Podcasts about ptolomeo

  • 36PODCASTS
  • 57EPISODES
  • 55mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Feb 27, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about ptolomeo

Latest podcast episodes about ptolomeo

Area Hermetica Misteris
247- Jesús en los textos Egipcios y nuevo Testamento, con Llogari Pujol Boix

Area Hermetica Misteris

Play Episode Listen Later Feb 27, 2024 74:22


El programa de hoy es una continuidad del último realizado con Llogari. Llogari Pujol Boix es especialista en textos bíblicos y egipcios. Fue sacerdote, es teólogo y psicoanalista. Investiga las fuentes egipcias de los Evangelios. Ha estudiado lenguas antiguas para leer con las palabras exactas los textos evangélicos y egipcios. Ha llegado a la conclusión de que el Nuevo Testamento está basado en antiguos escritos de la religión egipcia. Hablaremos de diferentes textos y pajajes como el Bautismo de Jesús. La tentación de Jesús por Satanas: El rey Ptolomeo está postrado ante Isis, e Isis le dice: “Te daré todos los reinos de la Tierra”. ¡En elEvangelio, Satanás tentará a Jesús copiando esto palabra por palabra!. Y más pasajes en profundidad. Revista digital La tortuga Avui. www.latortugaavui.com Redes: Instagram: area-hermetica-radio. Facebook grupo Secrets del Pirineu Telegram: [https://t.me/.../FSW-COI...//t.me/joinchat/FSW-COI-ZiUtQ0Aj) Ràdio Caldes 107.8 fm, Radio Granollers a la carta, por TDT para las comarcas del Vallès canal 515 y por internet: www.radiocaldes.cat y Ràdio Granollers a la carta. areahermeticaradio@gmail

Historia de Roma
017 - Victorias Pírricas

Historia de Roma

Play Episode Listen Later Jan 5, 2024 18:54


Tras las guerras samnitas, Roma controla toda Italia menos unas pequeñas colonias griegas al sur, en las que tiene puesto el ojo.Al mismo tiempo, un joven y ambicioso general griego: Pirro, rey de Epiro ha puesto sus ojos en el oeste al ver imposibles sus ambiciones expansionistas en el este.Pirro desembarcará en Italia para ayudar a Tarento, una colonia griega del sur de Italia. Y aunque derrotará a los romanos hasta en tres ocasiones. Tras menos de diez años tuvo que volverse a su patria natal.

El sueño de Laika
Episodio 198. Dinamismo de las Agencias Espaciales Iberoamericanas.

El sueño de Laika

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 15:34


Conoce la nueva Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, ALCE, y el dinamismo del sector espacial que habla español y portugués. Escucha además la anécdota del "Marstini", la cultura espacial del manuscrito de Ptolomeo, y el desafío de este episodio. Escríbeme a laika.podcast@gmail.com /sígueme en instagram @laika.podcast Fuentes del episodio: https://www.dropbox.com/scl/fi/ncdenozg0qi17nel97mnh/EP-198-EL-DINAMISMO-DE-LAS-AGENCIAS-ESPACIALES-IBEROAMERICANAS.docx?rlkey=ihscab79axzqaxesy31brbg38&dl=0

La ContraHistoria
La invención de los mapas

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 82:15


Hoy los mapas son omnipresentes. Los tenemos tan a mano en cualquier sitio que no les damos importancia, es más, acostumbramos a mirar un mapa de forma rutinaria cuando queremos desplazarnos de un punto a otro ya sea caminando, en automóvil o en Metro. Es fácil y accesible porque la tecnología contemporánea ha permitido que dispongamos de una infinidad de mapas especializados para casi cualquier cosa. Todo está cartografiado y gracias a los satélites sabemos el punto exacto del planeta en el que nos encontramos con una precisión de apenas un metro. Tal abundancia de mapas, es decir, de representaciones de la Tierra en una superficie plana, hubiera maravillado a nuestros ancestros, especialmente a los lejanos cuya ignorancia sobre el tamaño de nuestro planeta y también sobre lo que contenía era absoluta. Mapas de lo más cercano existen desde tiempos remotos. Los arqueólogos los han encontrado en lugares como Mesopotamia y la cuenca del Mediterráneo, pero una cosa es cartografiar un valle o un paraje concreto y otra bien distinta es hacerlo con todo el mundo conocido. Para eso hizo falta que una serie de geógrafos griegos inventasen primero esa disciplina y alumbrasen luego otra que tampoco existía, la cartografía, es decir, el arte de trazar mapas donde se plasmase en un espacio bidimensional lo que los geógrafos iban describiendo gracias a sus viajes o a las noticias que les llegaban de distintas partes del mundo. El primer geógrafo fue Homero, el autor de la Ilíada y la Odisea, dos relatos plagados de descripciones con las que se podía elaborar un mapa muy detallado. Homero creía saber cómo era el mundo. Según él era circular, en el centro estaban las tierras emergidas y a su alrededor un océano enorme. Esa idea de una gran isla rodeada por abismos marinos se mantuvo durante siglos hasta que otros griegos, esta vez radicados en Alejandría, se propusieron medir el mundo y determinar si era plano o esférico. Concluyeron que la forma de nuestro planeta era esférica y se atrevieron incluso a medirla con una sorprendente precisión valiéndose de las matemáticas. De esto último se encargó Eratóstenes de Cirene, director de la biblioteca de Alejandría que midió personalmente la circunferencia terrestre utilizando dos estacas, una colocada junto a la biblioteca y otra en Asuán, en el sur de Egipto. Los nuevos descubrimientos y el surgimiento de grandes imperios como los helenísticos o el romano que fomentaron el comercio poniendo en contacto a gentes de todo el mundo conocido, posibilitaron que esos primeros mapas fueran enriqueciéndose. Así es como apareció el primer atlas en el sentido moderno del término. Su autor, Ptolomeo, un griego nacido en Egipto, elaboró un compendio muy completo en ocho volúmenes dotado de índice de topónimos, coordenadas de latitud y longitud para localizar cualquier punto dentro del mapa, indicaciones con leyendas y la convención de situar el norte en la parte superior dejando el este a la derecha y el oeste a la izquierda. Esa convención ha llegado hasta nuestros días. El atlas de Ptolomeo fue la obra geográfica y cartográfica más elaborada durante más de mil años. Fue su mapa el que inspiró a Cristóbal Colón y a los navegantes del siglo XV a internarse en lo desconocido en busca de nuevas fronteras que no tardarían en encontrar acomodo en esos pequeños milagros de dos dimensiones llamados mapas. En El ContraSello: - Las ciudades devorándose a sí mismas - Nicolás II y Jorge V Bibliografía: - "El porqué de los mapas" de Eduard Dalmau - https://amzn.to/3Zq5oQi - "Grandes mapas de la historia" - https://amzn.to/452Wg5s - "Atlas fantasma: Grandes mitos, mentiras y errores de los mapas" de Edward Brooke Hitching - https://amzn.to/3rqn6qn - "En el mapa: De cómo el mundo adquirió su aspecto" de Simon Garfield - https://amzn.to/48orBSU · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #mapas #cartografia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Histori(et)as de griegos y romanos
[Romanos 065] La muerte de César

Histori(et)as de griegos y romanos

Play Episode Listen Later May 29, 2023 4:39


En cuanto César desembarcó en Egipto, le ofrecieron la cabeza de Pompeyo. En lugar de alegrarse ante aquel abominable presente, se echó a llorar. Entonces, aprovechándose de su poder, interfirió en los asuntos de Egipto y le entregó el trono a Cleopatra, la hermana del faraón, que era una mujer inusualmente hermosa e inteligente.Esto no gustó a algunos egipcios, que deseaban seguir gobernados por Ptolomeo. El resultado fue una guerra entre Ptolomeo y los egipcios por un lado, y César y Cleopatra por otro.

La ContraCrónica
Netflix y el fiasco de Cleopatra

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later May 21, 2023 39:09


Hace una semana la plataforma Netflix estrenó la segunda parte de una ambiciosa serie documental sobre grandes reinas africanas. En principio no parecía nada especialmente escandaloso. Netflix ya ha producido otras series sobre grandes personajes históricos, pero esta vez la producción nació acompañada de una formidable polémica, tanto en Occidente como en el propio Egipto, donde se ha desatado una feroz campaña contra la serie. La segunda temporada versa sobre la reina Cleopatra de Egipto, que reinó en el siglo I a.C. Cleopatra es un personaje muy conocido ya que su reinado marcó el fin del Egipto faraónico tras tres milenios de historia. Egipto se convirtió en una provincia del imperio romano y fueron precisamente los romanos quienes crearon la imagen de Cleopatra que luego pasaría a la literatura, la pintura, la música y el cine occidental. Volviendo con la serie, Netflix escogió a la actriz estadounidense Jada Pinkett-Smith como productora y ahí comenzaron los problemas ya que Pinkett-Smith seleccionó a la actriz británica Adele James para el papel de Cleopatra. Adele James es una actriz muy joven de raza negra y esa fue la razón por la que unos y otros criticaron la serie o, al menos, el reparto de la serie ya que las críticas negativas empezaron mucho antes de su estreno. Las quejas iban entonces por el reparto. Se ha puesto de moda de un tiempo a esta parte entre las productoras de televisión introducir diversidad racial en las películas, series y documentales históricos. En ocasiones se trata de personajes legendarios o de ficción como el Aquiles de Homero o la Sirenita de Hans Christian Andersen, pero en otros casos los productores han cambiado la raza de personajes históricos cuya apariencia física está bien documentada mediante descripciones o retratos. Este sería el caso de Cleopatra, una reina que adquirió mucha importancia en la etapa final de la república romana. Fue amante de Julio César y de Marco Antonio y llegó incluso a vivir en la propia Roma. Cleopatra era la reina de Egipto, pero sus orígenes no eran egipcios, sino griegos ya que pertenecía a la dinastía ptolemaica, fundada por Ptolomeo, uno de los generales de Alejandro Magno. La polémica en torno a la serie fue ganando intensidad hasta la fecha de su estreno. En ese momento fue a más ya que, según la crítica y el público, es francamente mejorable por no decir abiertamente mala. En Rotten Tomatoes, una popular página web que agrega críticas cinematográficas de distintas fuentes, la crítica especializada le concede un 11% de aprobación, el público general es más duro aún con sólo un 2% de aprobados, una de las peores valoraciones recogidas por Rotten Tomatoes. Pero no ha sido sólo en los mercados occidentales donde la Cleopatra de Netflix ha levantado ampollas. En Egipto la producción ha sido demandada ante los tribunales. Acusan a la productora de querer borrar la identidad egipcia y de promover el afrocentrismo mediante una producción televisiva de ámbito global. Han pedido también que se prohíba la plataforma dentro del país. Esto último ni Jada Pinkett-Smith ni la propia Netflix lo habían visto venir. Pensaban que las críticas llegarían de Occidente, pero no, las peores provienen del país natal de la protagonista. En La ContraRéplica: - Inseguridad en Colombia - El asesor de Yolanda Díaz - Las mezquitas de la conquista musulmana · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #netflix #cleopatra Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Raíz de 5
Raíz de 5 - 7x27 - Las primeras mujeres matemáticas de la historia

Raíz de 5

Play Episode Listen Later Apr 6, 2023 21:22


Hoy dedicamos el programa al 8 de marzo, el día de la mujer y, en concreto, a las primeras mujeres matemáticas: Theano de Crotarco e Hipatia de Alejandría. Hablamos de sus historias e ideas sobre el geocentrismo de Ptolomeo, o el heliocentrismo de Aristarco de Samos. También damos unos datos negativos en cuanto a la mujer en el mundo de la ciencia exacta, con BayesAna. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en el twitter @raizde5RNE o en el mail raizde5@rtve.es Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...

A Ciencia Cierta
Ciencia y Realidad: Una Relación Compleja. A Ciencia Cierta 27/03/2023

A Ciencia Cierta

Play Episode Listen Later Mar 27, 2023 147:40


A lo largo del programa, y en clave de tertulia, analizamos la relación entre la Ciencia y la realidad: ¿Explican nuestras teorías la verdadera realidad o son simples aproximaciones? ¿Es la misión de la Ciencia averiguar qué existe en la realidad o simplemente se limita a crear herramientas útiles, como lo fueron los epiciclos de Ptolomeo? Los científicos, y los filósofos de la Ciencia en particular, siempre se han preguntado por la realidad y sobre todo por la relación que hay entre nuestras teorías científicas y la propia realidad, destacando dos posturas al respecto: El Realismo y el Antirrealismo Científicos. Todo ello de la mano de José Blanca, Vicent Picó y Cristian Saborido. RECUERDA: Si quieres aprender un idioma de una forma fácil y divertida, puedes conseguir una suscripción de tres meses a Babbel y recibirás tres meses adicionales GRATIS con el código CIENCIACIERTA - todo junto, sin espacio. ● Así que ya sabes, entra en babbel.com/empezar y usa el código CIENCIACIERTA para conseguir tus tres meses GRATIS. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Histori(et)as de griegos y romanos
[Griegos 107] El Coloso de Rodas

Histori(et)as de griegos y romanos

Play Episode Listen Later Mar 24, 2023 4:33


Cuando murió Pérdicas, Antígono el Tuerto fue nombrado sucesor y se convirtió en gobernador de toda la provincia occidental. En cuanto oyó que Casandro había asesinado a la familia de Alejandro, marchó hacia el oeste para vengar el crimen.De camino, Antígono pasó por Siria, la tierra gobernada por Seleuco, y le preguntó cómo había gastado el dinero del reino. Seleuco, sintiéndose culpable, en lugar de responder huyó a Egipto, donde se hizo amigo de Ptolomeo.

Un Punto Azul
Un Punto Azul 20230221 - 21- historia de la astronomía: plagios y palipsestos de textos de Hiparco - 2022/2023

Un Punto Azul

Play Episode Listen Later Feb 25, 2023 61:41


Nuestro experto en defensa planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, nos comenta un descubrimiento en su otra pasión, la historia de la ciencia. ¿Plagió Ptolomeo a Hiparco en su obra El Almagesto? y también nos habla del descubrimiento de textos del catálogo estelar de Hiparco en un códice perteneciente al Museo de la Biblia de Washington procedente de la biblioteca de Santa Catalina en Egipto

Radio Duna - Lugares Notables
Galileo le escribe a la Duquesa de Toscana

Radio Duna - Lugares Notables

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022


1615 – Genio de la astronomía, la ingeniería y las matemáticas, Galileo Galilei le escribe a Cristina de Lorena, Duquesa de Toscana, una carta en la que plantea los términos en los que surge el problema, se refiere al pensamiento de Aristóteles y Ptolomeo y se sitúa de parte de la visión astronómica de Copérnico. Una especie de tratado de Galileo. En la voz, Bárbara Espejo.

Documentales Sonoros
Antiguo Egipto, Crónicas de un imperio: Guerras · La caída

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 103:20


En el antiguo Egipto, las guerras se consideraban una forma legítima de preservar el orden divino si el propósito era proteger las fronteras del imperio o incluso expandirlas.¿Cómo llegó Egipto a un periodo final de esplendor con la dinastía ptolemaica? Este episodio cuenta la historia de cómo el general Ptolomeo fundó una nueva dinastía greco-egipcia.

Fundación Juan March
Ptolomeo, Euclides: traducciones de matemáticas y astronomía. Mariano Gómez Aranda

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 61:33


Ciclos de conferencias: La Escuela de Traductores de Toledo (II). Ptolomeo, Euclides: traducciones de matemáticas y astronomía. Mariano Gómez Aranda. Entre las obras más importantes de matemáticas que se tradujeron en Toledo en el siglo XII, hay que destacar los Elementos de Euclides, uno de los autores que más influencia tuvo en la antigüedad y cuya obra tuvo una gran repercusión en la Edad Media. También hay que mencionar la traducción de El libro de Álgebra del matemático musulmán Al-Jwarizmi, que sirvió para introducir el sistema decimal de posición, procedente de la India, en el Occidente latino. En astronomía la obra más importante traducida en Toledo por Gerardo de Cremona fue el Almagesto de Ptolomeo, que fijó en la Antigüedad los modelos de los movimientos de los planetas basándose en sofisticadas fórmulas matemáticas. Pero el sistema propuesto por el sabio griego sería criticado y rechazado por algunos científicos musulmanes de al-Ándalus, entre los que hay que destacar a Al-Bitruyi, que diseñó un sistema alternativo basándose en la filosofía de Aristóteles. Su tratado de astronomía también fue traducido en Toledo por Miguel Escoto y contribuiría a un intenso debate entre intelectuales cristianos de diversos países sobre cómo explicar científicamente la constitución del universo. El Libro de las estrellas fijas de al-Sufi, que proporcionaba imágenes de las constelaciones celestes, ausentes en el tratado de Ptolomeo, sería traducido al castellano con el nombre de "Libro de la octava esfera" por científicos judíos y cristianos en la corte de Alfonso X en Toledo. También allí se tradujo el Lapidario, una obra que explicaba los poderes mágicos de las piedras en conexión con los astros. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Fundación Juan March
La Escuela de Traductores de Toledo (II): Ptolomeo, Euclides: traducciones de matemáticas y astronomía

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 61:33


En la segunda conferencia del ciclo “La Escuela de Traductores de Toledo”, el filólogo e investigador del Departamento de Estudios Judíos e Islámicos del CSIC Mariano Gómez Aranda expone la importancia de la traducción de algunas obras clave para el desarrollo del saber científico en la Edad Media, como los Elementos de Euclides, El libro del Álgebra del matemático musulmán Al-Jwarizmi o el Almagesto del sabio griego Claudio Ptolomeo.Más información de este acto

Mitos Bíblicos
El mito de la persecución.

Mitos Bíblicos

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 108:49


En este episodio hablamos sobre el mito de la persecución, posiblemente el mito mas exitoso de la mitología cristiana. De tal manera que a pesar de que en muchos lugares del mundo son los cristianos los perseguidores, igual se victimizan como perseguidos, y se sienten perseguidos cuando se les impide discriminar. Tratamos la postura de Voltaire sobre este mito, y vemos el origen mismo del mito desde la supuesta muerte de Jesús, el martirio de Esteban, las historias apócrifas de los martirios de los apóstoles, la supuesta persecución de Nerón, los martirios de Policarpo, Ptolomeo, Perpetua, los Mártires de Lyon, Crisanto y Daría las cartas entre el emperador romano Trajano y Plinio. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://anchor.fm/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos

Volver al Presente
XXX - Bibliotecas

Volver al Presente

Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 14:43


En el día internacional de las bibliotecas (24 de octubre) les contamos una historia de las bibliotecas, desde Alejandría hasta hoy.Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/randomaccesshistory Encuentra todos nuestros links aquí: https://flow.page/randomaccesshistory Para explorar más:Harris, Michael H. History of Libraries in the Western World. Metuchen, N.J. : Scarecrow Press, 1984. http://archive.org/details/historyoflibrari0000harr.History of Libraries and LIS Professions - Part 1, 2015. https://www.youtube.com/watch?v=0YFedRl68Lo.«IFLA-UNESCO Public Library Manifesto 2022.pdf». Accedido 18 de octubre de 2022. https://repository.ifla.org/bitstream/123456789/2006/1/IFLA-UNESCO%20Public%20Library%20Manifesto%202022.pdf.Moller, Violet. La ruta del conocimiento: la historia de cómo se perdieron y redescubrieron las ideas del mundo clásico. Una historia en siete ciudades. Colombia: Taurus, 2021.What really happened to the Library of Alexandria? - Elizabeth Cox, 2018. https://www.youtube.com/watch?v=jvWncVbXfJ0.En este episodio escuchaste a: JoseleEscrito por: Josele de nuevoEditado por: Así es, Elv- Josele también (en serio)Datos random extras que no me cupieron en el episodio:No se sabe bien quiénes se inventaron la idea de “biblioteca” o pues de tener colecciones de libros, y así de conocimiento. Pero se cree que fue Aristóteles quien tuvo la primera colección de libros que podríamos llamar Biblioteca, y como Alejandro de Macedonia, o sea Alejo Magno, fue su discípulo, él mismimito fundó bibliotecas donde iba conquistando, que fue mucho.Música del episodio: Paper Napkin by Blue Dot SessionsApollo Diedre by Blue Dot SessionsPili Piper by Blue Dot Sessions Si eres una de esas personas que sí entra a las notas del episodio, te queremos mucho (●'◡'●)

Filosofía, Psicología, Historias
La concepción moral, científica y filosófica de la Edad Media

Filosofía, Psicología, Historias

Play Episode Listen Later Jun 2, 2022 6:41


La cartografía y los calendarios, son el testimonio de la visión moral, científica y filosófica de la Edad Media.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Viruela del mono y "El cielo de Salamanca" - 29/05/22

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later May 29, 2022 58:02


Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han conseguido el primer borrador del genoma del virus de la viruela del mono. La secuencia confirma que pertenece a un grupo filogenético de África Occidental, que es el de menor virulencia entre los conocidos y el que se ha identificado por el momento en la mayoría de los casos registrados en España y en otros países de nuestro entorno. José Antonio López Guerrero, director del grupo de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid, nos ha explicado como es el virus, las formas de transmisión, tratamiento y prevención. En la universidad de Salamanca hay bóveda con una espléndida pintura del siglo XV que representa el firmamento. Durante años se pensaba que era el cielo que se veía en esa ciudad castellana en agosto de 1475 aunque nuevos estudios sugieren que es la representación del universo del griego Ptolomeo. Hemos entrevistado a Guillermo Sánchez, miembro del Instituto de Física y Matemática de la Universidad de Salamanca. Bernardo Herradón nos ha hablado del silicio, el segundo elemento químico más abundante de la naturaleza, de sus propiedades físico-químicas y de su papel en la historia de la Química. Con Javier Ablanque al mando de nuestra máquina del tiempo hemos viajado al Berlín de 1936 para presenciar un partido de fútbol, ver como Hitler abandonó el estadio indignado y conocer como los jugadores aplican las leyes de Newton, aunque no sean conscientes de ello. En nuestros destinos con ciencia, Esther García nos ha llevado de visita al Instituto Pasteur de Paris, que cuenta con un museo dedicado al científico francés, fundador del a microbiología y pionero de la medicina moderna. Y hemos reseñado los libros “La edad del vidrio”, coordinado por Alicia Durán y John M.Parker (CSIC-Catarata); “La salud planetaria”, de Fernando Valladares, Xiomara Cantera y Adrián Escudero(CSIC-Catarata); “El Lunático de Lichfield. Erasmus Darwin, 1731-1802”, de José Manuel Echevarría Mayo (Sicomoro); “Historia de los volcanes”, de Nahúm Méndez-Chazarra(Guadalmazán) y “El límite de Roche”, de María Jesús Peregrín (Letrame). Escuchar audio

Escuchando Documentales
Cielos Ancestrales: 2- Descubrir el Centro #mitologia #documental #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later May 20, 2022 52:49


El episodio dos de esta serie histórica profundiza en nuestra antigua comprensión de los cielos. Después de explorar las misteriosas criaturas que viven en el borde del mundo, seguimos la historia de nuestra tierra a medida que toma forma un lugar en el cosmos en las mentes de los grandes astrónomos y científicos, incluidos Ptolomeo, Copérnico y Galileo.

Violencia Sexual
De Ptolomeo

Violencia Sexual

Play Episode Listen Later Jan 28, 2022 6:53


Haciendo Iglesia Podcast
"No se mueve"

Haciendo Iglesia Podcast

Play Episode Listen Later Jan 10, 2022 27:07


Temas a tratar:La historia (4:10 )Tiempo de prueba (15:52)Lo creas o no (22:05)Desarrollo:Daniel 8 es una profecía ya cumplida, se cumplió tal cual Dios dijo.Esto nos da confianza que profecías futuras van a ser cumplidas tal como Él lo dijo.Vemos aquí otra faceta del anticristo, otra táctica que el enemigo usa para tratar de derrotar a muchos cristinaos.1. La historiaLeemos Daniel 8:1-12 (NTV / RVR1960)Recordando capítulos previos:Medo Persa: El pecho y brazos de plata (cap. 2), el oso (cap. 7), el carnero (cap. 8)Grecia: Los muslos de bronce (cap. 2), el leopardo (cap. 7), el macho cabrío (cap. 8)El carnero que representa a Medo Persa, empujaba, iba conquistando.Luego el macho cabrío que representa a Grecia, fue con furia contra el carnero.Viendo la historia Alejandro el Grande, que es el cuerno notable en el macho cabrío, conquistó el mundo conocido en 12 años, a gran velocidad.Al morir joven Alejandro el Grande el imperio Griego se divide entre sus 4 generales (diádocos / diadochi): Seleuco (este), Casandro (oeste), Ptolomeo (sur), Lisimaco (norte).¿Por qué Grecia fue con furia contra Medo Persa?En la película “300” vemos a soldados espartanos (griegos) hacer frente por largo tiempo al ejército Persa quienes terminan conquistandolos cruelmente.Es por esta razón que vemos al macho cabrío (Grecia) volar con furia contra el carnero (Medo Persa).Daniel escribió esta profecía estando en el reino de Medo Persa, lo escribió con tal exactitud y fue cumpliendose a detalle.2. Tiempo de pruebaDe entre los 4 cuernos (generales) se levanta otro cuerno pequeño durante el reinado de Grecia, Antioco Epifanes.Antioco Epifanes es también un antitipo del anticristo. Fue de forma específica contra la tierra santa, contra Israel.En Mateo 24 habla de la abominación desoladora. La primera es la que se profetiza con Antíoco, la segunda es cuando Roma entró a Jerusalén. Tanto Antíoco y Tito ofrecieron sacrificios abominables en el altar del templo.Leemos Daniel 8:13-14 (RVR1960)¿Cuánto tiempo será desolado el santuario? 2300 mañanas y tardes.2300 mañanas y tardes son 1150 días. Tiempo, tiempo y mitad de tiempo.En la biblia esto es siempre un tiempo de prueba. Hay un tiempo limitado donde el enemigo va a desolar el templo, va en contra de las estrellas del cielo, va hacer una persecución contra el pueblo judio de ese tiempo.3. Lo creas o no¿Qué es lo que hace el anticristo? Quiere cansar al pueblo de Dios, quiere sentarse en el trono de Dios, pero también quiere echar fuera la verdad.Por esa razón Jesús lo llamó el padre de mentira (Juan 8:44).El diablo es el diablo en todo tiempo, las armas que usó en el antiguo testamento las usa en la historia de la iglesia. Usa mentiras, echa fuera la verdad.La verdad es terca, no se mueve.Pablo dijo que a los que rehusaron la verdad Dios les entrega una mentira (2 Tesalonicenses 2;11-12).La verdad es Jesús, la verdad se encuentra en su palabra.La verdad sigue siendo la verdad la creas o no.

One4Seven Ministry
Devocional Matutino | Daniel en 365 Días | Más Son Los que Están con Nosotros

One4Seven Ministry

Play Episode Listen Later Nov 10, 2021 2:17


Matutina para el Día 314 | Noviembre 10 “Por lo cual se enfurecerá el rey del sur, y saldrá y peleará contra el rey del norte; y pondrá en campaña multitud grande, y toda aquella multitud será entregada en su mano.” Daniel 11: 11 El nombre de este enfrentamiento es la Batalla de Rafia (217 a.C). Al llegar la primavera, Antíoco y Ptolomeo ya tenían preparados sus ejércitos. El ejército de Ptolomeo partió de Alejandría con unos efectivos de setenta mil infantes, cinco mil de a caballo y setenta y tres elefantes de guerra. Mientras tanto su rival, Antíoco III concentró sus tropas. En total el ejército de éste constaba de sesenta y dos mil infantes, seis mil de a caballo y ciento dos elefantes. El resultado, una dolorosa derrota para Antíoco III, quien perdió 10.000 de infantería y 300 de caballería, más 4.000 prisioneros. El número de soldados en la batalla de Rafia era impresionante. En especial los guerreros del Reino del Norte eran más poderosos, pero como dice Eclesiastés 9: 11 ” la guerra no es de los fuertes...sino que tiempo y ocasión acontecen a todos” Y esto es muy cierto en la guerra espiritual. Leamos en 2 Reyes 6: 16- 17 “Él le dijo: No tengas miedo, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos. 17 Y oró Eliseo, y dijo: Te ruego, oh Jehová, que abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová abrió los ojos del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de gente a caballo, y de carros de fuego alrededor de Eliseo.” Lo que aparentemente parecía la victoria inminente de los Sirios sobre el pueblo de Israel, no era lo que realmente estaba sucediendo. Cuando el Señor le abrió los ojos al siervo de Eliseo, él vio que eran más los que estaban con Israel que los que estaban con Siria. Debemos orar para que el Señor nos regale la visión espiritual de ver que con Jesús siempre somos más, que hay victoria donde físicamente solo parece haber derrota porque con Jesús a nuestro lado, siempre seremos mayoría. Soy Oscar Oviedo y este es el Devocional “Daniel en 365 días” Producido por el Ministerio One4Seven #Matutina #DevocionalMatutino #Daniel365 #One4Seven

Salud UNAL Contigo
Episodio 3: María Celeste

Salud UNAL Contigo

Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 23:22


A la muerte de su madre, Virginia Galilei (1600-1634) fue a vivir con su padre, el sabio Galileo Galilei (1564-1642). Él despertó en ella el amor por el conocimiento a través de la lectura, la escritura y la observación de la bóveda celeste con los telescopios que construía. La observación de los satélites de Júpiter confirmó a Galileo que la teoría heliocéntrica del Sol como centro del universo de Copérnico era correcta. Por eso fue perseguido por la iglesia que se regía por el dogma de la Tierra como centro de todo lo creado (teoría geocéntrica de Ptolomeo). La única opción de vida digna para Virginia, registrada como “hija de la fornicación de la Marina de Venecia”, fue el convento. A los diez y seis años se convirtió en Sor María Celeste. María por su amor a la Virgen y Celeste en honor a su amado padre quien estudiaba la bóveda celeste. Dirección Actoral - Orlando Cajamarca Castro. Teatro Esquina Latina, Cali. En la locución: María Celeste - Darling Silva. Galileo - Robbins Harold Rendón. Grabación: Juan Manuel Calderón Se agradece a Orlando Cajamarca Castro, director del Teatro Esquina Latina de Cali, la lectura crítica de los relatos, al técnico de grabación y a las actrices y actores que hicieron las locuciones de los 6 episodios de este podcast. Se agradece a Beatriz Londoño, Margarita Granada, Juan Carlos Granada, Diana Hernández y Gecko Gómez la lectura crítica de este relato. Dirección: Ana Cecilia Agudelo Henao Producción sonora: Gecko Gómez Cubides Diagramación: Sebastián Narváez Díaz Investigación y Presentación: Ana Cecilia Agudelo Henao Literatura consultada: Galileo´s Daughter. Dava Sobel. Edición 2011. En este libro se encuentran parte de las cartas que desde el convento María Celeste escribió a Galileo. Galileo, el arte de la ciencia. Carlos Augusto Hernández. Universidad Nacional de Colombia, 2004 Galileo. El genio y el hombre. James Reston Jr. Ediciones B, S. A. 1996 Galileo. J.L. Heilbron. Oxford University Press, 2010 A hombros de gigantes. Stephen Hawking, 2003, editorial CRÍTICA BARCELONA La otra cultura. Ernst Peter Fischer. Editorial Galaxia Gutenberg, primera edición 2003

Herejes: El Podcast
Herejes E079: Terraplanismo:Quiero ser distinto (con Ophelia Pastrana)

Herejes: El Podcast

Play Episode Listen Later Aug 15, 2021 73:50


Prueba Amazon Music Unlimited 30 días gratis: amazon.com.mx/tkurl El consenso acerca de la condición esférica de la tierra tiene más de 2500 años. Ptolomeo, siendo geocentrico, afirmaba aún así está característica. Incluso, pese a las afirmaciones en contrario de la biblia, el propio San Agustín aseguraba que tenía que ser redonda. Sin embargo, movilizados ya sea por su fe, por una necesidad de ser distintos, o por meras mentalidades conspiranoicos, un grupo cada vez más grande de personas elaboran falsas postulaciones con pretensiones científicas, para intentar probar que la tierra es una moneda flotando en el vacío. Con Ophelia Pastrana, física y divulgadora, además de supernerd como nosotros, decidimos analizar todo esto (modelo virtual incluído) para tratar de entender como y que piensan, y así ver cómo resolverlo. Un episodio con muchas risas, y también mucha reflexión. Sabemos que la tierra es esférica, ¿pero sabemos explicarlo? - Ale Durán - https://twitter.com/FunkBob - https://www.instagram.com/corsario.hereje/ - Ale Vázquez - https://instagram.com/vasco.hereje/ - Bobby López - https://twitter.com/BobbyEsqvlz - https://www.instagram.com/bobbyesqvlz/ -Ophelia Pastrana - https://www.instagram.com/ophcourse/ - https://twitter.com/OphCourse - https://www.youtube.com/user/OphCourse Fuentes: ¿Por qué nos atraen las teorías de la conspiración? - https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2020/06/20/por-que-nos-atraen-las-teorias-de-la-conspiracion/ Los 5 puntos más absurdos de la “Teoría” de la Tierra Plana - https://www.rewisor.com/5-puntos-mas-absurdos-teoria-tierra-plana/ Did Flat Earth proponent Mathew Boylan really work for NASA? - https://www.quora.com/Did-Flat-Earth-proponent-Mathew-Boylan-really-work-for-NASA La estafa de la tierra plana expuesta en Netflix - https://www.socialfuturo.com/sociedad-de-la-informacion/la-tierra-es-plana-netflix/ Flat Earth Society - https://es.wikipedia.org/wiki/Flat_Earth_Society Versículos de la biblia: Tierra plana o redonda - https://www.beblia.com/pages/topics.aspx?Language=Spanish&Category=Mysteries&Topic=6&DLang=Spanish&Book=40&Chapter=1 Flat Earth rising: meet the people casting aside 2,500 years of science - https://www.youtube.com/watch?v=m4kM5zwxThE&t=629s Response to Globebusters - The Earth Still Isn't Flat - https://www.youtube.com/watch?v=JDy95_eNPzM&t=996s The Flat Earth Conspiracy - Debunked - https://www.youtube.com/watch?v=4KEOCmGuSIA Flat Earth Simulator - https://store.steampowered.com/app/1397620/Flat_Earth_Simulator/

One4Seven Ministry
Devocional Matutino | Daniel en 365 Días | Imperio Griego

One4Seven Ministry

Play Episode Listen Later Jul 22, 2021 2:14


Matutina para el Día 203 | Julio 22 “Después de esto miré, y he aquí otra, semejante a un leopardo, con cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía también esta bestia cuatro cabezas; y le fue dado dominio.” Daniel 7: 6 El leopardo es un animal carnívoro feroz que se destaca por la rapidez y agilidad de sus movimientos. El poder que sucedió al Imperio Persa se identifica en el cap. 8:21 como "Grecia". Las alas y cabezas cuádruples sugerían un cuarteto de algún tipo, junto con una rapidez de leopardo y un sigilo de movimiento. En la época de Daniel, no había nada en el horizonte político que indicara la posibilidad de que Grecia ocupará la importante posición de un imperio mundial. El leopardo, un depredador, es uno de los carnívoros más rápidos y, con la adición de cuatro alas, se vuelve especialmente veloz. Esta ilustración describe el asombroso ritmo de la conquista de Alejandro el Magno desde Grecia hasta Egipto y la India. En doce años (334-323 aC), subyugó por conquista o sumisión voluntaria a la totalidad del Imperio Persa y más. Esta hazaña se vuelve especialmente asombrosa cuando se sabe que este período incluyó un asedio de Siete meses de Tiro y tres años de sometimiento a Bactria. Junto con sus victorias militares vino la cultura y el idioma griego o helenístico, que luego allanó el camino para la difusión del Evangelio por todo el mundo. Cuando Alejandro murió repentinamente sin un heredero, sus generales dividieron el imperio en cuatro reinos principales (las "cuatro cabezas"). Ptolomeo tomó Egipto y las tierras cercanas. Seleuco recibió a Siria, Asia Menor y las naciones orientales conquistadas. Lisímaco gobernaba Tracia y los territorios circundantes y, por último, Casandro controlaba Macedonia y Grecia. Posteriormente, Tracia fue absorbida por el Imperio Seléucido, y el poder de Macedonia fue frenado por el creciente poder de Roma. Todo solo podría haber predicho el que conoce nuestro futuro con exactitud, que es nuestro Dios Jehová. Soy Oscar Oviedo y este es el Devocional “Daniel en 365 días” Producido por el Ministerio One4Seven #Matutina #DevocionalMatutino #Daniel365 #One4Seven

Fundación Juan March
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (VI): Las miradas cartográficas del siglo XXI

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 29, 2021 66:45


La sexta y última conferencia de este ciclo, a cargo del profesor de Teoría y método de la Geografía y de Técnicas geoespaciales en la UAM José Antonio Rodríguez Esteban, repasará las últimas innovaciones técnicas –como la creación de las tierras virtuales o digitales– en relación con las nuevas posibilidades de los mapas en el siglo XXI.Más información de este acto

Fundación Juan March
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (V): Mapas de todos los colores, siglos XVIII y XIX

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 27, 2021 50:27


La quinta y penúltima conferencia de este ciclo, impartida por el investigador científico del CSIC Juan Pimentel, recorrerá los mapas de los siglos XVIII y XIX, producto de la Ilustración y de la época de los imperios y los estados nacionales.Más información de este acto

Fundación Juan March
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (IV): La cartografía del Renacimiento. Atlas y titanes

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 22, 2021 61:42


La cuarta conferencia de este ciclo, a cargo del ingeniero técnico en Topografía y doctor en Geografía Antonio Crespo Sanz, estará dedicada a la cartografía del Renacimiento, periodo en el que surgen las colecciones de mapas reunidos en los atlas.Más información de este acto

Fundación Juan March
La cartografía del Renacimiento. Atlas y titanes. Antonio Crespo Sanz

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 22, 2021 61:42


Ciclos de conferencias: De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (IV). La cartografía del Renacimiento. Atlas y titanes. Antonio Crespo Sanz. Cuando se habla de un Atlas se hace referencia a una colección de mapas que representan un espacio, dibujados con el mismo formato y encuadernados en uno o varios volúmenes. Tal acepción surgió en 1595, al publicarse la compilación cartográfica de Mercator titulada Atlas o meditaciones cosmográficas sobre la creación del mundo y su figura. El titán, cuyo nombre e imagen se hallaban en el título y en la primera lámina de la obra, fue inmediatamente asociado con los compendios cartográficos. Mercator le representó como un cosmógrafo que mide el globo terráqueo con un compás, aunque otros editores le muestran sosteniendo el mundo sobre sus hombros. Todas las colecciones de mapas posteriores –y también las anteriores– pasaron a denominarse Atlas, alcanzándose el máximo exponente con la escuela holandesa. Contemplar los Atlas del Renacimiento es emprender un viaje apasionante a través del tiempo y del espacio, donde los mapas y las cartas náuticas mostraban el mundo conocido e incorporaban los nuevos territorios descubiertos. Lejos de hacer un recorrido cronológico y exhaustivo, algo que puede hallarse en cualquier manual, pondremos nuestra atención en ciertos mapas y en sus autores como símbolos de la evolución de los procesos cartográficos. Nuestro periplo comienza con la Geografía de Ptolomeo, una obra que tiene un significado especial, pues muchos de los conceptos y convenciones que incorpora todavía se siguen utilizando. Continúa con los talleres familiares que dibujaron y editaron magníficos Atlas, sin olvidar otras obras que recogían vistas y plantas de ciudades o cartas náuticas. El reinado de los Atlas se extiende hasta finales del siglo XVII, cuando son desplazados por una cartografía matemática basada en la medición de ángulos y distancias. Las iniciativas cartográficas privadas serán sustituidas por los estados, quienes financiarán detallados mapas nacionales confeccionados a partir de métodos geodésicos, topográficos e instrumentos precisos. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Fundación Juan March
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (III): Mapas para caballeros andantes

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 20, 2021 72:39


La tercera conferencia de este ciclo, impartida por el geógrafo, escritor y montañero Eduardo Martínez de Pisón, dibujará un retrato de los viajes literarios y sus mapas, como los de Herman Melville y Rudyard Kipling y los de Tintín, entre otros.Más información de este acto

Fundación Juan March
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (II): Pinturas medievales del mundo

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 15, 2021 61:26


La segunda conferencia de este ciclo, a cargo de Sandra Sáenz-López Pérez, profesora del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, responderá a la cuestión acerca de qué significa leer un mapa medieval hoy y descubrirá la complejidad de su creación artística.Más información de este acto

Fundación Juan March
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (I): Los mapas en la Antigüedad

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 13, 2021 67:28


En la primera conferencia de este ciclo dedicado a la historia de los mapas, Javier Gómez Espelosín, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá, abarcará el periodo de la Antigüedad, desde Eratóstenes y Ptolomeo a la Tabula Peutingeriana.Más información de este acto

Mundo Babel
Mundo Babel - Hijos de las Estrellas - 06/02/21

Mundo Babel

Play Episode Listen Later Feb 6, 2021 119:12


Apenas un punto en el dial, un grano en el océano cósmico. Del material del que se hacen los sueños ,“Somos polvo de estrellas”, titula Jose María Maza Sancho su prontuario para entender el cosmos. Los átomos que forman nuestro cuerpo fabricados en el interior de una estrella "más allá de Orión", Nexus 6, el replicante de Blade Runner, dixit. Hijos de un universo que el Big Bang puso en marcha hace 13.800 millones de años, según la ciencia hoy, pero antes Ptolomeo, Copérnico o Einstein.“Asi hablaba Zarathustra” o "El Danubio Azul" en “2001, una odisea del Espacio" de Kubrick pero también Bowie, Sean Connery, Audrey Hepburn o Marilyn en la BSO de un mundo cuya luz todavía nos ilumina. Estrellas quizás, hijos de las estrellas, sin duda.“Hechos en la Tierra”, quizás, pero con material interestelar. Escuchar audio

Curso de Física IGCSE
E3. La revolución científica - De Copérnico hasta Francis Bacon

Curso de Física IGCSE

Play Episode Listen Later Dec 21, 2020 18:36


Dedicamos el episodio de hoy al primero de dos sobre el tema de la revolución científica. Hoy analizamos el concepto de revolución cientifica según el filósofo de la ciencia Thomas Kuhn. Comentamos brevemente las causas que llevan a dicha revolución científica. Realizamos un estudio de la astronomía imperante en la época del Renacimiento, que se habia iniciado en Grecia con Eudoxo y Ptolomeo. Hacemos un resumen de las biografías de los principales actores de la revolución científica: Nicolás Copérnico, William Gilbert, Tycho Brahe, Giordano Bruno y Francis Bacon. En el próximo episodio continuamos con el resto de los científicos. Algunos enlaces interesantes: Filosofía: Web Dianoia Filosofía: Stanford Encyclopedia of Philosophy Teoría: El Renacimiento y la Revolución Científica Artículo: Algunos rasgos de la revolución científica en el s. XVII Vídeo: The scientific revolution Comentarios y sugerencias: Enviar correo --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cursodefisicaigcse/message

DianaUribe.fm
Viaje por Egipto II

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Nov 27, 2020 70:45


En este segundo episodio, nos adentramos profundamente en la vida política y económica de El Cairo. Dirigentes como Nasser que hicieron posible la Represa de Asuán y la nacionalización del Canal del Suez. También estaremos profundamente en contacto con los rasgos espirituales de la ciudad: coptos, musulmanes y judíos. Al final de este recorrido paramos en la gran ciudad de Alejandro Magno: Alejandría. Historias de su Biblioteca, la estatua de Ptolomeo y la columna de Pompeyo. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes, en parte, gracias a Johnnie Walker «Johnnie Walker celebra 200 años de camino» La Historia del Canal del Suez Mehmet II : «El Conquistador» Un arreglo secreto: el tratado de Sykes -Pikot Los Acuerdos de Camp David «noticia de 19 septiembre de 1978» La construcción de la represa de Asuán La vida de Saladino Lawrence de Arabia, la Película de David Lean La Ciudad de Alejandro Magno Descubrimiento en Alejandría, sobre Héroes y Tumbas   ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm  

Planeteando de película
¡Y Aún Así Se Mueve! (La Cumbia de Galileo)

Planeteando de película

Play Episode Listen Later Oct 12, 2020 3:25


¡Muévete con Galileo! Y baila esta cumbia mientras escuchas la famosa historia de este famoso pensador e inventor.

Estudio y devocional bíblico.
Biblia Septuaginta.

Estudio y devocional bíblico.

Play Episode Listen Later Sep 27, 2020 26:56


LA BIBLIA DE LOS 70 SABIOS, TAMBIEN CONOCIDA COMO ALEJANDRINA O LA BIBLIA GRIEGA ES UNA TRADUCCION de LA BIBLIA HEBREA DEL ANTIGUO TESTAMENTO AL GRIEGO. DICHA TRADUCCION INICIO EN EL AÑO 250 ANTES DE CRISTO Y SU COMPOSICION CONCLUYO EN TORNO AL AÑO TREINTA ANTES DE CRISTO. TAMBIEN SE LE DENOMINA LA BIBLIA DE ALEJANDRIA POR HABER SIDO TRADUCIDA PARA LA GRAN BIBLIOTECA EN ALEJANDRIA EGIPTO Y SER USADA POR LOS JUDIOS EN DIASPORA DE LENGUA GRIEGA. TAMBIEN SE LE LLAMA LA SEPTUAGINTA POR LA EPISTOLA DE ARISTEAS QUE ATRIBUYE SU TRADUCCION A 72 SABIOS JUDIOS, 6 DE CADA TRIBU QUE FUERON CONVOCADOS EN ALEJANDRIA Y QUE REALIZARON SU TRABAJO EN 72 DIAS, EL GRIEGO EN LA ANTIGÜEDAD ERA EL IDIOMA PREDOMINANTE COMO ES ACTUALMENTE EL IDIOMA INGLES, LO CUAL PERMITE NO SOLO LA PRESERVACION DE LOS LIBROS SAGRADOS DEL PUEBLO JUDIO. SINO SU UNIVERSALIZACION EN EL NORTE DE AFRICA Y ASIA MENOR, EXISTEN NUMEROSAS REFERENCIAS DE QUE LOS EVANGELIOS DEL NUEVO TESTAMENTO SE SUSTENTARON EN ESTA VALIOSA TRADUCCION. LA BIBLIA DE LOS 70 O SEPTUAGINTA SIGUE SIENDO UN INAPRECIABLE TESTIMONIO Y REFERENCIA HISTORICA DE LAS RELIGIONES DEL LIBRO QUE MARCA EL PENSAMIENTO DE OCCIDENTE. La biblia Septuaginta o de los setenta sabios es la primera traducción que se hace del antiguo testamento o textos sagrados hebreos a una lengua popular dominante como lo fue el griego en el siglo tercero antes de Cristo, tiene importantes connotaciones para la historia tanto del pueblo judío como para el naciente cristianismo. El libro de los 70 sabios, Septuaginta o LXX es el libro que usaban los apóstoles, se llama así por una leyenda con un sustrato histórico que se llama la carta de Aristeas, un libro de antes de Cristo, este libro nos cuenta que el rey Ptolomeo II Filadelfo, en la ciudad de Alejandría, al norte de Egipto, que era la ciudad más culta de la época, tenía una gran biblioteca que es una de las 7 maravillas del mundo antiguo. En ese lugar se hizo una traducción de la ley hebrea, primero porque había una necesidad de los judíos que vivían en esa colonia. La carta de Aristeas dice que Ptolomeo pidió al sacerdote Eleazar de Jerusalén que enviase 70 sabios, otros dicen 72, es decir, 6 por cada tribu, otros dicen 70, que son los 70 ancianos que subieron con Moisés al Sinaí, para hacer la traducción del hebreo al griego. Estamos hablando de la primera traducción de la Biblia en la historia, la Biblia hoy se ha traducido a más de 3,000 lenguas. La primera ocasión en que fue traducida fue esta, 250 años antes de Cristo, ésta es una traducción pre cristiana hecha exclusivamente por judíos, que dice el libro que fueron colocados en la Isla de Faros en 72 celdas diferentes y en 72 días terminaron su traducción a partir de la comparación de manuscritos. Digamos que se hizo el trabajo filológico que se hacia con los clásicos y al final del periodo presentaron a todos los judíos de Alejandría la traducción con la que todos estuvieron de acuerdo y desde entonces se convirtió en una traducción muy afamada y muy aceptada por el judaísmo. El filósofo Filón de Alejandría y el propio Flavio Josefo historiador judío también, la consideraban una traducción inspirada, es decir, Dios mismo había dictado las palabras, de tal manera que la leyenda añadió elementos como por ejemplo que: Al comparar 72 traducciones, de 72 sabios, todas eran exactamente iguales. La mayoría de judíos que vivía fuera en otros países, que les llamamos actualmente judíos de la dispersión o la diasporá, hablaban esta lingua franca que es el griego Una de las colonias más importantes judías estaba en Alejandría, así que ellos tenían esa necesidad para la liturgia y la pedagogía de tener las escrituras en su propia lengua. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/organi8c--natural/message

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
#61 La leyenda del tiempo (II): una tortuga cósmica, Einstein y Borges

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Play Episode Listen Later Sep 15, 2020 32:55


(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/61-la-leyenda-del-tiempo-ii/)Una de mis leyendas favoritas sobre el mundo de la ciencia cuenta que en una ocasión, un conocido científico estaba dando una conferencia sobre astronomía. Hay quien dice que ese científico era Bertrand Russell. Contaba cómo la Tierra giraba alrededor del Sol y cómo éste a su vez giraba alrededor del centro del conjunto de estrellas que forman nuestra galaxia. Al parecer, sus argumentos no convencieron del todo a una señora que había entre el público que, al terminar la charla, se levantó y desde el fondo de la sala le dijo:“Todo esto que nos ha contado es una tontería. El mundo es una superficie plana apoyada en el caparazón de una tortuga gigante”El científico, decidido a acabar con su argumento y con un poco de soberbia, le respondió: “Entonces… ¿sobre qué se apoya su tortuga”?“Es usted un joven muy inteligente, sí señor, muy inteligente… Pero es muy sencillo:  hay infinitas tortugas, una encima de la otra, hasta el fondo”Lo cierto es que el último capítulo de la segunda temporada de kaizen fue todo un ejercicio de escapismo. Bastante poco disimulado, también te digo. Si lo escuchaste, recordarás que te decía que Cristina, una oyente de kaizen, me había sugerido un tema: los viajes en el tiempo y los bucles temporales. Casi nada.Te contaba entonces que la preparación de ese tema se me había ido un poquito de las manos y me había quedado sin temporada (y sin energías - no te voy a engañar) y que lo iba a tener que terminar en la tercera. Así que me he tirado buena parte del verano desempolvando mis pobres conocimientos de física y leyendo y releyendo cuanto he encontrado sobre el tema para intentar abordarlo. Y te confieso que ha sido, sin lugar a dudas, el capítulo más difícil de preparar de todos los que he tratado hasta ahora en el podcast.Lo más lógico habría sido rendirme e invitar a un experto que nos lo contara. Lo segundo no lo descarto para más adelante, pero lo primero se me ha dado siempre regular. Cabezota que es uno. Lamentablemente, eso sí, no soy físico teórico. Ni un experto en matemáticas. Soy un ingeniero que a estas alturas tendría serias dificultades para hacer una integral. O incluso una derivada, probablemente. Y este tema me ha dado bastantes agujetas neuronales.Lo que está claro, eso sí, es que vamos a empezar la temporada reventando el nivel de frikismo. Y a lo largo de este y de, al menos, otro capítulo más sobre el tema voy a intentar contarte lo que yo he sido capaz de entender. Ojalá no meta demasiado la pata y sepa explicarme. Si no, siempre puedes rebobinar. Que ya te adelanto que es uno de los pocos métodos para viajar en el tiempo que realmente funcionan.

HistoCast
HistoCast 206 - De bello civile secunda, César en Egipto (Parte III)

HistoCast

Play Episode Listen Later Apr 26, 2020 165:25


Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Seguimos los pasos de Pompeyo y César hasta Egipto en este conflicto bélico con @alejandrohdzlun y @goyix_salduero.Secciones Historia: - Situación previa - 10:36 - Llegada a Alejandría - 23:32 - Batalla de Alejandría - 1:19:21 - Conclusiones - 2:32:04 - Bibliografía - 2:38:52Plano de Alejandría

El sueño de Laika
Episodio 25. Claudio Ptolomeo, la Tierra en el Centro.

El sueño de Laika

Play Episode Listen Later Apr 17, 2020 10:43


Conoce la historia del astrónomo egipcio Claudio Ptolomeo de Alejandría, que creó en el Siglo I un sistema sideral que estuvo vigente 1,500 años. Escucha además la anécdota de la perseverancia del adolescente. Para sugerencias y comentarios escríbeme a: Laika.podcast@gmail.com

A Ciencia Cierta
Los Orígenes de la Astronomía. A Ciencia Cierta 11/11/2019

A Ciencia Cierta

Play Episode Listen Later Nov 11, 2019 57:08


En el programa de esta semana hacemos un viaje a los orígenes de la Astronomía, con especial atención al desarrollo que tuvo en la Grecia Clásica y el Periodo Helenístico. Grandes pensadores como Aristóteles, Platón, Eratóstenes, Aristarco, Eudoxo, Hiparco o Ptolomeo pusieron su granito de arena para intentar desentrañar los misterios que gobernaban los cielos y desarrollar un modelo teórico que los explicara. Todo ello de la mano de José Blanca y Fernando Ballesteros. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

✦ Astrología para el Desarrollo del Ser ✦ elcielolatierrayyo.com ✦
#2 - Bases Fundamentales de la Astrología : Cosmología, Filosofía, Geometría y Arte

✦ Astrología para el Desarrollo del Ser ✦ elcielolatierrayyo.com ✦

Play Episode Listen Later Nov 7, 2019 60:17


La Cosmología ha sido la base de la Filosofía de la Antigua Grecia (y de todo el pensamiento occidental). A través del estudio del Cosmos, el movimiento de los astros y su cristalización aquí en la Tierra, se podían descubrir las leyes de la naturaleza y del universo bajo una comprensión holística de la vida bajo todas sus formas. Así a través de los aportes fundamentales de Zoroastro (Persia) , Hermes Trimegisto (Egipto), Pitágoras, Platón, Artistóteles y Ptolomeo, se fueron construyendo las bases fundamentales de este lenguaje simbólico o sistema de conocimiento que llamamos "Astrología". Desde lo astral hasta lo biológico, desde la composición de materia inorgánica hasta la vida de las plantas, los animales, y los seres humanos, el estudio de los movimientos del cielo y los planetas dio lugar a la observación de las leyes que gobiernan el cosmos y la naturaleza, el misterio del nacimiento, la vida, la muerte, el destino y el libre albedrío. Conoce nuestra Escuela Online de Astrología para el Desarrollo del Ser ---> https://www.elcielolatierrayyo.com Coordina Carolina Goldsman. Gracias! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elcielolatierrayyo/message

Priekonomio
33. A hombros de gigantes: la revolución científica del siglo XVII

Priekonomio

Play Episode Listen Later Aug 18, 2019 99:19


www.priekonomio.com Durante el siglo XVII, de principio a fin, en unos cuantos focos culturales europeos se produjo lo que se ha denominado Revolución científica, durante la cual se fundaron los principios científicos que hoy llamaríamos clásicos. La importancia del avance de la ciencia en esta época, de una forma muy parecida a los grandes filósofos griegos del mundo antiguo, consistió en que unos pocos nombres fueron capaces de razonar y ver el mundo de forma distinta a la regla establecida, para llegar a nuevas verdades que mediante la observación y la razón expulsaron a teorías en vigor apoyadas únicamente en creencias. La Iglesia, Aristóteles y Ptolomeo dejaron de ser el patrón con el que medirse en física, y curiosamente de forma principal en astronomía, quizás el campo de batalla más reñido que hubo en la época. BIBLIOGRAFIA La riqueza y la pobreza de las naciones (por qué algunas son tan ricas y otras son tan pobres) David S. Landes Editorial Crítica, 2015 La evolución de la tecnología George Basalla Editorial Crítica, 2011 Breve historia del saber, la cultura al alcance de todos Charles Van Doren Editorial Planeta, 2006

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
La naturaleza de la luz. Hablamos con Pedro González Marhuenda.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 1, 2018


Pedro González Marhuenda habla de los antiguos egipcios adoradores del Sol (Atón); comenta el razonamiento con el que Ptolomeo defendía su idea de la infinitud de la velocidad de la luz; nos invita a imaginar a Galileo intentando medir esa velocidad con lámparas de aceite; describe cómo Roemer logró hacer los primeros cálculos, observando los movimientos de los satélites de Júpiter; explica cómo fueron las primeras propuestas sobre la naturaleza de la luz cómo ondas en el éter o como partículas que viajan por el espacio, como defendía Newton, etc. Así, paso a paso, a lo largo de la conversación logramos comprender cómo aquellos lejanos intentos de explicación fueron evolucionando al mismo tiempo que surgían novedosas visiones, como la teoría electromagnética, la relatividad, la mecánica cuántica o la electrodinámica cuántica, teorías que ahora son imprescindibles para nuestro actual conocimiento sobre la naturaleza de la luz.

Escuchando Documentales
El Universo de Stephen Hawking: Ver es Creer #fisica #astronomia #ciencia #documental #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Sep 14, 2018 49:25


El profesor Stephen Hawking explica la historia de la búsqueda de la humanidad para explicar el Universo. Mediante sofisticados gráficos por ordenador ilustran la evolución del cosmos mientras otros cosmólogos y los principales científicos contribuyen con sus ideas a resolver la pregunta esencial, ¿De dónde vinimos? realizando un repaso de la historia de la cosmología de la tierra plana al Big Bang analizando a las principales mentes de la historia en el tema Eratóstenes y Ptolomeo, Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, Edwin Hubble para finalmente mostrar cómo los avances en la tecnología han traído una mayor comprensión del cosmos.

Escuchando Documentales
El Universo de Stephen Hawking: Ver es Creer #fisica #astronomia #ciencia #documental #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Sep 14, 2018 49:25


El profesor Stephen Hawking explica la historia de la búsqueda de la humanidad para explicar el Universo. Mediante sofisticados gráficos por ordenador ilustran la evolución del cosmos mientras otros cosmólogos y los principales científicos contribuyen con sus ideas a resolver la pregunta esencial, ¿De dónde vinimos? realizando un repaso de la historia de la cosmología de la tierra plana al Big Bang analizando a las principales mentes de la historia en el tema Eratóstenes y Ptolomeo, Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, Edwin Hubble para finalmente mostrar cómo los avances en la tecnología han traído una mayor comprensión del cosmos.

Escuchando Documentales
Misterios de la Historia de la Ciencia #documental #universo #ciencia #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Aug 17, 2018 33:16


Neil deGrasse Tyson repasa la historia del método científico. Analiza el experimento de Michelson-Morley y muestra como ayudó a refutar la existencia del éter luminoso. También examina cómo se utilizaron las matemáticas y la física para predecir la ubicación del planeta Neptuno antes de ser descubierto y cómo las irregularidades en la órbita de Mercurio ayudaron a establecer la teoría de la relatividad de Einstein. Por último, se analizan distintos modelos históricos del universo como los de Ptolomeo y Copérnico y discute algunas de las ramificaciones teológicas de la ciencia.

Escuchando Documentales
Misterios de la Historia de la Ciencia #documental #universo #ciencia #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Aug 17, 2018 33:16


Neil deGrasse Tyson repasa la historia del método científico. Analiza el experimento de Michelson-Morley y muestra como ayudó a refutar la existencia del éter luminoso. También examina cómo se utilizaron las matemáticas y la física para predecir la ubicación del planeta Neptuno antes de ser descubierto y cómo las irregularidades en la órbita de Mercurio ayudaron a establecer la teoría de la relatividad de Einstein. Por último, se analizan distintos modelos históricos del universo como los de Ptolomeo y Copérnico y discute algunas de las ramificaciones teológicas de la ciencia.

Audiolibros Online
【 AUDIOLIBRO 】▶️ Ptolomeo - Biografía

Audiolibros Online

Play Episode Listen Later Jul 29, 2018 5:35


Puedes encontrar como escuchar gratuitamente "Ptolomeo - Biografía" y otras muchas obras similares en 【 https://www.escuchalo.online 】

Tomos y Grapas, Cómics
Tomos y Grapas, Cómics - Vol.4 Capítulo #34 - Thor de Jason Aaron

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Jun 14, 2018 212:03


CAPÍTULO #156… Que suenen los truenos porque hoy llegan los dioses. Esta semana la dedicaremos a la etapa de Jason Aaron en Thor que recientemente se publicaba sus inicios junto a Esad Ribic. Además hablaremos con Hugo Petrus, dibujante y entintador que nos hablará de la figura del entintador y de su último trabajo publicado en nuestro país, Nick Furia. Y como siempre, mucha actualidad con anuncios en DC, Vertigo y Valiant además de novedades como The Private Eye, Green Valley y Joe Shuster. Una vida a la sombra de Superman. Gracias por acompañarnos, nos oímos! NOTICIAS [00:08:54] Valiant presenta Valiant Beyond, con 4 títulos nuevos Geoff Johns de lleno en los guiones de nuevo Novedades Planeta y Medusa Julio y ECC Agosto Angela, Valkyrie y Frog Thor se une a Asgardians of the Galaxy Nuevo tráiler de Spider-Man: Into the Spider-Verse Confirmado equipo creativo para la miniserie de Lobezno ‘Return of Wolverine’ DC relanza Vertigo con siete nuevas series NOVEDADES [00:38:24] El Borbah (00:40) Las Lobas (00:43) Green Valley (00:48) Darth Maul (00:52) Cuenta atrás a Infinito #0 (00:55) Patrulla X Roja #1 (01:00) Red Sonja #1 (01:04) The Private Eye (01:08) Tail Star (01:17) La singularidad de Ptolomeo (01:21) Un libro olvidado sobre un banco (01:25) Joe Shuster (01:30) Con uno y noventa y nueve (01:36) ANÁLISIS: THOR DE JASON AARON [01:42:52] En esta etapa el guionista Jason Aaron recupera la parte más mitológica del personaje y comienza a construir una trama que llegará a estar incluida en otras series fuera de la cabecera de Thor. Una de las etapas que será recordada por la calidad de sus historias con grandes dibujantes y una continuidad que a día de hoy se mantiene en calidad. ENTREVISTA: HUGO PETRUS, NICK FURIA [02:29:06] Recientemente se publicó en nuestro país una miniserie de Nick Furia que nos sorprendió a todos. El arte de ACO con la tinta de Hugo Petrus no es de este mundo y a su vez vive de lo experimental. Hablamos con Hugo sobre su labor en esta obra y como entintador. OYENTES [02:53:04] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, Habla pueblo Habla! Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Recuerda que puedes apoyar nuestro trabajo a través de Patreon y formar parte de nuestra comunidad con grandes ventajas y contenidos exclusivos como nuestros programas en vídeo y en directo o nuestras comicofonías. También en iTunes Síguenos @TomosyGrapas www.tomosygrapas.com

Tomos y Grapas, Cómics
Tomos y Grapas, Cómics - Vol.4 Capítulo #34 - Thor de Jason Aaron

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Jun 14, 2018 212:03


CAPÍTULO #156… Que suenen los truenos porque hoy llegan los dioses. Esta semana la dedicaremos a la etapa de Jason Aaron en Thor que recientemente se publicaba sus inicios junto a Esad Ribic. Además hablaremos con Hugo Petrus, dibujante y entintador que nos hablará de la figura del entintador y de su último trabajo publicado en nuestro país, Nick Furia. Y como siempre, mucha actualidad con anuncios en DC, Vertigo y Valiant además de novedades como The Private Eye, Green Valley y Joe Shuster. Una vida a la sombra de Superman. Gracias por acompañarnos, nos oímos! NOTICIAS [00:08:54] Valiant presenta Valiant Beyond, con 4 títulos nuevos Geoff Johns de lleno en los guiones de nuevo Novedades Planeta y Medusa Julio y ECC Agosto Angela, Valkyrie y Frog Thor se une a Asgardians of the Galaxy Nuevo tráiler de Spider-Man: Into the Spider-Verse Confirmado equipo creativo para la miniserie de Lobezno ‘Return of Wolverine’ DC relanza Vertigo con siete nuevas series NOVEDADES [00:38:24] El Borbah (00:40) Las Lobas (00:43) Green Valley (00:48) Darth Maul (00:52) Cuenta atrás a Infinito #0 (00:55) Patrulla X Roja #1 (01:00) Red Sonja #1 (01:04) The Private Eye (01:08) Tail Star (01:17) La singularidad de Ptolomeo (01:21) Un libro olvidado sobre un banco (01:25) Joe Shuster (01:30) Con uno y noventa y nueve (01:36) ANÁLISIS: THOR DE JASON AARON [01:42:52] En esta etapa el guionista Jason Aaron recupera la parte más mitológica del personaje y comienza a construir una trama que llegará a estar incluida en otras series fuera de la cabecera de Thor. Una de las etapas que será recordada por la calidad de sus historias con grandes dibujantes y una continuidad que a día de hoy se mantiene en calidad. ENTREVISTA: HUGO PETRUS, NICK FURIA [02:29:06] Recientemente se publicó en nuestro país una miniserie de Nick Furia que nos sorprendió a todos. El arte de ACO con la tinta de Hugo Petrus no es de este mundo y a su vez vive de lo experimental. Hablamos con Hugo sobre su labor en esta obra y como entintador. OYENTES [02:53:04] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, Habla pueblo Habla! Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Recuerda que puedes apoyar nuestro trabajo a través de Patreon y formar parte de nuestra comunidad con grandes ventajas y contenidos exclusivos como nuestros programas en vídeo y en directo o nuestras comicofonías. También en iTunes Síguenos @TomosyGrapas www.tomosygrapas.com

Reportero en el tiempo
Episodio 131 - La primera destrucción de la Biblioteca de Alejandría

Reportero en el tiempo

Play Episode Listen Later Mar 17, 2017 9:59


La Biblioteca de Alejandría reunió desde el siglo III aC la más completa colección de documentos de todo el mundo. En la ciudad del norte de Egipto, y gracias al empeño de la dinastía de los Ptolomeo, se llegaron a albergar más de 700 rollos y papiros de las más diferentes disciplinas, desde la Historia a las Matemáticas, pasando por Literatura, Filosofía o Física. En el año 48 aC la Biblioteca sufrió su primera gran destrucción: no en su edificio principal, sino en los almacenes del puerto de Alejandría, donde se almacenaban unos 40.000 documentos y que fue pasto de las llamas, como buena parte de la ciudad. El fuego se originó después de que los barcos romanos, dirigidos por Julio César, incendiasen los de su rival, Ptolomeo XIII. El emperador de Roma había tomado partido por Cleopatra (hermana de Ptolomeo) en la lucha por la sucesión al trono que en esos momentos se vivía en Egipto.

Ciencia y genios - Cienciaes.com
Maslama al-Mayriti. El elogio del olvido.

Ciencia y genios - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 7, 2016


Maslama al-Mayriti, como su nombre sugiere, era probablemente madrileño, aunque todas sus investigaciones de importancia fueran llevadas a cabo en Córdoba. Su fecha de nacimiento se desconoce pero se sabe que murió a principios del siglo XI. Fue uno de los astrónomos más importantes del Medievo español, aunque su nombre no le suene a casi nadie, ni siquiera a muchos profesionales de la Astrofísica. Un verdadero olvidado de la Astronomía hispano-árabe. Ibn Said nos dice de él: “Fue el principal de los matemáticos de su tiempo, y más sabio que todos que le habían precedido en la ciencia de los astros; era técnico en las observaciones astronómicas y se esmeró en la inteligencia del Almagesto de Ptolomeo.”

Escuchando Documentales
Cosmos - La Armonía de los Mundos

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Oct 28, 2015 58:22


Astronomía contra astrología Ptolomeo y el modelo geocéntrico Johannes Kepler y Tycho Brahe Las Leyes de Kepler .

Escuchando Documentales
Cosmos - La Armonía de los Mundos

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Oct 28, 2015 58:22


Astronomía contra astrología Ptolomeo y el modelo geocéntrico Johannes Kepler y Tycho Brahe Las Leyes de Kepler .

Ciencia y genios - Cienciaes.com
Johannes Kepler. Armonía celeste.

Ciencia y genios - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 20, 2009


Johannes Kepler nació en 1571, 28 años después de la muerte de Copérnico, el hombre que había propuesto al Sol, y no la Tierra, en el centro del Universo. A pesar de la oposición de la Iglesia, la teoría de Copernico se iba extendiendo poco a poco, aunque, a efectos prácticos, como contamos en nuestra página web, cienciaes.com, las predicciones astronómicas de la teoría copernicana no se ajustaban a la realidad mucho más de lo que lo hacían las de Ptolomeo, que consideraba la Tierra como el centro del Cosmos. Algo andaba mal tanto en las ideas de Copernico como en las de Ptolomeo y fue Kepler el que resolvió el problema.

Ciencia y genios - Cienciaes.com
Johannes Kepler. Armonía celeste.

Ciencia y genios - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 19, 2009


Johannes Kepler nació en 1571, 28 años después de la muerte de Copérnico, el hombre que había propuesto al Sol, y no la Tierra, en el centro del Universo. A pesar de la oposición de la Iglesia, la teoría de Copernico se iba extendiendo poco a poco, aunque, a efectos prácticos, como contamos en nuestra página web, cienciaes.com, las predicciones astronómicas de la teoría copernicana no se ajustaban a la realidad mucho más de lo que lo hacían las de Ptolomeo, que consideraba la Tierra como el centro del Cosmos. Algo andaba mal tanto en las ideas de Copernico como en las de Ptolomeo y fue Kepler el que resolvió el problema.