POPULARITY
Para el episodio número 80 tenemos como invitado a Ramón Felipe Brena Pinero profesor emérito del Tecnológico de Monterrey y profesor del Instituto Tecnológico de Sonora. Ramón es un pionero en el campo de la Inteligencia Artificial en México, destacándose en áreas como sistemas expertos, agentes inteligentes, inteligencia ambiental y aprendizaje automático.En este episodio platicamos sobre su recorrido profesional, cómo fue que inició su carrera en la confluencia de la Inteligencia Artificial y la Ingeniería de software, particularmente en la generación automática de código. Al respecto, Ramón nos ofrece claridad sobre las diferencias fundamentales entre los sistemas formales y técnicas de Inteligencia Artificial Generativa, que, si bien el propósito es el mismo, contrastan grandemente en las técnicas utilizadas. También discutimos sobre cómo y por qué los primeros sistemas expertos comenzaron a perder relevancia con el desarrollo de computadoras más potentes, que favorecieron el avance del Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo. Además, Ramón comparte su perspectiva sobre la obsolescencia de la prueba de Turing en el contexto actual y nos propone alternativas más adecuadas para evaluar la inteligencia artificial hoy en día.Ramón Felipe Brena Pinero es profesor invitado e investigador en el Instituto Tecnológico de Sonora. y profesor emérito en el Tecnológico de Monterrey. Obtuvo un doctorado del INPG, Grenoble, Francia en 1989. Ha publicado más de 50 artículos o capítulos de libro en las áreas de Agentes Inteligentes, Inteligencia Ambiental, Aprendizaje Automático, Web Semántico, e Inteligencia Artificial aplicada a Realidad Virtual, así como un libro de texto en Autómatas y Lenguajes, y ha editado dos libros de investigación y uno de divulgación. Ramón ha hecho estancias en la Universidad de Texas en Dallas y la Universidad de Montreal, y ha sido integrante de más de 100 comités de programa o revisor en revistas indizadas, y ha dirigido 8 tesis de doctorado y 24 de maestría. Fue director de la Maestría en Sistemas Inteligentes y de la Cátedra de investigación “Inteligencia de Contexto”. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, así como de la Academia Mexicana de Ciencias, de la ACM, de la AAAI, de la Academia Mexicana de Computación (en la que fue coordinador fundador de la Sección académica en Conocimiento y Razonamiento), de la Sociedad Mexicana de Ciencias Computacionales y de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial.Puedes subscribirte al new letter de Raón en la siguiente URL: https://substack.com/@rafebrena
Economía de bolsillo: la economía del comportamiento. Coches autónomos y eléctricos.Gente, gente, seguimos en La Tarde ofreciéndote lo que te interesa:Economía de Bolsillo: ¿Qué es la economía del comportamiento? Lo ha definido siempre Daniel Kahneman, psicólogo israelí-estadounidense, y tras su fallecimiento el profesor Fernando Trías de Bes nos acerca su figura y su conocimiento al respecto.Coches autónomos y eléctricos: Pilar Cisneros se atreve a conducir el coche autónomo de Lars Hoffman, youtuber del canal “Todos eléctricos”, junto a Felipe Jiménez, catedrático de Universidad del área de vehículos y transportes y director de la Unidad de Sistemas Inteligentes de INSIA de la Universidad Politécnica de Madrid. El coche de Lars es un TESLA y tras Semana Santa han sufrido largas colas en las estaciones de servicio para recargarlos.Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 498.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde"...
En Ochenta, para el mes de San Valentín, acabamos de publicar un nuevo audiolibro: Amor, dioses y otros sistemas inteligentes, basado en Cositas de amor.Y si ya escucharon la odisea de Cloe e Eloc de arriba a abajo y ya se conocen todas sus aventuras para conseguir al amor ideal, no se preocupen, en este audiolibro profundizarán en las preguntas más intrigantes de Cositas de amor. ¿POR QUÉ Eloc obtuvo todos sus poderes mágicos? ¿Qué estaba en juego en el planeta Tierra mientras Cloe intentaba encontrar a AL VERDADERO AMOR? Y… ¿quién es Amorithia?Pueden conseguir Amor, dioses y otros sistemas inteligentes en plataformas como:Google PlayStorytelPodimoBookwireCuando escuchan y compran los audiolibros de Studio Ochenta, están apoyando directamente nuestra producción independiente para que podamos hacer más historias como estas. Consigan más información sobre todos nuestros audiolibros en ochentastudio.com/audiobooks.Disponible también en italiano e inglés aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Ochenta, para el mes de San Valentín, acabamos de publicar un nuevo audiolibro: Amor, dioses y otros sistemas inteligentes, basado en Cositas de amor.Y si ya escucharon la odisea de Cloe e Eloc de arriba a abajo y ya se conocen todas sus aventuras para conseguir al amor ideal, no se preocupen, en este audiolibro profundizarán en las preguntas más intrigantes de Cositas de amor. ¿POR QUÉ Eloc obtuvo todos sus poderes mágicos? ¿Qué estaba en juego en el planeta Tierra mientras Cloe intentaba encontrar a AL VERDADERO AMOR? Y… ¿quién es Amorithia?Pueden conseguir Amor, dioses y otros sistemas inteligentes en plataformas como:Google PlayStorytelPodimoBookwireCuando escuchan y compran los audiolibros de Studio Ochenta, están apoyando directamente nuestra producción independiente para que podamos hacer más historias como estas. Consigan más información sobre todos nuestros audiolibros en ochentastudio.com/audiobooks.Disponible también en italiano e inglés aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Ministerio de Transporte (MTOP) estrenó esta semana el Centro de Sistemas Inteligentes de Tránsito, desde donde se supervisarán los 100 nuevos radares de control de velocidad máxima de circulación. Esos dispositivos, que quedaron operativos ayer, rotarán inicialmente entre 112 ubicaciones, de un total de 177 que definió el MTOP a partir de su historial de riesgos. Además, se estableció un tope de velocidad de 75 kilómetros por hora en la ruta Interblanearia entre Montevideo hasta Parque del Plata, donde termina la zona más urbanizada. Ayer, en entrevista aquí En Perspectiva, el ministro José Luis Falero explicaba que las nuevas medidas forman parte del plan nacional 2020-2025 que también incluye numerosas obras de infraestructura que se están ejecutando, y luego agregaba: "Se identificó que más allá de las obras de infraestructura que mencioné, había 177 puntos más que tenían dificultades y donde habían siniestros de tránsito. Esos 177 no pudimos cumplirlos, pero la idea es que quizás con los 100 que instalamos la gente empiece a entender que donde están esos datos estadísticos de gravedad hay un conductor que no cumple con la cartelería. Esto lo que está haciendo es decirle al conductor “acá hay una cartelería que no se está respetando y lamentablemente genera accidentes en muchos casos fatales con lesionados graves”. Tenemos datos muy preocupantes". Esas noticias despertaron críticas de varios dirigentes del Partido Nacional, como el senador Sebastián Da Silva y el diputado Rodrigo Blás, que cuestionaron el énfasis en los radres y las multas y reclamaron otro tipo de soluciones, y el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone, que en las semanas previas ya había objetado la proliferación de radares y el monto de las sanciones. Ayer, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, entró en el debate cuando convocó al ministro Falero y le pidió especialmente que estos radares no se conviertan en “fuente de recaudación”. A la salida de Torre Ejecutiva, Falero explicó el planteo en rueda de prensa: "Tenemos que tener el cuidado de que no se transforme esto en una fuente de recaudación, que no es el objetivo. Por ese motivo nos pidió que analizáramos bien en profundidad estos primeros 30 días para que aquel infractor que excede en forma desmedida y reiterada es una cosa, pero que tengamos precaución para que eso que la primera sea una notificación, lo podamos revisar, modificar alguna velocidad si así se entiende oportuno". La Mesa de los Miércoles con Teresa Herrera, Agustín Iturralde, Desirée Pagliarini y Óscar Sarlo.
Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Director de La Fundación Loro Parque; Javier Almunia. Vehículos autónomos crearán un mapa acústico y de cetáceos en las aguas oceánicas de Canarias. El proyecto cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación monitorizará por primera vez a los cetáceos en aguas oceánicas a 50 millas de Canarias. El Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas de Ingeniería de la ULPGC en colaboración con Loro Parque Fundación y en el marco del proyecto CanBio desarrolla el subproyecto MacPAM, un estudio que permitirá obtener un mapa acústico, de ruido submarino y presencia de cetáceos en la Macaronesia. Este mapa se creará a través de los datos recogidos a través de vehículos autónomos llamados gliders que recorren diferentes rutas marinas predeterminadas por los investigadores. Los vehículos cuentan con un sistema de grabación de audio que permite grabar sonidos en un amplio rango de frecuencias. Al finalizar una ruta, o misión, los datos son recuperados y analizados al finalizar la misión, permitiendo identificar las especies de cetáceos localizadas, así como calcular índices de ruido submarino. “Este dispositivo tiene la capacidad de obtener grabaciones de muy alta calidad con las que luego se pueden identificar diferentes tipos de animales y determinar su posición”, explica el director de Loro Parque Fundación, el Dr. Javier Almunia. La primera de las misiones se puso en marcha el 26 de junio, a poco más de una milla de las costas de La Palma. En su viaje, este dispositivo recorrerá algo más de 300 Kilómetros en dos semanas, finalizando en la isla de El Hierro el día 14 de julio. Esta primera misión va a permitir evaluar la presencia de cetáceos a 50 millas al oeste de Canarias, una zona de la que existe muy poca información, puesto que los censos existentes se han llevado a cabo siempre en zonas próximas a la costa y entre las islas del archipiélago. La información recopilada servirá, además, para fundamentar, desde el punto de vista científico, la iniciativa fomentada por Loro Parque Fundación para crear un Santuario de Biodiversidad Marina en esta región, para proteger a estos mamíferos marinos de las múltiples amenazas a las que se enfrentan en su hábitat natural. El proyecto CanBio, co-financiado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, ha invertido 2,5 millones de euros en los últimos cinco años y es desarrollado por grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, llevando a cabo numerosos subproyectos que ayudarán a conocer los efectos del cambio global en los ecosistemas marinos y terrestres de Canarias.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Las temperaturas podrán llegar a los 30 º C este jueves en las medianías del sur de Tenerife y Gran Canaria en una jornada en la que se prevén rachas de viento de hasta 70 km/h al final del día en esas dos islas, según la Aemet. En el mar habrá, principalmente, noreste 3 o 4 y marejadilla o marejada, con mar de fondo del norte en torno a 1 metro. Hoy se cumplen un año y 133 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 6 de julio de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional del Beso Robado. El 6 de julio se celebra el Día Internacional del Beso Robado, una celebración de origen desconocido. Simplemente se sabe que se ha venido celebrando en Gran Bretaña desde el siglo XIX y que actualmente se ha popularizado a nivel mundial. En realidad, este día sirve de excusa para que muchas personas tomen valor y decidan plantarle un enorme beso a la persona que han deseado desde hace tiempo, pero que no han tenido el suficiente coraje para declararse. Siempre con su consentimiento, se entiende. El Día Internacional del Beso Robado no se debe confundir con el Día Internacional del Beso, que se celebra el 13 de abril. Al final de cuentas el objetivo de ambas celebraciones es muy similar. Propagar amor en el mundo y recordarnos los múltiples beneficios que trae a nuestra vida el besar. Beneficios de los besos para la salud: Reducir la presión arterial. Disminuir el colesterol en sangre. Quemar calorías. Aliviar el estrés. Combatir el dolor. Disparar la endorfina en nuestro organismo. 1808.- José I Bonaparte, nombrado rey de España por su hermano un mes antes, promulga la Constitución de Bayona. 1864: se funda la Cruz Roja Española. 1885.- Louis Pasteur prueba por vez primera y con éxito su vacuna contra la rabia en humanos al inocularla a un niño que había sido mordido por un perro rabioso. 1937.- Guerra Civil española: comienza la batalla de Brunete (Madrid), que duró hasta el día 26 y en la que hubo alrededor de 40.000 bajas. 1947.- La ley de Sucesión en la Jefatura del Estado español es refrendada por un 93 % de los votos. El país se convierte en Reino, con Franco como jefe del Estado y que éste propondría a las Cortes a su sucesor. 1976.- Entra en vigor en España la Ley de Asociación Política, que regula y legaliza los partidos políticos. Fue aprobada por las Cortes el 14 de junio. 1989.- En un discurso ante el Consejo de Europa, el líder soviético, Mijail Gorbachov, se compromete a respetar la libertad de los países del Este para elegir su sistema político-social. 2005.- Londres gana la sede de los Juegos Olímpicos de 2012, elección a la que aspiraban Madrid, París, Moscú y Nueva York. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Dominica, Lucía, Isaías, Rómulo, Dión y Antonino. Rusia conmina a los técnicos de la central nuclear de Zaporiyia a abandonar la central nuclear. El gasto de la UE en política migratoria es cada vez más difícil de rastrear, solo Marruecos se lleva 152 millones de euros y Egipto 120 millones. La Justicia europea retira la inmunidad a Carles Puigdemont. Organizaciones animalistas protestan contra las corridas de Sanfermines en Pamplona. Comienza la cuenta atrás para el 23J con la campaña electoral más decisiva. Esta medianoche arrancan 15 días frenéticos en busca del voto de los indecisos; el CIS pronostica la victoria del bloque progresista de Sánchez, aunque da al PP de Feijóo como opción más valorada. En el cayuco que llegó este martes a Los Cristianos con 117 migrantes, viajaban 42 menores. Esta cifra es la mayor para una sola embarcación desde que la ruta canaria se reactivó en el otoño de 2019 Rescatan unos 187 migrantes en aguas de Canarias durante las últimas horas. En concreto, 159 en Tenerife, cuatro de ellos tuvieron que ser trasladados al hospital y 28 en El Hierro, todos en perfecto estado de salud. Las entrañas de Santiago del Teide tiemblan durante la madrugada: 16 terremotos en la costa de Tenerife. El IGN registra una pequeña serie sísmica a grandes profundidades. El oeste de la isla se remueve por segunda vez en un mes. Día Internacional de The Beatles el 6 de julio, fecha en la cual se conocieron Lennon y McCartney los fundadores de la banda. Here Comes The Sun. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección de actualidad informativa en El Remate con el Director de Capital Radio Gran Canaria; Pepe Rodríguez. Carretera de la Aldea, ataque al artista caboverdiano en Las palmas de Gran Canaria, juicio al Presidente de la UD Las Palmas. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Director de La Fundación Loro Parque; Javier Almunia. Vehículos autónomos crearán un mapa acústico y de cetáceos en las aguas oceánicas de Canarias. El proyecto cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación monitorizará por primera vez a los cetáceos en aguas oceánicas a 50 millas de Canarias. El Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas de Ingeniería de la ULPGC en colaboración con Loro Parque Fundación y en el marco del proyecto CanBio desarrolla el subproyecto MacPAM, un estudio que permitirá obtener un mapa acústico, de ruido submarino y presencia de cetáceos en la Macaronesia. Este mapa se creará a través de los datos recogidos a través de vehículos autónomos llamados gliders que recorren diferentes rutas marinas predeterminadas por los investigadores. Los vehículos cuentan con un sistema de grabación de audio que permite grabar sonidos en un amplio rango de frecuencias. Al finalizar una ruta, o misión, los datos son recuperados y analizados al finalizar la misión, permitiendo identificar las especies de cetáceos localizadas, así como calcular índices de ruido submarino. “Este dispositivo tiene la capacidad de obtener grabaciones de muy alta calidad con las que luego se pueden identificar diferentes tipos de animales y determinar su posición”, explica el director de Loro Parque Fundación, el Dr. Javier Almunia. La primera de las misiones se puso en marcha el 26 de junio, a poco más de una milla de las costas de La Palma. En su viaje, este dispositivo recorrerá algo más de 300 Kilómetros en dos semanas, finalizando en la isla de El Hierro el día 14 de julio. Esta primera misión va a permitir evaluar la presencia de cetáceos a 50 millas al oeste de Canarias, una zona de la que existe muy poca información, puesto que los censos existentes se han llevado a cabo siempre en zonas próximas a la costa y entre las islas del archipiélago. La información recopilada servirá, además, para fundamentar, desde el punto de vista científico, la iniciativa fomentada por Loro Parque Fundación para crear un Santuario de Biodiversidad Marina en esta región, para proteger a estos mamíferos marinos de las múltiples amenazas a las que se enfrentan en su hábitat natural. El proyecto CanBio, co-financiado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, ha invertido 2,5 millones de euros en los últimos cinco años y es desarrollado por grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, llevando a cabo numerosos subproyectos que ayudarán a conocer los efectos del cambio global en los ecosistemas marinos y terrestres de Canarias.
Ignacio López-Francos (@ilopezfr en Twitter) es Ingeniero Superior de Investigación en la División de Sistemas Inteligentes del Centro de Investigación Ames de la NASA. En este episodio Ignacio nos cuenta proyectos interesantes de la NASA como Rover el robótico lunar, y el desarrollo de herramientas basadas en Machine Learning para mejorar las imágenes orbitales lunares.
O uso de Sistemas Inteligentes podem ajudar a monitorar e melhorar os níveis de Segurança e Saúde do Trabalho (SST) nas empresas.
*Ignacio habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es nuestra interpretación y no necesariamente lo que Ignacio quiso decir. Ignacio López-Franco (@ilopezfr en twitter) es Ingeniero Superior de Investigación en la División de Sistemas Inteligentes del Centro de Investigación Ames de la NASA. Su investigación actual se centra en la autonomía asegurada, la informática neuromórfica tolerante a la radiación y la navegación basada en la visión. Apoya en misiones como VIPER, la primera misión de rover robótico lunar, mediante el desarrollo de herramientas basadas en machine learning para mejorar las imágenes orbitales lunares.
Conversamos con Mariana Cirigliano y Angel Abreu, fundadores de INVATIA sobre las ventajas que ofrece sus productos, y tienen como misión, Ofrecer soluciones de respaldo de suministro de energía eléctrica innovadoras y sostenibles, que se adapten a las necesidades de cada cliente, contando con un equipo humano altamente comprometido, que con integridad y ética aporten valor. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/it-news-latinoamerica/message Support this podcast: https://anchor.fm/it-news-latinoamerica/support
Temas en la Mira del RadaR: Fenalco propone al gobierno nacional eliminar temporalmente los aranceles de materias primas importadas y reducir los de productos terminados, mientras pasa la crisis en el comercio internacional. Los colombianos perdieron el miedo a hacer transacciones online, forzados por la pandemia, y es un gran avance para el país, pero es necesario mejorar el comercio electrónico transfronterizo, dice la Asociación Nacional de Comercio Exterior. Colombia ganó premio al mejor proyecto latinoamericano de Sistemas Inteligentes de Transporte en el marco de Intertraffic México 2021. Comerciantes colombianos piden claridad al gobierno nacional sobre la exigencia del carnet de vacunación para ingresar a eventos masivos y a algunos establecimientos. Patrocinadores: Gecelca, Air-e, Gases del Caribe, Promigas
Maribel Ojeda González es Gerente de Data & Analytics en KPMG México. Maribel tiene más de 8 años de experiencia en Data & Analytics, y ha llevado sus conocimientos a instituciones financieras, aerolíneas y startups de investigación clínica.En este episodio, Maribel nos explica en qué consiste la Inteligencia de Negocios, sus herramientas y métricas. Nos hace ver como la Inteligencia de Negocios requiere de procesos que dependen no sólo de los datos sino también de factores cómo del tamaño de la empresa y sus estrategias. Para Maribel, fomentar la cultura de los datos, es la gran oportunidad de las organizaciones para ser rentable y crecer.Maribel ha trabajado en proyectos de transformación digital, desarrollo de modelos predictivos y Digital Marketing. Ha coordinado equipos multidisciplinarios integrados por científicos de datos e ingenieros de datos. Por otra parte, trabajó en el desarrollo de algoritmos de analítica avanzada para integrarlos a dispositivos médicos con el fin de prevenir caídas en adultos mayores.Maribel es egresada de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Tec de Monterrey campus Monterrey y de la Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas Inteligentes por el Tec de Monterrey campus Puebla.
Como será a mobilidade no futuro (ou como desejamos que seja)? E quando é esse futuro? Na segunda de dez Conversas Urbanas vamos falar de mobilidade sustentável e de futuro. De uma mobilidade — e de cidades — com gente dentro. Com Anabel Gulías Torreiro, vereadora com o pelouro da Promoção de Cidade no município de Pontevedra, cujo centro histórico está vedado à circulação de automóveis há mais de 20 anos, André Dias, engenheiro aeronáutico que criou e liderou a Unidade de Sistemas Inteligentes do CEiiA (Centro de Excelência para a Inovação da Indústria Automóvel de Portugal) e hoje desenvolve soluções de mobilidade sustentável para empresas, e João Véstia, engenheiro civil, recém-regressado dos Emirados Árabes Unidos e que cresceu no Cacém a ouvir discutir as questões da mobilidade, tendo mais tarde tirado especialização em Urbanismo, Transportes e Sistemas.
El Dr. Pablo Pancardo García Profesor Investigador de la DACyT nos platica sobre el desarrollo de sistemas inteligentes basados en algoritmos de inteligencia artificial y dispositivos de medición de parámetros para apoyar en la toma de decisiones hacia el bienestar, la salud y la seguridad en ciudades inteligentes, procurando la integridad y seguridad de los ciudadanos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ciencia-y-tecnologa-ujat/message
Lucía GuiradoEl calentamiento global tiene un profundo impacto en todos los aspectos de nuestra vida aunque no nos demos cuenta. Los océanos son los responsables de generar casi la mitad del oxígeno que respiramos, de proveernos de alimentos o de regular la temperatura del planeta. Si el nivel del mar sigue subiendo, dentro de ochenta años el agua inundará ciudades costeras como Nueva York o Shanghai y otras mucho más cerquita de casa. Pero… ¿El día de mañana puede ser que ya sea el día de hoy? El género de la ciencia ficción ha pasado a ser de un realismo dramático de tal calibre que hay que poner soluciones inmediatas. La inteligencia artificial es la gran aliada del cambio climático. Lo que parecía de película hoy es una realidad y son los técnicos matemáticos e investigadores quienes, mediante fórmulas, algoritmos y otros métodos tienen en sus manos frenar problemas gravísimos como la sequía, catástrofes naturales e, incluso, crisis económicas. El programa de Plaza Radio Hablamos de Europa ha contado con dos de las principales personas que lideran en España varios proyectos financiados por la Unión Europea, algunos de ellos, como el DeepCube, con diez millones de euros, para explicarnos cómo la Inteligencia Artificial y el Medio Ambiente forman una simbiosis muy productiva. Gustau Camps-Valls es físico, catedrático de Ingeniería Electrónica e investigador en el Image Processing Laboratory (IPL) de la Universitat de València. Le avalan numerosas publicaciones de impacto internacional y el éxito de varios proyectos. Por su parte, María Piles es investigadora Ramón y Cajal y también trabaja en el IPL. Lo que está claro es que la Unión Europea no va a escatimar esfuerzos ni euros en este problema: “El planeta está loco completamente. El cambio climático provocado por el efecto invernadero es el problema más grave. Sus consecuencias no se reducen solo a incrementar la temperatura del planeta sino también a la escasez de agua, el deshielo, inundaciones, pérdidas millonarias en la producción de cultivos o migraciones humanas y animales”, señala Gustau Camps-Valls. Incluso si se cumplieran todas las metas establecidas en el Protocolo de Kioto, el catedrático asegura que la temperatura aumentaría entre dos y cuatro grados “porque no se puede parar la inercia del planeta. Debe ser un cambio de actitud a nivel general y durante mucho tiempo. Los científicos lo estamos diciendo desde hace treinta años y hacen oídos sordos. Si no hacemos nada, habrá lugares donde la temperatura suba hasta diez grados”. El investigador avanza que los niveles de contaminación volvieron a los niveles anteriores al estado de alarma de primavera a las pocas semanas de terminar el confinamiento. Ciclones tropicales en el Mediterráneo El Mediterráneo es uno de los lugares donde se puede apreciar una acumulación e intensificación de varios extremos climáticos con importantes sequías, olas de calor y la aparición de los llamados medicanes, un tipo de ciclón tropical parecido al huracán. María Piles, experta en teledetección y telecomunicaciones, advierte que los nuevos huracanes del mediterráneo son cada vez más virulentos: “Nos estamos enfrentado a cosas que antes no hemos vistos. Por eso es tan importante analizar, gracias a los satélites y a la Inteligencia Artificial, qué está pasando y qué medidas hay que tomar. El planeta está interconectado. Para saber lo que pasa a nivel local hay que tener una visión global”. Se trata de llevar nuevos algoritmos de IA y datos de Copernicus a una dimensión práctica para tratar de anticipar y adaptarnos a futuros episodios extremos. Por otra parte, Gustau Camps-Valls reconoce que hay modelos que discrepan entre ellos y por eso uno de los objetivos es conseguir el primer modelo climático mundial que incorpore datos de satélites y, combinado con la Inteligencia Artificial, autoaprenda y genere información consistente.Fuga de Cerebros Elise es otra de las grandes apuestas de la UE y el Image Processing Laboratory de la Universitat de València coordinará todas las acciones relacionadas con la Inteligencia Artificial para las Ciencias de la Tierra y el Clima dentro de este proyecto europeo. Financiado con doce millones de euros por la Comisión Europea, liderado por la Aalto University (Finlandia) e integrado por 23 organismos de investigación, ELISE constituirá un centro de investigación de excelencia para el desarrollo de la IA en Europa. El aprendizaje automático ha desencadenado la revolución actual en Inteligencia Artificial, lo que ha impactado en todas las disciplinas asociadas, tales como la visión por computador y el procesamiento sensorial, la ciencia de datos, el razonamiento simbólico, la robótica o la interacción hombre-máquina. La separación entre investigación académica e industrial es cada día más difusa gracias al rápido y amplio proceso de transferencia del conocimiento que se está dando en este campo y que ha llevado a la necesidad de fortalecer la excelencia de la investigación europea para ser competitivos.ELISE (European Learning and Intelligent Systems Excellence), se apoya en la red ELLIS, el Laboratorio Europeo para el Aprendizaje y Sistemas Inteligentes, que tiene como meta atraer y retener talento para competir con China y EEUU en Inteligencia Artificial. Gustau Camps-Valls explica que “es una red europea para fomentar la inteligencia artificial y acercar a ciudadanos y a empresas. Se debe desarrollar un sistema industrial europeo que actualmente no está muy cohesionado. Ese es el motivo fundamental por el vamos por detrás de Asia y EEUU. Tenemos talento pero faltan empresas tan potentes como las de EEUU y Asia que atraen el talento europeo. Esto es muy grave porque no solo se van trabajadores formados de Europa sino que las empresas se quedan atrás. Una de las labores es mantener y atraer talentos y crear una red entre los mejores centros de IA de Europa. El proyecto fomenta la relación entre estudiantes de doctorado, profesores y consorcios con empresas. Los españoles, concienciados con el planeta El físico y catedrático de Ingeniería Electrónica afirma, a diferencia de la creencia popular, que los españoles “sí tenemos conciencia ecológica pero es la estructura del país la que está mal pensada y no facilita cosas como el reciclaje o el retorno de envases, decisiones que van más allá de lo que puede hacer el ciudadano”.El podcast Los medicanes, los nuevos huracanes del Mediterráneo, son cada vez más peligrosos Hablamos de Europa 25 de noviembre ha sido publicado en Plaza Radio
Qué es un sistema inteligente? Es algo así como un robot? Son tan inteligentes como nosotros? Tienen alguna relación con Skynet? Cómo hacen para ayudarnos a tomar decisiones? Por qué son la razón de ser de los sistemas de información del siglo XXI? Qué necesitan para funcionar? Todos sirven para lo mismo y hacen lo mismo? Qué relación tienen estos sistemas con el super-médico?Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!
Notas del episodio Por primera vez tenemos a dos invitados en el programa: Carlos Bailon y Salvador Moreno. Ambos doctorandos de la Universidad de Granada que están basando sus tesis en el uso de sistemas inteligentes y wearables para el estudio y seguimiento de estados de ánimo (Carlos) y de la evolución física de pacientes con cáncer (Salva). Contacto No dejes de seguirnos en Twitter: @bucleinf Ayúdanos a seguir: https://tips.pinecast.com/jar/bucleinfinito
Los ordenadores están cada día más presentes en nuestras vidas. No solamente nos ayudan a realizar las más diversas tareas, sino que van ganando terreno en la mayoría de las actividades que, hace muy poco, eran consideradas exclusivamente humanas. Estas máquinas, cada vez más sofisticadas, escrutan el entorno con sistemas que imitan a nuestros sentidos, pero con capacidades ampliadas que los superan en ciertos aspectos. Uno de los sentidos más ampliamente utilizados y mejorados por los ordenadores es el de la vista. Hoy hablamos de la visión por computador con Gloria Bueno. Gloria es profesora en la ETSI Industriales de Ciudad Real, Universidad de Castilla La Mancha, dirige el Grupo de Visión por Computador y Sistemas Inteligentes (VISILAB). En VISILAB se llevan a cabo desarrollos de aplicaciones en biomedicina, videovigilancia, biometría, interacción hombre-máquina e interacción hombre-robot.
El mundo en el que nos desenvolvemos está cambiado de forma radical en los últimos tiempos. Los sistemas informáticos no hacen más que conquistar cimas que hace tan solo unas décadas parecían patrimonio exclusivo de la inteligencia humana. Los grandes campeones mundiales de ajedrez, primero, y ahora los de Go, ya no son seres humanos sino programas de ordenador. No obstante, ellos son solamente la cabeza más mediática de todo un proceso que abarca casi todas las facetas del conocimiento. Los ordenadores han dejado de ser meras calculadoras para convertirse en entes con capacidad para aprender por sí mismos, pensar de una manera similar a como nosotros lo hacemos y encontrar con inteligencia caminos novedosos y soluciones que la mente humana ni siquiera había sospechado. Hoy hablamos de estas cosas con José Antonio Gámez Martín, director del Grupo de Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SIMD) de la UCLM.
En la Llamada de actualidad conectamos con Ciudadanos, que ha dado un mes de plazo a Cifuentes para dimitir y a su partido para buscarle sustituto, pero mantiene al PP de momento en el gobierno de la Comunidad. Hablamos con Esther Ruíz, diputada y co-portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, sobre la posición de su partido ante el fraude de los máster de la Universidad Rey Juan Carlos destapado por eldiario.es. El 18 de marzo, un coche autónomo de Uber se llevó por delante a una mujer que cruzaba la carretera con su bici en Arizona. Pocos días después un automóvil de la marca Tesla que circulaba con el piloto automático se estrellaba en California. Esto ha hecho que la industria del automóvil autónomo entre en crisis y que Hoja de Router prepare un programa para explicar las luces y sombras del coche sin condutor. Está conducido por expertos como Fernando García, investigador del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad Carlos III de Madrid y Ramón López de Mántaras, director del instituto de Inteligencia Artificial del CSIC. Y conducimos hasta Memphis que cincuenta años después del asesinato de Martin Luther King, es un ejemplo preciso de cómo el racismo sigue siendo clave para entender la injusticia económica y social en Estados Unidos. ' Desde la capital del imperio', Carlos Pérez Cruz nos acerca las voces y los datos que nos ayudan a entender cómo en 2018 nada parece haber cambiado demasiado en Estados Unidos. Las denuncias y luchas del líder más carismático del movimiento por los derechos civiles siguen estando vigentes medio siglo después. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/
En la Llamada de actualidad conectamos con Ciudadanos, que ha dado un mes de plazo a Cifuentes para dimitir y a su partido para buscarle sustituto, pero mantiene al PP de momento en el gobierno de la Comunidad. Hablamos con Esther Ruíz, diputada y co-portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, sobre la posición de su partido ante el fraude de los máster de la Universidad Rey Juan Carlos destapado por eldiario.es. El 18 de marzo, un coche autónomo de Uber se llevó por delante a una mujer que cruzaba la carretera con su bici en Arizona. Pocos días después un automóvil de la marca Tesla que circulaba con el piloto automático se estrellaba en California. Esto ha hecho que la industria del automóvil autónomo entre en crisis y que Hoja de Router prepare un programa para explicar las luces y sombras del coche sin condutor. Está conducido por expertos como Fernando García, investigador del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad Carlos III de Madrid y Ramón López de Mántaras, director del instituto de Inteligencia Artificial del CSIC. Y conducimos hasta Memphis que cincuenta años después del asesinato de Martin Luther King, es un ejemplo preciso de cómo el racismo sigue siendo clave para entender la injusticia económica y social en Estados Unidos. ' Desde la capital del imperio', Carlos Pérez Cruz nos acerca las voces y los datos que nos ayudan a entender cómo en 2018 nada parece haber cambiado demasiado en Estados Unidos. Las denuncias y luchas del líder más carismático del movimiento por los derechos civiles siguen estando vigentes medio siglo después. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/
Descripción Presentación del Máster Universitario en Soft Computing y Sistemas Inteligentes (M49.56.1) a cargo del coordinador Andrés Cano Utrera. La presentación fue grabada y producida el 26 de julio de 2013 en el Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG). Para obtener más información acerca de este máster se puede consultar la página oficial del mismo en http://docto-si.ugr.es
El grupo de Investigación ISIS de la UAH trabaja en el desarrollo de sistemas inteligentes y en el desarrollo de sistemas de tratamiento de información procedente de sensores con capacidad para suministrar información tridimensional. El investigador principal de ISIS, Miguel Angel Sotelo, habla de este grupo de investigación creado recientemente en la UAH.
Universidad e industria: inaplazable sinergia México tiene que avanzar y afianzar su orientación hacia la investigación científica y tecnológica, para proponer soluciones a situaciones lacerantes, para estimular una producción económica igualitaria e incluyente a todos los estratos de la sociedad. Sola, la Academia, no puede. Tienen que entrar a la lid empresas e industrias, el gobierno, la sociedad toda, decididamente. FEMSA y CEMEX dan hoy ese decisivo paso. ¡Sigámoslo!
La tierra es sagrada. Así lo entendemos. Así lo entiende la ciencia y sus investigadores que voltean la mirada hacia el entorno para sustraer de él savia para la vida, respetando la vida misma. Para afirmar, como el Jefe Piel Roja Seattle, que "cada elemento de este territorio es sagrado [...]. Somos parte de la tierra, y la tierra es parte de nosotros [...]. El aire tiene un valor incalculable, ya que todos los seres compartimos el mismo aliento, todos: tos árboles, los animales, los hombres [...]., el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene. La tierra se enriquece con las vidas de nuestros semejantes. La tierra debe ser respetada". Chiet Seattle's Speech (n.d.). Obtenido el 28 de noviembre de 2006 desde el sitio Web de HistoryLink.org: http://www. historylink.org/