POPULARITY
The very funny Matthew Broussard swings by the Mad House this week to talk about his new hour-long stand up special 'Hyperbolic', and we're NOT exaggerating when we tell you it's a hoot and a half!! He and Maddy also discuss math (Matthew's a biggg numbers guy), standing up for ourselves, current events, and more! Plus, stay tuned for our hotline, featuring a vengeful carpet store employee!!Call the FUPA Hotline: (347) 480-9006Check out Matthew's stand up special, 'Hyperbolic':https://www.youtube.com/watch?v=5UECGG-CD88&t=41sFollow Matthew:https://www.instagram.com/mondaypunday/?hl=enFollow Maddy:https://www.instagram.com/somaddysmith/?hl=enhttps://www.tiktok.com/@somaddysmith?lang=enAll tour dates: https://maddysmithcomedy.com/Want more Mad House?!Go to https://gasdigitalnetwork.com/ to subscribe!Use promo code MAD to save big on your membership :)Get early access to our weekly episodes on Tuesdays, along with EXCLUSIVE episodes every Thursday.UPCOMING STAND UP DATES:3/20-3/23 DENVER, CO3/27 BROOKFIELD, WI3/28 CHICAGO, IL3/30 HOBOKEN, NJ4/4-4/5 AUSTIN, TX4/11-4/12 CARY, NC5/1-5/3 TULSA, OKProducer: Caroline MazzeiSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Proyecto Becuadro, música y arte está conformado y organizado por la estudiante de Historia y Ciencias de la Música, Mónica Laguna, junto a su compañero Pablo Guerrero, músico, director del Proyecto Nur y del Coro Ópera de Granada. Ambos han decidido crear una experiencia única con música y artes plásticas y los hemos recibido en CO3 para que nos cuenten un poco más lo que se traen entre manos. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Comedian, podcaster, author, and MAYORAL HOPEFUL??!?! Corinne Fisher is in the Mad House this week - and she's officially our first politician on the pod!!! Corinne discusses her decision to run for mayor of NYC, as well as her platform, which has many fresh and insightful ideas, like audition-based artist housing, mandatory mental health checks for the NYPD, tax breaks for volunteers, and idk, maybe keeping dollar pizza a dollar LOLL?!?!??Call the FUPA Hotline: (347) 480-9006Check out Corinne's official NYC Mayoral Campaign site:https://www.corinnefisher.com/Follow Corinne:https://www.instagram.com/philanthropygal/?hl=enhttps://www.instagram.com/corinnefisherformayor/Follow Maddy:https://www.instagram.com/somaddysmith/?hl=enhttps://www.tiktok.com/@somaddysmith?lang=enAll tour dates: https://maddysmithcomedy.com/Want more Mad House?!Go to https://gasdigitalnetwork.com/ to subscribe!Use promo code MAD to save big on your membership :)Get early access to our weekly episodes on Tuesdays, along with EXCLUSIVE episodes every Thursday.UPCOMING STAND UP DATES:3/13-3/15 WASHINGTON, DC3/20-3/23 DENVER, CO3/28 CHICAGO, IL4/4-4/5 AUSTIN, TX4/11-4/12 CARY, NCProducer: Caroline MazzeiSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Geoffrey Asmus returns to the Mad House, this time with his fellow comedian and cohost of the You're An Idiot Podcast, Alex Dragicevich! Maddy and the guys discuss female sports announcers, outfits on stage, bullshit college majors, changing up the dating pool, and more! Plus, stay tuned to find out who is in better shape, and for a little history trivia!Call the FUPA Hotline: (347) 480-9006Watch Geoffrey's 'Don't Tell' special 'Cancel Culture Isn't Real':https://www.youtube.com/watch?v=d8PByCD7ANEFollow Geoffrey:https://www.instagram.com/geoffreyatm/?hl=enFollow Alex:https://www.instagram.com/alexdrags/?hl=enFollow Maddy:https://www.instagram.com/somaddysmith/?hl=enhttps://www.tiktok.com/@somaddysmith?lang=enAll tour dates: https://maddysmithcomedy.com/Want more Mad House?!Go to https://gasdigitalnetwork.com/ to subscribe!Use promo code MAD to save big on your membership :)Get early access to our weekly episodes on Tuesdays, along with EXCLUSIVE episodes every Thursday.UPCOMING STAND UP DATES:3/13-3/15 WASHINGTON, DC3/20-3/23 DENVER, CO3/28 CHICAGO, IL4/4-4/5 AUSTIN, TX4/11-4/12 CARY, NCProducer: Caroline MazzeiSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En este episodio de CO3 en RadioLab, exploramos el presente y futuro de la anticoncepción masculina con Piedad Gómez-Torres, profesora de la Universidad de Granada y experta en sexología. Hablamos sobre los métodos actuales, los avances en investigación y los desafíos sociales que enfrenta la igualdad en la salud reproductiva. ¿Cuánto falta para que los hombres tengan más opciones anticonceptivas? ¿Está la sociedad lista para este cambio? ¡Descúbrelo con nosotros! ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
No better way to spend our 1-year anniversary of starting Mad House than with the Blue-Eyed Mexican AKA Shane Torres!!! Maddy and Shane discuss the state of comedy, the books they're reading (Shane is shocked Maddy reads), their time together in Amsterdam, tattoos, and more!Call the FUPA Hotline: (347) 480-9006Watch Shane's Special 'The Blue Eyed Mexican':https://www.youtube.com/watch?v=C9mHurqZh_0Follow Shane:https://www.instagram.com/shanetorres/?hl=enFollow Maddy:https://www.instagram.com/somaddysmith/?hl=enhttps://www.tiktok.com/@somaddysmith?lang=enAll tour dates: https://maddysmithcomedy.com/Want more Mad House?!Go to https://gasdigitalnetwork.com/ to subscribe!Use promo code MAD to save big on your membership :)Get early access to our weekly episodes on Tuesdays, along with EXCLUSIVE episodes every Thursday.UPCOMING STAND UP DATES:2/28-3/2 PHOENIX, AZ3/13-3/15 WASHINGTON, DC3/20-3/23 DENVER, CO3/28 CHICAGO, IL4/4-4/5 AUSTIN, TX4/11-4/12 CARY, NCProducer: Caroline MazzeiSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En este episodio de CO3 hablamos con dos alumnas de cuarto de Bellas Artes sobre los retos de explorar nuevos estilos y técnicas. Nos cuentan cómo es salir de su zona de confort y encontrar su propia voz en el mundo del arte.Una charla inspiradora sobre creatividad, experimentación y el camino de la autoexpresión. Dale al play y disfruta.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Conversamos con dos estudiantes de la UGR y dos alumnos del Aula Permanente de la Universidad de Granada, que nos cuentan lo que ha supuesto para ellos la participación en el proyecto jUGaR, un proyecto del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento que conecta generaciones a través de juegos de mesa. Estudiantes de la UGR forman a mayores de 65 años, quienes luego colaboran con jóvenes para crear actividades educativas para niños de Primaria. Disponible en Spreaker y otras plataformas de podcast.
Todo ha sido creado para el hombre, para que el hombre sea y esté en Dios, y con la gracia infundida en su corazón, conozca y alcance la meta, el propósito para el que hemos sido creados. Escucha al Señor que habla: "Todo es vuestro, vosotros de Cristo y Cristo De Dios" (1 Co3,23).
En este episodio de Co3, contamos con la participación de Óscar Huertas, bioquímico desde 2010 y doctor en microbiología y biología molecular desde 2017.Óscar nos visita en RadioLab UGR para compartir su experiencia y conocimientos sobre cómo convertirse en un excelente divulgador científico. Además, nos ofrece valiosos consejos sobre el uso de herramientas transmedia para conectar con diferentes audiencias y hacer que la ciencia sea accesible, interesante y relevante para todo.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este podcasT hablamos con María Luz Bujalance, Manuel Molina e Isabel Gil, finalistas del Torneo Cánovas Fundación, para descubrir cómo el debate les ha marcado. Nos cuentan sus experiencias, anécdotas y lo que significa formar parte del Club de Debate de la UGR.Si quieres saber mucho más de este club de debate, que como ellos indican... No todo son de derecho... No te lo puedes perder.
En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, hemos preparado un episodio especial de CO3 con la doctora Elena Miró, catedrática en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada y especialista en el área de Psicología Clinica y de la Salud, para hablar con ella de salud mental, conducta suicida y el como actuar en estos casos. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Durante la Jornada de Recepción de Estudiantes 24/25 de la Universidad de Granada, el equipo de Radiolab UGR se trasladó in situ a Paseillos Universitarios para realizar un programa de radio en directo en el escenario habilitado junto a la carpa de los stands. Una charla improvisada en la que se dan a conocer los servicios que ofrece la radio universitaria y participan personas del público.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
¡Estrenamos nueva temporada de CO3 Radiolab! Y para empezar con buen pie (o, en este caso, con buena pata) la inaugura con nosotras David Ordóñez Pérez, experto en intervención asistida con animales, CEO de la entidad dedicada a la Educación Canina, Perruneando, y profesor del máster en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad en el campus universitario de Ceuta, pertenenciente a la UGR. David nos explica cómo participan los animales en la educación, analiza la importancia del conocimiento científico en la aplicación de este campo y nos cuenta anécdotas personales en la ejecución de su trabajo.Además, presenta su nuevo libro Cachorros (2024) con inminente fecha de presentación en la ciudad de Granada¡Dale al play para saber más!---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
A través de este epìsodio de CO3 buscamos presentar el nuevo programa de radio de Ciencia Ciudadana de periodicidad semanal en el que contaremos con expertos que forman parte del programa de mismo nombre impulsado por Medialab UGR bajo el brazo del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento.En esta ocasión, contamos con la presencia de Francisco Ríos Ruíz y Jose María Vicaria Rivillas, profesores del Departamento de Química en la Facultad de Ciencias de la UGR. Comparten con nosotros su proyecto dedicado al estudio la contaminación de los microplásticos en los procesos de lavado y cómo han introducido la participación de la ciudadanía en dicho proyecto.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve la botánica? En este nuevo programa de CO3 traemos a José Miguel Romero, investigador y colaborador de la Universidad de Granada (UGR) con una carrera especializada en botánica y agroagricultura para hablarnos de agricultura, botánica y como su investigación y usos pueden ser aplicados en los entornos rurales. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este nuevo programa de CO3, volvemos a charlar con Carmen Vidal, guionista, directora y productora.Comparte con la audiencia de Radiolab cómo surge su nueva etapa, perspectivas de futuro y y su experiencia internacional. Además, disgrega los procesos creativos con motivo de su visita a la Universidad de Granada en el contexto de la dirección de un taller para desarrollar la creatividad. ¡No te lo pierdas!---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
First Nations youth from Rubibi (Broome) and youth from Girrawheen Senior High School in Boorloo (Perth) unite in an energetic double bill in response to Co3's engagement project CONNECT 2024: THE INSIDE, delivered by Co3 Artistic Associate Dave Mack and Co3's Teaching Artist Team. Throughout Term 2, these youth participated in Co3's in-school dance residency and workshop program which involved an immersive virtual reality arts experience created by Artistic Director, Raewyn Hill. CONNECT 2024: THE INSIDE engages with themes of belonging and displacement and explores how youth consider and respond to their built and natural environments. This creative dance response in Boorloo brings our young people together from across Western Australia in a safe and inclusive environment - to voice, to exchange and to dance! Youth dancers ‘Burrb Wanggarraju Nurlu' created by Artistic Director Tara Gower from Rubibi will be presenting a devised response titled Retaliate. Youth from Girrawheen Senior High School will be presenting their devised response titled The Return, mentored in the program by Co3 Teaching Artists Jessica Pettitt and Alex Kay. This event isn't just about dance — it's about empowerment, expression, and forging connections. Supported by Act Belong Commit, we invite you to join us in celebrating our youth in what will be a wonderful and disarming showcase of movement and expression. Move with us. David Mack is an award-winning dancer with more than 20 years of experience performing with companies including Sydney Dance Company, Rambert Dance Company. Phoenix Dance Theatre, West Australian Ballet and Co3 Contemporary Dance. Throughout his career, he has performed principal and soloist roles in works by many notable classical and contemporary choreographers, receiving a nomination for a Helpmann Award and winning a Green Room Award and Australian Dance Award for his performances in William Forsythe's Qunitett and Rafael Bonachela's Frame of Mind.
¿Alguna vez te has preguntado como se hace radio en directo?¿Qué piensan los locutores mientras graban?En el CO3 134 exploramos el mundo de la radio en directo con Carlos Mantilla, un doctorado en Matématicas y Estadística aplicada por la Universidad de Granada que trabajo durante mas de 20 años en la radio en directo en Colombia. Un programa que no te puedes perdes donde hablaremos del miedo al microfono, la música en la radio y mucha más.
En este nuevo episodio de CO3, tenemos el honor de contar con la presencia del Consejero de Universidades de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos. A lo largo de nuestra conversación, exploramos temas fundamentales para el futuro de nuestra región: la innovación, el emprendimiento y el empleo.El Consejero nos comparte su visión sobre cómo las universidades andaluzas están evolucionando para convertirse en motores de innovación y cambio. Discutimos las iniciativas actuales y futuras para fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes y la comunidad académica, así como los programas que están creando puentes entre la educación y el mercado laboral.¡Ya disponible! ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Las alumnas del Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y el Género se reúnen hoy en esta tertulia especial de CO3 para analizar la configuración del español desde el género inclusivo.El idioma español siempre ha sido objeto de debate entre las necesidades de sus hablantes y los reflejos que los académicos vierten en sus diccionarios. Si quieres saber qué ocurre desde la sustantivación del género en España y Latinoamérica, hasta las ediciones erróneas y desactualizadas de la RAE...¡No te puedes perder este programa!
En el episodio de hoy de Co3, nos acompaña la Comisión Provincial de Asociaciones Orgullo Granada. Tenemos el honor de contar con la presencia de Rafael Varón y Fer García de la Asociación Arcoiris, que nos hablarán sobre su incansable labor en la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Granada y la importancia del orgullo para la comunidad. ¡No te lo pierdas!
En este nuevo capítulo de CO3, nos complace anunciar el regreso triunfal de ¡¡Bibliometría o Barbarie!!, el podcast de Nicolas Robinson García y Elvira González Salmón. Ambos provenientes del proyecto U-CHASS, se unen hoy a nuestro espacio de CO3 para hablar sobre la continuación de su podcast.BoB o Bibliometría o Barbarie es un podcast donde se da voz a los académicos para que cuenten sus experiencias en el desarrollo de sus carreras, desde un punto de vista más emocional y personal.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En el nuevo capítulo de Co3 hablamos con “Carne Cruda”, concretamente con Javier Gallego "Crudo" y Violeta Muñoz Capilla, dos grandes de la radio y el podcasting actual en Españ con el programa Carne Cruda, un programa de política y actualidad con un tono de satira, distribuido bajo el paragua eldiaro.es. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este nuevo programa de Co3, traemos a Vicente Bru García, doctorado por la Universidad de Granada y director de Teatràdum, el club de teatro de la Facultad de Traducción e Interpretación. Este club, además de rescatar grandes clásicos de la dramaturgia, intenta combinar la inclusión de las personas sordas con el teatro en muchas de sus obras.Hoy nos presenta la nueva obra de Teatràdum, "Moltorumore Perniente", que se realizará el próximo martes 28 de mayo en la sala Valdelomar de la Biblioteca Provincial de Andalucía. ¡Una obra que no os podéis perder!---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este nuevo episodio de CO3, entrevistamos a la ganadora de 2 Goyas por "20.000 especies de abejas". Ahondamos en el proceso de creación de la película galardonada con el Goya a "Mejor Guion 2024"; desde el proceso de guion, el de casting y la dirección. Además, nos sumergimos en conversaciones profundas y reflexivas sobre la representación de género en el cine, el impacto cultural de las películas dirigidas por mujeres y el papel del feminismo en la industria cinematográfica. Estíbaliz nos cuenta sus primeras experiencias en la dirección con sus primeros cortos como Adri (2013), Voces de papel (2020) o Cuerdas (2022); y nos comparte su visión sobre el papel transformador del cine en la sociedad. ¡Acompáñanos a explorar un cine feminista y comprometido socialmente con Estíbaliz Urresola!---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Lousy day today, only 3 degrees and raining. The term is getting closer to ending. I'm in the tunnel, I. can see a light. I'm not going to CO3 for the first time in 10 years. Isabelle is, as always, applying for grants. I saw my students' honours thesis project poster presentations yesterday, they were great! I hate when they are stocking the shelves while I shop.
Lousy day today, only 3 degrees and raining.The term is getting closer to ending. I'm in the tunnel, I. can see a light.I'm not going to CO3 for the first time in 10 years.Isabelle is, as always, applying for grants.I saw my students' honours thesis project poster presentations yesterday, they were great!I hate when they are stocking the shelves while I shop.
Cerramos el 2023 con una entrevista única con Jose Antonio Meca, periodista, actor de doblaje y docente de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, que nos cuenta su visión del mundo del periodismo a través de la radio y todos los detalles, curiosidades y demás cuestiones acerca del maravilloso mundo del doblaje.¡¡Dale al play!!
En este nuevo episodio de Co3 comunica, conecta y comparte charlamos con Héctor García de Marina, investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Granada, que nos cuenta su proyecto acerca de intentar controlar los comportamientos emergentes en enjambres robóticos, es decir, desarrollar los algoritmos necesarios para conseguir que grandes cantidades de robots puedan interaccionar entre sí.¡¡Dale al play!!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con un gran invitado como Alejandro García Beltrán, ganador de la I Edición del Concurso de Monólogos Doctorales de la UGR, que este pasado curso académico realizó el Máster en Nutrición humana en la Universidad de Granada.En este programa hablamos sobre su participación y experiencia en el concurso, además de sus actuales proyectos y, como no, de el monólogo que le hizo ganar el concurso.Pero no todo queda ahí, ¡dale al play!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con un gran invitado como Guilllermo Acuña, Coordinador de comunicaciones de la Dirección de Deportes y Actividad Física en la Universidad de Chile, que este pasado curso académico realizó el Máster en Nuevos Medios Interactivos y Periodismo Multimedia en la Universidad de Granda.En este programa hablamos acerca de los diferentes ámbitos donde se lucha a través del activísmo en el mundo del fútbol y, en menor medida, en el resto de deportes con una mínima masa social.Pero no todo queda ahí, ¡dale al play!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos como invitados con Javier Cantón Correa, experto en inteligencia artificial, actualmente PDI en la UNIR y en la UGR y Álvaro Cabezas Clavijo, PDI en la UNIR, socio de EC3Metrics y Doctor en documentación.En este programa hablamos sobre el famoso modelo de lenguaje, ChatGPT, su repercusión a nivel universitario y académico, plagio y futuras actualizaciones. Además nos contaron acerca de la regulación a nivel nacional o comunitario sobre el uso de las IAs.Pero no todo queda ahí, ¡dale al play!
“You can have their shares, even though they're worth nothing!”___P commenced oppression proceedings seeking buyout orders, or a windup.Co1 was owned 50-50 between P and D2, and bought a site for $4.6m: [4]Co2 was owned 50-50 between P and D2, and bought a site for $2.9m: [5]P said they contributed $1.3m to finance and D1 and D2 ~$700K between themselves: [6] Further funds were also contributed to all Cos by both.Co3 was owned 50-50 between P and D2, and agreed to buy a site for $6.1m in future: [7]During the hearing P showed debts owed by Co1 needed urgent payment, revealing the Cos needed P to meet their debts: [24]D1 said D2, their spouse, was little more than a figurehead. D1 said that they operated in the Cos day to day: [31]D1 said P agreed to provide additional funding for the Cos' projects without Ds needing to contribute: [33] - [37]The Court did not accept D1's evidence, and D2 did not give evidence; the inference arising that it would not have assisted the Ds: [47]The parties did not record their arrangement: [48]P said the parties agreed to share the Cos' expenses and profits 50-50: [51]Neither P nor D1 proved the agreement they said was made: [56], [60], [62]In late 2022, D1 instructed the Cos' builders to stop work on the Cos' projects, and stopped a finance application: [67]P said Ds' failure to pay 50%, the purported termination of the alleged agreement, and the Ds instructing some construction and a finance application to cease were contrary to s232: [76]The Court found the Ds failure to contribute their 50% was enough to support either a buyout order or a winding up: [77]The breach of the alleged agreement was not seen as oppressive as the agreement was not proved as pleaded, nor was the ceasing of construction and finance: [77]The Ds also said, unsuccessfully: P caused inaccurate books to be prepared, and that P breached their directors duties. The Ds also said the relationship had broken down. This was made out, but not a defence to P's claim: [78]The next issue was: should relief be a share sale or a winding up (noting that a buyout order can be made for no consideration)?: [79]P made various submissions in support of a buyout order: [79] - [85]The Ds accepted the relationship had broken down, but pressed for a winding up: [86]On balance, the Court found a buyout order was appropriate for Co1, Co2 and Co3: [99], [102]Noting the indebtedness of each of the Cos to P and the Ds, the value of each Co as nil making the value of the Ds shares in each Co nil: [80], [84], [104], [106]Having found buyout orders were appropriate, the Court did not need to consider P's claim for a winding up: [107]Noting the nil value of the Ds' shares, the Court ordered that P had to pay certain amounts into Court on account of the Cos' debts to the Ds and, once paid, cause the transfer of the shares to P: [125] ___ And please look out for James d'Apice and Coffee and Case Note on your favourite platform!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de Ana Isabel Guzmán Morales, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada e investigadora en historia del arte de los siglos XIX y XX y estudios de género.A lo largo del programa, Anabel nos cuenta la importancia de los estudios de género y la figura femenina dentro de la historia del arte, explicando cómo se presenta en nuestra sociedad a lo largo de la historia y hoy en día. Además, habla de su último artículo publicado: Gerda Wegener y Lili Elbe: dos chicas danesas. Ellas son dos pintoras transgresoras del siglo XX quienes vivieron una historia de amor pero las tergiversaciones y las especulaciones que hacen sobre ellas hacen que sus carreras artísticas acaben por completo. ¿A qué esperas para escuchar el programa? ¡Ya disponible!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de Clidia Ruiz Morales, artista, fotógrafa y estudiante de la facultad de Bellas Artes, David Santana Aranda, ilustrador digital y acuarela, diseñador de FX y Doctor en creatividad de la UGR y Nacho Belda, profesor del departamento de Dibujo de la facultad de Bellas Artes y principal colaborador de la FicZone.En el programa de hoy, con motivo del Festival Internacional de Cine, Cómic y Juegos de Granada que se celebrarán los días 22 y 23 de abril en la Feria de Muestras de Armilla, hablan de la FicZone, un stand donde el estudiantado y el profesorado de la Facultad de Bellas Artes participa en colaboración con el festival. Como novedades, los propios estudiantes venden de cara al público sus trabajos y eso supone un beneficio económico por el esfuerzo y la entrega dedicada a ese trabajo. Además, hablan de la importancia que presenta esta colaboración para el propio grado y para la ciudad granadina.
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de tres profesores del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Ellos son Isaac Pérez, profesor titular; Carmen Navarro, personal investigadora predoctoral y José Rafael Mora, profesor ayudante doctor.Durante el programa, hablan acerca del concepto de gamificación y gamificción, términos relacionados de forma directa con la última publicación que realizan Isaac Pérez junto a Carmen Navarro llamada Guía para gamificar. Construye tu propia aventura. A través de esta guía, recogen el Modelo 10-40, un modelo que trabaja las técnicas de aprendizaje para trasladar la experimentación y el ejercicio práctico de los juegos al ámbito educativo-profesional. Se trata de una guía completamente didáctica, creando un vínculo con el alumnado y sirviéndoles de motivación en su propio aprendizaje.Si quieres saber más acerca de esta guía, ¡dale al play!
Guido Boella"ChatGPT: promesse e illusioni"Limiti e potenziali del fenomeno informatico del momentoLunedì 17 Aprile 2023, ore 16:00Circolo dei Lettori, Torinohttps://circololettori.itChatGPT: promesse e illusioni, con la partecipazione di Stefano Bartezzaghi, Elena Esposito, Roberto Navigli, Daniela Tafani e la moderazione di Guido Boella: un appuntamento multidisciplinare dedicato al fenomeno informatico del momento e ai miti, dubbi e paure che si sono rapidamente creati intorno al suo nome. “ChatGPT e gli altri cosiddetti Large Language Model rappresentano la frontiera dell'applicazione dell'AI nella nostra vita lavorativa e quotidiana”, spiega Guido Boella, informatico dell'Università degli Studi di Torino, cofondatore della Società Italiana per l'Etica dell'Intelligenza Artificiale e responsabile scientifico di FirstLife, il primo social network civico, co-progettato con la cittadinanza e le istituzioni del territorio torinese. “Sta a noi comprenderne le opportunità, i limiti e i rischi e supportare i legislatori, prima di tutto quelli Europei, nel costruire un quadro normativo che risponda alle nostre esigenze e non a quelle dei giganti di Silicon Valley che stanno introducendo prematuramente sul mercato tecnologie che possono avere un impatto profondo sulla nostra società, nel bene e nel male, come abbiamo visto succedere con i social network nel decennio che ci precede.” Cosa può fare? Come funziona? Potrà davvero sostituire l'essere umano? L'Intelligenza Artificiale e i suoi strumenti sono sulla bocca di tutti, la necessità di chiarirne le funzioni, gli utilizzi, le incognite e le potenzialità si fa sempre più urgente, soprattutto di fronte al rapido avanzamento di un chatbot basato su Intelligenza Artificiale che ha raccolto in pochi mesi più di 100 milioni di utenti. Per capire cosa sia ChatGPT, quali siano i rischi e i benefici del suo utilizzo, il 17 aprile al Circolo dei lettori interverranno Stefano Bartezzaghi, semiologo dell'Università IULM di Milano, Elena Esposito, sociologa dell'Università Alma Mater Studiorum di Bologna, Roberto Navigli, informatico dell'Università di Roma La Sapienza e Daniela Tafani, filosofa politica dell'Università di Pisa. L'evento sarà un'occasione per scandagliare insieme un tema caldo (e che promette di diventarlo sempre di più) da diversi e cruciali punti di vista - etico, politico, scientifico - per non cadere preda di facili entusiasmi ma nemmeno di paure infondate. L'incontro sarà disponibile anche in streaming al link https://tinyurl.com/5f8pn3kw. Guido Boella La sua attività di ricerca riguarda i campi dell'intelligenza artificiale, dell'informatica giuridica, della geoinformatica e della blockchain. Ha realizzato software come il social network FirstLife e la wallet app blockchain Commonshood. Ha partecipato a progetti di trasferimento tecnologico verso le imprese. Ha fondato lo spinoff universitario Nomotika. È Vicepresidente del Competence Center CIM4, coordinatore di vari progetti regionali ed europei (ICT4LAW, EUCases, CANP, WeGovNow, Cocity, CO3, PININ), e del dottorato internazionale in Law, Science and Technology LASTJD. Coordina l'European Digital Innovation Hub “Circular Health EDIH” che supporta la digitalizzazione di SME e PA nei settori salute e agrifood. È fra i fondatori della Società Italiana per l'Etica dell'Intelligenza Artificiale (SIPEIA, www.sipeia.it) e coordina il progetto di public engagement AI Aware finanziato dall'Università di Torino per sensibilizzare riguardo ai rischi e le opportunità dell'Intelligenza Artificiale. Inoltre è ViceRettore Vicario dell'Università di Torino per la promozione dei rapporti con le imprese e le associazioni di categoria delle imprese e per il coordinamento con le iniziative di innovazione industriale sul territorio. E' stato Direttore del Dipartimento di Informatica.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.itQuesto show fa parte del network Spreaker Prime. Se sei interessato a fare pubblicità in questo podcast, contattaci su https://www.spreaker.com/show/1487855/advertisement
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de Teresa María Ortega López, profesora del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, quien ha trabajado sobre uno de sus temas de investigación: historia de las mujeres y del género.A lo largo del programa, Teresa ahonda en sus líneas de investigación, donde nos cuenta los motivos principales por los que lleva a estudiar este campo, así como el enfoque que pretender dar de estas ideas hacia el alumnado. Además, habla sobre su último proyecto: Historia de las mujeres y del feminismo desde 1945, donde junto a Mónica Moreno Seco, pone en alza la reivindicación del valor de la mujer y del movimiento feminista tras la Segunda Guerra Mundial, mostrando el foco en esta época. Si quieres saber más acerca del programa, ¡dale al play!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, presentamos el Festival Granada 100% Mujer, un espacio donde se pretende dar visibilidad y poner en valor el trabajo de la mujer dentro de la cultura y de la industria musical.Este año se ha llevado a cabo la segunda edición del festival, celebrado el pasado 11 de marzo en la Plaza de la Libertad. A lo largo del programa, podréis escuchar a diferentes artistas, organizadoras y asistentes al mismo. ¡Dadle al play!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de Carlos Castro y Víctor Herrero, Investigadores y profesores en la Universidad de Granada, quienes han trabajado en un reciente estudio sobre cómo los medios de comunicación utilizan Telegram.
En este nuevo programa de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la asistencia de José Luis Cabezas, profesor de la Universidad de Granada en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, que nos habla de una maravillosa iniciativa denominada «traje de la vejez» que nos ayuda a ponernos en la piel de los más mayores, y que de la mano de los profesores José Luis Cabezas, José Antonio Maldonado y Laura Rubio tiene como objetivo hacernos ver la situación en la que se encuentran muchos mayores y generar un sentimiento de empatía mayor hacía estos.
En este nuevo programa de Co3: comunica, conecta, comparte, con motivo de la «III Edición del Curso Podcasting y Nuevos Medios», dialogamos con algunos de los participantes del curso en torno a la importancia de la divulgación y futuro de la misma.
En este nuevo episodio de Co3: comunica, conecta, comparte, conversamos con Wenceslao Arroyo y Daniel Torres acerca del proyecto Influscience, dedicado a medir mediante indicadores altmétricos la influencia de las publicaciones y la transferencia social de los científicos españoles.
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la compañía de Sergio García, dibujante, ilustrador, teórico del cómic y profesor del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la UGR. Sergio nos habla acerca de su propuesta artística y también nos comenta qué podemos encontrar en la exposición.
En este nuevo episodio de Co3, Eduardo Segura, profesor de filología inglesa en la Universidad de Granada y experto en Tolkien, nos cuenta su experiencia como asesor en la nueva serie de Amazon Studios "Los Anillos de Poder".
En este nuevo episodio de Co3: comunica, conecta y comparte, hablamos sobre la 28ª edición del Festival de Jóvenes Realizadores de Granada de 2022. Con la compañía del director del festival; Antonio Miguel Arenas, y Andrea Morán, directora y organizadora de "Del Cine al Podcast."
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, Radiolab UGR se desplaza al Palacio de la Madraza para cubrir la tertulia AIDisinfo 2022 en torno a la Inteligencia Artificial y la desinformación.
Hoy en este capítulo de Co3 entrevistamos a Jesús Martínez Sevilla, miembro del grupo, para hablar sobre cómo se ha hecho el documental, los objetivos que se planteaban con él y la experiencia de utilizar el audiovisual para difundir sus resultados. Además, abordamos algunos de los debates feministas sobre el concepto de cuidados, tan diverso y complejo como polémico.
¡Nuevo episodio de Co3: comunica, conecta y comparte! En este episodio nos acompañan Alejandra Palafox y Gloria Román, investigadoras de la Universidad de Granada. Alejandra es Profesora Ayudante Doctora del Área de Historia de América y Gloria es investigadora Juan de la Cierva en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, ambas nos presentarán su proyecto de innovación docente "Ecos de Diversidad: El Género como categoría analítica transversal en la enseñanza-aprendizaje de la Historia a través del Podcast".
Para esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte entrevistamos a algunos de los stands que han formado parte de las Jornadas de Recepción de Estudiantes de este año.
¡Nuevo episodio de Co3: comunica, conecta y comparte! En esta ocasión nos acompaña Marina Hervás Muñoz, Coordinadora del Grado en Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada e investigadora principal del proyecto «Abgrund-Lab: Emancipación tecnológica y experimentación a través del sonido», que salió seleccionado el año pasado como uno de los proyectos Medialab UGR sobre Cultura y Sociedad Digital dentro del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada. Hoy Marina nos va a hablar de su proyecto y de las diferentes actividades que se engloban dentro del mismo y a las que podremos acudir este mes de octubre.
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta y comparte entrevistamos a Isaac Pérez, profesor del departamento de Educación Física de la Universidad de Granada (UGR), quién el año pasado recibió el primer premio al mejor proyecto de Docencia ‘on line' de España en la gala del XV Premio Espiral.
En este último episodio de Co3: conecta, comunica y comparte, hablamos con el comunicador Jesús Cintora sobre el poder de los medios de comunicación, desinformación, fake news y mucho más. El martes 10 de mayo presenta su nuevo libro “No quieren que lo sepas” a las 19:30 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada.
En el programa de hoy nos visitan Pablo y Javier, ambos subdirectores del Colegio Mayor Isabel la Católica, dispuestos a informarnos sobre la futura programación de la Semana Cultural en el colegio, además de comentarnos algunas de las otras actividades que se van a realizar en el colegio.
En este nuevo capítulo de Co3, hablamos con Alex y Pablo, artífices y conductores del nuevo programa en parrilla: Cosmonautas, un espacio dedicado a la música, sin complejos ni límites.
En este capítulo de Co3 entrevistamos a Melina León, guionista, productora y directora de cine. "Canción sin nombre" (2019) es su primer largometraje, con el que está alcanzando un gran reconocimiento internacional, presencia en importantes certámenes y nominaciones a grandes premios, como es el caso de los Premios Goya 2022, en los que "Canción sin nombre" ha estado nominada en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.
Volvemos a las ondas con este capítulo de Co3. En él entrevistaremos a la artista almeriense María Rosa Aránega, que nos hablará acerca de su exposición 'Aquello que no(s) fue dado', la cual podéis visitar en la Facultad de Bellas Artes hasta el próximo 18 de febrero.
00:00 - Intro00:36 - Welcome to the team, Ryan Rickaby!01:20 - Review of calcium hardness (amount of calcium carbonate) vs. LSI (saturation of calcium carbonate)04:30 - Soda ash clouds the water instantly12:10 - Sharing Eric's screen (alkalinity equilibrium), which can be found on the Orenda Blog, search for Alkalinity14:21 - When the pH is high enough, carbonate ions (CO3- -) perfectly match with calcium ions (Ca++) to form calcium carbonate (CaCO3).19:10 - If you put 11+ pH soda ash into the water, it will convert bicarbonate into carbonate, on top of the sodium carbonate you just added, which forces an LSI violation locally. So adding soda ash should be added slowly, and pre-dissolved.19:56 - The cloud, it either gets filtered out, goes back into solution when the chemistry normalizes, or it precipitates out as dust.20:27 - Plaster dust26:52 - Carbonate clouding30:12 - Winter dust34:52 - Summary - Thanks for listening! ------------------------------------Connect with Orenda TechnologiesWebsite: https://www.orendatech.comBlog: https://blog.orendatech.comYouTube: https://www.youtube.com/user/OrendaTechnologiesFacebook: https://www.facebook.com/orendatech/Instagram: https://www.instagram.com/orendatechnologies/
En este capítulo de Co3 grabado durante la segunda edición del curso de Podcasting pudimos hablar con los investigadores y profesores participantes en el mismo.
El I Congreso Internacional de Educación y Flamenco se celebró en este mes de noviembre en Granada. En este capítulo de Co3 nos acompañan Pedro Ordóñez y Rosa Suárez para contarnos en qué consistieron estas jornadas de encuentro, una propuesta que nace de la idea de abrir el flamenco a la educación española. Profesionales, académicos, estudiantes y ciudadanía encontraron en los días 17, 18 y 19 de noviembre un punto en común y exploración de nuevas vías para enriquecer la educación a través del flamenco.
En este capítulo de Co3 tenemos la oportunidad de entrevistar a Jorge López, profesor asociado en la facultad de Ciencias políticas y sociología de la UGR, que a través de su trabajo en la Diputación de Granada ha creado el Programa Puentes, un proyecto que permite establecer conexiones entre la Universidad de Granada y la Diputación de Granada para superar los retos de la sociedad Granadina.
En este nuevo capítulo de Co3 hablamos con Sergio Castro, Delegado de comunicación de la Delegación General de Estudiantes. Nos cuenta que es la DGE, que servicios ofrece al estudiantado y nos adelanta información sobre el nuevo programa que realizará la DGE en Radiolab, Beca2.
También pudimos preguntar a los estudiantes sobre el Plan Estratégico 2031 de la Universidad de Granada. El pasado curso tuvimos la oportunidad de celebrar este espacio de emprendimiento y reflexión en el que participó la comunidad universitaria, impulsado por la Dirección de Planificación Estratégica y en colaboración con la Dirección de Participación e Innovación social. En esta ocasión son los estudiantes los que toman la palabra y nos cuentan en este Co3 qué propuestas creen viable para la Universidad en un futuro 2031.
Quantum Quote: “The key to mitigating CO2 and affecting climate change lies in governments' abilities to use their procurement power to procure carbon sequestered materials at grand scales. If we follow that mechanism, we could mitigate climate in a significant way, billions of tons.” – Brent Constantz, Ph.D. The crucial necessity of solving the climate crisis goes beyond everything else we're dealing with today. Every year, fossil fuels and industry emit 40 Gigatons (40 thousand million tons) of carbon dioxide into the atmosphere globally.. All climate modelers think we can put maybe another 500 gigatons into the atmosphere before things really get crazy. Sounds like a lot? It's just a little over 10 years Did you know that concrete is the most marketed material in the world other than water? And that there's about 50 gigatons of sand and gravel mined and incorporated in asphalt, primarily in concrete, every year? Concrete is actually one of the very few places where we can store massive amounts of CO2. Limestone – the most common type of rock to be mined and transported for concrete – is actually made up of CO3 (carbonate) and calcium. So… humanity currently uses 50 GTs of concrete a year. If we can capture part of the 40 GTs of CO2 that would have entered the atmosphere, mineralize it (just as nature does with biomineralization via organisms) and put that into our concrete - we can solve a huge portion of our climate crisis. Mineralization of CO2 is the most permanent form of sequestration of CO2 that's possible right now. Listen to this episode as we talk about biomineralization with Brent Constantz. Brent Constantz, Ph.D. is a Fullbright Scholar and the Founder and Chief Executive Officer of Blue Planet Systems Corporation, a serial entrepreneur with expertise in biomineralization. Over the past 25 years, Dr. Constantz as founder and CEO led three medical device companies to advance mineralization technologies for orthopedic bone cements. Dr. Constantz founded Calera to address global climate concerns with aspirations to permanently sequester gigaton quantities of carbon dioxide in the form of carbonate minerals. Blue Planet is the next generation product using carbonate materials. Download a free webclass to discover how easy it is to get ultra-efficient geothermal heating and cooling installed in your home – without the pain of emptying your savings account. In “The Power Of Earth With Comfort” From Climate Master webclass, you'll discover the answers every homeowner needs to know, including: How geothermal heating and cooling can draw energy from the ground beneath our feet (for pennies) Why homeowners everywhere are making the switch The secrets to securing utility incentives and tax credits to pay for a large portion of your new geothermal system and much more… If you are tired of rising energy costs and want to save up to 70% on your energy bills, Go to www.AWESomeEarthKind.com and register now for this FREE special event that will show you exactly how to get geothermal heating and cooling installed in your home. Today's AWESome EarthKind podcast is co-sponsored by EarthKind Energy Consulting – a clean energy consulting company with 3 decades of experience in creating clean energy transformations that reduce energy costs, provide outstanding financial returns, and create positive environmental impacts. Go to www.EarthKindEnergy.com to find out how you can reduce your energy costs and lower your carbon footprint. The most immediate climate issue that's on the table right now is passing the Build Back Better Act. It is the largest piece of climate legislation that's ever been proposed in the history of our country. That single bill will put us on track to meeting and even exceeding our goals, which is hugely important and necessary if we want life on this planet to continue. Multiply your climate impact by a factor of 1,000 with #CodeRedClimate & CodeRedCongress.com (https://coderedcongress.com/) SuperNova #1. Where do you think all the carbon is? When we talk about carbon as opposed to carbon dioxide, there's about 750 gigatons of carbon in the atmosphere, and the atmosphere is an 85,000 ft. thick enveloped gas around the Earth. In the whole biosphere, there's about 5000 giga tons, then in the hydrosphere, there's about 38,000 to 40,000 giga tons of carbons. In the lithosphere (buried in the earth), there's about 55 million gigatons and it turns out most of it is actually limestone that makes up ~10% of the Earth's crust. SuperNova #2. We all are in favor of carbon legislation. But the fact is that most countries are never gonna have a carbon price. Since a lot of the ways to remove CO2 are dependent on some sort of government subsidy, we need solutions that work in poor countries as well as in rich countries. SuperNova #3. It's really important that people think about things quantitatively when we make policies on the side of what we're gonna do. I think it's really easy to miss the forest for the trees and do really cool things thinking that they're gonna impact climate change, but until you actually look at the numbers and really see what impact they're gonna have, you don't really know. Best Advice He's Ever Received: “Be patient.” Personal Habit that Contributes to Success: “I spend at least an hour in the morning thinking, usually in the hot tub with a good cup of coffee.” Internet Resource: Carbon Star Book Recommendation: “The Origin of the Species” by Charles Darwin Magic Wand: “It would be education.” Most Energized About Today: “Blue Planet.” Next Step: “Go global.” Connect: Website: https://www.blueplanetsystems.com/
n esta ocasión, Rafael Reche, secretario de la asociación que a la par funciona con el Aula Permanente de Formación, la conocida como Alumna, nos viene a contar qué es lo que se hace en ella. Reche nos comenta en torno a esta la amplia variedad de actividades culturales que fomentan la participación entre sus alumnos. Dice Reche "en nuestra asociación pueden figurar concursos de pintura, fotografía, relatos, en la que la gente participa y desarrolla aquella habilidad que no han tenido oportunidad por su trabajo". Sorprende la pluralidad de bagajes laborales y personales que trae cada persona en el Aula y que aúna en estos encuentros sociales para dar a conocer a lo que menciona Reche como los "grandes artistas" de la asociación. El secretario sostiene que "eso de que llegues a un sitio, te sientes y que te escuchen tus propios compañeros es muy alegador, fomenta la propia autoestima, que es muy útil", sobre todo para evitar el sentimiento de falta de actividad tras la jubilación. Todo esto y mucho más puedes escucharlo en este podcast.
Tercer episodio de Co3 en el cual nos interesamos por el papel del Aula Permanente de Formación de la Universidad de Granada a través de los ojos de dos alumnas del mismo, Beatriz y Sagrario, que nos cuentan que es Aula Permanente, cuales son sus motivaciones y la importancia de la formación continua.
Este segundo episodio de la temporada de Co3 es un repaso a la historia de nuestra institución, especialmente la silenciada durante muchos años. Para ello, contamos con Mercedes del Amo, profesora jubilada de la Universidad de Granada y escritora del libro "Salvador Vila: El rector fusilado en Víznar", reeditado recientemente y que cuenta con un prólogo de Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, donde hace un exhaustivo repaso a la vida de quien fuera discípulo predilecto de Miguel de Unamuno en el que puede considerarse la revisión más profunda de la vida de este intelectual.
En este último episodio de RadioLab UGR Manuel Villar, profesor del departamento de ecología de la Universidad de Granada, nos presentas las II Jornadas Lagunas de Sierra Nevada, que acercan la investigación científica de los 74 "oasis glaciares" de Sierra Nevada a la ciudadanía.Manuel Villar expone el origen de esta actividad, y las actividades que se llevarán acabo entre el 24 y 25 julio, entre las que destacan las conferencias científicas, una excursión multidisciplinar, y un muestreo físico químico de las lagunas del corral del Veleta.Podéis acceder a más información en la web lagunasdesierranevada.es/ii-jornadas/
Tercer Paisaje es un colectivo formado por Arturo Tapia, Fernando Morales, María Rodríguez y Nazaret Expósito. Y más que un proyecto, en palabras del propio Fernando, Tercer Paisaje es un concepto: una nueva forma de relacionarnos con el entorno que habitamos, con los paisajes que nos rodean y que han perdido su identidad; los paisajes inciertos. En este episodio de Co3 hablamos con Fernando Morales, activista climático e investigador, y Arturo Tapia, educador y dinamizador cultural, sobre acción, cambio y regeneración del entorno biocultural.
Esta es la 1ª sesión del curso de Podcasting y nuevos medios para la educación y la divulgación. Para la ocasión realizamos un programa de Co3 en directo a través de Zoom para que sirviese de ejemplo y motivación a los participantes del curso. Los distintos ponente presentaron sus proyectos de divulgación para dar una visión actualizada de qué actividades se están dando ahora en torno a la investigación y su posible difusión en formato podcast. Entre nuestros entrevistado tenemos a Ana Crespo, Roció Romero, David Domínguez, Silvia da Costa y Diego Checa.
Bienvenidos a otro capítulo de Co3. En esta semana hemos tenido la oportunidad de hablar con Eduardo Segura, profesor del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada. Como experto en la reconocida obra de Tolkien, "El Señor de los anillos", nos comenta en torno a las cuestiones que suscita el resurgimiento en taquilla de esta película. Segura afirma que "leer a Tolkien en inglés es un auténtico acontecimiento estético" y que su puesta en escena en las pantallas "presenta un gran desafío en su adaptación".
Bienvenidos a otros programa de Co3. En este capítulo hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Maurizio Toscano, actual técnico TIC de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En esta conversación nos cuenta las últimas actualizaciones sobre las humanidades digitales como campo de estudio. La entrevista se da con motivo de la publicación de su reciente investigación, de la cual lidera Toscano junto con otras universidades tanto de fuera como dentro de España, para darnos una visión amplia y renovada sobre las humanidades digitales dentro del ámbito universitario español.El artículo citado podéis consultarlo en el siguiente enlace: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/79929
Bienvenidos a un nuevo programa de Co3. Hoy entrevistamos a Antonio Hernández, catedrático del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada. En su reciente investigación sobre los informes del EMA (la Agencia Europea del medicamento), la conclusión ha sido que no hay mayor motivo de preocupación por las vacunas COVID-19, ya que su utilización masiva en la UE ha demostrado su altísima efectividad frente a la baja incidencia de efectos secundarios graves. Así, los beneficios compensan sobremanera las complicaciones y secuelas a largo plazo de la enfermedad. En este episodio hablamos de la investigación que ha traído esta conclusión y del sistema de vacunación que se está llevando a cabo.
En esta nueva entrega de nuestro Podcast Co3, Francisco, Jorge y Marina nos presentarán el proyecto "Hacia una Medicina Integral", una iniciativa desarrollada por IFMSA-Granada, la asociación de estudiantes de Medicina con larga trayectoria en la búsqueda de espacios de debate crítico, y Francisco Rabasco González, alumno de Antropología Social y Cultural, quien aporta las herramientas de investigación propias de su disciplina. El objetivo de "Hacia una Medicina Integral" es el de iniciar un proceso participativo para legitimar los conocimientos socioculturales en el grado en Medicina, y que pueda utilizarse la información recogida para replicar el proceso en otras universidades. Pieza Musical con Licencia CC: Ketsa - Smooth Day
In Visible Ink is a Museum of Freedom and Tolerance endeavour that makes visible the invisible. Through sharing and amplifying stories, histories, art, conversations and projects that inspire people to see differently, it aims to make changes towards a more just world. Find out more here. Day 3 of In Visible Ink 2021 was an all Indigenous program of tours, talks and workshops. We convened this rich conversation around how local creatives are using the arts in innovative ways to reveal and bring back to life hidden and erased landscapes in Perth. The three artistic works featured across this discussion were Galup, That Was My Home and Always Wadjemup. Our speakers in this session included (speaker bios below): Ian Wilkes Poppy van Oorde-Grainger Samara King Dr Denise Cook Lynnette Coomer Ian Wilkes is a Noongar theatre-maker, dancer and performer. He has directed several plays including Yirra Yaakin’s Boodjar Kaatijin and Songbird and performed numerous lead roles including in Yirra Yaakin’s Hecate and Ochre’s Kwongan for Perth Festival, CO3’s The Line at State Theatre WA and Honey Spot at the Sydney Opera House. Ian is also a founding facilitator of Culture 2.0, Yirra Yaakin’s regional youth engagement program. Ian is currently a writer and performer of on-country interactive performance Galup about the history of Lake Monger in Perth which includes an oral history from Elder Doolann Leisha Eatts about a massacre at the lake and was originally commissioned by International Art Space as part of the Know Thy Neighbour #2 program. Ian is also writer and director of the upcoming VR work of Galup. Poppy van Oorde-Grainger is a filmmaker, artist and producer. Her work has been broadcast widely and presented at international festivals and galleries. Poppy first gained national recognition as the winner of the Fremantle Print Award and then later the Australia Council Kirk Robson Award for leadership in Community Arts and Cultural Development. Poppy was a director and producer on Burdiya Mob and Ngaluk Waangkiny projects and Beyond Empathy’s Excursions project. Poppy is currently a director, writer and producer of the on-country immersive theatre performance and VR work Galup and is director of not-for-profit production company Same Drum. Samara King is a Karajarri woman from Broome, Western Australia. She was part of the 2020 Emerging Curator program between Rottnest Island Authority and WA Museum and is the co-curator of Always Wadjemup; a multimedia digital exhibition that reflects the experience of working on Wadjemup (Rottnest Island). Denise Cook is an historian, oral historian and museum curator with over 30 years’ experience. She is the author of That Was My Home, which explores the hidden histories of the Noongar camps along the Swan River. Denise has documented the voices of Noongar people, juxtaposed with information from the archives, photographs and stories from others in the community. She specialises in WA history, particularly local and Noongar history, as well as protocols for non-Aboriginal people working in the Noongar community. That Was My Home explores the hidden histories of the Noongar camps around Fremantle, Swanbourne and Shenton Park in the suburbs of Perth along the Swan River and was lead by Dr Denise Cook and Lynnette Coomer. Lynnette Coomer is a Noongar woman who lived in the Shenton Park camps in the 1950s with her parents, grandmother and siblings. Later she, and the next youngest children, were taken to Roelands Mission.
Succes I Veterinær Praksis Podcast - Sammen om at blive bedre
Noter og links på SIVP.dk/53 Se også den fulde guide på: succesivetpraksis.dk/blog/online-marketing/ Ib Potter har lavet podcast siden 2009 og har lavet omkring 150 episoder med fokus på online markedsføring. I dag sidder han som online marketingschef hos Co3. Samtidig arrangerer han en af Danmarks mest populære konferencer om digital markedsføring Marketing Camp. Første vigtigste pointe: Forstå din målgruppe For at kunne skrive de rigtige tekster, lave de rigtige videoer og vælge de rigtige sociale medier er du simpelthen nødt til at forstå din målgruppe, sig Ib. Du skal altså opstille en ”persona”, som er en slags arketype på den kundegruppe, du gerne vil nå. Det kan gøres meget komplekst, siger Ib, men personaen kan også beskrives mere ligefrem. Denne persona-beskrivelse bunder i hvilke ”pains” disse mennesker har og hvilke ”gains” de søger efter. Kend dine KPI’er (Key Points of Interest) Det lyder teknisk, men det er det ikke, beroliger Ib. KPI står for de intresser du har –altså hvad din pointe med at lave markedsføring og have en hjemmeside. De tre typiske KPI’er vil være: Salg, Lead eller Permission Salg Det giver måske nærmest sig selv, mener Ib. Den kan for eksempel være i en webshop, hvor nogen køber noget, men det kan også være at kommende kunde griber knoglen og ringer for at få en tid. Lead Et ”lead” er en potentiel kunde, der er kommet så langt at hun har overvejet dig som din kommende dyrlæge. Hun har givet dig oplysninger nok til, at du kan kontakte hende på den ene eller anden måde Permission Denne gruppe er en løsere form for kontakt. Det vil typisk være en, der har skrevet sig op til dit nyhedsbrev med sin emailadresse eller er blevet følger af klinikken på Facebook.
En esta nueva entrega de nuestro Co3: Conecta, Comunica, Comparte, contamos con la presencia de Rafael Ruiz Álvarez, director del Grupo de Teatro y Danza de la UGR y profesor de Filolofía Francesa, que nos hablará sobre el EITUG 18: el XVIII Encuentro Internacional de Teatro Universitario de Granada. Conoceremos la situación del teatro en la universidad y su relevancia, además de más detalles sobre este encuentro en el que se interpretó su obra "Unidad de lugar" el pasado 2 de marzo. Invitamos a todo el estudiantado a asistir hasta el día 13 de marzo a este encuentro, y a unirse al grupo de teatro para explorar sus inquietudes escénicas.
El investigador de la UGR Pablo Tristán se clasifica para la semifinal de FameLab España. Pablo Tristán es graduado en Bioquímica, máster en Inmunología y doctorando en biomedicina en la Universidad de Granada, y ganó la edición 2019 del concurso “3 Minute Thesis". Hoy, con Pablo Tristán en Co3.
Augusto Anguita Ruiz es graduado en Bioquímica y Biología Molecular, especializado en Investigación Traslacional y Medicina Personalizada en la Universidad de Granada. Cofundador de Novgen SL, una start-up enfocada en genómica y salud 2.0. Actualmente es investigador predoctoral en la Universidad de Granada con beca i-PFIS del Instituto de Salud Carlos III y centra su tesis en los factores genéticos de la obesidad infantil.La editorial Springer Nature y la organización británica The Wellcome Trust organizaron en Londres el evento Better Science Through Better Data, en el que siete investigadores de diversos ámbitos contaron sus experiencias compartiendo datos y metodologías de investigación en un formato de 7 minutos. Todos ellos expusieron enfoques innovadores en los campos de ciencia abierta e investigación reproducible, accesibilidad y reutilización de grandes set de datos de investigación, junto con demostraciones de proyectos, herramientas y casos de estudio concretos en distintas ramas del conocimiento. El protagonista de este Co3, Augusto Anguita, fue uno de los ponentes en dicho evento, exponiendo la importancia de compartir conjuntos de datos y metodologías analíticas para variantes genéticas del cromosoma X, así como de destacar algunas barreras importantes que se pueden encontrar actualmente al usar/acceder a repositorios públicos de datos genómicos. Abajo en el enlace podrás encontrar más detalles.
Esta tarde a las 19h, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada hará entrega de los Premios a las mejores Tesis Doctorales de Derecho Público y Privado. En este nuevo episodio de Co3: conecta, comunica, comparte, hablamos con José Antonio Castillo Parrilla, premiado por su Tesis Doctoral “Propuesta de construcción jurídica de los bienes digitales o informáticos”, sobre la dificultad de construir un marco jurídico sobre los bienes digitales e informáticos, las percepciones sociales sobre ellos y su incipiente y prometedora carrera como investigador.
El pasado miércoles 22 de enero se celebró en el Palacio de la Madraza una mesa redonda y recital poético a cargo de las poetas Rosa Berbel y María Elena Higueruelo. Estas dos jóvenes promesas de la poesía se acercaron a nuestros micros para grabar un nuevo programa de Co3: conecta, comunica, comparte. Rosa y María Elena compartieron con nosotros sus inquietudes poéticas, algunas vivencias personales, y nos recomendaron algún que otro autor. Además, estas chicas compartieron varias de sus creaciones con nosotros, dejándonos claro que su joven edad, no es un obstáculo para su grandeza como poetas.
Mike and Matt talk about Mike's recent trip to Colorado and all the amazing coffee he consumed while he was out there.1. Sweet Bloom Coffee Roasters Arvada, CO2. Boxcar Coffee Roasters Boulder, CO3. Middle State Coffee Denver, CO4. Crema Coffee House Denver, CO5. Huckleberry Roasters Denver, CO6. Harbinger Coffee Fort Collins, CO7. Dark Heart Coffee Bar Loveland, CO
Lanzamos nuevo programa de CO3, hoy en compañía de Pablo García Sánchez, investigador de la Universidad de Cádiz y antiguo alumno y doctor, por la Universidad de Granada. Su trabajo se centra en la inteligencia artificial aplicada a videojuegos, además, lleva a cabo otros proyectos como PETRA, que tiene como fin visualizar el flujo de tráfico a través de señales bluetooth, algo que también se ha aplicado a flujos humanos. En este episodio de CO3, viene a hablarnos sobre la charla que impartió en Coffeeversity sobre la ciencia que hay detrás de los videojuegos.
Inauguramos este nuevo espacio Co3, con una entrevista sobre un ciclo de conferencias que se está realizando esta semana: "La comunalidad frente al desarrollo: conflictos socioambientales y alternativas para abordar el colapso civilizatorio". Charlamos con uno de sus organizadores, Alberto Matarán, profesor de Urbanismo y Ordenación del Territorio, y una de sus participantes, Josefa Sánchez Contreras, investigadora de la UNAM y originaria del Pueblo Zoque, de Guajaca, México. Con ellos hablamos de los retos y cambios socioambientales a los que nos enfrentamos hoy día, y las estrategias que, desde lo local, podemos implementar como ciudadanos concienciados.
Inauguramos el espacio Co3 con una entrevista a Óscar Huertas, responsable de Laniakea Comunicación y gran divulgador científico. Hoy nos visita como coordinador del evento Desgranando Ciencia, donde se dan cita diversos divulgadores científicos que realizan micro-charlas de 10 minutos sobre temas científicos. Acompáñanos en Co3 para conocer, comunicar y compartir todo lo que se cuece en la Universidad de Granada.
Operagoers in Australia tend towards a narrow and privileged demographic, so how might we see greater diversity? We find an answer in Berlin. Also on the program, we say farewell to Doris Day, historical boundaries for Aboriginal people are revisited and tested in Co3's new dance work THE LINE, and NORPA take over the historic Bangalow A&I Hall with their show Dreamland.
Operagoers in Australia tend towards a narrow and privileged demographic, so how might we see greater diversity? We find an answer in Berlin. Also on the program, we say farewell to Doris Day, historical boundaries for Aboriginal people are revisited and tested in Co3's new dance work THE LINE, and NORPA take over the historic Bangalow A&I Hall with their show Dreamland.
Paul Roberts is CEO of the Ashton Community Trust in Belfast. Born and brought up in North Belfast Paul and his nine siblings grew up during the Troubles in an area that suffered one of the highest levels of violence of anywhere in Northern Ireland. It includes many areas synonymous with the conflict – the New Lodge, Ardoyne, Rathcoole, Ballysillan and Woodvale. In the 25 years he has been at the helm the Trust has grown from a small community business into a highly successful regeneration social enterprise. It employs over 250 people and turns over more than £7 million. Ashton is involved in a wide range of community service delivery focusing on childcare, employability, mental health, community development, youth services, arts, Fablab and the North Belfast Lantern Festival. A large percentage of its employees are from the 20 most deprived areas of Belfast. In 2017 Paul won the prestigious NI Third sector Inspiring Leader Award organised by CO3.
Reggie Gazes is an assistant professor of psychology and animal behaviour at Bucknell University in Lewisburg Pennsylvania.Reggie and a pal, wondering why Hampton won't do the podcastReggie has a BS from Bucknell in Animal Behaviour and a PhD from Emory University where she worked under the supervision of Rob Hampton. I first met Reggie at CO3 a few years back through Rob. Rob and I were students in Sara Shettleworth's lab in the 90s. (As usual, I can turn any of these posts into posts about me). Reggie later did a postdoc at Zoo Atlanta.Her work looks at the evolutionary roots of behaviour and cognition using a comparative approach. She and her students look at things like memory, space and magnitude in four different species of primates (capuchin and squirrel monkeys as well as Hamadryas baboons and lion tailed macaques). The social housing they use allows them to look at social stuff as well.We talked about her work about transitive inference in infants and monkeys as well as a bunch of other stuff.Thanks again to Red Arms for letting me mash up their music with the ending theme, buy their music now. mp3 download
Thomas Zentall is a professor of psychology at the University of Kentucky.Tom, the pigeon whispererTom's research interests focus on cognitive behaviours in animals including memory strategies, concept learning, and social learning. The approach Tom and his students use is to define a cognitive behaviour that is characteristic of humans in a way that clearly distinguishes it from simple associative (SR) learning and then to examine the conditions under which it can be found in animals. This approach not only examines the relatively unexplored repertoire of animal behaviour that has been thought to distinguish humans from other animals, but it also develops relatively simple training techniques that may be useful in training developmentally delayed and learning disabled humans to use concepts and strategies. Tom has contributed a great deal to the field of comparative cognition, so much so that the Comparative Cognitiion Society had him give the master lecture at CO3 in 2014.Thanks to Red Arms for letting me mash up their music in the closing theme, buy their music nowmp3 download
Edward A. Wasserman is a professor of psychology at the University of Iowa.Work in Ed's lab focusses on animal cognition and perception and the similarities and differences between humans and non humans in categorization, perception and memory.He's picking out the next story for the CO3 Facebook groupI could write this great long biography of Ed, but, you know what? There is a great long biography of Ed online, so you could go read it! (There's also Ed's wikipedia article, which some editor named 'dbrodbeck' wrote). Among other things it mentions that he started out as a physics major, that he spent a year with a major of 'undecided' (I love that) and that he has been interested in the big problems and little problems in animal learning and memory for 40 odd years.I first met Ed at a conference at Dalhousie University in 1989. I was a lowly MA student in Sara Shettleworth's lab. Sara sent me to this thing and it literally changed my life. I got to meet people like Ed and Al Kamil and I realized that there was just so much cool stuff out there and that the range of problems we can look at is mind boggling.We talked about how Ed got into the field, his theoretical stance and how it relates to violins (really) and of course his recent paper about cancer detecting pigeons.Ed and his colleagues and students have been working on big questions like discrimination and categorization for a long time. In 2015 the Comparative Cognition Society recognized Ed's work by having him give the master lecture at CO3.Thanks to Red Arms for letting me mash up their music in the closing theme, buy their music nowmp3 download
Neil, telling us things at CO3Neil McMillan is a postdoctoral researcher in the psychology department at the University of Alberta. Neil completed his undergraduate degree (a BSc(Hons)) in 2007 with Angelo Santi at Wilfrid Laurier University in Waterloo, ON and then moved on to graduate school at the University of Western Ontario. He completed his MSc and later his PhD (in 2013) under the supervision of Bill Roberts. We have something in common there as I did a postdoc with Bill Roberts back in the mid 90s.We talked about a few things in this episode, including my bizarre inability to remember Neil's name for like the past 3 years. Of course we talked science too. Neil is interested in spatial memory and so am I. That said, no matter what, timing keeps pulling him back in. He also is first author of a pretty cool review paper that you should check out. We talked about hierarchical representations and cue conflict experiments as well, which I am quite fond of....His recent JEP paper with his two postdoc supervisors was another topic that we got in to, they have found an effect in reversal learning that you should read about.Finally, we also talked about the future of the discipline.Thanks again to Red Arms for the background closing music. Buy their music now. mp3 download
Episode 11 - Special guest is Bruce Schneier. A recap on incident response with bells. An introduction to Co3 systems and the value of automation during the IR process. Bruce also offers insight into his new book arriving in 2015.
SHAPE IT UP 8TH JUNE @ THE PAD, HIGH WYCOMBE, SL7 3DR DJ SHY & REANO BIRTHDAY BASH Room 1 Playing the best in Deep, Soulful, Uk Funky, Old Skool Garage Original Supa D & Spidey G ( Exclusive Set ) Dj Shy ( Birthday Set ) Brian Ryder & Big One ( House Overdose ) Drz ( Serial Raverz ) Hosts: Mc Evo, CO3, Spidey G, Big One Room 2 Playing the best in RnB, Bashment, Club Classics Mj Sly ( Serial Raverz ) Dr Freeze Mj Flex ( Tlc Crew ) Dj Kicks Dj Unity Sufferers Choice Entrance – Ladies Free Before 11Pm, £5 Before midnight. More after Time – 9Pm till late
Dr. David Brodbeck's Psychology Lectures from Algoma University
So, yesterday I spoke at CO3 in Melbourne, Florida. Some of the students in Memory and Brain and Behaviour asked me to record it, so, umm, here it is. I was introduced by Ken Cheng, which is fun. Music “Hundred Times Over” by Private Joker