POPULARITY
En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte), exploramos un tema clave para el futuro de la agricultura y la sostenibilidad: el papel del suelo agrícola en la lucha contra el cambio climático. Nos acompañan Andrés Caballero Calvo, profesor titular, y Jesús Fernández Gálvez, catedrático, ambos investigadores del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada. Hablamos sobre prácticas agrícolas sostenibles, cómo el suelo puede ayudar a regular la temperatura, el rol de la materia orgánica y la humedad, y qué aporta todo esto a la transición agroecológica. También descubrimos el potencial de la agricultura de precisión y la modelización geoespacial para un manejo más eficiente de los recursos. Un episodio imprescindible para quienes se interesan por la ciencia climática, la innovación agrícola y la política medioambiental.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este episodio de CO3, hablamos de un tema crucial: el reciclaje. ¿Por qué todavía nos cuesta tanto hacerlo bien? Nos acompañan Juan Francisco Bejarano Bella y Adolfo José Torres Rodríguez, profesores del Departamento de Sociología y responsables del estudio presentado por la Cátedra de Residuos UGR-Diputación. Juntos exploramos las resistencias sociales al reciclaje en la provincia de Granada, las excusas más comunes de quienes no reciclan. También hablamos sobre los próximos pasos en esta línea de trabajo y lanzamos un mensaje de conciencia y acción. ¡Escúchalo ahora y reflexionemos juntos sobre cómo mejorar nuestras prácticas de reciclaje! --------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este episodio de CO3 (conecta, comunica, comparte), nos acompaña Laura Baena, profesora titular en el Departamento de Enfermería y doctora en la UGR, para hablar sobre su trayectoria en la enfermería y su labor investigadora. Empezamos con su motivación para formarse en el campo de la salud y profundizamos en el impacto del Proyecto EVA, un estudio clave sobre la menstruación y su escaso reconocimiento científico. Laura nos comparte sus hallazgos y reflexiones sobre por qué este fenómeno sigue siendo un tema poco estudiado. Abordamos también su participación en el programa La evidencia de la ciencia, enfocado en desmentir las noticias falsas sobre salud, y discutimos algunos de los bulos que circulan sobre sexualidad. En la segunda parte de la entrevista, reflexionamos sobre las diferencias de género en la atención sanitaria, la violencia obstétrica y cómo reducirla, además de explorar las áreas aún poco visibilizadas en la enfermería y la sexualidad. Laura ofrece valiosos consejos para educar a la población y fomentar un enfoque más inclusivo y consciente de la salud.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Charlamos con José Antonio Gómez Hernández, PhD, Responsable de Seguridad de la Información (CISO) de la Universidad de Granada. En esta entrevista, hablamos sobre la ciberseguridad en el ámbito universitario, explorando los desafíos a los que se enfrenta la comunidad universitaria en un entorno cada vez más digitalizado. Además, nos cuenta detalles de una reciente campaña de simulación de phishing que puso a prueba nuestra conciencia digital. Descubre qué medidas tomar para proteger tu información personal, cómo identificar correos sospechosos y qué pasos seguir si caemos en una trampa digital. ¡No te lo pierdas!--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Episodio 169 de CO3. En esta ocasión nos visitan Antonio García Hernández y Sebastiano De-Franciscis investigadores físicos que están llevando a cabo el proyecto de "La música de las estrellas." Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de la Universidad de Granada, junto al profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, han transformado los patrones lumínicos de las estrellas Delta-Scuti en composiciones sonoras inspiradas en el flamenco. Gracias a la técnica de la sonificación —que convierte datos científicos en sonido—, este equipo ha conseguido algo más que traducir el brillo estelar en notas: ha creado verdaderas piezas musicales que reflejan cómo vibran estas estrellas en su interior. El resultado: una nueva forma de comprender el universo a través del oído. Con el respaldo de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, esta iniciativa busca acercar la investigación astrofísica a la ciudadanía mediante el arte sonoro. Un viaje cósmico y emocional donde la ciencia canta por soleá y el cielo suena a compás. --------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este capítulo de CO3, entrevistamos a Juan Antonio Costela, bibliotecaria de la UGR y miembro de la Asociación Cultural Almenara para el progreso y desarrollo de Andalucía, y a José Prieto, profesor de Formación Profesional e integrante del grupo de teatro de la localidad de Tiena. Ambos han participado en la próxima jornada medieval que ha cobrado vida en Moclín. Nos cuentan cómo este evento, que revive la historia local a través de actividades, representaciones y ambiente medieval, tiene como objetivo unir a la comunidad y atraer a visitantes interesados en la cultura y las tradiciones. Un episodio muy entretenido en el que reflexionamos acerca de la despoblación de los pueblos, de la riqueza de Moclín y de cómo la cultura puede reconectar con una juventud cada vez más separada de sus raíces. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este episodio de CO3, nos sentamos a charlar con miembros del grupo de teatro universitario Teatràdum, con motivo de su 25 aniversario y del estreno de su última obra: Orgullo y prejuicio (Mary's version), una reinterpretación fresca y actual de la novela de Jane Austen, en el 250 aniversario de su nacimiento.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
The very funny Matthew Broussard swings by the Mad House this week to talk about his new hour-long stand up special 'Hyperbolic', and we're NOT exaggerating when we tell you it's a hoot and a half!! He and Maddy also discuss math (Matthew's a biggg numbers guy), standing up for ourselves, current events, and more! Plus, stay tuned for our hotline, featuring a vengeful carpet store employee!!Call the FUPA Hotline: (347) 480-9006Check out Matthew's stand up special, 'Hyperbolic':https://www.youtube.com/watch?v=5UECGG-CD88&t=41sFollow Matthew:https://www.instagram.com/mondaypunday/?hl=enFollow Maddy:https://www.instagram.com/somaddysmith/?hl=enhttps://www.tiktok.com/@somaddysmith?lang=enAll tour dates: https://maddysmithcomedy.com/Want more Mad House?!Go to https://gasdigitalnetwork.com/ to subscribe!Use promo code MAD to save big on your membership :)Get early access to our weekly episodes on Tuesdays, along with EXCLUSIVE episodes every Thursday.UPCOMING STAND UP DATES:3/20-3/23 DENVER, CO3/27 BROOKFIELD, WI3/28 CHICAGO, IL3/30 HOBOKEN, NJ4/4-4/5 AUSTIN, TX4/11-4/12 CARY, NC5/1-5/3 TULSA, OKProducer: Caroline MazzeiSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Proyecto Becuadro, música y arte está conformado y organizado por la estudiante de Historia y Ciencias de la Música, Mónica Laguna, junto a su compañero Pablo Guerrero, músico, director del Proyecto Nur y del Coro Ópera de Granada. Ambos han decidido crear una experiencia única con música y artes plásticas y los hemos recibido en CO3 para que nos cuenten un poco más lo que se traen entre manos. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Comedian, podcaster, author, and MAYORAL HOPEFUL??!?! Corinne Fisher is in the Mad House this week - and she's officially our first politician on the pod!!! Corinne discusses her decision to run for mayor of NYC, as well as her platform, which has many fresh and insightful ideas, like audition-based artist housing, mandatory mental health checks for the NYPD, tax breaks for volunteers, and idk, maybe keeping dollar pizza a dollar LOLL?!?!??Call the FUPA Hotline: (347) 480-9006Check out Corinne's official NYC Mayoral Campaign site:https://www.corinnefisher.com/Follow Corinne:https://www.instagram.com/philanthropygal/?hl=enhttps://www.instagram.com/corinnefisherformayor/Follow Maddy:https://www.instagram.com/somaddysmith/?hl=enhttps://www.tiktok.com/@somaddysmith?lang=enAll tour dates: https://maddysmithcomedy.com/Want more Mad House?!Go to https://gasdigitalnetwork.com/ to subscribe!Use promo code MAD to save big on your membership :)Get early access to our weekly episodes on Tuesdays, along with EXCLUSIVE episodes every Thursday.UPCOMING STAND UP DATES:3/13-3/15 WASHINGTON, DC3/20-3/23 DENVER, CO3/28 CHICAGO, IL4/4-4/5 AUSTIN, TX4/11-4/12 CARY, NCProducer: Caroline MazzeiSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Geoffrey Asmus returns to the Mad House, this time with his fellow comedian and cohost of the You're An Idiot Podcast, Alex Dragicevich! Maddy and the guys discuss female sports announcers, outfits on stage, bullshit college majors, changing up the dating pool, and more! Plus, stay tuned to find out who is in better shape, and for a little history trivia!Call the FUPA Hotline: (347) 480-9006Watch Geoffrey's 'Don't Tell' special 'Cancel Culture Isn't Real':https://www.youtube.com/watch?v=d8PByCD7ANEFollow Geoffrey:https://www.instagram.com/geoffreyatm/?hl=enFollow Alex:https://www.instagram.com/alexdrags/?hl=enFollow Maddy:https://www.instagram.com/somaddysmith/?hl=enhttps://www.tiktok.com/@somaddysmith?lang=enAll tour dates: https://maddysmithcomedy.com/Want more Mad House?!Go to https://gasdigitalnetwork.com/ to subscribe!Use promo code MAD to save big on your membership :)Get early access to our weekly episodes on Tuesdays, along with EXCLUSIVE episodes every Thursday.UPCOMING STAND UP DATES:3/13-3/15 WASHINGTON, DC3/20-3/23 DENVER, CO3/28 CHICAGO, IL4/4-4/5 AUSTIN, TX4/11-4/12 CARY, NCProducer: Caroline MazzeiSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En este episodio de CO3 en RadioLab, exploramos el presente y futuro de la anticoncepción masculina con Piedad Gómez-Torres, profesora de la Universidad de Granada y experta en sexología. Hablamos sobre los métodos actuales, los avances en investigación y los desafíos sociales que enfrenta la igualdad en la salud reproductiva. ¿Cuánto falta para que los hombres tengan más opciones anticonceptivas? ¿Está la sociedad lista para este cambio? ¡Descúbrelo con nosotros! ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
No better way to spend our 1-year anniversary of starting Mad House than with the Blue-Eyed Mexican AKA Shane Torres!!! Maddy and Shane discuss the state of comedy, the books they're reading (Shane is shocked Maddy reads), their time together in Amsterdam, tattoos, and more!Call the FUPA Hotline: (347) 480-9006Watch Shane's Special 'The Blue Eyed Mexican':https://www.youtube.com/watch?v=C9mHurqZh_0Follow Shane:https://www.instagram.com/shanetorres/?hl=enFollow Maddy:https://www.instagram.com/somaddysmith/?hl=enhttps://www.tiktok.com/@somaddysmith?lang=enAll tour dates: https://maddysmithcomedy.com/Want more Mad House?!Go to https://gasdigitalnetwork.com/ to subscribe!Use promo code MAD to save big on your membership :)Get early access to our weekly episodes on Tuesdays, along with EXCLUSIVE episodes every Thursday.UPCOMING STAND UP DATES:2/28-3/2 PHOENIX, AZ3/13-3/15 WASHINGTON, DC3/20-3/23 DENVER, CO3/28 CHICAGO, IL4/4-4/5 AUSTIN, TX4/11-4/12 CARY, NCProducer: Caroline MazzeiSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En este episodio de CO3 hablamos con dos alumnas de cuarto de Bellas Artes sobre los retos de explorar nuevos estilos y técnicas. Nos cuentan cómo es salir de su zona de confort y encontrar su propia voz en el mundo del arte.Una charla inspiradora sobre creatividad, experimentación y el camino de la autoexpresión. Dale al play y disfruta.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Conversamos con dos estudiantes de la UGR y dos alumnos del Aula Permanente de la Universidad de Granada, que nos cuentan lo que ha supuesto para ellos la participación en el proyecto jUGaR, un proyecto del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento que conecta generaciones a través de juegos de mesa. Estudiantes de la UGR forman a mayores de 65 años, quienes luego colaboran con jóvenes para crear actividades educativas para niños de Primaria. Disponible en Spreaker y otras plataformas de podcast.
Todo ha sido creado para el hombre, para que el hombre sea y esté en Dios, y con la gracia infundida en su corazón, conozca y alcance la meta, el propósito para el que hemos sido creados. Escucha al Señor que habla: "Todo es vuestro, vosotros de Cristo y Cristo De Dios" (1 Co3,23).
En este episodio de Co3, contamos con la participación de Óscar Huertas, bioquímico desde 2010 y doctor en microbiología y biología molecular desde 2017.Óscar nos visita en RadioLab UGR para compartir su experiencia y conocimientos sobre cómo convertirse en un excelente divulgador científico. Además, nos ofrece valiosos consejos sobre el uso de herramientas transmedia para conectar con diferentes audiencias y hacer que la ciencia sea accesible, interesante y relevante para todo.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este podcasT hablamos con María Luz Bujalance, Manuel Molina e Isabel Gil, finalistas del Torneo Cánovas Fundación, para descubrir cómo el debate les ha marcado. Nos cuentan sus experiencias, anécdotas y lo que significa formar parte del Club de Debate de la UGR.Si quieres saber mucho más de este club de debate, que como ellos indican... No todo son de derecho... No te lo puedes perder.
En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, hemos preparado un episodio especial de CO3 con la doctora Elena Miró, catedrática en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada y especialista en el área de Psicología Clinica y de la Salud, para hablar con ella de salud mental, conducta suicida y el como actuar en estos casos. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Durante la Jornada de Recepción de Estudiantes 24/25 de la Universidad de Granada, el equipo de Radiolab UGR se trasladó in situ a Paseillos Universitarios para realizar un programa de radio en directo en el escenario habilitado junto a la carpa de los stands. Una charla improvisada en la que se dan a conocer los servicios que ofrece la radio universitaria y participan personas del público.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
¡Estrenamos nueva temporada de CO3 Radiolab! Y para empezar con buen pie (o, en este caso, con buena pata) la inaugura con nosotras David Ordóñez Pérez, experto en intervención asistida con animales, CEO de la entidad dedicada a la Educación Canina, Perruneando, y profesor del máster en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad en el campus universitario de Ceuta, pertenenciente a la UGR. David nos explica cómo participan los animales en la educación, analiza la importancia del conocimiento científico en la aplicación de este campo y nos cuenta anécdotas personales en la ejecución de su trabajo.Además, presenta su nuevo libro Cachorros (2024) con inminente fecha de presentación en la ciudad de Granada¡Dale al play para saber más!---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
A través de este epìsodio de CO3 buscamos presentar el nuevo programa de radio de Ciencia Ciudadana de periodicidad semanal en el que contaremos con expertos que forman parte del programa de mismo nombre impulsado por Medialab UGR bajo el brazo del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento.En esta ocasión, contamos con la presencia de Francisco Ríos Ruíz y Jose María Vicaria Rivillas, profesores del Departamento de Química en la Facultad de Ciencias de la UGR. Comparten con nosotros su proyecto dedicado al estudio la contaminación de los microplásticos en los procesos de lavado y cómo han introducido la participación de la ciudadanía en dicho proyecto.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve la botánica? En este nuevo programa de CO3 traemos a José Miguel Romero, investigador y colaborador de la Universidad de Granada (UGR) con una carrera especializada en botánica y agroagricultura para hablarnos de agricultura, botánica y como su investigación y usos pueden ser aplicados en los entornos rurales. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este nuevo programa de CO3, volvemos a charlar con Carmen Vidal, guionista, directora y productora.Comparte con la audiencia de Radiolab cómo surge su nueva etapa, perspectivas de futuro y y su experiencia internacional. Además, disgrega los procesos creativos con motivo de su visita a la Universidad de Granada en el contexto de la dirección de un taller para desarrollar la creatividad. ¡No te lo pierdas!---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
First Nations youth from Rubibi (Broome) and youth from Girrawheen Senior High School in Boorloo (Perth) unite in an energetic double bill in response to Co3's engagement project CONNECT 2024: THE INSIDE, delivered by Co3 Artistic Associate Dave Mack and Co3's Teaching Artist Team. Throughout Term 2, these youth participated in Co3's in-school dance residency and workshop program which involved an immersive virtual reality arts experience created by Artistic Director, Raewyn Hill. CONNECT 2024: THE INSIDE engages with themes of belonging and displacement and explores how youth consider and respond to their built and natural environments. This creative dance response in Boorloo brings our young people together from across Western Australia in a safe and inclusive environment - to voice, to exchange and to dance! Youth dancers ‘Burrb Wanggarraju Nurlu' created by Artistic Director Tara Gower from Rubibi will be presenting a devised response titled Retaliate. Youth from Girrawheen Senior High School will be presenting their devised response titled The Return, mentored in the program by Co3 Teaching Artists Jessica Pettitt and Alex Kay. This event isn't just about dance — it's about empowerment, expression, and forging connections. Supported by Act Belong Commit, we invite you to join us in celebrating our youth in what will be a wonderful and disarming showcase of movement and expression. Move with us. David Mack is an award-winning dancer with more than 20 years of experience performing with companies including Sydney Dance Company, Rambert Dance Company. Phoenix Dance Theatre, West Australian Ballet and Co3 Contemporary Dance. Throughout his career, he has performed principal and soloist roles in works by many notable classical and contemporary choreographers, receiving a nomination for a Helpmann Award and winning a Green Room Award and Australian Dance Award for his performances in William Forsythe's Qunitett and Rafael Bonachela's Frame of Mind.
¿Alguna vez te has preguntado como se hace radio en directo?¿Qué piensan los locutores mientras graban?En el CO3 134 exploramos el mundo de la radio en directo con Carlos Mantilla, un doctorado en Matématicas y Estadística aplicada por la Universidad de Granada que trabajo durante mas de 20 años en la radio en directo en Colombia. Un programa que no te puedes perdes donde hablaremos del miedo al microfono, la música en la radio y mucha más.
En este nuevo episodio de CO3, tenemos el honor de contar con la presencia del Consejero de Universidades de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos. A lo largo de nuestra conversación, exploramos temas fundamentales para el futuro de nuestra región: la innovación, el emprendimiento y el empleo.El Consejero nos comparte su visión sobre cómo las universidades andaluzas están evolucionando para convertirse en motores de innovación y cambio. Discutimos las iniciativas actuales y futuras para fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes y la comunidad académica, así como los programas que están creando puentes entre la educación y el mercado laboral.¡Ya disponible! ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Las alumnas del Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y el Género se reúnen hoy en esta tertulia especial de CO3 para analizar la configuración del español desde el género inclusivo.El idioma español siempre ha sido objeto de debate entre las necesidades de sus hablantes y los reflejos que los académicos vierten en sus diccionarios. Si quieres saber qué ocurre desde la sustantivación del género en España y Latinoamérica, hasta las ediciones erróneas y desactualizadas de la RAE...¡No te puedes perder este programa!
En el episodio de hoy de Co3, nos acompaña la Comisión Provincial de Asociaciones Orgullo Granada. Tenemos el honor de contar con la presencia de Rafael Varón y Fer García de la Asociación Arcoiris, que nos hablarán sobre su incansable labor en la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Granada y la importancia del orgullo para la comunidad. ¡No te lo pierdas!
En este nuevo capítulo de CO3, nos complace anunciar el regreso triunfal de ¡¡Bibliometría o Barbarie!!, el podcast de Nicolas Robinson García y Elvira González Salmón. Ambos provenientes del proyecto U-CHASS, se unen hoy a nuestro espacio de CO3 para hablar sobre la continuación de su podcast.BoB o Bibliometría o Barbarie es un podcast donde se da voz a los académicos para que cuenten sus experiencias en el desarrollo de sus carreras, desde un punto de vista más emocional y personal.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En el nuevo capítulo de Co3 hablamos con “Carne Cruda”, concretamente con Javier Gallego "Crudo" y Violeta Muñoz Capilla, dos grandes de la radio y el podcasting actual en Españ con el programa Carne Cruda, un programa de política y actualidad con un tono de satira, distribuido bajo el paragua eldiaro.es. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este nuevo programa de Co3, traemos a Vicente Bru García, doctorado por la Universidad de Granada y director de Teatràdum, el club de teatro de la Facultad de Traducción e Interpretación. Este club, además de rescatar grandes clásicos de la dramaturgia, intenta combinar la inclusión de las personas sordas con el teatro en muchas de sus obras.Hoy nos presenta la nueva obra de Teatràdum, "Moltorumore Perniente", que se realizará el próximo martes 28 de mayo en la sala Valdelomar de la Biblioteca Provincial de Andalucía. ¡Una obra que no os podéis perder!---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este nuevo episodio de CO3, entrevistamos a la ganadora de 2 Goyas por "20.000 especies de abejas". Ahondamos en el proceso de creación de la película galardonada con el Goya a "Mejor Guion 2024"; desde el proceso de guion, el de casting y la dirección. Además, nos sumergimos en conversaciones profundas y reflexivas sobre la representación de género en el cine, el impacto cultural de las películas dirigidas por mujeres y el papel del feminismo en la industria cinematográfica. Estíbaliz nos cuenta sus primeras experiencias en la dirección con sus primeros cortos como Adri (2013), Voces de papel (2020) o Cuerdas (2022); y nos comparte su visión sobre el papel transformador del cine en la sociedad. ¡Acompáñanos a explorar un cine feminista y comprometido socialmente con Estíbaliz Urresola!---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Lousy day today, only 3 degrees and raining. The term is getting closer to ending. I'm in the tunnel, I. can see a light. I'm not going to CO3 for the first time in 10 years. Isabelle is, as always, applying for grants. I saw my students' honours thesis project poster presentations yesterday, they were great! I hate when they are stocking the shelves while I shop.
Lousy day today, only 3 degrees and raining.The term is getting closer to ending. I'm in the tunnel, I. can see a light.I'm not going to CO3 for the first time in 10 years.Isabelle is, as always, applying for grants.I saw my students' honours thesis project poster presentations yesterday, they were great!I hate when they are stocking the shelves while I shop.
Cerramos el 2023 con una entrevista única con Jose Antonio Meca, periodista, actor de doblaje y docente de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, que nos cuenta su visión del mundo del periodismo a través de la radio y todos los detalles, curiosidades y demás cuestiones acerca del maravilloso mundo del doblaje.¡¡Dale al play!!
En este nuevo episodio de Co3 comunica, conecta y comparte charlamos con Héctor García de Marina, investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Granada, que nos cuenta su proyecto acerca de intentar controlar los comportamientos emergentes en enjambres robóticos, es decir, desarrollar los algoritmos necesarios para conseguir que grandes cantidades de robots puedan interaccionar entre sí.¡¡Dale al play!!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con un gran invitado como Alejandro García Beltrán, ganador de la I Edición del Concurso de Monólogos Doctorales de la UGR, que este pasado curso académico realizó el Máster en Nutrición humana en la Universidad de Granada.En este programa hablamos sobre su participación y experiencia en el concurso, además de sus actuales proyectos y, como no, de el monólogo que le hizo ganar el concurso.Pero no todo queda ahí, ¡dale al play!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con un gran invitado como Guilllermo Acuña, Coordinador de comunicaciones de la Dirección de Deportes y Actividad Física en la Universidad de Chile, que este pasado curso académico realizó el Máster en Nuevos Medios Interactivos y Periodismo Multimedia en la Universidad de Granda.En este programa hablamos acerca de los diferentes ámbitos donde se lucha a través del activísmo en el mundo del fútbol y, en menor medida, en el resto de deportes con una mínima masa social.Pero no todo queda ahí, ¡dale al play!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos como invitados con Javier Cantón Correa, experto en inteligencia artificial, actualmente PDI en la UNIR y en la UGR y Álvaro Cabezas Clavijo, PDI en la UNIR, socio de EC3Metrics y Doctor en documentación.En este programa hablamos sobre el famoso modelo de lenguaje, ChatGPT, su repercusión a nivel universitario y académico, plagio y futuras actualizaciones. Además nos contaron acerca de la regulación a nivel nacional o comunitario sobre el uso de las IAs.Pero no todo queda ahí, ¡dale al play!
“You can have their shares, even though they're worth nothing!”___P commenced oppression proceedings seeking buyout orders, or a windup.Co1 was owned 50-50 between P and D2, and bought a site for $4.6m: [4]Co2 was owned 50-50 between P and D2, and bought a site for $2.9m: [5]P said they contributed $1.3m to finance and D1 and D2 ~$700K between themselves: [6] Further funds were also contributed to all Cos by both.Co3 was owned 50-50 between P and D2, and agreed to buy a site for $6.1m in future: [7]During the hearing P showed debts owed by Co1 needed urgent payment, revealing the Cos needed P to meet their debts: [24]D1 said D2, their spouse, was little more than a figurehead. D1 said that they operated in the Cos day to day: [31]D1 said P agreed to provide additional funding for the Cos' projects without Ds needing to contribute: [33] - [37]The Court did not accept D1's evidence, and D2 did not give evidence; the inference arising that it would not have assisted the Ds: [47]The parties did not record their arrangement: [48]P said the parties agreed to share the Cos' expenses and profits 50-50: [51]Neither P nor D1 proved the agreement they said was made: [56], [60], [62]In late 2022, D1 instructed the Cos' builders to stop work on the Cos' projects, and stopped a finance application: [67]P said Ds' failure to pay 50%, the purported termination of the alleged agreement, and the Ds instructing some construction and a finance application to cease were contrary to s232: [76]The Court found the Ds failure to contribute their 50% was enough to support either a buyout order or a winding up: [77]The breach of the alleged agreement was not seen as oppressive as the agreement was not proved as pleaded, nor was the ceasing of construction and finance: [77]The Ds also said, unsuccessfully: P caused inaccurate books to be prepared, and that P breached their directors duties. The Ds also said the relationship had broken down. This was made out, but not a defence to P's claim: [78]The next issue was: should relief be a share sale or a winding up (noting that a buyout order can be made for no consideration)?: [79]P made various submissions in support of a buyout order: [79] - [85]The Ds accepted the relationship had broken down, but pressed for a winding up: [86]On balance, the Court found a buyout order was appropriate for Co1, Co2 and Co3: [99], [102]Noting the indebtedness of each of the Cos to P and the Ds, the value of each Co as nil making the value of the Ds shares in each Co nil: [80], [84], [104], [106]Having found buyout orders were appropriate, the Court did not need to consider P's claim for a winding up: [107]Noting the nil value of the Ds' shares, the Court ordered that P had to pay certain amounts into Court on account of the Cos' debts to the Ds and, once paid, cause the transfer of the shares to P: [125] ___ And please look out for James d'Apice and Coffee and Case Note on your favourite platform!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de Ana Isabel Guzmán Morales, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada e investigadora en historia del arte de los siglos XIX y XX y estudios de género.A lo largo del programa, Anabel nos cuenta la importancia de los estudios de género y la figura femenina dentro de la historia del arte, explicando cómo se presenta en nuestra sociedad a lo largo de la historia y hoy en día. Además, habla de su último artículo publicado: Gerda Wegener y Lili Elbe: dos chicas danesas. Ellas son dos pintoras transgresoras del siglo XX quienes vivieron una historia de amor pero las tergiversaciones y las especulaciones que hacen sobre ellas hacen que sus carreras artísticas acaben por completo. ¿A qué esperas para escuchar el programa? ¡Ya disponible!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de Clidia Ruiz Morales, artista, fotógrafa y estudiante de la facultad de Bellas Artes, David Santana Aranda, ilustrador digital y acuarela, diseñador de FX y Doctor en creatividad de la UGR y Nacho Belda, profesor del departamento de Dibujo de la facultad de Bellas Artes y principal colaborador de la FicZone.En el programa de hoy, con motivo del Festival Internacional de Cine, Cómic y Juegos de Granada que se celebrarán los días 22 y 23 de abril en la Feria de Muestras de Armilla, hablan de la FicZone, un stand donde el estudiantado y el profesorado de la Facultad de Bellas Artes participa en colaboración con el festival. Como novedades, los propios estudiantes venden de cara al público sus trabajos y eso supone un beneficio económico por el esfuerzo y la entrega dedicada a ese trabajo. Además, hablan de la importancia que presenta esta colaboración para el propio grado y para la ciudad granadina.
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de tres profesores del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Ellos son Isaac Pérez, profesor titular; Carmen Navarro, personal investigadora predoctoral y José Rafael Mora, profesor ayudante doctor.Durante el programa, hablan acerca del concepto de gamificación y gamificción, términos relacionados de forma directa con la última publicación que realizan Isaac Pérez junto a Carmen Navarro llamada Guía para gamificar. Construye tu propia aventura. A través de esta guía, recogen el Modelo 10-40, un modelo que trabaja las técnicas de aprendizaje para trasladar la experimentación y el ejercicio práctico de los juegos al ámbito educativo-profesional. Se trata de una guía completamente didáctica, creando un vínculo con el alumnado y sirviéndoles de motivación en su propio aprendizaje.Si quieres saber más acerca de esta guía, ¡dale al play!
Guido Boella"ChatGPT: promesse e illusioni"Limiti e potenziali del fenomeno informatico del momentoLunedì 17 Aprile 2023, ore 16:00Circolo dei Lettori, Torinohttps://circololettori.itChatGPT: promesse e illusioni, con la partecipazione di Stefano Bartezzaghi, Elena Esposito, Roberto Navigli, Daniela Tafani e la moderazione di Guido Boella: un appuntamento multidisciplinare dedicato al fenomeno informatico del momento e ai miti, dubbi e paure che si sono rapidamente creati intorno al suo nome. “ChatGPT e gli altri cosiddetti Large Language Model rappresentano la frontiera dell'applicazione dell'AI nella nostra vita lavorativa e quotidiana”, spiega Guido Boella, informatico dell'Università degli Studi di Torino, cofondatore della Società Italiana per l'Etica dell'Intelligenza Artificiale e responsabile scientifico di FirstLife, il primo social network civico, co-progettato con la cittadinanza e le istituzioni del territorio torinese. “Sta a noi comprenderne le opportunità, i limiti e i rischi e supportare i legislatori, prima di tutto quelli Europei, nel costruire un quadro normativo che risponda alle nostre esigenze e non a quelle dei giganti di Silicon Valley che stanno introducendo prematuramente sul mercato tecnologie che possono avere un impatto profondo sulla nostra società, nel bene e nel male, come abbiamo visto succedere con i social network nel decennio che ci precede.” Cosa può fare? Come funziona? Potrà davvero sostituire l'essere umano? L'Intelligenza Artificiale e i suoi strumenti sono sulla bocca di tutti, la necessità di chiarirne le funzioni, gli utilizzi, le incognite e le potenzialità si fa sempre più urgente, soprattutto di fronte al rapido avanzamento di un chatbot basato su Intelligenza Artificiale che ha raccolto in pochi mesi più di 100 milioni di utenti. Per capire cosa sia ChatGPT, quali siano i rischi e i benefici del suo utilizzo, il 17 aprile al Circolo dei lettori interverranno Stefano Bartezzaghi, semiologo dell'Università IULM di Milano, Elena Esposito, sociologa dell'Università Alma Mater Studiorum di Bologna, Roberto Navigli, informatico dell'Università di Roma La Sapienza e Daniela Tafani, filosofa politica dell'Università di Pisa. L'evento sarà un'occasione per scandagliare insieme un tema caldo (e che promette di diventarlo sempre di più) da diversi e cruciali punti di vista - etico, politico, scientifico - per non cadere preda di facili entusiasmi ma nemmeno di paure infondate. L'incontro sarà disponibile anche in streaming al link https://tinyurl.com/5f8pn3kw. Guido Boella La sua attività di ricerca riguarda i campi dell'intelligenza artificiale, dell'informatica giuridica, della geoinformatica e della blockchain. Ha realizzato software come il social network FirstLife e la wallet app blockchain Commonshood. Ha partecipato a progetti di trasferimento tecnologico verso le imprese. Ha fondato lo spinoff universitario Nomotika. È Vicepresidente del Competence Center CIM4, coordinatore di vari progetti regionali ed europei (ICT4LAW, EUCases, CANP, WeGovNow, Cocity, CO3, PININ), e del dottorato internazionale in Law, Science and Technology LASTJD. Coordina l'European Digital Innovation Hub “Circular Health EDIH” che supporta la digitalizzazione di SME e PA nei settori salute e agrifood. È fra i fondatori della Società Italiana per l'Etica dell'Intelligenza Artificiale (SIPEIA, www.sipeia.it) e coordina il progetto di public engagement AI Aware finanziato dall'Università di Torino per sensibilizzare riguardo ai rischi e le opportunità dell'Intelligenza Artificiale. Inoltre è ViceRettore Vicario dell'Università di Torino per la promozione dei rapporti con le imprese e le associazioni di categoria delle imprese e per il coordinamento con le iniziative di innovazione industriale sul territorio. E' stato Direttore del Dipartimento di Informatica.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.itQuesto show fa parte del network Spreaker Prime. Se sei interessato a fare pubblicità in questo podcast, contattaci su https://www.spreaker.com/show/1487855/advertisement
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de Teresa María Ortega López, profesora del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, quien ha trabajado sobre uno de sus temas de investigación: historia de las mujeres y del género.A lo largo del programa, Teresa ahonda en sus líneas de investigación, donde nos cuenta los motivos principales por los que lleva a estudiar este campo, así como el enfoque que pretender dar de estas ideas hacia el alumnado. Además, habla sobre su último proyecto: Historia de las mujeres y del feminismo desde 1945, donde junto a Mónica Moreno Seco, pone en alza la reivindicación del valor de la mujer y del movimiento feminista tras la Segunda Guerra Mundial, mostrando el foco en esta época. Si quieres saber más acerca del programa, ¡dale al play!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, presentamos el Festival Granada 100% Mujer, un espacio donde se pretende dar visibilidad y poner en valor el trabajo de la mujer dentro de la cultura y de la industria musical.Este año se ha llevado a cabo la segunda edición del festival, celebrado el pasado 11 de marzo en la Plaza de la Libertad. A lo largo del programa, podréis escuchar a diferentes artistas, organizadoras y asistentes al mismo. ¡Dadle al play!
En esta nueva entrega de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la presencia de Carlos Castro y Víctor Herrero, Investigadores y profesores en la Universidad de Granada, quienes han trabajado en un reciente estudio sobre cómo los medios de comunicación utilizan Telegram.
En este nuevo programa de Co3: comunica, conecta, comparte, contamos con la asistencia de José Luis Cabezas, profesor de la Universidad de Granada en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, que nos habla de una maravillosa iniciativa denominada «traje de la vejez» que nos ayuda a ponernos en la piel de los más mayores, y que de la mano de los profesores José Luis Cabezas, José Antonio Maldonado y Laura Rubio tiene como objetivo hacernos ver la situación en la que se encuentran muchos mayores y generar un sentimiento de empatía mayor hacía estos.
Quantum Quote: “The key to mitigating CO2 and affecting climate change lies in governments' abilities to use their procurement power to procure carbon sequestered materials at grand scales. If we follow that mechanism, we could mitigate climate in a significant way, billions of tons.” – Brent Constantz, Ph.D. The crucial necessity of solving the climate crisis goes beyond everything else we're dealing with today. Every year, fossil fuels and industry emit 40 Gigatons (40 thousand million tons) of carbon dioxide into the atmosphere globally.. All climate modelers think we can put maybe another 500 gigatons into the atmosphere before things really get crazy. Sounds like a lot? It's just a little over 10 years Did you know that concrete is the most marketed material in the world other than water? And that there's about 50 gigatons of sand and gravel mined and incorporated in asphalt, primarily in concrete, every year? Concrete is actually one of the very few places where we can store massive amounts of CO2. Limestone – the most common type of rock to be mined and transported for concrete – is actually made up of CO3 (carbonate) and calcium. So… humanity currently uses 50 GTs of concrete a year. If we can capture part of the 40 GTs of CO2 that would have entered the atmosphere, mineralize it (just as nature does with biomineralization via organisms) and put that into our concrete - we can solve a huge portion of our climate crisis. Mineralization of CO2 is the most permanent form of sequestration of CO2 that's possible right now. Listen to this episode as we talk about biomineralization with Brent Constantz. Brent Constantz, Ph.D. is a Fullbright Scholar and the Founder and Chief Executive Officer of Blue Planet Systems Corporation, a serial entrepreneur with expertise in biomineralization. Over the past 25 years, Dr. Constantz as founder and CEO led three medical device companies to advance mineralization technologies for orthopedic bone cements. Dr. Constantz founded Calera to address global climate concerns with aspirations to permanently sequester gigaton quantities of carbon dioxide in the form of carbonate minerals. Blue Planet is the next generation product using carbonate materials. Download a free webclass to discover how easy it is to get ultra-efficient geothermal heating and cooling installed in your home – without the pain of emptying your savings account. In “The Power Of Earth With Comfort” From Climate Master webclass, you'll discover the answers every homeowner needs to know, including: How geothermal heating and cooling can draw energy from the ground beneath our feet (for pennies) Why homeowners everywhere are making the switch The secrets to securing utility incentives and tax credits to pay for a large portion of your new geothermal system and much more… If you are tired of rising energy costs and want to save up to 70% on your energy bills, Go to www.AWESomeEarthKind.com and register now for this FREE special event that will show you exactly how to get geothermal heating and cooling installed in your home. Today's AWESome EarthKind podcast is co-sponsored by EarthKind Energy Consulting – a clean energy consulting company with 3 decades of experience in creating clean energy transformations that reduce energy costs, provide outstanding financial returns, and create positive environmental impacts. Go to www.EarthKindEnergy.com to find out how you can reduce your energy costs and lower your carbon footprint. The most immediate climate issue that's on the table right now is passing the Build Back Better Act. It is the largest piece of climate legislation that's ever been proposed in the history of our country. That single bill will put us on track to meeting and even exceeding our goals, which is hugely important and necessary if we want life on this planet to continue. Multiply your climate impact by a factor of 1,000 with #CodeRedClimate & CodeRedCongress.com (https://coderedcongress.com/) SuperNova #1. Where do you think all the carbon is? When we talk about carbon as opposed to carbon dioxide, there's about 750 gigatons of carbon in the atmosphere, and the atmosphere is an 85,000 ft. thick enveloped gas around the Earth. In the whole biosphere, there's about 5000 giga tons, then in the hydrosphere, there's about 38,000 to 40,000 giga tons of carbons. In the lithosphere (buried in the earth), there's about 55 million gigatons and it turns out most of it is actually limestone that makes up ~10% of the Earth's crust. SuperNova #2. We all are in favor of carbon legislation. But the fact is that most countries are never gonna have a carbon price. Since a lot of the ways to remove CO2 are dependent on some sort of government subsidy, we need solutions that work in poor countries as well as in rich countries. SuperNova #3. It's really important that people think about things quantitatively when we make policies on the side of what we're gonna do. I think it's really easy to miss the forest for the trees and do really cool things thinking that they're gonna impact climate change, but until you actually look at the numbers and really see what impact they're gonna have, you don't really know. Best Advice He's Ever Received: “Be patient.” Personal Habit that Contributes to Success: “I spend at least an hour in the morning thinking, usually in the hot tub with a good cup of coffee.” Internet Resource: Carbon Star Book Recommendation: “The Origin of the Species” by Charles Darwin Magic Wand: “It would be education.” Most Energized About Today: “Blue Planet.” Next Step: “Go global.” Connect: Website: https://www.blueplanetsystems.com/