POPULARITY
Victoria del Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano en lo que fue un partido polémico. Julián salvó a los rojiblancos con un hat-trick.El Barça cierra hoy la jornada 6 de LaLiga contra el Oviedo. Mientras que el Celta juega hoy en Europa Legue contra el Stuttgart. En esta competición el Betis empató a 2 con un gol de Antony Contra el Nottingham Forest.Carlos Alcaraz gana en su debut en el torneo de Tokio contra el argentino Sebastián Báez con susto incluido, se dolió del tobillo pero parece recuperado.Entrevistas con Marc Márquez, Alejandro Valverde y Kiti Mayoral, futbolista del Inter de Valdemoro en la previa de Copa del Rey.
El juez Peinado propone juzgar a Begoña Gómez por malversación, implicando también a su asesora y al delegado del Gobierno en Madrid. Esto se suma a las acusaciones contra el hermano de Pedro Sánchez. El PSOE de Extremadura mantiene a Miguel Ángel Gallardo a pesar de ser procesado. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, defiende su gestión de las pulseras antimaltrato ante las peticiones de dimisión. Donald Trump critica la ONU y las políticas migratorias europeas, y el Rey Felipe VI habla sobre Gaza en la ONU. El turismo en España bate récords, impulsado por visitantes internacionales, mientras el turismo nacional muestra un ligero descenso. La asociación Entre Pinto y Valdemoro trabaja en la reinserción social de exconvictos. El bufete Rosales inicia acciones legales contra bancos por el índice IRPH, que ha causado pagos excesivos a hipotecados. Esta información se detalla en COPE.
Ecologistas en Acción-El Espartal de Valdemoro ha alertado de los daños medioambientales que puede producir el proyecto logístico Logistik City Green Life en una zona de “gran valor” como es el entorno de la ermita de Santiago.
¿Qué tal? Buenos días. Saludos de Sergio Barbosa en nombre de la gente que hace posible Herrera en COPE en este miércoles 25 de junio de 2025. Los que tenemos que venir a la radio en plena madrugada a tocar el piano del pobre, el teclado del ordenador para escribir unas líneas y ordenar la actualidad informativa. Hemos pasado otra noche con un ojo en Pinto y otro en Valdemoro. Otra madrugada de estar muy atentos a los teletipos por si a Israel o a Irán se les ocurría lanzar un ataque y fastidiar el alto el fuego que comenzaba ayer. La buena noticia es que parece que el tirón de orejas de ...
Manuel Escribano corta las 2 orejas a Mosquetón, quinto toro de una encastada, espectacular y vibrante corrida de Victorino Martín en la Feria de Abril de Sevilla. En declaraciones a Clarín, Escribano reconoce que su sueño sigue siendo abrir la Puerta del Príncipe, reto que intentará lograr en las dos tardes que le quedan en el ciclo hispalense. Dignas actuaciones de El Cid y Daniel Luque frente a los Victorinos con lleno de no hay billetes en La Maestranza. Daniel Crespo, Francisco Montero y Jorge Molina, a hombros en la primera corrida de la segunda fase de la Copa Chenel celebrada en Valdemoro. Juan Pablo Ibarra, de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo, gana el certamen Camino hacia Las Ventas. Los toreros españoles brillan en la Feria de San Marcos de Aguascalientes, con triunfos para Alejandro Talavante, Ginés Marín y Emilio de Justo.Escuchar audio
La asociación ‘Espartal-Ecologistas en Acción' le ha vuelto a pedir al Ayuntamiento de Valdemoro que actúe en el paraje conocido como Descansadero de Los Pocillos y ha rechazado las medidas propuestas por el consistorio para esta zona.
Marco Plazuelo, el 'salvador' de España que entrena a VIPS: "Está muy fuerte"El madrileño, que ejercita a cracks como Amaya Valdemoro con quien habló en 'Directo MARCA', viene de ganar una plata en las World Games Series .See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jaume Segalés y su equipo hablan de robot asistentes en la Comunidad de Madrid, del motín de Arganda y de robos en Valdemoro. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Robots asistentes de la Comunidad de Madrid Tecnología para agilizar los trámites burocráticos. En eso consisten los robots asistentes que ya utiliza la Comunidad de Madrid para ahorrar tiempo a los ciudadanos en las gestiones de 200 procesos administrativos. Trámites, cuya resolución ha reducido la espera incluso en días, como las solicitudes de pensiones no contributivas, de prótesis, de ayudas al empleo o de subvenciones para la contratación, además de gestiones en trámites judiciales, gracias a este sistema. Según la Consejería de Digitalización, por ejemplo, entre enero y febrero de este año, la robotización ha permitido automatizar 26.000 operaciones que se realizaban a mano en cada documento por los funcionarios para comprobar los datos aportados: con ello se han agilizado 1.400 expedientes sobre solicitudes de pensiones no contributivas, que se traduce en una reducción del 58,7% en el tiempo de tramitación. Además, sirve para evitar errores de forma y permite cruzar y consultar la información para no tener que presentar los documentos repetidas veces. Este sistema de asistencia digital robotizada se puso en marcha hace un año y, dado su éxito, se prevé extenderlo a otros ámbitos. Así, los funcionarios pueden enfocarse en atender las incidencias, los casos especiales y en tomar decisiones en función de datos objetivos. Con todo ello se posibilita que las prestaciones lleguen antes a sus destinatarios. Entrevistamos al Consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde. El Motín de Arganda En septiembre de 1613, los vecinos de Arganda del Rey se rebelaron contra el duque de Lerma, Francisco de Sandoval y Rojas. Vino motivado por la pérdida del privilegio de ser villa de realengo. Hasta 1581 Arganda pertenecía al Arzobispado de Toledo. A partir de entonces, el monarca Felipe II le otorgó la condición de villa realengo tras el pago de 10 000 ducados. El citado motín fue sólo la culminación de una serie de acontecimientos que comenzaron mucho antes. Fue un movimiento antiseñorial derivado por el descontento social que supuso dejar de ser villa de realengo, por aquel entonces un lujo que lo dejaba estar bajo jurisdicción directa de la corona. Tras 400 años de vasallaje hacia el Arzobispado, se tomó la decisión de endeudarse para conseguir el objetivo de servir única y expresamente al Rey. Treinta años después de tomar dicha decisión, la villa de Arganda recayó en manos de un nuevo señor, el duque de Lerma, con el derecho de administrar justicia, recaudar impuestos y nombrar los oficiales de la villa de Arganda. Esta efeméride lleva celebrándose desde hace 30 años. Ahora, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración del Motín de Arganda como Fiesta de Interés Turístico Regional. Entrevistamos a la concejal delegada de Juventud, Familia, Turismo, Participación Ciudadana y Patrimonio Cultural, Elena Torre. Robos en el campo de fútbol de Valdemoro El viernes pasado nos hicimos eco de los robos de móviles y carteras que han tenido lugar en los campos de fútbol del barrio de El Prado de Valdemoro. Se produjeron en el vestuario visitante durante partidos contra el equipo local Escuela de Fútbol de Valdemoro C. Los primeros jugadores en sufrirlos, en febrero, fueron los juveniles del Trival Valderas de Alcorcón y los segundos en lamentarlos fueron, a finales de marzo, los chicos del juvenil C del Ciudad de Pinto. Entrevistamos a uno de los directivos de este último Club, Javier Melones, que insistió en que no estaban recibiendo una respuesta satisfactoria por parte del Ayuntamiento de Valdemoro o por parte del equipo contra el que jugaron, indicando que estaban derivando la responsabilidad de los hechos entre ambos. Entrevistamos al concejal de Educación y Deporte de Valdemoro, Andrés Leandro Pous, para conocer la postura del consistorio. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo nos explica el origen de la expresión "entre Pinto y Valdemoro".
Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico, del proyecto In3ator y de robos en Valdemoro. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Incubadoras soIidarias In3ator Un proyecto muy especial que ha sido galardonado con el "Premio Princesa de Girona Social 2025". El jurado ha valorado el profundo compromiso social de su creador al aplicar el conocimiento y la innovación al servicio de la humanidad. Hablamos de la incubadora de bajo coste In3ator. Entrevistamos al artífice de este logro, el joven ingeniero navarro Pablo Sánchez Bergasa, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, a través de la cuál lleva fabricando y haciendo llegar, desde hace siete años, las cunas neonatales (de bajo coste, plegables y de código abierto que ha diseñado y desarrollado) a una treintena de países con bajos recursos. Lugares en los que, según entidades como la Organización Mundial de la Salud sólo uno de cada diez bebés extremadamente prematuros (nacidos con menos de 28 semanas de gestación) logra sobrevivir. En las naciones ricas lo consiguen al menos nueve. En España, las incubadoras tienen un coste medio de unos 35.000 euros. Las de Medicina Abierta al Mundo reducen su precio hasta 350 euros, 100 veces menos. Robos en el campo de fútbol de Valdemoro El fútbol base está indignado y alarmado por los robos que están teniendo lugar en el barrio de El Prado de Valdemoro. Hechos han sido denunciados a la Guardia Civil. Es el segundo robo, en un mes, que se produce en el vestuario visitante de los campos del barrio de El Prado en partidos contra el equipo Escuela de Fútbol de Valdemoro C. Los primeros jugadores en sufrirlo, en febrero, fueron los juveniles del Trival Valderas de Alcorcón y, los segundos en lamentar un saqueo prácticamente idéntico, han sido, este pasado domingo 23 de marzo, los chavales del juvenil C del Ciudad de Pinto. En ambas ocasiones, los robos se produjeron en los vestuarios del equipo visitante alrededor de las 13:00 horas mientras se disputaban los partidos, momento en el que los ladrones aprovecharon para reventar los candados con cizallas y sustraer móviles y carteras de los jóvenes deportistas. El Ayuntamiento de Valdemoroderiva la responsabilidad a los equipos a los que ceden las instalaciones municipales mientras que el equipo afirma no haber sacado aún nada en claro. Entrevistamos a Javier Melones, integrante de la directiva del club de fútbol Ciudad de Pinto. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre Escuela de sirenas (Bathing Beauty). Comedia romántica musical estadounidense de 1944 dirigida por George Sidney y protagonizada por Esther Williams, quien fue presentada por primera vez en un papel estelar, y que a partir de entonces fue conocida como la sirena de América (aunque había protagonizado películas antes, esta fue su primera superproducción en Technicolor). La utilización de coreografías acuáticas hizo que la película se convirtiese enseguida en un referente muy popular (el tercer éxito de taquilla del estudio, tras Ben-Hur de 1925 y Lo que el viento se llevó de 1939), inaugurando un subgénero de cine musical cuyo escenario era la piscina. Colaboró musicalmente Xavier Cugat.
La modalidad IGP de adiestramiento canino sirve para evaluar las cualidades de un animal como perro policía. Junto con la parte que realizan las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, hay también una versión deportiva, y de ella un valdemoreño (Israel Marcos) es el actual campeón de Madrid y otro (Juan Jesús Vera) será reserva de la selección nacional en el próximo campeonato mundial.
La piscina de Valdesanchuela de Valdemoro acoge este sábado y domingo una doble competición de salvamento y socorrismo: por un lado la Spanish Short Course Championship (de carácter internacional) y por otro el V Campeonato de España de Distancias Cortas Juvenil, Júnior y Absoluto (de ámbito nacional); ambos organizado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com En el programa de esta noche les contamos dos de los crímenes más repulsivos y atroces de todos los tiempos, ocurridos ambos en Madrid. Alberto Sánchez Gómez de 32 años, conocido como “El Canibal de Ventas”, mató a su madre, la descuartizó, y se comió sus restos cocinados pero también crudos, compartiendo el menú con su propio perro. Leonardo Valencia de 27 años de edad, conocido como EL DESCUARTIZADOR DE VALDEMORO o carnicero tatuador, tras matar a su víctima, mutiló "milimétricamente" su cadáver con un bisturí, recortando la cara de la mujer y también los tatuajes, con el fin de guardarlos como trofeo. No se lo pierdan. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Ayudante de Dirección Davinia González Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ¿Quieres hacerte miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 También puedes apoyarnos y hacerte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 20/02/2025 Este episodio puede contener contenido delicado no recomendado para menores de 16 años. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 20/02/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La federación de casas de Extremadura de Madrid, presidida por la valdemoreña Conchi Buendía, fletará cinco autobuses (unas 250 personas) este sábado hasta Madrigal de la Vera (Cáceres) para participar en una fiesta tradicional de la matanza donde no faltarán los productos típicos o los bailes tradicionales.
En octubre de 2019, uno de los casos más escalofriantes de la crónica negra española salió a la luz: el del Carnicero Tatuador de Valdemoro. Leonardo, de 27 años, acabó con la vida de Emilce Cogollos, de solo 18, y tras ello mutiló su cadáver brutalmente. ¿Qué llevó a este joven, que se hacía llamar a sí mismo como el Carnicero Tatuador en las redes, a matar? Hablamos sobre el oscuro motivo que le llevó a perpetrar el crimen.
Comienza la retirada 120.000 toneladas de residuos en terrenos situados entre Valdemoro y Ciempozuelos.
Volvemos de las vacaciones de Navidad con nuestras compañeras Blanca e Inés de la radio El Tejar FM, del Colegio Público El Tejar, en Majadahonda. Esta semana, con Irene Ramírez nos convertimos en agentes de tráfico de la Guardia Civil por un día, gracias al curso rápido que nos da David Rebate, jefe del Destacamento de Tráfico de Valdemoro. Conocemos a fondo cómo se arranca una moto de la Guardia Civil, cuáles son las luces que se usan para parar vehículos, aprendemos cómo funciona el alcoholímetro y hacemos un control de tráfico en carretera. ¿Qué hace un agente de tráfico? ¿Se puede adelantar por fuera de la carretera? ¿Qué ocurre si te saltas una señal de STOP? Con nuestros conocimientos, ponemos una multa de tráfico a Alsina por aparcar mal su coche.
'Proyecto Lova en la Cárcel' ofrece a los internos del módulo 4 de la Cárcel de Valdemoro la creación de una obra de teatro musical con fines terapéuticos. A Karim y Antonio, dos ex internos, les ha cambiado la vida
Volvemos de las vacaciones de Navidad con nuestras compañeras Blanca e Inés de la radio El Tejar FM, del Colegio Público El Tejar, en Majadahonda. Esta semana, con Irene Ramírez nos convertimos en agentes de tráfico de la Guardia Civil por un día, gracias al curso rápido que nos da David Rebate, jefe del Destacamento de Tráfico de Valdemoro. Conocemos a fondo cómo se arranca una moto de la Guardia Civil, cuáles son las luces que se usan para parar vehículos, aprendemos cómo funciona el alcoholímetro y hacemos un control de tráfico en carretera. ¿Qué hace un agente de tráfico? ¿Se puede adelantar por fuera de la carretera? ¿Qué ocurre si te saltas una señal de STOP? Con nuestros conocimientos, ponemos una multa de tráfico a Alsina por aparcar mal su coche.
El Polideportivo regresa con fuerza a las ondas de Leo Radio para traerte todo el análisis, las entrevistas y los momentos clave del fin de semana deportivo. Durante dos horas, de 19:00 a 21:00, Jorge Berna y su equipo te acompañarán para que no te pierdas nada de lo que ha ocurrido en el mundo del deporte, conectando como siempre lo local con lo global. La jornada promete estar cargada de contenido, comenzando con un repaso a lo que ha sucedido en la Primera División. Una liga que está al rojo vivo tras el empate del FC Barcelona frente al Betis, un resultado que ha dado alas a sus rivales. Mientras tanto, el Real Madrid logró salir victorioso de su visita al Girona en un partido complicado que mantuvo a los aficionados en vilo, y el Atlético de Madrid protagonizó un auténtico espectáculo en el Metropolitano, venciendo al Sevilla en los últimos minutos de un encuentro vibrante. Sin duda, resultados que nos dejan una tabla más apretada que nunca y que analizaremos al detalle. Pero como siempre, en El Polideportivo nos centramos especialmente en lo que ocurre aquí, en la Marina Baixa, donde el deporte sigue siendo motivo de orgullo y emoción. Hoy destacamos la racha triunfal del Club Voleibol Playas de Benidorm, que sumó su décima victoria consecutiva y consolida su posición como un equipo a seguir de cerca. En balonmano, el Servigroup Benidorm arrancó un valioso empate en el Palau, mostrando su garra en un partido complicado. Sin embargo, no todo fueron alegrías en el fútbol local, donde tanto el CF Benidorm como La Nucía no lograron imponerse en sus encuentros. El programa de hoy también contará con una invitada muy especial, Anna Ragno, del Club de Natación Artística PS Water Benidorm. Junto a ella y otros representantes del club, descubriremos cómo les ha ido en los recientes Campeonatos de España celebrados en Valdemoro. Además, nos adentraremos en el apasionante mundo de la natación artística, un deporte que combina técnica, coordinación y estética en impresionantes coreografías acuáticas. Por supuesto, no faltará el siempre esperado análisis de las jugadas más polémicas de la jornada futbolística, donde contaremos con la experiencia de Alberto Almendros. Debatiremos sobre el penalti de De Jong en el Betis-Barça, las discutidas manos de Mbappé en el Girona-Real Madrid y otras acciones que han dado mucho de qué hablar en las tertulias deportivas. Como cada semana, profundizaremos en estas decisiones arbitrales que, más allá de los resultados, generan tanto debate entre aficionados y expertos. Y para cerrar con broche de oro, viajaremos al pasado con nuestra sección de historia deportiva, recordando uno de los combates más icónicos de todos los tiempos: el enfrentamiento entre Muhammad Ali y George Foreman en 1974, conocido como “El Combate del Siglo”. Reviviremos los momentos más emocionantes de aquella épica velada y exploraremos cómo marcó un antes y un después en la historia del boxeo mundial. No olvides que puedes disfrutar de El Polideportivo en la frecuencia 104.1 FM de Leo Radio. Si prefieres escucharnos desde cualquier lugar, también estamos disponibles en plataformas como TuneIn e iVoox. Y para los que quieran vivir el programa en directo con imagen y participación, nuestras redes sociales están listas para recibirte. Únete a nosotros en YouTube, TikTok, Instagram, Twitch o Facebook y comenta en tiempo real. Tu participación hace que este programa sea aún más especial. Hoy, a partir de las 19:00 horas, tienes una cita con El Polideportivo. Dos horas en las que vivirás el deporte como nunca, con análisis, emoción y una buena dosis de pasión. Sintonízanos o conéctate, porque lo mejor del deporte te espera. ¡Te esperamos!
Niega las críticas del PSOE y asegura que se está volviendo a licitar el servicio de cafetería.
Los secretos de ‘Madre Tierra', la premiada panadería de Valdemoro
El Madrid Mazo Guapo de Nieves Ortiz en Buenos Días Madrid nos traslada a pequeñas localidades de menos de 20.000 habitantes que forman parte del programa Pueblos con Vida, puesto en marcha por la Comunidad de Madrid y que estamos conociendo al detalle en Onda Madrid. Se trata de un proyecto que incluye, entre otras estrategias, un plan de embellecimiento para mejorar la estética de esas localidades y, sobre todo, para poner en valor su riqueza patrimonial, arquitectónica, artística y cultural. Un proyecto que busca recuperar cascos urbanos y conjuntos históricos a través de trabajos de conservación y rehabilitación en lugares tan icónicos como el Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte; el de Baena de Sevilla la Nueva; La Casa del Bosque de Buitrago; el Antiguo Convento de Lozoya; el recinto del Castillo de la Torremocha en Santorcaz; en la Ermita de San Antón o la Torre del Reloj de Chinchón o fuentes históricas como la de Valdemoro. Javier Carazo, sobre 'Pueblos con Vida': "Se quiere atraer a gente joven a los pueblos pequeños" De esas intervenciones, en Buenos Días Madrid, que presenta Ely del Valle, nos hemos fijado, con ayuda de Bartolomé González Jiménez, director general de Patrimonio Cultural del Gobierno regional, en dos grandes ejemplos. Uno de ellos es la Cartuja de Talamanca de Jarama, edificio vinculado a los monjes de El Paular y declarado BIC, en el que se han venido desarrollando obras de reparación en distintas fases. Y el otro nos lleva a Pelayos de la Presa, donde se encuentra el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, la más importante fundación monacal de la Orden Cisterciense que se conserva en la Comunidad de Madrid y cuya historia y estado de conservación y reparación hemos conocido. TMDAUD20241021_0026 González ha querido destacar la importancia de este plan de embellecimiento dirigido a mejorar el estado de elementos singulares de localidades pequeñas que consiguen hacer de sus iglesias, fuentes, fortificaciones, palacios o puentes un reclamo turístico.
El Ayuntamiento de Valdemoro organiza, del 4 al 6 de octubre, la XIX Feria Barroca, con la que se conmemora la concesión real en 1603 para organizar mercados en la localidad a través de un programa de actividades culturales y lúdicas que tendrán como epicentro la plaza de la Constitución.
Son dos municipios colindantes del sur de la Comunidad de Madrid que unidos expresan indecisión. Diversas leyendas tratan de explicar el fenómeno; desde una prosaica comparación de calidades vinícolas de uno y otro pueblo hasta el intento del rey Fernando III el Santo de calmar los ánimos en un momento de gran tensión vecinal. Atraídos por uno de los dichos más populares de nuestro idioma, emprendemos un viaje "entre Pinto y Valdemoro" para descubrir joyas patrimoniales, tradiciones e historias sorprendentes. En Pinto, que reivindica en su escudo su condición de centro de la península ibérica, contemplamos el legado de Los Pantoja, familia noble que está detrás de monumentos como la Casa de la Cadena o el Convento de la Sagrada Familia. La arqueóloga Helena Sánchez y el historiador José Chelle nos acompañan en un recorrido que termina en la famosa torre donde encarcelaron a la princesa de Éboli en el siglo XVI. Además, degustamos el dulce pasado chocolatero de la villa con el pastelero Justo Almendrote, embajador gastronómico y creador del dulce local: los ombligos de Pinto. Para comprender la segunda parte del dicho hay que desplazarse hasta Valdemoro, donde el atleta Jesús España nos lleva de paseo por algunos de sus lugares favoritos, desde la Plaza de la Constitución hasta la ermita del Cristo de la Salud o la Fuente de la Villa. No pasamos por alto la enorme iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo vicario parroquial, Santiago García López, muestra algunos de sus tesoros, como una pintura de Goya. Nuestro camino termina en el espacio natural Bolitas del Airón: allí, la técnica de patrimonio histórico Lourdes Almendros nos invita a acercarnos al medio natural del municipio.Escuchar audio
Hablemos de la polémica sobre la retirada de los puntos morados (o violetas) en Valdemoro. Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podéis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
Hablemos de la polémica sobre la retirada de los puntos morados (o violetas) en Valdemoro. Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podéis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
Hablamos con el voluntario Miguel Gil acerca de cómo puso en marcha el proyecto LOVA -con aval del Proyecto Hombre- en la cárcel de Valdemoro. Le acompaña el exrecluso Luis, que participó en varias obras en el módulo terapéutico, y nos hablan de cómo la ópera es un vehículo de aprendizaje y reinserción social. También entrevistamos a Alberto Campo Baeza, arquitecto español, acerca del suelo y su labor para hacer los pisos más accesibles a la población; especialmente a los jóvenes. Le acompañan Manolo Blanco, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), y Ana Campo, su hermana.Escuchar audio
LÓVA en la cárcel nació en 2011, cuando él profesor jubilado Miguel Gil y un grupo de voluntarios llevan la metodología LÓVA al módulo terapéutico del centro penitenciario Madrid III en Valdemoro. El proyecto LOVA es una herramienta de transformación donde los reclusos son los que escriben la obra, así como los actores, la dirección, los maquilladores. Nos lo cuentan Miguel Gil y José que participó en las primeras obras que se crearon durante su condena.Escuchar audio
El alcalde dice que pondrá todos los medios, pero que el problema viene de una Ley que habría que cambiar. Estudian instalar cámaras en la localidad para diferentes aspectos, pero “no se puede poner una en cada casa”.
La plaza de la Constitución de Valdemoro acogió este pasado fin de semana la Feria Street Food con la participación de cinco foodtrucks y hemos aprovechado para invitar a los dos restaurantes valdemoreños que participaban para hablar del boom de la comida callejera en España.
Eva Soriano y Nacho García repasan los titulares que necesitas conocer a primera hora, como que millones de mascarillas caducadas han aparecido en varios puntos de Valdemoro, o que dejar Facebook reduce la creencia en bulos políticos.
Un grupo de internas de Alcalá Meco y de internos de Valdemoro asiste al ensayo general de 'Los Guapos' en el Teatro María Guerrero. Se trata de un proyecto de colaboración del CDN con Instituciones Penitenciarias que tiene una segunda parte cuando los actores y directores de las obras acuden a las cárceles para conversar con los presos.
El acto central del Día Internacional de la Tauromaquia, el jueves 16 de mayo, se va a celebrar en la Monumental de Barcelona. Desde hace casi 13 años, la plaza de toros de la Ciudad Condal no acoge ninguna actividad de índole taurina. Lorena Paricio, presidenta de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, explica en Clarín todos los detalles de cómo va a ser ese evento, que espera sea un antes y un después para que a corto plazo pueda volver a haber una corrida de toros en la Monumental. Unidad en el mundo taurino tras la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia: declaraciones de Uceda Leal, Victorino Martín, Antonio Bañuelos y Jorge Fajardo. La Organización Colegial Veterinaria solicita por unanimidad que el toro de lidia sea reconocido como patrimonio nacional genético en el Congreso Mundial Taurino de Veterinaria en Teruel: el veterinario, ganadero y periodista Adolfo Rodríguez Montesinos explica la propuesta en el programa. Gran tarde protagonizada por Finito de Córdoba, Morante de la Puebla y Juan Ortega en Baeza. Brillantes José Fernando Molina y Víctor Hernández en la tercera y última corrida de la segunda fase de la Copa Chenel en Valdemoro, donde se registra un lleno de no hay billetes en el regreso de los toros 14 años después. Escuchar audio
A pesar de que Octubre suele ser el mes destinado a la traca final de juegos importantes de cada año... esta vez nos ha superado pero es probable que el "protagonismo" lo robe una de las noticias de este año; la de despedirnos de Jim Ryan. Nos explayaremos mucho hablando de Jimbo pero también queremos destacar otra de las noticias del año; la filtración masiva de Microsoft, con pinceladas sobre la nueva generación, nuevas ideas y mucho más. También sacamos un rato para ver qué se cuenta la prensa sobre Marvel's Spiderman 2 y estrenamos esta temporada la sección del termómetro: Oscar: Las tiendas de barrio nunca deben desaparecer Daniel: ¿PS+? yo diría que PS- Carlos: Hay cosas que la prensa del videojuego no puede hacer. PD. la tienda que se refiere Óscar se llama Videodis o Video Dis; está en Valdemoro, Madrid.
Jornada 1 de LF Endesa disputada y primeros partidos aplazados en LF Challenge. Valdemoro y Estudiantes, Laura Nicholls y una tertulia llena de contenido
Luis Herrero repasa los sucesos más impactantes de la semana con el periodista Alfonso Egea.
El carnicero Tatuador de Valdemoro | Criminalista Nocturno
La Guerra Civil española y el franquismo dio la vuelta a muchas vidas. Una de ellas , la del piloto y capitán de la aviación republicana Víctor Andrés Valdemoro, la hemos viajado hoy. Nació en Munilla en 1913, la Rioja, y su horizonte era el campo o emigrar a Uruguay donde vivía un tío suyo. Pero él tenía claro que quería ser aviador. Se formó primero en Cuatro Vientos (Madrid) y luego en El Prat (Barcelona) y San Javier (Murcia). Empieza la guerra como brigada y termina como capitán y entregándose en Barajas. Tras sus año de cárcel en Valencia es desterrado a la Mancha . Allí termina vendiendo vinos, tratando ganado y con un bar en Abenójar (Ciudad Real). Es la segunda parte de una vida truncada por la guerra y el franquismo, como la de los más de 3000 aviadores que democratizaron en los años 30 la aviación española