POPULARITY
Write Your Narrative, a South Florida weekly street art podcast.
Born and raised in the Bronx, NYC, Carlos Solano draws inspiration from his upbringings and experiences. He is inspired by positive energy, music, nature and spirituality which all play a part in his artwork. @itz_csolano
Conversé con el cantante colombiano Camilo y el muralista y artista plástico Carlos Solano, en este proyecto de McDonald's para inspirar a las comunidades con RITMO Y COLOR.
On today's edition of the Locked On FLORIDA Panthers Podcast, Armando Velez(@Mandoman12) brings in somebody familiar with Panther fans through his artwork across South Florida, Carlos Solano(@itz_Csolano). Armando and Carlos discuss his relationship with the Panthers, from the mural he painted in Downtown Fort Lauderdale, and the #VamosGatos warmup jerseys for their game a few weeks ago on 1/14. The guys also talk about background, latino culture, and the correlation between Hip Hop and Art. There's also talk about spirituality, love and trying to continue to put out a positive message to the world on today's edition of the Locked On FLORIDA Panthers Podcast: Your Team, Every Day.Florida Panthers Mural In Fort Lauderdale:512 NE 3rd AvenueFort Lauderdale, Florida 33301Follow & Subscribe on all Podcast platforms…
On today's edition of the Locked On FLORIDA Panthers Podcast, Armando Velez(@Mandoman12) brings in somebody familiar with Panther fans through his artwork across South Florida, Carlos Solano(@itz_Csolano). Armando and Carlos discuss his relationship with the Panthers, from the mural he painted in Downtown Fort Lauderdale, and the #VamosGatos warmup jerseys for their game a few weeks ago on 1/14. The guys also talk about background, latino culture, and the correlation between Hip Hop and Art. There's also talk about spirituality, love and trying to continue to put out a positive message to the world on today's edition of the Locked On FLORIDA Panthers Podcast: Your Team, Every Day. Florida Panthers Mural In Fort Lauderdale: 512 NE 3rd Avenue Fort Lauderdale, Florida 33301 Follow & Subscribe on all Podcast platforms…
John and Andy are back to break down Roma's impressive performance in their dominate 2-0 win over Spezia in Liguria. They discuss the Giallorossi's renewed attack, the selfless performance from Stephan El Shaarawy, and the team's growth defensively.Thank you to our newest Patrons, Carlos Solano and MoMou, and to all of our Patrons who make this show possible. You can support RomaPress by going to Patreon.com/RomaPress, benefits include: early access to episodes, extras episodes, and plenty more.Our websites:RomaPress.netItalianFootball24.com
Cette semaine, au balado de 24 images, Alexandre Fontaine Rousseau reçoit Bruno Dequen pour faire un bilan de la saison estivale des blockbusters.En deuxième partie d'émission, Carlos Solano revient l'oeuvre du cinéaste Jacques Tourneur.
Todos días enfrentamos decisiones frente a nuestros hábitos. De estas depende nuestro bienestar a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, puede resultar desgastante pensar en función de qué es lo mejor para nuestro organismo, lo que genera 'fatiga de decisión', que no necesariamente es cansancio físico. ¿Cómo evitarlo? En este episodio de 'Tiempo de comer mejor', el Dr. Rosero propone algunas pautas para crear rutinas y comportamientos que eviten fatiga y mejoren nuestro estilo de vida. Esta es una producción de Pódcast EL TIEMPO. Este episodio fue editado por Julián Castiblanco, producido por Nicolás Rivera y dirigido por Carlos Solano. Escuche este y otros programas en www.eltiempo.com/podcast y en todas las plataformas de audio.
Cette semaine, au balado de 24 images, Alexandre Fontaine Rousseau reçoit Céline Gobert pour discuter de l'oeuvre et de la démarche de Robert Eggers à l'occasion de la sortie récente de The Northman.En deuxième partie d'émission, Carlos Solano revient sur Miracle à Milan, film longtemps sous-estimé de Vittorio De Sica qui va ressortir en salle dans une version restaurée.
Cette semaine, au balado de 24 images, Alexandre Fontaine Rousseau reçoit Mathieu Li-Goyette, le rédacteur en chef de Panorama-cinéma, qui vient nous présenter Le Panoptique, la nouvelle plateforme de cinéma en ligne lancée par leur revue.En deuxième partie d'émission, Carlos Solano profite de la restauration récente de The Tales of Hoffmann, disponible sous peu, pour faire un retour sur l'oeuvre singulière de Michael Powell et Emeric Pressburger.
In this episode of The ESG Experience, Ryan Nelson is joined by Carlos Solano, ESG Manager at Goby, and special guest Tim Kleiman, Managing Director & Head of ESG at Golub Capital, to discuss ESG from a lender's perspective. They discussed Golub's longstanding commitment to ESG and strategies they've used for incorporating ESG into their corporate values & culture, examined similarities & differences in the approaches that lenders and owners take toward ESG, reviewed methodologies for measuring ESG outcomes, explored factors that make diversity and inclusion (D&I) programs successful, and more.
En el episodio de hoy Juan Carlos Solano productor del proyecto Desde la azotea medios nos comparte una pincelada de su historia de vida y como inicia su aventura en el mundo de la comunicación. Recuerda que nuestro podcast se transmite todos los martes a las 3:00 de la tarde por Nova Hits Radio Comparte este episodio con tus amigos y familiares
Comença la temporada de barranquisme, les tempestes ja han arribat, amb elles la pluja i amb la pluja tenim els barrancs fins adalt d'aigua, amb les condicions ideals per disfrutar de la nostra afició per la muntanya. Avui visitan Tramuntanyencs 3 amics tranmuntanyencs i barranquistes, Jaume Deyà, Carlos Solano i Toni Turrion. Cada un ens contarà coses ben interessants, .....i alguna ben solidaria --- Send in a voice message: https://anchor.fm/tramuntanyencs/message
Comença la temporada de barranquisme, les tempestes ja han arribat, amb elles la pluja i amb la pluja tenim els barrancs fins adalt d'aigua, amb les condicions ideals per disfrutar de la nostra afició per la muntanya. Avui visitan Tramuntanyencs 3 amics tranmuntanyencs i barranquistes, Jaume Deyà, Carlos Solano i Toni Turrion. Cada un ens contarà coses ben interessants, .....i alguna ben solidaria --- Send in a voice message: https://anchor.fm/tramuntanyencs/message
Comença la temporada de barranquisme, les tempestes ja han arribat, amb elles la pluja i amb la pluja tenim els barrancs fins adalt d'aigua, amb les condicions ideals per disfrutar de la nostra afició per la muntanya. Avui visitan Tramuntanyencs 3 amics tranmuntanyencs i barranquistes, Jaume Deyà, Carlos Solano i Toni Turrion. Cada un ens contarà coses ben interessants, .....i alguna ben solidaria --- Send in a voice message: https://anchor.fm/tramuntanyencs/message
ACELERAR EL CRECIMIENTO DEL FÚTBOL FEMENINO La FIFA ha hecho grandes progresos fuera del terreno de juego para acelerar el crecimiento del fútbol femenino. Se están barajando opciones de reestructurar el calendario para globalizar tanto la exposición como las oportunidades de juego, sin perder de vista la generación de ingresos que pueden reinvertirse en profesionalizar la disciplina, al tiempo que se mantienen sus características específicas. ESTRATEGIA DE FÚTBOL FEMENINO Aunque el fútbol femenino ha crecido exponencialmente a todos los niveles en los últimos tiempos, la pasión que despierta y su gran potencial ofrecen numerosas oportunidades por explotar. La puesta en marcha de la Estrategia de la FIFA para el Fútbol Femenino traza el camino que tomará la FIFA trabajando con todas las partes interesadas para adoptar medidas concretas para empoderar a las mujeres y las niñas, hagan del fútbol un deporte para todos y se opongan a la discriminación por género. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/desdelaazoteapodcastcr/message
Painter, Street Artist, Graphic Designer & family man Carlos Solano joins me! Carlos and I got into his NYC roots, Finding his style, his process & what drives him to overcome loss. His art is bold, colorful & has a funky story to tell with lots of laughs along the way. I hope you enjoy our open conversation into his artistic brain! I've known Carlos for several years now, we're friends as well as business partners in Apparel and can always get into a great convo! This is Come Art Me Bro! You can find Carlos on any one of these platforms below: IG: itz_csolano Website: https://csolano.com Devious Elements Clothing Collection: https://www.deviouselementsapparel.com/collections/carlos-solano Follow us WATCH THE VIDEO VERSION ON YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCW4wcQPYgbS3xif8dhqctfA Listen here or where ever you get your podcasts. Anchor Podcasts https://anchor.fm/comeartmebro IG: comeartmebro_ https://www.instagram.com/devious.elements.apparel/ Facebook: comeartmebro https://www.facebook.com/comeartmebro Tony's apparel company site (Devious Elements Apparel) https://www.deviouselementsapparel.com Devious Elements Apparel - Collective Chronicles Web Series https://www.youtube.com/channel/UCk64mP8rryIlN4Tq6hHjjJw --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/comeartmebro/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/comeartmebro/support
Este texto fue publicado en las páginas de EL TIEMPO el día 12 de septiembre de 2001, por lo que los datos y referencias son producto de lo que se registró el día de los atentados terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono. Este pódcast es una recreación sonora de esa crónica, escrita por el periodista Sergio Gómez Maseri, corresponsal de EL TIEMPO en Washington. Producción sonora y locución: Carlos Solano.
Cette semaine, Alexandre Fontaine Rousseau reçoit Samy Benammar, Carlos Solano et Bruno Dequen pour parler du nouveau numéro de 24 images intitulé Ici et ailleurs : Variations pour huis clos.Puis le critique Sylvain Lavallée vient nous présenter l'œuvre de son compagnon de confinement, le réalisateur américain Abel Ferrara, dans le cadre de la chronique Portraits de cinéastes.
En dos episodios de Colección junto a el periodista y relator deportivo Juan Carlos Solano, repasamos 3 encuentros históricos, El partido nombrado "la guerra del fútbol", El partido del gol de la mano de Dios y el encuentro denominado "el partido de la paz", tres partidos, tres historias, tres equipos de America, tres momentos que marcaron la historia del deporte rey y de naciones enteras. En estos dos episodios inéditos, les compartimos un análisis diferente de estos enfrentamientos. Música del episodio. Canción La Copa De La Vida Artista IMT All-Stars Álbum Lo Mejor En Rock En Espanol, Vol. 2 Writers Desmond Child, Robi Draco Rosa Con licencia para YouTube de SME, DashGo/Audiobee (en representación de IMTDalex Records); Abramus Digital, BMG Rights Management (US), LLC, LatinAutorPerf, CMRRA, LatinAutor, LatinAutor - PeerMusic, PEDL, LatinAutor - Warner Chappell, BMI - Broadcast Music Inc., UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA - UBEM, ARESA, LatinAutor - SonyATV, Spirit Music Publishing, SODRAC, Warner Chappell, Sony ATV Publishing, ASCAP y 19 sociedades de derechos musicales Música: Emotional Sad Piano Music - Farewell [Royalty Free] by Whitesand Referencias: Música sin derecho de autor, música sin copyright, las mejores músicas de corporación sin copyright, música para tus vídeos de youtube sin copyright, sin derecho de autor, musica de libre uso, Royalty Free Corporate Background Music, Música de fondo libre de derechos, vlog nocopyright, música relajante sin copyright, música par vlog sin copyright. Licencia Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización) Música: Warm Emotional Background by RomanSenykMusic https://www.youtube.com/watch?v=dFWFW... Referencias: Música sin derecho de autor, música sin copyright, las mejores músicas de corporación sin copyright, música para tus vídeos de youtube sin copyright, sin derecho de autor, musica de libre uso, Royalty Free Corporate Background Music, Música de fondo libre de derechos, vlog nocopyright, música relajante sin copyright, música par vlog sin copyright. Licencia Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización) Música: Light and beautiful melodical music track! This is perfect to use for calm and emotional romantic videos and any other your projects. Musica: Warm Memories - Emotional Inspiring Piano [FREE DOWNLOAD] Autor: Keys of Moon Music (Free) Non-Copyrighted Background Music! Canción Paint It, Black Artista The Rolling Stones Compositores Keith Richards, Mick Jagger Con licencia para YouTube de UMG (en representación de ABKCO Music and Records, Inc.); UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA - UBEM, ABKCO Music, Inc., LatinAutor La mano de Dios (Homenaje a Diego Maradona) Artista Rodrigo Álbum Rodrigo - La mano de dios Con licencia para YouTube de The Orchard Music --- Send in a voice message: https://anchor.fm/desdelaazoteapodcastcr/message
En dos episodios de Colección junto a el periodista y relator deportivo Juan Carlos Solano, repasamos 3 encuentros históricos, El partido nombrado "la guerra del fútbol", El partido del gol de la mano de Dios y el encuentro denominado "el partido de la paz", tres partidos, tres historias, tres equipos de America, tres momentos que marcaron la historia del deporte rey y de naciones enteras. En estos dos episodios inéditos, les compartimos un análisis diferente de estos enfrentamientos. Música del episodio. Canción La Copa De La Vida Artista IMT All-Stars Álbum Lo Mejor En Rock En Espanol, Vol. 2 Writers Desmond Child, Robi Draco Rosa Con licencia para YouTube de SME, DashGo/Audiobee (en representación de IMTDalex Records); Abramus Digital, BMG Rights Management (US), LLC, LatinAutorPerf, CMRRA, LatinAutor, LatinAutor - PeerMusic, PEDL, LatinAutor - Warner Chappell, BMI - Broadcast Music Inc., UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA - UBEM, ARESA, LatinAutor - SonyATV, Spirit Music Publishing, SODRAC, Warner Chappell, Sony ATV Publishing, ASCAP y 19 sociedades de derechos musicales Música: Emotional Sad Piano Music - Farewell [Royalty Free] by Whitesand Referencias: Música sin derecho de autor, música sin copyright, las mejores músicas de corporación sin copyright, música para tus vídeos de youtube sin copyright, sin derecho de autor, musica de libre uso, Royalty Free Corporate Background Music, Música de fondo libre de derechos, vlog nocopyright, música relajante sin copyright, música par vlog sin copyright. Licencia Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización) Música: Warm Emotional Background by RomanSenykMusic https://www.youtube.com/watch?v=dFWFW... Referencias: Música sin derecho de autor, música sin copyright, las mejores músicas de corporación sin copyright, música para tus vídeos de youtube sin copyright, sin derecho de autor, musica de libre uso, Royalty Free Corporate Background Music, Música de fondo libre de derechos, vlog nocopyright, música relajante sin copyright, música par vlog sin copyright. Licencia Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización) Música: Light and beautiful melodical music track! This is perfect to use for calm and emotional romantic videos and any other your projects. Musica: Warm Memories - Emotional Inspiring Piano [FREE DOWNLOAD] Autor: Keys of Moon Music (Free) Non-Copyrighted Background Music! Canción Paint It, Black Artista The Rolling Stones Compositores Keith Richards, Mick Jagger Con licencia para YouTube de UMG (en representación de ABKCO Music and Records, Inc.); UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA - UBEM, ABKCO Music, Inc., LatinAutor La mano de Dios (Homenaje a Diego Maradona) Artista Rodrigo Álbum Rodrigo - La mano de dios Con licencia para YouTube de The Orchard Music --- Send in a voice message: https://anchor.fm/desdelaazoteapodcastcr/message
Comenzamos el año con lo que ha sido la última última década del musical en España, que dividiremos en cuatro capítulos, dada la enorme cantidad de títulos estrenados y eso que aún estamos a principio del 2020, pero me arriesgo a vaticinar que serán cuatro capítulos. En este capítulo nos encontraremos con títulos tan variados como “FOLLIES” de Sondheim, o “EL REY LEON” de Elton John, y otros que nos resultan más cercanos como “MÁS DE CIEN MENTIRAS” o “LA LLAMADA” entre otros que por un motivo u otro me parecieron importantes para incluirlos en el repaso que estamos haciendo del género. Así es que te invito a darte un paseo de poco más de dos horas y media de música variada, extraída de QUINCE MUSICALES que se estrenaron por primera vez en España entre los años 2011 y 2013. Espero te guste. 00h 00'00" Inicio 00h 02'22" Cabecera 00h 03'10" FOREVER YOUNG 00h 04'26" Mix de temas 00h 07'17" EL CRIMEN DE LORD ARTHUR SAVILE 00h 08'38” El mundo es un teatro 00h 11'40" La paradoja final 00h 15'00" MAS DE CIEN MENTIRAS 00h 16'36" Mix de temas 00h 23'26" EL REY LEÓN 00h 24'23" Hakuna Matata - David Ávila, Albert Grácia y Gaby del Castillo 00h 27'34" El vive en ti - Brenda Mhlongo 00h 31'50" El nuevo rey / el ciclo vital 00h 34'15" SHREK 00h 35'23" Un mundo bello y brillante - Enrique Sequero y Patricia del Olmo 00h 40'44" Esta es mi historia” - Enrique Sequero y Mila Cabero 00h 44'06" I’m a believer 00h 46'06" TICK, TICK… BOOM 00h 47'08" 30/90 00h 51'21" No vull paraules - Marc Pociello, Xavi Duch y Laura Fabrés 00h 55'50" EVIL DEAD 00h 57'03" Únete - Pablo Puyol 01h 01'11" Por fin - David Ordinas 01h 03'38" FOLLIES 01h 04'48" Soy corista - Asunción Balaguer 01h 07'43" Tantas mañanas - Carlos Hipólito y Munsa Rius 01h 12'52" Estoy perdiendo la razón - Munsa Rius 01h 17'06" EL ÚLTIMO JINETE 01h 18'19" Vuelan sin alas 01h 22'57" No necesita más - Julia Möller 01h 26'38" Sigue tus sueños - Carlos Solano y Miquel Fernández 01h 30'01" LA LLAMADA 01h 31'35" Si esto es fé” - Macarena García 01h 35'20" Lo hacemos y ya vemos - Macarena García y Andrea Ros 01h 37'57" OVER THE MOON, La vida amb les notes de Jonathan Larson 01h 39'06" Moments d’amor 01h 42'23" La vie boheme 01h 44'57" No vull paraules 01h 47'03" ALADIN, un musical genial 01h 48'43" Aladín, rey del bazar 01h 52'50" Tráenos la lamparita - Aitor Caballer y Victor Lucas 01h 55'03” Hoy ha cambiado mi vida - Carles Montoliu y Naim Thomas 01h 57'53" LO TUYO Y LO MIO 01h 59'08" Happy together 02h 09'50" AY CARMELA, MUSICAL 02h 10'47" Abrázame otra vez - Inma Cuesta 02h 13'03" Mientras duermes - Inma Cuesta 02h 15'53" Yo no pedí nacer cuando nací - Marta Ribera 02h 19'01" Suspiros de España - Inma Cuesta y Marta Ribera 02h 21'38" MARTA TIENE UN MARCAPASOS 02h 22'46" Lo noto - Patricia Ruiz 02h 26'21" Devuélveme a mi chica - Marc Parejo y Leo Rivera 02h 28'59" ¿Qué soy yo para ti? - Rocío Madrid 02h 31'44" Agradecimientos y despedida Sólo me queda recordarte que si quieres suscribirte GRATUITAMENTE al canal de Love4musicals puedes hacerlo pinchando en los enlaces de ivoox o itunes para recibir notificación cada vez que publiquemos un nuevo programa.
Comenzamos el año con lo que ha sido la última última década del musical en España, que dividiremos en cuatro capítulos, dada la enorme cantidad de títulos estrenados y eso que aún estamos a principio del 2020, pero me arriesgo a vaticinar que serán cuatro capítulos. En este capítulo nos encontraremos con títulos tan variados como “FOLLIES” de Sondheim, o “EL REY LEON” de Elton John, y otros que nos resultan más cercanos como “MÁS DE CIEN MENTIRAS” o “LA LLAMADA” entre otros que por un motivo u otro me parecieron importantes para incluirlos en el repaso que estamos haciendo del género. Así es que te invito a darte un paseo de poco más de dos horas y media de música variada, extraída de QUINCE MUSICALES que se estrenaron por primera vez en España entre los años 2011 y 2013. Espero te guste. 00h 00'00" Inicio 00h 02'22" Cabecera 00h 03'10" FOREVER YOUNG 00h 04'26" Mix de temas 00h 07'17" EL CRIMEN DE LORD ARTHUR SAVILE 00h 08'38” El mundo es un teatro 00h 11'40" La paradoja final 00h 15'00" MAS DE CIEN MENTIRAS 00h 16'36" Mix de temas 00h 23'26" EL REY LEÓN 00h 24'23" Hakuna Matata - David Ávila, Albert Grácia y Gaby del Castillo 00h 27'34" El vive en ti - Brenda Mhlongo 00h 31'50" El nuevo rey / el ciclo vital 00h 34'15" SHREK 00h 35'23" Un mundo bello y brillante - Enrique Sequero y Patricia del Olmo 00h 40'44" Esta es mi historia” - Enrique Sequero y Mila Cabero 00h 44'06" I’m a believer 00h 46'06" TICK, TICK… BOOM 00h 47'08" 30/90 00h 51'21" No vull paraules - Marc Pociello, Xavi Duch y Laura Fabrés 00h 55'50" EVIL DEAD 00h 57'03" Únete - Pablo Puyol 01h 01'11" Por fin - David Ordinas 01h 03'38" FOLLIES 01h 04'48" Soy corista - Asunción Balaguer 01h 07'43" Tantas mañanas - Carlos Hipólito y Munsa Rius 01h 12'52" Estoy perdiendo la razón - Munsa Rius 01h 17'06" EL ÚLTIMO JINETE 01h 18'19" Vuelan sin alas 01h 22'57" No necesita más - Julia Möller 01h 26'38" Sigue tus sueños - Carlos Solano y Miquel Fernández 01h 30'01" LA LLAMADA 01h 31'35" Si esto es fé” - Macarena García 01h 35'20" Lo hacemos y ya vemos - Macarena García y Andrea Ros 01h 37'57" OVER THE MOON, La vida amb les notes de Jonathan Larson 01h 39'06" Moments d’amor 01h 42'23" La vie boheme 01h 44'57" No vull paraules 01h 47'03" ALADIN, un musical genial 01h 48'43" Aladín, rey del bazar 01h 52'50" Tráenos la lamparita - Aitor Caballer y Victor Lucas 01h 55'03” Hoy ha cambiado mi vida - Carles Montoliu y Naim Thomas 01h 57'53" LO TUYO Y LO MIO 01h 59'08" Happy together 02h 09'50" AY CARMELA, MUSICAL 02h 10'47" Abrázame otra vez - Inma Cuesta 02h 13'03" Mientras duermes - Inma Cuesta 02h 15'53" Yo no pedí nacer cuando nací - Marta Ribera 02h 19'01" Suspiros de España - Inma Cuesta y Marta Ribera 02h 21'38" MARTA TIENE UN MARCAPASOS 02h 22'46" Lo noto - Patricia Ruiz 02h 26'21" Devuélveme a mi chica - Marc Parejo y Leo Rivera 02h 28'59" ¿Qué soy yo para ti? - Rocío Madrid 02h 31'44" Agradecimientos y despedida Sólo me queda recordarte que si quieres suscribirte GRATUITAMENTE al canal de Love4musicals puedes hacerlo pinchando en los enlaces de ivoox o itunes para recibir notificación cada vez que publiquemos un nuevo programa.
Continuando con la serie de podcast dedicados la la historia del musical en España en este capítulo nos centramos en los que subieron a las tablas por primera vez entre 1998 y el 2000 ambos inclusive, de los que hemos seleccionado nada menos que DOCE musicales. Seguro que dejamos muchos en el tintero pero procuramos centrarnos en los más importantes. Repasaremos la llegado de títulos como “LA BELLA Y LA BESTIA”, “GREASE” o “TE QUIERO ERES PEFECTO, YA TE CAMBIARÉ” que se se han repuesto en varias ocasiones. No faltan otros títulos importantes dentro del género como "RENT", "GUYS AND DOLLS", "JEKYLL & HYDE" o "A LITTLE NIGHT MUSIC", abriendo el abanico musical para dar cabida desde lo más rock a lo más clásico. Espero te gusten los temas que hemos seleccionado y disculpes la calidad de los audios ya que al no existir grabaciones oficiales hemos recurrido a pases por televisión o grabaciones encontradas en la red. 00h 00'00 Presentación 00h 02'13" Cabecera 00h 03'01" GUYS AND DOLLS 00h 05'00" Al barc no t’afonarás por Esteve Ferrer 00h 07'42" Sort vens amb mI aquesta nit por Abel Folk 00h 10'33" SORPRESAS 00h 12'54" Veni Creator Spiritus - Charo Reina y compañía 00h 15'38" PETER PAN 00h 16'50" Los Darling - Carlos Marín y Marta Ribera 00h 19'58" Vamos ya, vamos ya por Geraldine Larrosa y Virginia Martinez 00h 22'39" Rico pastel por Carlos Marín 00h 25'53" LA BELLA Y LA BESTIA 00h 27'10" Bella por Julia Möller 00h 32'12" Si no puedo amarla por Carlos Marín 00h 36'11" La bella y la bestia por Ángels Jimenez 00h 38'58" GREASE 00h 40'36" Noches de amor por Maria Adamuz y Carlos Solano 00h 44'08" Sigo enamorada de ti por Maria Adamuz 00h 47'08" Tu serás para mi por Carlos Solano y Maria Adamuz 00h 49'49" RENT 00h 51'07" Busco gloria por Ignasi Vidal 00h 53'38" Es hoy por ti por mi con Miquel Fernández y Jano 00h 55'50" Tiempos de amor 00h 58'37" TE QUIERO, ERES PERFECTO, YA TE CAMBIARÉ 01h 00'14" Cantata per una primera cita 01h 03'06" El tango del matrimoni 01h 06'52" Circulant per l’amor 01h 10'11" T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré 01h 12'14" CACAO 01h 13'10" Trabajo de negro 01h 16'15" La cola de los papeles 01h 19'46" Tu no eres malo 01h 22'22" FALSETTOS 01h 23'43" Algo malo está pasando por Massiel y Chus Herranz 01h 27'25" Todo irá bien por Marta Ribera 01h 30'38" Tú morirás también por Paco Arrojo 01h 33'37" JEKYLL & HYDE 01h 35'39" Hoy es el día por Raphael 01h 38'49" Voy a saber por Raphael 01h 41'39" Alguien así por Marta Ribera 01h 45'17" Su mirar por Marta Ribera y Margarita Marbán 01h 49'14" LA MUJER DEL AÑO 01h 50'30" La gespa es molt mes verda por Ángels Gonyalons 01h 54'48" A LITTLE NIGHT MUSIC - Música per a una nit d'estiu 01h 56'09" Te tant glamour aquest mon por Miranda Gas, Vicky Peña y Monserrat Carulla 01h 59'50" Cada dia un glop de mort por Mireia Ross y Alicia Ferrer 02h 02'21" Que baixe el teló por Contantino Romero y Vicky Peña 02h 06'37" LUNA 02h 07'20" Agradecimientos y despedida Nos despedimos hasta la próxima entrega de esta serie en la que hablaremos de los musicales que llegaron a España en la primera década de los años dos mil que seguramente dividiremos en tres capítulos. Sólo queda recordarte que puedes SUSCRIBIRTE GRATUITAMENTE al canal de podcast de LOVE4MUSICALS, desde ivoox o itunes para recibir notificación cada vez que se publique un nuevo programa.
Continuando con la serie de podcast dedicados la la historia del musical en España en este capítulo nos centramos en los que subieron a las tablas por primera vez entre 1998 y el 2000 ambos inclusive, de los que hemos seleccionado nada menos que DOCE musicales. Seguro que dejamos muchos en el tintero pero procuramos centrarnos en los más importantes. Repasaremos la llegado de títulos como “LA BELLA Y LA BESTIA”, “GREASE” o “TE QUIERO ERES PEFECTO, YA TE CAMBIARÉ” que se se han repuesto en varias ocasiones. No faltan otros títulos importantes dentro del género como "RENT", "GUYS AND DOLLS", "JEKYLL & HYDE" o "A LITTLE NIGHT MUSIC", abriendo el abanico musical para dar cabida desde lo más rock a lo más clásico. Espero te gusten los temas que hemos seleccionado y disculpes la calidad de los audios ya que al no existir grabaciones oficiales hemos recurrido a pases por televisión o grabaciones encontradas en la red. 00h 00'00 Presentación 00h 02'13" Cabecera 00h 03'01" GUYS AND DOLLS 00h 05'00" Al barc no t’afonarás por Esteve Ferrer 00h 07'42" Sort vens amb mI aquesta nit por Abel Folk 00h 10'33" SORPRESAS 00h 12'54" Veni Creator Spiritus - Charo Reina y compañía 00h 15'38" PETER PAN 00h 16'50" Los Darling - Carlos Marín y Marta Ribera 00h 19'58" Vamos ya, vamos ya por Geraldine Larrosa y Virginia Martinez 00h 22'39" Rico pastel por Carlos Marín 00h 25'53" LA BELLA Y LA BESTIA 00h 27'10" Bella por Julia Möller 00h 32'12" Si no puedo amarla por Carlos Marín 00h 36'11" La bella y la bestia por Ángels Jimenez 00h 38'58" GREASE 00h 40'36" Noches de amor por Maria Adamuz y Carlos Solano 00h 44'08" Sigo enamorada de ti por Maria Adamuz 00h 47'08" Tu serás para mi por Carlos Solano y Maria Adamuz 00h 49'49" RENT 00h 51'07" Busco gloria por Ignasi Vidal 00h 53'38" Es hoy por ti por mi con Miquel Fernández y Jano 00h 55'50" Tiempos de amor 00h 58'37" TE QUIERO, ERES PERFECTO, YA TE CAMBIARÉ 01h 00'14" Cantata per una primera cita 01h 03'06" El tango del matrimoni 01h 06'52" Circulant per l’amor 01h 10'11" T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré 01h 12'14" CACAO 01h 13'10" Trabajo de negro 01h 16'15" La cola de los papeles 01h 19'46" Tu no eres malo 01h 22'22" FALSETTOS 01h 23'43" Algo malo está pasando por Massiel y Chus Herranz 01h 27'25" Todo irá bien por Marta Ribera 01h 30'38" Tú morirás también por Paco Arrojo 01h 33'37" JEKYLL & HYDE 01h 35'39" Hoy es el día por Raphael 01h 38'49" Voy a saber por Raphael 01h 41'39" Alguien así por Marta Ribera 01h 45'17" Su mirar por Marta Ribera y Margarita Marbán 01h 49'14" LA MUJER DEL AÑO 01h 50'30" La gespa es molt mes verda por Ángels Gonyalons 01h 54'48" A LITTLE NIGHT MUSIC - Música per a una nit d'estiu 01h 56'09" Te tant glamour aquest mon por Miranda Gas, Vicky Peña y Monserrat Carulla 01h 59'50" Cada dia un glop de mort por Mireia Ross y Alicia Ferrer 02h 02'21" Que baixe el teló por Contantino Romero y Vicky Peña 02h 06'37" LUNA 02h 07'20" Agradecimientos y despedida Nos despedimos hasta la próxima entrega de esta serie en la que hablaremos de los musicales que llegaron a España en la primera década de los años dos mil que seguramente dividiremos en tres capítulos. Sólo queda recordarte que puedes SUSCRIBIRTE GRATUITAMENTE al canal de podcast de LOVE4MUSICALS, desde ivoox o itunes para recibir notificación cada vez que se publique un nuevo programa.
Además, en ‘Al cierre’: Los Uribe Noguera, 33 homicidios diarios en Colombia y la Copa América.El tema clave del día es judicial y gira en torno a la deportación desde Estados Unidos de David Murcia Guzmán, cerebro de la pirámide DMG y quien debe pagar una condena de 22 años en este país. Su defensa busca que los años que pagó ante la justicia en Estados Unidos (nueve) le reduzcan la pena que debe a Colombia. Sair Buitrago, subeditor de Justicia, analiza el hecho, además de entregar un balance de cómo va otro caso que se discute en tribunales en este momento: la responsabilidad de los hermanos de Rafael Uribe Noguera.La historia de un avistamiento de ovni en Colombia en 1964 es la quinta entrega de los ‘archivos X colombianos’, una serie de historias sobre eventos paranormales y sin explicación que han ocurrido en este país. Miguel Espinosa, de la sección Nación, conduce en nuestro podcast cómo fue esta reconstrucción que hizo el periodista Cristian Avila de un caso extraviado en el tiempo, que tiene varios testigos y que parece ser más que una simple leyenda entre autoridades aeroportuarias.Fueron 33 los homicidios diarios en Colombia en lo corrido de 2018, según el informe que presentó Medicina Legal. Esto significa un aumento en diferentes tipos de crimen, según lo explica Milena Sarralde, de la sección Justicia, en diálogo con Carlos Solano, periodista de EL TIEMPO.Por último, en lo que viene, Gabriel Meluk analiza la segunda ronda de la Copa América, que concentra la atención de los colombianos.
Escuche en este podcast testimonios y voces de quienes protagonizan el debate sobre si hay que vivir con el dolor o se puede morir con dignidad. Gustavo Lache y su esposa Marta llevaban 7 años de casados cuando a ella le diagnosticaron cáncer de útero. Tenía tan solo 32 años y una vida entera por vivir. Estaba comenzando un proyecto de vida junto a su esposo, pero la enfermedad le quitó toda posibilidad de llevarlo a cabo. Luchó contra el cáncer durante 10 años en los que se sometió a múltiples tratamientos e hizo hasta lo imposible por aferrarse a la vida, sin éxito. A los dos años de ser diagnosticada la desahuciaron y a partir de ese momento los tratamientos que recibía tenían la intención de prolongar su vida hasta que no tuviera más opción que morir en algún momento, en medio del terrible dolor que sentía a diario. ¿Qué tan digna es la vida cuando no se puede hacer lo que se ama? ¿Cómo es posible vivir con dolor? Esas fueron las preguntas a las que se enfrentaron Gustavo y su esposa durante mucho tiempo, y las que se hacen constantemente muchos pacientes terminales que quieren acceder al derecho de una muerte digna en Colombia, en un país en el que la eutanasia es legal desde hace 22 años, pero que aún ve con recelo, e incluso desconoce, este tipo de procedimientos.Este episodio contó con la realización de María Angélica Castellanos, periodista de la Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO, bajo la dirección de Carlos Solano.
Además, en ‘Al cierre’: el nuevo personaje en ‘La casa de papel’ y el dilema del mejor neurocirujano joven del mundo. Este jueves, y para dar pausa a los temas futbolísticos, el podcast ‘Al cierre’ tiene como tema clave la indignación que ha despertado la caída en el Congreso de la Ley Anticorrupción, ya que se conocen nuevos detalles en torno al debate y cómo fue enredado por el nombramiento de dos conciliadores de forma paralela, lo que habría causado confusión en el proceso. ¿Quiénes están detrás de este enredo y qué alternativas le quedan al debate para que logre entrar a la próxima legislatura, dentro de un mes? Edulfo Peña, editor político de EL TIEMPO, discute con Carlos Solano los alcances de este traspié político del proyecto anticorrupción. En la cifra, seis heridos (dos de gravedad) deja la explosión de una fuga de gas al interior de una notaría en Yumbo, Valle. Julian Vivas, redactor de Nación, explica por qué se descarta cualquier atentado. Una historia insólita protagoniza la nota más leída hoy en Eltiempo.com, pues un neurocirujano de origen nortesantandereano fue elegido como el mejor neurocirujano joven del mundo, por un aporte significativo al conocimiento de células cancerígenas gracias una investigación que realizó, pero, curiosamente, este profesional no se puede desempeñar como neurocirujano en Colombia porque está a la espera de que le convaliden sus títulos obtenidos en el exterior. En lo que viene: ¿cuál es el nuevo personaje de la serie ‘La casa de papel’ y por qué despierta interés especial en Colombia? Detalles, por Andrés Hoyos, redactor de Cultura.
Además, en ‘Al cierre’: el testigo que enreda al ‘Chicho’ Serna y comienza la Copa América. El tema clave del día este 14 de junio tiene que ver con el cierre de la Vía al Llano: ¿Cuál será el impacto en la región? ¿Cómo pueden sortearlo los viajeros? ¿Por qué se habla de alto riesgo para el municipio de Guayabetal, en Cundinamarca? Christian Ávila, redactor de Nación, discute con el periodista Carlos Solano los alcances de esta noticia que se da este viernes y que afecta no solo a la región del Llano en momentos previos a temporada alta, puente y vacaciones. Comienza la Copa América y consigo llegaron noticias de la mano del director técnico Carlos Queiroz, previo al partido de la Selección Colombia contra Argentina, este 15 de junio. Gabriel Meluk, editor de Deportes, comenta sobre la expectativa del partido y del transcurso del torneo. La nota más leída este viernes tiene que ver con el exfutbolista Mauricio el ‘Chicho’ Serna, y es que apareció un nuevo testigo que lo involucra aún más en lavado de dinero de una red de narcotraficantes en los que están vinculados capos importantes de Colombia, entre ellos herederos del negocio de Pablo Escobar. Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, analiza los alcances y el rumbo que puede dar la investigación. En la cifra, el próximo sistema operativo de Huawei podría ser 60 por ciento más rápido que Android, según informaciones emitidas por un medio chino. Aunque la información no ha sido comprobada y es un medio del mismo origen de la empresa de tecnología, podría concluir el trabajo de años de investigación de la firma por desarrollar este sistema que ahora ve la luz en medio de la crisis con Estados Unidos. Wilson Vega, editor de Tecnología, comenta además sobre una de las noticias más leídas del día: ¿Puede un policía solicitarle su celular en una inspección o un retén?
Además, en ‘Al cierre’: qué hay detrás de los contratos de Gustavo Castro con la Cámara de Representantes. Este 12 de junio, el tema clave vuelve a girar en torno al ex jefe guerrillero y hoy senador Jesús Santrich: su llegada al Congreso causó conmoción cuando se efectuaba un debate y se esperaba el paso de otros de los que dependen importantes proyectos. Uno de estos es el de la Ley de Etiquetado, que tiene que ver con la mención de los ingredientes que pueden ser perjudiciales en los alimentos que consumen las familias colombianas. Si ya se aproxima el fin del periodo legislativo ¿qué pasará con este debate? Ronny Suárez, redactor de Salud, y Jorge Meléndez, subeditor de Política, discuten con Carlos Solano acerca del impacto de este episodio. La historia más leída hoy es la del futbolista holandés Fernando Riksen, quien publicó en sus redes sociales un video en el que anuncia de manera muy emocional lo que será su eutanasia para el próximo 28 de junio. Esta historia de vida ha conmovido a nuestros lectores y por eso Gabriel Meluk, editor de Deportes, atendió la invitación de Al cierre para comentar quién es Riksen y por qué ha impactado al mundo entero. La cifra de hoy está relacionada con el escándalo protagonizado por Gustavo Hernán Castro Alcárcel, el director de la revista ‘Congreso’, quien maltrató a una colaboradora en un episodio de violencia contra las mujeres. Este miércoles trascendió que Castro ha sostenido dos contratos con la Cámara de Representantes, el último firmado apenas días antes de la situación violenta, por un valor de 7'936.800. Jorge Meléndez explica esta historia. En lo que viene, el estreno de la Cinemateca de Bogotá es el acontecimiento cultural del día y con un legado importante para el futuro de la capital. Sofía Gómez, subeditora de Cultura, expone los beneficios que vienen para la comunidad con la apertura, este 13 de junio.
Además, en ‘Al cierre’: ¿Por qué se estrelló un helicóptero en Manhattan? Y noticias de conciertos. En el tema clave de hoy, la novela alrededor del caso Jesús Santrich tiene un nuevo episodio político: así como se confirmó que el exjefe guerrillero podría posesionarse en el Senado (lo que podría ocurrir este martes), el presidente de Colombia, Iván Duque, solicitó a la Procuraduría que lo suspenda, bajo el argumento de que las pruebas que conoce el país –refiriéndose específicamente al video que presentó la Fiscalía- son suficientes para impedir que “tengamos a un mafioso posesionándose como congresista”. ¿Puede prosperar esta petición, de forma previa al concepto sobre la apelación al fallo de la JEP? Edulfo Peña, editor político, comenta con el periodista Carlos Solano esta noticia. En la cifra, los azúcares simples presentes en las gomitas están por encima del 70% y llega hasta 80%. ¿Qué impacto tiene esto en la salud de los niños? Diana Ravelo, periodista de nuestro Laboratorio de Innovación, presenta su investigación en torno a este producto que usualmente consumen los niños. Finalmente, el helicóptero que impactó un rascacielos en Manhattan, en el corazón de Nueva York, este lunes, no fue un atentado terrorista sino un accidente que cobró la vida del piloto. Pero ¿qué ocurrió finalmente? Eduard Soto, editor de la sección Internacional, comenta el hecho, cuyo artículo es la nota más leída este lunes en Eltiempo.com Este fin de semana es el reencuentro en Bogotá con la agrupación mexicana Caifanes, con dos fechas en la Arena Movistar. Pero también se supo este lunes la noticia del próximo concierto de la banda británica Keane. Los detalles los tiene Andrés Hoyos, redactor de la sección Cultura.
Consumo de drogas y alcohol en espacio público: ¿Desde cuándo se puede y por qué es un revés al Gobierno Duque? Además, en ‘Al cierre’: el nuevo logro de Catherine Ibargüen, la muerte de Jota Mario y logros del teatro colombiano en Nueva York. Este jueves, en el podcast ‘Al cierre’, el tema clave gira en torno a la decisión de la Corte Constitucional de tumbar la norma que prohibía el consumo del alcohol y sustancias psicoactivas en espacios públicos, en una votación 6-1, lo que da un giro a las políticas que desde octubre había liderado el gobierno nacional y que representan el pensamiento conservador. ¿En qué se basa la alta corte para tomar esta decisión? ¿Por qué el país viene dando vueltas en torno a este tema desde 1993? Marisol Gómez, editora de Justicia, discute esta noticia con el periodista Carlos Solano. La muerte del presentador Jota Mario Valencia representa el fin de una era de la televisión. Entre amores y odios, el comunicador social se despidió de sus seguidores este jueves. Historias sobre su fama rodean su perfil, que es el tema más leído este jueves en Eltiempo.com. Armando Neira, editor de Cultura, comenta detalles de su legado. 6,87 fue la marca que obtuvo Catherine Ibargüen en salto largo en Roma este jueves. ¿Por qué es importante, qué trae consigo para la deportista? Esto se lo responde Orlando Ascencio, subeditor de Deportes. El dramaturgo Sergio Trujillo tiene la oportunidad de obtener este fin de semana su primer premio Tony, que es como el Óscar del teatro. Yhonatan Loaiza, de la sección Cultura, comenta de qué se trata este mérito cultural para el país.
En NotiPod Hoy Erick Alden, podcaster de un programa de historia, asegura haber aprendido 5 lecciones para conseguir que su podcast tuviera 5000 descargas. Entre ellas está ser diferente, tener motivación y hacer un programa de calidad. Nathan Wrigley, co-anfitrión del popular podcast WP Builds, comparte algunos consejos sobre cómo monetizar podcasts, sus herramientas de podcasting favoritas y cómo contactar a los invitados adecuados. Desde el portal El Tiempo de Colombia, Félix @LocutorCo analiza los beneficios que supone hacer un podcast y sus diferencias con otros medios y lo qué puede aportar a tu marca. Janelle Dawkins, desde el portal Resonate Recordings, habla sobre cómo comenzó en el podcasting sabiendo muy poco y que eso no es una limitante para hacer un gran podcast. El podcaster Jeffrey Powers explica cómo hacer los Podcasts de temporada, que además son una alternativa para evitar caer en el podfade. Latin Podcast Awards el único concurso mundial de audio digital que rinde homenaje a los podcasts en español y en inglés ha publicado la 3era ronda de nominados. Spreaker se ha actualizado y una de sus novedades es la inclusión de un nuevo y sencillo sistema de distribución para poner tu podcast en plataformas como Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts, iHeartRadio, Castbox, entre otros, sin necesidad de entrar a cada una de ellas para subir el contenido. Podcast Movement ofrecerán un número limitado de becas para aquellos podcasters principiantes que no pueden asistir. La beca incluye un pase «Estándar Plus» (no transferible) para el Podcast Movement 2019 en Orlando, Florida, del 13 de agosto al 16 de agosto. No incluye hotel ni transporte. El famoso estudio sobre audio digital, dispositivos móviles, altavoces inteligentes, consumo de podcast y redes sociales de Edison Research se expande a Sudáfrica. Esta encuesta será la primera medición completa de los comportamientos de los medios de audio digital de los sudafricanos y el consumo de podcast en la región. En Podcast Business Journal ofrecen un pequeño resumen sobre cómo comenzó esta industria. Podcast recomendado: Entre clics. Es un podcast de cultura digital del portal El Tiempo, conducido por la periodista de tecnología Linda Patiño. En su segundo episodio abordan el tema del podcast, qué es y por qué es diferente de la radio, así como su crecimiento. Sus invitados son Félix Riaño, locutor colombiano y autor del libro ‘Todo sobre podcast’, y Carlos Solano, director de la escuela de periodismo multimedia de El Tiempo y exeditor de Cultura. Más detalles y otros episodios y contenidos sobre Podcasting en ViaPodcast.FM
Además, en 'Al cierre', el panorama judicial de 'Popeye', Barack Obama en Colombia y la película 'Rocketman'. En medio de tantas noticias, como la reconstrucción del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, la cancelación de la columna de Daniel Coronell en Semana o la amenaza militar de Trump a China, un tema que es clave este 28 de mayo es el caso Jesús Santrich y los dos nuevos giros: el Consejo de Estado reafirma la curul del exjefe guerrillero, evitando así su muerte política, mientras que la justicia ordinaria rechaza la recusación de la defensa a la juez que ordenó la detención, con lo que da vía libre a su judializacion. Esto, justo antes de que la JEP emita su veredicto ante la apelación de la Procuraduría, según explica Jhon Torres, editor de mesa central, en diálogo con el editor Carlos Solano.¿A cuántos años de sentencia se expone Jhon Jairo Velásquez Vásquez, 'Popeye', por los cuatro casos pendientes ante la justicia, incluso ante un posible pedido en extradición? Sair Buitrago, subeditor de la sección Justicia, habla sobre el futuro que le espera al principal sicario de Pablo Escobar.Las palabras que dio a los colombianos el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, durante su visita a Bogotá, es lo más leído hoy en Eltiempo.com. Así lo explica Holman Rodríguez, de la sección Internacional.En lo que viene, la cinta ‘Rocketman’: el legado de Sir Elton John es el estreno de la semana en el cine. Sofía Gómez, subeditora de Cultura, comenta qué tanto éxito puede tener esta película después del fenómeno que vivió ‘Bohemian Rhapsody’.
Hoy, en ‘Al cierre’, el tema clave gira en torno a la JEP. Además, la tormenta solar. ¿Cómo entender la renuncia del fiscal Néstor Humberto Martínez? Su reacción casi inmediata a la decisión de la JEP de ordenar a la Fiscalía que no realice la extradición del ex jefe guerrillero Jesús Santrich y que lo ponga en libertad es una señal de la crisis entre la justicia ordinaria y la especial para la paz. ¿Cuál será el alcance de esta decisión? ¿Cómo se puede dirimir la tensión en la que está sumergida el país por este hecho? ¿Hasta dónde llegará la polarización política en torno a la JEP? ¿Es acaso una plataforma política de cara a las futuras elecciones presidenciales? ¿Cómo reaccionará a esto el Presidente Iván Duque? Los editores Edulfo Peña, de la sección Política; Marisol Gómez, de Justicia, y Carlos Solano discuten y analizan el hecho del día y sin duda uno de los hechos del año en Colombia. Esta decisión es también, sin duda, el tema más leído este miércoles 15 de mayo en Eltiempo.com. En otros temas, la tormenta solar que se vivirá este jueves en la noche, no debe despertar ninguna preocupación. Así lo explica Nicolás Bustamante, redactor de la sección Vida. Bienvenidos.
Además, en ‘Al cierre’: qué dice el nuevo testigo en caso de porrista de Millonarios asesinada. Hoy, el tema clave gira en torno a la tensión internacional que vuelve a encenderse entre Estados Unidos y Corea del Norte, tras el episodio de la incautación de un barco norcoreano por autoridades estadounidenses que estaría violando los acuerdos y moviendo ilegalmente recursos mineros. Ahora, Kim Jong-Un amenaza con nuevas pruebas de misiles, como no lo hacía hace meses, lo que se convierte en un nuevo episodio entre el líder asiático y el presidente Donald Trump. Eduard Soto, editor de la sección Internacional, discute con Carlos Solano, editor en EL TIEMPO, los alcances que podría tener este panorama y si es posible una vía diplomática. El caso de Luisa Fernanda Ovalle, porrista del equipo Millonarios que fue asesinada hace ya casi cuatro años, ha conmovido a los colombianos y dejado el sinsabor de la justicia que no llega. Pero este jueves, en una audiencia, fue presentado un nuevo testigo que ratifica la versión del otrora único testigo del incidente y quien había sido desvirtuado por estar posiblemente en estado de embriaguez. Conozca aquí, a través del relato de Oscar Murillo, periodista de la sección Bogotá, los nuevos detalles que se conocen y que podrían dar un giro. ‘British power’: poder absoluto el de los equipos ingleses en el fútbol europeo este año, al ratificar este jueves que Arsenal y Chelsea jugarán la final de la Liga Europea, mientras que Liverpool y Tottenham disputarán la final de la Champions. Cuatro equipos ingleses demuestran el poderío de la Premier League. Así lo comenta Gabriel Meluk, editor de deportes, acerca de los resultados de esta jornada. En lo que viene, conciertos de dos gigantes de la música clásica: el chelista Yo Yo-Ma, en Medellín, y el director Simon Rattle, junto a la Orquesta Sinfónica de Londres, en Bogotá y Medellín. El periodista cultural Yhonatan Loaiza explica lo que significa la venida de estas figuras a Colombia.
Además, en ‘Al cierre’, ¿qué hay detrás del crimen de José Guillermo Hernández?, la libertad de Leopoldo López y el concierto de Slash. Este jueves 2 de mayo, la puja en el Senado por la votación a las objeciones a la JEP que presentó el presidente Iván Duque llegó a su fin con un desenlace insólito: no se volvió a hacer la votación (en la que se contaba como debate definir si Antanas Mockus podría votar o no) y ahora la Corte Constitucional tendrá que determinar si los 47 votos que obtuvo la oposición en la sesión del martes fueron suficientes o no para ser mayoría. Pero las fuerzas de lado y lado reclaman su victoria. Ante este particular panorama, Jorge Melendez, subeditor de Política, analiza quién ganó y quién perdió realmente en este debate. En Venezuela, el balance de las jornadas de la Operación Libertad es de cuatro muertos y más de 120 heridos, sin que haya habido una conclusión latente. La jornada en el país vecino fue de balance sobre cuántos militares se levantaron realmente contra el régimen de Nicolás Maduro, mientras que Leopoldo López, líder del partido de oposición, permanece refugiado en la casa del embajador de España en Caracas. Así lo analiza Eduard Soto, editor de Internacional. ¿Por qué asesinaron en Brasil a José Guillermo Hernández, el segundo esposo de la exreina de belleza María Mónica Urbina, en un hecho similar al robo que sufrió en Bogotá de un reloj Rolex? Los hechos son estudiados por las autoridades, tal como lo comenta Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO. En la agenda del entretenimiento, lo que viene es el concierto del guitarrista de rock Slash en Bogotá. La cita es el próximo domingo. Andrés Hoyos, redactor de Cultura, comenta qué esperar de este recital. Conduce este episodio el periodista Carlos Solano.
Además, en ‘Al cierre’, ¿quién es el hombre que defendió la Catedral Primada de los vándalos?, cifras de ‘Avengers’ y Barranquilla, ratificada como sede de la Selección. Hoy, el tema clave es político: el Consejo de Estado determinó que anula la resolución que le dio curul a la congresista Ángela María Robledo, al considerar que tuvo una doble militancia de partidos. ¿Qué caminos le quedan? ¿Quiénes son los ganadores con esta decisión? Jorge Melendez, subeditor de Política de EL TIEMPO, discute los alcances de este giro coyuntural con el periodista Carlos Solano. En lo más leído, los vándalos que alteraron la tranquilidad en medio del paro nacional de los maestros al atacar con palos y piedras la Catedral Primada de Bogotá fueron el lunar de una jornada que había comenzado con normalidad y con trancones viales. En las imágenes que capturó el canal City se puede ver la acción de un hombre de tercera edad que defiende con su bastón la inmensa construcción, intentando contener a decenas de manifestantes. ¿Quién es y por qué lo hizo? La historia la entrega Yuliana Narváez, periodista de la sección Bogotá. Una cifra histórica para el entretenimiento: 850.000 boletas separadas en preventa fue lo que logró la cinta ‘Avengers: EndGame’ en Colombia, antes de su estreno, este jueves. Andrés Hoyos, quien ya tuvo oportunidad de ver la película, arroja sus impresiones sobre una cinta que parece superar las altas expectativas del público. Por supuesto, no revela ningún spoiler pero sí analiza la emoción de los fanáticos de la saga. En lo que viene, Barranquilla fue ratificada por el técnico Carlos Queiroz como sede de la Selección Colombia y, con esto, se viene una agenda de noticias de la selección, comenzando con las fechas de anuncios de convocatoria preliminar. ¿Qué dijo Queiroz? Esto es lo que analiza Gabriel Meluk, editor de Deportes de EL TIEMPO Bienvenidos.
Además, en ‘Al cierre’: dramática historia de un colombiano en Australia, 7 años de asilo de Julian Assange y el Festival de Música Clásica en Bogotá. Una de las noticias más impactantes de la política colombiana en lo corrido del 2019 se dio este jueves 11 de abril con el fallo del Consejo de Estado acerca de la anulación de la votación que recibió el senador Antanas Mockus durante su elección como congresista y de la posible pérdida de la curul para su colectividad, noticia que ha sido rechazada incluso hasta por sectores contrarios. Jorge Melendez, subeditor de Política, analiza con el periodista Carlos Solano los alcances de esta decisión. Un joven colombiano que se fue a Australia a estudiar inglés, con mucho esfuerzo, se enfermó a los dos meses de su llegada de una dolencia que los médicos australianos no han podido identificar. Esta es la noticia más leída en Eltiempo.com y comprende además una campaña para ayudar a su familia a financiar su regreso al Colombia. La redactora María del Mar Quintana reconstruye los hechos que llevaron a esta dramática historia. En la cifra: el hacker Julian Assange completó 7 años asilado en la Embajada de Ecuador en Londres, periodo que terminó abruptamente hoy, cuando la reconocida figura responsable de Wikileaks fue capturada por autoridades británicas y retirado a la fuerza del edificio en el que permaneció protegido por el gobierno ecuatoriano. El posible alcance del caso es comentado por Eduard Soto, editor de la sección Internacional. En lo que viene, la cuarta edición del Festival de Música Clásica de Bogotá, un evento que trae todo un ‘ejército’ de músicos de diferentes países a la capital para hacer un homenaje a cuatro compositores alemanes y que le dará a la Semana Santa un aire muy especial. Así lo comenta Yhonatan Loaiza, periodista de Cultura.
Además, en ‘Al cierre’: una revisión mecánica que se convirtió en pesadilla, descubren billonario lavado de activos y, en Entretenimiento, el Estéreo Picnic #10. Ante los cruentos enfrentamientos de encapuchados con el Esmad en dos universidades, además de las víctimas fatales de las protestas de las últimas dos semanas en diferentes zonas del país, los editores Jhon Torres y Carlos Solano debaten sobre las razones del incremento de la hostilidad, así como de las posturas del Gobierno nacional frente a las reclamaciones de los protestantes. En lo más leído hoy en Eltiempo.com, el caso de una mujer que luego de llevar su vehículo a un taller se vio envuelta en un caso de amenazas y acoso por parte del mecánico ha causado conmoción entre nuestros lectores. Yolanda Gómez reconstruye los detalles de esta denuncia. Serían 1,9 billones de pesos los que -según el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez- lavó la firma CI Metales, segunda comercializadora de oro en el país, por cuenta de la exportación de 29 toneladas del mineral que habrían sido explotadas a través de minería ilegal. Marisol Gómez, editora de Justicia, explica el delito en el que habría incurrido y analiza el por qué se ve envuelta una firma tan grande en esta cadena ilegal. Desde este viernes se celebra a las afueras de Bogotá el Festival Estéreo Picnic, en su edición 10, por lo que Andrés Hoyos, periodista de Cultura, entrega detalles de lo que él considera será un encuentro generacional.
En el podcast Al Cierre, además de la tensión en Venezuela, 40.000 peces muertos en el río Cauca.Este jueves, la muerte del cantante de reguetón Legarda, en Medellín, enlutó a sus fanáticos. El hecho se dio en un absurdo incidente de fleteo en el sector de El Poblado. Estos son los detalles del hecho que de seguro calentará el debate acerca de la seguridad en las calles de la capital antioqueña. La noticia se desarrolló en medio de la producción de este episodio de Al cierre. Sin embargo, el tema clave del día se da en Cúcuta, en la frontera con Venezuela, a donde llegó este jueves la ayuda humanitaria proveniente de Estados Unidos y por la que se fortalece la tensión con el régimen de Nicolás Maduro. Eduard Soto, editor de la sección Internacional, analiza los alcances de esta situación en la que se espera que los venezolanos tengan acceso a las ayudas en alimentación, ropa y medicamentos, mientras los países del Grupo de Contacto debaten acerca de una salida política a la crisis. A 40.000 se estima que asciende hoy el número de peces muertos por la reducción forzada del caudal del río Cauca, como consecuencia del cierre de puertas de Hidroituango, lo que ha causado una crisis en la región de carácter ambiental y social. Así lo reporta la sección Nación, a través de sus corresponsales en la zona. En lo que viene, este jueves fue el día de conocer los puntos de partida del nuevo técnico de la Selección Colombia, Carlos Queiroz, quien habló sobre lo que viene en los próximos meses para el equipo y las estrategias a seguir. Orlando Asencio, de la sección Deportes, analiza los tiempos que tendrá el profesor Queiroz para sacar adelante la preparación para la próxima Copa América. Este podcast fue dirigido por el periodista Carlos Solano.
Además, en ‘Al cierre’, cómo seguir la información sobre sismos en Colombia, la afectación al Arena Movistar y la jornada deportiva. Este martes falleció en Bogotá el libretista Fernando Gaitán, quien fue, en opinión de muchos, el mejor creador de historias de la televisión nacional, junto a talentos como Bernardo Romero y Daniel Samper. Su partida lo encontró trabajando: se da en medio de proyectos internacionales que cocinaba y había firmado apenas hace una semana. Así ha sido la historia de su partida, según explica Sofía Gómez, de la sección Cultura. En la cifra, hoy en Eltiempo.com está el seguimiento a los cuatro sismos principales que se han presentado en un lapso de cinco días en Colombia. Este martes en la madrugada se dio uno de casi la misma intensidad (4,5 grados en la escala de Richter) que el que estremeció al centro del país el día lunes. Sin embargo, expertos explican por qué se considera que son movimientos normales y qué es lo que hay que fortalecer en el plan de emergencias. Especulaciones y preocupación despertó el aparente desprendimiento de varias placas de la estructura que rodea la Arena Movistar, el recién inaugurado escenario en Bogotá que es una de las joyas de la corona de la administración distrital. ¿Qué pasó? ¿Por qué se cayeron? Yolanda Gómez, editora de Bogotá, cuenta detalles de lo que se sabe hasta ahora de este caso, que es hoy una de las notas más leídas en Eltiempo.com En deportes, entre martes 29 y miércoles 30 de enero se viven jornadas decisivas para el futbol Sub 20, fútbol internacional y ciclismo. El episodio del podcast Al cierre de hoy es conducido por Carlos Solano.
Los más de cuatro meses del Gobierno Duque, el cierre del ciclo Pékerman, la Consulta Anticorrupción y lo que viene en cultura en el 2019. Son muchos los hechos que enmarcaron el año 2018 en noticias, pero un tema clave redondea muchos de esos aspectos: el cambio de gobierno y, por ende, de dirección en muchos terrenos. Han sido casi cinco meses de la presidencia de Iván Duque y estos son, bajo la mirada de Jorge Melendez, de la sección política, y de Carlos Solano, conductor de este episodio, lo que ha sido los altibajos de este proceso. La cifra del año representa además el que fue elegido como el personaje del año de EL TIEMPO: 11’674.951 colombianos que votaron la Consulta Anticorrupción. En este episodio, Gabriel Meluk, editor de Deportes, analiza el año del Mundial de Fútbol, del cierre proceso Pékerman y de los éxitos de la atleta Catherine Ibargüen. Tras un año de importantes conciertos en Colombia, el 2019 augura ser de nuevo una cita importante, con artistas como Lenny Kravitz, Slash, Primus, Luis Miguel, entre otros, además del estreno de la octava y última temporada de la exitosa serie de televisión ‘Game of Thrones’. Además, en este capítulo de ‘Al cierre’, una discusión sobre cómo se comportan los temas más leídos en Eltiempo.com y sus redes sociales, de la mano del editor de audiencias Andrés Garibello.
Además, en Al Cierre, 26.000 toneladas de comida terminan en la basura en el país, y en otras noticias, Paulina Vega y el Festival de Teatro de Manizales.Lo que comenzó como una denuncia por violencia doméstica contra un funcionario de la DEA en Colombia se ha crecido hasta el punto de generar investigaciones por filtraciones a la mafia, desencadenar la salida de uno de sus miembros y despertar un malestar que preocupa al país. Martha Soto, editora de la Unidad investigativa, analiza el alcance del escándalo.Un proyecto de ley intenta reducir el desperdicio de comida en Colombia, que llega a 26.700 toneladas al día, una cifra estremecedora. Cristian Ávila, de la sección Nación, comenta con el periodista Carlos Solano esta cruda realidad.En lo que viene, llega la edición 40 del Festival de Teatro de Manizales. El periodista Yhonatan Loaiza entrega detalles de este evento que es referencia para el teatro nacional.Las declaraciones de la ex reina nacional Paulina Vega son lo más leído este jueves en Eltiempo.com. Así lo explica María Fernanda Arbelaez, de la redacción de nuestro portal de noticias.
¿El acto de fundación de la capital colombiana cumplió con los requisitos legales de la época? ¿Por qué se tuvo que repetir el año siguiente, en 1539? En este podcast Gilberto Castilla, miembro de la Academia de Historia de Bogotá, reconstruye los motivos que enfrentaron a Gonzalo Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmán y Sebastián de Benalcázar. Así, se atan los cabos sueltos en una historia que constituye el origen de una urbe como Bogotá.Narración: Carlos Solano, Julián Ramírez y Óscar Murillo#Bogotá #Historia #stoyrtelling
Hoy, a casi un mes de la muerte de Javier Ortega, Paul Rivas y Efraín Cegarra, sus seres queridos visitan Colombia para buscar que se conozca toda la verdad sobre lo que fue el secuestro, la fallida negociación de liberación y el posterior asesinato, a manos de la disidencias de las Farc que lidera Guacho, y que sacudió a Ecuador y a Colombia. En este episodio del podcast Al cierre, un análisis del editor de Justicia, John Torres, sobre lo que significa la visita de los familiares de estas víctimas del conflicto. En esta edición del podcast, un previo a lo que será el debate de los candidatos a la Presidencia que se realizará hoy en Cali, y en el que se espera que los candidatos se cuiden de cometer errores, a menos de dos semanas de las votaciones por la primera vuelta electoral. Además, en la sección ‘Lo más leído’, el debate que ha generado la lista de 35 preseleccionados para conformar la Selección Colombia, que, a juicio de Gabriel Meluk, editor de Deportes, no debería ser tema de discusión, pues la lista definitiva se conocerá el 4 junio y podría tener cambios significativos con respecto a los nombres que dio a conocer el profesor Pekerman, director técnico del combinado tricolor. En ‘La cifra’, el tiempo que perdió el pedalista Esteban Chaves en el Giro de Italia, y por qué significa que ya no tiene opciones esta edición de la competencia ciclística internacional, pero también, en cuáles colombianos quedan las posibilidades de una alegría patria. Al cierre es un podcast de EL TIEMPO Casa Editorial en el que se discuten los temas y enfoques que trabaja el diario para su edición del día siguiente. Conduce hoy el periodista Carlos Solano.
Las reuniones que mañana tendrán en sus respectivos cuarteles los principales líderes del Partido Conservador y del partido de ‘la U’ es uno de los primeros movimientos para definir el mapa de coaliciones y alianzas con los candidatos a la Presidencia. Tras las elecciones del domingo, ambos grupos poseen un considerable caudal de votos y de congresistas electos, pero aún no han definido a cuál aspirante presidencial apoyar. También está por cumplirse, este viernes, el plazo para inscribir o modificar las fórmulas vicepresidenciales. En ese escenario ¿qué jugadas de última hora realizan los candidatos para seguir fortaleciendo sus campañas? Escuche el análisis de Edulfo Peña y Jorge Meléndez, de la sección Política. Además, en este episodio de ‘Al cierre, con Andrés Mompotes’, ¿qué viene para la política exterior de Estados Unidos luego de que el presidente Trump despidió al secretario de Estado, Rex Tillerson?, qué hay detrás del caso de la menor de edad, hija de un exgobernador de La Guajira, y que fue hallada en extrañas circunstancias luego de permanecer desaparecida desde el pasado lunes y ¿qué consejos tiene el editor de Cultura, Carlos Solano, para el concierto de Depeche Mode, que se realiza este viernes en Bogotá y que tendrá como telonero al grupo colombiano Estados Alterados?
Juan Antonio Moreno y Antonio Peláez hablan de los cinco nominados al Goya al mejor corto de ficción de este año.
El 28 de noviembre de 2016 sucedió la tragedia más grande que ha golpeado al fútbol brasileño. Es imposible olvidar el momento cuando el mundo se aprendió el nombre del Chapecoense, un equipo pequeño pero talentoso que logró su primera final a la Copa Sudamericana. Así reconstruyen la historia los protagonistas como la controladora aérea Yaneth Molina, hinchas y periodistas que han seguido durante este tiempo el impacto de este desastre aéreo. Episodio especial del podcast de crónicas de EL TIEMPO Casa Editorial (www.eltiempo.com). Investigación periodística y edición: Valeria Murcia. Dirección: Carlos Solano.
Estamos acercándonos a la recta final antes del gran estreno del Festival de cortometrajes de Vilanova del Camí y +QCine en su programa de radio prepara un nuevo especial dedicado a los directores nominados en esta primera edición. Además toca hablar del último miembro del jurado, Jordi Comellas el creador del festival Zoom de Igualada que tendremos el honor de contar con su presencia en los micrófonos de este programa. Hablaremos con el director Javier Navarro que ha presentado el cortometraje “Acabo de tener un sueño“, y es uno de los más nominados y de los cortos con más premios en su haber. Sabremos más sobre su carrera, los cortometrajes que ha realizado y los próximos proyectos. Y también tendremos a Carlos Solano el director de “Somos Amigos“, otro de los cortometrajes más nominados y premiados hasta el momento, en esta ocasión una historia en toque de comedia dramática muy vinculada al trabajo. Tambíen conoceremos a su creador y todo lo que ha realizado hasta la fecha.