Spanish politician
POPULARITY
Cristina Almeida (Badajoz, 1944) se llamó María durante los años de clandestinidad, por eso cuando Mara Torres le pregunta por un seudónimo para empezar la conversación como 'gataparda', ella no duda: "Si me ponía uno difícil no me iba a acordar. Además, me puse María porque nadie se iba a extrañar, antes a todas nos ponían María. Si me ponía Victoria todo el mundo me preguntaría quién me había puesto ese nombre", ha explicado. En su paso por El Faro, la política y abogada ha hecho un repaso por su trayectoria política, que ha estado plagada de compromiso y de desencuentros: "A mí el compromiso social es lo mejor que me ha pasado, aunque me hayan expulsado del Partido Comunista o de Izquierda Unida". Sus enfrentamientos con Santiago Carrillo y después con Julio Anguita la obligaron a abandonar las formaciones en las que había militado. Una práctica -la de acabar con los críticos- que sigue considerando un error. "Quitar de en medio a los discreptantes es quitar la salsa de los partidos. Siempre me quejaré de la falta de democracia de los partidos, es tener mieado al futuro, al presente, y a lo demás", cuenta.
Cristina Almeida (Badajoz, 1944) se llamó María durante los años de clandestinidad, por eso cuando Mara Torres le pregunta por un seudónimo para empezar la conversación como 'gataparda', ella no duda: "Si me ponía uno difícil no me iba a acordar. Además, me puse María porque nadie se iba a extrañar, antes a todas nos ponían María. Si me ponía Victoria todo el mundo me preguntaría quién me había puesto ese nombre", ha explicado. En su paso por El Faro, la política y abogada ha hecho un repaso por su trayectoria política, que ha estado plagada de compromiso y de desencuentros: "A mí el compromiso social es lo mejor que me ha pasado, aunque me hayan expulsado del Partido Comunista o de Izquierda Unida". Sus enfrentamientos con Santiago Carrillo y después con Julio Anguita la obligaron a abandonar las formaciones en las que había militado. Una práctica -la de acabar con los críticos- que sigue considerando un error. "Quitar de en medio a los discreptantes es quitar la salsa de los partidos. Siempre me quejaré de la falta de democracia de los partidos, es tener mieado al futuro, al presente, y a lo demás", cuenta.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Telefónica plantea a los sindicatos incluir en el ERE a más de 5.120 empleados de sus tres filiales en España, lo que supone despegar a i tercio de la plantilla. Hace un año: Multa de 30.000 euros a Yelmo Cines por impedir a los usuarios acceder a sus salas con comida del exterior. Hoy se cumplen 1.016 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 5 de noviembre de 2024. Día Internacional de los Voluntarios. El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden de forma desinteresada tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde el año 1986. Entre los grupos de voluntariado, uno de los más importantes es el de las Naciones Unidas, que al igual que otras organizaciones presta sus servicios, capacidades físicas y conocimientos, en favor de todas aquellas personas y lugares del mundo que lo estén necesitando. El Día Internacional de los Voluntarios fue creado para fomentar que las personas que quieren ayudar a los demás encuentren vías para hacerlo. Y para ello, los países y los gobiernos deben establecer objetivos claros al respecto, cooperar para conseguir tener redes eficaces de voluntarios. 1492.- Colón, en su primer viaje, llega a la isla que los indígenas llamaban Quisqueya y que él denominó La Española. 1813.- En las llanuras de Araure (actual Venezuela), Bolívar obtiene una victoria sobre las tropas realistas. 1901.- Nace Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense. 1918.- El conde de Romanones preside de nuevo el Gobierno español, etapa marcada por los conflictos autonomistas de Cataluña. 1933.- EEUU: Abolición de la "Ley Seca", vigente durante 13 años. En otro 5 de diciembre pero de 1946, la ONU se instala definitivamente en Nueva York, tras permanecer desde abril de 1945 en la ciudad de San Francisco. 1995.- El socialista Javier Solana, designado secretario general de la OTAN. 1998.- Julio Anguita se despide de su cargo de secretario general del PCE en el Congreso del partido. Francisco Frutos toma el relevo dos días después. 2012.- Gerardo Díaz Ferrán, expresidente de CEOE y viajes Marsans, ingresa en prisión por orden del juez Velasco como imputado en la Operación Crucero y le impone una fianza de 30 millones de euros. 2017.- La UE aprueba una lista de paraísos fiscales compuesta por 17 países, Panamá entre ellos. 2019.- Huelga masiva en Francia contra la reforma de las pensiones. santos Crispina, Anastasio, Dalmacio y Sabas. La Asamblea Nacional tumba al Gobierno de Francia. Bruselas niega conocer el presunto blanqueo de Reynders y se muestra dispuesta a colaborar con la policía. Rutte advierte contra el apoyo ruso al programa nuclear norcoreano. Aldama dice al Supremo que pactó con Ábalos un piso de 1,9 millones a cambio de contratos "preadjudicados" Los alumnos españoles, a la cola en matemáticas y ciencias al inicio de la ESO. El Gobierno, el PP, Canarias y Ceuta retoman dos meses después la crisis migratoria de los menores no acompañados. El PSOE celebra el retorno a las negociaciones mientras el PP enfría las opciones de acuerdo. La presión migratoria se mantiene en Canarias y Ceuta, que piden un reparto solidario para asistir a los menores. Los jóvenes canarios se enfrentan al alquiler más caro de la historia con los salarios más bajos del país. El alquiler medio de una vivienda es de 1.024 euros mensuales, un 11,3% más que el año anterior, mientras que el salario medio no supera los 843 euros mensuales. El Gobierno de Canarias anticipa el cierre de «un gran número de empresas» si se impone la reducción de jornada. Domínguez propone al Ejecutivo central que ponga en práctica incentivos a la productividad vinculados a la mejora de las condiciones laborales. La patronal insta a bajar el IGIC y alerta de que la renta canaria se aleja de la UE CEOE Tenerife demanda esfuerzos en materia presupuestaria, reducción de la burocracia y lucha contra la economía sumergida. Canarias cerrará el año con unos 15,5 millones de extranjeros y más de 22.000 millones en gasto de estos turistas. Los registros oficiales confirman el esplendor del negocio turístico en Canarias y España, con récord en la llegada total de turistas a las islas en 2024, en torno a los 18 millones, y con nueva marca en recepción de extranjeros: muy lejos de la anterior, de 14,3 millones en 2017. El alumnado canario, por debajo de la media en Matemáticas y Ciencias en la UE y la OCDE. Un día como hoy nació en 1946.- José Carreras, tenor español. Alfonsina y el mar. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa EL Remate de La Diez Capital radio al analista político, Manolo Fernández. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio donde analizamos la actualidad informativa con el periodista, Francisco Pallero y la Economista, Cristina A. Secas.
Con la reciente llegada de la democracia, la España de los 80 se convierte en un bullidero de nuevas ideas y anhelos de libertad. El Loco de la Colina es un espejo perfecto de aquella época porque era un lugar en que pensadores, políticos, artistas y ciudadanos de toda índole eran invitados a reflexionar sobre todas las ideas, las más reaccionarias, pero sobretodo, las nuevas: democracia, feminismo, derechos para las personas homosexuales y transexuales, ecologismo y anti belicismo. Entre los invitados en este episodio se encuentran el ministro Joaquín Almunia, el fundador socialista Curro López Real, Jordi Soler i Turá, padre de la constitución, Fernando Savater, Blas Piñar, Julio Anguita, la aristócrata Guinila Von Bismark, la escritora Cristina Peri Rossi, Alaska o Lola Flores. Además, en este episodio también se analiza la importancia de los silencios de Quintero junto a Julia Otero y Ana Blanco.
¿Viven los jóvenes de hoy peor que las generaciones anteriores? ¿Qué es la cultura del merecimiento? ¿Qué se merecen realmente los jóvenes? ¿Somos los adultos responsables de que los jóvenes piensen que se merecen lo que ellos piensan? ¿Son los jóvenes cada vez más resistentes a la frustración, o cada vez menos? ¿Qué responsabilidad tiene la clase política en la generación de esas expectativas? algohumanos@qwertypodcast.com Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: La película 'Toma el dinero y corre' (1969), dirigida y protagonizada por Woody Allen. https://www.filmaffinity.com/es/film640891.html Entrevista a Tony Wagner, doctor en Educación de la serie Aprendemos juntos de BBVA. https://www.youtube.com/watch?v=-_1YdN_whnA Reflexiones del político Julio Anguita sobre los jóvenes (YouTube con montaje de Spanish Revolution) https://www.youtube.com/watch?v=_Kaycoet6uU
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 3 años en 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Hoy hace un año: El Gobierno de Meloni pide "hechos" contra la inmigración tras la visita de Von der Leyen. Y hoy hace un año: El Gobierno busca sedes para siete nuevos centros de refugiados en Canarias. Logroño, Valladolid y el Gobierno de Cantabria bloquean los nuevos centros a nivel estatal. Y hace un año, Clavijo llevó al Rey el silencio del Gobierno central ante la crisis migratoria UN AÑO DESPUÉS SEGUIMOS PEOR. Hoy se cumplen 938 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 19 de septiembre de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza, Israel y el Libano. Día Mundial del Aperitivo. La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus, cuyo significado es "que tiende a abrir". Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771.- Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las condecoraciones civiles españolas. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1939: Francia y el Reino Unido rechazan la propuesta de paz de Hitler, quien exige el reconocimiento de las conquistas territoriales alemanas. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Alonso, Jenaro, Acucio, Arnulfo, Carlos, Ciríaco, Eustoquio, Goerico, Lantberto y Mariano. Líbano vive una nueva jornada de explosiones: 14 muertos y 450 heridos al estallar walkie-talkies de Hizbulá. El Parlamento venezolano presenta un proyecto de acuerdo sobre la ruptura de relaciones con España. Feijóo tacha de "censura" el Plan de Acción por la democracia de Sánchez. El Gobierno de CC-PP culpa al Estado de no dejarle bajar el IGIC y el PSOE le recuerda que es una competencia autonómica. La rebaja de este impuesto era una promesa electoral de ambos partidos, pero desde que comenzó la legislatura han expuesto diferentes argumentos, calificados de excusas por la oposición, para no acometer esta medida. Clavijo critica el recurso de la Fiscalía y le pide ser “igual de exigente” con el Estado. El presidente del Gobierno regional recalca que el protocolo canario va orientado a proteger a los menores migrantes y garantizar su seguridad jurídica. La Fiscalía solicita al TSJ de Canarias la suspensión inmediata del protocolo de menores migrantes. La fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, ha interpuesto este miércoles su recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC. Europa asigna a Canarias 14 millones y permitirá usar FEDER para la emergencia migratoria. Este plan ofrece la posibilidad de "reforzar la salvaguardia de nuestra frontera exterior a través de Canarias", ha dicho el vicepresidente de la Comisión Europea. Un día como hoy pero en 1981: En el Parque Central de Nueva York, el dúo Simon and Garfunkel se reúne para un recital gratuito.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 3 años en 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Hoy hace un año: El Gobierno de Meloni pide "hechos" contra la inmigración tras la visita de Von der Leyen. Y hoy hace un año: El Gobierno busca sedes para siete nuevos centros de refugiados en Canarias. Logroño, Valladolid y el Gobierno de Cantabria bloquean los nuevos centros a nivel estatal. Y hace un año, Clavijo llevó al Rey el silencio del Gobierno central ante la crisis migratoria UN AÑO DESPUÉS SEGUIMOS PEOR. Hoy se cumplen 938 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 19 de septiembre de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza, Israel y el Libano. Día Mundial del Aperitivo. La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus, cuyo significado es "que tiende a abrir". Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771.- Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las condecoraciones civiles españolas. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1939: Francia y el Reino Unido rechazan la propuesta de paz de Hitler, quien exige el reconocimiento de las conquistas territoriales alemanas. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Alonso, Jenaro, Acucio, Arnulfo, Carlos, Ciríaco, Eustoquio, Goerico, Lantberto y Mariano. Líbano vive una nueva jornada de explosiones: 14 muertos y 450 heridos al estallar walkie-talkies de Hizbulá. El Parlamento venezolano presenta un proyecto de acuerdo sobre la ruptura de relaciones con España. Feijóo tacha de "censura" el Plan de Acción por la democracia de Sánchez. El Gobierno de CC-PP culpa al Estado de no dejarle bajar el IGIC y el PSOE le recuerda que es una competencia autonómica. La rebaja de este impuesto era una promesa electoral de ambos partidos, pero desde que comenzó la legislatura han expuesto diferentes argumentos, calificados de excusas por la oposición, para no acometer esta medida. Clavijo critica el recurso de la Fiscalía y le pide ser “igual de exigente” con el Estado. El presidente del Gobierno regional recalca que el protocolo canario va orientado a proteger a los menores migrantes y garantizar su seguridad jurídica. La Fiscalía solicita al TSJ de Canarias la suspensión inmediata del protocolo de menores migrantes. La fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, ha interpuesto este miércoles su recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC. Europa asigna a Canarias 14 millones y permitirá usar FEDER para la emergencia migratoria. Este plan ofrece la posibilidad de "reforzar la salvaguardia de nuestra frontera exterior a través de Canarias", ha dicho el vicepresidente de la Comisión Europea. Un día como hoy pero en 1981: En el Parque Central de Nueva York, el dúo Simon and Garfunkel se reúne para un recital gratuito. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en La Diez Capital Radio, Rosa Dávila a la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Davila. Donde abordó varios temas de gran relevancia para la isla: El Tren del Sur: Dávila anunció la reactivación del proyecto del Tren del Sur, después de que el estudio de impacto ambiental caducara durante el mandato anterior. Ahora, se está trabajando en una actualización que incorpora nuevas normativas relacionadas con el cambio climático. El objetivo es que este proyecto avance con apoyo del Gobierno de Canarias y España, con la posibilidad de obtener financiación europea. Acciones del CD Tenerife: En cuanto al CD Tenerife, Dávila descartó la adquisición de acciones del club a Garrido, afirmando que ya existe un comprador interesado desde principios de septiembre. LAN Party en Canarias: También mencionó el evento tecnológico y de nuevas tendencias en Canarias, LAN Party, un espacio clave para los aficionados a la tecnología y los videojuegos. En cada uno de estos temas muestra el compromiso de Dávila con el desarrollo tecnológico, la movilidad sostenible y el deporte en Tenerife. - En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, el especialista en el sector primario, Wladimiro Rodríguez, analizó la problemática actual del sector del plátano en Canarias. Durante su intervención, destacó la decadencia del cultivo de plátano, debido a factores como la creciente competencia de otros países productores, los costos elevados de producción y la falta de apoyo suficiente para modernizar y hacer más competitiva esta actividad agrícola en la región. Rodríguez también enfatizó cómo las políticas comunitarias y los acuerdos comerciales desfavorables para Canarias están afectando el sector. La importación de plátano de terceros países a precios más bajos ha generado una gran presión sobre los agricultores canarios, reduciendo su capacidad para competir en el mercado global. Además, señaló la necesidad de una estrategia más firme y de apoyos económicos para evitar el colapso de un sector clave para la economía y la identidad canaria. - En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, se suele realizar un análisis de la actualidad con la participación de expertos en diversas áreas. Uno de los segmentos destacados es "El Contrapunto," donde el periodista Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas discuten temas políticos y sociales con un enfoque crítico y humorístico. Este programa destaca por su formato desenfadado y el uso del humor para tratar temas serios, lo que lo hace atractivo para los oyentes que buscan una perspectiva diferente de la actualidad informativa. La colaboración entre Pallero y A. Secas ofrece una mezcla de análisis económico y político, lo que enriquece las discusiones con puntos de vista diversos. - Entrevista en la Diez Capital radio al director científico de LPF, Rafael Zamora El panda rojo: la extinción amenaza a uno de los animales más tiernos del planeta. Loro Parque participa en un programa de cría natural para conservar la especie. Parece un osito. Tiene cara de zorro. Y come como un Panda Gigante. Pero el Panda Rojo no tiene apenas nada que ver con ninguna de estas especies. Sus semejanzas morfológicas mantuvieron durante años el debate científico que lo incluyó en el género en el que están englobados los mapaches, más tarde en el de los osos o en el de los Pandas Gigantes. Para ser más exactos, el Panda Rojo pertenece al género Ailurus. De hecho, es la única especie dentro de este género. Conocer a estos hermosos animales, desde el punto de vista biológico, social y ecológico es imprescindible para trabajar en su conservación. Porque, ni la simpatía ni la belleza protegen de la amenaza de extinción a ninguna especie. En Loro Parque, una pareja de estos pequeños animales, habita en una reproducción de su ecosistema: un espacio arbolado y verde en el que han encontrado un espacio seguro en el que vivir. De pelaje espeso y suave, con una poblada cola anillada y pulgares oponibles, el Panda Rojo ronda los 60 cm y pesa entre 3 y 6 kilos. Uno de sus rasgos más característicos es el antifaz que luce en su cara y que varía de un ejemplar a otro. Sus rasgos parecen diseñados para mover a la ternura humana, con ojos redondos y un hocico húmedo como el de los perros. Sin embargo, son adaptaciones biológicas adaptadas a las características de su bioma. Expertos trepadores Uno de los retos que pueden encontrar los visitantes que desean conocer al Panda Rojo es tener la paciencia suficiente para poder contemplar a estos habitantes de los árboles. Pero el desafío vale la pena. En Loro Parque, la pareja alterna su tiempo entre su alimentación en el suelo, a donde también descienden a defecar, y su tiempo de aseo o descanso en el que permanecen entre las ramas, acostados relajadamente o lamiendo su pelaje a la manera de un gato, para mantenerlo limpio y brillante. Una pista: busca su cola roja colgando desde las ramas del bambú. Y olvídate de la prisa. La naturaleza tiene sus tiempos.
En #ElFaroJulio hemos recordado la figura del líder del PCE, a Julio Anguita. Un político al que cada vez echamos más de menos por su integridad, por su defensa de los valores de la izquierda, de la libertad y de los derechos humanos. Murió el 16 de mayo de año 2020 y los periodistas cordobeses Marta JIménez y José María Martín han dirigido un podcast 'Anguita Y Julio', producido por Cordópolis y eldiario.es, en el que nos presentan a la persona que había detrás del personaje a partir del testimonio de su familia, amigos, políticos como Alberto Garzón, Yolanda Díaz o Pablo Iglesias y periodistas como Pedro J. Ramírez, Andrés Gil o Iñaki Gabilondo.
Julio Anguita fue y es uno de los políticos más queridos en España y una de las figuras más relevantes de la democracia. Para hacerle este pequeño homenaje, hablamos con Marta Jiménez y José María Martín, quienes han investigado el lado más personal del político en el podcast 'Anguita y Julio' de Cordópolis y eldiario.es. En el estudio recibimos a Roberto Brasero para que nos cuente cómo va a ser el tiempo de julio y como cada miércoles, Eva Cosculluela abre su librería.
03 Muerte y educación en Valencia Podemos hacernos la pregunta del huevo y la gallina con Blasco Ibáñez. ¿Qué fue primero su éxito arrollador o la pertenencia a algún grupo secreto o discreto que lo encumbrase al éxito? Como hemos comentado desde el principio, desde muy pequeño era aficionado a inventarse las mas pintorescas historias y aunque mucha de su obra infantil y juvenil no ha llegado a nuestros días podemos decir que al igual que hoy los grupos de poder captan a los jóvenes influencers para impregnar a la sociedad de sus ideas a través de estos, en esa época ocurría otro tanto similar. Con tan solo 16 años funda y dirige el semanario El Miguelete, y cesado éste funda El Turia. Con 18 colabora en El Correo de Valencia y a los 20 publica el primer número del periódico federal del que es también director, La Revolución. También crea el semanario La Bandera Federal y la editorial La Propaganda Democrática. En 1892 nace su hija Libertad que sólo vive trece días. Seguimos viendo la importancia del 13 y recordamos como en la serie de Berlanga sobre la vida de Vicente Blasco hace una alusión velada al “comercio de mercancía sagrada o intercambio de niños de unos linajes a otros” con la adopción del primo de Blasco. (poner video el Femater.mp4) Hacen alusión al cuento el Femater, el basurero, de la colección cuentos valencianos. ¿Podría ser que el director se refiriese al propio Blasco ya que poco o nada se sabe de ese supuesto primo adoptado? A los 26 años entra en política presentándose como candidato por la Unión Republicana por el distrito de Sueca. (video Berlanga Parte 1 56:00 a 57:17 Obra el juez y muerte de su madre.mp4) El 12 de Mayo de 1894 se estrena en valencia su única obra de teatro llamada “El Juez”, que no tiene mucho éxito además ese mismo día fallece su madre a los 51 años de edad (5+1=6) y el 12 de noviembre de 1894, 184 días más tarde (6 meses justos) publica el primer número de El Pueblo, fundado y dirigido por él. Un diario dirigido a las clases populares a mitad de precio que los otros diarios. El 11 de enero de 1903 publica en dicho diario un artículo titulado «La Universidad Popular», la cual se inaugurará el 8 de febrero. Vemos muy acertada la expresión que le dedica el profesor de la Universidad de Valencia Ramiro Reig a Blasco, "un experto en marketing editorial”, el cual como hemos visto creo 4 o 5 periódicos y semanarios, 7 casinos republicanos y uno central en la Universidad Popular, universidad que aún sobrevive. Según Reig, el liderazgo del escritor se afianzó mediante la creación de una eficaz maquinaria organizativa asentada en los casinos republicanos. Recordó este historiador que "él no los inventó pero, si se nos permite el anacronismo, los macdonalizó, distribuyéndolos estratégicamente en la ciudad y sometiéndolos a un menú ideológico estándar, fácil de digerir y con abundancia de sal y pimienta". En opinión de Reig "la utilización del lenguaje espontáneo de la calle y de formas plebeyas, de la sensibilidad mediterránea y su afición por el tumulto y el ruido, de las relaciones de barrio y de las fiestas, hicieron que el republicanismo fuera, no solo la expresión política de las clases populares, sino de su manera de ser, de hablar y de imaginar la vida". 30 años antes de la proclamación de la II República Blasco Ibáñez impulsó decenas de escuelas laicas en Valencia (Carles, Cheste, Buñol, Sagunto, Catarroja o Cullera) y la Universidad Popular gracias al movimiento republicano blasquista en Valencia, al inicio del siglo XX, una época de hegemonía de la Iglesia Católica en la educación. La universidad Popular es un proyecto que impulsó Blasco Ibáñez desde su periódico "El Pueblo" hasta el punto que es reconocido como el creador de esta. Por contra de lo que parece sugerir el nombre de la institución en la universidad no sé impartían cursos reglados en los que se obtiene una titulación, si no que se realizaban conferencias, muchas de ellas nocturnas para hacerlo accesible a los obreros. Ya nos podemos imaginar que sería una fuente para impartir ideología más que otra cosa. Escribía Blasco Ibáñez en El Pueblo el 11 de enero de 1903 un famoso artículo sobre la Universidad popular: "Un terreno nuevo, donde todos puedan entrar, donde se presente la enseñanza con ropajes de fiesta y se sirva la ciencia como una diversión. La Universidad Popular será todas las noches algo así como un teatro libre y gratuito de la enseñanza” "Que los Profesores den su sabiduría, y nosotros les daremos un público. El hombre de estudio no puede permanecer insensible a la noble y justa vanidad de que su palabra sea escuchada, no por unos cuantos escolares aburridos por la monotonía del programa, sino por mil personas que se estremezcan y vibren ante la hermosura de esa Ciencia que hoy solo ven de lejos, envuelta en velos, como una Isis misteriosa y ceñuda.” En estos momentos, la UP de Valencia sigue vigente y cuenta con un total de 31 centros donde se imparten clases de danza, plantas aromáticas, manualidades, jardinería en terrazas y balcones, cultivo de boletos comestibles, cursos de español para extranjeros, ingles e informática básica para adultos…etc. La conferencia inaugural fue a cargo del político y jurista Gumersindo de Azcárate, catedrático de la Universidad Central, diputado republicano por León y, entre otros, presidente de la Institución Libre de Enseñanza, de la Institución para la Enseñanza de la Mujer, del Instituto de Reformas Sociales y del Ateneo Madrileño. Valencia sufría a principios del siglo XX unos inquietantes índices de analfabetismo: el 48% de los hombres y el 64% de las mujeres apenas sabían leer y a ese público iba en parte dirigido su periódico El Pueblo. Pío Baroja, dijo de él: “sabe componer, escribe claro; pero, para mí, es aburrido, es un conjunto de perfecciones vulgares y mostrencas, que a mí me ahoga. Tiene las opiniones de todo el mundo, los gustos de todo el mundo. Yo, a la larga, no le puedo soportar”. El populismo actual de las cadenas de televisión ya estaba inventado por el famoso escritor que gracias a estar en todos los saraos, duelos, entradas y salidas de la cárcel y aventuras varias se hacia cada vez mas famoso. Blasco Ibáñez como editor al frente de las editoriales Prometeo o Sempere, que a un módico precio, inyectaban en el mercado miles de ejemplares de sus propias obras y de autores "que leen las élites progresistas de la burguesía europea". La razón social de Prometeo se estableció en un edificio situado en la Gran Vía Germanías, núm. 33. Nótese que germanías fue una revuelta social del S. XVI de la sociedad burguesa valenciana en contra de la nobleza, la concordancia en ese sentido con la revolución francesa tan admirada por Blasco es manifiesta y el numero 33 es el máximo escalafón masónico. ¿Casualidad o causalidad? Editorial Prometeo, el que da el "Fuego/Conocimiento a los hombres” es más bien el Ángel de Luz que cayó del Cielo o sea Lucifer. Ese que tienen exhibido en el Rockefeller Center y del que también recibe nombre el Colectivo Prometeo creado por Julio Anguita. Dicha editorial fue muy propagandista e impulsora de ideas de masones como Voltaire, Rousseau, Michelet…Vamos, fue la versión antigua de herramientas actuales cómo Wikipedia, internet o ChatGPT. En “Viajes hacia la literatura satánica en un cambio de siglo” José Mariano Leyva dice: “Los nuevos leprosos, patrocinados por el demonio, que utilizaban la literatura como utensilio de su depravada alquimia, se estaban formando. La novedosa nigromancia, y sus postulantes eran tan peligrosos como aquellos seres de músculos podridos. Los motivos también eran afines: su enfermedad era contagiosa y ponían en tela de juicio la bondad y progreso de las civilizaciones. Vicente Blasco Ibáñez lo sabía. Y por ello, como mecenas de un hervidero de especímenes nocivos, advertía: “Algunas novelas célebres de intensa belleza pueden parecer de una lectura extremadamente libre para determinadas personas. Por esto en nuestros catálogos hay libros que llevan la indicación de una *. Esta marca * significa que son obras que no pueden dejarse en todas las manos”. Uno de aquellos autores con asterisco era Huysmans-Durtal: “Era verdad que no poseían nada sobresaliente las letras del momento; nada, a no ser una necesidad de lo sobrenatural, que, a falta de ideas más elevadas, caminaba a tropezones y como mejor podía por el espiritismo y el ocultismo” El catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia Luis Miguel Lázaro en su libro “La Nueva Atenas del Mediterráneo. El sueño de un novelista Vicente Blasco Ibáñez, cultura y educación populares en Valencia” titula su primer capitulo como “Los emisarios de Belcebú. La escuela laica como alternativa social y pedagógica”. ¿Blasco Ibáñez, emisario de Belcebú? En la RAE podemos leer lo que significa emisario: “Mensajero que se envía para indagar lo que se desea saber, para comunicar a alguien algo o para concertarse en secreto con tercera o terceras personas.” O sea, alguien que en secreto va a realizar la obra de Belcebú, del diablo. En Historia de los Heterodoxos españoles, Menéndez Pelayo dice esto sobre La Institución Libre de Enseñanza: «Necesario era... mostrar claro y al descubierto el misterio eleusino que bajo tales monsergas se encerraba, el fétido esqueleto con cuyas estériles caricias se ha estado convidando y entonteciendo por tantos años a la juventud española». «Han sido más que una escuela; han sido una logia, una sociedad de socorros mutuos, una tribu, un círculo de «alumbrados», una «fratría», lo que la pragmática de don Juan II llama «cofradía y monipodio», algo en suma, tenebroso y repugnante a toda alma independiente y aborrecedora de trampantojos. Se ayudaban y se protegían unos a otros; cuando mandaban, se repartían las cátedras como botín conquistado. Todos hablaban igual, todos vestían igual, todos se parecían en su aspecto exterior, aunque no se pareciesen antes... Todos eran tétricos, cejijuntos, sombríos; todos respondían por fórmulas hasta en las insulseces de la vida práctica; siempre en su papel, siempre sabios…». Entre la nómina de colaboradores del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza podemos encontrar a sospechosos habituales como Bertrand Russell o H. G. Wells. Sobre Wells les hice una disección en mi serie de artículos “Anticipandonos a HG Wells” donde en su libro El Nuevo Orden Mundial nos mostraba los planes de la élite para deshacerse del dinero en metálico: “La Bolsa de Valores y el crédito bancario y todas las artes de los préstamos, la usura y la prevención sin duda disminuirán juntas a medida que se establezca el Orden Mundial. Si y cuando el orden mundial se establece. Serán reemplazados, como cáscaras de huevo y membranas fetales. No hay razón para denunciar a quienes idearon y trabajaron esos métodos e instituciones como sinvergüenzas y villanos. Honestamente lo hicieron de acuerdo a sus luces. Eran una parte necesaria del proceso de sacar al Homo sapiens de su cueva y bajarlo de su árbol.” Veamos lo que pensaba LORD Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell sobre la educación infantil a través de un texto extraído de su obra "La Perspectiva Científica” de 1931: “En las raras ocasiones en que un niño o una niña que haya pasado la edad en la que se determina la clase social, (sobre los 6 años), muestre una capacidad muy señalada para sentirse intelectualmente igual a los niños destinados a las clases gobernantes, se suscitará una cuestión difícil que requerirá un estudio muy serio. Si el joven se contenta con abandonar a sus antiguos compañeros y echarse lealmente en brazos de los gobernantes, podría ser promovido, después de pruebas convenientes, al rango de éstos. Pero si demuestra alguna solidaridad, que sería lamentable, con sus antiguos compañeros, los gobernantes deducirán con repugnancia que no puede hacerse nada por él, excepto enviarle a la cámara de la muerte, antes de que su inteligencia, mal disciplinada, tenga tiempo de propagar la revuelta. Éste será un penoso deber de los gobernantes; pero creo que no retrocederán ante él." A la vista de todo lo dicho hasta aqui Blasco nos parece un antiguo sofista griego que mediante la sinarquia busca solo la persuasión de una audiencia, ya sea en asambleas políticas o mediante la propaganda periodística. Los sofistas desarrollan el razonamiento cuyo objetivo es solo la eficacia persuasiva, y no la verdad, y que como tales suelen contener sofismos (falacias). Como sofistas reconocidos como Gorgias o Protágoras, el señor Blasco vivía para el dinero y quería conseguir el éxito a toda costa. El concepto de sinarquia lo explica muy bien el historiador José Antonio Bielsa: “La “Sinarquía” es el sustrato sobre el que se retroalimenta el gobierno oculto mundial. Me explicaré: si en el mundo antiguo, la Sinarquía (syn [integración/concentración] + arkhia [poder/gobierno]) era la unión de varios príncipes coaligados para la dominación de los pueblos, hoy es algo mucho más sutil y diabólico, cohesionado en la unión de las fuerzas financieras y económicas multinacionales, asociadas en un tremendo poder a otros organismos pantalla, para así gobernar al Sistema-mundo a su libre voluntad y por medio de las tácticas recurrentes de diseño (conflictos bélicos, explotación humana, difusión de enfermedades y pandemias, masificación en núcleos urbanos, ignorancia y/o atraso de las masas, etcétera). Todas las sociedades humanas están siendo sometidas, bien por agrado, bien por la fuerza, a los designios de esa imparable inercia que llamamos Sinarquía.” “En 1908, cuando Mr. Archer Milton Huntington, millonario y filántropo visitó una exposición de Joaquín Sorolla y Bastida (1863–1923) en Londres quedó fascinado por el talento del pintor valenciano, el millonario mostró su deseo de presentar su obra en Nueva York, que realizaría al año siguiente en febrero de 1909 con una muestra para impulsar la Hispanic Society of America ya inaugurada en 1904. Con trescientas cincuenta y seis obras sorollescas fue un completo éxito, mayor del esperado, vendió una cincuentena de cuadros, uno de ellos era el óleo Caballero español: el retrato de Vicente Blasco Ibáñez pintado en 1906, de pie con abrigo negro y en la mano izquierda fumando un habano, ya que estos eran paisanos y amigos valencianos. Tras este éxito, Sorolla firmó un contrato el 26 de noviembre de 1911 con Mr. Huntington para pintar un mural de 60 metros, pero como Sorolla vivía en España, convinieron en pintar 14 cuadros de la serie Visión de España, obra también conocida como Las Regiones de España, por 150.000 dólares. Fueron pintados entre 1912 y 1919; se expusieron en 1926. Sufrió Sorolla un ataque de hemiplejia en su casa de Madrid el 17 de abril de 1920, falleciendo tres años después. La vida no quiso que el maestro disfrutara de la gran inauguración de su obra maestra en Nueva York en 1926, tres años después de su muerte (1923). El autor de este reportaje tuvo el privilegio de ver y admirar esta magna exposición en su tournée por España en los salones del Centro Cultural Bancaja expuestos entre octubre de 2009 al 10 de enero de 2010. Lo cierto es que no se pueden olvidar tantas maravillas. Bien, como Vicente Blasco Ibáñez se hizo amigo de Mr. Archer Huntington y, además sabía que era el propietario de su retrato El Caballero español, se puso en contacto con él, por lo que sería nombrado socio de honor en 1910, en la Hispanic Society. Al regresar VBI tras su gira de conferencias en Argentina, más concretamente, el día 6 de marzo de 1910, Blasco le formuló por carta la siguiente consulta a Archer Huntington: «Siento con toda mi alma no saber inglés… ¿No sería posible dar ahí algunas conferencias sobre la España moderna y antigua? ¿Habría en Nueva York público para unas conferencias en español?» Debido a sus dotes oratorias estaba seguro que repetiría la misma suerte argentina en los Estados Unidos, pero no fue así, había que esperar el momento propicio. Buscaba VBI la complicidad de personajes vinculados al mundo de la prensa, la literatura o la política para conseguir sus objetivos de proyección. Y esta vez perseguía la connivencia de una figura de singular relieve como Mr. Huntington. Pero como en primera instancia no consiguió viajar a Norteamérica, quedó en Argentina dando conferencias, fundó dos colonias en Argentina entre 1909 y 1913 donde comprará cinco mil hectáreas que llamará Colonia Cervantes situada en Río Negro en los desiertos de la Patagonia, y una segunda llamada Nueva Valencia en el estado de Corrientes en Río de la Plata, donde llevó a unos 200 colonos valencianos del pueblo de Sueca, conocedores del cultivo del arroz. También hizo incursiones en Chile, Paraguay y Uruguay. La quiebra de los bancos que le concedieron préstamos le llevó a la ruina. Regresó a Europa, concretamente a París, en un vapor alemán donde le cogió la Gran Guerra de 1914.” Se sucedían los homenajes incluso en su tierra. El 21 de diciembre de 1919 pusieron una calle a su nombre en Burjasot sonando la Marsellesa. Decía Blasco Ibáñez, en El Sol, en 1922: “Hace dos años y medio me avergonzaba de mis fabulosas ganancias. Hoy ya no; las encuentro naturales y quiero aumentarlas. Los dos escritores que ganamos más dinero en el mundo somos Rudyard Kipling y yo; es decir, no. Hay un tercero: Wells. Sí, somos tres los escritores que ganamos más en el mundo. Tengo más de un millón de dólares. Cobro setecientos por un cuento corto. Las empresas editoriales de los Estados Unidos me cablegrafían pidiéndome artículos constantemente, sobre tal o cual tema. Y así hago esta vida mezclada de príncipe y esclavo: príncipe, por mis automóviles, por mis jardines en la Costa Azul, por mis relaciones internacionales constantes con los huéspedes de París, Montecarlo y Nueva York; de esclavo, porque sigo trabajando de doce a catorce horas diarias, escribiendo novelas o dictando pequeñeces a mis secretarios”. Y es que con su novela “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” (12 millones de ejemplares vendidos) que se había convertido en un “símbolo de paz”, y en 1921, en un éxito de pantalla, la sexta película muda más taquillera de la historia Blasco se había hecho millonario. Ramón Fernández Palmeral nos lo cuenta en un artículo: “Gracias a ella, Rodolfo Valentino pudo consagrarse como actor guaperas y Blasco Ibáñez vender a paletadas frenéticas el resto de sus obras en el vasto mercado estadounidense. Una cadena de prensa le ofreció hasta 1000 dólares por cada artículo periodístico (colaboraba con más de 100); La gira norteamericana se la organizó un tal Mr. Pond, que le hizo inmensamente rico por la traducción al inglés de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, el primer best-seller de la historia. En octubre de 1919, Blasco Ibáñez viajó a los Estados Unidos, invitado por las grandes editoriales, cadenas periodísticas y productoras cinematográficas, que deseaban conocer al autor y traducir sus obras. Blasco permaneció en los Estados Unidos hasta junio de 1920, recibiendo los más altos honores, como el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad George Washington, y visitando, entre otros, el Congreso o la Academia de West Point. Viajó por todo el país. Ganó mucho dinero con las conferencias. Al regresar a Europa se comprará un coche Rolls Royce. (poner video Hollywood.mp4) En Hollywood firma el contrato para las versiones cinematográficas de Los cuatro jinetes del Apocalipsis y de Sangre y Arena, que protagonizará, nada más y nada menos que el divo del cine negro y mudo, Rodolfo Valentino. Greta Garbo debuta en Sangre y Arena. Por si fuera poco, la neoyorquina International Book Review, de 2 millones de suscriptores, organizó en 1924 un concurso para conocer quiénes eran, según el público, los 10 escritores más famosos del mundo. El escrutinio reveló que don Vicente era el segundo autor más popular ( H. G. Wells le superó en 90 votos).” Sin embargo, en España, Pio Baroja y Azorin, sus colegas escritores de la generación del 98 le criticaban por escribir lo que el inculto publico de masas demandaba. Esas masas grises eran ya carne de Hollywood, templo hollicapitalista por excelencia como decía Pedro Bustamante y Vicente Blasco Ibañez fue de los primeros españoles en triunfar allí. No solo se compró un Rolls-Royce, también una mansión lujosísima en la Costa Azul, La villa Fontana Rosa en Menton (Francia) Tras la muerte de María Blasco, el 21 de enero de 1925 en Valencia, a los cincuenta y cinco años, de la que estaba prácticamente separado, contrajo segundas nupcias con su amante chilena de ascendencia vasca, Elena Ortúzar, el 4 de julio en Mentón; se dice que lo único que le interesaba a ella era su dinero. En 1926, dos años antes de morir, Blasco escribe “A los pies de Venus”. En “Los libros de mama” Francisco Umbral nos cuenta de que va: “Una novela de millonarios europeos y decadentes, un gran mundo que al propio Blasco le fascina más que al lector, con fascinación de nuevo rico, estatuas de mármol en el jardín, con los labios pintados de pecadores y violentos carmines profanadores. Blasco parece recrear aquí su mansión de Menton, que luego he visto descrita por Cela y otros muchos escritores como un panteón de estatuas ya muerto y olvidado.” Inventado o no su nacimiento en dia 29, lo que si esta claro es el otro 28 que se convierte en 29, esto es, en 11, en la madrugada del 28 al 29 de enero de 1928 con su muerte justo en el perigeo de Luna creciente. Fue otro Vicente, el alcalde de Valencia, Vicente Alfaro Moreno el que decidió repatriar los restos de Blasco desde Francia donde falleció siendo enterrado en Mentón el cuerpo del escritor. El día 29 de octubre de 1933, con la II República española ya instaurada desde hacía dos años, una multitud de trescientas mil personas lo recibió en el puerto de Valencia, incluyendo al presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora; al del Consejo de Ministros, Alejandro Lerroux; y al de la Generalitat catalana, Francesc Macià. Fue trasladado en un barco militar y recibido con honores militares como si se tratase de un ministro civil que hubiera fallecido en el ejercicio de su cargo. El destacado artista valenciano y amigo suyo Mariano Benlliure fue el encargado de diseñar un sarcófago muy masónico para él, una Pirámide truncada. Benlliure modeló en la parte superior del sarcófago la figura yacente de Blasco Ibáñez envuelta en un sudario, con la cabeza apoyada en un cojín y rodeada de ramas de laurel. A modo de mascara mortuoria se podia ver la cara de Blasco Ibáñez. El arquitecto Javier Goerlich Lleó fue elegido para diseñar el mausoleo definitivo para los restos de Vicente Blasco Ibáñez en el Cementerio General de Valencia. El proyecto incluía el sarcófago realizado por el escultor Mariano Benlliure en 1935. Sin embargo, este mausoleo nunca llegó a construirse debido a la inestabilidad política de la época. Su madre, Asunción Lleó, era hija de uno de los herederos del principal propietario de inmuebles de la Valencia de mediados del siglo XIX, el comerciante e industrial sedero hecho a sí mismo Juan Bautista Romero, marqués de San Juan. Néstor Morente Martín, doctor en historia del arte, nos cuenta en su tesis doctoral “El art déco en la imagen alegórica de la ii república española en valencia: Vicente Alfaro promotor de las artes”: "El centro del mausoleo, estaba destinado para ser presidido por el sarcófago de latón de Benlliure, en forma de pirámide truncada, en el que incluyó en los laterales, en bajo relieve,18 figuras de protagonistas de sus novelas más conocidas, de las que se anuncian sus títulos sobre el listel de la base del sarcófago; en la parte frontal, el escudo de la ciudad de Valencia. La parte superior, la ocupa todo el cuerpo yacente de Blasco Ibáñez rodeado de hojas de laurel, envuelto en un sudario, respetando con todo detalle el rigor mortis con el que fue fotografiado en su lecho de muerte en 1928, en Mentón y de donde tomó referencia para esta obra funeraria. Los laterales del pedestal, están decorados con guirnaldas de bronce simbolizando los frutos de la huerta valenciana. En 1933, el alcalde de Valencia, Vicente Lambies y la Diputación, enviaron a Menton (Francia), dos pebeteros de carácter monumental, realizados en bronce dorado para acompañar las exequias del traslado a Valencia de Vicente Blasco Ibáñez. Fueron expuestos junto al féretro en el Ayuntamiento de la localidad francesa y transportados en el cortejo fúnebre desde el acorazado Jaime I. Los dos pebeteros, son idénticos en su factura a excepción de sus escudos, en uno lleva el de la ciudad de Valencia y en el otro, el de la Diputación Provincial. Ambos llevan grabado el tan celebrado año de 1933 para la memoria de Blasco Ibáñez. Los pebeteros, fueron trasladados al Cementerio Municipal de Valencia junto al cuerpo de Blasco Ibáñez, a la espera de la construcción del mausoleo, en el que hasta 1935 no se colocó la primera piedra. Por la magnitud y suntuosidad de los pebeteros, es lógico pensar que fueron encargados, no tan solo con la idea de acompañar un cortejo fúnebre, sino para formar parte del mismo conjunto arquitectónico del panteón diseñado desde 1932. La Guerra Civil, paralizó la construcción de la esperada obra, quedando estas dos piezas de orfebrería en el olvido, en un cuarto trastero del mismo cementerio. En el año 2012, el capellán mayor del Cementerio Municipal de Valencia, al realizar unas reformas en la capilla, descubrió los pebeteros junto a un montón de “chatarra” en unas condiciones de importante deterioro por él óxido. Sin saber de lo que se trataba, los restauró y por su forma, les dio la función de pilas para albergar el agua bendita, colocándolos en la entrada de la capilla, permaneciendo de esta forma hasta la actualidad.” Les traduzco: El nieto de un marques, el arquitecto municipal de Valencia Javier Goerlich, realizó el diseño de un mausoleo para un masón donde se iban a utilizar unos pebeteros que terminaron en una capilla y uno de los cuales fue sufragado por una institución, la Diputación provincial, que fue creada por la dictadura de Primo de Rivera, el supuesto enemigo de Blasco y la República. En el artículo de el puntal de Dios LOS MANUSCRITOS MUERTOS Y LAS VIDAS CREADAS (pars secunda) podíamos ver como todos los “importantes” dejan su máscara mortuoria para la posteridad. En la cara posterior representó la esfera terrestre flanqueada por dos cornucopias, dos cabezas de águila y sobre ella, iluminándola, el disco solar con una cabeza alada, que podría identificarse con el mítico Prometeo, que había dado nombre a la editorial fundada por el escritor. Se le rindieron honores propios de un jefe de Estado. Debido al considerable peso del féretro, cerca de 700 kg, se formaron alrededor de medio centenar de grupos de porteadores para trasladarlo hasta la Lonja, donde quedó expuesto durante varios días antes de ser llevado a la sala de Concejales del Cementerio. Todo esto cambió drásticamente en 1936 con el inicio de la Guerra Civil. Los restos de Blasco fueron trasladados a un nicho provisional en el cementerio municipal de Valencia por temor a que su cuerpo fuera profanado. Allí permanecen hasta el día de hoy, en el nicho 93 de la sección 3.ª del cementerio civil de Valencia, resguardados por una lápida de color gris oscuro en la que apenas destaca su nombre en letras plateadas. Desde luego cuesta encontrar fotos de “la cara buena” de la pirámide truncada Illuminati que es el sarcófago truncado de Blasco Ibáñez. Incluso en las noticias que ponen una foto de ese lado como la del diario Las Provincias luego no podemos verla dentro de la noticia. No podemos ver ninguna a alta resolución en ningún medio de comunicación. Solo por el lado donde se ven las musas, el símbolo de Valencia y los títulos de algunas de sus novelas. ¿Qué esconden y por qué lo hacen? Los cuernos de la fortuna que iban a acompañar a Blasco en el mas allá nunca lo recibieron en su seno. El cenotafio que no sarcófago, porque el cadáver de Blasco Ibáñez nunca fue colocado dentro, ha estado dando vueltas desde su construcción en 1935. En 1940 se guardó en los almacenes del Museo de Bellas Artes para ser restaurado en 1998 e instalado en el Centro del Carmen. En 2017 regresó al San Pío V, donde se instala de forma permanente en un patio interior donde le daba “la luz”. (poner video blasco Ibáñez el sarcófago.mp4) El 6 de abril de 2020, en plena pandemia de covid, se retira el cenotafio del museo. Y el 23 de abril de 2020, el día del libro y de Sant Jordi, el sarcófago ya era visitable. Supuestamente coincidiendo con la conmemoración del centenario del homenaje que en 1921 recibió el autor en su ciudad natal. Pero les adelantare que fue en mayo cuando visitó Valencia y no en abril. Tal y como nos cuenta Raquel Andrés Dura en un artículo de La Vanguardia: “El sarcófago que el escultor Mariano Benlliure hizo para el escritor Vicente Blasco Ibáñez por encargo del Ayuntamiento de València ha llegado hoy a su destino final, el Cementerio General de València, 88 años después de cuando fue creado.” La cara de Medusa, una égida de Atenea metálica para proteger al espíritu iluminándolo, con el disco solar acompañado de los cuernos de la fortuna. Fijaos que la bola del mundo que está entre las garras de las dos águilas o del águila de dos cabezas parece un huevo. El huevo alquímico de la masonería, ese germen que tratan de transformar con dos fuerzas, izquierda y derecha, blanco y negro, azul y rojo para lograr la síntesis. La culminación de su obra. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? —-------------------------------------------------- Creadores: ToniM @ToniMbuscadores …. Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ……….. Voces Narrador: Ramón Valero (un técnico preocupado) Vicente Blasco Ibáñez y su antítesis “el caballero audaz”: Toni Marco Diferentes voces femeninas: Dra Yane Voces masculinas: el puntal de Dios Narración extra: abriendo los ojos ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ ……… Capítulo 3 La familia Blasco Ibáñez - 1867 https://elargonautavalenciano.blogspot.com/2016/01/la-familia-blasco-ibanez-1867.html El "comecuras" Vicente Blasco Ibáñez: escritor e impulsor de la educación laica y popular en Valencia https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/comecuras-vicente-blasco-ibanez-escritor-e-impulsor-educacion-laica-popular-valencia_1_8027488.html La Nueva Atenas del Mediterráneo. El sueño de un novelista Vicente Blasco Ibáñez, cultura y educación populares en Valencia del catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia Luis Miguel Lázaro https://www.alfonselmagnanim.net/media/dival/files/sample-119161.pdf La nueva Atenas del Mediterráneo. visor https://www.proquest.com/openview/69c1c3034ed7f81c36f405c1b377897e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=54848 La nueva Atenas del Mediterráneo. Otro enlace en pdf https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwib_Nqn69L-AhWKsKQKHYRIBZwQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.uned.es%2Findex.php%2FHMe%2Farticle%2Fdownload%2F31813%2F24523%2F84305&usg=AOvVaw0raZf70GBF-4NeLAyPZBF5 La Universidad Popular https://www.casamuseoblascoibanez.es/la-universidad-popular/ Reig dice que Blasco Ibáñez fue un "fabricante" de 'best sellers' https://elpais.com/diario/2000/09/23/cvalenciana/969736712_850215.html# LO MAS INTERESANTE SIEMPRE POR LA PUERTA DE ATRÁS https://tecnicopreocupado.com/2017/04/10/lo-mas-interesante-siempre-por-la-puerta-de-atras/ La Institución Libre de Enseñanza (ILE) según MENENDEZ PELAYO https://filosofia.org/aut/ile/index.htm Institución Libre de Enseñanza https://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza MIRANDO HACIA ATRÁS III: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS PRIMERA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/06/mirando-hacia-atras-iii-anticipandonos-a-hg-wells-primera-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS IV: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS SEGUNDA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/16/mirando-hacia-atras-iv-anticipandonos-a-hg-wells-segunda-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS V: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS TERCERA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/24/mirando-hacia-atras-v-anticipandonos-a-hg-wells-tercera-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS VI: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS CUARTA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/31/mirando-hacia-atras-vi-anticipandonos-a-hg-wells-cuarta-parte/ LORD Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell https://twitter.com/BabylonDab/status/1096603122414309376 Perversa "La Perpectiva Científica" de Lord Bertrand Russell y sus cámaras de muerte para niñ@s disidentes. https://desmontandoababylon.com/2017/06/03/la-maldita-perspectiva-de-russell-ya-es-realidad/ Universidad Popular de Valencia https://universitatpopular.com/ Tres amigos valencianos https://www.amigosnaugran.org/bsb-tres-amigos-valencianos-benlliure/ Los libros de mama de Francisco Umbral https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/estudios_autor/autor/Umbral,%20Francisco,%201932-2007/ Vicente Blasco Ibáñez y la madrastra España https://www.todoliteratura.es/noticia/56006/firma-invitada/vicente-blasco-ibanez-y-la-madrastra-espana.html Vicente Blasco Ibáñez. Su azarosa vida y sus últimos años en la Costa Azul https://www.meer.com/es/64910-vicente-blasco-ibanez A los 50 años http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201917 El inesperado éxito de Blasco Ibáñez en los Estados Unidos https://www.meer.com/es/66142-el-inesperado-exito-de-blasco-ibanez-en-los-estados-unidos La excesiva personalidad de Blasco Ibáñez https://www.elespanol.com/el-cultural/blogs/tengo_una_cita/20190815/excesiva-personalidad-blasco-ibanez/421827814_12.html Editorial Prometeo https://www.academia.edu/27468622/El_legado_de_una_editorial_emblem%C3%A1tica_Prometeo_Valencia_1914_ Portal:Editorial Prometeo - Wikisource https://es.wikisource.org/wiki/Portal:Editorial_Prometeo Viajes hacia la literatura satánica en un cambio de siglo https://web.archive.org/web/20200717011843/https://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/?p=583 Traslado de los restos mortales de Blasco Ibáñez a Valencia http://archivo.dival.es/es/actividad/traslado-de-los-restos-mortales-de-blasco-ib%C3%A1%C3%B1ez-valencia TESIS DOCTORAL El ART DÉCO EN LA IMAGEN ALEGÓRICA DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA EN VALENCIA: VICENTE ALFARO PROMOTOR DE LAS ARTES https://core.ac.uk/reader/75989300 Honores militares BOE 28 octubre 1933 https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1933/301/A00682-00682.pdf El sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez https://cultural.valencia.es/es/el-sarcofag-de-vicente-blasco-ibanez/ Javier Goerlich https://valenciaoculta.com/javier-goerlich/ Marie Tussaud: La artista de máscaras mortuorias de cera https://www.culturabizarra.com/marie-tussaud-mascaras-mortuorias-cera/ LAS VIDAS CREADAS https://tecnicopreocupado.com/2023/01/22/los-manuscritos-muertos-y-las-vidas-creadas-pars-secunda/ València inicia el traslado del sarcófago de Blasco Ibáñez al cementerio general https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20210406/6631360/valencia-inicia-traslado-sarcofago-blasco-ibanez-cementerio-general.amp.html El sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez ya está en el Cementerio General de València https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20210423/7107566/sarcofago-vicente-blasco-ibanez-cementerio-general-valencia.amp.html Fin al capítulo del sarcófago de Blasco Ibáñez https://www.lasprovincias.es/culturas/sarcofago-blasco-ibanez-20210423133737-nt.html
Analizamos los insultos a los diputados del PSOE y el bochorno de VOX en el congreso por la Ley de Amnistía. Quiénes son los traidores? Palabras proféticas de Julio Anguita. Disponible en YouTube: https://youtu.be/IIVoEP491LQ Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
El periodista ha perdido a su familia en el conflicto en Gaza.
En el episodio de hoy hablo de Julio Anguita
En este episodio de La Paella Rusa abordamos un asunto que nos llena de alegría el corazoncito: ser el puerto de Madrid. Un sueño, una fantasía, una meta, un motivo por el que seguir levantándose cada mañana. Además, aprovechamos ciertos acontecimientos de rabiosa actualidad para inaugurar una de las secciones más esperadas: ¡comienza el curso ‘Educando en cultura pop a los Xip y Xop de la información política valenciana'!Y en nuestra recomendación cultural, uno de esos temitas fresquísimos que nos caracterizan: Julio Anguita. Os proponemos echar la oreja al documental sonoro ‘Anguita y Julio'.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 648 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 5 de diciembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional de los Voluntarios. El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden de forma desinteresada tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde el año 1986. Entre los grupos de voluntariado, uno de los más importantes es el de las Naciones Unidas, que al igual que otras organizaciones presta sus servicios, capacidades físicas y conocimientos, en favor de todas aquellas personas y lugares del mundo que lo estén necesitando. El Día Internacional de los Voluntarios fue creado para fomentar que las personas que quieren ayudar a los demás encuentren vías para hacerlo. Y para ello, los países y los gobiernos deben establecer objetivos claros al respecto, cooperar para conseguir tener redes eficaces de voluntarios. 1492.- Colón, en su primer viaje, llega a la isla que los indígenas llamaban Quisqueya y que él denominó La Española. 1813.- En las llanuras de Araure (actual Venezuela), Bolívar obtiene una victoria sobre las tropas realistas. 1901.- Nace Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense. 1918.- El conde de Romanones preside de nuevo el Gobierno español, etapa marcada por los conflictos autonomistas de Cataluña. 1933.- EEUU: Abolición de la "Ley Seca", vigente durante 13 años. En otro 5 de diciembre pero de 1946, la ONU se instala definitivamente en Nueva York, tras permanecer desde abril de 1945 en la ciudad de San Francisco. 1995.- El socialista Javier Solana, designado secretario general de la OTAN. 1998.- Julio Anguita se despide de su cargo de secretario general del PCE en el Congreso del partido. Francisco Frutos toma el relevo dos días después. 2012.- Gerardo Díaz Ferrán, expresidente de CEOE y viajes Marsans, ingresa en prisión por orden del juez Velasco como imputado en la Operación Crucero y le impone una fianza de 30 millones de euros. 2017.- La UE aprueba una lista de paraísos fiscales compuesta por 17 países, Panamá entre ellos. 2019.- Huelga masiva en Francia contra la reforma de las pensiones. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Crispina, Anastasio, Dalmacio y Sabas. Israel expande sus operaciones terrestres y avanza hacia el sur de Gaza. Ucrania señala que ha repelido más de sesenta ataques rusos en el frente. Vox rompe con Feijóo tras sus "desprecios": "No quiere trabajar con nosotros para parar el golpe de Estado". Telefónica plantea a los sindicatos incluir en el ERE a más de 5.120 empleados de sus tres filiales en España. El CGPJ cumple un mandato completo de cinco años en funciones. Sánchez acusa al PP de tener "rehén, preso y capturado" al CGPJ. El paro registrado bajó un 1,5% en noviembre en Canarias. El dato interanual refleja una caída de casi el 8,5%, con 15.750 desempleados menos. Canarias supera por primera vez este noviembre los 900.000 afiliados a la Seguridad Social. El tirón de la temporada alta turística sostiene la generación de empleo neto, con 7.586 colocaciones más en noviembre frente a octubre; los puestos de trabajo creados al año siguen siendo más de 31.000, mientras que el paro cae en casi 16.000 personas en 12 meses. Los concursos de acreedores se dispararon un 266% en Canarias durante el verano pasado. La tasa de demandas por despido y de procesos monitorios en las Islas vuelve a ser la más alta de España. Prisas para construir 1.000 viviendas en Canarias por el riesgo de perder fondos de la UE. El Gobierno tiene que gastar 140 millones de euros antes de junio de 2026 para edificar casas de alquiler asequible o, en caso contrario, tendría que devolver esta cantidad. Multa de 30.000 euros a Yelmo Cines por impedir a los usuarios acceder a sus salas con comida del exterior. Llega otro cayuco a El Hierro con 48 personas a bordo. Los ocupantes de la embarcación fueron asistidos por el dispositivo desplegado en la zona. Un día como hoy nació en 1946.- Nace José Carreras, tenor español. Alfonsina y el mar. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de la alianza de vecinos en Canarias, Abel Román. Nuevas circunstancias del caso Miguel Perez Camacho, Universidad y Casino. La Regla de Kiko, Técnica dada por el consejo de Europa para enseñar a los padres a que a sus hijos, a partir de los tres años, se sepan defender de un pederasta. Pleno del ayuntamiento de Granadilla negándose a que entren taxis fuera del municipio. El cabildo dispuesto a tomar manos en el asunto. Paulino Rivero a visitar los colegios y después expone a los niños al humo del tabaco en el estadio. Desastre en Sanidad. No dejan que los médicos estudien el curso Mir y después contratan en la seguridad social a médicos sin Mir ni especialidad. La segurida médica privada de los funcionarios les cuesta un 39% más barato que la seguridad pública y le ahorra que 1,7,millones de funcionarios engorden las cifras de espera. La colaboración pública privada demuestra su eficacia. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro analista político, Manuel Fernández. El CGPJ cumple un mandato completo de cinco años en funciones. Sánchez acusa al PP de tener "rehén, preso y capturado" al CGPJ. Vox rompe con Feijóo tras sus "desprecios": "No quiere trabajar con nosotros para parar el golpe de Estado". - : “ ́ ” . º11 í : ́ . Sección con nuestra psicóloga, coach, speaker internacional, nómada digital y experta en temas de felicidad, Naldi Martínez. ¿Qué son los hábitos? ¿Cómo los hábitos se relacionan con nuestra felicidad? ¿Qué impacto tienen los hábitos saludables en nuestra energía y vitalidad diaria?¿Cuáles son algunos hábitos diarios que pueden mejorar nuestro bienestar emocional? ¿Cuáles son los desafíos más comunes al intentar cambiar o adoptar nuevos hábitos saludables? ¿Cómo podemos superar la resistencia al cambio y mantener la motivación para incorporar hábitos más saludables en nuestra rutina? ¿Qué técnicas o enfoques podemos emplear para establecer hábitos saludables de manera sostenible?
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 648 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 5 de diciembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional de los Voluntarios. El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden de forma desinteresada tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde el año 1986. Entre los grupos de voluntariado, uno de los más importantes es el de las Naciones Unidas, que al igual que otras organizaciones presta sus servicios, capacidades físicas y conocimientos, en favor de todas aquellas personas y lugares del mundo que lo estén necesitando. El Día Internacional de los Voluntarios fue creado para fomentar que las personas que quieren ayudar a los demás encuentren vías para hacerlo. Y para ello, los países y los gobiernos deben establecer objetivos claros al respecto, cooperar para conseguir tener redes eficaces de voluntarios. 1492.- Colón, en su primer viaje, llega a la isla que los indígenas llamaban Quisqueya y que él denominó La Española. 1813.- En las llanuras de Araure (actual Venezuela), Bolívar obtiene una victoria sobre las tropas realistas. 1901.- Nace Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense. 1918.- El conde de Romanones preside de nuevo el Gobierno español, etapa marcada por los conflictos autonomistas de Cataluña. 1933.- EEUU: Abolición de la "Ley Seca", vigente durante 13 años. En otro 5 de diciembre pero de 1946, la ONU se instala definitivamente en Nueva York, tras permanecer desde abril de 1945 en la ciudad de San Francisco. 1995.- El socialista Javier Solana, designado secretario general de la OTAN. 1998.- Julio Anguita se despide de su cargo de secretario general del PCE en el Congreso del partido. Francisco Frutos toma el relevo dos días después. 2012.- Gerardo Díaz Ferrán, expresidente de CEOE y viajes Marsans, ingresa en prisión por orden del juez Velasco como imputado en la Operación Crucero y le impone una fianza de 30 millones de euros. 2017.- La UE aprueba una lista de paraísos fiscales compuesta por 17 países, Panamá entre ellos. 2019.- Huelga masiva en Francia contra la reforma de las pensiones. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Crispina, Anastasio, Dalmacio y Sabas. Israel expande sus operaciones terrestres y avanza hacia el sur de Gaza. Ucrania señala que ha repelido más de sesenta ataques rusos en el frente. Vox rompe con Feijóo tras sus "desprecios": "No quiere trabajar con nosotros para parar el golpe de Estado". Telefónica plantea a los sindicatos incluir en el ERE a más de 5.120 empleados de sus tres filiales en España. El CGPJ cumple un mandato completo de cinco años en funciones. Sánchez acusa al PP de tener "rehén, preso y capturado" al CGPJ. El paro registrado bajó un 1,5% en noviembre en Canarias. El dato interanual refleja una caída de casi el 8,5%, con 15.750 desempleados menos. Canarias supera por primera vez este noviembre los 900.000 afiliados a la Seguridad Social. El tirón de la temporada alta turística sostiene la generación de empleo neto, con 7.586 colocaciones más en noviembre frente a octubre; los puestos de trabajo creados al año siguen siendo más de 31.000, mientras que el paro cae en casi 16.000 personas en 12 meses. Los concursos de acreedores se dispararon un 266% en Canarias durante el verano pasado. La tasa de demandas por despido y de procesos monitorios en las Islas vuelve a ser la más alta de España. Prisas para construir 1.000 viviendas en Canarias por el riesgo de perder fondos de la UE. El Gobierno tiene que gastar 140 millones de euros antes de junio de 2026 para edificar casas de alquiler asequible o, en caso contrario, tendría que devolver esta cantidad. Multa de 30.000 euros a Yelmo Cines por impedir a los usuarios acceder a sus salas con comida del exterior. Llega otro cayuco a El Hierro con 48 personas a bordo Los ocupantes de la embarcación fueron asistidos por el dispositivo desplegado en la zona. Un día como hoy nació en 1946.- Nace José Carreras, tenor español. Alfonsina y el mar.
"Malditas sean las guerras y los canallas que las apoyan". Julio Anguita, 2003 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jos-antonio-piero/message
informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumple 1 año y 209 días (total 574 días) del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 19 de septiembre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial del Aperitivo. La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus, cuyo significado es "que tiende a abrir". Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771.- Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las condecoraciones civiles españolas. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1939: Francia y el Reino Unido rechazan la propuesta de paz de Hitler, quien exige el reconocimiento de las conquistas territoriales alemanas. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución. 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Alonso, Jenaro, Acucio, Arnulfo, Carlos, Ciríaco, Eustoquio, Goerico, Lantberto y Mariano. Rusia pide al Tribunal de La Haya que se desestime el caso de genocidio presentado por Ucrania. También afirma haber roto la línea defensiva rusa cerca de Bajmut. El Gobierno de Meloni pide "hechos" contra la inmigración tras la visita de Von der Leyen. Feijóo traslada a la CEOE su "preocupación" por la amnistía y Garamendi aboga por un acuerdo PP-PSOE. La ley del 'solo sí es sí' ya ha rebajado la pena a 1.205 agresores sexuales. 121 agresores han sido excarcelados según el último recuento del CGPJ. El INE revisa al alza el PIB de los dos últimos años y adelanta la recuperación del nivel prepandemia a 2022. El Gobierno busca sedes para siete nuevos centros de refugiados en Canarias. Logroño, Valladolid y el Gobierno de Cantabria bloquean los nuevos centros a nivel estatal. 7más en las Islas – con los que quiere ampliar en 5.700 las plazas propias de acogida después de haberse topado con las reticencias de algunos gobiernos municipales y autonómicos. Clavijo lleva al Rey el silencio del Gobierno central ante la crisis migratoria. El presidente no teme a la posible tensión que pueda generar con Madrid elevar a su Majestad la emergencia por la oleada de cayucos. El portavoz del Ejecutivo asegura que Canarias "no puede seguir aguardando" a que el Ejecutivo de Pedro Sánchez de una respuesta. La subida de precios de los alquileres en Canarias no parece tener fin: se incrementa un 18%. En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, los municipios con mayor precio son: Las Palmas de Gran Canaria (13,55 €/m2 al mes) y Santa Cruz de Tenerife capital (11,37 €/m2 al mes). Las bajas laborales por salud mental se disparan en Canarias: Entre enero de 2022 y julio de 2023 se tramitaron en el Archipiélago 55.951 bajas por este motivo en las islas. Los profesionales lo relacionan con el elevado índice de pobreza de las familias canarias: “Hay quienes no tienen ni para cubrir sus necesidades básicas”. Canarias, a la cabeza del crecimiento del empleo turístico. El trabajo en este sector supone ya un 13,5% del total de afiliados de la economía nacional. Un día como hoy pero en 1981: En el Parque Central de Nueva York, el dúo Simon and Garfunkel se reúne para un recital gratuito.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumple 1 año y 209 días (total 574 días) del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 19 de septiembre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial del Aperitivo. La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus, cuyo significado es "que tiende a abrir". Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771.- Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las condecoraciones civiles españolas. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1939: Francia y el Reino Unido rechazan la propuesta de paz de Hitler, quien exige el reconocimiento de las conquistas territoriales alemanas. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución. 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Alonso, Jenaro, Acucio, Arnulfo, Carlos, Ciríaco, Eustoquio, Goerico, Lantberto y Mariano. Rusia pide al Tribunal de La Haya que se desestime el caso de genocidio presentado por Ucrania. También afirma haber roto la línea defensiva rusa cerca de Bajmut. El Gobierno de Meloni pide "hechos" contra la inmigración tras la visita de Von der Leyen. Feijóo traslada a la CEOE su "preocupación" por la amnistía y Garamendi aboga por un acuerdo PP-PSOE. La ley del 'solo sí es sí' ya ha rebajado la pena a 1.205 agresores sexuales. 121 agresores han sido excarcelados según el último recuento del CGPJ. El INE revisa al alza el PIB de los dos últimos años y adelanta la recuperación del nivel prepandemia a 2022. El Gobierno busca sedes para siete nuevos centros de refugiados en Canarias. Logroño, Valladolid y el Gobierno de Cantabria bloquean los nuevos centros a nivel estatal. 7más en las Islas – con los que quiere ampliar en 5.700 las plazas propias de acogida después de haberse topado con las reticencias de algunos gobiernos municipales y autonómicos. Clavijo lleva al Rey el silencio del Gobierno central ante la crisis migratoria. El presidente no teme a la posible tensión que pueda generar con Madrid elevar a su Majestad la emergencia por la oleada de cayucos. El portavoz del Ejecutivo asegura que Canarias "no puede seguir aguardando" a que el Ejecutivo de Pedro Sánchez de una respuesta. La subida de precios de los alquileres en Canarias no parece tener fin: se incrementa un 18%. En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, los municipios con mayor precio son: Las Palmas de Gran Canaria (13,55 €/m2 al mes) y Santa Cruz de Tenerife capital (11,37 €/m2 al mes). Las bajas laborales por salud mental se disparan en Canarias: Entre enero de 2022 y julio de 2023 se tramitaron en el Archipiélago 55.951 bajas por este motivo en las islas. Los profesionales lo relacionan con el elevado índice de pobreza de las familias canarias: “Hay quienes no tienen ni para cubrir sus necesidades básicas”. Canarias, a la cabeza del crecimiento del empleo turístico. El trabajo en este sector supone ya un 13,5% del total de afiliados de la economía nacional. Un día como hoy pero en 1981: En el Parque Central de Nueva York, el dúo Simon and Garfunkel se reúne para un recital gratuito. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio, con Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias. Tratamos el Teletrabajo, la cita previa y la digitalización. «El teletrabajo de los funcionarios no beneficia al ciudadano. Falla y hay que analizarlo». La Consejera Barreto dice que llega dispuesta a introducir cambios y lograr que la administración pública canaria sea eficaz y eficiente. Hoy nos acompaña Luis Falcon, Secretario General del Foro Arucas siglo XXI que un manifiesto sobre la Cita Previa. - Sección de moda e imagen en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista experto, Francisco Mercado-"¡Qué bien lo pasé en las vacaciones…!" Resulta crucial preguntarnos ¿Cómo estamos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Nos gusta haber vuelto a lo que estamos haciendo? ¿O nos sentimos nuevamente cansados, abrumados, estresados, como si las vacaciones fueran un lejano recuerdo? ¿Por qué a veces nos sentimos abrumados al volver al trabajo? ¿Es común sentirse así después de regresar de las vacaciones? ¿Qué factores influyen en nuestra transición de las vacaciones a la rutina? ¿Cómo nos impacta/influye en nuestra vida cotidiana esta sensación de sentirnos abrumados con el trabajo? ¿Cuáles son los signos de que necesitamos un equilibrio entre trabajo y descanso? ¿Qué consejos puedes dar para mantener el espíritu de las vacaciones en la vida diaria? ¿Cómo podemos mantener la motivación y la satisfacción en el trabajo después de las vacaciones? ¿Qué técnicas o actividades diarias nos recomendarías para gestionar el estrés, la ansiedad o para mantener la sensación de bienestar?
Hoy te traemos el último episodio de los seis que forman el podcast ‘Anguita y Julio', en el que se cuenta la última etapa de la vida del político cordobés. En 2015 Julio Anguita vuelve al escenario de un mitin en Málaga junto a Antonio Maíllo y Alberto Garzón. Pocos días después acompaña y abraza a Pablo Iglesias en un acto en Córdoba. Anguita apuesta, como ha hecho siempre, por ensanchar la base de la izquierda intentando ir más allá de los partidos políticos. Ese es el legado del final de su vida junto a sus discursos, entrevistas e ideales que a día de hoy siguen trepando por el universo digital. Julio murió el 16 de mayo de 2020, en plena pandemia, y muchos se saltaron las restricciones para darle un último adiós bajo la banda sonora del adagio de Albinoni. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. También en cortes de Eldiario.es, Frente Cívico, el archivo del Congreso de los Diputados, la Fundación Cajasol, el Archivo Municipal de Córdoba, el programa La Tuerka, el Archivo del Partido Comunista, el archivo de la asociación de Estudiantes Economía Crítica de Málaga y el programa Todo es mentira, de Cuatro TV. Gracias también a Canal Sur por ceder material de su archivo para este episodio. Guión: José María Martín y Marta Jiménez. Narración: José María Martín y Marta Jiménez. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora. Sonidista de grabaciones y Ambientes: Amandine CasadAmont. Producción: Tacet. Premontaje: Marina Trigueros.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recuperamos el quinto episodio del podcast ‘Anguita y Julio', en el que se narra el hecho más dramático de su vida y que marcó toda su trayectoria posterior. Anguita pronunció su frase más icónica el 7 de abril de 2003, el día que su hijo mayor, Julio Anguita Parrado, murió en la guerra de Irak cuando iba empotrado como periodista con el ejército americano. En este episodio Julio viaja de la oscuridad de la muerte del hijo a la luz de una vitalidad que le permitió, ya jubilado, disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como jugar al dominó con amigos en la plaza de la Corredera de Córdoba, sin dejar de lado su compromiso político. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. También en cortes del Archivo Municipal de Córdoba, la Fundación Cajasol, el Colectivo Prometeo y el archivo de la asociación de estudiantes Economía Crítica Málaga. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: Marta Jiménez. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este es el cuarto episodio del podcast 'Anguita y Julio', en el que se cuentan sus batallas políticas más feroces en la década de los 90. Julio Anguita, Felipe González y José María Aznar fueron tres personalidades políticas en la España de los 90. Los tres vértices de un triángulo en una realidad bipartidista. La teoría de las dos orillas de Anguita, la cena en casa de Pedro Jota con Aznar, la pinza y hasta los guiñoles de Canal+ se suceden en este episodio que vuelve a su histórico discurso de 1996 en la Casa de Campo de Madrid y que acaba con otro infarto, el que en 1999 apartó a Anguita de la política de primera línea para siempre. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a cortes del archivo del Congreso de los Diputados, el Archivo Municipal de Córdoba, en fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal, y en un corte del programa Carne Cruda. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: Marta Jiménez. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Vamos hoy con el tercer episodio del podcast ‘Anguita y Julio'. En septiembre de 1996 Julio Anguita pronuncia un discurso histórico en la fiesta del PCE. Desde este momento en la Casa de Campo de Madrid, el episodio salta al pasado de Anguita en Sevilla, donde pone en marcha Convocatoria por Andalucía, precursora de Izquierda Unida. Después, y por una carambola del destino, Anguita se ve obligado a marcharse a Madrid para convertirse en secretario general del PCE. Unos meses más tarde será coordinador federal de Izquierda Unida y se verá envuelto en una espiral política, con el tratado de Maastricht en el centro de sus primeros años en el Congreso, que desemboca en su primer infarto. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a cortes del Archivo del Partido Comunista, Izquierda Unida, el Archivo Municipal de Córdoba, Cordópolis, Diagonal Asturies, la Fundación Cajasol y el programa Carne Cruda. También, en fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: José María Martín. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora. Gracias a Reincidentes por cedernos su versión del himno de Andalucía que has escuchado en este episodio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy recuperamos el segundo episodio del podcast ‘Anguita y Julio', que cuenta sus orígenes y su transición hacia ser el político que conocimos. Sus estudios de Magisterio y uno de sus primeros destinos como maestro en Montilla (Córdoba) hacen que Julio Anguita viva una crisis y rompa con sus ideales hasta entonces para abrazar el comunismo. La figura de su maestro, Rafael Balsera del Pino, será fundamental en este proceso que lo llevará a afiliarse a un Partido Comunista aún en la clandestinidad, a conquistar al pueblo por su oratoria y a acabar convertido en alcalde de Córdoba, donde protagonizará dos grandes polémicas: una con la Iglesia y otra con la monarquía. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. También en cortes del Archivo Municipal de Córdoba, Izquierda Unida y el programa La Tuerka. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: José María Martín. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora. Gracias a Reincidentes por cedernos su versión del himno de Andalucía que has escuchado en este episodio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este verano queremos que escuches el podcast ‘Anguita y Julio'. Te traemos hoy el primer episodio de seis, a ver si te enganchas a la historia del histórico dirigente de la izquierda española. Julio Anguita vivió la noche del 23 de febrero de 1981 encerrado en su despacho del Ayuntamiento de Córdoba. Este es el punto de partida de un relato que presenta en este primer episodio a Anguita, el político, y a Julio, la persona tras ese político, a través de un mosaico de voces que transitan por su infancia, por su ética, por su legado, además de colarse en la biblioteca de su última casa. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita en cortes de los archivos del Partido Comunista, la Fundación Cajasol, el Archivo Municipal de Córdoba y el programa Carne Cruda. También en fragmentos de las conversaciones que Julio Anguita mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: Marta Jiménez. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 2015 Julio Anguita vuelve al escenario de un mitin en Málaga junto a Antonio Maíllo y Alberto Garzón. Pocos días después acompaña y abraza a Pablo Iglesias en un acto en Córdoba. Anguita apuesta, como ha hecho siempre, por ensanchar la base de la izquierda intentando ir más allá de los partidos políticos. Ese es el legado del final de su vida junto a sus discursos, entrevistas e ideales que a día de hoy siguen trepando por el universo digital. Julio murió el 16 de mayo de 2020, en plena pandemia, y muchos se saltaron las restricciones para darle un último adiós bajo la banda sonora del adagio de Albinoni. ‘Anguita y Julio' es un podcast de 6 episodios que ya están disponibles en Podimo. Tienes 60 días gratis si entras a través en https://go.podimo.com/es/anguita Sigue el podcast ‘Anguita y Julio' en tu plataforma de audio favorita: Podimo Spotify Apple Podcast iVoox Google Podcast Amazon Music RSS Créditos: Anguita y Julio es un podcast de Cordópolis y elDiario.es, con el apoyo de Podimo, el Ayuntamiento de Córdoba y el Área de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. También en cortes de Eldiario.es, Frente Cívico, el archivo del Congreso de los Diputados, la Fundación Cajasol, el Archivo Municipal de Córdoba, el programa La Tuerka, el Archivo del Partido Comunista, el archivo de la asociación de Estudiantes Economía Crítica de Málaga y el programa Todo es mentira, de Cuatro TV. Gracias también a Canal Sur por ceder material de su archivo para este episodio. En este episodio participan, por orden de intervención: Pablo Iglesias, exsecretario general de Podemos y exvicepresidente del Gobierno; Agustina Martín, mujer de Julio Anguita; Ángel Álvarez, propietario de la Cafetería Alfonso XII; Alberto Garzón, coordinador federal de IU; Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno; Herminio Trigo, ex alcalde de Córdoba; Juan Torres, catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla; Luis Carlos Rejón, excoordinador de IU en Andalucía; Andrés Gil, periodista de elDiario.es; Yayo Herrero, activista ecologista y amiga de Julio; Rosa Aguilar, exalcaldesa de Córdoba; Pepa Bonilla, amiga de Julio; Cristina Bendala, exconcejala del Ayuntamiento de Córdoba; Felipe Alcaraz, líder comunista andaluz; Manuel Monereo, amigo de Julio y exdiputado por Unidos Podemos; Sebastián Pérez, coordinador de IU Córdoba; Ana Anguita, hija de Julio; José María Bellido, alcalde de Córdoba; José Luis Anguita, hermano de Julio; Agustina Martín, mujer de Julio Anguita; Iñaki Gabilondo, periodista; Ernesto Caballero, ex secretario provincial del PCE en Córdoba; Rodolfo Serrano, periodista de El País; Pedro J. Ramírez, periodista; Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobierno. Guión: José María Martín y Marta Jiménez. Narración: José María Martín y Marta Jiménez. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora. Sonidista de grabaciones y Ambientes: Amandine CasadAmont. Producción: Tacet. Premontaje: Marina Trigueros. Músicas originales, pianos, texturas y programación: Fernando Vacas. Trompeta: Juan Antonio López Muñoz Percusiones: Miguel Fernández Lama. Chelo: Antonio Fernández. Guitarra flamenca: Juan Panky. Voces: Rocío Barrio. Producción ejecutiva: Cordópolis, Izaskun Pérez y Rosalía Lloret.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Julio Anguita pronunció su frase más icónica el 7 de abril de 2003, el día que su hijo mayor, Julio Anguita Parrado, murió en la guerra de Irak cuando iba empotrado como periodista con el ejército americano. En este episodio Julio viaja de la oscuridad de la muerte del hijo a la luz de una vitalidad que le permitió, ya jubilado, disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como jugar al dominó con amigos en la plaza de la Corredera de Córdoba, sin dejar de lado su compromiso político. ‘Anguita y Julio' es un podcast de 6 episodios que ya están disponibles en Podimo. Tienes 60 días gratis si entras a través en https://go.podimo.com/es/anguita Sigue el podcast ‘Anguita y Julio' en tu plataforma de audio favorita: Podimo Spotify Apple Podcast iVoox Google Podcast RSS Créditos: Anguita y Julio es un podcast de Cordópolis y elDiario.es, con el apoyo de Podimo, el Ayuntamiento de Córdoba y el Área de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. También en cortes del Archivo Municipal de Córdoba, la Fundación Cajasol, el Colectivo Prometeo y el archivo de la asociación de estudiantes Economía Crítica Málaga. Gracias a Canal SUR por cedernos material de su archivo. En este episodio participan, por orden de intervención: Itziar Elizondo y Esther Casado, amigas de Julio A. Parrado: Ana Anguita, hija de Julio Anguita; Rosa Aguilar, ex política de IU y política del PSOE; Herminio Trigo, exalcalde de Córdoba; Pedro J. Ramírez, periodista; Julio A. Parrado, hijo de Julio Anguita; Mercedes Gallego, periodista; José Luis Anguita, hermano de Julio Anguita; Ana Romero, periodista; Rodolfo Serrano, periodista; Carmen Calvo, política del PSOE; Agustina Martín, compañera de vida de Julio; Bernardo Ruiz, ex alumno de Julio Anguita; Pepe D. Benjumea, amigo de Julio Anguita; Pepa Bonilla, amiga de Julio Anguita; Manuel Pimentel, editor y exministro del PP. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: Marta Jiménez. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Julio Anguita, Felipe González y José María Aznar fueron tres personalidades políticas en la España de los 90. Los tres vértices de un triángulo en una realidad bipartidista. La teoría de las dos orillas de Anguita, la cena en casa de Pedro Jota con Aznar, la pinza y hasta los guiñoles de Canal + se suceden en este episodio que vuelve a su histórico discurso de 1996 en la Casa de Campo de Madrid y que acaba con otro infarto, el que en 1999 apartó a Anguita de la política de primera línea para siempre. ‘Anguita y Julio' es un podcast de 6 episodios que ya están disponibles en Podimo. Tienes 60 días gratis si entras a través en https://go.podimo.com/es/anguita Sigue el podcast ‘Anguita y Julio' en tu plataforma de audio favorita: Podimo Spotify Apple Podcast iVoox Google Podcast RSS Créditos: Anguita y Julio es un podcast de Cordópolis y elDiario.es, con el apoyo de Podimo, el Ayuntamiento de Córdoba y el Área de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a cortes del archivo del Congreso de los Diputados, el Archivo Municipal de Córdoba, en fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal, y en un corte del programa Carne Cruda. En este episodio participan, por orden de intervención: Javier Arenas, político del PP; José María Bellido, alcalde de Córdoba; Felipe González, expresidente del gobierno; Pedro J. Ramírez, periodista; Iñaki Gabilondo, periodista; Rosa Aguilar, ex política de IU y política del PSOE; Rodolfo Serrano, periodista; José María Aznar, expresidente del Gobierno; Cristina Almeida, abogada y ex política de IU; Andrés Gil, periodista; Felipe Alcaraz, político de IU; Manuel Chaves, expresidente de la Junta de Andalucía; Víctor Ríos, profesor y político de IU; Herminio Trigo, exalcalde de Córdoba; Manuel Pimentel, editor y exministro del PP; Gran Wyoming, humorista; Alberto Garzón, ministro de Consumo; Toni Martínez, director de El Guiñol de Canal +; Yolanda Díaz, vicepresidenta del gobierno; Yayo Herrero, activista ecologista; Pablo Iglesias, político de Podemos; Carmen Reina, periodista. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: Marta Jiménez. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En septiembre de 1996 Julio Anguita pronuncia un discurso histórico en la fiesta del PCE. Desde este momento en la Casa de Campo de Madrid, el episodio salta al pasado de Anguita en Sevilla, donde pone en marcha Convocatoria por Andalucía, precursora de Izquierda Unida. Después, y por una carambola del destino, Anguita se ve obligado a marcharse a Madrid para convertirse en secretario general del PCE. Unos meses más tarde será coordinador federal de Izquierda Unida y se verá envuelto en una espiral política, con el tratado de Maastricht en el centro de sus primeros años en el Congreso, que desemboca en su primer infarto. ‘Anguita y Julio' es un podcast de 6 episodios que ya están disponibles en Podimo. Tienes 60 días gratis si entras a través en https://go.podimo.com/es/anguita Sigue el podcast ‘Anguita y Julio' en tu plataforma de audio favorita: Podimo Spotify Apple Podcast iVoox Google Podcast RSS Créditos: Anguita y Julio es un podcast de Cordópolis y elDiario.es, con el apoyo de Podimo, el Ayuntamiento de Córdoba y el Área de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a cortes del Archivo del Partido Comunista, Izquierda Unida, el Archivo Municipal de Córdoba, Cordópolis, Diagonal Asturies, la Fundación Cajasol y el programa Carne Cruda. También, en fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. En este episodio participan, por orden de intervención: Rosa Aguilar, exalcaldesa de Córdoba; Felipe Alcaraz; líder comunista andaluz, Luis Carlos Rejón, excoordinador de IU en Andalucía; Pedro J. Ramírez, periodista; Herminio Trigo, ex alcalde de Córdoba; Ernesto Caballero, ex secretario provincial del PCE en Córdoba; Manuel Monereo, amigo de Julio y exdiputado por Unidos Podemos; Juan Torres, catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla; Víctor Ríos, miembro de la dirección de IU durante el mandato de Anguita; Andrés Gil, periodista de elDiario.es; Felipe González, expresidente del Gobierno; Cristina Almeida, abogada y exdiputada de IU; Rodolfo Serrano, periodista de El País; Iñaki Gabilondo, periodista; Ana Anguita Parrado, hija de Julio; Javier Arenas, exministro y líder del PP de Andalucía; Antonio García, chófer de Julio Anguita y Tomás Vigara, escolta de Anguita. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: José María Martín. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora. Gracias a Reincidentes por cedernos su versión del himno de Andalucía que has escuchado en este episodio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sus estudios de Magisterio y uno de sus primeros destinos como maestro en Montilla (Córdoba) hacen que Julio Anguita viva una crisis y rompa con sus ideales hasta entonces para abrazar el comunismo. La figura de su maestro, Rafael Balsera del Pino, será fundamental en este proceso que lo llevará a afiliarse a un Partido Comunista aún en la clandestinidad, a conquistar al pueblo por su oratoria y a acabar convertido en alcalde de Córdoba, donde protagonizará dos grandes polémicas: una con la Iglesia y otra con la monarquía. ‘Anguita y Julio' es un podcast de 6 episodios que ya están disponibles en Podimo. Tienes 60 días gratis si entras a través en https://go.podimo.com/es/anguita Sigue el podcast ‘Anguita y Julio' en tu plataforma de audio favorita: Podimo Spotify Apple Podcast iVoox Google Podcast RSS Créditos: Anguita y Julio es un podcast de Cordópolis y elDiario.es, con el apoyo de Podimo, el Ayuntamiento de Córdoba y el Área de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita gracias a fragmentos de las conversaciones que mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. También en cortes del Archivo Municipal de Córdoba, Izquierda Unida y el programa La Tuerka. En este episodio participan, por orden de intervención: Rafael Porras, sacerdote jesuita; Herminio Trigo, ex alcalde de Córdoba; José Luis Anguita, hermano de Julio; Ernesto Caballero, ex secretario provincial del PCE en Córdoba; Ana Parrado, excuñada de Julio Anguita; María José Moruno, amiga de Julio y exconcejala del Ayuntamiento de Córdoba; Antonio Luque Naranjo, ex secretario en la alcaldía de Julio Anguita; Cristina Bendala, exconcejala del Ayuntamiento de Córdoba; Rosa Aguilar, exalcaldesa de Córdoba; Juan Muñoz, vecino de Córdoba al que Anguita le negó un autógrafo en su infancia; Pedro J. Ramírez, periodista; Luis Carlos Rejón, excoordinador de IU en Andalucía. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: José María Martín. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora. Gracias a Reincidentes por cedernos su versión del himno de Andalucía que has escuchado en este episodio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En plena vorágine de campaña electoral, nos apetece bajar un momento el ritmo y mirar atrás. Se cumplen tres años de la muerte de Julio Anguita, gran referencia política y moral para una buena parte de la izquierda española. El otro día estuvimos en Córdoba y hablamos de Julio Anguita delante del público que más le conoce. Porque hemos hecho un podcast, un documental sonoro de 6 capítulos, elaborado por periodistas cordobeses, sobre Julio Anguita. Puedes escuchar el podcast aquí. Hoy vamos a escuchar la charla de Ignacio Escolar con Marta Jiménez y José María Martín, los autores de ‘Anguita y Julio', un documental sonoro de 6 capítulos que hemos hecho junto a los compañeros de Cordópolis. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Homenaje a Julio Anguita en el tercer aniversario de su muerte: Los mejores momentos y discursos que inspiran a la izquierda en España. En este video, revivimos los momentos, frases y discursos del icónico líder político Julio Anguita. Desde charlas sobre derechos humanos hasta los valores que los partidos de izquierda deberían replicar en el 2023. Exploramos cómo sus mensajes reflejan las necesidades actuales de la izquierda en España: unidad y lucha en común. Disponible en YouTube: https://youtu.be/bZ0NQYz-Ktc Puedes seguir los programas por: YouTube https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1/videos Twitch https://www.twitch.tv/pandemiadigital/videos Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-pandemia-digital_sq_f11419368_1.html Spotify https://open.spotify.com/show/1seVFBx3N2kaubvcCJE2N1 Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/pandemia-digital/id1660032240 Spreaker https://www.spreaker.com/show/pandemia-digital_1 Podimo https://open.podimo.com/podcast/2fd7f914-c348-42e0-9e36-d9d0c182e1d3 Google Podcasts https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuc3ByZWFrZXIuY29tL3Nob3cvNTMxMzc5MS9lcGlzb2Rlcy9mZWVk Sigue toda la actividad de #PandemiaDigital desde Redes Sociales: Telegram https://t.me/PandemiaDigital Twitter https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok https://www.tiktok.com/@pandemiadigital Canción que suena al inicio y final del programa Letra: Soplodepalabras (Caña y media) Producción y edición: Rober Villalba Base: Gangsta beat de Gipsy Crunk
Julio Anguita vivió la noche del 23 de febrero de 1981 encerrado en su despacho del Ayuntamiento de Córdoba. Este es el punto de partida de un relato que presenta en este primer episodio a Anguita, el político, y a Julio, la persona tras ese político, a través de un mosaico de voces que transitan por su infancia, por su ética, por su legado, además de colarse en la biblioteca de su última casa. Créditos: Anguita y Julio es un podcast de Cordópolis y elDiario.es, con el apoyo de Podimo, el Ayuntamiento de Córdoba y el Área de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. En este episodio has escuchado la voz de Julio Anguita en cortes de los archivos del Partido Comunista, la Fundación Cajasol, el Archivo Municipal de Córdoba y el programa Carne Cruda. También en fragmentos de las conversaciones que Julio Anguita mantuvo con el historiador Juan Andrade para el libro Atraco a la memoria, editado por Akal. Nuestro agradecimiento a Rocío Hermosín y José Luis González, del gimnasio Hidrosport de Córdoba. En este episodio participan, por orden de intervención: Herminio Trigo, ex alcalde de Córdoba; Antonio Luque Naranjo, ex secretario en la alcaldía de Julio Anguita; Ernesto Caballero, ex secretario provincial del PCE en Córdoba; Cristina Bendala, exconcejala del Ayuntamiento de Córdoba; Ana Anguita, hija de Julio; José Luis Anguita, hermano de Julio; Cristina Almeida, abogada y exdiputada de IU; Andrés Gil, periodista de elDiario.es; Rodolfo Serrano, periodista de El País; Rosa Aguilar, exalcaldesa de Córdoba; Agustina Martín, compañera de vida de Julio; Yayo Herrero, activista ecologista y amiga de Julio; Rocío Hermosín y José Luis González, del gimnasio Hidrosport de Córdoba; Víctor Ríos, político de IU; Manuel Bermúdez, Profesor de Filosofía de la Universidad de Córdoba; Iñaki Gabilondo, periodista. Guion: Marta Jiménez y José María Martín. Narración: Marta Jiménez. Músicas originales: Fernando Vacas. Montaje y diseño de sonido: Idea Sonora.See omnystudio.com/listener for privacy information.
'Anguita y Julio' es un podcast narrativo que cuenta la historia del político comunista y referente de la izquierda en España Julio Anguita. Narrado por los periodistas cordobeses Marta Jiménez y José María Martín, este documental sonoro de 6 episodios descubre la persona que hay detrás del personaje público a partir del testimonio de su círculo íntimo, con su familia y amistades como Yayo Herrero; políticos como Alberto Garzón, Yolanda Díaz, Pablo Iglesias, Carmen Calvo, Javier Arenas o Felipe Alcaraz y los periodistas Iñaki Gabilondo, Pedro J. Ramírez, Rodolfo Serrano o Andrés Gil. Una idea original de Cordópolis y elDiario.es. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nunca dejará de sorprender la buena sintonía que parece existir entre TV3 y la tribu tuitero-mediática acaudillada por el exvicepresidente Pablo Iglesias. Los buitres ya andaban un tanto atónitos de que una tribu tan dispuesta a sacar los colores a cualquier medio de comunicación para poder insistir en su ideario de que en España todo el mapa mediático está corrompido (menos ellos) y tan acostumbrada a poner el foco victimista sobre cada episodio de error, censura o despido en los medios del Estado no considerara interesante hacer leña de un episodio tan llamativo como todo lo que supuso las salidas del Manel Vidal y Joel Díaz del programa ‘Zona Franca' de TV3, y es que, por lo visto, es más fácil hacer tuiterazos contra Atresmedia, Mediaset, TVE o la prensa fachoide, que contra TV3, que tan generosamente trata a uno de sus tertulianos estrella y que tan bien trató a colega Roures ‘recortando' las referencias de Sandro Rosell al Fifagate en aquel célebre reportaje.
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Ángeles Espinosa, periodista internacional, escritora, además de ganadora de dos premios Ortega y Gasset de Periodismo y un premio Julio Anguita de Periodismo Internacional. A través de su testimonio, nos acercamos tanto a la actualidad como al pasado de Oriente Medio, donde ha sido corresponsal de El País en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut durante más de 20 años. En este capítulo, Ángeles profundiza en la complejidad de la región, brindando al oyente una radiografía lo más nítida posible de Oriente Medio desde las distintas perspectivas que ofrece haber vivido y trabajado en lugares tan diversos de la zona. Esta experiencia de haber cubierto momentos claves que marcaron la región ha dotado de equidistancia sus explicaciones: “la mayoría de las cosas no son blanco o negro y yo intento explicarlas desde las numerosas tonalidades de grises que existen”.
Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano. Heladas en Tenerife y La Palma, la previsión del tiempo para este miércoles según la Aemet. Siguen las lluvias y la calima en Canarias. Quedan 310 días para finalizar el año y 311 en los años bisiestos. Hoy se cumplen 363 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 22 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio. Cada 22 de febrero se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, una fecha creada con la finalidad de dar a conocer las consecuencias negativas del comercio del mercurio en todo el mundo, así como del tratado aprobado por 140 países para hacer frente a esta problemática. 1918: En la URSS se funda el Ejército Rojo. 1919: En Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista. 1920: En Inglaterra, se produce la primera transmisión por radio: un concierto emitido desde Chelmsford. 1938: E boxeador estadounidense Joe Louis se proclama de nuevo campeón mundial de los pesos pesados en Nueva York, al derrotar por K.O. en el tercer asalto a Nathan Mann. 1983: El ministro Miguel Boyer expropia Rumasa a José María Ruiz-Mateos. 1988: En Madrid, el XXII Congreso del PCE elige a Julio Anguita como nuevo secretario general, en sustitución de Gerardo Iglesias. 2009: Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en conseguir un premio Óscar. 2012: El pleno del Consejo General del Poder Judicial, ha ratificado, con el apoyo de 20 de sus 21 miembros, la expulsión de la carrera judicial del juez Baltasar Garzón. santa Marta, virgen, patrona de Astorga; santos Policarpo, Ordoño y Félix. Ucrania "nunca" será una victoria para Rusia clama Biden en Varsovia. Putin suspende la participación de Rusia en el Nuevo START, tratado de desarme nuclear con EEUU. España. Expertos de la ONU aplauden la 'ley trans' y la del aborto en España y piden "protegerlas" de las "fuerzas regresivas". Tu nómina de febrero reflejará una subida de sueldo: el motivo. En la nómina de febrero entrará en vigor los nuevos cambios del Impuesto sobre la Renta de Personas Física (IRPF). El 016 supera las 100.000 llamadas en un año. El Supremo avala una indemnización inferior por despido para los mayores de 60 años. Considera que la medida no es discriminatoria, ya que las condiciones que se dan son «razonables y proporcionadas» porque los trabajadores de esa edad están más cerca de la jubilación. Dos de cada cinco canarios se automedican, el 11% con antidepresivos. Los isleños son los españoles más propensos a consumir fármacos sin prescripción médica. El 45% ha dejado de acudir al médico este año. Aumentan por cuarta semana los casos de infección respiratoria aguda en Canarias. El archipiélago supera en 35,2 casos por 100.000 habitantes la media nacional. La mayor incidencia vuelve a darse en los niños y niñas de entre 0 y 4 años. La gratuidad del transporte público en Canarias atrae a casi dos millones de viajeros más. El mayor incremento se registra en la isla de Tenerife, con un 25,83% mientras que en Gran Canaria aumenta un 15,40%. Canarias fue la segunda región con mayor crecimiento de las ventas y el empleo en el sector servicios en 2022. Esto se traduce en un aumento del 32,4% en el primero y un 5,9% en la ocupación de media en todo el año, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística. Rescatadas 53 personas en una neumática al este de Fuerteventura. Se trata de 42 varones, 9 mujeres y 2 menores de origen subsahariano, según el recuento final realizado por los recursos de emergencias. La Negra Tomasa hizo vibrar a 70.000 indianos en La Palma. Los palmeros recuperan con todo el esplendor el acto central de su Carnaval, tras el paréntesis por la pandemia, y animados por un incombustible ‘Sosó’. 22 de febrero de 1969 The Beatles comienza la grabación del álbum llamado Abbey Road en Los Estudios de Abbey Road de Londres, Reino Unido. Here Comes the Sun
- Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano. Heladas en Tenerife y La Palma, la previsión del tiempo para este miércoles según la Aemet. Siguen las lluvias y la calima en Canarias. Quedan 310 días para finalizar el año y 311 en los años bisiestos. Hoy se cumplen 363 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 22 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio. Cada 22 de febrero se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, una fecha creada con la finalidad de dar a conocer las consecuencias negativas del comercio del mercurio en todo el mundo, así como del tratado aprobado por 140 países para hacer frente a esta problemática. 1918: En la URSS se funda el Ejército Rojo. 1919: En Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista. 1920: En Inglaterra, se produce la primera transmisión por radio: un concierto emitido desde Chelmsford. 1938: E boxeador estadounidense Joe Louis se proclama de nuevo campeón mundial de los pesos pesados en Nueva York, al derrotar por K.O. en el tercer asalto a Nathan Mann. 1983: El ministro Miguel Boyer expropia Rumasa a José María Ruiz-Mateos. 1988: En Madrid, el XXII Congreso del PCE elige a Julio Anguita como nuevo secretario general, en sustitución de Gerardo Iglesias. 2009: Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en conseguir un premio Óscar. 2012: El pleno del Consejo General del Poder Judicial, ha ratificado, con el apoyo de 20 de sus 21 miembros, la expulsión de la carrera judicial del juez Baltasar Garzón. santa Marta, virgen, patrona de Astorga; santos Policarpo, Ordoño y Félix. Ucrania "nunca" será una victoria para Rusia clama Biden en Varsovia. Putin suspende la participación de Rusia en el Nuevo START, tratado de desarme nuclear con EEUU. España. Expertos de la ONU aplauden la 'ley trans' y la del aborto en España y piden "protegerlas" de las "fuerzas regresivas". Tu nómina de febrero reflejará una subida de sueldo: el motivo. En la nómina de febrero entrará en vigor los nuevos cambios del Impuesto sobre la Renta de Personas Física (IRPF). El 016 supera las 100.000 llamadas en un año. El Supremo avala una indemnización inferior por despido para los mayores de 60 años. Considera que la medida no es discriminatoria, ya que las condiciones que se dan son «razonables y proporcionadas» porque los trabajadores de esa edad están más cerca de la jubilación. Dos de cada cinco canarios se automedican, el 11% con antidepresivos. Los isleños son los españoles más propensos a consumir fármacos sin prescripción médica. El 45% ha dejado de acudir al médico este año. Aumentan por cuarta semana los casos de infección respiratoria aguda en Canarias. El archipiélago supera en 35,2 casos por 100.000 habitantes la media nacional. La mayor incidencia vuelve a darse en los niños y niñas de entre 0 y 4 años. La gratuidad del transporte público en Canarias atrae a casi dos millones de viajeros más. El mayor incremento se registra en la isla de Tenerife, con un 25,83% mientras que en Gran Canaria aumenta un 15,40%. Canarias fue la segunda región con mayor crecimiento de las ventas y el empleo en el sector servicios en 2022. Esto se traduce en un aumento del 32,4% en el primero y un 5,9% en la ocupación de media en todo el año, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística. Rescatadas 53 personas en una neumática al este de Fuerteventura. Se trata de 42 varones, 9 mujeres y 2 menores de origen subsahariano, según el recuento final realizado por los recursos de emergencias. La Negra Tomasa hizo vibrar a 70.000 indianos en La Palma. Los palmeros recuperan con todo el esplendor el acto central de su Carnaval, tras el paréntesis por la pandemia, y animados por un incombustible ‘Sosó’. 22 de febrero de 1969 The Beatles comienza la grabación del álbum llamado Abbey Road en Los Estudios de Abbey Road de Londres, Reino Unido. Here Comes the Sun - Sección de actualidad en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista José Juan Pérez Capote. El Número Uno. - Sección de actualidad informativa pero de otra manera… con mucho humor inteligente, en el programa El Remate de La Diez Capital radio con los Hermanos Pinzones: Francisco Pallero y Antonio Molano. - Entrevistas en el programa El Remate de La Diez Capital radio con los socorristas de El Puerto de La Cruz. Actualmente el Puerto de la Cruz se encuentra con un Ayuntamiento que en sus puertas concentra a los trabajadores socorristas de la empresa Pamarsa, manifestándose, pidiendo respuesta y aclaración de cual será el futuro de contratación al que se enfrentan. En entrevista con Natalia González, el representante sindical y el portavoz de los socorristas del Puerto de la Cruz, han explicado la situación en la que se encuentran tanto el servicio de socorrismo como los trabajadores que lo desempeñan en la actualidad en el municipio decano del turismo en Canarias.
Esta semana los ilustres personajes de las biografías están todavía como los buñuelos, calentitos. Hoy descubriremos los secretos más ocultos de Mijaíl Sergéyevich Gorbachov, el Santiago Carrillo de ellos. El pequeño Mijaíl nació el 2 de marzo de 1931 en un pueblo que no se llama Provolone, pero más o menos, en el norte del Cáucaso, en el seno de una familia CAMPESINA, de INMIGRANTES UCRANIANOS. Menos mal que de chico no se le veía la mancha de la calva porque no se hubiera comío el bocadillo en tó la EGB. Su padre, Sergey, fue un veterano de la IIWW que estuvo a punto de desertar porque tenía más hambre que un funcionario a las 10 de la mañana y Gulag le sonaba a potaje con pringá; Su madre, María, trabajaba en una cooperativa de Los Palacios Lo criaron los abuelos maternos porque a los paternos los mandaron a Siberia por no revelar la receta de la ensaladilla. El pequeño Mijaíl sufrió a los 6 años la hambruna soviética de 1932, pero el padre lo consolaba diciéndole que había gente mucho peor que ellos que le pagaban 350€ a un carajote para comer poquita comida en unos platos mu grandes. Pasada la hambruna, con un éxito del 50%, casi la mitad del pueblo se dio de baja en Ciudadanos y fue esta la única vez que la del SEPE llamó pa dar trabajo, así que Mijaíl, que ya tenía 15 años, aprovechó pa trabajar de tractorista mientras estudiaba. En 1950 se fue a Moscú a estudiar derecho, porque todos los grandes políticos son abogaos, si no mira Felipe GonzáBUENO DA IGUAL. Allí encontró el mismo pasquín que Punset pero con la foto de Julio Anguita y decidió en 1952 ingresar en el Partido Comunista de la Unión Soviética, que eso es como el auténtico Eurodisney, el de California. En 1953 se casó con la joven Raisha Maximovna Titorenko, estudiante de Filosofía y con quien tendría a su hija Irina en 1957. Mijaíl tenía 26 años. Yo a los 26 tenía un Tamagochi. Pero Gorbachov siguió formándose y a principios de los años 60 hizo un curso CCC de agronomía que le permitió gestionar con gran éxito la catastrófica sequía de 1968, aunque tampoco era una tarea tan complicá teniendo en cuenta que los rusos agüita beben poca. Fue entonces cuando dio el salto a la política nacional y empezaron a darle títulos como a la Duquesa de Alba, lo nombraron miembro del Soviet Supremo, Secretario General del Partido Comunista, miembro del Politburó, del Ampa de la niña y Presidente de la Comunidad. Mijaíl tenía 49 años y menos tiempo libre que Roberto Leal. Er gachó lo hacía tó tan bien que en el 1988 fue elegido Jefe del Estado y Presidente del Soviet Supremo, que era el Presidente del Gobierno de ellos, pero que suena a líder de secta que se envenenan todos juntos en un rancho de Kentucky. Aquí Gorbachov ya tenía la cara de Juan Pablo II y la calva como los monjes de “El nombre de la Rosa” que permitía ver su característico antojo que parecía una mancha de vino tinto que no se había quitao del tó con el Cebralín. Y aquí comienza la PERESTROIKA, que no es un lateral derecho de los 90 sino una apertura política basada en la reestructuración de la economía, en la transparencia en los asuntos políticos y culturales y en que Mijaíl estaba loco por comerse un Big Mac. Lo de la transparencia le salió regulá cuando en 1986 se fundieron los chis de Chernóbyl, que salió el hombre por la tele con una cara que parecía que el mecánico le había dicho que tenía que cambiar la culata. En 1989, la DDR, la parte oriental alemana controlada por la URSS, le estaba costando a los rusos más que la vuelta al cole en El Corte Inglés, así que Gorbachov ayudó a tirar el muro de Berlín, acabando así con la Guerra Fría y obteniendo por ello en 1990 el Premio Nobel de la Paz, que ahora se lo dan a cualquiera pero que eso era antes como ganar el festival de Benidorm. En su reforma también entraba lo de que la hubieran más partidos y la gente pudiera elegir con libertad y esas cosa que luego Putin, por lo que sea, no lo necesita porque a sus opositores les dan cólicos mu chungos y los prejubilan, pero que a Gorbachov le sirvió para ser elegido en 1990 como el Primer Presidente de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, que duraría menos que un revuelto en el buffet del desayuno de un hotel de Magaluf, exactamente hasta al año siguiente, 1991, cuando Gorbachov dimitió y se disolvió la URSS en Rusia y todos los países acabados en “tikistan”. En 1992 visitó España y lo montaron en el yate del Campechano, que eso es como ir a Port Aventura y montarte en el Dragon Khan, y a partir de entonces se dedicó a dar conferencias y a criticar a Boris Yeltsin y luego a Putin, pero flojito, sin muchas ganas que ya estaba mayor. Desgraciadamente, el pasado 30 de agosto de 2022, a los 91 años, nos dejaba este gran personaje de la historia, sorprendentemente de forma natural, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cada vez que se coman un potaje con pringá o a un opositor de Putin le dé un cólico mu chungo.
Pasado el centenario de la creación del PCE, Documentos RNE se adentra en la historia del comunismo en España. Un agitado siglo narrado a través de los testimonios de sus protagonistas directos. Comunismo en España, voces para un siglo, con la firma de Luis Zaragoza, se nutre de los fondos históricos conservados en diversos archivos (principalmente el del PCE y el de RNE), de forma que muestra el sonido real de los acontecimientos: discursos en congresos, discusiones en el Comité Central, directrices, proclamas, propaganda, disidencias… Y, también, de sus antagonistas: contrapropaganda, consignas e ideología anticomunistas, represión… Algunos de los sonidos que se muestran son inéditos en radio, de modo que se escuchan por primera vez en el documental. Así, se pueden oír las voces de los principales dirigentes o ideólogos comunistas, como José Díaz, Gregorio López Raimundo, Dolores Ibárruri, Fernando Claudín, Ignacio Gallego, Santiago Carrillo, Jorge Semprún, Ramón Tamames, Javier Pradera, Nicolás Sartorius, Gerardo Iglesias, Julio Anguita… Locutores como Eusebio Cimorra, de Radio Moscú, o Ramón Mendezona, de Radio España Independiente. El programa también muestra los testimonios de militantes anónimos, de guerrilleros, de presos políticos, de intelectuales o figuras del mundo de la cultura, acompañados por canciones, lemas y sonidos contextuales. El documental traza la evolución de este fenómeno político gracias a la figura del Fantasma del comunismo, creada a partir del célebre poema de Rafael Alberti, Un fantasma recorre Europa. Una figura ideada por la Revolución Rusa, de octubre de 1917, y que, por donde pasó, no dejó a nadie indiferente. Una ideología creada para transformar la sociedad clasista y eliminar las desigualdades; un ideal utópico, pero que en su aplicación práctica descubrió las tensiones y daños asociados a la revolución de la dictadura del proletariado y al sometimiento a las directrices del partido. Transcurridos 100 años, las fases en las que se puede dividir el devenir del comunismo en nuestro país son coincidentes con las principales etapas de la propia historia reciente de España, y su análisis arroja luz sobre elementos esenciales para comprender nuestro pasado inmediato: el nacimiento entre el final de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera; el desarrollo en la II República; la lucha de la Guerra Civil; represión, exilio y clandestinidad durante la dictadura franquista; la estrategia de reconciliación nacional como alternativa al franquismo; la política de pactos para hacer posible la transición; y la vida en libertad dentro de la actual democracia. Debido a la gran cantidad y calidad de los testimonios recopilados para la elaboración de este programa, Documentos RNE lanza una serie exclusiva en podcast en RTVE Play Radio con el mismo título, Comunismo en España, voces para un siglo, que ofrece un relato complementario con la inclusión de más testimonios para tener una visión más detallada de este periodo histórico. Escuchar audio
Informativo de primera hora del lunes 19 de Septiembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El domingo pasado triunfo del Open de Usa de un Español y ayer España ganó el oro ante Francia en un partido vibrante (88-76) y redondea un campeonato épico. Las lluvias “localmente fuertes” continuarán hoy en Canarias. Ayer una tromba de agua en Gran Canaria inundó barrancos y provocó incidencias en el aeropuerto. El 19 de septiembre de 2021, la tierra bajo los pies de los habitantes de La Palma tembló. Millones de metros cúbicos de magma brotaron a borbotones de las entrañas de la tierra en la ladera oeste de la Cumbre Vieja. La erupción del nuevo volcán, duró hasta el 13 de diciembre. 85 días en los que la lava cubrió unas 1.200 hectáreas y sepultó en torno a 3.000 edificios. Hoy se cumplen 208 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 19 de Septiembre. Muy buenos días Ucrania. Día Mundial del Aperitivo. Los que amamos los aperitivos queremos celebrarlo en un día especial: el 19 de septiembre. ¿Te animas a celebrarlo? Una marca de papas inició un movimiento social para oficializar el reconocimiento del Día Mundial del Aperitivo, un paso más para poner en valor este momento de consumo tan característico de nuestro país y de nuestra gastronomía. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino, tras ser aprobado por el Parlamento. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. Tal día como hoy, 19 de septiembre de 1985 el estado de Nueva York se une a muchos otros estados que prohibirán a las compañías de seguros que exijan que las personas se sometan a análisis de sangre para detectar el sida al solicitar un seguro de vida o de salud. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés Charlie Hebdo publica caricaturas de Mahoma. Francia anuncia el cierre de embajadas como precaución. 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Santoral para el 19 de septiembre: Santa María de Cervellón o de Socos. Jenaro, Elías, Desiderio. Von der Leyen aplaude en Kiev los esfuerzos de Ucrania en el proceso de adhesión a la UE. La Unión Europea recomienda suspender unos 7 500 millones de euros de ayudas a Hungría. Patxi López: "Lo de Griñán no es corrupción, y decir que es malversación es estirar mucho el chicle". Distribución porcentual de la energía solar fotovoltaica generada en España en 2021, por comunidad autónoma. Canarias genera en España el 1,24%. Andalucía y Extremadura cada una el 23%, La Mancha el 17%, Murcia el 9,6%, Aragón el 10%, Castilla y León el 7%. En Gwh. El aumento de precios, no solo en alimentación y energía, sino en prácticamente todas las partidas habituales del gasto en los hogares españoles, va a suponer, de media, un incremento del gasto familiar anual de 3.040 euros por familia, pasando de los 29.244 euros gastados en 2021 a 32.285 euros en 2022. La inflación aumenta en casi 220 euros el gasto mensual de los hogares canarios. Canarias se garantiza 2.022 millones de euros con cargo a los fondos Next Generation. La cantidad supone el 84,9% de los fondos que el Gobierno de Canarias calcula que recibirá para ejecutar directamente hasta el año 2026. Morant, ministra de Ciencia, anuncia que el Centro Nacional de Vulcanología estará en Canarias. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció ayer domingo la creación de un Centro Nacional de Vulcanología con sede en Canarias. El Presidente del Gobierno de Canarias hace un reconocimiento a la comunidad científica con motivo del primer aniversario de la erupción del volcán. Casimiro Curbelo, reelegido presidente de Agrupación Socialista Gomera en el tercer congreso del partido El líder gomero destaca que el partido es “clave” para la gobernabilidad de Canarias. 1981.- El dúo estadounidense Paul Simon y Art Garfunkel actúan en el Central Park de Nueva York ante medio millón de espectadores.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del lunes 19 de Septiembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El domingo pasado triunfo del Open de Usa de un Español y ayer España ganó el oro ante Francia en un partido vibrante (88-76) y redondea un campeonato épico. Las lluvias “localmente fuertes” continuarán hoy en Canarias. Ayer una tromba de agua en Gran Canaria inundó barrancos y provocó incidencias en el aeropuerto. El 19 de septiembre de 2021, la tierra bajo los pies de los habitantes de La Palma tembló. Millones de metros cúbicos de magma brotaron a borbotones de las entrañas de la tierra en la ladera oeste de la Cumbre Vieja. La erupción del nuevo volcán, duró hasta el 13 de diciembre. 85 días en los que la lava cubrió unas 1.200 hectáreas y sepultó en torno a 3.000 edificios. Hoy se cumplen 208 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 19 de Septiembre. Muy buenos días Ucrania. Día Mundial del Aperitivo. Los que amamos los aperitivos queremos celebrarlo en un día especial: el 19 de septiembre. ¿Te animas a celebrarlo? Una marca de papas inició un movimiento social para oficializar el reconocimiento del Día Mundial del Aperitivo, un paso más para poner en valor este momento de consumo tan característico de nuestro país y de nuestra gastronomía. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino, tras ser aprobado por el Parlamento. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. Tal día como hoy, 19 de septiembre de 1985 el estado de Nueva York se une a muchos otros estados que prohibirán a las compañías de seguros que exijan que las personas se sometan a análisis de sangre para detectar el sida al solicitar un seguro de vida o de salud. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés Charlie Hebdo publica caricaturas de Mahoma. Francia anuncia el cierre de embajadas como precaución. 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Santoral para el 19 de septiembre: Santa María de Cervellón o de Socos. Jenaro, Elías, Desiderio. Von der Leyen aplaude en Kiev los esfuerzos de Ucrania en el proceso de adhesión a la UE. La Unión Europea recomienda suspender unos 7 500 millones de euros de ayudas a Hungría. Patxi López: "Lo de Griñán no es corrupción, y decir que es malversación es estirar mucho el chicle". Distribución porcentual de la energía solar fotovoltaica generada en España en 2021, por comunidad autónoma. Canarias genera en España el 1,24%. Andalucía y Extremadura cada una el 23%, La Mancha el 17%, Murcia el 9,6%, Aragón el 10%, Castilla y León el 7%. En Gwh. El aumento de precios, no solo en alimentación y energía, sino en prácticamente todas las partidas habituales del gasto en los hogares españoles, va a suponer, de media, un incremento del gasto familiar anual de 3.040 euros por familia, pasando de los 29.244 euros gastados en 2021 a 32.285 euros en 2022. La inflación aumenta en casi 220 euros el gasto mensual de los hogares canarios. Canarias se garantiza 2.022 millones de euros con cargo a los fondos Next Generation. La cantidad supone el 84,9% de los fondos que el Gobierno de Canarias calcula que recibirá para ejecutar directamente hasta el año 2026. Morant, ministra de Ciencia, anuncia que el Centro Nacional de Vulcanología estará en Canarias. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció ayer domingo la creación de un Centro Nacional de Vulcanología con sede en Canarias. El Presidente del Gobierno de Canarias hace un reconocimiento a la comunidad científica con motivo del primer aniversario de la erupción del volcán. Casimiro Curbelo, reelegido presidente de Agrupación Socialista Gomera en el tercer congreso del partido El líder gomero destaca que el partido es “clave” para la gobernabilidad de Canarias. 1981.- El dúo estadounidense Paul Simon y Art Garfunkel actúan en el Central Park de Nueva York ante medio millón de espectadores. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente, en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote; El Número Uno. - Entrevista en el programa El Remate de la Diez Capital radio al expresidente del Cabildo de La Palma, José Luis Perestelo. El 19 de septiembre de 2021, la tierra bajo los pies de los habitantes de La Palma tembló. Millones de metros cúbicos de magma brotaron a borbotones de las entrañas de la tierra en la ladera oeste de la Cumbre Vieja. La erupción del nuevo volcán, duró hasta el 13 de diciembre. 85 días en los que la lava cubrió unas 1.200 hectáreas y sepultó en torno a 3.000 edificios. - Tertulia de actualidad informativa con los colaboradores, Wladimiro Rodríguez Brito y Matias Hernández. Analizamos la actualidad informativa.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del martes 12 de Julio de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Finalizó la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias ayer por la tarde. Es el 192º día del año (no bisiesto). Faltan 173 para finalizar el año. Hoy se cumplen 139 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Buenos días Ucrania. 12 de julio 100 a.C: nace el político y militar romano Julio César. 12 de julio de 1789: En París, tras la dimisión del ministro de finanzas Jacques Necker por las desavenencias con el rey Luis XVI, el periodista revolucionario Camille Desmoulins hace un discurso que desembocará en el levantamiento del pueblo del 14 de julio y Toma de la Bastilla dos días después. 1914.- Fracasa un intento de asesinato contra Rasputín, aventurero ruso de gran influencia en la corte zarista. 1937: Se expone en el Pabellón de la República Española de la EXPO de París el Guernica de Pablo Picasso. 1984: Nace el primer bebé-probeta de España tras 37 semanas de gestación. 12 de julio de 1986: Por primera vez se avistan los restos del transatlántico Titanic, a mas de 3.800 metros de profundidad y 74 años mas tarde de su hundimiento. 2014. bombardeo del ejército ucraniano en el suburbio de Marynka (Donetsk) deja al menos 10 muertos durante el conflicto armado en el este del país. 2019.- Patricia Ortega se convierte en la primera mujer general del Ejército español, en el que ingresó en 1988. Felicidades a: Juan Gualberto, Epifana y Paulino. Personajes famosos con el nombre del mes de julio. Mencionamos algunos nombres de personajes famosos de la historia, el arte, la cultura, la política y la música que llevan el nombre del mes: Julio Julio César (100-44 a.C.): líder militar y político romano. Julio Verne (1828-1905): escritor francés. Julio Romero de Torres (1874-1930): pintor español. Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino. Julio Anguita (1941-2020): político comunista español. Julio Iglesias (1943-): cantante español. Julia Roberts (1967): actriz estadounidense. Rusia ataca más de cien posiciones ucranianas en 24 horas. Ya hay fecha para el comienzo de la gran crisis que llegará a Europa. Esta es la fecha que los expertos dan para el inicio de una gran crisis económica en Europa. El euro cae a mínimos de 20 años: encarece los viajes y acelera la espiral inflacionista. La inflación de la OCDE marca máximos desde agosto de 1988: alcanza el 9,6% en mayo. Gran recesión como el panorama más probable después de verano. Calviño descarta la recesión en España y rechaza las bajadas generalizadas de impuestos La vicepresidenta primera pronostica una temporada turística "muy positiva", con cifras que se acercarán al récord de 2019. El gasoducto ruso Nord Stream interrumpe el suministro de gas a Alemania por obras de mantenimiento. La Unión Europea recomienda la cuarta dosis de vacuna COVID para mayores de 60 años. España ya compra más gas a Putin que a Argelia tras el bandazo con Marruecos. El junio, España compró más gas a Rusia que a Argelia, rompiendo así su histórico modelo de suministros. En concreto, España compró 8.752 gigawatios hora (GWh) a Rusia en el sexto mes del año, frente a los 7.763 GWh de gas que importó desde a Argelia. De esta forma, el país liderado por Putin se convierte en el segundo proveedor nacional de esta materia prima después de Estados Unidos. El precio de la luz vuelve a subir hoy martes y supera los 300 euros por primera vez desde marzo. Ex dirigentes del PSOE piden por carta a Pedro Sánchez que retire la Ley de Memoria Democrática. José María Múgica, Javier Rojo y exministros de Felipe González firman un manifiesto de la Asociación de Defensa de los Valores de la Transición. Canarias continúa con el sueldo más bajo del país. El salario medio de las Islas es de 1.416 euros mensuales, por debajo de los 1.751 euros de media del país. Por el contrario, si se compara con la Comunidad de Madrid, que tiene el mayor sueldo de país con una media de 2.077 euros. Instalan las primeras 20 casas modulares, de las 85 unidades que habrá, en Los Llanos de Aridane. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, visitó ayer en la isla de La Palma las obras de instalación de las 121 casas modulares para familias afectadas por el volcán en Los Llanos de Aridane. Se subastan las cuatro unidades productivas del grupo José Sánchez Peñate (JSP), en una oferta en la que se incluye las naves industriales de Güímar, Los Baldíos, Los Majuelos, en Tenerife, y El Tablero, en Gran Canaria, además de parcelas, oficinas, almacenes y máquinas valoradas en unos 68 millones. Dos desaparecidos y 105 personas rescatadas de dos embarcaciones en aguas de Canarias ayer. Durante la mañana del lunes un avión de Salvamento Marítimo salió a la búsqueda de más embarcaciones, ya que hay varias alertas. 12 de julio de 1962: La banda de rock The Rolling Stones toca por primera vez en público en el Marquee Club de Londres (Reino Unido). - Sección de información y noticias con comentarios profundos en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez con el periodista, colaborador y director de programas en La Diez capital Radio, Francisco Pallero; El Contrapunto. - Sección en el programa El Remate de la Diez Capital radio con nuestro colaborador Vicente Rodríguez. Nos trae a la Presidenta de la Cooperativa del Campo, La Candelaria, Maria Candelaria Rodríguez, donde analizamos la compleja situación del sector primario. - El independentista Alberto Díaz nos llama para contarnos su verdades en el sector primario. - Repasamos los sucesos El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en redes sociales y sucesos, José Carlos Bolorino.
Informativo de primera hora del martes 12 de Julio de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Finalizó la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias ayer por la tarde. Es el 192º día del año (no bisiesto). Faltan 173 para finalizar el año. Hoy se cumplen 139 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Buenos días Ucrania. 12 de julio 100 a.C: nace el político y militar romano Julio César. 12 de julio de 1789: En París, tras la dimisión del ministro de finanzas Jacques Necker por las desavenencias con el rey Luis XVI, el periodista revolucionario Camille Desmoulins hace un discurso que desembocará en el levantamiento del pueblo del 14 de julio y Toma de la Bastilla dos días después. 1914.- Fracasa un intento de asesinato contra Rasputín, aventurero ruso de gran influencia en la corte zarista. 1937: Se expone en el Pabellón de la República Española de la EXPO de París el Guernica de Pablo Picasso. 1984: Nace el primer bebé-probeta de España tras 37 semanas de gestación. 12 de julio de 1986: Por primera vez se avistan los restos del transatlántico Titanic, a mas de 3.800 metros de profundidad y 74 años mas tarde de su hundimiento. 2014. bombardeo del ejército ucraniano en el suburbio de Marynka (Donetsk) deja al menos 10 muertos durante el conflicto armado en el este del país. 2019.- Patricia Ortega se convierte en la primera mujer general del Ejército español, en el que ingresó en 1988. Felicidades a: Juan Gualberto, Epifana y Paulino. Personajes famosos con el nombre del mes de julio. Mencionamos algunos nombres de personajes famosos de la historia, el arte, la cultura, la política y la música que llevan el nombre del mes: Julio Julio César (100-44 a.C.): líder militar y político romano. Julio Verne (1828-1905): escritor francés. Julio Romero de Torres (1874-1930): pintor español. Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino. Julio Anguita (1941-2020): político comunista español. Julio Iglesias (1943-): cantante español. Julia Roberts (1967): actriz estadounidense. Rusia ataca más de cien posiciones ucranianas en 24 horas. Ya hay fecha para el comienzo de la gran crisis que llegará a Europa. Esta es la fecha que los expertos dan para el inicio de una gran crisis económica en Europa. El euro cae a mínimos de 20 años: encarece los viajes y acelera la espiral inflacionista. La inflación de la OCDE marca máximos desde agosto de 1988: alcanza el 9,6% en mayo Gran recesión como el panorama más probable después de verano. Calviño descarta la recesión en España y rechaza las bajadas generalizadas de impuestos La vicepresidenta primera pronostica una temporada turística "muy positiva", con cifras que se acercarán al récord de 2019. El gasoducto ruso Nord Stream interrumpe el suministro de gas a Alemania por obras de mantenimiento. La Unión Europea recomienda la cuarta dosis de vacuna COVID para mayores de 60 años. España ya compra más gas a Putin que a Argelia tras el bandazo con Marruecos. El junio, España compró más gas a Rusia que a Argelia, rompiendo así su histórico modelo de suministros. En concreto, España compró 8.752 gigawatios hora (GWh) a Rusia en el sexto mes del año, frente a los 7.763 GWh de gas que importó desde a Argelia. De esta forma, el país liderado por Putin se convierte en el segundo proveedor nacional de esta materia prima después de Estados Unidos. El precio de la luz vuelve a subir hoy martes y supera los 300 euros por primera vez desde marzo. Ex dirigentes del PSOE piden por carta a Pedro Sánchez que retire la Ley de Memoria Democrática. José María Múgica, Javier Rojo y exministros de Felipe González firman un manifiesto de la Asociación de Defensa de los Valores de la Transición. Canarias continúa con el sueldo más bajo del país. El salario medio de las Islas es de 1.416 euros mensuales, por debajo de los 1.751 euros de media del país. Por el contrario, si se compara con la Comunidad de Madrid, que tiene el mayor sueldo de país con una media de 2.077 euros. Instalan las primeras 20 casas modulares, de las 85 unidades que habrá, en Los Llanos de Aridane. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, visitó ayer en la isla de La Palma las obras de instalación de las 121 casas modulares para familias afectadas por el volcán en Los Llanos de Aridane. Se subastan las cuatro unidades productivas del grupo José Sánchez Peñate (JSP), en una oferta en la que se incluye las naves industriales de Güímar, Los Baldíos, Los Majuelos, en Tenerife, y El Tablero, en Gran Canaria, además de parcelas, oficinas, almacenes y máquinas valoradas en unos 68 millones. Dos desaparecidos y 105 personas rescatadas de dos embarcaciones en aguas de Canarias ayer. Durante la mañana del lunes un avión de Salvamento Marítimo salió a la búsqueda de más embarcaciones, ya que hay varias alertas. 12 de julio de 1962: La banda de rock The Rolling Stones toca por primera vez en público en el Marquee Club de Londres (Reino Unido).
Os dejamos el audio de esta presentación organizado por el CAUM de Madrid, sobre la presentación del libro "Nada sucede por casualidad" de Julio Anguita. Intervinieron en ella: Manuel González – Editor del libro. Clara Alonso – Responsable de institucional del Partido Comunista de España (PCE) Enrique Santiago – Secretario general del PCE La presentación corrió a cargo de Joaquín Recio de la Editorial Atrapasueños y Liliana Pineda – Escritora, abogada, doctora en sociología.
Hoy recordaremos la vida y trayectoria de María del Pilar Bardem Muñoz, conocida también por ser más roja que la tarjeta de un penalti. La pequeña Pilar nació el 14 de marzo de 1939 en Sevilla, porque la compañía de los padres iba por las ciudades conforme Franco las iba liberando, con lo fáci que es llegá a Sevilla siguiendo el olorcillo de los garbanzos con espinacas. Perteneciente a una larga e ilustre saga de artistas de origen judío, no era de extrañar que Pilar se convirtiera también en artista si lo únicos de la familia que no era actores eran el periquito que tenía la mare en la cocina y un primo segundo que era perito aparejador. La Bardem fue a un colegio de esos en los que si se te subía la falda una mihita lo mejor que te podía pasar era ir al infierno, porque si te cogía la monja con cara de abuela vasca te arrancaba el corazón a lo Indiana Jones. Pilar fue una adolescente normal, con las cosa de una adolescente normal: la carpeta forrada con la cara de Cándido Méndez, un llaverito de Comisiones Obreras en el estuche de los carioca, un poster de la Superpop de Julio Anguita en bañador, lo normá. Su hermano Juan Antonio Bardem nunca la dejaba jugar con él a las películas porque decía que tenía que estar buena, y es que Pilar tenía madera de buena actriz pero el culo de Yoko Ono y tó la cara de una matriarca de cártel colombiano. Al final su hermano le dio un papelillo en una película pa que se callara y menos mal. En 1961 se casó con José Carlos Encinas, padre de sus hijos, Carlos, Mónica y el ¿2? veces oscarizado Javier Bardem-AYOMÁQUÉRICO Y JIMÉNEZ DE TEJADA. José Carlos trabajaba menos que el guionista de una película de pelo y tenía el carácter de las administrativas que dan la cita en el ambulatorio, que no hay hora del día en que la coja en buen momento. Vamo, que er gashó era como el malo de Harry Potter. Llegó incluso a dispararle porque un día no le abrió la puerta y porque qué facilidad tiene la gente pa comprá una pistola con balas con el trabajo que me cuesta a mí encontrá un pelapapa afilao. Tras su fallecimiento en 1995 se relacionó a Pilar con algunos actores, como Agustín González que seguramente no sepan quién es a bote pronto, pero sí si les digo “Para dentro, Romerales”. A mediados de los 60 irrumpió en el cine y ahí que se llevó la mujé trabajando más que los pensionistas alemanes. Hubo una época en la que dormía al día 1 hora y 20 minutos, justo lo que trabajaba Albert Rivera al mes. Al final consiguió poder echarse una siestesita los domingos al conseguir 1 día de descanso en la huelga de actores de 1971. Les iba a hablar de su filmografía y de los premios que recibió pero prefería leerme el BOE del último mes. La de guiones que se tuvo que aprender esta mujer y yo no me acuerdo ni de cuánto pesó mi hijo al nacer. Fetichista de las estampitas de las vírgenes y los santos, no le molestó mucho que le quitaran la calle que tenía en Sevilla porque se la dieron a la virgen de “Nuestra Señora de las Mercedes”. También era Culé porque algún fallo tenía que tener la mujé. Más de izquierdas que un primero A, en 2004 su nombre figuraba en las listas de Izquierda Unida al Parlamento Europeo, que no salió pero esa alegría no se la quita nadie. Otra cosita fea que tenía Pilar era que fumaba más que un chino con ansiedad, y claro, el cáncer de pulmón le dijo “Ola, k ase?”, pero ella le contestó “No me ha llevao por delante el de colon, tú me vas a hacer cosquillitas”. Y así fue. Se repuso y siguió trabajando porque un poco agonía sí que tenía que ser, con lo que relaja podar un bonsai. Uno de sus deseos era ver la Tercera República, pero sino la vio en Netfilx, ya… El 19 de diciembre de 2021 el delegado del Frente Polisario de España le otorgó a título póstumo la nacionalidad Saharaui, el malahe, que ya se lo podría haber dado 5 meses antes, ya que nuestra querida protagonista fallecería el 17 de julio, a los 82 años de edad, aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando duerman 1 hora 20 minutos o vean a una monja con cara de abuela vasca.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan la reivindicación de Julio Anguita, que fue dirigente de izquierdas y comunista, que ha hecho Macarena Olona de Vox.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan la reivindicación de Julio Anguita, que fue dirigente de izquierdas y comunista, que ha hecho Macarena Olona de Vox. Si te animas a apoyarnos económicamente haciéndote mecenas del programa, tendrás acceso también a una segunda parte del programa semanal y a los "Diarios de El Búho".
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan la reivindicación de Julio Anguita, que fue dirigente de izquierdas y comunista, que ha hecho Macarena Olona de Vox. Si te animas a apoyarnos económicamente haciéndote mecenas del programa, tendrás acceso también a una segunda parte del programa semanal y a los "Diarios de El Búho".Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Búho. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/125506
Retransmisión desde el Gran Teatro de Córdoba del acto de homenaje
En directo desde el Gran Teatro de Córdoba retransmisión del homenaje que la ciudad de Córdoba otorga al que fuera alcalde, Julio Anguita. (Tramo de 12:00 a 13:00)
En directo desde el Gran Teatro de Córdoba retransmisión del homenaje que la ciudad de Córdoba otorga al que fuera alcalde, Julio Anguita. (Tramo de 13:00 a 14:00)
Esta semana en nuestro programa tenemos un recuerdo a Julio Anguita en el recuerdo de José A. Naz, profesor, portavoz de Córdoba Laica y miembro del Colectivo Prometeo; Isabelo Herreros, escritor y periodista, ex presidente de Izquierda Republicana, presidente de la Asoc. Manuel Azaña, miembro de Europa Laica y redactor de la Revista Mongolia; Sebastián Martín Recio, médico, portavoz de Marea Blanca en Sevilla y cofundador del Ateneo Republicano de Andalucía.
Ya estamos de nuevo como cada semana con Ángel Pasero y Juanjo Picó, desde Madrid. Irene Euba, Vicepresidenta 1ª de UCR, desde Bilbao. Y en la parte técnica: Patxi, desde Pamplona. Comenzamos con el Comunicado de UCR sobre Julio Anguita. Seguimos con las efemérides y los obituarios de Julio Anguita, Juan Genovés, Elena Aub y Antonio Romero, del núcleo del PCE en Hortaleza. Hablamos de Actualidad Política. Salida de la pandemia, Acoso y derribo al Gobierno de Coalición. Llamamientos de corte golpista. La rebelión de la caverna ultradecrechista. Madrid ha sido, y es, el epicentro de la pandemia, la zona cero del desastre, Sanidad Pública diezmada y privatizada por el gobierno popular de Aguirre. Conversamos de Laicismo y el IRPF, educación laica. Como cada semana hacemos un repaso de los Valores Republicanos, el movimiento obrero y los sindicatos de clase. Nuestro Rincón poético por Daniel Fernández Abella. En nuestro espacio para la Cultura. La librería JARCHA de Vicálvaro, abre sus puertas. Cerramos con el epílogo y la despedida. Te invitamos que sigas en la sintonía amiga de RRR.
Hoy comenzamos hablando sobre el fallecimiento de Julio Anguita. Pasamos revista a lo que significó para España mientras estuvo activo en la política y el papel que desempeñó durante la Transición. También hablamos hoy sobre las aplicaciones de seguimiento que se están planteando para su uso durante la pandemia y las implicaciones que tiene de cara a las libertades civiles. Por último, hablamos sobre las protestas contra el confinamiento. Surgidas en los barrios más pudientes de Madrid, van extendiéndose. Con Pedro García-Bilbao, José Luís Carretero, Javier Azpeitia, Carlos Arrabal y Carlos Allué. Conduce Juan Carlos Barba.
Análisis Fallecimiento de Julio Anguita: "Quería establecer un régimen comunista en España"
Análisis Fallecimiento de Julio Anguita: "Quería establecer un régimen comunista en España"
Alfredo Serrano Mancilla despide a Julio Anguita, exlíder de Izquierda Unida y del Partido Comunista de España fallecido el sábado 16 de mayo.
Alfredo Serrano Mancilla despide a Julio Anguita, exlíder de Izquierda Unida y del Partido Comunista de España fallecido el sábado 16 de mayo.
Programa del Domingo 17 de Mayo de 2020. Julio Anguita partió el Sábado 16 de Mayo de 2020. Un programa para conocer parte de su misión y ejemplo de consecuencia de una vida dedicada a la defensa de los humildes.
Ha muerto Julio Anguita, pero no nos deja, vivirá su recuerdo, su ejemplo. Vivirá cada 14 de abril y Primero de mayo, vivirá cada día en la lucha de trabajadores y trabajadoras que saben, como nos decía, que con la dignidad no se come, pero que un pueblo sin dignidad se pone de rodillas y termina sin comer. Honesto, austero, consecuente con sus ideas, que se dirigía a los trabajadores y trabajadoras hablándoles sin tapujos y sin demagogias, poniéndoles frente a sus responsabilidades, como en el audio que reproducimos. Cuando estos días se refieran a Anguita, habrá muchos que ocultarán el motor de su pensamiento y de su dignidad, porque Anguita era comunista, no se olviden de ello.
El exlíder de IU ha pasado por los micrófonos de Fin de Semana con Cristina para expresar su dolor por la muerte de Julio AnguitaEl excoordinador federal de IU ha pasado por Fin de Semana con Cristina expresando su dolor por la muerte de su “amigo y compañero” Julio Anguita, fallecido este sábado 16 de mayo de 2020 tras un infarto: “Para los que conocimos a Anguita era un maestro y amigo, y por supuesto gran político que ha protagonizado una época en la izquierda. Ha representado y representa como nadie la coherencia y honestidad en política, eso nos deja".Llamazares ha asegurado que Anguita “supo ejercer su dirección y dar el relevo y situarse como referencia política y moral. Todos aspiramos a ser como él".Preguntado por Cristina si le llamaba para pedirle consejo, Llamazares ha hecho un gran acopio de sinceridad al reconocer que “le llamaba, sí, pero con el tiempo y con los cambios” se alejaron: “En la última etapa discutíamos más, la verdad. En todo caso no dejemos que unas minorías nos empañen la realidad"."Hay personas nos engrandecen a todos, como él”, añade Llamazares: “Son los que nos hacen movernos como sociedad, y era uno de ellos. Su humildad no le permitía compararse con nadie, no se engrandecía. Tenía esas características que habría que tenerlas como referencia. Hay políticos actuales que intentarán...
Programa Radial del Sábado 2 de Mayo de 2020 1. Parábola de los Obreros de la Viña. Mateo 20 2. Los mártires de Chicago. Día internacional de los Trabajadores. 3. Parábola de los Dos Hijos. Mateo 21,28 4. Julio Anguita, La Historia de las crisis del capitalismo. 5. Cuba y China ayuda mutua en la pandemia.
Celebramos el Día de la República con uno de sus máximos defensores: Julio Anguita. Entrevistamos al histórico líder del PCE e Izquierda Unida, primer alcalde comunista de una capital en España y referente político de la izquierda, con el que hablaremos de la gestión de la crisis del coronavirus, el papel del Gobierno y la oposición o la posibilidad de reeditar los Pactos de la Moncloa. Y de República, claro. Además, Carlos Pérez Cruz nos cuenta desde Estados Unidos la renuncia de Bernie Sanders y nos habal de la situación de la población afroamericana ante el coronavirus en el país. Y habrá nueva entrega del noticiario para escapar del monotema del confinamiento: las “No Corona News” con Merche Negro, que cada día encuentra en la prensa las otras cosas que siguen pasando. De postre, un nuevo directo en nuestro festival doméstico “Tocad, malditos”, al que esta vez invitamos al cantautor Luis Pastor, que acaba de publicar nuevo disco, “La paloma de Picasso”. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/
Celebramos el Día de la República con uno de sus máximos defensores: Julio Anguita. Entrevistamos al histórico líder del PCE e Izquierda Unida, primer alcalde comunista de una capital en España y referente político de la izquierda, con el que hablaremos de la gestión de la crisis del coronavirus, el papel del Gobierno y la oposición o la posibilidad de reeditar los Pactos de la Moncloa. Y de República, claro. Además, Carlos Pérez Cruz nos cuenta desde Estados Unidos la renuncia de Bernie Sanders y nos habal de la situación de la población afroamericana ante el coronavirus en el país. Y habrá nueva entrega del noticiario para escapar del monotema del confinamiento: las “No Corona News” con Merche Negro, que cada día encuentra en la prensa las otras cosas que siguen pasando. De postre, un nuevo directo en nuestro festival doméstico “Tocad, malditos”, al que esta vez invitamos al cantautor Luis Pastor, que acaba de publicar nuevo disco, “La paloma de Picasso”. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/
Programa Radial del Domingo 29 de Diciembre de 2019 1. Gastón Soublette, Por qué valen tanto los Mapuches? 2. Gastón Soublette, tipo de ser humano de los Mapuches 3. Gastón Soublette, la mujer y el hombre Mapuches 4. Gastón Soublette, la Cultura Mapuche 5. Julio Anguita, los jóvenes no tienen futuro 6. Peruano crea prótesis a bajo costo 7. Gabriel Salazar, ejército ciudadano redacta la Constitución 8. Enrique Dussel El Anticristo, la bestia del Apocalipsis es el Capital 9. Enrique Dussel vamos al abismo 10. Lucha contra el cambio climático en 2019 11. China intenta convertir sus desiertos en bosques
Programa 2 de noviembre de 2019. 1. Vizcarra y su gabinete de ministros presentan Plan de Gobierno en Perú 2. Ministra Muñoz, licencia Tía María 3. Presidenta OEFA, licencia Tía María 4. Julio Anguita, El Proceso Constituyente 5. Chile, en busca de una nueva Constitución 6. Mesa de Unidad Social entrega balance de cabildos ciudadanos 7. Panameños copan las calles contra las reformas a la Constitución 8. Mafias políticas colombianas pierden poder en las últimas votaciones 9. Argentina- la deuda con el FMI, el mayor reto para Alberto Fernández 10. Principales reformas económicas de China en 2019 El Tiempo que resta, es una visión del cambio de era; el planeta de pruebas Tierra, vive la materialización del Apocalipsis con la llegada de la Nueva Doctrina escrita por el Enviado Alfa y Omega; compartimos información sobre el sistema de vida, la economía, la ecología, la geopolítica, la nueva Moral y la Justicia divina. Del Perú para la Patria Planetaria. Descargue GRATIS los Libros en PDF de: www.alfayomega.com/
1. Julio Anguita, los jóvenes no tienen futuro 2. Marchan en respaldo a decisión presidencial de cierre del Congreso de Perú 3. Experta- El Gabinete tiene personas dudosas en cuestión de derechos humanos 4. Vicente Zeballos el modelo neoliberal no lo cambiamos 5. Ecuador, en medio de la crisis, anuncia salida de la OPEP 6. Ecuador- Casi 300 detenidos en protestas por aumento de precio del combustible 7. Vertidos tóxicos- Un daño que las empresas ocultan en México 8. México- logran publicación de beneficiados con privilegios fiscales 9. Reformas llevadas a cabo por Peña Nieto van cayendo una por una 10. China celebra el 70º aniversario de su fundación El Tiempo que resta, es una visión del cambio de era; el planeta de pruebas Tierra, vive la materialización del Apocalipsis con la llegada de la Nueva Doctrina escrita por el Enviado Alfa y Omega; compartimos información sobre el sistema de vida, la economía, la ecología, la geopolítica, la nueva Moral y la Justicia divina. Del Perú para la Patria Planetaria. Descargue GRATIS los Libros en PDF de: www.alfayomega.com/
En Atzo Bertan, de la mano del periodista Iñaki Altuna, y a través de las portadas del diario Egin, nos hemos centrado en la euforia que causó la detención de Philippe Bidart el 20 de febrero de 1988. Altuna también nos ha hablado del nombramiento de Julio Anguita como nuevo secretario general del PCE. Para acabar, una mención al “histórico” partido entre el Real Madrid y la Real Sociedad, con un 0-4 final.
En el programa de hoy han intervenido D. Heliodoro Rodríguez y D. Miguel Gómez En la técnica ha participado, César Bobadilla
En el programa de hoy han intervenido D. Heliodoro Rodríguez y D. Miguel Gómez En la técnica ha participado, César Bobadilla
En la primera parte analizamos noticias de ámbito internacional: la caída del avión de EgyptAir, la visita de Zapatero a Venezuela y las espectativas de Trump en EEUU. ??En la segunda parte, tratamos noticias de ámbito nacional. En primer lugar, las diferencias internas en Podemos, entre los partidarios de Errejón e Iglesias sobre la presencia de Julio Anguita, Cañamero y otras figuras comunistas “extremistas”. Por último, analizamos la noticia de la pág. 20 del diario El País, cuyo titular es: El Poder Judicial deja a Margarita Robles sin su plaza en el Supremo.??Han intervenido Don Vicente Ferrer, Don Luis Miguel González y Don Antonio García-Trevijano, con la colaboración técnica de Luis Ángel Calvo. Han presenciado el programa: Nieves Montoro y Enrique Sacristán.
En la primera parte analizamos noticias de ámbito internacional: la caída del avión de EgyptAir, la visita de Zapatero a Venezuela y las espectativas de Trump en EEUU. ??En la segunda parte, tratamos noticias de ámbito nacional. En primer lugar, las diferencias internas en Podemos, entre los partidarios de Errejón e Iglesias sobre la presencia de Julio Anguita, Cañamero y otras figuras comunistas “extremistas”. Por último, analizamos la noticia de la pág. 20 del diario El País, cuyo titular es: El Poder Judicial deja a Margarita Robles sin su plaza en el Supremo.??Han intervenido Don Vicente Ferrer, Don Luis Miguel González y Don Antonio García-Trevijano, con la colaboración técnica de Luis Ángel Calvo. Han presenciado el programa: Nieves Montoro y Enrique Sacristán.
En la primera parte del programa de hoy continuamos analizando la actualidad del Reino Unido ante la posibilidad de que abandone la UE. En la segunda parte, Don Antonio contesta a Julio Anguita tras sus últimas declaraciones en la prensa. Han intervenido Don Pedro M. González, Don Pedro Gallego y Don Antonio García-Trevijano, con la colaboración técnica de David López. Ateísmo Estético. Arte del siglo XX http://www.amazon.es/ATEISMO-EST%C3%89TICO-ARTE-DEL-SIGLO/dp/9685893519
En la primera parte del programa de hoy continuamos analizando la actualidad del Reino Unido ante la posibilidad de que abandone la UE. En la segunda parte, Don Antonio contesta a Julio Anguita tras sus últimas declaraciones en la prensa. Han intervenido Don Pedro M. González, Don Pedro Gallego y Don Antonio García-Trevijano, con la colaboración técnica de David López. Ateísmo Estético. Arte del siglo XX http://www.amazon.es/ATEISMO-EST%C3%89TICO-ARTE-DEL-SIGLO/dp/9685893519
Tras unos resultados que dejan todo abierto a posibles pactos y cambios, te contamos las claves de estas elecciones que pueden dejar fuera del gobierno al Partido Popular y que han visto como Podemos ha irrumpido con fuerza en el Congreso de los Diputados. Para analizarlo contaremos con Julio Anguita, Soledad Gallego-Díaz, periodista de El País, Juan Luis Sánchez, subdirector de eldiario.es, Juan Soto Ivars periodista de El Confidencial y el asesor de comunicación y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí. __________________________________________________ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: www.carnecruda.es/hazte_productor/
Tras unos resultados que dejan todo abierto a posibles pactos y cambios, te contamos las claves de estas elecciones que pueden dejar fuera del gobierno al Partido Popular y que han visto como Podemos ha irrumpido con fuerza en el Congreso de los Diputados. Para analizarlo contaremos con Julio Anguita, Soledad Gallego-Díaz, periodista de El País, Juan Luis Sánchez, subdirector de eldiario.es, Juan Soto Ivars periodista de El Confidencial y el asesor de comunicación y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí. __________________________________________________ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: www.carnecruda.es/hazte_productor/
Hablamos con Julio Anguita, ex coordinador de Izquierda Unida, que acaba de publicar sus memorias políticas 'Contra la ceguera' junto a Julio Flor. Además escucha las secciones 'La cruda realidad' con Santiago Alba Rico y 'El club del jazz' con el señor Pérez
Hablamos con Julio Anguita, ex coordinador de Izquierda Unida, que acaba de publicar sus memorias políticas 'Contra la ceguera' junto a Julio Flor. Además escucha las secciones 'La cruda realidad' con Santiago Alba Rico y 'El club del jazz' con el señor Pérez
Continuamos con la novedad técnica de participantes en remoto. Trata sobre las declaraciones de Rajoy, en las que pide paciencia, afirma tener ideas claras, y que va a pelear contra sus propios augurios. Don Antonio García-Trevijano descubre el verdadero origen de estas incongruencias en las ordenes que recibe desde Bruselas. Propone soluciones que habría en democracia, previstas en la obra "Teoría pura de la República" y que habrían evitado una situación como a la que nos ha llevado este gobierno. En la segunda parte aborda la propuesta del FCSM fundado por Julio Anguita y que propone "desobediencia civil integral" demostrando su ignorancia al creer que tenemos democracia, y que la solución es pedir un periodo de Libertad Constituyente. Por último repasamos la actualidad política en Italia, la formación de gobierno al que llaman "pacto de estado". Hoy conduce el programa Jesús Murciego desde La Bañeza, equipo técnico Pedro Gómez y el análisis de Antonio García-Trevijano.
Continuamos con la novedad técnica de participantes en remoto. Trata sobre las declaraciones de Rajoy, en las que pide paciencia, afirma tener ideas claras, y que va a pelear contra sus propios augurios. Don Antonio García-Trevijano descubre el verdadero origen de estas incongruencias en las ordenes que recibe desde Bruselas. Propone soluciones que habría en democracia, previstas en la obra "Teoría pura de la República" y que habrían evitado una situación como a la que nos ha llevado este gobierno. En la segunda parte aborda la propuesta del FCSM fundado por Julio Anguita y que propone "desobediencia civil integral" demostrando su ignorancia al creer que tenemos democracia, y que la solución es pedir un periodo de Libertad Constituyente. Por último repasamos la actualidad política en Italia, la formación de gobierno al que llaman "pacto de estado". Hoy conduce el programa Jesús Murciego desde La Bañeza, equipo técnico Pedro Gómez y el análisis de Antonio García-Trevijano.
Bienvenidos y gracias por escuchar el segundo capítulo de El Germen, eso si, recomiendo escuchar antes el primer capítulo. Aunque hoy hablamos de otros temas, seguimos por donde lo dejamos en el capítulo uno. La programación de hoy: 1.- Explicación en profundidad y diferencias entre democracia y república. 2.- La verdad de la herencia recibida, como se ha saqueado España. 3.- Diferentes opciones para salir de la crisis, con Julio Anguita y Jesus Huerta de Soto. Una vez más hago el llamamiento, si el programa te resulta útil difunde el conocimiento por favor. Piensa por ti mismo y, siendo positivo, no te descuides. Contacto: elgermenradio@gmail.com Twitter: @elgermenradio Facebook: www.facebook.com/elgermenradio