Podcasts about Villa Crespo

  • 52PODCASTS
  • 67EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 27, 2024LATEST
Villa Crespo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Villa Crespo

Latest podcast episodes about Villa Crespo

Ciencia del Fin del Mundo
Historia de Atlanta | Ft. Federico Kotlar

Ciencia del Fin del Mundo

Play Episode Listen Later Apr 27, 2024 35:26


¿Cómo es fundar un club de futbol entre amigos a comienzos del siglo XX? ¿Y cómo es reconstruir esa historia? FEDERICO KOTLAR es periodista investgó la historia de su club -y de Nehuen y Dito-, el hermoso Atlanta de Villa Crespo.

Fútbol Profundo
Chaca y Atlanta

Fútbol Profundo

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 24:37


Entre 1932 y 1944, un alambrado separaba sus canchas. Hace 79 años que Chaca mudó su estadio a San Martín pero el clásico de Villa Crespo aún perdura. Fabián Carmona, el archivista, nos cuenta la increíble historia de estos dos tradicionales equipos del fútbol argentino.

Fiesta Popular Radio
El videoclub-Serenata tropical: la bochornosa película de Hollywood filmada en Argentina.

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later Aug 19, 2023 22:12


En este viejo videoclub de Villa Crespo que atiende solo algunos sábados vas a poder encontrar análisis, recomendaciones y críticas de nuestros expertos cinéfilos. Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar para que este programa siga existiendo a través del siguiente link de Mercado Pago: link.mercadopago.com.ar/todosalobelisco

Cine con Mc Fly
Entrevista a Federico Pozzi - Integrante del CLUB DE CINE

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Aug 17, 2023 27:23


CLUB DE CINE del COLECTIVO DE CINEASTAS ¡Inauguramos el Club de Cine! Un espacio para encontrarnos a ver y charlar sobre cine con quienes lo hacen. Los antecedentes del Club de Cine Entre otras actividades, el CdC desarrolló diferentes formas de encuentro de las obras independientes con el público. En 2018 y 2019 organizó un ciclo de cine mensual en algunos centros culturales de la Ciudad. En todos los encuentros pasábamos una película acompañada de una charla con lxs realizadorxs. Allí acercamos a lxs vecinxs películas nacionales que no forman parte del canón pero que consideramos muy importantes. La gran convocatoria de estos eventos y el interés de las charlas posteriores nos impulsó a sistematizar esta experiencia. En 2019 creamos “RED de Cine argentino” donde ofrecimos nuevos espacios de exhibición a películas cuyo paso por las salas comerciales fue efímero por dificultades de exhibición del cine Nacional. Se seleccionaban cuatro películas por mes y se proyectaban en varios espacios culturales en diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires, acompañadas por sus realizadorxs, donde se generaba un gran intercambio con el público. Sobre el Colectivo de Cineastas Somos una agrupación que reúne cerca de 100 directorxs y productorxs de Argentina. Hace 7 años nuestro espacio pelea por políticas públicas inclusivas y diversas de producción y distribución en el cine. Entendemos al cine como una práctica social, por lo que promovemos la participación activa de la vida política y la defensa de los derechos humanos. Trabajamos por un espacio libre de violencias, en constante intercambio, reflexión e intervención sobre los vínculos, el compromiso y la construcción colectiva. Vení con amigxs y disfrutá de una experiencia única. Además de la película, habrá bebidas y comidas disponibles. No te pierdas esta oportunidad de ser parte del Club de Cine y descubrir nuevas películas en compañía de quienes las hacen. ¡Te esperamos! Sede Club Benito Nazar, Antezana 340 - Villa Crespo. Próximas fechas: 26 de agosto, 02, 16 y 30 de septiembre Links de interés IG Club de Cine https://www.instagram.com/el.club.de.cine Saca tu Entrada https://www.eventbrite.com.ar/e/club-de-cine-01-inauguracion-el-perro-que-no-calla-ana-katz-tickets-680973258347?aff=oddtdtcreator https://www.colectivodecineastas.com/ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Fiesta Popular Radio
El videoclub-¿Por qué tenemos que ver Blondi?

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later Jul 15, 2023 19:30


En este viejo videoclub de Villa Crespo que atiende solo algunos sábados vas a poder encontrar análisis, recomendaciones y críticas de nuestros expertos cinéfilos. Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar para que este programa siga existiendo a través del siguiente link de Mercado Pago: link.mercadopago.com.ar/todosalobelisco

Pase lo que pase
"La música es un refugio y un modo de expresión"

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Jul 7, 2023 7:18


El cantante habló con Radio Nacional antes de sus presentaciones: 7 y 14/7 en @refugioclandestino, un cálido restaurante a puertas cerradas en Villa Crespo.       Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.  

Famosos entre nosotros - R Trend Topic
Famosos entre nosotros T8 E20 - @doblesentidocerveceria Facebook: Doble Sentido - Cervecería

Famosos entre nosotros - R Trend Topic

Play Episode Listen Later Jul 1, 2023 58:14


LUCHO MARINARO Y MANU LIBERMAN nos cuentan cómo fue la aventura de imaginar un espacio de cultura y abrir Doble Sentido Cervecería, el polo cultural de Villa Crespo.

Pasadas por alto
Nota con Horacio Avila referente de Proyecto 7 en @pasadasporalto por @fmlatribu

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Jun 21, 2023 11:48


El pasado lunes 12 de junio por la madrugada, falleció una persona en Villa Crespo que se encontraba en situación de calle. Las agrupaciones que convocan la movilización exigen una participación activa por parte del gobierno ante estos hechos. La Empresa Cooperativa de Alimento Soberano junto a la Asociación Civil Proyecto 7 realizarán un frutazo en la Plaza Congreso, entregando 5 mil kilos de fruta para las familias en situación de calle.

Novedades editoriales en literatura y estudios culturales

Jacqueline Golbert (Buenos Aires, 1989) es periodista, editora y librera. En 2016 cofundó Socios Fundadores, editorial de poesía y narrativa. Publicó la novela breve Contraseña; los libros de poemas Fe, Que alguien nuevo llegue, Cómo ser perfecta, y el relato Un texto pago sobre la amistad. Desde 2017 coorganiza los ciclos de poesía y pintura Todos los bares del mundo y Todos los kioscos del mundo. En 2020 abrió la librería La Sede en Villa Crespo. Dicta talleres de escritura creativa. En esta entrevista, Jacqueline comparte detalles del proceso de escritura de su novela autorreferencial No me importa que me ames (Penguin Random House, 2023). La novela, que la autora comenzó a esbozar en 2017, retrata con sensibilidad y sentido del humor su experiencia como encargada del restaurante porteño El Cortijo. Los personajes del libro configuran un universo particular y frágil, un ambiente de trabajo precario, aunque cargado de vínculos íntimos, conversaciones sorprendentes y escenas memorables. Entrevista realizada por Romina Wainberg, doctoranda en Culturas Ibéricas y Latinoamericanas en Stanford University. Contacto: rwain@stanford.edu Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books Network en español
No me importa que me ames (2023)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 50:21


Jacqueline Golbert (Buenos Aires, 1989) es periodista, editora y librera. En 2016 cofundó Socios Fundadores, editorial de poesía y narrativa. Publicó la novela breve Contraseña; los libros de poemas Fe, Que alguien nuevo llegue, Cómo ser perfecta, y el relato Un texto pago sobre la amistad. Desde 2017 coorganiza los ciclos de poesía y pintura Todos los bares del mundo y Todos los kioscos del mundo. En 2020 abrió la librería La Sede en Villa Crespo. Dicta talleres de escritura creativa. En esta entrevista, Jacqueline comparte detalles del proceso de escritura de su novela autorreferencial No me importa que me ames (Penguin Random House, 2023). La novela, que la autora comenzó a esbozar en 2017, retrata con sensibilidad y sentido del humor su experiencia como encargada del restaurante porteño El Cortijo. Los personajes del libro configuran un universo particular y frágil, un ambiente de trabajo precario, aunque cargado de vínculos íntimos, conversaciones sorprendentes y escenas memorables. Entrevista realizada por Romina Wainberg, doctoranda en Culturas Ibéricas y Latinoamericanas en Stanford University. Contacto: rwain@stanford.edu Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en literatura latinoamericana
No me importa que me ames (2023)

Novedades editoriales en literatura latinoamericana

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 50:21


Jacqueline Golbert (Buenos Aires, 1989) es periodista, editora y librera. En 2016 cofundó Socios Fundadores, editorial de poesía y narrativa. Publicó la novela breve Contraseña; los libros de poemas Fe, Que alguien nuevo llegue, Cómo ser perfecta, y el relato Un texto pago sobre la amistad. Desde 2017 coorganiza los ciclos de poesía y pintura Todos los bares del mundo y Todos los kioscos del mundo. En 2020 abrió la librería La Sede en Villa Crespo. Dicta talleres de escritura creativa. En esta entrevista, Jacqueline comparte detalles del proceso de escritura de su novela autorreferencial No me importa que me ames (Penguin Random House, 2023). La novela, que la autora comenzó a esbozar en 2017, retrata con sensibilidad y sentido del humor su experiencia como encargada del restaurante porteño El Cortijo. Los personajes del libro configuran un universo particular y frágil, un ambiente de trabajo precario, aunque cargado de vínculos íntimos, conversaciones sorprendentes y escenas memorables. Entrevista realizada por Romina Wainberg, doctoranda en Culturas Ibéricas y Latinoamericanas en Stanford University. Contacto: rwain@stanford.edu Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Cuentos Corporativos
EP #165 - T4. FRESCOO. Mas vale aprender que fracasar.- Conoce a Sebastián Kaiser.

Cuentos Corporativos

Play Episode Listen Later Mar 20, 2023 52:50


Sebastián Kaiser nació en Villa Crespo, Buenos Aires Argentina, y desde sus primeros recuerdos es hincha del Club Atlético Atlanta y por supuesto de su selección nacional. De padre Analista de sistemas, por lo cual siempre tuvo computadoras y software alrededor. Con este contexto, es fácil inferir que estudio Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnologíca Nacional de su país.Sebastián inicia su carrera como desarrollador en diferentes empresas, hasta que en 2010 ingresa a Despegar, haciendo carrera hasta convertirse en Vicepresidente de Ingeniería. A inicios del 2022 decide brincar al mundo emprendedor y funda FRESCOO, app enfocada a llevar los productos frescos del productor a la puerta de la casa y que en el año 2022 logro mucho con poco, al convertirse en una empresa sólida, robusta y sustentable. En este camino Frescoo tuvo que suspender operaciones, por lo que hoy Sebastián nos comentara al respecto.Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.Síguenos en:www.cuentoscorporativos.com Newsletter. Escribe una ReseñaEncuesta Audiencia Nuestras redes sociales:Facebook Instagram. LinkedinTwitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Segurola y Habana
Apertura: Móvil de Mati Rosu en Villa Crespo | #Segurola

Segurola y Habana

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 35:34


Apertura: Móvil de Mati Rosu en Villa Crespo | #Segurola

Cine con Mc Fly
Entrevista a Matias Szulanski - Director de JUANA BANANA - #37MarDelPlataFF

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 5:34


En las calles de Villa Crespo transita un cuerpo a las corridas: una masa de energía y emociones llamada Juana, actriz cordobesa que, entre castings fallidos, los consejos de su mentor y una relación deshilachada, busca una señal de trascendencia y luz. Los planos cerrados en los momentos de paz parecen querer capturar algo de su dinamismo y voracidad, pero Juana se escapa, no da respiro, y guiada por los hallazgos de un misterioso libro se entrega a un recorrido errático e intenso por una ciudad abierta a la aventura (al menos para aquellos que saben cómo encontrarla). No apta para cínicos, la nueva película del prolífico Matías Szulanski nos lleva en bicicleta por un sendero que puede parecer naif, y en el que toda risa, llanto y fantasía son bienvenidos; pero que también muestra en su superficie las huellas de una insatisfacción que no siempre puede expresarse con palabras. Ficha Técnica: G, E: Matías Szulanski F: Lourdes Sanz DA: Ailín Kirjner S: Pablo Ísola M: Carlos Páez P: Matías Szulanski, Bernardo Szulanski CP: Kligger I: Julieta Raponi, Jenni Merla, Franco Sintoff, Matías Szulanski Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Fiesta Popular Radio
El videoclub-Black is beltza II: Ainhoa, una película vasco argentina.

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later Nov 6, 2022 20:40


En este viejo videoclub de Villa Crespo que atiende solo algunos sábados vas a poder encontrar análisis, recomendaciones y críticas de nuestros expertos cinéfilos.

Archivo presente: Día X Día
Se cumplen 16 años de la Tragedia del Colegio ECOS

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Oct 8, 2022 5:21


De esa manera, se recuerda la muerte de nueve alumnas y alumnos y de la profesora Mariana ocurrido el 8 de octubre de 2006 cuando regresaban de entregar ayudar solidaria a la escuelita de El Paraisal, en la provincia de Chaco, que ECOS apadrina desde 1994. Aquel día, el micro en el que viajaba la delegación de alumnos, ex alumnos, profesores y directivos  del colegio porteño de Villa Crespo fue embestido por un camión cuyo conductor estaba ebrio. Benjamín, Delfina, Federico, Justine, Lucas, Julieta G, Daniela, Nicolás y Julieta P son las y los alumnos que perdieron la vida así como el chofer del camión y su acompañante. Para continuar con esa labor solidaria y contribuir a generar educación vial, madres, padres y familiares de las víctimas conformaron la Asociación Civil Conduciendo a Conciencia, en memoria de las víctimas de aquel hecho ocurrido  en la ruta 11, a 200 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe. A partir de 2007, el Ministerio de Educación de la Nación incorporó al calendario académico el Día del Estudiante Solidario que se conmemora todos los 8 de octubre. Como cada año, la ONG Conduciendo a conciencia organizó un recital para ese día que este 2022 marcará la vuelta a la presencialidad y se hará en el Teatro Ópera. En 2020, el Poder Judicial de Santa Fe condenó al chofer Oscar Eduardo Atamañuk a tres años de prisión y cinco años de inhabilitación especial para conducir por ser "autor responsable de los homicidios culposos múltiple". Ese fallo judicial cumple con uno de la Corte Suprema que había revertido la absolución del chofer, con el voto en oposición de Carlos Rosenkratz. Recordamos esta fecha con testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

Turismocero.com Radio
#119 Entrevista a Mariana Gil Juncal, sommelier creadora del Mapa del Vino

Turismocero.com Radio

Play Episode Listen Later Oct 2, 2022 12:57


Junto a Mariana Gil Juncal conversamos alrededor de su emprendimiento denominado el Mapa del Vino, que hace su edición en Villa Crespo. Mariana es licenciada en comunicación social (UP), periodista (TEA), sommelier (EAS) y Certified Sommelier by la Court of Master Sommeliers. Creadora del Mapa del vino® un ciclo de degustaciones, cursos (presenciales y online) y podcast que promueve la comunicación de la viticultura nacional e internacional. Actualmente dicta ABC del vino, un curso introducción al mundo de vino y organiza ciclos de degustaciones itinerantes en distintos lugares de Buenos Aires. Es corresponsal de la prestigiosa revista española de vinos Vinetur. Turismocero Radio es el programa de radio del site Turismocero.com que desde hace diez años informa sobre la actualidad del turismo en todo Latinoamérica. Actualmente el programa sale en radios de distintas localidades de Argentina, Uruguay y Perú.

Infierno Romano
IR2022 E27 | Ser Curioso

Infierno Romano

Play Episode Listen Later Sep 14, 2022 119:15


Seguí rindiéndole culto a la buena vida junto a este gran equipo, acompañado de buena música, vino y recomendaciones imperdibles!!! Caro nos trae el lado B de las noticias y una GRAN recomendación que no te podes perder. Rober con su gran columna de vinos y una hermosa editorial, dedicada a alguien especial. Claudio nos lleva a conocer un nuevo espacio gastronómico 100% vegetariano en el corazón de Villa Crespo. Y nuestra queridísima Lady Bartender nos prepara un tremendo cóctel de la realeza. ¡Gracias por escucharnos y ser parte de Infierno Romano 2022!

Pandemia Digital
Julián Macías junto a Carles Tamayo tratan en profundidad sobre la secta de trata de personas en Argentina

Pandemia Digital

Play Episode Listen Later Aug 28, 2022 123:24


Julián Macías junto a Carles Tamayo tratan en profundidad sobre la secta de trata de personas en Argentina, cómo funciona y los vínculos que tiene con Plácido Domingo. Hablarán sobre Pablo Salum, víctima de la secta en Argentina llamada ‘Escuela de Yoga de de Villa Crespo'. Él y su familia fueron captados en la secta sobre el año 1986, y Pablo Salum consiguió huir él solo y tenía unos 12 años, siguiendo en la secta su madre y sus hermanos. Pablo Salum es el impulsor de la Ley Anti Sectas en Argentina, centrado en la trata de personas se ha conseguido reabrir la causa, enterrada durante 30 años. Programa realizado 24/08/22 Puedes ver el programa en: Ttwitch https://www.twitch.tv/videos/1571310211 Puedes seguir los programas por : Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-pandemia-digital_sq_f11419368_1.html Spreaker https://www.spreaker.com/show/pandemia-digital_1 Spotify https://open.spotify.com/show/1seVFBx3N2kaubvcCJE2N1 Google Podcasts https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuc3ByZWFrZXIuY29tL3Nob3cvNTMxMzc5MS9lcGlzb2Rlcy9mZWVk Ttwitch https://www.twitch.tv/pandemiadigital/videos?filter=all Youtube https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1/videos Sigue toda la actividad de Pandemia Digital desde nuestras Redes Sociales: Telegram https://t.me/PandemiaDigital Twitter https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch/?hl=es TikTok https://www.tiktok.com/@pandemiadigital Colabora ayudando al programa Pandemia Digital en: patreon.com/PandemiaDigital Canción que suena al inicio y final del programa Letra: Soplodepalabras (Caña y media) Producción y edicion: Rober Villalba Base: Gangsta beat de Gipsy Crunk

Pase lo que pase
Secta S.A: "Sorprende que a 30 años vuelven a aparecer casos tan concretos"

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 12:47


En 1995 el entonces juez procesó al líder de la Fundación Escuela Yoga, Juan Percowicz, por graves delitos. A casi 30 años, Mariano Bergés se refirió al reciente desbaratamiento de la secta que tenía su centro de operaciones en el barrio porteño de Villa Crespo, que se dedicaba a la captación de personas bajo la fachada de un centro de yoga con la finalidad de someterlos a explotación sexual y laboral. Tras explicar todo el entramado, expresó que "sorprende que hayan pasado tantos años y nuevamente aparezcan casos tan concretos". Durante el operativo, denominado "Secta Sociedad Anónima", se incautaron cerca de 500.000 dólares, títulos de propiedad, historias clínicas, material de pornografía infantil y se hallaron “cuartos para intercambio sexual”. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos participó, a través del Programa Nacional de Rescate a Personas Damnificadas por el Delito de Trata (PNR) en los allanamientos conjuntos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, en el marco de una operación contra una secta religiosa acusada de trata y explotación sexual y laboral, se informó hoy. Los allanamientos se efectuaron en forma conjunta con la División Trata de Personas de Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), y el operativo contó con la colaboración del Bureau de Seguridad Diplomática (DDS), según un comunicado del Ministerio de Justicia. En la mayoría de los departamentos había gran cantidad de bebidas alcohólicas, preservativos y ropa de cama; también elementos que serían utilizados para prácticas sexuales sadomasoquistas, agregó la cartera que encabeza el ministro Martín Soria. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Federico Fahsbender sobre la secta llamada "Escuela de Yoga"

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 7:41


Los detenidos de la "Escuela de Yoga" de Villa Crespo se negaron a declarar. Hablamos Federico Fahsbender, editor de Policiales, sobre la secta llamada "Escuela de Yoga", desbaratada entre la noche del viernes y la madrugada del sábado tras más de 50 allanamientos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Historias de Tangos
CELEDONIO ESTEBAN FLORES, simplemente "el poeta"

Historias de Tangos

Play Episode Listen Later Aug 6, 2022 51:42


Nació en Buenos Aires un 3 de Agosto de 1896, en el barrio de Villa Crespo, en el que convivían criollos e inmigrantes de diferentes orígenes. En ese activo foco de cultura popular transcurrió su infancia y su adolescencia, convirtiéndose en los años 20 en poeta y letrista de gran popularidad. Sus tangos, muchas veces sentenciosos y moralizantes, con magistrales descripciones de sus personajes, recurrían abundantemente al lunfardo. Su etapa creativa permite que aún hoy su obra se mantenga en vigencia. Escucharemos algunos de sus tangos: MARGOT, MANO A MANO, EL BULÍN DE LA CALLE AYACUCHO, MALA ENTRAÑA, MUCHACHO, TE ODIO entre otros...

Fiesta Popular Radio
El videoclub-¿Qué onda la serie de los Pistols?

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later Aug 6, 2022 18:50


En este viejo videoclub de Villa Crespo que atiende solo algunos sábados vas a poder encontrar análisis, recomendaciones y críticas de nuestros expertos cinéfilos.

Fiesta Popular Radio
El videoclub-Exclusivo cine para perros

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later Aug 6, 2022 18:04


En este viejo videoclub de Villa Crespo que atiende solo algunos sábados vas a poder encontrar análisis, recomendaciones y críticas de nuestros expertos cinéfilos.

Archivo presente: Día X Día
Osvaldo Pugliese, a 27 años de su muerte

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Jul 25, 2022 4:21


Pianista, director, compositor, fue uno de los grandes representantes del tango milonguero, popular, y falleció el 25 de julio de 1995, cuando tenía 89 años. Osvaldo Pugliese nació en una familia de músicos el 2 de diciembre de 1905, en el barrio porteño de Villa Crespo, aunque de chico se resistió a seguir esa tradición familiar. En 1918, dejó la escuela primaria para trabajar como gráfico de imprenta pero su padre lo convenció y comenzó a tomar clases de piano con el maestro Antonio D'Agostino. Desde entonces, su carrera fue imparable y llegaron los primeros tangos: Recuerdo, Retoños; el primer trabajo de músico en Café de la Chancha; su primer sexteto con Pedro Maffia, hasta su primera orquesta definitiva, en 1939. Debido a la aparición del cine sonoro y la gran crisis del año 1929, la desocupación empujó a muchos de su profesión a formar el Sindicato Argentino de Músicos del que fue el afiliado número 5, para promover las labores de la música. Las recurrentes alusiones a las condiciones de trabajo “feudales” que sufrían los músicos lo asociaron al lenguaje utilizado por entonces al Partido Comunista, al cual se afilió en 1936, lo que le trajo en los años 40 y 50 problemas, censuras e incluso días de cárcel. Crítico de las políticas culturales de las dictaduras de los `60 y `70, de los organismos como SADAIC, pero optimista en cuanto al futuro del tango, logró en 1985 tocar en el Teatro Colón ante un público que lo adoró y ovacionó. Por su orquesta, pasaron destacados cantante e intérpretes como Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Jorge Maciel, Miguel Montero, Alfredo Belusi, Adrián Guida y Abel Córdoba. Recibió innumerables distinciones tanto nacionales como internacionales, entre ellas, la otorgada por el gobierno de Cuba, la medalla “Alejo Carpentier”, la más importante distinción cultural de la Isla; el gobierno francés lo nombró Commandeur de L'Ordre des Arts et Letters y Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre. La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) y la Asociación de Coleccionistas de Tango colocaron una placa en la Av. Corrientes 960, en conmemoración y por sus 50 años de carrera y aporte a la cultura argentina y al tango. En 1990, recibió el título de Académico Honorario de la Academia Nacional del Tango. El 25 de julio de 1995, a los 89 años, falleció en la Ciudad de Buenos Aires. Lo recordamos con un informe elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Edición: Fabián Panizzi

Urbana Play 104.3 FM
#TodoPasa - El TP de Emi: criaderos ilegales de perros

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 17:48


Hay muchas chances de que el cachorrito que compraste en la web haya nacido en un PH al fondo en Villa Crespo, en una jaula en la que apenas puede moverse, sobre su pis y su caca. Hoy, Emi Pizarro nos cuenta sobre los criaderos ilegales (y los legales, también), --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Fiesta Popular Radio
El videoclub-La Argentina no es blanca pero se desvive por Cannes

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later May 22, 2022 15:12


En este viejo videoclub de Villa Crespo que atiende solo algunos sábados vas a poder encontrar análisis, recomendaciones y críticas de nuestros expertos cinéfilos.

Cuestión De Actitud
Mercat Caballito

Cuestión De Actitud

Play Episode Listen Later Apr 7, 2022 5:39


Al igual que el mercado de Villa Crespo contará con algunos mismos locales de la calle Thames al 700. Pero, Mercat Caballito estará en el segundo piso del shopping en Rivadavia y Acoyte. Se trata de un local gastronómico.

UN TURISTA POR LAS REDES
Capitulo N°109 | Chica abusada/violada en Palermo 15 hs

UN TURISTA POR LAS REDES

Play Episode Listen Later Mar 5, 2022 37:38


CASO aberrante: Chica de 20 años abusada en pleno palermo a plena luz del dia por 6 MONSTRUOS ENFERMOS. link de Notas leidas; https://www.perfil.com/noticias/politica/ritondo-denunciara-a-un-policia-que-lo-apunto-como-parte-de-la-mesa-judicial-de-vidal.phtml https://www.lanacion.com.ar/seguridad/violacion-grupal-en-palermo-las-camaras-de-seguridad-muestran-que-hicieron-los-sospechosos-antes-del-nid01032022/ https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2022/03/01/violacion-grupal-en-palermo-el-comunicado-del-boliche-al-que-fueron-los-detenidos-antes-del-ataque/ Los seis detenidos fueron identificados por la policía como Ángel Pascual Ramos de 23 años, Tomás Domínguez de 21 años, Lautaro Pasotti de 24 años, Ignacio Retondo de 22 años, Alexis Cuzzoni de 20 y Franco Lykan de 24. Pero Retondo y Lautaro Ciongo Pasotti tienen un vínculo histórico, una larga amistad. Decían ser feministas. “Eran muy unidos. Donde iba uno, iba el otro. Siempre estaban juntos. Juntos, incluso, asistieron a las manifestaciones a favor de la despenalización del aborto. Se autoproclamaban ‘deconstruidos' y tenían un discurso feminista también”, confió a este medio una joven que los conoce hace años. Fuentes policiales aseguraron que ninguno de ellos tiene antecedentes penales y solo uno de ellos vive en el barrio porteño de Villa Crespo, ya que los otros cinco son de distintas localidades del conurbano, uno de Laferrere, otro de San Miguel, de San Martín y los dos restantes de Vicente López. Seis detenidos por abusar a una joven en un auto (youtube) https://www.youtube.com/watch?v=HMi_apTds78 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/gustakof/support

Fiesta Popular Radio
El videoclub-Disney y la vuelta de los escarabajos de Liverpool

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later Dec 6, 2021 19:00


En este viejo videoclub de Villa Crespo que atiende solo algunos sábados vas a poder encontrar análisis, recomendaciones y críticas de nuestros expertos cinéfilos.

Archivo presente: Día X Día
Osvaldo Pugliese, a 116 años de su nacimiento

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Dec 2, 2021 4:20


Pianista, director de orquestas de piano y compositor, Osvaldo Pugliese nació el 2 de diciembre de 1905 en el barrio porteño de Villa Crespo, en el seno de una familia de músicos. Dueño de un gran talento y una brillante carrera musical, se convirtió en uno de los artistas más reconocidos del tango y su particular estilo continúa inspirando a músicos y tangueros del mundo. Estudió con grandes maestros, como Vicente Scaramuzza y Pedro Rubione y, a los 15 años, formó parte de un trío musical junto con el bandoneonista Domingo Faillac y el violinista Alfredo Ferrito. Luego, lo hizo participando con otro conjunto, en el que se encontraba Francisca Bernardo, la primera bandoneonista de la Argentina, más conocida como “Paquita” o “la flor de Villa Crespo”. Pugliese fue integrando distintos agrupamientos musicales hasta que en la década del `30 formó su propia orquesta junto con el violinista Elvino Vardaro. En el Café Nacional realizaron la primera presentación con la que ganaron una amplia repercusión y llevaron adelante la primera gira por el país, que demandó más gastos que ganancias por lo que tuvieron que empeñar algunos de sus instrumentos para volver a casa. En 1936 creó un sexteto junto con los bandoneonistas Alfredo Calabró, Juan Abelardo Fernández y Marcos Madrigal, los violinistas Rolando Curzel y Juan Pedro Potenza, y el contrabajista Aniceto Rossi. Aquella fue la orquesta con la que cosechó su gran reconocimiento durante 55 años, siempre con algunos cambios, pero fiel al espíritu original de los integrantes. Así, Osvaldo Pugliese creó más de 150 canciones, algunas muy conocidas como “La Yumba”, “Recuerdos”, “La Beba”, “Negracha” o “Malandraca” y, también, grabó más de 600 piezas de otros músicos y autores. Recibió innumerables distinciones tanto nacionales como del exterior, entre ellas, la otorgada por el gobierno de Cuba, la medalla “Alejo Carpentier”, la más importante distinción cultural de la Isla; el gobierno francés lo nombró Commandeur de L'Ordre des Arts et Letters, y Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre. La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) y la Asociación de Coleccionistas de Tango colocaron una placa en la Av. Corrientes 960,  por sus 50 años de carrera y aporte a la cultura argentina y al tango. En 1990, Pugliese recibió el título de Académico Honorario de la Academia Nacional del Tango. El 25 de julio de 1995, a los 89 años, falleció en la Ciudad de Buenos Aires pero su hija Beba y su nieta Carla, también pianistas, continúan su legado. Lo recordamos a través de un informe elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

Archivo presente: Día X Día
A 15 años de la tragedia del Colegio ECOS

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Oct 8, 2021 5:21


De esa manera, se recuerda la muerte de nueve alumnas y alumnos y de la profesora Mariana ocurrido el 8 de octubre de 2006 cuando regresaban de entregar ayudar solidaria a la escuelita de El Paraisal, en la provincia de Chaco, que ECOS apadrina desde 1994. Aquel día, el micro en el que viajaba la delegación de alumnos, ex alumnos, profesores y directivos  del colegio porteño de Villa Crespo fue embestido por un camión cuyo conductor estaba ebrio. Benjamín, Delfina, Federico, Justine, Lucas, Julieta G, Daniela, Nicolás y Julieta P son las y los alumnos que perdieron la vida así como el chofer del camión y su acompañante. Para continuar con esa labor solidaria y contribuir a generar educación vial, madres, padres y familiares de las víctimas conformaron la Asociación Civil Conduciendo a Conciencia, en memoria de las víctimas de aquel hecho ocurrido  en la ruta 11, a 200 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe. A partir de 2007, el Ministerio de Educación de la Nación incorporó al calendario académico el Día del Estudiante Solidario que se conmemora todos los 8 de octubre. Como cada año, la ONG Conduciendo a conciencia organizó un recital para ese día, a las 22 horas, por streaming que contará con la participación de más de 50 artistas nacionales e internacionales. León Gieco, Gustavo Santaolalla, David Lebón, Ricardo Mollo, Litto Nebbia, Eruca Sativa, la colombiana Andrea Echeverri y la mexicana Julieta Venegas son algunas de las figuras confirmadas. Podrá verse a través de la plataforma Tickethoy desde donde, adquiriendo la entrada, el público colabora para la compra de alimentos no perecederos y útiles escolares que llegarán a 18 escuelas rurales y a tres hospitales en cinco provincias del norte del país. En 2020, el Poder Judicial de Santa Fe condenó al chofer Oscar Eduardo Atamañuk a tres años de prisión y cinco años de inhabilitación especial para conducir por ser "autor responsable de los homicidios culposos múltiple". Ese fallo judicial cumple con un fallo de la Corte Suprema que había revertido la absolución del chofer, con el voto en oposición de Carlos Rosenkratz. Recordamos esta fecha con testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.  

T&D Radio
Proyectos Periodísticos "PodCABA Villa Crespo"

T&D Radio

Play Episode Listen Later Oct 6, 2021 11:29


Grupo 5 - 3ATT - Proyectos Periodísticos Podcast I - El barrio de Villa Crespo Proyectos Periodísticos: Podcast - 3A Turno Tarde - TEA Producción, edición y locución: Tomás Betanzos, Patricio D'Elia, Matías Korol Guion y Edición digital: Equipo 5 “Este podcast forma parte de las prácticas realizadas por los alumnos de “Proyectos Periodísticos” de la escuela de periodismo TEA y DeporTEA. Todo el material fue realizado, guionado, editado y producido por los grupos de trabajo asignados al proyecto”.

Fiesta Popular Radio
El videoclub-The many saints of Newark, la precuela de Los Soprano

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later Sep 27, 2021 23:59


En este viejo videoclub de Villa Crespo que atiende solo algunos sábados vas a poder encontrar análisis, recomendaciones y críticas de nuestros expertos cinéfilos.

Vengan De a Uno
Un Vengan grabado en Villa Crespo

Vengan De a Uno

Play Episode Listen Later Sep 15, 2021 37:51


Bienvenidas y bienvenidos al tercer programa de este 2021.

Nacional DOC
"San Pugliese y los milagros de la dignidad"

Nacional DOC

Play Episode Listen Later Aug 2, 2021 25:30


En el marco del proyecto Comarcas que lleva adelante Radio Nacional desde el espacio de gestión colectiva Artística Federal, y que a partir de una serie de documentales radiales busca visibilizar algunos aspectos del imaginario histórico y cultural argentino que la hegemonía mediática niega o descarta, LT 14 Radio Nacional Paraná, presenta: "San Pugliese y los milagros de la dignidad", un documental realizado por la coordinación de Artística Federal que retrata fragmentos biográficos del músico porteño Osvaldo Pugliese. La canonización popular que lo hizo transformarse en el santo de los músicos o como decía el propio don Osvaldo en la "medallita de pueblo". La persecución que padeció por sus ideas políticas; el clavel rojo sobre su piano cuando era detenido y su orquesta tocaba sin él; su solidaridad con los otros presos; su capacidad de perdón; su talento musical; su Villa Crespo, sus bares, su legado en la música y cultura nacional. Locución: Claudio Belotti (PARANÁ -LT14) Actores: Juan Candioti - Roberto Francucci - Juan De Pian (LRA 3 SANTA ROSA) Edición artística: Sebastián Céspedes (PARANÁ -LT14) Producción: Christian Brennan (LRA 1- BUENOS AIRES) y Damián Causero (NACIONAL SANTA FE) Guión: Pedro Patzer (LRA 1 BUENOS AIRES)  

Tango Uncorked
Tango Cafe takeout #63

Tango Uncorked

Play Episode Listen Later May 29, 2021 84:31


For our final weekly episode we were joined by Mario De Camillis. Mario is a dancer, performer, and artist from Buenos Aires. He joined us from his neighborhood of Villa Crespo where he has lived since he was 9 years old. We chatted about his history as a dancer, how he got started who some of his influences are, and some of his favorite things about tango as well. We hope you enjoy the conversation. We will be continuing the podcast on a less frequent basis, but stayed tuned for announcements of when we will be having our next show!   Thank you all for listening, calling and being a part of this while we are all apart. We will continue to bring you great shows to keep us connected socially as we learn and talk about Tango as it has so many layers. Tango Cafe takeout is a donation based show. If you would like to help you can send any contributions here. adamandciko@gmail.com Via Venmo or PayPal.

Caja Negra
Julián Kartun: "El Kuelgue es el punto clave que me convirtió en quien soy hoy" | Caja Negra

Caja Negra

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 38:26


Es un actor, músico, guionista y comediante... (completísimo, ¿no?), que viene de una familia de artistas de Villa Crespo, el barrio de Los Bohemios. Sí, es arte y show por donde lo mires, nos hizo reír a carcajadas con sus actuaciones en Cualca junto a artistas como Malena Pichot​ y Charo López​, y hoy nos tiene cantando toooodas sus canciones con El Kuelgue​. Y no sólo se quedó en la pantalla chica, también participó en varias películas, programas de televisión y obras de teatro junto a reconocidísimos actores y productores.

Caja Negra
Julián Kartun: "El Kuelgue es el punto clave que me convirtió en quien soy hoy" | Caja Negra

Caja Negra

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 38:26


Es un actor, músico, guionista y comediante... (completísimo, ¿no?), que viene de una familia de artistas de Villa Crespo, el barrio de Los Bohemios. Sí, es arte y show por donde lo mires, nos hizo reír a carcajadas con sus actuaciones en Cualca junto a artistas como Malena Pichot​ y Charo López​, y hoy nos tiene cantando toooodas sus canciones con El Kuelgue​. Y no sólo se quedó en la pantalla chica, también participó en varias películas, programas de televisión y obras de teatro junto a reconocidísimos actores y productores.

Caricias Significativas
Taller de Democracia e Instituciones (con Luis Villa Crespo)

Caricias Significativas

Play Episode Listen Later Dec 8, 2020 21:03


Seguinos en www.instagram.com/memoldrios.caricias Tomás Rebord (@tomasrebord), Cristian Cimminelli (@cristiancim) y Elisa Sanchez (@ilaisan) te invitan a disfrutar del descorche precoz de la fiesta oficialista. Todos los jueves 23:00 a 01:00 por El Destape Radio (FM 107.3). --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caricias-significativas/message

Te Cuento Lugano
Cuento: LA MARAVILLOSA HISTORIA DEL GATOPATO Y LA PRINCESA MONILDA. Autor: María Elena Walsh Contado por: Olivia

Te Cuento Lugano

Play Episode Listen Later Oct 18, 2020 3:02


Cuento: LA MARAVILLOSA HISTORIA DEL GATOPATO Y LA PRINCESA MONILDA. Original Argentina/ Fantasía/ Personajes animales/ Linda Moraleja. Autor: María Elena Walsh Contado por: Olivia de 19 años desde Villa Crespo, Buenos Aires.

Rezo por vos
“La cuarentena precoz evitó una tragedia sanitaria en la ciudad de Buenos Aires”

Rezo por vos

Play Episode Listen Later Oct 9, 2020 6:11


El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dio detalles de la situación sanitaria de la ciudad de Buenos Aires en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. “Hasta hoy hemos confirmado 133.052 casos en la Ciudad, se han recuperado 107.342 personas, han fallecido 4054, lo que hace una letalidad de 3%”, indicó. En ese marco, destacó: "La cuarentena precoz evitó una tragedia sanitaria en ciudad de Buenos Aires". Informa Hernán Mundo A su vez, dijo que “hemos alcanzado los 589.303 personas testeadas, el 59,8% son ciudadanos porteños, con una positividad media semanal de 24,9% y 11.475 test cada 100 habitantes de la Ciudad”. Hasta el 28 de octubre, el Gobierno porteño lleva adelante una campaña de vacunación obligatoria y gratuita para niños y niñas de 5, 6 y 11 años. Ya fueron vacunados 15.716 niños y niñas. Hay 11 postas que funcionan de 9 a 14, y 58 centros de salud y hospitales que atienden de 8 a 12. En relación al Plan DetectAR, Battistella dijo que “hasta el momento se han testeado 100.845 personas, de las cuales 28.454 arrojaron un resultado positivo”. Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno. Y estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios. “En relación a la curva de los barrios vulnerables, se han diagnosticado 16.646 personas, se han dado 11.055 altas institucionales, la cantidad de fallecidos es de 241, lo que da una tasa de letalidad de 1,4%”, agregó Battistella. Por su parte, Zingoni dijo que en los geriátricos se realizaron 19.626 hisopados, con 4.932 positivos, 3.850 altas institucionales, y 766 fallecimientos. En cuanto a los testeos totales a personal de salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, señaló que “llevamos realizados 608.493 test, han sido positivos 23.676 personas, con 6.709 PCR positivas, y una tasa de test cada 100.000 habitantes de 20.283”.

Rezo por vos
Quirós destacó la tendencia a la baja en la ocupación de camas en CABA

Rezo por vos

Play Episode Listen Later Oct 7, 2020 4:29


El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, brindó detalles de la situación sanitaria de la ciudad de Buenos Aires en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Informa Hernán Mundo Quirós indicó que “hasta hoy hemos confirmado 131.216 pacientes en la Ciudad, de los cuales hemos podido recuperar 105.890, han fallecido 3.921 personas, lo que hace una tasa de letalidad de 2,9%”. También destacó la tendencia a la baja de ocupación de las camas de UTI (Unidad de Terapia Intensiva) al comentar que “si ustedes miran el último mes y medio de las camas de ambos subsectores, pero más claramente en el público, la tendencia es bastante contundente”. “La cantidad de testeos hasta hoy es de 577.714, el 59,9% ha sido a residentes de la Ciudad, la positividad de la última semana promedio es de 27,5%, y los testeos cada 100.000 habitantes son 11.265”, agregó. En relación al Plan DetectAR, Battistella dijo que “se han testeado 97.743 personas, siendo positivas 28.220”. Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno. Y estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios. “En relación a los barrios vulnerables, tenemos en total 16.596 casos, con 11.029 altas institucionales, fallecieron 239 personas, lo que da una tasa de letalidad de 1,4%”, dijo Battistella. Por su parte, Zingoni destacó que en los geriátricos “hemos realizado 19.622 hisopados, de los cuales 4.906 dieron positivo, se recuperaron 3.750 personas y fallecieron 745”. En cuanto a los testeos totales a personal de salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, señaló que “llevamos realizados 598.012, de los cuales 23.353 fueron positivos, con 6.644 PCR positivas, y una tasa de test cada 100.000 habitantes de 19.933”.

Pablo Mariosa
El comienzo de un bosque - Pablo Mariosa

Pablo Mariosa

Play Episode Listen Later Sep 14, 2020 3:55


Mauro se muda a un departamento en el barrio de Villa Crespo y descubre algo especial en su nuevo hogar... Título: El comienzo de un bosque Autor: Pablo Mariosa Descripción: este texto forma parte de Historias para ser leídas en hora pico (2019), un conjunto de más de cincuenta historias breves que proponen tomar conciencia sobre el impacto de las redes sociales en cómo nos vinculamos. Me presento: soy un escritor y psicólogo de la Ciudad de Buenos Aires. Mi principal objetivo es difundir mi propuesta literaria y llegar a nuevos lectores. Para esto utilizo mi cuenta de Instagram (@mariosapablo), en la cual coordino diferentes actividades, charlas en vivo, talleres online, comparto mis experiencias como lector (#pablosubraya) y varios contenidos que tienen como fin promover la lectura y la escritura. ¡Nos leemos! #lecturasalmic

ID Identidad y Diversidad
Entrevista ID - Raanan Rein, Historiador israelí, VP de la Universidad de Tel Aviv. ID, Identidad y Diversidad, 2020

ID Identidad y Diversidad

Play Episode Listen Later Aug 15, 2020 44:53


Compartimos esta imperdible entrevista ID, realizada a Raanan Rein, historiador israelí y Vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv, especialista en historia argentina sobre el Movimiento Peronista y la relación de Perón con la comunidad judía. Basado en una exigente indagación historiográfica, Raanan Rein afirma que ningún presidente, anterior a Perón puso en marcha estrategias para la integración de la comunidad judía con el resto de la sociedad argentina, del modo en que Perón lo hizo. Es sumamente interesante escuchar lo que Raanan Rein nos dice acerca del surgimiento del "mito de Perón antisemita", como producto de la profunda división que existía dentro de la propia colectividad judía argentina de aquel momento. Cuando le preguntamos a Raanan Rein, israelí en tercera generación, el motivo de su profundo interés por la Argentina y específicamente por la historia del Movimiento Peronista y de los judíos argentinos, nos explica "a veces uno se aleja, para encontrar respuestas que tienen relevancia en la vida de uno, en su país natal, en mi caso, en Israel". En este sentido, Raanan considera que Israel, a lo largo de su historia, demostró una profunda dicotomía entre el aspecto social y el nacional y ve en el Movimiento Peronista "uno de los posibles modelos a aplicar en Israel, ya que éste intentó repensar las relaciones entre el Estado y la sociedad, redistribuir la riqueza nacional de una manera menos distorsionada y movilizar el apoyo popular". Raanan Rein es autor de una gran cantidad de libros y artículos académicos en los que desarrolla a fondo su especialidad, entre ellos: "Los muchachos peronistas judíos", Editorial Sudamericana, 2015, "Los Bohemios de Villa Crespo", Editorial Sudamericana, 2012. Entrevistadores: Lic. Uriel Aiskovich - Lic. Leandro Peres Lerea Producción: Nicolás Zalcberg - Lic. María Esther Balé Edición: Daruma Producciones

PURA VIDA RADIO SHOW
La Vida de Paquita Bernardo

PURA VIDA RADIO SHOW

Play Episode Listen Later Aug 14, 2020 9:12


Connie nos conto sobre la vida de Paquita Bernardo "La Flor de Villa Crespo"

Café Inmobiliario
Cuáles son los 5 barrios porteños que crecerán después de la pandemia

Café Inmobiliario

Play Episode Listen Later Jun 15, 2020 5:17


Un informe privado reveló que se perfilan con alto potencial Villa Urquiza, Villa Crespo, Barracas, Flores y Núñez. Algunos expertos suman Versalles, Coghlan y Mataderos. Oferta y precios de los terrenos Varios de los protagonistas del Real Estate se enfocan en lo que vendrá “el Día Después” del aislamiento casi extremo por el COVID-19, y comienzan a testearse el mercado.

Y ahora qué pasa? 2
En Cuarentena: Estamos Indignados!

Y ahora qué pasa? 2

Play Episode Listen Later Jun 7, 2020 7:29


Después de lo ocurrido hace unos días con el incendio de una perfumería en Villa Crespo nos dimos cuenta que no es la primera vez que ocurren estos "accidentes". Pero, y ahora que pasa? Nos descargamos y contamos ejemplos parecidos a este suceso.

Tango Argentino
#06: Las nuevas orquestas típicas de tango argentino

Tango Argentino

Play Episode Listen Later Jun 6, 2020 7:48


Presentamos a la Orquesta Típica Villa Crespo. Una magnífica agrupación juvenil que revitaliza a las clásicas orquestas típicas que brillaron principalmente en la década del 40 en la República Argentina. Contacto: Twitter @danybattolla . WhatsApp: +54 9 1144125072

Remeras Rojas
Remeras Rojas S02E01

Remeras Rojas

Play Episode Listen Later Feb 4, 2020 71:16


Bienvenidos todos a la 2da temporada de esta locura radial que hacemos desde Argentina y para toda la galaxia impulsados sólo por el amor que le tenemos a #StarTrek Volvimos después de unas hermosas vacaciones en Risa para encontrarnos con que acá en la Tierra, específicamente en el barrio de Villa Crespo, que es desde donde transmitimos, se había cortado la luz, por lo que separamos el platillo de la USS Mixtape y pasamos todos los comandos al Estudio B de la radio porque no podíamos dejar de hacer el programa en vivo. Y como era de esperar volvimos para hablar de #StarTrekPicard y del evento que organizamos junto a el Fan Club Star Trek Argentina, StarTrek.com.ar y el PTS-FIT por el estreno de esta serie. También empezamos una nueva tanda de "El Capítulo de la Semana" que denominamos "De Tal Palo, Tal Astilla" donde vamos a hablar de hijos, y como no podía ser de otra manera empezamos con el episodio "The Offspring" de #StarTrekTNG donde Data crea a su hija Lal. Y como todo tiene que ver con la nueva serie, tuvimos también una pequeña entrada en nuestra "Trekkipedia" en donde hablamos del Comandante #BruceMaddox, que esperamos poder ver en algún nuevo episodio prontamente. Y como de costumbre, aunque con algunos cambios, cerramos el programa con nuestras efemérides nerdas en "Esta Semana en Star Trek" donde cada uno de los miembros de la tripulación elige algunas fechas que quiera recordar, sea por un nacimiento, una muerte o un estreno que tenga que ver con esta hermosa franquicia que nos une. ------------------------------------------------- Buscanos en nuestras redes: Facebook: https://www.facebook.com/remerasrojas Twitter: @remerasrojas Instragram: @remerasrojas ivoox: https://remerasrojas.ivoox.com Anchor: https://anchor.fm/remerasrojas Youtube: RemerasRojas ------------------------------------------------

Lo mejor de la 750
El negociado del estadio Arena en Villa Crespo

Lo mejor de la 750

Play Episode Listen Later Jan 2, 2020 4:31


Víctor Hugo Morales reflexionó sobre el entramado que le permitió al diario La Nación quedarse con un predio, y el daño que le causa a todos los vecinos de la zona.

Si no te gusta lo que digo
Entrevista - Ingrid (SNTG - Programa N°487 - 13/06/2019)

Si no te gusta lo que digo

Play Episode Listen Later Jun 21, 2019 15:06


Vecinos de Villa Crespo se oponen a la construcción de un microestadio para 16.000 personas en el predio del Club Atlanta; al respecto hablamos con Ingrid de Vecinos autoconvocados de Villa Crespo contra el Megaestadio Arena.

Economía y finanzas
La crisis impacta la alimentación de los argentinos

Economía y finanzas

Play Episode Listen Later Apr 10, 2019 12:27


Debido a la crisis económica que afecta al país sudamericano, los argentinos tienen problemas para alimentarse correctamente, por el aumento de los precios y la escasez de ciertos productos básicos. Un reportaje de Mariano Melamed, desde Buenos Aires. >> Haga clic en la imagen para escuchar el programa completo. Cambiar de opinión en el momento de pagar la cuenta en el supermercado, elegir pollo en vez de carne, comprar leche rebajada para sus hijos que ni siquiera es leche verdadera… Así se vive y así impacta, en Argentina, la aritmética de la crisis. Los domingos en Buenos Aires, los porteños suelen comprar cruasanes y el pan en la panadería de su barrio, y pastas artesanales para almorzar con la familia. Pero hasta ese modesto placer también entró en zona de riesgo. La Juvenil es la fábrica de pastas más importante de la ciudad desde hace casi 60 años. Tiene decenas de empleados y varias tiendas, pero no tiene muchos clientes. Eva Lavandeira, una de las gerentas de la empresa familiar, explica que “la crisis afecta a mucho más gente que uno se imagina, los precios aumentan todos los meses o cada 15 días, y los clientes ya no eligen lo que quieren comer, sino lo que pueden comer”. Desde diciembre, los precios han subido en un 30%, dice Lavandeira, y en general, las ventas han bajado en un 20%. Florencia Lugrin está a cargo de una panadería en el barrio de Villa Crespo, de clase media. Cuenta que el consumo de pan también se derrumba a medida que el precio de la harina no para de subir: “Como tenemos una estructura de costos fijos que tenemos que mantener (empleados, gas, alquiler), al subir el dólar, sube automáticamente la materia prima de nuestros productos, en este caso el trigo. Lo que nos termina pasando es que reducimos el margen de ganancia y cada vez es peor, por eso hay una crisis bastante importante en la industria y cierran muchas panaderías de tradición, de familias, porque no les dan los números”. La crisis de la leche Los pequeños placeres de las clases menos pudientes bien pueden ser recortados en medio de una economía en crisis. Pero el descalabro llegó a un punto donde los alimentos básicos, sobre todo la leche, también se racionan. ¿Cómo, en un país del que se dice que tiene más vacas que habitantes sobre la tierra más fértil del mundo, el precio de la carne está fuera de control y los chicos de familias humildes están tomando leche rebajada? ¿Dónde está la leche que falta y por qué la poca que hay está tan cara? Según Pablo Villano, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), “el motivo principal es que no hay leche, y en cuanto al motivo por el cual no hay leche, por un lado hay un tema climatológico, por otro lado el tema de las exportaciones, y por otro el tema de la baja rentabilidad desde hace unos años”. “No hay la producción que deberíamos tener”, prosigue Villano. “Hay muy baja oferta, la demanda interna está cayendo, y todas las cosas aumentan, además de la leche”. Para colmo, desde el primer día de abril rige un nuevo esquema de aumentos en precios de gas y combustibles. Unos hablan de inundaciones, otros de sequía, otros de estacionalidad, o de cambio de hábitos. El analista económico Tomas Lukin comenta que “si bien estos factores explican una parte de los aumentos, las razones más significativas detrás de los aumentos son cuatro o cinco. La primera, el tipo de cambio, las devaluaciones impactan sobre los precios de los alimentos. La segunda, el aumento de las tarifas, que se traduce en costos de la producción más altos. La tercera, la quita de las retenciones o de los derechos de la exportación, lo que permitía desvincular el precio internacional de los alimentos que Argentina exporta de lo que cuestan en las góndolas. La cuarta, los abusos empresarios frente a los aumentos de precios. Y finalmente, hay que remarcar que la política oficial es de asistencia social, pero cuando la política macro va en contra de la creación de empleos y que además la política fiscal recorta gastos en educación, salud, infraestructura y otras áreas claves, la asistencia social se vuelve irrelevante”. La empresa láctea Mastellone es el único gigante que quedó en pie y que además tiene su propia cadena de distribución, la más grande del país. En esta crisis de la leche la empresa deslizó la responsabilidad hacia las pequeñas compañías que abastecen al interior y supuestamente se manejan en negro. La economista e investigadora de Flacso, Alejandra Fernandez Scarano, explica que “los tambos se llevan sólo un cuarto del precio final de la leche. Esto es un gran problema porque hay 10.000 tambos y hay muy pocas empresas, sólo cuatro explican más del 50% de la producción de leche en Argentina. Este poder desigual entre los productores y la industria de la leche hace que estos últimos tengan un poder de fijación de precios que obviamente va en detrimento de los productores y de los consumidores, que deben pagar un precio por la leche cada vez más caro”. La misma empresa Mastellone comercializa varias marcas. Una de ellas integra un plan de Precios Cuidados, heredado de la administración anterior, y vale menos de la mitad que las demás. Miles de familias se volcaron a comprarla y el producto voló de los supermercados. Se habló de problemas de problemas de distribución pero eso sí, la leche cara del mismo fabricante llega puntualmente a todos lados. Además, Mastellone, en su balance contable anual no habla de inundaciones o sequías ni pone otras excusas inmanejables, sino que subraya el impacto de la crisis y afirma que dejó al sistema lechero trabajando a pérdida. El consumo de leche se ha desplomado casi un 11% desde que asumió Mauricio Macri, hace algo más de tres años, y es un caso más que desafía los libros de economía: la leche es uno de esos bienes de llamada demanda inelástica, es decir que aun si sube su precio, su demanda no cae, porque es un producto de primera necesidad. La política económica del gobierno ha roto así otro dogma, haciendo del tema de la leche, otro anti milagro argentino.

Economía y finanzas
Economía y finanzas - La crisis impacta la alimentación de los argentinos

Economía y finanzas

Play Episode Listen Later Apr 10, 2019 12:27


Debido a la crisis económica que afecta al país sudamericano, los argentinos tienen problemas para alimentarse correctamente, por el aumento de los precios y la escasez de ciertos productos básicos. Un reportaje de Mariano Melamed, desde Buenos Aires. >> Haga clic en la imagen para escuchar el programa completo. Cambiar de opinión en el momento de pagar la cuenta en el supermercado, elegir pollo en vez de carne, comprar leche rebajada para sus hijos que ni siquiera es leche verdadera… Así se vive y así impacta, en Argentina, la aritmética de la crisis. Los domingos en Buenos Aires, los porteños suelen comprar cruasanes y el pan en la panadería de su barrio, y pastas artesanales para almorzar con la familia. Pero hasta ese modesto placer también entró en zona de riesgo. La Juvenil es la fábrica de pastas más importante de la ciudad desde hace casi 60 años. Tiene decenas de empleados y varias tiendas, pero no tiene muchos clientes. Eva Lavandeira, una de las gerentas de la empresa familiar, explica que “la crisis afecta a mucho más gente que uno se imagina, los precios aumentan todos los meses o cada 15 días, y los clientes ya no eligen lo que quieren comer, sino lo que pueden comer”. Desde diciembre, los precios han subido en un 30%, dice Lavandeira, y en general, las ventas han bajado en un 20%. Florencia Lugrin está a cargo de una panadería en el barrio de Villa Crespo, de clase media. Cuenta que el consumo de pan también se derrumba a medida que el precio de la harina no para de subir: “Como tenemos una estructura de costos fijos que tenemos que mantener (empleados, gas, alquiler), al subir el dólar, sube automáticamente la materia prima de nuestros productos, en este caso el trigo. Lo que nos termina pasando es que reducimos el margen de ganancia y cada vez es peor, por eso hay una crisis bastante importante en la industria y cierran muchas panaderías de tradición, de familias, porque no les dan los números”. La crisis de la leche Los pequeños placeres de las clases menos pudientes bien pueden ser recortados en medio de una economía en crisis. Pero el descalabro llegó a un punto donde los alimentos básicos, sobre todo la leche, también se racionan. ¿Cómo, en un país del que se dice que tiene más vacas que habitantes sobre la tierra más fértil del mundo, el precio de la carne está fuera de control y los chicos de familias humildes están tomando leche rebajada? ¿Dónde está la leche que falta y por qué la poca que hay está tan cara? Según Pablo Villano, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), “el motivo principal es que no hay leche, y en cuanto al motivo por el cual no hay leche, por un lado hay un tema climatológico, por otro lado el tema de las exportaciones, y por otro el tema de la baja rentabilidad desde hace unos años”. “No hay la producción que deberíamos tener”, prosigue Villano. “Hay muy baja oferta, la demanda interna está cayendo, y todas las cosas aumentan, además de la leche”. Para colmo, desde el primer día de abril rige un nuevo esquema de aumentos en precios de gas y combustibles. Unos hablan de inundaciones, otros de sequía, otros de estacionalidad, o de cambio de hábitos. El analista económico Tomas Lukin comenta que “si bien estos factores explican una parte de los aumentos, las razones más significativas detrás de los aumentos son cuatro o cinco. La primera, el tipo de cambio, las devaluaciones impactan sobre los precios de los alimentos. La segunda, el aumento de las tarifas, que se traduce en costos de la producción más altos. La tercera, la quita de las retenciones o de los derechos de la exportación, lo que permitía desvincular el precio internacional de los alimentos que Argentina exporta de lo que cuestan en las góndolas. La cuarta, los abusos empresarios frente a los aumentos de precios. Y finalmente, hay que remarcar que la política oficial es de asistencia social, pero cuando la política macro va en contra de la creación de empleos y que además la política fiscal recorta gastos en educación, salud, infraestructura y otras áreas claves, la asistencia social se vuelve irrelevante”. La empresa láctea Mastellone es el único gigante que quedó en pie y que además tiene su propia cadena de distribución, la más grande del país. En esta crisis de la leche la empresa deslizó la responsabilidad hacia las pequeñas compañías que abastecen al interior y supuestamente se manejan en negro. La economista e investigadora de Flacso, Alejandra Fernandez Scarano, explica que “los tambos se llevan sólo un cuarto del precio final de la leche. Esto es un gran problema porque hay 10.000 tambos y hay muy pocas empresas, sólo cuatro explican más del 50% de la producción de leche en Argentina. Este poder desigual entre los productores y la industria de la leche hace que estos últimos tengan un poder de fijación de precios que obviamente va en detrimento de los productores y de los consumidores, que deben pagar un precio por la leche cada vez más caro”. La misma empresa Mastellone comercializa varias marcas. Una de ellas integra un plan de Precios Cuidados, heredado de la administración anterior, y vale menos de la mitad que las demás. Miles de familias se volcaron a comprarla y el producto voló de los supermercados. Se habló de problemas de problemas de distribución pero eso sí, la leche cara del mismo fabricante llega puntualmente a todos lados. Además, Mastellone, en su balance contable anual no habla de inundaciones o sequías ni pone otras excusas inmanejables, sino que subraya el impacto de la crisis y afirma que dejó al sistema lechero trabajando a pérdida. El consumo de leche se ha desplomado casi un 11% desde que asumió Mauricio Macri, hace algo más de tres años, y es un caso más que desafía los libros de economía: la leche es uno de esos bienes de llamada demanda inelástica, es decir que aun si sube su precio, su demanda no cae, porque es un producto de primera necesidad. La política económica del gobierno ha roto así otro dogma, haciendo del tema de la leche, otro anti milagro argentino.

Cultura de Frente
Cultura de Frente 2019 #04 (Segmento) La Memoria segmento Edith Scher

Cultura de Frente

Play Episode Listen Later Mar 29, 2019 12:32


En nuestro episodio "Todo está guardado en la memoria" hablamos con Edith Scher, directora del grupo de teatro comunitario Matemurga de Villa Crespo. Edith explicó que "el teatro comunitario está permanentemente trabajando con la memoria" y sobre todo con "la memoria de los vínculos" porque "construye una forma de vincularse de quienes integran la comunidad". Matemurga de Villa Crespo reestrenó recientemente "Herido barrio". Edith sostuvo que la obra "es una especie de alerta de cómo estamos viviendo y de qué quisiéramos ser como sociedad." "Herido barrio" habla de "la herida social que hay ante la pérdida de los espacios de la comunidad", agregó. Este viernes 29/03 a las 20 hs. estarán presentando el CD de "Herido barrio" en Tres Arroyos 555 (CABA) y en mayo volverán con funciones.

GSD - Goodbye Sober Day
La Birra Villa Crespo - Conserva la magia?

GSD - Goodbye Sober Day

Play Episode Listen Later Mar 5, 2019 26:23


Ya esta habilitado el Patreon!! Demuestre cuanto nos quiere en www.patreon.com/gsdpodcast COMO BANCAR ESTE CANAL (mandatorio): 1) Si aparecen anuncios, ver enteros. Si aparece una pubicidad para hacer clic, hacer clic. Que le jode? Con todo lo que hacemos por ustedes... 2) Comprar libros en Book Depository (llegan directo y con envio gratis) entrando desde este link: http://www.bookdepository.com/?a_aid=ABM 3) Comprar cualquier cosa en Amazon o Ebay, se lo mandas a tu tia, o al hotel, o te llega con el puerta a puerta, entrando desde este link: Amazon: https://amzn.to/2Tx61om Ebay: https://ebay.to/2sXn5by 4) Necesitas una pagina web? hacetela en Wix entrando desde este link: http://wixstats.com/?a=26324&c=2314&s... 5) Necesitas hosting? Este es buenisimo y muy barato, entra desde este link: https://www.bluehost.com/track/gsd 6) Queres invertir? Bitcoin, Acciones, etc. Este es uno de los mejores brokers internacionales. Empeza a aprender a invertir porque jubilacion te aseguro que no vas a tener. Entra desde aca:

Sobremesa - Radio Trend Topic
Sobremesa T1-P29 Nixon vs Frost, Matteo (Villa Crespo) y el golpe a Allende

Sobremesa - Radio Trend Topic

Play Episode Listen Later Sep 15, 2018 114:08


Por Radio Trend Topicwww.radiotrendtopic.com.ar

Audiolibros Por qué leer
La noche interminable de Villa Crespo - María Teresa Andruetto

Audiolibros Por qué leer

Play Episode Listen Later Aug 20, 2018 20:56


En este cuento la pareja protagonista debe separarse por la actividad militante de él, que lo obliga al exilio. ¿Podrá el amor contra el paso del tiempo? Hoy les leemos "La noche interminable de Villa Crespo". del libro "No a mucha gente le gusta esta tranquilidad".

Audiolibros Por qué leer
La noche interminable de Villa Crespo - María Teresa Andruetto

Audiolibros Por qué leer

Play Episode Listen Later Aug 20, 2018 20:56


En este cuento la pareja protagonista debe separarse por la actividad militante de él, que lo obliga al exilio. ¿Podrá el amor contra el paso del tiempo? Hoy les leemos "La noche interminable de Villa Crespo". del libro "No a mucha gente le gusta esta tranquilidad".

Cuento con voz
Programa especial de “Cuento con voz” desde el Auditorio de Radio Nacional

Cuento con voz

Play Episode Listen Later Jun 13, 2018 53:48


Con la lograda intención de homenajear a personas que hacen mucho por otros y son ejemplo de resiliencia, María Areces, recibió en el Auditorio de la Radio de Todos, a 7 invitados con los que dialogó en Cuento con voz, y allí les entregó un humilde recuerdo de esa noche, un diploma de honor. La primera en hablar con María fue la marplatense Mercedes Rom de Alfonso quien fundó El Hogar de María, donde atiende necesidades sociales, asistenciales y psicoafectivas de niños y adolescentes con discapacidad mental. La actriz Rosario Ponce es una mujer tenaz y solidaria que lleva adelante con mucha garra la Asociación Civil Unión de Madres, organización que trabaja denodadamente en el barrio porteño de La Boca, en Buenos Aires. A los 11 años Enrique Plantey sufrió un accidente vial en el que perdió a su papá y a su hermano, y tras el cual quedó en silla de ruedas. Con el apoyo de su familia se ha destacado en deportes adaptados, compitiendo por 2ª vez en esquí adaptado para la Argentina, en los Paralímpicos de Pyeonchang, Corea. Con un amor profundo por los caballos, Ariel Corse estudió como médico veterinario para estar cerca de ellos, y luego empezó a comprometerse con los animales que veía que sufrían en las calles. Así llegó a la Asociación Civil Contra el Maltrato Animal  (ACMA) donde Ariel vive y siente para y por ellos, los más indefensos. En Tandil y desde niña, María Etcheber sabía que quería ser escritora y haber nacido con síndrome de Down no le impidió lograr su meta. Publicó su autobiografia El sentimiento de María, hace 15 años "como un cuento o un sueño", y presentó en sociedad dos textos más: Cartas con luz y Preguntas para el alma. El tenor argentino Duilio Smiriglia realiza giras solidarias y cada vez que llega a una ciudad visita hospitales de niños o refugios de adultos mayores y les brinda un concierto gratuito, con el único objetivo de lograr una sonrisa. Un líder social con una humildad extraordinaria es Ricardo Omar Niz, quien creó en 2001 la Cooperativa El CorreCamino, en Villa Crespo, donde se les enseña y orienta a las personas para hacer una recolección de residuos reciclables, con el objetivo concreto de ofrecerles inclusión social a sus trabajadores.

Temporada de Relámpagos
TR 08 - Entrevista a Carolina Magnin

Temporada de Relámpagos

Play Episode Listen Later Aug 18, 2017 39:07


En este episodio del podcast visitamos el taller de la artista Carolina Magnin, para hablar sobre sus principales motivaciones a la hora de producir, sus últimas obras y exposiciones. Sus investigaciones sobre neurociencia, la memoria y el tiempo se constituyen como temáticas fundamentales de sus trabajos.  Y además de la producción de obra, Carolina se dedica a su vez a la gestión cultural, codirigiendo el espacio de arte contemporáneo La Ira de Dios, en el barrio porteño de Villa Crespo, el cual ofrece talleres  y residencias internacionales para artistas. A pocos días de la apertura de la primera edición de la Bienal Sur Global, que tendrá sede en Buenos Aires pero que incluye la participación de 32 ciudades de 16 países, Carolina nos adelanta detalles sobre la obra que realizó especialmente para esta ocasión y que estará expuesta en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, la cual podrá verse desde mediados de septiembre. Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural, y te invito a suscribirte a nuestro podcast en temporadaderelampagos.com , en nuestro canal de iTunes y a seguirnos en Facebook  (@temporadaderelampagos ) y Twitter  (@TRelampagos).  Encontrá también todos los episodios del podcast Temporada de Relámpagos en YouTube. Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!

Tango Sensei
Pedro Laurenz, ¡un bandoneón de aquellos!

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Mar 23, 2017 54:10


Nació en Buenos Aires y se crió en Villa Crespo, tocó en el famoso sexteto de Julio de Caro, formó parte del primer Quinteto Real al lado de otros enormes del Tango. Fue un exquisito compositor y buen director que tocaba el bandoneón como pocos. Disciplinado y estudioso músico que en la ‘Década de Oro' dirigió una gran orquesta que distinguía siempre por sus impecables actuaciones. Tenía pasta y temperamento de artista, que le imprimían a su estilo vibrante una enorme emoción en las piezas que interpretaba, tenía imaginación musical y maestría al componer. Entró por mérito propio a la galería de los más grandes bandoneonistas como Pedro Maffia Ciriaco Ortíz o Arolas y lo sucedieron en el tiempo, gigantes de la talla de Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y Osvaldo Ruggiero. Nos vestimos de gala para recibir al maestro PEDRO LÁURENZ

Tango Sensei
Pedro Laurenz, ¡un bandoneón de aquellos!

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Mar 23, 2017 54:10


Nació en Buenos Aires y se crió en Villa Crespo, tocó en el famoso sexteto de Julio de Caro, formó parte del primer Quinteto Real al lado de otros enormes del Tango. Fue un exquisito compositor y buen director que tocaba el bandoneón como pocos. Disciplinado y estudioso músico que en la ‘Década de Oro' dirigió una gran orquesta que distinguía siempre por sus impecables actuaciones. Tenía pasta y temperamento de artista, que le imprimían a su estilo vibrante una enorme emoción en las piezas que interpretaba, tenía imaginación musical y maestría al componer. Entró por mérito propio a la galería de los más grandes bandoneonistas como Pedro Maffia Ciriaco Ortíz o Arolas y lo sucedieron en el tiempo, gigantes de la talla de Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y Osvaldo Ruggiero. Nos vestimos de gala para recibir al maestro PEDRO LÁURENZ

Tango Angeles
Orquesta Victoria Plays Debora Simcovich - Oct. 19, 2016

Tango Angeles

Play Episode Listen Later Oct 19, 2016 115:09


Tango is, above all, about neighborhoods and their people.The half block where she grew up in the Villa Crespo neighborhood has haunted the composer Debora Simcovich's dreams for half a century. Debora's second US tour with the talented 12-piece Orquest

Radiografías Urbanas
Episodio #19: Villa Crespo

Radiografías Urbanas

Play Episode Listen Later May 31, 2016 34:49


Haciendo un recorrido bastante personal, Noelia fue nuestra guía en las calles de Villa Crespo. A partir de sus orígenes, vinculados a una importante fábrica de calzado, repasamos la leyenda del arroyo Maldonado y la histórica rivalidad entre Atlanta y Chacarita. También expresamos nuestro apoyo a la fuerte oposición vecinal ante la "palermización" del barrio.

Nerca
Especial: Banquete orgánico

Nerca

Play Episode Listen Later Mar 28, 2016 21:23


¡Un nuevo especial de Nerca! Volvió el único podcast sobre la cultura carnívora. Esta vez, Claudio Weissfeld, Ariel Duer y Cecilia Boullosa reciben al productor agropecuario Mariano Feldstein para hablar sobre las carnes orgánicas. El 30 y 31 de marzo tenés una cita con el Banquete Nerca: una auténtica celebración cárnica en un galpón oculto de Villa Crespo.