POPULARITY
El Círculo de Orellana ha celebrado su segunda conferencia perteneciente a los ciclos de 'Mujeres Hispanas: creadoras de la Historia y Cultura en Español' en Casa América. Esta vez dedicada a Sor Juana Inés de la Cruz, una de las escritoras más destacadas del barroco español. Una mujer adelantada a su tiempo que se metió a monja para mantener sus estudios. Sabrina Aguado conversa con Leticia Espinosa de los Monteros, fundadora y presidenta del Círculo de Orellana, y con Isabel Gómez-Acebo, teóloga y ensayista encargada de esta conferencia, con su libro dedicado a la vida de Sor Juana Inés de la Cruz.Escuchar audio
Repasamos la actualidad con una nueva cita del ciclo de 'Mujeres hispanas: creadoras de la Historia y la Cultura en español', del Círculo Orellana en Casa América. Esta segunda conferencia ha estado dedicada a 'Sor Juana Inés de la Cruz: una cultura compartida', una de las más destacadas escritoras del barroco español. En unos momentos, nos lo cuentan Leticia Espinosa de los Monteros, directora y fundadora del Círculo, e Isabel Gómez-Acebo, teóloga y escritora encargada de esta ponencia.Escuchar audio
Un nuevo 808 Radio en Radio Castilla-La Mancha que nos descubre los últimos sonidos de Mark Broom, Skee Mask o Lila Tirando a Violeta entre muchas otras. Pone en marcha el Generador de Ideas para conocer la exposición, que sepuede disfrutar en Casa América, “Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera”, junto a su comisaria Andrea Pacheco, y Uner está Al Habla presentando su nuevo álbum “Conticinium”. La Lista I: CC DISCO! - Yes Papi (Jen Cardini daddy Remix) [Miamy Daddy] Rodolfo - Low Key Banger [Bobby Donny] Synkro - King's Chamber [Moth Club Records] Yeiem - A Ciegas [Utopia Society Records] Separation - Transportation [Separate Skills] Al Habla: UNER pres. “Conticinium”. La Lista II: UNER - Symbionic [Veil Theory] Lila tirando a violeta - Eye Slice [Unguarded] Roe Deers - Pamela [Omnidisc] Saytek - Parade24 (Live From Rave The Planet Extended Mix) [Cubism³] Konerytmi – Super Ekstaasi [Bordello A Parigi] Primitive Needs - Bascik [R.A.N.D. Muzik] Nuage - Jump the Water [Phonica] La Lista III: Mark Broom - Nineties [Activity FM] Hevlaran - Glottal Stops [Fever AM] Dukwa - You dont want it [Slacker 85] Lagoon - Ashes [Several Roots] Verlake - The Future [The Rose Island] Peter Van Hoesen – Prime Directive [Reclaim Your City] Generador de Ideas: “Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera”, con Andrea Pacheco. La Lista IV: Skee Mask - LCC Rotation [Ilian Tape] Daystar – Hope [Fixed Rhythms] The Magus Project - Wave Control [What Sonic?] Dangermami - Angel Number [Bait] DJ Sun - Do It For The Gram [Otium Records] Coco Bryce – Bubble Tea [Myor] Insolate - High Horses [Mantra Recordings IT]
Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac, con quien hablamos del fin de campaña en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, con Daniel Noboa y Luisa Gutiérrez muy igualados; también analizamos los aranceles de Trump -ahora prorrogados 90 días- pero repasamos los que afectarían a América Latina y pasamos por la cumbre de la CELAC, que se está celebrando en Honduras con la migración y los aranceles precisamente con temas centrales de la reunión del organismo. Después, Nico Gómez nos resume el homenaje que se ha celebrado en Casa América dedicado al escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano. Escuchar audio
Hoy hablamos de literatura, arte y memoria con invitados de lujo. Empezamos con la editorial Continta Me Tienes, especializada en feminismo, LGTBIQ+, artes escénicas y pensamiento contemporáneo. Sus editoras, Sandra Cendal y Marina Beloki, nos cuentan sobre su colección (h)amor, que celebra su décimo aniversario con la publicación de su décimo volumen, '(h)amor bi (y) bollo)'.Nos acompañan también tres autoras que han contribuido a la colección: Paula Villanueva y Aida González, coautoras del volumen conmemorativo, y Tatiana Romero, historiadora especializada en relaciones de género y autora de '(h)amor propio', '(h)amor húmedo' y '(h)amor gordo'. Juntas reflexionan sobre la evolución de la colección y su impacto en la literatura contemporánea.Seguimos con la escritora y periodista Laura Fernández, que conversa con Rodrigo Fresán sobre su ensayo 'El pequeño Gatsby'. Fresán, recién llegado de Nueva York tras recibir un reconocimiento por su novela 'Melvill', analiza el impacto del clásico de Fitzgerald y su legado en la literatura.En Barcelona, el Centro de Cultura Contemporánea inaugura 'Dibujar es pensar', una exposición dedicada a Chris Ware, uno de los autores más innovadores del cómic moderno. Nos lo cuenta Montse Soto.Y en Madrid, Casa América abre 'Latina', una muestra sobre la imagen de la mujer en el espectáculo y la música afrocaribeña y latina del siglo XX. Un recorrido visual por la colección de Gladys Palmera que nos presenta Ángela Núñez.Escuchar audio
El Círculo de Orellana, en colaboración con Casa América y la Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo nuevo ciclo 'Mujeres hispanas: Creadoras de la Historia y la Cultura en español'. Varias conferencias alo largo del año para dar a conocer el talento, la visión y el legado de mujeres hispanas, pioneras y luchadoras para su tiempo, protagonistas de la identidad cultural compartida entre América Latina y España. La primera ha sido sobre la traductora y editora argentina Victoria Ocampo. Sabrina Aguado ha hablado con Leticia Espinosa de los Monteros, fundadora y presidenta del Círculo de Orellana, y con Miguel Ángel Blázquez, editor y primer ponente.Escuchar audio
Repasamos la actualidad del continente, en esta Semana de la Mujer, en la que desde RTVE celebramos “Todas las edades, todos los derechos, 50 años de un mundo mejor”. Hoy estrenamos nueva sección, de la mano del Círculo de Orellana que presenta su ciclo de conferencias Mujeres Hispanas: creadoras de la Historia y la Cultura en español. Unos encuentros para dar a conocer el talento y el legado en las letras, las artes y las ciencias de mujeres de América Latina, como la escritora, traductora y editora argentina Victoria Ocampo, la primera elegida para dedicar estos ciclos que tienen lugar en Casa América. Hablamos con Leticia Espinosa de los Monteros, fundadora y presidenta del Círculo de Orellana, que cumple 10 años inspirando y acompañando a otras mujeres a cumplir sus sueños profesionales, y con Miguel Ángel Blázquez, editor y primer ponente de estos ciclos. Con ellos, nos acercamos al perfil y a la vida de esta mujer que luchó por la igualdad de género, y fue un referente de la modernidad cultural de Argentina con sus escritos y especialmente con la Revista Sur, que creó y dirigió Victoria Ocampos durante 40 años.Escuchar audio
Repasamos la actualidad, que nos lleva a El Salvador, porque Nayib Bukele ha llegado a un acuerdo con la administración Trump, para llevar a su “megacárcel” a migrantes indocumentados. También pendientes de esa pausa en los aranceles de Estados Unidos a México y Canadá, aunque amenazan con llegar también a la UE. Y después, hablamos de Panamá, Costa Rica y otros países. A continuación, desengrasamos con la exposición Convergencias/Divergencias, dos estéticas en diálogo, que supone un diálogo entre la artesanía de la comunidad indígena amazónica ye´kwana con la mirada de artistas más contemporáneos, en Casa América hasta el 8 de marzo.Escuchar audio
El cineasta valenciano Alberto Pla ha presentado en Casa América su documental "El libro de los abrazos" sobre el trabajo infantil en República Dominicana. Esta historia recoge los proyectos de la Fundación La Merced con Manos Unidas, para que esos niños y niñas recuperen sus vidas y sus estudios. Nos lo cuenta Sabrina Aguado. Escuchar audio
Casa América ha acogido el encuentro "Centroamérica Cuenta", una cita con la literatura iberoamericana que presenta varios proyectos. Uno de los participantes ha sido el de la autora colombiana Lilián Pallares y el neozelandés Charles Olsen. Juntos han creado un poemario durante su estancia becada en un orfanato de Honduras. Sabrina Aguado tiene más detalles. Escuchar audio
Repasamos la actualidad del continente americano y que hoy nos lleva hasta Uruguay, donde Yamandú Orsi, profesor de Historia, heredero de la izquierda de José Mújica, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, con el 49'8% de los votos. También repasamos noticias de México, Brasil, Colombia o la situación de miles de mujeres en América Latina con motivo del Día internacional de la Eliminación contra la Violencia de la Mujer. A continuación, os hablamos de la iniciativa Centroamérica Cuentaque ha presentado Casa América. Una cita con la literatura latinoamericana, en la que han participado varios proyectos. Uno de ellos ha sido el poemario de la escritora colombiana Lilián Pallares junto con el neozelandés Charles Olsen durante su beca en un orfanato con niñas de Honduras.Escuchar audio
Cultura Rápida nos trae las últimas noticias del día cómo el concierto de 'Barcelona con Valencia', la semana del autor en Casa América o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana a Piedad Bonnett. Escuchar audio
Cultura Rápida nos trae las últimas noticias del día cómo el concierto de 'Barcelona con Valencia', la semana del autor en Casa América o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana a Piedad Bonnett. La actriz Julieta Tobío y la directora Juana Macías han venido para presentar la película de 'Las chicas de la estación'. El film nos cuenta la historia de tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones.Hemos entrevistado a Paula Díaz por su libro 'Ballenas Invisibles'. Una obra aventurera que medita en profundidad sobre nuestro entorno y su impacto en nuestras vidas, en un momento crítico de nuestra relación con el medio ambiente.Y Barra Libre de Aloma Rodríguez nos trae la novela de 'El volumen del tiempo' de Solvej Balle. Una deslumbrante exploración sobre la memoria, el amor, la soledad, la monotonía y la libertad de decisión.Escuchar audio
Magazine de Madrid, presentado por Pepa Gea en el que te contamos las noticias de la mañana con Oscar Plaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández “El Borrascas” y la actualidad deportiva con Aitor Gomez. Viernes donde hablaremos con el teniente General de la Reserva, Luis Manuel Martinez Meijide. No faltarán las de sendas madrileñas con Miguel Iglesias, fundador de SierraNorte.com, los reportajes de actualidad con Irene Calderón. Comenzaremos el fin de semana disfrutando del paladar más fino de Madrid con Isabel Aires e le propondremos la exposición de Mantones de Manila de Casa América con su comisaria Verónica Durán.
Abrimos la mañana con Cultura Rápida hablando con Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores.Hablamos con el comisario José Íñigo Abeijón, comisario de la exposición Vanguardias Transatlánticas en Casa América. Juan Trejo nos habla de su nueva novela 'Nela 1979'. Aloma Rodríguez cierra con su Barra Libre con el libro de Ali Smith, 'Biblioteca Pública'.Escuchar audio
Hablamos con el comisario José Íñigo Abeijón, comisario de la exposición Vanguardias Transatlánticas del siglo XX que se puede ver en Casa América. Escuchar audio
En Hora América seguimos pendientes de Venezuela, donde Nicolás Maduro hace oídos sordos a los resultados dudosos de las elecciones presidenciales de hace un mes, y está remodelando el gobierno. También hablamos de Costa Rica, Chile, Argentina o Estados Unidos. A continuación, nos trasladamos hasta Casa América en Madrid, que acoge hasta el 7 de septiembre la exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía, dedicada al artista mexicano surrealista. Un diálogo entre sus cuadros y sus poemas para sumergirse en el imaginario del pintor. Con piezas de la colección privada familiar y algunas exclusivas traídas especialmente para esta ocasión. Nos lo cuenta en unos momentos, Marina Castañeda, comisaria de esta cuidada muestra y nieta del artista.Escuchar audio
Casa América acoge la exposición de la artista haitiana Widline Cadet. La muestra titulada "Take this with you", que estará disponible hasta el 7 de septiembre. Con esta exhibición Cadet quiere reflejar la fragilidad de la memoria o la experiencia migratoria, debido a que actualemnte no puede volver a Haití, su país natal.Escuchar audio
Casa América en Madrid acoge la exposición "Alfredo Castañeda, pintor de poesía", dedicada al artista mexicano surrealista, hasta el 7 de septiembre. Un diálogo entre sus cuadros y sus poemas para sumergirse en el imaginario del artista. Con piezas de la colección privada familiar y algunas exclusivas traídas especialmente para esta ocasión. Escuchar audio
En Hora América, repasamos la actualidad y después, les hablamos del estreno del documental Lucrecia, un crimen de odio, sobre el asesinato de Lucrecia Pérez, considerado el primer crimen de odio en España. También hablaremos con las compañías latinoamericanas que forman parte de la programación del Festival Internacional de Teatro de Almagro y terminamos con la programación especial de la Secretaría Iberoamericana y Casa América con música, conferencias y otras actividades para celebrar el Día de Iberoamérica. Escuchar audio
¡¡¡POR FIIIN HE VUELTOOO!!! ¡Y vuelvo con un invitado super mega maravilloso! César Aramís y yo, por primera vez juntos en persona. Teníamos más de 3 años conociéndonos por las redes sociales, hemos grabado episodios para nuestros respectivos proyectos juntos. Aquí te dejo los links: Seré Curioso con César Aramís ft. Gisette Rosas https://youtu.be/rdW-V_Hw9t4?si=ZUSJddIinm5yXqki #NCY EP 45 ft. César Aramís https://youtu.be/y7vijzcPywo?si=XwWCwHX2u9FSE35n No te puedes perder de esta conversación honesta, reflexiva y sobre todo divertida. César es uno de los comediantes venezolanos más populares en el mundo digital y en el stand up latinoamericano. Estuvo en Barcelona para presentarse en el Festival Latinoamericano de Comedia organizado por la Casa América Cataluña en Barcelona, así que aproveché la visita para conversar con él sobre esta experiencia de venir a hacer comedia en España, de sus sueños y de cómo ve la vida en este momento. ---- Producido por: Giros Media Productions Producción: Gisette Rosas Dirección y Vídeo: Carmen Ripoll Diseño gráfico: Carlos Castro Música: Jheison Cardona y Jean Balzán
Repasamos la actualidad del continente americano y que hoy nos lleva hasta Haití donde el nuevo Gobierno toma posesión de sus cargos para recuperar la situación en el país caribeño, con el nuevo primer ministro a la cabeza, Garry Conille. También hablamos de Argentina, Perú, Venezuela, Cuba o México. Después, nos acercamos a la Fundación Euroamérica, que celebra 25 años fortaleciendo las relaciones entre América Latina y El Caribe y la Unión Europea. Y lo ha celebrado en Casa América en un acto presidido por el rey Felipe VI.Escuchar audio
El escritor Theodoro Elssaca ha presentado en Casa América de Madrid su última obra 'La tribu de la palabra'. Un libro que recopila varios homenajes a diferentes autores universales que le han marcado a lo largo de su vida, a través de 70 poemas. Escuchar audio
Autoras y autores de diversos orígenes, procedencias, generaciones se dan cita en la tercera edición del Festival KM.Amèrica que se celebra del 18 al 22 de junio. El cuerpo y la palabra y como los sentidos, las emociones, los gestos, la palabra impregnan el universo literario serán especiales protagonistas en un festival que reunirá a más de 22 escritores que presentarán sus obras a la vez que intervendrán en algunas de las muchas actividades que hay previstas en la Biblioteca Gabriel García Márquez, en Casa Amèrica Catalunya y también en el espacio Francesc Bonnemaison. Nos acompañan hoy Marta Nín : directora de Casa América Catalunya, Eduardo Ruiz Sosa, curador de la muestra, la poeta mexicana Ale Oseguera y la escritora chilena Constanza Ternicier.Escuchar audio
Repasamos la actualidad del continente americano y que hoy nos lleva a nuestro país, porque su majestad Felipe VI ha participado en la conmemoración del 25 aniversario de la Fundación Euroamérica, en Casa América, para fortalecer las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. También hablamos de Colombia, Argentina o Perú. A continuación, conocemos algunos sabores de la cocina peruana gracias al menú degustación especial que ha diseñado el chef Rafael Casín y que se puede disfrutar hasta el 1 de junio en formatos cena en el restaurante "La rotonda" del hotel Palace de Madrid. Una oportunidad para acercarse a la gastronomía peruana sin salir de la capital.Escuchar audio
La actualidad de nuevo nos lleva a la crisis entre España y Argentina. El presidente Javier Milei no rebaja la tensión, sino que mantiene el pulso con el presidente español Pedro Sánchez, reaccionando a la salida de la embajadora española en Buenos Aires. También hablamos de Guatemala, Colombia o México. A continuación, os hablamos de la conferencia en Casa América, bajo el título "Territorios de violencia. El crimen en América". Los especialistas trataron temas como el consumo de cocaína, la minería ilegal y la violencia que sufren los migrantes cuando deciden huir de sus países de origen. En unos momentos, analizamos las conclusiones de esta jornada.Escuchar audio
En Hora América, repasamos la actualidad del continente americano, comenzando en nuestro país porque el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, está de visita oficial en España y ha participado en un acto con prensa en Casa América de Madrid, tras viajar esta semana por Italia y Francia. Seguimos en nuestro país hablando de una importante operación contra el narcotráfico que ha supuesto un varapalo para el cártel de Sinaloa de México, al ser incautado un importante cargamento por la Policía Nacional. También hablamos de Brasil o Argentina. A continuación, en nuestro bloque de cine semanal, repasamos lo que está dando de sí la segunda edición del Festival Conecta Buenos Aires Madrid 2024 que se celebra estos días en Casa América con cine, literatura, talleres, exposiciones y conciertos. Además, repasamos el palmarés completo de los Premios Quirino de Animación Iberoamericano que se celebró el pasado fin de semana en Tenerife con varios de los galardonados.Escuchar audio
En Hora América, analizamos con nuestra colaboradora María Dolores Albiac, el cierre de campaña de las elecciones presidenciales en República Dominicana que se celebran este domingo 19 de mayo. También seguimos pendientes de las inundaciones en el sur de Brasil donde continúan en situación de emergencia, con 151 muertos, cientos de desaparecidos, 600.000 desplazados y más de dos millones de damnificados por el temporal que cayó hace diez días. Hablamos de Colombia, porque víctimas y familiares de víctimas de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) han expresado su rechazo a la inminente liberación del antiguo líder de este grupo paramilitar, Salvatore Mancuso. Después, nuestro colaborador Nico Gómez habla con el reconocido actor argentino Luciano Cáceres, que participa en el festival Conexión Buenos Aires - Madrid 2024 que se está celebrando estos días en Casa América.Escuchar audio
En Hora América, nos acercamos a la poesía del escritor chileno Theodoro Elssaca, que ha presentado en Casa América de Madrid su última obra La tribu de la palabra. Un libro que recopila varios homenajes a diferentes autores universales que le han marcado a lo largo de su vida, a través de 70 poemas. Lo ha hecho acompañado por otros colegas. También hablaremos con la artista brasileña Cybèle Varela de su libro en el que recoge diferentes obras que han recorrido museos de todo el mundo. Antes, como siempre, repasamos la actualidad con las inundaciones de Brasil, Argentina, México o Paraguay. Escuchar audio
En Hora América, repasamos la actualidad que hoy nos llevará hasta Haití, donde la renuncia del primer ministro Ariel Henry intenta sin éxito sofocar la ola de violencia y caos que vive el país, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, tomada por bandas de criminales. Mientras, la Comunidad Internacional intenta buscar soluciones y evacúa a su personal por seguridad. Después hablaremos de Argentina, Ecuador, México, Panamá Portugal o Estados Unidos. A continuación, nuestra compañera Tamara García nos presenta la exposición Entre nosotros y los otros: Juntos Aparte de Casa América, que aún se puede disfrutar esta semana. Una propuesta sobre la migración a través de las historias de sus 24 protagonistas de 11 nacionalidades diferentes. Escuchar audio
En Radio 5, en Cinco continentes, charlamos desde Casa América con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, durante su primera visita a España como mandatario paraguayo. Hablamos sobre el futuro del Mercosur, el intento de acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, las relaciones con Estados Unidos, los problemas del país con la corrupción, sus oportunidades futuro y mucho más.Escuchar audio
La actualidad nos lleva en primer lugar hasta Perú por una nueva crisis tras abrir la justicia un proceso disciplinario inmediato contra la fiscal general, Patricia Benavides, por su presunta vinculación con una red criminal que habría influido de manera irregular para la designación de una serie de puestos. También hasta Argentina, Venezuela, Brasil, México y Dubái donde este jueves comienza la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, la COP28. Visitamos después la exposición Bancos indígenas de Brasil, que cuenta con más de 60 piezas talladas en madera de 40 etnias de la Amazonía en Casa América de Madrid hasta el 2 de diciembre. Y nos despedimos de la serie Cuéntame de TVE que este miércoles puso fin a su emisión tras 413 capítulos y casi 100 años de la familia Alcántara.Escuchar audio
La exposición "Bancos indígenas de Brasil" cuenta con más de 60 piezas talladas en madera de 40 etnias de la Amazonía y se exhíbe en Casa América hasta el 2 de diciembre. Procedentes de la Colección BEI, reflejan la diversidad y la cultura ancestral brasileña. Nos lo cuenta nuestra compañera Sabrina Aguado.Escuchar audio
La exposición '9 Bolivianos en Madrid. De asombros, amores y ataduras' se puede visitar hasta el 25 de noviembre en Casa América. Un trabajo de 9 artistas sobre tradiciones y cultura milenaria pero desde un prisma contemporáneo y con una gran presencia de la mujer. Escuchar audio
Arranca en Lisboa el VIII Congreso Iberoamericano de Cultura impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) del 15 al 17 de noviembre. Un punto de encuentro con expertos de 22 países para analizar las desigualdades en el acceso a la cultura en la región y los objetivos a seguir para garantizar la cultura como bien común que ayuda en el desarrollo de la ciudadanía y que es reflejo de la sociedad latinoamericana. Repasamos también otras noticias, como los últimos actos de campaña de los candidatos Massa y Milei en Argentina. A continuación, recorremos la exposición 9 bolivianos en Madrid que Casa América acoge hasta el 25 de noviembre. Un trabajo de nueve artistas que reflejan su cultura milenaria con una mirada contemporánea. Hablamos de esta cuidada muestra con su comisario, Dante Chumacero. Escuchar audio
Recorremos la exposición 9 bolivianos en Madrid que Casa América acoge hasta el 25 de noviembre. Un cuidado trabajo que refleja las vivencias personales de nueve artistas que logran encontrar el conocimiento de sus antepasados, con técnicas, métodos, tradiciones... pero desde una mirada contemporánea. Hablamos de toda esta cultura milenaria con Dante Chumacero, comisario de la muestra. (15/11/23)Escuchar audio
Con motivo de su visita a España hablamos en Casa América con el canciller guatemalteco, Pedro Brolo Vila, sobre la situación migratoria en Centroamérica, los problemas internos que tiene Guatemala y los pasos a dar para mejorar la integración del hemisferio americano. Escuchar audio
En este programa estaremos hablando sobre literatura infantil y juvenil y cómo desde ella, se pueden narrar también, la guerra, el conflicto y hasta la violencia de una forma simbólica, crítica y comprensible para la psiquis de la infancia. Hablaremos de la literatura como herramienta y como espacio seguro para enfrentarnos a la vida y a las más crudas realidades que nos rodean. Durante el episodio se compartirán fragmentos de lo que opinan algunos autores colombianos y suramericanos, sobre el sentido de la escritura de libros e historias que aluden a los conflictos y a la violencia para la infancia y sobre los recursos literarios que usan a la hora de enfrentarse a esta tarea. Enlaces a recursos mencionados en el episodio: -Conferencia de Yolanda Reyes “Escribir para los más jóvenes en Colombia” en la II Jornadas Iberoamericanas de Literatura Infantil y Juvenil, Casa América Catalunya, Barcelona, en 2011: https://www.cuatrogatos.org/docs/articulos/articulos_649.pdf -Artículo “Formas de violencia y estrategias para narrarla en la literatura infantil y juvenil colombiana” (2016) a partir de la investigación realizada por Alice Castaño y Silvia Valencia. Enlace: https://www.redalyc.org/pdf/2591/259145814008.pdf --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-cuentos/message
Najwa ha publicado un álbum de versiones de canciones que forman parte del repertorio sentimental de América Latina, fijándose especialmente en el bolero. Se llama "Ama" y lo descubres hoy en Siglo 21. Además, la nueva música de Fangoria, Los Pilotos, Natalia Lafourcade, Lea Leone y mucho más. Hablamos sobre Pelibros, una exposición de nuevo arte latinoamericano que se puede visitar en Casa América en Madrid y vinculada con ARCO. Al final del programa GusGus presentan otra de las canciones de su nuevo disco Mobile Home. Escuchar audio
Con Alfonso Alba, periodista de Cordópolis, Antonio Pérez, cofundador de GrupoSomos, y María Luz Nóchez, periodista y coordinadora de opinión de El Faro. Modera Fátima Caballero, redactora de política de elDiario.es En elDiario.es celebramos el II Encuentro de Periodismo Iberoamericano, en colaboración con MDIF y Casa América, para conversar con medios españoles y latinoamericanos sobre los retos de informar en pandemia. Un encuentro virtual que tendrá lugar el 10 de diciembre y que podrás seguir en directo desde elDiario.es. El 2020 está siendo un año lleno de retos para el periodismo. Los medios de comunicación nos enfrentamos a una de las coberturas más complejas de nuestra historia, con la presión por informar bien y rápido sobre la emergencia sanitaria y social, las dificultades para nuestras empresas editoras y, en muchos casos, todavía sin haber vuelto físicamente a nuestras redacciones.
Con Eva Belmonte, codirectora de Civio, Isabela Ponce, cofundadora y directora editorial de GK, y Chani Guyot, director Red/Acción. Modera María Ramírez, directora de estrategia de elDiario.es En elDiario.es celebramos el II Encuentro de Periodismo Iberoamericano, en colaboración con MDIF y Casa América, para conversar con medios españoles y latinoamericanos sobre los retos de informar en pandemia. Un encuentro virtual que tendrá lugar el 10 de diciembre y que podrás seguir en directo desde elDiario.es. El 2020 está siendo un año lleno de retos para el periodismo. Los medios de comunicación nos enfrentamos a una de las coberturas más complejas de nuestra historia, con la presión por informar bien y rápido sobre la emergencia sanitaria y social, las dificultades para nuestras empresas editoras y, en muchos casos, todavía sin haber vuelto físicamente a nuestras redacciones.
Con Natalia Chientaroli, subdirectora de elDiario.es, Fabiola Torres, fundadora de Salud con Lupa, y Natalia Viana, cofundadora y codirectora de Agência Pública. Modera Ander Oliden, director adjunto de elDiario.es En elDiario.es celebramos el II Encuentro de Periodismo Iberoamericano, en colaboración con MDIF y Casa América, para conversar con medios españoles y latinoamericanos sobre los retos de informar en pandemia. Un encuentro virtual que tendrá lugar el 10 de diciembre y que podrás seguir en directo desde elDiario.es. El 2020 está siendo un año lleno de retos para el periodismo. Los medios de comunicación nos enfrentamos a una de las coberturas más complejas de nuestra historia, con la presión por informar bien y rápido sobre la emergencia sanitaria y social, las dificultades para nuestras empresas editoras y, en muchos casos, todavía sin haber vuelto físicamente a nuestras redacciones.
Con Ignacio Escolar, director de elDiario.es, Silvina Heguy, directora de estrategia de elDiarioAR, y Jorge Domínguez, fundador y gerente general del Grupo Mi Voz. En elDiario.es celebramos el II Encuentro de Periodismo Iberoamericano, en colaboración con MDIF y Casa América, para conversar con medios españoles y latinoamericanos sobre los retos de informar en pandemia. Un encuentro virtual que tendrá lugar el 10 de diciembre y que podrás seguir en directo desde elDiario.es. El 2020 está siendo un año lleno de retos para el periodismo. Los medios de comunicación nos enfrentamos a una de las coberturas más complejas de nuestra historia, con la presión por informar bien y rápido sobre la emergencia sanitaria y social, las dificultades para nuestras empresas editoras y, en muchos casos, todavía sin haber vuelto físicamente a nuestras redacciones.
Con Esther Alonso, directora de marketing y desarrollo de elDiario.es, Georgina Ferri, directora gerente de Diari ARA, y Juanita León, fundadora y directora de La Silla Vacía. Modera Juan Luis Sánchez, subdirector de elDiario.es En elDiario.es celebramos el II Encuentro de Periodismo Iberoamericano, en colaboración con MDIF y Casa América, para conversar con medios españoles y latinoamericanos sobre los retos de informar en pandemia. Un encuentro virtual que tendrá lugar el 10 de diciembre y que podrás seguir en directo desde elDiario.es. El 2020 está siendo un año lleno de retos para el periodismo. Los medios de comunicación nos enfrentamos a una de las coberturas más complejas de nuestra historia, con la presión por informar bien y rápido sobre la emergencia sanitaria y social, las dificultades para nuestras empresas editoras y, en muchos casos, todavía sin haber vuelto físicamente a nuestras redacciones.
Con Gumersindo Lafuente, director adjunto de elDiario.es, Borja Echevarría, director adjunto de El País, y Clara Jiménez, cofundadora de Maldita.es. Modera Natalia Chientaroli, subdirectora de elDiario.es En elDiario.es celebramos el II Encuentro de Periodismo Iberoamericano, en colaboración con MDIF y Casa América, para conversar con medios españoles y latinoamericanos sobre los retos de informar en pandemia. Un encuentro virtual que tendrá lugar el 10 de diciembre y que podrás seguir en directo desde elDiario.es. El 2020 está siendo un año lleno de retos para el periodismo. Los medios de comunicación nos enfrentamos a una de las coberturas más complejas de nuestra historia, con la presión por informar bien y rápido sobre la emergencia sanitaria y social, las dificultades para nuestras empresas editoras y, en muchos casos, todavía sin haber vuelto físicamente a nuestras redacciones.
Con Rosalía Lloret, consejera delegada de elDiario.es, y Patricia Torres-Burd, directora general de Mdif. En elDiario.es celebramos el II Encuentro de Periodismo Iberoamericano, en colaboración con MDIF y Casa América, para conversar con medios españoles y latinoamericanos sobre los retos de informar en pandemia. Un encuentro virtual que tendrá lugar el 10 de diciembre y que podrás seguir en directo desde elDiario.es. El 2020 está siendo un año lleno de retos para el periodismo. Los medios de comunicación nos enfrentamos a una de las coberturas más complejas de nuestra historia, con la presión por informar bien y rápido sobre la emergencia sanitaria y social, las dificultades para nuestras empresas editoras y, en muchos casos, todavía sin haber vuelto físicamente a nuestras redacciones.
Estamos muy feliz de que todos ustedes estén presentes para celebrar otro cumpleaños redondo:este 7 de mayo de 2020 el bandoneonista Roberto Álvarez cumple 80 años! Roberto Alvarez - Playlist Roberto Álvarez nació en Chacabuco, en la Provincia de Buenos Aires. Tocó durante muchos años en la Orquesta Típica de Osvaldo Pugliese y los ultimos años incluso como primer bandoneonista y solista. Desde 1990 dirige su propio sexteto "Colortango", en el que se dedica al estilo de Osvaldo Pugliese. ¡Colortango celebra su trigésimo aniversario este año! Color Tango Roberto Álvarez es un muy buen amigo mío desde hace casi tres décadas. Lo conocí durante mi primer viaje a Buenos Aires en marzo de 1991. Me ayudó a elegir un bandoneón en la Casa América, un hermoso instrumento, "seminacarado". Todavía lo toco en conciertos muy especiales. En ese momento Roberto tenía un estudio de grabación. A menudo iba a su estudio a escuchar un ensayo de Colortango o a los diferentes cantantes, guitarristas y otros músicos que grababan con Roberto. Siempre se tomaba el tiempo para un mate y anécdotas de todo tipo. Roberto contó sus comienzos musicales en Chacabuco y que empezó a tocar en una Orquesta Típica cuando tenía 14 año. Alternaba el bandoneón en la parte de tango y el trombón cuando tocaba el swing. Y lo emocionado y feliz que estaba cuando su gran ídolo Osvaldo Pugliese lo contrató para su Orquesta Tipica.
Desde cuentos infantiles como Baúl de cuentos (Fomento editorial, BUAP 2012), historias para niños que hablan de temas como el síndrome Down en Me llamo Ángela y tengo un cromosoma más (Editorial El desván de la memoria, 2017), hasta historias de comerciantes de pieles preciosas, Los cocodrilos de París (Editorial El desván de la memoria, 2017), la narrativa de Gabriela Quintana (Villahermosa, Tabasco 1977) ha enriquecido el campo de las letras con su gran cosmopolitismo. Hoy "tomamos café" con ella en una cafetería al respaldo del Palacio de Linares, hoy Casa Américas en Madrid, España.
Hoy la selección musical la dejamos en manos de Pedro Strukelj, impulsor de iniciativas como el colectivo Pájaros, programador de Casa Amèrica Catalunya, ilustre ilustrador ilustrado y buen conocedor del panorama musical latinoamericano actual. ¡Disfruten! Today we listen to a musical selection by Pedro Strukelj, promoter of initiatives like the Pájaros collective, programmer at Casa Amèrica Catalunya, illustrious illustrated illustrator and a good connoisseur of the current Latin American musical scene. Enjoy! Gusavo Nasuti - Tonada de Pascua - Todos los tiempos ahora Ramón Ayala - Cosechero - Cosechero Las Áñez - Tonada de la duda - Silbidos Embichadero - Pájaro corsario - Latente Santiago Arias - Selección de huaynos - Fuellisto Mauro Ciavattini - Gulisitos - Cañaveral Guillermo Rizotto Trío - Tonada de luna llena [+ Sílvia Perez Cruz] - Paz Pablo Márquez - Chacarera del expediente - Cuchi bien temperado Son de Madera - Siquisirí - Son de mi tierra Zabeca Dúo - El zapateo - Zabeca Dúo Ana Paula da Silva - Canto da cigarra - Raíz forte Pambil - Repícame currulao - ¡Déjelo correr!
Programa nº 169 Sumario: En Costa Rica se celebrará la Segunda Reunión de Signatarios del Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de Tiburones Migratorios, Nakawe Project y otras organizaciones perseveran para lograr que el tiburón zorro, martillo y sedoso obtengan la protección que necesitan... intentaremos un skype con Regina Domingo para conocer más detalles... Conexión a la redacción de Acusub para charlar con su director, Joan Font, a punto de producirse una nueva edición de la legendaria revista digital de buceo… Ale Moro y su Plansurf se deslizarán suavemente por el programa para hablarnos del mundo del deslizamiento y su pasado… ¡Mis amigos los peces!, con Inés García y su clase de biologia marina desde la Escuela de Buceo zoea de madrid… Acompañamos a Lucas Sáez a la conferencia-diálogo Patrimonio Subacuático, un gran desafío cultural para la España del Siglo XXI”, en la Casa América, con Mariano J. Aznar, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Jaume I de Castellón y José María Lancho, abogado experto en patrimonio histórico, todo ello presentado y moderado por Jesús Calero, jefe del área de Cultura del diario ABC. Un auténtico lujo escucharlos. Charlaremos con Buceo Ibérico, Raúl e Isabel, sobre la marcha del concurso de fotografía submarina especial Dive Travel Show… Tendremos también tiempo para ¡Las noticias de Monty! con Javier Monty Montero, curiosidades que nos trae semanalmente nuestro compañero… Cerraremos como siempre con algunas propuestas para sobrellevar la semana hasta una nueva cita en las ondas… Saludos personales a los oyentes y despedida Fin Foto cortesía de Pretoma.org
Programa nº 169 Sumario: En Costa Rica se celebrará la Segunda Reunión de Signatarios del Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de Tiburones Migratorios, Nakawe Project y otras organizaciones perseveran para lograr que el tiburón zorro, martillo y sedoso obtengan la protección que necesitan... intentaremos un skype con Regina Domingo para conocer más detalles... Conexión a la redacción de Acusub para charlar con su director, Joan Font, a punto de producirse una nueva edición de la legendaria revista digital de buceo… Ale Moro y su Plansurf se deslizarán suavemente por el programa para hablarnos del mundo del deslizamiento y su pasado… ¡Mis amigos los peces!, con Inés García y su clase de biologia marina desde la Escuela de Buceo zoea de madrid… Acompañamos a Lucas Sáez a la conferencia-diálogo Patrimonio Subacuático, un gran desafío cultural para la España del Siglo XXI”, en la Casa América, con Mariano J. Aznar, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Jaume I de Castellón y José María Lancho, abogado experto en patrimonio histórico, todo ello presentado y moderado por Jesús Calero, jefe del área de Cultura del diario ABC. Un auténtico lujo escucharlos. Charlaremos con Buceo Ibérico, Raúl e Isabel, sobre la marcha del concurso de fotografía submarina especial Dive Travel Show… Tendremos también tiempo para ¡Las noticias de Monty! con Javier Monty Montero, curiosidades que nos trae semanalmente nuestro compañero… Cerraremos como siempre con algunas propuestas para sobrellevar la semana hasta una nueva cita en las ondas… Saludos personales a los oyentes y despedida Fin Foto cortesía de Pretoma.org
Mundofonías nº5, sep. 2014 - Favoritos de septiembre y otras músicas muy vivas - September favourites and more lively music Los Favoritos de Mundofonías del mes de septiembre sirven para abrir esta edición, así que rendimos los correspondientes honores a los venezolanos Ismael Querales y Toñito Naranjo, los españoles Pan de Capazo y los húngaros Söndörg?. Continuamos con música sabrosa de ecos tropicales africanos y latinoamericanos, con mención al ciclo Hamaques que organiza en Barcelona Casa Amèrica Catalunya, para terminar con la fascinante experiencia del Soundwalk Collective por las comunidades gitanas del este de Europa. The September Mundofonías' Favourites are in charge of opening this issue, so we give the deserved honours to Venezuelans Ismael Querales and Toñito Naranjo, Spanish Pan de Capazo and Hungarians Söndörg?. We continue with flavored music with African and Latin American tropical echoes, also mentioning the Hamaques series organized in Barcelona by Casa Amèrica Catalunya, and we finish listening the amazing Soundwalk Collective's experience all along the Gipsy communities in Eastern Europe. Ismael Querales & Toñito Naranjo - La Difunta [Favorito Mundofonías] Pan de Capazo - Kezes [Favorito Mundofonías] Söndörg? - Hulusination [Favorito Mundofonías] Sia Tolno - Reconciliation Sally Nyolo - Eeeh Habib Koité - Balon tan Antonio Sánchez Barranco - Como te sietes Mandacarú - Som africano Soundwalk Collective - Sons of the wind (frag.) www.mundofonias.com Mapa de emisoras: www.mundofonias.com/mapa Podcast: www.mundofonias.com/podcast Facebook: www.facebook.com/mundofonias Twitter: @mundofonias Radio Círculo (Madrid, ES) Radio Universidad de Guanajuato (MX) Ràdio País (Occitània, FR) Multicult.fm (DE) 88vier (Berlin/Potsdam, DE) Radio UNAM (México DF, MX) UABC Radio (Baja California, MX) RCFM (ES) Rádio Filispim (Galiza, ES) Radio Groovalización (FR) Ràdio Klara (València, ES) Radio Universidad de Atacama (CL) Radio Artigas (UY) Radio Paris La Paz (BO) TTRadio (ES) Radio Universidad de Puerto Rico (PR) Radio Kolor (Cuenca, ES) Radio Universidad Autónoma de Yucatán (MX) Radio Filarmonía (Lima, PE) Radio Aukan (CL) Radio Inter S'cool (GP) Radio Educación del Mayab (MX) Rádio Zero (PT) Radio Universidad de Concepción (CL) Radio Universidad de Salamanca (ES) Onda Polígono (ES) Onda Campus (ES) WLCH Radio Centro (US) Radio Isora (Canarias, ES) Radio Sonora Internacional (CO) Radio Fuga (ES) Radio Camino (ES) Radio La Voz de Guamote (EC) Mundofonías Radio (ES) #musicasdelmundo #musicasdomundo #worldmusic #folk #musicadomundo #musiquedumonde #musiquesdumonde
En el último programa durante la emisión en directo tuvimos un problema con la conexión telefónica que debíamos realizar a nuestro segundo invitado, El lapso duró casi media hora y en ese tiempo realizamos un tertulia en la que se hablaron de diferentes temas que abarcaron desde el próximo programa con los invitados Xavi Bonet y Alex Loro con su “caballo del diablo” hasta lo acontecido unos días atrás en la Casa América de Barcelona y los famosos secretos del Machu Picchu. Como creemos que puede resultar interesante hemos decidido subirlo a nuestro podcast de material “extra”. En ella contamos con la participación de todos los miembros del equipo. Si queréis escuchar el programa completo visitad: WEB: losmisteriosnosmiran.com EMAIL: programa@losmisteriosnosmiran.com TWITTER: @misteriosmiran FACEBOOK: facebook.com/misteriosnosmiran
Hay una página muy interesante que se llama Nosabesnada.com donde hemos descubierto una novela de 50 mil palabras que no contiene una 'e' // En los Avances: Belén se come unos champiñones, Paloma imita a Gila y Mayte se queda al borde de un ataque de punk // En nuestra sección de belleza el coaching nutricional... un metodo eficaz para conseguir el peso ideal // En Comunidad: Los 'tullidos' del Hospital Infanta Sofía cantan "Resistiré" // Pedro Martin "el Berzas" loa al Ayuntamiento de Boadilla // En Comunidad: el macrovertedero del este que quieren poner en Loeches genera protestas de los vecinos // El reportero Otero vuelve al taller de los recuerdos de San Blas // Onda Pop... Father McKenzie "Los días que quedan" // En el Ascensor robos de esculturas y robos de canciones a Madonna // En Comunidad con las medidas para liberalizar el comercio del alcohol // La detective Nolasco analiza a fondo la campaña de Campofrio que rinde homenaje a uno de los grandes del humor: Miguel Gila // Luis Alberto de Cuenca recomienda "Diccionario del diablo" de Ambrose Bierce // Avance de Deportes con José María Bonilla // La Bolsa baja un 0'90% hasta 8378 puntos // Mayte López aprovecha para llevarnos virtualmente a La India con Jesús Menéndez en el museo antropológico, además el Sermón de Montesinos en la Casa América, una peli italiana, actuación de No Band for LLuvia y una de villancicos punk