POPULARITY
In this episode, we get an inside look at how Equihua founder Brenda Equihua first developed the concept for her novel portal and cobija wear brand that has since then been worn by artists like Bad Bunny and Farina and featured in publications like Vogue Magazine, Telemundo and the LA times. From spirituality in the creative process and the spirit of reciprocity to how we deserve nice things, we also delve into how a sustainable future for fashion and human beings requires a complete overhaul and breaking with the grueling pace set by the current version of capitalism. Brenda also gives a shoutout to the brands Nopalera, Kids of Immigrants, and Shop Latinx. Explore Brenda's latest portal wear at Equihua.us and follow the brand on Instagram. Mentioned on this Episode: Encuentro Creative Retreat Feb. 15 - 19, 2024 in Puebla, Mexico: https://www.tamarindopodcast.com/encuentro Please join us for “Cultivating Financial Liberation” Oct. 5th, 2023 in Highland Park, register here: https://www.eventbrite.com/e/cultivating-financial-liberation-tickets-704841107727 Tamarindo is a lighthearted show where hosts Brenda Gonzalez and Ana Sheila Victorino discuss politics, culture, and self-development. Join us as we delve into discussions on race, gender, politics, representation, and life! You can get in touch with us at www.tamarindopodcast.com Brenda and Ana Sheila are executive producers of Tamarindo podcast with production support by Josie Melendez and Augusto Martinez, of Sonoro Media. Jeff Ricards produced our theme song and edited this episode. If you want to support our work, please rate and review our show here. Contribute to the show: https://www.paypal.com/paypalme/tamarindopodcast1 Follow Tamarindo on instagram @tamarindopodcast and on twitter at @tamarindocast Follow Ana Sheila on instagram @la_anasheila and twitter @Shelli1228 Follow Brenda on twitter at @BrendaRicards Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Join us as Ariel Jimenez and Perla Equihua discuss instilling grounded values for high school students, finding healthy methods of expressing emotions, and the struggle of addiction for our youth.For more, please visit: National Compadres NetworkInstagram: https://www.instagram.com/healgenpodcast/Twitter: https://twitter.com/HealGenPodcastFacebook: https://www.facebook.com/Healing.Generations.PodcastEmail: HGP@compadresnetwork.org
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com En esta edición charlaremos sobre plagio con César Saavedra y los locos del podcast. Juan Machin @juantifico Martin Tena @mtenaespinoza Merizanda Ramírez @MerizandaRamre1 Saúl Mtz. Equihua @equihua_sm --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/infotecarios/message
To stay connected with Eliseo follow him on IG: @eliseoequihua
PAULA EQUIHUA: ING INDUSTRIAL Y DE SISTEMA, MBA. ALBERTO ROCHA : MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA, DIPLOMADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA OTROMOLECULAR --- Support this podcast: https://anchor.fm/igs/support
Connecting Women's Voices on Climate Justice: Perspectives from Scotland and Around the World
In the seventh episode of the Connecting Women's Voices podcast, host Georgia Seiti speaks with Linda Abrahm, Natalia Equihua and Dr Angela O'Hagan about gender-based violence and the environment, climate change and the need for legal recognition of the term femicide. For more information on the topics discussed in this episode, please visit: https://www.gov.uk/guidance/domestic-abuse-how-to-get-help#get-help-and-support https://www.nationaldahelpline.org.uk https://ec.europa.eu/justice/saynostopvaw/helpline.html https://crimestoppers-uk.org/keeping-safe/personal-safety/domestic-abuse Contact: climate.justice@unhscotland.org.uk Twitter: @UNHouseScotland Instagram: @UNHouseScotland LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/un-house-scotland/ Website: https://www.unhscotland.org.uk/
Welcome ridiculously creative couple Jorge R. Gutiérrez and Sandra Equihua to the podcast for their new Netflix limited series Maya and the Three. We chat about creative constraints, representation, classic movies, everyday sacrifices, and metal. More about Maya and the Three: In a fantastical world, where magic turns the world and four kingdoms rule the lands, a brave and rebellious warrior princess named Maya is about to celebrate her fifteenth birthday and coronation. But everything changes when the gods of the underworld arrive and announce that Maya's life is forfeit to the God of War — a price she must pay for her family's secret past. If Maya refuses, the whole world will suffer the gods' vengeance. To save her beloved family, her friends, and her own life, Maya embarks on a thrilling quest to fulfill an ancient prophecy that foretells the coming of three great warriors who will help her defeat the gods and save humankind. Starring Zoe Saldaña, Gabriel Iglesias, Allen Maldonado, Stephanie Beatriz, Diego Luna, Gael García Bernal, Alfred Molina, Kate del Castillo, Danny Trejo, Cheech Marin, Rosie Perez, Queen Latifah, Wyclef Jean, and Rita Moreno. More about Jorge and Sandra: Jorge R. Gutiérrez is an Annie and Emmy award winning artist. He is the creator and director of El Tigre: The Adventures of Manny Rivera and The Book of Life. Sandra Equihua is also an Annie and Emmy award winning artist! They just so happen to be married and both provide voices in Maya and the Three. Find us at www.werewatchingwhat.com Maya and the Three is out streaming now on Netflix. THEDHK can be found at instagram.com/thedhk , twitter.com/thedhk, and facebook.com/thedhkmovies --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Welcome Back, Locamores! It's been busy at Locatora Productions so we took a little hiatus. We are back and chatting with model, creative, and artist, Eliseo Equihua. We talk creativity, building sustainable careers, and repping East Los for major campaigns like Fenty Beauty, Born x Raised, and most recently walked the runway for Gypsy Sport.
Jorge R. Gutierrez (El Tigre, The Book of Life) is the creator, writer and director of new nine-part Netflix event series Maya and the Three. It premieres this Friday October 22nd. His wife, Sandra Equihua, serves as Maya's creative consultant. She and Gutierrez also voice two pivotal characters. They join me to discuss this bold, visually stunning project that's been years in the making.
On today's show, recorded in our mobile podcast studio storytella, I sit down with Brenda Equihua, founder and creative director of Equihua, a brand inspired by her Mexican roots. Growing up in Santa Barbara, she was raised in a close-knit Mexican community, but that never stopped her from realizing the affluent white people in her area. Her entry to art stemmed from childhood trauma at the age of 4, but therapy wasn't accessible or the cool thing to normalize. But she was also a weird kid who would go outside and envision adventures and talk to herself; she'd channel all of that energy into drawing magical worlds when the everyday world became too much. About Claima Stories with Bimma:Former Nike Marketer, Bimma Williams interviews leading and emerging BIPOC creatives about how they were able to break into the notoriously guarded creative and sneaker industries. From these stories, listeners will learn how to claim their dream careers. Featuring Melody Ehsani, Jeff Staple, and James Whitner. Listen and Subscribe now.
Brenda shares story about quitting her job in fashionAbout Claima Stories with Bimma:Former Nike Marketer, Bimma Williams interviews leading and emerging BIPOC creatives about how they were able to break into the notoriously guarded creative and sneaker industries. From these stories, listeners will learn how to claim their dream careers. Featuring Melody Ehsani, Jeff Staple, and James Whitner. Listen and Subscribe now.Subscribe: Instagram: https://www.instagram.com/claimastories/Twitter: https://twitter.com/claimastories
La música mexicana Geo Equihua habla de su sencillo "La Barca".Plataformas:https://casete.ffm.to/labarcahttps://www.youtube.com/watch?v=kxaRjUcTdM4Redes:https://www.instagram.com/geogeogeomx/https://www.facebook.com/geogeogeomx/
On this edition of Biting Talk with Two Chicks I meet global avocado head honcho Xavier Equihua and ask if our love of avos is getting out of control. Anna Richey of Two Chicks talks versatile egg whites, Omar Allibhoy celebrates opening another branch of his tapas revolution and mixologist Farhad Heydari mixes where no man has mixed before…yup, his wife's locked him in his bathroom. Follow William on Twitter and Instagram: @WilliamSitwell Produced by Front Ear Podcasts - www.frontearpodcasts.com (http://www.frontearpodcasts.com/) Edited by Nathan Copelin Music by David Cantello
On this episode we are joined by artist and model Elíseo Equihua! Listen as he shares his story and we discuss identity, gender norms, and being fiercely and fashionably Chicano!
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com En esta edición charlaremos con Lydia Gil (@TuSocialMedia) ella es documentalista, trabaja en el Instituto Catalán de Arqueología Clásica e investiga cómo fusionar ciencia y redes sociales en su blog “Social Media en Investigación”. Es codirectora del programa de radio #OnesdeCiència y ha incursionado en el mundo de la docencia. También es la autora de los proyectos #MujeresDivulgadoras y #CienciaArcoíris con los que intenta aportar su granito de arena para conseguir un mundo (científico) más diverso y multicolor. Con ellas comentaremos sobre la divulgación científica en medios sociales y los proyectos en los que participa. Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast. Transmitimos en vivo los sábados por Infotecarios en Youtube FB Live y Twitter 10:00 Tijuana, San Diego 11:00 Ciudad de México, Costa Rica 12:00 Bogotá, Lima 13:00 Puerto Rico, La Habana ,Caracas, La Paz 14:00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 19:00 Madrid En esta edición los locos del podcast Santiago Villegas @medejean, Paoala Banegas @paolabanegas82 Antonio Espinosa @aespinosarivas y Saúl Equihua @equihua_sm Sitios mencionados en este episodio Blog: Tu Social Media en Investigación. Sherpa Romeo. Research Gate Academia Redes sociales en investigación Blog Mujeres con ciencia Canal de divulgación de Matemáticas: Derivando Astronomía accesible PDI Ciencia
En este episodio hablamos de los 4 pilares del éxito en las redes de mercadeo y de cuáles son las mejores estrategias para triunfar en ellos. No. 1 Enamórate de la industria en la que te desenvuelves No. 2 Escoge a tu socio comercial. Depende de tus valores, los valores de la empresa que escoges y su historia. No. 3 Enamórate del producto. Se el producto del producto. No. 4 Desarróllate a ti mismo. Habilidades técnicas, administración, liderazgo. Si estas por comenzar uno, tienes uno que no estas capitalizando o te gustaría crecer tu negocio de redes de mercadeo, disfruta las recomendaciones de esta verdadera estratega de las redes de mercadeo. Andrea nos compartió sus actividades diarias para tener éxito en su empresa y las 4 D que ella considera importantes para lograr tus objetivos, los cuales son, Decisión, Diseño, Disciplina, Diversión. Otras recomendaciones fueron vivir en congruencia, tener disciplina, dedicarle mínimo 8 horas por semana a su negocio y rodearse de personas que aporten a su vida. También debemos encontrar gente positiva que no normalice la negatividad y que te ayuden a crecer en comunidad. La entrevista estuvo increíble y esperamos que la disfrutes tanto como nosotros. Andrea Equihua es coach de salud certificada por el Instituto de Nutrición Integrativa. Cuando Andrea tuvo a Mateo, su segundo hijo, decidió dejar su trabajo corporativo en una empresa de Fortune 500 para perseguir algo más grande y al mismo tiempo tener la flexibilidad de dedicar tiempo de calidad a sus hijos. Ella encontró su verdadera pasión cuando dedicó su vida a ayudar a otros a tener un impacto tangible en su salud y situación financiera. Andrea realiza evaluaciones personalizadas donde las personas pueden aprender sobre el impacto de los factores ambientales en su salud (epigenética) y obtener recomendaciones personalizadas de nutrición y suplementos. Su misión la ha llevado a una serie de etapas a nivel internacional. Su corazón por los niños necesitados la llevó a convertirse en embajadora de la Fundación Salud Verdadera de USANA, que brinda nutrición a niños empobrecidos en varios países del mundo.
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com En esta edición nos acompañan colegas que han conformado la Red de Emprendedoras Archivística de Latinoamérica (REAL). EL principal valor de REAL es el de conectar a mujeres emprendedoras en el entorno archivístico, buscando brindar oportunidades en beneficio del empoderamiento de mujeres que busquen marcar una diferencia. Con ellas comentaremos sobre los pormenores de la Red, su experiencia, retos y visión de futuro y otros temas más. Únete a la charla en cada episodio y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast. YouTube http://bit.ly/3oYRtg7 En esta edición los locos del podcast Santiago Villegas @medejean, Paoala Banegas @paolabanegas82 Antonio Espinosa @aespinosarivas y Saúl Equihua @equihua_sm Instagram: https://www.instagram.com/r.e.a.l.ofi… En Faceboock: https://www.facebook.com/REAL.mujeres LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/real… YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC2BC…
Esperamos que les sea de bendicion esta entrevista con el pastor josue.
Paula Equihua, Líder Esmeralda de USANA México. --- Support this podcast: https://anchor.fm/igs/support
Escucha la segunda parte de la entrevista a Saúl Equihua sobre su experiencia y conocimiento en Infotecarios, una iniciativa para unir a diferentes bibliotecarios y especialistas de la información a partir de publicaciones escritas, podcast y webinars. Bio de Saúl Equihua: Licenciado en Bibliotecología por el Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México). Programador analista con amplia experiencia en la relación tecnológico-documental. Ponente en esta temática en varios congresos, siendo autor de diversos artículos como: “Software libre y bibliotecas públicas”, “El libro y su relación con las tecnologías de información”, “El protocolo Z39.50 y su interoperatividad” y autor del libro "Biblioteca digital: conceptos, recursos y estándares". *** Mira el videopodcast en YouTube: Encuéntranos en: https://youtu.be/aamxWm9u1mM Spotify: https://open.spotify.com/show/6RkUq6U... YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list... Créditos Voz: Sebastian Vargas Producción: UPS Colombia Música: Librería de Anchor y NASA Archive.
Entrevistamos a Saúl Equihua sobre su experiencia y conocimiento en Infotecarios, una iniciativa para unir a diferentes bibliotecarios y especialistas de la información a partir de publicaciones escritas, podcast y webinars. Bio de Saúl Equihua: Licenciado en Bibliotecología por el Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México). Programador analista con amplia experiencia en la relación tecnológico-documental. Ponente en esta temática en varios congresos, siendo autor de diversos artículos como: “Software libre y bibliotecas públicas”, “El libro y su relación con las tecnologías de información”, “El protocolo Z39.50 y su interoperatividad” y autor del libro "Biblioteca digital: conceptos, recursos y estándares". *** Mira el videopodcast en YouTube: Encuéntranos en: https://youtu.be/j6QfKE8_8xQ Spotify: https://open.spotify.com/show/6RkUq6U... YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list... Créditos Voz: Sebastian Vargas Producción: UPS Colombia Música: Librería de Anchor y NASA Archive.
Te compartimos la grabación de la edición 51 del podcast de Infotecarios.com. En este ocasión nos acompaña Myrna Lee Con ella comentamos sobre bibliotecas académicas y ALFIN, su experiencia en Infotecarios y como animarse a compartir en encuentros de profesionales. Además nos conto sobre el decálago del Bibliotecario Asesino, esto y más en el podcast. En esta edición los locos del podcast, Antonio Espinosa @aespinosarivas y Saúl Equihua @equihua_sm
El diputado federal enfatizó en que la desaparición de fideicomisos busca las condiciones necesarias para que México salga avante en la crisis sanitaria
El diputado federal enfatizó en que la desaparición de fideicomisos busca las condiciones necesarias para que México salga avante en la crisis sanitaria Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Compartimos el número 44 del podcast de Infotecarios.com En esta edición nos acompaña Virginia Sáyago actual Coordinadora de la Biblioteca René Zavaleta Mercado (FLACSO México). Con ella comentamos sobre su experiencia en en la red de Bibliotecas Públicas en México, la organización y gestión de diversas ediciones del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, además de temas relacionados a la gestión bibliotecaria, la dirección editorial y más recientemente la experiencia al frente de la Biblioteca de la FLACSO. Participan en esta edición los locos del podcast Antonio Espinosa @aespinosrivas Santiago Villegas @medejean y Saúl Mtz. Equihua @equihua_sm
Compartimos la grabación del podcast número 43 de Infotecarios.com, esta vez conversamos con el escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II. Comentamos sobre su labor al frente de del FCE, sus iniciativas en la promoción de la lectura y mucho más. Los locos del podcast Antonio Espinosa Rivas @aespinosarivas, Santiago Villegas @medejean y Saúl Mtz. Equihua @equihua_sm
En esta edición del podcast estaremos conversando con Josmel Pacheco-Mendoza #ElVeterinario. Veterinario por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima - Perú) y Master en Gestión de la Información y el Conocimiento (Montpellier III, Francia). Colaboro en el Observatorio Peruano de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Innovación (OEI-CAEU), además en el ITP – Ministerio de la Producción como Consultor en Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Ha participado en numerosas conferencias internacionales (Cuba, Argentina, Brasil) en el análisis y el análisis bibliométrico de la CyT. También ha sido docente en la Unidad de Posgrado de la Fac. de Medicina Veterinaria de la UNMSM y en la UPC en el área de Gestión de la Información además de ser un colaborador del equipo editorial de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP). Con Josmel comentamos sobre diferentes temas relacionados a la gestión del conocimiento, bibliometría, metricas alternativas, marca personal en la investigación y más. Participan los locos del podcast, Santigo Villegas @medejean, Antonio Espinosa Rivas @aespinosarivas y Saúl Mtz. Equihua @equihua_sm
En esta edición del podcast nos acompaña Máximo Dominguez. Máximos nos cuenta sobre el trabajo que ha llevado a cabo en la Hemeroteca Nacional de México y su actual participación en lidereando el área de Cataogación de la Biblioteca Nacional. De igual modo comentamos sobre la labor llevada a cabo en el Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB - México) También comentamos sobre aspectos relacionados a los derechos de autor y algunos recomendaciones para llevar estos temas de forma legal en las bibliotecas. Participan en esta edición los los locos del podcast, Antonio Espinosa @aespinosrivas Santiago Villegas @medejean y Saúl Mtz. Equihua @equihua_sm
En esta edición del podcast nos acompaña Anna Bröll, quien colabora como Directora de Innovación y Comunicación en la red de Bibliotecas de Barcelona . Anna es Diplomada en Biblioteconomía y Documentación (UB), Licenciada en Documentación (UOC), Postgraduada en nuevas tecnologías (UPC), Postgraduada en comunicación y márketing (UOC). Ha desarrollado su carrera profesional en distintas redes de bibliotecas públicas catalanas. También coordina el programa de alfabetización y capacitación digital y el programa de Bibliolabs, en el ámbito de innovación de servicios en la red de bibliotecas públicas de la ciudad de Barcelona. Anna nos comento las experiencias vividas en su participación en los laboratorios ciudadanos, programa impulsado por el Ministerio de Cultura en España y Media-Lab Prado, además de aspectos relacionados a la innovación y la comunicación en bibliotecas públicas. También nos hablo sobre proyectos como Technovation Girls https://technovationchallenge.org/ "La hora golfa" y programas de la biblioteca para apoyar a jóvenes en exclusión con el uso de videojuegos, esto y mucho más... Participan en esta edición los locos del podcast, Santiago Villegas @medejean Antonio Espinosa @aespinosarivas y Saúl Mtz. Equihua @equihua_sm
En esta edición del podcast nos acompaña Ferran Burguillos, si estas interesado en conocer cómo se ha gestionado la crisis y cómo se planea la re apertura de bibliotecas en Barcelona, no te puedes perder este podcast. Ferran es el gerente de bibliotecas públicas de Barcelona, ha sido, director de la red de Bibliotecas Municipales de Sabadell (Barcelona) y jefe de zona de las bibliotecas de la comarca del Vallès Occidental (Barcelona), además de dirigir la Biblioteca del Ateneu Barcelonés, el archivo histórico y el área de tecnología Ha dirigido la estrategia y evaluación del servicio de biblioteca pública de Barcelona y ha gestionado equipos de trabajo y varios proyectos culturales, educativos y de acción comunitaria, como la coordinación de la Escuela de Innovación y Desarrollo Bibliotecario de Cali y Bogotá (Colombia). Además ha sido miembro de la junta de gobierno del Colegio Oficial de Bibliotecarios-Documentalistas de Cataluña y ha participado en la actividad de la Sección de Bibliotecas Públicas de la IFLA. Ferran nos cuenta su experiencia en la gestión de la crisis del coronavirus al frente de la red de Bibliotecas de Barcelona, los programas que se implementaron apoyando a la comunidad dotando de dispositivos para la conexión a internet, permitiendo el acceso a redes Wi FI y además nos cuenta como planean entrar en la "nueva normalidad" ... Esto y mucho más en en compañía de los locos del podcast, Santiago Villegas @medejean, Tati Castro @ttatacastro y Saúl Equihua @equihua_sm
Andrea, Salvador, Emilio y Mateo Millan Equihua nos cuentan la mentalidad de ganar aun en tiempos de pandemia y crisis, lo que les generó el nuevo rango de Diamante 1 Estrella Ejecutivo. --- Support this podcast: https://anchor.fm/igs/support
Richard Paige sits down with member of the senior class of 2020 Artie Equihua, chosen to speak at the Virtual Commencement Ceremony. They discuss the challenge of crafting a COVID commencement speech, why he was selected, and how his Wabash experiences have shown him it’s his turn to lead (Episode 273).
En esta edición de podcast nos reencontramos con un histórico de Infotecarios, Diego Ariel Vega. Con Diego cometamos sobre los múltiples proyectos en los que ha colaborado como Infotecarios y de lo que hace hoy en día. Podríamos decir que Diego es un bibliotecario inquieto y curioso sin biblioteca pero con muchos proyectos en los que participa como son la campaña #1bib1ref en Wikipedia, Proyecto educativo integral "BiblioWIKItecarios" en el IFTS Nº 13, un curso MEMES y GIFs para bibliotecarios y la ilusión de en un futuro poder desarrollar emojis para bibliotecarios y bibliotecas Esto y más cometamos junto con los locos del podcast: Santiago Villegas @medejean Toño Espinosa @aespinosarivas y Saúl Equihua @equihua_sm
Ser migrante es convertirse es un libro lleno de historias, de relatos, de cuentos. Un libro que, cada día que pasa fuera de casa, se transforma en capítulos no contados, sin prólogo, sin índice y que son difíciles de procesar. Y si leer estos libros es un viaje y las bibliotecas aeropuertos, los bibliotecarios, como Saul, son aquellos pilotos que te guían a vivir esa nueva travesía.
En esta edición del podcast compartimos con el Dr. Jesús Lau. Jesús ha dirigió bibliotecas académicas en cinco instituciones de educación superior en México. Es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Sheffield, Inglaterra; cuentac on una Maestría en Bibliotecología por la Universidad de Denver; Bachiller en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Premio Nacional de Investigador, recibido seis veces, 1989-2011 (México) y ha publicado más de 210 artículos y documentos, y 20 libros en México y en el extranjero (visite www.jesuslau.com). Con Jesús comentamos aspectos relacionados a la importancia de la Alfabetización informacional en medio de la pandemia, recomendaciones para detectar noticias falsas. En medio de esta charla las la recomendación del análisis sobre el uso de Internet desarrollado por We are Social y Hootsuite. También comentamos sobre las oportunidades que las bibliotecas tienen para innovar y desarrollar nuevos servicios basados en diversas tecnologías y ayudando a nuestras comunidades, como ejemplo la población de adultos mayores. Comentamos sobre el Curriculum para profesores sobre Alfabetización mediática e informacional en el que Jesús a colaborado y hoy en día se trabaja en una segunda edición. De igual modo Jesús nos contó sobre sus paso por diversas asociaciones internacionales y la recomendación a ser parte de GAPMIL, esto y más en el podcast. Vinculos a los sitios mencionados en el podcast: We are social 2020 https://wearesocial.com/digital-2020 Alfabetización mediática e informacional: curriculum para profesores https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216099 GAPMIL http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/media-development/media-literacy/global-alliance-for-partnerships-on-media-and-information-literacy/ Participan en esta edición Antonio Espinisa Rivas @aespinosarivas, Santiago Villegas @medejean y Saúl Equihua @equihua_sm
En esta edición del podcast compartimos con Nancy Castañeda, quien es Maestra en desarrollo educativo, Bibliotecologa de la Universidad La Salle (Colombia), con experiencia en bibliotecas publicas y miembro de la junta directiva de ASCOLBI. Con ella comentamos sobre el Foro desarrollado por ASCOLBI "Panorama de las bibliotecas frente a la contaminación por SARS-CoV-2 (COVID-19)" Así como la "nueva normalidad" que se avecina con los proceso de desescalamiento y re-apertura de las bibliotecas, en la cual será importante considerar, protocolos de bio Seguridad, con la adaptación de espacios, considerar las medidas de seguridad del personal que colabora en la biblioteca, los servicios que se podrán mantener y los nuevos que se presenten, aspectos de comunicación y desinfección de instalaciones y material de préstamo, entre otros aspectos. Participan en esta edición Santiago Villegas @medejean y Saúl Equihua @equihua_sm
En esta edición del Podcast compartimos con un viejo amigo de la casa, Fernando Gabriel Gutiérrez. Fer comenta a lo largo del podcast sobre diversos tópicos relacionados a las redes sociales, su impacto en la educación y la necesidad de mantenernos creativos en medio de la pandemia. De igual modo mencionamos iniciativas que surgen con el fin de reducir las Fake News y el fenómeno de la infodemia que se presenta hoy en día. En esta edición participan Santiago Villegas @medejean y Saúl Equihua @equihua_sm
En esta edición del podcast compartimos una interesante charla con Cristian Maturana quien colabora como Coordinador de Innovación y Tecnología en la Biblioteca de Santiago de Chile, es docente en la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Alberto Hurtado y Centro de Formación Técnica ENAC. Ha participado en distintos proyectos en la región vinculados a la Cultura Libre: como SocialBiblio, SoftwareLIbreChile, Aprender3c, Infoconexión.Además del trabajo colaborativo en Innovalibre y al desarrollo de iniciativas educativas y sociales autónomas y libertarias. Comentamos con Cristian sobre su experiencia en la Biblioteca de Santiago y aspectos relacionados a la innovación. De igual modo Cristina nos compartio su visión sobre el rol político y social de la biblioteca pública, además de comentar la posición que deben tomar las bibliotecas y los profesionales de la información en medio de la crisis sanitaria, creando espacios para nuevas audiencias y nuevas necesidades. Cristina nos menciono que en medio dela coyuntura las asociaciones deben jugar un papel fundamental en medio de la crisis económica y laboral que nos espera al final del confinamiento. Participan en esta edición los locos del Podcast: Santiago Villegas @medejean y Saúl Equihua @equihua_sm
En esta edición del podcast compartimos una amena charla con Iván Triana, bibliotecologo y emprendedor social. Iván nos cuenta experiencias y buenas practicas que como emprendedor social nos puede ayudar a tener una perspectiva diferente sobre como las bibliotecas se convierten en una inversión y no en un gasto. Sin duda un profesional comprometido en erradicar la #PobrezaMental en niños y jóvenes desarrollando su #liderazgo y espíritu emprendedor. También nos cuenta cómo dedica su tiempo y conocimiento a la educación en las habilidades socioemocionales y a diseñar experiencias y programas para el desarrollo de la creatividad en la ideación de emprendimientos sostenibles. Participan en esta edición los locos del Podcast: Santiago Villegas @medejean, Tatiana Castro @ttatacastro y Saúl Equihua @equihua_sm
En esta ocasión nos acompaña una gran profesional, amiga y colega puertoriqueña Loida Garcia-Febo. Con ella comentamos sobre su labor en dos de las asociaciones de profesionales de la información más grandes del mundo American Library Association (ALA) e International Federation Library Association (IFLA) Loida nos comento sobre sus retos y experiencias como Presidenta de ALA, la estrategia Bibliotecas = Comunidades Fuertes (Libraries = Strong Communities) además de su perspectiva sobre el papel de las bibliotecas, bibliotecarios y asociaciones en la coyuntura actual. De igual modo nos compartió recomendaciones de lectura (Graphic Novel) y practicas saludables (Wellness) en estos días de confinamiento. Participan en esta edición los locos del Podcast: Santiago Villegas @medejean, Antonio Espinosa @aespinosarivas y Saúl Equihua @equihua_sm
En esta edición del podcast compartimos con Ana Ordás quien nos cuenta cuanta su experiencia y recomendaciones al explorar mundos que aplicar a las Bibliotecas para darles visibilidad y fomentar la participación. Ana cuenta amplia experiencia en proyectos de transformación digital en bibliotecas, además de ser una especialista en temas ligados al marketing digital, los juegos y la gamificación. Como freelance, organiza cursos de desarrollo profesional y experiencias inmersivas basadas en juegos como una forma de utilizar el pensamiento lúdico para aportar soluciones en bibliotecas y educación ludica, gamificación. También forma parte de los proyectos BiblogTecarios y A la luz de una bombilla Participan en esta edición los locos del Podcast: Santiago Villegas @medejean, Antonio Espinosa @aespinosarivas y Saúl Equihua @equihua_sm
En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña @uvejota (Veronica Juárez) Con ella comentamos sobre la más reciente estadística de lectura desarrollada en colaboración con IBBY México @IBBYMexico Derivado de ello, @uvejota nos comento sobre la lectura en diversos formatos, su promoción y el impacto que tiene el profesional de la información así como su formación para llevar a cabo esta tarea. En esta charla y como consecuencia de la pandemía que vivimos hoy en día, recomendamos la verificación de información, la consulta de fuentes confiables y evitar a toda costa las Fake News. Finalmente una serie de recomendaciones para acercarnos un poco más a la lectura incluidos los más pequeños. Participan en esta edición los locos del Podcast: Santiago Villegas @medejean y Saúl Equihua @equihua_sm
En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña Edoardo Papini, Strategic Business Manager en Business & Luxury MEDIA, grupo editorial que reúne titulos internacionales entre ellos Forbes México, InStyle, Food&Wine, Robb Report con el comentamos sobre, educación, innovación, transformación digital y el proyecto editorial Forbes México 100% Marcas Mexicanas. Participa en esta edición Saúl Equihua
En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña Irene Blanco, quien nos cuenta sobre la plataforma de contenido audiovisual eFilm así como las novedades y planes de futuro. En este podcast participan Santiago Villegas, Antonio Espinoza y Saúl Equihua
En esta edición de InfoTecarios Podcast comentamos varios de los eventos que se han desarrollado a lo largo de los últimos días, entre los que se encuentran: V Jornada Valenciana de Documentación COBDCV www.cobdcv.es Presentación del director del equipo de la Biblioteca Nacional de Argentina Mariano Moreno, Juan Sasturain, en el que se destaca la Lic. Elsa Rapetti. La próxima Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México @FilMineria www.filmineria.unam.mx/feria/41fil/ Jornadas y reuniones próximas de ASCOLBI. www.ascolbi.org Jornadas de Biblioteconomía de la AMBAC en la ciudad de Puebla, México. www.ambac.org.mx La 52 Reunión de ABGRA en la ciudad de Mendoza, Argentina. http://abgra.org.ar/52rnb/ El avión Biblioteca presentado por la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada @ClaraBrugadaM hace algunos días Y el lanzamiento de la revista InfoTecarios disponible en https://issuu.com/infotecarios En esta ocasión los locos del Podcas Santiago Villegas @medejean y Saúl Equihua @equihua_sm
En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña Mayra Turchiano quien nos cuenta los pormenores de la próxima reunión Creando Enlaces, evento que se lleva a cabo entre Estados Unidos y México con la participación de colegas de todas las latitudes y en el cual también participan colegas de la Asociación Nacional de Bibliotecarios para Promover los Servicios de Bibliotecas e Información para los latinos y los hispanohablantes, más comúnmente conocida como REFORMA. Participan en esta edición Santiago Villegas y Saúll Equihua
En esta edición nos acompañan dos grandes profesionales y viejos conocidos de Infotecarios, Johana Jaramillo (Colombia) y Fernando Ariel López (Argentina). Quienes nos cuenta sobre el Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta, comentamos un poco sobre ciencia ciudadana, ciencia abierta, objetivos y principales aspectos del Manifiesto, así como una invitación a formar parte de esta iniciativa Latinoamericana Participan en esta edición por parte de InfoTecarios, Santiago Villegas, Antonio Espinosa y Saúl Equihua
Hear what Andrea and Michael are doing to personally enroll and help their teams enroll 100 associates in 2 weeks!! Click here to watch the video on YouTube: https://youtu.be/h-ymcx6loz8
In this Fashion In Focus, Jasmine talks about the history of the San Marcos blanket and its transformation from home textile to fashion statement. Additionally this FIF, features a Q&A with the designer Brenda Equihua the founder of the L.A. label Equihua. To find Equihua check out: https://www.equihua.us/Instagram: @equihua_official Image: Equihua’s New Classics Collection Sources: https://wearemitu.com/mitu-world/quiz-which-san-marcos-blanket-are-you/ https://www.vogue.com/article/equihua-san-marcos-cobijas-blanket-coats https://www.collectorsweekly.com/stories/143469-san-marcos-blankets http://articles.latimes.com/2012/jun/26/local/la-me-blankets-20120627 Website: www.unravelpodcast.com Instagram: @unravelpodcast Twitter:@unravelpodcast Facebook: www.facebook.com/unravelpodcast/ Pinterest: Unravel: A Fashion Podcast www.pinterest.com/afashionpodcast/ Stitcher: www.stitcher.com/podcast/unravel-podcast Waller Gallery Website www.wallergallery.com/ Waller Gallery Instagram: @wallergallery Jasmine's Nicaragua Instagram: @recuerdosdenicaragua
My dear friend Dora Equihua LCSW, she shares with us her knowledge on stress. We all go through the stress and think that we can handle it, but it always helps to learn new ways and seek the professional help. Need someone to talk to call LA Warmline 1-855-952-9276. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app