POPULARITY
Desde su creación en 1979, el Departamento de Educación de Estados Unidos ha sufrido la crítica de estudiantes, padres, políticos e, incluso, educadores. La reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para desmantelar el Departamento de Educación materializa, en realidad, larga aspiración de la mayoría de los más recientes presidentes norteamericanos. La preocupación principal tanto de detractores como de proponentes de esa medida parece girar alrededor de la idea de las llamadas "guerras culturales". Es decir, que el control gubernamental de la educación pública es un mecanismo de control ideológico destinado a formar ciudadanos conscientes y obedientes, sin demasiado interés en el progreso o movilidad social. Interesantemente, el éxito o fracaso de las escuelas públicas tiene un impacto directo en las iglesias, ya que el 93% de los estudiantes en Estados Unidos se matriculan en ellas. En lugar de abandonar las escuelas públicas, las comunidades de fe cristiana deberían invertir en el éxito estudiantil y buscar la justicia bíblica para cada estudiante. A fin de cuentas, El Maestro desea que no impidamos que los escolares le conozcan.Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.
La imagen de una batalla entre las fuerzas de Dios y Satanás ha sido parte del imaginario de la cristiandad desde el comienzo del siglo IV, con el surgimiento de la Iglesia Imperial. La idea de que el gobierno humano representara y defendiera, espada en mano, la fe cristiana forjó siglos de dominio eclesial sobre cada espacio de la vida humana. Así, por más de mil años la cristiandad creyó que el emperador gobernaba en nombre de Dios y para el progreso de la fe. En estos días se reaviva esa idea con las propuestas de la autollamada Nueva Reforma Apostólica. Esta forma de semi-teocracia, al estilo de la República Islámica de Irán, se entiende a sí misma como el "ejército de Dios" en contra de las "fuerzas satánicas" del gobierno, las corporaciones, la educación pública, las artes, los medios de comunicación e, incluso, la religión. Interesantemente, muchos que se confiesan de fe cristiana se sienten atraídos por esta forma de gobierno, ante los miedos percibidos de un mundo que no es "como Dios manda". En el evangelio, es este tipo de semi-teocracia la que condena y ejecuta a Jesucristo y a algunos de sus primeros seguidores.Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza el artículo publicado en The American Conservative por el inversionista Chart Wescott sobre la necesidad de que el gobierno de Donald Trump dicte la nueva política económica de Puerto Rico y reconozca a los puertorriqueños como americanos, más que como ciudadanos estadounidenses. El artículo establece una serie de recomendaciones para una política económica que entre otras cosas le permita a los Estados Unidos venderle más gas natural a la isla. Interesantemente, se publica justo cuando la nueva administración en Puerto Rico ha empezado a hablar de la necesidad de cambiar la política pública energética y moverla hacia más producción con ese combustible. Al mismo tiempo Trump ha dicho que la prioridad energética de su administración será una mayor exploración de gas y combustibles fósiles. Wescott propone un plan para hacer a Puerto Rico atractivo en ese mercado. ¡No te lo pierdas! Auspiciado por Denny's Puerto Rico
Complacer a los que se ama puede ser una forma de realización personal en la que pudiéramos encontrar incluso gratificación. Pero ser incapaces de decir ‘no' sin sentir culpa y complacer a todos sin límites saludables, acabará con nosotros. En estos días, en un breve artículo de The New York Times, Janicee Dunn nos cuenta su propia experiencia con su incapacidad de decir "no" y complacer a todo el mundo. Ya sea por condicionamiento cultural, o por una deficiencia emocional, el complacer siempre a todo el mundo pudiera acabar con nuestra salud emocional, física e, incluso, financiera. Interesantemente, la fe cristiana podría crear esos sentimientos de culpa cuando consideramos a los demás como "superiores a nosotros mismos". ¿Es esa una condonación para sentirse menos y obligado a complacer a otros que consideramos más valiosos que nosotros?Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.
El imaginario popular ha capturado la idea de que los problemas de la vida nos ayudan a ser mejores. De ahí que escuchemos dichos como, "lo que no mata, engorda" o "lo que no te mata te hace más fuerte". Sin embargo, incluso creyendo que sea cierto, la mayoría de nosotros preferiríamos no tener problemas en la vida. En un reciente artículo, el portal ScienceNews asegura que esa idea de las dificultades nos hacen más fuertes y mejores es un mito. Particularmente si la mala experiencia es traumática, es posible que sus secuelas produzcan todo lo contrario. Interesantemente, esa idea también presente en la filosofía occidental, se encuentra con otros matices en el evangelio. Ahí, la invitación es recibir con optimismo las dificultades de la vida porque de ellas puede salir algo bueno.Dona a Radio Moody: https://www.moodyradio.org/givingapp/radio-moody?appeal=RMSR&UTM_CONTENT=donatenow&UTM_SOURCE=web&UTM_TERM=rm&UTM_MEDIUM=header&utm_campaign=ANNL&_gl=1%2a138ixmr%2a_ga%2aMjNmYTIxMWYtZWJlYS00OTAyLThjYTYtZTUyYzRmNDkwZDgz%2a_ga_4WH1937046%2aMTcwOTY1ODQyNi4zMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Los líderes religiosos suelen preocuparse mucho por los números: Cuántos seguidores se pueden alcanzar, en cuanto tiempo, cuánto espacio se necesita, cuánto tiempo toma esa tarea, de cuántos recursos se dispone... números y más números. Interesantemente, en un reciente artículo publicado por Christianity Today, el pastor Andrew Wilson, de la iglesia King's Church de Londres, se pregunta sobre esa numérica a la luz del libro de Números, en el Pentateuco. Es una propuesta interesante que enfrenta la aparente falta de "coherencia narrativa" del libro y la necesidad de encontrar en él una fuente de devoción y aprendizaje. Sin dudas, esa es una tarea difícil en un libro que nos lanza a preguntarnos como la Biblia es "Palabra de Dios" cuando incluye datos que parecen sacados de la hoja de cálculo de algún libro de cuentas. Después de todo, el evangelio de Jesucristo parece estar más interesado en la calidad que en la cantidad.Dona a Radio Moody: https://www.moodyradio.org/givingapp/radio-moody?appeal=RMSR&UTM_CONTENT=donatenow&UTM_SOURCE=web&UTM_TERM=rm&UTM_MEDIUM=header&utm_campaign=ANNL&_gl=1%2a138ixmr%2a_ga%2aMjNmYTIxMWYtZWJlYS00OTAyLThjYTYtZTUyYzRmNDkwZDgz%2a_ga_4WH1937046%2aMTcwOTY1ODQyNi4zMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ser el único ser humano vivo en el planeta es un horror propio de la ciencia ficción. La soledad profunda y extrema es terrorífica y, sin embargo, es un sentimiento que experimentan una de cada cinco personas en el mundo. Es la soledad de gente rodeada de gente. Ya sea física, emocional o existencialmente, más de 2,000 millones de seres humanos creen no tener compañía alguna en un planeta sobrepoblado. Aunque ese tipo de sentimiento de soledad es atribuido a circumstancias personales, pudiera existir una propensión neurológica a sentir el aislamiento y la soledad. Interesantemente, este no parece ser un fenómeno exclusivo del individualista mundo industrializado. De hecho, los sentimientos de soledad absoluta son cada vez mas prominentes en las sociedades tradicionales y no industrailizadas de África y Asia. Desafortunadamente, personas con estos sentimientos extremos de soledad pululan las comunidades de fe cristiana que dicen basarse en la cercanía relacional, el cuidado mutuo y la consideración que resultan del amor sacrificial.Dona a Radio Moody: https://www.moodyradio.org/givingapp/radio-moody?appeal=RMSR&UTM_CONTENT=donatenow&UTM_SOURCE=web&UTM_TERM=rm&UTM_MEDIUM=header&utm_campaign=ANNL&_gl=1%2a138ixmr%2a_ga%2aMjNmYTIxMWYtZWJlYS00OTAyLThjYTYtZTUyYzRmNDkwZDgz%2a_ga_4WH1937046%2aMTcwOTY1ODQyNi4zMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Son tus “hermanos y hermanas en la fe." Comparten contigo creencias, experiencias, actividades y emociones religiosas. Sin embargo, pocos de nosotros incluiríamos a nuestros correligionarios de la iglesia en cualquier lista que hiciéramos de nuestros amigos cercanos. Recientemente, la revista norteamericana Christianity Today parece preguntarnos por qué no vemos a la gente de nuestra iglesia como amigos. Más allá de la dificultad de encontrar amigos en una nueva congregación, crear amistades cercanas y mantenerlas a través de los años, parece ser muy poco común. Interesantemente, Jesucristo consideraba a su pequeña comunidad de fe como el nucleo de sus amistades más íntimas y cercanas.Dona a Radio Moody: https://www.moodyradio.org/givingapp/radio-moody?appeal=RMSR&UTM_CONTENT=donatenow&UTM_SOURCE=web&UTM_TERM=rm&UTM_MEDIUM=header&utm_campaign=ANNL&_gl=1%2a138ixmr%2a_ga%2aMjNmYTIxMWYtZWJlYS00OTAyLThjYTYtZTUyYzRmNDkwZDgz%2a_ga_4WH1937046%2aMTcwOTY1ODQyNi4zMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Este es un "super año electoral" en el mundo. Casi una tercera parte de los países convocarán a sus ciudadanos a las urnas y, como nunca antes, 14 de ellos tendrán mujeres en sus candidaturas presidenciales. A pesar de que al mundo le tomará 130 años alcanzar la paridad de género, las mujeres parecen, no solamente acudir a las urnas más que los hombres, además buscan posiciones de liderazgo político. Aunque podría argumentarse que esas candidaturas presidenciales femeninas son más anecdóticas que otra cosa, la integración de la mujer en la política parece imparable. Interesantemente, en la cristiandad muchos continuan debatiendo los pros y contras del cometido pastoral para la mujer. Esa obsesión de muchos impide considerar la existencias de otras posiciones de liderazo eclesial para ella.Dona a Radio Moody: https://www.moodyradio.org/givingapp/radio-moody?appeal=RMSR&UTM_CONTENT=donatenow&UTM_SOURCE=web&UTM_TERM=rm&UTM_MEDIUM=header&utm_campaign=ANNL&_gl=1%2a138ixmr%2a_ga%2aMjNmYTIxMWYtZWJlYS00OTAyLThjYTYtZTUyYzRmNDkwZDgz%2a_ga_4WH1937046%2aMTcwOTY1ODQyNi4zMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Algunos de nosotros podríamos creer que leer el periódico regularmente para mantenerse objetivamente informado es una responsabilidad cívica. En un tiempo donde la prensa está disminuyendo, el leer el periódico como parte del ejercicio de la fe cristiana es algo impensable. Interesantemente, el reconocido teólogo suizo Karl Barth invitó a sus estudiantes a leer tanto la biblia como el periódico. Barth ofreció esa recomendación al comienzo del siglo XX, cuando el fascismo hacia su aparición en Europa. La revista nortemericana TIME, la recogió en entrevista que le hiciera al teólogo en 1963. A pesar que la idea lleva circulando casi un siglo, leer el periódico y la Biblia es más necesario y, al mismo tiempo, más impensable que nunca. Considerando la larga tradición profética judeo-cristiana, nos preguntamos, ¿por qué es tan difícil creer que mantenerse informado es necesario para entender mejor, no solamente al mundo que nos rodea, si no también la misma Biblia?Dona a Radio Moody: https://www.moodyradio.org/givingapp/radio-moody?appeal=RMSR&UTM_CONTENT=donatenow&UTM_SOURCE=web&UTM_TERM=rm&UTM_MEDIUM=header&utm_campaign=ANNL&_gl=1%2a138ixmr%2a_ga%2aMjNmYTIxMWYtZWJlYS00OTAyLThjYTYtZTUyYzRmNDkwZDgz%2a_ga_4WH1937046%2aMTcwOTY1ODQyNi4zMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En estos días, un eclipse solar total cruzará en diagonal Norte América pasando por partes de México, Estados Unidos y Canadá. En esta ocasión, el fenómeno obscurecerá algunas de las más pobladas ciudades de Estados Unidos creando gran exectación, no solo en la comunidad científica si no en el público general. Es sabido que muchas religiones antiguas consideraban ciertos fenómenos naturales poco habituales como presagios del porvenir. Interesantemente en el caso de los eclipses, esos presagios nunca eran buenos. Además de la observación científica, este eclipse, que no se volverá a ver en el territorio norteamericano por 217 años, alimentará también todo tipo de supersticiones, teorías conspirativas, proyecciones religiosas apocalípticas y desafiará, de nuevo, las creencias de los que creen que la tierra es plana. ¿Por qué los seres humanos siguen apegados a la superstición?Dona a Radio Moody: https://www.moodyradio.org/givingapp/radio-moody?appeal=RMSR&UTM_CONTENT=donatenow&UTM_SOURCE=web&UTM_TERM=rm&UTM_MEDIUM=header&utm_campaign=ANNL&_gl=1%2a138ixmr%2a_ga%2aMjNmYTIxMWYtZWJlYS00OTAyLThjYTYtZTUyYzRmNDkwZDgz%2a_ga_4WH1937046%2aMTcwOTY1ODQyNi4zMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio dialogamos sobre distintos pasatiempos interesantemente raros y por supuesto, que hablamos de otras cosas bien interesantes. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pedro-rodriguez036/support
Al parecer, cuando se trata de la depresión, la frase "desequilibrio químico" es demasiado vaga para ser verdadera o falsa; y no significa mucho cuando se trata del cerebro y toda su complejidad. La serotonina, el conductor químico vinculado a la depresión, no es el único elemento clave que la explica. Lo mismo ocurre con otras sustancias químicas del cerebro. Imagínate como eso cambia la manera de entender el tratamiento de la depresión con químicos y fármacos. En estos días, el portal ScienceNews reconoce, que aunque el desequilibrio químico no parece ser el factor decisivo en la depresión, los medicamentos se siguen considerando la mejor forma de tratamiento. Ahora, algunos psiquiatras se preguntan el valor de integrar otros síntomas en su diagnóstico. Se preguntan sobre la contribución del “dolor mental” y otras condiciones socio-económicas, culturales y religiosas, en el estado de ánimo. Reconocen también que, a fin de cuentas, la depresión está relacionada con el estado del mundo; y eso no se puede negar. Interesantemente, el evangelio parece simplificar las causas de algunos trastornos emocionales comunes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Al parecer, la evolución del dedo gordo del pie humano tiene un secreto. Según dicen, en un tiempo muy lejano servía para agarrar objetos, como lo hacen los primates. Así lo afirman un grupo de antropólogos que investigan el cambio de forma y uso del dedo gordo del pie que ahora nos ayuda a caminar derechos. El Comercio, en Lima, Perú, detalla la investigación realizada por Stony Brooks University y El Instituto Catalán de Paleontología. Interesantemente, algunos consideran la pérdida de la capacidad prensil de ese miembro como una involución por su desuso. Estas concluciones nos parecen una especie de parábola contemporánea sobre el cuerpo humano, como ejemplo de la funcionalidad y misión de los miembros de cualquier comunidad cristiana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los filósofos peripatéticos de la antigua Grecia ya sabían que caminar incrementaba la creatividad y ofrecía la oportunidad de explorar el mundo de las ideas. A lo largo de la historia humana, muchos pensadores, filósofos y artistas han forjado sus ideas mientras caminaban. Finalmente, la ciencia explica el proceso en una reciente investigación de Stanford University. Al parecer, el estudio confirma que el ejercicio físico nos ayuda a mantener nuestra mente activa y, sobre todo, creativa. Es una razón más para abandonar nuestra sedentaria vida contemporánea. Interesantemente en el evangelio encontramos a Jesucristo enseñando mientras caminaba.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si nos preguntaran, en una escala del uno al diez, dónde se marcaría nuestro nivel de maldad, la mayoría la establecería cerca de la potencialidad superior de hacer lo bueno. Los más honestos, quizás, admitirían su inclinación a hacer cosas malas. Ninguno, sin embargo, admitiría un “10” en maldad. Interesantemente, la historia bíblica del origen humano revela un detalle aterrador sobre el carácter moral de todos nosotros: Los humanos, “estaban pensando en hacer lo malo, y sólo lo malo”. Una declaración tan determinante trágica como ésta nos es popular en los mensajes frívolos y positivistas de la cristiandad contemporánea. Sin embargo, debería ponernos a pensar sobre como vemos a Dios y como nos vemos a nosotros mismos, a otros y al mundo que nos rodea.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la mayoría de países industrializados muchos se sienten desengañados por la religión y el número de personas sin filiación religiosa crece. Estos anticlericales no descartan totalmente la existencia de Dios pero dudan que se le pueda conocer o que la religión institucional represente a la deidad. Interesantemente algunos de estos agnósticos ven aspectos de servicio comunitarios de la fe como algo necesario y positivo, incluso en sus propias vidas. Perry Bacon Jr., columnista del diario norteamericano The Washington Post, parece ser uno de ellos. En un reciente comentario editorial afirma que abandonó decepcionado la iglesia y ahora extraña una "iglesia para agnósticos”. Según Bacon, esa congregación debería tener mucha música con mensajes positivos, estar llena de historias humanas y testimonios, tener sermones sobre valores universales y, sobre todo... no exigir que la gente crea en Dios o siga a Jesucristo. Lo interesante del caso es que, esas iglesias ya existen y se parecen mucho a las grandes congregaciones de América Latina. Lamentablemente, la mayoría de las personas prefieren evitar la inconveniencia de creer en Jesucristo, incluso cuando van a la iglesia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tradicionalmente, el cristianismo ha mantenido que Dios tiene control de la historia humana. Esa historia tiene un comienzo y un final al que camina de forma lineal, sin rodeos, ni vueltas, ni momentos cíclicos. Sin embargo, la fe cristiana no explica si Dios es también responsable de las grandes catastrofes históricas. Los genocidios, las ideologías totalitarias, los autócratas y tiranos, el racismo institucional, el expansionismo militar y la explotación humana, son convenientemente dejados fuera del supuesto "plan de Dios". En un reciente comentario editorial para The New York Times, Ross Douthat se plantea preguntas difíciles sobre las aparentes preferencias históricas de Dios y que hubiera sucedido si el desenlace de algunos hechos importantes hubiera sido diferente. Al parecer, afirmamos que la historia es de Dios cuando nos favorece y se la entregamos al diablo cuando no es adversa. Interesantemente, el plan de Dios para la historia del mundo reside en Jesucristo y sus desenlaces no son siempre convenientes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A veces, creemos mitos de nuestra mente que condicionan la manera en la que pensamos y vivimos; no siempre con los mejores resultados. Desafortunadamente, esas creencias condicionan equivocadamente nuestra manera de vivir. Recientemente, la revista norteamericana Psychology Today desbancó diez mitos sobre la mente, que sirven de cobertura contra un mundo injusto de categorizaciones mentales. Interesantemente, Jesucristo en los evangelios nos dice que todos debemos experiementar una metanoia (del griego μετανοῖεν) o cambio de nuestra forma de pensar. Debemos, según él, reorientar radicalmente toda nuestra manera de pensar y actuar en la dirección de Dios… poniendo nuestro mundo “patas arriba”. Esta propuesta es muy diferente de la que ofrece la psicología contemporánea. Y es que, esta transformación no empieza por la mente, si no por el corazón, esencia de nuestro ser humano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un reciente estudio The Pew Research Center asegura que poco más de la mitad de estadounidenses que murieron por heridas de armas de fuego fueron suicidios. La otra mitad fueron los crímenes violentos que llenan los noticieros a diario. Interesantemente, en el debate sobre la violencia armada, existen sectores de la cristiandad norteamericana que favorecen la tenencia y el uso de armas de fuego para, entre otras cosas, defender su fe y estilo de vida. Lamentablemente, la historia de la cristiandad muestra que la violencia ha sido el recurso y el medio para imponer la fe cristiana. Para el resto de nosotros, es difícil imaginar a Cristo, armado hasta los dientes con pistolas y rifles, acabando con sus enemigos. ¿Qué hacemos con el aparente pacifismo de Jesucristo que se muestra en los evangelios?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Todos creemos que existen ideas y expresiones que son ofensivas dañinas e inmorales que merecen ser eliminadas, destruidas, censuradas. Pero, cuando se trata de nuestras propias ideas y expresiones, todos aspiramos a ejercer la libertad de expresión incluso cuando podamos con ellas incomodar a otros. En ese caso decimos “NO a la censura”. En las últimas décadas, hemos experimentado la censura en sus dos vertientes. Por un lado, a través de la llamada “corrección política” y la consecuente “cultura de la cancelación” donde si una idea contraviene la normativa cultural imperante, inmediatamente se produce el ostracismo y la expulsión de la conversación social. Por otro lado, algunos entes de gobierno deciden erradicar los temas que podrían incomodar al grupo social dominante. Al fin de cuentas sea por un lado o por el otro la libertad de expresar libremente ideas, por descabelladas que sean, se ve amenazada. Interesantemente el evangelio se expresa independientemente de la tolerancia cultural o la existencia de la censura oficial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La mayoría de los que miran desde afuera la religión, no pueden concebir una persona profundamente religiosa que tenga sentido del humor. Si somos honestos, el humor pudiera ser parte de nuestra interacción social fuera de ámbitos “sagrados” pero, ni el chiste, ni el sarcasmo, y ni la mofa son parte del discurso religioso y, aún más, de la reflexión teológica y práctica liturgia. Interesantemente, algunos eruditos cristianos y mucha de la tradición rabínica aseguran que, efectivamente, el humor si existe en la Biblia. Nos advierten sin embargo, que para eso debemos considerarla también como literatura. Según dicen, es el humor satírico e ingenioso de la exageración y de las circunstancias chocantes y absurdas. En algunos casos es un humor seco e incluso macabro. Lamentablemente, en la experiencia de millones de lectores con traducciones modernas muy lejanas culturalmente de los originales, el humor bíblico brilla por su ausencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La idea de “progreso” gira en torno al avance general hacia la mejora de la humanidad y puede asociarse con la fe. De hecho, palabras como “destino” o “providencia” que son frecuentemente usadas por la fe, pudieran describir la dirección del final humano en términos gloriosos. Sin embrago, muchos dudan de este progreso calificándolo de "lastre" para la historia humana ya que produce una seguridad falsa. Como quiera que sea, con los titulares de las noticias y las escatologías judeo-crístianas, muchas personas de fe se preguntan, ¿va el mundo mejor o peor? La respuesta a esa pregunta pudiera depender del carácter optimista o pesimista de la persona. También factores a considerar son el estatus social y el ambiente en el que la persona vive, así como las posibilidades reales de desarrollo de cada persona. Interesantemente, el Evangelio nos presenta una paradoja difÍcil de resolver: trabajar para cambiar el mundo mientras caminamos hacia su final.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La diseminación intencional de información falsa es una amenaza real y constante para cualquier sociedad humana. Aunque cualquier medio informativo pudiera contener algo de desinformación, las redes sociales se constituyen en el principal vehículo de desinformación con la intención de engañar o desviar la atención de millones de personas. En un reciente artículo de The New York Times se informa de los esfuerzos de Finlandia por crear una generación que sepa detectar y combatir la desinformación. Interesantemente, no son los más jóvenes el blanco preferido de los desinformantes. Al parecer, los grupos religiosos de cristianos fundamentalistas y evangélicos han sido uno de los blancos favoritos de las campañas de desinformación. Al asumir que los principales medios de comunicación producen noticias falsas, muchas personas de fe buscan “fuentes alternativas” que son, en realidad, fuentes de desinformación. Al parecer muchos cristianos han olvidado como "investigar diligentemente", siguiendo el ejemplo de los escritores sagrados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Muchas corporaciones prefieren a empleados con inteligencia emocional más que aquellos con alto coeficiente intelectual. Interesantemente, ese tipo de trabajadores "emocionalmente inteligentes" son difíciles de encontrar. Al parecer, los centros de capacitación profesional y universitaria han relegado ese tipo de formación a un segundo plano. En un mundo de insensibles, no nos viene mal conectarnos saludablemente con nuestras emociones. Aunque, por otro lado, algunos ven el riesgo de crear una generación de pusilánimes. Interesantemente, el evangelio nos presenta la posibilidad de encontrar fortaleza en la debilidad física y emocional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la serie de televisión El hombre biónico, Steve Austin (interpretado por Lee Majors) fue equipado con miembros artificiales después de un accidente casi fatal. Esa idea es la que captura en la actualidad el transhumanismo, o la evolución artificiasl del ser humano usando tecnología. La idea de esta evolución "biónica" es, finalmente, erradicar la muerte y crear una vida eterna artificial. Interesantemente, la idea de seres humanos aumentados se filtra en la religión cristiana con una invitación a que, en vez de ser discípulos, seamos todos líderes. Nos preguntamos si el Evangelio es compatible con el transhumanismo y sus soluciones instantáneas y agendas triunfalistas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La liberación sexual, más que liberar pudiera estar oprimiendo, victimizando y explotando a la mujer. Por lo menos, esa es la opinión expresada en un reciente artículo en The New York Times donde algunas prominentes feministas empiezan a cuestionarla. Interesantemente, esta crítica no llega desde plataformas moralistas o religiosas, si no desde el mismo movimiento de la liberación sexual. Aunque, entre otras cosas, este movimiento ofrece a la mujer el derecho de hacer con su cuerpo lo que quiera, como han hecho siempre los hombres, la mayoría de las mujeres en el mundo de hoy aspiran a vivir una vida en pareja con significado. Admiten sin reservas que, al final de cuentas, sus madres tenían razón; y es que no es oro todo lo que reluce.See omnystudio.com/listener for privacy information.
"La gran sustitución” es una peligrosa teoría conspirativa, cada vez más aceptada por medios de comunicación y políticos neofascistas de Europa y América, que propone que gobiernos liberales y organismos internacionales conspiran para acabar con la raza blanca y la “civilización cristiana”. En un reciente artículo del portal Religión Digital, Mariano Delgado, Decano de la Facultad de Teología de Friburgo, Alemania, se pregunta, "¿se acaba el cristianismo en Europa?" Interesantemente, el evangelio no parece preocuparse por tener a su favor a la gran mayoría, ni por la posibilidad de desparecer del mundo. En la fe cristiana histórica "la gran sustitución" es la que propone el evangelio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por décadas, la industria cinematográfica ha explotado un subgénero del cine de terror, donde se presenta a niños causando caos, terror y muerte. Un reciente artículo del diario español EL PAÍS ofrece algunas razonas ante la gran recepción del público de esas películas. Este interés podría ser una muestra de la ambigüedad con la que tratamos a los niños en nuestra sociedad. Aunque, naturalmente despiertan ternura y empatía, a veces, son las primeras víctimas del maltrato y la violencia social y familiar. Interesantemente, el profeta Isaías describe a un niño de paz que, algunos capítulos después, es presentado como un adulto desfigurado por la violencia hecha en su contra. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El marketing contemporáneo y digital está lleno de motivadores que nos hacen creer que seremos mejores si consumimos sus conjuros, fórmulas, brebajes y prácticas. Según nos dicen, todas sus propuestas harán de nosotros mejores personas con una autoestima de hierro. Sin embargo, la periodista Consuelo Lomas cuestiona el valor de esa exacerbada promoción de la autoestima como un simple truco publicitario de patrocinadores sin escrúpulos. Al poner ante nosotros un ideal inalcanzable, esos influencers añaden un sentido de fracaso a nuestra frágil y circunstancial autoestima. Interesantemente, y a diferencia de las redes sociales, las escrituras cristianas no parecen estar motivadas en crearnos una imagen falsa de quienes somos, para inflar nuestra autoestima. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sin lugar a dudas, el pastor sirve como modelo de vida a la comunidad de fe cristiana que tiene bajo su cargo. Interesantemente, para muchos cristianos, estar cerca de su pastor es como estar más cerca de Dios. Un reciente artículo de la revista The Christian Century comenta sobre cómo la presencia cercana del pastor pudiera tener un efecto "vicario", o incluso "sacramental", en la fe de los que conviven con ellos. Pero, ¿hasta qué punto la fe, la teología, y los valores del pastor deben dictar “vicariamente” la fe de los miembros de su congregación? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las ideas y percepciones extremas, estrambóticas, excéntricas o extravagantes pudieran ser, en realidad, manifestaciones de problemas mentales comunes. Recientemente, el semanario norteamericano The RollingStone publicó un par de artículos donde se pregunta si muchas conductas extravagantes e incluso homicidas son, en realidad, trastornos mentales de trágicas consecuencias. Interesantemente, mientras se afirma el valor psicoterapéutico del evangelio, se reconoce que existen creencias y prácticas religiosas que pudieran fomentan y empeorar los trastornos mentales. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Según la revista norteamericana Christianity Today, el momento de las donaciones criptográficas llegó en el 2021, después de que el famoso Bitcoin afirmara su valor, y que uno de cada diez norteamericanos invirtieran en ese efectivo digital. Cerca de 700 organizaciones sin fines de lucro, ya han procesado donaciones de Bitcoin por un valor combinado de 10 millones de dólares. Interesantemente, 400 de esas organizaciones son iglesias. A pesar de esta nueva forma cibernética de dar valores inmateriales y digitales, nuestras actitudes para dar deberían seguir siendo las mismas: generosidad sacrificial y alegría. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La observación de Charles Darwin, que cultivar juntas muchas plantas diferentes aumenta su rendimiento, está siendo considerada como una solución a la crisis medioambiental. Según un reciente artículo de los biólogos Rob MacKenzie y Christine Foyer, de la Universidad de Birmingham, este “Efecto Darwin” confirma que los grandes bosques son los “pulmones del planeta”. Interesantemente, ellos mismos aseguran que existe una falta de "evolución en el comportamiento humano" hacia el medio ambiente. Sin embargo, el problema de fondo pudiera no ser evolutivo, si no de la naturaleza y voluntad humanas que deben cambiar. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Matutina para el Día 321 | Noviembre 17 “Volverá después su rostro a las costas, y tomará muchas; mas un príncipe hará cesar su afrenta, y aun hará volver sobre él su oprobio.” Daniel 11: 18 Julio Cesar salió de Egipto hacia Siria y Asia Menor para hacer frente a otras guerras. Mientras tanto Pompeyo hizo frente en las zonas costeras del norte de África y de España pero sin éxito. Hasta que Marco Junio Bruto “un príncipe”, como lo dice el versículo, pudo retomar el control de las zonas costeras. Interesantemente este mismo príncipe participó en el asesinato de Julio Cesar en el Senado romano. La palabra Príncipe en la Biblia significa varón de rango o autoridad por su relación en una familia real o por designación. Abrahán fue reconocido como un poderoso 'príncipe'. Los jefes de las tribus de Israel eran llamados 'príncipes'. A veces se habla de los reyes de las naciones como de príncipes, como también de los principales consejeros de los gobernantes. Nuestro Señor Jesucristo recibe el título de “príncipe” junto con otros títulos más. Cada uno de estos títulos representa alguna fase de su carácter u obra. Jesus es llamado: 'Príncipe de paz' en Isaias 9: 6 “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.” Jesús es nuestra paz. Con su muerte en la cruz, Él puso fin al conflicto que había entre Dios y los hombres, y también nos llenó de su paz porque su Espíritu derramó amor en nuestro corazones. En nuestro mundo lleno de guerras y violencia, es difícil ver cómo Jesús es la encarnación de la paz. Pero la seguridad física y la armonía política no necesariamente reflejan el tipo de paz de la cual Él está hablando. Su paz se experimenta en el corazón y se refleja en la vida de sus seguidores. Soy Oscar Oviedo y este es el Devocional “Daniel en 365 días” Producido por el Ministerio One4Seven #Matutina #DevocionalMatutino #Daniel365 #One4Seven
Al parecer, Los adolescentes se sienten más solos que hace una década y, aunque la pandemia del COVID-19 pudiera haber contribuido al crecimiento exponencial de este sentimiento de soledad, la principal razón podrían ser el uso compulsivo de los celulares. Tanto el diario norteamericano The Washington Post como el diario argentino La Nación, citan un estudio realizado en 37 países que reveló que entre 2012 y 2018, casi el doble de chicos manifestó elevados niveles de “soledad escolar”. Este tipo de soledad es un índice establecido como anticipo a problemas de depresión y salud mental. Interesantemente, este aumento no depende del nivel económico de los jóvenes y parece ser un fenómeno a nivel global. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Matutina para el Día 208 | Julio 27 “Estuve mirando hasta que fueron puestos tronos, y se sentó un Anciano de días, cuyo vestido era blanco como la nieve, y el pelo de su cabeza como lana limpia; su trono llama de fuego, y las ruedas del mismo, fuego ardiente.” Daniel 7: 9 Aquí vemos un cambio de visión de la tierra al cielo. El Anciano de días, es Dios padre, El es infinito. Siempre ha sido y siempre será, un concepto que va mucho más allá de lo que la mente puede captar. Pero, a pesar de estos atributos tan asombrosos, se colocaron otros tronos alrededor del suyo porque él ama asociarse con sus criaturas creadas, pero en especial esta es una escena de juicio donde quiere dar a conocer al universo la causa del gran conflicto entre el bien y el mal. En la Biblia, el elemento de fuego está asociado con la presencia de Dios. De esto tenemos el ejemplo de Génesis 15:17, Éxodo 3:2, Éxodo, 13: 21-22, Éxodo 19:18, entre otros. También juega un papel importante en las visiones simbólicas de Dios, (Eze 1:27; Dan 7:9, 10; Apoc 1:14; 2:18). La misma naturaleza de Dios es comparada con un fuego consumidor o devorador como en Deuteronomio 4:24; Heb 12:29; Exo 24:17 e Isa 33:14. Interesantemente muchos solo consideran este elemento Bíblico en relación con el castigo final por el pecado. Esto desfigura el significado que realmente tiene en la Biblia. En nuestro texto de hoy se ilustra que todo alrededor de Dios en la corte celestial es fuego: su trono y las ruedas de él mismo. Deberíamos buscar hoy meditar en el significado personal que estas ilustraciones traen a nuestras vidas, y de esa manera podemos tener una nueva revelación de la naturaleza de Dios. Toma el tiempo para leer los pasajes de hoy y permite que el Espíritu santo traiga revelación a tu vida Soy Oscar Oviedo y este es el Devocional “Daniel en 365 días” Producido por el Ministerio One4Seven #Matutina #DevocionalMatutino #Daniel365 #One4Seven
La deserción en las congregaciones, los fracasos del liderazgo, el racismo, la intolerancia, el sexismo y el abuso sexual, son algunos de los desastres que amenazan a la Iglesia como institución. Con un panorama como este, es fácil ser pesimista y creer que las cosas solo empeorarán para la Iglesia. Interesantemente, Tish Harrison Warren, ministro de la Iglesia Episcopal, comenta en Christianity Today que ante tal situación, ella no es "ni pesimista ni optimista". A fin de cuentas si existe algo de optimismo, es por recordar que el Espíritu Santo impide que la Iglesia sea un desastre sin remedio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Acompáñanos a viajar en el tiempo con nosotros mientras hablamos sobre las dos eras, y como el tiempo esta conformado por dos períodos muy distintos: una era presente y una era futura.Interesantemente, la era futura irrumpe en el presente, coexistiendo con ella. Actualmente vivimos en medio de ambas y nuestra tarea es desde ya en el presente, tomar la forma del futuro.
Matutina para el Día 144 | Mayo 24 “El rey gritó en alta voz que hiciesen venir magos, caldeos y adivinos; y dijo el rey a los sabios de Babilonia: Cualquiera que lea esta escritura y me muestre su interpretación, será vestido de púrpura, y un collar de oro llevará en su cuello, y será el tercer señor en el reino.” Daniel 5: 7 Belsasar buscó la interpretación de la escritura al llamar a los sabios del reino, de la misma manera que lo había hecho Nabucodonosor. El ofreció como recompensa un vestido púrpura que era símbolo de realeza, una cadena de oro y el tercer lugar en reino. Aquí se nos vuelve a decir que su padre Nabonido era el rey y Belsasar su vicegerente. Interesantemente la historia nos dice que los Persas acaban de haber tomado a Nabonido como prisionero. Muchos hoy buscan entender la palabra de Dios tratando de aplicar la lógica humana e interpretación modernas, pero ignorando el hecho del propósito de la misma y que debe ser leída en su contexto y con la ayuda del Espíritu Santo, leamos en 2 Pedro 1: 20, 21 “entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.” El propósito de las escrituras no es satisfacer mi curiosidad o proveer herramientas para mi egoísmo y orgullo. Las santas escrituras tienen el objetivo de mostrar nuestra condición pecaminosa a través de múltiples relatos que con la ayuda del Espíritu Santo puede hablar a nuestro corazón y llévanos a conocer al don infinito de Cristo Jesus, nuestro salvador. Cuando la Biblia es leída de esta manera, entonces entendemos con claridad su mensaje. Soy Oscar Oviedo y este es el Devocional “Daniel en 365 días” Producido por el Ministerio One4Seven #Matutina #DevocionalMatutino #Daniel365 #One4Seven
La idea de que la fe cristiana es una religión malsana que crea cargas emocionales y culpabilidad donde no deberían existir es la manera en la que muchos entienden el cristianismo en la actualidad. Interesantemente, un reciente artículo de Richard Lischer, publicado en The Christian Century, titulado La justicia del mojigato y la justicia del amante muestra la tensión entre “la ley” y “la gracia” que ha existido desde los comienzos de la fe cristiana. Al parecer, es hora de preguntarnos si los que dicen seguir a Jesucristos son moralistas fanáticos o personas que aman práctica y sinceramente al prójimo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un año como ningún otro, el 2020 nos vino a enseñar muchas cosas, de forma dolorosa, pero eficaz. Interesantemente 2020 significa ver las cosas con claridad, visión perfecta dicen los oftalmólogos. Quiero compartir con ustedes 20 lecciones que el 2020 nos vino a enseñar. Al final encontrarás el playlist completo de las canciones que escogí para enmarcar cada una de estas lecciones.
Si naciste en una familia de clase media de algún país desarrollado despues de 1980 eres un nativo digital. Es decir, alguien que se crió en un mundo saturado de medios digitales y técnología de bolsillo. Se asume que los nativos digitales poseen grandes destrezas y habilidades cibernéticas. Interesantemente son propensos a cometer errores y su tendencia a realizar múltiples tareas simultaneamente reduce su eficiencia laboral. Además una reciente publicación del neurocientífico Michel Desmurget, Director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, asegura que esa generación de nativos digitales podrían ser la primera generación de la historia con un coeficiente intelectual (IQ) más bajo que la generación de sus padres! See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ministerio UMCD - Un Momento Con Dios | Reflexiones Cristianas
76 – Una mayordomía correcta Marcos 12:13-17 “Y le enviaron algunos de los fariseos y de los herodianos, para que le sorprendiesen en alguna palabra. Viniendo ellos, le dijeron: Maestro, sabemos que eres hombre veraz, y que no te cuidas de nadie; porque no miras la apariencia de los hombres, sino que con verdad enseñas el camino de Dios. ¿Es lícito dar tributo a César, o no? ¿Daremos, o no daremos? Mas él, percibiendo la hipocresía de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis? Traedme la moneda para que la vea. Ellos se la trajeron; y les dijo: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? Ellos le dijeron: De César. Respondiendo Jesús, les dijo: Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. Y se maravillaron de él.” 1. Hasta el último momento los enemigos de Jesús trataban de hallar algún error o falta para acusarlo frente al pueblo, y esta vez eran los fariseos junto a un grupo de seguidores políticos de Herodes Antipas (herodianos) quienes estaban provocando al Señor. 2. Interesantemente ellos utilizan un juego de palabras para alabar a Jesucristo para hablar de su rectitud. Eran palabras que venían de un alago hipócrita, porque no creían eso del Señor ni lo aceptaban, ya que odiaban al Señor, pero esas palabras estaban llenas de plena verdad. (Mr. 12:14a). 3. La inquietud de ellos tenía la intención de acusarlo de rebelión ante Roma, y para provocarlo le preguntan si era bueno pagar los impuestos al Imperio Romano. Teniendo a los herodianos presentes, quienes eran partidarios de Roma, encontrarían algún pretexto para acusar a Jesús. 4. La respuesta de Jesús fue clara y absoluta: Dar al gobierno humano lo que se debe pagar y dar a Dios lo que se debe pagar, sin excepción. Hoy en día esta misma pregunta se observa en muchos creyentes: ¿Tenemos que pagar impuestos al hombre y sus gobiernos o tenemos que dar a Dios los diezmos? ¿Y si doy al uno, está bien no dar al otro? La responsabilidad de nuestra mayordomía ante Dios debe ser reflejada en todos nuestros deberes y obligaciones. La Biblia nos enseña que nuestra responsabilidad es dar a Dios lo que debemos dar. Somos llamados a dar los diezmos y ofrendas a Dios, y no solo por obligación, aunque si lo es, sino como medio de adoración, sobre todo. Tenemos que dar al Señor lo que a Él corresponde (Lv. 27:30-33). Y esta misma mayordomía debe ser reflejada al cumplir nuestras responsabilidades tributarias ante los gobiernos humanos. La Biblia también nos enseña que debemos pagar los impuestos y obligaciones a las autoridades terrenales, pues ellas están para nuestro bien (Ro. 13:1-7; 1 P. 2:13-17), al no hacer esto estamos actuando mal ante Dios. Cuando Jesús fue preguntado sobre si hay que pagar o no a Roma, o sólo se debe dar a Dios, la respuesta del Señor nos pone ante la responsabilidad completa de dar a los dos. Muchos cristianos hoy, tristemente, solamente dan a uno u a otro, pero no somos fieles a los dos. Al dar a Dios en primer lugar manifestamos nuestra adoración a Él; y el dar a las autoridades terrenales también es una manifestación de adoración al Señor al obedecer Su voluntad, y al mismo tiempo es testimonio al mundo que somos verdaderos hijos de Dios. «Una correcta mayordomía es dar a Dios fielmente mientras damos nuestras obligaciones tributarias en la tierra fielmente» –Ministerio UMCD– #Jesús #Mayordomía #Tributo #Diezmo #Dar #Diezmos #Ofrendas #Impuestos #Adoración #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios www.MinisterioUMCD.org --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Ministerio UMCD - Un Momento Con Dios | Reflexiones Cristianas
36 – Oremos para celebrar Marcos 6:42-46 “Y comieron todos, y se saciaron. Y recogieron de los pedazos doce cestas llenas, y de lo que sobró de los peces. Y los que comieron eran cinco mil hombres. En seguida hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a Betsaida, en la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud. Y después que los hubo despedido, se fue al monte a orar.” 1. Jesucristo había pasado todo el día con el pueblo enseñando, lo que todo maestro quisiera hacer (Mr. 6:34). 2. Después de la enseñanza, el Señor desafió a los discípulos a crecer en fe (Mr. 6:35-37). 3. Por medio de un milagro Jesús alimentó a 5 mil hombres, sin contar mujeres y niños (Mr. 6:38-42). 4. Después de un gran día, lleno de gran actividad espiritual, decide ir a la presencia del Padre, y estando solo se pone a orar (Mr 6:45-46). En este pasaje vemos la relevancia que tenía Jesús con su tiempo junto a Dios Padre por medio de la oración. Muchos hubiéramos publicado grandes anuncios en redes sociales, o tal vez, impreso eso en el boletín del servicio dominical, o de alguna otra forma celebrarlo. Pero Jesús, mostrándonos una característica única, despide a todos y se va al monte a orar. La Biblia no nos dice que fue lo que oró el Señor, pero es evidente que para Jesús tenía este ejercicio espiritual era muy importante. Podríamos conjeturar que dio gracias, o alabó al Padre, talvez pidió que lo sucedido deje fruto en la vida de todos los asistentes, o quizá, buscó dirección para saber que seguir haciendo, o todo ello junto; no lo sabemos, pero era claro que Jesús necesitaba orar. Interesantemente, varios episodios fundamentales del Señor son registrados y relacionados con la oración prolongada y a solas: Cuando escogió a los doce discípulos (Lc. 6:12-16), después de otro día largo de trabajo (Mr. 1:32-35), al interceder por los discípulos (Jn. 17), y la noche antes de morir (Mr. 14:32-42). Cristo nos da una gran lección de la importancia de orar. “Una valiosa forma de mostrar gozo y agradecimiento al Padre después de un gran logro espiritual, es ir a Él, y postrados, orar.” – Ministerio UMCD – #Jesús #Oración #Agradecimiento #RelaciónConDios #ObraDeDios #Adoración #Triunfo #VidaCristiana #VidaEspiritual #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios www.MinisterioUMCD.org --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
A comienzos de la Edad Media, algunos decretos eclesiales transformaron la familia europea, echando los cimientos de sociedades altamente individualistas. Según un estudio recientemente publicado por la revista Science, hace aproximadamente 1,500 años una rama del cristianismo se extendió por Europa alentando el matrimonio por elección y los hogares nucleares. Esas ideas crearon sociedades altamente individualistas, con gran dosis de inconformismo colectivo y sospecha de los extraños y extranjeros. Ahora, el individualismo occidental parece estar en auge alrededor del mundo. Interesantemente y contra toda predicción, las sociedades más individualistas parecen ser las más generosas. Nos preguntamos, ¿qué nos dice el Evangelio sobre la primacía al individuo respecto a la colectividad? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Algunos científicos aseguran que el SARS-CoV-2 nos es de fabricación humana y todos sabemos que lavarse las manos frecuentemente puede salvar vidas durante esta pandemia. Interesantemente, muchos confiesan no tener la costumbre de lavarse las manos. Algunos psicólogos consideran que la razón emocional para no lavarse las manos es el "sesgo del optimismo", la idea de que lo malo puede pasarle a otros, pero no a nosotros. Consideramos si en el plano espiritual sucede lo mismo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mientras dignatarios y políticos se aventuran a dar fechas de cuando volveremos a la normalidad, esta pandemia del COVID-19 podría durar hasta dos años. La revista norteamericana The Atlantic publicó cuatro posibles agendas para volver a la normalidad. Interesantemente, ninguna de ellas coincide con los pronósticos de una normalidad cercana que salve la economía y evite más contagios. Consideramos en que consistirá la vuelta a la normalidad social, cívica, política y económica y a que se parecerá la Iglesia post-pandémica. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Para muchos cristianos, las limitaciones de la vida inducidas por el coronavirus han traído una actitud de profunda introspección. Interesantemente, un reciente artículo del semanario norteamericano TIME conecta ese sentimiento, casi de penitencia, con la época litúrgica de la Cuaresma. Pero a diferencia de ésta, la "Cuaresma" del Coronavirus no parece tener un fin definido. El artículo añade que el Cristianismo parece no tener respuestas para crisis como éstas, ni tiene por qué tenerlas. Consideramos que, aunque en la tradición cristiana la penitencia pudiera tener cabida, la fe en Jesucristo continúa ofreciendo la mejor respuesta ante las crisis de la vida. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una reciente encuesta de The Pew Research Center muestra que iglesias y lugares de culto no están dominados por discursos políticos, por lo menos según la percepción de los filigreses. Entre los adultos estadounidenses que asisten frecuentemente a servicios religiosos, casi la mitad (45%) dice no estar segura de la afiliación política del líder de su congregación. Interesantemente, la mayoría (62%) de esos filigreses parecen estar de acuerdo con su dirigente religioso en cuestiones políticas. Los protestantes Evangelicals son particularmente propensos a creer que su pastor piensa politicamente como ellos. Consideramos como la simple presentación del Evangelio podría ser un acto político. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La imagen de la pequeña disfrazada de unicornio escuchando a The Beatles se hizo viral. En las redes, la imagen despertó reacciones diferentes, desde los comentarios sobre dispositivos arcaicos a la música que transciende generaciones. Interesantemente, existe una generación que no sabe lo que es ir a una tienda de discos y comprar las novedades musicales del momento. Consideramos el valor de cierta música y cierto arte que parece transcender generaciones. no en vano, la pequeña de 8 años parece disfrutar de una pieza artística producida hace más de medios siglo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Quién es la Dra. Edmarie Guzmán-Vélez? La Dra. Edmarie Guzmán-Vélez, experta en Alzheimer Edmarie Guzmán-Vélez es una boricua original de Isabela, Puerto Rico. Completó un bachillerato en Psicología de La Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Luego, se mudó a Estados Unidos donde completó su doctorado (PhD) en Psicología Clínica de La Universidad de Iowa. Actualmente es científica post-doctoral en el Colegio de Medicina de Harvard. Su investigación se enfoca en la variante de Alzheimer en humanos llamado autosomal dominante, mejor conocido como Alzheimer familial. Otro enfoque de su investigación son los efectos del ejercicio cardiovascular en desacelerar el progreso de esta enfermedad. Además, nuestra boricua a colaborado con científicos y médicos para desarrollar intervenciones que ayuden los cuidadores de personas que sufren de Alzheimer. ¿Qué es Alzheimer? Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que aun no tiene cura. La Dra. Guzman-Velez comenta que, a pesar de que la pérdida de memoria es el primer síntoma, los pacientes acumulan daños cerebrales por unos 20 años antes de este síntoma. Este largo periodo asintomático de acumulación de daños cerebrales hace difícil estudiar el aspecto pre-clínico y el desarrollo temprano de la enfermedad. Para sobrellevar esto, la Dra. Guzmán-Vélez estudia la variante autosomal dominante de Alzheimer. Esta variante de la enfermedad es extremadamente rara pero es familial, o sea, lo produce una mutación genética heredada de los padres. Personas con esta mutación son afectados por Alzheimer de manera definitiva y a temprana edad, ya en sus 30’s comienzan a sentir sus efectos. Esta variante es lamentable para el paciente, pero presenta una oportunidad única para entender mejor esta enfermedad y buscar tratamientos efectivos en las etapas tempranas. Ya que la enfermedad es completamente penetrante, se pueden estudiar los pacientes antes de que presenten síntomas y daños cerebrales significativos, permitiendo determinar que tratamientos tienen mejores efectos en detener o atrasar la progresión de la enfermedad. La memoria no persiste, pero las emociones sí Una de las áreas poco entendidas del Alzheimer tiene que ver con las emociones de los pacientes. Durante su investigación, la Dra. Guzmán-Vélez, en conjunto con su equipo, encontró que los pacientes de Alzheimer retienen las emociones provocadas por algún evento aunque no recuerden el evento. Por ejemplo, al ser presentados con algún video que provoque emociones de tristeza, los pacientes mantienen la emoción de tristeza aunque luego no recuerden el video que la provocó. Esta línea de estudio sugiere que las memorias pueden ayudar a la regulación saludable de las emociones.Ejercicio cardiovascular mejora la condición de nuestro cerebro Otro enfoque de la Dra. Guzmán-Vélez envuelve la implementación del ejercicio cardiovascular para reducir el impacto del Alzheimer’s. Edmarie nos explicó que el efecto protector del ejercicio cardiovascular se basa en la mejora de la circulación sanguínea que provoca el ejercicio cardiovascular. Mejor circulación sanguínea aumenta el fluido de oxígeno y otros nutrientes al cerebro, optimizando su funcionamiento y reduciendo agregamiento de sustancias tóxicas. Personas que padecen de alta presión, diabetes, y otras condiciones que afecten el sistema circulatorio tienen un mayor riesgo de padecer de Alzheimer. “Todos deberíamos estar haciendo ejercicio” nos explica la doctora, pero aclara que es sólo un factor contribuyente, y existen muchos más, como la genética del individuo, su edad, patrones de sueño, y otros.Creando intervenciones para quienes cuidan pacientes de Alzheimer Los efectos negativos del Alzheimer se extienden a las personas que cuidan los pacientes. Muchas veces las personas con Alzheimer no tienen recursos para tener un/a profesional que los/as cuide, dejando esta responsabilidad a familiares sin entrenamiento para esta labor. Interesantemente, las personas que cuidan estos pacientes tienden a tener peor salud cuando se comparan con la población general. Esto sugiere que las responsabilidades de cuidar una persona que sufre de esta enfermedad impacta la salud de maneras negativas. La Dra. Guzmán-Vélez, en conjunto con su equipo, a desarrollado técnicas para manejar situaciones con pacientes. Estas intervenciones han tenido efectos positivos, inclusive, luego de 6 meses después de la intervención. Estas intervenciones incorporan elementos del arte de improvisación. En resumen, nos cuenta la doctora, entrenan a los/as cuidadores/as a continuar la línea de pensamiento de la persona que sufre la enfermedad, aunque no sea la realidad. Por ejemplo, si el paciente siente la necesidad de ir a su previo empleo a trabajar, a pesar de que lleva años sin trabajar ahí, no se recomienda que el/la cuidador/a le diga al paciente la verdad. Las estrategias de la doctora y su equipo consisten en improvisar conversaciones con el paciente sobre la versión de la realidad del paciente, de esta manera se distrae el paciente, lo que resulta en un ejercicio más constructivo que tratar de convencer a la persona de su realidad actual, lo que causa mucho estrés y hasta agresión.¿Te interesa la psicología clínica? Durante la entrevista Edmarie ofreció varios consejos a quienes le interese una carrera en psicología. Además de hacer un bachillerato y hablar con profesores que hagan investigación en el campo, la Dra. Guzmán-Vélez sugiere que “sean un poco presentados.” Con esto quiere decir que vayan a diferentes eventos aunque no aparenten ser muy relacionado a lo que te interesa. Esta costumbre te expondrá a más oportunidades y conexiones que pueden nutrir tu desarrollo profesional .También aseguró que buscar mentores le fue esencial y lo recomienda fuertemente. Puedes escuchar la entrevista completa aquí, o en Apple Podcast o Spotify Podcasts.Para ver las publicaciones de la Dra. Guzmán-Velez accede a este link. Para más información del Instituto Nacional de la Salud sobre el Alzheimer accede aquí.
Texto: Apocalipsis 14:14-20 Una de las formas más comunes de representar a la muerte es con un esqueleto vestido de negro y con una hoz en la mano. Interesantemente, en este pasaje nos encontramos con el verdadero Segador de la muerte. Este no está vestido de negro, pero si tiene una hoz... y esta listo para usarla sobre la humanidad.
La diligencia puede hacer una gran diferencia en el presente y el futuro de una persona Hay un programa de televisión que cuenta historias inverosímiles de mujeres que en una u otra circunstancia cuentan su caso de situaciones donde no sabían que estaban embarazadas. Parecería imposible que no se dieran cuenta de su estado, porque se supondría que los cambios y los trastornos serían obvios, pero al parecer por lo que comentan en muchos casos no cambio su periodo menstrual ni notaron gran aumento de peso, sino hasta la etapa final. Muchas de ellas se dieron cuenta hasta el día del parto debido a los dolores o sangrado intenso o una fuente reventada, algunas incluso estando en el hospital a punto de dar a luz seguían incrédulas de semejante situación. Lo rescatable aquí es que en casi todos los casos ante la pregunta: ¿Qué habrías hecho de diferente si hubieras sabido a tiempo que estabas embarazada?, la mayoría contesta: Me hubiera cuidado más, hubiera dejado de fumar, hubiera dejado el alcohol, me habría alimentado adecuadamente, tomaría vitaminas, habría hecho ejercicio, dormiría bien y a tiempo. Interesantemente un gran porcentaje de estas mujeres, admiten llevar un estilo de vida indulgente y negligente y según afirman el saber de su estado a tiempo, les habría ayudado a hacer los ajustes necesarios. Bueno, te informo que estas embarazada, te aviso que estas embarazado, mientras vivas se siguen gestando dentro de ti abundantes sueños, grandes proyectos e ideas, que a su tiempo darás a luz, la mala noticia es, que muchos de esos planes, no llegaran a realizarse, algunos ni siquiera a pensarse si sigues con ese estilo de vida desordenado. En el caso de las mujeres del programa, lamentan no haber sabido a tiempo. En tu caso ya lo sabes, estas embarazada, estas embarazado, no abortes tus sueños por causa de tu negligencia. El alma de los negligentes desea mucho y poco alcanza; Mas el alma de los diligentes será prosperada Proverbios 13:4
¿Qué concibes como éxito? La respuesta a esta pregunta es determinante para saber cómo se va a dirigir tu vida en muchos sentidos. Interesantemente, podemos aprender de una cultura agrícola como la israelita para responder una cuestión tan actual y existencial. Tu manera de entender tu trabajo es determinante en tu relación con otros, contigo mismo y, por supuesto, con Dios.
Búsqueda: Contestando las más grandes preguntas de la vida, Parte 2: ¿Cómo puedo ser feliz? Todos queremos ser felices y que esa felicidad dure para toda la vida. Pero, ¿cómo la conseguimos? ¡La buena noticia es que sí hay una manera de obtenerla! Pero, no es como la mayoría de la gente se imagina. Interesantemente encontramos la respuesta en la Biblia y te sorprenderá la respuesta porque está más cerca de lo que quizás te diste cuenta. Acompáñanos en la serie BÚSQUEDA: respondiendo a las preguntas más grandes de la vida.
Búsqueda: Contestando las más grandes preguntas de la vida, Parte 2: ¿Cómo puedo ser feliz? Todos queremos ser felices y que esa felicidad dure para toda la vida. Pero, ¿cómo la conseguimos? ¡La buena noticia es que sí hay una manera de obtenerla! Pero, no es como la mayoría de la gente se imagina. Interesantemente encontramos la respuesta en la Biblia y te sorprenderá la respuesta porque está más cerca de lo que quizás te diste cuenta. Acompáñanos en la serie BÚSQUEDA: respondiendo a las preguntas más grandes de la vida.
Hay quienes dicen que los Sex Pistols son los pioneros del Punk. Otros dicen que fueron los Ramones. Pero los padrinos del género fueron Los Saicos, de Lince, Perú. Los Saicos surgieron en 1964, quince años antes de los Sex Pistols y los Ramones, y el mismo año en que llegaron The Beatles a los Estados Unidos; estos se convirtieron en una banda prominente del Perú, tan de moda como los Pistols en Inglaterra cuando fueron descubiertos por Malcolm McLaren. Interesantemente, al igual que los Pistols, los Saicos comparten una característica peculiar: ninguno de los integrantes sabía tocar sus instrumentos.
Aunque usted no lo crea, estas prohibiciones son ley en varios países. Además un rumor de la que se quedó. Nuestro muro se encendió y hay replica de parte de ciertos pokescuchas. Interesantemente tenemos a Silent Bob de invitado y M-Aquí decidió casi no llegar al programa.
Audios de Carlos Márquez : Motivación | Negocios | Empresarial
Interesantemente solo hay 3 razones porque negocios no logran su potencial o peor llegan a cerrar sus puertas. En este programa Carlos comparte contigo porque los momentos de cambio en industrias, costumbres y gubernamentales son momentos que tienes que aprovechar. También escucharas en el programa cuando todo el equipo sorprende a Carlos con su pastel favorito para celebrar su cumpleaños.
Hal Ashby filmó en los años 70 un corpus cinematográfico vibrante, trangresor y comprometido políticamente. Si bien su obra de culto es Harold y Maude (1971), en Shampoo (1975) y Desde el jardín (1979) exploró más profundamente los cambios de marea en la sociedad estadounidense que hicieron posibles los triunfos de Nixon y de Reagan en sus respectivas elecciones. Interesantemente, ambos trabajos estaban centrados en personajes absolutamente vacíos y en lo que provocaban en los demás. De esto y mucho más hablamos en el podcast.
Audios de Carlos Márquez : Motivación | Negocios | Empresarial
Interesantemente lo que más nos limita es eso que hemos escuchado. Aquí tienes el programa de hoy.