

Podcast SABER SANAR

Play Episode Listen Later Dec 25, 2011 31:24


Etimológicamente la palabra "Pandora" significa "la portadora de todos los dones", siendo además la primera mujer. Según Robert Graves, estaríamos ante la versión griega de la Eva de la mitología bíblica. El mito intenta imponer a la mujer la culpa de todos los males de la humanidad, estaríamos por tanto ante un ejemplo de mito de una sociedad patriarcal que se ha impuesto a una antigua sociedad matriarcal.

Podcast SABER SANAR
Pandora: el origen del mal desde una mirada patriarcal - christian ortiz

Podcast SABER SANAR

Play Episode Listen Later Dec 25, 2011 31:24


Etimológicamente la palabra "Pandora" significa "la portadora de todos los dones", siendo además la primera mujer. Según Robert Graves, estaríamos ante la versión griega de la Eva de la mitología bíblica. El mito intenta imponer a la mujer la culpa de todos los males de la humanidad, estaríamos por tanto ante un ejemplo de mito de una sociedad patriarcal que se ha impuesto a una antigua sociedad matriarcal.