Podcasts about universidad hebrea

  • 39PODCASTS
  • 79EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Mar 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about universidad hebrea

Latest podcast episodes about universidad hebrea

La Once Diez Podcasts
Club De Fans - Episodio 51 - 15-03-2025

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 115:09


HOMENAJE A ERNESTO CARDENAL: Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925) Poeta nicaragüense y revolucionario, sacerdote católico, comprometido políticamente con los conflictos sociales de su país.INVITADOS:-Daniel Goldman estudió Derecho en la Argentina y Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Es rabino de la Comunidad Bet El desde 1992.-Diego Carballar, investigador, Licenciado en Letras (Universidad de Buenos Aires) 

Ruta5 Podcast
T3:E11 Ana Benitez: su experiencia estudiando en Israel

Ruta5 Podcast

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 35:59


Hoy conversamos con nuestra columnista, la ingeniera ANA BENITEZ, quien nos platicó su experiencia estudiando en la Universidad Hebrea de Jerusalén. ¿Cómo fue que se dio esta oportunidad? ¿qué retos vivió en el proceso? ¿por qué decidió regresar a su país de origen y en qué está poniendo en práctica sus conocimientos aprendidos? Todo esto y más en este nuevo episodio, presentado porwww.crystalnuts.com.▶️ Un episodio ya disponible en Amazon Music, Apple Podcast, Pandora y Audible.➡️ Síguenos también en:Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.instagram.com/blogruta5Facebook: ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/Ruta5.Blog/⁠⁠⁠Linkedin: ⁠⁠⁠https://www.linkedin.com/in/blogruta5/⁠⁠⁠Tik Tok: ⁠⁠http://www.instagram.com/@blogruta5/Ruta5 Podcast es una producción del Blog de Talento Latino Ruta5 . Todos los Derechos Reservados. 2025.

El Debate
Las dudas empiezan a planear sobre la tregua en Gaza: ¿puede fracasar el acuerdo?

El Debate

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 36:23


Se espera que el 19 de enero entre en vigor el esperado alto el fuego en Gaza. El acuerdo  entre Israel y Hamás permitirá la liberación de rehenes en manos del grupo islamista palestino y el acceso de ayuda a Gaza, donde han muerto más de 46.000 personas en 15 meses de guerra. No obstante, ya han comenzado a surgir objeciones. ¿Qué tan sólido es el pacto? Es el tema de El Debate. Tras las múltiples celebraciones de gazatíes, israelíes y de la comunidad internacional por el anuncio de un alto el fuego, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este jueves que una “crisis de última hora” con Hamás estaba demorando la aprobación por parte de su país del esperado acuerdo para cesar la ofensiva en Gaza y liberar a decenas de rehenes.Se prevé que el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás en  Gaza entre el vigor "a las 12.15 del mediodía" (hora local) del domingo 19 de enero,  según el primer ministro y canciller de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán, quien confirmó y detalló este miércoles el acuerdo entre las partes.Después de 15 meses de guerra y ocho de negociaciones, mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto, las discusiones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en manos de Hamás rindieron frutos.El  pacto tiene lugar después de 1.200 muertes en el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás en Israel y más de 46.000 muertos y un número indeterminado de desaparecidos en Gaza. Este acuerdo es crucial para la población civil palestina, que no solo ha sufrido la muerte de más de 46.000 personas y las heridas y mutilaciones de otros decenas de miles, sino que también está afectada por una crisis humanitaria sin precedentes.También lo es para los secuestrados en la Franja y sus familias. De los 251 rehenes que capturó Hamás el 7 de octubre, quedan dentro de la Franja 94, 34 de ellos confirmados muertos. Dudas y objeciones ponen dudas sobre el acuerdoSin embargo, el pacto ha dejado dudas en el aire. La primera de ellas: ¿será un acuerdo definitivo?Las preguntas han empezado a surgir con las declaraciones luego del anuncio del alto el fuego. Este jueves, por ejemplo, un funcionario israelí se refirió a uno de los puntos que generaron más diferencias: el corredor de Filadelfia. Aseguró a medios que Israel se mantendrá en esa franja de 14 kilómetros que marca la frontera entre Gaza y Egipto durante la primera fase del acuerdo, en contravía de lo que se conoce del documento.El funcionario agregó que Israel permanecerá en el corredor "hasta nuevo aviso" si Hamás no cumple sus exigencias de poner fin a la guerra de forma acorde a los objetivos israelíes.El Gobierno israelí acusó, además, este jueves a Hamás de crear una "crisis de último minuto" tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador, aunque no ha especificado cuáles.Las nuevas exigencias del grupo palestino son un esfuerzo para “extorsionar concesiones de última hora”, indicó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.Incertidumbre en Israel y GazaCon el acuerdo, de tres etapas, se logrará el intercambio de un número de prisioneros palestinos por cada rehén de Hamás liberado y entregado a los israelíes, al tiempo que se fijan las condiciones para un alto el fuego permanente. Esto  último plantea interrogantes sobre si se mantendrá la tregua tras la primera fase.Por su parte, los familiares de los rehenes se mantienen en vilo y exigen que salgan a la vez todos los rehenes que siguen dentro de Gaza, para evitar que alguno se quede atrapado si el pacto fracasa.Leer también¿Qué se sabe del acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado entre Israel y Hamás?Con este trasfondo, ¿qué puede pasar en la primera etapa del acuerdo?¿qué tan frágil o qué tan robusto puede ser este pacto? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.-Desde Ramallah, en Cisjordania, Xavier Abu Eid, politólogo y exasesor del Departamento de Negociaciones de la Organización por la Liberación Palestina.-En Tel Aviv, el politólogo israelí Mario Sznajder, profesor emérito de Ciencia Política de la Universidad Hebrea de Jerusalén.Leer tambiénEn Gaza, júbilo y lágrimas de alegría por el alto el fuego entre Hamás e Israel

En Perspectiva
Entrevista Flavio Caiafa - Uruguay tiene su Oficina de Innovación y Emprendimiento en Israel

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 43:06


Nuestro país tiene desde este mes una Oficina de Innovación y Emprendimiento en Jerusalem, Israel. Por esta vía, proyectos y científicos uruguayos podrán acceder al ecosistema de innovación israelí para obtener asesoramiento, formación, intercambio de tecnología, entre otros recursos. La iniciativa, impulsada por el presidente Luis Lacalle Pou casi desde el comienzo de su gestión, se concretó la semana pasada a través de un convenio entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalem. La idea no estuvo exenta de polémica, en lo político y en lo diplomático. Desde que comenzó a prepararse, el Frente Amplio y la embajada de Palestina en Uruguay pidieron que no se diera este paso, alegando que implicaba un “mensaje” favorable al reconocimiento de Jerusalem como capital de Israel, una ciudad que Palestina considera “ocupada”. Ya tuvimos En Perspectiva un análisis de esta noticia desde el punto de vista de las relaciones internacionales (con el profesor Wilson Fernández Luzuriaga). Profundizamos En Perspectiva sobre sus conscuencias prácticas para el sistema innovador uruguayo. Estamos con el presidente de la ANII, el ingeniero Flavio Caiafa.

En Perspectiva
Entrevista Wilson Fernández Luzuriaga - Oficina de Innovación y Emprendimiento en Jerusalén

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 27:56


Nuestro país tiene desde ayer una Oficina de Innovación y Emprendimiento en Jerusalem, Israel. Así se concretó una vieja aspiración del gobierno de Luis Lacalle Pou, que viene generando polémica hace meses y además tiene varias implicancias diplomáticas. La oficina fue abierta a través de un convenio entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalem. La oficina no tiene status diplomático. De todas formas, va en línea con el objetivo del gobierno del presidente Luis Lacalle Pou de “expandir” la presencia uruguaya en Israel” y principalmente en Jerusalem, un compromiso asumido al inicio de esta administración. El Frente Amplio y la embajada de Palestina en Uruguay se oponen hace meses a esta iniciativa. Entienden que implica un “mensaje” favorable a reconocer a Jerusalem como capital de Israel, cuando Palestina considera a esa ciudad como “ocupada”. De hecho, ayer mismo la embajada Palestina en Uruguay publicó un comunicado en el cual repudia de la decisión que acababa de formalizarse. En cambio, la embajada de Israel en Uruguay celebró la inauguración. ¿Qué implicancias políticas y diplomáticas tiene este paso que el gobierno dio este jueves? Analizamos En Perspectiva con el Dr. Wilson Fernández Luzuriaga, licenciado en relaciones internacionales, profesor del Programa de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, integrante del Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI).

Así las cosas
Colegio de México suspende colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén

Así las cosas

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 12:25


Sergio Aguayo, académico nos explica las diversas aristas en este caso

Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Juntos fuimos imperio. Juan Miguel Zunzunegui

Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 78:38


La Fundación Rafael del Pino y la Asociación Unidos por la Historia organizó, el día 5 de noviembre de 2024, la Conferencia Magistral «Juntos fuimos imperio». En la Conferencia Juan Miguel Zunzunegui expuso cómo se han creado y perpetuado falsos mitos sobre la historia de España, ofreciendo un análisis crítico para reivindicar su verdadera esencia. Juan Miguel Zunzunegui es un escritor, historiador y académico mexicano. Es licenciado en Comunicación y Maestro en Humanidades por la Universidad Anahuac. Además, es especialista en filosofía por la Universidad Iberoamericana y tiene un posgrado en Marxismo y Materialismo Histórico por la Fundación de Investigadores Marxistas y la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en religiones monoteístas por la Universidad Hebrea de Jerusalén y Doctor en Humanidades por la Universidad Latinoamericana (México).

Hoy en la Historia de Israel
La revolución de la conducción autónoma

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Sep 7, 2024 2:38


Si hay una persona que sabe cómo nos moveremos por las carreteras del futuro, es el profesor e investigador de informática de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Amnon Shashua. Desde la década de los 90, Shashua intuyó que la inteligencia artificial transformaría nuestras vidas, lo que lo llevó a enfocarse en desarrollar un sistema de visión artificial para automóviles. Su objetivo era que los vehículos pudieran detectar otros coches utilizando cámaras, proporcionando así datos reales del entorno y generando respuestas autónomas, lo que permitiría que los automóviles se condujeran solos.  Su meta siempre ha sido mejorar la seguridad vial, disminuyendo al máximo los accidentes causados por colisiones en las carreteras. Gracias a sus avances en este campo, Shashua cofundó la empresa Mobileye, que en 2016 ya colaboraba con 25 de los mayores fabricantes de automóviles en el desarrollo de vehículos autónomos. En 2017, Mobileye fue adquirida por la multinacional Intel, una estrategia que permitió a la empresa iniciar pruebas con vehículos autónomos en tres continentes en 2021. Al año siguiente, Mobileye logró proveer más de 100 millones de chips que dirigirán la conducción autónoma vehicular en un futuro cercano. Amnon Shashua posee más de 94 patentes y ha sido reconocido con múltiples galardones. Entre ellos, se destaca el premio como Científico de Imágenes Electrónicas, otorgado por la Sociedad de Ciencia y Tecnología de Imágenes (IS&T), así como el premio Israel a la Trayectoria en 2023. Además, Shashua es cofundador de Orcam, una empresa que produce dispositivos de asistencia para personas con discapacidad visual, y fundador de One Zero Digital Bank, una de las propuestas bancarias más innovadoras del mundo. Esta es la historia del israelí que hizo posible que los automóviles tuvieran ojos y mente, permitiéndoles conducirse de manera autónoma.

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - Matilda Koen Sarano Z'L: Despedida i Homenaje - 22/06/24

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Jun 22, 2024 5:52


 Matilda Koen Sarano Z'L, dedikamos un omaje a su memoria, gran lavoradora por la difusión de la lingua i kultura sefardí.Es una triste piédrita, Matilda Koen Sarano mos deshó el pazado 4 de Junio. Matilda Koen, italiana de orijin sefardí de Turquía. Licenciada en Literatura Italiana Djudeo-espanyol i Folklor de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Matilda Koen era una gran musher luchadora por la difusión i la konservasión tanto de la lingua djudeo-espanyola, komo del riko patrimonio de tradisión oral. Autora de livros komo "Vini kantaremos", "Lejendas", "Kon bayles i kantes", "Riyir kon Djohá i los otros", "Por el plazer de kontar", autora indemás de diksionarios i diversos artikolós, es ansimezmo autora de 4 livros de estudios del djudeo-espanyol. Fue kolavoradora en Kol Israel (Seksión Radio en djudeo-espanyol de Israel). Ensenyó el kuento popular djudeo-espanyol en el "Midreshet Amalia" de Yerusahlayim i "muestra lingua" en la Universidad Ben Gurión en el Négev.Poesía-kante: "Komo puedo?", autora de la poesía Matilda Koen Sarano, música Horacio Lovecchio, boz Mónica Monasterio.Escuchar audio

El Debate
Israel: ¿queda en la cuerda floja el Gobierno de Netanyahu tras la salida de Gantz?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 36:44


Benny Gantz, uno de los tres miembros del gabinete de guerra de Israel, renunció a su cargo y dejó el gobierno de coalición creado por el primer ministro Benjamin Netanyahu desde los ataques de Hamás. Aunque su partido no tiene mayoría en el parlamento, por lo que no representa una amenaza inmediata. ¿Hasta qué punto aguantará la presión interna Netanyahu? ¿La salida de Gantz, por el contrario, lo fortalece frente a sus aliados de ultraderecha y ortodoxos? Lo analizamos en esta edición de El Debate. Abordamos las implicaciones de la renuncia de Benny Gantz del gabinete de guerra y su impacto en el Gobierno de coalición de Benjamin Netanyahu con la ayuda de nuestros invitados desde Tel Aviv: - Gabriel Colodro, presidente de la Comunidad Chilena de Israel y jefe del área hispanoparlante del partido Yesh Atid. - Mario Sznajder, profesor emérito de Ciencia Política de la Universidad Hebrea de Jerusalén. 

El Debate
Israel - Hamás: ¿Será posible alcanzar una tregua en Gaza?

El Debate

Play Episode Listen Later May 2, 2024 37:29


Hamás e Israel están considerando un acuerdo para una tregua temporal en la Franja de Gaza. El Gobierno de Benjamin Netanyahu propone un cese de hostilidades por 40 días, que podría incluir el intercambio de al menos 33 israelíes secuestrados por cientos de palestinos en prisión. Sin embargo, el grupo islamista insiste en una tregua que conduzca al fin de la guerra en curso, posición fuertemente rechazada por el Estado de mayoría judía. Las delegaciones de ambas partes se han reunido con los mediadores en El Cairo, pero no está claro si lograrán llegar a un pacto. ¿Volverán a pactar una tregua como la que hubo en noviembre del año pasado o no habrá resultados? Lo discutimos en El Debate. Los mediadores, entre ellos Egipto, Estados Unidos y Qatar, están trabajando para reactivar las negociaciones que se habían estancado. Desde finales de abril, El Cairo ha estado buscando formas de que ambas partes lleguen a un acuerdo.El cese al fuego propuesto podría traer alivio temporal a la Franja de Gaza. Sin embargo, todavía no hay un acuerdo confirmado. Mientras tanto, Israel continúa sus bombardeos en Rafah, una ciudad en el sur de Gaza donde se refugian más de 1,5 millones de personas internamente desplazadas. El Gobierno de Benjamín Netanyahu está considerando un operativo militar en esa zona.Con todo este escenario, ¿es posible una nueva tregua en Gaza? ¿Podrán lograr un acuerdo como solo ocurrió en noviembre de 2023? Lo conversamos con nuestros invitados:- Jana Beris, periodista y conferencista, experta en Medio Oriente y licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén. - Inès Abdel Razek, directora del Instituto Palestino para la Diplomacia Pública, una ONG que busca la liberación palestina de todo tipo de colonización. 

Big Data Sports
Daniela Klaiman: las tendencias del futuro que impactarán en la industria deportiva

Big Data Sports

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 43:31


Marcelo Gantman conversa con Daniela Klaiman, CEO de FutureFuture, sobre cómo el futurismo como especialidad permite entender las señales de las nuevas tendencias que tendrán influencia e impacto en el futuro. En el caso del deporte, la fragmentación y personalización del contenido, el cambio climático y la manera en que las personas se vinculan con el fútbol en un momento de desconfianza hacia las instituciones. Daniela Klaiman es futurista, consultora, conferencista, especialista en comportamiento del consumidor y uno de los principales nombres del futurismo en Brasil y América Latina. Licenciada en Tecnología y Futurismo por la Universidad Hebrea de Jerusalén y postgrado en Coolhunting & Trends por la Universidad de Barcelona, ​​fue directora de Consumer Insights and Trends en Box1824 durante 5 años, Manager de Consumer Insights en Nike y es profesora de Coolhunting y Futurismo en la Universidad ESPM de São Paulo durante 12 años. Con más de 20 años de experiencia trabajando en comportamiento del consumidor y nuevas tecnologías, es la fundadora y directora ejecutiva de FutureFuture , una empresa líder en pronóstico y estrategia que ayuda a los líderes y a las organizaciones Fortune 500 a prepararse para futuros complejos.

Cinco continentes
Cinco continentes - Israel mata al número 2 de Hamás

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jan 2, 2024 21:29


El bombardeo de un dron israelí en Beirut, capital de Líbano, ha matado al número 2 del grupo terrorista Hamás. Un día después de que el Supremo anulase una de las leyes de la reforma judicial de Benjamin Netanyahu. Analizamos todo con Mario Sznajder,  Doctor en Ciencia Política y Profesor Emérito de la Universidad Hebrea de JerusalénEscuchar audio

6AM Hoy por Hoy
“Israel solo va a detenerse cuando Hamás deje de ser gobierno en Gaza”: politólogo argentino

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 6:05


Gabriel Ben Tasgal, periodista y politólogo argentino de la Universidad Hebrea de Jerusalén, compartió algunas reflexiones sobre la escalda conflicto entre el Gobierno israelí y las milicias palestinas que dejan más de 16.000 fallecidos

Enfoque internacional
Incertidumbre sobre los 241 rehenes en manos de Hamás a un mes del ataque contra Israel

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 2:37


A un mes del sangriento ataque del grupo islamista Hamás contra varias localidades israelíes, al menos 241 personas, israelíes y extranjeros, permanecen en cautiverio en Gaza. "La única noticia que tenemos es que está viva", dijo a RFI un mexicano, padre de una mujer secuestrada el 7 de octubre. "El no saber nada de mi hija ni de su novio duele. Es una situación que no se la deseo a nadie", dice Benito Gritzewski, un mexicano chofer de autobús en Israel que comparte con RFI su angustia desde que su hija de 30 años de edad, Ilana, fue secuestrada durante la sangrienta ofensiva del grupo armado Hamás. Aquel día, hombres armados entraron al kibutz de Nir Oz, una comunidad agrícola de Nir Oz ubicada a 3 km de la Franja de Gaza, dejando un saldo de 20 muertos y 75 secuestrados incluida Ilana.A un mes de los hechos, "la única noticia que tenemos es que está viva, y su novio también", agrega el mexicano que recuerda el último momento en el que tuvo contacto con su hija. Fue el 7 de octubre "yo hablé con ella a las 7:30 de la mañana y me comentó que tenía miedo, que había terroristas en el kibutz, y que había muchos disparos y yo le pedí a ella que apagara el teléfono y se quedara con puro WhatsApp en silencio. A las 9:15 leyó el último mensaje que le mandé y a las 9:25 ya no leyó nada".Para Maayan Sigal Koren también, todo ha cambiado desde que su madre Clara Merman, una israelí de origen argentino de 63 años, desapareció del kibutz de Nir Itzakh el día del ataque de Hamás. Ante la ausencia de rastros de sangre o de violencia, el ejército concluyó que Clara cayó en manos de Hamás junto con cuatro personas más de su familia: su pareja Luis, su hermano Fernando Merman, su hermana Gabriela Leimberg y una sobrina, Mia Leimberg, de 17 años."Toda mi vida cambió, todo paró, estoy muy preocupada. Eso es con mucho miedo, angustia", declara Maayan Sigal al responder a las preguntas de RFI."Yo hablé con mi madre a la mañana del 7 de octubre antes de que entraran los terroristas a la casa. Después la hija de la pareja de mi madre habló con él en WhatsApp y le escribió que más o menos a las 11 entraron los terroristas a la casa y que estaban tratando de abrir la puerta del refugio de la casa. Fue el último mensaje", añade.¿Qué esperan del Gobierno de Israel los familiares de los secuestrados ?"Pues que traigan a todos pronto de regreso a casa, sea como sea, que los traigan vivos", responde el mexicano Benito Gritzewski. Lo mismo espera Maayan Sigal, aunque confiesa que no sabe "cuál es la mejor manera de traerlos vivos". "No entiendo nada de asuntos militares ni de diplomacia. Pero cada día que pasa estoy más preocupada que pueda pasar algo y al fin no puedan a volver vivos", indica Maayan, con la voz quebrada. Al igual que Benito Gritezweki, se ha unido a los grupos de familiares que visibilizan la suerte de los rehenes con campañas en redes sociales, protestas y homenajes en las calles de Tel Aviv y Jerusalén. Hasta la fecha, solo cinco rehenes fueron liberados, dos ancianas, dos estadounidenses y una mujer soldado rescatada por el ejército israelí. En medio de los incesantes bombardeos israelíes contra Gaza, la suerte de los 241 rehenes en manos de los islamistas de Hamás sigue siendo incierta. Y es "quizás el tema más candente en la sociedad israelí", constata Mario Sznajder, profesor emérito de la Universidad Hebrea de Jerusalén."El gobierno israelí proclamó desde el primer día que el objetivo de la operación militar Espada de Hierro hacia Gaza era liberar a los rehenes y desarmar Hamás. Claro que todo el mundo entiende que hay una contradicción entre ambos conceptos", subraya el ex profesor de Ciencias Políticas."El ejército de Israel sostiene que cuanto más presión ejercen sobre la Franja de Gaza, hay más posibilidades que Hamás y la Yihad Islámica cedan rehenes", comenta Sznajder. El académico recuerda además que este tipo de negociaciones suelen ser secretas.Abu Obeida, portavoz militar del movimiento islamista indicó que está dispuesto a liberar los rehenes a cambio de la excarcelación de presos palestinos. Pero aún no se ha llegado a un acuerdo, precisó el gobierno israelí que quiere continuar con los bombardeos para negociar en posición de fuerza. Algunos familiares de rehenes exigen una estrategia de gobierno más clara para liberarlos.

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (18/10/2023) - 17h

La Tarde

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 60:00


Economía de bolsillo: ¿Y en qué punto está la propuesta del Gobierno para las empresas que querían probar la jornada de cuatro días?; Testimonios del conflicto de Israel y Gaza¡Gente, gente! En la segunda hora del programa hemos analizado estos temas:Economía de Bolsillo: La jornada laboral de cuatro días reduce el tráfico y la contaminación en Valencia, pero perjudica al comercio y satura las urgencias médicas. Son algunas de las conclusiones del informe final para evaluar el resultado de la prueba piloto sobre la jornada laboral de cuatro días que afectó a un total de 360.000 trabajadores de Valencia. ¿Y qué resultados dio en Reino Unido? ¿Cómo va el experimento que se está haciendo en Alemania? ¿Y en qué punto está la propuesta del Gobierno para las empresas que querían probar la jornada de cuatro días? Lo responde nuestro economista y colaborador Fernando Trías de Bes.Guerra entre Israel y Hamás. Bombardean un hospital en Gaza: cientos de heridos, al menos 500 muertos, lo comentamos con Alfred Tovías, español en Tel Aviv y profesor emérito de la Universidad Hebrea, sigue dando clases sobre “Israel y la UE” y “Geopolítica y geoeconomía del Este del Mediterráneo”. Además nos cuenta su testimonio Ahmeh Hamdan, español de origen palestino en Barcelona. Tiene familia atrapada en Gaza, una de ellas es Islam, nutricionista española, que ha llegado hasta Rafah.Escucha ahora 'La Tarde', de 17...

'Y esto no es todo'
La guerra desatada por el ataque de Hamás a Israel. Y las claves del conflicto palestino-israelí

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 19:26


Hablamos con Marta Tawil, del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México; con  Susana Samhan, ex corresponsal de Efe en Oriente Medio, y con Eli Akerman, estudiante de la Universidad Hebrea de Jerusalén

Aprendiendo GTD y productividad
Nunca comas sólo de Keith Ferrazzi y Tahl Raz (Primera Parte

Aprendiendo GTD y productividad

Play Episode Listen Later Sep 1, 2023 68:46


Empezamos esta temporada analizando un libro sobre Networking, Nunca comas sólo de Keith Ferrazzi y Tahl Raz. Sobre los autores en el propio libro se indica que Keith Ferrazzi es el “mayor experto del mundo” en crear relaciones interpersonales. Consultor, formado en la Universidad de Yale y se especializó en la Escuela de Negocios de Harvard. El otro autor, Tahl Raz es periodista formado en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Enlace al post: https://www.aprendiendogtd.com/podcast-productividad/nunca-comas-solo-de-keith-ferrazzi-y-tahl-raz-1 Enlaces de interés: Nunca comas solo - https://www.amazon.es/dp/B00H4DJ85E/?tag=aprgtd-21 https://www.aprendiendogtd.com/ https://spantigaramos.com https://pabloparedes.es https://arcmba.com/ Grupo Telegram: https://telegram.me/AprendiendoGTD Canal de YouTube: https://www.aprendiendogtd.com/youtube Email: info@aprendiendogtd.com Feed: https://www.ivoox.com/aprendiendo-gtd-podcast_fg_f1286811_filtro_1.xml iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/aprendiendo-gtd-podcast/id1112186543?mt=2 Manolo @manolo_molero Luis @lsblasco Sergio @spantigaramos Pablo @paredes94 Podcast @aprendiendoGTD Sintonía: "All the Fixings" de Zachariah Hickman

Contraportada
Página 33 - De Animales a Dioses - Yuval Noah Harari con Rogelio Ballesteros

Contraportada

Play Episode Listen Later Jul 18, 2023 102:31


Yuval Noah Harari (Kiryat Atta, 24 de febrero de 1976) es un historiador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Entre sus obras se encuentran Sapiens: De animales a dioses, Homo Deus: Breve historia del mañana1​ y 21 lecciones para el siglo XXI

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ
Aarón Barak: justicia perseguirás

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ

Play Episode Listen Later Jun 16, 2023 15:39


TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Aarón Barak nació en la ciudad de Kovno, capital de Lituania en 1936. Hijo único de una familia liberal. Su padre era abogado y su madre una maestra de latín y de historia. En 1941 los nazis invaden su ciudad e inmediatamente comienzan las persecuciones y los decretos antisemitas. La familia fue trasladada al gueto de Kovno. Allí vivieron en condiciones extremas hasta comienzos de 1944. Aarón fue escondido en un saco de uniformes militares y junto a su madre logran escapar del gueto. Fueron escondidos por campesinos lituanos a 100 km de la ciudad de Kovno hasta el final de la guerra. En 1947 Aarón junto a sus padres llegaron a la tierra de Israel. Allí estudió y obtuvo el grado en Derecho por la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1958. Entre 1975 y 1978 fue nombrado Fiscal General del Estado de Israel. En 1978 fue nombrado juez de la Corte Suprema de Israel. En 1995 fue nombrado presidente de la Corte Suprema. Hoy tiene 87 años, casado, padre de cuatro hijos, tiene nietos y bisnietos.

Hoy en la Historia de Israel
República Dominicana, refugio para miles de judíos

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later May 8, 2023 2:50


En 1938, durante el régimen nazi, República Dominicana ofreció refugio a los judíos que huían de la persecución. De los 32 países que participaron en la Conferencia de Evian, República Dominicana fue el único en comprometerse a aceptar a 100,000 refugiados y otorgar cerca de 5,000 visas. Aunque menos de 1.000 judíos llegaron a la isla, su acción humanitaria les ganó el apodo de "Sión tropical". Bajo la orden del general Trujillo, los judíos se establecieron en Sosúa, un pueblo costero del norte, donde desarrollaron actividades agrícolas apoyados por la Asociación de Asentamientos de la República Dominicana (DORSA), que fue financiada por el Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense en Nueva York. Cada unidad familiar recibió diez vacas, una mula, un caballo y una carreta, marcando el inicio de su nueva vida en República Dominicana. Con el tiempo, la empresa agrícola fracasó y DORSA promovió una cooperativa de carne y lácteos llamada "Productos Sosúa", que resultó exitosa. La ciudad de Sosúa se transformó en una comunidad más grande y moderna, construyéndose una sinagoga donde se congregaban alrededor de 750 judíos alemanes y austriacos. Después de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de la población judía de Sosúa emigró a los Estados Unidos, pero el impacto de sus vidas en el país abrió un camino de unidad y amistad con Israel. Actualmente, en República Dominicana, hay calles que llevan el nombre "Jerusalén" en honor a la capital de Israel. Así mismo, en Israel hay una calle llamada República Dominicana, y esto es muestra de la buena relación entre los dos países. República Dominicana también ha suscrito acuerdos de cooperación con Israel, incluyendo la supresión de visas de turismo, acuerdos académicos con la Universidad Hebrea y acuerdos para el intercambio de tecnología y proyectos agrícolas. Aunque la motivación del General Trujillo al permitir la llegada de judíos a la República Dominicana ha sido cuestionada, es indudable que esta acción sirvió para salvar la vida de miles de personas, que encontraron en la isla un lugar para empezar de nuevo.

Centro Sefarad-Israel
Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional

Centro Sefarad-Israel

Play Episode Listen Later Mar 28, 2023 46:18


Susana Asensio Llamas, musicóloga y trabajadora del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), nos presenta, acompañada de otros tres compañeros de profesión, el libro del israelí Edwin Seroussi “Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional”, que ha traducido y editado. Seroussi es también musicólogo, ocupa la Catedra de Musicología Emanuel Alexandre y es director del Centro de Investigación de Música Judía en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en la música de Medio Oriente y del Norte deÁfrica con énfasis en tradiciones litúrgicas, paralitúrgicas y seculares sefardíes y en la música popular en Israel. Sus publicaciones abarcan también temas teóricos como la canción folclórica en la modernidad o la relación entre música y religión. El libro que se presenta en esta mesa redonda virtual consta de una serie de estudios, cada uno dedicado a un título del repertorio popular judeoespañol, originariamente transmitido por los judíos sefardíes y luego difundido globalmente por voces ajenas a la comunidad sefardí en el siglo XX. Estas canciones catalogadas como pertenecientes al mundo del folklore aparecen en la obra de Seroussi como ruinas gloriosas en una época definida como transnacional. La Dra. Victoria Eli Rodríguez, musicóloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid y la Dra. Susana Weich Shahak. Etnomusicóloga e investigadora del Centro de Investigaciones de la Música Judía en la Universidad Hebrea de Jerusalén estarán presentes en este encuentro con sus aportaciones sobre el libro.

Hoy en la Historia de Israel
La primera científica israelí ganadora de un Nobel - 22 de marzo de 2023

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Mar 22, 2023 2:27


La Bioquímica Ada Yonath fue la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Química y la primera mujer israelí en recibir un Premio Nobel en cualquier disciplina. Este reconocimiento lo recibió en 2009, junto a los científicos Venkatraman Ramakirshnan y Thomas A. Steitz. Sus contribuciones al campo de la biología molecular resultaron en la comprensión de las funciones e interacciones de los ribosomas: la estructura celular presente en todas las células animales, vegetales y bacterianas. Ada Yonath inició su investigación en 1980, y gracias a las técnicas de cristalografía de rayos X pudo estudiar a fondo la estructura tridimensional del ribosoma, llegando a comprender cómo esta molécula realiza su función en la célula. El trabajo de Ada proporcionó información importante sobre como los antibióticos pueden afectar la función de los ribosomas y por lo tanto ser utilizados en el tratamiento de infecciones bacterianas, una información clave para el desarrollo de nuevos antibióticos, algunos de los cuales se han utilizado para tratar enfermedades como la tuberculosis. Esta científica israelí estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén, obteniendo el título de licenciada en Química en 1962, una maestría en Bioquímica en 1964, y un doctorado en el Instituto Weizmann. Antes de ganar el Nobel, Ada recibió diversos reconocimientos, como el Premio Israel en 2002, el Premio Massry en 2004, el Premio Louisa Gross Horwitze en 2005, y en 2007 el Premio Wolf en Química, entre otros. Hoy Ada Yonath tiene 84 años y continúa siendo una inspiración para muchas mujeres científicas en todo el mundo.

Cannamedicol Podcast
85. El científico del Cannabis Raphael Mechoulam

Cannamedicol Podcast

Play Episode Listen Later Jan 14, 2023 7:59


Raphael Mechoulam es uno de los científicos más importantes de la química farmacéutica. Es quién comenzó a investigar la planta Cannabis Sativa L. También es a él a quién se acredita el descubrimiento de los principios activos esenciales y la estructura química de esta planta, así como el descubrimiento y funcionamiento del sistema endocannabinoide humano. Nació en Sofía (Bulgaria) en 1930. Creció en una adinerada familia judía, la cual terminó viéndose forzada a abandonar su lugar de origen debido al creciente antisemitismo. En la época de 1944 su padre sobrevivió a su estadía en un campo de concentración nazi, antes que toda la familia se trasladara a Israel en 1949. Fue allí donde se especializó en bioquímica por la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1952 y, adicionalmente realizó un doctorado en química por el Instituto Weizmann de Rehovot. https://cannamedicol.com

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Arie Kacowicz sobre la vuelta al poder de Benjamin Netanyahu en Israel

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Dec 30, 2022 7:04


"Es la sexta vez que Netanyahu vuelve a ser Primer Ministro. Es el más moderado de sus compañeros", escuchá el análisis de Arie Kacowicz, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Entre Amigos
LECCIONES PARA EL SIGLO XXI

Entre Amigos

Play Episode Listen Later Nov 12, 2022 14:30


En esta edición especial sacamos de nuestro archivos una conversación sobre los desafíos y oportunidades que para el mundo representa este siglo, ya adentrado en sus dos décadas. El escritor e historiador israelí Yubal Noah Harari, profesor de Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalem, presentó en el 2019 su libro, 21 Lecciones para el siglo XXI. Harai hace preguntas pertinentes sobre el futuro de la humanidad, a la luz de los rápidos cambios en la ciencia, la tecnología, el liberalismo econoómico y el cambio climático. Al final, asegura que los seres humanos necesitamos ante todo humildad, algo de lo que también hace eco el Evangelio. A pesar de ser una obra pre-pandémica, la obra mantiene su vigencia unos cuantos años después de su primera edición.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Centro Sefarad-Israel
La literatura de los nuevos judíos de Amsterdam

Centro Sefarad-Israel

Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 32:52


Como la historia general, la de la literatura es a menudo una historia narrada por los vencedores. En tal sentido, la de la Península Ibérica no constituye una excepción. La problemática se ciñe a los escritores judíos de origen ibérico y los judeoconversos que de algún modo retornaron al judaísmo fuera de la península y que escribieron en español. Estos autores y sus obras que quedaron fuera de los paradigmas del Siglo de Oro español, constituyen historias de ausencias, cuya consolidación se remonta a los albores de la era moderna desde la expulsión de 1942 En este pódcast nos habla la profesora Ruth Fine que estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, y es doctora en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde se desempeña como catedrática en el Departamento de Estudios Románicos y Latinoamericanos. Fue directora del Instituto de Humanidades Generales y del Foro Europeo. Se especializa en narrativa del Siglo de Oro español, con énfasis en la obra de Cervantes.

Hoy en la Historia de Israel
La Universidad Hebrea que es cuna de ocho Premios Nobel - 30 de octubre de 2022

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Oct 29, 2022 1:56


Una de las razones que ubican a Israel como una potencia en la generación de conocimiento, son los resultados de la investigación científica lograda por sus universidades. Una muestra de ello, son los logros obtenidos por la Universidad Hebrea de Jerusalén, que en su página oficial anuncia que han logrado 9826 patentes para 2753 invenciones, de las cuales 600 ya se han comercializado. Esta institución es catalogada como la universidad número uno de Israel, y está ubicada internacionalmente dentro de las 100 mejores universidades del mundo. Fue fundada en 1918 y a la fecha ostenta una reputación de excelencia dentro del liderazgo de la comunidad científica internacional. Sus siete facultades se distribuyen en sus 6 campus universitarios, su alumnado es de 23.500 estudiantes y 1.000 profesores senior. Ocho ganadores del premio nobel han sido egresados de esta alma mater y uno de sus estudiantes ganó la Medalla Fields, el máximo galardón que otorga la comunidad matemática internacional. Este claustro cuenta con tres instalaciones deportivas que se encuentran entre las más avanzadas del país, cinco centros de cómputo, 11 bibliotecas, y 6000 dormitorios para estudiantes. La Universidad Hebrea de Jerusalén ha impactado significativamente en el mundo y es un privilegio ingresar a ella.

Stop Bulos
Carta de Albert Einstein a su hija Lieserl

Stop Bulos

Play Episode Listen Later Sep 27, 2022 2:11


La carta de Albert Einstein sobre la Fuerza Universal del amor enviada a su hija, es otro clásico de las cadenas de WhatsApp y lleva circulando entre nosotros desde 2015 como mínimo y debes saber que es completamente falso. No solo se ha enviado en forma de cadena por WhatsApp, sino que también se ha viralizado circulando como video por Facebook y TikTok con más de 200 mil reproducciones. Para empezar, no hay ningún registro oficial de nada que se le parezca a esta carta. Entre las recopilaciones bibliográficas de Einstein además una gran cantidad de los archivos de Einstein se conservan en la Universidad Hebrea de Jerusalén y ellos mismos ya han desmentido esto en varias ocasiones concretamente la más reciente, el año pasado a Maldita. Además la propia Universidad califico el texto de broma y declaro que esa carta no es autentica y que la foto que acompaña al texto donde aparece una niña, es falsa no es su primera hija llamada Lieserl.  No hay datos sobre la primogénita dos años después de su nacimiento, se desconoce si la dieron en adopción o simplemente murió, el caso es que no se sabe nada de ella, con lo cual la niña de la imagen no puede ser su hija. Y el texto tan bonito sobre la fuerza universal del amor que es muy inspirador, finalmente puedo confirmarte que no fue escrito por Albert Einstein. «Cuando recibas algún mensaje sospechoso "Ante la duda, verifica antes de compartir"» Consulta tus dudas en el whatsapp +34673784245.

Historias que contar
Historias que contar con Bernardo Kliksberg

Historias que contar

Play Episode Listen Later Sep 11, 2022 108:33


Bernardo Kliksberg, nacido en Buenos Aires, Argentina. Sus padres, Clara y Eliezer arribaron desde Polonia en 1930.. Sembraron en sus hijos Bernardo, Naum, y Lea: la Torá, el amor al estudio y el ejemplo de la entrega, a la comunidad y a Israel. Ambos escribieron varios libros, y la AMIA instituyó el Premio Literario para jóvenes “Clara Kliksberg”. Autor de 68 obras sobre desarrollo económico y social, y lucha contra la pobreza. Considerado el padre de dos nuevas disciplinas: La Gerencia Social, y la Ética para el desarrollo, y pionero de la Responsabilidad Social Corporativa. Asesor especial de la ONU, Unicef, Unesco, OIT, OPS, FAO, y otros organismos internacionales. Fue galardonado con diversas distinciones, entre ellas, condecorado por España con la Orden al Mérito Cívico, por Guatemala con la Medalla Presidencial, por el Congreso Argentino con su máximo premio D.F.Sarmiento. Por Cáritas, AMIA y múltiples ONGS con el Premio a la solidaridad y por el entonces Cardenal Bergoglio (actual Papa Francisco) con el premio “Juntos Educar” de la Iglesia argentina. Fue honrado por 58 Universidades con el Doctorado Honoris Causa, entre ellas la Universidad Hebrea de Jerusalem, la Universidad Rey Juan Carlos de España y la Universidad Metropolitana de México. Una serie de TV sobre su pensamiento, EL INFORME KLIKSBERG, fue finalista del Premio Emmy. Sobre su obra dice el Nobel Amartya Sen:"ha influenciado positivamente las vidas de millones de personas en América Latina y en el mundo". Junto a su obra científica ha trabajado siempre por la continuidad del judaísmo. Fue durante dos periodos Director de Cultura de la Unión Israelita de Caracas, y Presidente de la Comisión de Asesores Sociales de la AMIA. Ha escrito obras judías muy difundidas, como "Social justice, a jewish perspective" y "Yo y mi judaísmo". Recibió el Premio al Mérito Intelectual judío del Congreso Judío Latinaamericano, entre muchos otros e integró el Seminario de Intelectuales del Presidente de Israel. Bernardo tiene 49 años de matrimonio con Ana Kaul, quien fue Directora de nuestro colegio comunitario. Padres de José, Rubén y Joel, nacidos en Venezuela y abuelos de 7 nietos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/tamara-kassab/support

Hoy en la Historia de Israel
10 de septiembre de 1956 - Nace la arqueóloga israelí Eilat Mazar

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Sep 10, 2022 1:19


Mazar, una arqueóloga y tercera generación israelí, es comúnmente conocida por su trabajo en el sitio de la Ciudad de David en Jerusalén. Profesora de arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Mazar empezó la excavación en el año 2005 en la Ciudad de David, cerca del actual centro de visitantes. Durante la excavación, Mazar descubrió restos de lo que ella creyó que era el palacio del Rey David del siglo X a.c. como también una porción de las murallas de la ciudad correspondientes al periodo del Segundo Templo. En 2013, un equipo liderado por Mazar descubrió otra reliquia importante cerca del Monte del Templo en Jerusalén: un jarro con una inscripción Cananea de los tiempos del Rey David, el cual es considerado como el texto más antiguo escrito de forma alfabética.

Historias que contar
Historias que contar con Miriam Harrar Israel

Historias que contar

Play Episode Listen Later Aug 21, 2022 93:49


Nuestra siguiente invitada a #historiasquecontar es Miriam Harrar Israel. Miriam nació en Tánger en 1950. Sus padres Sara Israel Israel, originaria de Granada (convertida al judaísmo) y Elias Harrar Benguigui, originario de Melilla, se mudan a Madrid a los meses de haber nacido su segunda hija, Alicia por antisemitismo y nacen ahí sus otros dos hermanos Marcos y Raquel Z'L. Toda la familia era Republicana. En casa nadie hablaba de Franco. La familia decide emigrar y llegan a tierras venezolanas en 1963, tras haber pasado un año en Colombia. Sus padres quisieron que estudiaran los cuatro en el colegio Moral y Luces, pero solo recibían beca dos, por lo cual Miriam y Alicia terminaron su bachillerato en el “Colegio América” y comenzaron a activar en el movimiento Macabi Hatzair. Al graduarse con muy buenas notas se fue a Israel, hizo la Mejiná (programa preparatorio) y entró en la Universidad Hebrea de Jerusalén. En julio de 1970 fue a Madrid a encontrarse con su madre y hermanos menores, su madre, con tan solo 47 años le había dado una hemiplejia y falleció en 1972. Fue enterrada en Madrid y su padre no pudo asistir al entierro por tener un expediente político abierto de la época franquista y miedo a lo que pudiese suceder. Está situación hizo desviar sus planes de estudio en Israel y regresó a Venezuela para ayudar en el hogar ya que su hermana menor, Raquel, sufría de problemas mentales. Estudió Química en la Universidad Simón Bolívar y antes de culminar ya estaba trabajando en el IVIC con el Dr Efraim Mendelovici. Se casó en 1974 con Alberto Bierman, y realizó su Maestría en Química Analítica, en el IVIC. Tuvo a sus tres hijas, Yaeli, Anat e Ilana y seguía trabajando . Decide dejar el IVIC para atender a sus hijas y dar clases en Universidades y Colegios. Cuando las niñas crecieron pudo hacer en la USB maestrías de Literatura Latinoamericana y de Filosofía. En la actualidad dirige el Instituto Superior de Estudios Judaicos de la Federación Sionista de Venezuela. Es presidente de Fesela Venezuela y forma parte de la Fundación de Patrimonio Hebreo Falconiano. Hace un mes renunció a la Presidencia del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/tamara-kassab/support

Hoy en la Historia de Israel
20 de agosto de 1920 - Harefuah el primer periódico médico en hebreo

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Aug 20, 2022 1:21


Aryeh Feigenbaum nació en Leópolis, Polonia en 1895. Estudió para convertirse en rabino, pero luego descubrió su pasión por la medicina. Se mudó a Palestina en 1913 y se convirtió en un oftalmólogo. Feigenbaum logró liderar el departamento de oftalmología en la nueva Agencia Judía de Salud en Jerusalén. Una pequeña colección de literatura médica fue publicada en Yishuv, pero ningún periódico sobre medicina existió en hebreo hasta que Feigenbaum, unido a otros doctores, creó la Harefuah. Su objetivo fue “reforzar y coordinar los esfuerzos dedicados a la medicina del país y colaborar con doctores fuera de Palestina; para dar un valor nacional como también humanitario al trabajo médico; preparar una tierra nativa para los científicos judíos; y ayudar en la creación de la Universidad Hebrea.” El periódico es aún publicado cada mes por la Asociación Médica de Israel y es distribuido de forma gratuita a sus miembros.

Hoy en la Historia de Israel
8 de agosto de 1924 - Nace la pionera del cine israelí Lia Van Leer

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Aug 8, 2022 1:19


Pionera del cine israelí, Lia Van Leer nació en Beltsy, Rumania, hoy día Moldavia. Lía también fue conocida por su nombre de nacimiento Lia Greenberg. En 1940, partió a un viaje programado para visitar a su hermana en Tel Aviv. Van Leer estaba en Palestina cuando los Nazis asesinaron a su familia y a otros líderes sionistas locales. Ella permaneció allí en Israel, estudiando en la Universidad Hebrea. Van Leer y su esposo, Wim, crearon la primera sociedad de cine de Israel en Haifa en 1956. Ésta sirvió como el núcleo de lo que se convirtió en la afamada Cinemateca en Haifa, Tel Aviv y Jerusalén. La pareja viajaba a menudo alrededor de la periferia de Israel, mostrando films internacionales que en su mayoría no se encontraban disponibles. En 2004, A Van Leer le fue otorgado el premio Israel Prize por sus logros culturales.

Entrelíneas, el podcast de Radio Jai
En ONU las piscinas son de barro.

Entrelíneas, el podcast de Radio Jai

Play Episode Listen Later Aug 4, 2022 9:16


Hace 20 años, terroristas palestinos hicieron explotar una bomba en una de las cafeterías de la Universidad Hebrea de Jerusalén, asesinando 9 personas (5 de ellas ciudadanos de Estados Unidos) y dejando 80 heridos. Cuatro de los terroristas que perpetraron el atentado fueron arrestados al poco tiempo: Wael Qassem, Wassim Abbasi, Alla Aldin Abbasi y Muhammed Odeh. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message

Historias que contar
Historias que contar con Mario Nassí Francés

Historias que contar

Play Episode Listen Later Jul 3, 2022 130:53


Nuestra siguiente #historiaquecontar es Mentes (Mario) Nassí Francés, nacido en 1945 en Estambul, Turquía. Emigra junto a sus padres Shaul Nassí y Alegría (Simja) Francés a Venezuela en 1956. Sus abuelos paternos, Mordejai Nassi y Esther Shalom, eran oriundos de Estambul, exiliados de España, en cuyo hogar se hablaba el ladino como idioma principal. La hija menor de este matrimonio, Rachel es enviada a Venezuela en los años 20 y fue ella quien logró conseguir las visas para la migración posterior de la familia de Shaul, con los hijos de estos, Mentes y Menahem y la viuda madre de Shaul, Esther. Sus abuelos maternos, Menahem Francés y Dona Barcimiento, eran oriundos de Salónica, Grecia. Migraron a Turquía en los años 20, junto a sus hijos, Mordo, Vitali y Simja (Alegría). Mario, nombre que adoptó al llegar a Venezuela por su primo, estudia en el Colegio Moral y Luces, en la sede ubicada en la Av. Codazzi, donde tuvo la oportunidad como Presidente del Centro de Estudiantes, retomar el proyecto de Marcos Glisensky del periódico Nuestro Mundo, en el que editaron 8 ejemplares en las oficinas de EL NACIONAL, gracias a su compañero de clases y amigo, Miguel Henrique Otero. La influencia de su padre lo llevó a escoger por la carrera de humanidades. Al graduarse, la UIC le otorgó una beca para estudiar en Israel en la Universidad Hebrea de Jerusalem, obteniendo su licenciatura en Historia Comparada, con agregado en el Medio Oriente, posgrado en Historia Judía y título de docente en el Majon Grimberg (1963-1968). Regresó a Venezuela y simultáneamente mientras comenzó como profesor en el Moral y Luces de Historia Hebrea, se graduó de la Universidad Católica Andrés Bello, en la Escuela de Educación, mención Historia y Geografía, y en la UCV en Historia de Venezuela, más una maestría en Historia Contemporánea de Venezuela.(1968-1973). Benjamin Szomstein en su calidad de director del colegio le ofrece contratarlo a “dedicación exclusiva”, sirviendo desde entonces no solo al colegio sino también a la comunidad. Mario tiene dos hijos, Saúl y Ruth con Carol Ribak Z'L. De su actual relación con Yelitza del Valle, su hija Adegría decide en 2021 a sus 15 años hacer Aliyah. --- Support this podcast: https://anchor.fm/tamara-kassab/support

Hoy en la Historia de Israel
21 de junio de 1990 - Fallece Eliahu Eilat v

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Jun 21, 2022 2:12


Nacido en 1903 en Ucrania, propició importantes contribuciones a la formación de Israel y a sus relaciones diplomáticas. Fue a Eliahu a quien el presidente Truman envió la carta del 15 de mayo de 1948 reconociendo el estado de Israel. Mientras asistía a la universidad en Kiev, se involucró en la actividad sionista y las autoridades soviéticas lo encarcelaron por su participación. Poco después de su liberación de la prisión, Eilat escapó de la Unión Soviética. Emigró a Palestina en 1924. Después de un período de trabajo como jornalero, Eilat pasó casi diez años estudiando idiomas y cultura del Medio Oriente, principalmente en la Universidad Americana de Beirut. Durante su estadía en el Líbano, también trabajó como periodista informando sobre temas de Medio Oriente para Reuters y varios periódicos judíos en Palestina. En 1934 dirigió el recién creado Departamento de Oriente Medio de la Agencia Judía y en 1945 se convirtió en el jefe de la Oficina Política de la Agencia Judía en Washington DC. En mayo de 1948, después de recibir el reconocimiento estadounidense de la condición de Estado israelí, Eilat fue el primer embajador de Israel en los Estados Unidos hasta 1950, cuando se convirtió en ministro diplomático del Reino Unido. Fue Embajador en el Reino Unido en 1952 y más tarde presidente de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Entrelíneas, el podcast de Radio Jai
“En Israel la democracia existe debido a las divisiones internas”

Entrelíneas, el podcast de Radio Jai

Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 18:54


Mario Sznaider, cientista política y profesor en mérito de la Universidad Hebrea de Jerusalem, analizó en Radio Jai el funcionamiento de la democracia israelí y el modo en que refleja la composición de la sociedad del país. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message

Historias que contar
Historias que contar con Benjamin Szomstein

Historias que contar

Play Episode Listen Later Apr 24, 2022 167:43


Historias que contar con Benjamin Szomstein. Hijo de Samuel Szomstein Solnik Z'L (1895-1967) nacido en Ostrowiec, Polonia y de Frajda Cirla Erlichman de Szomstein Z'L (1903-1945) originaria de Lodz. Samuel emigra a Colombia en solitario en 1929 con intención de migrar a Costa Rica, por razones desconocidas en 1931 llega a la ciudad de Coro, Venezuela, donde habían otras familias del mismo pueblo ( Laterman, Vaisberg,..). Trabaja de Clapper y vuelve en busca de su esposa y primera hija, Esther (Ghelman de casada) Z'L, instalándose definitivamente en 1932 y donde nacen Kolman, Nujem Z'L y Benjamin. Benjamin cursó estudios de Primaria en el Grupo Escolar “Juan Crisostomo Falcón “y secundaria en él Liceo “Cecilio Acosta” . A los 12 años , por petición de quien fuera su maestra de tercer grado, dio clases de alfabetización a adultos, obteniendo así su primer sueldo. Hizo su Bar Mitzvah en Maracaibo recibiendo clases del more Blecher. Fue presidente del comité Pro-graduación del Bachillerato (que funcionaba como Centro de Estudiantes , ya que estaban prohibidos por la dictadura de Marcos Pérez Jimenez) y participaba en la AJV (Grupo de jóvenes independientes ideológicamente identificados con Acción Democrática). En 1.958 obtiene una beca de la Shell para estudiar ingeniería en la U.C.V. Estudios que interrumpió para dedicarse a la docencia. Obtuvo el título de Ingeniero Mecánico y simultáneamente estudió Educación, mención Física y Matemática en la UCAB. Fue profesor de matemáticas en varios liceos y en 1.971 la UIC, a través de su comisión de Educación (Dr Leon Klahr, Dr Oscar Halfen y Dr Saúl Krivoy) y el Sr Natalio Glijansky le ofrecen una beca para una maestría en Administración Educativa en la Universidad Hebrea de Jerusalén la cual culmina en 1.974 con título sobresaliente. Regresando asumió el cargo de Subdirector y luego Director del Colegio “Moral y Luces Herzl Bialik”. Cargo que desempeñó en 2 oportunidades 1.974-1.981 y 2.004-2.009 Benjamin está casado con Melita Vaisman, tiene tres hijos Baruj y Cecyl y Samuel Arie y una hermosa nieta,Shirel, hija de Samuel y @richellelehrer #comunidadjudia --- Support this podcast: https://anchor.fm/tamara-kassab/support

Hoy en la Historia de Israel
19 de abril de 1956 - Nace el escritor Gadi Taub

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Apr 19, 2022 1:16


Un día como hoy en 1956, el escritor y académico Gadi Taub, un importante comentarista del sionismo moderno, nació en Jerusalén. Tras completar su servicio militar, Taub comenzó a escribir y presentar programas infantiles de televisión y programas de radio. Obtuvo una licenciatura en historia de la Universidad de Tel Aviv mientras escribió un libro de ensayos influyentes y un libro de historias populares cortas. Recibió un doctorado de la Universidad Rutgers en Nueva Jersey con una tesis sobre el liberalismo estadounidense, y estudió licenciatura en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Fundación Juan March
José Ramón Magdalena Nom de Déu en "Memorias de la Fundación"

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 4, 2022 58:39


Memorias de la Fundación: José Ramón Magdalena Nom de Déu entrevistado por Íñigo Alfonso. El catedrático de Estudios hebreos de la Universidad de Barcelona, José Ramón Magdalena Nom de Déu, es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Magdalena Nom de Déu fue becado en 1976 por la Fundación Juan March para realizar estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus líneas de investigación son la lengua hebrea, la historia de los judíos peninsulares y los viajeros judíos en las edades Media y Moderna. Es fundador de la Asociación de Relaciones Culturales España-Israel en Barcelona y de la Society of Sefardic Studies en Jerusalén. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Fundación Juan March
José Ramón Magdalena Nom de Déu

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 4, 2022 58:40


El catedrático de Estudios hebreos de la Universidad de Barcelona, José Ramón Magdalena Nom de Déu, es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Magdalena Nom de Déu fue becado en 1976 por la Fundación Juan March para realizar estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus líneas de investigación son la lengua hebrea, la historia de los judíos peninsulares y los viajeros judíos en las edades Media y Moderna. Es fundador de la Asociación de Relaciones Culturales España-Israel en Barcelona y de la Society of Sefardic Studies en Jerusalén.Más información de este acto

Hoy en la Historia de Israel
9 de marzo de 1914 - Arthur Ruppin aseguró el terreno para la Universidad Hebrea en Jerusalén

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Mar 9, 2022 1:41


Arthur Ruppin, jefe de la oficina de la Organización Sionista Mundial en Palestina, concretó la compra del terreno vendido por John Gray Hill en el Monte Scopus de Jerusalén. La adquisición fue el primer terreno comprado para la universidad judía. Esta inversión había sido planeada desde el Primer Congreso Sionista en 1897, que trazó la idea de una universidad hebrea en Palestina, pero no fue concretada hasta la aprobación de una resolución durante el decimoprimer Congreso en 1913. Después de la decisión de crear la universidad en Jerusalén, el futuro presidente israelí Chaim Weizmann tuvo la tarea de organizar el comité de la universidad, y Ruppin recibió la instrucción de encontrar una ubicación ideal. Hoy en día, la Universidad Hebrea de Jerusalén tiene departamentos calificados entre los mejores del mundo. Ruppin se convirtió en uno de los primeros líderes principales del establecimiento sionista en el Mandato de Palestina a finales del siglo XIX y durante el siglo XX.

Hoy en la Historia de Israel
2 de marzo de 1977- Miriam Ben Porat fue nombrada jueza de la Corte Suprema

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Mar 2, 2022 1:37


La jueza Miriam Ben-Porat fue la primera mujer en servir como magistrada en la corte suprema de Israel, posición que la ubicó también como la primera mujer en ocupar el cargo más alto como autoridad judicial en los países sujetos a derecho; fue nombrada por el presidente Ephraim Katzir. Ben-Porat nació en 1918 en Vitebsk, Russia, luego se mudó a Lituania antes de emigrar a Palestina en 1936. Estudió leyes en la Universidad Hebrea de Jerusalén y trabajó a través de los rangos del sistema judicial israelí. Fue nombrada como jueza en la corte del distrito de Jerusalén en 1958. Tras servir en la Corte Suprema en 1977-1988, recibió el premio Israel Prize en 1991 por sus contribuciones al Estado de Israel. Finalmente Ben-Porat falleció en Jerusalén en el 2012.

YulsFM_el podcast
54 - Una mirada al "conflicto" colonial palestino - israelí

YulsFM_el podcast

Play Episode Listen Later Feb 16, 2022 50:45


En este episodio, tenemos como invitada a Jeziret González Gallardo, con quien hablaremos sobre el “conflicto” palestino-israelí. Jeziret es columnista de MVS Noticias en México sobre temas de Medio Oriente, asociada COMEXI, estudios de licenciatura y maestría en geopolítica. Recientemente presentó su tésis de maestría titulada “Conflicto colonial, paisaje geopolítico e identidades: el caso de la provincia de Nablus, Palestina” y nos habla de su experiencia en Jerusalén cuando realizó estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalén. ¡No te lo pierdas! IG: @yulsfm_elpodcast IG: @jeziret Web: https://yulsfmpodcast.com/ Facebook: Yulsfmfpodcast Para sponsorship o colaboraciones: info@yulsfmpodcast.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/yulia-fernandez-marcos/support

Hoy en la Historia de Israel
16 de febrero de 1932 - Nace el autor y erudito Aharon Appelfeld

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Feb 16, 2022 1:39


Appelfeld, un autor y profesor israelí, nació cerca de Czernowitz, Ucrania. Después de que los nazis mataran a su madre y a su abuela en 1941, Appelfeld y su padre fueron enviados a un campo de concentración. A los 10 años, escapó del campo y finalmente se dirigió a Palestina en 1946. Una vez allí, tras servir en el ejército, se inscribió en la Universidad Hebrea, donde comenzó a estudiar literatura y escritura. Fue profundamente influenciado por las experiencias de su infancia, sus escritos a menudo destacan recuerdos y temas del sufrimiento judío en Europa y los primeros años de la condición del estado israelí. Tras terminar sus estudios, Appelfeld ascendió rápidamente a los primeros puestos de la escena literaria de Israel. Ha recibido casi todos los premios literarios posibles en Israel, incluyendo el Premio Bialik, el Premio Israel y el Premio Brenner.

Hoy en la Historia de Israel
8 de febrero de 1878 - Nace el filósofo y líder sionista Martin Buber

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Feb 8, 2022 1:25


Buber, nacido en Viena, fue criado por sus abuelos en un hogar religioso en Lemberg, Ucrania. Como estudiante, alejándose del judaísmo tradicional, Buber estudió filosofía e historia del arte. Mientras estaba en Leipzig, se involucró en el naciente movimiento sionista local y fue nombrado delegado al tercer Congreso Sionista en 1899. Mientras estuvo allí, pronunció un importante discurso enfatizando la importancia de la educación en oposición a la pura propaganda en la difusión del sionismo. En 1938, al huir de la Alemania nazi, Buber emigró a Palestina, se convirtió en profesor en la Universidad Hebrea y continuó su dilatada carrera como académico y líder de pensamiento sionista.

Centro Sefarad-Israel
Grandes hallazgos israelíes en el campo de la medicina

Centro Sefarad-Israel

Play Episode Listen Later Nov 29, 2021 58:35


El campo de la medicina ha vivido un gran desarrollo en los últimos años en Israel. Con fuertes apuestas por la innovación, como la cámara píldora, la industria médica en Israel genera un flujo de nuevas patentes que ya se exportan a países de todo el mundo. Centro Sefarad-Israel y Hadassah Medical Center organizan este podcast con el ánimo de poner en valor los hallazgos israelíes en el campo de la medicina. La ponencia corre a cargo de la profesora Malena Cohen-Cymberkno La profesora Malena Cohen-Cymberknoh, M.D. es profesora asociada de pediatría en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Es jefa de la Unidad de Neumología Pediátrica y del Centro de Fibrosis Quística (FQ) del Centro Médico Hadassah. Sus campos de interés de investigación especial incluyen fibrosis quística, discinesia ciliar primaria, asma y otras enfermedades pulmonares crónicas. La profesora Cohen-Cymberknoh participa en la investigación de la FQ como investigador principal de ensayos clínicos multicéntricos nacionales e internacionales. También participa en colaboraciones internacionales y en la enseñanza de equipos de FQ en todo el mundo. Desde 2008, la Prof. Cohen-Cymberknoh está invitada a dar conferencias y actuar como moderadora en eventos científicos nacionales e internacionales.

Hoy en la Historia de Israel
5 de noviembre de 1933 –Judah Magnes Diseña la Expansión de la Universidad Hebrea

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Nov 5, 2021 1:23


Judah Magnes, un apasionado sionista que lideró el movimiento pacifista de la época, defendió la formación de un estado Binacional en Palestina en donde predominó la cooperación judía arabe. Fue fundador y presidente de la Universidad Hebrea en Jerusalén, quien en el período académico 1933-34, recaudaba exitosamente recursos para vincular a profesores judios que eran excluídos de la sociedad alemana nazi, fortaleciendo así la formación académica de su nación. Magnes dedicó el resto de su vida a la reconciliación con los árabes locales manifestando la necesidad de que judíos y árabes encontraran formas para vivir y trabajar juntos.

Entrelíneas, el podcast de Radio Jai
Análisis del discurso del Primer Ministro Bennett en la ONU: “Aprobado”

Entrelíneas, el podcast de Radio Jai

Play Episode Listen Later Sep 29, 2021 18:03


Mario Sznajder, Profesor emérito de la Universidad Hebrea de Jerusalem, doctor en Ciencia Política nos comparte su mirada sobre el discurso del primer ministro Israelí en el foro de la asamblea general de las Naciones Unidas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
Prof. Dr. Juan R. Martínez Vargas – La Justicia Transicional Contemporánea (Premium)

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Play Episode Play 59 sec Highlight Listen Later Jun 17, 2021 94:49


En este episodio Edgardo Sobenes conversa con el Magistrado Dr. Juan Ramón Martínez, acerca de la justicia transicional. El Magistrado Martínez inicia el episodio comentando brevemente las características propias de la justicia transicional y sus peculiaridades dentro del sistema general del derecho internacional. Nos habla sobre los elementos materiales y procesales propios de un sistema de justicia transicional, y ofrece una valoración precisa sobre la proporcionalidad que debe de existir entre la sanción y el delito.Posteriormente el Magistrado Martínez nos explica de forma detallada el sistema de justicia transicional adoptado en Colombia; nos habla sobre la pena y las modalidades de sanciones contenidas dentro del sistema; y nos comenta sobre el Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial. Nos conversa de forma magistral sobre el concepto de impunidad dentro del sistema de justicia transicional, y el alcance de un resultado adecuado para las víctimas. El Magistrado finaliza compartiendo sus reflexiones sobre lo que es un sistema de justicia transicional, el aporte del sistema adoptado por Colombia a la comunidad internacional, y sobre las expectativas del sistema. Membresía del Podcast - https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumAcerca del Magistrado Dr. Juan Ramón Martínez VargasJuan Ramón Martínez Vargas, es Magistrado del Tribunal para la Paz en la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (Colombia), abogado de la Universidad del Rosario, Doctor en Derecho y Magister (DEA) en Cuestiones actuales sobre el Derecho Español e Internacional de la Universidad Alfonso X El Sabio (España). Fue Conjuez de la Corte Constitucional Colombiana. Es codirector de la Colección de Derecho Internacional de la Editorial Tirant Lo Blanch, miembro del Consejo Asesor de la revista Intergentes de McGill University (Canadá) y del Pool of Experts del Proceso Regular de Reporte y Evaluación Global del estado del Ambiente Marino de la Oficina de Asuntos Oceánicos y de Derecho del Mar de la Organización de las Naciones Unidas. Ha sido profesor de la Universidad del Rosario y Los Andes (Colombia ) y conferencista invitado por la Universidad para la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (Costa Rica), la Universidad de Xiamen (China), la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid (España), la Universidad de Hagen, Instituto Berg /Academia Otzenhausen (Alemania), la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas (Países Bajos), entre otras universidades.Publicaciones:*Derecho Internacional y Terrorismo (2015):https://editorial.urosario.edu.co/gpd-derecho-internacional-y-terrorismo.html*Tratado de Derecho del Mar (2016):https://editorial.tirant.com/es/libro/tratado-de-derecho-del-mar-juan-ramon-martinez-vargas-9788491193067*Robótica, Armas y Derecho Internacional (2019):https://editorial.tirant.com/es/libro/robotica-armas-y-derecho-internacional-juan-ramon-martinez-vargas-9788413135649*Agua y Derecho Internacional (2021):https://editorial.tirant.com/es/libro/agua-y-derecho-internacional-juan-ramon-martinez-9788413556635?busqueda=Agua+y+Derecho+Internacional&*Responsabilidad Internacional en el Espacio Ultraterrestre (2021):https://editorial.tirant.com/es/libro/responsabilidad-internacional-en-el-espacio-ultraterrestre-juan-ramon-martinez-vargas-9788413781983Support the show (https://www.patreon.com/hablemosHI)

Centro Sefarad-Israel
Hannah Arendt frente a la cuarta pared

Centro Sefarad-Israel

Play Episode Listen Later Jun 11, 2021 77:51


Con motivo del estreno de la obra “Hannah Arendt en tiempos de oscuridad”, llevada al Teatro Galileo por la compañía “Teatro urgente”, la Embajada de Israel en España y el Centro Sefarad-Israel proponen profundizar en los retos que conlleva llevar a las tablas las historia de una de las pensadoras más influyentes del S. XX. Hannah Arendt en tiempos de oscuridad es un viaje a través de las ciudades e ideas que forman la biografía de la pensadora alemana. Desde su Konigsberg natal, en la que desde muy joven se inició en el arte y la política, hasta Berlín Paris y Nueva York, ciudades en que vivió, siendo a la vez testigo y protagonista de los más determinantes acontecimientos políticos y sociales del siglo XX; una travesía que termina en el Jerusalén de los años sesenta, donde asistió al juicio contra el criminal de guerra Adolf Eichmann. Karina Garantivá, responsable de la dramaturgia de la obra; Martina Weisz, coordinadora de Investigación del Centro Internacional Vidal Sasson para el Estudio del Antisemitismo; Silvina Schammah, profesora del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén; Rodica Radian-Gordon, Embajadora de Israel en España; y Esther Bendahan directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, participarán en esta mesa redonda online que analizará la obra teatral.

Cinco continentes
Cinco continentes - Oriente Próximo: Israel bombardea Gaza

Cinco continentes

Play Episode Listen Later May 10, 2021 16:21


Con Mario Schneider, profesor emérito de Ciencia Política en la Universidad Hebrea de Jerusalén, analizamos el escenario de tensión creciente entre israelíes y palestinos. Después de que esta mañana se hayan vuelto a registrar enfrentamientos graves entre la policía israelí y ciudadanos palestinos en la Explanada de las Mezquitas, por la tarde se han producido intercambios de ataques. Israel ha bombardeado, por primera vez desde 2014, Gaza, desde donde Hamás había lanzado cohetes. Hay, al menos, 9 fallecidos, según fuentes oficiales palestinas.  Escuchar audio

Entrelíneas, el podcast de Radio Jai
Una conversación sobre cómo un arquitecto preserva la memoria de lo indecible

Entrelíneas, el podcast de Radio Jai

Play Episode Listen Later Apr 26, 2021 10:25


Radio Jai dialogó con Marisa Bergman, directora de Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem, con motivo del nuevo webinar organizado por su organización, donde dialogarán dos figuras verdaderamente destacables. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message

Historias que contar
Historias que contar con Samuel Yecutieli

Historias que contar

Play Episode Listen Later Feb 28, 2021 80:51


Samuel Yecutieli es judío venezolano y experto en seguridad, que actualmente está residenciado en Israel. Samuel es Ingeniero en Computación graduado en Boston University con un MBA del IESA y diplomados en Gobernabilidad, Políticas Públicas y Seguridad Ciudadana. Sus estudios y experiencia lo avalan como un estratega en la industria de la seguridad, puesto que analiza las tendencias y explora las innovaciones israelíes para identificar oportunidades de mejora para América Latina. También desarrolla alianzas comerciales entre empresas israelíes y Latinoamericanas. Como consultor de seguridad, Samuel participa en proyectos de seguridad ciudadana y corporativa para gobiernos locales, policías municipales, industrias y empresas de servicios. No te puedes perder este nuevo capítulo de #Historiasquecontar, en el cual conoceremos las costumbres, tradiciones y legado cultural de la familia Yecutieli desde Irán, Venezuela hasta Israel, ya que los resultados de sus hallazgos de más de 120 años de historia familiar se han presentado en un libro en la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Tel Aviv, entre otros. Esta investigación genealógica refleja su herencia espiritual, lo que se ha convertido en su proyecto de vida. Conocer esta invaluable #historia llena de #anécdotas. #makeithappen #produccionesmakeithappen #hazquesuceda --- Support this podcast: https://anchor.fm/tamara-kassab/support

Centro Sefarad-Israel
Los Acuerdos de Abraham y sus implicaciones

Centro Sefarad-Israel

Play Episode Listen Later Jan 22, 2021 80:35


El pasado 15 de septiembre Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin firmaron sendos acuerdos para establecer relaciones diplomáticas entre sí. Conocidos como los Acuerdos de Abraham, su firma se realizó en una ceremonia en la Casa Blanca junto al presidente estadounidense, Donald Trump. En la firma participaron el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; el ministro de Exteriores de EAU, Abdulá bin Zayed al Nahyan, y el titular de Exteriores de Baréin, Abdulatif bin Rashid al Zayani. Con el ánimo de analizar las implicaciones, importancia y futuro de dichos Acuerdos, Centro Sefarad-Israel propone un análisis de la mano de Mario Sznajder, doctor en Ciencias Políticas y profesor emérito de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En esta conferencia online, el profesor Sznajder se encarga de analizar las implicaciones de estos acuerdos y su importancia geoestrategica en la región.

Centro Sefarad-Israel
El legado de Simon Wiesenthal. La lucha contra el odio de hoy

Centro Sefarad-Israel

Play Episode Listen Later Nov 12, 2020 80:45


Cuando se cumplen 15 años de la muerte del investigador Simon Wiesenthal, el Centro Simon Wiesenthal, la Federación de Comunidades Judías de España y el Centro Sefarad-Israel proponen una reflexión en torno a su legado y la importancia de su pensamiento en la lucha contra el odio hoy. Tras estar prisionero en el campo de Mauthausen-Gusen, Wiesenthal dedicó gran parte de su vida a identificar y perseguir a criminales nazis. La conferencia corre a cargo de Dr. Shimon Samuels, Director de Relaciones Internaciones del Centro Simon Wiesenthal en Paris. Anteriormente ha trabajado como director adjunto del Leonard Davis Institute for International Relations en la Universidad Hebrea de Jerusalén, como director europeo de ADL y director en Israel del AJC. Esta actividad coincide además con la fecha que recuerda los acontecimientos de lo que se llamó la “Noches de los Cristales Rotos” (9 de noviembre 1938).

#EnMarcha
La memoria y el Genocidio Armenio

#EnMarcha

Play Episode Listen Later Oct 30, 2020 48:23


Luciana Minassian es Abogada graduada en USAL, Profesora auxiliar en la Universidad de Buenos Aires para las Cátedras de - Derecho Internacional Público, Cátedras del Dr Roberto Malkassian , Titular Dr. Buis - CPO 0768 , Aspectos Jurídicos del Genocidio Armenio, Cátedra del Dr. Roberto Malkassian, -mismo cargo de auxiliar en la Cátedra Libre de Holocausto, Genocidios y Lucha Contra la Discriminación, titular de Cátedra Roberto Malkassian. Junto a la Cátedra brinda conferencias, entre otros, en la Asociación Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem y el Proyecto Aprendiz del Museo del Holocausto. También colaboró con la Fundación Wallenberg, de la cual es fundador Baruj Tenembaum y actualmente preside el Sr. Eduardo Eurnekian.

Cinco continentes
Cinco continentes - 20 años del detonante de la Segunda Intifada

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Sep 30, 2020 25:02


Con Itxaso Domínguez, coordinadora del Panel de Oriente Próximo y Magreb en la Fundación Alternativas, Arie Kacowicz, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la corresponsal Cristina Sánchez, rememoramos los últimos 20 años de conflicto entre israelíes y palestinos. Son los que han transcurrido desde el detonante que motivó la Segunda Intifada: la visita de Ariel Sharon, líder del Likud en el año 2000, a la Explanada de las Mezquitas. Escuchar audio

ID Identidad y Diversidad
JUDAÍSMO y DIVERSIDAD. Entrevista a Ethel Barylka. ID, Identidad y Diversidad, 2020

ID Identidad y Diversidad

Play Episode Listen Later Jul 27, 2020 53:51


Ethel Barylka, Licenciada en Literatura Hebrea y Judaísmo Contemporáneo, de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Especialista en Educación Judía e investigadora especialista en Género, comparte con nosotros su amplia experiencia e interesante mirada. Desde su rico trabajo dentro del área de la educación judía, Ethel Barylka, aspira a que los educadores, desarrollen un profundo trabajo autorreflexivo, para no crear prejuicios en sus alumnos, evitando poner etiquetas, y transmitir estereotipos y generalizaciones que a veces, aunque de manera inconsciente, utilizan en su propio discurso como maestros. Más aún "porque lo que más queda en nuestra memoria es aquello que nos cuentan de pequeños". Como investigadora y especialista en Género, Ethel nos dice: "Creo que la mujer tiene muchas más posibilidades que el hombre, de ser puente, o sea, de ser vínculo entre diferentes visiones" y agrega: "estamos viviendo un proceso de cambio sumamente significativo que ya no tiene marcha atrás. Existe una necesidad propia del siglo XXI, que no es solamente de la mujer, sino que también del hombre, de incluir a la mujer judía en diversas esferas, donde cada una puede ir ubicándose a partir de su propia mirada, sin necesidad de que otro la juzgue" , y concluye: "Hoy estamos en un momento en el que podemos sumar la voz de la mujer. No se trata de cambiar una voz por otra, sino de agregar un eslabón más a esa cadena de lecturas e interpretaciones que se abrieron para la mujer a partir de la posibilidad de acceder desde hace tan sólo 100 años, al estudio de fuentes de manera directa. Ethel Barylka vive en Israel, trabaja en el ámbito escolar comunitario en diversas partes del mundo. Desarrolla grupos de estudios judaicos junto a mujeres que comparten diversas miradas y prácticas pero en donde se privilegia la posibilidad de dialogar y buscar puntos en común. Dirige su proyecto personal, el sitio web "Mujeres y Judaísmo". Entrevistador: Lic. Uriel Aiskovich Producción: Nicolás Zalcberg - Lic. María Esther Balé Edición: Daruma Producciones

#EnMarcha
Justos entre las Naciones con Shai Abend - S02E03

#EnMarcha

Play Episode Listen Later Jul 12, 2020 30:29


Shai Abend es licenciado en Ciencia Política y Humanidades por la Universidad Hebrea de Jerusalem y Magíster en Business Intelligence por la Universidad de Barcelona. En Israel formó parte del equipo directivo del Majón LeMadrijim, coordinando las áreas de Liderazgo Comunitario, Voluntariado e Investigación y Evaluación. En Uruguay fue Presidente de la Federación Juvenil Sionista, coordinó proyectos en Nativ y Hagshamá, es docente en la Escuela Integral, fue Director de Juventud en el Centro Recordatorio del Holocausto y Director de Cultura y Juventud de la Kehilá de Uruguay, donde aún continúa coordinando el área de contenidos de los actos recordatorios de la Shoá. Dirige “Bereshit: La Experiencia Judía” además de ser Director de la Cátedra de Judaísmo en la Universidad Católica. Además es Guía Educativo en nuestro Programa Educativo Marcha por la Vida AR.

ID Identidad y Diversidad
JUDAÍSMO y DIVERSIDAD. Entrevista a Rab Mario Rojzman. ID, Identidad y Diversidad, 2020

ID Identidad y Diversidad

Play Episode Listen Later Jul 8, 2020 58:00


"Si George Floyd hubiese tenido kipá, el mundo hoy estaría dado vuelta", nos dice el Rab Mario Rojzman. En esta interesante entrevista, la primera del "Ciclo Judaísmo y Diversidad", compartimos con Rab Mario Rojzman su posición y lucha frente al sufrimiento de las minorías, la discriminación y la xenofobia. Mario Rojzman, argentino, graduado en la Universidad Hebrea de Jerusalem, recibió su ordenación rabínica en el Seminario Rabínico Latinoamericano en 1987. En 2015, fue nombrado Doctor Honorario en The Jewish Theological Seminary of America, por sus 25 años al servicio del Movimiento Conservador. Desde 1990 a 2001, Rab Rojzman fue rabino en la Comunidad Bet El, en Buenos Aires y desde entonces es Senior Rabbi de Beth Torah Benny Rok Campus, Aventura, Miami. Rab Mario Rojzman ha recibido innumerables distinciones de diversas universidades y organismos de todo el mundo por su profundo compromiso en el diálogo interreligioso. Entrevistador: Lic. Uriel Aiskovich Producción: Nicolás Zalcberg - Lic. María Esther Balé Edición: Daruma Producciones

Pi Elef x 1000
# 80 - Filosofía judía con el Dr. Dany Fainstein

Pi Elef x 1000

Play Episode Listen Later May 31, 2020 66:46


Junto al Dr. Dani Fainstein, rector de estudios judaicos de la Universidad Hebrea de México, recorremos a los principales pensadores y filósofos judíos del siglo XX y XXI. Comenzamos con su tesis doctoral conociendo a Abraham J. Heschel y a Buber y su influencia en Marshall Meyer para continuar con Soloveitchick y Levinas. Debatimos si Hannah Arendt, Walter Benjamin y otros pensadores judíos hicieron filosofía judía o no. Dani nos propone también descubrir autores menos conocidos del siglo XIX, XX y XXI, como Najman Krojmal, Levi Itzjak Bedichev, Harbertal o Hartmann para seguir descubriendo a grandes pensadores judíos de nuestros tiempos. NUEVOS CURSOS VIRTUALES DE PI ELEF: https://pielef.com 1) Introducción a la Historia Judía I: “La época Bíblica”: En este primer curso abordaremos el período bíblico: desde Abraham (1800 a.e.c aprox) hasta la destrucción del Primer Templo de Jerusalén (586 a.e.c.). A lo largo de siete clases veremos el desarrollo primigenio de este pueblo desde la época de los patriarcas, pasando por la esclavitud en Egipto para luego ver la conquista de la Tierra de Israel y el inicio y el ocaso de los reinos de Israel: https://pielef.com/curso-de-historia-judia-periodo-biblico/ 2) Dilemas éticos contemporáneos desde las fuentes Judías: En este primer curso sobre dilemas éticos presentaremos el estudio de: Aborto, Eutanasia, Donación de órganos, Alcohol y Drogas, Pena de Muerte, Justicia por mano propia, Tenencia de armas, Control vs. Libertad del mercado. Cada clase estará acompañada por un PDF con las fuentes originales en hebreo y su traducción al español: https://pielef.com/dilemas/ Youtube: https://www.youtube.com/pielef Apple Podcast: https://apple.co/2McoMOo Spotify: https://spoti.fi/2MdHNQn Android Google Play: http://bit.ly/2MaGhhW Instagram: https://www.instagram.com/urielromano/ Twitter: https://twitter.com/urielromano/ Facebook: https://www.facebook.com/uriel.romano Website: https://urielromano.com/ Comentarios & Sugerencias: info@pielef.com

#EnMarcha
El Exterminio con Bruno Garbari - S01E05

#EnMarcha

Play Episode Listen Later May 22, 2020 53:09


Bruno Garbari, profesor de historia egresado del Instituto Joaquín V. González. Fue becario en la Escuela Internacional de Estudios del Holocausto Yad Vashem. Participó del Seminario “La historia del Holocausto y de los genocidios del siglo XX” en el Memorial de la Shoá de Paris. Ha participado en diversos cursos sobre el Holocausto en la Universidad de Tel Aviv y en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Es referente de contenidos del nuevo Museo del Holocausto de Buenos Aires. Docente en el Colegio Tarbut, en el Colegio Michel Ham, en la Escuela de Maestros y, además, profesor invitado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado ponencias vinculadas al nazismo y los genocidios a nivel nacional e internacional.

Amigos TIC
Christian Cantor Embajador de Israel en Colombia

Amigos TIC

Play Episode Listen Later May 8, 2020 52:15


Estamos apenas para implementar el TLC entre Israel y Colombia, es el único TLC que el presidente va a concretar en su gestión, en su periodo y creo que él entiende perfectamente porqué, porque eso va a ayudar con las circunstancias económicas actuales aún más.   Caracol Podcast presenta   Amigos TIC   Segunda temporada   Buenos días, buenas tardes y buenas noches nuevamente nuestro saludo a todos los oyentes de Amigos TIC, el podcast de tecnología, innovación, emprendimiento y transformación digital a través de Caracol Podcast, de Caracol Radio.   Estamos como todas las semanas afianzándonos, avanzando, progresando en entender este tema del aislamiento social obligatorio que si bien nos genera muchas inquietudes al final nos está salvando las vidas a todos y es una responsabilidad continuar así.   No hemos querido renunciar a la posibilidad de seguir grabando este podcast que tanto nos gusta, entre amigos como siempre lo hacemos y con un invitado muy especial. Quiero saludar primero a mis compañeros ya no de mesa sino de pantallitas como no solemos encontrar todas las semanas, un saludo muy especial a Jole Restrepo desde Cajicá, Jole buenos días y buenas tardes y buenas noches.   Y lo de siempre, quitar el mío es importante.   Son los aprendizajes que quedan, un saludito así flash a todos, Santiago Pinzón galán desde Bogotá, Santiago buenos días, buenas tardes, buenas noches.   Muy juicioso, que buenos verlos a todos, oírlos y como siempre el primero en la lista; Mauricio no está anótelo por favor en el ranking.   No llegó, si totalmente de acuerdo, nuestro invitado ya empieza a mirar “esto es porque se hacen bullying entre ellos cierre comillas es parte de la dinámica normal, totalmente y quiero saludar por supuesto a Denisse Bourne a quien es un placer verla aquí cerca cómo en la misma pantallita, qué novedad ¿Denis cómo estás?   Pues muy bien, feliz de esta gracia en el día de hoy porque tenemos un invitadazo de lujazo así como eso es que uno dice “algún día quisiéramos tener a...” y bueno, y lo logramos, lo conseguimos.   Bueno y quien les habla Víctor Solano, todos nos consiguen por supuesto en Twitter como @AmigosTIC, pero de las cuentas individuales @JoleRestrepo, @DdBurne @SantiagoPinzonG y está conectándose en este momento @MauricioJaramil, inédito.   Histórico, algo nunca antes visto.   Está llegando, eso es lo importante.   Santiago cuéntanos a quien tenemos hoy de invitados.   Claro que, si tenemos una persona muy especial, voy a entrar a hacer un resumen y que espero que el invitado con todo respeto no se ofenda porque no voy a dar tantos detalles de su larga y completa hoja de vida. Es una persona nacida en Buenos Aires, estudió en la escuela secundaria de René Casini, como un dato interesante fue boy scout, ahí les estamos dando pistas; trabajo en diferentes posiciones tiene una educación en la Universidad Hebrea de Jerusalén con un pregrado de filosofía e historia del arte, también se graduó de la Universidad Hebrea de Master de investigación en gestión y resolución de conflictos. Tiene precisamente una experiencia en diferentes temas en su carrera profesional, director del departamento y no proliferación de armas de destrucción masiva, ahí los vamos confundiendo con esos datos, Consejero de asuntos políticos de la embajada de Israel en Londres, Primer Secretario y Asesor político entre el 2010 y el 2012, director del curso de cadetes, para que también tengan ese dato importante, oficina de capacitación y desarrollo; en el 2005 al 2009 fue secretario, Embajador adjunto y Cónsul de la embajada de Israel en Guatemala. Habla perfecto hebreo, español, inglés y bastante avanzado el francés, crea que ya está hablando cachaco y tenemos el honor y el privilegio de que nos acompañe el señor embajador de Israel en Colombia: Cristian Cantor, bienvenido señor embajador, muchas gracias por acompañarnos.   Gracias a todos, gracias Santiago, Víctor, Denise, Mauricio, Jole es un gran placer estar aquí con ustedes y voy a decir que no es una tan larga trayectoria porque la gente va a creer que soy una persona vieja, no.   No yo sólo quise decir lo más resumida nunca dije nada.   Hablamos de experiencia, no de cantidad de años.   Exactamente de experiencia.   Empezamos con Santiago troleando a nuestro invitado, bueno eso es parte de la dinámica.   Señor embajador esto es para ponerlo en ambiente, para poder darse cuenta que la gente aquí…   Miren les voy a explicar que no me intimida porque lo máximo que ustedes pueden llegar no se acerca a la actitud directa informal de los israelíes así que me siento en casa, está bien.   Perfecto ya que rompió el hielo podemos entrar en materia entonces...   Señor embajador...   Tal vez no porque se nos congelo Santiago.   No aquí estoy, pues obviamente tenemos muchas preguntas pero a mí me gustaría señor embajador empezar por la primera, no todo el mundo conocen digamos esa historia tan fascinante que tiene Israel de ser un ecosistema digital referente en el mundo, la gente habla mucho de San Francisco, algunos que pues somos inquietos y hemos leído bastante y conocemos algunas cosas de Tel Aviv sabemos el gran impacto que tiene Tel Aviv y el ecosistema de Israel, entonces yo arrancaría por ahí y es si nos podría compartir por qué en muchas circunstancias incluso hay un libro famoso de Start Up Nation sobre Israel, Israel es ese referente como una nación emprendedora y es eso una nación Start Up Nation...   Es cierto, es cierto creo que en los últimos años específicamente entendimos el tesoro y el talento que tenemos y es un secreto, pero no es verdaderamente un secreto no es que alguien lo trata de esconder porque una de las cosas que nosotros creo que aún no entendimos es cuál es el cóctel específico para llegar hacer ese tipo de nación de innovadores y de emprendedores. Creo que tiene que ver mucho, mucho con las circunstancias de las necesidades de diferentes tipos como estar en un país donde no hay recursos naturales, una necesidad de encontrar soluciones inmediatas a diferentes dilemas y problemas sin la ayuda de otros países y de otros amigos; pero también tiene que ver creo que mucho con un DNA, una cultura como dije antes y no lo dije en broma, de no tener miedo de fracasar, de ser muy informal y muy directo, tratar. Tiene también desventajas ese tipo de actividad nosotros no creo que somos muy planeadores a largo plazo, más bien tratamos de resolver problemas en una forma diferente pero también tiene que ver con una política de Estado, al entender que esa es una de las grandes ventajas de nosotros, la locomotora más grande de nosotros, de la economía entonces diferentes instituciones, diferentes políticas están enfocadas para aumentar y fomentar este tipo de actitudes, este tipo de comportamientos en diferentes temas, en diferentes etapas de la vida de cada uno pero como dijo si, primero quien no leyó el Start Up Nation lo recomiendo de veras, este libro se transformó a hacer una biblia nueva de nosotros y también ha creado diferentes ONG es uno de ellos es Start Up Nation Central Entre la Pipe manejada por la esposa del escritor de este libro tan importante y que hoy día maneja diferentes temas de tecnología e innovación de una forma muy exitosa.   Capítulos: 03:26 Presentación del invitado 06:10 ¿Por qué Israel es un referente de nación emprendedora? 09:24 Ecosistema de Israel 14:44 La salud en Israel 23:02 Los milagros de Israel 29:29 ¿Cómo manejar la cooperación de Colombia con Israel? 32:20 Adaptación al covid-19 38:10 Avances en educación See omnystudio.com/listener for privacy information.

Un Espacio de Encuentro
Alejandro Melamed: el lado humano del Covid 19.

Un Espacio de Encuentro

Play Episode Listen Later May 6, 2020 43:41


Alejandro Melamed es un reconocido conferencista internacional, orador TEDx, consultor disruptivo referente en futuro del trabajo, el lado humano de transformación digital y liderazgo con propósito. Más de 25 años de experiencia en posiciones ejecutivas en compañías líderes multinacionales. Autor de 6 libros, entre ellos, “Diseña tu cambio”, "El futuro del trabajo y el trabajo de futuro", "Empresas (+) humanas" y de numerosos artículos y columnas de opinión. Profesor universitario en la Universidad de Buenos Aires (UBA), San Andrés, Salamanca (España) y Di Tella. Doctor en Ciencias Económicas (UBA). Programas de especialización en Singularity University, Michigan University, Universidad Hebrea de Jerusalem y MIT Lab, entre otras.

#EnMarcha
Orígenes del Nazismo con Yoel Schvartz - S01E01

#EnMarcha

Play Episode Listen Later Apr 24, 2020 43:27


Yoel Schvartz, graduado en Historia Judía, Sociología y Antropología en la Universidad Hebrea de Jerusalém. Hace treinta años vive en Israel y actualmente reside en Ranana. Es docente, historiador y conferencista. Es disertante en los seminarios de la Escuela Internacional de Enseñanza del Holocausto de Yad Vashem. Es Guía Educativo de Marcha por la Vida Argentina.

Centro Sefarad-Israel
Fernando Aramburu y David Grossman conversan sobre identidad y sentido de pertenencia

Centro Sefarad-Israel

Play Episode Listen Later Jul 12, 2019 62:05


En el marco del XX Congreso Internacional de Hispanistas, celebrado en Jerusalén y con el que Centro Sefarad-Israel colaboró, los escritores David Grossman y Fernando Aramburu mantuvieron una conversación en torno a sus obras. La identidad y el sentido de pertenencia fueron solo algunos de los temas que se trataron en esta charla que acogió la Universidad Hebrea.

Crecimiento Personal con Kike Posada
#135 Saben lo que piensas y sientes...¿Podrás oponerte?

Crecimiento Personal con Kike Posada

Play Episode Listen Later Apr 30, 2019 24:36


Yuval Noah Harari filósofo y profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, autor del libro "Sapiens, de animales a dioses", donde expone la historia de la humanidad. Seguido por "Homo Deus, breve historia del mañana", un libro sobre el futuro de la humanidad. Y luego publicó "21 lecciones para el siglo XXI", en donde analiza el mundo actual y realiza advertencias sobre los grandes retos del momento como el cambio climático, la revolución de las tecnologías disruptivas o las armas de destrucción masiva.Le preocupa que al influenciar a través de sus programas y aplicaciones a miles de millones de personas en el mundo, las empresas tecnológicas están acabando con la idea de ciudadanos que disponen de libre albedrío.Harari cree que los humanos nos estamos convirtiendo en animales que pueden ser hackeados.Harari afirma que, tal como van las cosas, los partidos políticos podían perder su razón de ser."El orden liberal se ha basado en ficciones como la de que 'el cliente siempre tiene la razón' o el consejo de 'sigue tu corazón', ideas que pueden dejar de ser operativas en un mundo en el cual a través de la inteligencia artificial, los 'corazones' pueden ser manipulados de forma masiva.Despierta en La Consciencia Suprema, Martes 30 de Abril, 2019 Aldea Global TVl La Consciencia Suprema Kike Posada#YuvalHarari #DeAnimalesaDioses #HomoDeus #KikePosada #AldeaGlobalTV #LaConscienciaSuprema #SeresAviares #Krishna #CuerpodeGloria #ConscienciaCristal Con el patrocinio de Lakshmi Custom Jewelry

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
DEX 02x12+1 EL RETORNO DEL CÓDIGO SECRETO DE LA BIBLIA.

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Nov 25, 2018 147:44


A finales del siglo XX surgió una de las historias más extrañas de los últimos tiempos. Un grupo de matemáticos de la Universidad Hebrea de Jerusalén había descubierto que en la Biblia había un código secreto que contenía información codificada sobre prácticamente cualquier cosa imaginable. Hubo polémicas, libros que se convirtieron en bestsellers y finalmente todo cayó en el olvido. Pero ahora, esa historia vuelve a salir a La Luz con nuevos protagonistas y sorprendentes datos. Y además: Experimento Stuka Libros Extraños: Libros sorprendentes (por sus autores) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Love to win El despertar de la risa por Miriam Bravo

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 4, 2016 32:28


Jerusalén, ciudad fronteriza y dividida por Abraham Haim, que tuvo lugar en Espacio Ronda (Madrid) el 29 de Marzo 2016. ABRAHAM HAIM El Dr. Abraham Haim pertenece a una familia sefardí. Nacido en Jerusalén en 1941, se licenció en Historia del Medio Oriente y en Lengua y Literatura Árabe por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Doctor en Historia por la Universidad de Tel Aviv, trabajó como catedrático e investigador en universidades y colegios universitarios, siendo durante cinco años Director General del Patrimonio Sefardí, en el Ministerio de Educación y Cultura de Israel y Coordinador de la Comisión del Premio Samuel Toledano, desde su fundación hasta 2015. En la actualidad, es Presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén, Asesor de la Autoridad Nacional de Ladino y su Cultura. Además, Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España y de la Academia Iberoamericana de La Rábida (Huelva). Ha participado como conferenciante en congresos, seminarios, cursos y jornadas de estudios sobre la historia de Oriente Medio, el judaísmo español medieval, el mundo sefardí y temas interreligiosos. ————————— http://www.espacioronda.com http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Jerusalén, ciudad fronteriza y dividida por Abraham Haim

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 4, 2016 69:03


Jerusalén, ciudad fronteriza y dividida por Abraham Haim, que tuvo lugar en Espacio Ronda (Madrid) el 29 de Marzo 2016. ABRAHAM HAIM El Dr. Abraham Haim pertenece a una familia sefardí. Nacido en Jerusalén en 1941, se licenció en Historia del Medio Oriente y en Lengua y Literatura Árabe por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Doctor en Historia por la Universidad de Tel Aviv, trabajó como catedrático e investigador en universidades y colegios universitarios, siendo durante cinco años Director General del Patrimonio Sefardí, en el Ministerio de Educación y Cultura de Israel y Coordinador de la Comisión del Premio Samuel Toledano, desde su fundación hasta 2015. En la actualidad, es Presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén, Asesor de la Autoridad Nacional de Ladino y su Cultura. Además, Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España y de la Academia Iberoamericana de La Rábida (Huelva). Ha participado como conferenciante en congresos, seminarios, cursos y jornadas de estudios sobre la historia de Oriente Medio, el judaísmo español medieval, el mundo sefardí y temas interreligiosos. ————————— http://www.espacioronda.com http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Jerusalén, ciudad fronteriza y dividida por Abraham Haim

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 4, 2016 69:03


Jerusalén, ciudad fronteriza y dividida por Abraham Haim, que tuvo lugar en Espacio Ronda (Madrid) el 29 de Marzo 2016. ABRAHAM HAIM El Dr. Abraham Haim pertenece a una familia sefardí. Nacido en Jerusalén en 1941, se licenció en Historia del Medio Oriente y en Lengua y Literatura Árabe por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Doctor en Historia por la Universidad de Tel Aviv, trabajó como catedrático e investigador en universidades y colegios universitarios, siendo durante cinco años Director General del Patrimonio Sefardí, en el Ministerio de Educación y Cultura de Israel y Coordinador de la Comisión del Premio Samuel Toledano, desde su fundación hasta 2015. En la actualidad, es Presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén, Asesor de la Autoridad Nacional de Ladino y su Cultura. Además, Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España y de la Academia Iberoamericana de La Rábida (Huelva). Ha participado como conferenciante en congresos, seminarios, cursos y jornadas de estudios sobre la historia de Oriente Medio, el judaísmo español medieval, el mundo sefardí y temas interreligiosos. ————————— http://www.espacioronda.com http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Love to win El despertar de la risa por Miriam Bravo

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 4, 2016 32:28


Jerusalén, ciudad fronteriza y dividida por Abraham Haim, que tuvo lugar en Espacio Ronda (Madrid) el 29 de Marzo 2016. ABRAHAM HAIM El Dr. Abraham Haim pertenece a una familia sefardí. Nacido en Jerusalén en 1941, se licenció en Historia del Medio Oriente y en Lengua y Literatura Árabe por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Doctor en Historia por la Universidad de Tel Aviv, trabajó como catedrático e investigador en universidades y colegios universitarios, siendo durante cinco años Director General del Patrimonio Sefardí, en el Ministerio de Educación y Cultura de Israel y Coordinador de la Comisión del Premio Samuel Toledano, desde su fundación hasta 2015. En la actualidad, es Presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén, Asesor de la Autoridad Nacional de Ladino y su Cultura. Además, Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España y de la Academia Iberoamericana de La Rábida (Huelva). Ha participado como conferenciante en congresos, seminarios, cursos y jornadas de estudios sobre la historia de Oriente Medio, el judaísmo español medieval, el mundo sefardí y temas interreligiosos. ————————— http://www.espacioronda.com http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Jerusalén, ciudad fronteriza y dividida por Abraham Haim

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 4, 2016 69:03


Jerusalén, ciudad fronteriza y dividida por Abraham Haim, que tuvo lugar en Espacio Ronda (Madrid) el 29 de Marzo 2016. ABRAHAM HAIM El Dr. Abraham Haim pertenece a una familia sefardí. Nacido en Jerusalén en 1941, se licenció en Historia del Medio Oriente y en Lengua y Literatura Árabe por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Doctor en Historia por la Universidad de Tel Aviv, trabajó como catedrático e investigador en universidades y colegios universitarios, siendo durante cinco años Director General del Patrimonio Sefardí, en el Ministerio de Educación y Cultura de Israel y Coordinador de la Comisión del Premio Samuel Toledano, desde su fundación hasta 2015. En la actualidad, es Presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén, Asesor de la Autoridad Nacional de Ladino y su Cultura. Además, Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España y de la Academia Iberoamericana de La Rábida (Huelva). Ha participado como conferenciante en congresos, seminarios, cursos y jornadas de estudios sobre la historia de Oriente Medio, el judaísmo español medieval, el mundo sefardí y temas interreligiosos. ————————— http://www.espacioronda.com http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Love to win El despertar de la risa por Miriam Bravo

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 4, 2016 32:28


Jerusalén, ciudad fronteriza y dividida por Abraham Haim, que tuvo lugar en Espacio Ronda (Madrid) el 29 de Marzo 2016. ABRAHAM HAIM El Dr. Abraham Haim pertenece a una familia sefardí. Nacido en Jerusalén en 1941, se licenció en Historia del Medio Oriente y en Lengua y Literatura Árabe por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Doctor en Historia por la Universidad de Tel Aviv, trabajó como catedrático e investigador en universidades y colegios universitarios, siendo durante cinco años Director General del Patrimonio Sefardí, en el Ministerio de Educación y Cultura de Israel y Coordinador de la Comisión del Premio Samuel Toledano, desde su fundación hasta 2015. En la actualidad, es Presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén, Asesor de la Autoridad Nacional de Ladino y su Cultura. Además, Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España y de la Academia Iberoamericana de La Rábida (Huelva). Ha participado como conferenciante en congresos, seminarios, cursos y jornadas de estudios sobre la historia de Oriente Medio, el judaísmo español medieval, el mundo sefardí y temas interreligiosos. ————————— http://www.espacioronda.com http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

Letras De La Diplomacia
Rosario Castellanos

Letras De La Diplomacia

Play Episode Listen Later May 27, 2015 30:38


Rosario Castellanos, poeta, narradora y embajadora en Israel, impartió cátedras en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Mundo de los Microbios
MdlM80 (6.5 min.)

Mundo de los Microbios

Play Episode Listen Later Feb 17, 2011 6:34


A continuación: Crecimiento favorecido por la radiación, desencadenando la muerte celular programada, remedios caseros contra el mal aliento, y un microbio para limpiar el río Anacostia.Crecimiento favorecido por la radiación                    El pigmento melanina es una sustancia fantástica. En la piel humana actúa como una pantalla solar, protegiendo nuestras células de los rayos del sol. Ekaterina Dadachova, profesora del Albert Einstein College of Medicine, dice que la melanina tiene el mismo cometido en ciertos microorganismos.Según Dadachova, algunos microorganismos producen melanina como parte de su ciclo vital y, debido a su presencia, adquieren un color oscuro que suele ser marrón intenso o negro.Dadachova explica que los microorganismos con melanina, incluyendo los hongos, se encuentran a menudo en ambientes extremos donde los niveles de radiación solar o de radioactividad son altos. Pero Dadachova añade que a los hongos la melanina no sólo les protege, también puede ayudarles a captar y usar la radiación, que es nociva para otros organismos.En una serie de experimentos, Dadachova y sus colegas expusieron hongos con melanina a radiaciones y descubrieron que éstos crecían tres veces más rápido que los hongos sin melanina o que los hongos que no fueron expuestos a la radiación.Dadachova afirma que esto indica que la melanina capta energía para los hongos de una forma similar a como la clorofila capta la energía lumínica para las plantas.Desencadenando la muerte celular programadaRecientemente un equipo de científicos de la Universidad Hebrea descubrió que se podía diseñar una nueva clase de antibióticos para provocar que ciertos microbios peligrosos se suicidaran, lo que se conoce como muerte celular programada. Se trataba un hallazgo fascinante. Pero cuando Laurence Van Melderen y sus colaboradores de la Universidad Libre de Bruselas repitieron los experimentos, no funcionaron.Van Melderen asegura que su estudio, publicado en septiembre en el Journal of Bacteriology, demostraba que cuando este sistema se inducía en condiciones de estrés no se detectaba muerte celular programada. El sistema suicida consiste en dos proteínas, una toxina y una antitoxina. Aunque la toxina puede matar las bacterias, Van Melderen cree que los experimentos de muerte celular programada no funcionaron porque se produjo muy poca cantidad de ésta.Pero aunque no se sostengan los hallazgos originales, ella mantiene que aún existe esperanza de que se puedan diseñar nuevos antibióticos. Como las toxinas tienen como diana funciones bacterianas esenciales, los científicos podrían usarlas para descubrir debilidades en las defensas de las bacterias.A veces cuando la ciencia cierra una puerta, se abre otra.Remedios caseros contra el mal aliento            Todo el mundo sabe lo que es la halitosis, también conocida como mal aliento, y la mayoría de ustedes estarían encantados de saber que tiene unas sencillas soluciones, tan cercanas como lo está su propia cocina.            Alrededor de un tercio de la población sufre de mal aliento; Harold Katz, el fundador de las clínicas del aliento de California, explica la causa.Dice que la halitosis está causada por bacterias anaerobias productoras de sulfhídrico y que estas bacterias viven en la parte posterior de la lengua, la garganta y las amígdalas. Todo el mundo tiene estas bacterias no patógenas, pero la gente con la boca seca posee más probabilidades de tener mal aliento. Katz explica que la saliva posee oxígeno disuelto y, puesto que estas bacterias no pueden vivir en presencia de oxígeno, cuanto más húmeda se tenga la boca, mayor será la posibilidad de tener siempre el aliento fresco        Puesto que las bacterias usan azúcar para prosperar, Katz advierte contra los remedios típicos, tales como los caramelos mentolados o el chicle. Además los colutorios con base de alcohol sólo producen más deshidratación. Por tanto es mejor beber mucha agua y comer frutas y verduras que contengan un alto contenido de ella, tal es el caso de las manzanas, el apio y la sandía.Aparte de las obvias pistas olfativas, otro síntoma de halitosis es una cubierta blanca sobre la lengua. Si usted padece un caso serio de mal aliento que no puede ser curado en casa, siempre puede buscar ayuda de un profesional.Un microbio para limpiar el río Anacostia                                Kevin Sowers, profesor de Microbiología de la Universidad de Maryland, quiere utilizar microorganismos para retirar contaminantes del río Anacostia en Washington D.C. Los compuestos químicos que está intentando quitar se llaman PCBs y en un tiempo pasado se utilizaron comúnmente en la industria. Los PCBs son extremadamente estables y suponen una amenaza para la salud humana. Afortunadamente Sowers ha encontrado una serie de microbios que eliminan átomos de cloro de los PCBs, haciéndolos más vulnerables a la degradación. Estos microbios viven en los sedimentos del río Anacostia y tienen la habilidad de hacer las mezclas de PCBs menos peligrosas.Sowers dice que sólo se requieren dos tipos diferentes de estos organismos para declorar completamente un producto comercial muy complejo.Los PCBs son ubicuos en el medio ambiente debido a todos los años de contaminación industrial habidos, y Sowers cree que se necesitarían montones de microbios para digerirlos.                          Según él, una forma de intentarlo es hacerlos crecer en el laboratorio, encontrar la manera de cultivarlos en masa y volver a liberarlos en el medio ambiente.Sowers dice que con el tiempo este proceso podría ayudar a limpiar vías fluviales contaminadas.