POPULARITY
(Airdate 1/21/25) Sharon Kyle JD is a former president of the Guild Law School and is the publisher and co-founder of the LA Progressive. Sharon also sits on several boards including the Board of Directors of the ACLU and is on the editorial board of the BlackCommentator.com. On this podcast we do some post inauguration analysis and look at how the ACLU and others are already stepping up with challenges.https://www.laprogressive.com/ https://www.dominiquediprima.com/
No décimo episódio da série Pefil, o Estudos Medievais recebe o Dr. Artur Costrino, professor de Letras Clássicas e Literatura Brasileira da Universidade Federal de Ouro Preto, para discutir a vida e obra de um dos principais intelectuais do período Carolíngio: Alcuíno de York. O convidado trata da trajetória de Alcuíno, de sua educação em York à corte de Carlos Magno, passando pelo impacto de sua obra entre seus contemporâneos, suas influências clássicas e patrísticas, e a qualidade de seu latim. Também discutimos o processo de edição moderna do texto De Rhetorica, produzida por nosso entrevistado durante seu doutorado na University of York, no Reino Unido. Participantes José Fonseca Artur Costrino Membros da equipe Carolina Santos (edição) Cecília Silva (edição) Diego Pereira (roteiro) Eric Cyon (edição) Gabriel Cordeiro (ilustração) Isabela Silva (roteiro) José Fonseca (roteiro) Marina Sanchez (roteiro) Rafael Bosch (roteiro) Sara Oderdenge (roteiro) Sugestões bibliográficas COSTRINO, Artur. Renascimento Carolíngio. Estudos Clássicos em Dia, FFLCH-USP, 2021. https://youtu.be/puZLbyVglE8 COSTRINO, Artur. Alcuíno. In: SOUZA, Guilherme Queiroz de; NASCIMENTO, Renata Cristina de Sousa (Org.). Dicionário. Cem fragmentos biográficos. A idade média em trajetórias. Goiânia: Tempestiva, 2020, p. 153-158. GARRISON, Mary; STORY, Joanna; ORCHARD, Andy. Alcuin. In Our Time, BBC, 2020. https://www.bbc.co.uk/programmes/m000dqy8 GARRISON, Mary. The Library of Alcuin's York. In: GAMESON, Richard (Org.). The Cambridge History of the Book in Britain. 1: c. 400-1100. Cambridge: Cambridge University Press, 2012, p. 633-664 GARRISON, Mary. Alcuin of York. In: LAPIDGE, Michael; BLAIR, John; KEYNES, Simon; SCRAGG, Donald G. (Org.). The Blackwell Encyclopaedia of Anglo-Saxon England. Oxford: Blackwell, 1999, p. p. 24-25. NELSON, Janet. King and Emperor: A New Life of Charlemagne. Oakland: University of California Press, 2019.
María Antonia Alvarado nació en Alcuéscar el 28 de agosto de 1923 y acaba de ser reconocida por Telefónica, la compañía en la que trabajó 40 de sus 100 años. Accedió por oposición en 1942 y comenzó siendo telefonista en Sevilla, después volvió a Cáceres porque echaba de menos a su familia, especialmente a su madre. Recuerda con cariño el trabajo como " chica del cable", una labor que requería mucha concentración para conectar correctamente las llamadas que recibían en la centralita. Después de contraer matrimonio continuó trabajando pero ya en otros departamentos de Telefónica para poder estar más tiempo con su marido e hijos. Se jubiló con 60 años y continuó con otras acciones de voluntariado porque siempre ha sentido la necesidad de mantenerse activa. Ahora asegura que se encuentra bien " para tener 100 años" y disfruta no solo de la familia, también enviando mensajes de whatssap con su móvil o leyendo en su libro electrónico y en la tablet.
Bishop shares some of his conversation with Benjamin Ruddell of the ALCU of Illinois about the end of money bond set to begin statewide next week. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bishoponair/support
Bishop shares some of his conversation with Benjamin Ruddell of the ALCU of Illinois about the end of money bond set to begin statewide next week. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bishoponair/support
In this episode of LifeBeat, we discuss Planned Parenthood, the ALCU, and NARAL's recent request for the Michigan legislature which occurred just days before Governor Whitmer announced her 2023 fall plans. Spoiler alert: Governor Whitmer, Planned Parenthood, and the pro-abortion legislature are promoting the Reproductive Health Actr which would repeal informed consent, clinic regulations, and potentially, parental consent for abortions.
In this week's episode I am joined by ultrarunner and legal director for the ALCU, Wookie Kim. We discuss his near-death experience and how that led him to Hawaii and HURT (Hawaiian Ultra Run Team). We talk about his Hawaiian adventures and the trail running culture of the islands. Follow Wookie on Instagram @wookiekimTrail Runner Mag article HEREWookie Runs America Film HERE
Luisfer y Jose han tenido vidas muy distintas, aunque no lo parezca desde fuera. Se conocieron por Internet, tuvieron sus primeras citas, y viven en el mismo Centro de atención a personas con discapacidad física, en la comarca cacereña de Alcuéscar. Sus luchas hablan de amor asistido, de impacto social, y, en definitiva, de independencia y búsqueda de un hogar compartido.
Episódio com o tema "Alcuíno de York". Apresentação: Samuel Mattos Considerado discipulador e conselheiro do imperador Carlos Magno, Alcuíno de York, colaborou em muito no progresso da educação na sua época. Confira!See omnystudio.com/listener for privacy information.
In this episode, Lexman and Skye Fitzgerald discuss the Alcuin spherometer. They also talk about anthophyllite and how it forms planets.
Zdravo. Tokrat začnemo z bradato nevesto in debato o koreografiji pevk in pevcev na velikih odrih. Zahvalimo se podkastu LD;GD za prvoaprilsko menjavo in se spomnimo, kako bomo podarili knjigo Ultimativni štoparski vodnik po Galaksiji. Več na naših družabnih obrežjih, kjer smo povsod @opravicujemose. V epizodi se posvetimo Zaphodu in njegovemu dolgčasu in skušamo ugotoviti, če ima vsak človek svojega šefa in če ima vsak šef svojega šefa. Ne vemo kako nam uspe, vendar primerjamo Elona Muska z Rokom Snežičem in se sprašujemo kakšna je razlika med lobistom in davčnim utajevalcem, ups, optimizatorjem ... razen da se oba gibljeta v polju legalne korupcije? Nazaj v poglavje nas popelje komunikacijski pult in Zaphodov klic v sili in pokliče po kanalu za klic v sili, osebek na drugi strani pa pravi, da naj se gre solit kometu v rit. Mi pridemo na idejo, da bi na pikniku imeli pangalaktični grlorez v mešalcu za beton. Če ni to ena boljših idej, kar smo jih imeli, potem ne bomo imeli piknika prvi vikend v juniju. Zapiski so na opravicujemo.se ... Hvala ker nas poslušate, podpirate in sledite. Povsod smo @opravicujemose ...
A new documentary features the work of former ACLU director Jeffery Robinson as he chronicles the history and enduring legacy of racism in America. Filmmakers Emily & Sarah Kunstler, and Jeffery Robinson, attorney and former deputy director of the ALCU, join to discuss their film, 'Who We Are: A Chronicle of Racism in America.'
The past year has seen the fault lines of our country exposed and exploited, and we've seen loss to an unmatched degree. Through all the grief and introspection, the divisions of our country have been made crystal-clear. At this critical inflection point, the ACLU has launched "Systemic Equality", a bold platform which reimagines the broken systems that are woven into the fabric of our society. But imagining an anti-racist, healed America means not just bold policies, but bold storytelling. In this conversation, ACLU Texas Communications Director Darryl Ewing sits down with writers, producers, and showrunners to discuss how to repair inequitable systems and build a future through storytelling, both on and off the screen in TV today.Learn more about the ACLU's Systemic Equality platform HERE.This panel originally aired June 14, 2021, as part of ATX Television Festival Season 10. PANELISTS:Monica Macer (Producer/Writer, Queen Sugar, MacGyver)Little Marvin (Producer/Writer, Them)Ashley Nicole Black (Producer/Writer/Actor, A Black Lady Sketch Show, Ted Lasso)Kay Oyegun (Producer/Director/Writer, Queen Sugar, This Is Us)MODERATOR: Darryl Ewing (Communications Director, ACLU of Texas)SUBSCRIBE to our ATX TV YouTube Channel for more panels, conversations & events with your favorite TV creatives and casts.Follow ATX TV: @ATXFestival on Twitter, Facebook, and InstagramFollow ACLU: @ACLU on Twitter and Facebook; @ALCU_nationwide on InstagramFor more information on ATX TV Festival, visit: atxfestival.com
Y'all WE DID A LIVE SHOW!!! Behold Becca and Ryan discussing asylum seekers/refugees in the universes of Trek and "the real." Recorded live as part of the IDIC Podcast Festival hosted by Women at Warp this past July 17-18, 2021. Donate to Never Again Action. Hit it. P.S. seriously check out the other podcasts in this festival, they are LEGIT What We Watched Sanctuary DS9 2x10 Short Treks S1: Brightest Star Masterpiece Society TNG 5x13 Cogenitor ENT 2x22 Wrongs Darker Than Death or Night DS9 6x17 Honorable Mentions The Disease VOY 5x17 Generations The Sound of Thunder DIS S2E6 Absolute Candor PIC 1x04 References Memory Alpha - Refugee Memory Alpha - Political asylum Migrants, asylum seekers, refugees and immigrants: What's the difference? via International Rescue Committee Currently, there are 68.5 million men, women and children escaping war, persecution and political turbulence. These are refugees and asylum seekers. There are others who are looking for jobs or an education—they are usually called migrants—and people who want to live permanently in another country—immigrants. A refugee is someone who has been forced to flee his or her home because of war, violence or persecution, often without warning…. An official entity such as a government or the United Nations Refugee Agency determines whether a person seeking international protection meets the definition of a refugee, based on well-founded fear. An asylum seeker is someone who is also seeking international protection from dangers in his or her home country, but whose claim for refugee status hasn't been determined legally. America's asylum system is broken. Here's how Biden could fix it. by Nicole Narea via Vox Since 2014, the majority of asylum seekers arriving at the US Southern Border are from “Central America's “Northern Triangle” — Guatemala, Honduras, and El Salvador. For years, these countries have suffered from gang violence, government corruption, extortion, and some of the highest rates of poverty and violent crime in the world. The pandemic-related economic downturn and a pair of hurricanes late last year that devastated Honduras and Guatemala, in particular, have only exacerbated those longstanding problems. Many of the migrants arriving on the southern border, sometimes in large caravans, likely felt they had no choice but to seek refuge elsewhere — as is their right under US and international law.” Reproductive Abuse is Rampant in the Immigration Detention System by Brigitte Amiri via ALCU ***a government-contracted doctor repeatedly performed sterilizing procedures on women in Immigration and Customs Enforcement (ICE) custody without their knowledge or consent. In 2017, groups working with young immigrants discovered that the Office of Refugee Resettlement (ORR), which has custody over immigrants under age 18 who come to the country without parents, had instituted a policy of blocking pregnant young people from accessing abortion care and trying to coerce them to carry pregnancies to term against their will. Numerous pregnant women detained by Border Patrol recounted being told by officers to get abortions, all while being held in crowded, unsanitary facilities with little access to food or water. During the first two years of the Trump administration, the number of undocumented women who miscarried while in government detention nearly doubled. More immigrant women say they were abused by Ice gynecologist by Victoria Bekiempis via The Guardian ***“Petitioners were victims of non-consensual, medically unindicated and/or invasive gynecological procedures, including unnecessary surgical procedures under general anesthesia, performed by and/or at the direction of [gynaecologist Dr Mahendra Amin],” the petition said. “In many instances, the medically unindicated gynecological procedures Respondent Amin performed on Petitioners amounted to sexual assault.” *** at ICE privately operated Irwin County Detention Center (ICDC) in Georgia. 3 asylum seekers on why they decided to flee for the US via VOX
Caminamos por la Vía de la Plata. Esta semana recorremos la distancia entre Merida hasta Alcuéscar.
This week is all about periods. Sarah and William welcome Lizzy MacRae Garvin--a Water, Sanitation, and Hygiene (WASH) professional--to Down the Rabbit Hole to discuss menstruation... what are the challenges, barriers, and stigmas that impact how people view and experience their periods. They talk in both the global and domestic contexts and explore some of intersecting challenges such as homelessness and incarceration. As always if you have any questions about the episode or want to discuss it further, you can reach out to prevention@tcfv.org. Here are some resources from the episode: ALCU report on period equity: https://www.aclu.org/report/unequal-price-periods Marni Sommer's research on menstruation and homelessness: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1353829220310923?via%3Dihub Periods Gone Public: Taking a Stand for Menstrual Equity by Jennifer Weiss-Wolf: www.periodequity.org/book-1 Dolly Parton and Patti LaBelle playing their nails: https://www.youtube.com/watch?v=1g8sPWiKw-4
Bienvenidos al episodio 49 de CS. Este episodio se titula "Carlomagno Parte 2 y más."Después de su coronación el día de Navidad 800 d.C., Carlomagno dijo que no sabía que lo que el Papa León III había planeado. Si que le pusieran la corona del nuevo Imperio Sacro Romano Germánico en su cabeza fue algo inesperado, superó su sorpresa sin muchos problemas. Rápidamente mando mensajeros a las tierras bajo su control para informarles de este gran acontecimiento y quien mandaba ahora. Cada mensaje comenzó con estas palabras: "Carlos, por voluntad de Dios, Emperador Romano, Augusto... en el año de nuestro cónsul 1." Exigía que todos los oficiales le prestaran juramento como César, ya fueran religiosos o civiles. Al mismo tiempo envió embajadores para calmar la inevitable ira del Emperador en Constantinopla.Lo que es importante es tener en cuenta cómo su ceremonia de coronación en San Pedro demostró el todavía agudo recuerdo del Imperio Romano que sobrevivió en Europa. La manera tan rápida que surgio como líder reconocido de una gran parte de Europa reveló el fuerte deseo de establecer una unidad política que había estado ausente de la región durante 400 años. Pero, la coronación de Carlomagno lanzó un concurso de nunca acabar. Uno que no esperáriamos, ya que fue, después de todo, el Papa quien lo coronó. El concurso fue entre el imperio revivido y la Iglesia Romana.En el mundo medieval, Iglesia y Estado eran dos reinos que juntos abarcaban la Cristiandad. La Iglesia Medieval representaba a la sociedad cristiana enfocada en adquirir bendiciones espirituales, mientras que el Estado Medieval existía para salvaguardar la justicia civil y la tranquilidad. Bajo el sistema Medieval, se suponía que tanto la Iglesia como el Estado existían uno al lado de la otra en una relación armoniosa, cada uno centrado en obtener el bien de la humanidad, pero en diferentes esferas; lo espiritual y lo civil.En realidad, rara vez funcionaba de esa manera. El Papa y el Emperador eran generalmente concursantes en un juego de tronos. La pregunta permanente era: ¿Gobierna la Iglesia el Estado o el Estado la Iglesia? Este concurso se desarrolló en innumerables campos, grandes y pequeños, a lo largo de la Edad Media.Carlomagno no dejó ninguna duda sobre dónde estaba la soberanía durante Su reinado. El proporcionó a Europa una figura paterna colosal como el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Todo el mundo le rendía cuentas. Para resolver el problema de supervisar a los funcionarios locales en su extenso reino, Carlomagno aprobó una ordenanza que creaba la missi dominici o los enviados del rey. Se trataba de parejas de funcionarios, un obispo y noble, que recorrieron el reino para verificar que los funcionarios locales estaban cumpliendo sus deberes. Incluso el Papa se mantuvo bajo el vigilante ojo imperial.Aunque Carlomagno ocasionalmente usaba el título de "emperador" en documentos oficiales, por lo general lo rechazaba porque parecía reconocer su aceptación de lo que el Papa había hecho en su coronación. Carlomagno encontró esto peligroso; ya que el Papa estaba ahora en condiciones de hacer un emperador. La preocupación era— El que puede hacer un emperador, puede des-hacerlo. Carlos pensó que debería ser al revés; que los emperadores seleccionaran y sancionaron a los Papas.En realidad, lo que hizo el Papa León III el día de Navidad del año 800 d.C., cuando colocó la corona en la cabeza de Carlomagno fue sólo un florecimiento final de lo que ya era un hecho bien establecido - Carlos era Rey de los Francos. Un profesor reciente describió la coronación como la cereza en la parte superior de un helado que ya había sido hecho por Carlos el Grande.En nuestro último episodio vimos que un objetivo importante de la visión de Carlomagno era hacer de Europa un centro intelectual. Lanzó un renacimiento del aprendizaje y las artes. Los historiadores hablan de esto como el Renacimiento Carolingio. Carlomagno requirió que los monasterios tuvieran una escuela para la educación de los niños en gramática, matemáticas y canto. En su capital, Aquisgrán, construyó una escuela para la educación de la corte real. El famoso erudito inglés Alcuíno dirigió la escuela, y comenzó la difícil tarea de revivir el aprendizaje a principios de la Edad Media mediante la creación de los primeros libros de texto en gramática, retórica y lógica.Fue el énfasis de Carlomagno en la educación lo que resultó ser su legado perdurable para la historia. Envió agentes a lo largo y ancho de su reino para asegurar cada obra de la era clásica que pudieran encontrar. Regresaron a Aquisgrán y a las escuelas del monasterio donde fueron traducidos al latín. Es por eso por lo que el Latín se convirtió en el idioma de la enseñanza en los años venideros. Fue ayudado por la insistencia de Carlomagno en que se desarrollara un patrón de letras estandarizado: La Minúscula Carolingia. Ahora, los eruditos de toda Europa Occidental podían leer los mismos materiales, porque se estaba utilizando un patron consistente para las letras latinas.Este se convirtió en uno de los elementos más importantes para hacer posible el Renacimiento.Pocos historiadores niegan el enorme impacto de Carlomagno en la historia Europea y, por lo tanto, en la historia del mundo moderno. El centro de la civilización occidental cambió del Mediterráneo al Norte de Europa. Después de 300 años de un caos virtual, Carlos el Grande restauró una medida de ley y orden. Su patrocinio de las artes intelectuales estableció un patrimonio de cultura para las generaciones futuras. Y el ideal imperial que revivió persistió como fuerza política en Europa hasta el año 1806, cuando el Sacro Imperio Romano Germánico fue terminado por otro emperador autodenominado, Napoleón Bonaparte.En realidad, la paz del gobierno de Carlomagno fue efímera. Su imperio era demasiado vasto, su nobleza demasiada poderosa para mantenerse unida una vez que su personalidad dominante fue eliminada. Al igual que Clodoveo antes de él, los sucesores de Carlomagno eran débiles y el imperio se desintegró en una confusión de guerras civiles y nuevas invasiones. Los Hombres del Norte comenzaron sus incesantes incursiones, llamadas "a-viking" à Así que los conocemos como los Vikingos. Zarparon de Escandinavia en sus barcos largos de cascos poco profundos, capaces de navegar por ríos y entrar profundamente en tierras lejos del mar, donde asaltaron aldeas, pueblos y cualquier otra aldea desafortunada en la que llegaron. Estas incursiones de los vikingos obligaron a los pueblos nativos a rendirse, primero sus tierras, luego sus personas a los condes, duques y otros señores locales que comenzaron a multiplicarse durante este tiempo, a cambio de protección de los asaltantes. No es difícil ver cómo se desarrolló el proceso de feudalismo.Las personas comunes necesitaban protección contra los asaltantes; quienquiera que fueran. Pero el rey y su ejército estaban muy lejos. Podría tomar semanas, meses incluso, enviar un mensaje y obtener ayuda en respuesta. Mientras tanto, los Vikingos están aquí; Ahora mismo. ¿Los ves? Si à Ese gigante rubio de pelo largo con su hacha de batalla de 2 cabezas que está a punto de estrellarla a través de mi puerta. ¿De qué sirve el rey y su ejército en Aquisgrán o París?Lo que necesito es alguien cercano con suficientes hombres que pueda llamar, suficientes soldados entrenados y armados, que puedan parar a una tripulación de 50 gigantes maniáticos en su barco largo. ¿Qué tan caro es contratar, entrenar, equipar y mantener un grupo de soldados; pensando en tener 2 por cada vikingo? ¿Quién puede tener un ejército de cien soldados profesionales? Bueno, el Conde más cercano está a 20 minutos y sólo tiene media docena de hombres contratados para protegerse.Sin embargo, ese Conde es un tipo inteligente y se da cuenta de que es el único en la zona que puede hacer lo que se tiene que hacer. Así que va a 25 de los agricultores de la zona y les dice, "Escucha, te protegeré. Pero para hacer eso, necesito hacer un ejército de cien hombres. Eso es muy caro de hacer, esto es lo que necesito a cambio de protección: Dame el título de tu tierra. Vives y continúas trabajando. Pueden mantener la mitad del rendimiento de todos los productos de la granja; el resto es mío. Y por eso, yo y mi ejército los mantendremos a salvo."Cuando la elección es ceder a ese Conde o enfrentarse a los Vikingos solitos; no hay muchas opciones. Así que comenzó el feudalismo con su sistema de siervos, condes, barones, y duques.Al centro del feudalismo era el vínculo personal entre el señor y los vasallos. En la ceremonia conocida como el acto de homenaje, el vasallo se arrodillaba ante su señor, y prometía ser su "hombre". En el juramento de lealtad que seguia, llamado juramento de lealtad, el vasallo juraba sobre una Biblia, o un objeto sagrado como una cruz. Luego, en el ritual de investidura, una lanza, un guante o un poco de paja fueron entregados al vasallo para significar su control, pero no como propietario, sobre su pieza asignada del reino del señor.El contrato feudal entre el señor y el vasallo era sagrado y comprometía a ambas partes. Romper el contrato era un delito grave porque era el vínculo básico de la sociedad medieval. Se pensaba que romper las reglas de la sociedad feudal era poner en peligro a toda la sociedad, a la civilización misma.El señor estaba obligado a dar protección y justicia a sus vasallos. Los vasallos no sólo trabajaban la tierra para el Señor, sino que también daban 40 días con pago cada año para servir como milicia en caso de guerra total. Pero sólo 40 días, porque como agricultores, necesitaban estar en casa para trabajar sus campos y cuidar a los rebaños.En su mayor parte, este sistema funcionó bastante bien, siempre y cuando el señor trataba bien a sus vasallos. Lo que se convirtió en un problema fue cuando los señores se volvieron codiciosos y decidieron movilizar a su ejército y la milicia para hacer una toma de territorio de en un señor vecino. Idealmente, se suponía que el feudalismo era para la protección, no para la conquista.Porque la Iglesia era tan importante parte de la vida medieval, no podía escapar de ser incluida en el sistema feudal. Dado que los vikingos eran asaltantes que no discriminaban, no tenían temor en irrumpir en iglesias, conventos y monasterios, poner a sacerdotes y monjes a la espada, violar monjas y huir con los tesoros de la iglesia. Esto significaba que la Iglesia también recurrió a los señores locales en busca de protección. Obispos y Abades también se convirtieron en vasallos, recibiendo del señor de una región específica sobre la cual su autoridad estaba. A cambio, tuvieron que prestar algún servicio al Señor. Los monasterios producían diferentes bienes que pagaban como tributo, y los sacerdotes a menudo eran nombrados el clero privado especial para la familia del noble. Esto se convirtió en un problema cuando la lealtad al Señor entraba en conflicto con una regla o misión asignada por la Iglesia. ¿Quiénes eran los abades, sacerdotes y obispos a obedecer, el duque a 10 minutos de aquí o el Papa semanas de distancia en Roma? En el 10 siglo y a principios del siglo 11, los papas no estaban en posición de desafiar a nadie. El oficio cayó en decadencia después de convertirse en un premio buscado por la nobleza Romana.Lo que hizo que esta parte final Edad Media fuera tan compleja fue la enorme intriga que tuvo lugar entre nobles y funcionarios de la Iglesia que aprendieron a jugar el juego feudal. La sociedad se regía por reglas estrictas. Pero siempre había maneras de evitarlas. Y cuando uno no podía evitarlas, si tenías suficiente dinero o un ejército lo suficientemente grande, por qué molestarte con las reglas cuando puedes escribir las tuyas, o pagar a los intérpretes de las reglas para interpretarlas a tu favor. Sabemos lo complejo que pueden ser las maniobras políticas hoy en día. En comparación con Europa de la Alta Edad Media, somos bebés en una guardería. No olvides que fue esa época y sistema el que produjo a Maquiavelo.En una nota positiva; mientras que había algunos funcionarios corruptos de la Iglesia que veían el cargo religioso como una forma más de obtener el poder político, la mayoría de los obispos, sacerdotes y abades buscaban influir para mejor el comportamiento de los nobles feudales para que sus vasallos fueran atendidos de una manera ética. Con el tiempo, su trabajo añadió las virtudes cristianas a un código de conducta caballerosa que llegó a llamarse el Código de Caballería. Ahora, para ser claros, ideal caballeresco terminó siendo más un ideal que una práctica. Algunos caballeros y miembros de la nobleza abrazaron el ideal caballeresco, pero otros simplemente se aprovecharon de aquellos que buscaban vivir por ese estándar.Caballeros con armadura brillante, saliendo en peligrosas misiones para rescatar a las hermosas doncellas hacen historias divertidas, pero no es la forma en que el Código de Caballería se desarrolló en la historia. Era un ideal que la Iglesia trabajó duro para inculcar en la cada vez más brutal Era Feudal. Los obispos trataron de imponer limitaciones a la guerra. En el siglo 11 inauguraron un par de iniciativas llamadas la Paz de Dios y la Tregua de Dios. La Paz de Dios prohibió que cualquiera saqueara lugares sagrados o se negar que los no combatientes pudieran participar en la Comunión o recibir cualquiera de los otros sacramentos. La Tregua de Dios estableció períodos de tiempo en los que no se permitió ningún combate. Por ejemplo, no se podia llevar a cabo ningún combate desde el atardecer del miércoles hasta el amanecer del lunes y durante otras temporadas especiales, como la Cuaresma. Buenas ideas, pero ambas reglas fueron convenientemente apartadas cuando trabajaban en contra de algunos deseos de los caballeros.Durante el siglo 11, la polémica entre la Iglesia y el Estado se centró en el problema de lo que se llamaba Investidura. Y esto nos regresa ahora a algo que había causado tensión durante siglos, y fue renovado en la coronación de Carlomagno.Se suponía que los obispos y abades eran nombrados para su cargo por la Iglesia. Un funcionario de la Iglesia invirtió en ellos su autoridad espiritual. Pero debido a que los obispos y abades habían asumido ciertas responsabilidades feudales, fueron investidos con autoridad civil por los nobles locales; a veces por el propio rey. Los problemas surgieron cuando un rey se negó a investir a un obispo porque dicho obispo estaba más interesado en la causa de la Iglesia que en la del rey. El quería a alguien más obediente a su agenda, mientras que la Iglesia quería líderes que cuidaran sus intereses. Fue un juego constante de quien tenia la ultima palabra, en el que cualquier institución que tuviera más influencia, tenía la opinión de quién lideraba las iglesias y monasterios. En lugares como Alemania, donde el rey era fuerte, obispos y abades eran sus hombres. Donde la Iglesia tuvo mayor influencia, fueron los obispos y abades quienes dominaron los asuntos políticos.Pero esa fue la controversia del siglo 11. La Iglesia del siglo 10 podía ver cómo las cosas se dirigían en su afiliación al Trono y sabía que no estaba preparada para desafiar a los reyes y emperadores. Necesitaba poner su propia casa en orden porque las cosas se habían deslizado mal durante un par de cientos de años. La corrupción moral había infectado grandes porciones del clero y el aprendizaje se había hundido a un nivel muy bajo. Muchos de los clérigos eran analfabetos y marcados por graves supersticiones. Era hora de la renovación y la reforma. Esta fue dirigida por la orden Benedictina de Cluny, fundada en el año 910. Desde su monasterio original en el Este de Francia, los Benedictinos ejercieron un poderoso impulso de reforma dentro de la Iglesia feudal. El programa Clunaico comenzó como un movimiento monástico de reforma, pero se extendió a la Iglesia Europea en su conjunto. Impuso el celibato de los sacerdotes y abolió la compra de oficios de la iglesia; una práctica corrupta llamada Simonía.El objetivo de los reformadores Clunaicos era liberar a la Iglesia del control secular y devolverla a la autoridad del Papa. Cerca de 300 monasterios fueron liberados del control por los nobles, y en el año 1059 el papado mismo fue liberado de la interferencia secular. Esto se produjo la creación del Colegio Cardenalicio, que a partir de entonces seleccionó al Papa.El hombre que lideró la tan necesaria reforma del papado era un archidiácono llamado Hildebrand. Fue elegido Papa en el año 1073 y recibió el título de Gregorio VII. Reclamó más poder para el cargo papal de lo que se había conocido antes y trabajó para la creación de un Imperio Cristiano bajo el control del Papa. En lugar de la igualdad entre la Iglesia y el Estado, Gregorio dijo que el poder espiritual era supremo y, por lo tanto, superaba el poder temporal de los nobles y reyes. En el año 1075 prohibió la investidura de funcionarios civiles y amenazó con excomulgar a cualquiera que lo realizara, así como a cualquier clero que se someta a ella. Esta fue una declaración virtual de guerra contra los gobernantes europeos, ya que la mayoría de ellos practicaron la investidura laica.El clímax de la lucha entre el Papa Gregorio y la nobleza de Europa tuvo lugar en su enfrentamiento con el emperador Enrique IV. El Papa acusó a Enrique de Simonía por nombrar su propia elección como el Arzobispo de Milán. Gregorio convocó a Enrique a Roma para explicar su conducta. Enrique se negó a ir, pero convocó un sínodo de Obispos Alemanes en el año 1076 que declaró a Gregorio un usurpador y no apto para ser Papa. El sínodo declaró: "Por lo tanto, de ahora en adelante renunciamos, ahora y para el futuro, toda obediencia a ti." En represalia, Gregorio excomulgó a Enrique y lo depuso, absolviéndolo de sus súbditos de sus juramentos de lealtad.¡Ahora, recuerda lo sagrado y firmes que eran esos juramentos feudales entre el señor y el vasallo! El Papa, que se suponía que era el representante de Dios en la Tierra, envió un mensaje a todos los súbditos de Enrique diciendo que Enrique no sólo fue expulsado de la Iglesia, y por tanto destinado a las llamas eternas del infierno, pero ya no era rey o emperador; sus lazos con él fueron disueltos. Además, al seguir dando lealtad a Enrique era desafiar al Papa el cual abre y cierra la puerta al cielo. Hmm, ¿de verdad quieres hacer eso? ¿Puedes ver adónde va esto? Enrique puede tener un ejército, pero ese ejército tiene que comer y si los campesinos y siervos no funcionan, el ejército se desmorona.Enrique fue convencido por los nobles alemanes que se rebelaron en su contra para que hiciera las paces con el Papa Gregorio. Compareció ante el Papa en enero del año 1077. Vestido como penitente, el emperador estuvo descalzo en la nieve durante 3 días y rogó perdón hasta que, en palabras de Gregorio, "Soltamos la cadena del anatema y por fin lo recibimos... en el regazo de la Santa Iglesia Madre."Esta humillación dramática de un emperador no terminó para siempre la contienda entre el trono y el Papa. Pero la Iglesia avanzó hacia liberarse de la interferencia de los nobles. El problema de la investidura se resolvió en el año 1122 por un compromiso conocido como el Concordato de Worms. La Iglesia tenía derecho a nombrar al titular de una oficio de la iglesia, y luego los nobles lo endorsaban.Los Papas que siguieron a Gregorio agregaron poco a la autoridad del papado. También insistieron en que la sociedad estaba organizada bajo el Papa como su cabeza visible, y era protegido contra toda posibilidad de error por el apóstol Pedro perpetuamente presente en sus sucesores.Durante la Edad Media, por primera vez, Europa se hizo consciente de sí misma como una unidad. Fue la Iglesia que facilitó esa identidad. Aunque luchó con el desafío de cómo ejercer el poder sin ser corrompido por él, la Iglesia ganó un nivel de influencia sobre la vida de hombres y mujeres que en su mayor parte utilizó para beneficiar a la sociedad.Estamos acostumbrados a ver a sacerdotes y obispos de la época medieval como la literatura moderna y las películas los proyectan. Es mucho más interesante hacerlos ser villanos y sinvergüenzas, en lugar de siervos piadosos de Cristo que vivieron vidas virtuosas. Un vistazo de las películas y novelas escritas sobre la Edad Media muestra que los eclesiásticos casi siempre son descritos de 1 de 2 maneras; los mejores son ingenuos analfabetos que no saben que están haciendo, mientras que los peores son criminales que esconden su iniquidad detrás de una cruz. Si bien ciertamente había un puñado de cada uno de estos 2 tipo de personajes; la gran mayoría de los sacerdotes y monjes eran simplemente amantes piadosos de Jesús que trabajaron incansablemente para llevar Su amor y verdad a la gente de su época. Tipos así no hacen personajes muy interesantes en un misterio de asesinato ambientado en un monasterio medieval.
Today I had the opportunity to talk to a Calexican who is now living 2600 miles away in New York City and working as a paralegal for the ALCU, Darlene Barballaniz. We talked about her journey to get to where she's at now and how she can relate to a lot of young people in our community. Follow Darlene on Instagram! https://www.instagram.com/darlene.barballianiz/ Shout out to Calexico Brewing Company! https://www.calexicobrewco.com/ https://www.facebook.com/CalexicoBrewCo/ Shout out to our Sponsors! Sergio Armenta, Camilo Garcia, Jake, David Gastelum and Dylan Castillo! Dentsonborder https://www.facebook.com/MARAVILLADENTS Sergio's Tacos and Hotdogs https://www.facebook.com/Sergios-Tacos-and-Hotdogs-814183015393170 Follow us on Facebook! http://bit.ly/2AljpUQ Follow us on Instagram! http://bit.ly/31l34ve Follow us on Twitter! http://bit.ly/2ZTMdlL Check out our new and improved website! https://quepasacalexico.com/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jose-alejos3/message Support this podcast: https://anchor.fm/jose-alejos3/support
This week, Chris and Høney review “Special Unit” starring Christopher Titus and Billy Gardell, a cop comedy where the LAPD is required to hire 4 disabled undercover officers & their training officer is the worst cop in LA. In Teatime with Honey, we’re discussing the recent block on the Alabama abortion ban by the ALCU, the new rules issued by the White House allowing foster/adoption agencies to deny placement into LGBT homes, and an Arizona elected politician who has been running a “Handmaid’s Tale” style baby mill. Tune in and get your popcorn folks, this is a good one. Facebook- https://www.facebook.com/cinematicanarchy/ Twitter - @cinematicanarch1 https://twitter.com/cinematicanarc1 find us on all of your favorite podcast listening apps --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cinematicanarchy/message Support this podcast: https://anchor.fm/cinematicanarchy/support
Alcúdia ist eine Kleinstadt im Norden Mallorcas. Alcúdia ist außerdem unglaublich hutzelig und beschaulich. Zum stranden geht’s an die Playa de Alcúdia oder die Playa de Muro. In der Altstadt wird shopping groß geschrieben. Partys und Feiern gibt’s in Port de Alcúdia. Dieses Mallorca Goldstück ist etwas für die ganze Familie. Enjoy! Mehr zu Alcúdia gibt's im Video im Video auf Deine Mallorca Karte.de! ▌█ ▋▊ ▉▇ ▆ ▅ ▅ ▄ ▃ ▂ ▁ ⇝ Neu hier? Über uns ⇜ Wir LIEBEN & LEBEN Mallorca und sind immer auf der Suche nach neuen, Ausflugszielen, Geheimtipps und allem, was euch auch Spaß macht! Mallorca ist soooo viel Mee(hr)!!! Entdecke mit uns die Insel neu! Wir – das sind Martin, Mirja und Markus – nehmen dich mit, zu den wirklich schönsten Buchten, zeigen dir abgefahrene Feste, sagen dir sogar, wie das Wetter ist und lassen dich teilhaben an unserem Leben hier auf Mallorca. Und das alles zeigen wir dir hier! Natürlich haben wir auch eine Website Und einen YouTube Channel Und eine Facebookseite Achja, Instagram Und Pinterest Und, ähm, ne, das war's erstmal. ;) Viel Spaß ihr Raketen!
Today is the 5th anniversary of the death of Eric Garner and yesterday we found out that the Justice Department will not bring federal charges against Daniel Pantaleo , the New York City police officer who put Garner in a chokehold that later led to his death. Carl Takei, senior staff attorney at the ALCU, joins us to discuss why no charges were filed and if there is any other disciplinary action yet to come for Pantaleo. Next, as Operation Varsity Blues works its way through the courts with parents and coaches who were charged in the college admissions cheating scandal we take a look at how USC is investigating the students who have been connected to the scandal. 33 students are under investigation to see what they knew or if they lied on their applications. Joel Rubin, reporter for the LA Times, joins us for a look inside the admissions investigation. Finally, a cash shortage may soon be squeezing the huge Democratic field of presidential candidates. Nearly half of the candidates spent more campaign cash than they raised in the second quarter of the year. Early money is more important than ever because candidates are forced to spend heavily to meet polling and donor thresholds to qualify for debates. David Siders, reporter for Politico, joins us for who is in danger. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
We're joined by Gary from Idaho Atheists and talk about the Methodist Church's current issues, a trans man suing a Catholic hospital, South Dakota putting "In God We Trust" in schools, Idaho calling for the end of persecution of Christians, and what it's like to be an atheist in Idaho. Episode 300 - Live April 20 Email us at contact@atheistnomads.com or leave us a voice message at (541) 203-0666 or atheistnomads.com/speakpipeSupport the show at atheistnomads.com/donateSubscribe at atheistnomads.com/subscribe CORRECTION Lee via email NEWS United Methodist Church is having issues after approving the “Traditional Plan” Last month a General Conference session for the United Methodist Church voted by a 6% margin in favor of the “Traditional Plan” over the “One Church” plan. The “One Church” plan would have allowed local jurisdictions to determine their own policies for LGBT members, clergy, and weddings. The “Traditional Plan” does not change the church's doctrine that sex is only allowed within marriage and marriage can only be between one man and one woman, and creates punishments for violations of this doctrine. Now openly gay pastors and bishops are trying to figure out where they fit in their church. Parts of the Traditional Plan have been ruled unconstitutional by the church's judicial counsel. Some parts of the church, such as the US's Western Jurisdiction and the German Jurisdiction are going to be adopting the “One Church” plan. We even saw “One Church” on a reader board at the Methodist church on Ustick in Boise. Catholic Bishops stopped a trans man's surgery after he had been admitted and the IV started August 30, 2017 Oliver Knight, a trans man, was admitted to St Joseph's Hospital in Eureka, CA, the only hospital in the area, for a hysterectomy. He found the check in and surgery prep, quote “extremely uncomfortable and triggering”. Part of why as that he was given a pink gown and when he asked for a blue gown, he was told he needed to wear pink because it's a “female surgery”. Then after the IV was started he had to wait for an hour, at the end of which the surgeon came in and said the Catholic church denied the surgery for ethical reasons and the bishops didn't approve. 15 minutes he was kicked out of the hospital. With the help of the ALCU he is suing them for how he was treated. South Dakota public schools will be required to post “In God We Trust” signs by the start of the next school year South Dakota has passed a law that requires that “In God We Trust” signs be posted in all public schools. Interestingly, there was some controversy, but it's actually still kind of disappointing. The senate version only permitted posting the signs, while the house version required it. The compromise was to require it but for the state to take any and all legal and financial liability. Idaho HR6 calls for the end of religious persecution, but just for Christians The Idaho State House has a resolution that calls for the end of religious persecution for Christians around the world. Boise has set a goal of using only renewable energy by 2040 DISCUSSION - What's it like being an atheist in Idaho? This episode is brought to you by: Jimmy NinetoesDaniel MRebecca PPat Acks from the Humanists of IdahoDarryl GRachel BGeorge GKim BSoJoJenErik from WyomingThe Flying Skeptic And by our $1 patrons and those who want no reward. You can find us online at www.atheistnomads.com, follow us on Twitter @AtheistNomads, like us on Facebook, email us at contact@atheistnomads.com, and leave us a voice mail message at (541) 203-0666. Theme music is provided by Sturdy Fred. DOWNLOAD EPISODE
This week host John Voket and the award-winning For the People opens with an encore play of a recent segment celebrating more than $2.7 million in grants recently awarded to the EPA and the Long Island Sound Futures Fund - and exploring how those grants are helping preserve and protect Long Island Sound here along Connecticut's shoreline and beyond. And then we'll visit with the Girl Scouts of Connecticut to learn why February is the perfect time to think about engaging a young woman you know in this global sisterhood - even if they are as young as kindergarten. And we'll close chatting with a field organizer from the CT Chapter of the American Civil Liberties Union and learn about the launch of their Smart Justice initiative that will be a key part of this year's state legislative session.
Speciale ALL YOU NEED IS POP: Senza chiedere il permesso. Con E. Alcu a cura di Elena Mordiglia
Speciale ALL YOU NEED IS POP: Senza chiedere il permesso. Con E. Alcu a cura di Elena Mordiglia
In Episode 30, we are recording live from Def Con 26 in Las Vegas, the world's largest and oldest hacker conference, to talk with experts on elections, hacking, and privacy. First up, we talk with Montana State Representative Daniel Zolnikov from District 45. He ran for office at 25 years of age, was sworn into office at 26 and is chair of the powerful Energy and Technology Committee at 31 years of age. We discuss how this conservative gets high praise from the ALCU, what he's done to protect the freedom of the press, and his slate of bills protecting Montanans' privacy. And we also talk about what he faced as a young candidate running for office and his advice for other young candidates who want to run.
This Fucking Week covers Steam becoming the new YouTube, Trump bringing his managerial expertise abroad, and how the AP royally screwed up its reporting on the suicide of Anthony Bordain. [CW: suicide, self-harm] Ace brings us the story on how the ALCU ironically made free speech worse. YAY! Barking Point: Create the worst new corporate scholarship and its resulting major. Theme Music: "Barking Point" by Solardog This week's Sponsors: Mogu the Panda, Henry Kissinger is Pokémon GOing to Die, Jake Soot, Takel, megaRammy, and Brandon Carey.
Sara and Jenaye discuss some upcoming events, including Quinton’s Fun Record’s ALCU benefit.
Each week, Dan and Tom catch up on the week’s events, talk to Indivisible Chicago’s neighborhood leads and talk to a variety of people in the resistance movement—elected officials, activists and scholars. We adhere to the tenets of the Indivisible Guide, which is focused on direct positive action we mere mortals can take to affect change in our government.In this week’s episode, we talk with State Senator and gubernatorial candidate Daniel Biss about what he really thinks about Rauner and Madigan. He talks about what’s wrong with Illinois and what he’d like to do as governor.The week climate denial goes mainstream seems like a good time for a March for Truth. We report back with discussions about the power of protest with representatives Mike Quigley, Jan Schakowsky, Robin Kelly, and ALCU of Illinois Executive Director Colleen Connell. We caught up with one of the organizers, Julia Kline, at the end of the march for a recap of the day.
35 minutes into UCLA shooting they were calling for more gun control, ALCU leader resigns after transgender incident, The American Hating Press, Parts of Obamacare have no funding yet keep going,Gun control that works?
Audio File: Download MP3Transcript: An Interview with Amanda Steinberg CEO and Co-founder, Daily Worth and Soapbxx Date: December 13, 2010 NCWIT Entrepreneurial Heroes [intro music] Lee Kennedy: Hi, this is Lee Kennedy. I'm a board member for the National Center for Women & Information Technology or NCWIT and I also started Bolder Search. And today, we are here to do yet another interview as part of series of interviews that we are having with just fabulous female entrepreneurs. And they're women who have started IT companies in a variety of sectors, all of whom just have fabulous stories to tell us. With me, here today, is Larry Nelson from w3w3. Hey, Larry. Larry Nelson: Hey, I'm happy to be here. This has been a wonderful series. We host all the interviews not only in the NCWIT.org website but also w3w3.com and we get very heavy traffic and that makes us feel good. Lee: Super. And also today, we are interviewing Amanda Steinberg, whose professional experience spans entrepreneurship, website and software development, business development, and online community development. So, Amanda is one busy gal and she's had two really interesting ventures going on now. She's CEO and co-founder of Soapbxx. Did I say that right, Amanda? Amanda Steinberg: Yes, you did. Lee: OK. Well, welcome Amanda. We are really excited to have you today. Just a little more about Soapbxx, and Amanda you can expound if I leave anything out, it's a Web 2.0 consultancy firm. Tell me a little more about it, because I'm probably just going to mess it all up. Amanda: No problem. So, yes, I run two companies and I have two children under the age of four. Larry: Wow. [laughter] Lee: Yeah, as parents of three and five kids here, we know what you're up against. Amanda: Yeah, definitely. It gets exhausting but I love every second of all of it. So, yes, I run two companies right now and I'll talk about the management structure of each and how I am able to run two companies in the limited work day that I do have. So, Soapbox is a website consultancy. We are most specifically focused on online fundraising and marketing strategies for nonprofit organizations. I was previously the Internet director for the American Civil Liberties Union and I was able to take that experience from back in 2004/2005 and bring it into a consulting environment. And we have been serving many other national nonprofits in the same capacity of what I did for the ACLU. Lee: Cool. Larry: Yeah, that's fantastic. Now, tell us about the other company. Amanda: DailyWorth.com is a long-time dream of mine coming to fruition. DailyWorth is very simple actually. It is a daily email, a free daily email, that teaches women about basic finance. We currently serve 50,000 members and it's growing quite rapidly. And having run Internet consultancies of one form or another for 10 years, I really was drawn to the "low overhead, high margin" nature of a daily email, daily newsletter company. Lee: Wow, I love it. Larry: Yeah, fantastic. Lee: I'm signing up. Larry: Yeah, my four daughters are, too. Amanda: Fantastic. Larry: Yeah. Lee: So Amanda, we just love to hear about how you really got into technology, and today, what are some of the coolest technologies you think are out there? Amanda: Well, I got into technology, funny enough -- my mother, back in college in 1964, majored in math and minored in computer science. The industry had just come to fruition. Lee: Trailblazer. Amanda: And I think she was the only woman in her class doing this. Lee: That is so cool. Amanda: And then when I was three or four years old, she got her MBA in Management Information Systems. So whereas most kids were doing arts and crafts, my mom plunked me down in front of the computer. And I think I really got into technology. You know, I actually was following a career path of politics, but through many convoluted means I got an administrative position in college where I graduated into doing BB scripting for databases. And despite my leanings -- my extroverted leanings towards politics -- I actually really fell in love with technology in college and realized, "Hey, my brain actually kind of works this way. I think I'm going to do this as a career." Lee: And that is such a cool story because how many of us had mothers that we learned from, at least the technology side. So it's very cool. Amanda: Yeah, it is very rare. It's a very rare situation, indeed. Lee: Yeah. Larry: So, what are some of the technologies that you think today are very cool? Amanda: I'm such an Apple geek these days. I mean, lately, I'm just amazed at how connected I feel to my iPhone, much to my husband's some sadness at times. My latest and favorite technology right now is -- I guess I'll talk about two things. The first is something called HeyTell, H-E-Y-T-E-L-L. It's an iPhone app that turns my phone into a walkie-talkie. So I'm able to have these kind of intermittent conversations with all sorts of people in my life -- anyone that I've convinced to download it. And it is much better than voicemail, but it's more personal than an instant message and I'm really encouraging everyone to try it out. The other thing, from a work context, is that I'm just getting into Skype Group Video Chat. I have probably 12 employees and contractors reporting to me now across two companies and no one is in a central location. So we all talk as a team throughout the day, and I really appreciate the group video technology that enables that. Lee: So glad that you brought that up because it is such a... Well, I should say "underused technology," but so many people are starting to use it and it is so cool. Larry: Yes. I use it from time to time, also. We have clients overseas and that really is handy then. Amanda: Really. Yeah, and the fact that we can all save time and money and a commute, and I can hire my director of marketing in Bozeman, and be coached by my mentor in LA, and I'm based out of Philadelphia. You know, it really just makes all of that so much more fluid. Larry: Yeah, that's fantastic. Lucy Sanders really likes us to ask this question. Why are you an entrepreneur today? Amanda: Oh! How could I not be an entrepreneur? I spent -- in the two years that I spent at the ALCU, which I loved, by 11:00 a.m. I was kind of banging my head against the table because I need to have my hands... I did not like being "siloed" in the IT department. I wanted to be involved in strategy, and I wanted to be involved in creative, and I wanted to... As much as I was in a leadership role there, it just felt segmented for me, and I know that would be the case for me in any corporate environment. And the reality is, is that I really thrived as an entrepreneur. I was the managing director of a website consultancy when I was 22, and I was the top-selling manager there. And I realized that because I'm able to generate business and because I do have certain leadership attributes that I have to be an entrepreneur, it's just not even a choice for me. Larry: Excellent. Well, then what is it about entrepreneurship that makes you tick? I know you hit a number of points, but is there anything else? Amanda: I just really enjoy setting big goals and working toward them, and building teams and building networks. Despite the fact that I'm a home-based mother entrepreneur, I'm highly extroverted and need to be constantly connecting and interacting with people. So, I'm not sure if that's entrepreneurship that's making me tick or if it is the way that I tick that feeds into the fact that I'm an entrepreneur. But it's kind of this... I love kind of wild chaos towards big goals and seeing things come to fruition. And especially with DailyWorth, as we've grown to 50,000 members and we've signed on sponsors including ING Direct and H&R Block, and we have a pipeline of advertising revenue that makes my heart sing. After two years of constant endless workdays into the wee hours of the morning, I'm really seeing it come to fruition, and it's just -- I can't imagine doing anything else. Lee: I think you've summed up being an entrepreneur. Larry: Yeah, you got it. Lee: It's wild, chaotic, and thriving on it. Amanda: Yes, for sure. Lee: So, you had mentioned earlier that your mom was a big influence that really opened your eyes to the whole IT world. Who would you say have been other role models or mentors? Amanda: I have so many. It's really impossible to summarize. I think everyone I've worked for and worked with, I've learned something in some way. But I guess I'll talk about two in particular that have really helped me as of late. The first is a gentleman by the name of David Ronick. He runs something called upstartbootcamp.com. When I had my idea for DailyWorth two years ago, he was the one who really said, "OK, you need a business model. You need to understand your inflection points. You need to understand the revenue and the funds that you have to raise." And he really helped me put this -- what seemed like a wildly complex business model, spreadsheet together at the time, that now is really the blueprint of how I'm growing the company. So, he's been critical. I recommend that everyone has an MBA to lean on. And then the second person who's really, really transformed my world is a woman by the name of Jen Boulden. She is based in LA. I talk to her... It was twice a day. I think now it's probably three times a week as I've matured. She built the company called Ideal Bite which she successfully sold to Disney two years ago, using a very similar email newsletter model that I'm using. So she, as I joked, she's actually not very nice to me -- she is very nice to me, but she's not there to be nice to me. She's there to hold me to very high standards and point out all of my shortcomings and I've grown so much as a result of having her. I owe so much to her. Larry: Yeah. Boy, that's fantastic. You have two young children. You have two companies that you are running. What is the toughest thing you've ever had to do in your career? Amanda: The toughest thing I had to do in my career, no doubt, was back in 2001, after 9/11. As I mentioned, I was the managing director of a different website consultancy and we had grown to about 20 people and the sales just were not there to support the office. We had really high overhead and it was extremely painful. And I was responsible for laying off five people in a single go at the same time. I know you hear stories about people being fired and how horrible that is and it is absolutely excruciating. It was definitely, probably one of the worst days of my life, when I had to deliver those words to a group of people at once. Lee: I have to say that's probably about 95 percent of the other gals that we've interviewed have said. It seems to be unanimous, almost. Larry: You bet. Lee: So, Amanda, one of the things we'd like to do is have you give your advice about being an entrepreneur. We have a lot of young people, and people that are just starting to think about being an entrepreneur, so what advice would you give them? Amanda: The advice I would give them is that I find a lot of entrepreneurs that are really interested in coming up with their idea, their big money idea. And what I found is that I'm not so particularly interested in entrepreneur's ideas. I'm more interested in their business models, and how those models make money. Because I have seen countless times, amazing ideas fall flat because there wasn't the revenue or the scale to support them. And at the same time, I've seen some businesses entering crowded markets that don't seem so innovative that are really successful because they're simply improving upon one or two things that the rest of the market isn't. So, I would say, look at the businesses that really interest you. What is it about the operations of that business that are really exciting? And then, figure out your idea. That's what I did, and I can't tell you how happy I am that I took that path. Lee: That's great because it's probably a little-known fact that most of the most successful businesses out there weren't started with the actual idea. It morphed and changed along the way to find something that was really successful and a niche in the market at that time. Larry: Yeah. Amanda: Absolutely. Both of my businesses look nothing like what they were when they started. Larry: [laughs] Amanda, what are the personal characteristics, I know you've hit on some as we've gone through this but, that has given you the advantage of being an entrepreneur? Amanda: The first thing is I think I'm a little bit crazy. I don't seek balance in my life. I love to work. Work is very much enmeshed in my life. I am very ambitious, and I think you really kind of need that manic optimism to be successful, because it can just be so hard, so hard on so many levels. So, I think that's been helpful, honestly. I've definitely met other entrepreneurs who I think mirror those traits, and we often kind of laugh about how crazy we feel and yet how instrumental that is in being successful as an entrepreneur. The second thing is just being highly extroverted. I love nothing more than being dropped in a room with a thousand people I don't know. So much of building a business is about building a team and building the people to support you, not necessarily about what you can do on your own. So, I collect people as a hobby. I love -- I'm just genuinely interested in other people, and I think that's absolutely critical to any business as well. Lee: That's cool. Well, you kind of put me in a conundrum here because our next question is how do you bring balance into your...? Amanda: I did that on purpose. [laughter] Lee: So, obviously, you don't bring balance. But how do you survive? Maybe that's the better question. Amanda: You know, it was 11:00 last night, and I was making my son's and my daughter's egg salad sandwich for their lunch, and I was thinking about this slide I needed to update for my investor presentation at 9:00 a.m. this morning, and I really was cross-eyed. I was thinking "Oh, my God! I am in the depths of darkness right now. I am so tired. All I want to do is go to sleep." But somehow, I am able to survive. This is not my long-term plan -- to be living like this -- but I think if you have a certain level of ambition, you have to match it with that energy, and you have to make some sacrifices. I'd say my day is 95 percent energizing and five percent exhausting when I reach the darkness of 11:00 and the lunches still aren't packed, and I still haven't done the laundry to get their socks ready for the next day. So, I'll take that 95 percent positive, five percent pain point for what I look forward to in the future. Larry: Wow. Well, Amanda, you've got two companies that you're working and running right now. You've had successes in the past. Amanda: I've had a lot of failures, too. I've had so many failures. Larry: Oh, I'm so happy to hear that, yes. My wife and I, we started 12 companies and some were learning experiences. Amanda: Yeah. I've started probably seven to date, so, yes. Larry: Wow. Well, what's next for you? Amanda: What's next for me? Well, DailyWorth is really interesting because it's about empowering women in the area of finance. We have 50,000 members, and I know that it's applicable to reach millions of members. So, what's next for me is I'm raising around about 750,000 in Angel capital which will enable me to take my amazing DailyWorth team full time, and work toward our goal -- which is to reach 300,000 by the end of next year, and then a million over the next four years. So, that's really what I'm focused on. Larry: Excellent, that is super. Boy, I want to say that I am so happy that we had this opportunity to interview you. This interview will be heard by many people, many managers, entrepreneurs, and a number of young people who are looking into technology and entrepreneurship, so thank you for all your ideas. Lee: Thanks so much, Amanda. Amanda: My pleasure, and if I could just invite everyone to check out DailyWorth.com. For all the women interested in finance, I invite you to sign up. For anyone in the nonprofit world, Soapbxx -- spelled S-O-A-P-B-X-X -- .com is a great solution provider in the nonprofit space. Thank you. [laughs] Larry: That's excellent, and yes, we will. We'll also put it on our website so that people can link right to it if they hadn't taken that down. They can listen to this 24/7 at w3w3.com and ncwit.org. Lee: Thanks so much, Amanda. Amanda: Thank you. [music] Series: Entrepreneurial HeroesInterviewee: Amanda SteinbergInterview Summary: Like many women, Amanda Steinberg came to a tech career through a back door. But when she realized that it interested her and she was good at it, she used it to kick-start her career as an entrepreneur. Release Date: December 13, 2010Interview Subject: Amanda SteinbergInterviewer(s): Larry Nelson, Lee KennedyDuration: 16:13
Bienvenidos al episodio 49 de CS. Este episodio se titula "Carlomagno Parte 2 y más."Después de su coronación el día de Navidad 800 d.C., Carlomagno dijo que no sabía que lo que el Papa León III había planeado. Si que le pusieran la corona del nuevo Imperio Sacro Romano Germánico en su cabeza fue algo inesperado, superó su sorpresa sin muchos problemas. Rápidamente mando mensajeros a las tierras bajo su control para informarles de este gran acontecimiento y quien mandaba ahora. Cada mensaje comenzó con estas palabras: "Carlos, por voluntad de Dios, Emperador Romano, Augusto... en el año de nuestro cónsul 1." Exigía que todos los oficiales le prestaran juramento como César, ya fueran religiosos o civiles. Al mismo tiempo envió embajadores para calmar la inevitable ira del Emperador en Constantinopla.Lo que es importante es tener en cuenta cómo su ceremonia de coronación en San Pedro demostró el todavía agudo recuerdo del Imperio Romano que sobrevivió en Europa. La manera tan rápida que surgio como líder reconocido de una gran parte de Europa reveló el fuerte deseo de establecer una unidad política que había estado ausente de la región durante 400 años. Pero, la coronación de Carlomagno lanzó un concurso de nunca acabar. Uno que no esperáriamos, ya que fue, después de todo, el Papa quien lo coronó. El concurso fue entre el imperio revivido y la Iglesia Romana.En el mundo medieval, Iglesia y Estado eran dos reinos que juntos abarcaban la Cristiandad. La Iglesia Medieval representaba a la sociedad cristiana enfocada en adquirir bendiciones espirituales, mientras que el Estado Medieval existía para salvaguardar la justicia civil y la tranquilidad. Bajo el sistema Medieval, se suponía que tanto la Iglesia como el Estado existían uno al lado de la otra en una relación armoniosa, cada uno centrado en obtener el bien de la humanidad, pero en diferentes esferas; lo espiritual y lo civil.En realidad, rara vez funcionaba de esa manera. El Papa y el Emperador eran generalmente concursantes en un juego de tronos. La pregunta permanente era: ¿Gobierna la Iglesia el Estado o el Estado la Iglesia? Este concurso se desarrolló en innumerables campos, grandes y pequeños, a lo largo de la Edad Media.Carlomagno no dejó ninguna duda sobre dónde estaba la soberanía durante Su reinado. El proporcionó a Europa una figura paterna colosal como el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Todo el mundo le rendía cuentas. Para resolver el problema de supervisar a los funcionarios locales en su extenso reino, Carlomagno aprobó una ordenanza que creaba la missi dominici o los enviados del rey. Se trataba de parejas de funcionarios, un obispo y noble, que recorrieron el reino para verificar que los funcionarios locales estaban cumpliendo sus deberes. Incluso el Papa se mantuvo bajo el vigilante ojo imperial.Aunque Carlomagno ocasionalmente usaba el título de "emperador" en documentos oficiales, por lo general lo rechazaba porque parecía reconocer su aceptación de lo que el Papa había hecho en su coronación. Carlomagno encontró esto peligroso; ya que el Papa estaba ahora en condiciones de hacer un emperador. La preocupación era— El que puede hacer un emperador, puede des-hacerlo. Carlos pensó que debería ser al revés; que los emperadores seleccionaran y sancionaron a los Papas.En realidad, lo que hizo el Papa León III el día de Navidad del año 800 d.C., cuando colocó la corona en la cabeza de Carlomagno fue sólo un florecimiento final de lo que ya era un hecho bien establecido - Carlos era Rey de los Francos. Un profesor reciente describió la coronación como la cereza en la parte superior de un helado que ya había sido hecho por Carlos el Grande.En nuestro último episodio vimos que un objetivo importante de la visión de Carlomagno era hacer de Europa un centro intelectual. Lanzó un renacimiento del aprendizaje y las artes. Los historiadores hablan de esto como el Renacimiento Carolingio. Carlomagno requirió que los monasterios tuvieran una escuela para la educación de los niños en gramática, matemáticas y canto. En su capital, Aquisgrán, construyó una escuela para la educación de la corte real. El famoso erudito inglés Alcuíno dirigió la escuela, y comenzó la difícil tarea de revivir el aprendizaje a principios de la Edad Media mediante la creación de los primeros libros de texto en gramática, retórica y lógica.Fue el énfasis de Carlomagno en la educación lo que resultó ser su legado perdurable para la historia. Envió agentes a lo largo y ancho de su reino para asegurar cada obra de la era clásica que pudieran encontrar. Regresaron a Aquisgrán y a las escuelas del monasterio donde fueron traducidos al latín. Es por eso por lo que el Latín se convirtió en el idioma de la enseñanza en los años venideros. Fue ayudado por la insistencia de Carlomagno en que se desarrollara un patrón de letras estandarizado: La Minúscula Carolingia. Ahora, los eruditos de toda Europa Occidental podían leer los mismos materiales, porque se estaba utilizando un patron consistente para las letras latinas.Este se convirtió en uno de los elementos más importantes para hacer posible el Renacimiento.Pocos historiadores niegan el enorme impacto de Carlomagno en la historia Europea y, por lo tanto, en la historia del mundo moderno. El centro de la civilización occidental cambió del Mediterráneo al Norte de Europa. Después de 300 años de un caos virtual, Carlos el Grande restauró una medida de ley y orden. Su patrocinio de las artes intelectuales estableció un patrimonio de cultura para las generaciones futuras. Y el ideal imperial que revivió persistió como fuerza política en Europa hasta el año 1806, cuando el Sacro Imperio Romano Germánico fue terminado por otro emperador autodenominado, Napoleón Bonaparte.En realidad, la paz del gobierno de Carlomagno fue efímera. Su imperio era demasiado vasto, su nobleza demasiada poderosa para mantenerse unida una vez que su personalidad dominante fue eliminada. Al igual que Clodoveo antes de él, los sucesores de Carlomagno eran débiles y el imperio se desintegró en una confusión de guerras civiles y nuevas invasiones. Los Hombres del Norte comenzaron sus incesantes incursiones, llamadas "a-viking" à Así que los conocemos como los Vikingos. Zarparon de Escandinavia en sus barcos largos de cascos poco profundos, capaces de navegar por ríos y entrar profundamente en tierras lejos del mar, donde asaltaron aldeas, pueblos y cualquier otra aldea desafortunada en la que llegaron. Estas incursiones de los vikingos obligaron a los pueblos nativos a rendirse, primero sus tierras, luego sus personas a los condes, duques y otros señores locales que comenzaron a multiplicarse durante este tiempo, a cambio de protección de los asaltantes. No es difícil ver cómo se desarrolló el proceso de feudalismo.Las personas comunes necesitaban protección contra los asaltantes; quienquiera que fueran. Pero el rey y su ejército estaban muy lejos. Podría tomar semanas, meses incluso, enviar un mensaje y obtener ayuda en respuesta. Mientras tanto, los Vikingos están aquí; Ahora mismo. ¿Los ves? Si à Ese gigante rubio de pelo largo con su hacha de batalla de 2 cabezas que está a punto de estrellarla a través de mi puerta. ¿De qué sirve el rey y su ejército en Aquisgrán o París?Lo que necesito es alguien cercano con suficientes hombres que pueda llamar, suficientes soldados entrenados y armados, que puedan parar a una tripulación de 50 gigantes maniáticos en su barco largo. ¿Qué tan caro es contratar, entrenar, equipar y mantener un grupo de soldados; pensando en tener 2 por cada vikingo? ¿Quién puede tener un ejército de cien soldados profesionales? Bueno, el Conde más cercano está a 20 minutos y sólo tiene media docena de hombres contratados para protegerse.Sin embargo, ese Conde es un tipo inteligente y se da cuenta de que es el único en la zona que puede hacer lo que se tiene que hacer. Así que va a 25 de los agricultores de la zona y les dice, "Escucha, te protegeré. Pero para hacer eso, necesito hacer un ejército de cien hombres. Eso es muy caro de hacer, esto es lo que necesito a cambio de protección: Dame el título de tu tierra. Vives y continúas trabajando. Pueden mantener la mitad del rendimiento de todos los productos de la granja; el resto es mío. Y por eso, yo y mi ejército los mantendremos a salvo."Cuando la elección es ceder a ese Conde o enfrentarse a los Vikingos solitos; no hay muchas opciones. Así que comenzó el feudalismo con su sistema de siervos, condes, barones, y duques.Al centro del feudalismo era el vínculo personal entre el señor y los vasallos. En la ceremonia conocida como el acto de homenaje, el vasallo se arrodillaba ante su señor, y prometía ser su "hombre". En el juramento de lealtad que seguia, llamado juramento de lealtad, el vasallo juraba sobre una Biblia, o un objeto sagrado como una cruz. Luego, en el ritual de investidura, una lanza, un guante o un poco de paja fueron entregados al vasallo para significar su control, pero no como propietario, sobre su pieza asignada del reino del señor.El contrato feudal entre el señor y el vasallo era sagrado y comprometía a ambas partes. Romper el contrato era un delito grave porque era el vínculo básico de la sociedad medieval. Se pensaba que romper las reglas de la sociedad feudal era poner en peligro a toda la sociedad, a la civilización misma.El señor estaba obligado a dar protección y justicia a sus vasallos. Los vasallos no sólo trabajaban la tierra para el Señor, sino que también daban 40 días con pago cada año para servir como milicia en caso de guerra total. Pero sólo 40 días, porque como agricultores, necesitaban estar en casa para trabajar sus campos y cuidar a los rebaños.En su mayor parte, este sistema funcionó bastante bien, siempre y cuando el señor trataba bien a sus vasallos. Lo que se convirtió en un problema fue cuando los señores se volvieron codiciosos y decidieron movilizar a su ejército y la milicia para hacer una toma de territorio de en un señor vecino. Idealmente, se suponía que el feudalismo era para la protección, no para la conquista.Porque la Iglesia era tan importante parte de la vida medieval, no podía escapar de ser incluida en el sistema feudal. Dado que los vikingos eran asaltantes que no discriminaban, no tenían temor en irrumpir en iglesias, conventos y monasterios, poner a sacerdotes y monjes a la espada, violar monjas y huir con los tesoros de la iglesia. Esto significaba que la Iglesia también recurrió a los señores locales en busca de protección. Obispos y Abades también se convirtieron en vasallos, recibiendo del señor de una región específica sobre la cual su autoridad estaba. A cambio, tuvieron que prestar algún servicio al Señor. Los monasterios producían diferentes bienes que pagaban como tributo, y los sacerdotes a menudo eran nombrados el clero privado especial para la familia del noble. Esto se convirtió en un problema cuando la lealtad al Señor entraba en conflicto con una regla o misión asignada por la Iglesia. ¿Quiénes eran los abades, sacerdotes y obispos a obedecer, el duque a 10 minutos de aquí o el Papa semanas de distancia en Roma? En el 10 siglo y a principios del siglo 11, los papas no estaban en posición de desafiar a nadie. El oficio cayó en decadencia después de convertirse en un premio buscado por la nobleza Romana.Lo que hizo que esta parte final Edad Media fuera tan compleja fue la enorme intriga que tuvo lugar entre nobles y funcionarios de la Iglesia que aprendieron a jugar el juego feudal. La sociedad se regía por reglas estrictas. Pero siempre había maneras de evitarlas. Y cuando uno no podía evitarlas, si tenías suficiente dinero o un ejército lo suficientemente grande, por qué molestarte con las reglas cuando puedes escribir las tuyas, o pagar a los intérpretes de las reglas para interpretarlas a tu favor. Sabemos lo complejo que pueden ser las maniobras políticas hoy en día. En comparación con Europa de la Alta Edad Media, somos bebés en una guardería. No olvides que fue esa época y sistema el que produjo a Maquiavelo.En una nota positiva; mientras que había algunos funcionarios corruptos de la Iglesia que veían el cargo religioso como una forma más de obtener el poder político, la mayoría de los obispos, sacerdotes y abades buscaban influir para mejor el comportamiento de los nobles feudales para que sus vasallos fueran atendidos de una manera ética. Con el tiempo, su trabajo añadió las virtudes cristianas a un código de conducta caballerosa que llegó a llamarse el Código de Caballería. Ahora, para ser claros, ideal caballeresco terminó siendo más un ideal que una práctica. Algunos caballeros y miembros de la nobleza abrazaron el ideal caballeresco, pero otros simplemente se aprovecharon de aquellos que buscaban vivir por ese estándar.Caballeros con armadura brillante, saliendo en peligrosas misiones para rescatar a las hermosas doncellas hacen historias divertidas, pero no es la forma en que el Código de Caballería se desarrolló en la historia. Era un ideal que la Iglesia trabajó duro para inculcar en la cada vez más brutal Era Feudal. Los obispos trataron de imponer limitaciones a la guerra. En el siglo 11 inauguraron un par de iniciativas llamadas la Paz de Dios y la Tregua de Dios. La Paz de Dios prohibió que cualquiera saqueara lugares sagrados o se negar que los no combatientes pudieran participar en la Comunión o recibir cualquiera de los otros sacramentos. La Tregua de Dios estableció períodos de tiempo en los que no se permitió ningún combate. Por ejemplo, no se podia llevar a cabo ningún combate desde el atardecer del miércoles hasta el amanecer del lunes y durante otras temporadas especiales, como la Cuaresma. Buenas ideas, pero ambas reglas fueron convenientemente apartadas cuando trabajaban en contra de algunos deseos de los caballeros.Durante el siglo 11, la polémica entre la Iglesia y el Estado se centró en el problema de lo que se llamaba Investidura. Y esto nos regresa ahora a algo que había causado tensión durante siglos, y fue renovado en la coronación de Carlomagno.Se suponía que los obispos y abades eran nombrados para su cargo por la Iglesia. Un funcionario de la Iglesia invirtió en ellos su autoridad espiritual. Pero debido a que los obispos y abades habían asumido ciertas responsabilidades feudales, fueron investidos con autoridad civil por los nobles locales; a veces por el propio rey. Los problemas surgieron cuando un rey se negó a investir a un obispo porque dicho obispo estaba más interesado en la causa de la Iglesia que en la del rey. El quería a alguien más obediente a su agenda, mientras que la Iglesia quería líderes que cuidaran sus intereses. Fue un juego constante de quien tenia la ultima palabra, en el que cualquier institución que tuviera más influencia, tenía la opinión de quién lideraba las iglesias y monasterios. En lugares como Alemania, donde el rey era fuerte, obispos y abades eran sus hombres. Donde la Iglesia tuvo mayor influencia, fueron los obispos y abades quienes dominaron los asuntos políticos.Pero esa fue la controversia del siglo 11. La Iglesia del siglo 10 podía ver cómo las cosas se dirigían en su afiliación al Trono y sabía que no estaba preparada para desafiar a los reyes y emperadores. Necesitaba poner su propia casa en orden porque las cosas se habían deslizado mal durante un par de cientos de años. La corrupción moral había infectado grandes porciones del clero y el aprendizaje se había hundido a un nivel muy bajo. Muchos de los clérigos eran analfabetos y marcados por graves supersticiones. Era hora de la renovación y la reforma. Esta fue dirigida por la orden Benedictina de Cluny, fundada en el año 910. Desde su monasterio original en el Este de Francia, los Benedictinos ejercieron un poderoso impulso de reforma dentro de la Iglesia feudal. El programa Clunaico comenzó como un movimiento monástico de reforma, pero se extendió a la Iglesia Europea en su conjunto. Impuso el celibato de los sacerdotes y abolió la compra de oficios de la iglesia; una práctica corrupta llamada Simonía.El objetivo de los reformadores Clunaicos era liberar a la Iglesia del control secular y devolverla a la autoridad del Papa. Cerca de 300 monasterios fueron liberados del control por los nobles, y en el año 1059 el papado mismo fue liberado de la interferencia secular. Esto se produjo la creación del Colegio Cardenalicio, que a partir de entonces seleccionó al Papa.El hombre que lideró la tan necesaria reforma del papado era un archidiácono llamado Hildebrand. Fue elegido Papa en el año 1073 y recibió el título de Gregorio VII. Reclamó más poder para el cargo papal de lo que se había conocido antes y trabajó para la creación de un Imperio Cristiano bajo el control del Papa. En lugar de la igualdad entre la Iglesia y el Estado, Gregorio dijo que el poder espiritual era supremo y, por lo tanto, superaba el poder temporal de los nobles y reyes. En el año 1075 prohibió la investidura de funcionarios civiles y amenazó con excomulgar a cualquiera que lo realizara, así como a cualquier clero que se someta a ella. Esta fue una declaración virtual de guerra contra los gobernantes europeos, ya que la mayoría de ellos practicaron la investidura laica.El clímax de la lucha entre el Papa Gregorio y la nobleza de Europa tuvo lugar en su enfrentamiento con el emperador Enrique IV. El Papa acusó a Enrique de Simonía por nombrar su propia elección como el Arzobispo de Milán. Gregorio convocó a Enrique a Roma para explicar su conducta. Enrique se negó a ir, pero convocó un sínodo de Obispos Alemanes en el año 1076 que declaró a Gregorio un usurpador y no apto para ser Papa. El sínodo declaró: "Por lo tanto, de ahora en adelante renunciamos, ahora y para el futuro, toda obediencia a ti." En represalia, Gregorio excomulgó a Enrique y lo depuso, absolviéndolo de sus súbditos de sus juramentos de lealtad.¡Ahora, recuerda lo sagrado y firmes que eran esos juramentos feudales entre el señor y el vasallo! El Papa, que se suponía que era el representante de Dios en la Tierra, envió un mensaje a todos los súbditos de Enrique diciendo que Enrique no sólo fue expulsado de la Iglesia, y por tanto destinado a las llamas eternas del infierno, pero ya no era rey o emperador; sus lazos con él fueron disueltos. Además, al seguir dando lealtad a Enrique era desafiar al Papa el cual abre y cierra la puerta al cielo. Hmm, ¿de verdad quieres hacer eso? ¿Puedes ver adónde va esto? Enrique puede tener un ejército, pero ese ejército tiene que comer y si los campesinos y siervos no funcionan, el ejército se desmorona.Enrique fue convencido por los nobles alemanes que se rebelaron en su contra para que hiciera las paces con el Papa Gregorio. Compareció ante el Papa en enero del año 1077. Vestido como penitente, el emperador estuvo descalzo en la nieve durante 3 días y rogó perdón hasta que, en palabras de Gregorio, "Soltamos la cadena del anatema y por fin lo recibimos... en el regazo de la Santa Iglesia Madre."Esta humillación dramática de un emperador no terminó para siempre la contienda entre el trono y el Papa. Pero la Iglesia avanzó hacia liberarse de la interferencia de los nobles. El problema de la investidura se resolvió en el año 1122 por un compromiso conocido como el Concordato de Worms. La Iglesia tenía derecho a nombrar al titular de una oficio de la iglesia, y luego los nobles lo endorsaban.Los Papas que siguieron a Gregorio agregaron poco a la autoridad del papado. También insistieron en que la sociedad estaba organizada bajo el Papa como su cabeza visible, y era protegido contra toda posibilidad de error por el apóstol Pedro perpetuamente presente en sus sucesores.Durante la Edad Media, por primera vez, Europa se hizo consciente de sí misma como una unidad. Fue la Iglesia que facilitó esa identidad. Aunque luchó con el desafío de cómo ejercer el poder sin ser corrompido por él, la Iglesia ganó un nivel de influencia sobre la vida de hombres y mujeres que en su mayor parte utilizó para beneficiar a la sociedad.Estamos acostumbrados a ver a sacerdotes y obispos de la época medieval como la literatura moderna y las películas los proyectan. Es mucho más interesante hacerlos ser villanos y sinvergüenzas, en lugar de siervos piadosos de Cristo que vivieron vidas virtuosas. Un vistazo de las películas y novelas escritas sobre la Edad Media muestra que los eclesiásticos casi siempre son descritos de 1 de 2 maneras; los mejores son ingenuos analfabetos que no saben que están haciendo, mientras que los peores son criminales que esconden su iniquidad detrás de una cruz. Si bien ciertamente había un puñado de cada uno de estos 2 tipo de personajes; la gran mayoría de los sacerdotes y monjes eran simplemente amantes piadosos de Jesús que trabajaron incansablemente para llevar Su amor y verdad a la gente de su época. Tipos así no hacen personajes muy interesantes en un misterio de asesinato ambientado en un monasterio medieval.