POPULARITY
En La Diez Capital Radio, Jorge Álvarez presenta el ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia: un toro de 300 metros como gran icono turístico de España Esta semana, La Diez Capital Radio ha entrevistado a Jorge Álvarez, director de Radio España y portavoz de la Academia Española de Tauromaquia, quien dio a conocer un ambicioso e innovador proyecto con vocación internacional: la construcción de una gigantesca escultura metálica en forma de toro bravo, con una altura estimada de 300 metros, destinada a convertirse en el gran icono turístico de España. Según explicó Álvarez durante su intervención, la Academia se encuentra actualmente en búsqueda activa de un municipio español dispuesto a acoger esta monumental obra, que aspira a posicionarse entre los referentes arquitectónicos y turísticos más reconocibles del mundo, al nivel de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. El proyecto, que combinaría arte, identidad, tradición y modernidad, pretende rendir homenaje a uno de los símbolos más arraigados en la historia cultural del país, dotándolo de una nueva dimensión como reclamo visual y centro de atracción turística de alcance global. “España necesita un icono reconocible, potente, y con alma. El toro es parte de nuestro imaginario colectivo y, con esta estructura, aspiramos a proyectarlo al futuro”, afirmó Jorge Álvarez, quien añadió que ya hay conversaciones preliminares con varios ayuntamientos interesados. Desde La Diez Capital Radio seguiremos muy atentos la evolución de este singular proyecto, que ya ha despertado la atención del sector turístico, medios de comunicación y opinión pública tanto nacional como internacional.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En La Diez Capital Radio, entrevista a Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife: la geotermia, una oportunidad estratégica para la isla. Esta mañana, en los micrófonos de La Diez Capital Radio, Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, expuso el enorme potencial que representa la energía geotérmica para el futuro energético de la isla. Tenerife, explicó, cuenta con unas condiciones geológicas privilegiadas derivadas de su origen volcánico reciente y activo, lo que la convierte en un enclave idóneo para el desarrollo de esta fuente renovable. Martínez subrayó que la isla se encuentra en una región con un alto gradiente geotérmico, lo que permitiría el aprovechamiento tanto de recursos de baja entalpía, destinados a usos térmicos directos, como de alta entalpía, orientados a la generación de electricidad. Durante la entrevista, recordó que instituciones científicas como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y el Instituto Geológico y Minero de España han desarrollado diversos estudios geofísicos y geoquímicos en la isla, confirmando el potencial existente en distintas zonas del territorio insular. Desde el Cabildo, aseguró el consejero, se trabaja ya en el impulso de proyectos piloto y en la búsqueda de financiación europea para que Tenerife lidere el aprovechamiento de la geotermia en el ámbito nacional. “No hablamos solo de sostenibilidad, sino de una oportunidad real para diversificar nuestra economía, generar empleo cualificado y reforzar la soberanía energética del archipiélago”, concluyó Juan José Martínez. Desde La Diez Capital Radio, seguiremos de cerca esta apuesta por una Canarias más eficiente, innovadora y comprometida con el futuro. - En La Diez Capital Radio, Jorge Álvarez presenta el ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia: un toro de 300 metros como gran icono turístico de España. Esta semana, La Diez Capital Radio ha entrevistado a Jorge Álvarez, director de Radio España y portavoz de la Academia Española de Tauromaquia, quien dio a conocer un ambicioso e innovador proyecto con vocación internacional: la construcción de una gigantesca escultura metálica en forma de toro bravo, con una altura estimada de 300 metros, destinada a convertirse en el gran icono turístico de España. Según explicó Álvarez durante su intervención, la Academia se encuentra actualmente en búsqueda activa de un municipio español dispuesto a acoger esta monumental obra, que aspira a posicionarse entre los referentes arquitectónicos y turísticos más reconocibles del mundo, al nivel de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. El proyecto, que combinaría arte, identidad, tradición y modernidad, pretende rendir homenaje a uno de los símbolos más arraigados en la historia cultural del país, dotándolo de una nueva dimensión como reclamo visual y centro de atracción turística de alcance global. “España necesita un icono reconocible, potente, y con alma. El toro es parte de nuestro imaginario colectivo y, con esta estructura, aspiramos a proyectarlo al futuro”, afirmó Jorge Álvarez, quien añadió que ya hay conversaciones preliminares con varios ayuntamientos interesados. Desde La Diez Capital Radio seguiremos muy atentos la evolución de este singular proyecto, que ya ha despertado la atención del sector turístico, medios de comunicación y opinión pública tanto nacional como internacional. - En La Diez Capital Radio, José María Vinardell presenta EÓN, el colágeno bebible de última generación. En los micrófonos de La Diez Capital Radio hemos recibido la visita de José María Vinardell, CEO de Dermax, quien nos ha presentado uno de los productos más innovadores del sector de la salud y la belleza desde dentro: EÓN – Colágeno Bebible. Durante la entrevista, Vinardell explicó que EÓN es mucho más que un suplemento convencional. Se trata de un complemento alimenticio de nueva generación, formulado con colágeno hidrolizado, N-acetil L-cisteína, ácido hialurónico, extracto de olivo, magnesio, minerales y un completo complejo vitamínico. Una combinación única diseñada para retrasar los signos del envejecimiento, mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, y fortalecer el cabello y las uñas. Además, EÓN también contribuye de forma activa al bienestar articular y óseo, convirtiéndose en una opción integral para quienes desean cuidarse desde el interior con un enfoque científico y eficaz. “La belleza comienza en el interior, y con EÓN lo que buscamos es aportar soluciones reales que combinen eficacia, seguridad y resultados visibles”, afirmó José María Vinardell. El CEO de Dermax destacó que este producto está respaldado por estudios clínicos y que ha tenido una gran acogida en el mercado, tanto entre profesionales de la estética como entre consumidores preocupados por su salud y apariencia. Desde La Diez Capital Radio seguiremos de cerca el avance de esta línea innovadora, comprometida con el bienestar, la investigación y la cosmética funcional de alto nivel. - Entrevista con D. Esteban García, abogado de Lytae Abogados y especialista en criptomonedas. En este episodio hablamos con D. Esteban García, abogado en Lytae Abogados y experto en derecho de los criptoactivos, sobre los aspectos legales más relevantes del universo cripto. ¿Qué marco legal existe actualmente en España y Europa para operar con criptomonedas? ¿Cómo afecta la nueva normativa MiCA a usuarios e inversores? D. Esteban García nos ofrece una visión clara y actualizada sobre los retos legales y oportunidades del sector, tanto para particulares como para empresas. - Entrevista con Clemente Afonso, analista político: Claves para entender la actualidad. En este episodio conversamos con Clemente Afonso, reconocido analista político, para hacer una lectura clara y crítica del panorama político actual.
ESPECIAL ARTISTAS ESPAÑOLES
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Ignacio Escudero, Jaime Ugarte y Gonzalo Heredero.
La Cadena SER consigue su mejor dato de los últimos 8 años (desde 2016) y cierra la temporada como líder total de la programación de radio en España. La SER reúne 4.284.000 oyentes de lunes a viernes. Hoy por Hoy cierra su mejor temporada histórica, lidera la radio hablada en nuestro país y es la opción preferida para la mayoría de los oyentes de radio que buscan cada mañana informarse con rigor y entretenerse. El programa dirigido por Àngels Barceló lidera tanto el tramo informativo como el magazine con 3.110.000 oyentes.
Sergio Valentín comenta con Luis Herrero, Garci y Juan Pablo Polvorinos cómo España jugará ante Georgia por el lado complicado de la Eurocopa.
Entrevistamos en La Diez Capital radio a Jorge Alvarez, el director de Radio España que cumple 100 años. Radio España la radio decana de este país.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 853 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 25 de junio de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día de la Gente de Mar. El comercio marítimo internacional y el mundo cuentan con un gran aliado incondicional: la gente de mar. Es por ello que, en reconocimiento a estos protagonistas anónimos, la Organización Marítima Internacional (OMI) promulgó en la Conferencia de Manila del año 2010 el día 25 de junio como Día de la Gente de Mar. Ellos constituyen un eslabón esencial en el desarrollo del comercio internacional, en medio de riesgos y restricciones que atentan contra el cumplimiento de su labor. El término "gente de mar" se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura), dentro de una embarcación y los que brindan apoyo desde tierra. 1786.- Francisco de Goya es nombrado pintor del rey Carlos III. 1792.- Comienza la medición del meridiano de París, que va de Dunkerque a Barcelona, y origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal. 1861.- Francia reconoce a Víctor Manuel II como rey de Italia. 1870.- En su exilio de París, Isabel II firma su abdicación en favor de su hijo Alfonso, el futuro Alfonso XII. 1924.- Se estrena en París "El retablo de Maese Pedro", del compositor español Manuel de Falla. 1942.- Segunda Guerra Mundial: el general Eisenhower asume el mando de las tropas estadounidenses en Gran Bretaña. 1949.- Inauguración de la Hemeroteca Nacional en Madrid. 1989.- Teodoro Obiang es reelegido presidente de Guinea Ecuatorial en las primeras presidenciales por sufragio universal. 2003.- La Reserva Federal de EEUU reduce en un cuarto de punto los tipos de interés hasta situarlos en el 1 %, el nivel más bajo desde 1958. 2012.- Crisis económica mundial: España formaliza la petición de rescate de la banca, mientras que Chipre pide al Eurogrupo ayuda financiera. 2014.- El Senado ruso revoca, a petición de Putin, el permiso para enviar tropas a Ucrania que le había otorgado. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para hoy, 25 de junio: Eva, Máximo, Guillermo y Orosia. Más de 9.000 soldados de la OTAN realizan ejercicios en un área estratégica. La crisis de la vivienda, clave en las elecciones británicas: 300.000 personas sin hogar permanente. Más de 1.300 personas mueren en la peregrinación anual a La Meca en Arabia Saudí por la ola de calor. El PSOE confía en un acuerdo para renovar el CGPJ "en los próximos días" y el PP lo desvincula de otros organismos. Assange queda en libertad tras llegar a un acuerdo con EE.UU. en el que se declara culpable de espionaje. El TC se plantea anular parcialmente el delito de malversación por el que fue condenado Griñán en el 'caso ERE'. Almeida: "Habrá 20 grandes conciertos como mucho" a lo largo del año en el estadio Santiago Bernabéu. Canarias ganará 268.000 habitantes en quince años. La población aumentará casi un 12% hasta 2039 por la llegada de más de 200.000 extranjeros que ayudarán a contrarrestar el envejecimiento demográfico. Llegaremos a los 2.5 millones de habitantes. El funcionario isleño es un 25% menos productivo que el asalariado medio. La productividad de los trabajadores canarios es un 14% más baja que la del resto de españoles. Clavijo espera que la reforma de la Ley de Extranjería esté cerrada «a finales de julio». El PP de Canarias ha ratificado el acuerdo al que llegaron el Estado y el Ejecutivo regional. Canarias registra en mayo la mayor subida del precio de la habitación entre los destinos de sol y playa del país. El ingreso medio de los hoteles por cama ocupada alcanza los 118 euros por noche, con un alza del 12% respecto a mayo de 2023, tres puntos porcentuales más que la media nacional; los precios hoteleros casi se han duplicado en las Islas desde 2008, en 15 años. Las pernoctaciones hoteleras en Canarias siguen subiendo y superan los 5,4 millones en mayo. Los hoteles facturaron 111,7 euros de media por habitación ocupada, un 9,2% más que el mismo mes del año anterior. El número cruceristas ha crecido un 17,9% en Canarias en los cinco primeros meses del año hasta alcanzar un total de 1.558.887 pasajeros en la red de puertos de las dos provincias, según datos de Puertos del Estado. En concreto, los puertos de Las Palmas registraron un total de 924.948 cruceristas, un 11,9% más, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se llegó a 633.939 (+6%). Un muerto entre las 47 personas que llegaron en cayuco a El Hierro este lunes. Fuentes de Cruz Roja han indicado que dos personas adultas han sido trasladadas a centros sanitarios con hipotermia. Un día como hoy en 2009.- Michael Jackson, el rey del pop, falleció en Los Ángeles a los 50 años, tras la inyección de un anestésico y otros medicamentos administrada por su médico. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevistamos en La Diez Capital radio a Jorge Alvarez, el director de Radio España que cumple 100 años. Radio España la radio decana de este país. - Sección en La Diez Capital radio con Figueroa, facilitadorde crecimiento personal y especialista en Medicina holística y tradiciones ancestrales. Hoy nos adentramos en La Sanación. - Hoy, abordaremos una emoción fundamental para nuestro bienestar: “la serenidad”. En este episodio, exploraremos qué es la serenidad, cómo nos impacta y cuáles son las estrategias para cultivarla y mantenerla en nuestra vida diaria. Acompáñanos mientras profundizamos en los beneficios de la serenidad, y descubrimos cómo podemos intencionar que surja en nuestras vidas, incluso en momentos de estrés y crisis. ¿Por qué elegiste que hablemos hoy de serenidad? ¿Qué es la serenidad? (y cómo se diferencia de otras emociones como la calma o la felicidad)? ¿Para qué nos sirve la serenidad? ¿Qué beneficios nos entrega? ¿Cómo podemos acceder a la serenidad? ¿Cómo intencionamos que surja? Qué técnicas o prácticas recomiendas. Y cuando estamos en una situación de estrés o crisis, ¿qué podemos hacer para encontrar la serenidad?
Hoy recordaremos la vida del cantante y/o/u cantaor, que en verdá lo que quería era ser torero, Antonio Molina De Oses, el Antonio Banderas DE ANTES. El pequeño Antonio nació el 9 de marzo de 1928 en Totalán, que tiene nombre de estar en Murcia pero está en Málaga. Antonio fue er chico der Paco y de la Antonia, SÍ, HIJO, la que tenía la mercería al lado de Ivarte. Era primo hermano del bisabuelo de Melody, la de los Gorilas, SÍ, HIJO, er mayó de la Pepi, la que cosía en su casa. Antonio era de familia muy humilde, que es como se llamaba antes al “UMBRAL DE LA POBREZA”, y desde pequeño mostró una gran rebeldía y cierto inconformismo a tener que seguir perteneciendo a esa clase social porque él también quería comer, vestirse y esas cosas que hacemos los de clase trabajadora, así que continuamente se escapaba pero como era menor de edad, a las dos o tres horas la benemérita se lo devolvía al Padre con las orejas como un entrecot poco hecho. Hasta que un día encontró trabajo de camarero en un bar, porque pa escaparte eras menor de edad pero lo de prohibir el trabajo infantil y comprarle a tu padre tabaco de contrabando en el armacén todavía no lo habían publicao en el BOE. Con esa carita que Antonio tenía, que era pa esconderlo de Gloria Trevi, el muchacho se enzarzó en una aventura amorosa con la dueña del bar, que le doblaba la edad y que estaba felizmente casada, pero con un feo. Así que la mujé se quitó el delantal de cuadritos negros y le dijo al marido que enseguida venía, que iba a comprar tabaco. Antonio y su amante se fugaron a Madrid donde convivieron un tiempo hasta que Antonio se cansó de ser un mantenido y trabajó de tapicero, de camarero y, en cuanto cumplió los 18, se metió voluntario en la mili, pa no tené que mandarle el WhatsApp a la novia diciéndole que necesitaba tiempo. Como cabría esperar, Antonio se llevaba todo el día canturreando, que parecía un peluche de Fisher Price. Un día estando en un bar lo escuchó el maestro de cante granaíno José María Legaza que quedó tan impresionado que le dio sus primeras clases de canto y le escribió sus primeras 4 canciones sin cobrarle ni nada porque era muy generoso y porque ya sabía que se lo cobraría después, que el hombre tenía buen corazón pero le gustaba tener dinero para gambas y jamón bueno como a tór mundo. Y como todo el mundo no paraba de decirle que ¡ay, qué bien cantas!, que grábate en un cassette, que tienes la voz más bonita que un castrati, pues Antonio decidió presentarse en 1949, con 21 añitos, a un concurso organizado por Radio España y que ganó. Ese triunfo le valió un contrato por 3 años con el sello “La Voz de su Amo” que no sabía Antonio si tenía que cantar o vestirse como catwoman y pegarle a alguien con un látigo. Con ellos grabó su primer trabajo formado POR 4 CANCIONES (guiño) Poco después se fue a Barcelona para trabajar en una sala de fiestas formando pareja con una muchacha, pero la experiencia fue tan mala que se volvió a Madrid y dejó a la otra cantando sola en mitad de una copla. En 1952, le llegó inesperadamente una oferta para rodar un cortometraje BASADO EN UNA OBRA DEL MAESTRO LEGAZA (guiño). Luego se fue de gira por Andalucía de telonero de un grupo que al tercer concierto los tuvieron que poner de teloneros a ellos y a Antonio Molina de cabeza de cartel. La radiodifusión de sus canciones, que no había mucha más oferta de entretenimiento y su peculiar estilo con ese falsete inconfundible, hizo que Antonio llegara rápidamente al éxito. En ese mismo 1952 se casó con Ángela Tejedor con la que tuvo 8 hijos, porque la gente se distraía con sus canciones, pero él a ver cómo se distraía. En esta época Antonio era más guapo que Andoni Ferreño, tenía el pelo como una olla de caracoles y era más fotogénico que Norma Duval en la portada de Interviú, así que no era de extrañar que le llegara la oportunidad para rodar su primera película junto a Marujita Díaz y Tony Leblanc, que por cierto fue un gran éxito en taquilla, aunque el pobre mío fuera peor actor que Nicolas Cage. Aún así rodó un porrón de películas, triunfó en Latinoamérica más que una tarta de Kinder Bueno en un cumpleaños, fue el primero en organizar un concierto en una plaza de toros porque no le cabían las 10.000 personas en el Falla y grabó más de 1000 canciones aunque todo el mundo cante “Soy minero” o “Cocinero, Cocinero”. Franco le regaló un coche de importación que pagaría otro, pero eso a Antonio no le importó mucho. Desgraciadamente en 1989 una fibrosis pulmonar le obligaría a abandonar los escenarios, siendo finalmente la que le llevó al “Patio los callaos” el 18 de marzo de 1992, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando alguien se distraiga haciendo niños o le hablen de la Antonia, SÍ, HIJO, la que tenía la mercería al lado de Ivarte.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Pepe Herrero, Gabi Moreira y Dani Blanco.
Desempolvamos las cintas del contestador automático de La Ventana. Oyentes que rechazan el whatsapp o el correo electrónico y dejan sus opiniones telefónicas para mejorar el programa
Desempolvamos las cintas del contestador automático de La Ventana. Oyentes que rechazan el whatsapp o el correo electrónico y dejan sus opiniones telefónicas para mejorar el programa
Desempolvamos las cintas del contestador automático de La Ventana. Oyentes que rechazan el whatsapp o el correo electrónico y dejan sus opiniones telefónicas para mejorar el programa
Desempolvamos las cintas del contestador automático de La Ventana. Oyentes que rechazan el whatsapp o el correo electrónico y dejan sus opiniones telefónicas para mejorar el programa
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la historia de La Pirenaica.
Tertulia con Sergio Valentín, María Trisac, Isidoro San José, Luis Herrero, Juan Pablo Polvorinos y Garci.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Juan Pablo Polvorinos, Luis Herrero, José Luis Garci y María Trisac.
Hola Holaaaaaa..... Va por ti Pepe Domingo Castaño .... Hoy te dedicamos éste programa con todo nuestro respeto, cariño y admiración. No es necesario conocerse en persona para saber que algo conecta nuestras almas, tuve en varias ocasiones la posibilidad de ir a conocerte en persona, y hoy me doy cuenta que desaproveché esas ocasiones, solemos creer los que vamos a prisa que todo va a ser eterno, y otra vez, error..... Si, hubiese sido un lujo decirte en persona , GRACIAS. Gracias por significar tanto para mi, un humilde locutor de pueblo que cada dia trata de montar un programa de radio distinto y apasionado por encima de todo, gracias por mostrarme el camino a la hora de locutar según que cosas... Yo he aprendido por prueba y error, aprendí a hacer radio en la universidad de la calle, aprendi de los buenos locutores, obesrvé con detenimiento la pasión, el sentir y el feedback que nos regala a diario el auténtico protagonista; el oyente, que es soberano y sabio.... Y como buen alumno siempre fijé mis ojos en lo que consideraba de otro nivel, y siempre consideré tu voz, pero por encima de todo tu pasión como un auténtico referente, transmitir es inviable si no se hace con pasión.... Pero no la pasión de alguien que imposta , no la pasión de alguien bien pagado, no la pasión de un enamorado pasajero.... no..... Aprendi escuchándote que la pasión se transmite hablando de corazón y sin pensar demasiado..... Sólo asi se consigue llegar, y aunque parece fácil, no lo es... Esa pasión sólo se consigue cuando es similar a la de un niño. La pasión de un niño siempre con micrófono nuevo; la pasión de ... Pepe Domingo Castaño. DEP , siempre te recordaremos !
Hablamos sobre 'Fake News' y sobre el mundial de fútbol femenino y el beso de Rubiales con Marc Amorós. Conocemos la historia de las corresponsales pioneras de Radio Nacional Española con Pilar Bernal, periodista, vicepresidenta de "Reporteros sin Fronteras" y profesora de periodismo, y con Asunción Valdés, periodista española.
El mítico locutor de radio Fernando Martínez Teruel, más conocido como Fernandisco, participaba este lunes en Radio Insular Fuerteventura, con motivo del Día de la Radio. Fernando Martínez se licenció en Psicología, pero comenzó a trabajar en la radio tras ganar un casting organizado por Radio España para fichar a nuevos locutores. Más tarde se […] La entrada Fernandisco, invitado de lujo en el especial del Día de la Radio de ‘La Insular' se publicó primero en Radio Insular.
Carmen Jara, Joaquín Leguina y Luis Enrique protagonizan algunos de los sonidos destacados de miércoles, 7 de diciembre de 2022.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Isidoro San José, Pepe Herrero y Alfredo Somoza.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Gonzalo Heredero, David Vinuesa, Alfredo Somoza y María Trisac.
Estación GNG - Unimos vidas a través de la buena música .... Disfruta con el programa más loco de la radio española ... Rosa, Nei, Rafa y Antonio .... 4 estacionicolas que conocimos gracias al programa, y que éste pasado finde se reunian en Barcelona. Que alegría nos da conocer estas historias generadas alrededor del programa. Paz y música Y si os gusta el programa, no olvideis SUSCRIBIROS al podcast en ivoox, asi nos estareis ayudando a que cada dia nos conozca más y más gente enamorada de la música.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Pepe Herrero, Juanma Rodríguez, Dani Blanco y María Trisac.
Dani Blanco comenta toda la actualidad del fútbol con Gonzalo Heredero, Guillermo Domínguez y Alfredo Somoza.
Hoy, Kate y José conversan con Juan Ignacio García Conde, periodista en Canal Sur Televisión, sobre el guión de el programa de radio sevillano “Carrusel Deportivo” de 1952.
En este capítulo se entra en la dura etapa de represión que siguió a la guerra. Fueron años de miedo, de tortura, de cárcel, de fusilamientos… El franquismo practicó una implacable persecución que condenó a los comunistas a la clandestinidad o al exilio. A pesar del aparato represor, el partido, con sus principales dirigentes en el exilio, intentó mantener una organización interior que permitiera continuar la lucha materializada principalmente en grupos guerrilleros, con la esperanza de hacer caer a un régimen aislado internacionalmente. Pero la realidad era bien distinta; la dictadura se había asentado firmemente en el país y los grupos armados, a la postre, estaban condenados al fracaso frente a la potente organización franquista. Pero en el exilio no solo se desenfocaba la visión de la España de Franco, sino que, además, la dispersión de los dirigentes entró en una deriva de luchas internas, de pugna por el poder, de desconfianzas y de delaciones, que terminó por generar un clima asfixiante. Será este un tiempo en el que también surja uno de los elementos más simbólicos de la lucha antifranquista: Radio España Independiente, Estación Pirenaica. Una voz alternativa a la línea oficial del régimen que sirvió para infundir ánimos a la perseguida resistencia interior. Escuchar audio
Pop por la cara, como decía el añorado Gonzalo Garrido, radiofonista con un gusto único en la radio musical española de aquella maravillosa Onda 2 de Radio España que creó el añorado Jorge de Antón. La versión de Stevie Nicks de “For What It’s Worth” de Buffalo Springfield es de lo mejor de este otoño. Las otras canciones actuales son de Wallis Bird, de la mallorquina Mdmar y de Pete Astor. El resto son temas rescatados salvadores. DISCO 1 FLEETWOOD MAC Book Of. Miracles DISCO 2 PETE ASTOR Fine and Dandy DISCO 3 STEVIE NICKS For What It's Worth DISCO 4 REAL ESTATE Darling DISCO 5 DUCKTAILS Headbanging In the Mirror DISCO 6 MARTIN COURTNEY Corncob DISCO 7 WALLIS BIRD Go DISCO 8 GARY OLSON Giovanna Please DISCO 9 CHRIS REA Girl in A Sports Car DISCO 10 THE GO! TEAM A Bee Without Its Sting DISCO 11 MDMAR Little Girl DISCO 12 JIMMY NAIL Cowboy Dreams DISCO 13 PREFAB SPROUT Appetite DISCO 14 FRANCIS DUNNERY Too Much Saturn Escuchar audio
Pasado el centenario de la creación del PCE, Documentos RNE se adentra en la historia del comunismo en España. Un agitado siglo narrado a través de los testimonios de sus protagonistas directos. Comunismo en España, voces para un siglo, con la firma de Luis Zaragoza, se nutre de los fondos históricos conservados en diversos archivos (principalmente el del PCE y el de RNE), de forma que muestra el sonido real de los acontecimientos: discursos en congresos, discusiones en el Comité Central, directrices, proclamas, propaganda, disidencias… Y, también, de sus antagonistas: contrapropaganda, consignas e ideología anticomunistas, represión… Algunos de los sonidos que se muestran son inéditos en radio, de modo que se escuchan por primera vez en el documental. Así, se pueden oír las voces de los principales dirigentes o ideólogos comunistas, como José Díaz, Gregorio López Raimundo, Dolores Ibárruri, Fernando Claudín, Ignacio Gallego, Santiago Carrillo, Jorge Semprún, Ramón Tamames, Javier Pradera, Nicolás Sartorius, Gerardo Iglesias, Julio Anguita… Locutores como Eusebio Cimorra, de Radio Moscú, o Ramón Mendezona, de Radio España Independiente. El programa también muestra los testimonios de militantes anónimos, de guerrilleros, de presos políticos, de intelectuales o figuras del mundo de la cultura, acompañados por canciones, lemas y sonidos contextuales. El documental traza la evolución de este fenómeno político gracias a la figura del Fantasma del comunismo, creada a partir del célebre poema de Rafael Alberti, Un fantasma recorre Europa. Una figura ideada por la Revolución Rusa, de octubre de 1917, y que, por donde pasó, no dejó a nadie indiferente. Una ideología creada para transformar la sociedad clasista y eliminar las desigualdades; un ideal utópico, pero que en su aplicación práctica descubrió las tensiones y daños asociados a la revolución de la dictadura del proletariado y al sometimiento a las directrices del partido. Transcurridos 100 años, las fases en las que se puede dividir el devenir del comunismo en nuestro país son coincidentes con las principales etapas de la propia historia reciente de España, y su análisis arroja luz sobre elementos esenciales para comprender nuestro pasado inmediato: el nacimiento entre el final de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera; el desarrollo en la II República; la lucha de la Guerra Civil; represión, exilio y clandestinidad durante la dictadura franquista; la estrategia de reconciliación nacional como alternativa al franquismo; la política de pactos para hacer posible la transición; y la vida en libertad dentro de la actual democracia. Debido a la gran cantidad y calidad de los testimonios recopilados para la elaboración de este programa, Documentos RNE lanza una serie exclusiva en podcast en RTVE Play Radio con el mismo título, Comunismo en España, voces para un siglo, que ofrece un relato complementario con la inclusión de más testimonios para tener una visión más detallada de este periodo histórico. Escuchar audio
Luis Segarra ha desarrollado su carrera profesional en Barcelona y otras localidades catalanas. Desde que de niño le regalaran una radio, se enamoró de este medio de comunicación y acabó al frente del micrófono realizando varios programas musicales a lo largo de su vida en distintas emisoras como Radio España de Barcelona, Ràdio Terrassa, Ràdio Barcelona, Cope Cáceres, Antena […]
Podcast Camarote Radio Show . Emisión en Radio España, Argentina , Italia. Mas info en www.djvictorsoriano.com
Podcast Camarote Radio Show . Emisión en Radio España, Argentina , Italia. Mas info en www.djvictorsoriano.com
Podcast Camarote Radio Show . Emisión en Radio España, Argentina , Italia. Mas info en www.djvictorsoriano.com
Podcast Camarote Radio Show . Emisión en Radio España, Argentina , Italia. Mas info en www.djvictorsoriano.com
Como cada lunes, Diego Fortea nos cuenta en 'Historias de la radio' algunas anécdotas vividas dentro de este medio por los trabajadores de la radio.
Es el único cineasta de la historia en completar en un año siete películasGonzalo nació en Madrid en 1947. Es productor musical, director de cine, locutor de radio, presentador de televisión, jugador profesional de ruleta.Como locutor de radio trabajó en Radio España, Radio Nacional de España con el programa Para vosotros jóvenes, además de ser fundador de Popular FM, en donde realizó los programas Raíces, en el que exploraba las relaciones entre flamenco y blues, y Absolutamente grandes, que dedicaba cada vez a uno de los clásicos de la música, estadounidense, la mayoría de las veces. En Antena 3 de Radio, en 1982, estuvo presentando el programa Los 33 de Antena 3. Posteriormente lo hizo en el programa de Carlos Herrera, Herrera en la Onda de Onda Cero.Gonzalo García-Pelayo ha recibido el premio a su trayectoria profesional y 'underground' en el Festival Moments.Ahora, busca rodar 7 películas en un año. De estas, la primera, se rodó en la capital andaluza de Sevilla, en primavera; la segunda, Ainur, se ha rodado en Kazajistán este pasado verano; y acaba de terminar el rodaje de la tercera, Así se rodó Carne Quebrada, por casi toda la geografía española. "Siempre he preferido la cantidad a la calidad. En el mundo democrático es lo que importa, siempre va...
Juan Pablo Polvorinos y Sergio Valentín comentan con Juanma Rodríguez, Ugarte y Petón la clasificación de España para el Mundial.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con David Vinuesa, Gonzalo Heredero, Alfredo Somoza y Dani Blano.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Luis Herrero, José Luis Garci y Juanma Rodríguez.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Isidoro San José, Dani Blanco y David Vinuesa.
Juan Pablo Polvorinos comenta toda la actualidad del fútbol con David Vinuesa, Gonzalo Heredero y Alfredo Somoza.
Podcast Programa de Radio Español
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Lucia, Pilar de Francisco e Iñaki de la Torre
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Lucia, Pilar de Francisco e Iñaki de la Torre
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Lucia, Pilar de Francisco e Iñaki de la Torre
Sergio Valentín comenta la actualidad del fútbol con Isidoro San José, David Vinuesa, Gonzalo Heredero y Guillermo Domínguez.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Isidoro San José, Luis Herrero, José Luis Garci y Juanma Rodríguez.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Luis Herrero, José Luis Garci y Juanma Rodríguez.
La guerra de los mundos, interpretado por las mejores voces de la radio española, organizado por la Academia de la Radio en el 75º aniversario de la emisión de Orson Wells que aterrorizó a Estados Unidos. Tuvo lugar en el teatro Mira de Pozuelo (Madrid), el día 30 de octubre de 2013. Luis del Olmo, Carles Francino y Joaquín Prat, entre otros, se reunirán el próximo 30 de octubre para llevar a escena nuevamente, en el teatro Mira de Pozuelo de Alarcón en Madrid, el radiodrama La guerra de los mundos', y conmemorar así la emisión de Orson Welles que causó el pánico en Estados Unidos y parte de Canadá, al difundirse el rumor de que la Tierra estaba siendo atacada por los marcianos. Más de treinta profesionales están convocados para interpretar los distintos personajes que integran la obra, entre ellos Luis del Olmo, Carles Francino, Albert Castillón, Joaquín Prat, Emilio Javier, Elías Rodríguez, Goyo González, Miguel Blanco, Paco de León, Juan Diego Guerrero, Manolo HH, Carles Marín,Manuel Gonzalez, José Ángel Fuentes,Ángeles Afuera, Mónica Chaparro, Gonzalo Estefanía, y José María Alfageme, bajo la dirección de Primitivo Rojas, contando con la realización artística de Jorge Álvarez y la coordinación técnica de Luis Valduque. Desde que Orson Welles provocara el pánico con su versión radiofónica de la obra de H.G. Wells en 1938, profesionales de la radio de todo el mundo rinden tributo a esta obra cumbre de la radiodifusión, ya no sólo porque demostró por primera vez el gran poder de la radio como medio de comunicación social, sino también por su alto nivel artístico, según ha explicado la academia. ------------------------------------------------------------------------------------- http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com