POPULARITY
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Pedro Sánchez viajará a Mauritania el próximo jueves para aumentar la cooperación y Canarias espera que se traduzca en un “respiro” en la llegada de pateras. El presidente irá acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Y hoy hace 365 día: Las enfermedades de transmisión sexual se ha disparado en Canarias en el último año. Está a la cabeza de todo el país en casos de sífilis. Hoy se cumplen 1.077 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 6 de febrero de 2025. Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina. El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que se suele ejecutar en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia en determinados países. Fue el 20 de diciembre de 2012 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución para proclamar este Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. 1918.- El Parlamento británico aprueba una ley que otorga el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años. En ese momento son más de 8 millones las mujeres con derecho a voto. 1926: España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los «intereses» de ambos estados en la invadida Marruecos. 1932: Se producen numerosas protestas contra la orden decretada por el Gobierno de retirar los crucifijos de las escuelas públicas. 1939: Los principales dirigentes republicanos españoles, entre los cuales se encontraban Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugiaron en Francia. Años más tarde, el 6 de febrero de 1952 falleció el rey Jorge VI convirtiéndo a Isabel II en Soberana de Gran Bretaña. La futura reina de Inglaterra escuchó la noticia durante un viaje a Kenia. 1960: El gobierno español garantiza derechos de concesión a seis compañías estadounidenses para explotar eventuales yacimientos petrolíferos en la región del Sáhara invadida por España. 1995: Arantxa Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de las mejores tenistas del mundo (WTA). 2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales. Santos: Pablo, Miki y los mártires del Japón, Dorotea y Saturnino. Trump quiere que Estados Unidos "tome el control de Gaza" y sugiere que los palestinos deberían irse. La amenaza de Trump de expulsar a los gazatíes sacude la región: "Puede hacer caer a aliados proccidentales" Aterriza en Guantánamo el primer vuelo militar con inmigrantes deportados desde EE.UU. El ministro de Exteriores británico visita Kiev para anunciar un nuevo paquete de ayudas a Ucrania. Albares rechaza el plan de Trump: "Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes y estos deben seguir en Gaza". El hermano de Pedro Sánchez deja su puesto en la Diputación de Badajoz. La Confederación del Júcar matiza el audio de su presidente y afirma que informó del estado de los caudales en la dana. Torres confía en acordar una “postura común” para el reparto de menores migrantes. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado que "estamos en las últimas semanas claves" El final de las navidades destruye más de 8.000 empleos en Canarias. Hay 932.421 afiliados dados de alta en las Islas, el tercer mayor volumen de la historia. El comercio (-3.152) centra la pérdida de puestos de trabajo. El colapso de la web de la Agencia Tributaria Canaria no tendrá solución hasta fin de año. La sede virtual de la hacienda canaria impide la presentación en tiempo a cientos de empresas, autónomos y asesores. La ATC reconoce el fallo y afirma que no habrá sanciones. El Gobierno de CC-PP estudia derivar a centros privados también las consultas con especialistas. La consejera, Esther Monzón, defiende que el objetivo es bajar las listas de espera; numerosos estudios indican que la privatización de la sanidad aumenta los costes “de manera muy importante y mercantiliza un derecho fundamental de las personas” El precio de la vivienda en Canarias se dispara un 11,5%, la mayor subida desde el ‘boom’ inmobiliario. Tanto la vivienda nueva como usada, arrancó 2025 con un incremento interanual del 6,6 % en enero, según los datos de la tasadora Tinsa. Cada 6 de febrero rendimos homenaje a uno de los máximos exponentes de la música Reggae de todos los tiempos: Bob Marley. La fecha de celebración de esta efeméride coincide con el natalicio de este afamado cantante jamaicano, siendo nombrado como Día de Bob Marley.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Pedro Sánchez viajará a Mauritania el próximo jueves para aumentar la cooperación y Canarias espera que se traduzca en un “respiro” en la llegada de pateras. El presidente irá acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Y hoy hace 365 día: Las enfermedades de transmisión sexual se ha disparado en Canarias en el último año. Está a la cabeza de todo el país en casos de sífilis. Hoy se cumplen 1.077 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 6 de febrero de 2025. Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina. El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que se suele ejecutar en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia en determinados países. Fue el 20 de diciembre de 2012 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución para proclamar este Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. 1918.- El Parlamento británico aprueba una ley que otorga el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años. En ese momento son más de 8 millones las mujeres con derecho a voto. 1926: España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los «intereses» de ambos estados en la invadida Marruecos. 1932: Se producen numerosas protestas contra la orden decretada por el Gobierno de retirar los crucifijos de las escuelas públicas. 1939: Los principales dirigentes republicanos españoles, entre los cuales se encontraban Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugiaron en Francia. Años más tarde, el 6 de febrero de 1952 falleció el rey Jorge VI convirtiéndo a Isabel II en Soberana de Gran Bretaña. La futura reina de Inglaterra escuchó la noticia durante un viaje a Kenia. 1960: El gobierno español garantiza derechos de concesión a seis compañías estadounidenses para explotar eventuales yacimientos petrolíferos en la región del Sáhara invadida por España. 1995: Arantxa Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de las mejores tenistas del mundo (WTA). 2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales. Santos: Pablo, Miki y los mártires del Japón, Dorotea y Saturnino. Trump quiere que Estados Unidos "tome el control de Gaza" y sugiere que los palestinos deberían irse. La amenaza de Trump de expulsar a los gazatíes sacude la región: "Puede hacer caer a aliados proccidentales" Aterriza en Guantánamo el primer vuelo militar con inmigrantes deportados desde EE.UU. El ministro de Exteriores británico visita Kiev para anunciar un nuevo paquete de ayudas a Ucrania. Albares rechaza el plan de Trump: "Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes y estos deben seguir en Gaza". El hermano de Pedro Sánchez deja su puesto en la Diputación de Badajoz. La Confederación del Júcar matiza el audio de su presidente y afirma que informó del estado de los caudales en la dana. Torres confía en acordar una “postura común” para el reparto de menores migrantes. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado que "estamos en las últimas semanas claves" El final de las navidades destruye más de 8.000 empleos en Canarias. Hay 932.421 afiliados dados de alta en las Islas, el tercer mayor volumen de la historia. El comercio (-3.152) centra la pérdida de puestos de trabajo. El colapso de la web de la Agencia Tributaria Canaria no tendrá solución hasta fin de año. La sede virtual de la hacienda canaria impide la presentación en tiempo a cientos de empresas, autónomos y asesores. La ATC reconoce el fallo y afirma que no habrá sanciones. El Gobierno de CC-PP estudia derivar a centros privados también las consultas con especialistas. La consejera, Esther Monzón, defiende que el objetivo es bajar las listas de espera; numerosos estudios indican que la privatización de la sanidad aumenta los costes “de manera muy importante y mercantiliza un derecho fundamental de las personas” El precio de la vivienda en Canarias se dispara un 11,5%, la mayor subida desde el ‘boom’ inmobiliario. Tanto la vivienda nueva como usada, arrancó 2025 con un incremento interanual del 6,6 % en enero, según los datos de la tasadora Tinsa. Cada 6 de febrero rendimos homenaje a uno de los máximos exponentes de la música Reggae de todos los tiempos: Bob Marley. La fecha de celebración de esta efeméride coincide con el natalicio de este afamado cantante jamaicano, siendo nombrado como Día de Bob Marley. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - El Remate | La Diez Capital Radio. En nuestra sección en El Remate de La Diez Capital Radio, junto al especialista en el sector primario, el Dr. Wladimiro Rodríguez Brito, analizamos la preocupante evolución del sector ganadero en Canarias. Los datos reflejan una realidad alarmante: la comunidad cerró 2024 con la cifra más baja de explotaciones ganaderas en los últimos cuatro años. Si nos fijamos en la cantidad de cabezas de ganado por especie, el descenso es evidente. A finales de 2024, el número de vacas en el archipiélago se situó en 18.455, una reducción significativa respecto a las 20.629 del año anterior y las 21.546 registradas en 2021. ¿Qué factores están provocando este declive? ¿Es posible revertir la situación? Lo analizamos con el Dr. Rodríguez Brito en El Remate. - En nuestra sección en El Remate de La Diez Capital Radio, junto a la economista y especialista en nutrición, Cristina A. Secas, abordamos un problema cada vez más evidente: lo mal que nos alimentamos en Canarias. A pesar de contar con productos locales de gran calidad, los hábitos alimenticios en el archipiélago dejan mucho que desear. El alto consumo de productos ultraprocesados, el abuso de azúcares y grasas poco saludables, y la falta de frutas y verduras en la dieta diaria están pasando factura a la salud de la población. ¿Por qué nos alimentamos tan mal? ¿Qué impacto tiene esto en la economía y el sistema sanitario? ¿Cómo podemos cambiar esta tendencia? Lo analizamos con Cristina A. Secas en El Remate. - En El Remate de La Diez Capital Radio, entrevistamos al especialista en temas deportivos, José Antonio Quintero, para analizar dos temas clave de la actualidad deportiva: la vuelta de la Fórmula 1 a Madrid y la crisis en el Club Deportivo Tenerife. La Fórmula 1 regresará a la capital española en 2026 con un contrato que se extenderá hasta 2035. ¿Qué supone este evento para el automovilismo en España? ¿Cómo impactará en la economía y el turismo de la ciudad? Por otro lado, en el CD Tenerife reina el caos. Problemas institucionales, resultados irregulares y una afición cada vez más crítica con la gestión del club han generado un clima de incertidumbre. ¿Qué está pasando realmente dentro del equipo blanquiazul? Todo esto y más, con José Antonio Quintero en El Remate. - En nuestra sección en El Remate de La Diez Capital Radio, contamos con el análisis del primer presidente de Canarias y experto en política, Alonso Soriano Benítez de Lugo. En esta ocasión, nos relata su reciente viaje por los alrededores históricos de Madrid, descubriendo rincones llenos de historia y cultura que han marcado el pasado de España. Además, abordamos temas clave de la actualidad política: la polémica en torno al hermano del presidente del Gobierno, la situación del fiscal general del Estado y el controvertido papel de Puidemost. ¿Qué implicaciones tienen estos asuntos para la estabilidad política y judicial del país? Todo esto y más, con Alonso Soriano Benítez de Lugo en El Remate.
Para cerrar esta segunda temporada del podcast y el año 2024 regresan a esta isla Renée Sabina, Gina GranB y Jorge Viñas. Platicamos sobre la idea de decir adiós y cómo afrontamos las despedidas. También me contaron un poco del teatro que vieron e hicieron durante este 2024. Al final hay un segmento con dos cómplices y colaboradorxs de este proyecto: Said Galván y Andrea Quintero, en el que también platicamos de las despedidas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año: La UD Las Palmas estaba en octava posición en la primera división del fútbol nacional y hoy está en la 14, en su segunda temporada y el Club Deportivo Tenerife en décima posición en la segunda división del fútbol español y hoy está el último en la posición 22. Hoy hace un año: La pobreza aboca a Canarias a tener la tasa de fecundidad más baja y la menor esperanza de vida. Hoy se cumplen 1.021 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 11 de diciembre de 2024. Día Internacional de las Montañas. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15. Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son estas: Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra. En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas. Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía. Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta. Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas. Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás. Pero por desgracia, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos. 1900.- Primera ascensión aeronáutica en globo efectuada en España, tripulada por el comandante Vives y el capitán Jiménez Millas. 1936.- Asciende al trono Jorge VI de Inglaterra tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. 1941.- Alemania e Italia declaran la guerra a EEUU, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbour. 1946.- Se funda Unicef, agencia para la Infancia, que provee ayuda humanitaria a niños en países en desarrollo. 1964.- Las Cortes españolas aprueban la Ley de Asociaciones, primer paso hacia la legalización de los partidos. 1991.- Jefes de Estado o de Gobierno de la CE alcanzan en Maastricht (Holanda) un acuerdo sobre el Tratado de la UE que prevé la unión económica y monetaria, la cohesión social y una política exterior con excepciones para Gran Bretaña. 1997.- Aprobado el protocolo de Kioto sobre cambio climático, que no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. 1999.- Concluye la Cumbre de Helsinki (Finlandia) con acuerdos para abrir un proceso de ampliación de la UE a otros países y la creación de un cuerpo militar para intervenciones rápidas. 2008.- Google lanza la primera versión estable de Google Chrome para el sistema operativo Windows. 2019.- Descubren en una cueva de Indonesia una pintura rupestre de una escena de caza, la más antigua del mundo conocida hasta el momento, con al menos 44.000 años de antigüedad. Santoral para el 11 de diciembre: santos Daniel, Dámaso I, Sabino, Vitorico y Gerciano. Benjamin Netanyahu testifica por primera vez en su triple caso de corrupción. Así es como Ucrania anima a los soldados norcoreanos a desertar del Ejército ruso. ¿Hay que devolver a los refugiados sirios en la UE tras el fin de Al Assad? El sector pesquero español se moviliza contra el plan de pesca de la UE: "Es la muerte" Clavijo busca convencer a los presidentes del PP y explora un 'plan b' con Junts El presidente llevará un documento de consenso a la reunión del 13 de diciembre y si fracasa negociará con los independentistas catalanes un nuevo decreto ley. Afirma estar "enfadado y frustrado" con Sánchez y Feijóo porque en el debate migratorio "ha faltado política con mayúsculas" Canarias pide 1.401 millones de euros para 127 obras hidráulicas. El Ejecutivo regional respalda el acuerdo adoptado por los siete consejos insulares de aguas para la negociación de un nuevo convenio con la Administración General del Estado. Aval del Gobierno canario en las hipotecas de jóvenes de 18 a 40 años: sólo pagarán un 5% de la entrada. Vivienda prepara un convenio con los bancos para sufragar el 15% del coste inicial que piden en la compra de una vivienda El nuevo programa ‘Hipoteca Joven’, con tres millones de euros, se pondrá en marcha a inicios de 2o25. El Cabildo herreño lamenta el archivo del expediente BIC para el silbo y ve "absurdo" que se vea como un ataque a La Gomera Esta es la tercera vez que se rechaza este expediente. Día Nacional del Tango El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha decretada para homenajear al popular cantante de tango Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, quienes fueron reconocidos en todo el mundo por dar a conocer este género musical, que tanta relevancia e interés ha tenido a través de los años.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año: La UD Las Palmas estaba en octava posición en la primera división del fútbol nacional y hoy está en la 14, en su segunda temporada y el Club Deportivo Tenerife en décima posición en la segunda división del fútbol español y hoy está el último en la posición 22. Hoy hace un año: La pobreza aboca a Canarias a tener la tasa de fecundidad más baja y la menor esperanza de vida. Hoy se cumplen 1.021 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 11 de diciembre de 2024. Día Internacional de las Montañas. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15. Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son estas: Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra. En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas. Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía. Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta. Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas. Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás. Pero por desgracia, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos. 1900.- Primera ascensión aeronáutica en globo efectuada en España, tripulada por el comandante Vives y el capitán Jiménez Millas. 1936.- Asciende al trono Jorge VI de Inglaterra tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. 1941.- Alemania e Italia declaran la guerra a EEUU, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbour. 1946.- Se funda Unicef, agencia para la Infancia, que provee ayuda humanitaria a niños en países en desarrollo. 1964.- Las Cortes españolas aprueban la Ley de Asociaciones, primer paso hacia la legalización de los partidos. 1991.- Jefes de Estado o de Gobierno de la CE alcanzan en Maastricht (Holanda) un acuerdo sobre el Tratado de la UE que prevé la unión económica y monetaria, la cohesión social y una política exterior con excepciones para Gran Bretaña. 1997.- Aprobado el protocolo de Kioto sobre cambio climático, que no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. 1999.- Concluye la Cumbre de Helsinki (Finlandia) con acuerdos para abrir un proceso de ampliación de la UE a otros países y la creación de un cuerpo militar para intervenciones rápidas. 2008.- Google lanza la primera versión estable de Google Chrome para el sistema operativo Windows. 2019.- Descubren en una cueva de Indonesia una pintura rupestre de una escena de caza, la más antigua del mundo conocida hasta el momento, con al menos 44.000 años de antigüedad. Santoral para el 11 de diciembre: santos Daniel, Dámaso I, Sabino, Vitorico y Gerciano. Benjamin Netanyahu testifica por primera vez en su triple caso de corrupción. Así es como Ucrania anima a los soldados norcoreanos a desertar del Ejército ruso. ¿Hay que devolver a los refugiados sirios en la UE tras el fin de Al Assad? El sector pesquero español se moviliza contra el plan de pesca de la UE: "Es la muerte" Clavijo busca convencer a los presidentes del PP y explora un 'plan b' con Junts El presidente llevará un documento de consenso a la reunión del 13 de diciembre y si fracasa negociará con los independentistas catalanes un nuevo decreto ley. Afirma estar "enfadado y frustrado" con Sánchez y Feijóo porque en el debate migratorio "ha faltado política con mayúsculas" Canarias pide 1.401 millones de euros para 127 obras hidráulicas. El Ejecutivo regional respalda el acuerdo adoptado por los siete consejos insulares de aguas para la negociación de un nuevo convenio con la Administración General del Estado. Aval del Gobierno canario en las hipotecas de jóvenes de 18 a 40 años: sólo pagarán un 5% de la entrada. Vivienda prepara un convenio con los bancos para sufragar el 15% del coste inicial que piden en la compra de una vivienda El nuevo programa ‘Hipoteca Joven’, con tres millones de euros, se pondrá en marcha a inicios de 2o25. El Cabildo herreño lamenta el archivo del expediente BIC para el silbo y ve "absurdo" que se vea como un ataque a La Gomera Esta es la tercera vez que se rechaza este expediente. Día Nacional del Tango El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha decretada para homenajear al popular cantante de tango Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, quienes fueron reconocidos en todo el mundo por dar a conocer este género musical, que tanta relevancia e interés ha tenido a través de los años. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. -Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio al Dr. Francisco García Talavera. Tuvimos el privilegio de entrevistar al Dr. Francisco García Talavera, quien nos presentó su más reciente obra titulada 1.100 Apellidos Arraigados en Canarias. Durante la entrevista, el Dr. García Talavera compartió con nosotros el apasionante proceso de investigación que dio lugar a este libro, que reúne un exhaustivo estudio sobre los orígenes, la historia y la evolución de algunos de los apellidos más representativos de las Islas Canarias. Con un enfoque riguroso y detallado, la obra busca poner en valor el patrimonio histórico y cultural de las familias que han dado forma a la identidad canaria. Además, el autor destacó la importancia de preservar y difundir el conocimiento sobre nuestras raíces, invitando a los oyentes a reflexionar sobre la riqueza histórica que se esconde detrás de cada apellido. Un encuentro enriquecedor que no solo nos acercó a la historia de Canarias, sino que también despertó el interés por redescubrir nuestra herencia familiar. -Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio a Fernando Schonfeltd. En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, tuvimos el placer de conversar con Fernando Schonfeltd, director del Museo Molino de Gofio del Hoyo, un Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento situado en el casco histórico de La Orotava, al norte de la isla de Tenerife. Durante la entrevista, Fernando nos ofreció un recorrido por la historia y el valor patrimonial de este emblemático lugar, que representa una parte fundamental de la cultura y tradición canaria. El Museo Molino de Gofio del Hoyo no solo conserva el antiguo arte de la molienda, sino que también es un testimonio vivo de las raíces agrícolas y gastronómicas de la región. Fernando destacó la importancia de preservar este espacio único, invitando a los oyentes a visitarlo y descubrir cómo el gofio, un alimento básico en la dieta canaria, ha sido elaborado durante generaciones. Además, subrayó la labor educativa y cultural del museo, que busca mantener vivo este legado para las futuras generaciones. Una entrevista que nos transportó al corazón de la tradición y nos recordó la riqueza histórica que se esconde en cada rincón de nuestras islas. - En “La Hora de Beatriz Cabañas” en La Diez Capital Radio. Hoy en La Hora de Beatriz Cabañas contamos con la participación de Ayo, un joven emprendedor que, con tan solo 22 años, se aventuró junto a su socio Edu a fundar GR Eventos, una empresa especializada en el alquiler de material para la producción de eventos, desde menaje y cristalería hasta sonido, iluminación y servicio de disc jockey. Ayo nos compartió cómo, a lo largo de estos años, ha construido un negocio comprometido con la excelencia, centrado en ofrecer a sus clientes soluciones completas para hacer de cada evento una experiencia inolvidable. Además, su hermano Brian también forma parte de este apasionado equipo que, como cada miércoles, sabemos que nos están escuchando con entusiasmo. Ayo es un verdadero ejemplo de una alma inquieta, comprometida no solo con su empresa, sino también con su equipo y con los clientes que confían en ellos. Su esfuerzo, dedicación y pasión le han hecho ganarse mi confianza, mi cariño y mi respeto, convirtiéndose en un referente de emprendimiento joven y responsable. ¡Gracias, Ayo y equipo, por acompañarnos hoy! ¡Un placer contar con vuestra energía y visión en nuestro programa!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================29 DE OCTUBRE¿A DÓNDE FUE EL ABUELO?«Pues cuando mueren regresan al polvo, y ese mismo día terminan sus proyectos» (Salmo 146: 4). El 6 de febrero de 1952, la princesa Isabel y su esposo, el duque de Edimburgo, estaban descansando en Sagana, kenia, África, cuando recibieron la trágica noticia del fallecimiento de su padre, el rey Jorge VI de Inglaterra. Ante esta dolorosa pérdida, decidieron cancelar su viaje a Australia y Nueva Zelanda, y regresaron inmediatamente a casa. Las damas encargadas del cuidado del príncipe Carlos y la princesa Ana en el castillo de Sandringham hacían todo lo posible por ocultar la triste noticia a los niños, pero el pequeño príncipe notó que las damas no podían contener sus lágrimas. —¿Por qué están tan tristes? —preguntó. —Tu abuelo se ha ido lejos —le dijeron. Pero eso no era algo como para llorar. El rey a menudo viajaba lejos. ¿Por qué llorarían solo por eso? Debía haber otra razón, y el pequeño príncipe estaba decidido a descubrirla. Sin dudarlo, se acercó a su abuela y le hizo la pregunta. Su abuela, la reina, tomó al príncipe en sus brazos, mostrando un gesto de ternura y apoyo. Mientras el príncipe observaba detenidamente las lágrimas en los ojos de su abuela, se dio cuenta de que algo grave estaba ocurriendo. —Abuela —preguntó—, ¿a dónde ha ido el abuelo? Su abuela guardó silencio. ¿Cómo podía ella encontrar las palabras adecuadas para explicarle la dolorosa realidad de la muerte a un pequeño tan inocente?¿A dónde fue el rey Jorge? ¿A dónde vamos todos cuando morimos? Al morir el rey, cesó su respiración. Su corazón se detuvo. Sus pensamientos y emociones dejaron de existir. Comenzó su largo sueño en el sepulcro. ¡Pero qué cosa tan maravillosa es saber que nuestros abuelos sencillamente duermen hasta que Jesús vuelva! La muerte no es el fin, es solo un descanso temporal hasta el glorioso día de la resurrección. Por eso mantente firme en la esperanza. Dios nos ha prometido una vida eterna junto a él y a nuestros seres queridos que han muerto. ¿No te gustaría estar allí? ¿No quieres ver de nuevo a tu abuelo, a tu padre, a tu hijo o a tu amigo? Entonces, acepta hoy el regalo de la salvación que Jesús te ofrece. Así estarás preparado para el gran día cuando él vuelva a buscarnos. ¡Qué gozo habrá en aquel gran encuentro!
1952- Muere el rey Jorge VI. Pocas horas después de confirmarse la noticia, la reina viuda le escribe a Mary, la madre del rey, la siguiente carta. Un espacio de Bárbara Espejo.
En este episodio entrevistamos a Jorge Viñes, autor de "La Aventura de la Conciencia: La Realidad no es lo que Crees y Tú no eres lo que Piensas". Jorge nos comparte su profunda experiencia de revelación, caída y despertar, y nos introduce a las tres comprensiones que han transformado su vida: los niveles de consciencia, el salto espontáneo a estados superiores, y la perfección del momento presente. Con su vasta experiencia como editor de reconocidos escritores de la no-dualidad, Jorge Viñes ofrece una perspectiva única sobre la espiritualidad y el sentido de la vida. No te pierdas este episodio imprescindible para buscadores de conocimiento y exploradores místicos. Presentan David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de “La empresa más feliz del mundo” y “Diario de un millennial”, y Edu Pascual, creador y productor de podcast.
Lecture summary: This lecture considers what Josef Kunz termed “swings of the pendulum” in international monetary and financial law and the formal and informal institutions in these related fields. International monetary law exploded in importance after the Second World War with the creation of the International Monetary Fund (IMF) and a global system of managed exchange rates. With the collapse of the Bretton Woods system in 1971 and a decline in capital controls, the IMF evolved from a dominant institution into a peer of central banks and private markets, providing surveillance of the “non-system” of floating exchange rates and assisting in responses to financial crises.By contrast, international financial law, which was of limited importance during the Bretton Woods era, has become a major soft law force in the global financial sector since the Basel Committee on Banking Supervision was created in 1974. The dichotomy between profit maximization and systemic risk at the core of global finance today is overseen and guided by the technocrats of the Basel Committee, the Financial Stability Board and other institutions of international financial law.Today, the pendulums of international monetary and financial law may be reversing again. Armed conflict, rising authoritarianism, growing fragmentation of the global financial system, and a revival of capital controls and other restrictions on capital flows could reinvigorate international monetary law and the IMF. This institution has reimagined itself multiple times already while staying true to its original mandate of safeguarding monetary stability.Michael Waibel is a professor of international law at the University of Vienna. His teaching and writing focus on international law, international economic law, sovereign debt and international dispute settlement. He received the Deák Prize of the American Society of International Law, the Book Prize of the European Society of International Law and a Leverhulme Prize for his research. He is Co-General Editor of the ICSID Reports (with Jorge Viñuales) and Co-Editor-in-Chief of the Journal of International Economic Law (with Kathleen Claussen and Sergio Puig).
Lecture summary: This lecture considers what Josef Kunz termed “swings of the pendulum” in international monetary and financial law and the formal and informal institutions in these related fields. International monetary law exploded in importance after the Second World War with the creation of the International Monetary Fund (IMF) and a global system of managed exchange rates. With the collapse of the Bretton Woods system in 1971 and a decline in capital controls, the IMF evolved from a dominant institution into a peer of central banks and private markets, providing surveillance of the “non-system” of floating exchange rates and assisting in responses to financial crises.By contrast, international financial law, which was of limited importance during the Bretton Woods era, has become a major soft law force in the global financial sector since the Basel Committee on Banking Supervision was created in 1974. The dichotomy between profit maximization and systemic risk at the core of global finance today is overseen and guided by the technocrats of the Basel Committee, the Financial Stability Board and other institutions of international financial law.Today, the pendulums of international monetary and financial law may be reversing again. Armed conflict, rising authoritarianism, growing fragmentation of the global financial system, and a revival of capital controls and other restrictions on capital flows could reinvigorate international monetary law and the IMF. This institution has reimagined itself multiple times already while staying true to its original mandate of safeguarding monetary stability.Michael Waibel is a professor of international law at the University of Vienna. His teaching and writing focus on international law, international economic law, sovereign debt and international dispute settlement. He received the Deák Prize of the American Society of International Law, the Book Prize of the European Society of International Law and a Leverhulme Prize for his research. He is Co-General Editor of the ICSID Reports (with Jorge Viñuales) and Co-Editor-in-Chief of the Journal of International Economic Law (with Kathleen Claussen and Sergio Puig).
Lecture summary: This lecture considers what Josef Kunz termed “swings of the pendulum” in international monetary and financial law and the formal and informal institutions in these related fields. International monetary law exploded in importance after the Second World War with the creation of the International Monetary Fund (IMF) and a global system of managed exchange rates. With the collapse of the Bretton Woods system in 1971 and a decline in capital controls, the IMF evolved from a dominant institution into a peer of central banks and private markets, providing surveillance of the “non-system” of floating exchange rates and assisting in responses to financial crises.By contrast, international financial law, which was of limited importance during the Bretton Woods era, has become a major soft law force in the global financial sector since the Basel Committee on Banking Supervision was created in 1974. The dichotomy between profit maximization and systemic risk at the core of global finance today is overseen and guided by the technocrats of the Basel Committee, the Financial Stability Board and other institutions of international financial law.Today, the pendulums of international monetary and financial law may be reversing again. Armed conflict, rising authoritarianism, growing fragmentation of the global financial system, and a revival of capital controls and other restrictions on capital flows could reinvigorate international monetary law and the IMF. This institution has reimagined itself multiple times already while staying true to its original mandate of safeguarding monetary stability.Michael Waibel is a professor of international law at the University of Vienna. His teaching and writing focus on international law, international economic law, sovereign debt and international dispute settlement. He received the Deák Prize of the American Society of International Law, the Book Prize of the European Society of International Law and a Leverhulme Prize for his research. He is Co-General Editor of the ICSID Reports (with Jorge Viñuales) and Co-Editor-in-Chief of the Journal of International Economic Law (with Kathleen Claussen and Sergio Puig).
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Canarias registró ayer las temperaturas más altas del país: más de 30 grados en pleno invierno Hoy se cumplen 720 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 15 de febrero de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional del Niño con Cáncer. El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Luxemburgo, gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil. También se denomina Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil. El objetivo es crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes. Así mismo, para ayudar a sus familias a que sus hijos tengan un debido tratamiento y esto, a su vez, les brinde el derecho a la vida. 1834: En Madrid se crea la Policía Urbana. 1856: Se decreta el franqueo obligatorio de la correspondencia. 1941: El rey Alfonso XIII abdica de sus derechos al trono y los cede a su hijo Juan de Borbón. Tal día como hoy, 15 de febrero de 1952, más de un millón de personas se reunieron en Londres para llorar la muerte de Jorge VI, que fue enterrado en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor. 1966: España concede a los alemanes la entrada en el país sin necesidad de pasaporte, aunque sí con carné de identidad, con fines turísticos y sin carácter recíproco. Años más tarde, el 15 de febrero de 1989, las tropas soviéticas se retiraron de Afganistán, nueve años después de que ingresaran al país para apoyar al gobierno comunista en apuros. 1990: En Madrid, Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo para restablecer relaciones diplomáticas tras ocho años desde que estallara la Guerra de las Malvinas. 2003: En todo el mundo tienen lugar las Manifestaciones mundiales contra Estados Unidos por su invasión a Irak. Resulta la mayor movilización ciudadana de la historia. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Cratón, Faustino, Jovita, Severo y Quinidio. Ucrania refuerza el espionaje electrónico y de señales para compensar la falta de munición. España e Irlanda piden una "revisión urgente" del acuerdo UE-Israel por la guerra en Gaza. Los agricultores redoblan sus protestas. El presidente del CGPJ reitera ante el rey su exigencia a los políticos: "¡Déjennos en paz!". Bolaños cree que el PP sólo ha reconocido "la punta del iceberg" de lo que ofreció a Junts. La ministra Teresa Ribera visitará Canarias este jueves para hablar de abastecimiento eléctrico y Costas. Uno de los temas que se abordarán tiene que ver con las licitaciones exprés abiertas para reforzar el suministro eléctrico en las islas ante el riesgo de sufrir más ceros energéticos como el de La Gomera el pasado verano. El decreto estrella de Coalición Canaria para responder a la crisis de vivienda lo apuesta todo al ladrillo y al sector privado. El Gobierno de Canarias tiene previsto aprobar la próxima semana el decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda con el que espera afrontar la situación de “emergencia habitacional” en las islas y que le abrirá la opción de adquirir inmuebles entre las alrededor de 3.000 viviendas inacabadas o sin comercializar que pertenecen a fondos de inversión y al llamado “banco malo”, la Sareb. Entidades para la discapacidad devuelven en bloque las subvenciones del Gobierno canario por su “imposible ejecución”. Afirman que las bases de la convocatoria de ayudas “no se adaptan a las necesidades de las personas con discapacidad ni a sus realidades de vida” y que, además, “ponen en riesgo la sostenibilidad del sector”. Canarias cierra el mes de enero con más pasajeros de su historia en pleno debate por las tasas y la crisis climática- La cifra de viajeros ha aumentado en un 8,3% respecto al año anterior. Una tractorada paralizará Gran Canaria el próximo miércoles La protesta arrancará desde el norte de la isla a las 10.00 horas y concluirá en la Plaza de La Feria, donde los agricultores repartirán 3.000 kilos de plátanos entre los presentes. El 15 de febrero de 1937 nace Manuel de la Calva, miembro del "Dúo Dinámico", compositor y cantante español. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al especialista en el sector primario el Dr. Wladimiro Rodríguez Brito.Las cinco empresas canarias con más ayudas de la PAC en 2022 son fábricas importadoras de cereal para hacer pienso. Todas esas sociedades han superado el umbral anual de 3,4 millones de euros y su principal canal de recepción de apoyo público comunitario es el Régimen Específico de Abastecimiento (REA), integrado en el programa Posei canario aprobado por la UE. Esas cinco empresas, que son todas sociedades anónimas o limitadas con domicilio fiscal en las islas, se hallan entre los 30 principales beneficiarios de ayudas de la PAC en toda España, con una de ellas en el puesto cuarto de la clasificación nacional, Compañía Canaria de Piensos, SA, con 6,8 millones de euros ingresados; seguida de Graneros de Tenerife, SL, con 4,7 millones (en el puesto 13 del país), y Cereales Archipiélago, SA, con 4,27 (en el cajón decimoquinto). A esas tres firmas se añaden dos más que están dentro del top 30 de España, que son: Piensos del Atlántico, SA, con 3,97 millones de euros, y Harinera Canaria, SA, con 3,49 millones. Lo más curioso de ese ranking es que ninguna de esas empresas canarias (algunas ya vinculadas a multinacionales de ese mismo negocio) se dedican a la agricultura o la ganadería locales de forma directa, tampoco a la transformación de productos alimentarios frescos con materia prima isleña, la procedente del campo local. No, nada de eso… Lo más curioso es que esas cinco sociedades ingresan más de 23 millones de euros, todas juntas, en ayudas de la UE por año. - Charlamos en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el Independentista, Alberto Díaz sobre la situación de Canarias.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Canarias registró ayer las temperaturas más altas del país: más de 30 grados en pleno invierno Hoy se cumplen 720 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 15 de febrero de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional del Niño con Cáncer. El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Luxemburgo, gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil. También se denomina Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil. El objetivo es crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes. Así mismo, para ayudar a sus familias a que sus hijos tengan un debido tratamiento y esto, a su vez, les brinde el derecho a la vida. 1834: En Madrid se crea la Policía Urbana. 1856: Se decreta el franqueo obligatorio de la correspondencia. 1941: El rey Alfonso XIII abdica de sus derechos al trono y los cede a su hijo Juan de Borbón. Tal día como hoy, 15 de febrero de 1952, más de un millón de personas se reunieron en Londres para llorar la muerte de Jorge VI, que fue enterrado en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor. 1966: España concede a los alemanes la entrada en el país sin necesidad de pasaporte, aunque sí con carné de identidad, con fines turísticos y sin carácter recíproco. Años más tarde, el 15 de febrero de 1989, las tropas soviéticas se retiraron de Afganistán, nueve años después de que ingresaran al país para apoyar al gobierno comunista en apuros. 1990: En Madrid, Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo para restablecer relaciones diplomáticas tras ocho años desde que estallara la Guerra de las Malvinas. 2003: En todo el mundo tienen lugar las Manifestaciones mundiales contra Estados Unidos por su invasión a Irak. Resulta la mayor movilización ciudadana de la historia. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Cratón, Faustino, Jovita, Severo y Quinidio. Ucrania refuerza el espionaje electrónico y de señales para compensar la falta de munición. España e Irlanda piden una "revisión urgente" del acuerdo UE-Israel por la guerra en Gaza. Los agricultores redoblan sus protestas. El presidente del CGPJ reitera ante el rey su exigencia a los políticos: "¡Déjennos en paz!". Bolaños cree que el PP sólo ha reconocido "la punta del iceberg" de lo que ofreció a Junts. La ministra Teresa Ribera visitará Canarias este jueves para hablar de abastecimiento eléctrico y Costas. Uno de los temas que se abordarán tiene que ver con las licitaciones exprés abiertas para reforzar el suministro eléctrico en las islas ante el riesgo de sufrir más ceros energéticos como el de La Gomera el pasado verano. El decreto estrella de Coalición Canaria para responder a la crisis de vivienda lo apuesta todo al ladrillo y al sector privado. El Gobierno de Canarias tiene previsto aprobar la próxima semana el decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda con el que espera afrontar la situación de “emergencia habitacional” en las islas y que le abrirá la opción de adquirir inmuebles entre las alrededor de 3.000 viviendas inacabadas o sin comercializar que pertenecen a fondos de inversión y al llamado “banco malo”, la Sareb. Entidades para la discapacidad devuelven en bloque las subvenciones del Gobierno canario por su “imposible ejecución”. Afirman que las bases de la convocatoria de ayudas “no se adaptan a las necesidades de las personas con discapacidad ni a sus realidades de vida” y que, además, “ponen en riesgo la sostenibilidad del sector”. Canarias cierra el mes de enero con más pasajeros de su historia en pleno debate por las tasas y la crisis climática- La cifra de viajeros ha aumentado en un 8,3% respecto al año anterior. Una tractorada paralizará Gran Canaria el próximo miércoles La protesta arrancará desde el norte de la isla a las 10.00 horas y concluirá en la Plaza de La Feria, donde los agricultores repartirán 3.000 kilos de plátanos entre los presentes. El 15 de febrero de 1937 nace Manuel de la Calva, miembro del "Dúo Dinámico", compositor y cantante español.
Na coluna desta terça-feira (06), o professor Milton Teixeira fala sobre o dia 6 de fevereiro de 1952 morria o rei Jorge VI da Inglaterra, ainda relativamente jovem, com pouco mais de 50 anos.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La calima remitirá hoy en las islas para dar paso a la nubosidad y las lluvias. A partir del jueves y hasta final de semana se prevé un cambio en el tiempo por la llegada de borrascas atlánticas que dejarán lluvias en casi toda España. Hoy se cumplen 711 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 6 de febrero de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina. El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que se suele ejecutar en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia en determinados países.Fue el 20 de diciembre de 2012 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución para proclamar este Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.Es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. 1918.- El Parlamento británico aprueba una ley que otorga el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años. En ese momento son más de 8 millones las mujeres con derecho a voto. 1926: España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los «intereses» de ambos estados en la invadida Marruecos. 1932: Se producen numerosas protestas contra la orden decretada por el Gobierno de retirar los crucifijos de las escuelas públicas. 1939: Los principales dirigentes republicanos españoles, entre los cuales se encontraban Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugiaron en Francia. Años más tarde, el 6 de febrero de 1952 falleció el rey Jorge VI convirtiéndo a Isabel II en Soberana de Gran Bretaña. La futura reina de Inglaterra escuchó la noticia durante un viaje a Kenia. 1960: El gobierno español garantiza derechos de concesión a seis compañías estadounidenses para explotar eventuales yacimientos petrolíferos en la región del Sáhara invadida por España. 1995: Arantxa Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de las mejores tenistas del mundo (WTA). 2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos: Pablo Miki y los mártires del Japón, Dorotea y Saturnino. EEUU se reúne con el príncipe heredero saudí en medio de crecientes tensiones en Oriente Medio. Bukele arrasa en las elecciones y revalida mandato con la Constitución en contra: "Esperen a lo que vamos a hacer". Sánchez asegura que no modificará la amnistía, pero no descarta reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Alves pide anular su juicio por agresión sexual y alega que se ha vulnerado su presunción de inocencia. RTVE emitirá sólo en alta resolución a partir de este 6 de febrero. Pedro Sánchez viajará a Mauritania el próximo jueves para aumentar la cooperación y Canarias espera que se traduzca en un “respiro” en la llegada de pateras. El presidente irá acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Canarias es la comunidad española con más subidas en los precios de los alimentos. Legumbres y hortalizas, lo que más encarece en el Archipiélago. El Gobierno de Canarias deja caducar el expediente sancionador a la urbanización turística Cuna del Alma por destrozar un yacimiento. Desde la Dirección General de Patrimonio confirman que el documento venció el 31 de agosto de 2023, pero insisten en que se abrirá de nuevo y que se multará “sí o sí” a la promotora. El 40% de los funcionarios de Canarias se jubila en los próximos años. El Gobierno de Canarias trabaja contrarreloj para cubrir 6.139 plazas públicas. El Gobierno de Canarias se está «metiendo presión» para cumplir el plazo de los 344 procesos selectivos para cubrir 6.139 plazas de la administración pública, pues el gran reto al que se enfrenta es que el 40% de los 87.394 trabajadores autonómicos que se jubila en los próximos años. La enfermedad de transmisión sexual que se ha disparado en Canarias en el último año. Está a la cabeza de todo el país en casos de sífilis En el año 2022, Canarias lideró la lista de regiones en España con la mayor incidencia de sífilis, con un registro de 33,47 casos por cada 100,000 habitantes, según datos del ‘Informe de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual de 2022' elaborado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y publicado por el Ministerio de Sanidad.. Cada 6 de febrero rendimos homenaje a uno de los máximos exponentes de la música Reggae de todos los tiempos: Bob Marley. La fecha de celebración de esta efeméride coincide con el natalicio de este afamado cantante jamaicano, siendo nombrado como Día de Bob Marley.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La calima remitirá hoy en las islas para dar paso a la nubosidad y las lluvias. A partir del jueves y hasta final de semana se prevé un cambio en el tiempo por la llegada de borrascas atlánticas que dejarán lluvias en casi toda España. Hoy se cumplen 711 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 6 de febrero de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina. El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que se suele ejecutar en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia en determinados países.Fue el 20 de diciembre de 2012 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución para proclamar este Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.Es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. 1918.- El Parlamento británico aprueba una ley que otorga el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años. En ese momento son más de 8 millones las mujeres con derecho a voto. 1926: España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los «intereses» de ambos estados en la invadida Marruecos. 1932: Se producen numerosas protestas contra la orden decretada por el Gobierno de retirar los crucifijos de las escuelas públicas. 1939: Los principales dirigentes republicanos españoles, entre los cuales se encontraban Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugiaron en Francia. Años más tarde, el 6 de febrero de 1952 falleció el rey Jorge VI convirtiéndo a Isabel II en Soberana de Gran Bretaña. La futura reina de Inglaterra escuchó la noticia durante un viaje a Kenia. 1960: El gobierno español garantiza derechos de concesión a seis compañías estadounidenses para explotar eventuales yacimientos petrolíferos en la región del Sáhara invadida por España. 1995: Arantxa Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de las mejores tenistas del mundo (WTA). 2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos: Pablo Miki y los mártires del Japón, Dorotea y Saturnino. EEUU se reúne con el príncipe heredero saudí en medio de crecientes tensiones en Oriente Medio. Bukele arrasa en las elecciones y revalida mandato con la Constitución en contra: "Esperen a lo que vamos a hacer". Sánchez asegura que no modificará la amnistía, pero no descarta reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Alves pide anular su juicio por agresión sexual y alega que se ha vulnerado su presunción de inocencia. RTVE emitirá sólo en alta resolución a partir de este 6 de febrero. Pedro Sánchez viajará a Mauritania el próximo jueves para aumentar la cooperación y Canarias espera que se traduzca en un “respiro” en la llegada de pateras. El presidente irá acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Canarias es la comunidad española con más subidas en los precios de los alimentos. Legumbres y hortalizas, lo que más encarece en el Archipiélago. El Gobierno de Canarias deja caducar el expediente sancionador a la urbanización turística Cuna del Alma por destrozar un yacimiento. Desde la Dirección General de Patrimonio confirman que el documento venció el 31 de agosto de 2023, pero insisten en que se abrirá de nuevo y que se multará “sí o sí” a la promotora. El 40% de los funcionarios de Canarias se jubila en los próximos años. El Gobierno de Canarias trabaja contrarreloj para cubrir 6.139 plazas públicas. El Gobierno de Canarias se está «metiendo presión» para cumplir el plazo de los 344 procesos selectivos para cubrir 6.139 plazas de la administración pública, pues el gran reto al que se enfrenta es que el 40% de los 87.394 trabajadores autonómicos que se jubila en los próximos años. La enfermedad de transmisión sexual que se ha disparado en Canarias en el último año. Está a la cabeza de todo el país en casos de sífilis En el año 2022, Canarias lideró la lista de regiones en España con la mayor incidencia de sífilis, con un registro de 33,47 casos por cada 100,000 habitantes, según datos del ‘Informe de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual de 2022' elaborado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y publicado por el Ministerio de Sanidad.. Cada 6 de febrero rendimos homenaje a uno de los máximos exponentes de la música Reggae de todos los tiempos: Bob Marley. La fecha de celebración de esta efeméride coincide con el natalicio de este afamado cantante jamaicano, siendo nombrado como Día de Bob Marley. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de la alianza de vecinos y red contra la crueldad animal en Tenerife; Abel Roman. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Director General de FEPET y de Open Comunicación, Enrique Sancho. Uno de los periodistas turísticos más reconocidos En España. - Temporada 3 - Episodio 2 La Alegria Saludamos a nuestros patrocinadores que nos acompañan en esta tercera temporada: • Global Coaching Federation, la Organización Internacional que respalda a Escuelas de Coaching y profesionales que mantienen estándares excepcionales de calidad y ética en su práctica. • Big Conference, si quieres convertirte en conferencista internacional y aprender a diseñar conferencias, cursos, talleres y seminarios visita www.bigconference.net En este segundo episodio, abordaremos y profundizaremos en una emoción fundamental en la vida: “la alegría”. ¿Qué podemos decir de la emoción alegría? ¿Cómo se manifiesta la alegría en nuestras vidas? ¿Para qué nos sirve la alegría en la vida? ¿Cómo se manifiesta la alegría en las relaciones interpersonales? ¿Puede la alegría ayudar en las situaciones difíciles, en toma de decisiones o en resolución de conflictos? ¿Cómo pueden las personas cultivar y buscar la alegría en su vida diaria? ¿Pueden hacer algo para cultivar la alegría en conjunto?
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La UD Las Palmas sigue en octava posición en la primera división del fútbol nacional y el Club Deportivo Tenerife en décima posición en la segunda división del fútbol español. Hoy se cumplen 654 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 11 de diciembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional de las Montañas. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15. Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son estas: Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra. En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas. Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía. Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta. Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas. Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás. Pero por desgracia, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos. 1900.- Primera ascensión aeronáutica en globo efectuada en España, tripulada por el comandante Vives y el capitán Jiménez Millas. 1936.- Asciende al trono Jorge VI de Inglaterra tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. 1941.- Alemania e Italia declaran la guerra a EEUU, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbour. 1946.- Se funda Unicef, agencia para la Infancia, que provee ayuda humanitaria a niños en países en desarrollo. 1964.- Las Cortes españolas aprueban la Ley de Asociaciones, primer paso hacia la legalización de los partidos. 1991.- Jefes de Estado o de Gobierno de la CE alcanzan en Maastricht (Holanda) un acuerdo sobre el Tratado de la UE que prevé la unión económica y monetaria, la cohesión social y una política exterior con excepciones para Gran Bretaña. 1997.- Aprobado el protocolo de Kioto sobre cambio climático, que no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. 1999.- Concluye la Cumbre de Helsinki (Finlandia) con acuerdos para abrir un proceso de ampliación de la UE a otros países y la creación de un cuerpo militar para intervenciones rápidas. 2008.- Google lanza la primera versión estable de Google Chrome para el sistema operativo Windows. 2019.- Descubren en una cueva de Indonesia una pintura rupestre de una escena de caza, la más antigua del mundo conocida hasta el momento, con al menos 44.000 años de antigüedad. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 11 de diciembre: santos Daniel, Dámaso I, Sabino, Vitorico y Gerciano. Israel intensifica sus ataques sobre Gaza con el apoyo diplomático y las municiones de EE.UU. Milei jura el cargo como presidente de Argentina: "Hoy comienza una nueva era y el camino de la reconstrucción". Qué es y qué implica que Calviño obtenga la presidencia del Banco Europeo de Inversiones, el brazo financiero de la UE. El Estado Islámico se ramifica a las puertas del Archipiélago. La radicación del Daesh en el Sahel no pone en riesgo la seguridad de Canarias, pero impulsa las migraciones internas y hacia Europa. La pobreza aboca a Canarias a tener la tasa de fecundidad más baja y la menor esperanza de vida. Los nacimientos se redujeron en las islas en 2022 un 4% frente al 2,4% de media nacional mientras las defunciones aumentaron un 9,1%. El archipiélago tiene la menor fecundidad de España, con solo 0,86 hijos por mujer, mientras que las defunciones aumentaron un 9,1%, dato que situó a las islas como la tercera comunidad con mayor incremento de los óbitos. Canarias es la región con menor esperanza de vida al nacimiento, 81,8 años. Clavijo, entre los presidentes autonómicos que se congelan el sueldo en 2024. El presidente de Canarias seguirá ganando el año que viene 76.823 euros anuales. Galicia, La Rioja, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Murcia verán incrementado su salario. Cerca de una de cada diez personas en Canarias sufre diabetes. Según la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP), en el Archipiélago hay alrededor de 200.200 afectados por esta patología. El PSOE de Canarias designa a Nira Fierro como nueva presidenta del Grupo Parlamentario Socialista. Dos nuevos cayucos llegan a Canarias con un centenar de personas a bordo. Una embarcación llegó al puerto de Arguineguín en Gran Canaria. La segunda patera arribó a El Hierro, una isla a la que han llegado más de 12.000 personas este año. El comisario de la Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife, suspendido tras ser denunciado por violencia de género. La denuncia fue presentada por un inspector del cuerpo. La mujer aseguró haber sido amenazada en 2021 por Luis Felipe San Martín con su arma de fuego reglamentaria. Día Nacional del Tango. El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha decretada para homenajear al popular cantante de tango Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, quienes fueron reconocidos en todo el mundo por dar a conocer este género musical, que tanta relevancia e interés ha tenido a través de los años.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La UD Las Palmas sigue en octava posición en la primera división del fútbol nacional y el Club Deportivo Tenerife en décima posición en la segunda división del fútbol español. Hoy se cumplen 654 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 11 de diciembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional de las Montañas. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15. Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son estas: Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra. En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas. Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía. Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta. Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas. Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás. Pero por desgracia, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos. 1900.- Primera ascensión aeronáutica en globo efectuada en España, tripulada por el comandante Vives y el capitán Jiménez Millas. 1936.- Asciende al trono Jorge VI de Inglaterra tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. 1941.- Alemania e Italia declaran la guerra a EEUU, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbour. 1946.- Se funda Unicef, agencia para la Infancia, que provee ayuda humanitaria a niños en países en desarrollo. 1964.- Las Cortes españolas aprueban la Ley de Asociaciones, primer paso hacia la legalización de los partidos. 1991.- Jefes de Estado o de Gobierno de la CE alcanzan en Maastricht (Holanda) un acuerdo sobre el Tratado de la UE que prevé la unión económica y monetaria, la cohesión social y una política exterior con excepciones para Gran Bretaña. 1997.- Aprobado el protocolo de Kioto sobre cambio climático, que no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. 1999.- Concluye la Cumbre de Helsinki (Finlandia) con acuerdos para abrir un proceso de ampliación de la UE a otros países y la creación de un cuerpo militar para intervenciones rápidas. 2008.- Google lanza la primera versión estable de Google Chrome para el sistema operativo Windows. 2019.- Descubren en una cueva de Indonesia una pintura rupestre de una escena de caza, la más antigua del mundo conocida hasta el momento, con al menos 44.000 años de antigüedad. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 11 de diciembre: santos Daniel, Dámaso I, Sabino, Vitorico y Gerciano. Israel intensifica sus ataques sobre Gaza con el apoyo diplomático y las municiones de EE.UU. Milei jura el cargo como presidente de Argentina: "Hoy comienza una nueva era y el camino de la reconstrucción". Qué es y qué implica que Calviño obtenga la presidencia del Banco Europeo de Inversiones, el brazo financiero de la UE. El Estado Islámico se ramifica a las puertas del Archipiélago. La radicación del Daesh en el Sahel no pone en riesgo la seguridad de Canarias, pero impulsa las migraciones internas y hacia Europa. La pobreza aboca a Canarias a tener la tasa de fecundidad más baja y la menor esperanza de vida. Los nacimientos se redujeron en las islas en 2022 un 4% frente al 2,4% de media nacional mientras las defunciones aumentaron un 9,1%. El archipiélago tiene la menor fecundidad de España, con solo 0,86 hijos por mujer, mientras que las defunciones aumentaron un 9,1%, dato que situó a las islas como la tercera comunidad con mayor incremento de los óbitos. Canarias es la región con menor esperanza de vida al nacimiento, 81,8 años. Clavijo, entre los presidentes autonómicos que se congelan el sueldo en 2024. El presidente de Canarias seguirá ganando el año que viene 76.823 euros anuales. Galicia, La Rioja, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Murcia verán incrementado su salario. Cerca de una de cada diez personas en Canarias sufre diabetes. Según la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP), en el Archipiélago hay alrededor de 200.200 afectados por esta patología. El PSOE de Canarias designa a Nira Fierro como nueva presidenta del Grupo Parlamentario Socialista. Dos nuevos cayucos llegan a Canarias con un centenar de personas a bordo. Una embarcación llegó al puerto de Arguineguín en Gran Canaria. La segunda patera arribó a El Hierro, una isla a la que han llegado más de 12.000 personas este año. El comisario de la Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife, suspendido tras ser denunciado por violencia de género. La denuncia fue presentada por un inspector del cuerpo. La mujer aseguró haber sido amenazada en 2021 por Luis Felipe San Martín con su arma de fuego reglamentaria. Día Nacional del Tango. El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha decretada para homenajear al popular cantante de tango Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, quienes fueron reconocidos en todo el mundo por dar a conocer este género musical, que tanta relevancia e interés ha tenido a través de los años. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio, con nuestro abogados abogados particulares. - Tertulia de actualidad en el programa El Remate con los colaboradores: Ciro Machado y Matías Hernández. La pobreza aboca a Canarias a tener la tasa de fecundidad más baja y la menor esperanza de vida. Los nacimientos se redujeron en las islas en 2022 un 4% frente al 2,4% de media nacional mientras las defunciones aumentaron un 9,1%. El archipiélago tiene la menor fecundidad de España, con solo 0,86 hijos por mujer, mientras que las defunciones aumentaron un 9,1%, dato que situó a las islas como la tercera comunidad con mayor incremento de los óbitos. Canarias es la región con menor esperanza de vida al nacimiento, 81,8 años. Clavijo, entre los presidentes autonómicos que se congelan el sueldo en 2024. El presidente de Canarias seguirá ganando el año que viene 76.823 euros anuales. Galicia, La Rioja, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Murcia verán incrementado su salario. Cerca de una de cada diez personas en Canarias sufre diabetes Según la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP), en el Archipiélago hay alrededor de 200.200 afectados por esta patología. El PSOE de Canarias designa a Nira Fierro como nueva presidenta del Grupo Parlamentario Socialista. Dos nuevos cayucos llegan a Canarias con un centenar de personas a bordo. Una embarcación llegó al puerto de Arguineguín en Gran Canaria. La segunda patera arribó a El Hierro, una isla a la que han llegado más de 12.000 personas este año. El comisario de la Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife, suspendido tras ser denunciado por violencia de género. La denuncia fue presentada por un inspector del cuerpo. La mujer aseguró haber sido amenazada en 2021 por Luis Felipe San Martín con su arma de fuego reglamentaria.
Jorge Viñas llega a la isla para hablar de Nada extraordinario, me contó del proceso de hacer este monólogo músical, de las inquietudes que quería plasmar aquí y cómo estas se fueron transformando. Platicamos de Teatro musical, del fracaso, el éxito, los cumpleaños y la crítica teatral. También hablamos un poco de Vine a Rusia porque me dijeron que acá vivía un tal Antón Chéjov. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Analizamos los retos del nuevo rey Carlos III de Inglaterra tras su coronación este 6 de mayo. Mantener la unión de Reino Unido, la ecología, revisar el pasado colonial, modernizar ciertos aspectos de la monarquía o gestionar las rencillas familiares serán algunos de los desafíos. Además nos preguntamos por los índices de aprobación de la monarquía británica en estos tiempos de inflación y cuando las generaciones más jóvenes parecen mirar hacia otro lado. Hacía 70 años que no se celebraba un ritual de coronación en Reino Unido y por muchas razones, las comparativas entre el rey Carlos y su madre, la reina Isabel II van a ser inevitables. La coronación de 1953 mostró a una monarca joven que llegó al trono tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, y se convirtió en un ícono muy querido. A diferencia, a sus 74 años, Carlos llega al trono ya siendo una figura conocida, cuyos defectos han sido analizados en los medios de comunicación durante décadas y que sigue siendo la cabeza de una familia cuyas rencillas últimamente han dejado a la Casa de Windsor dividida. En momentos de inflación y de asperezas económicas para Londres, parece que entre los británicos ha bajado la ilusión por celebrar la realeza.Nos acompañan en este estudio:-Alan Riding, periodista británico, excorresponsal del New York Times-Elda Tomasini, periodista independiente-En dúplex: Arnaldo Mera Ávalos, historiador de la Pontificia Universidad Católica del Perú En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial: Melissa Barra y Paola Ariza Producción: Melissa BarraRealización: Laurie Plisson,Yann Bourdelas, Mathias Taylor, David Brockway
Analizamos los retos del nuevo rey Carlos III de Inglaterra tras su coronación este 6 de mayo. Mantener la unión de Reino Unido, la ecología, revisar el pasado colonial, modernizar ciertos aspectos de la monarquía o gestionar las rencillas familiares serán algunos de los desafíos. Además nos preguntamos por los índices de aprobación de la monarquía británica en estos tiempos de inflación y cuando las generaciones más jóvenes parecen mirar hacia otro lado. Hacía 70 años que no se celebraba un ritual de coronación en Reino Unido y por muchas razones, las comparativas entre el rey Carlos y su madre, la reina Isabel II van a ser inevitables. La coronación de 1953 mostró a una monarca joven que llegó al trono tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, y se convirtió en un ícono muy querido. A diferencia, a sus 74 años, Carlos llega al trono ya siendo una figura conocida, cuyos defectos han sido analizados en los medios de comunicación durante décadas y que sigue siendo la cabeza de una familia cuyas rencillas últimamente han dejado a la Casa de Windsor dividida. En momentos de inflación y de asperezas económicas para Londres, parece que entre los británicos ha bajado la ilusión por celebrar la realeza.Nos acompañan en este estudio:-Alan Riding, periodista británico, excorresponsal del New York Times-Elda Tomasini, periodista independiente-En dúplex: Arnaldo Mera Ávalos, historiador de la Pontificia Universidad Católica del Perú En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial: Melissa Barra y Paola Ariza Producción: Melissa BarraRealización: Laurie Plisson,Yann Bourdelas, Mathias Taylor, David Brockway
No existe ninguna otra monarquía en el mundo más célebre que la británica. Pocos saben quién es el rey de Noruega, el de los Países Bajos o el de Bélgica, pero todos en mayor o menor medida están al tanto de los pormenores de la casa real británica. El Reino Unido que lleva, como su nombre indica, el término reino incorporado en la denominación oficial del Estado, posee una de las monarquías más antiguas del mundo. Los soberanos británicos pueden trazar sus orígenes hasta los pequeños reinos de la Inglaterra anglosajona y la Escocia de la alta edad media. La Inglaterra anglosajona tenía en origen una monarquía electiva que fue reemplazada por un sistema hereditario tras la conquista de los normandos en el año 1066. La dinastía instaurada por los invasores normandos y la de los Plantagenet, también de origen francés, extendieron su autoridad por todas las Islas Británicas creando primero el señorío de Irlanda en el año 1177 y luego, ya en el siglo XIII, apoderándose de Gales, que estaba fragmentado en pequeños reinos. En 1215, el rey Juan I aceptó limitar sus propios poderes otorgando una Carta Magna que inauguró el llamado pactismo británico. De ahí en adelante los reyes ingleses empezaron a convocar parlamentos para aprobar impuestos y promulgar leyes. Poco a poco la autoridad del Parlamento fue creciendo a costa del poder real. En 1603, tras la muerte de Isabel I, la última soberana de la dinastía Tudor, los reinos de Inglaterra y Escocia pasaron a compartir monarca con la llamada Unión de las Coronas. Años más tarde, ya con la dinastía Estuardo instaurada en el trono, llegaron los problemas. De 1649 a 1660 Inglaterra y Escocia se quedaron sin rey. En su lugar se instituyó una república, la Mancomunidad de Inglaterra, Escocia e Irlanda gobernada por un protector, cargo que recayó en Oliver Cromwell. Tras él los Estuardo regresarían, pero por poco tiempo. La revolución gloriosa de 1688 terminaría por imponer una monarquía constitucional en la que los poderes del rey quedaron muy recortados en favor del parlamento. Los nuevos monarcas de la dinastía Hannover culminaron la reforma religiosa que había dado comienzo siglo y medio antes con Enrique VIII, excluyeron a los católicos de la sucesión al trono y, en 1707, los reinos de Inglaterra y Escocia se fusionaron formalmente dando origen al Reino de Gran Bretaña. Un siglo más tarde, en 1801, Irlanda se sumó como reino con entidad propia. Para entonces Gran Bretaña se había convertido ya en una gran potencia que levantó el mayor imperio de su tiempo. El monarca británico se encontraba, al menos nominalmente, a la cabeza de ese vasto imperio que estuvo creciendo hasta bien entrado el siglo XX. Tras la primera guerra mundial sus dominios eran inmensos, cubrían una cuarta parte de las tierras emergidas de todo el globo. En 1926 la Declaración Balfour permitió que los Dominios del imperio se transformasen en países independientes dentro de una Mancomunidad de Naciones unidas por la corona. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de las colonias y territorios británicos se independizaron poniendo fin a uno de los mayores imperios de la historia. Jorge VI y sus sucesores: Isabel II y Carlos III adoptaron el título de jefe de la Mancomunidad como símbolo de la libre asociación de sus estados miembros ya plenamente independizados. Actualmente el Reino Unido y otros catorce estados comparten soberano en la persona del monarca británico, el más famoso de todo el mundo. En El ContraSello: - Los objetos fuera de su tiempo - La guerra de las dos rosas y Juego de Tronos - Los bombarderos estratégicos en la batalla de Inglaterra Bibliografía: - "A Brief History of the British Monarchy" de Jeremy Black - https://amzn.to/3AVOnlF - "The British Monarchy Miscellany" de Alex David - https://amzn.to/3pdogUt - "Crown & Sceptre" de Tracy Borman - https://amzn.to/3p9pArI - "Timeline of the British Monarchy" - https://amzn.to/42mPGWr · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #monarquia #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Más frío y lluvia en Canarias por el descuelgue de un chorro polar. La cota de nieve, incluso, se situará en los 1.800 metros este jueves, aunque puede caer, puntualmente, a los 1.600 o 1.700 metros. La calima comienza a remitir. Hoy se cumplen 358 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 15 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional del Niño con Cáncer. El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Luxemburgo, gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil. También se denomina Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil. El objetivo es crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes. Así mismo, para ayudar a sus familias a que sus hijos tengan un debido tratamiento y esto, a su vez, les brinde el derecho a la vida.n 1834: En Madrid se crea la Policía Urbana. 1856: Se decreta el franqueo obligatorio de la correspondencia. 1941: El rey Alfonso XIII abdica de sus derechos al trono y los cede a su hijo Juan de Borbón. Tal día como hoy, 15 de febrero de 1952, más de un millón de personas se reunieron hoy en Londres para llorar la muerte de Jorge VI, que fue enterrado en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor. 1966: España concede a los alemanes la entrada en el país sin necesidad de pasaporte, aunque sí con carné de identidad, con fines turísticos y sin carácter recíproco. Años más tarde, el 15 de febrero de 1989, las tropas soviéticas se retiran de Afganistán, nueve años después de que ingresaran al país para apoyar al gobierno comunista en apuros. 1990: En Madrid, Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo para restablecer relaciones diplomáticas tras ocho años desde que estallara la Guerra de las Malvinas. 2003: En todo el mundo tienen lugar las Manifestaciones mundiales contra Estados Unidos por su invasión a Irak. Resulta la mayor movilización ciudadana de la historia humana. santos Cratón, Faustino, Jovita, Severo y Quinidio. La Unión Europea incluyó este martes a Rusia, Costa Rica, las Islas Vírgenes británicas y las Islas Marshall a su lista lista negra de paraísos fiscales, por su falta de cooperación en materia fiscal con el bloque comunitario. Tropas ucranianas se entrenan en el uso de tanques Leopard. El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo a 1.080 euros. El incremento, de 80 euros mensuales, será retroactivo desde el 1 de enero y prevé beneficiar a 2,5 millones de trabajadores. El PSOE no logra apoyo de sus socios para adelantar su reforma de la ley del 'sólo sí es sí' y se verá al 7 de marzo La Mesa del Congreso aprueba el trámite de urgencia pero el 'no' de ERC impide que se debata la semana próxima. Igualdad pide a los socialistas pactar con el bloque de la investidura y no "con las derechas". Torres visitará Marruecos en marzo para cuadrar agendas con Rabat. Le acompañarán el presidente del Parlamento regional, Gustavo Matos, y una veintena de empresarios. Salvamento Marítimo rescata una patera con 42 personas en aguas próximas a Gran Canaria. Entre los ocupantes de la embarcación, rescatada a 150 kilómetros de distancia al sur del Archipiélago, se encontraban siete niños. Por comunidades, la esperanza de vida al nacimiento alcanzó los valores más altos en el año 2021 en Comunidad de Madrid (84,6 años), Comunidad Foral de Navarra (84,3) y Castilla y León (83,9). Esperanza de vida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 82,92 años Esperanza de vida en la provincia de Las Palmas 82,01 En Baleares 83,32 años. Detienen a Thaiset Fuentes, ex director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, por presunto fraude Además de Fuentes, también ha sido detenido el general Francisco Javier Espinosa Navas, quien estuvo al frente de la comandancia de Las Palmas. Canarias registra una media de 38 casos de cáncer infantil cada año. En las Islas se detectaron 191 cuadros clínicos entre 2017 y 2021. Las mejoras en las terapias y las técnicas quirúrgicas han aumentado la supervivencia. El 15 de febrero de 1937 nace Manuel de la Calva, miembro del "Dúo Dinámico", compositor y cantante español.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Más frío y lluvia en Canarias por el descuelgue de un chorro polar. La cota de nieve, incluso, se situará en los 1.800 metros este jueves, aunque puede caer, puntualmente, a los 1.600 o 1.700 metros. La calima comienza a remitir. Hoy se cumplen 358 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 15 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional del Niño con Cáncer. El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Luxemburgo, gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil. También se denomina Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil. El objetivo es crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes. Así mismo, para ayudar a sus familias a que sus hijos tengan un debido tratamiento y esto, a su vez, les brinde el derecho a la vida.n 1834: En Madrid se crea la Policía Urbana. 1856: Se decreta el franqueo obligatorio de la correspondencia. 1941: El rey Alfonso XIII abdica de sus derechos al trono y los cede a su hijo Juan de Borbón. Tal día como hoy, 15 de febrero de 1952, más de un millón de personas se reunieron hoy en Londres para llorar la muerte de Jorge VI, que fue enterrado en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor. 1966: España concede a los alemanes la entrada en el país sin necesidad de pasaporte, aunque sí con carné de identidad, con fines turísticos y sin carácter recíproco. Años más tarde, el 15 de febrero de 1989, las tropas soviéticas se retiran de Afganistán, nueve años después de que ingresaran al país para apoyar al gobierno comunista en apuros. 1990: En Madrid, Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo para restablecer relaciones diplomáticas tras ocho años desde que estallara la Guerra de las Malvinas. 2003: En todo el mundo tienen lugar las Manifestaciones mundiales contra Estados Unidos por su invasión a Irak. Resulta la mayor movilización ciudadana de la historia humana. santos Cratón, Faustino, Jovita, Severo y Quinidio. La Unión Europea incluyó este martes a Rusia, Costa Rica, las Islas Vírgenes británicas y las Islas Marshall a su lista lista negra de paraísos fiscales, por su falta de cooperación en materia fiscal con el bloque comunitario. Tropas ucranianas se entrenan en el uso de tanques Leopard. El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo a 1.080 euros. El incremento, de 80 euros mensuales, será retroactivo desde el 1 de enero y prevé beneficiar a 2,5 millones de trabajadores. El PSOE no logra apoyo de sus socios para adelantar su reforma de la ley del 'sólo sí es sí' y se verá al 7 de marzo La Mesa del Congreso aprueba el trámite de urgencia pero el 'no' de ERC impide que se debata la semana próxima. Igualdad pide a los socialistas pactar con el bloque de la investidura y no "con las derechas". Torres visitará Marruecos en marzo para cuadrar agendas con Rabat. Le acompañarán el presidente del Parlamento regional, Gustavo Matos, y una veintena de empresarios. Salvamento Marítimo rescata una patera con 42 personas en aguas próximas a Gran Canaria. Entre los ocupantes de la embarcación, rescatada a 150 kilómetros de distancia al sur del Archipiélago, se encontraban siete niños. Por comunidades, la esperanza de vida al nacimiento alcanzó los valores más altos en el año 2021 en Comunidad de Madrid (84,6 años), Comunidad Foral de Navarra (84,3) y Castilla y León (83,9). Esperanza de vida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 82,92 años Esperanza de vida en la provincia de Las Palmas 82,01 En Baleares 83,32 años. Detienen a Thaiset Fuentes, ex director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, por presunto fraude Además de Fuentes, también ha sido detenido el general Francisco Javier Espinosa Navas, quien estuvo al frente de la comandancia de Las Palmas. Canarias registra una media de 38 casos de cáncer infantil cada año. En las Islas se detectaron 191 cuadros clínicos entre 2017 y 2021. Las mejoras en las terapias y las técnicas quirúrgicas han aumentado la supervivencia. El 15 de febrero de 1937 nace Manuel de la Calva, miembro del "Dúo Dinámico", compositor y cantante español. - Sección de actualidad en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista José Juan Pérez Capote. El Número Uno. - Sección de información de aquella manera… en el programa El Remate de La Diez Capital radio con los Hermanos Pinzones: Francisco Pallero y Antonio Molano. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especalista en carnval Ivan Cacú.
Programa de actualidad con mucha información, formación y entretenimiento con H de humor inteligente, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suarez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. No guardes el abrigo: hoy hará más frío en Canarias que ayer. El descenso de temperaturas irá acompañado de posibles aguaceros y, además, de calima. Se abren todos los accesos al Teide. El Cabildo de Tenerife, a través del área de Movilidad y Carreteras, ha informado de que han reabierto al tráfico todos los accesos al Parque Nacional del Teide. Hoy se cumplen 349 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 6 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina. El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que se suele ejecutar en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia en determinados países. Fue el 20 de diciembre de 2012 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución para proclamar este Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. 1918.- El Parlamento británico aprueba una ley que otorga el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años. En ese momento son más de 8 millones las mujeres con derecho a voto. 1926: España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los «intereses» de ambos estados en la invadida Marruecos. 1932: Se producen numerosas protestas contra la orden decretada por el Gobierno de retirar los crucifijos de las escuelas públicas. 1939: Los principales dirigentes republicanos españoles, entre los cuales se encontraban Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugian en Francia. Años más tarde 6 de febrero de 1952 fallece el rey Jorge VI convirtiendo a Isabel II en Soberana de Gran Bretaña. La futura reina de Inglaterra escuchó la noticia durante un viaje a Kenia. 1960: El gobierno español garantiza derechos de concesión a seis compañías estadounidenses para explotar eventuales yacimientos petrolíferos en la región del Sáhara invadida por España. 1995: Arantxa Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de las mejores tenistas del mundo (WTA). 2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales. Santos Pablo Miki y los mártires del Japón, Dorotea y Saturnino. Un terremoto deja más de 500 muertos en Turquía y Siria. Arranca el plan logístico de Occidente para enviar el nuevo armamento a Ucrania. Las relaciones entre Pekín y Washington, en máxima tensión tras la aparición del globo espía chino. China mantiene que el globo, que fue derribado tras sobrevolar varios días EE.UU., era un artefacto de uso civil. El BCE sube los tipos de interés 0,5 puntos: más presión a los hipotecados. Anticipa otra subida igual para marzo. Ley del 'solo sí es sí' Podemos arropa a Irene Montero mientras el PSOE urge a un acuerdo para modificar la ley. Feijóo dice que "lo peor es señalar a una ministra" por el 'solo sí es sí' cuando el "máximo responsable" es Sánchez. Indignación en Cantabria y Asturias: los nuevos trenes de Cercanías no caben en los túneles por un error en las medidas. Renfe ha pactado ya una solución con el fabricante, CAF, que retrasará el proyecto dos o tres años. Sube el paro en Canarias: 3.280 personas desempleadas más en enero. Sin embargo, en lo que se refiere al dato interanual, Canarias ha experimentado un caída de 20.716 parados. Torres anuncia que las ayudas directas a canarios en Cuba se multiplicarán por cinco, hasta beneficiar a 1.500 familias. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció este domingo que las ayudas directas para los canarios en Cuba se van a multiplicar por cinco, hasta beneficiar a más de 1.500 familias. Los precios del alquiler en Canarias en 2022 fueron los más altos de la historia. Por provincias, Las Palmas llegó en noviembre a un precio medio de 11,65 euros y Santa Cruz de Tenerife alcanzó los 10,80 euros. Canarias, más pobre e improductiva que en 2019 pese al récord de empleo. La Comunidad Autónoma genera menos riqueza que antes de la crisis con 50.000 trabajadores más. La renta per cápita sigue alejándose de la media nacional. Tres pateras con 163 migrantes han llegado este domingo a Canarias. Las aulas canarias reciben a 700 alumnos ucranianos desplazados por la guerra. El Archipiélago sufraga los gastos extras derivados de los servicios de comedor escolar, desayuno, transporte o por el aumento de personal a la espera del dinero del Ministerio. Ponen a la venta la maquinaria de JSP; adiós a los productos de nuestra infancia Millac y Celgán. Cada 6 de febrero rendimos homenaje a uno de los máximos exponentes de la música Reggae de todos los tiempos: Bob Marley. La fecha de celebración de esta efeméride coincide con el natalicio de este afamado cantante jamaicano, siendo nombrado como Día de Bob Marley. - Sección de actualidad en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista José Juan Pérez Capote. El Número Uno. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con los especialistas en los mejores carnavales de Canarias. - Tertulia en el programa EL Remate de La Diez Capital radio con: Rosi Rivero, Wladimiro Rodríguez Brito, Alfonso Caride y Matias Hernández. No guardes el abrigo: hoy hará más frío en Canarias que ayer.El descenso de temperaturas irá acompañado de posibles aguaceros y, además, de calima. Torres anuncia que las ayudas directas a canarios en Cuba se multiplicarán por cinco, hasta beneficiar a 1.500 familias. Análisis de la situación en La Palma.
Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. No guardes el abrigo: hoy hará más frío en Canarias que ayer. El descenso de temperaturas irá acompañado de posibles aguaceros y, además, de calima. Se abren todos los accesos al Teide. El Cabildo de Tenerife, a través del área de Movilidad y Carreteras, ha informado de que han reabierto al tráfico todos los accesos al Parque Nacional del Teide. Hoy se cumplen 349 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 6 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina. El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que se suele ejecutar en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia en determinados países. Fue el 20 de diciembre de 2012 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución para proclamar este Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. 1918.- El Parlamento británico aprueba una ley que otorga el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años. En ese momento son más de 8 millones las mujeres con derecho a voto. 1926: España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los «intereses» de ambos estados en la invadida Marruecos. 1932: Se producen numerosas protestas contra la orden decretada por el Gobierno de retirar los crucifijos de las escuelas públicas. 1939: Los principales dirigentes republicanos españoles, entre los cuales se encontraban Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugian en Francia. Años más tarde 6 de febrero de 1952 fallece el rey Jorge VI convirtiendo a Isabel II en Soberana de Gran Bretaña. La futura reina de Inglaterra escuchó la noticia durante un viaje a Kenia. 1960: El gobierno español garantiza derechos de concesión a seis compañías estadounidenses para explotar eventuales yacimientos petrolíferos en la región del Sáhara invadida por España. 1995: Arantxa Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de las mejores tenistas del mundo (WTA). 2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales. Santos Pablo Miki y los mártires del Japón, Dorotea y Saturnino. Un terremoto deja más de 500 muertos en Turquía y Siria. Arranca el plan logístico de Occidente para enviar el nuevo armamento a Ucrania. Las relaciones entre Pekín y Washington, en máxima tensión tras la aparición del globo espía chino. China mantiene que el globo, que fue derribado tras sobrevolar varios días EE.UU., era un artefacto de uso civil. El BCE sube los tipos de interés 0,5 puntos: más presión a los hipotecados. Anticipa otra subida igual para marzo. Ley del 'solo sí es sí' Podemos arropa a Irene Montero mientras el PSOE urge a un acuerdo para modificar la ley. Feijóo dice que "lo peor es señalar a una ministra" por el 'solo sí es sí' cuando el "máximo responsable" es Sánchez. Indignación en Cantabria y Asturias: los nuevos trenes de Cercanías no caben en los túneles por un error en las medidas. Renfe ha pactado ya una solución con el fabricante, CAF, que retrasará el proyecto dos o tres años. Sube el paro en Canarias: 3.280 personas desempleadas más en enero. Sin embargo, en lo que se refiere al dato interanual, Canarias ha experimentado un caída de 20.716 parados. Torres anuncia que las ayudas directas a canarios en Cuba se multiplicarán por cinco, hasta beneficiar a 1.500 familias. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció este domingo que las ayudas directas para los canarios en Cuba se van a multiplicar por cinco, hasta beneficiar a más de 1.500 familias. Los precios del alquiler en Canarias en 2022 fueron los más altos de la historia. Por provincias, Las Palmas llegó en noviembre a un precio medio de 11,65 euros y Santa Cruz de Tenerife alcanzó los 10,80 euros. Canarias, más pobre e improductiva que en 2019 pese al récord de empleo. La Comunidad Autónoma genera menos riqueza que antes de la crisis con 50.000 trabajadores más. La renta per cápita sigue alejándose de la media nacional. Tres pateras con 163 migrantes han llegado este domingo a Canarias. Las aulas canarias reciben a 700 alumnos ucranianos desplazados por la guerra. El Archipiélago sufraga los gastos extras derivados de los servicios de comedor escolar, desayuno, transporte o por el aumento de personal a la espera del dinero del Ministerio. Ponen a la venta la maquinaria de JSP; adiós a los productos de nuestra infancia Millac y Celgán. Cada 6 de febrero rendimos homenaje a uno de los máximos exponentes de la música Reggae de todos los tiempos: Bob Marley. La fecha de celebración de esta efeméride coincide con el natalicio de este afamado cantante jamaicano, siendo nombrado como Día de Bob Marley.
Hoy recordaremos la condensada pero no siempre dulce vida de la mujer que más ha saludado del mundo, Elizabeth Alexandra Mary Windsor, la Isabel II de ellos. La pequeña Isabel nació en London el 21 de abril de 1926, hija mayor de los Duques de York, tenía menos posibilidades de acceder al trono que Froilan. Su infancia la pasó junto a su hermana Margarita en el 145 de Piccadilly, que es la Calle Sierpes de ellos. Lilibet, como la llamaban en su casa, no fue al colegio porque para asegurarte que tu hija sea una buena hija de la gran Bretaña es necesario ponerle una institutriz, a poder ser, vestida siempre de negro y con más mala cara que Carlos Herrera cuando gana el PSOE. Cuando el yayo de Isabelita, Jorge V, se dio de baja en Sanitas en 1936, subió al trono su tío, el rey Eduardo VIII, que mantenía una relación con una americana divorciada dos veces y que tuvo que abdicar cuando le dieron a elegir entre casarse con ella o la corona del Burger King. Duró menos en el trono que Jesús Cintora con “Las Cosas Claras”. Y así fue como a los 10 años Isabel se convertía en la heredera de la corona al subir su pare al trono y convertirse en el rey Jorge VI, que por lo que sea se llamaba Alberto. A partir de entonces su educación se basó en tó lo que le enseñan a las futuras monarcas: Chino, Equitación, Vela y a comerse las gambas pero sin chupar la cabeza. Cuando estalló la IIWW, llevaron a la chiquilla de un castillo a otro que parecía un cobrador del Ocaso, hasta que en 1942, con 15 años, le dijeron que dejara de hacer la carajota en el Tik Tok que había que nombrarla Coronel en Jefe, Consejera de Estado e hija predilecta de Bollulos del Condado por si a su padre algún día le coincidía alguna cosa importante con el podólogo, que fuera ella. En marzo de 1945, a un mes de cumplir los 19 y justo antes de concluir la guerra, ingresó en el servicio auxiliar de transportes conduciendo una ambulancia pa sacarse gratis el BTP. Dos años después, en 1947, se casó con Felipe, príncipe de Grecia y Dinamarca, descendiente de los Romanov y de la casa de Sajonia, que tenía más pasaportes que Matt Damon en el Caso Bourne. Con él tuvo al Oreja, que le facilitó mucho los siguientes partos, a la niña, y ya tenían la parejita, y por si acaso, al guarro y ar chico, que ni la madre se acordaba del nombre. En 1952, el rey Jorge VI que en verdá se llamaba Alberto, le dio una calá mu fuerte a un cigarro y no se levantó más del sofá orejero, convirtiéndose la joven Isabelita de 25 años en Isabel II del Reino Unido e Irlanda del Norte, que era el País Vasco de ellos. Al Oreja no le gustó mucho que su madre fuera reina porque tenía que pedirle audiencia pa que le diera 5 duros pa los chuches y tenía que llamarla “Su Majestad” porque ella fue siempre muy humilde. Le daba más cariño a los perros que a los hijos, por lo que no es de extrañar que luego los hijos no sepan pedir por favor que le retiren el tintero de la mesa. Después de la IIWW, el poder político de la monarquía británica era más flojo que el beso de una suegra, así que Isabel se inventó lo de la Commonwealth para hacer creer a los súbditos que el imperio británico seguía siendo tan grande como su ego. Para hacer a la familia real más accesible al pueblo dispuso en 1960 que todos sus miembros que no fuesen príncipes o altezas, llevase el apellido Mountbatten-Winsord, que en su cabeza le sonaría a ella a Pérez Álvarez. En 1988 fue la primera y única vez que Isabel de Inglaterra visitó España, la montaron en el yate del campechano, la llevaron a un colegio inglés, como si en su país no hubiera y la llevaron a comer chicharrones y montaitos de palometa con roquefort. De copas no, porque no había presupuesto pa tanto. Ya sabemos que en el año de la Expo pasaron muchas cosas, y no iba a ser menos en la vida de Isabel II. En 1992 el guarro se separó de Sarah Ferguson, la niña también se divorció y Lady Di le preguntó al Oreja y 15 periodistas que quién caraho era Camila. Pa colmo en 1996 se le incendia el palacio de Windsor y Lady Di se divorcia del Oreja, que ya tenía el cepillo de dientes en casa de Camila. Ya en esta época se ponía los sombreros de colores de los que asomba siempre el mismo peinado, que parecía que se los cambiaba como un clip de playmobil y tenía el hígado como la guinda de un Mon Cherié. Al año siguiente, en 1997, muere misteriosa y accidentalmente Lady Di, y el pueblo británico le coge un poquito de coraje a la monarquía, así que Isabel II empezó a pagar impuestos por sus bienes e ingresos y empezó a visitar a víctimas de terrorismo, pero sin tocar, que ella se estaba acercando al pueblo, pero sin fliparse. En 2005, el Oreja se casa con Camila con la condición de que no llegará a ser reina consorjajajajaja. Luego en el 2008 el nieto pelirrojo, como si no tuviera ya bastante con eso, se le casa con una afroestadounidense, como si ella ni fuera clasista, ni rancia, ni nada. Después de tantos disgustos se dedicó a hacerle jerseys de ganchillo a los árboles y a ponerse la corona esa con más piedras que una playa de Almería de vez en cuando. Como todos sabeís, Isabel II nos dejó el pasado 9 de septiembre a los 96 años, pasando el oreja a ser el rey Carlos III y Camila, la reina consorte. Aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando un rey pague impuestos para limpiar su imagen o se coman un Mon Cherié.
Tras 11 días de conmemoraciones y despedidas en honor a Isabel II, este lunes 19 de septiembre finalmente familiares, ciudadanos y líderes de Estado de todo el mundo dieron el último adiós a la monarca. El ataúd llegó a la capilla de San Jorge en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, donde la reina más longeva de Reino Unido descansará junto a la tumba de su padre, el rey Jorge VI; su madre, Elizabeth Bowes, conocida como la reina madre y su esposo Felipe, el duque de Edimburgo.
4,8 ⭐Coronas y Canales del Suez para THE CROWN S1. Serie de televisión del año 2016 que en su primera temporada narra el ascenso al trono de Isabel 2, la abdicación de su tío Eduardo VIII, la muerte de su padre Jorge VI y su matrimonio con el Principe Felipe: dramas familiares, crisis internacionales #Podcast #QueenElizabeth #Netflix #TheCrown
Reinó sobre 32 países diferentes a lo largo de un periodo larguísimo de siete décadas, el más largo de toda la historia de su país, desde su proclamación en 1952 hasta su muerte en 2022. Sobrevivió a catorce primeros ministros, a trece presidentes de Estados Unidos y a seis papas, vio desde el trono cómo se reconstruía Europa tras la segunda guerra mundial y cómo caía la Unión Soviética. Hablo, naturalmente, de Isabel II del Reino Unido. Cuando llegó al trono el primer ministro era Winston Churchill, pura historia viviente, un político que en aquel momento tenía casi 80 años y acababa de inaugurar su segundo y último mandato en Downing street. El Reino Unido de aquel entonces era todavía un imperio. La India se acababa de independizar, pero en 1952 el resto del imperio permanecía casi intacto. Fue en ese momento cuando las colonias británicas empezaron a declarar su independencia. Se trató de un proceso rápido, pero gradual que no concluiría hasta entrada la década de los ochenta. Todo el proceso lo supervisó Isabel II, que se mantuvo hasta al final como jefa de Estado de un total de 15 países: uno en Europa, nueve en América y cinco en Oceanía. Junto a eso impulsó la Commonwealth, una mancomunidad de naciones vinculadas al Reino Unido que había visto la luz durante el reinado de su padre, Jorge VI. Pero, a pesar del momento histórico tan crucial con el que coincidió su reinado, Isabel II no hizo política ya que en el Reino Unido de nuestros días el monarca tiene reservado un papel meramente ceremonial. Eso no le quitó nunca ni un ápice de glamour a la institución. La monarquía británica es la más famosa del mundo y la que con más frecuencia ocupa espacio en la prensa. Isabel II ha tenido mucho que ver en ello. Apenas quedan reyes en el mundo. Cuentan que, en 1952, el mismo año en el que Isabel II ascendió al trono, Faruk de Egipto afirmó tras ser destronado que eso no le quitaba el sueño ya que en unos años sólo quedarían cinco reyes en el mundo: los cuatro de la baraja y el rey de Inglaterra. No acertó Faruk, pero si supo observar cómo iba desapareciendo una institución que sólo un siglo antes era omnipresente. Salvo España, cuya dinastía reinante ha sido restaurada varias veces en los dos últimos siglos, en Europa sólo quedan monarcas en países pequeños y sin demasiado peso internacional. La monarquía en el Reino Unido no parece que atraviese por un mal momento, más bien al contrario, y eso en buena medida se debe a la proverbial prudencia de Isabel II, que entendió mejor que nadie en qué consiste ser rey en nuestro tiempo. Nunca hablaba de más, no concedía entrevistas, procuraba mantener cierta distancia con todo el mundo y evitaba a toda costa meterse en política. De haber estado otro en el trono quizá la monarquía hubiese sucumbido ante las adversidades que enfrentó el que fuese el mayor imperio del mundo durante la segunda mitad del siglo XX. Hoy en La ContraHistoria vamos a hablar de este personaje histórico, lo vamos a hacer con una de las colaboradoras habituales del programa, Lorena Carrasco, que es historiadora y reside en Inglaterra desde hace años. Con ella ya hemos tratado aquí otros temas de historia británica como la guerra de las rosas, la Inglaterra de Enrique VIII o, más recientemente, la revolución gloriosa. Será este, por lo tanto, un programa atípico. La ContraHistoria tiene por norma no acercase demasiado en el tiempo e Isabel II es indiscutiblemente un personaje muy reciente, al menos la segunda parte de su reinado. Pero las normas están para romperse de vez en cuando. Eso mismo es lo que Lorena y yo vamos a hacer hoy. Bibliografía: - "Isabel II: Vida de una reina" de Robert Hardman - https://amzn.to/3S93mzl - "La Reina" de Ana Polo Alonso - https://amzn.to/3DsyB4j - "Isabel II: discreción y sabiduría" de Gerardo Sánchez - https://amzn.to/3xqdjAn - "Elizabeth II: A Queen for Our Time" de Chris Jackson - https://amzn.to/3DsxMIr - "The Last Queen" de Clive Irving - https://amzn.to/3dhDQZO · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #isabelii #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La reina Isabel II permaneció fiel al juramento pronunciado cuando falleció su padre, el rey Jorge VI, en 1952: respetar y hacer respetar la Ley y la Justicia.
La reina Isabel II permaneció fiel al juramento pronunciado cuando falleció su padre, el rey Jorge VI, en 1952: respetar y hacer respetar la Ley y la Justicia.
Informativo de primera hora del jueves 12 de Mayo de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 78 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Buenos días Ucrania. Día Internacional de la Enfermera. El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de rendir un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y que es considerada la fundadora de la enfermería moderna. Tal día como hoy, el 12 de mayo de 1907, nace Katherine Hepburn. La actriz estadounidense se reinventó a sí misma hasta convertirse en una leyenda de Hollywood. La hicieron popular películas como 'Gloria De Un Día', 'Mujercitas' (1933) o 'Sueños De Juventud'. 1912.- La revista Blanco y Negro publica la primera fotografía en color de la prensa española. Tal día como hoy 12 de mayo de 1937, el rey Jorge VI fue coronado en la abadía de Westminster. El Rey George era segundo en la línea al trono, después de su hermano menor Edward, que abdicó para poder casarse con la socialité estadounidense Wallis Simpson. 1956: fecha de nacimiento de Homer Simpson, el célebre protagonista ficticio de la serie de animación estadounidense Los Simpson. 2014: Lugansk y Donetsk se declaran independientes de Ucrania y formalizan un próximo referéndum para su unión con Rusia. Santos Nereo, Domingo de la Calzada, Pancracio y Dionisio.Guterres no ve cerca el fin de la guerra de Ucrania. Ucrania detiene el flujo de gas a Europa desde una zona ocupada por Rusia. El operador ucranio afirma que el tránsito de este hidrocarburo estaba en peligro y pide a Gazprom que lo reconduzca por otro punto en territorio controlado por Kiev. El consorcio ruso responde que es “técnicamente imposible”. EEUU cree que Rusia irá más allá del Donbás. España y Marruecos acuerdan reabrir las fronteras de Ceuta y Melilla "en los muy próximos días". La nueva ley del aborto permitirá interrumpir el embarazo a partir de los 16 años sin permiso de los padres. El borrador irá al Consejo de Ministros también recoge bajas de tres días, ampliables a cinco, para las mujeres que tengan reglas dolorosas. Feijóo acusa a Sánchez de ser una "caricatura" de presidente que "daña seriamente" a España "chantajeado" por sus socios independentistas. Eliminan la recomendación del uso de mascarillas en aviones y aeropuertos. La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han eliminado la recomendación del uso obligatorio de mascarillas en aeropuertos y a bordo de un vuelo, al tiempo que han señalado que la mascarilla es una de las mejores protecciones contra la transmisión de COVID-19. Salvamento conduce a 187 personas a Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife. Los migrantes viajaban en dos neumáticas y un cayuco, y entre ellos se contabilizaron 28 posibles menores de edad, según han informado este miércoles fuentes de la sociedad estatal, Cruz Roja y el 1-1-2. Las clases de Bachillerato por la tarde desaparecerán el próximo curso en Canarias. La consejera de Educación, Manuel Armas, explica en el Parlamento que se adoptará esa medida si continúa la situación sanitaria como hasta ahora, lo que permitirá acabar con el desdoblamiento de grupos para aplicar una distancia de seguridad entre alumnos. Canarias lucirá 58 Banderas Azules este verano, 8 menos que en 2021. (5 Tenerife y 3 Gran Canaria). La isla de Tenerife perdió cuatro banderas: la de Troya I y II (Adeje) y las del Puerto de la Cruz, playa Jardín y San Telmo. Y pierde la Bandera Azul del Puerto Deportivo de Los Gigantes. La isla de Gran Canaria pierde tres Banderas Azules, con respecto a 2021: Maspalomas, Meloneras y San Agustín. El 12 de mayo de 1971, el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, se casa con Bianca Pérez Morena de Macías en una ceremonia civil en el ayuntamiento local en la ciudad mediterránea francesa de St Tropez.
El 2 de junio de 1943 marcó la fecha en que #Elizabeth dejó de ser solo la hija del rey Jorge VI, fallecido cuatro meses atrás, para convertirse en #Isabel II, la máxima figura de la #monarquía británica, y además, una de las #mercadólogas más acertadas de la historia.
Informativo de primera hora del jueves 21 de Abril de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Informativo en el programa El Remate de Miguel Ángel González Suárez. Hoy se cumplen 57 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Lluvias en Canarias de cara al fin de semana. Se esperan lluvias débiles y ocasionales en las islas más montañosas, probablemente más intensas en las vertientes sudeste de Tenerife. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Creatividad y la Innovación. El Día de la Creatividad y la Innovaciónse celebra el 21 de abril y tiene como principal objetivo poner de manifiesto todo el potencial creativo de las personas a nivel mundial. 1898: el Congreso de los Estados Unidos declara la guerra contra España. Por otro lado, el 21 de abril de de 1926 nace la reina Isabel II de Inglaterra. Isabel II es la principal figura política de los 54 países miembros de la Commonwealth desde el año 1953, momento de su coronación tras la muerte de su padre el rey Jorge VI de Inglaterra. 1944: en Francia las mujeres consiguen el sufragio femenino. Años más tarde, 21 de abril de 1989, 100.000 estudiantes se reúnen en la Plaza Tian’anmen de Beijing para conmemorar a Hu Yaobang, el depuesto líder reformista del Partido Comunista Chino y manifestarse en contra del gobierno comunista autorizado de China que acabó declarando la ley marcial en mayo del mismo año, llevando a las masacres junio por parte de las tropas chinas las cuáles mataron a cientos de manifestantes. 2005: el Congreso de los Diputados aprueba por primera vez el proyecto de ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo. Santos Anselmo, Anastasio, Silvio, Vidal, Félix, Ananías y Conrado. Rusia avanza en el este de Ucrania mientras Mariúpol resiste ajena a ultimátums. El Kremlin entrega a Kiev una oferta de negociación en plena ofensiva de Donbás. Moscú reclama el estatus neutral de Ucrania y su desmilitarización, incorporar la anexionada Crimea a Rusia y la independencia de la región separatista del este. Putin se burla de la “guerra” de sanciones económicas de la UE. El presidente ruso sostuvo que las sanciones terminaron teniendo un impacto en los propios países que las impulsaron. Miércoles negro para Netflix: se desploma en bolsa un 37% tras la caída inédita de su número de suscriptores. En la actualidad, Netflix cuenta con 100 millones de abonados a su servicio de 'streaming' en todo el mundo. Disney+ se acerca a los 130 millones de suscriptores. Feijóo plantea una ayuda a familias necesitadas de hasta 300 euros y bajar el IRPF a rentas menores de 40.000 euros También propone bajar el IVA del gas o la luz y actuar sobre el impuesto de sociedades. Cree que hay dinero para ello porque el Gobierno tendrá un excedente de dinero por el incremento de la recaudación. El CNI pidió comprar el sistema Pegasus para espiar en el extranjero.El servicio secreto pagó en torno a seis millones para hacerse con el equipo de espionaje. Juanma Moreno, dispuesto a formar gobierno en agosto para iniciar 2023 con nuevos Presupuestos. Acudió esta mañana al Comité Ejecutivo Nacional de su partido y, a preguntas de los periodistas, aseguró que le "gusta" el Gobierno de Mañueco. Marruecos anuncia prospecciones junto a Canarias tras hallar 1.000 millones de barriles de petróleo. Marruecos realizará prospecciones junto a Canarias -a apenas unos kilómetros de la costa de Lanzarote y Fuerteventura- tras conocerse que la empresa británica Europa Oil & Gas ha encontrado 1.000 millones de barriles de petróleo en la zona. Torres rechaza “tajantemente” las prospecciones en Canarias. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este miércoles que su ejecutivo rechaza "tajantemente" las prospecciones en Canarias. Educación lo aclara: no es obligatorio llevar mascarilla en los colegios de Canarias. La Consejería ha explicado que, como norma general, no es obligatorio usar mascarilla en los colegios de Canarias, aunque existen algunas excepciones. El BOE confirma: la mascarilla en el trabajo será opcional. La industria canaria empieza a subir los precios hasta un 20% por el fuerte alza de costes. Endesa recurrirá la multa de 16 millones por el cero energético de Tenerife: “Es irracional”. El director de Relaciones Institucionales de Endesa en Canarias, José Manuel Valle, ha tildado este miércoles de "injustificada" la multa por el cero energético de Tenerife en julio de 2020. Archivada la querella contra el presidente del Parlamento por las obras de su ático en La Laguna. Un concejal de La Laguna aseguraba que Matos había contratado una obra en su casa con la empresa que abastece el catering de la Cámara. Tal día como hoy 21 de abril de 1956 Elvis Presley obtuvo su primer éxito número uno con «Heartbreak Hotel», que encabeza las listas de Billboard en Estados Unidos.
Hoy en 3º episodio de esta 2ª temporada os queremos traer a vuestra atención un título muy popular de Osho por su temática. Se trata de: De la medicación a la meditación. La meditación, base de la salud física y psicológica Este volumen es una antología (revisada y aumentada) de comentarios de Osho referentes al área de la salud y la enfermedad. Fue extraída de diferentes discursos correspondientes a diferentes épocas y está ordenada según su afinidad temática. El contenido abarca un abanico de temas que incluyen el concepto de salud y enfermedad, los diversos sistemas de curación y su nivel de eficacia, la dietética, el cuidado corporal y mental, la patología humana, la actitud adecuada ante la vida, el dolor y la muerte, y un largo etcétera de cuestiones en lo que a nuestro juicio constituye una amplia muestra de la clara visión de Osho acerca de esta unidad orgánica de cuerpo y espíritu que es el ser humano. Dice Osho: “La verdadera salud tiene que ocurrir en alguna parte dentro de ti, en tu subjetividad, en tu conciencia, porque la conciencia no conoce ni el nacimiento ni la muerte: es eterna”. Sobre esta popular obra de Osho, Deepak Chopra, el conocido médico y escritor autor de títulos como “Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo” y “Curación cuántica” declaró en el momento de su publicación: “ Esta brillante visión beneficiará a todos aquellos que anhelan un conocimiento experimental del mas puro potencial inherente a todo ser humano. Este libro debería estar en todas las librerías y en el hogar de todos lo que buscan un conocimiento elevado de su ser esencial”. El índice del libro se abre con un prólogo que reproduce la charla que Osho dio ante la Asociación Médica de la India, titulada: Medicina y meditación. El sabroso índice cubre temas y tópicos como: definición de la salud, enfoques alternativos de la salud, la función del sanador, meditación y psiquiatría, depresión, estrés e hipertensión, el sueño, el envejecimiento entre otros… Leeremos a continuación el capítulo 14 del libro titulado comida y salud, pues entendemos que sus consideraciones son de aplicación práctica inmediata a nuestra vida. Acabamos de leer un fragmento del libro: De la medicación a la meditación. La meditación, base de la salud física y psicológica Publicado en español por Gaia Ediciones, en una traducción de Jorge Viñes y Aquiles Batlle. El libro impreso esta disponible en formato impreso y tambien en formato electrónico. Muchas gracias por estar ahí. Si estás interesado en estos episodios suscríbete a nuestro podcast y pasa la voz. También nos puedes encontrar en las redes sociales Fb-Instgram-Twitter-Pinterest-Linkedin- como OSHO Español y además en la web: oshoaprendermeditacion.com. Visita nuestra página y consulta nuestra agenda de actividades: Cursos de meditación y formaciones para facilitadores. También nos puedes hacer llegar tus sugerencias o comentarios, o pedirnos que reseñemos un libro en especial, a nuestro correo podcast@oshoaprendermeditacion.com Los textos que hemos leído y algunos otros materiales utilizados son Copyrigth © OSHO International Foundation, www.osho.com/copyright usados con permiso.
Jorge Viñolo, vecino de San Rafael que necesita una operación urgente y no consigue turno en el Hospital Schestakow por falta de anestesistas
El rey tartamudo Descubre como Jorge VI de Inglaterra pudo superar su problema de habla cuando se supo próximo rey de Inglaterra.
El 11 de diciembre de 1936, después de que Eduardo VIII abdicara, su hermano Jorge VI ascendió al trono británico, culminando una crisis que amenazaba con destruir la corona y el imperio. Este documental retrata el final del amor y la lealtad entre ambos hermanos
O filme "The king's speech" é uma preciosidade por muitos motivos. Escrito por David Seidler, dirigido por Tom Hooper, estrelado por Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter e Colin Firth, trata de um tema muito interessante, baseado em fatos reais, a respeito do rei Jorge VI, que contrata um professor muito especial para lhe ajudar a falar em público. Geoffrey Rush que interpreta o professor Lionel Logue, também foi aluno da École Jacques Lecoq onde me formei e o filme é uma grande homenagem aos mestres que são capazes de transformar uma história em sucesso, a partir do amor que tem pela profissão. Para informações sobre cursos, no site do Ricardo Napoleão.
Jorge Viñuales - Aspectos generales de la responsabilidad estatal por hechos internacionalmente ilícitos
Jorge Viñuales on Conditions that Trigger the Responsibility of a State
Jorge Viñuales - Las condiciones que desencadenan la responsabilidad del Estado
Jorge Viñuales - Las consecuencias jurídicas de un hecho internacionalmente ilícito y la invocación de la responsabilidad de un Estado
Jorge Viñuales on General Overview on the Responsibility of States for Internationally Wrongful Acts
Jorge Viñuales on Legal Consequences of an Internationally Wrongful Act and Invocation of the Responsibility of a State
En este segundo episodio, recorremos las guerras mundiales en busca de momentos en donde la radio marcó a la historia. Hablamos de los códigos navajo, de los discursos de Churchill, Charles de Gaulle y del rey de Inglaterra. También hablamos del emperador de Japón, Hirohito, e incluso recordamos una guerra que nunca ocurrió por fuera de la radio.www.dianauribe.fm Notas del episodio: Un artículo rápido para saber más del AM y FM. Estos son algunos de los locutores indígenas que participaron en la Primera Guerra Mundial. La película sobre los codificadores navajo en la Segunda Guerra Mundial. Acá algunas fotos de las «radios negras» de la Segunda Guerra Mundial. El libro «Madre Noche» que menciona Diana. Aquí se puede escuchar «El discurso del rey», de Jorge VI. Un hito para la historia. En el 2018, el Servicio Latinoamericano de la BBC cumplió 80 años. En la Segunda Guerra Mundial ellos fueron la radio de la resistencia y en esa misión transmitieron en varios idiomas, incluido el español. Una nota sobre el «Llamamiento» de Charles De Gaulle. Discurso del emperador Hirohito, en agosto de 1945. Un documental fantástico sobre «La Guerra de los Mundos» de Orson Welles. ¡Conectémonos! DianaUribe.fm lacasadelahistoria.com Twitter Instagram Facebook
Nieves Concostrina nos recuerda la muerte y sucesión del rey Jorge VI de Inglaterra, el 6 de febrero de 1952
Jorge VI nunca quiso ser rey de Inglaterra. Aunque nació rodeado de privilegios y se crió como un miembro más de los Windsor, durante toda su vida trató de evitar el trono, y cada vez que intentaba hablar en público las palabras se le atoraban en la garganta. Visita nuestras Web: www.amadag.com www.lateoriadelamente.com
Hoy cerramos nuestros cursos hasta septiembre. Y para celebrarlo os dejamos un interesantisimo podcast sobre el miedo a hablar en público, que incluye una entrevista con el psiquiatra Flavio Gutierrez. En la sección historias de la mente incluimos la historia de Jorge VI: el monarca que tuvo que encontrar su voz.
Hoy cerramos nuestros cursos hasta septiembre. Y para celebrarlo os dejamos un interesantisimo podcast sobre el miedo a hablar en público, que incluye una entrevista con el psiquiatra Flavio Gutierrez. En la sección historias de la mente incluimos la historia de Jorge VI: el monarca que tuvo que encontrar su voz.
Bienvenidos al segundo episodio del Videopodcast del Escuadrón Bellota titulado "Regulaciones Imperiales". CONTENIDO: - Comentaremos las fechas y lugares de los Regionales 2016 de Xwing. - Debatiremos sobres las recientes FAQs sacadas por FFG - Conoceremos a Jorge Viñuela, componente del Escuadrón Bellota y campeón del Store Championship de Salamanca 2016 COMENTARIOS Juanma Reinol Enrique Torres Jesús Sánchez "Ringo" Maria José Diez "Adarka" INVITADO ESPECIAL Jorge Viñuela MONTAJE AUDIOVISUAL Elensar Reinol
Título original The King's Speech Año 2010 Duración 118 min. País Reino Unido Reino Unido Director Tom Hooper Guión David Seidler Música Alexandre Desplat Fotografía Danny Cohen Reparto Colin Firth, Helena Bonham Carter, Geoffrey Rush, Michael Gambon, Guy Pearce, Timothy Spall, Derek Jacobi, Eve Best, Jennifer Ehle, Claire Bloom Productora Coproducción GB-Australia; UK Film Council / The Weinstein Co. / Momentum Pictures / Aegis Film Fund / Molinare London / Filmnation Entertainment Género Drama | Histórico. Biográfico. Años 30. Basado en hechos reales Web oficial http://www.weinsteinco.com/#/film/the_kings_speech Sinopsis El duque de York se convirtió en rey de Inglaterra con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor, Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey.