POPULARITY
El marido de la peluquera, Shampoo, El hombre que nunca estuvo allí, Princesas, Eduardo Manostijeras... Hoy recorremos varias peluquerías de cine de la mano de Pablo de María. Volvemos a casa por Navidad con Aitana, la protagonista de la película Tú no eres yo, de Marisa Crespo y Moisés Romera, que acaba de estrenarse tras ganar el Premio al mejor largometraje en el Festival de Cine de Elche, al mejor guión en Fant Bilbao y recibir una mención especial del Jurado en El Festival de cine Fantástico de Eslovenia.Escuchar audio
¡¡¡Recuperamos el programa EXTRA de Eduardo Manostijeras!! Vuelve a las estanterías de nuestro videoclub, un clásico navideño por excelencia con marca de la casa, Tim Burton. Presentan Carlos Cubo e Ismael Rubio. Edición Carlos Cubo e Ismael Rubio. Síguenos, Comparte, Comenta y dale al LIKE, ¡¡Gracias!! ➡️ Únete gratis a nuestro grupo de Telegram https://t.me/tiemposdevideoclub ➡️ Camisetas, Tazas y Merchandising https://latostadora.com/shop/TDV ➡️ Invitándonos a un café en https://ko-fi.com/tiemposdevideoclub ➡️ Visita nuestras RRSS https://allmylinks.com/tdvideoclub ➡️ Contáctanos en tiemposdevideoclub@hotmail.com
Tras tres semanas podemos celebrar la spooky season. Un poco tristes, eso sí, porque seguimos malditos. Hablamos de: Dragon Age: The Veilguard, Mario & Luigi: Brothership, Metaphor: ReFantazio, Alan Wake 2: The Lake House, Neva, Crow Country, Slay the Princess, Travis Strikes Again: No More Heroes, Call of Duty: Black Ops 6, Agatha All Along, Only Murders in the Building, El Gabinete de las Curiosidades de Guillermo del Toro, Hacks, Uzumaki, The Legend of Vox Machina, Slow Horses, It's Always Sunny in Philadelphia, El Pingüino, Barbarian, The Evil Dead, A Nightmare on Elm Street, Eduardo Manostijeras, Juror #2, Revenge, Sinkamarink, La Mesita del Comedor, Tiburón y Anora. Suenan: LCD Soundsystem: 45:33 (Pt. 2) The Body: The Building
El proper 27 i 29 de setembre el Cinema Prado projectarà el ballet d'Eduardo Manostijeras, la nova producció del reputat coreògraf Matthew Bourne. Les entrades ja són a la venda a taquilla o al web del Cineclub. D'aquesta manera el Prado es converteix en un dels únics trenta cinemes de tot Espanya que han estat seleccionats per projectar aquest ballet al que a partir del 10 de setembre s'afegiran la resta de ballets i òperes en directe de la Royal Òpera House que també es podran gaudir des de la butaca del cinema Prado. N'hem parlat amb Owen John Holden. L'entrada El ballet d’Eduardo Manostijeras al Prado i molta òpera per la propera temporada ha aparegut primer a Radio Maricel.
Contenido extra en relación a la historia del episidio 21 de Johnny Depp y Amber Heard.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En 2022, el mundo presenció el juicio más mediático de este siglo: El caso de Johnny Depp vs. Amber Heard. Una complicada historia llena de acusaciones, mentiras y acciones verdaderamente graves. ¿Era Johnny Depp un maltratador? ¿Era Amber Heard una difamadora? Durante semanas se alargó ese juicio donde salieron a la luz las peores caras de ambos actores. En el episodio de hoy, te cuento todos los detalles para conocer la verdad detrás de este sonado divorcio y el revuelo mediático que generó, incluyendo cómo pudieron llegar a ese punto…Si quieres ampliar información, te dejo aquí un listado con las películas mencionadas:
Sin duda un cuento mágico, deliciosamente extraño. Repasamos Eduardo Manostijeras, con su argumento, curiosidades, anécdotas y mucho más. ¡No te lo pierdas! Con Jo Magale y Luis Martínez Vallés Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp y Winona Ryder, Eduardo Manostijeras es una de las obra más emblemáticas de los años noventa. Una fábula siniestra con moraleja de lo más enternecedora que siempre permanecerá en nuestro recuerdo como una de las películas a tener en cuenta en Navidad. Presentan Carlos Cubo e Ismael Rubio. Edición Ismael Rubio. VIDEOCLUB ACTUAL es un contenido exclusivo para mecenas de Tiempos de Videoclub y suscriptores de Ivoox Plus/Premium. Hazte mecenas de nuestro proyecto desde sólo un euro y medio al mes y accede a todo nuestro contenido EXTRA en el apartado APOYAR. O bien, puedes suscribirte a Ivoox Plus o Premium para ayudar a nuestro proyecto y al resto de podcast de la plataforma y tener acceso a todo el contenido exclusivo: PLUS: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=57fa125d272ab4d38c9574e1079bc6fc PREMIUM (Mensual): https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=a6053166b900875cde71f936a6e5f3aa PREMIUM (Anual): https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=ce709ccf404c356f964c2b560f176ecbEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Tiempos de Videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1476931
En este episodio conversamos sobre la película del año 1990, “Edward Scissorhands” (El Joven Manos de Tijera) del director Tim Burton, protagonizada por Johnny Depp, Winona Ryder, Dianne Wiest, Alan Arkin, Anthony Michael Hall y Vincent Price.
El Dossier Tim Burton llega a la que probablemente sea la obra paradigmática de la filmografía del director estadounidense: "Eduardo Manostijeras". Participan en el debate Tonio L. Alarcón, Raúl Álvarez y Yago Paris. El tema que cierra el podcast es "Ice Dance", de Danny Elfman, perteneciente a la banda sonora original del filme: https://www.youtube.com/watch?v=fVHo4HNqKjM&ab_channel=DannyElfman-Topic
Por segunda semana consecutiva, el binomio Burton - Depp. Enjoy. Suscríbete a ivoox para no perderte nada y síguenos por redes sociales: Instagram: tierra.omega Twitter: omega_tierra Twitch: https://www.twitch.tv/tierra_omega Facebook: Tierra Omega YouTube:https://www.youtube.com/channel/UC_mAIKiB6vV2Ba53kwXuD6Q/featured Los martes a partir de las 11:00 estamos en Area Lorca Radio @arealorcaradio con nuestro episodio semanal.
📢 ¿Quieres anunciarte en Frikilosofía? Hazlo en https://advoices.com/frikilosofia 🎬 ¿Eres un fanático de Tim Burton? ¡Entonces este podcast es para ti! En el primer episodio, hablaremos de su primera etapa: 🎭 Vincent 🐶 Frankenweenie 🚲 La gran aventura de Pee-Wee 👻 Beetlejuice 🦇 Batman 🦇 Batman returns ✂️ Eduardo Manostijeras 😍 ¡Bienvenido al mundo oscuro y gótico de uno de los mejores directores de cine de la historia! ¿Te atreves a escucharlo? 🎧 Hola, frikilósofo, vas a escuchar la EDICIÓN BÁSICA de este programa Si te gusta, recuerda que tienes a tu disposición el CLUB DE LOS FRIKILÓSOFOS, la edición extendida sólo para mecenas. Con tu apoyo, podemos seguir creciendo y generando nuevos contenidos. ¡Mil gracias! ❤️ ¿TE GUSTARÍA PERTENECER A NUESTRO CLUB? Es muy sencillo. Busca nuestro podcast en ivoox ( https://lnkd.in/dkKG_Jm), pincha en "Apoyar", elige la cantidad que estimes oportuna (desde 1,49 euros/mes). Por menos de lo que vale un café al día, podrás pertenecer al "Club de los frikilósofos". 😍 AGRADECIMIENTOS. Este programa ha sido posible gracias al apoyo de nuestros mecenas: 🏆 MAESTROS FRIKILÓSOFOS: 🥇 CABALLEROS FRIKILÓSOFOS: Miguel Ángel SM. 🥈 PADAWAN FRIKILÓSOFOS: Juan Carlos González Sánchez, Alfonso72, Anónimo y Celia Sánchez-nieta becerra. 🥉 INICIADOS FRIKILÓSOFOS: 😍 AGRADECIMIENTOS. Este programa ha sido posible gracias al apoyo de nuestros mecenas: 🏆 MAESTROS FRIKILÓSOFOS: 🥇 CABALLEROS FRIKILÓSOFOS: Miguel Ángel SM. 🥈 PADAWAN FRIKILÓSOFOS: Juan Carlos González Sánchez, Alfonso72, Anónimo y Celia Sánchez-nieta becerra. 🥉 INICIADOS FRIKILÓSOFOS: Miguel (Trotalomas), Gus Pj, flotti, Sergio C, Chiti, Susana Casaus Carmona, M.A. Bernardos, Salva, Mònica, alijai, Antonio Campos Galvan, Armando, Jaime Linares, Manulin, Jorge Martínez García, Elena, Juan Carlos Ramirez Aragon, Nuria García Cabrero, Paco Alberola, Martin Ponce, Gwyllion_99, Luis Prudencio Quilez, Juanjo Acvdo, juancarlos, Susana Supei, Óscar S. Cesteros, Angel Serret Martinez, Elgrande, Mayte Rodpon, Alejandro Casaus Carmona, Baltasar Aranda Lozano y ALEXISDEX. ❤️ ¡MIL GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO! ¡Sois geniales! ¡Os queremos! 😘 —---------------- 🎙️ Frikilosofía es un podcast libre e independiente. Gracias a ti, podemos seguir creciendo y generando nuevos contenidos. Si te gusta nuestro programa y quieres ayudarnos, hemos creado cuatro formas de apoyo con sus respectivas recompensas. 🤔 Más información: http://frikilosofia.com/#frikilosofos --------------------------------- 😃 ¿Hola, frikilósofo. ¿Quieres descubrir nuevos contenidos interesantes? Frikilosofía te trae una selección exclusiva de contenidos originales, divertidos y muy interesantes. 😘❤️ 🎧 A WINDOW TO THE SCORE 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/1193173 🎧 ASOMBROSAS EN LA SOMBRA 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/866208 🎧 CARNE DE BIT 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/855359 🎧 CAVERNA DE ÁNIMAS 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/417591 🎧 DELIRIO COMPARTIDO SIMULTÁNEO 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/1761036 🎧 DISTRITO 12 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/1459549 🎥 EL ÁGORA DE LIVIA 👉🏼 https://www.youtube.com/@ElAgoradeLivia 🎧 FRANCISCO JAVIER MILLÁN 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/96440 🎧 FRIKILOSOFÍA 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/584171 🎧 HABÉIS CERRADO EL GAS? 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/647522 🎧 MÚSICA MOLONA 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/1875622 🎧 PARTIENDO EL KOKO 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/1640204 #TimBurton #cine #podcast #Batman #Beetlejuice #PeeWee #Frankenweenie Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Quieres conocer los secretos más oscuros de Tim Burton? ¿De dónde viene su pasión por lo gótico y lo paranormal? ¿Cuáles son las anécdotas más curiosas e impactantes de su obra? Todas las respuestas a estas preguntas en un nuevo especial del Club de los Curiosos, programa en directo y con público realizado en la Sala de Exposiciones de Benalmádena gracias a su directora Itziar Merino, el Cineclub “Más Madera”, Ficcab y Ayuntamiento de Benalmádena. Con Virginia Delgado nos adentramos en la infancia de Burton y en su espejo en la ficción, Eduardo Manostijeras. El Gran Marnofle se adentra en el Batman de Burton, una obra maestra sin duda y ojo, el Superman que nunca llegó. Don Jaime Noguera uno de los clásicos, Bitelchus el Bioexorcista y referentes del maestro. El Doctor Osorio nos lleva de la mano a los orígenes de la medicina forense que nos descubren en Sleepy Hollow. Nuestra astróloga Cristina Marley nos trae los secretos ocultos en “9”, un film producido por Tim Burton. No podía faltar el rapsoda Claudio Martino, Mars Attack y la pasión ufológica de Burton con poema incluido. Además enorme bomba informativa del Monje Vidente, el número del gordo de la navidad, toma nota insensato. Programa grabado dentro del marco de la artista sevillana Irene Mala. Con João Luz en los mandos de Twitch y el Glan Lídel Kim Jon Pons tripulando la nave curiosa, toma asiento y disfruta del mejor programa de la historia de Ivoox sobre Tim Burton. Gracias a Lord Falsarius y a nuestra Albita Paniagua por acompañarnos en una noche maravillosa. Visita la nueva web del Club de los Curiosos: www.elclubdeloscuriosos.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/614720 Nuevo Telegram del Club de los Curiosos: https://t.me/elclubdeloscuriosos Apoya el tratamiento de nuestra curiosa Elena Gómez, firma en Change.org: https://www.change.org/p/ministerio-de-sanidad-si-me-quitas-el-tratamiento-para-la-ame-qu%C3%A9-futuro-tengo Hazte #Mecenas del Club para apoyar la lucha de los anormales por el mundo o bien haz una donación por #Bizum indicando tu nombre y la palabra anormal al 688 323 552 Web del Glan Lidel: www.albertoenriquepons.es Compra el Libro Oficial del Club “Historias para Anormales”: https://www.amazon.es/dp/8409315343?fbclid=IwAR189XyUIcGvMjQg1C8M_cEgQMMMq-PIe9pOGtIpw-hX8w4Ob0PDfLpY5tQ También en EBook: https://www.amazon.es/dp/B09B2TXRZ8 Libro de Mark Knopfler Málaga 360: https://360malaga.es Libro de Elena Gómez “Eros y Thanatos”: https://www.amazon.es/EROS-THANATOS-13-ENTRE-L%C3%8DNEAS/dp/841204357X No dejes de dejar comentarios, todos serán leídos y respondidos en el próximo programa, se os quiere. Estamos en Twitch, Instagram, TikTok, Youtube, Facebook y Twitter. Nuestro Mail de Contacto: albertoenriquepons@gmail.com Twitch del Club de los Curiosos: https://www.twitch.tv/el_club_de_los_curiosos Youtube del Club de los Curiosos: https://www.youtube.com/channel/UC6KgIO7QIVyYNY8LDbVvErA Facebook del Club de los Curiosos: https://www.facebook.com/elclubdeloscuriosos Instagram del Club de los Curiosos: https://www.instagram.com/elclubdeloscuriosos/?hl=es Tema Cierre: Lastre Tema Cabecera: Makuki No dejes de visitar el Canal de Youtube de nuestra Cristina Marley:https://youtube.com/c/CristinaMarley Ivoox de Narraciones de un Burro: https://www.ivoox.com/podcast-narraciones-burro_sq_f1507763_1.html Youtube de Bendito Caótico: https://www.youtube.com/channel/UCWWabzn2yB-XVmPN9QnPeIQ Instagram Marta González Vallovera: https://www.instagram.com/artealday/?hl=es.Javier Si te gustan los animales visita www.airedelatoscana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 💎 Hola, frikilósofo, vas a escuchar la EDICIÓN EXTENDIDA de este programa SÓLO PARA MECENAS. Con tu apoyo, podemos seguir creciendo y generando nuevos contenidos. ¡Mil gracias! 🎬 ¿Eres un fanático de Tim Burton? ¡Entonces este podcast es para ti! En el primer episodio, hablaremos de su primera etapa: 🎭 Vincent 🐶 Frankenweenie 🚲 La gran aventura de Pee-Wee 👻 Beetlejuice 🦇 Batman 🦇 Batman returns ✂️ Eduardo Manostijeras 👻 ¡Bienvenido al mundo oscuro y gótico de uno de los mejores directores de cine de la historia! ¿Te atreves a escucharlo? 📢 ¿Quieres anunciarte en Frikilosofía? Hazlo en https://advoices.com/frikilosofia #TimBurton #cine #podcast #Batman #Beetlejuice #PeeWee #Frankenweenie Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Eduardo Manostijeras es un cuento de hadas moderno que elevó a Tim Burton como director de cine especial, al combinar elementos románticos y góticos. Hoy analizamos su simbolismo, pues las personas (o incluso las partes nuestras) que son muy especiales, son como Edward: pueden hacer cosas preciosas pero les cuesta integrarse en la sociedad. En el caso de Edward, su inocencia por haberse criado solo y no tener una referencia, le hace ser presa fácil de las tretas del mundo, tanto que debe volver a su castillo. Eduardo Manostijeras nos sirve para hablar mucho de un anhelo humano inmemorial, desde que el hombre es hombre: el invento de un ser vivo y consciente de la nada, presente en mitos como Frankenstein, Pinocho, el hombre bicentenario o, por supuesto, el tema posiblemente más candente de los últimos años, la inteligencia artificial.
Os dejo por aquí el episodio de La Frikoteka 149 sobre Eduardo Manostijeras que tanto ha impactado a mi hija pequeña:Ivoox: https://www.ivoox.com/149-eduardo-manostijeras-1990-audios-mp3_rf_100631835_1.htmlPodlink: https://pod.link/1454001684/episode/105b83cc1269fe387349a4357670a47aRecuerda que puedes apoyar o patrocinar este podcast a través de mi perfil en Ko-Fi entrando en: https://jorgemarinnieto.com/cafe o si lo prefieres comprar merchandising oficial del podcast en https://jorgemarinnieto.com/tienda. Si quieres apoyarlo sin ningún coste para ti, puedes hacerlo realizando tus compras en Amazon a través de mi enlace de afiliados de Amazon: https://jorgemarinnieto.com/amazon Revisa la pestaña de Servicios del Ko-Fi si quieres que tu proyecto se convierta en el patrocinador de este podcast o bien contratar alguno de los servicios que ofrezco. Puedes escoger entre un episodio temático, un patrocinio semanal, quincenal o mensual, grabar tu podcast en vivo o una consultoría dedicada. Si quieres crear tu propio proyecto sonoro, puedo ayudarte desde EOVE Productora, te recomiendo visitar https://eove.es/ Si no quieres perderte ninguna de las recomendaciones, noticias, herramientas, eventos o curiosidades relacionadas con el podcasting te recomiendo unirte al canal de Telegram del podcast a través de: https://t.me/alotroladodelmicrofono o bien, siguiendo mi cuenta de Twitter: @Eove o uniéndote a la comunidad de Twitter a través de https://twitter.com/i/communities/1514692236465877000 La sintonía que me acompaña en cada episodio pertenece a Jason Shaw y su título es 2 Above Zero
En esta fábula siniestra Tim Burton nos ofrece una historia con moraleja de lo más enternecedora. Pasarán los años pero Eduardo Manostijeras (1990) siempre permanecerá en nuestro recuerdo como una de las películas a tener en cuenta cuando llegan los frios invernales. Para sacar sus curiosidades cuento con Jorge Marín (Al Otro Lado Del Micrófono) y Misery Ratty (Hablo De Cine) Únete al #FuckingMortalPodcast aquí: https://t.me/+q592Qjx965MwY2I0
En Nakatomi cumplimos cuatro años junto a vosotros y queremos celebrarlo como siempre hacemos. Dándoos voz. Junto a vuestros audios y textos, repasaremos una de las obra más emblemáticas de los años 90. Dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp y Winona Ryder, Eduardo Manostijeras es una obra monumental que ya había sido reclamada por vosotros para que pasara por el Nakatomi.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bienvenidos a Noches de Miedo, el hogar preferido para el cine de terror. En cada programa, analizaremos una película de miedo de ayer o hoy, además de hacer una repaso a todas las novedades y noticias sobre este género que tanto nos gusta... Envíanos tu audio-candidatura a ssnocturna@gmail.com Dirige y presenta: Salva Valero Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bienvenidos a Noches de Miedo, el hogar preferido para el cine de terror. En cada programa, analizaremos una película de miedo de ayer o hoy, además de hacer una repaso a todas las novedades y noticias sobre este género que tanto nos gusta... Envíanos tu audio-candidatura a ssnocturna@gmail.com Dirige y presenta: Salva Valero Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La voz 'Adalid' se deriva del árabe 'delid' que significa mostrador, ya que enseñaba el Camino y lideraba. Un Adalid de Luz es un Guía, un Guerrero de Luz que saca lo mejor de sí mismo y se compromete a expandirlo iluminando todo aquello que se encuentra a su Paso. En este Episodio conocemos a Edward, un hombre con tijeras en vez de manos que se incorpora a la sociedad y Aprende que no todo es Oro lo que reluce... Este Episodio nos permitirá observar y Comprender mejor el Comportamiento y la Naturaleza Humanos y cómo la Intención tiene un papel decisivo en las Consecuencias que se deriven de nuestras Acciones. Un tratado sobre la Apariencia, la Bondad y el Corazón desde una perspectiva gótica, pero profunda y directa. Este Episodio del Podcast está dedicado a mi querido Grizzly, porque hoy, 07/09/2022 es su cumpleaños y Edward es una figura importante en su Vida y ésta, su película favorita. ¡¡Feliz Cumpleaños, Grizzly!! ¡Tirad del Hilo y Expandid vuestra Luz al Máximo, Adalides, pues las opciones son INFINITAS! ¡Que todo os impulse en vuestra Búsqueda de la Verdad y, cuando la Encontréis, Convertíos en Ella... No os quedéis sólo con Conocerla, sino que también imbuya vuestros pequeños-grandes Actos y Actitudes en vuestra Rutina! Abrazo Apretao, Adalides!! Siempre LUZ!! Mi sitio web: https://coraurzon.wixsite.com/laposadafronteriza e-mail de contacto: auriel113@yahoo.com Donativos HILANDO FINO Podcast: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GEXR5HUV85W5U (((Canción: Spirit of Fire. Música: www.fiftysounds.com/es/ ))) --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cora-muoz-peas/message
¿A que este asunto del correo es original? Lo primero, ¿viste la película? Tal vez la conoces como “Eduardo Manostijeras” con Johnny Depp, porque así se la llamó en otras latitudes. Se trata de un joven creado artificialmente llamado Edward que, en vez de manos, tiene tijeras. Resumiendo resumidamente a un resumen sin muchas vueltas. A Eduardo en un momento le gusta la jardinería y termina podando arbustos con diferentes formas. El resto de la historia no viene al caso por el momento y si quieres conocerla puedes verla con tranquilidad porque no he hecho ningún spoiler de gravedad. Ese tipo de poda artística se llama “topiaria” y se usan arbustos con características particulares en lo que se refiere a densidad de ramas, tamaño de hojas y otras cosas. Si observas los trabajos de cerca, verás que siempre se ven verdes impecables. Eso se debe a que las herramientas de corte siempre están afiladas. Algunas figuras se logran simplemente recortando lo que sobra (diría Leonardo Da Vinci) mientras que, en otras más complejas como un cisne, se requerirán de estructuras metálicas de soporte. Si deseas conocer los tipos de podas a realizar en los arbustos, tienes aquí el curso. También puedes aprender solo. Y como dice el dicho “echando a perder se aprende”. Claudio. El Jardinerista PD: si realizas podas de cercos o topiarios con herramientas desafiladas pronto verás tonalidades marrones producto de los cortes desgarrados y una mala “cicatrización”. El curso aquí: https://cursosdejardineria.com/downloads/tipos-poda-arbustos/ Mi boletín aquí: https://claudiodoratto.com/boletin Planes de iVoox para escuchar mejor: Premium anual: https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=27a8148529dcba4a4dbdf2e9305a45e3 Premium mensual: https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=2498325e5bbbcd2944ab8995da555702 iVoox Plus: https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=b43285875c57af6b39d360e604a7632e
Si reconoces la ilustración del talentoso Jeff Delgado que acompaña el episodio de hoy, definitivamente eres un pecador digno de este podcast. En este primer especial navideño del año, vamos a revisar algunas de las mejores películas friki-navideñas para disfrutar con sofa, manta y castañas asadas. ¿Te nos unes? Película nº1: Eduardo Manostijeras de Tim Burton Pecador Recurrente: Vicente Pérez con El Gran Salto de los hermanos Cohen Película nº2: Gremlins de Joe Dante Profesional Digital: Miguel Iglesias con Solo en Casa de Chris Columbus Dulce navideño: Vídeo musical "Happy" de Danny Elfman Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hace 30 años, el 7 de diciembre de 1990, llegaba a las pantallas ‘Eduardo Manostijeras' la película que consagró a Tim Burton como director de culto. Y otro director, Martin Ritt, es el protagonista de la segunda parte del programa. El autor de ‘El largo y cálido verano' o ‘Norma Rae' consiguió poner en pie un cierto cine social y reivindicativo desde los parámetros del cine comercial americano.
Hace 30 años, el 7 de diciembre de 1990, llegaba a las pantallas ‘Eduardo Manostijeras’ la película que consagró a Tim Burton como director de culto. Y otro director, Martin Ritt, es el protagonista de la segunda parte del programa. El autor de ‘El largo y cálido verano’ o ‘Norma Rae’ consiguió poner en pie un cierto cine social y reivindicativo desde los parámetros del cine comercial americano.
Hace 30 años, el 7 de diciembre de 1990, llegaba a las pantallas ‘Eduardo Manostijeras’ la película que consagró a Tim Burton como director de culto. Y otro director, Martin Ritt, es el protagonista de la segunda parte del programa. El autor de ‘El largo y cálido verano’ o ‘Norma Rae’ consiguió poner en pie un cierto cine social y reivindicativo desde los parámetros del cine comercial americano.
Una semana más abrimos el baúl de los recuerdos para sacar del olvido a las mejores películas, series, programas y artistas de los 80 y los 90. En esta ocasión hablaremos de "Médico de Familia", "Eduardo Manostijeras" y del grupo mexicano "Magneto". ¿Nos acompañas en este viaje?
Eduardo Manostijeras es una película mítica que bien podría ser un cuento infantil, así que nos hemos puesto manos a la hora para compartirlo con todos vosotros. Esperamos que este entrañable personaje y la historia que tiene detrás os guste. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Eduardo Manostijeras es una película mítica que bien podría ser un cuento infantil, así que nos hemos puesto manos a la hora para compartirlo con todos vosotros. Esperamos que este entrañable personaje y la historia que tiene detrás os guste. AMIGUITOS MAIL Hola Laura y Manu, soy Leo de 4 años y vivo en Tenerife. - un cuento de Danger Mouse del que nos ha mandado un dibujo bien chulo. Roi e Iria nos mandan un audio ADIVINAN Óliver desde Puerto Vallarta, Jalisco, México dice que suena a another one bites the dust de Queen Sem Melero. Hola chicos...nos apuntamos el corto para verlo...la adivinanza es de la serie Sherlock Holmes...de cuando éramos canijos...a mi me encantaba la serie y he visto varios capítulos con María... jajejijoju Juan Jo desde Huelva Adur de 7 años, Jana de 8 meses, June de 38y Andreas de 41 - Lego Ninjago Raúl y Elena desde Alicante. Os empezamos a eschuchar durante el confinamiento y desde entonces nos da mucha alegría cuando vemos que hay nuevo cuento o lectura Desde Ibiza de Yunna y Nohan, respecto a las conclusiones de nada sirve cortar las alas al ser que más se quiere, lo más importante es su felicidad. SALUDITOS María de Alicante.Me ha encantado el cuento, yo creo que el mensaje transmite que no te tiene que importar lo que piensen los demás y que lo único que importa es que seas feliz con lo que hagas Nora, Sebastián (6 años) y Alondra (5 años) desde Ciuidad de México leo y pilar, nuestra reflexión...los niños no se hubieran dado ni cuenta si los padres no hubieran actuado así. febe de 10 años colombia antioquia - yandere simuleitor o dragón ball o la casa de los locos Gabri de 11 años de la Islas. Canarias de la palma. Os recomiendo jugar monopolis y el parchís, os recomiendo de ver la película Coco y frozen 2 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy vamos a por un puñado de bandas sonoras de algunas de nuestras películas favoritas. Desde La Misión a Avengers: Endgame, de Eduardo Manostijeras a Gladiator, pasando por algunos de los mejores compositores de cine, videojuegos y tv. Javier Campelle y Ruén Pérez se visten de gala para dirigir la orquesta podcaster.
Capítulo 23. El espíritu de la Navidad invade los podcasts, más concretamente esta casa, Emilcar FM. En este especial “cine navideño” os traemos un menú de lo más variado para disfrutar de esta maravillosa y feliz época del año. Así tenéis excusa para poneros una de nuestras recomendaciones y no tener que escuchar a vuestro cuñado. Emilcar FM difundiendo el amor navideño a través de la red.Los elfos podcasters de este especial con sus correspondiente recomendación son: Carmela con Asterix y las doce pruebas. Emilcar con Last Christmas, Sara Barberá con Blanca Navidad de Black Mirror, Pep Bruno con Eduardo Manostijeras, Paco Culebras con Polar Express, Manuel con The Snowman y Javier con La Jungla de Cristal.Busca los enlaces de este episodio en https://emilcar.fm/cinematv donde también esperamos tus comentarios.
Capítulo 23. El espíritu de la Navidad invade los podcasts, más concretamente esta casa, Emilcar FM. En este especial “cine navideño” os traemos un menú de lo más variado para disfrutar de esta maravillosa y feliz época del año. Así tenéis excusa para poneros una de nuestras recomendaciones y no tener que escuchar a vuestro cuñado. Emilcar FM difundiendo el amor navideño a través de la red.Los elfos podcasters de este especial con sus correspondiente recomendación son: Carmela con Asterix y las doce pruebas. Emilcar con Last Christmas, Sara Barberá con Blanca Navidad de Black Mirror, Pep Bruno con Eduardo Manostijeras, Paco Culebras con Polar Express, Manuel con The Snowman y Javier con La Jungla de Cristal.Busca los enlaces de este episodio en https://emilcar.fm/cinematv donde también esperamos tus comentarios.
Bienvenidos al país de Halloween, el mundo de las tinieblas, gobernado por un inepto alcalde con dos caras y su mejor ministro, Jack, el esqueleto, un poco deprimido, cansado de siempre lo mismo, con su andares de araña, su porte de caballero. El rey del país de los muertos, un híbrido espectral de Hamlet, Eduardo Manostijeras, y un Slenderman de buen rollo, siempre acompañado por su perrito fantasma, otro trasunto del conmovedor Frankeweenie, el mejor amigo del niño Burton. Érase una vez hace mucho tiempo, la historia de cuando el mundo era antiguo y se inventaron las fiestas. Las sombras tenebrosas y los monstruos que aterrorizaron a Tim Burton y a su colega Henry Selick son exorcizados en el magnífico teatro de bosques siniestros, cementerios góticos, marionetas con vida propia y calabazas parlantes. Sally, la adorable muñeca de ojos enormes y cuerpo remendado, Oogie Boogie, el malvado saco lleno de insectos y gusanos, sus tres mocosos secuaces enviados al país de la Navidad a raptar al pobre Santa Claus, y una galería caótica de habitantes del país de Halloween, un Mr Hyde, una familia de zombies, las brujas, los vampiros, el payaso enmascarado, el monstruo debajo de la cama, el hombre lobo.. Burton escribió este melancólico poema mientras trabajaba de animador para la Disney, a partir de su obsesión con la historia de Jack y su bizarra idea de celebrar la Navidad consiguió crear un clásico formidable del Stop Motion, de la animación fotograma a fotograma. Una sinfonía minuciosa y detallista, dirigida por Selick, prestigioso animador que coincidió con Burton en Disney, Tim no pudo dirigirla porque se había comprometido con la Warner para realizar Batman Returns. Danny Elfman añadió la música, canciones corales e individuales para crear el tono y el estado anímico de cada personaje. Un tiempo mágico entre Halloween y la Navidad, el tiempo de los niños. Jack al fin se dará cuenta que la Navidad no puede analizarse con un método empírico, que nunca puede uno renunciar a su identidad, y que la deshilachada Sally siempre le estará esperando. Cuatro niños raritos se reúnen a merendar esta tarde en torno a la mesa camilla y las criaturas del inframundo... Raúl Gallego, Gervi Navío, Elio Cubiles y Salvador Limón.
Bienvenidos al tercer capítulo de la tercera temporada de Frikilosofía donde hablaremos de "La televisión de los años 90": - Cómo nos influyó. - Nuestros recuerdos. - Nuestros programas favoritos. - Las nuevas cadenas de televisión. - El cine porno. Con nuestras secciones fijas: - “Millennials, una generación entre dos mundos”, por Diego Cardenal. -”Frikilósofos por el mundo”, la sección en la que conocemos cómo fue la tv en los años 90 en otras partes del mundo. Hoy, con Queco y Pablo. OPENING El lunes, 1 de enero de 1990, la presentadora de TVE Marisa Naranjo dejó a más de uno sin tomarse las uvas. Y así, de esta caótica forma, entramos en la recta final del siglo XX y el II milenio. Pronto, los niños nacidos en los 60, 70, 80 y 90 pasaríamos a ser... de otro siglo. Por aquel entonces, muchos de nosotros acabábamos de padecer en nuestras carnes una terrible enfermedad: ¡LA ADOLESCENCIA! De ella dice la RAE que es ese período de la vida humana que sigue a la niñez y precede a la juventud. De lo que no habla el diccionario es de los efectos secundarios que conlleva y el dolor de cabeza que causa a sus familiares más cercanos. Como el gusano que sale de su capullo convertido en mariposa, nosotros teníamos más de lo primero que de lo segundo. Nos creíamos inmortales e independientes y presumíamos de saberlo todo. Algo que costaba creer, ya que sólo unos pocos años antes habíamos vivido bajo la completa protección y supervisión de nuestros padres, ¡nuestros superhéroes particulares! Ellos se encargaban de todo, ejercían de cortafuegos en nuestras vidas y paraban todo aquello que pudiera hacernos daño. Siempre estaban a nuestro lado. Si tú enfermabas, ellos pasaban la noche en vela a tu lado. Si tú caías, ellos te levantaban una y mil veces. Para curar nuestras heridas, utilizaban métodos infalibles. Como esa especie de ritual mágico en el que se invocaba a las posaderas de un pequeño anfibio y que rezaba de la siguiente manera: “Sana, sanita, culito de rana…” Seguro que os suena, ¿verdad? Otro, algo más molesto y aparatoso, consistía en: “Agua oxigenada y mercromina”. Lo primero escocía y lo segundo te dejaba la herida pintada de un brillante color rojo durante varios días, como si fueras un indio guerrero “piel roja”. El dinero, en aquella época, parecía crecer en los árboles. Por eso, si tú querías algo, sólo tenías que pedirlo insistentemente una y otra vez, creando un bucle infinito hasta minar la resistencia de tus padres. Algo que, por cierto, se ha transmitido de generación en generación y hoy los más peques siguen poniéndolo en práctica con excelentes resultados. Teníamos paga semanal a cambio de realizar pequeñas tareas como hacer la cama o comprar el pan. Nuestros profesores de la EGB eran rígidos y no te pasaban ni una. Exámenes, controles, deberes, castigos, suspensos, cachetes, negativos… Estábamos sometidos a una férrea disciplina militar, pero su lección, por lo que a nosotros se refiere, no dio sus frutos hasta muchas décadas después y no pudimos agradecerles en aquel momento su paciencia y su gran labor educativa, que, al fin y al cabo, nos convirtió en las personas que hoy somos. Llegaron los 90 y ahora nos tocaba salir del nido y volar solos. La vida, que es paciente y tiene todo el tiempo del mundo, nos estaba esperando agazapada a la vuelta de una esquina y, a la primera de cambio, nos puso a cada uno en nuestro lugar. Aprendimos con dolor que ahora, cuando caías, ya no había nadie para levantarnos. Culpa nuestra, ya que nos habíamos encargado por activa y por pasiva de decirles a nuestros padres que nos dejaran, que era nuestra vida y de esta manera construimos una pequeña barrera entre ellos y nosotros. Paralelamente a nuestras preocupaciones, la nueva década se abría camino como un brote verde en un fértil bosque. Aquellos pequeños avances sin aparente importancia cambiarían nuestro mundo tal y como lo conocíamos. Como pasó con el primer servidor web de la historia, que se había puesto en marcha unos meses antes con una pegatina hecha a mano que decía “esta máquina es un servidor, no apagar”, ¿quién iba a decir que algo tan cutre acabaría convirtiéndose en lo que hoy es internet? En la Tierra, las noticias se sucedían: la democracia volvió a Chile, Irak invadió Kuwait, Nelson Mandela salió de la cárcel, Margaret Thatcher dimitió... Arriba, en el espacio, la NASA puso en órbita nuestro primer ojo en el universo: “el telescopio espacial Hubble”, En los años 90, todo era frenético. Era como navegar por un río de aguas turbulentas y, en cierto modo, así nos sentíamos los jóvenes de aquella generación que éramos arrastrados hacia un futuro incierto. Tuvimos que poner en práctica todo lo aprendido. Vivimos de primera mano el paro, la desigualdad… Nadie nos había preparado para todas las cosas que nos tendrían que llegar. El dinero, ahora, había que ganarlo buscando un trabajo inexistente, mientras nuestras hormonas nos llenaban la cabeza continuamente de pensamientos de dos rombos. Algunos amigos nuestros comenzaron a tontear con el alcohol y las drogas y ellos solos fueron poco a poco adentrándose en un laberinto oscuro del que no consiguieron salir. Otros, en cambio, se refugiaron en los estudios, en la música, en sus aficiones y, por supuesto, en la televisión. Para estos últimos, los 90 vinieron con un gran regalo bajo el brazo: ¡tres nuevas cadenas de televisión! Todo un vértigo, audiovisualmente hablando, teniendo en cuenta de donde veníamos. Con semejante oferta televisiva, la palabra zapping entró a formar parte de nuestro vocabulario y, cambiando de canal en canal, la historia fue pasando por delante de nuestros ojos. Llegó el fin la guerra fría. ETA siguió matando. Se realizó la primera clonación de un mamífero, una oveja llamada Dolly. Descubrimos que el presidente de EEUU, Bill Clinton, echaba de vez en cuando una cana al aire junto a su becaria de 22 años llamada Monica Lewinsky. Vimos nacer al joven aprendiz de magia Harry Potter. Un caluroso 31 de agosto de 1997 nos despertamos con la trágica muerte, en un accidente de tráfico en París, de la princesa Diana de Gales, de 36 años, y su novio Dodi Al-Fayed. El Papa Juan Pablo II visitó Cuba en enero de 1998 y pronunció estas palabras: “Que Cuba se abra al mundo con todas sus magníficas posibilidades y que el mundo se abra a Cuba”. Como ya venía siendo habitual, la muerte nos arrebató a grandes e irrepetibles figuras de nuestra historia: Greta Garbo, la Madre Teresa de Calcuta, Stanley Kubrick, Concha Piquer, Tino Casal, Juanito, Benny Hill, Camarón de la Isla, el periodista Antonio Herrero, la actriz Mary Santpere, el dibujante Peyo, Audrey Hepburn, Miguel de Molina, Brandon Lee, Mario Moreno “Cantinflas”, Manuel Summers, Ivà, Telly Savalas, Fernando Rey, Ayrton Senna, George Peppard (nuestro “Hannibal” Smith del equipo A), Henry Mancini, la presentadora infantil Sonia Martínez, Alberto Closas, Gracita Morales, la cantante Lola Flores (24 días después también falleció su hijo Antonio Flores), Lana Turner, Kiko Ledgard, Lucio Fulci, Encarna Sánchez, Rafaela Aparicio, Vicente Parra, Gianni Versace, Pilar Miró, el periodista Antonio Herrero, el pintor Antonio Saura, el director Akira Kurosawa, la poetisa Gloria Fuertes, nuestro Groucho Marx (Luis Sánchez Polack, más conocido como TIP), el tenor Alfredo Kraus, Enrique Urquijo (cantante de Los Secretos)... El 2 de diciembre de 1993, era abatido a tiros, mientras intentaba escapar, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Pero el rock se llevó la peor parte cuando, en 1991, el SIDA arrebató a su estrella más internacional, Freddie Mercury, cantante de Queen. En el cine, la película Titanic reventó la taquilla y ganó 11 premios Óscar. En la misma década, se estrenaron películas como El silencio de los corderos, Forrest Gump, Pulp Fiction, Matrix, Terminator 2, Ghost, más allá del amor, Desafío Total, Stargate, Parque Jurásico, Toy Story, Eduardo Manostijeras, El sexto sentido, Abierto hasta el amanecer, El ejército de las tinieblas, La momia, Alien 3… Los noventa sonaban a Whitney Houston, Laura Pausini, Maná y Ricky Martin y, en España, lo hacían Héroes del Silencio, Alejandro Sanz, La Unión, Seguridad Social, Ella baila sola, Mecano, Joaquín Sabina y Los del Río, con su incombustible y pegadiza Macarena. Cuando miramos hacia atrás, somos conscientes del largo camino recorrido. Nos guste o no, somos lo que somos gracias a todas aquellas personas que nos acompañaron en nuestra vida. Hoy, muchas de sus enseñanzas ya van con nosotros en nuestra mochila. ¡Gracias a todos, padres, abuelos, tíos, amigos, profesores, novias... por hacer nuestra vida más llevadera y emocionante! Y en todo ese camino de aprendizaje, allí, en el mismo lugar de siempre, estuvo ella, una discreta caja de madera de la que brotaba un mundo mágico: series, documentales, programas de música, noticias... Inundó nuestros hogares de alegrías, penas, llanto y emoción. Nos mostró lo que era el amor y el sexo entre líneas codificadas. Con ella aprendimos a soñar, viajamos por todo el mundo, volamos a otros planetas y nos aterrorizaron monstruos y todo tipo de criaturas. Simplemente apretando un botón y cambiando de canal. El siglo XX tuvo sus luces y sus sombras, pero fue un gran siglo y, gracias a la televisión, todo fue un poco mejor. Bienvenidos al tercer capítulo de la tercera temporada de Frikilosofía donde hablaremos de "La televisión de los años 90": Todo lo que vamos a hablar en este programa son nuestras opiniones y vivencias. Ninguno nos creemos con la verdad absoluta en ninguno de los temas que debatimos, ya que simplemente son eso, opiniones, que queremos compartir con vosotros. Mi nombre es Tomás García Baringo y esto Frikilosofía ¡ARRANCAMOS! CARTA DE INTENCIONES Estimado oyente, si estás escuchando este podcast, quiere decir que has decidido darnos una oportunidad seleccionando Frikilosofia entre los miles de audios que circulan por la red. Y ya sea por fruto del azar o por alguna extraña conjunción cósmica, ¡lo único importante es que estás aquí, escuchándonos! Por eso, me gustaría dedicarte a ti, querido oyente, este audio y agradecerte, en mi nombre y en el de todos los que hacemos posible este programa, tu confianza. Frikilosofìa nace con un único propósito: ¡entretener! Nuestro objetivo es pasar un buen rato junto a ti, hablando de aquellos temas que marcaron nuestra infancia y que hoy, 40 años después, siguen emocionándonos como el primer día. Es importante que sepas que no pretendemos sentar cátedra con nuestras opiniones y te pedimos perdón de antemano si alguna cosa de la que digamos puede llegar a molestarte o si nos equivocamos en algún dato o referencia. Estamos seguros que sabrás perdonarnos. Nuestro fin es crear un espacio de opinión y un punto de encuentro donde compartir contigo nuestras pasiones. Por eso, querido amigo y amiga, sólo nos queda desearte que pases un rato agradable con este programa. Puedes contactar con nosotros por Facebook, Instagram, Ivoox o en nuestro correo frikilosofos@gmail.com #podcast #cine #terror #opinión #frikilosofia #frikilosofo #cifi #friki #series #años70 #dibujos #cineclasico #starwars #mazinger #años80 #eltiempoensusmanos #podcasting #egb #humor #positividad #sueños #estres #ansiedad #depresion #comedia #monologo #amor #sexo #fantasia #exorcista #pazuzu #amistad #amigos
Bienvenidos al tercer capítulo de la tercera temporada de Frikilosofía donde hablaremos de "La televisión de los años 90": - Cómo nos influyó. - Nuestros recuerdos. - Nuestros programas favoritos. - Las nuevas cadenas de televisión. - El cine porno. Con nuestras secciones fijas: - “Millennials, una generación entre dos mundos”, por Diego Cardenal. -”Frikilósofos por el mundo”, la sección en la que conocemos cómo fue la tv en los años 90 en otras partes del mundo. Hoy, con Queco y Pablo. OPENING El lunes, 1 de enero de 1990, la presentadora de TVE Marisa Naranjo dejó a más de uno sin tomarse las uvas. Y así, de esta caótica forma, entramos en la recta final del siglo XX y el II milenio. Pronto, los niños nacidos en los 60, 70, 80 y 90 pasaríamos a ser... de otro siglo. Por aquel entonces, muchos de nosotros acabábamos de padecer en nuestras carnes una terrible enfermedad: ¡LA ADOLESCENCIA! De ella dice la RAE que es ese período de la vida humana que sigue a la niñez y precede a la juventud. De lo que no habla el diccionario es de los efectos secundarios que conlleva y el dolor de cabeza que causa a sus familiares más cercanos. Como el gusano que sale de su capullo convertido en mariposa, nosotros teníamos más de lo primero que de lo segundo. Nos creíamos inmortales e independientes y presumíamos de saberlo todo. Algo que costaba creer, ya que sólo unos pocos años antes habíamos vivido bajo la completa protección y supervisión de nuestros padres, ¡nuestros superhéroes particulares! Ellos se encargaban de todo, ejercían de cortafuegos en nuestras vidas y paraban todo aquello que pudiera hacernos daño. Siempre estaban a nuestro lado. Si tú enfermabas, ellos pasaban la noche en vela a tu lado. Si tú caías, ellos te levantaban una y mil veces. Para curar nuestras heridas, utilizaban métodos infalibles. Como esa especie de ritual mágico en el que se invocaba a las posaderas de un pequeño anfibio y que rezaba de la siguiente manera: “Sana, sanita, culito de rana…” Seguro que os suena, ¿verdad? Otro, algo más molesto y aparatoso, consistía en: “Agua oxigenada y mercromina”. Lo primero escocía y lo segundo te dejaba la herida pintada de un brillante color rojo durante varios días, como si fueras un indio guerrero “piel roja”. El dinero, en aquella época, parecía crecer en los árboles. Por eso, si tú querías algo, sólo tenías que pedirlo insistentemente una y otra vez, creando un bucle infinito hasta minar la resistencia de tus padres. Algo que, por cierto, se ha transmitido de generación en generación y hoy los más peques siguen poniéndolo en práctica con excelentes resultados. Teníamos paga semanal a cambio de realizar pequeñas tareas como hacer la cama o comprar el pan. Nuestros profesores de la EGB eran rígidos y no te pasaban ni una. Exámenes, controles, deberes, castigos, suspensos, cachetes, negativos… Estábamos sometidos a una férrea disciplina militar, pero su lección, por lo que a nosotros se refiere, no dio sus frutos hasta muchas décadas después y no pudimos agradecerles en aquel momento su paciencia y su gran labor educativa, que, al fin y al cabo, nos convirtió en las personas que hoy somos. Llegaron los 90 y ahora nos tocaba salir del nido y volar solos. La vida, que es paciente y tiene todo el tiempo del mundo, nos estaba esperando agazapada a la vuelta de una esquina y, a la primera de cambio, nos puso a cada uno en nuestro lugar. Aprendimos con dolor que ahora, cuando caías, ya no había nadie para levantarnos. Culpa nuestra, ya que nos habíamos encargado por activa y por pasiva de decirles a nuestros padres que nos dejaran, que era nuestra vida y de esta manera construimos una pequeña barrera entre ellos y nosotros. Paralelamente a nuestras preocupaciones, la nueva década se abría camino como un brote verde en un fértil bosque. Aquellos pequeños avances sin aparente importancia cambiarían nuestro mundo tal y como lo conocíamos. Como pasó con el primer servidor web de la historia, que se había puesto en marcha unos meses antes con una pegatina hecha a mano que decía “esta máquina es un servidor, no apagar”, ¿quién iba a decir que algo tan cutre acabaría convirtiéndose en lo que hoy es internet? En la Tierra, las noticias se sucedían: la democracia volvió a Chile, Irak invadió Kuwait, Nelson Mandela salió de la cárcel, Margaret Thatcher dimitió... Arriba, en el espacio, la NASA puso en órbita nuestro primer ojo en el universo: “el telescopio espacial Hubble”, En los años 90, todo era frenético. Era como navegar por un río de aguas turbulentas y, en cierto modo, así nos sentíamos los jóvenes de aquella generación que éramos arrastrados hacia un futuro incierto. Tuvimos que poner en práctica todo lo aprendido. Vivimos de primera mano el paro, la desigualdad… Nadie nos había preparado para todas las cosas que nos tendrían que llegar. El dinero, ahora, había que ganarlo buscando un trabajo inexistente, mientras nuestras hormonas nos llenaban la cabeza continuamente de pensamientos de dos rombos. Algunos amigos nuestros comenzaron a tontear con el alcohol y las drogas y ellos solos fueron poco a poco adentrándose en un laberinto oscuro del que no consiguieron salir. Otros, en cambio, se refugiaron en los estudios, en la música, en sus aficiones y, por supuesto, en la televisión. Para estos últimos, los 90 vinieron con un gran regalo bajo el brazo: ¡tres nuevas cadenas de televisión! Todo un vértigo, audiovisualmente hablando, teniendo en cuenta de donde veníamos. Con semejante oferta televisiva, la palabra zapping entró a formar parte de nuestro vocabulario y, cambiando de canal en canal, la historia fue pasando por delante de nuestros ojos. Llegó el fin la guerra fría. ETA siguió matando. Se realizó la primera clonación de un mamífero, una oveja llamada Dolly. Descubrimos que el presidente de EEUU, Bill Clinton, echaba de vez en cuando una cana al aire junto a su becaria de 22 años llamada Monica Lewinsky. Vimos nacer al joven aprendiz de magia Harry Potter. Un caluroso 31 de agosto de 1997 nos despertamos con la trágica muerte, en un accidente de tráfico en París, de la princesa Diana de Gales, de 36 años, y su novio Dodi Al-Fayed. El Papa Juan Pablo II visitó Cuba en enero de 1998 y pronunció estas palabras: “Que Cuba se abra al mundo con todas sus magníficas posibilidades y que el mundo se abra a Cuba”. Como ya venía siendo habitual, la muerte nos arrebató a grandes e irrepetibles figuras de nuestra historia: Greta Garbo, la Madre Teresa de Calcuta, Stanley Kubrick, Concha Piquer, Tino Casal, Juanito, Benny Hill, Camarón de la Isla, el periodista Antonio Herrero, la actriz Mary Santpere, el dibujante Peyo, Audrey Hepburn, Miguel de Molina, Brandon Lee, Mario Moreno “Cantinflas”, Manuel Summers, Ivà, Telly Savalas, Fernando Rey, Ayrton Senna, George Peppard (nuestro “Hannibal” Smith del equipo A), Henry Mancini, la presentadora infantil Sonia Martínez, Alberto Closas, Gracita Morales, la cantante Lola Flores (24 días después también falleció su hijo Antonio Flores), Lana Turner, Kiko Ledgard, Lucio Fulci, Encarna Sánchez, Rafaela Aparicio, Vicente Parra, Gianni Versace, Pilar Miró, el periodista Antonio Herrero, el pintor Antonio Saura, el director Akira Kurosawa, la poetisa Gloria Fuertes, nuestro Groucho Marx (Luis Sánchez Polack, más conocido como TIP), el tenor Alfredo Kraus, Enrique Urquijo (cantante de Los Secretos)... El 2 de diciembre de 1993, era abatido a tiros, mientras intentaba escapar, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Pero el rock se llevó la peor parte cuando, en 1991, el SIDA arrebató a su estrella más internacional, Freddie Mercury, cantante de Queen. En el cine, la película Titanic reventó la taquilla y ganó 11 premios Óscar. En la misma década, se estrenaron películas como El silencio de los corderos, Forrest Gump, Pulp Fiction, Matrix, Terminator 2, Ghost, más allá del amor, Desafío Total, Stargate, Parque Jurásico, Toy Story, Eduardo Manostijeras, El sexto sentido, Abierto hasta el amanecer, El ejército de las tinieblas, La momia, Alien 3… Los noventa sonaban a Whitney Houston, Laura Pausini, Maná y Ricky Martin y, en España, lo hacían Héroes del Silencio, Alejandro Sanz, La Unión, Seguridad Social, Ella baila sola, Mecano, Joaquín Sabina y Los del Río, con su incombustible y pegadiza Macarena. Cuando miramos hacia atrás, somos conscientes del largo camino recorrido. Nos guste o no, somos lo que somos gracias a todas aquellas personas que nos acompañaron en nuestra vida. Hoy, muchas de sus enseñanzas ya van con nosotros en nuestra mochila. ¡Gracias a todos, padres, abuelos, tíos, amigos, profesores, novias... por hacer nuestra vida más llevadera y emocionante! Y en todo ese camino de aprendizaje, allí, en el mismo lugar de siempre, estuvo ella, una discreta caja de madera de la que brotaba un mundo mágico: series, documentales, programas de música, noticias... Inundó nuestros hogares de alegrías, penas, llanto y emoción. Nos mostró lo que era el amor y el sexo entre líneas codificadas. Con ella aprendimos a soñar, viajamos por todo el mundo, volamos a otros planetas y nos aterrorizaron monstruos y todo tipo de criaturas. Simplemente apretando un botón y cambiando de canal. El siglo XX tuvo sus luces y sus sombras, pero fue un gran siglo y, gracias a la televisión, todo fue un poco mejor. Bienvenidos al tercer capítulo de la tercera temporada de Frikilosofía donde hablaremos de "La televisión de los años 90": Todo lo que vamos a hablar en este programa son nuestras opiniones y vivencias. Ninguno nos creemos con la verdad absoluta en ninguno de los temas que debatimos, ya que simplemente son eso, opiniones, que queremos compartir con vosotros. Mi nombre es Tomás García Baringo y esto Frikilosofía ¡ARRANCAMOS! CARTA DE INTENCIONES Estimado oyente, si estás escuchando este podcast, quiere decir que has decidido darnos una oportunidad seleccionando Frikilosofia entre los miles de audios que circulan por la red. Y ya sea por fruto del azar o por alguna extraña conjunción cósmica, ¡lo único importante es que estás aquí, escuchándonos! Por eso, me gustaría dedicarte a ti, querido oyente, este audio y agradecerte, en mi nombre y en el de todos los que hacemos posible este programa, tu confianza. Frikilosofìa nace con un único propósito: ¡entretener! Nuestro objetivo es pasar un buen rato junto a ti, hablando de aquellos temas que marcaron nuestra infancia y que hoy, 40 años después, siguen emocionándonos como el primer día. Es importante que sepas que no pretendemos sentar cátedra con nuestras opiniones y te pedimos perdón de antemano si alguna cosa de la que digamos puede llegar a molestarte o si nos equivocamos en algún dato o referencia. Estamos seguros que sabrás perdonarnos. Nuestro fin es crear un espacio de opinión y un punto de encuentro donde compartir contigo nuestras pasiones. Por eso, querido amigo y amiga, sólo nos queda desearte que pases un rato agradable con este programa. Puedes contactar con nosotros por Facebook, Instagram, Ivoox o en nuestro correo frikilosofos@gmail.com #podcast #cine #terror #opinión #frikilosofia #frikilosofo #cifi #friki #series #años70 #dibujos #cineclasico #starwars #mazinger #años80 #eltiempoensusmanos #podcasting #egb #humor #positividad #sueños #estres #ansiedad #depresion #comedia #monologo #amor #sexo #fantasia #exorcista #pazuzu #amistad #amigos
Penúltimo programa centrado en los coros de música de cine, con grandes compositores como Prokofiev, Herrmann, North, Delerue, Young o Walton. Las películas son las siguientes: Sayonara, Alexander Nevsky, Fascinación, Las Sandalias del Pescador, ¡Qué bello es vivir!, La conquista del oeste, Sinuhé,el egipcio, La canción de Bernadette, Enrique V, The Monkey King, Rocky, Eduardo Manostijeras, Agnes de Dios.
Penúltimo programa centrado en los coros de música de cine, con grandes compositores como Prokofiev, Herrmann, North, Delerue, Young o Walton. Las películas son las siguientes: Sayonara, Alexander Nevsky, Fascinación, Las Sandalias del Pescador, ¡Qué bello es vivir!, La conquista del oeste, Sinuhé,el egipcio, La canción de Bernadette, Enrique V, The Monkey King, Rocky, Eduardo Manostijeras, Agnes de Dios.
Tim Burton, el creador de atmósferas más gótico y peculiar de Hollywood, vuelve a las salas volando sobre dos inmensas orejas de elefante para demostrar que su renovada alianza con Disney estaba llamada a alumbrar una gran película para todos los públicos. ‘Dumbo' llega a las pantallas aplaudida por la crítica y amenaza el reciente reinado de ‘Mary Poppins', que podría claudicar en taquilla ante la magia de este entrañable paquidermo con capacidades diferentes. El análisis del ‘Dumbo' de Burton, las valoraciones de la crítica, sus virtudes y defectos serán clave de bóveda de nuestro capítulo 134, que desemboca precisamente en el Especial Bandas Sonoras que hemos preparado con Ángel Luque. El fructífero binomio Tim Burton-Danny Elfman ha dejado un extenso legado musical preñado de temas oníricos e hipnóticos. Prepárate para disfrutar de ‘Alicia en el País de las Maravillas', ‘Eduardo Manostijeras', ‘Batman', ‘Bitelchús' o ‘Big Fish'. Pero antes de soñar cine a través de la mejor música, nos espera Marta Lobera en su ‘Newsroom', con un cóctel de bienvenida en forma de trailers muy jugosos con sabor a la nueva Strangers Things, o a los regresos de Tarantino y la saga Toy Story. Y atención a nuestra ‘Aula de Cine, porque el director Juanra Fernández nos hace desempolvar grandes títulos como ‘Toro Salvaje', ‘Lawrence de Arabia', ‘La lista de Schindler', ‘Ali', ‘Chaplin' o ‘Patton', ya que el término que ha elegido para la letra ‘B' de nuestro glosario cinematográfico no es otro que ‘Biopic'. Por delante, la versión extendida y completa del programa 134 de ‘Estamos de cine'. Feliz escucha
Bienvenidos al nuevo especial de Viajeros del Infinito, esta vez sobre el director de Eduardo Manostijeras, Big Fish, La Novia Cadaver,Sleppy Hollow..etc. Creador de mundos como la famosa Pesadilla Antes De Navidad. Hablamos del cineasta más lúgubre y truculento: TIM BURTON. Repasamos junto con nuestros colaboradores toda su carrera hasta la fecha, nombrando curiosidades y detalles de su carrera. Cruzar con nosotros la puerta hacia todo un mundo de Navidad, de seres oscuros y ojerosos, murciégalos justicieros, novias cadáveres y esqueletos terriblemente carismáticos. Dirigido por Felipe Page junto con Ruby Ocampos, Paula Page, Pablo Martínez y nuestro colaborador habitual de El Mundo Sobrenatural, Alberto Muñoz. PRÓXIMA PARADA, TU IMAGINACIÓN. Podéis seguirnos en nuestras redes sociales como @viajerosdel8
Bienvenidos al nuevo especial de Viajeros del Infinito, esta vez sobre el director de Eduardo Manostijeras, Big Fish, La Novia Cadaver,Sleppy Hollow..etc. Creador de mundos como la famosa Pesadilla Antes De Navidad. Hablamos del cineasta más lúgubre y truculento: TIM BURTON. Repasamos junto con nuestros colaboradores toda su carrera hasta la fecha, nombrando curiosidades y detalles de su carrera. Cruzar con nosotros la puerta hacia todo un mundo de Navidad, de seres oscuros y ojerosos, murciégalos justicieros, novias cadáveres y esqueletos terriblemente carismáticos. Dirigido por Felipe Page junto con Ruby Ocampos, Paula Page, Pablo Martínez y nuestro colaborador habitual de El Mundo Sobrenatural, Alberto Muñoz. PRÓXIMA PARADA, TU IMAGINACIÓN. Podéis seguirnos en nuestras redes sociales como @viajerosdel8
Homenajeamos los 25 años del estreno de “Parque Jurásico” recordando a uno de sus principales artífices, el técnico de efectos visuales Stan Winston, creador también del “Terminator” de Schwarzenegger o “Eduardo Manostijeras”
Programa de fin de Año !! Especial de cine Navideño Soziedator y Plissken hablan sobre muchísimas películas navideñas gracias a los propios oyentes que exponen sus preferencias mandando sus audios. Muuuchassss... Eduardo MAnostijeras, Fantasmas atacan al jefe, Placido, Love Actually . Solo en casa, Pesadilla antes de Navidad.... y muchísimas mas. @misiondeaudaces Feliz Año !! Besos y Almuerzos
Programa de fin de Año !! Especial de cine Navideño Soziedator y Plissken hablan sobre muchísimas películas navideñas gracias a los propios oyentes que exponen sus preferencias mandando sus audios. Muuuchassss... Eduardo MAnostijeras, Fantasmas atacan al jefe, Placido, Love Actually . Solo en casa, Pesadilla antes de Navidad.... y muchísimas mas. @misiondeaudaces Feliz Año !! Besos y Almuerzos
El programa de esta semana está dedicado a la navidad. Sí, lo se, pero teníamos que hacerlo. Comenzamos en las noticias hablando de The Big Bang Theory, Matthew McConaughey, la serie de Metrópolis, Zsa Zsa Gabor, Dune, Fargo, The Leftovers y Los Mercenarios 4. En los estrenos, le damos cera a Assassin's Creed, Belleza Oculta, Michelle & Obama y Las Inocentes. Para hacer tiempo más que nada, hablamos un poquito de la serie The Leftovers, de la cual Bakero e Ivan son auténticos fanboys. Especial cine en navidad. Repasamos cronológicamente 10 películas imprescindibles para saber a través de las pelis como entendemos en Cine en Serie esto de la Navidad: Jungla de Cristal, Gremlins, Eduardo Manostijeras... Y para acabar, en lo que hemos visto, solo nos da tiempo a hablar de una comedieta española llamada Cuerpo de Élite. http://cineenserie.com
En el tercer programa de la segunda temporada de Rebobinar después de usar, Alonso Abellán y Daniel Compaño dan un paseo por la filmografía de uno de los directores más icónicos del cine actual, Tim Burton. Desde su entrada en Disney, sus primeros cortos, pasando por su mejor época con película como Eduardo Manostijeras o Ed Wood, hasta el Tim Burton actual. Un director capaz de crear mundos únicos. Como invitado estuvo Salvador Ispierto, podcaster de cine alicantino. Además también se habló de la secuela de Mad Max de George Miller, del nuevo trailer de Star Wars: Rogue One y de la fiesta del cine.
¡¡Esos Panikers buenos, ahi!!¡Este lunes os traemos crema de la buena!Nos hacemos a partir de ¡ya! fans de la nueva aplicación PokemonGo. Dani nos cuenta casos sorprendentes que ocurrieron mientras la gente utilizaba la aplicación. En el caso más drástico, se encontró un cadáver mientras buscaba pokémons. Inquietante cuanto menos. Dani está pasando de ser una persona sencilla a ser una persona muy de la oscuridad.Miguel se decanta esta vez por hablar de las ensaladas. Le han dejado solo en casa durante unos días y parece ser que la ensalada es la opción más factible para no “liarse en la cocina”. Lo que no se esperaba era descubrir todo el mundo que se escondía tras las ensaladas. -LAS ENSALADAS SEPARAN FAMILIAS-, asegura. En el programa da mucho de qué hablar… horchata en la ensalada si? horchata en la ensalada no? miel si? miel no? fartons si? fartons no? … todo entre mucha locura.Los desvaríos siguen con Master Concept. Se entrelazan las fiestas de cumpleaños que hacen ahora los niños en los chiquiparks (que bien podrían ser bautizo-comunión-boda) con esas fiestas picantes donde todas las invitadas prueban la carne en barra que un amable señor muestra con mucha sensualidad. Prometemos hacer una encuesta a todas esas mamás que tienen que ir a dos y tres cumpleaños semanales gracias a sus maravillosos hijos, para saber lo que opinan. La idea es tentadora.Somos conscientes de que en otros episodios ya hemos hablado de la película “Eduardo Manostijeras” pero es un tema que siempre saca buenos comentarios. Miguel logra contagiar su pasión y salieron adaptaciones de la película al porno, como por ejemplo Eduardo Manospenes o Eduardo Manospajeras. ¿Tienes otro título adaptado? Nos encantaría saberlo.Nuestro gran amigo Fran, alias “Pagafrantas” nos envió un mensaje por Telegram que no hemos podido evitar compartir con todos vosotros. Ese mensaje abre la vereda y hace que se numeren diferentes “bombas de humo” a usar para salir de situaciones incómodas. Hay ideas muy buenas, tanto para el ámbito personal como para el profesional. Seguro que más de uno acaba usando alguna.Ya dijimos la semana pasada que Rober estaba muy metido en la mierda del persicope y hoy lo demuestra trayéndonos una vez más casos que ha visto con la aplicación. Este caso proviene de una sorprendente congregación en Texas, muy loco todo. Esperemos que con esta tercera entrega se quede satisfecho, sino habrá más partes que películas de Star Wars.También nos enseñó maneras de drogarse sin usar drogas propiamente dichas. ¡Maldito Rober! Nos aseguró que había dejado de lado las sustancias estupefacientes, pero estamos empezando a dudarlo. -¿CÓMO DROGARSE SIN DROGAS?- -TE METO ÉSTA Y TE HAGO VER LAS ESTRELLAS- No tiene desperdicio.Cristian se asegura su “silla en el programa” hablando de películas. Nos encanta que comparta con nosotros sus “crazy listas”. Esta vez nos trae aquellas películas que de ser de menos presupuesto podrían ser 100% de serie B. Desde QNCP pedimos a los directores de cine y a toda su tropa que se curren las pelis tanto como nosotros el podcast. No vale con poner cuatro efectos especiales carentes de argumento.No queríamos acabar el post sin mencionar algunas frases que causaron furor:– “Si te miente, es que no quería decirte la verdad”– “Por fotolog Bruce Willis llora”– “Hay un tío que se hace tortilla de lefa”Ahora sí, Panikers. No dejéis que la impaciencia acabe con vosotros, el próximo Lunes está cerca y traeremos más crema para endulzar vuestros oídos.¡PAZ, hermanos!
¡¡Esos Panikers buenos, ahi!!¡Este lunes os traemos crema de la buena!Nos hacemos a partir de ¡ya! fans de la nueva aplicación PokemonGo. Dani nos cuenta casos sorprendentes que ocurrieron mientras la gente utilizaba la aplicación. En el caso más drástico, se encontró un cadáver mientras buscaba pokémons. Inquietante cuanto menos. Dani está pasando de ser una persona sencilla a ser una persona muy de la oscuridad.Miguel se decanta esta vez por hablar de las ensaladas. Le han dejado solo en casa durante unos días y parece ser que la ensalada es la opción más factible para no “liarse en la cocina”. Lo que no se esperaba era descubrir todo el mundo que se escondía tras las ensaladas. -LAS ENSALADAS SEPARAN FAMILIAS-, asegura. En el programa da mucho de qué hablar… horchata en la ensalada si? horchata en la ensalada no? miel si? miel no? fartons si? fartons no? … todo entre mucha locura.Los desvaríos siguen con Master Concept. Se entrelazan las fiestas de cumpleaños que hacen ahora los niños en los chiquiparks (que bien podrían ser bautizo-comunión-boda) con esas fiestas picantes donde todas las invitadas prueban la carne en barra que un amable señor muestra con mucha sensualidad. Prometemos hacer una encuesta a todas esas mamás que tienen que ir a dos y tres cumpleaños semanales gracias a sus maravillosos hijos, para saber lo que opinan. La idea es tentadora.Somos conscientes de que en otros episodios ya hemos hablado de la película “Eduardo Manostijeras” pero es un tema que siempre saca buenos comentarios. Miguel logra contagiar su pasión y salieron adaptaciones de la película al porno, como por ejemplo Eduardo Manospenes o Eduardo Manospajeras. ¿Tienes otro título adaptado? Nos encantaría saberlo.Nuestro gran amigo Fran, alias “Pagafrantas” nos envió un mensaje por Telegram que no hemos podido evitar compartir con todos vosotros. Ese mensaje abre la vereda y hace que se numeren diferentes “bombas de humo” a usar para salir de situaciones incómodas. Hay ideas muy buenas, tanto para el ámbito personal como para el profesional. Seguro que más de uno acaba usando alguna.Ya dijimos la semana pasada que Rober estaba muy metido en la mierda del persicope y hoy lo demuestra trayéndonos una vez más casos que ha visto con la aplicación. Este caso proviene de una sorprendente congregación en Texas, muy loco todo. Esperemos que con esta tercera entrega se quede satisfecho, sino habrá más partes que películas de Star Wars.También nos enseñó maneras de drogarse sin usar drogas propiamente dichas. ¡Maldito Rober! Nos aseguró que había dejado de lado las sustancias estupefacientes, pero estamos empezando a dudarlo. -¿CÓMO DROGARSE SIN DROGAS?- -TE METO ÉSTA Y TE HAGO VER LAS ESTRELLAS- No tiene desperdicio.Cristian se asegura su “silla en el programa” hablando de películas. Nos encanta que comparta con nosotros sus “crazy listas”. Esta vez nos trae aquellas películas que de ser de menos presupuesto podrían ser 100% de serie B. Desde QNCP pedimos a los directores de cine y a toda su tropa que se curren las pelis tanto como nosotros el podcast. No vale con poner cuatro efectos especiales carentes de argumento.No queríamos acabar el post sin mencionar algunas frases que causaron furor:– “Si te miente, es que no quería decirte la verdad”– “Por fotolog Bruce Willis llora”– “Hay un tío que se hace tortilla de lefa”Ahora sí, Panikers. No dejéis que la impaciencia acabe con vosotros, el próximo Lunes está cerca y traeremos más crema para endulzar vuestros oídos.¡PAZ, hermanos!
En la filmografía de Steven Spielberg hay una película que destaca por ser la más personal, "ET" (1982). Lo que en principio iba a ser una especie de secuela de "Encuentros en la tercera fase" (1977) se convirtió en una radiografía personal del director. En este monográfico te cuento los diferentes pasos en su preproducción, que no tienen nada que ver entre ellos, así como curiosidades del rodaje y la muy estrecha relación que mantuvo Michael Jackson con el filme. Y todo con la partitura de John Williams. Aparte del retrotráiler en la sesión de bandas sonoras hay sendos homenajes a Angus Scrimm, David Bowie y Robert Stigwood. Recién fallecidos se merecen un reconocimiento, el primero por ser el Hombre Alto de la saga de "Phantasma" (1979); Bowie por su carrera cinematográfica y Stigwood por ser uno de los productores de algunos de los musicales de todos los tiempos. Escucha y descárgate los programas de una manera más fácil en tu teléfono o tableta gracias a la APP de El Acomodador ya sea si usas IOS o Android. Las suscripciones para no perderte ninguno, y los programas anteriores, se pueden hacer tanto en iTunes como en Tune in e Ivoox. Y si tienes Twitter sigue a @AcomodadorEl. Espero que disfrutes de la proyección. PD: Por cuestiones de tiempo no he podido homenajear a Alan Rickman en este programa. Lo será, merecidamente, en el siguiente. Por el momento lo está en "La Jungla de Cristal". Listado de canciones (Puede contener spoilers) Corte Inicial El Padrino Retotráiler Elliot Goldenthal & Bian Eno – Force maker – Heat Sesión de BSO 1. Danny Elfman – Storytime – Eduardo Manostijeras 2. John Barry – The John Dunbar Theme – Bailando con lobos 3. James Horner – Main title – El guardían de las palabras 4. John Williams – Scherzo for X-wings – Star Wars: El despertar de la Fuerza 5. Ryuichi Sakamoto – The renevant theme – El renacido 6. James Newton Howard – Concussion – La verdad duele 7. Giorgio Moroder & Phil Oakey – Together in electric dreams – Sueños eléctricos 8. Ben & Nick Foster – Thunderbirds March – Los guardianes del espacio 9. Fred Myrow & Malcolm Seagrave – The Tall Man on main street – Phantasma 10. David Bowie – Magic dance – Dentro del laberito 11. David Julyan – The Prestige – El truco final 12. John Travolta & Olivia Newton John – Youre the one that i want – Grease 13. Andrew Lloyd Webber – Superstar – Jesus Christ Superstar 14. Bee Gees -Stayin' Alive – Fiebre del sábado noche 15. Madonna – Don't Cry For Me Argentina – Evita Peticiones 1. Miklos Rozsa – Star of Bethlehem (extended) – Ben Hur 2. Tom Waits – Downtown train – Smoke 3. Carter Burwell – The spheres – El novato Monográfico – John Williams – ET 1. Over the moon (concert version) 2. Far from home – ET alone 3. Bait for ET 4. Waiting for ET 5. E.T. Explores Elliot's Bedroom 6. The Beginning of a Friendship 7. E.T.'s Powers 8. ”I'm Keeping Him” 9. The Magic of Halloween 10. Searching for E.T. 11. Sending thr signal 12. Invading Elliott's House 13. Losing E.T. 14. E.T. Is Alive! 15. Flying 16. Michael Jackson – Someone on the Dark (opening) – E.T. the extraterestrial, told by Michael Jackson 17. End credits Despedida Danny Elfman – The end – Eduardo Manostijeras
De sorpresa hemos grabado este programa cuando el final del año se nos echaba encima y por otra parte posponíamos la grabación de otros dos que teníamos programados y que pronto llegarán. Casi de este modo este clásico de cine de acción llegó a mi vida, como un un bello copo de de nieve perdido en una tormenta de navidad que se posa suavemente en la naricilla de un reno... joder como me afecta ver en estos días Eduardo Manostijeras en estas fechas... Pues eso que llego como un puñetazo de chistes chulescos, tacos por doquier, una pequeña dosis de tetas y culos y un barreño de lleno de testosterona para todos los públicos, así si. El final de los ochenta y principio de los noventa tal vez se caracterizara por una aglomeración de películas repletas de este ambiente un tanto sórdido y decadente que plasmaba al antihéroe como el reflejo de una sociedad que no sabia muy bien a donde iba, reconocía las adicciones y pasiones mundanas de la élite de la sociedad y que pensaba que lo peor estaba por llegar... joder parecían Rappel. En comuna navideña nos hemos juntado para degustar de nuevo de este peliculón mientras como es habitual divagamos sobre tebeos, otras pelis, juegos de ordenador, juegos de mesa viejunos y demás filias y obsesiones. Así que ya sabes aquí tenéis casi dos horas de Carne de Videoclub amenizadas por un equipo integrado por David Webb, Ángel Codón, Pablo López y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl.
De sorpresa hemos grabado este programa cuando el final del año se nos echaba encima y por otra parte posponíamos la grabación de otros dos que teníamos programados y que pronto llegarán. Casi de este modo este clásico de cine de acción llegó a mi vida, como un un bello copo de de nieve perdido en una tormenta de navidad que se posa suavemente en la naricilla de un reno... joder como me afecta ver en estos días Eduardo Manostijeras en estas fechas... Pues eso que llego como un puñetazo de chistes chulescos, tacos por doquier, una pequeña dosis de tetas y culos y un barreño de lleno de testosterona para todos los públicos, así si. El final de los ochenta y principio de los noventa tal vez se caracterizara por una aglomeración de películas repletas de este ambiente un tanto sórdido y decadente que plasmaba al antihéroe como el reflejo de una sociedad que no sabia muy bien a donde iba, reconocía las adicciones y pasiones mundanas de la élite de la sociedad y que pensaba que lo peor estaba por llegar... joder parecían Rappel. En comuna navideña nos hemos juntado para degustar de nuevo de este peliculón mientras como es habitual divagamos sobre tebeos, otras pelis, juegos de ordenador, juegos de mesa viejunos y demás filias y obsesiones. Así que ya sabes aquí tenéis casi dos horas de Carne de Videoclub amenizadas por un equipo integrado por David Webb, Ángel Codón, Pablo López y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl.
Programa especial ONLINE, en una primera parte escucharéis bso's o canciones de las diez películas más taquilleas de la historia de la animación en DISNEY y PIXAR. En una segunda parte podréis disfrutar de las mejores melodías o canciones de películas navideñas de cine, como POLAR EXPRESS,LOVE ACTUALLY,CUENTO DE NAVIDAD, PESADILLA ANTES DE NAVIDAD,EDUARDO MANOSTIJERAS, SOLO EN CASA, entre otras muchas películas. Disfruta de casi una hora y media de contenido especial, grabado unicamente para descargarlo a través de ivoox.
Programa especial ONLINE, en una primera parte escucharéis bso's o canciones de las diez películas más taquilleas de la historia de la animación en DISNEY y PIXAR. En una segunda parte podréis disfrutar de las mejores melodías o canciones de películas navideñas de cine, como POLAR EXPRESS,LOVE ACTUALLY,CUENTO DE NAVIDAD, PESADILLA ANTES DE NAVIDAD,EDUARDO MANOSTIJERAS, SOLO EN CASA, entre otras muchas películas. Disfruta de casi una hora y media de contenido especial, grabado unicamente para descargarlo a través de ivoox.
Programa especial ONLINE, en una primera parte escucharéis bso's o canciones de las diez películas más taquilleas de la historia de la animación en DISNEY y PIXAR. En una segunda parte podréis disfrutar de las mejores melodías o canciones de películas navideñas de cine, como POLAR EXPRESS,LOVE ACTUALLY,CUENTO DE NAVIDAD, PESADILLA ANTES DE NAVIDAD,EDUARDO MANOSTIJERAS, SOLO EN CASA, entre otras muchas películas. Disfruta de casi una hora y media de contenido especial, grabado unicamente para descargarlo a través de ivoox.
Emitido el 04/12/2014 en www.radioutopia.es Contar con la presencia de Ángel Agudo es siempre sinónimo de pasar un buen rato de radio. En el programa de hoy repasamos 4 películas de los 90: Eduardo Manostijeras, donde el flechazo entre director y actor llega hasta nuestros días y aquel bonito romance entre Johnny Depp y Winona Ryder traspasó la pantalla. Después navegamos por "El día de la bestia" de Álex de la Iglesia, una película que todavía hoy decora con sus posters promocionales bares especializados en Japón. Sin alejarnos mucho nos metemos de lleno en "Historias del Kronen", la peli de Montxo Armendariz basada en la increíble novela de José Ángel Mañas. Para terminar nos convertimos a la religión de "El nota" de la mano de José Ángel Mañas con su mítica película. Víctor además nos habla de la carrera de Def Con Dos.
Emitido el 04/12/2014 en www.radioutopia.es Contar con la presencia de Ángel Agudo es siempre sinónimo de pasar un buen rato de radio. En el programa de hoy repasamos 4 películas de los 90: Eduardo Manostijeras, donde el flechazo entre director y actor llega hasta nuestros días y aquel bonito romance entre Johnny Depp y Winona Ryder traspasó la pantalla. Después navegamos por "El día de la bestia" de Álex de la Iglesia, una película que todavía hoy decora con sus posters promocionales bares especializados en Japón. Sin alejarnos mucho nos metemos de lleno en "Historias del Kronen", la peli de Montxo Armendariz basada en la increíble novela de José Ángel Mañas. Para terminar nos convertimos a la religión de "El nota" de la mano de José Ángel Mañas con su mítica película. Víctor además nos habla de la carrera de Def Con Dos.
Audiocritica "Eduardo Manostijeras" dirigida en 1990 por Tim Burton
Programa especial "Tim Burton", donde repasamos la biografía de este carismático creador como director, productor y guionista desde su infancia hasta el año 1999. Se trata, pues, de la primera mitad de un especial que se completará con la segunda mitad que tratará desde el año 2000 en adelante. En este programa repasamos los siguientes títulos: el corto "The Island of Doctor Agor" (1971, Director/Guionista), el corto "Stalk of the Celery" (1979, Director/Productor/Guionista), el corto "Doctor of Doom" (1979, Director/Guionista), la película de TV "Hansel and Gretel" (1982, Director/Guionista), "Luau" (1982, Director/Productor/Guionista), el corto "Vincent" (1982, Director/Guionista), el corto "Frankenweenie" (1984, Director/Guionista), "La gran aventura de Pee-wee" (1985, Director), el capítulo "The Jar" de la serie "Alfred Hitchcock presenta" (1986, Director), el capítulo "Aladdin and His Wonderful Lamp" de "Cuentos de hadas" (1986, Director), "Bitelchus" (1988, Director), la serie animada "Beetlejuice" (94 episodios, 1989 - 1991, Productor ejecutivo/Guionista), "Batman" (1989, Director), "Eduardo Manostijeras" (1990, Director/Productor/Guionista), "Batman vuelve" (1992, Director/Productor), el capítulo "Show Dog" de la serie "Family Dog" (1993, Productor ejecutivo), "Pesadilla antes de Navidad" (1993, Productor/Guionista), el video-documental "Conversations with Vincent" (1994, Director/Productor), "Ed Wood" (1994, Director/Productor), "Cabin Boy" (1994, Productor), "Batman Forever" (1995, Productor ejecutivo), "Mars Attacks!" (1996, Director/Productor), la "Superman Lives" que nunca se llegó a hacer, "James y el melocotón gigante" (1996, Productor) y "Sleepy Hollow" (1999, Director). También hablamos de sus poemas y otras creaciones (como el corto "The World of Stainboy"), así como de Danny Elfman, el compositor de la mayoría de sus bandas sonoras. Primera mitad del especial "Tim Burton" de Hello Friki Podcast dirigido por Víctor M. Yeste y M.C. Catalán, con la colaboración de Manuel Callejo, Sergio, Diego Domínguez, Ricardo y Daniel Collado. Un programa imprescindible para todo fan de Tim Burton.
Programa especial "Tim Burton", donde repasamos la biografía de este carismático creador como director, productor y guionista desde su infancia hasta el año 1999. Se trata, pues, de la primera mitad de un especial que se completará con la segunda mitad que tratará desde el año 2000 en adelante. En este programa repasamos los siguientes títulos: el corto "The Island of Doctor Agor" (1971, Director/Guionista), el corto "Stalk of the Celery" (1979, Director/Productor/Guionista), el corto "Doctor of Doom" (1979, Director/Guionista), la película de TV "Hansel and Gretel" (1982, Director/Guionista), "Luau" (1982, Director/Productor/Guionista), el corto "Vincent" (1982, Director/Guionista), el corto "Frankenweenie" (1984, Director/Guionista), "La gran aventura de Pee-wee" (1985, Director), el capítulo "The Jar" de la serie "Alfred Hitchcock presenta" (1986, Director), el capítulo "Aladdin and His Wonderful Lamp" de "Cuentos de hadas" (1986, Director), "Bitelchus" (1988, Director), la serie animada "Beetlejuice" (94 episodios, 1989 - 1991, Productor ejecutivo/Guionista), "Batman" (1989, Director), "Eduardo Manostijeras" (1990, Director/Productor/Guionista), "Batman vuelve" (1992, Director/Productor), el capítulo "Show Dog" de la serie "Family Dog" (1993, Productor ejecutivo), "Pesadilla antes de Navidad" (1993, Productor/Guionista), el video-documental "Conversations with Vincent" (1994, Director/Productor), "Ed Wood" (1994, Director/Productor), "Cabin Boy" (1994, Productor), "Batman Forever" (1995, Productor ejecutivo), "Mars Attacks!" (1996, Director/Productor), la "Superman Lives" que nunca se llegó a hacer, "James y el melocotón gigante" (1996, Productor) y "Sleepy Hollow" (1999, Director). También hablamos de sus poemas y otras creaciones (como el corto "The World of Stainboy"), así como de Danny Elfman, el compositor de la mayoría de sus bandas sonoras. Primera mitad del especial "Tim Burton" de Hello Friki Podcast dirigido por Víctor M. Yeste y M.C. Catalán, con la colaboración de Manuel Callejo, Sergio, Diego Domínguez, Ricardo y Daniel Collado. Un programa imprescindible para todo fan de Tim Burton.
Juan Manuel González nos descubre Florida a través de películas como Fuego en el cuerpo, Dos policias rebeldes, El cabo del miedo, Eduardo Manostijeras. Para terminar, Carmelo Jordá nos presenta su blog Artículos de viaje.
El CMAE de Avilés acoge hasta el 20 de Junio una muestra de fetiches de cine. La famosa Kryptonita que Superman tanto temía, una de las manos de Eduardo Manostijeras, los guantes de Rocky son algunas de las piezas que se pueden contemplar en esta muestra tan especial. La exposición cuenta con una selección de objetos que pertenecieron a a leyenda de Hollywood Marilyn Monroe: fotografías personales, vestidos, objetos de cosmética y hasta el pastillero encontrado al lado de su cama la noche de su muerte.