POPULARITY
Repasamos hoy la trayectoria de Antonio Cubillo, líder del MPAIAC (Movimiento por la Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario) que puso en jaque al Gobierno de España, en plena transición hacia la democracia, cuando estuvo a punto de que en la ONU debatieran la descolonización de Canarias. El intento lo pudo frustrar el Estado español atentando contra Cubillo quien sobrevivió de milagro. Antes de eso Cubillo creó, además, el primer despacho laboralista de Canarias, en los años 50, liderando los primeros conflictos laborales de la época de la dictadura. Nos guía en este repaso el doctor en Historia Zebensui López Trujillo quien dedicó su tesis a Cubillo y la ha convertido en un libro "Antonio Cubillo. Del antifranquismo al independentismo africanista", de la LeCanarien Ediciones.
L'advocat Pere Beque parla del dret a decidir, un concepte fonamental en la democràcia i l'autodeterminació dels pobles.
(0:00) Circulo Vicioso(0:55) Chalines, alpargats y chancletas(4:07) Ruocco VS Recalde(20:08) Fromato series(23:52) El final de Los Sopranos(27:55) Financers(30:29) Ucrania, drones(39:32) Balatro(40:38) UMAC y stocks(46:22) Ucrania vs Rusia y guerrillas(52:02) Autos chinos en Brasil(54:25) Sogas para barcos(57:17) Letrinas(59:02) Inodoros japoneses(1:00:23) Países con bidet(1:05:40) Huawei arc(1:16:07) Pablo data scraper(1:17:51) Sangre artificial(1:19:05) Ross Ulbritch y 300 BTC(1:20:01) Pump fun token(1:20:30) Huawei 5G ban(1:22:29) Brazuca prendido fuego(1:24:51) Enhanced games(1:28:27) Informe encuesta argentina(1:33:50) Teorías conspirativas(1:39:05) Es más complejo(1:40:50) Educación y religión(1:44:44) IA, Google y salud(1:48:35) Annobón y Civilización Austral(1:54:31) San Martín e imperialismo(1:57:48) Annobón provincia argentina(2:07:41) Autodeterminación de los pueblos(2:09:15) Monarca colilargo(2:11:22) Orlando Cartagena Lagar chanta(2:20:04) Caballo brasilero(2:22:48) Momento animales(2:25:52) Rastafara raggamuffin(2:27:12) Asado 14/06(2:32:15) Cierre y final
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza la petición del grupo por independencia Puertorriqueño Unidos en Acción (PUA) al presidente Donald Trump para que asuma una postura en las próximas audiencias del Comité de Descolonización de la ONU. ¿Qué le solicitan? ¿Lograrán una reacción de la Casa Blanca? Además analiza el cambio de estrategia de los grupos independentistas de la diáspora. ¡No te lo pierdas! Solo un profesor de ciencias políticas puede explicarte lo que está cambiando sobre el tema de Puerto Rico.
En la comunidad de Blackbot se desató el análisis sobre qué significa “trabajar”. Te contamos todo.Hablamos sobre las conclusiones creativas que trajo el Blackout de algunos países de Europa.Te traemos nuestro aprendizaje después de jugar el videojuego de Tropeles de BlackMirror.Reaccionamos en vivo al video de Ok Go.Y para nuestros Patreon, te hablamos de “Autodeterminación y estoicismo: una fórmula ganadora para el liderazgo".
Javier Milei afirmó ayer en el acto homenaje realizado en Plaza San Martín: “La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas o financie la industria cinematográfica, recitales de cuarta y cosas semejantes. Si de soberanía sobre Malvinas se trata dejamos en claro que el voto más claro de todos es el que se hace con los píes y esperamos que los malvinenses nos vote con los pies a nosotros. Buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la persuasión para lograrlo”.“Lamentablemente durante las últimas décadas nuestra demanda por las islas fue damnificada por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política. Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida por su corrupción e incompetencia. Quien empobrece a su suelo y hace causa común con dictadura entra a cualquier negociación diplomática desde una posición de desventaja”, agregó Milei.El presidente Javier Milei sostuvo: “Que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende como soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos. Para terminar quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por nuestras Islas Malvinas. Reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas”.Victoria Villarruel dijo en un acto realizado en Ushuaia: “La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental. El desafío exige acuerdos entre los países de nuestro continente para fijar las políticas de defensa. América es un continente de paz, no queremos que traigan sus guerras a nuestra región. Este es el desafío de la actualidad y del futuro en el Atlántico Sur”. “Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza las potencias extracontinentales se llevan una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. A eso se le suma el daño ecológico en el Atlántico Sur. Respondiendo el llamado del Papa Francisco debemos implementar políticas que aseguren el cuidado de nuestra casa común que es América frente a la avidez de las potencias extracontinentales que saquen, degradan y agotan las riquezas de nuestro océano”, agregó.En un acto en conmemoración a los caídos en Malvinas realizado en La Plata, Axel Kicillof aseguró: “Duele mucho saber que quien preside hoy el gobierno nacional considera a quien diera la orden ilegal de hundir el Belgrano y de asesinar a compatriotas, la considera una ídola, una genia. Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje con un pueblo que lleva a los caídos y a Malvinas en su corazón. son ellos quienes son nuestros héroes, no quien ordeno un asesinato como Margaret Thatcher”.Donald Trump anunció: “Compatriotas, hoy es el Día de la Liberación. Llevamos mucho tiempo esperándolo. El 2 de abril de 2025 será siempre recordado como el día en que la industria americana renació, el día en el que el destino de América fue reclamado y el día en que empezamos a hacer a América rica de nuevo. Vamos a hacerla rica de nuevo. Durante décadas nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas”.Noticias del miércoles 3 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de diciembre de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: NUEVA ZELANDA: Este país encabeza el primer acuerdo comercial indígena del mundo. https://www.msn.com/en-nz/news/other/new-zealand-leads-world-s-first-trade-agreement-between-indigenous-people/ar-BB1pAq1k?ocid=wispr TAIWÁN: Los Pueblos Indígenas de Taiwán: Una Lucha por la Supervivencia Cultural y la Autodeterminación. https://www.asiamediacentre.org.nz/taiwan-a-nation-committed-to-tino-rangatiratanga FILIPINAS: El auge minero amenaza a las comunidades indígenas y biodiversidad. https://www.globalwitness.org/en/press-releases/rush-critical-minerals-philippines-threatens-indigenous-communities-and-biodiversity/ KENIA: El gobierno culpa a los pueblos indígenas por la deforestación. https://news.mongabay.com/2024/11/kenya-blames-and-evicts-ogiek-people-for-deforestation-but-forest-loss-persists/ CAMERÚN: Los pueblos indígenas en riesgo de quedarse sin nacionalidad. https://ictnews.org/news/lack-of-birth-certificates-puts-indigenous-people-on-the-brink-of-statelessness NICARAGUA: Corte IDH condenó a este país por violar derechos de pueblos indígena. https://www.swissinfo.ch/spa/corteidh:-nicaragua-viol%C3%B3-derechos-de-pueblos-ind%C3%ADgenas-con-el-plan-de-canal-interoce%C3%A1nico/88218564 CHILE: Escuela forma a mujeres indígenas para incidir en la lucha climática. https://www.iwgia.org/es/chile/5575-una-escuela-que-forma-a-las-mujeres-ind%C3%ADgenas-para-incidir-en-la-lucha-clim%C3%A1tica.html ARGENTINA: Tecpetrol; gigante petrolero enciende conflicto en comunidades de Jujuy para incursionar en el negocio del litio. https://es.mongabay.com/2024/11/tecpetrol-gigante-petrolero-enciende-conflicto-en-comunidades-de-jujuy-para-incursionar-en-el-negocio-del-litio/ ECUADOR: Miles de indígenas marchan contra el gobierno por largos apagones y crisis económica. https://www.vozdeamerica.com/a/miles-indigenas-marchan-contra-gobierno-ecuador-/7865587.html EL SALVADOR: Lideresas indígenas le quitan el velo a la violencia de género https://elpais.com/america-futura/2024-11-15/lideresas-indigenas-le-quitan-el-velo-a-la-violencia-de-genero-en-el-salvador.html Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Conducido por Pablo Wasserman y Juan Ruocco. Círculo Vicioso https://twitter.com/circulovicioso8 Sitio oficial: https://www.circulovicioso.club/ (0:00) INTRO (7:48) Comienza (9:13) Pisarse (11:30) Estudio (13:59) Stream mainstream (17:58) Kike Akino (20:55) Nuevos stickers (21:20) Página web (23:16) Buscador de EPs (25:45) Foro y Discord (27:02) Encuesta y comunidad (39:52) Política y stream (43:55) Internet viejo (45:44) Discord y PDD (46:55) Oregon (48:06) Campamento y Liberland (51:51) Los boer y Sudáfrica (55:08) Autodeterminación y mormones (58:55) Gordos circuleros (1:07:40) Merch (1:09:25) Binchu (1:11:06) Perón, cristianismo y plata (1:27:30) Economía argentina (1:29:47) Pensar y proyectar (1:33:58) Marxismo de Milei (1:39:25) Chile (1:41:40) Café Kyoto, Boca y Gimnasia (1:46:00) Seleccion Argentina (1:48:55) Raptor 3 y SpaceX (1:52:57) Dron submarino (1:56:15) Meme Habbo (1:56:34) Delfines servicio (1:57:23) Fallout (2:03:50) Monkey Time (2:04:28) hoolock334 (2:07:57) Australia, canguros y koalas (2:13:00) Cierre y final
RFI pudo conversar con uno de ellos, Jason Salazar, activista político detenido en 2023, que dice sentirse "desterrado" y "golpeado". La medida fue anunciada por el poder judicial, señalado de estar al servicio del gobierno de Daniel Ortega. La ONU denunció una ley aprobada por el parlamento de Nicaragua que podría intensificar, en su opinión, la "represión" de los nicaragüenses exiliados. Nicaragua revocó este martes la nacionalidad y confiscó los bienes a un nuevo grupo de exdetenidos políticos, un total de 135 personas que por mediación de Estados Unidos fueron enviadas la semana pasada a Guatemala, en una práctica utilizada antes y que la ONU rechaza. La medida fue anunciada por el poder judicial, señalado de estar al servicio del gobierno de Daniel Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que ha aumentado la represión desde las protestas de 2018, según la ONU. Un tribunal de Managua ordenó la "pérdida de la nacionalidad nicaragüense a 135 personas, condenadas por hechos delictivos que atentaron contra la Soberanía, Independencia y Autodeterminación del Pueblo Nicaragüense" y "dispuso el decomiso de todos los bienes de los condenados", según un comunicado.RFI pudo conversar con uno de los 135, Jason Salazar, activista político detenido en 2023, que dice sentirse "desterrado" y "golpeado" y señaló en nuestra antena: "El destierro es una medida que Ortega y Murillo aplican para los nicaragüenses. Después de 18 meses en los que estuve encerrado en los calabozos del régimen, forzadamente me veo salir al exilio, al destierro, y con la noticia de que según la dictadura ya no somos ciudadanos nicaragüenses. Pero el "ser nicaragüense" es algo que no nos pueden arrebatar". Ahora Salazar y otros compañeros tienen que adecuarse a una nueva vida, en algunos casos sólo por haberse expresado en contra del gobierno. "Nos encontramos en un proceso de reasentamiento. Estamos intentando buscar la mejor manera para resolver nuestra situación migratoria en Guatemala. Hay muchos compañeros que estuvieron presos, y ahora quieren viajar y estamos en ese proceso". La ONU denunció este martes una ley aprobada por el parlamento de Nicaragua, controlado por el gobierno de Ortega, que podría intensificar, en su opinión, la "represión" de los nicaragüenses exiliados, cuyos derechos llamó a "proteger". El Consejo de los Derechos Humanos de la ONU debatió en Ginebra el informe sobre la situación en Nicaragua, presentado por Christian Salazar Volkmann, responsable del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.El gobierno de Ortega ha endurecido la legislación y la represión tras las protestas opositoras de 2018. Desde entonces han sido cerradas unas 5.500 oenegés y sus bienes fueron confiscados. Las protestas dejaron en tres meses más de 300 muertos, según la ONU, y desde entonces miles de nicaragüenses han partido al exilio y cientos han sido expulsados y sus bienes confiscados. "La comunidad internacional todavía no entiende el tipo de régimen con el que se está lidiando, no es una dictadura al uso" explica en RFI Manuel Orozco, responsable del programa de migración de la organización Diálogo interamericano. Orozco habla de "purgas" constantes cada tres meses que van reseteando el régimen. Tras la llegada de los 135 exdetenidos a Guatemala, un enviado estadounidense pidió a Ortega que no los despojara de la nacionalidad nicaragüense, como hizo con otros presos políticos liberados y opositores exiliados.
RFI pudo conversar con uno de ellos, Jason Salazar, activista político detenido en 2023, que dice sentirse "desterrado" y "golpeado". La medida fue anunciada por el poder judicial, señalado de estar al servicio del gobierno de Daniel Ortega. La ONU denunció una ley aprobada por el parlamento de Nicaragua que podría intensificar, en su opinión, la "represión" de los nicaragüenses exiliados. Nicaragua revocó este martes la nacionalidad y confiscó los bienes a un nuevo grupo de exdetenidos políticos, un total de 135 personas que por mediación de Estados Unidos fueron enviadas la semana pasada a Guatemala, en una práctica utilizada antes y que la ONU rechaza. La medida fue anunciada por el poder judicial, señalado de estar al servicio del gobierno de Daniel Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que ha aumentado la represión desde las protestas de 2018, según la ONU. Un tribunal de Managua ordenó la "pérdida de la nacionalidad nicaragüense a 135 personas, condenadas por hechos delictivos que atentaron contra la Soberanía, Independencia y Autodeterminación del Pueblo Nicaragüense" y "dispuso el decomiso de todos los bienes de los condenados", según un comunicado.RFI pudo conversar con uno de los 135, Jason Salazar, activista político detenido en 2023, que dice sentirse "desterrado" y "golpeado" y señaló en nuestra antena: "El destierro es una medida que Ortega y Murillo aplican para los nicaragüenses. Después de 18 meses en los que estuve encerrado en los calabozos del régimen, forzadamente me veo salir al exilio, al destierro, y con la noticia de que según la dictadura ya no somos ciudadanos nicaragüenses. Pero el "ser nicaragüense" es algo que no nos pueden arrebatar". Ahora Salazar y otros compañeros tienen que adecuarse a una nueva vida, en algunos casos sólo por haberse expresado en contra del gobierno. "Nos encontramos en un proceso de reasentamiento. Estamos intentando buscar la mejor manera para resolver nuestra situación migratoria en Guatemala. Hay muchos compañeros que estuvieron presos, y ahora quieren viajar y estamos en ese proceso". La ONU denunció este martes una ley aprobada por el parlamento de Nicaragua, controlado por el gobierno de Ortega, que podría intensificar, en su opinión, la "represión" de los nicaragüenses exiliados, cuyos derechos llamó a "proteger". El Consejo de los Derechos Humanos de la ONU debatió en Ginebra el informe sobre la situación en Nicaragua, presentado por Christian Salazar Volkmann, responsable del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.El gobierno de Ortega ha endurecido la legislación y la represión tras las protestas opositoras de 2018. Desde entonces han sido cerradas unas 5.500 oenegés y sus bienes fueron confiscados. Las protestas dejaron en tres meses más de 300 muertos, según la ONU, y desde entonces miles de nicaragüenses han partido al exilio y cientos han sido expulsados y sus bienes confiscados. "La comunidad internacional todavía no entiende el tipo de régimen con el que se está lidiando, no es una dictadura al uso" explica en RFI Manuel Orozco, responsable del programa de migración de la organización Diálogo interamericano. Orozco habla de "purgas" constantes cada tres meses que van reseteando el régimen. Tras la llegada de los 135 exdetenidos a Guatemala, un enviado estadounidense pidió a Ortega que no los despojara de la nacionalidad nicaragüense, como hizo con otros presos políticos liberados y opositores exiliados.
Este episodio nace de un texto que mi compañera Deva Escobedo publicó en elDiario.es. Y tiene que ver con su proceso para que se reconozca su identidad. La Ley Trans entró en vigor el 28 de febrero de 2023. Es una ley que despliega multitud de cambios, de medidas, pero la autodeterminación de género fue la más controvertida pero también la más trascendental: tiene la capacidad directa de transformar vidas. *** Este episodio se emitió por primera vez el 28 de junio de 2024 *** *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Ley Trans entró en vigor el 28 de febrero de 2023. Es una ley que despliega multitud de cambios, de medidas, pero la autodeterminación de género fue la más controvertida pero también la más trascendental: tiene la capacidad directa de transformar vidas. Vidas como la de Deva Escobedo, que es una compañera de elDiario.es, y que ha querido contarnos los tres años de trámites que ha vivido para que la administración refleje su identidad. Este episodio nace de un texto que la propia Deva Escobedo ha publicado en elDiario.es. Nace de la generosidad de querer contar su historia, de normalizar estos procesos y denunciar las dificultades. *** Un tema Al día EN DIRECTO: sábado 29 de junio a las 17:30h en la plaça de Catalunya, en Barcelona. Es gratis. Toda la información aquí. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Juneteenth y la autodeterminación de los pueblos africanos! Hoy es miércoles y toca #LALLAVE. Escúchanos en nuestros canales de YouTube y Spotify: https://youtu.be/3xEEMTYRLLw El 19 de Junio de 1865 miles de soldados afroamericanos lucharon para liberar las más de 250,000 personas afrodescendientes que quedaban esclavizadas (legalmente) en la confederación sureña de Estados Unidos de #Amerikkka. Recientemente, el 19 de junio se ha proclamado fiesta nacional en Estados Unidos. ¿Pero sabias que hubo un segundo Juneteenth 2 años después? Y ¿Qué dicho evento celebra también la caída del imperio francés en Méjico? ¿sabías que Juneteenth se celebra en El Nacimiento en Coahuila, Méjico por la población mascogos? Dicha población son afrodescendientes de la comunidad africana cimarrona de Texas y del grupo indígena Seminoles. En Méjico se les conoce como la tribu negra Mascogo y celebran Juneteenth cada año. En el programa de hoy analizamos la historia de Juneteenth (I y II) y la autodeterminación de los pueblos africanos. Estudiamos la importancia de aprender nuestra historia como comunidad activa más allá de las narrativas de salvadores blancos que nos describen como sujetos pasivos a la espera de liberación. Como siempre acompañado de música: Dead Prez #SabiasqueÁfrica #OtraÁfricaesposible #Juneteenth #Mascogo #Seminoles #Afromejicanos #revolución #allafricanpeoplerevolutionaryparty
Desde que llegó a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la política exterior de México se rige por la autodeterminación de los pueblos y la no intervención. Y aunque esgrime ese principio para naciones como Nicaragua, Cuba y Venezuela, no se exime de dejar claro su punto de vista cuando se trata de otros países como en el caso de Pedro Castillo y Dina Boluarte en Perú, el asilo político al expresidente Evo Morales o el boicot a la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles en 2022. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Editorial El pasado mes de abril, Alemania aprobaba su ley de Autodeterminación, más conocida como ley Trans. La psicoterapeuta y feminista de izquierda Ingeborg Kraus ha arremetido contra esta ley y ha dicho que la ideología trans es" una forma de masculinidad tóxica". Después de la aprobación de la ley Trans, Kraus, miembro del partido verde, escribió un artículo que se hizo viral titulado: “¡Por qué rechazo completamente la Ley de Autodeterminación como psicoterapeuta!”. Noticias internacionales Alemania: La islamización de Alemania crece por temor e imitación Argentina: Lanzan corto provida sobre la devoción a la Virgen y el Rosario Vietnam: un terreno fértil para la vida contemplativa Luanda: Adoración eucarística mensual como preparación al Jubileo Noticias nacionales Nuevo Seminario Mayor Interdiocesano El remedio contra la polarización en la Iglesia es «la centralidad de Dios» Alumnos de colegios privados superan en lectura a los del conjunto de España Noticias de la Santa Sede Culmina fase diocesana de causa de beatificación de Chiara Corbella El Papa bendijo la campana «La voz de los no nacidos» Audiencia General sobre la virtud de la caridad
En #LasVocesdelLibro conversaremos con Diego Rodrigo Cortés Ballén, autor del artículo “La libre autodeterminación de los pueblos como paradoja internacional: su uso en la reivindicación imperial rusa” publicado en el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Núm. 11 (2023). Junto a Diego conversamos sobre lo que es la libre autodeterminación de los pueblos, su uso e importancia en el contexto de la guerra entre Ucrania y Rusia. Conduce: Alexander Gonzalez Panelista: Daniel Rojas Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander Gonzalez y Juan Carlos Ruiz Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio Conoce más de este artículo en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.13835 #LeeURosario
En Las Mañanas de RNE hablamos con Laure Vega, 'número 2' por Barcelona de la CUP para las elecciones catalanas del domingo 12 de mayo. Las últimas encuestas dan la victoria electoral al PSC, seguido de Junts y ERC. La CUP pasaría de 9 a 6 escaños. Ante la posibilidad de pactar con el PSC, Laure Vega señala que “está todo abierto para un posible Gobierno, la pregunta es si el señor Illa entiende que, de la misma manera que el derecho a la vivienda hay que defenderlo, también hay que defender el derecho a la autodeterminación, son los mismos derechos y hay que garantizarlos”.Sobre el primer debate electoral que se realizará este jueves 2 de mayo en RTVE, la candidata de la CUP cree que “el debate será interesante y podremos hablar por fin de la propuesta política para estas elecciones, no solo de la parte más electoralista y presidencialista” y añade que en esta campaña “se están confrontando modelos similares por parte del PSC y Junts, y no se está dejando espacio para hablar de los problemas reales que tiene el pueblo catalán”.Entre las propuestas de la CUP está defender “la renta básica universal, que sería una asignación económica suficiente e igual al umbral de la pobreza para todas las personas y que supere la ley de extranjería y que tenga que ver con el padrón”, explica Laure Vega.Escuchar audio
Manuel Llamas entrevista a Javier Fernández, presidente y candidato del PP en Cataluña
El alcalde de Barcelona, Jaume Colboni, descarta en Más de uno que el PSOE vaya a hablar de autodeterminación con los republicanos y cree que la candidatura de Puigdemont no va a tener efecto electoral.
Paco Marhuenda, Graciano Palomo y David Jiménez Torres analizan el panorama político.
Eric Gutiérrez destaca el artículo de Federico Jiménez Losantos publicado en Libertad Digital.
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro analizan y comentan los principales asuntos de la prensa digital e impresa.
Con Pilar Gómez, Pilar Velasco, Ainhoa Martínez y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando los términos del acuerdo de la ley de amnistía y los cambios introducidos para conseguir la firma de Junts. También, opinamos sobre si el gobierno negociará con los independentistas la autodeterminación, como ayer ya exigían los de Junts.
Con Pilar Gómez, Pilar Velasco, Ainhoa Martínez y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando los términos del acuerdo de la ley de amnistía y los cambios introducidos para conseguir la firma de Junts. También, opinamos sobre si el gobierno negociará con los independentistas la autodeterminación, como ayer ya exigían los de Junts.
Entrevista que me hace Pedro Baños sobre mi último libro, "Lenin, el gran error que hizo caer la URSS. Una crítica marxista del derecho de autodeterminación", editado por almuzara. Adquiere el libro a través de la web de la Editorial: - https://almuzaralibros.com/fichalibro... SUSCRÍBETE A MI CANAL: - / santiagoarmesilla PULGAR ARRIBA, DEJA TU COMENTARIO, COMPARTE EL VÍDEO Y DISFRUTA DE MI TRABAJO ;) VÍDEOS MÁS POPULARES DEL CANAL: - • La VERDAD sobre SIMÓN BOLÍVAR SI QUIEREN APOYARME ECONÓMICAMENTE: - Patreon: / armesillaconde - Paypal: https://paypal.me/armesillaconde CONSIGUE MI LIBRO "IBEROFONÍA Y SOCIALISMO" en formato papel por 14,95$ en Amazon: - https://www.amazon.com/Iberofon%C3%AD... ÚNETE A LAS VANGUARDIAS: - Página Web Oficial: https://www.vanguardias.org/ - Instagram: / vanguardiasiberofonia - Twitter: / viberofonas MIS REDES SOCIALES: - Telegram: http://www.t.me/SantiagoArmesilla - Página web: http://www.armesilla.org - Twitter: / armesillaconde - Twitch: / armesillaconde - Instagram: / armesillaconde - Facebook: / armesillaconde - Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-santiag... - TikTok: / armesillaconde #política #historia #libro ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/56575348... #política #historia #geopolítica --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/support
La prensa recoge declaraciones de Conde Pumpido sobre la Constitución y la crisis interna en Sumar con Podemos yéndose al Grupo Mixto.
Aquesta setmana, al programa "L'hemicicle", de Catalunya Informaci
Hoy en Las Noticias de ABC analizamos esta primera jornada del debate de investidura del que, como ya se ha dicho en innumerables ocasiones, no hay posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo salga elegido como presidente del Gobierno, salvo sorpresas de ultimísima hora y de las que en este momento nadie tiene constancia. A pesar de las expectativas, el candidato popular decidió aprovechar cada minuto en la tribuna para defender su proyecto de país, y sin tiempo que perder, comenzó su discurso señalando al elefante en la sala del que todos hablan, la amnistía. La gran sorpresa de la jornada llegó de la mano de Pedro Sánchez, que renunció a contestar a Feijóo en el cara a cara, y relegó su intervención en el diputado Óscar Puente.
Luis Herrero analiza las palabras del indultado líder republicano.
Luis Herrero analiza la rueda de prensa del expresidente de la Generalidad prófugo en Bélgica.
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM Nuestro diario digital https://www.edatv.news/ Descarga la App de Informa Radio: 📲| Google Play 🔗| http://bit.ly/3F7rC1h 📲| App Store 🔗| http://apple.co/3D2cHCZ ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: EDATV Consulting, S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones. ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre la resaca electoral.
Una de las nuevas magistradas del Tribunal Constitucional, María Luisa Segoviano, considera conveniente estudiar "con sumo detalle" el asunto de la autodeterminación, aunque eso "no quiere decir que se admita".
Con Pilar Velasco, Carmen Morodo, Sergi Sol y Marta García Aller comentamos los asuntos de actualidad. Empezamos opinando sobre el nombramiento del presidente o presidenta del Tribunal Constitucional y sobre la posibilidad de que haya cambios al respecto de realizar un referéndum de autodeterminación. Además, Francisco Paniagua nos da la última hora desde el Vaticano, donde se encuentra la capilla ardiente del Papa Benedicto XVI. Por último, comentamos las últimas encuestas electorales que dan por vencedor al PP de Feijóo en las próximas elecciones generales.
Salvador Illa, primer secretario del PSC y líder de la oposición en el Parlament de Catalunya ha estado en el 24 horas de RNE para hablar de los asuntos de actualidad política y legislativa. Illa celebra que el Congreso haya aprobado la reforma del Código Penal porque "permite desbloquear el Tribunal Constitucional" y ha añadido que "se han aprobado otras medidas que favorecen la convivencia y la concordia en Cataluña". El líder de la oposición del Parlament de Catalunya asegura que "no habrá un referéndum de autoderminación en Cataluña" y aclara que "el PSC está trabajando para que Cataluña tenga unos presupuestos pero no está cercano el acuerdo"Escuchar audio
Juan Pablo Polvorinos analiza la distorsión de los datos del paro a cuenta de los trabajadores fijos discontinuos que no computan cuando están parados
Posible filtración de datos de usuarios de Banco Azteca, la FCC busca regular el espacio y hablamos con el diseñador del juego Mostroscopy. Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáNoticias:-En el sitio de venta de datos Breached Forum, aparece una oferta de bases de datos de clientes de Banco Azteca, Walmart, Liverpool, Sears, Sanborns, así como del Sistema Único de Autodeterminación.-Finalmente llegó el nivel básico con anuncios de Netflix, disponible en Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea, México, España, Reino Unido y Estados Unidos-Google anunció que está trabajando en un proyecto para desarrollar un modelo único de lenguaje de Inteligencia Artificial que admita los “1000 idiomas más hablados”. -Cinco exempleados de Twitter presentaron una demanda colectiva ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en San Francisco-En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones planea la creación de un departamento enfocado en la regulación de los satélites de comunicación que se encuentran o se encontrarán en órbita. -Este sábado, como parte del Festival de Cine de Terror Morbido en colaboración con Ventana Sur, se montó el showroom de Maquinitas para conocer varios juegos desarrollados por talento latinoamericano. El día de hoy te comparto una charla que tuvimos con Gustavo Oribe, diseñador de Mostroscopy. ¿Prefieres leer las noticias? ¡Suscríbete a mi newsletter y te llegarán todos los días! Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Libro: The Young Lords y las Panteras Negras: divergencias en la lucha por la liberación Por Francisco j Concepción Márquez “La inteligencia, la burguesía, los intermediarios de la metrópolis no serán los lideres de la revolución. Solo el lumpemproletariado puede asumir esta función.” Frantz Fanon, Los Condenados de la Tierra, 1961. Introducción: 1. The Young Lords y las Panteras Negras: lo mismo pero diferente a. Panteras buscan integración y reconocimiento de su espacio social y político en EE. UU. b. Lords se ve como parte de un movimiento de liberación en la diáspora 2. Análisis marxista más allá de la lucha de clases desde la construcción europea a. Lucha racial b. Lucha anticolonial 3. Contexto político: a. ¿Post movimiento de los derechos civiles y Pre-movimientos revolucionarios centroamericano? b. Guerra fría y Vietnam c. Luchas ideológicas durante Nixonland, “segunda guerra civil de EE. UU.” 4. Pensamiento de Malcolm X en los Lords. a. Conexión de Malcolm con el Caribe b. Dimensiones tercermundista del pensamiento racial de Malcom c. ¿Visión separatista de las etapas primeras de la lucha en la NOI? i. Negro es todo el que no es blanco ii. Discursos: 1. Separatismo negro 2. Islam como religión liberadora del negro versus cristianismo como herramienta explotadora del blanco 3. Old negro & the new negro 4. Juicio de Dios sobre el hombre blanco Capítulo 1: Origen ideológico • Herederos de Malcolm X • La Nación dividida • Desde el lumpen proletario • Nacionalismo tercermundista Capítulo 2 • Carácter religioso del comienzo • Presencia e importancia de Chicago versus Nueva York • Proceso de integración, preservación cultural y creación de una nueva identidad o Identidad diaspórica o Entre las Panteras y Albizu • Autodeterminación nacional y reafirmación comunitaria o Pedro, Malcolm y Fidel o Puerto Rico, Chicago y el Tercer Mundo • “Las Ofensivas” o La revolución es un acto de amor, la teología de la liberación • Imagen mediática • Influencia de los discursos de los derechos civiles o Malcolm y/o MLK Capítulo 3: Del nacionalismo negro al intercomunalismo • La no violencia en el ADN político del colonizado • En el principio el objetivo para las panteras era adquirir control espacial. “el objetivo de toda revolución es la independencia” • Programa de las panteras y rol del lumpenato • ¿Un nacionalismo más avanzado que el de Albizu al no ser eurocentrista? • La importancia de la educación histórica • Un nacionalismo desde el internacionalismo tercermundista • la autodefensa por “cualquier vía necesaria” ante la violencia estructural • Reclamo internos de DD CC y externo de DD HH • ¿Intercomunalisno y el anarquismo? • La “nación dividida” y el comunismo antimarxista • Imperialismo interno • Niveles de opresión: capitalista, político y aparato represivo • “Imperialismo interno es fascismo” • Nacionalismo reaccionario y nacionalismo revolucionario • La revolución solo es posible si el pueblo sobrevive • El lumpen como el sujeto revolucionario… Capítulo 4: El nacionalismo de los Young Lords • Al comienzo dentro de la estructura hegemónica. Mas tarde adoptan la visión maoísta • Debate entre el nacionalismo y el socialismo • “práctica dialéctica” • Al comienzo eran un proyecto alterno a la hegemonía del Estado • Betances y Albizu en el pensamiento YL • Socialismo, anarquismo, república independiente y antillanismo • Nacionalismo y populismo revolucionario • La afirmación cultural desde el nacionalismo versus el nacionalismo culturalista • Soberanía no, liberación • Violencia como herramienta • El “control de armas” y el principio de autodefensa del excluido • El partido: educar, dirigir pública y clandestinamente luego • Nacionalismo revolucionario y libertador • La contra insurgencia y la batalla por las mentes • Fijarse en lo que afecta la cotidianidad • “PR no está preparado” • Nacionalismo de clase media versus lo que no tienen nada que perder Capítulo 5: represión y colapso • Conflicto URRSS Y China • Choques con el PSP o -El estado nacional de corte burgués o -La nación dividida o -El partido único o -Nacionalismo cultural o -Nación y clase: Abandono de la “nación dividía” • Descubrimiento de Puerto Rico o -Carácter burgués de la lucha local o -Falta de análisis desde las luchas de clase o -Abandono de su espacio endémico en EE UU • La Represión o -COINTELPRO STYLE • Teorías sobre el colapso o -multifactorial —represión —problemas personales —problemas ideológicos • Abandono de la comunidad • “La Purga” Conclusión: • “El colonizado es aquel sujeto que es inventado por el colonizador como ya muerto antes de morir” -Nelson Maldonado Torres • “Si el colonizado es definido como el que está muerto en vida, es solo por medio de la liberación de du propia identidad que podrá superar su condición colonial”-Francisco J Concepción Márquez Una historia fascinante que narra cómo los Young Lord redefinen el sujeto lumpen y se organizan en torno a esa definición para luego auto destruirse en ortodoxia teórica. Para el momento que vive el país, creo que se nos va la vida si no revisamos y aprendemos de esa historia... Palante Siempre Palante! The Young Lords https://www.imdb.com/title/tt0325953/ The Revolution of Evelyn Serrano de Sonia Manzano https://www.supersummary.com/the-revolution-of-evelyn-serrano/summary/ https://www.zinnedproject.org/materials/revolution-of-evelyn-serrano Millie and the Lords https://www.imdb.com/title/tt3478978/
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, reconoce en 'Más de uno' que el viernes comienza una negociación "discreta" para avanzar en la resolución del conflicto de Cataluña e insiste en que su objetivo sigue siendo la "autodeterminación" y el referéndum.
Elena Gijón reflexiona en 'Noticias mediodía' sobre el debate sobre el Estado de la Nación, sobre la ley de memoria pactada con Bildu que se aprobará y sobre lo que va a pedirle Aragonès y Sánchez en Moncloa.
Desde el lunes 25 de abril, representantes de Pueblos Indígenas de todo el mundo están participando en la vigésima primera sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, un espacio en el que también se reúnen estados y organizaciones, quienes en conjunto con las naciones Indígenas abordan durante dos semanas cuestiones relacionadas con el desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos. Presentamos una entrevista con Simón Freddy Condo Riveros, quien está participando en el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas y fue entrevistado por Avexnim Cojti. Freddy Condos ha trabajado en temas Indígenas a través de la academia, el periodismo y la política. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Derecho. Trabaja como oficial de prensa y director en la Radio Nacional Huanuni en el distrito minero de Huanuni-Oruro, Bolivia. Fue asesor de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, así como de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas de Bolivia y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia. Además, fue responsable del Proyecto de Políticas Públicas Inclusivas del Fondo Indígena de América Latina y el Caribe (FILAC). Él nos habla sobre un tema esencial para los Pueblos Indígenas: la autodeterminación y el Estado Plurinacional. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: Música de Introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “No es mi historia” de Soledad Ulloa “La Pispireta”. Derechos de autor, propiedad de Soledad Ulloa “La Pispireta”. Usada bajo su permiso. Voces: - Avexnim Cojti, Cultural Survival, Guatemala. - Simón Freddy Condo Riveros, Bolivia. Entrevista: - Avexnim Cojti, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: 21º sesión del Foro Permanente 25 de abril al 6 de mayo 2022 https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/sesiones-del-foro-permanente/21sesion.html Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En qué mundo vivimos, cuanto de ilegal tiene la realidad "legal" que nos somete, cómo nos liberamos.
Liberarte de quien no eres: tu primer deber con tu vida.
El Dr. Ángel Oquendo, profesor de U Conn Law, Recinto de Río Piedras, luego de ofrecer una conferencia recientemente a estudiantes del Recinto de Río Piedras, discute la violación del derecho colectivo de los puertorriqueños a la autodeterminación política y algunas posibles salidas políticas y legales al problema. ___ Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investigadores en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales. Un programa de análisis profundo sobre la actualidad política, económica, social y cultural, el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino es transmitido todos los martes a las 4:00 p.m. por el 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y por radiouniversidad.pr.
Entrevista con corresponsal de medio de comunicación Voz de América, Houston Texas.
Hablaremos sobre: - Las ponencias de los que respaldan el proyecto de Acta de Admisión y el proyecto de la Autodeterminación. - Analizaremos las preguntas realizadas por los congresistas y respuestas de los deponentes. - ¿Quién adelantó más su causa luego de esta vista? --- Support this podcast: https://anchor.fm/lahoraestadista/support
Hablaremos sobre: - Puntos importantes del proyecto y su impacto. - Analizamos expresiones de líderes locales y nacionales sobre el proyecto de Autodeterminación de Puerto Rico. - Noticias sobre la estadidad para Puerto Rico. --- Support this podcast: https://anchor.fm/lahoraestadista/support
Hoy hago una pequeña aclaración sobre los audios con Diógenes (los textos son creados por mi, no son cosas que he leído que realmente le ocurrieran a él), y hablamos también d e la autodeterminación personal.