POPULARITY
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de *DameRueda*, en esta entrega, nos sumergimos en el universo del cacharreo motero con un especial dedicado a montar un taller casero. Acompaña a José Antonio González, Clara y Javi mientras charlan sobre herramientas imprescindibles, experiencias personales en el garaje y las últimas noticias del mundillo motero. Con el humor y la pasión que caracterizan al equipo, este episodio es perfecto tanto para los que están empezando a meterle mano a su moto como para los mecánicos caseros más curtidos. ¡Sube el volumen y prepárate para un programa lleno de fierros, risas y motos! 1. Introducción y Bienvenida: - Damos la bienvenida a los oyentes y presentamos el tema principal: montar un taller casero. 2. Magazine Motero: - Flahs: Repaso de las novedades del mundo de la moto con un toque de humor y retraso marca de la casa. Incluye: - **Longway Home:** Nueva serie documental de Ewan McGregor y Charley Boorman, *Longway Home*, que recorrerá Europa en motos clásicas restauradas (Moto Guzzi y BMW de los 70). Estreno el 9 de mayo en Apple TV. - **Subasta de una Honda CR500:** Una CR500 R1 de 2001, nueva y en su caja original, se vendió por 78.100 dólares. Debate sobre el auge de motos como inversión. - **Patente de Yamaha:** Rumores sobre un nuevo sistema de radar frontal basado en cámaras para motos, que podría reducir costes y espacio. - **Suzuki DR-Z400S:** Polémica por el precio en Italia (9.700 euros), considerado excesivo para una moto con tecnología de hace un cuarto de siglo. - Aclaraciones: Correcciones del episodio anterior, como la confirmación de tres modelos Bimota con motor BMW (BP1, BB2 y BB3). 3. Tema Central: Montando un Taller Casero: - Herramientas Básicas e Imprescindibles: Detallamos las herramientas esenciales para un taller motero casero, desde llaves de vaso y destornilladores hasta dinamométricas... Consejos para elegir herramientas de calidad/precio sin arruinarse. - Herramientas Avanzadas: Debate sobre herramientas más específicas como extractores de rodamientos, desmontadoras de neumáticos (Rabaconda), soldadoras TIG, cortadores/remachadores de cadenas y pistolas de calor... - Consumibles y Químicos: Recomendaciones sobre grasas (litio, cobre), líquidos de frenos, sprays (limpia carburadores, silicona), Loctite, y tornillería de automoción... - Organización del Taller: Consejos prácticos para ordenar el garaje, desde elevadores y caballetes hasta gatos hidráulicos y prensas caseras. - Experiencias Personales: José Antonio comparte su proceso de restauración de su BMW GS accidentada, Javi habla de sus herramientas como tornero y sus motos de colección, y Clara toma nota para su propio taller. - Presupuesto y Consejos: Reflexión sobre cómo adaptar las compras al uso real, priorizando herramientas versátiles y asequibles (mención especial a Lidl). 4. Feedback de Oyentes: - Comentarios de la audiencia sobre cursos de conducción, chalecos airbag y la sección técnica de Ramón sobre cadenas. Los oyentes destacan la utilidad y el entretenimiento del podcast, con menciones a experiencias personales y consejos para rodar en grupo. 5. Recomendaciones: - Javi: Página *M.G.P. Autentix*, que vende memorabilia de MotoGP (trofeos, cascos, piezas de monos de pilotos como Marc Márquez). - Clara: Avance sobre series como *Ghosts* de la BBC (mezcla de misterio y comedia), aunque aún no la recomienda oficialmente. Secciones: - Bicho Raro: Javi nos habla de la BW Big Wheel. - TBO en Moto: Clara habla sobre *Tokyo Revengers*. ¡No te pierdas este episodio lleno de chatarra, pasión y buen rollo! ️ Encuéntranos en: Whatsapp: http://wa.me/34644020615 +34 644 020 615 Email: Damerueda@gmail.com TIENDA: https://www.latostadora.com/shop/damerueda/?shop_trk Youtube: http://www.youtube.com/@damerueda Instagram Dame Rueda: https://acortar.link/bqWGOu Instagram Bicho Raro: https://www.instagram.com/bichoraro_damerueda/?hl=es Instagram Diez-Once: https://www.instagram.com/diezonce_damerueda/?hl=es Instagram TBO en moto: https://www.instagram.com/tboenmoto_damerueda Facebook: https://www.facebook.com/damerueda Telegram: https://t.me/dameruedagrupo Blog Dame Rueda: https://damerueda.home.blog/ Email: Damerueda@gmail.com TikTok: https://www.tiktok.com/@damerueda?_t=8jFKY9ClhWC&_r=1 Playlist Spotify: https://open.spotify.com/playlist/67l3ZPO3el8mXCif6n5uHb?si=b8d9b84c400c4e41 #DameRueda #PodcastMotero #TallerCasero #MecánicaDeMotos #HerramientasMoteras #Motos #ChatarraMotera #tallermotos #mototaller #herramientas
Miguel Ángel Santolaria tiene de invitados al eminente pianista José Antonio González Serena, profesor titular de la Escuela Municipal de Música de Zaragoza. #musica #escuela #lasmañanas
Hablamos con José Antonio González, concejal de deportes de El Molar, sobre las Ferias de septiembre
¿Qué regalo de Reyes recuerdan con especial cariño Carles Francino, Montserrat Domínguez, Àngels Barceló, Dani Garrido, Javier Casal, Aimar Bretos y Mara Torres? En esta mañana de ilusión del 6 de enero reflexionamos con Lourdes Lancho y Manu Berástegui sobre lo que significa jugar. Sumamos a la conversación al escritor Javier Pérez Andújar, al antropólogo José Antonio González Alcantud y al director del Museo del Juguete de Cataluña (en Figueres) Josep María Joan Rosa.
Hablamos con José Antonio González, meteorólogo encargado de instalar la estación meteorológica en Soto del Real
En este episodio tuvimos el honor de cubrir el Magno Evento del Instituto Benemérito de Ciencias Jurídicas, en el que se atendieron temas de suma importancia como el teletrabajo, el análisis del paquete económico, la reforma del seguro social y las obligaciones fiscales vigentes rumbo al 2023. Estos temas fueron abordados por grandes expertos, como el maestro Rubén Félix en materia económica, por otra parte, contamos con la presencia del maestro Gamaliel Santiago y el maestro José Eduardo Núñez para analizar detalladamente los cambios más relevantes en torno a las reformas laborales. Para finalizar, el maestro José Antonio González y el maestro César García ofrecieron un amplio panorama sobre las distintas reformas fiscales. Si deseas saber más sobre estas ponencias, puedes adquirir el evento completo en la página oficial del IBCJ: https://ibcj.mx/magno-evento2022/index.html ¡Comenzamos!
¿Hay una temperatura máxima a la que está prohibido trabajar? ¿Los golpes de calor están contemplados en la ley de riesgos laborales? Desde el viernes, nos repetimos estas y otras preguntas relacionadas con las altas temperaturas. Ese día, José Antonio González moría mientras hacía su trabajo como barrendero. El mismo día, en Móstoles, Nicolae Dorel, mecánico de profesión, fallecía por la misma causa. Hablamos con los periodistas de EL PAÍS Clara Brascia, Manuel Viejo y Emilio Sánchez Hidalgo sobre cómo las muertes de estos dos trabajadores han puesto nombre y rostro a las precarias condiciones laborales de algunos gremios.
José Antonio González, de 60 años, murió en una calle de Vallecas mientras trabajaba el pasado viernes. Su hijo, Miguel Ángel González, ha pedido al ayuntamiento de la capital que actúe para que esto no ocurra de nuevo.
José Antonio González, de 60 años, murió en una calle de Vallecas mientras trabajaba el pasado viernes. Su hijo, Miguel Ángel González, ha pedido al ayuntamiento de la capital que actúe para que esto no ocurra de nuevo.
TERGUM EL PODCAST | En este episodio, analizaremos todo lo relacionado al reparto de utilidades 2021 o PTU, en materia fiscal, contable y legal ¿Renta gravable? ¿Qué pasa si eres socio? ¿Eres persona moral sin fines de lucro? ¿Sabías que también puedes estar obligado al pago de PTU? ¿Conoces las disposiciones que marca la LFT para el cumplimiento de esta obligación? Todo esto y más escucharás en este episodio, donde nos acompañan dos especialistas, el Mtro. José Antonio González Castro, especialista en materia fiscal, con más de 20 años de experiencia y actual rector del Instituto Benemérito de Ciencias Jurídicas, y el Mtro. Gamaliel Santiago León, socio director jurídico en TERGUM y consejero jurídico en materia corporativa y laboral, con más de 14 años de experiencia.
En Diario Económico acercamos la vigésima edición del ciclo Casos Aragoneses de Éxito de la Escuela de Negocios Esic. En esta ocasión, conocemos a la empresa aragonesa Pikolin que el año que viene cumplirá 75 años. Hablamos con su consejero delegado José Antonio González.
#DiálogosUrbanos | En esta nueva temporada, seguimos conversando con los principales actores de la ciudad, repasando vivencias y anécdotas que escriben colaboran en la construcción del relato épico de Antofagasta.En el mes de la conmemoración de la fundación de la ciudad, nos juntamos a conversar con el objetivo de descubrir el #AntofagastaHistórico, aprovechando de celebrar el tercer Aniversario de Desafío Ciudad.Para ello, convocamos a Daniela Barrios, Presidenta de Antofapatrimonial, y a José Antonio González, Director de la Escuela de Derecho de la UCN, para hablar sobre la "Antofagastinidad" a través de la Historia, desde la mirada de estos expertos en patrimonio e historia.Desafío Ciudad es una iniciativa de @dosbarbascl, apoyada por en #Antofagasta por AMSA, en la que rescatamos el patrimonio cultural, social, histórico, económico, y más, a través de las historias y experiencias de personas que nacieron y/o llegaron a ser parte importante de la identidad local. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nos ofrecen los detalles José Antonio González y Roque Moya, presidente y secretario, respectivamente, de la Asociación Lorca-Santiago, junto con Alfonso Martínez.La ruta de senderismo urbano nocturno, de unos 6 kilómetros y de dificultad baja, partirá este sábado desde la Iglesia de Santiago (km 0 del Camino de Santiago desde Lorca) a las 20:00 horas y finalizará en la Plaza de España alrededor de las 22:00 horas, donde tendrá lugar la iluminación de la fachada del Ayuntamiento de color azul con la flecha amarilla y la concha de Santiago, típicas del camino.Además, la asociación ya está preparando una expedición para el próximo año que recorrerá la Ruta del Argar entre Lorca y Santiago de Compostela, que se encuentra reconocida por la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago desde el año 2015, además de aparecer en los mapas del Instituto Geográfico Nacional como una de las rutas de peregrinación a Santiago.
Ricardo Cartas y Hugo Vargas, Director de publicaciones BUAP, platicaron con el Dr. José Antonio González Oreja, autor del libro "Las aves de la BUAP. Una invitación a su conocimiento"
Participa: Cinthia Ruiz, Directora de Pixel Print. / Ing. José Antonio González, Director de GH Distribuidora. / Carlos Landeros, Director de LAND Publicidad. / Sergio Ichazzo, Director de Versátil.
En Talento ICAI en esta ocasión entrevistamos a otro perfil dentro de los ingenieros de nuestro colectivo. Y es que José Antonio González Ortiz, Ingeniero de Telecomunicaciones de ICAI acaba de recibir, de la mano de la asociación, el premio a la Innovación industrial por su proyecto fin de carrera ‘Estandarización de métodos de podado en redes neuronales'. En la entrevista nos habla del proyecto, de la tesis que está desarrollando en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de sus proyectos de futuro. Además, asegura que una característica fundamental de los Ingenieros ICAI son "la constancia y la ética de trabajo” que son motivo de orgullo del colectivo.
Además, análisis del oro con Tomás Epeldegui, director de Degussa España; José Antonio González, periodista especializado en tecnología, ha analizado la escasez de chips con el embajador de Taiwan en España, José María Liu.
Hablamos sobre la actualidad tecnológica de la semana con nuestro periodista especializado, José Antonio González. El coche autónomo de Huawei o los tuits de pago son algunos de los temas de nuestra tertulia.
¿Cómo ha sido la llegada del #Perseverance de la NASA a Marte? ¿Se celebrará el #MobileWorldCongress como dice el Gobierno? Nos lo cuenta nuestro periodista especializado en tecnología, José Antonio González.
Hoy en el Espectador Económico con el profesor Guillermo de Haro tratamos las implicaciones económicas de la película "Juan Nadie". Después entrevista con Xavi Cabezas, autor de Método Dante para ventas. Por último hablamos de las tres sondas que están en Marte con José Antonio González.
El doctor en historia del arte, José Antonio González Zarandona, presenta su libro Murujuga. Rock Art, Heritage and Landscape Iconoclasm, donde analiza el pasado y el presente del asentamiento arqueológico más grande del mundo ubicado en Australia.
¿Qué es la iconoclasia? Hablamos con el experto e investigador José Antonio González Zarandona para aprender sobre la destrucción de imágenes y, además, hablamos de otros temas súper interesantes como el sitio arqueológico Murujuga (Australia) que contiene la colección de petroglifos más grande del mundo. ¡Te esperamos! --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ecos-patrimoniales/support
La profesora Norma Martínez es apasionada del taekwondo de tiempo completo. Ha sido parte del exitoso cuerpo de entrenadores que ha dado al poomsae mexicano grandes alegrías en los últimos años.Actualmente trabaja en su propio dojang en la ciudad de Saltillo, en donde enseña taekwondo a niños de todas las edades. Desde los 2 años hasta adultos.Hace tiempo tuve la oportunidad de asistir a un seminario impartido por la profesora que fue organizado por la Asociación de Taekwondo de Querétaro.En el seminario pude ser testigo de la pasión de la maestra por el taekwondo, del profesionalismo que tiene y de la capacidad que tiene para compartir lo que sabe.El primer contacto con el taekwondoLa profesora Norma comenzó a practicar taekwondo en la preparatoria con el profesor José Antonio González en 1991. Recuerda la maestra que en un inicio fue a una semana de prueba, y que desde el inicio sus compañeros la recibieron de una manera no muy amistosa, pues la práctica del taekwondo se hacía de manera fuerte.Hasta cien alumnos buscaban ingresar a la clase de taekwondo del profesor José Antonio, muchos no podían superar el filtro de los duros entrenamientos. Pero a la profesora Norma le gustan los retos y con mucho esfuerzo logró superar ese filtro.Al principio el poomsae no le gustabaLa maestra Norma ha sido muy exitosa como entrenadora de poomsae, tanto a nivel nacional como internacional.Sin embargo, sus inicios en el taekwondo se dieron como competidora de combate. De hecho el poomsae no era algo que le gustara mucho. Lo hacía porque era parte del taekwondo.Pero su carácter fuerte se prestaba mucho para ser competidora de combate. Fue así que comenzó a participar en Selectivos Nacionales de combate.Una de las atletas a las que la maestra Norma admiraba, era la profesora Patricia Mariscal. Una de las grandes competidoras que ha tenido nuestro país en taekwondo. Y puedo entender perfectamente por qué la admiraba, en nuestra entrevista con ella queda claro que es una persona cuya personalidad se impone en donde quiera que se encuentre.Ayudar a otros a cumplir sus sueños.Como suele suceder en la vida el camino de la maestra Norma Martínez hacia el éxito como entrenadora de poomsae no ha sido directo.En un inicio a ella no le pasaba por la mente dedicarse a esta modalidad. Pero cuando se retiró como atleta, su profesor estaba buscando a alguien que pudiera entrenar a la Selección del Estado de Coahuila en Poomsae y ella tomó el reto.Una de las cosas que más motivaba a la maestra como entrenadora estatal, era la posibilidad de trabajar sobre los sueños y metas de los jóvenes y ayudarlos a conseguirlas.Viajar todos los días por tres años a otra ciudad para aprender Para mejorar en cualquier área de la vida es muy importante estar abierto a aprender y hacerlo de los mejores. En el año 2007, la maestra Norma comenzó a salir de su casa todos los días a las 7am para poder entrenar en Monterrey con el profesor Kang Young Lee a las 9am.Esa ruta de dos horas de ida y dos horas de vuelta la hizo durante tres años. Terminaba de entrenar a la 1pm y regresaba a su academia para enseñar durante la tarde.La intención de la maestra Norma era solamente aprender del maestro Lee, que siempre conoció su trabajo. Estos años de trabajo fueron muy importantes para que más adelante en el 2016, a la maestra se le diera el reto de estar como entrenadora de la Selección Nacional en el CNAR, bajo la dirección del maestro Kang Young Lee.Como entrenadora nacional a la maestra Norma le ha tocado ser participe directamente del éxito del poomsae mexicano en los últimos años. Ha estado presente en Abiertos Internacionales, Juegos Centroamericanos, Panamericanos, y en los mundiales de Lima y Taipei (en donde México fue tercer lugar).Las cosas simples de la vidaA lo largo de su carrera la maestra ha podido visitar muchos países. Sin embargo, le gusta mantener una vida simple.Nos cuenta que para ella no hay mejor terapia que poner su casa en orden, sacar brillo al cemento, barrer el patio, regar las plantas y alimentar a sus animales. También señala lo importante que es para ella poder ayudar a otros seres vivos que dependen de ella.También nos cuenta que constantemente le gusta arreglar los detalles en su casa y que siempre busca aprender por medio de tutoriales cómo hacer estas reparaciones. Una historia de constante superación y lucha. Espero que disfrutes la entrevista.
La profesora Norma Martínez es apasionada del taekwondo de tiempo completo. Ha sido parte del exitoso cuerpo de entrenadores que ha dado al poomsae mexicano grandes alegrías en los últimos años.Actualmente trabaja en su propio dojang en la ciudad de Saltillo, en donde enseña taekwondo a niños de todas las edades. Desde los 2 años hasta adultos.Hace tiempo tuve la oportunidad de asistir a un seminario impartido por la profesora que fue organizado por la Asociación de Taekwondo de Querétaro.En el seminario pude ser testigo de la pasión de la maestra por el taekwondo, del profesionalismo que tiene y de la capacidad que tiene para compartir lo que sabe.El primer contacto con el taekwondoLa profesora Norma comenzó a practicar taekwondo en la preparatoria con el profesor José Antonio González en 1991. Recuerda la maestra que en un inicio fue a una semana de prueba, y que desde el inicio sus compañeros la recibieron de una manera no muy amistosa, pues la práctica del taekwondo se hacía de manera fuerte.Hasta cien alumnos buscaban ingresar a la clase de taekwondo del profesor José Antonio, muchos no podían superar el filtro de los duros entrenamientos. Pero a la profesora Norma le gustan los retos y con mucho esfuerzo logró superar ese filtro.Al principio el poomsae no le gustabaLa maestra Norma ha sido muy exitosa como entrenadora de poomsae, tanto a nivel nacional como internacional.Sin embargo, sus inicios en el taekwondo se dieron como competidora de combate. De hecho el poomsae no era algo que le gustara mucho. Lo hacía porque era parte del taekwondo.Pero su carácter fuerte se prestaba mucho para ser competidora de combate. Fue así que comenzó a participar en Selectivos Nacionales de combate.Una de las atletas a las que la maestra Norma admiraba, era la profesora Patricia Mariscal. Una de las grandes competidoras que ha tenido nuestro país en taekwondo. Y puedo entender perfectamente por qué la admiraba, en nuestra entrevista con ella queda claro que es una persona cuya personalidad se impone en donde quiera que se encuentre.Ayudar a otros a cumplir sus sueños.Como suele suceder en la vida el camino de la maestra Norma Martínez hacia el éxito como entrenadora de poomsae no ha sido directo.En un inicio a ella no le pasaba por la mente dedicarse a esta modalidad. Pero cuando se retiró como atleta, su profesor estaba buscando a alguien que pudiera entrenar a la Selección del Estado de Coahuila en Poomsae y ella tomó el reto.Una de las cosas que más motivaba a la maestra como entrenadora estatal, era la posibilidad de trabajar sobre los sueños y metas de los jóvenes y ayudarlos a conseguirlas.Viajar todos los días por tres años a otra ciudad para aprender Para mejorar en cualquier área de la vida es muy importante estar abierto a aprender y hacerlo de los mejores. En el año 2007, la maestra Norma comenzó a salir de su casa todos los días a las 7am para poder entrenar en Monterrey con el profesor Kang Young Lee a las 9am.Esa ruta de dos horas de ida y dos horas de vuelta la hizo durante tres años. Terminaba de entrenar a la 1pm y regresaba a su academia para enseñar durante la tarde.La intención de la maestra Norma era solamente aprender del maestro Lee, que siempre conoció su trabajo. Estos años de trabajo fueron muy importantes para que más adelante en el 2016, a la maestra se le diera el reto de estar como entrenadora de la Selección Nacional en el CNAR, bajo la dirección del maestro Kang Young Lee.Como entrenadora nacional a la maestra Norma le ha tocado ser participe directamente del éxito del poomsae mexicano en los últimos años. Ha estado presente en Abiertos Internacionales, Juegos Centroamericanos, Panamericanos, y en los mundiales de Lima y Taipei (en donde México fue tercer lugar).Las cosas simples de la vidaA lo largo de su carrera la maestra ha podido visitar muchos países. Sin embargo, le gusta mantener una vida simple.Nos cuenta que para ella no hay mejor terapia que poner su casa en orden, sacar brillo al cemento, barrer el patio, regar las plantas y alimentar a sus animales. También señala lo importante que es para ella poder ayudar a otros seres vivos que dependen de ella.También nos cuenta que constantemente le gusta arreglar los detalles en su casa y que siempre busca aprender por medio de tutoriales cómo hacer estas reparaciones. Una historia de constante superación y lucha. Espero que disfrutes la entrevista.
Arranca el programa esta vez de la mano de Marta Vilar con las noticias más relevantes de Wall Street. ¿Qué relación tienen Matrix, la música de Bach y la actualidad económica de los mercados económicos? Lo descubrimos con Alexis Ortega, socio de Finagentes gestión. Después, tertulia tecnológica con Quique Mencía sobre aplicaciones tecnológicas para la crisis sanitaria. A ritmo de reggaetón sobre el satisfayer masculino para los vehículos autónomos ¿Qué es? Escucha a José Antonio González
Marta Isern arranca el programa con las últimas noticias de Wall Street. ¿Quiénes son el bueno, el feo y el malo en el fracaso de Nadia Calviño? Nos lo descubre Alexis Ortega, socio de finagentes gestión. Después del boleto habitual, hablamos de tecnología con Quique Mencía, nuestro periodista especializado en el tema. Satisfayer masculino para los vehículos autónomos. ¿Qué es? Lo cuenta José Antonio González.
José Manuel Fuente ‘El Tarangu (Limanes, 1945) es el mejor ciclista asturiano de todos los tiempos y uno de los corredores ilustres en la historia del pelotón español. Su actitud aguerrida y sus ganas de correr con el corazón –sublevándose ante el poder ejercido en el pelotón- le hicieron ser muy querido por el aficionado, que se mostraba cautivado ante sus grandes hazañas. En este séptimo episodio del Podcast Marca ‘Pedalier’, profundizamos en la trayectoria deportiva de José Manuel Fuente contando con el testimonio de Eddy Merckx, considerado el mejor ciclista de todos los tiempos y de su hermano, Rafael Fuente. Intervienen sus compañeros Antonio Menéndez, Luis Balagué, José Casas, José Antonio González Linares, Miguel Mari Lasa, Txomin Perurena, Javier Minguez, José Enrique Cima, Gabino Ereñozaga, Modesto Rubiera y Nicolás González. También participan el periodista, Víctor Manuel Robledo, autor del libro ‘Tarangu. Vivir era atacar en cada cuesta’, Óscar Cudeiro, autor del libro ‘El Tarangu’ y Andrés García Simón, autor del libro ‘Fuente, de la nada a la gloria’. El corredor belga, Eddy Merckx, -su gran rival en la Corsa Rosa-, señala en el podcast ‘Pedalier’ que “Fuente mereció ganar un Giro de Italia, pero tácticamente cometía muchos errores, pero físicamente era muy fuerte”. Añade que “que era un gran escalador, era difícil ganarlo en el Giro porque él cuando venía de La Vuelta estaba ya en forma. Había que dominarlo tácticamente para poder vencerlo. Subiendo era más fuerte que yo. Ha sido para mí el mejor escalador que yo he conocido”, finaliza. Cada miércoles, Marca te propone escuchar un espacio histórico sobre el ciclismo para el deleite de los aficionados a este deporte. La suscripción a cada uno de ellos es completamente gratuita para que se puedan disfrutar de su escucha en cualquier momento: haciendo deporte, en el coche o viajando en el metro, antes de dormir... a través de MARCA.com, Cuonda, Spotify, Ivoox, Android o Apple Podcast. Puedes escuchar otros podcast de MARCA: -Boxkampf, la historia de un boxeador que sobrevivió a Auschwitz. -El Iceberg, entrevistas personales con Rafa Sahuquillo. -Desde la caverna, el universo de David Sánchez. -La vida puede ser maravillosa, una manera distinta de entender el deporte, con Pablo Juanarena. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Francisco Galdos: “Si hace 50 años hubiera existido toda esta tecnología que hay hoy en día, pues sí hubiera ganado el Giro de Italia” Francisco Galdos Gauna (Lasarte, 1947) ha sido una de las figuras de referencia en el ciclismo español de los años setenta. Sencillo y humilde, era un ciclista tenaz que demostró su gran regularidad en las grandes vueltas. Participó en 20 grandes, donde quedó en once ocasiones en el Top Ten de la general, una hazaña elegida para unos pocos. En este sexto episodio del Podcast Marca ‘Pedalier’, profundizamos en la trayectoria deportiva de Francisco Galdos contando con su testimonio y los comentarios de sus compañeros de equipo, Luis Zubero, Txomin Perurena, Carlos Melero, José Pesarrodona, José Antonio González Linares, Miguel María Lasa y Gonzalo Aja. También participan el hijo del expresidente del KAS, Luis Knör, el que fuera director deportivo del equipo vasco, Anton Barrutia y el exseleccionador nacional y manager del KAS, Ramón Mendiburu. Cuando se han cumplido 45 años este pasado sábado de su victoria en la etapa final en el Stelvio del Giro de Italia de 1975 –donde quedó en segunda posición-, Francisco Galdos reconoce en ‘Pedalier’ que “si hace 50 años hubiera existido toda esta tecnología que hay hoy en día, pues sí hubiera ganado” ese Giro de Italia. Añade que “faltó ambición. Yo tenía que haber salido del hotel enrabietado, aquí gano yo. Yo no estaba convencido al 100% de ganar el Giro. ¿La culpa? Mi carácter”. No obstante, señala que “faltó estrategia de equipo. El conjunto no funcionó. Carril estaba enfermo. Oliva iba un poco a lo suyo, así de claro”, finaliza. Cada miércoles, Marca te propone escuchar un espacio histórico sobre el ciclismo para el deleite de los aficionados a este deporte. La suscripción a cada uno de ellos es completamente gratuita para que se puedan disfrutar de su escucha en cualquier momento: haciendo deporte, en el coche o viajando en el metro, antes de dormir... a través de MARCA.com, Cuonda, Spotify, Ivoox, Android o Apple Podcast. MÚSICA DE ESTE EPISODIO: "Art of Silence - by Uniq" is under a Creative Commons license (Creative Commons – International Recognition 4.0 – CC BY 4.0) Puedes escuchar otros podcast de MARCA: -Boxkampf, la historia de un boxeador que sobrevivió a Auschwitz. -El Iceberg, entrevistas personales con Rafa Sahuquillo. -Desde la caverna, el universo de David Sánchez. -La vida puede ser maravillosa, una manera distinta de entender el deporte, con Pablo Juanarena. See omnystudio.com/listener for privacy information.
José Antonio González Linares (San Felices de Buelna, 1946) ha sido uno de los mejores ciclistas españoles de los años setenta. Exigente y vehemente, es el único corredor -junto a Alberto Contador- en ganar cuatro Vueltas al País Vasco. Una gesta destacable si consideramos que no fue un escalador nato, sino más bien un ciclista todoterreno: destacado sprinter que aguantaba en la montaña gracias a su enorme potencia. Puedes escuchar otros podcast de MARCA: -Boxkampf, la historia de un boxeador que sobrevivió a Auschwitz. -El Iceberg, entrevistas personales con Rafa Sahuquillo. -Desde la caverna, el universo de David Sánchez. -La vida puede ser maravillosa, una manera distinta de entender el deporte, con Pablo Juanarena. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Domingo Perurena (Oiartzun, 1943) conocido como Txomin Perurena es el ciclista español con más victorias de la historia (158). Corredor todoterreno, con gran punta de velocidad y grandes capacidades en la montaña, fue una de las grandes figuras del pelotón mundial en los años memorables de los setenta. El ‘León de Astigarraga’ llevó la bandera de Euskadi y de España a lo más alto y fue un ejemplo de humildad y dignidad. En este cuarto episodio del Podcast Marca ‘Pedalier’ dirigido por Íñigo G. Zubeldia, profundizamos en la trayectoria deportiva de Txomin Perurena contando con su testimonio, los comentarios de su gran amigo y compañero de equipo, José Antonio González Linares. También participan los exciclistas profesionales, Samuel Sánchez, Peio Ruiz Cabestany, Marino Lejarreta, José Luis Abilleira y Luis Otaño; y el exseleccionador nacional de ciclismo, Francisco Giner. Puedes escuchar otros podcast de MARCA: -Boxkampf, la historia de un boxeador que sobrevivió a Auschwitz. -El Iceberg, entrevistas personales con Rafa Sahuquillo. -Desde la caverna, el universo de David Sánchez. -La vida puede ser maravillosa, una manera distinta de entender el deporte, con Pablo Juanarena. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Os invitamos a la charla de editores que hemos mantenido con los siguientes invitados: Antonio de Egipto El Refugio de Ryhope. https://www.elrefugioeditorial.com/ José Antonio González de Readuck Ediciones. https://readuck.es/ Jose Ranea de Cursed Ink. https://www.cursedink.es/ Fran Valverde de Shadowlands. https://shadowlands.es Charlaremos entre otras cosas de nuestros planes editoriales, con el ánimo de aportar contenido a la comunidad y a los autores y autoras de juegos de rol sobre el proceso editorial. Esperamos contribuir con nuestra experiencia a que se comprenda mejor cómo se editan los juegos de rol.
Conectamos con Marta Isern desde el almuerzo anual de INVERCO. Después, en el fondo de la semana, nos visita Sebastién Senegas, director de la gestora de Edmond de Rothschild AM en España. Abrimos expediente a la celebración del Mobile World Congress con Marta Vilar y José Antonio González. Por último, charlamos sobre la actualidad económica en nuestra tertulia con Miguel Ángel Bernal, profesor de la Fundación de Estudios Financieros; Luis Caramés, catedrático de la Universidad de Santiago y Vicepresidente del consejo de Adolfo Domínguez; y José Ignacio Conde Ruiz, profesor visitante de ESADE.
Entrevistamos a Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública. Repasamos la programación del fin de semana en Capital Radio de la mano de Juan Quintana, de La Trilla; Carlos Ladero, de Estilo y Finanzas; y Fernando Valmaseda, de Miradas Viajeras. Por último, oímos las últimas novedades del sector tecnológico con Quique Mencía, José Antonio González, Sara Padrosa, directora de desarrollo de negocio de SiteMinder; y José Víctor Alfaro, podólogo deportivo y director general de Podoactiva.
Volvemos a lo grande con nuestro programa de radio y ajedrez, de la mano de Roberto López y el maestro Azuaga. En el capítulo de hoy ponemos el foco en algunas experiencias didácticas innovadoras a través del ajedrez, desde ópticas y enfoques muy distintos. Por un lado, oiremos a Manuel Bahos, profesor de matemáticas del IES Miraflores de los Ángeles y coordinador en su centro del programa aulaDjaque. Junto a otros compañeros, Manuel es creador del proyecto “La creación musical a través del ajedrez”, por el cual se puede crear una pieza musical a partir de cualquier partida de ajedrez. Maravilloso. Por otro, José Antonio González Soriano, doctor en Filosofía y profesor en la Escuela de Arte 'León Ortega' de Huelva, nos hablará de la capacidad formativa del ajedrez en el plano moral y artístico. En su Escuela de Arte trabajan todo tipo de técnicas y materiales ajedrecísticos. El centro, no en vano, se ha convertido en una clara referencia de cómo abordar la transversalidad del ajedrez y su relación con el arte, en mayúscula.
Jaime Fernández Cerezo, Responsable de innovación abierta de Finnovating ha explicado los resultados del IV Barómetro de Innovación Financiera. Hemos tratado el Sesgo Hiperbólico en la consulta de Psicología Financiera con Ana Fernández Sánchez de la Morena, Socia Directora de AFS Finance Advisor. Por último repaso a las novedades del CES de Las Vegas con José Antonio González.
El mundo del automóvil aparca en la primera feria tecnológica del año. Entrevista exclusiva con Wallbox, ¿qué pasará con el coche autónomo? Sobre Ruedas especial desde Las Vegas con Chimo Ortega y José Antonio González
Repasamos en diez minutos la actualidad económica de la jornada con Laura Blanco y Marta Isern, quien nos desvela las perspectivas para la bolsa en "El fondo de la semana". Desde el CES, José Antonio González nos acerca lo último de la gran feria tecnológica de las Vegas. En la tertulia de hoy nos acompañan Andrés González, coautor de Economía a la intemperie, Emilio González, profesor de economía de Comillas ICADE, Sebastián Reyna, profesor del instituto para la formación del trabajo autónomo, y, Juan Abellán, profesor de EAE Business School.
Analizamos los mercados financieros con Felipe López Gálvez de Selfbank en una jornada en la que Wall Street cotiza muy plano y, en el selectivo español, Deoleo haya multiplicado su valor por más de tres en las últimas semanas. José Antonio González nos trae las principales tendencias del CES 2020, una de las ferias tecnológicas más grandes del mundo, celebrada en las Vegas. Por último, entrevistamos a Tomás Epeldegui, director general de Degussa en España, y a Juan Esteve, director del departamento de estudios de Zonavalue.
José Antonio González (Twitter: @JoseAGzlez) y Alberto Iturralde (Twitter: @a_iturralde) comentan la situación del mercado bursátil en el consultorio de La Bolsa y La Vida en Capital Radio el 01-11-2019.
José Antonio González (Twitter: @JoseAGzlez) y Alberto Iturralde (Twitter: @a_iturralde) comentan la situación del mercado bursátil en el consultorio de La Bolsa y La Vida en Capital Radio el 01-11-2019.
Entrevista con el Premio estatal de Ingeniería 2013, Ing. José Antonio González Fajardo.
Raúl Aznar, fundador de Aznar Patrimonio, y José Antonio González, gestor de banca privada de Ibercaja, abordan en la cuarta entrega de la segunda temporada de Plaza Radio las posibilidades de inversión en activos alternativos como inmobiliari, corporate finance y, entre otros, en empresas emprendedoras. Además analizan las inversiones en megatendencias, la importancia del cambio climático y debaten sobre la figura de las sicavs, que como sucede cuando se acercan unas elecciones se utilizan poco menos que como moneda de cambio.Suscríbete a través de WhatsAppPuedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras PLAZA FINANCIERA al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast Dónde invertir más allá de los activos tradicionales de acciones y bonos ha sido publicado en Plaza Radio
Desde la Federación Andaluza de Automovilismo llegamos a un nuevo programa en FAA RADIO BANDERA A CUADROS, un programa donde trataremos la actualidad del mundo del motor andaluz, nacional e internacional. En este audio podremos escuchar la entrevista a José Antonio González, vicepresidente de la RFEDA (Real Federación Española de Automovilismo) y la FAA Grabamos desde la sede de la FAA en directo desde el Circuito de velocidad de Jerez Ángel Nieto. Para ello, hemos entrevistado a invitados ilustres del mundo del automovilismo y de las instituciones que apoyan este deporte. Equipo FAA Radio: - Susana Padilla. - Julio Romero. - Ángel Castillo Medios de contacto: Email: radiofaa@gmail.com Web: Faa.net twitter: @faa_oficial y @cuadrosbandera
Desde la Federación Andaluza de Automovilismo llegamos a un nuevo programa en FAA RADIO BANDERA A CUADROS, un programa donde trataremos la actualidad del mundo del motor andaluz, nacional e internacional. En este audio podremos escuchar la entrevista a José Antonio González, vicepresidente de la RFEDA (Real Federación Española de Automovilismo) y la FAA Grabamos desde la sede de la FAA en directo desde el Circuito de velocidad de Jerez Ángel Nieto. Para ello, hemos entrevistado a invitados ilustres del mundo del automovilismo y de las instituciones que apoyan este deporte. Equipo FAA Radio: - Susana Padilla. - Julio Romero. - Ángel Castillo Medios de contacto: Email: radiofaa@gmail.com Web: Faa.net twitter: @faa_oficial y @cuadrosbandera
Desde la Federación Andaluza de Automovilismo llegamos a un nuevo programa en FAA RADIO BANDERA A CUADROS, un programa donde trataremos la actualidad del mundo del motor andaluz, nacional e internacional. En este audio podremos escuchar la entrevista a José Antonio González, vicepresidente de la RFEDA (Real Federación Española de Automovilismo) y la FAA Agradecemos Como en el programa anterior, lo grabamos desde la sede de la FAA en directo desde el Circuito de velocidad de Jerez Ángel Nieto. Para ello, hemos entrevistado a invitados ilustres del mundo del automovilismo y de las instituciones que apoyan este deporte. Equipo FAA Radio: - Susana Padilla. - Julio Romero. - Ángel Castillo Medios de contacto: Email: radiofaa@gmail.com Web: Faa.net twitter: @faa_oficial y @cuadrosbandera
José Antonio González (Twitter: @JoseAGzlez) y Alberto Iturralde (Twitter: @a_iturralde) comentan la situación del mercado bursátil en el consultorio de La Bolsa y La Vida en Capital Radio el 09-08-2019.
José Antonio González (Twitter: @JoseAGzlez) y Alberto Iturralde (Twitter: @a_iturralde) comentan la situación del mercado bursátil en el consultorio de La Bolsa y La Vida en Capital Radio el 09-08-2019.
Tania Avilés y Mario Alavez dan la bienvenida a Despierta con El Sol. El periodista Felipe Cárdenas presenta un resumen OEM. En Inteligencia Artificial las noticias principales de los diarios de la Ciudad de México con Tania Avilés. La información de los mercados en Cashtag con Mario Alavez. Enrique Hernández, reportero de El Sol de México, presenta el Tema de esta mañana. De avión contra el huachicoleo a taxi aéreo. El lujoso avión Cessna Citation Sovereign 680 tiene 12 asientos de piel color miel, una pantalla por lugar para reproducir películas, música o libros electrónicos, así como una cómoda y espaciosa mesa color vino de un brillo intenso donde se colocan las bebidas y alimentos para cada uno de los viajeros. Sin embargo, la aeronave que tenía como fin combatir evitar el robo (huachicoleo) de combustible, terminó siendo taxi aéreo de lujo para viajes privados de personajes como: José Antonio Meade, José Antonio González Anaya, Carlos Alberto Treviño Medina, Eduardo León Trawuitz, Carlos Romero Deschamps y su hijo. En Dicen los que saben, Martha Ramos, Directora General Editorial de OEM, opina sobre el tema del día. Canción: Jet- Paul McCartney.
En nuestro After Work de hoy hemos vuelto a tener con nosotros a nuestros experto en ciberseguridad, Pablo San Emeterio, responsable de Eleven Paths, la filial de Telefónica dedicada a la seguridad en la red. Junto a él, se ha sentado José Antonio González, director del Kernel de Capital Radio para hablar de la nueva aplicación que está causando furor, la FaceApp y los problemas de seguridad que han denunciado en repartidas ocasiones medios y empresas. Además, se ha sumado a nuestro último programa de la semana Maribel Torres, Country Manager España de la web de calificación comercial, El Comercio del Año. Y para despedirse, ha vuelto a los micrófonos la voz de Félix López quien nos deja sus últimas recomendaciones en literatura económica hasta la temporada que viene
En nuestro After Work de hoy hemos vuelto a tener con nosotros a nuestros experto en ciberseguridad, Pablo San Emeterio, responsable de Eleven Paths, la filial de Telefónica dedicada a la seguridad en la red. Junto a él, se ha sentado José Antonio González, director del Kernel de Capital Radio para hablar de la nueva aplicación que está causando furor, la FaceApp y los problemas de seguridad que han denunciado en repartidas ocasiones medios y empresas.
Hablamos en el Hangar, en Uno de los Nuestros, con José Antonio González, director del Kernel de Capital radio, sobre por qué no deberíamos descargar FaceApp, la nueva aplicación de fotos que está de moda.
En este episodio junto a: José Antonio González, Andrés Quesada y Luis Pedro De La Torre, con el tema: "Ídolos y Héroes"
Amar, Vivir y Sentir es un programa orientado al desarrollo afectivo y emotivo para elevar la calidad de vida de las personas, parejas y familias. Se desarrollarán temas de interés relacionados con el amor fraterno las emociones y afecto.
Mexico has invited outside investors into its energy sector after a gap of nearly 80 years. It sold several deep water exploration blocs in the Gulf of Mexico, with China being one of the big winners. Jonathan Wheatley talks to David Sheppard, the FT's energy markets editor, about the reforms, with clips from an interview they conducted recently with José Antonio Meade, Mexico's finance minister, and José Antonio González Anaya, chief exec of state oil company Pemex. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El almirante José Antonio González Carrión, director del Órgano de Historia y Cultura Naval de la Armada, muestra su satisfacción por el proyecto de museo marítimo y se ofrece a colaborar desde el Museo Naval de Madrid, que este año ha batido récord de visitantes con la exposición de Blas de Lezo // El abogado Jaime Darder, asesor de Nautiservice, nos habla del abandeeramiento belga de embarcaciones españolas como forma de evitar la engorrosa legislación española // Cañonazos del capitán Quiroga // Palabro de Manolo Gómez.