Comune in Lombardy, Italy
POPULARITY
El Dépor sigue enfocado en el partido ante el Sporting de Gijón y hoy es Germán Parreño el protagonista en el entrenamiento del Deportivo. Nos vamos a Gijón para escuchar a un ex de los coruñeses como Pablo Vázquez que volverá a la que fue su casa este sábado. Con Manu Sánchez conocemos más a los asturianos y nos acercamos a la actualidad del Deportivo Abanca. Gonzalo castro, concejal de Cultura y Fiestas, habla de apurar los plazos para que A Coruña sea sede mundialista. Además hoy se ha presentado el Leyma Coruña y allí hemos conversado con Carles Marco y Charly Uzal, entrenador y director deportivo de los naranjas respectivamente.
Disfruta tanto en su laboratorio de Albacete como en una reunión con Casa Real, a quien sirve sus infusiones, junto a marcas de lujo como a Gucci, Loewe, Ritz... Entrevistamos a la albaceteña Beatriz Parreño, diseñadora de tés, para hablar de trabajo, de calidad, de materia prima o de certificados ecológicos y de trazabilidad
Germán Parreño vuelve a la titularidad y también retorna a la sala de prensa. EL Deportivo juvenil ya tiene rival en la Final Four: el Betis. Miguel Figueira analiza a los andaluces. Planteamos las preguntas de la semana a Luis Rodriguez Vaz y cerramos programa en la tertulia de baloncesto con Pablo Alonso y Miguel Ángel Pérez.
On this WPN Call #429, Dr. Jim Garlow is joined by four special guests: brothers Emanuel and Vladimir Katchaturov from the company Khachaturov Group; and Dan Harre and Matias Perttula, the Deputy Director and Director of the organization Save Armenia respectively. They bring a solemn update on the conflict between Armenia and Azerbaijan. Website: https://www.savearmenia.us/ Dr. Jim Garlow has partnered with Pastor Mario Bramnick and Terry Barnes to bring you World Prayer Network (WPN), which seeks out Holy Spirit given strategies for how to be an effective and contagious Christ-follower in our present national situations. WPN hosts weekly prayer calls to seek out strategies for the transformation of nations, including our own. During these live calls, we share briefings from key leaders and then pray into what we see and hear from the Lord. Follow us on social media: facebook.com/wellversedworld twitter: @wellversedworld instagram: @wellversedworld www.wellversedworld.org
Documentos de RNE vuelve al surrealismo al cumplirse el primer centenario de su primer manifiesto, un documento firmado en París el 15 de octubre de 1924 por el poeta y escritor André Breton.Con guion de Luis Miguel Úbeda, el documental aborda el nacimiento de este movimiento de vanguardia en un contexto de impugnación completa del orden burgués establecido tras los desastres de la Gran Guerra. Desde el manifiesto de André Breton de 1924, el surrealismo tomó como bandera creativa el automatismo psíquico, su manera particular de introducir lo inconsciente, lo onírico, lo irracional, el espontaneísmo creativo en la literatura y el arte.Aunque bebieron de fuentes previas, como el dadaísmo, los surrealistas proyectaron una nueva manera de interpretar el mundo que terminó alcanzando a otros aspectos de la vida, con sus propios planteamientos sociales y políticos.Los códigos del inconsciente y de la intuición eran para ellos la manera real en que funcionaba el pensamiento y el arte debía ponerlo de manifiesto. Esta aportación constituyó un eje conceptual y estético sobre el que apoyar una nueva mentalidad artística. Al contrario que otras muchas vanguardias, este aspecto del surrealismo es lo que ha preservado su vigencia y convertido en particularmente fecundo dentro de la historia del arte del siglo veinte.Han colaborado en este programa Beatriz Fernández y José María Parreño, profesores de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid; Francisco González, catedrático de Literatura Francesa de la Universidad de Oviedo y Lois E. Froiz, autor de Pantallas de lo maravilloso. El surrealismo en el cine centroeuropeo durante la etapa comunista.A ellos sumamos el testimonio del propio André Breton extraído de una entrevista concedida a la Televisión Pública de Canadá en 1961.Escuchar audio
Puntata speciale con ospite Giacomo Gozzini, l'inventore dell'adattatore civile - industriale. Incontrare Giacomo è stato un grande piacere, così come lasciarsi invadere dalla passione e dall'emozione di cui sono cariche le sue parole. Era il 1985 e in un piccolo laboratorio in un'azienda di Parre, a Bergamo, nasceva l'adattatore che ogni artigiano ha in borsa: l'adattatore civile - industriale. Un ringraziamento speciale a Scame Parre Spa per la disponibilità e l'attenzione al progetto.
Repasamos la actualidad del Deportivo con Germán Parreño como protagonista tras ser elegido mejor jugador del último mes de competición. Los miércoles es día de plantear las preguntas de la semana a Luis Rodríguez Vaz. Luego de repasar la última hora del baloncesto y el hockey sobre patines, Alfonso Hermida nos lleva por una página destacada de la historia del deporte de la ciudad con Chuny Bermúdez.
Germán Parreño es el protagonista hoy en sala de prensa en un entrenamiento del Dépor donde sigue sin haber baja. Manuel Pablo analiza la derrota de ayer de los juveniles ante el Mallorca. Manu Sánchez hace el scouting del Tarazona, rival del domingo. Conversamos con Fran, O Neno, sobre la irrupción de Fran en el equipo. Fuera del fútbol, protagonismo para el Liceo con César Carballeira.
Germán Parreño es el protagonista hoy en sala de prensa en un entrenamiento del Dépor donde sigue sin haber baja. Manuel Pablo analiza la derrota de ayer de los juveniles ante el Mallorca. Manu Sánchez hace el scouting del Tarazona, rival del domingo. Conversamos con Fran, O Neno, sobre la irrupción de Fran en el equipo. Fuera del fútbol, protagonismo para el Liceo con César Carballeira.
El anuncio del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de revisar los Museos Estatales para superar “un marco colonial” ha vuelto a abrir el debate del revisionismo histórico y ha provocado muchas dudas. ¿Qué significa? ¿A quiénes implica? ¿Qué suerte correrán las obras de arte? ¿Censura o adaptación a los nuevos tiempos? Si hay que restablecer los errores de la Historia, ¿quién lo decide? ¿Se puede mirar el pasado con las gafas del presente?En el capítulo de hoy lo abordamos con Paula Achiaga, subdirectora de El Cultural. Además, hablamos con el historiador del arte José María Parreño. “Se trata de recuperar la identidad y la valía de culturas ajenas a la nuestra”, porque no es cuestión de “reescribir la Historia, sino de seguir haciéndola”, concluye.Las reacciones políticas no se han hecho esperar. Vicente Barrera, vicepresidente de la Generalitat Valenciana y consejero de Cultura, recordaba que las competencias “corresponden a las comunidades autónomas” y llamaba a que actuaran como “dique de contención”. Borja Sémper, vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, le ha pedido al ministro que no se convierta en un “burócrata ideologizado”. Luis Casal, redactor de política en EL ESPAÑOL, recopila los deslices y polémicas del ministro de Cultura en lo que llevamos de legislatura.
Nuestro programa se vuelve navideño y su banda sonora será la de los villancicos flamencos y algún que otro Campanillero, que ya saben que no son villancicos pero sí un cante asociado a la Navidad. Y uno de esos villancicos que escuchamos hoy es el titulado "De Extremadura para Belén" que ha compuesto este año el guitarrista extremeño Juan Manuel Moreno para la zambomba Algaravía de Carmen la Parreña. Hablamos con él para que nos cuente todos los detalles porque la autoría es exclusivamente suya puesto que pone toda la música, el cante y los coros. Una maravilla. Les recordamos algunas citas de nuestra agenda flamenca y nos despedimos con la konfusión flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae a Alba Molina y Rafael Riqueni. Con Laura Zahínos.
El Deportivo anuncia la renovación de Rubén López. Escuchamos al jugador y analizamos con Lemos qué supone su continuidad. Entrevistamos al portero Germán Parreño y conocemos al Arenteiro con Manu Sánchez. Además, al cierre, presentamos el partido benéfico de baloncesto entre las leyendas del Real Madrid y la Selección Gallega en Riazor. Y deseamos suerte al HC Coruña Femenino en su cierre de 2023.
El Deportivo anuncia la renovación de Rubén López. Escuchamos al jugador y analizamos con Lemos qué supone su continuidad. Entrevistamos al portero Germán Parreño y conocemos al Arenteiro con Manu Sánchez. Además, al cierre, presentamos el partido benéfico de baloncesto entre las leyendas del Real Madrid y la Selección Gallega en Riazor. Y deseamos suerte al HC Coruña Femenino en su cierre de 2023.
La Venus del Espejo se ha convertido en mucho más que en un cuadro de Velázquez, también en el reflejo de la problemática social de los últimos siglos en Europa. Un robo, un ataque de sufragistas y ahora activistas climáticos, son algunos de los sucesos que han transformado a esta obra del siglo XVII en un especial y singular testigo de la historia. El lunes dos jóvenes rompieron a martillazos el cristal protector en la National Gallery acaparando la atención mediática para demandarle al gobierno de Rishi Sunak que paralice los proyectos de extracción de petróleo y gas en Reino Unido ¿Se diluye su mensaje en la acción? ¿Vandalismo o activismo climático? Lo abordamos con la ayuda de Rafael Ordóñez, autor de Amor y Furia, un ensayo publicado con Tres Hermanas que permite entender mejor a la nueva generación de activistas climáticos. Con la ayuda de José María Parreño, historiador del Arte y colaborador de El Cultural descubrimos algunos detalles de su historia que sigue escribiéndose en pleno siglo XXI: "Allí donde ha estado ha levantado admiración, suspense y escándalo".
NotiMundo a la Carta - Salomé Parreño, Matrimonios y Uniones Infantiles by FM Mundo 98.1
El Reina Sofía cuelga el cartel de 'no hay billetes' para el partido contra el Deportivo del sábado. Palabras de Germán Parreño, en la sala de prensa de Abegondo. Entrevista al exblanquiazul Mario Losada, actualmente en Unionistas. El Personaje: Pablo Hernández, del Leyma Coruña. Entrevista a Alberto Seoane.
Nos vamos a Abegondo, a conocer cómo ha sido la jornada de trabajo para el Deportivo. Os contamos los titulares que ha dejado en la sala de prensa Germán Parreño, el meta del Dépor que es el único imbatido en las principales ligas de España. Además conversamos con Balenziaga, con el que hablamos de su adaptación a la ciudad, sus sensaciones en Riazor, el vestuario del Dépor, la cantera… y de un rasgo especial que ha condicionado sus entrenamientos. También escuchamos a Óscar Gilsanz, técnico del Fabril, antes de la visita a Luanco para medirse al Marino. Con Tito Ramallo conocemos un poco más a Unionistas, rival del fin de semana
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratifica la condena de cuatro años de cárcel para Santi Mina por abuso sexual. El club vigués presenta su segunda equipación para la temporada del Centenario. El Racing de Ferrol ganó 0-4 al Galicia de Mugardos. El Deportivo presentó a su nuevo portero, Germán Parreño.
El Deportivo presenta a su portero Germán Parreño. Competencia de Ian Mackay para la portería. Analizamos la configuración de la portería blanquiazul para esta temporada con Manu Sánchez. Escuchamos al director deportivo y resumimos el calendario del Fabril. Además, hablamos del Liceo con su portavoz, Antón Baldomir.
El Deportivo presenta a su portero Germán Parreño. Competencia de Ian Mackay para la portería. Analizamos la configuración de la portería blanquiazul para esta temporada con Manu Sánchez. Escuchamos al director deportivo y resumimos el calendario del Fabril. Además, hablamos del Liceo con su portavoz, Antón Baldomir.
Ciclos de conferencias: Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía (IV). Escultura y naturaleza en el siglo XX: pájaros en las estatuas. José María Parreño. En el arte del siglo XX la naturaleza ha pasado de ser representada a ser presentada. También, de mostrar sus creaciones en habitaciones a convertirse ellas mismas en lugares habitables. Por último, de ser evocaciones del medio natural, idílico o dañado, a intervenir en él de forma cómplice. Desde comienzos del siglo XX hasta hoy, nuestra idea de naturaleza ha cambiado tanto como nuestra idea de escultura. En esta intervención trataremos de dar cuenta de sus diversas alianzas. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
En la cuarta y última conferencia del ciclo “Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía”, el profesor titular de Historia del Arte y exdirector del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente José María Parreño explora las diferencias en las relaciones entre naturaleza y escultura desde comienzos del siglo XX hasta hoy, a partir del estudio de los cambios en lo que entendemos por naturaleza y escultura.Más información de este acto
En esta edición de Cuento Contigo, Ramón Parreño presenta parte de lo que es su nueva publicación, “Desde mi casco”. En este capítulo te cuanta cómo fue ir hasta Alemania a hacer una paella. Bernardino Rosendo continúa su aventura, esta vez en tierras peruanas y dirigiéndose al norte donde pretende alcanzar su siguiente objetivo; Ecuador. Cees Nooteboom un afamado escritor de libros de viajes, te presenta un extracto de su libro “Hotel nómada”. Aquí te informa de la situación política de un convulso Mali, poco después de que se haya producido un golpe de estado. Pasando antes por Dakar capital de Senegal, situándote en la peligrosa África de los años 60 coincidiendo con los movimientos de descolonización. Música: Doce meses cover : Shinova. Esta banda ya ha pasado por aquí en dos ocasiones. Fueron versiones oficiales, ya que como yo digo, una banda no comienza a ser famosa hasta que les hacen un cover. Shinova está en el punto justo para dejar las pequeñas salas y comenzar a llenar pabellones. Están de gira con festivales. Si tienes oportunidad acercate a verlos, son un espectáculo. El cover es de Elisa Cuadra, voz muy bella en mi opinión. Living´ Thing cover : Electric Light Orchestra. Esta banda setentera pegó fuerte con muchos de sus temas. Este en concreto es del año 1976 y tiene su aquello de positividad. Se separaron en 1986 y volvieron a la carretera en 2001. El cover es de una banda llamada Evil Woman. Hunger Strike cover: Small Town Titans. Grupo que pese a que su sonido pueda parecer “grounge” de los 90, en realidad se formó en el 2017. Me llamó mucho la atención su sonido retro y por eso están aquí. El cover es de Blacktop Mojo. Six feet under oficial: Kissin´dinamite. Me gustó la canción que forma parte de la serie de HBO “El Pacificador”, donde John Cena muestra sus limitadas dotes para la interpretación (supongo que aprendidas en la WWE) y su gran sentido del humor al interpretar un personaje tan peculiar. La canción es la oficial porque no hay covers de este tema, o por lo menos no he encontrado ninguno con algo de calidad. Crimsom and Clover cover . Tommy James & The Sondelis. Canción original de 1968 donde se habla de manera delicada de cómo el autor quisiera sodomizar a alguien sin concretar, una y otra vez. Y si no, ¿a qué viene lo de Carmesí y Trebol?. Joan Jett and the blackhearts la popularizó de nuevo en 1982 y una larga lista de artistas han seguido haciendo versiones de esta canción. ¿De verdad nadie se ha dado cuenta? ¿Es mi mente enfermiza? No creo. Por cierto, este cover corre a cargo de The Snake Corps.
Francisco de Arango y Parreño nació en La Habana el 22 de mayo de 1765 en una familia acomodada y con tradición de servicio público. A pesar de sus enfoques esclavistas y su oposición a la independencia, su figura debe ser consideraba y estudiada dentro de una serie de grandes hombres que a partir de 1790 contribuyeron decisivamente al nacimiento de nuestra nacionalidad. Fue un baluarte del reformismo, quien combinó con gran acierto en su discurso político la aplicación de la ciencia a la economía, una muestra de lo cual fue su famoso Discurso sobre la agricultura de La Habana y medios de fomentarla. --- Support this podcast: https://anchor.fm/ramn-fernndez-larrea/support
In Episode 4 of 2022/23 A is for Architecture, I speak with Christian Parreno, writer, academic and architect, about his book Boredom, Architecture, and Spatial Experience, published by Bloomsbury this year. Christian is assistant professor of history and theory of architecture at Universidad San Francisco de Quito, Ecuador and part of the International Society of Boredom Studies research network. Christian and I speak about some of the themes of his book, not least the condition of boredom as a inherent characteristic of modern urban life, and the ways that modern architecture and cities have established ennui and tedium as characteristics of everyday life. The book, Boredom, Architecture, and Spatial Experience, can be found here. Christian's professional profile can be found here and his Instagram profile here. Christian's talk, Boredom, Suicide and the Architecture of 1 Poultry Street, London can be watched on YouTube here. Bonne écoute. + + + + + + + + + + + + + + + Music credits: Bruno Gillick + + + + + + + + + + + + + + + aisforarchitecture.org Apple: podcasts.apple.com Spotify: open.spotify.com Google: podcasts.google.com Amazon: podcasters.amazon.com
Denne gang bliver vi i stærkmandssporten, men vi rykker små ti år tillbage i tiden. Vi skal nemlig snakke med Henning Thorsen, der var Danmarks stærkeste mand 1984-1992 og havde flotte placeringer i 1990-1992, med en 2.-plads i 1991 i selskab med navnkundige stærkmænd som Magnus ver Magnusson, Gary Taylor, Manfred Hoeberl og Ted Van der Parre. Henning var også i sin tid med til at stifte det danske styrkeløftforbund, hvor han stadig er aktiv både organisatorisk og som løfter.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mujeres en la música, la literatura, la poesía y el arte en una noche de cultura hecha por mujeres
Mujeres en la Música organiza el concierto Compositoras a escena en Les Arts
In deze aflevering vragen we ons af wat het betekent om volwassen te worden. Wanneer ben je volwassen? Wat is daarvoor nodig? Welke rol speelt je innerlijke kind nog in je leven? En hoe ga je hiermee om? Een heel eerlijk en kwetsbaar gesprek met tips om hier zelf stappen in te zetten. Tips: Doe een familieopstelling, o.a. bij Parre en Deden in Nijmegen. Kijk naar de film 'ROOM' over een moeder en een kind die in een kamer opgesloten zitten (thema: ruimte innemen). Lees het boek van Ryan Holiday over het stoïsicme, The Daily Stoic. Zie het privacybeleid op https://art19.com/privacy en de privacyverklaring van Californië op https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
In this inaugural episode of The Art of Change, filmmaker, film scholar and Dean of Arts at UC Santa Cruz, Celine Parreñas Shimizu, talks about her personal history as well as her vision for the Arts Division at UCSC. She is well known for her work on race, sexuality and representations, and is the first Asian American female arts dean in the UC system. The daughter of political refugees from the Philippines who immigrated to the U.S. when she was a teenager, Dean Celine (as she likes to be called) earned her B.A. from UC Berkeley, her MFA from UCLA, and her Ph.D. from Stanford University. Series: "The Art of Change" [Humanities] [Arts and Music] [Show ID: 37990]
In this inaugural episode of The Art of Change, filmmaker, film scholar and Dean of Arts at UC Santa Cruz, Celine Parreñas Shimizu, talks about her personal history as well as her vision for the Arts Division at UCSC. She is well known for her work on race, sexuality and representations, and is the first Asian American female arts dean in the UC system. The daughter of political refugees from the Philippines who immigrated to the U.S. when she was a teenager, Dean Celine (as she likes to be called) earned her B.A. from UC Berkeley, her MFA from UCLA, and her Ph.D. from Stanford University. Series: "The Art of Change" [Humanities] [Arts and Music] [Show ID: 37990]
In this inaugural episode of The Art of Change, filmmaker, film scholar and Dean of Arts at UC Santa Cruz, Celine Parreñas Shimizu, talks about her personal history as well as her vision for the Arts Division at UCSC. She is well known for her work on race, sexuality and representations, and is the first Asian American female arts dean in the UC system. The daughter of political refugees from the Philippines who immigrated to the U.S. when she was a teenager, Dean Celine (as she likes to be called) earned her B.A. from UC Berkeley, her MFA from UCLA, and her Ph.D. from Stanford University. Series: "The Art of Change" [Humanities] [Arts and Music] [Show ID: 37990]
In this inaugural episode of The Art of Change, filmmaker, film scholar and Dean of Arts at UC Santa Cruz, Celine Parreñas Shimizu, talks about her personal history as well as her vision for the Arts Division at UCSC. She is well known for her work on race, sexuality and representations, and is the first Asian American female arts dean in the UC system. The daughter of political refugees from the Philippines who immigrated to the U.S. when she was a teenager, Dean Celine (as she likes to be called) earned her B.A. from UC Berkeley, her MFA from UCLA, and her Ph.D. from Stanford University. Series: "The Art of Change" [Humanities] [Arts and Music] [Show ID: 37990]
In this inaugural episode of The Art of Change, filmmaker, film scholar and Dean of Arts at UC Santa Cruz, Celine Parreñas Shimizu, talks about her personal history as well as her vision for the Arts Division at UCSC. She is well known for her work on race, sexuality and representations, and is the first Asian American female arts dean in the UC system. The daughter of political refugees from the Philippines who immigrated to the U.S. when she was a teenager, Dean Celine (as she likes to be called) earned her B.A. from UC Berkeley, her MFA from UCLA, and her Ph.D. from Stanford University. Series: "The Art of Change" [Humanities] [Arts and Music] [Show ID: 37990]
Samedi 30 avril, Frédéric Simottel a reçu Élodie Parre, Directrice de la RSE chez Groupe Bel, Alexandra Syrovatski, Directrice Générale France de Kyriba, Manuel Thomas, directeur des finances de la Région Île-de-France, Nicolas Gudin du Pavillon, vice-président France Europe du Sud de Basware, Fadi Naffah, Directeur Général de Celonis France et Antoine Ballenghein, directeur MOA SI Finance du groupe Eiffage, dans l'émission 01 Business Forum sur BFM Business. Retrouvez l'émission le samedi et réécoutez la en podcast.
Alejandro Parreño en Directo Valladolid con Víctor Sanz nos presenta su nuevo single. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-4g-valladolid/message
Recursos emprendimiento y lean startup: 🎓 CURSO LEAN STARTUP - INSCRIPCION ABIERTA 👉 [https://cursoleanstartup.innokabi.com/] 🎓 CURSO DE 0 A 100 CLIENTES RECURRENTES 👉 [https://innokabi.com/0-a-100] 💌 Suscripción Newsletter 👉 https://innokabi.com/blog/ PATROCINADOR SEMRUSH: 👉 Prueba Semrush 14 días gratis en ► https://innokabi.com/prueba14dias ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN: Me alegro que hayas decidido acompañarnos una semana más en el podcast de Innokabi. Soy Alfonso Prim y quiero ayudarte a lanzar tu marca, producto o servicio con éxito empleando lean startup y las herramientas de marketing online más interesantes y experiencias de otros emprendedores que ya lo han conseguido. ▬▬▬▬▬ CONTENIDO ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN EPISODIO: Hoy hablamos con Oriol Parreño, un hombre polifacético, periodista, guionista y director de programas de televisión, que además, tuvo una época de Copywriter donde vendió millones de euros en productos. Hoy descubriremos sus primeros pasos, qué estrategias empleaba para vender desde una pala de ping pong a unos cascos de radio empleando el email marketing. Además, es presentador y guionista, pero sobre todo una persona muy creativa e inquieta de la que aprender un montón de cosas. Dirige y presenta un programa en TV3 que se llama Fake Nights donde hace entrevistas “diferentes” a personas conocidas. Así que con Oriol podemos hablar de un montón de cosas, pero centraré la entrevista en su etapa como copywriter y la parte creativa de su profesión, para aprender técnicas, estrategias y actitudes que nos ayuden y que estoy seguro, te darán un montón de ideas para aplicar a tu negocio. ► PREGUNTAS: 1. ¿Quién eres para los que no te conocen y cuál es tu trayectoria brevemente, luego entramos al detalle hasta llegar a hoy? 2. Cómo empezaste en el mundo del copywriting y por qué. 3. Cómo era tu trabajo en mequedouno. ¿Crees que hoy funcionaría ese modelo de negocio? 4. Qué estrategias creativas seguías para escribir cada día un email. ¿Nos cuentas algún ejemplo de esos emails que recuerdes? 5. ¿Cuál crees que era el secreto para que funcionara tan bien? 6. ¿Cuándo y por qué decidiste dejar aquel negocio? 7. ¿Sigues haciendo algún trabajo de copywriter? 8. ¿Cómo se generan ideas para crear guiones en televisión? 9. ¿Cómo sabes que algo puede funcionar o no? Cómo saber que algo que has creado es bueno o no. 10. ¿Cómo llevas las críticas? ¿afectan a tu trabajo? 11. Alguna entrevista que recuerdes de las que has hecho tú que te haya gustado especialmente y otra que no. ▬▬▬▬ REFERENCIAS Y ENLACES ▬▬▬▬ Dónde encontramos a Oriol: ► Linkedin ► https://www.linkedin.com/in/oriolparreno/ Recomendaciones: ► Libros ► “Cuento sin plumas” de Woody Allen ► https://amzn.to/3Hd17Wm ► Artículos Woody Allen ► New Yorker ► Instagram ► Putos Modernos ► Serie ► Hacks en HBO ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬▬ Si te gusta el Podcast de Innokabi por favor no olvides darle al ME GUSTA, dejarme un comentario en tu plataforma de podcasts favorita, y registrarte en: 🎓 PODCAST INNOKABI 👉 [https://innokabi.com/podcast/] 🎓 BLOG INNOKABI 👉 [https://www.innokabi.com/blog/] Para que pueda enviarte más contenidos, recursos y formación sobre emprendimiento, lean startup y marketing online.
In this week's episode, Emma tells Eva about the history of domestic work, and the patterns of colonialism and racism that still permeate this area of employment. Plus, a rundown of some major successes in domestic worker collective organizing that have resulted in better wages, better working conditions, and more rights for these workers. Cover image: Colonial Dining by William Henry Jackson, 1895 Show notes: Modigliani, Kathy. “BUT WHO WILL TAKE CARE OF THE CHILDREN? CHILDCARE, WOMEN, AND DEVALUED LABOR.” The Journal of Education, vol. 168, no. 3, Trustees of Boston University, 1986, pp. 46–69, http://www.jstor.org/stable/42741755. MATHER, CELIA. “Domestic Workers: Their Time Now.” International Union Rights, vol. 17, no. 4, International Centre for Trade Union Rights, 2010, pp. 17–19, http://www.jstor.org/stable/41937560. Parreñas, Rhacel Salazar. “The Indenture of Migrant Domestic Workers.” Women's Studies Quarterly, vol. 45, no. 1/2, The Feminist Press at the City University of New York, 2017, pp. 113–27, http://www.jstor.org/stable/44474112. Nanny Knows Best: The History of the British Nanny, Katherine Holden, History Press, 2013 https://www.domesticworkers.org/about-domestic-work/domestic-worker-history/ https://www.motherjones.com/politics/2007/03/hellraiser-juana-nicolas/ https://canadianlabour.ca/canadas-unions-call-for-recognition-of-the-importance-of-domestic-workers/ https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C189 https://www.ryerson.ca/socialjustice/social-justice-week/2020/10/united-for-domestic-workers-rights/ https://www.cbc.ca/archives/entry/daycare-during-wartime https://www.chicagotribune.com/news/ct-xpm-2009-09-06-0909050150-story.html https://www.cbc.ca/radio/ideas/legal-scholar-fights-to-protect-domestic-workers-from-exploitative-conditions-1.5893958 https://www.cbc.ca/news/canada/advocates-call-for-changes-to-ottawa-s-nanny-program-1.527167 https://www.canada.ca/en/employment-social-development/campaigns/foreign-worker-rights.html https://www.vox.com/2018/4/26/17275708/housekeepers-nannies-sexual-harassment-laws https://fee.org/articles/unionizing-nanny/ https://www.nytimes.com/2019/02/20/obituaries/dorothy-bolden-overlooked.html https://ca.talent.com/salary?job=nanny
In this week's episode, Emma tells Eva about the history of domestic work, and the patterns of colonialism and racism that still permeate this area of employment. Plus, a rundown of some major successes in domestic worker collective organizing that have resulted in better wages, better working conditions, and more rights for these workers. Cover image: Colonial Dining by William Henry Jackson, 1895 Show notes: Modigliani, Kathy. “BUT WHO WILL TAKE CARE OF THE CHILDREN? CHILDCARE, WOMEN, AND DEVALUED LABOR.” The Journal of Education, vol. 168, no. 3, Trustees of Boston University, 1986, pp. 46–69, http://www.jstor.org/stable/42741755. MATHER, CELIA. “Domestic Workers: Their Time Now.” International Union Rights, vol. 17, no. 4, International Centre for Trade Union Rights, 2010, pp. 17–19, http://www.jstor.org/stable/41937560. Parreñas, Rhacel Salazar. “The Indenture of Migrant Domestic Workers.” Women's Studies Quarterly, vol. 45, no. 1/2, The Feminist Press at the City University of New York, 2017, pp. 113–27, http://www.jstor.org/stable/44474112. Nanny Knows Best: The History of the British Nanny, Katherine Holden, History Press, 2013 https://www.domesticworkers.org/about-domestic-work/domestic-worker-history/ https://www.motherjones.com/politics/2007/03/hellraiser-juana-nicolas/ https://canadianlabour.ca/canadas-unions-call-for-recognition-of-the-importance-of-domestic-workers/ https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C189 https://www.ryerson.ca/socialjustice/social-justice-week/2020/10/united-for-domestic-workers-rights/ https://www.cbc.ca/archives/entry/daycare-during-wartime https://www.chicagotribune.com/news/ct-xpm-2009-09-06-0909050150-story.html https://www.cbc.ca/radio/ideas/legal-scholar-fights-to-protect-domestic-workers-from-exploitative-conditions-1.5893958 https://www.cbc.ca/news/canada/advocates-call-for-changes-to-ottawa-s-nanny-program-1.527167 https://www.canada.ca/en/employment-social-development/campaigns/foreign-worker-rights.html https://www.vox.com/2018/4/26/17275708/housekeepers-nannies-sexual-harassment-laws https://fee.org/articles/unionizing-nanny/ https://www.nytimes.com/2019/02/20/obituaries/dorothy-bolden-overlooked.html https://ca.talent.com/salary?job=nanny
Calonge, poble de llibres: Set noves llibreries obren aquest mes
El gran despliegue del Atlético de Madrid en LaLiga SmartBank surte efecto con las grandes actuaciones de sus jugadores. Hablamos con el jugador del Ibiza Germán Parreño. Además, el análisis de Aritz López Garai. Todo, con Óscar Egido y la mejor red de emisoras de España.
podcast recorded with enacast.com
Cecilie Mosli er en anerkjent skuespiller og regissør. Ikke bare har hun gjort masse her i Norge, hun har også regissert Greys Anatomy! Som betyr en del tid borte fra familien. Hva er det vanskeligst med å ikke alltid være der i hverdagen? Hva mener hun med å ikke gå på kompromi med verdiene sin i jobben og hva betyr det i praksis når hun sier at livet er for kort til å parre sokker?
Nuevas didácticas en la enseñanza de la historia. Viajar al pasado a través de los sentidos. Jornadas sobre recreación COMPRA EN AMAZON CON NUESTRO ENLACE AFILIADO https://amzn.to/3gDTmfV Nuevas didácticas en la enseñanza de la historia. Viajar al pasado a través de los sentidos. Jornadas sobre recreación COMPRA EN AMAZON CON NUESTRO ENLACE AFILIADO https://amzn.to/3gDTmfV
UC Santa Cruz has appointed award-winning filmmaker and film scholar Celine Parreñas Shimizu as dean of the Arts Division, effective July 1." In this brief interview, Jenna interviews the New Dean of the Arts Division in order to help UCSC students get to know our new Arts Dean and her goals for UCSC.
Decolonizing Extinction: The Work of Care in Orangutan Rehabilitation (Duke University Press, 2018) presents a multi-species ethnography of orangutans and humans that probes the shared susceptibilities of both species in the face of future extinction. In a series of provocative chapters, the book interweaves intimate entanglements in the workings of an orangutan rehabilitation centre with reflection on the work of care that draws on queer theory and feminist conceptions of welfare. By centralizing such rehabilitation efforts, the book reveals the contradictions inherent in such a system. The practice of rehabilitation, it shows, is underpinned by violence. Parreñas demonstrates the colonial origins of such an approach to conservation biology and how care within enclosures traps both humans and endangered primates alike. As such, we should urgently question how we could divest ourselves from the need for security that is dependent on cruelty and seek instead a decolonial era of co-existence which welcomes and finds joy in our moments of brief, mutual vulnerability. In this conversation, we discuss models of orangutan care, coerced copulations, the concept of “arrested autonomy” and how we as a species could love better. Juno Salazar Parreñas is an assistant professor at the Department of Science & Technology Studies at Cornell University. Her research interests centre on human-animal relations and the institution of environmental justice. This book received the 2019 Michelle Z. Rosaldo Prize, biennially awarded by the Association for Feminist Anthropology for a first book as well as honourable mentions for the 2019 New Millennium Prize, the 2019 Diana Forsythe Prize and the 2020 Harry Benda Prize from the Association for Asian Studies. For more on orangutans in Borneo, check out the following: SSEAC Interview with conservation scholar Dr. June Rubis here. NBN Interview with historian Prof. Robert Cribb here. Faizah Zakaria is an assistant professor of Southeast Asian history at Nanyang Technological University in Singapore. You can find her website at www.faizahzak.com or Twitter @laurelinarien. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Kameron and Miguel hop on to talk about writing, masklessness, and name changes while Grant mispronounces both of theirs. Follow Miguel Parreño and Kameron Bashi on Twitter.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hay quien ve la vida como una caja de bombones… a nosotros nos gusta más verla como una carretera, como una ruta con su inicio y con su final. Porque, ¿acaso la vida no es un viaje de una sola dirección? Mientras transitamos por ella, por la carretera, por la vida, tendremos con nosotros a Carles Brotons, al que pillamos de regreso de Elefantentreffen. Esta es una de las concentraciones invernales más famosa entre los viajeros de largo recorrido y un destino ansiado para muchos. Hemos hablado con Carles mientras manejaba su moto para entrar en Niza. Después nos iremos a Altura, en Castellón. Será Ramón Parreño el que nos guíe para hablarnos del encuentro de escritores que está organizando en esta población. Desde Rakatanga en Sri-Lanka, Raúl nos envía un audio contándonos cómo ha ido el viaje. Y para finalizar la ronda de contactos, charlamos en FITUR con Ricardo Dómine, de Radio Viajera. Durante diez minutos hablamos de podcasting y del futuro de este medio. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Todos, motoristas o no, tenemos la necesidad de subirnos, de cuando en cuando, en un coche. Algunos más de lo que quisieran. Pero ese no es el caso de Jorge Sierra, que además de haber tomado involuntariamente, el apodo de su coche, se ha pasado una buena temporada dando la vuelta al mundo en un Citroen “Dos Caballos”. Y ¿qué pinta en Viajo en Moto, que es un programa de viajes en moto? Buena pregunta. El dos caballos tiene un motor bicilíndrico bóxer y eso ya me parece suficiente. Además, somos muchos los que sentimos curiosidad por él y por su viaje desde que, a través de Charly Sinewan, conocimos a este peculiar personaje. “Naranjito” nos hablará de su libro, pero hoy tenemos más libros. Ramón Parreño tiene una novela ambientada en el mundo de la moto de los años ochenta, “Tiempo de carretera”. Esto ya me parece suficientemente atractivo como para someterlo a un quinto grado, pero es que, además, el libro está muy bien. Estamos acostumbrados a que se publiquen muchos libros de viajes en moto, algunos con una más que evidente falta de tino, pero este aúna viaje, aventuras y… novela negra. Además tenemos a Raúl Sanz, una de las patas de Rakatanga, que se nos ha ido de fiesta a Katmandú, nada más y nada menos. Su crónica de hoy está pasada por música. Nico continúa por África, entre elefantes, cagaleras y gacelas. Veremos qué nuevas anécdotas nos trae para hoy. Y en mi homilía particular hablo del frío, que le tengo mucha manía. Estos días hemos hablado mucho en el chat de Telegram de algunos inventos calefactables que están muy bien de precio, como este chaleco que me acabo de comprar. De chaleco hablaré en unas semanas, cuando lo pruebe bien probado, que aún no no le recibido. Lo que sí he recibido es el frío y no puedo dejar de cantar sus excelencias. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
LHDW Germán Parreño esta seguro que el Racing se salvara y ganará a la Ponferradina