POPULARITY
Los pueblos se mueren y en las ciudades no se puede vivir Ensayo Democrático Si esto es un ensayo democrático yo quiero ser uno de los actores Reflexiones sobre mi viaje a casa (Guinea Ecuatorial): país pequeño, problema grande Hoy es miércoles y toca #LALLAVE. Escúchanos en nuestros canales de YouTube y Spotify: https://youtu.be/ZkV3zAykm0Q Tuve el placer de poder visitar mi casa una vez más después de 6 años. En el programa de hoy evaluo las mejoras y los deterioros de una sociedad gobernada por la más longeva dictadura que existe. La evaluación intenta ser crítica haciendo un esfuerzo en demostrar que a pesar de los pesares ha habido algunas mejoras y más importante todavía es reconocer que en Guinea Ecuatorial las masas son dignas y deben de ser dignificadas. Exploraremos los siguientes temas: - Barreras militares - (c) horizonte 2020 (agua, luz, sanidad, viviendas) - Desestructuración familiar y pérdida de valores africanos - Disparidad y Guerra de clases - Corrupción - Asesinatos y sacrificios - Situación actual de los derechos humanos - El doble filo de la llamada comunidad internacional - Soluciones desde la no violencia y la construcción de la sociedad civil. Como siempre acompañado de música: KMBA Mista O Sufri Star Negro Bey #sabiasqueÁfrica #otraÁfricaesposible #guineaecuatorial #dictadura #sociedadcivil
Medicaid es el mayor programa de seguro médico del país, ofrece actualmente cobertura gratuita o de bajo costo a más de 83 millones de personas en Estados Unidos, pero no todos los estados han logrado mantener un número alto de beneficiarios debido a la desinformación o confusión en el papeleo; sin embargo, Medicaid busca romper la disparidad sanitaria y brindar servicios de salud a todos.
El Mundial de MotoGP llegó a su ecuador el pasado fin de semana en Silverstone, donde Pecco Bagnaia recriminó duramente la actitud de Marc Márquez buscando rueda en la Q2, lo que catalogó de "ridículo". Izaskun Ruiz se une una vez más a Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gomez en el podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, y con ella analizamos la espectacular puesta en escena del gran premio en el que se conmemoró el 75 aniversario del Mundial de Motociclismo. Todos los equipos lucieron decoraciones vintage e incluso los presentadores de televisión se vistieron de época para la ocasión, que resultó ser un éxito por todo lo alto. Entrando en materia deportiva, el fin de semana británico vivió el primer doblete de la carrera de Enea Bastianini, que nunca antes había hecho podido en una sprint los sábados, y que esta vez se llevó la victoria en ambas carreras, sumando 37 puntos de una tacada. Eso, además de empinarle en la general hasta el tercer puesto, le coloca muy cerca, matemáticamente, de los dos primeros, que tras las carreras del fin de semana han vuelto a intercambiar posiciones, con Jorge Martín por delante de Bagnaia. ¿Va a entrar Bastianini, otro de los miembros de la 'diáspora' de Ducati a final de temporada, en la lucha por el título? Disparidad de opiniones, pero sobre todo de enfoque, ya que aún no entrando directamente, el italiano ha demostrado que puede restar muchos puntos a sus dos rivales y calentar la pelea por el campeonato. Antes de todo eso, el sábado en la clasificación del GP de Gran Bretaña, se pudo ver una imagen lamentable, la de muchos pilotos esperando en la pista la rueda de un rival. Bagnaia, al final de la sesión, explotó catalogando de "ridículo" que Márquez le siguiera en pista, una ataque directo y duro que, más que un enfado, da la impresión de formar parte de una estrategia dialéctica del italiano para empezar a marcar la distancia con el que será su nuevo compañero de equipo en Ducati. También los extraños movimientos internos de KTM, que se explican con cuentagotas y sin dar nombres, llaman la atención de los participantes en el podcast, así como la asunción del liderazgo en el desarrollo de la moto naranja por parte del jovencísimo Pedro Acosta. Otro de los debates del podcast es el nombramiento de un nuevo presidente del panel de comisarios de la FIM para 2025 en la persona de Simon Crafar, que tiene por delante la difícil misión de recuperar la confianza de los pilotos en una figura, la de Freddy Spencer, que en los últimos años, se había distanciado absolutamente de los auténticos protagonistas, los pilotos, que no creen ya en la eficacia y, sobre todo, en el criterio de sus forma de arbitrar el campeonato del mundo. MOTORSPORT ESPAÑA http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GÓMEZ en X - @AlbertoGomezB
Las futuras decisiones de los bancos centrales vuelven al primer plano con declaraciones contradictorias por parte de varios miembros del BCE. Isabel Schnabel pide ser "cautelosos" y no bajar los tipos prematuramente porque la baja productividad de la eurozona podría frenar la caída de la inflación. El francés François Villeroy, sin embargo, ve varias razones de peso por las que el BCE no debería retrasar demasiado una primera bajada de tipos. En cuanto a datos macro, las ventas minoristas en Reino Unido traen una buena noticia tras el varapalo del PIB: repuntaron un 3,4% intermensual en enero. Sigue la presentación de resultados empresariales: Eni supera sus previsiones; Norwegian se propone volver a repartir dividendo y Natwest supera las expectativas del mercado. El presidente ucraniano Zelenski está en Berlín para participar en la Conferencia de Seguridad de Munich y ya ha firmado un acuerdo de seguridad con el canciller Olaf Scholz. Entrevistaremos a Angel David Lara, CEO de Inael Electrical Systems, Premio PYME del año 2023, un galardón del Banco Santander y de la Cámara de Comercio de España. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED e Ignacio Ruiz Jarabo, exdirector de la Agencia Tributaria.
La mortalidad por cáncer infantil se redujo un 24%, pero existe una disparidad entre grupos, ya que la tasa de mortalidad por esta enfermedad entre los niños blancos fue 20% más baja que la de los niños negros e hispanos, de acuerdo con un informe de 2021 del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades. El Dr. Huerta nos explica a qué se debe esta diferencia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Juan Pablo Polvorinos repasa toda la actualidad centrada en las diferentes encuestas y los resultados dispares que aportan.
Juan Pablo Polvorinos repasa toda la actualidad centrada en las diferentes encuestas y los resultados dispares que aportan.
Todos los viajeros, ya sean migrantes o millonarios, merecen ser rescatados. La respuesta global a la desaparición del Titan debería ser el ejemplo a seguir ante los casos de embarcaciones de migrantes que se encuentran en problemas.
La agencia de la ONU para el trabajo alerta sobre una brecha de empleo cada vez más dispar entre países ricos y pobres, lo que empeora a su vez la desigualdad. El organismo aboga por una mayor financiación para las políticas de protección social, como pensiones de vejez, y que este tipo de medidas formen parte de la discusión sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional.
La disparidad salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos sigue siendo un problema serio, pero las circunstancias negativas son mayores cuando se aborda la situación de las latinas, quienes ganan mucho menos que otras mujeres y es peor si se trata de una inmigrante. Por ejemplo, una hondureña gana 44 centavos por cada dólar que gana un hombre blanco. Astrid Galván, editora de Axios Latino, ofrece detalles de esta problemática y se podría haber avances importantes.
Investigadora del CEP y co-editora del libro “Disparidad bajo la lupa. Una radiografía de las brechas de género en Chile”
Investigadora del CEP y co-editora del libro “Disparidad bajo la lupa. Una radiografía de las brechas de género en Chile”
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con los investigadores del CEP, Sylvia Eyzaguirre y Rodrigo Vergara, sobre el pronto lanzamiento del libro “Disparidad bajo la lupa. Una radiografía a las brechas de género en Chile”. Además, abordaron la participación laboral femenina.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con los investigadores del CEP, Sylvia Eyzaguirre y Rodrigo Vergara, sobre el pronto lanzamiento del libro “Disparidad bajo la lupa. Una radiografía a las brechas de género en Chile”. Además, abordaron la participación laboral femenina.
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Katherin Amesty, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo Y Begoña.
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Katherin Amesty, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo Y Begoña.
Luis Herrero entrevista a Teresa Hernández, coordinadora estatal del Servicio del Defensor del Profesor del Sindicato de Profesores (ANPE).
Pedro Ferriz de Con señala que la Cumbre de las Américas no tiene realmente una utilidad, ya que la disparidad entre países, no solo en lo económico, sino en lo político y cultural no lo ha permitido.
Este jueves en una nueva edición de Página 13 Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María Elina Cruz y Carlos Gajardo, sobre la violencia en la macro zona sur a raíz del ataque incendiario en la comuna de Los Álamos. También entregaron detalles de las dispares cifras en el criterio de las sentencias de la Corte Suprema y abordaron la polémica por la compra de gas a Rusia.
Este jueves en una nueva edición de Página 13 Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María Elina Cruz y Carlos Gajardo, sobre la violencia en la macro zona sur a raíz del ataque incendiario en la comuna de Los Álamos. También entregaron detalles de las dispares cifras en el criterio de las sentencias de la Corte Suprema y abordaron la polémica por la compra de gas a Rusia.
Un relato de Iván Ramírez basado en el universo de Dark Souls. Cuando el mundo era antiguo y estaba envuelto en sombras. Todo hasta donde alcanzaba la vista era un páramo de oscuridad en el que las formas irregulares del horizonte se entremezclaban en la niebla, una tierra de bastos riscos de piedra gris y árboles gigantescos donde los Dragones Eternos ejercían el dominio absoluto. Seres imponentes, inmisericordes, de los que apenas nada se recuerda en las antiguas crónicas... Hasta que llegó la Primera Llama y la Disparidad hizo acto de presencia. Calor y frío, vida y muerte, y por supuesto... Luz y Oscuridad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Steph Curry sigue rompiendo récords (hasta hubo una comparación con Michael Jordan) y con ello logra que GSW y su diversa mezcla de equipo se mantengan en la punta sólo seguido por los Suns de CP3, Booker, Ayton y BridgesEn el Este todo se ve más parejo y con un mejor nivel que las temporadas anteriores… aún asi, ya tenemos a Brooklyn en la punta.Hablamos además de lesiones, fichajes, futuros retornos y decisiones técnicas que cambian el panorama de jugadores históricos y los envían de ser titulares al fondo de las bancas o al temido DNP.Síganos en redes sociales:https://instagram.com/LosComisionadoshttps://twitter.com/LosComisionadosY no olvide suscribirse en su plataforma de podcast favorita en LosComisionados.com "un podcast sobre la actualidad de la NBA, desde California y Chile para el mundo".
En pandemia las atenciones de salud no Covid sufrieron una importante baja. Las mujeres fueron las más afectadas. Del estudio de la Universidad de Chile que revela esta disparidad conversamos con el doctor Jorge Pacheco, autor principal y académico de la Facultad de Medicina de la U. de Concepción. Del trabajo de las comisiones y definición de cronogramas de la Convención Constitucional nos cuenta el periodista Jorge Espinoza Cuellar. Conduce Paula Molina.
En esta primera parte de este segundo capitulo de la segunda temporada de Talking Roots estaremos hablando con dos miembros importantes del equipo de Machine Learning y Recursos Humanos de Rootstrap, las cuales nos hablaran de las experiencias de las mujeres en el mundo de software. Ademas, nos compartirán sus experiencias personales, como ven el ambiente del software y como se podría atraer mas mujeres a que sigan esta carrera. [1:00] Presentación de invitados [2:40] Disparidad de genero en la educación terciaria [5:40] Inicios en sus carreras y experiencias personales [10:50] Relación con el genero opuesto y discriminación [15:27] Falta de mujeres en el area y posibles soluciones [19:00] Girls in tech [24:00] Retrospectiva Hecho con ❤️ por Rootstrap. Lucia Giusti: https://www.linkedin.com/in/luc%C3%ADa-giusti-109bb638/ Mikaela Pisani: https://www.linkedin.com/in/mikaela-pisani-leal/
De nuevo otro magazine lleno de buena música y grandes amigos para traer mas novedades del panorama nacional. Con Sebas Abdala y Kikemaiden dirigiendo esta locura de proyecto. En este programa contamos con la música y secciones de: -SOBER: VERONA. -TOPO: PINTAN EN ESPADAS. ----------------- *SECCIÓN TROVADOR URBANO: -HACHES : MI CAMINO. -CURLY MANE: RESIST. -ENDERNITY: ENDERNITY. ----------------- -THE ROOTS OF TANUKI: BLACKEN THE SOUL. ----------------- *SECCIÓN CUERDAS DE ACERO: -PROFECÍA: RENACER. -APOFENIA: AFASICA. -CLIMBING HUMANS: ----------------- -PINPILINPUSSIES: ERRE. ----------------- *SECCIÓN RIOT GIRL/DISTRITO UVE: -GENDERLEX: NI UNA MENOS. -RONI DI CAPO: NOFEAR. ----------------- *SECCIÓN NECROMANCE: -MORPHIUM: TIRED. -ACTUS MORTIS: CHUPACABRAS. ----------------- DURGA: ROOTS. ----------------- *SECCIÓN ROCKSENDERA: -PATE DE PATO: TÚ MUNDO EN LLAMAS. ----------------- -BEYOND STRIFE: FIGHT. ----------------- *SECCIÓN JOAKI NOCHE DE ROCK Y REA. -PROPAGANDA: TOCANDO A MUERTO. -ZALEZ: YOU ARE NOT YOU. ----------------- *SECCIÓN REALIMENTACIÓN: -SEZ NAUS: PORNO NUCLEAR. -MENDIGO: BARAHUNDA COSMICA. -DAD: TÚ REALIDAD. ---------------- -NAPHTHA: BLACK SHELL. ---------------- *SECCIÓN PEKEÑO TERNASKO: -LOS RESTOS HUMANOS: CREACIÓN IMPERFECTA. ---------------- -LEVIATÁN: PERDIDO EN LOS 80. -HIGGS: INVOLUCIÓN.
Ciberseguridad como muchas otras especialidades presenta retos ante la disparidad entre hombres y mujeres. ¿Qué debemos hacer? Es una pregunta que le hice a Lesly y que exploramos en este episodio de Crimen Digital.
La regulación aprobada hoy por el Consejo de Ministros abre todavía más el debate. Los propios trabajadores están en dos bandos. Además, la denominada ley "rider" tiene un punto muy especial, el de regular la Inteligencia Artificial en relación a los trabajadores.
En este episodio conversamos sobre el cancer. En específico hablamos sobre en cancer de seno y sobre las disparidades en el proveimiento de la salud. Para infográficos de referencia y más información sobre en Arroz y Habichuelas Podcast síganos en las redes sociales: @perezcarlospr (Carlos Pérez, PhD, MS3), @albertofccpr (Alberto Cintrón, MS, PhD candidate) y el twitter de nuestro podcast: arroz_en. Gracias por su sintonía.
1. Verifique su factura de electricidad. En alza los casos de sobreestimación de las facturas 2. ¿Estamos listos para abrir 115 escuelas? Maestros, salubristas y padres lo rechazan mientras gobierno, sector privado y algunos padres quieren que los niños vuelvan al salón de clases. 3. Cierran el vertedero de Toa Alta. La EPA lo cataloga como una amenaza significativa a la salud de las comunidades cercanas 4. En riesgo de desaparecer 4 especies del coquí, símbolo de Puerto Rico. 5. Hoy hablamos de las mujeres en la droga. 6. Se descubre quién podría ser el 'Testigo Colaborador 1': el narcotraficante que hundió a 'El Chapo' y a su esposa, Emma Coronel 7. La abogada boricua de Emma Coronel dice que ella “Está nerviosa, como es de esperarse” 8. Disparidad racial en la vacunación pone en mayor riesgo de contagiarse con las nuevas variantes del Covid-19 a los afroamericanos y a los latinos, revela un estudio 9. Hecatombe económica, desigualdad e incertidumbre: el trauma de un año de coronavirus en América Latina 10. Resumen de la semana Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Radio Grito 1200AM: Lares 2. Radio Grito 93.3 FM Aguadilla 3. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 4. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 5. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 6. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 7. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 8. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto 10. La retransmisión del programa a las 8 PM en diferido por la emisora en la web Radio Acromática.com por TuneIn Radio Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
Cuando se pasa de la admiración, por grande que ésta sea, a la idolatría, algo funciona mal en nuestras cabezas. Porque la idolatría supone perdonar y justificar todo lo que está mal, incluso lo que nos hace daño objetivamente, en aras de adorar al becerro de oro que nos llevará al descalabro. Y encima le daremos las gracias. Becario: @Armandoeldesara Min. 01 Seg. 44 - Intro Min. 08 Seg. 30 - ¡Échale, échale! Min. 14 Seg. 19 - Disparidad de criterios Min. 19 Seg. 44 - Un ultra en la radio Min. 27 Seg. 20 - Y n os cambian los criterios otra vez Min. 36 Seg. 42 - Una ruina de oro Min. 41 Seg. 57 - ¿Quién es el que más cobra de todos? Min. 48 Seg. 54 - Un titular sesgado Min. 56 Seg. 06 - Peligro de quiebra generalizada Min. 61 Seg. 08 - Despedida Bob Marley & The Wailers (Nassau 15/12/1979) Positive Vibration No Woman No Cry Exodus I Shot The Sheriff Ambush In The Night Africa Unite One Drop Rebel Music Running Away Crazy Baldhead Get Up, Stand Up The Heathen Liam Gallagher - One Of Us (Manchester 21/09/2019)
Discriminación de murciélagos, amor por los pangolines, disparidad de género, Poder Ejecutivo y proteínas, secuenciación de genomas, y mucha, muchísima ciencia para comprender mejor cómo las instituciones científicas nos ayudan en este contexto de pandemia. En la inauguración de esta sección, nos permitimos hablar desde el total desconocimiento para que Mariana -licenciada en Bioquímica y doctorante en Biología Molecular de la Udelar- nos desasne sobre distintos temas.
Los seres humanos tenemos muchas necesidades, pero tres de ellas son de vida o muerte: aire para respirar, beber agua y comer. Para el planeta, proveernos de ello es cada vez más complicado. Hoy somos siete mil 500 millones de habitantes y en 30 años seremos nueve mil 700 millones, según Naciones Unidas. La tendencia internacional no es la autosuficiencia alimentaria, sino que muchos países importan una parte de lo que necesitan en sus refrigeradores y despensas, primero porque ya hay al menos 44 naciones que de plano no tienen suficiente agua potable para sus habitantes y 70 que sufren problemas relacionados con la escasez del líquido vital. En otros casos, el suelo y el clima local no son adecuados para la producción agrícola y ganadera, además de los desastres continuos que ocasionan tormentas y sequías. Todos esos problemas están acentuándose rápidamente. En el Informe sobre la Disparidad en las Emisiones 2019 de la ONU, los gases de efecto invernadero han aumentado 1.5 por ciento anual en la última década y esa tendencia no se revertirá pronto, aun cuando se necesitaría reducirlos 7.6 por ciento anual desde 2020 para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1.5 grados Celsius hacia 2050. Las proyecciones son que el aumento podría ser mayor a 2 grados, lo que significa muchos más trastornos meteorológicos. El derretimiento de los casquetes polares aumentará el nivel del mar. Poblaciones costeras completas pueden desaparecer y la reducción del oxígeno en los océanos ocasionaría estragos en la vida marina. Pese a todo eso, la COP 25 se caracterizó por la falta de acuerdo entre los líderes mundiales. Producir alimentos es cada vez más un tema estratégico. Poniendo el dedo en la llaga, el secretario de Agricultura y Desarrollo Social, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, me dijo: “La verdad es que no hay mucho espacio donde puedas anticipar dónde se va a producir la alimentación. No va a ser en África, tristemente; no va a ser en Asia, no es Europa, es en América en dos polos: Norteamérica y Sudamérica. Entonces como que además de atender nuestras demandas locales y en este sentido atender en el tratado a Norteamérica como un polo de desarrollo único, como que tendríamos que asumir la responsabilidad de considerar que tenemos un papel que jugar en garantizar la alimentación mundial”. En México tenemos de todo. Además de agua, somos el quinto país del planeta con mayor biodiversidad y cantidad de climas que van desde sierras y desiertos hasta bosques y selvas espesas. Integrados al bloque comercial más importante del mundo, la negociación del T-MEC incluye que no haya aranceles ni otras trabas. Pero ¿qué más estamos haciendo para avanzar hacia convertirnos en una superpotencia alimentaria? Apoyar al campo y su producción, desarrollar competitividad e impulsar el mercado es clave. México tiene lo necesario, no sólo para alimentarse a sí mismo, sino para contribuir al abasto del mundo. Su economía no creció este año, pero la del sector agrícola lo hizo 5.4 por ciento. Ése es el camino.
20 de septiembre, protestas mundiales por el cambio climático, premio nobel de física 2019 para una mujer canadiense Donna Strickland, Disparidad- desigualdad y como tema de fondo los servicios de los "paquetes de NDIS" Tengan una excelente semana, felicidades!!!!
¡Arrancamos la cuarta temporada con el podcast que tuvo que grabarse dos veces! Y es que Neon Genesis Evangelion es más densa de lo que creíamos. Aun así, logramos hablar de ella en menos de una hora. Su relanzamiento en Netflix nos ha llevado a verla entera y a quedarnos igual que la primera vez: a cuadros con lo que hemos visto, teniendo en cuenta que quizá sea el mejor anime de su década. Disparidad de opiniones entre insultos a Shinji y Gendo, roboces gigantes enchufados como un coche eléctrico, invitados especiales, tomas falsas y hasta ladridos de un perro.
[Cristina Gómez comparte todo lo que ha aprendido en 14 años del running. Desde mindfulness hasta empoderamiento femenino. Cristina es la fundadora de Mujeres Runners y autora del libro La Magia de Correr. Nos habla sobre el mindfulness no solo en el running sino en la vida cotidiana. Recuerda, puedes escuchar el episodio con el reproductor que encuentras a continuación. Adicionalmente, en la parte final del artÃculo encontrarás otro reproductor. Sin embargo, la mejor manera de escuchar el podcast totalmente gratis es suscribirte. Nos puedes encontrar en Stitcher, Spotify, TuneIn, Google Podcast, Apple Podcast. Estamos en todas las plataformas de podcast para Android y iPhone. Cristina Gómez. Cristina aparte de liderar Mujeres Runners, es madre de Joel y esposa de Dani. Se considera una humanista de pies a cabeza y reconoce que nunca se para de aprender. Hoy en dÃa, Cristina es una persona celebre en el mundo del running. Sin embargo, no siempre fue asÃ. En el 2005 empezó correr gracias a compañeros de la universidad por motivos externos no muy profundos. Operación bikini y ese par de kilos de más que a muchas preocupan. Sin embargo, el valor del running salió a relucir cuando la ayudó a salir de dos depresiones importantes. Ambas historias que nos comparte en la conversación. De correr 4 kilómetros con mucha dificultad a participar de triatlones, es un viaje que ella no cambia por nada. Este viaje es preciso lo que comparte de manera pública en su página web Mujeres Runners. Veamos de que se trata: Mujeres Runners. Desde el 2013, Cristina comparte consejos desde cómo empezar a correr hasta consejos sobre estilo de vida. En su blog resalta temas de belleza, nutrición y testimonios de empoderamiento femeninos. En febrero lanzó un podcast para complementar la página web y darle otro medio para que su audiencia consuma el poderoso contenido que imparte. Te invito a que escuches su programa. Cristina es una querida colega en el hermoso mundo del podcasting. Disparidad entre mujeres. Entre muchas cosas, hablamos cómo las mujeres aún siguen siendo discriminadas. También, el papel que comunicadores como Cristina juegan en aportar su granito de arena para cambiar esto. Entre los temas que tocamos: Papel de las mujeres en crianza de los hijos: Aunque padres ayudan con esta tarea, es la mujer quien tiene la carga de poner su vida en pausa. Este fenómeno incluso es relatado en el libro del presidente Barack Obama «La Audacia de la Esperanza». Mujeres elite en carreras: Resulta triste como la cobertura de las ganadoras de carreras de calle y montaña es muy pobre o no existente. Mindfulness Este fue uno de los temas principales del episodio. Cristina se interesó tanto por este tema que decidió tomar un curso y aplicarlo 100% a su vida. En sus propias palabras, Cristina define mindfulness como una manera de auto liberar la vida. Esta estrategia, permite al practicante crear un plan de acción en aquel espacio que quiere mejorar. Aunque es cierto que en cada segundo tenemos hasta 50 pensamientos, mindfulness nos invita a estar presente. Aquà y ahora. No en el pasado. Tampoco en el futuro. En el episodio nos explica momentos puntuales donde podemos aplicar mindfulness: Trabajo, hábitos alimenticios, etc. La clave es tomar conciencia de nuestras emociones. Mindfulness en el running. Running es una oportunidad perfecta para practicar esta forma de consciencia. Por medio de la respiración, puedes estar conectada con tu cuerpo, mente y sentimientos. Cristina nos comparte lo importante que esto es para nuestra vida. Gestión de miedos, frustraciones y emociones negativas. Aunque muchas corren con música todo el tiempo, Cristina nos exhorta a dejar espacios intermitentes para escuchar nuestro cuerpo mediante el mindfulness. Adicionalmente, recordamos como personas que caminan son más propensas a tener pensamientos negativos versus personas que corren. Interesante estudio… Pensamientos negativos. Fue muy interesante escuchar el punto de vista de Cristina en cuanto a pensamientos negativos y positivos. Nos recordó que todos los pensamientos tienen una carga eléctrica que está corroborada por la ciencia. Una de las ventajas del mindfulness es que puedes salir de este cÃrculo repetitivo de negatividad. En el episodio nos cuenta cómo. Contacta a Cristina Gomez y Mujeres Runners. Instagram Facebook Twitter www.MujeresRunners.com No te pierdas el próximo episodio. Ya sabes donde puedes escuchar la entrevista completa. Puedes suscribirte gratuitamente para que no te pierdas ningún episodio. Hay cientos de apps que puedes utilizar. Otra muy popular es Deezer. Sin embargo, si prefieres utilizar los reproductores integrados a la página, ponemos a tu disposición el de iVoox en la parte superior y otro en la parte inferior. Aquà está el calendario completo de todos los episodios que tenemos al aire hasta el momento. The post TP085: Mindfulness con Cristina Gómez de MujeresRunners.com appeared first on Trotadores.
En NotiPod Hoy Un estudio de Werk It mostró que las ganancias promedio por hora de los grupos de podcasters en EEUU oscilan entre los $30 y los $44 por hora. Sin embargo, las mujeres ganan menos. Spotify lanza el podcast NRDWARE, una serie original que reúne a los 4 geeks más grandes de México. Otro anuncio de Spotify: Introducen una nueva lista de reproducción con música y podcasts. Triton Digital adquiere la empresa de alojamiento australiana Omny Studio. Los podcasts de actualidad y política son los que captan más publicidad. Quake Media, es una«red de podcasts de suscripción» que ofrecerá programación netamente exclusiva y no tendrá ningún nivel gratuito. Brandon Hull asegura que ser parte de una red de podcasts es el mejor camino para generar conciencia sobre tu programa y posteriormente convertir la audiencia en ingresos. Diferentes marcas de revistas como: Hollywood Life, Trains Magazine y Popular Science están adoptando un enfoque más modesto e individualizado para el audio con la creación de uno o dos podcasts. TuneIn lanza Pod Club, una nueva serie de podcasts donde los anfitriones dan recomendaciones de podcasts. Según Rebecca Mead estamos viviendo una nueva era dorada de storytelling en forma de podcast. Podcast recomendado: El Valle de los tercos. Es un podcast en el que emprendedores, ejecutivos e inversionistas tech revelan sus secretos y aprendizajes sobre Silicon Valley. En uno de sus episodios más recientes Martín Siniawski, fundador de The Podcast App y Streema, cuenta cómo funciona la aceleradora top, Y Combinator a la que logró entrar en un segundo intento. Más detalles y otros episodios y contenidos sobre Podcasting en ViaPodcast.FM
En el marco de las actividades de la Comarcon'19 algunos miembros de 'Uno con la Fuerza', 'Star Wars Alicante' y 'Calle Friki' compartimos expectativas y opiniones sobre lo que esperamos del Episodio IX. Opiniones variadas, sin miedo a lo improbable y con bastante poca vergüenza. Disparidad de gustos, criterios y expectativas que no nos impidieron compartir unas risas y ser una vez más UNO CON LA FUERZA.
P13 Gajardo y López 21/03/2019
P13 Gajardo y López 21/03/2019
Hoy en Antorchas en la Niebla, Beatriz Vilas ha explicado los errores más comunes de los padres. A modo de resumen este sería el primero. 1- Disparidad de los padres. Llevarse la contraria delante de los hijos. Tanto mama como papa tienen que estar en acuerdo. Delante de los padres tienen que estar de acuerdo ya que sino el niño no sabe a quien escuchar. Si tienen que discutir que lo hagan sin que le vean
Encontrarás el vídeo de este audio en nuestro canal de Youtube "Conversaciones Emocionales" https://www.youtube.com/channel/UCB99l1ITN6duAusM-LKCjxQ?sub_confirmation=1 En este episodio compartimos nuestros puntos de vista acerca de cómo gestionar desde la inteligencia emocional y de forma sana, cuando dos o más personas hablan sobre un tema y tienen opiniones diferentes o incluso contrarias. Más información sobre nosotros: MERCÈ ROURA https://www.merceroura.com/ https://www.instagram.com/merceroura/ https://www.facebook.com/merce.rouramas https://www.linkedin.com/in/merce-roura-mas-b5449750/ https://twitter.com/merceroura JUAN PEDRO SÁNCHEZ https://www.juanpedrosanchez.com/ https://www.instagram.com/lapalancadelexito/ https://www.facebook.com/juanpedro.sanchezmartinez https://www.linkedin.com/in/juanpsanchez/ https://twitter.com/juanpsanchez DAVID CARULLA https://www.emorganizer.com/ https://www.instagram.com/davidcarulla/ https://www.linkedin.com/in/dcarullabusinessproductivity/ https://www.facebook.com/david.carulla.7 https://twitter.com/dacarbpl
Encontrarás el vídeo de este audio en nuestro canal de Youtube "Conversaciones Emocionales" https://www.youtube.com/channel/UCB99l1ITN6duAusM-LKCjxQ?sub_confirmation=1 En este episodio compartimos nuestros puntos de vista acerca de cómo gestionar desde la inteligencia emocional y de forma sana, cuando dos o más personas hablan sobre un tema y tienen opiniones diferentes o incluso contrarias. Más información sobre nosotros: MERCÈ ROURA https://www.merceroura.com/ https://www.instagram.com/merceroura/ https://www.facebook.com/merce.rouramas https://www.linkedin.com/in/merce-roura-mas-b5449750/ https://twitter.com/merceroura JUAN PEDRO SÁNCHEZ https://www.juanpedrosanchez.com/ https://www.instagram.com/lapalancadelexito/ https://www.facebook.com/juanpedro.sanchezmartinez https://www.linkedin.com/in/juanpsanchez/ https://twitter.com/juanpsanchez DAVID CARULLA https://www.emorganizer.com/ https://www.instagram.com/davidcarulla/ https://www.linkedin.com/in/dcarullabusinessproductivity/ https://www.facebook.com/david.carulla.7 https://twitter.com/dacarbpl
Disparidad de notas y recepción polémica para el nuevo Mass Effect, que analizamos a fondo estudiando qué ha podido pasar verdaderamente para todo este follón. Además, acercamos las últimas novedades y jugosos detalles de Uncharted: The Lost Legacy, la expansión independiente de Uncharted 4 con Chloe y Nadine, y damos nuestro punto de vista sobre el controvertido artículo La Prensa Fan y los comportamientos en el sector de los videojuegos. Noticias buenas y otras lamentables, vuestros comentarios, preguntas y críticas, y mucho más.
Disparidad de opiniones y cierta falta de satisfacción pueblan las novedades de esta semana, que son: - 4 Kids Walk into a Bank #1. Matthew Rosenberg y Tyler Boss. (Black Mask). - Aliens Defiance #1. Brian Wood y Tristan Jones. (Dark Horse). - Dr. Strange: Last Days of Magic #1. Jason Aaron y Leonardo Romero. (Marvel). - Killbox #1. Tom Riordan y Nathan Gooden. (American Gothic Press). - Micronauts #1. Cullen Bunn y David Baldeón (y otros en acabados). (IDW) - X-Files #1. Joe Harris y Matthew Dow Smith. (IDW)
Disparidad de opiniones y cierta falta de satisfacción pueblan las novedades de esta semana, que son: - 4 Kids Walk into a Bank #1. Matthew Rosenberg y Tyler Boss. (Black Mask). - Aliens Defiance #1. Brian Wood y Tristan Jones. (Dark Horse). - Dr. Strange: Last Days of Magic #1. Jason Aaron y Leonardo Romero. (Marvel). - Killbox #1. Tom Riordan y Nathan Gooden. (American Gothic Press). - Micronauts #1. Cullen Bunn y David Baldeón (y otros en acabados). (IDW) - X-Files #1. Joe Harris y Matthew Dow Smith. (IDW)
En la primera parte Alejandro Gigirey nos recita su nuevo soneto, 'El Rapto de Europa'. En la segunda parte analizamos la evolución de los partidos en esta de investidura. Para acabar, tratamos las declaraciones de el Lehendakari, Íñigo Urkullu, ayer durante la celebración del Aberri Eguna en Bilbao. También comentamos la posición de Podemos frente al problema Vasco. Han participado D. Antonio García-Trevijano, D. Daniel Sancho, Jesús Murciego y Alejandro Gigirey. En la dirección técnica con Daniel Fernández. Buscamos colaboradores residentes en Madrid con disponibilidad para ayudar en la radio. Contacte con nosotros aquí: colaboradores@diariorc.com
En la primera parte Alejandro Gigirey nos recita su nuevo soneto, 'El Rapto de Europa'. En la segunda parte analizamos la evolución de los partidos en esta de investidura. Para acabar, tratamos las declaraciones de el Lehendakari, Íñigo Urkullu, ayer durante la celebración del Aberri Eguna en Bilbao. También comentamos la posición de Podemos frente al problema Vasco. Han participado D. Antonio García-Trevijano, D. Daniel Sancho, Jesús Murciego y Alejandro Gigirey. En la dirección técnica con Daniel Fernández. Buscamos colaboradores residentes en Madrid con disponibilidad para ayudar en la radio. Contacte con nosotros aquí: colaboradores@diariorc.com