POPULARITY
Hoy hablamos sobre educación, sobre género y lo que ha supuesto para la mujer adaptarse a lo que se espera de ella y se supone que debe ser la "chica buena". La psicóloga Marta Martínez Novoa nos presenta su nuevo libro El síndrome de la chica buena, publicado por Zenith. Canal de Telegram de Saludesfera https://t.me/saludesferaRegístrate en Saludesfera: https://saludesfera.com/date-de-alta/
Hoy nos acompaña el médico y divulgador Fernando Fabiani con su nuevo libro La salud enferma, dedicado a la obsesión por tener una salud perfecta y cómo eso nos acaba llevando a tener peor salud... Como siempre es un lujo poder charlar con Fernando, al que podéis seguir en sus redes: X: @FernandoFabiani Instagram: @ffabiani Canal de Telegram de Saludesfera https://t.me/saludesferaRegístrate en Saludesfera: https://saludesfera.com/date-de-alta/
Hoy hablamos del nuevo libro de la periodista y directora del centro de entrenamiento personal Performa, Sara Tabares, dedicado a la importancia del entrenamiento en las mujeres a partir de los 40 años: Ellas entrenan +40, de la editorial Tutor. Canal de Telegram de Saludesfera https://t.me/saludesferaRegístrate en Saludesfera: https://saludesfera.com/date-de-alta/
Nuevo episodio dedicado al nuevo libro del divulgador Miguel Ángel Lurueña, publicado por Destino: Del ultramarinos al supermercado dedicado a la evolución de nuestra manera de alimentarnos. Puedes seguir a Miguel Ángel Lurueña aquí: https://gominolasdepetroleo.com/ X: @gominolasdpetro Instagram: @gominolasdepetroleo Canal de Telegram de Saludesfera https://t.me/saludesferaRegístrate en Saludesfera: https://saludesfera.com/date-de-alta/
Hoy hablamos sobre el Burnout, el síndrome del trabajador quemado, a propósito del libro Trabajar en llamas, escrito por Henar Vega, ingeniera y psicóloga, con quien abordamos este síndrome tan extendido en nuestros días. Podéis encontrar el libro https://amzn.to/45Vq317. Canal de Telegram de Saludesfera https://t.me/saludesferaRegístrate en Saludesfera: https://saludesfera.com/date-de-alta/
Hoy hablamos de un gran desconocido, el sistema inmunitario. Lo hacemos gracias al Dr. Ricardo Cubedo y su nuevo libro: El órgano transparente. La inteligencia del sistema, publicado por Larousse y que os recomendamos mucho. Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaRegístrate en Saludesfera: https://saludesfera.com/date-de-alta/
Hoy hablamos con el psicólogo Sergio García, de https://www.instagram.com/psicosaludtenerife/ acerca de un tema que últimamente está muy de moda, el niño interior y sanar las heridas de la infancia. ¿Es siempre recomendable? ¿Se está divulgando correctamente en redes sociales sobre salud mental? Iba para charla breve pero al final nos quedó algo más extenso y complejo, seguro que da para más :) Reels que mencionamos en la entrevista: https://www.instagram.com/p/CrtjZx6Nleb/ y https://www.instagram.com/p/ChsfFLsoMRV/ Canal de Telegram de Saludesfera https://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Charla Saludesférica: "El paciente crónico ante la Colitis ulcerosa y otras enfermedades inmunomediadas "Aquí tenéis la charla tan interesante que hemos compartido con Iris @iris_cu93 , paciente muy activa en rrss, miembro de @ffpaciente.Nos ha hablado de lo que supone ser diagnosticada con 25 años de Colitis Ulcerosa y otras enfermedades inmunomediadas, del proceso de aceptación, de la importancia de humanizar la salud, o de visibilizar la salud mental entre otros muchos temas.Es necesario escuchar a personas como ella para tomar perspectiva y entender cómo acompañar a los pacientes desde el respeto.Muchas gracias por acompañarnosPuedes ver la charla aquí: https://www.instagram.com/p/Cr0T1MzIAOq/Canal de Telegram de Saludesfera https://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Nuevo episodio de Saludesfera dedicado a la salud y su divulgación de la mano de Tamara Pazos, bióloga, divulgadora científica y autora de Este libro te hará vivir más (o por lo menos, mejor) publicado por Paidós. Enlace al libro: https://amzn.to/41MNGHi Perfil en Instagram: https://www.instagram.com/putamen_t/ Crédito de la imagen: © Nihao Agency Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Nuevo episodio del podcast de Saludesfera, hoy dedicado a la ansiedad junto al escritor y conferenciante Ferrán Cases, autor del libro El pequeño gran libro de la ansiedad, que comentamos junto a él. Enlace al libro en librerías: https://es.bookshop.org/a/11460/9788411190602 Canal de Telegram de Saludesfera https://t.me/saludesfera Web: https://saludesfera.com/
En esta nueva Charla Saludesférica, dirigida por Vanesa Pérez desde el IG de Saludesfera henos estado acompañados de Irene, @epilepticwarrior que nos compartido con muchísima generosidad su historia con la epilepsia refractaria además de numerosas EERR y síndromes. Temas como la maternidad con un diagnóstico tan complejo, la maternidad además atípica, la necesidad de informar más y mejor a la población han pasado también por aquí. Habría dado para otra hora, la verdad, y salimos contagiados de su energía y actitud. Mil gracias Irene siempre
Hoy hemos tenido en nuestro café particular a Ana, la responsable del blog y perfiles @somosdisca.Una lección sin duda de humanidad, generosidad y fortaleza para todos.Charlas en Instagram: https://www.instagram.com/p/CjVx5OXDt9p/https://www.instagram.com/p/CjVvsZ-jYS0/
Nueva charla saludesférica, directo en el IG de Saludesfera, con Mónica de la Fuente, autora de Adiós expectativas, hola realidad. https://amzn.to/3MhCk6VDirecto en Instagram:https://www.instagram.com/p/CiM7h6Qq4Fw/
Hoy hablamos sobre la ansiedad y cómo tenerla bajo control, con los autores de Tu ansiedad bajo control, publicado por Zenith, los psicólogos Tais Pérez Domínguez y Sergio García, de Psicosaludtenerife.comEnlace al libro: https://amzn.to/3UtNUQ4Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Nuevo episodio de nuestra serie dedicada a las falsas terapias junto a nuestra colaboradora Mati Matarredona.Toda la info sobre este podcast en nuestro blog en https://saludesfera.com/2022/09/13/me-parecio-ver-una-falsa-terapia-la-trampa-de-los-enteogenos-con-mati-matarredona/Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Hoy hemos hablado sobre autocuidado en una charla entre Vanesa Pérez y Mónica de la Fuente en el Instagram de Saludesfera y Madresfera.Aquí el vídeo: https://www.instagram.com/p/CgeLTkblJs-/Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Hoy profundizamos precisamente en una app dedicada al ciclo menstrual, Cicla https://cicla.es/ y hablamos con Marta García Pascual: CEO y co fundadora de Cicla, Clara García Pascual: community manager y co fundadora de Cicla y Alicia Hardisson: supervisora de los contenidos de Cicla, además de creadora de recuperatuciclo.com e instructora del método sintotérmico de fertilidad consciente.Podcast anterior con Paloma Llaneza que hacemos mención: https://www.spreaker.com/user/madresfera/paloma-llaneza-y-los-datos-de-saludCanal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Hoy hablamos sobre datos, apps y privacidad, aspectos especialmente relevantes cuando hablamos de salud. Y lo hacemos con la abogada Paloma Llaneza, especializada en IT y privacidad. Podéis encontrarla en su web https://thellanezafirm.com/Y el artículo que mencionamos es el siguiente: https://elpais.com/tecnologia/2022-06-16/como-contarle-tus-ciclos-menstruales-a-una-app-puede-llevarte-a-la-carcel.htmlCanal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Hemos estado con Isabel de @panypepinillo hablando de #DolorCrónico , de la importancia de visbilizar, formar e informar, de la necesidad de crear sinergias y trabajar juntos y de muchas cosas más.Web del proyecto: https://panypepinillo.com/Directo en Instagram https://www.instagram.com/p/CfL3S5EqLEu/Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
MIS SERVICIOS DE COACHING: https://cuidar-t.es/servicios-de-coaching/ ¡Apúntate a mi newsletter!: https://cuidar-t.es/contacto/ ….. Cuidar-T, un programa semanal para ayudarte a sentirte bien. En este espacio hablamos de trucos, ideas, información y consejos para aprender a sentirte bien. Hoy hablamos de maternidad real con mi amiga Mónica de la Fuente, con quien no sólo aprendo en cada conversación, sino que además me lo paso fenomenal. Mónica es periodista, escritora y fundadora de Madresfera, Saludesfera y Saboresfera, comunidades emblemáticas para las madres primerizas que nos acercamos a Internet hace años buscando información, comprensión y compañía ante una vivencia, nuestra maternidad, tan ilusionante como desafiante. Mónica acaba de publicar un libro titulado “Adiós, expectativas; hola realidad”, en el que puedes encontrar 44 lecciones sobre maternidad llenas de humor y de reflexiones interesantes.En este episodio lo tomamos como excusa para hablar de los retos y experiencias que afrontamos cada día. Espero que el episodio te parezca interesante. Si es así, te animo a que lo compartas con las personas a quien creas que también le pueda gustar. CONTENIDO: 00:00 = Saludo inicial. 00:35 = Introducción al episodio. 00:49 = Saludo de Mónica de la Fuente. 03:12 = La historia personal de Mónica. 10:21 = Tratar de conciliar cuando trabajas en tu propio proyecto. 15:12 = Romper el tabú de hablar de renuncia. 20:50 = El lado personal y social de la renuncia. 25:21 = El sentimiento de culpa. 27:20 = Los modelos de madre que surgen como estereotipos. 32:53 = Los procesos necesarios de adaptación y aprendizaje. 36:19 = Cómo crió a su hijo tras acabar de perder a su propia madre. 39:46 = A veces la relación de pareja se ve afectada por la maternidad. 42:31 = La falta de espíritu seductor tras dar a luz. 44:47 = Los problemas en nuestras zonas íntimas después del parto. 49:48 = El cambio de la maternidad de bebé a la maternidad de adolescente. 53:54 = El cambio en la relación con los hijos. 55:29 = La maternidad que le espera a nuestras hijas. 59:38 = Últimas reflexiones y el nuevo libro de Mónica. 01:01:29 = Despedida de Mónica. 01:02:14 = Fin. Más información sobre Cuidar-T en: https://cuidar-t.es/ Perfil de Cuidar-T en Instagram: https://www.instagram.com/cuidar_t/ Mi estudio de yoga: https://feelyoga.es/ Web de Madresfera: https://www.madresfera.com/ El nuevo libro de Mónica de la Fuente: https://www.amazon.es/Adi%C3%B3s-expectativas-hola-realidad-Superfamilias/dp/8408256157?crid=3RBO3WL1E82SJ&keywords=adi%C3%B3s+expectativas+hola+realidad&qid=1651842827&sprefix=adi%C3%B3s+expectativas+hola+realidad,aps,104&sr=8-1&linkCode=sl1&tag=madresfera05-21&linkId=98c7ae5997cba053d8ad0d8415e1e8f6&language=es_ES&ref_=as_li_ss_tl Instagram de Mónica de la Fuente: https://www.instagram.com/accidentalmente/ Los derechos de todas las músicas utilizadas son de libre uso o han sido debidamente adquiridos.
Hoy hablamos con la divulgadora y científica Teresa Arnandis, Lady Science, sobre su nuevo libro ¡Eres un milagro andante!, un libro para conocer de cerca nuestro cuerpo.https://www.planetadelibros.com/libro-eres-un-milagro-andante/348528Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Hablamos sobre el dolor crónico y cómo se vive el día a día con él con Leonor Mª Pérez de Vega y su libro El dolor sí tiene nombrehttps://www.editorialkurere.com/producto/el-dolor-si-tiene-nombre-nueva-edicion/
Hoy hablamos sobre prevención y abordaje del suicidio desde la sociedad con Miguel Guerrero Responsable de la Unidad de Prevención e Intervención Intensiva de la Conducta Suicida "UPII Cicerón"
En este episodio 550 no estoy sólo y como ya es habitual en los números redondos estoy bien acompañado. Esta vez he invitado a una gran amiga Al otro lado del micrófono como es Mónica de la Fuente.Mónica es un gran ejemplo de cómo el podcasting puede ser tratado de muchas maneras diferentes. De manera profesional, a modo de entretenimiento, en diferentes formatos, en directo, con amigos, para otras empresas y un sin fín de ejemplos.A continuación de tejo un listado de todos los podcast que ha creado o en los que ha participado:Buenos días madresfera: https://www.madresfera.com/madresfera/podcast-buenos-dias-madresfera/Saludesfera: https://www.spreaker.com/show/saludesferaSeñoras y podcast: https://www.ivoox.com/podcast-senoras-podcast_sq_f1474736_1.htmlPuedo hacer un freestyle: https://open.spotify.com/show/0J87Sid9BCIUy4By3AgHa8Espacio Madresfera: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/espacio-madresfera/Charlas (Podium Podcast): https://www.podiumpodcast.com/charlas/Porqué Podcast: https://open.spotify.com/show/1Btfcmw6fK4WW5HC5Y9Qkj?si=uQ01jVIuQL24H1niYI2Mrg&nd=1Saboresfera: https://www.spreaker.com/show/saboresferaAccidental Mente: https://anchor.fm/accidentalmenteRecuerda que puedes apoyar a este podcast a través de mi perfil en Ko-Fi invitándome a un café entrando en: https://jorgemarinnieto.com/cafe o si lo prefieres comprando la taza oficial del podcast en https://jorgemarinnieto.com/taza. Si no quieres que te cueste nada, puedes hacerlo realizando tus compras en Amazon a través de mi enlace de afiliados: https://jorgemarinnieto.com/amazonRevisa la pestaña de Commissions si quieres que tu proyecto se convierta en el patrocinador de este podcast. Puedes escoger entre un episodio dedicado, un patrocinio semanal, quincenal o mensual.Por otro lado, si apoyas este podcast a través de Aureal harás que mi trabajo se vea recompensando. Puedes escucharlo allí entrando en https://aureal.one/podcast/10722 e incluso subir tu propio podcast a través del siguiente enlace https://aureal.one/referral?refCode=a9b3af206183Si no quieres perderte ninguna de las recomendaciones, noticias, herramientas, eventos o curiosidades relacionadas con el podcasting te recomiendo unirte al canal de Telegram del podcast a través de: https://t.me/alotroladodelmicrofono o bien, siguiendo mi cuenta de Twitter: @Eove o uniéndote a la comunidad de Twitter a través de https://twitter.com/i/communities/1514692236465877000La sintonía que me acompaña en cada episodio pertenece a Jason Shaw y su título es 2 Above Zero
Nuevo episodio dedicado a las pseudoterapias más diversas con Mati MatarredonaHoy hablamos del diseño humano y de la biodescodificación.
Hoy hablamos con la Dra Esther Samper, @shora en Twitter, que nos visita de nueva con nuevo libro: El lado oculto de la farmacia: las medias verdades y mentiras que se esconden entre sus estanterías, publicado por Planeta Link al libro https://www.planetadelibros.com/libro-el-lado-oculto-de-la-farmacia/348333Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Hablamos sobre mujeres y deporte con Alberto García Bataller, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (INEF) Libro: https://www.plataformaeditorial.com/libro/9278-mujeres-en-formaAdemás no os perdáis dos programas relacionados con este tema en nuestro podcast:Ellas entrenan con Sara Tabares https://www.spreaker.com/user/madresfera/ellas-entrenan-con-sara-tabaresMujeres invisibles para la medicina con Carme Valls https://www.spreaker.com/user/madresfera/mujeres-invisibles-para-la-medicina
Conocemos más acerca de los Perros de Asistencia gracias a Isabel Piqueras, de @lucaperrodeasistencia¿Sabías que existen cinco tipos?¿Que pueden detectar una crisis epiléptica media hora antes de que se produzca?Interesantísima charla!!Podéis verlo en Instagram aquí:https://www.instagram.com/p/Cbzei4EK0ml/
Hoy hablamos con la psicóloga Silvia Congost, autora del libro Personas tóxicas, en el que nos da las claves para identificar y evitar a las personas y relaciones que nos dañan. https://www.planetadelibros.com/libro-personas-toxicas/346933Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Nuevo episodio con Mati Matarredona. Hablo del DMSO o dimetil sulfóxido y de algo que han venido a llama eneagrama.Uno es un producto o sustancia química, la otra es una serie de conjeturas que han devenido en editoriales, formaciones, empresas de ocio, y lo quieren colar como que forma parte de la Psicología y no tiene aval ninguno.
Hoy charlamos con Catalina Hoffmann, Terapeuta ocupacional especialista en estimulación Cognitiva y experta en entrenamiento cerebral. https://catalinahoffmann.com/
Volvemos con un nuevo episodio sobre falsas terapias y bulos sobre salud con Mati Matarredona, estudiante de psicología y miembro de la Asociación para proteger al enfermo de las pseudoterapias: https://www.apetp.com/Qué es una pseudoterapia: https://www.apetp.com/index.php/que-es-una-terapia-pseudocientifica/Temas de este mes: Dieta alcalina, Flores de Bach, Cienciología y la Psicomagia.Más info en saludesfera.comCanal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesfera
Volvemos con un nuevo episodio sobre falsas terapias y bulos sobre salud con Mati Matarredona, estudiante de psicología y miembro de la Asociación para proteger al enfermo de las pseudoterapias: https://www.apetp.com/Qué es una pseudoterapia: https://www.apetp.com/index.php/que-es-una-terapia-pseudocientifica/Temas de este mes:La nueva medicina germánicaAngeloterapiaReikiSanación cuánticaReferencias:https://www.apetp.com/index.php/nueva-medicina-germanica/ https://web.archive.org/web/20210307032035/https://www.dsalud.com/noticias/el-doctor-hamer-insiste-en-la-existencia-de-un-complot-judo-contra-la-nueva-medicina-germnica/https://docs.google.com/document/d/1if3tkKoSJaoCUoESn20EA0mqABlASoe-olLqFJxj_Qw/edithttps://losrealejos.es/documentos/bienestar-social/dialogo-dialogo/2016/reiky%20manual%20original.pdfhttp://reiki.lat/conceptos-basicos-del-reiki/mikao-usui-sensei/http://www.asociacionreikiamar.com/?page_id=510https://santocielos.com/c-espiritualidad/simbolos-reiki/https://www.apetp.com/index.php/angeloterapia/ https://www.christianscience.com/es/que-es-la-ciencia-cristianahttp://www.charlesvirtue.com/Master_Angel_Certification_Miami_2.html https://www.ingrithschaill.com/ingrith-schaill/historias-reales/https://www.lifeder.com/nombres-de-angeles/ https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-la-sanacion-cuanticahttps://www.brucelipton.com/es/topic/alternative-healing/https://www.miencuentroconmigo.com.ar/articulo/que-son-las-celulas-imaginales/http://escuelainternacionaldecoaching.com/downloads/MATERIAL/Cap%201%20al%205%20Biologia%20de%20una%20Creencia.pdfhttps://www.anamartinmerayo.com/cual-es-el-precio-de-psychk/https://ipneurocoach.com/psych-k/MúsicaThe Get Away by Mr Smith is licensed under a Attribution 4.0 International License.https://freemusicarchive.org/music/mr-smith/studio-city/the-get-awayCanal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaNewsletter semanal:https://saludesfera.com/newsletter-semanal-de-saludesfera/
Hablamos con Paula Pey sobre la llegada de la Esclerosis Múltiple a su vida, de cómo lo ha afrontado, los problemas de accesibilidad o la necesidad de seguir visibilizando una enfermedad rodeada de estereotipos y estigmas.#CharlasSaludesféricas #EM con @diversaporsorpresaVídeo del directo en Instagram: https://www.instagram.com/p/CXy1jIxIRln/Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaNewsletter semanal:https://saludesfera.com/newsletter-semanal-de-saludesfera/
Episodio 1060Hoy escuchamos la primera parte del especial ganadores de los Premios Madresfera con los testimonios de los ganadores de las categorías:Saboresfera: Noelia Herrerohttps://dulcesdiabeticos.com/Adolescencia: Sara Desirée Ruizhttps://www.saradesireeruiz.com/Saludesfera: Elena Blanco y Gonzalo Oñorohttps://blogs.20minutos.es/dos-pediatras-en-casa/Viajes en familia: Laia Díazhttps://es.derutaenfamilia.com/Embarazo y Crianza: Clara Ávilahttps://www.claraavilac.com/78milimetros/Y entrevistamos a Teresa Olivares, fundadora y directora de Tutete.com, patrocinadores de la categoría Embarazo y Crianzahttps://www.tutete.com/Estos premios han sido posibles gracias al patrocinio de Colacao y la colaboración de Tutete.com, de Eugin Madrid y de Colorbaby.Post completo con todos los ganadores de esta edición:https://www.madresfera.com/premios-madresfera-2020-blogs-ganadores/Músicas:Buckbreak by Ken Hamm is licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives (aka Music Sharing) 3.0 International License.https://freemusicarchive.org/music/Ken_Hamm/Hi_and_Ho_We_Plant_Trees/set2-08-Ken_Hamm-Buckbreak_1945Dream by Snowflake & ccMixter is licensed under a Attribution-NonCommercial License.https://freemusicarchive.org/music/Various_Artists_CC_Mixter/Christmas_Hope/09-Dream_Snowflake
Hoy charlamos con Raquel Carnero y Luis Marcos, científicos y autores del libro Antibióticos vs Bacterias: de la resistencia al contraataque en el que exponen el problema actual sobre la resistencia a los antibióticos, uno de los problemas más acuciantes a los que nos enfrentamos, y cómo intentar afrontarlo entre todos.Ficha del libro:https://www.larousse.es/libro/libros-ilustrados-practicos/antibioticos-vs-bacterias-raquel-carnero-gomez-9788418473388/Canal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaNewsletter semanal:https://saludesfera.com/newsletter-semanal-de-saludesfera/
Nuevo podcast en Saludesfera en el que os traemos el último libro de Sara Tabares, entrenadora personal en Valencia y directora de Performa, dirige el programa Ser Saludable de Cadena SER, periodista e investigadora.Hablamos sobre Ellas entrenan, un libro imprescindible que puedes encontrar aquí: http://www.edicionestutor.com/tienda-online-libros/deportes/entrenamiento-deportivo-deportes/ellas-entrenan/Y también sobre http://www.edicionestutor.com/tienda-online-libros/deportes/entrena-bien-vive-mejor-asi-trabajamos-en-performa/Además, mencionamos los libros de la Dra. Jen Gunter https://www.planetadelibros.com/libro-la-biblia-de-la-vagina/309788https://www.menopause.org/for-women/book-reviews/i-the-menopause-manifesto-own-your-health-with-facts-and-feminism-iY el libro de Carme Valls en Capitan Swing https://capitanswing.com/libros/mujeres-invisibles-para-la-medicina/ Y el podcast con Carmen Aquí: https://www.spreaker.com/user/madresfera/mujeres-invisibles-para-la-medicinaCanal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaNewsletter semanal:https://saludesfera.com/newsletter-semanal-de-saludesfera/
"Tengo una mente para las finanzas y un cuerpo para el pecado. ¿Hay algo de malo en eso?" Las frases lapidarias no solo pertenecen al cine de acción de los 80, queda bastante claro en la película que analizamos en este episodio Armas de Mujer (Working Girld), aunque su título pueda llevar a pensar lo contrario. Analizamos en este episodio emitido en directo desde Youtube, facebook y el recientemente estrenado canal de Twich, esta película de 1988 dirigida por Mike Nichols, y protagonizada por Melanie Griffith , Sigourney Weaver y Harrison Ford. Un título que muchos no se han atrevido todavía a analizar, por no confiar en la amplitud de la perspectiva, necesidad de conocimiento y amplitud de rango de tolerancia, de sus oyentes más adeptos. Ya puedes escuchar este episodio en formato podcast, en nuestros canales habituales, Ivoox, Spotify e Itunes. Durante dos horas y media, nos atrevemos a analizar esta inspiradora película ochentera, con la intención de despertar el interés de todos aquellos que os encontráis al otro lado del auricular, abandonar prejuicios y viajar más allá de prototipos y de las franjas populares creadas alrededor de nuestro tan querido cine ochentero. Si algo caracteriza el cine de la década, es su falta de complejos y la capacidad para tratar cualquier tipo de tema y hacer que disfrutemos de él. Para la ocasión, hemos querido ofrecer puntos de vista diferentes a los que aportamos habitualmente en este podcast. Para ello hemos podido contar con la ayuda a cinco mujeres, profesionales y conocedoras del medio con las que hemos analizado esta película. Por los micros de este episodio han pasado Mónica de la Fuente, periodista y podcaster en Buenos días "Madresfera, Saludesfera y Saboresfera". Marta Catalá, cocreadora y colaboradora del podcast llamado "Hello Friki". Andrea Guerrero, periodista, vinculada al medio la puedes escuchar en el “El Momento Inútil”, podcast en el que también puedes encontrar a otra de nuestras invitadas, Patricia Rovira y finalmente también hemos contado con Salomé Lendínez, archivera, investigadora, genealogista y creadora de la empresa "alacaja.com". Dirigiendo el programa, un servidor que escribe, Juan Pablo Videoclubsero, que siendo conocedor de un amplio número de oyentes ya sean hombres o mujer, interesados en disfrutar y saber más sobre esta película, ha intentado ofrecer distintos puntos de vista para agrandar un poco más, el conocimientos sobre uno de los medios que mejor refleja las distintas posturas y épocas de la humanidad, me refiero, el cine. -------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Síguenos en Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram
Aquí puedes encontrar el post de hoy sobre el podcats: Enfermedades Rarashttps://jorgemarinnieto.com/2021/03/01/enfermedades-raras-un-podcast-para-una-minoria-no-tan-pequenaPor otro lado, aquí tienes el podcast de Infosalus:https://www.europapress.es/podcasts/infosalus/13-dia-mundial-enfermedades-raras-avanzando-juntos-humanizacion-enfermedades-raras/El hilo de Saludesfera del pasado mes de febrero:https://twitter.com/saludesferaTW/status/1356190363778736128Y el episodio de El Altavoz:https://open.spotify.com/episode/3xvab6ZWn9exFr2cbR4gHD?go=1&utm_source=embed_v3&t=0&nd=1Recuerda que puedes apoyar a este podcast a través de mi perfil en Ko-Fi entrando en: http://jorgemarinnieto.com/cafe o realizando tus compras en Amazon a través de mi enlace de afiliados: http://jorgemarinnieto.com/amazonRevisa la pestaña de Commisions si quieres que tu proyecto se convierta en el patrocinador de este podcast. Puedes escoger entre un episodio dedicado, un patrocinio semanal, quincenal o mensual.Si no quieres perderte ninguna de las recomendaciones, noticias, herramientas, eventos o curiosidades relacionadas con el podcasting te recomiendo unirte al canal de Telegram del podcast a través de: http://t.me/alotroladodelmicrofono o bien, siguiendo mi cuenta de Twitter: @Eove
Hoy hablamos con Yolanda Casares, madre, paciente de dolor neuropático y autora del libro Mamá tiene una amiga invisible, ilustrado por Juanjo Jiménezhttps://libros.cc/Mama-tiene-una-amiga-invisible.htmhttps://saludesfera.com/2021/01/26/paciente-activo-explicando-el-dolor-neuropatico-a-los-ninos-por-yolanda-casares/
Os traemos en formato podcast las charlas saludesféricas que estamos realizando desde nuestro perfil de Instagram de Saludesfera.Link a la charla https://www.instagram.com/p/CKwg5PYIU_u/Arrancamos este ciclo de charlas de nuestra compañera Vanesa Pérez Padilla junto a Alicia Negrón, enfermera especialista familiar y comunitaria y paciente con COVID persistente Música: Crescents by Ketsa is licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.https://freemusicarchive.org/music/Ketsa/Raising_Frequecy/CrescentsCanal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaNewsletter semanal: https://saludesfera.com/newsletter-semanal-de-saludesfera/
Hoy tenemos el lujo de charlar con la médica y política Carme Valls, autora de Mujeres invisibles para la medicina, publicado por Capitán Swing, una lectura imprescindible.https://capitanswing.com/libros/mujeres-invisibles-para-la-medicina/Canal de Telegram de noticias de Saludesfera https://t.me/saludesfera¡No te pierdas nada!
“La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano” Aldous Huxley, escritor anglo-estadounidense 19 de octubre día contra el cáncer de mama Entrevista (hasta las 11:30) con la modelo, ex miss España https://www.hola.com/actualidad/20191002150633/ines-sainz-ex-miss-espana-cancer/ Saludesfera Saludesfera es el podcast de la comunidad de... The post 32. Prevención contra el cáncer de mama con @ines_sainz #saludesfera appeared first on Nación Podcast.
Hoy estrenamos una nueva sección dedicada a series sobre maternidad, y lo hacemos con la compañía de Vanesa de Y de verdad tienes 3, blogger y compañera de Saludesfera.com, con la que destripamos este reality show australiano de Netflix, Yummy Mummies. Y será breve!! :D
Episodio especial con recomendaciones sobre podcast de salud, nada más y nada menos que 24. Son una mezcla de recomendaciones personales y los obtenidos de tres artículos de Saludesfera, Diario Médico y de la web de Eduardo Tornos. Podéis compartir el episodio en RRSS con el hashtag #MQUYE, dale al me gusta, dejar un comentario Leer másEP 9. 24 podcast de salud[…] La entrada EP 9. 24 podcast de salud aparece primero en AVpodcast.
En NotiPod Hoy: En el portal Saludesfera hacen un análisis de los podcasts que existen hoy día sobre la salud. Indican que si bien el alcance es menor que con blogs o redes sociales, los podcasts representan una gran oportunidad para el sector. Los usuarios del altavoz inteligente de Amazon pueden escuchar sus podcasts favoritos de esta plataforma bajando el ‘skill’ de Alexa. Medcom Go, es una red panameña que ofrece un catálogo de podcasts de categorías como actualidad, noticias, estilo de vida, humor, tecnología y hasta negocios. Kawader, es una plataforma egipcia que experimenta con el podcasting. En Audiocraft Podcast Festival, un evento australiano, 4 aspirantes a podcasters transmitieron sus ideas sobre un podcast a 3 expertos de Spotify, PodcastOne y ABC Radio National quienes le dieron feedback. Mitch Secrett, jefe de desarrollo de negocios para Omny Studio, explica cómo funciona la convergencia de la transmisión en vivo y el podcasting, dos mundos que convergen. Según un estudio de DAX, en el que se investiga sobre la publicidad en audio, el 85% de los anunciantes aumentará el gasto en publicidad de podcasts en 2020. Cómo agregar tus podcasts favoritos a las rutinas de Google Home. El portal News Shooter explica cómo usar la RodeCaster Pro para grabar un podcast en multipistas. El gigante de la radio ‘Global’ quiere expandir su negocio del audio digital en su plataforma de audio digital Dax. Podcast recomendado: ‘Historia Deconstruida’. Es un podcast en el que su conductor, Gabriel Rodríguez, habla sobre historia universal profundizando en temas y construcciones históricas como El Templo de Artemisa o Los Jardines Colgantes de Babilonia. Más detalles y otros episodios y contenidos sobre Podcasting en ViaPodcast.FM
Emil Ferris en la Fundación:https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/lo-que-mas-me-gusta-son-los-monstruos-encuentro-con-emil-ferris/?utm_source=comunicacion&utm_medium=boletines&utm_campaign=semana0506201916 y 22 de mayo Curso de la academia https://tienda.madresfera.com/la-academia/23-taller-crea-el-media-kit-de-tu-blog.html18 y 19 de mayohttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScYGxU1uxivcqjzhuJTYzprb8zIRpK6h5JVRtPofnAPZuKz2g/viewform22 de mayo Taller para padres: bulos de saludhttps://www.eventbrite.es/e/entradas-taller-sobre-bulos-en-salud-6130046133024 Digitsummithttp://www.digcitsummites.com/25 evento en Valencia de Saludesfera y Madresfera'Lo que más me gusta son los monstruos'. Encuentro con Emil FerrisLa autora norteamericana visita por primera vez España para celebrar un encuentro en nuestro auditorio gracias a la colaboración de Penguin Random House.
Agenda con @canorocio: evento con Braun, @STOPmeningitis en Saludesfera y #EspacioMadresferaMiércoles evento BraunJueves podcast de saludesfera con Helena Moya de StopMeningitisSábado espacio Madresferahttps://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/espacio-madresfera-adolescencia-conectada/
No se ha acabado el mundo tras el #mbday19 con @canorocioAgenda con Rocío CanoJueves programa de Saludesfera a las 11
Agenda con Rocío CanoDossier en Saludesfera sobre las leches de crecimiento: necesidad o marketinghttps://elpais.com/elpais/2018/09/21/mamas_papas/1537537601_186475.htmlHilo sobre el azúcar en el yogurhttps://twitter.com/SinAzucarOrg/status/1042424108452139008Verkami de Principiahttps://principia.io/2018/09/20/la-extraordinaria-liga-de-la-ciencia-ciencia-que-se-colecciona.Ijc5OCI/
Hoy estrenamos una nueva sección en nuestro podcast de Saludesfera con Ignacio López-Góñi, profesor, divulgador, científico y autor de ¿Funcionan las Vacunas?. Charlamos con él sobre la importancia de este libro precisamente en la Semana Mundial de la Inmunización http://www.nextdoorpublishers.com/libros/funcionan-las-vacunas/ Datos del podcast Web oficial: https://saludesfera.com/ Twitter: https://twitter.com/saludesferaTW Facebook: https://www.facebook.com/saludesfera Feed: http://feedpress.me/saludesfera Spreaker: http://www.spreaker.com/show/saludesfera The post Dossier 1. ¿Funcionan las vacunas? con @microBIOblog #vacunasfuncionan #VaccinesWork @saludesferatw appeared first on Nación Podcast.
Hoy estrenamos una nueva sección en nuestro podcast de Saludesfera con Ignacio López-Góñi, profesor, divulgador, científico y autor de ¿Funcionan las Vacunas?. Charlamos con él sobre la importancia de este libro precisamente en la Semana Mundial de la Inmunizaciónhttp://www.nextdoorpublishers.com/libros/funcionan-las-vacunas/
Hoy estrenamos una nueva sección en nuestro podcast de Saludesfera con Ignacio López-Góñi, profesor, divulgador, científico y autor de ¿Funcionan las Vacunas?. Charlamos con él sobre la importancia de este libro precisamente en la Semana Mundial de la Inmunizaciónhttp://www.nextdoorpublishers.com/libros/funcionan-las-vacunas/
La felicidad no es más que buena salud y mala memoria (Albert Schweitzer) Hoy empezamos el programa directamente con la entrevista con Petra Sanz, miembro del Consejo de Expertos de la Fundación Española del Corazón (FEC) Repor de Adrián tras la entrevista https://saludesfera.com/2018/03/14/la-salud-cardiovascular-tambien-se-cuida-en-el-dentista/ Hemos puesto en marcha en el blog de Saludesfera un Carnaval de... The post 12. La salud cardiovascular también se cuida en el dentista appeared first on Nación Podcast.
La felicidad no es más que buena salud y mala memoria (Albert Schweitzer)Hoy empezamos el programa directamente con la entrevista con Petra Sanz, miembro del Consejo de Expertos de la Fundación Española del Corazón (FEC)Repor de Adrián tras la entrevistahttps://saludesfera.com/2018/03/14/la-salud-cardiovascular-tambien-se-cuida-en-el-dentista/Hemos puesto en marcha en el blog de Saludesfera un Carnaval de publicaciones que nos habla del efecto Matilda, de dónde surge este fenómeno y que nos recuerda que en la ciencia las mujeres han estado y siguen estando discriminadas por el mero hecho de ser mujeres. https://saludesfera.com/2018/03/21/carnaval-de-publicaciones-grandes-mujeres-bajo-el-microscopio-y-el-efectomatilda/https://elcorazondeyuno.weebly.comNoticias/varios de Saludhttps://elcorazondeyuno.weebly.comHuelga de médicos de la sanidad pública en Madridhttps://elpais.com/elpais/2018/03/19/mamas_papas/1521453267_836341.htmlhttp://amyts.es/primeras-jornadas-de-huelga-de-los-medicos-de-la-sanidad-publica-madrilena-los-dias-21-de-marzo-y-2-de-abril/https://blogs.20minutos.es/madrereciente/2018/03/21/no-pongais-la-etiqueta-delante-la-persona-cuando-conozcais-alguien-sindrome-down/#more-24396Prevención de la salud cardiovascularCon motivo de este Día Europeo de la Prevención de la Salud Cardiovascular queremos dedicar este rincón de Tu Cuentas Mucho, (la web de referencia para pacientes y sus familias, donde podéis encontrar información práctica, consejos y ayuda sobre diferentes patologías), a recordar que además de la salud bucodental de la que hemos hablado hoy relacionado con nuestro corazón, tenemos que cuidar unos cuantos aspectos más de nuestra salud.Como nos decía Adrián en nuestro reportaje, La Fundación Española del Corazón recoge hasta 19 factores y marcadores de riesgo cardiovascular, y que son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular entre los que destacamos algunos que como son el sendentarismo, la mala alimentación o el estrésEstán más en nuestra mano poder ir reduciendo, está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y la evitación del consumo nocivo de alcohol reducen el riesgo de Enfermedad Cardiovascular.Los síntomas del ataque al corazón, la que puede ser la primera manifestación de la enfermedad de los vasos sanguíneos, consisten en:- dolor o molestias en el pecho,- dolor o molestias en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez. La dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres.(2)Como vimos en el anterior programa las enfermedades cardiovasculares afectan de manera significativa a las mujeres y además tiene una sintomatología propia en nuestro caso.Si hablamos de infarto los síntomas más identificativos ,no son el tan conocido dolor en el brazo izquierdo, sino la dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres.(2)Recordamos que según la Organización Mundial de la Salud: Las Enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa .Y sobre todo, y siendo positivos, que la mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo de nuestro propio comportamiento, como son el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol, de ahí la importancia vital de una información constante y campañas de concienciación a toda la sociedad.2Hemos puesto en marcha en el blog de Saludesfera un Carnaval de publicaciones que nos habla del efecto Matilda, de dónde surge este fenómeno y que nos recuerda que en la ciencia las mujeres han estado y siguen estando discriminadas por el mero hecho de ser mujeres. https://saludesfera.com/2018/03/21/carnaval-de-publicaciones-grandes-mujeres-bajo-el-microscopio-y-el-efectomatilda/
La felicidad no es más que buena salud y mala memoria (Albert Schweitzer)Hoy empezamos el programa directamente con la entrevista con Petra Sanz, miembro del Consejo de Expertos de la Fundación Española del Corazón (FEC)Repor de Adrián tras la entrevistahttps://saludesfera.com/2018/03/14/la-salud-cardiovascular-tambien-se-cuida-en-el-dentista/Hemos puesto en marcha en el blog de Saludesfera un Carnaval de publicaciones que nos habla del efecto Matilda, de dónde surge este fenómeno y que nos recuerda que en la ciencia las mujeres han estado y siguen estando discriminadas por el mero hecho de ser mujeres. https://saludesfera.com/2018/03/21/carnaval-de-publicaciones-grandes-mujeres-bajo-el-microscopio-y-el-efectomatilda/https://elcorazondeyuno.weebly.comNoticias/varios de Saludhttps://elcorazondeyuno.weebly.comHuelga de médicos de la sanidad pública en Madridhttps://elpais.com/elpais/2018/03/19/mamas_papas/1521453267_836341.htmlhttp://amyts.es/primeras-jornadas-de-huelga-de-los-medicos-de-la-sanidad-publica-madrilena-los-dias-21-de-marzo-y-2-de-abril/https://blogs.20minutos.es/madrereciente/2018/03/21/no-pongais-la-etiqueta-delante-la-persona-cuando-conozcais-alguien-sindrome-down/#more-24396Prevención de la salud cardiovascularCon motivo de este Día Europeo de la Prevención de la Salud Cardiovascular queremos dedicar este rincón de Tu Cuentas Mucho, (la web de referencia para pacientes y sus familias, donde podéis encontrar información práctica, consejos y ayuda sobre diferentes patologías), a recordar que además de la salud bucodental de la que hemos hablado hoy relacionado con nuestro corazón, tenemos que cuidar unos cuantos aspectos más de nuestra salud.Como nos decía Adrián en nuestro reportaje, La Fundación Española del Corazón recoge hasta 19 factores y marcadores de riesgo cardiovascular, y que son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular entre los que destacamos algunos que como son el sendentarismo, la mala alimentación o el estrésEstán más en nuestra mano poder ir reduciendo, está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y la evitación del consumo nocivo de alcohol reducen el riesgo de Enfermedad Cardiovascular.Los síntomas del ataque al corazón, la que puede ser la primera manifestación de la enfermedad de los vasos sanguíneos, consisten en:- dolor o molestias en el pecho,- dolor o molestias en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez. La dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres.(2)Como vimos en el anterior programa las enfermedades cardiovasculares afectan de manera significativa a las mujeres y además tiene una sintomatología propia en nuestro caso.Si hablamos de infarto los síntomas más identificativos ,no son el tan conocido dolor en el brazo izquierdo, sino la dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres.(2)Recordamos que según la Organización Mundial de la Salud: Las Enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa .Y sobre todo, y siendo positivos, que la mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo de nuestro propio comportamiento, como son el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol, de ahí la importancia vital de una información constante y campañas de concienciación a toda la sociedad.2Hemos puesto en marcha en el blog de Saludesfera un Carnaval de publicaciones que nos habla del efecto Matilda, de dónde surge este fenómeno y que nos recuerda que en la ciencia las mujeres han estado y siguen estando discriminadas por el mero hecho de ser mujeres. https://saludesfera.com/2018/03/21/carnaval-de-publicaciones-grandes-mujeres-bajo-el-microscopio-y-el-efectomatilda/
La felicidad no es más que buena salud y mala memoria (Albert Schweitzer) Hoy empezamos el programa directamente con la entrevista con Petra Sanz, miembro del Consejo de Expertos de la Fundación Española del Corazón (FEC) Repor de Adrián tras la entrevista https://saludesfera.com/2018/03/14/la-salud-cardiovascular-tambien-se-cuida-en-el-dentista/ Hemos puesto en marcha en el blog de Saludesfera un Carnaval de... The post 11. Endometriosis con @meduelelaregla y salud de la mujer @tucuentasmucho appeared first on Nación Podcast.
Tenga cuidado con la lectura de libros sobre la salud. Podría morir de una errata de imprenta. (Mark Twain)Hoy tenemos el lujo de contar con la presencia y charla de Lucía Martínez, dietista nutricionista en http://www.dimequecomes.com y en Centro Aleris Valencia, divulgadora en redes sobre nutrición y especializada en alimentación vegetariana. Autora del libro Vegetarianos con-ciencia con prólogo de Aitor Sánchez, de Mi dieta cojeaEjemplos de mitos y leyendas sobre este tema y que podemos encontrar aquí http://www.dimequecomes.com/2015/06/vegetariano-no-se-puede.html“Con alimentación vegetariana no se puede criar a un niño, no se puede tratar una colitis ulcerosa o un Crohn, no se puede perder peso, no se puede hacer una dieta cetogénica, no se puede ganar masa muscular, no se puede rendir óptimamente como deportista, no es seguro llevar a cabo un embarazo, no se puede conservar una buena masa ósea, no se puede obtener el hierro necesario, no se puede dar de mamar porque la leche tiene carencias....”Sección Tú Cuentas Mucho/Novartis- Saber de salud con rigor en internetIniciativas para saber de salud con rigor en Internet: identificar el medioSaber de salud no es sencillo, ni fácil. Pero en un mundo globalizado, con acceso instantáneo a la información que tenemos ahora mismo, toda duda está a un clic de distancia. El 52% de la información que buscamos en Internet sobre salud se refiere a algún tipo de enfermedad, seguida de temas sobre alimentación, hábitos saludables y medicamentos.El 77% de los pacientes realizan búsquedas en Internet antes de solicitar una consulta.El estudio ‘Los ciudadanos ante la e-Sanidad’ revela que el 60% de los ciudadanos utiliza ya internet para consultar información relativa a la salud y que, además, lo hacen utilizando los buscadores más comunes. “El problema es que buscar información en internet no significa que sepas hacerlo, sino que hacen falta unas mínimas competencias y cierta formación sobre salud”, según nos comentaba el enfermero y fundador del proyecto Paciente Activo en Red, Pedro Soriano, hace unas semanas para nuestro blog.Así que desde esta sección de Tú cuentas mucho (una web de referencia para pacientes y sus familias, donde buscan dar información práctica de y de ayuda sobre diferentes patologías y siempre con referencia) nosotros queremos dar pequeñas pautas sencillas para informarnos bien sobre salud en Internet. Y para empezar con estas recomendacionest lo más más importante para Saludesfera es que al buscar un contenido concreto sobre salud en la web, primero tengáis muy claro dónde se está publicando ese contenido. •¿Qué medio es? ¿Es un blog personal? ¿Es un medio de comunicación? ¿Es una red social? ¿Un foro?•¿Quién es el autor? ¿Está identificado o es una noticia sin identificar?•¿Qué tipo de noticia es: reportaje, publireportaje? ¿Es opinión?En el próximo programa, el 22 de feberro hablaremos de enfermedades raras en nuestro país con motivo de su día mundial y seguiremos hablando de información de salud con rigor con la crónica del encuentro Tú Cuentas Salud, donde se trató precisamente este tema que tanto nos preocupa.Nos escuchamos de nuevo el 22 de febrero, aquí en Spreaker a las 11 en directo, y en diferido en todas las plataformas.
Tenga cuidado con la lectura de libros sobre la salud. Podría morir de una errata de imprenta. (Mark Twain)Hoy tenemos el lujo de contar con la presencia y charla de Lucía Martínez, dietista nutricionista en http://www.dimequecomes.com y en Centro Aleris Valencia, divulgadora en redes sobre nutrición y especializada en alimentación vegetariana. Autora del libro Vegetarianos con-ciencia con prólogo de Aitor Sánchez, de Mi dieta cojeaEjemplos de mitos y leyendas sobre este tema y que podemos encontrar aquí http://www.dimequecomes.com/2015/06/vegetariano-no-se-puede.html“Con alimentación vegetariana no se puede criar a un niño, no se puede tratar una colitis ulcerosa o un Crohn, no se puede perder peso, no se puede hacer una dieta cetogénica, no se puede ganar masa muscular, no se puede rendir óptimamente como deportista, no es seguro llevar a cabo un embarazo, no se puede conservar una buena masa ósea, no se puede obtener el hierro necesario, no se puede dar de mamar porque la leche tiene carencias....”Sección Tú Cuentas Mucho/Novartis- Saber de salud con rigor en internetIniciativas para saber de salud con rigor en Internet: identificar el medioSaber de salud no es sencillo, ni fácil. Pero en un mundo globalizado, con acceso instantáneo a la información que tenemos ahora mismo, toda duda está a un clic de distancia. El 52% de la información que buscamos en Internet sobre salud se refiere a algún tipo de enfermedad, seguida de temas sobre alimentación, hábitos saludables y medicamentos.El 77% de los pacientes realizan búsquedas en Internet antes de solicitar una consulta.El estudio ‘Los ciudadanos ante la e-Sanidad’ revela que el 60% de los ciudadanos utiliza ya internet para consultar información relativa a la salud y que, además, lo hacen utilizando los buscadores más comunes. “El problema es que buscar información en internet no significa que sepas hacerlo, sino que hacen falta unas mínimas competencias y cierta formación sobre salud”, según nos comentaba el enfermero y fundador del proyecto Paciente Activo en Red, Pedro Soriano, hace unas semanas para nuestro blog.Así que desde esta sección de Tú cuentas mucho (una web de referencia para pacientes y sus familias, donde buscan dar información práctica de y de ayuda sobre diferentes patologías y siempre con referencia) nosotros queremos dar pequeñas pautas sencillas para informarnos bien sobre salud en Internet. Y para empezar con estas recomendacionest lo más más importante para Saludesfera es que al buscar un contenido concreto sobre salud en la web, primero tengáis muy claro dónde se está publicando ese contenido. •¿Qué medio es? ¿Es un blog personal? ¿Es un medio de comunicación? ¿Es una red social? ¿Un foro?•¿Quién es el autor? ¿Está identificado o es una noticia sin identificar?•¿Qué tipo de noticia es: reportaje, publireportaje? ¿Es opinión?En el próximo programa, el 22 de feberro hablaremos de enfermedades raras en nuestro país con motivo de su día mundial y seguiremos hablando de información de salud con rigor con la crónica del encuentro Tú Cuentas Salud, donde se trató precisamente este tema que tanto nos preocupa.Nos escuchamos de nuevo el 22 de febrero, aquí en Spreaker a las 11 en directo, y en diferido en todas las plataformas.
Bienvenidos al episodio 22 de Multiverso Sonoro. En esta ocasión tocan series, y muuuuchas series, con noticias sobre series, reviews de series y gente hablando muy en serie... ejem, no nos enrollemos más y os dejamos la escaleta de este episodio 22: 0h 00m 00s Introducción 0h 06m 55s Noticias seriéfilas. - Netflix anuncia una nueva serie sobre She-Ra, la hermana de He-Man. - Además se confirma el reboot del anime de los ochenta 'Oliver y Benji', 'Campeones' o su nombre original 'Captain Tsubasa' - Apple sigue ampliando su plataforma y confirma una nueva serie de ciencia ficción con el creador de 'Battlestar Galactica' - Bryan Fuller abandona (tristemente) 'American Gods' por no llegar a un acuerdo económico con la productora - Repaso breve de los ganadores de los recientes 'Globos de Oro' 0h 32m 44s Reviews seriéfilas - Manhunt Unambomber (Netflix). Desde su cabaña remota en las montañas, entre los años 1978 y 1995, el matemático y terrorista Theodore Kaczynski, apodado "Unabomber", envió por carta 16 bombas a diferentes objetivos. El agente del FBI Jim Fitzerald, experto criminalista y en perfiles, intentará desvelar la identidad del asesino. - Dark (Netflix). Ambientada en la Alemania contemporánea, la serie gira alrededor de la desaparición de dos niños en un pequeño pueblo. La historia nos llevará por misteriosos viajes en el tiempo y sacará a la luz el pasado de cuatro familias conectadas. - Audio de la maravillosa Monica (de los podcast Madresfera, Saludesfera, Señoras y Podcast. Nos explica su opinión sobre ‘Dark’. ¿Le habrá gustado tanto como a nosotros? - Vergüenza (Movistar+). Conoceremos a una pareja típica... aunque absolutamente desastre en sus relaciones con el resto de personas que les envuelven. Una comedia incomoda y que da "vergüenza" ajena de principio a fin. - Black Mirror (Netflix). Nuevamente nos presentan 6 episodios de esta saga antológica que nos transporta a un futuro cercano y cómo la tecnología nos puede afectar en nuestro día a día. (1-USS Callister. 2-Arkangel. 3-Crocodile. 4-Hang the DJ. 5-Cabeza de metal. 6-Black Museum) - La Zona (Movistar+). Tras un grave incidente nuclear en un pueblo del norte de España se desatará unos brutales asesinatos mientras la gente intenta vivir con la catástrofe sucedida. 1h 11m 44s El Rincón de la Obji La estrella del programa nos trae este mes dos pedazo de recomendaciones seriéfilas, la segunda temporada de 'Lovesick' y la serie 'The End of the Fucking World'. 01h 24m 18s Despedida Podéis contactar con nosotros mediante nuestro Facebook Multiverso Sonoro, nuestro Twitter @multisonoro o nuestro correo electrónico multiversosonoropodcast@gmail.com. Además tenéis nuestros twitters personales que son @_nanoc_ y @miguelgatri. Esperamos como siempre vuestro comentarios o audios (así lo podemos colocar en una nueva sección de comentarios, dudas o lo que os apetezca). Y ahora además tenemos Instagram así que buscadnos para ver fotos nuestras y más sorpresas!! Ahora además pasaros por la web www.nacionpodcast.com donde encontraréis todo este contenido. También podréis apoyar el proyecto mediante Patreon de Nacion Podcast y por supuesto podéis acceder a compres de Amazon donde una pequeña parte va para ayudar a la red sin que el precio del producto suba ni un céntimo.
“No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder” Benjamin Franklin Hoy con Gemma del Caño @farmagemma de @ElHiloOriginalBoticaria, I+D+i, Calidad industria alimentaria. Te cuento secretos en Cartas desde el Imperio. En @naukas_com y @ElHiloOriginalQuién es Farma Gemma? Cómo te unes a este proyecto?Cuáles son los retos principales de la divulgación científica y de la salud en concreto en las redes sociales? Cómo se trabaja? Sois 31 profesionales en El Hilo Original, hay consenso para trabajar los temas?¿Cuáles son los temas más problemáticos y más confusos hoy en día?¿Cómo se lucha contra las pseudociencias en redes? Sección Tú Cuentas Mucho/Novartis- ¿Cómo manejar el estrés?Aunque hablamos muy a menudo de que vivimos con estrés, no siempre lo hacemos con propiedad. Cuando hablamos de estrés, podemos decir que nuestro cuerpo sufre síntomas como los siguientes (leer algunos): Diarrea o estreñimiento Mala memoria Dolores y achaques frecuentes Dolores de cabeza Falta de energía o concentración Problemas sexuales Cuello o mandíbula rígidos Cansancio Problemas para dormir o dormir demasiado Malestar de estómago Uso de alcohol o drogas para relajarse Pérdida o aumento de peso 1Te damos algunos consejos que la American Psychological Association propone para ser capaz de desarrollar esta resiliencia y gestionar aquellas situaciones que, de otra manera, provocarían situaciones de estrés en nuestras vidas. ¿Los pruebas?- Rodéate de gente que te apoye y te quiera. Serán siempre un pilar importante en el que apoyarte en casos de dificultad. ¡Recuerda que las asociaciones de pacientes y grupos de apoyo también ayudan en estos casos!- Nada es insuperable. Las situaciones no deseadas ocurren y no puedes cambiarlas, pero sí puedes cambiar la forma en la que te enfrentas a ellas. Acéptalas y procura vivir con ello.- Los cambios son parte de la vida misma. Hay cosas que cambian y no podemos controlarlas. Acepta éstas y dedica tus esfuerzos a cambiar aquellas que sí puedes.-Busca metas realistas y realizables. Será más fácil si te propones pequeñas tareas realistas que te acerquen a lo que anhelas, que objetivos inalcanzables.- Lleva a cabo acciones decisivas. Ante situaciones adversas o de incertidumbre, tendemos a evitar tomar decisiones. Es mejor afrontar el problema y tomar decisiones para cambiarlo que esperar a que pase la tormenta.-Tienes una oportunidad para descubrir de lo que eres capaz. En ocasiones, ante un problema puedes descubrir que eres más fuerte de lo que pensabas, ¡no te infravalores!- Confía en ti. Tener una visión positiva de uno mismo da confianza y ayuda a superar situaciones complejas.- Piensa con perspectiva de futuro. Las situaciones difíciles pasan o disminuyen su intensidad, por tanto, piensa en el futuro que deseas y busca acciones para conseguirlo. De este modo, los obstáculos en el camino, serán más llevaderos.- Nunca pierdas la esperanza. Busca las pequeñas cosas de la vida que te hagan sentir bien y te den una visión positiva del mundo. Preocúpate de lo bueno que te rodea y te da esperanza e ilusión para seguir.- Cuídate mucho. Si tú mismo no te encuentras bien, no podrás afrontar el mundo de ahí fuera. Haz ejercicio, busca momentos para tu ocio y relájate de vez en cuando.Puedes descargarte la infografía con estos consejos así como consultar sobre esta y otras patologías en la web Tú cuentas muchohttp://www.tucuentasmucho.com/cuidarse/has-oido-hablar-de-la-resiliencia-para- el-control- del-estres/Próxima dosis de Saludesfera el jueves 8 de febrero a las 11 donde hablaremos sobre leyendas urbanas del vegetarianismo, veganismo y ovoloactovegetarianismo
“No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder” Benjamin Franklin Hoy con Gemma del Caño @farmagemma de @ElHiloOriginalBoticaria, I+D+i, Calidad industria alimentaria. Te cuento secretos en Cartas desde el Imperio. En @naukas_com y @ElHiloOriginalQuién es Farma Gemma? Cómo te unes a este proyecto?Cuáles son los retos principales de la divulgación científica y de la salud en concreto en las redes sociales? Cómo se trabaja? Sois 31 profesionales en El Hilo Original, hay consenso para trabajar los temas?¿Cuáles son los temas más problemáticos y más confusos hoy en día?¿Cómo se lucha contra las pseudociencias en redes? Sección Tú Cuentas Mucho/Novartis- ¿Cómo manejar el estrés?Aunque hablamos muy a menudo de que vivimos con estrés, no siempre lo hacemos con propiedad. Cuando hablamos de estrés, podemos decir que nuestro cuerpo sufre síntomas como los siguientes (leer algunos): Diarrea o estreñimiento Mala memoria Dolores y achaques frecuentes Dolores de cabeza Falta de energía o concentración Problemas sexuales Cuello o mandíbula rígidos Cansancio Problemas para dormir o dormir demasiado Malestar de estómago Uso de alcohol o drogas para relajarse Pérdida o aumento de peso 1Te damos algunos consejos que la American Psychological Association propone para ser capaz de desarrollar esta resiliencia y gestionar aquellas situaciones que, de otra manera, provocarían situaciones de estrés en nuestras vidas. ¿Los pruebas?- Rodéate de gente que te apoye y te quiera. Serán siempre un pilar importante en el que apoyarte en casos de dificultad. ¡Recuerda que las asociaciones de pacientes y grupos de apoyo también ayudan en estos casos!- Nada es insuperable. Las situaciones no deseadas ocurren y no puedes cambiarlas, pero sí puedes cambiar la forma en la que te enfrentas a ellas. Acéptalas y procura vivir con ello.- Los cambios son parte de la vida misma. Hay cosas que cambian y no podemos controlarlas. Acepta éstas y dedica tus esfuerzos a cambiar aquellas que sí puedes.-Busca metas realistas y realizables. Será más fácil si te propones pequeñas tareas realistas que te acerquen a lo que anhelas, que objetivos inalcanzables.- Lleva a cabo acciones decisivas. Ante situaciones adversas o de incertidumbre, tendemos a evitar tomar decisiones. Es mejor afrontar el problema y tomar decisiones para cambiarlo que esperar a que pase la tormenta.-Tienes una oportunidad para descubrir de lo que eres capaz. En ocasiones, ante un problema puedes descubrir que eres más fuerte de lo que pensabas, ¡no te infravalores!- Confía en ti. Tener una visión positiva de uno mismo da confianza y ayuda a superar situaciones complejas.- Piensa con perspectiva de futuro. Las situaciones difíciles pasan o disminuyen su intensidad, por tanto, piensa en el futuro que deseas y busca acciones para conseguirlo. De este modo, los obstáculos en el camino, serán más llevaderos.- Nunca pierdas la esperanza. Busca las pequeñas cosas de la vida que te hagan sentir bien y te den una visión positiva del mundo. Preocúpate de lo bueno que te rodea y te da esperanza e ilusión para seguir.- Cuídate mucho. Si tú mismo no te encuentras bien, no podrás afrontar el mundo de ahí fuera. Haz ejercicio, busca momentos para tu ocio y relájate de vez en cuando.Puedes descargarte la infografía con estos consejos así como consultar sobre esta y otras patologías en la web Tú cuentas muchohttp://www.tucuentasmucho.com/cuidarse/has-oido-hablar-de-la-resiliencia-para- el-control- del-estres/Próxima dosis de Saludesfera el jueves 8 de febrero a las 11 donde hablaremos sobre leyendas urbanas del vegetarianismo, veganismo y ovoloactovegetarianismo
Hoy os dejo mi colaboración de hace unas semanas con Saludesfera, donde hablamos sobre el alcohol y la importancia de este sobre la salud. ¿Sabías que una copita de vino no es saludable? ¿Que la cerveza no hidrata después del deporte?Página web: www.comiendoconmaria.comSuscríbete a los cursos: www.comiendoconmaria.com/cursosEnvía tu pregunta para el podcast mensual de “preguntas de los oyentes” a info@comiendoconmaria.com o https://www.comiendoconmaria.com/contacta/También me encontrarás en redes sociales:Facebook: www.facebook.com/comiendoconmariaInstagram: www.instagram.com/comiendoconmaria_OficialTwitter: https://twitter.com/comiendo_mariaPinterest: https://www.pinterest.es/comiendoconmaria
Hoy os dejo mi colaboración de hace unas semanas con Saludesfera, donde hablamos sobre el alcohol y la importancia de este sobre la salud. ¿Sabías que una copita de vino no es saludable? ¿Que la cerveza no hidrata después del deporte?Página web: www.comiendoconmaria.comSuscríbete a los cursos: www.comiendoconmaria.com/cursosEnvía tu pregunta para el podcast mensual de “preguntas de los oyentes” a info@comiendoconmaria.com o https://www.comiendoconmaria.com/contacta/También me encontrarás en redes sociales:Facebook: www.facebook.com/comiendoconmariaInstagram: www.instagram.com/comiendoconmaria_OficialTwitter: https://twitter.com/comiendo_mariaPinterest: https://www.pinterest.es/comiendoconmaria
“Cuando gozamos de salud, fácilmente damos buenos consejos a los enfermos” TácitoSegún un estudio de Top Doctors el 44% de la población padece síntomas de ansiedad, depresión o tristeza en NavidadSegún un estudio de Nascia, el 65% de las personas consultadas experimentan situaciones de estrés y ansiedad generalizados tanto en los días previos a la Navidad como en el transcurso de los días de fiesta.Un estrés que según el estudio de Nascia se traduce en problemas a diversos niveles. Así, entre los síntomas más frecuentes, se encontrarían el insomnio (que reportaron el 65% de los encuestados), los dolores de cabeza (52%), los dolores musculares (80%) y los problemas estomacales (54%). Unos síntomas a los que habría que añadir los que afectan a nivel emocional como la ansiedad, la irritabilidad o la impaciencia: “Estamos más nerviosos en general y, como se suele decir, no nos aguantamos ni a nosotros mismos”, añade Pablo Muñoz.Material de apoyohttps://saludesfera.com/2017/12/28/feliz-navidad/ https://verne.elpais.com/verne/2017/12/19/articulo/1513696317_428718.htmlRecomendación post del blog Pediatra2punto0: atragantamientos y primeros auxilioshttps://pediatra2punto0.com/que-hacer-ante-un-atragantamiento/ Consejos para finalizar el añoLeer mucho, seguir blogs de referencia en redes y medios, utilizar y ejercitar nuestro espíritu crítico y cuestionarnos lo que vemos.Seguir usando Saludesfera, pero sobre todo el sentido del humor!
“Cuando gozamos de salud, fácilmente damos buenos consejos a los enfermos” TácitoSegún un estudio de Top Doctors el 44% de la población padece síntomas de ansiedad, depresión o tristeza en NavidadSegún un estudio de Nascia, el 65% de las personas consultadas experimentan situaciones de estrés y ansiedad generalizados tanto en los días previos a la Navidad como en el transcurso de los días de fiesta.Un estrés que según el estudio de Nascia se traduce en problemas a diversos niveles. Así, entre los síntomas más frecuentes, se encontrarían el insomnio (que reportaron el 65% de los encuestados), los dolores de cabeza (52%), los dolores musculares (80%) y los problemas estomacales (54%). Unos síntomas a los que habría que añadir los que afectan a nivel emocional como la ansiedad, la irritabilidad o la impaciencia: “Estamos más nerviosos en general y, como se suele decir, no nos aguantamos ni a nosotros mismos”, añade Pablo Muñoz.Material de apoyohttps://saludesfera.com/2017/12/28/feliz-navidad/ https://verne.elpais.com/verne/2017/12/19/articulo/1513696317_428718.htmlRecomendación post del blog Pediatra2punto0: atragantamientos y primeros auxilioshttps://pediatra2punto0.com/que-hacer-ante-un-atragantamiento/ Consejos para finalizar el añoLeer mucho, seguir blogs de referencia en redes y medios, utilizar y ejercitar nuestro espíritu crítico y cuestionarnos lo que vemos.Seguir usando Saludesfera, pero sobre todo el sentido del humor!
“Dormir es la cadena de oro que une salud y cuerpo” Thomas Dekker Saludo y bienvenida Programa 4 de Saludesfera, vuestro podcast sobre hábitos de vida saludable e información relacionada con nuestra salud, física y mental. Hoy tenemos audioreportaje de Tacatá Comunicación dedicado a enfermos crónicos y cómo perciben la salud pública hoy en... The post 4. Enfermedades crónicas y prevención de la diabetes appeared first on Nación Podcast.
“Dormir es la cadena de oro que une salud y cuerpo” Thomas DekkerSaludo y bienvenidaPrograma 4 de Saludesfera, vuestro podcast sobre hábitos de vida saludable e información relacionada con nuestra salud, física y mental.Hoy tenemos audioreportaje de Tacatá Comunicación dedicado a enfermos crónicos y cómo perciben la salud pública hoy en día.Además, con motivo del día mundial de la Diabetes trataremos también algunos consejos para vivir con esta enfermedad crónica en el minuto de Tú cuentas Mucho de Novartis.Pero lo primero, saludar a nuestro chat en directo desde SpreakerRepor de Adrian Cordellat sobre enfermos crónicos Testimonio de Tomás Castillo, padre de un niño con fibrosis quística y presidente de la plataforma de asociaciones de pacientesLos que usan más el sistema para mantener calidad de vida, y se tienen diferentes expectativas. No para curarse.Cambia mucho la experiencia de usar el sistema de una manera puntual a usarlo de manera periódicaReivindicaciones:Ausencia de coordinación entre las diferentes entidades y evitar problemas burocráticos Acabar con las diferencias entre comunidades, pacientes de primera y de segundaPotenciar las relaciones entre el sistema sanitario y los pacientes, mejorar la relación horizontal médico/paciente, que el sistema le proporcione la información para toma de decisiones. Más personalizado, más compatible con la vida de los pacientes, más cercanos, seguimiento domiciliario del paciente. Habla Belén Mendiola, directora médica de Suanity: más confort, menos contagio y se vive de manera más positiva. Ahorrarían hasta un 63% de los recursos públicos.Minchi Mata y Menchu duración Desde saludesfera no aconsejamos ninguna dieta que no sea supervisada por su médico o nutricionista y siempre llevar una alimentación equilibrada, hacer deporte de manera habitual y seguir a gente que sabe mucho como Juan Llorca, Julio Basulto, Dime qué comes o Carlos Casanoba en redes sociales sobre este tema de la nutrición equilibrada y la salud.El minuto de Tú cuentas mucho http://www.tucuentasmucho.com/ y NovartisCon motivo del Día Mundial de la diabetes el pasado 14 de noviembre Tú cuentas mucho/Novartis¿Es posible prevenir la diabetes?La diabetes es una enfermedad crónica, sin cura a día de hoy pero con la que sí se puede llevar una vida con una alta calidad. Pero, la pregunta es, ¿se puede prevenir?Es importante saber que hay dos tipos de diabetes: la tipo 1 no se puede evitar, pero puedes minimizar los riesgos de sufrir la de tipo 2 con las siguientes recomendaciones:Cuidar la alimentación, que además de ayudarnos con esta patología nos beneficiará a llevar una vida más saludable. Menos azúcares, nada de alcohol, reducir los carbohidratos…Practicar ejercicio de manera habitual e incluirlo en nuestros hábitos diariosMantener un peso corporal saludable te ayudará a regular el funcionamiento de la insulina como primer beneficio, pero además es bueno para evitar enfermedades cardíacas.Estos y otros muchos consejos podéis encontrarlos en la web Tú cuentas mucho de Novartis que nos acompañan cada programa.Próximo programa 14 de diciembre
“Dormir es la cadena de oro que une salud y cuerpo” Thomas DekkerSaludo y bienvenidaPrograma 4 de Saludesfera, vuestro podcast sobre hábitos de vida saludable e información relacionada con nuestra salud, física y mental.Hoy tenemos audioreportaje de Tacatá Comunicación dedicado a enfermos crónicos y cómo perciben la salud pública hoy en día.Además, con motivo del día mundial de la Diabetes trataremos también algunos consejos para vivir con esta enfermedad crónica en el minuto de Tú cuentas Mucho de Novartis.Pero lo primero, saludar a nuestro chat en directo desde SpreakerRepor de Adrian Cordellat sobre enfermos crónicos Testimonio de Tomás Castillo, padre de un niño con fibrosis quística y presidente de la plataforma de asociaciones de pacientesLos que usan más el sistema para mantener calidad de vida, y se tienen diferentes expectativas. No para curarse.Cambia mucho la experiencia de usar el sistema de una manera puntual a usarlo de manera periódicaReivindicaciones:Ausencia de coordinación entre las diferentes entidades y evitar problemas burocráticos Acabar con las diferencias entre comunidades, pacientes de primera y de segundaPotenciar las relaciones entre el sistema sanitario y los pacientes, mejorar la relación horizontal médico/paciente, que el sistema le proporcione la información para toma de decisiones. Más personalizado, más compatible con la vida de los pacientes, más cercanos, seguimiento domiciliario del paciente. Habla Belén Mendiola, directora médica de Suanity: más confort, menos contagio y se vive de manera más positiva. Ahorrarían hasta un 63% de los recursos públicos.Minchi Mata y Menchu duración Desde saludesfera no aconsejamos ninguna dieta que no sea supervisada por su médico o nutricionista y siempre llevar una alimentación equilibrada, hacer deporte de manera habitual y seguir a gente que sabe mucho como Juan Llorca, Julio Basulto, Dime qué comes o Carlos Casanoba en redes sociales sobre este tema de la nutrición equilibrada y la salud.El minuto de Tú cuentas mucho http://www.tucuentasmucho.com/ y NovartisCon motivo del Día Mundial de la diabetes el pasado 14 de noviembre Tú cuentas mucho/Novartis¿Es posible prevenir la diabetes?La diabetes es una enfermedad crónica, sin cura a día de hoy pero con la que sí se puede llevar una vida con una alta calidad. Pero, la pregunta es, ¿se puede prevenir?Es importante saber que hay dos tipos de diabetes: la tipo 1 no se puede evitar, pero puedes minimizar los riesgos de sufrir la de tipo 2 con las siguientes recomendaciones:Cuidar la alimentación, que además de ayudarnos con esta patología nos beneficiará a llevar una vida más saludable. Menos azúcares, nada de alcohol, reducir los carbohidratos…Practicar ejercicio de manera habitual e incluirlo en nuestros hábitos diariosMantener un peso corporal saludable te ayudará a regular el funcionamiento de la insulina como primer beneficio, pero además es bueno para evitar enfermedades cardíacas.Estos y otros muchos consejos podéis encontrarlos en la web Tú cuentas mucho de Novartis que nos acompañan cada programa.Próximo programa 14 de diciembre
Os damos la bienvenida a un nuevo podcast en la Red Nación Podcast. Se trata de un podcast hecho por señoras, pero no es solo para señoras: Señoras y Podcast. Tras las Jpod 2017, Mónica de la Fuente, fundadora de Madresfera y de Saludesfera, podcaster en Buenos días Madresfera desde hace un año y... The post 001 Señoras que van a las #Jpod17 y lo cascan @senorasypodcast appeared first on Nación Podcast.
“La única forma de mantener buena salud es comer lo que no quieres comer, beber lo que no te gusta beber y hacer lo que no prefieres hacer.” ~Mark Twain ¿Cómo nos informamos para escribir sobre salud? Tras el audio, lo comentamos dentro de la filosofía de Saludesfera, todo con evidencia y recurriendo a las... The post 1-Nace @SaludesferaTW : ¿cómo comunicar sobre salud con rigor? appeared first on Nación Podcast.
@SaludesferaTW : ¿cómo comunicar sobre salud con rigor?“La única forma de mantener buena salud es comer lo que no quieres comer, beber lo que no te gusta beber y hacer lo que no prefieres hacer.” ~Mark Twain¿Cómo nos informamos para escribir sobre salud?https://saludesfera.com/2017/10/11/informacion-de-salud-entre-la-responsabilidad-del-periodista-y-el-sentido-critico-del-lector/Conclusiones principales:Ni exagerar ni asustarBuscar fuentes oficiales y contrastadas, no usar buscadores generales, no sabemos buscar, mínima formación y competencia.Confirmar fechas, autor del texto, cómo contactar con ellos, identificar objetivos de la web.Todo el que habla de cáncer no sabe de cáncer.Buscar filtros, rigurosidad.Espíritu crítico y sentido común.#NoSinEvidencia
@SaludesferaTW : ¿cómo comunicar sobre salud con rigor?“La única forma de mantener buena salud es comer lo que no quieres comer, beber lo que no te gusta beber y hacer lo que no prefieres hacer.” ~Mark Twain¿Cómo nos informamos para escribir sobre salud?https://saludesfera.com/2017/10/11/informacion-de-salud-entre-la-responsabilidad-del-periodista-y-el-sentido-critico-del-lector/Conclusiones principales:Ni exagerar ni asustarBuscar fuentes oficiales y contrastadas, no usar buscadores generales, no sabemos buscar, mínima formación y competencia.Confirmar fechas, autor del texto, cómo contactar con ellos, identificar objetivos de la web.Todo el que habla de cáncer no sabe de cáncer.Buscar filtros, rigurosidad.Espíritu crítico y sentido común.#NoSinEvidencia