Podcasts about grande marlaska

  • 43PODCASTS
  • 103EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jun 4, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about grande marlaska

Latest podcast episodes about grande marlaska

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Asociación PRO Guardia Civil: "La dirección de la Guardia Civil debería ostentarla un agente del cuerpo. Desde que empezaron a meter políticos no nos ha ido muy bien"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 6:37


Leire Díez, la militante del PSOE implicada en el caso de los audios infiltrados contra la UCO, ha pedido su baja voluntaria tras reunirse con el partido en Ferraz y comparecerá hoy para dar más detalles en rueda de prensa. Francisco Javier Pajuelo Medina, portavoz de la Asociación PRO Guardia Civil, expresa en Las Mañanas de RNE que están "indignados con todo lo que se está publicando y por no tener el respaldo del Ministerio del Interior". Afirma que "el silencio no es neutral y transmite desamparo" e insiste en han pedido "en multitud de ocasiones" la dimisión del ministro del Interior, Grande-Marlaska, y de la directora del cuerpo, Mercedes González.El portavoz reivindica la independencia y profesionalidad de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil: "La UCO trabaja en manos de la autoridad judicial y fiscal y no se trabaja libremente. La UCO no elige qué investigaciones lleva". Y añade: "Siempre hemos defendido que la Dirección General debería ostentarla un general de la Guardia Civil". Explica que no les ha ido muy bien en el cuerpo "desde que empezaron a meter políticos [...] Nuestra mayor grandeza es la neutralidad política". Asegura que la ciudadanía puede estar "tranquila" y continuarán trabajando para tener el esclarecimiento de los hechos. Escuchar audio

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | El Gobierno interviene en la OPA al Sabadell y un mes del "gran apagón"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 28, 2025 159:09


El Gobierno va a llevar la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell al Consejo de Ministros. Es la decisión que tomó ayer, que era de esperar por lo que íbamos sabiendo, y que abre ahora el plazo para que el Ejecutivo introduzca las condiciones con las que, todo apunta, va a intentar endurecer la operación al máximo con la posibilidad de hacer desistir al BBVA. La Comisión Europea advierte al Gobierno de que no ve razones para bloquear la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Dimite el secretario de Estado de Interior, Rafael Pérez. La mano derecha de Grande Marlaska se marcha después del contrato de compra de balas a Israel, que llevaba a su firma, y en medio de las polémicas relacionadas con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Se cumple un mes del "gran apagón" que sufrió la Península Ibérica, la SER estrena un documental sobre cómo se trabajó durante aquellas horas, si titula 'La radio nunca se apaga'

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | El Gobierno interviene en la OPA al Sabadell y un mes del "gran apagón"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 28, 2025 159:09


El Gobierno va a llevar la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell al Consejo de Ministros. Es la decisión que tomó ayer, que era de esperar por lo que íbamos sabiendo, y que abre ahora el plazo para que el Ejecutivo introduzca las condiciones con las que, todo apunta, va a intentar endurecer la operación al máximo con la posibilidad de hacer desistir al BBVA. La Comisión Europea advierte al Gobierno de que no ve razones para bloquear la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Dimite el secretario de Estado de Interior, Rafael Pérez. La mano derecha de Grande Marlaska se marcha después del contrato de compra de balas a Israel, que llevaba a su firma, y en medio de las polémicas relacionadas con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Se cumple un mes del "gran apagón" que sufrió la Península Ibérica, la SER estrena un documental sobre cómo se trabajó durante aquellas horas, si titula 'La radio nunca se apaga'

Pandemia Digital
Vergonzoso: 40 contratos formalizados por el gobierno con israel

Pandemia Digital

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 40:42


El Gobierno de Pedro Sánchez prometió no comprar ni vender armas a Israel, pero nuevos contratos han salido a la luz, incluyendo la compra de 15 millones de balas por más de 6 millones de euros a una empresa que suministra al ejército israelí. Las tensiones dentro del gobierno se disparan: Izquierda Unida amenaza con romper la coalición, mientras Sumar intenta contener la crisis. Analizamos la hipocresía del PSOE, los fallos en las pistolas compradas, el oscuro negocio armamentístico con Israel y la responsabilidad directa de Grande-Marlaska. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P628 conferencia internacional de ministros de seguridad vial

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 11:38


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expuso ante representantes internacionales el modelo español de movilidad segura durante la IV Conferencia Mundial de Ministros sobre Seguridad Vial, celebrada en Marrakech. Este encuentro, organizado conjuntamente por el Gobierno de Marruecos, Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo evaluar los avances logrados en los primeros cinco años del Plan Global 2021-2030 y fomentar una movilidad más segura y sostenible. Esta conferencia forma parte de una serie de eventos previos que se han celebrado en Rusia (2009), Brasil (2015) y Suecia (2020). En su presentación durante la sesión plenaria inicial, Grande-Marlaska destacó los éxitos conseguidos por España, subrayando que, aunque el contexto cultural y social mediterráneo añade complejidad al diseño e implementación de políticas de seguridad vial, el país ha logrado reducir significativamente la tasa de mortalidad hasta 37 fallecidos por cada millón de habitantes. El ministro enfatizó una visión holística de la seguridad vial, señalando que debe integrarse de manera coherente en otras políticas públicas como la movilidad, el medio ambiente, la educación, la salud pública y la prevención de riesgos laborales. Además, resaltó el concepto de movilidad segura como algo integral, que debe además ser sostenible, saludable, accesible y eficiente. Entre los aspectos fundamentales del modelo español presentados por Grande-Marlaska destaca la labor de la Dirección General de Tráfico (DGT), organismo con más de seis décadas de existencia, encargado principalmente de supervisar el cumplimiento de la normativa de tráfico y seguridad vial. El ministro también enfatizó la importancia de considerar a las víctimas de accidentes como un eje central de estas políticas, ya que representan la conciencia crítica de la sociedad. Por otra parte, destacó la relevancia de la educación vial en los centros educativos, la formación permanente de conductores y las campañas de sensibilización social, elementos clave para fomentar una ciudadanía comprometida activamente con la seguridad vial. Finalmente, Grande-Marlaska abogó por fortalecer la cooperación internacional mediante el intercambio constante de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de seguridad vial. En este sentido, elogió especialmente la contribución técnica de la Unión Europea al Observatorio Africano, proyecto al que se destinarán más de 20 millones de euros con el fin de reducir la accidentalidad en dicho continente. El ministro concluyó remarcando que las políticas de seguridad vial deben basarse en principios fundamentales de solidaridad y respeto hacia todas las personas. Además de su intervención principal, Grande-Marlaska participó en una mesa redonda privada junto a ministros y representantes internacionales, y sostuvo reuniones bilaterales con Anne Hidalgo, alcaldesa de París, y Abdelouafi Laftit, ministro del Interior marroquí. La delegación española también estuvo integrada por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo; la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Elena Garzón; el director general de Tráfico, Pere Navarro, así como otros altos cargos ministeriales. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47. La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________

El Larguero
El Larguero a las 00.00 | Entrevista al ministro Grande-Marlaska y la resaca de la Champions con El Sanedrín

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 44:25


El Sanedrín de cada jueves tiene un invitado de lujo que es el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska quien presenta una campaña para acabar con el odio en los campos de fútbol. Además analizamos todo el fútbol con El Sanedrín, con especial atención en la resaca de la Champions League, dos escenarios radicalmente diferentes con Barcelona y Real Madrid. 

El Larguero
El Larguero completo | El Betis vence, pero el Athletic empata y Grande Marlaska admite que le dolieron las palabras de Vinicius

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 102:50


Analizamos la jornada europea con la victoria del Betis en Conference League y el empate del Athletic Club en Rangers, entrevistamos al ministro del Interior Grande Marlaska, analizamos con el Sanedrín toda la resaca de la Champions y analizamos la F1 con Pedro de la Rosa. 

El Larguero
El Larguero a las 00.00 | Entrevista al ministro Grande-Marlaska y la resaca de la Champions con El Sanedrín

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 44:25


El Sanedrín de cada jueves tiene un invitado de lujo que es el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska quien presenta una campaña para acabar con el odio en los campos de fútbol. Además analizamos todo el fútbol con El Sanedrín, con especial atención en la resaca de la Champions League, dos escenarios radicalmente diferentes con Barcelona y Real Madrid. 

El Larguero
El Larguero completo | El Betis vence, pero el Athletic empata y Grande Marlaska admite que le dolieron las palabras de Vinicius

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 102:50


Analizamos la jornada europea con la victoria del Betis en Conference League y el empate del Athletic Club en Rangers, entrevistamos al ministro del Interior Grande Marlaska, analizamos con el Sanedrín toda la resaca de la Champions y analizamos la F1 con Pedro de la Rosa. 

Es la Tarde de Dieter
Resumen de las 20:30: Ábalos pide al Supremo que declare Grande-Marlaska en el caso Koldo

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 12:34


Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.

La Linterna
22:00H | 08 ABR 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025


Hola, soy Ángel Expósito. Seguimos con la linterna encendida de este martes. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Eh, resumo la actualidad de este día que pasa por varias claves. Primera, lo último es que el exministro José Luis Ábalos, y todavía diputado, ha pedido al juez del Tribunal Supremo que Grande Marlaska y su número dos, Rafael Pérez, declaren como testigos ante dicho tribunal. Quiere que expliquen por qué Interior aparece en los informes de la UCO como comprador de una importante cantidad de mascarillas a la empresa investigada en la trama. También ...

Es la Tarde de Dieter
Resumen de las 20:30: Grande-Marlaska se pronuncia sobre el pacto de inmigración

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 10:26


Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.

Programa del Motor: AutoFM
Conferencia internacional de Ministros de Seguridad Vial

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 11:38


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM, que se emite cada jueves en Onda Cero Participación de Fernando Grande-Marlaska Ministro del Interior en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial ¿Qué hace allí Grande-Marlaska? • El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha representado a España en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial, celebrada en Marrakech bajo el auspicio de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. • La conferencia tiene como objetivo evaluar el progreso del Plan Global de Seguridad Vial 2021-2030 y generar apoyo a una nueva visión de movilidad segura y sostenible. ¿Qué ha destacado Grande-Marlaska? • España ha destacado por su reducción de la mortalidad vial a 37 fallecidos por millón de habitantes, a pesar de su forma de vida mediterránea, lo que supone un reto en la implementación de políticas de seguridad vial. ¿Quién ha ido desde España? • Susana Crisóstomo, subsecretaria del Ministerio del Interior. • Elena Garzón, directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería. • Pere Navarro, director general de Tráfico. Principales características del modelo español de movilidad segura • La Dirección General de Tráfico (DGT) es el órgano institucional encargado de la gestión y supervisión de la seguridad vial en España. • Se considera que la seguridad vial debe integrarse en otras políticas como la movilidad, el medio ambiente, la educación, la salud y la prevención de riesgos laborales. • Se pone a las víctimas de accidentes en el centro de la política de seguridad vial, dándoles voz y visibilidad, reconociendo su papel en la introducción del concepto de “violencia vial”. ¿En qué dicen que se van a centrar? • Educación escolar en valores viales, promoviendo el respeto a las normas y la convivencia en las vías. • Formación continua de los conductores. • Campañas de concienciación social para fortalecer el compromiso de la sociedad en la seguridad vial. Cooperación internacional • Se ha resaltado la importancia del intercambio de buenas prácticas y experiencias en seguridad vial entre diferentes regiones del mundo. • La Unión Europea prestará apoyo técnico al Observatorio Africano de Seguridad Vial, destinando más de 20 millones de euros para reducir la siniestralidad en el continente. • Se destaca que las políticas de seguridad vial son también políticas de solidaridad y respeto entre ciudadanos. Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

La ContraCrónica
¿Cómo regular la inteligencia artificial?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 42:52


En 2023, la inteligencia artificial experimentó un crecimiento exponencial, pero ha sido en 2024 cuando se han empezado a promulgar las primeras regulaciones. Este año el Gobierno estadounidense se ha puesto con la compleja tarea de regular una tecnología que promete mucho, pero que está dando sus primeros pasos. A finales de octubre una orden ejecutiva firmada por Joe Biden definía los objetivos con respecto a la inteligencia artificial en lo relativo la seguridad nacional. Pero es en la Unión Europea donde se ha llegado más lejos. En verano, el parlamento europeo convirtió su regulación de inteligencia artificial en ley estableciendo un marco jurídico que entrará en vigor a lo largo de los dos próximos dos años. La entrega de los Premios Nobel en otoño se convirtió en una suerte de plebiscito sobre el uso y desarrollo de la inteligencia artificial. A escala global, muchos países han anunciado ya ambiciosas legislaciones sobre inteligencia artificial, lo que podría conducir a una endemoniada fragmentación regulatoria que preocupa a las empresas por los costes adicionales que esto implicaría para los consumidores. No es para nadie un secreto que la inteligencia artificial tiene un potencial inmenso y en los años venideros transformará nuestra sociedad, nuestra economía y afectará a todos los ámbitos de la vida. Pero presenta una serie de desafíos como el uso político que los Estados le den. Por eso es tan importante contar con la regulación adecuada y lo más uniforme posible. Comprobadas sobre el terreno sus posibilidades en todos los campos, las principales potencias están ahora disputando una carrera muy reñida, y no ya por regularla, sino especialmente por asegurarse influencia y control sobre esta tecnología. En China, por ejemplo, son partidarios de que sea la ONU quien gobierne la inteligencia artificial para contrarrestar el dominio occidental en todo lo relacionado con la tecnología y las regulaciones internacionales. En Estados Unidos son reacios a que los organismos internacionales se metan en esto. Prefieren que la gobernanza sea propia. La regulación de la inteligencia artificial es extraordinariamente complicada ya que para que funcione correctamente son necesarias grandes cantidades de datos para entrenar a los sistemas, datos que obran en manos de unos cuantos gigantes tecnológicos, principalmente estadounidenses, como Alphabet, Meta y Microsoft. Esto genera de partida una distribución desigual de proveedores de inteligencia artificial. La mayor parte de modelos se encuentran en la costa estadounidense del Pacífico de Estados Unidos, pero sus usuarios están dispersos por todo el planeta. Este desequilibrio tiene implicaciones económicas y afecta de lleno en la toma de decisiones, ya que se fundamenta sobre modelos que están concentrados en muy pocos lugares. La gobernanza de la inteligencia artificial traerá la creación de nuevas instituciones y la competencia entre ellas y las ya existentes, desde reguladores antimonopolio hasta tribunales que se declaran competentes para casos de propiedad intelectual. La diversidad regulatoria, aunque costosa e ineficiente, es para muchos analistas necesaria en esta fase de incertidumbre inicial ya que permitirá experimentar con diferentes perspectivas regulatorias y aprender de ellas. Pero eso no puede durar eternamente. La armonización regulatoria podría ser beneficiosa si se consigue identificar claramente los objetivos y mecanismos adecuados. La necesidad de aprender de la experimentación es importante, pero las instituciones actuales, diseñadas para armonizar más que para innovar, podrían no ser las más idóneas para facilitar este proceso. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 03:48 ¿Cómo regular la inteligencia artificial? 26:39 Similitudes entre AfD y VOX 33:01 Titulares de prensa 38:17 Grande Marlaska y el caso Escobedo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ia #inteligenciaartificial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

En 2023, la inteligencia artificial experimentó un crecimiento exponencial, pero ha sido en 2024 cuando se han empezado a promulgar las primeras regulaciones. Este año el Gobierno estadounidense se ha puesto con la compleja tarea de regular una tecnología que promete mucho, pero que está dando sus primeros pasos. A finales de octubre una orden ejecutiva firmada por Joe Biden definía los objetivos con respecto a la inteligencia artificial en lo relativo la seguridad nacional. Pero es en la Unión Europea donde se ha llegado más lejos. En verano, el parlamento europeo convirtió su regulación de inteligencia artificial en ley estableciendo un marco jurídico que entrará en vigor a lo largo de los dos próximos dos años. La entrega de los Premios Nobel en otoño se convirtió en una suerte de plebiscito sobre el uso y desarrollo de la inteligencia artificial. A escala global, muchos países han anunciado ya ambiciosas legislaciones sobre inteligencia artificial, lo que podría conducir a una endemoniada fragmentación regulatoria que preocupa a las empresas por los costes adicionales que esto implicaría para los consumidores. No es para nadie un secreto que la inteligencia artificial tiene un potencial inmenso y en los años venideros transformará nuestra sociedad, nuestra economía y afectará a todos los ámbitos de la vida. Pero presenta una serie de desafíos como el uso político que los Estados le den. Por eso es tan importante contar con la regulación adecuada y lo más uniforme posible. Comprobadas sobre el terreno sus posibilidades en todos los campos, las principales potencias están ahora disputando una carrera muy reñida, y no ya por regularla, sino especialmente por asegurarse influencia y control sobre esta tecnología. En China, por ejemplo, son partidarios de que sea la ONU quien gobierne la inteligencia artificial para contrarrestar el dominio occidental en todo lo relacionado con la tecnología y las regulaciones internacionales. En Estados Unidos son reacios a que los organismos internacionales se metan en esto. Prefieren que la gobernanza sea propia. La regulación de la inteligencia artificial es extraordinariamente complicada ya que para que funcione correctamente son necesarias grandes cantidades de datos para entrenar a los sistemas, datos que obran en manos de unos cuantos gigantes tecnológicos, principalmente estadounidenses, como Alphabet, Meta y Microsoft. Esto genera de partida una distribución desigual de proveedores de inteligencia artificial. La mayor parte de modelos se encuentran en la costa estadounidense del Pacífico de Estados Unidos, pero sus usuarios están dispersos por todo el planeta. Este desequilibrio tiene implicaciones económicas y afecta de lleno en la toma de decisiones, ya que se fundamenta sobre modelos que están concentrados en muy pocos lugares. La gobernanza de la inteligencia artificial traerá la creación de nuevas instituciones y la competencia entre ellas y las ya existentes, desde reguladores antimonopolio hasta tribunales que se declaran competentes para casos de propiedad intelectual. La diversidad regulatoria, aunque costosa e ineficiente, es para muchos analistas necesaria en esta fase de incertidumbre inicial ya que permitirá experimentar con diferentes perspectivas regulatorias y aprender de ellas. Pero eso no puede durar eternamente. La armonización regulatoria podría ser beneficiosa si se consigue identificar claramente los objetivos y mecanismos adecuados. La necesidad de aprender de la experimentación es importante, pero las instituciones actuales, diseñadas para armonizar más que para innovar, podrían no ser las más idóneas para facilitar este proceso. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 03:48 ¿Cómo regular la inteligencia artificial? 26:39 Similitudes entre AfD y VOX 33:01 Titulares de prensa 38:17 Grande Marlaska y el caso Escobedo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ia #inteligenciaartificial

24 horas
24 horas - Grande-Marlaska: "Es el momento de responder con eficacia. Habrá tiempo para analizar"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 7:23


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha estado en el especial del 24 horas de RNE tras el paso de la DANA en el este del país, que ha dejado tras de sí decenas de fallecidos y localidades completamente inundadas. El ministro ha expresado que, desde el Gobierno del país, "todos los esfuerzos están puestos en la localización inmediata de los desaparecidos", remarcando que es su "prioridad máxima". Aún hay más de 1.200 personas en paradero desconocido tras estos estragos.Grande-Marlaska ha insistido en que los protocolos para este tipo de emergencias se evalúan "de forma constante": "Ahora es el momento de responder con la mayor eficacia y habrá tiempo para analizar". Asimismo ha añadido que existen fondos europeos para ayudar en la reconstrucción de los pueblos arrasados: "Una emergencia no termina hasta que la gente pueda volver a su día a día, pero ahora estamos en la fase de respuesta", ha sentenciado. Escuchar audio

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | La Justicia cerca al exministro Ábalos por su presunto papel en el caso Koldo

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 16:16


La crónica política en España sigue girando en torno a las acusaciones de corrupción que se cruzan PP y PSOE. Hoy comparece Grande-Marlaska en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, y la Audiencia Nacional ha dado el primer paso para imputar al exministro Ábalos por su presunto papel en la trama. Y mientras el PP aprovecha esto para pedir la dimisión de Pedro Sánchez, el PSOE hace lo propio con la investigación a la pareja de Isabel Díaz Ayuso para reclamar su renuncia. Ayuso se ha defendido asegurando que España es "un estado policial".

Las 7 de Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | La Justicia cerca al exministro Ábalos por su presunto papel en el caso Koldo

Las 7 de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 16:16


La crónica política en España sigue girando en torno a las acusaciones de corrupción que se cruzan PP y PSOE. Hoy comparece Grande-Marlaska en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, y la Audiencia Nacional ha dado el primer paso para imputar al exministro Ábalos por su presunto papel en la trama. Y mientras el PP aprovecha esto para pedir la dimisión de Pedro Sánchez, el PSOE hace lo propio con la investigación a la pareja de Isabel Díaz Ayuso para reclamar su renuncia. Ayuso se ha defendido asegurando que España es "un estado policial".

Cadena SER Navarra
Navarra en 1 minuto: Insultos al ministro Grande-Marlaska, Sindicatos y departamento de educación, Campaña sobre salud laboral, Deducción del IRPF a mutualistas

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 1:01


El podcast de Francisco Marhuenda
La campaña contra el juez Peinado

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Jul 29, 2024 2:20


Hay que reconocer que la izquierda política y mediática es persistente en sus campañas de descalificación. No recuerdo una estrategia contra un magistrado tan brutal e inmisericorde como la que está sufriendo Juan Carlos Peinado. Lo más lamentable es la participación de Grande-Marlaska. Me pregunto cómo reaccionaría si se la hicieran a él. ¿Dónde queda el respeto a la actuación judicial? ¿Alguien merece ser vilipendiado hasta ese extremo por cumplir con su función jurisdiccional habiendo sido avalado, además, por la Audiencia de Madrid? Hay voceros que no me sorprenden, porque están al servicio del poder y no les importa hacer el ridículo. En mi anterior artículo expresaba mi opinión sobre estos expertos en Derecho que han adquirido su formación por ciencia infusa y gracias a los argumentarios. Estos chamanes solo merecen la más absoluta indiferencia. En cambio, el magistrado Marlaska debería ser solidario con Peinado, aunque tenga una opinión distinta. Una vez más me pregunto cómo reaccionaría si en una instrucción suya le hubieran descalificado antes de conocer la conclusión del proceso.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Marlaska ve "preocupantes" las resoluciones de la investigación a Begoña Gómez

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 30:47


En una entrevista en Las mañanas de RNE, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho que las resoluciones que se han conocido en el marco de la investigación a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son "el paradigma de lo incomprensible" y las tacha de "preocupantes". Marlaska ve "una concreta indefensión, donde la señora Gómez no sabe ni lo que se le imputa ni lo que se le deja de imputar". Para Grande-Marlaska, el proceso "debería haber quedado archivado hace tiempo".Por otra parte, Grande-Marlaska dice no entender la decisión del Supremo de no aplicar la amnistía en la malversación: "Dentro del respeto a las resoluciones, no lo entiendo, creo que la ley es clara en relación a ese delito". El ministro Marlaska no cree que el TS está lanzando un pulso al legislativo: "No quiero creer eso ni lo creo. Creo en la independencia judicial. Lo que digo es que no comparto la resolución".En cuanto a las últimas decisiones del Tribunal Constitucional, que está anulando las condenas por malversación a implicados en el caso de los ERE de Andalucía, Marlaska defiende que "se pueden criticar las resoluciones, pero no se puede faltar a la lealtad de las instituciones y deslegitimarlas", en referencia a las declaraciones del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado: "Me parecen de una gravedad manifiesta".Marlaska ha mostrado su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y rechaza que tenga que dimitir. Ha calificado su trabajo de "extraordinario y excepcional": "Creo que está siendo sometido a una presión política muy fuerte e indebida. También poco respetuosa con las instituciones del Estado".Finalmente, Fernando Grande-Marlaska ha señalado que "sería una irresponsabilidad absoluta y una falta de solidaridad" si el Partido Popular no apoyase la reforma de la ley de extranjería. "Sería difícil de entender que España pida solidaridad a Europa y no lo sea dentro". Escuchar audio

Fin de Semana
La sorprendente relación que une a Carmen Lomana con el ministro Grande-Marlaska

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jun 15, 2024 44:08


La socialité responde al consultorio de sus oyentes y repasa la crónica social en 'El Exprimidor'ESCUCHA FIN DE SEMANAEscucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en...

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Feijóo recupera su tono más beligerante y Marlaska se defiende por la crisis de Barbate

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 13, 2024 159:56


El PP digiere la bomba que lleva su propia firma con una especie de contraataque. Dirigentes del partido han salido a defender que lo dicho no fue dicho, que no hay cambio alguno y Feijóo recupera su tono más beligerante contra cualquier solución negociada con el independentismo. Mientras, los populares intentan girar el foco hacia lo sucedido en Barbate y la gestión del Ministerio del Interior después del asesinato de dos guardias civiles a los que embistieron unos narcos. El PP y Vox exigen la dimisión de Marlaska, Podemos pide que asuma responsabilidades. El ministro Grande Marlaska asegura que no piensa dimitir.Además, mientras Israel reconoce haber empleado una "gran  potencia de fuego" en la operación de rescate de dos rehenes que también acabó con 67 vidas, según las autoridades de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dice trabajar en una nueva tregua.

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: Los escándalos de Grande-Marlaska

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Feb 12, 2024 30:55


Dieter Brandau analiza el asesinato de dos guardias civiles por los narcos, y recuerda las polémicas del ministro del Interior.

Es Noticia
Editorial de Juan Pablo: Y Marlaska no dimite

Es Noticia

Play Episode Listen Later Feb 12, 2024 9:48


Juan Pablo Polvorinos analiza las excusas del ministro Grande Marlaska que insiste en defender su gestión mientras dos guardias han perdido la vida.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Donald Trump gana las primarias Republicanas en New Hampshire y deja tocada a su única rival

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 24, 2024 16:10


El expresidente ha derrota con el 54% de los votos a su única contrincante para liderar a los conservadores en las presidenciales de noviembre. Pese a la derrota, Haley ha insistido en que seguirá plantando cara. En España, el PSOE ha aceptado la enmienda de Junts y que apoya ERC para blindar la ley de amnistía y cubrir a los acusados de terrorismo. También les contamos la comparecencia de Grande Marlaska en la comisión de Interior donde defendió la gestión de la devolución de menores a Marruecos en 2021.

Hoy por Hoy
El Abierto | Un plan para Gaza, devoluciones ilegales y la Constitución según Feijóo

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 23, 2024 69:59


Con Javier Aroca, Berna González Harbour y Carlos Sánchez. Programa desde el Teatro de la Llotja de Lledia, con motivo de la tercera edición del Tour del Talento, organizado por la Fundación Princesa de Girona. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, propone un plan de 12 puntos para la paz en Gaza. Plan que España apoya, aunque Israel lo ignora. Entrevistamos al ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Además, el Tribunal Supremo ha confirmado que la devolución de menores de edad a Marruecos en el verano de 2021 fue ilegal y sin respetar la convención europea de Derechos Humanos. Un varapalo para el ministro del Interior, Grande-Marlaska, quien hoy comparece en la Comisión de Justicia del Congreso. Y el líder del PP,  Feijóo, señala a España como un país que ya no tiene Constitución porque, dice, "no hay igualdad ante la ley ni separación de poderes". 

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: Las devoluciones ilegales de inmigrantes de Grande Marlaska

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jan 22, 2024 27:26


Dieter Brandau analiza la ratificación del Supremo sobre la actuación del ministro del Interior ante la llegada a Ceuta de inmigrantes de Marruecos.

Las Noticias de ABC
Las Noticias de ABC: El repaso del año de Sánchez, la caída del peso político de Marlaska y la paridad en las federaciones deportivas

Las Noticias de ABC

Play Episode Listen Later Dec 28, 2023 4:31


Hoy en 'Las Noticias de ABC' hacemos un breve repaso sobre la comparecencia de ayer del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el anuncio de que mañana viernes conoceremos a la persona que sustituirá a Nadia Calviño en el Gobierno.

24 horas
24 horas - Marlaska: "El acuerdo es el posible y el que respeta los derechos humanos"

24 horas

Play Episode Listen Later Dec 20, 2023 20:20


La Unión Europea ha cerrado un acuerdo sobre el pacto de migración y asilo. El ministro del interior Grande-Marlaska se ha referido al mismo como el "posible, justo, eficaz, practicable y con respeto a los derechos humanos y valores de la UE". Josep ha interpelado al ministro sobre si los Estados pueden pagar por no acoger a migrantes y Marlaska ha puntualizado que "esa no es la interpretación correcta" para añadir que "es la primera vez que se habla en un pacto migratorio en la UE del principio efectivo de solidaridad obligatoria", sostiene el ministro y especifica que será también "flexible": "Los Estados que por diferentes razones entiendan que no pueden asumir una reubicación de los migrantes deberán contribuir financieramente a un fondo destinado a políticas migratorias", ha argumentado.Escuchar audio

La Ventana
La Ventana a las 16h | Así son los maletines que usan los ministros: "El intercambio de cartera es simbólico en democracia, pero daría solera que no fuera un maletín nuevo"

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 3:32


A unos pasos de la Gran Vía se encuentra Maletas Tarín. A simple vista, una marroquinería hasta que se abre la puerta. Entre las maletas de viaje, las carteras y los bolsos pocos se percatarían de que ese pequeño local regentado por la tercera generación de la familia es uno de los principales testigos de la democracia. Desde finales de los 70, Tarín es uno de los principales proveedores de los maletines que usan los ministros. Desde Pio Cabanillas hasta Grande-Marlaska pasando por la primera ministra del Gobierno de España. Así son las carteras que se traspasan entre los ejecutivos. Un reportaje de Pablo Gandía.

Las Noticias de ABC
Las Noticias de ABC: Todas las contradicciones Pedro Sánchez con la amnistía y el hito científico en China

Las Noticias de ABC

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 6:27


Hoy en Las Noticias de ABC, hacemos una cronología de cómo la hemeroteca está contra Pedro Sánchez. El presidente y varios de sus ministros han reiterado varias veces que la amnistía que pide Puigdemont no cabe en la constitución. Lo han hecho Carmen Calvo, Grande-Marlaska e incluso Salvador Illa, el líder del PSC. Ayer conocimos un prometedor avance científico en la ciudad de Guangzhou. En esa localidad china han logrado, por primera vez, cultivar un órgano humano en el embrión de un cerdo

Es la Mañana de Federico
Las noticias de la Mañana: Incendio en todo el Mediterráneo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 14:19


Rosana Laviada comenta la última hora de los incendios en todo el Mediterráneo y lo último del ministro del Interior, Grande Marlaska.

Sin Complejos
Sin Complejos. Programa completo 07/05/2023

Sin Complejos

Play Episode Listen Later May 7, 2023 177:49


Contamos en tertulia con Juan Pablo Polvorinos, Carlos Cuesta y Asís Timermans para hablar de las declaraciones de Grande-Marlaska contra Vox.

Noticias fin de semana
Julián Cabrera: "Grande Marlasca no parece ni por asomo dispuesto a dimitir"

Noticias fin de semana

Play Episode Listen Later Apr 1, 2023 1:06


Julián Cabrera pone epílogo a una semana en la que le ministro el interior, Grande Marlaska, el más calcinado del Gobierno, no parece ni por asomo dispuesto a dimitir tras venir de una reprobación parlamentaria por e caso Valla de Melilla y ahora tras ser desautorizado por el Tribunal Supremo en el caso de los Cobos, el coronel de la Guardia Civil a quien Marlaska tendrá que restituir en su cargo tras un cese poco procedente. Además habla del viaje de Sánchez a China o el anuncio de Yolanda Díaz como candidata a la Presidencia del Gobierno.

Es la Tarde de Dieter
Tertulia de Dieter: Marlaska, de los Cobos y la Kitchen

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Mar 31, 2023 73:56


Dieter analiza junto a José Mª Marco, Luis del Pino y Cayetano González las declaraciones de Grande-Marlaska sobre la sentencia de De los Cobos.

24 horas
24 horas - Grande-Marlaska: "La sentencia deja claro que no hubo desviación de poder"

24 horas

Play Episode Listen Later Mar 30, 2023 26:30


El Tribunal Supremo ha hecho pública la sentencia por la que anula el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. En ella, censura que la razón que dio el Gobierno es "confusa" y "contraria a la función de la Policía Judicial" porque la jueza del caso 8M dio "la orden expresa" de "absoluta reserva" en la investigación de las manifestaciones feministas de 2020.En el informativo 24 horas de RNE, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha reconocido que le hubiera gustado otra sentencia y que no comparte algunas de sus razones. Sin embargo, señala que el Tribunal Supremo "deja claro que no hubo desviación de poder" e insiste en que la pérdida de confianza es suficiente para la destitución: "La cuestión es esgrimir la causa objetiva de esa pérdida de confianza". Además, niega otras motivaciones: "Yo no he hecho ninguna imputación, simplemente he dicho que entiendo que la gestión de los fondos reservados era mejorable".Preguntado por la corrupción en la Guardia Civil investigada en el caso Cuarteles, responde que "son hechos graves, pero absolutamnete puntuales, nunca generalizados". Por otro lado, niega rotundamente que la Guardia Civil y la Policía Nacional estuviesen preparados para la detención de Clara Ponsatí en caso de que no lo hiciesen los Mossos d'Esquadra y destaca la buena coordinación con el cuerpo catalán. Escuchar audio

Es la Mañana de Federico
Resumen de prensa: Varapalo judicial a Grande-Marlaska

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 29, 2023 9:03


La prensa recoge el varapalo judicial a Marlaska tras el fallo del TS en el que considera ilegal el cese de Pérez de los Cobos.

Más de uno
Tertulia: ¿Por qué protege Sánchez a Grande-Marlaska a pesar de sus múltiples errores políticos?

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 29, 2023 73:37


Con Aurora Nacarino-Brabo, Joaquín Manso, Antonio Casado, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos los asuntos de la actualidad. Empezamos hablando de Ana Obregón, que ha sido madre a los 68 años por gestación subrogada y opinamos sobre los límites que hay en relación a esta práctica. Además, comentamos la detención de la exconsejera Clara Ponsatí a su llegada a España y hablamos sobre la destitución del coronel Pérez de los Cobos por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien a pesar de sus múltiples errores políticos, no asume responsabilidades y evita dimitir. 

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: Grande-Marlaska destituyó de forma ilegal al coronel Pérez de los Cobos

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Mar 28, 2023 41:41


Dieter Brandau analiza las noticias más relevantes de la actualidad.

Más de uno
Tertulia: ¿Le conviene a Marlaska la noticia de las cartas-bomba para tapar el escándalo de Melilla?

Más de uno

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 57:34


Con Carmen Morodo, Toni Bolaño y Rubén Amón comentamos los asuntos de actualidad. Empezamos hablando de la proliferación de paquetes explosivos enviados a distintas embajadas, miembros del Gobierno y otros edificios públicos. ¿Ha exagerado el ministro del Interior? ¿Le conviene a Grande-Marlaska para tapar el escándalo de la valla de Melilla? Además, comentamos los últimos datos del paro de noviembre y entrevistamos al presidente de Aragón, Javier Lambán, quien asegura que no recibió ninguna llamada de Moncloa para matizar sus palabras sobre Pedro Sánchez. 

Más de uno
Monólogo de Alsina: "Grande-Marlaska en caliente"

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 13:08


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso para dar explicaciones por lo ocurrido en la frontera de Melilla, un asunto en el que la parte socialista del Gobierno se encuentra completamente sola. 

Más de uno
Tertulia: ¿Dimitirá Grande-Marlaska tras las últimas investigaciones que confirman al menos un muerto en Melilla?

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 70:02


Con Pilar Velasco, Aurora Nacarino-Brabo, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón analizamos los asuntos de actualidad. Comenzamos hablando de la versión de Fernando Grande-Marlaska sobre lo ocurrido en la frontera con Marruecos, quien comparece hoy ante el Congreso para dar explicaciones. Sobre esto hablamos con José Bautista, coautor de la nueva investigación periodística que confirma que hubo al menos un muerto durante la tragedia. Además, comentamos la sesión de contol al Gobierno en el Congreso y opinamos sobre la sentencia del Tribunal Supremo que aumenta las penas del caso Arandina por la ley del 'sólo sí es sí'.

Más de uno
Tertulia: ¿Permite Sánchez la defenestración política de Grande-Marlaska ?

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 71:38


Con Pilar Velasco, Ángeles Caballero, Antonio Caño, Marta García Aller y Rubén Amón repasamos los asuntos de la jornada. Debatimos sobre las declaraciones de Yolanda Díaz distanciándose de Pablo Iglesias para postularse como la solución a la izquierda de la izquierda. Además, opinamos sobre quién será la candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid y analizamos la presión de los socios del Gobierno en el Congreso hacia Fernando Grande-Marlaska en relación con las imágenes de la tragedia en Melilla. Además, entrevistamos a Sara Creta, productora del documental de la BBC sobre Melilla, y a Jorge Javier Vázquez, que presenta su libro 'Antes del olvido'. 

Más de uno
Marta García Aller: "Llamar 'Tierra de nadie' a la frontera no sirve para ocultar a quienes allí murieran"

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 2:17


Marta García Aller critica las declaraciones, más bien excusas, del ministro Grande-Marlaska sobre lo ocurrido en la frontera con Melilla, que insiste en llamar "tierra de nadie" al territorio donde murieron decenas de inmigrantes. 

Más de uno
Tertulia: ¿Elude Sánchez su responsabilidad como presidente en la crisis de Melilla?

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 70:47


Con Toni Bolaño, Pilar Gómez, Casimiro García-Abadillo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos los asuntos de actualidad. Debatimos sobre las responsabilidades del Gobierno en la tragedia de Melilla y la batalla política de algunos ministros de Podemos en contra de la versión oficial. Además, hablamos de la posible dimisión de Grande-Marlaska como ministro de Interior y analizamos cómo Pedro Sánchez elude todo tipo de responsabilidades. También, comentamos los resultados de las elecciones de 'midterm' en Estados Unidos y las declaraciones de Joe Biden celebrando haber ganado a las encuestas. 

Es la Mañana de Federico
Las Noticias de La Mañana: Marlaska sigue negando que hubiera muertes en Melilla

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 10:04


Rosana Laviada y el equipo de La Mañana comentan cómo se estrecha el cerco contra Grande-Marlaska y otros asuntos.

Más de uno
Jaume Asens, sobre el asalto a la valla de Melilla: "La masacre se podría haber evitado si la Guardia Civil hubiera actuado"

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 14:45


El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, exige a Grande-Marlaska que rectifique su versión oficial de lo ocurrido en la frontera de Melilla y denuncia al Gobierno por ocultar las imágenes de las cámaras a la ciudadanía.