Podcast appearances and mentions of Celeste Carballo

  • 31PODCASTS
  • 48EPISODES
  • 49mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Dec 20, 2024LATEST
Celeste Carballo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Celeste Carballo

Latest podcast episodes about Celeste Carballo

Rascacielos Podcast
TWEETY GONZÁLEZ en RASCACIELOS - PARTE 2

Rascacielos Podcast

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 17:14


Broche de oro para el 2024 junto a Tweety González. El músico y productor se subió al Rascacielos para repasar su carrera junto a Soda Stereo, Gustavo Cerati, Fito Páez, Illya Kuryaki, Viudas e Hijas y Celeste Carballo entre muchos otros artistas. Su admiración por Seru Giran, los comienzos en los primeros años ochenta junto a Celeste Carballo y Moro-Satragni, la implementación del MIDI en el rock argentino, Fito y Soda, la masividad con "Canción Animal" y "El Amor Después del Amor"... Anécdotas de una vida entre el estudio y el escenario con el sello de nuestros contenidos originales. Gracias a "Mundo Tazas" por las hermosas tazas, a Pablo "Mambo" Rivas por el cuadro de Federico Moura que nos acompaña siempre y a Jonatan Negri por la asistencia y el apoyo. Grabado en Tunel 57 con las manos mágicas de Carlos Princz. #tweetgonzalez #rascacielos5tatemporada #rascacielosyoutube #gustavocerati #sodastereo #fitopaez #elamordespuésdelamor #celestecarballo #viudasehijasdelroqueenroll #illyakuryaki #serugiran #meverasvolver #twitinrecords #titayrhodesia #tunel57 #melero NdeR: El disco de RESCATE mencionado es "Buscando Lio". Aqui te dejamos un enlace directo. https://www.youtube.com/watch?v=KMMe8r1nMz8&list=PL456333B03FA16B89

Rascacielos Podcast
TWEETY GONZÁLEZ en RASCACIELOS - PARTE 1

Rascacielos Podcast

Play Episode Listen Later Dec 14, 2024 53:17


TWEETY GONZÁLEZ en RASCACIELOS - PARTE 1 Broche de oro para el 2024 junto a Tweety González. El músico y productor se subió al Rascacielos para repasar su carrera junto a Soda Stereo, Gustavo Cerati, Fito Páez, Illya Kuryaki, Viudas e Hijas y Celeste Carballo entre muchos otros artistas. Su admiración por Seru Giran, los comienzos en los primeros años ochenta junto a Celeste Carballo y Moro-Satragni, la implementación del MIDI en el rock argentino, Fito y Soda, la masividad con "Canción Animal" y "El Amor Después del Amor"... Anécdotas de una vida entre el estudio y el escenario con el sello de nuestros contenidos originales. Gracias a "Mundo Tazas" por las hermosas tazas, a Pablo "Mambo" Rivas por el cuadro de Federico Moura que nos acompaña siempre y a Jonatan Negri por la asistencia y el apoyo. Grabado en Tunel 57 con las manos mágicas de Carlos Princz. #tweetgonzalez #rascacielos5tatemporada #rascacielosyoutube #gustavocerati #sodastereo #fitopaez #elamordespuésdelamor #celestecarballo #viudasehijasdelroqueenroll #illyakuryaki #serugiran #meverasvolver #twitinrecords #titayrhodesia #tunel57

Las cosas que hay que escuchar
Las Cosas Que Hay Que Escuchar T06E32

Las cosas que hay que escuchar

Play Episode Listen Later Oct 6, 2024 57:10


Episodio 6.32 de Las Cosas Que Hay Que Escuchar, en el cual procrastinamos en el espacio mientras escuchamos la música de Max Raabe und das Palast Orchester, The Residents, Carolina Durante & Zahara, The Like, Joan Jett & the Blackhearts, Cat Power & Iggy Pop, Los Abuelos de la Nada, Celeste Carballo, Tracy Bonham, They Might Be Giants, Emily Browning, Tanya Donelly & Dylan in the Movies y Christian Prommer’s Drumlesson. Y, obviamente, todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Si quieren convidar con un cafecito ☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/saurio Programa emitido originalmente el 6 de octubre de 2024 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina. Repite el 7 de octubre de 2024 en Radio Asamblea FM 94.1, CABA, y el 8 y 12 de octubre en Radio de la Calle, FM 87.9, Bahía Blanca

Las cosas que hay que escuchar
Las Cosas Que Hay Que Escuchar T06E29

Las cosas que hay que escuchar

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 56:35


Episodio 6.29 de Las Cosas Que Hay Que Escuchar, en el cual estornudamos las primeras alergias mientras escuchamos la música de Carolina Durante, Cub, Sasami, Death Valley Girls, 16 Horsepower, Gaby Moreno, Alaitz eta Maider, Comida China, Celeste Carballo, Jorgelina Aranda, Vivien Goldman, Crash Test Dummies, Cult With No Name y Sapho Y, obviamente, todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Si quieren convidar con un cafecito ☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/saurio Programa emitido originalmente el 15 de septiembre de 2024 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina. Repite el 16 de septiembre de 2024 en Radio Asamblea FM 94.1, CABA, y el 17 y 21 de septiembre en Radio de la Calle, FM 87.9, Bahía Blanca

Libertad Radio 105.5
Los Discos De Fernando - Celeste Carballo - CelesteAcústica 20 Aniversario

Libertad Radio 105.5

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 27:19


Todos los jueves Fernando Urban nos trae la historia de un disco de bandas y artistas de Argentina y el mundo.

The Frye Show
#263: Fernando Moya - Fundador & CEO Ozono Producciones - Historias Legendarias de Charly Garcia, Fito Páez & Más (Remaster)

The Frye Show

Play Episode Listen Later Feb 29, 2024 104:50


Quemar un Patrullero
Episodio 368: Tweety Gonzalez, La Máquina De Hacer Pájaros

Quemar un Patrullero

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 109:36


Tweety se curtió en el legendario club Jazz & Pop, donde paraban y zapaban los grandes músicos de jazz, rock y pop de Argentina. Ahí conoció a Celeste Carballo, comenzando así su carrera como tecladista. Al poco tiempo se sumó a la banda de Fito Páez, colaborando también como productor y programador. Se fue a Soda Stereo en la época de Canción animal pero volvió temporalmente con Fito para El amor después del amor. A lo largo de los años produjo entre tantos a Shakira, Kuryaki, Adicta, Fabiana Cantilo, Sponsors, Los Tipitos, Richard Coleman y Zero Kill. Fue, además, coproductor del disco Ahí vamos de Gustavo Cerati y estuvo en el último regreso de Soda. Un clásico de la música argentina. Con Gustavo Olmedo

Las cosas que hay que escuchar
Las Cosas Que Hay Que Escuchar T05E27

Las cosas que hay que escuchar

Play Episode Listen Later Sep 3, 2023 55:40


Episodio 5.27 de Las Cosas Que Hay Que Escuchar, en el cual sentimos la humedad en todas nuestras articulaciones junto a The Queers, The Muffs, The Linda Lindas, The Proclaimers, Weezer, Tronco, Ginebras, The Go-Betweens, Cindy Lauper, Celeste Carballo, Weird Al Yankovic, Godley & Creme, Zahara, Timbuk 3, y Tom Tom Club. Y, obviamente, todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Si quieren convidar con un cafecito ☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/saurio Programa emitido originalmente el 3 de septiembre de 2023 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina. Repite el 4 de septiembre de 2023 en Radio Asamblea FM 94.1, CABA, y el 5 y 9 de septiembre de 2023 en Radio de la Calle, FM 87.9, Bahía Blanca

Rascacielos Podcast
GONZALO "GONZO" PALACIOS en RASCACIELOS Parte 2

Rascacielos Podcast

Play Episode Listen Later Feb 24, 2023 78:24


Si te quedaste con ganas de más después de escuchar la primera parte, no te podés perder la continuación de la entrevista con el gran Gonzo Palacios que se subió al Rascacielos y nos dejó un sinfín de anécdotas imperdibles…la historia del famoso "solo de saxo sensual" de “Estoy Azulado”, su etapa en Fricción, la presentación de “Clics Modernos” y mucho más de una carrera impresionante que lo tuvo tocando y grabando junto a Charly García, Los Twist, Virus, Soda Stereo, Richard Coleman, Los Redondos, Sumo, Viudas e Hijas de Roque Enroll, Celeste Carballo, Andrés Calamaro, Memphis La Blusera y siguen las firmas!!...   "ALIVIO”, el nuevo disco de EL GONZO. será presentado oficialmente los días 21 y 22 de abril en Rondeman Abasto. Lavalle 3177. CABA. También podés ver este contenido en nuestro canal de YouTube.  ¡A disfrutar!   Rascacielos se graba en los estudios de Túnel 57, La Lucila, Buenos Aires. #elgonzo #gonzopalacios #alivio #lostwist #virus #sodastereo #charlygarcia #friccion #richardcoleman #patricioreyysusredonditosdericota #sumo #vuidaehijasdelroqueenroll #celestecarballo #andréscalamaro #memphislablusera #tunel57 #rascacielospodcast

Rascacielos Podcast
GONZALO "GONZO" PALACIOS en RASCACIELOS -PT1-

Rascacielos Podcast

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 56:00


Comienzo de lujo para nuestra cuarta temporada! El Gonzo Palacios, el nombre del saxo del rock argentino durante los dorados ochentas se sube al Rascacielos para una riquísima charla en modo viaje musical...Recorremos el presente junto a su banda y el inminente estreno de su nuevo disco "ALIVIO" y la gira de presentación y volvemos a aquellos buenos viejos tiempos tocando y grabando junto a Charly García, Los Twists, Virus, Soda Stereo, la etapa de Fricción junto a Richard Coleman, Los Redondos, Sumo, Viuda e Hijas del Roque Enroll, Celeste Carballo, Andrés Calamaro, Memphis y siguen las firmas!!... ¡A disfrutar! “ALIVIO” será presentado oficialmente los días 21 y 22 de abril en Rondeman, Lavalle 3177 CABA. Rascacielos se graba en los estudios de Túnel 57, La Lucila, Buenos Aires. #elgonzo #gonzopalacios #alivio #lostwist #virus #sodastereo #charlygarcia #friccion #richardcoleman #patricioreyysusredonditosdericota #sumo #vuidaehijasdelroqueenroll #celestecarballo #andréscalamaro #memphislablusera #tunel57 #rascacielospodcast

Un Rato Con Ratola
Un Rato Con Ratola || An Espil - Javiera Parra - Hilda Lizarazu - Sofia Viola - Laru Henkel - Celeste Carballo - Andrea Alvarez - Las Taradas - Fabiana Cantilo

Un Rato Con Ratola

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 38:27


En esta primera edición del mes de noviembre continuamos un poco con la línea de la columna anterior y continuamos escuchando unas hermosas versiones en voces femeninas. Empezamos escuchando una versión de "Paisaje" (de Gilda) en la voz de An Espil, seguimos con "Así" (Sandro) por Javiera Parra, Hilda Lizarazu haciendo una muy linda versión de "De nada sirve" (Moris), continuamos con una exquisita versión de "Indultados" de Kapanga en la voz de Sofia Viola, luego Laru Henkel haciendo "canción de amor" de Lisandro Aristimuño, Celeste Carballo reversionando "Paloma" de Andrés Calamaro, Andrea Álvarez haciendo "entre caníbales" de Soda Stereo, Las Taradas grabando en el disco "son y se hacen" la canción "Santa Marta" y cerramos con la gran Fabiana Cantilo haciendo una muy linda versión de "Balada para un loco" de Piazzolla y Ferrer. Espero la disfruten! nos vemos la semana próxima amiguitxs! ♥

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio - 113

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 110:36


Gabriel Mesa, Alberto Gerding, Fabián Couto, Norberto Chab, Gabriel Coccaro, Marcelo Moreno, Cacho Lemos y Nora Perlé nos comparten sus textos elegidos ¿Qué entendemos por “Hipergrafía”?, ¿Y por “Diéresis”? ¿Qué función cumple la “Pausa”?, Refrescamos poemas y narrativas de Jean Paul, Woody Allen, Mario Benedetti, Goethe, Oscar Wilde y Octavio Paz en las voces de nuestros locutores Además, ¿Cómo funcionaba el humor en la obra del dramaturgo Ben Jhonson? ¿Qué sensación le provocaba a Roberto Arlt escribir sobre los carnavales? ¿Qué comentó Borges en un encuentro que tuvo con el entrenador Cesar Menotti? ¿Cuál es la esencia y la estructura de las letras de tango? Anne Sexton le envía una carta al poeta W D Snodbrass, donde podremos conocer un poco más las vivencias de la gran autora. Pensamos las letras de las canciones de Barry White, Charly García, Miguel Mateos y Celeste Carballo, entre otros. Como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas.

La Once Diez Podcasts
Plaza 1110 - Episodio 94 - Celeste Carballo

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 118:15


Martín y Maga se quedan en piso argentino para navegar las aguas de Celeste Carballo Entre mates, guitarras y mucho Rock nacional, Plaza 1110 se contagia de esta estrella que viene sonando desde los años 70 Además Francisco Cervilla, Escuela de Música número 5 distrito escolar 5, junto a su alumno Jesús Herrera Wong nos cuentan todo sobre el teclado y los instrumentos autóctonos Aprendé con ellos mientras juegan y se divierten en esta aventura músical que llena de magia la Radio de la Ciudad

CoutoPodcasts
CoutoCast 227: Clipes com Robos

CoutoPodcasts

Play Episode Listen Later Dec 1, 2021


No programa de hoje do CoutoCast, eu, Eduardo Couto, faço uma lista com clipes que tem robôs.No “Guia de Bolso” falo sobre o álbum “De Película” de Laurent Garnier e no “Mulheres e Música” o som de Celeste Carballo.Antes de ouvir não esqueça de Assinar o Feed do Blog e receber todos os conteúdos ou o Feed do CoutoCast no seu agregador! Não esqueça de seguir o CoutoCast no Twitter e Instagram! Estamos também no Telegram!

Urbana Play 104.3 FM
#Perros2021 - Acústico de Celeste Carballo

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Nov 3, 2021 35:09


Nos visitó Celeste Carballo icono de nuestro Rock Nacional. Conversamos sobre su próximo show, su trayectoria y nos canto unos temas con su guitarra. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Íconos
Charly García | Episodio 4: La Canción Sin Fin

Íconos

Play Episode Listen Later Oct 27, 2021 27:25


El regreso de Seru Girán, Casandra Lange, Say No More y otras mutaciones de Charly García en una etapa vertiginosa. La caída, la recuperación y el legado de una obra insuperable. Con testimonios de Herbert Vianna, Gustavo Cerati, Andres Calamaro, Pedro Aznar, Claudia Puyó, Celeste Carballo, León Gieco, Coti, Lisandro Aristimuño y Andy Cherniavsky.

Íconos
Charly García | Episodio 3: No Voy en Tren, Voy en Avión

Íconos

Play Episode Listen Later Oct 20, 2021 28:46


La carrera solista de Charly toma vuelo y llega al punto más alto. Entre la frustrada reunión con Spinetta y el inesperado regreso de Seru Giran quedan una serie de discos brillantes antes de ingresar a una zona de turbulencias. Con testimonios de: Andres Calamaro, Fabiana Cantilo, Alfredo Toth, Celeste Carballo, Pedro Aznar, Hilda Lizarazu, Mario Breuer y Andy Cherniavsky

Íconos
Charly García | Episodio 1: Un Tiempo Que Fue Hermoso

Íconos

Play Episode Listen Later Oct 6, 2021 26:19


Charly García, de niño prodigio a genio del rock en castellano. El inicio de Sui Generis, la consagración y el adiós. La experimentación con la Máquina de Hacer Pájaros y el fallido debut de Seru Giran. Con testimonios de Nito Mestre, León Gieco, Hilda Lizarazu, Coti, Celeste Carballo, Lisandro Aristimuño y Mario Breuer.

El Vahido Podcast
Y se reía como loca: Celeste Carballo

El Vahido Podcast

Play Episode Listen Later Sep 21, 2021 30:33


Celeste Primavera Carballo hoy cumple 65 años, celebramos su música y la llegada de la primavera recorriendo parte su vida y su música. Vamos desde su infancia hasta el gran "Chocolate Inglés" un disco que marca un antes y un después en su música.

loca celeste carballo
Héroes Anónimos
Heroes Anónimos temporada 3 ep.8

Héroes Anónimos

Play Episode Listen Later Sep 16, 2021 29:19


Regresamos con la cara B de la cara B del rock argentino de los 80. Investigamos unas cintas atribuidas a Virus. En plataformas lanzan un single con material encontrado de Sandro y Charly García. Además Celeste Carballo, Sissi Hansen, un recuerdo del humor en la tv de los 80, recitales en boliches bailables y mucho mas en el podcast que tiene toda la movida que dio nuestro rock en los años del destape.

Babilonia Rock Argentino
Babilonia Rock Argentino – Podcast 03 - Mujeres

Babilonia Rock Argentino

Play Episode Listen Later May 2, 2021 40:58


En este 3er capítulo nos centraremos en 9 canciones, la diferencia, hoy sólo se escuchan mujeres. Las artistas que suenan en este 3er episodio: Carola, Gabriela, Donna Caroll, Fabiana Cantilo, Mirtha Defilpo, Monica Posse, Viudas E Hijas De Roque Enroll, Celeste Carballo, La Torre. Mi recomendación para lo que se viene: abran la cabeza déjense sorprender por artistas y sonidos nuevos. Los invito a que me acompañen en este gran viaje musical

Bien de Tango
Tango y Rock - Episodio 24 - Celeste Carballo "Preludio para el año 3001"

Bien de Tango

Play Episode Listen Later Feb 23, 2021 11:59


"Te amo, te odio, dame más", la columna de Gabriel Cócaro en "Ayer, hoy era mañana" sobre la compleja relación entre el tango y el rock. Celeste Carballo y su versión de "Preludio para el año 3001".

rock tango ayer preludio celeste carballo
Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch
Mujeres que cantan, mujeres destacadas

Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch

Play Episode Listen Later Feb 14, 2021 54:33


En este episodio de Mujer País, canta Nacha Guevara, Celeste Carballo, Erika Maidana Luna Sureña, nos saludan desde Colombia las Tambor Hembra, recordamos a Ginamaria Hidalgo... En hombres que cantan mujeres: Peteco Carabajal canta Anabella Zoch y Los nocheros, cantan a La Moro. Todo por descubrir, mujeres maravillosas en los caminos de la radio,  luego descubrirlas en sus redes sociales y así abrir los ojos al mundo de nuevo de esta nueva vida.  

colombia mujeres cantan celeste carballo peteco carabajal anabella zoch
Te Seguiré
Seleccionados Te Seguiré del programa 63. Para pasarla bien.

Te Seguiré

Play Episode Listen Later Feb 7, 2021 51:54


• Banana Boat. Day O • Come on with me. • Me vuelvo cada día más loca. Celeste Carballo. • Sube a mi Voiture. Riff. • Jailhouse. Elvis Presley. • Johnny Tedesco. Voy a lo Simple. • El extraño de pelo largo. La joven Guardia. • La Bamba. Los Lobos. • Little Bity Pretty one. Thurston Harris. • La Plaga. Palito Ortega. • Sandro, Música de Rock and Roll. • Virus. Wadu wadu. • Zapatos de Gamuza azul. Moris. • Twist and Shout. The Beatles. • En el Bowling. Los Twist. • Moscato Pizza y Fainá. Memphis La Blusera. • Siga el Baile, Los Auténticos decadentes y Alberto Castillo. • Blumana, Tocá che Negro Rada. Rubén Rada.

Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch
Ritmos y emociones musicales

Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch

Play Episode Listen Later Nov 22, 2020 57:36


Pedro Aznar, Eva Ayllon, Anabella Zoch, Celeste Carballo, Nacha Guevara, Gilda, Martina Camargo. Mujer País no se queda corta en mostrar y reproducir las más movidas y emocionantes canciones de las mejores cantautoras Latinas.

Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch
Desde folklore peruano, pasando por el chamamé y la cumbia

Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch

Play Episode Listen Later Sep 20, 2020 54:06


Anabella Zoch aborda el mito del amor romántico con clásicos del repertorio folklórico peruano en la voz de Eva Ayllón. Además una selección de canciones, algunas inéditas y otras para el recuerdo, que van desde la cumbia, el chamamé y el tango, todas de y por mujeres. Karina La Princesita, Cecilia Pahl, Gabriela Torres, Celeste Carballo y Sandra Mihanovich son algunas de las artistas que suenan hoy en Mujer País. http://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/17160411/Mujer-pais-20-9.mp3DESCARGAR

desde adem mujer folklore pasando cumbia peruano chamam sandra mihanovich celeste carballo gabriela torres eva ayll anabella zoch
Las cosas que hay que escuchar
Las cosas que hay que escuchar T02E27

Las cosas que hay que escuchar

Play Episode Listen Later Aug 31, 2020 58:39


Vigésima séptima emisión de la segunda temporada de "Las cosas que hay que escuchar", con temas de Smashing Pumpkins, Las Vulpes, Celeste Carballo, Pájara Rey, Kuaker Doll, Patti Smith, Nina Hagen, Delta 5, Ian Dury, Janis Martin, Snakefinger, Larkin Poe, Socrates Drank The Conium, Queen, Devo, Holychild y Red Unit. Además de todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Y si quieren convidar con un cafecito☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/lascosasquehay Programa emitido originalmente el 30 de agosto de 2020 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina.

Las cosas que hay que escuchar
Las cosas que hay que escuchar T02E27

Las cosas que hay que escuchar

Play Episode Listen Later Aug 31, 2020 58:39


Vigésima séptima emisión de la segunda temporada de "Las cosas que hay que escuchar", con temas de Smashing Pumpkins, Las Vulpes, Celeste Carballo, Pájara Rey, Kuaker Doll, Patti Smith, Nina Hagen, Delta 5, Ian Dury, Janis Martin, Snakefinger, Larkin Poe, Socrates Drank The Conium, Queen, Devo, Holychild y Red Unit. Además de todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Y si quieren convidar con un cafecito☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/lascosasquehay Programa emitido originalmente el 30 de agosto de 2020 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina.

Larga Distancia
Flor Croci + Epuyen Ortega - Abismo Pop - Julio 2020

Larga Distancia

Play Episode Listen Later Jul 17, 2020 68:31


Luego de la tanda de especiales de cuarentena vuelva Larga Distancia, ya con una periodicidad mas espaciada. En este episodio de julio Flor Coll desde Barcelona y Pablo Zini desde Rosario charlan con Flor Croci y con Epuyen Ortega con la excusa de la salida de Abismo Pop, un single con video clip creado durante el aislamiento y que va a formar parte de un EP conceptual de Flor Croci. Flor Croci es cantante, compositora, guitarrista y militante. A los 9 años comenzó a estudiar guitarra en el Conservatorio Chopin de la zona sur de Rosario. Durante sus años formativos estudió en la Escuela de Música de Carlos Casazza, hizo su paso por la Universidad Nacional de Rosario con Víctor Rodríguez y también el Profesorado de Música Carlos Guastavino, con Ricardo Peralta A la par estudió guitarra eléctrica con Palmo Addario, Bonzo Morelli, Marcelo Stenta y Valdi Mónaco. Cruzó el charco para cursar un aprendizaje, también vinculado a la guitarra en Barcelona, con Jordi Bonell y Joan Viñals. Estudió canto con Gabriela Sinagra y Adriana Coyle. En los años 90- tenía dieciséis- creó “Cambio de Hábito” con Mara Litmanovich y sus hermanas Paula y Varina Croci. Esta fue la primera banda integrada solo por chicas en la ciudad. Flor fue parte de varios grupos del under rosarino, construyéndose como una referente indiscutida hasta el día de hoy, sobre todo para las pibas. Grabó junto a artistas como Claudia Puyó, Fabián Gallardo, Hugo Lobo, Mauri y Simón Merlo, Los Vándalos, Fernanda Parranda, Pablo Granados, Adrián Abonizio, entre otrxs. Luchadora feminista y transgresora del uniforme del género musical, compartió escenarios y grabaciones con Leticia Brédice, Mariana Baraj, Fito Páez, Dancing Mood, Cielo Razzo, Luis Salinas, Monchito Merlo, Celeste Carballo, Ali A.K.A Mind y Leo García. Da clases particulares de guitarra y talleres en cárceles y centros culturales. Comprometida e incansable, es fundadora del Colectivo de Mujeres Músicas de Rosario y Participa de la agrupación Canción Urgente. Actualmente se encuentra produciendo nuevo material solista que verá la luz en los próximos meses. LAS BANDAS DE FLOR (1993) Cambio de hábito (1999) María Fernanda Experience (2005) Trival Zoe (2010) Flor de banda (2016) Los jardines líquidos (2016) Alto Guiso Les dejamos unos links sobre algunos de los temas que salieron en la charla: - El videoclip de Abismo Pop se puede ver acá: https://www.youtube.com/watch?v=9FwK0OtWlls - El tributo a las mujeres compositoras en el CCK del que participó Flor Croci días antes de que se decrete el aislamiento en Argentina https://www.youtube.com/watch?v=JGOoYYG7IVU - Alto Guiso https://altoguiso.bandcamp.com/ - El disco Los Jardines Liquidos de Flor Croci se puede escuchar acá: https://open.spotify.com/album/0zf7pbGyGpK8tUtXpLy49N?si=DkqSj5ETSFml1Mwe5nePbQ

Mario Ferreiro
Segunda parte de la Entrevista con Sandra & Celeste-Radio 1ro de Marzo FM-1987

Mario Ferreiro

Play Episode Listen Later Jun 27, 2020 6:16


En mayo de 1987 Sandra Mihanovich volvía a nuestro país, como lo sigue haciendo hasta hoy, pero esta vez de la mano de Celeste Carballo, con quién había grabado un disco a dúo. Esta es la segunda parte de la entrevista que les hice a ambas unas horas antes de sus shows en nuestra ciudad. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mario-ferreiro/message

Mario Ferreiro
1987-1ra parte de la entrevista con Sandra & Celeste. Radio 1ro de Marzo FM.

Mario Ferreiro

Play Episode Listen Later Jun 25, 2020 5:10


En 1987 Sandra Mihanovich y Celeste Carballo unieron fuerza para un dúo que causó sensación. Tanto por la potencia de su mensaje musical -una venía de la canción urbana y la otra del rock-, como por las implicancias y el coraje de lo que ambas -juntas- simbolizaban. Más aún en un país que estaba viviendo 33 años de férrea dictadura como el nuestro. Interesante escucharlas con atención a 33 años de aquella histórica visita. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mario-ferreiro/message

The Frye Show
#135: Fernando Moya – Fundador & CEO Ozono Producciones – Historias Legendarias

The Frye Show

Play Episode Listen Later Jun 13, 2020 111:46


“Yo creo en la innovación. Yo creo que lo mejor está por venir” – Fernando Moya Fernando Moya es el fundador & CEO de Ozono Producciones. También es uno de los podcasts más notables e inolvidables que he grabado. Mientras estaba en Argentina grabé podcasts con cuatro personas, tres de los cuatro unicornios. Los tres unicornios; Hernan Kazah de Mercado Libre, Guibert Englebienne de Globant y Matias Woloski de Auth0. Fernando Moya fue mi bicho raro (atípico).  Fernando Moya es un pionero del show business en Argentina. Produjo a artistas como Celeste Carballo, Los Twist, Los Abuelos de la Nada, Fabiana Cantilo, Charly García, Calamaro, Divididos, Los Pericos, Mercedes Sosa y a Fito Páez, que incluso lo menciona en uno de sus temas. También estuvo a cargo de las carreras televisivas de Jorge Lanata y Natalia Oreiro.  Ozono Producciones, es una empresa dedicada a la creación, producción y comercialización de experiencias en vivo con formato de exportación y a la producción de eventos internacionales. Shows como Aladin, Soy Luna, School of Rock, Fuerza Bruta, Radio Disney, Paul McCartney y más.  Comencé este podcast como un experimento con siete invitados. Uno de esos invitados fue Sergio Pabón (episodio 4), cofundador de Estéreo Picnic aquí en Colombia. Después de mis siete invitados, no tenía a nadie más en el podcast y pensé que iba a morir. El universo, como a menudo lo hace, te envía un mensaje. Estaba en un momento de necesidad y llegó el mensaje.  Este mensaje me llevó a una conferencia donde encontré a mis próximos 10 invitados. Nueve speakers y el maestro de ceremonias Julio Correal. Julio es un hombre cuya historia está más cerca de la ficción que de la realidad. Es una leyenda por su historia animada sobre Guns N 'Roses hecho por VICE. Puedes verlo en YouTube, escucharlo en el episodio 20 de mi podcast, o mejor aún, ambos. Durante la conferencia, envié un mensaje a Sergio Pabón preguntándole qué pensaba sobre Julio Correal para un posible invitado. Respondió, sin duda, el hombre es una leyenda. Durante mi gira de Endeavor a México, Perú, Chile, Uruguay y Argentina, conversé con algunas de las mentes emprendedoras más destacadas de América Latina. Antes de cada país, investigaría a cada una de las personas de Endeavor a través de la página web de Endeavor. Miré el perfil, LinkedIn, Twitter, sitios web y, por supuesto, google. Luego hice una referencia cruzada con mi contacto en cada país de Endeavor. Al final de este proceso, tendría mi lista. Fernando Moya era diferente. Antes de Julio Correal nunca había oído de Gustavo Cerati y antes de Fernando, nunca había oído de Charly García o Fito Páez. ¿Qué puedo decir? Soy mucho más bruto de lo que la gente piensa. Entonces, le envié un mensaje a Julio preguntándole sobre este tipo, Fernando Moya. Su respuesta, el hombre es una leyenda. De una leyenda a otra leyenda y el resto es historia, literalmente, historia. En este podcast discutimos, un viaje a Londres, el inicio del rock en Argentina, el ascenso de Charly García, un momento en Quito, el poder internacional de un espectáculo sin palabras, y mucho más.Fernando Moya tiene sus raíces en la historia musical y teatral de Argentina, América Latina y el mundo. No había plan ni meta. Había solo y siempre el presente. Durante 146 minutos fui transportado a otro mundo, otro tiempo y otra cultura. Y al igual que este podcast, Fernando Moya es único.   ***Si te gusta el podcast, ¿podrías considerar dejar una breve reseña en Apple Podcasts | iTunes? Es rápido, no duele y hace una gran diferencia para convencer a los futuros invitados y promocionar el podcast.Enlaces importantes:The Frye Show.com con más información, libros, artículos y más...Boletín creativo - 747The Corvus Show - CorvusThe Frye Show LIVE - LIVEThe Frye Show - MembresíaLinkedIn - robbiejfryeTwitter - robbiejfryeInstagram - robbiejfryeFacebook - robbiejfrye★ Support this podcast ★

Héroes Anónimos
Héroes Anónimos Segunda temporada #09

Héroes Anónimos

Play Episode Listen Later Mar 9, 2020 30:18


El podcast que trae todo el rock argentino de los 80 tiene mucho rock, Celeste Carballo y su breve etapa punk. El pop lo aportan La Kgb y Los Helicópteros dos bandas muy de la decada. Recordamos al bailarín Jorge Donn en una aparición televisiva. Nuestro segmento en vivo viaja al circuito de bares under para encontrar a Sumo listos para dejar una enorme huella en el movimiento rock. Como homenaje a la lucha femenina suena una pionera que cantaba sin pelos en la lengua en 1984!! Maria Jose Cantilo, el clásico lo conocemos todos, descubrilo en Héroes Anónimos

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada
El músico cantante y compositor Salteño, Raúl Palma

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

Play Episode Listen Later Jan 29, 2020


Raúl Palma, cantante y compositor salteño, también conocido como ?El Chango de Anta?, nació en la localidad de Joaquín V. González, Departamento de Anta, Provincia de Salta, Argentina. Su carrera artística comenzó en peñas salteñas, tales como el boliche de Balderrama, peña La Cumbre, peña El Guardamonte y el Centro Tradicionalista Gauchos de Güemes. Luego se trasladó a Buenos Aires, en busca de proyectarse al resto del país, realizando presentaciones en teatros como el ?General San Martín?, ?Presidente Alvear? y ?Gran Rex? y en el estadio ?Luna Park?. A partir de su primer presentación en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, en el año 1982, punto de partida a nivel nacional, se presentó en los mas importantes festivales folclóricos de nuestro país como: Festival Nacional de Folclore (Cosquín-Córdoba); Serenata a Cafayate (Cafayate-Salta); Festival del Valle del Sol (Merlo-San Luis); Festival de la Chaya (La Rioja); Festival Cuevas de las manos (Perito Moreno-Santa Cruz); Festival del Cordero (Sierra Colorada-Río Negro); Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho-Bs. As.); Fiesta Nacional de la Guitarra (Dolores-Bs. As.); Festival Las Flores Canta (Las Flores-Bs. As.); Festival Mayor de Tango y Folclore (Gral. Belgrano-Bs. As.); Fiesta Prov. Del Ternero (San José de Feliciano-Entre Ríos); Fiesta de la Tradición (Bragado-Bs. As.); Festival de Folclore (Baradero-Bs. As.) y muchos otros. Su primer álbum titulado ?Siembra de Amor?, fue editado por Warner Music, compañía con la cual firmó su primer contrato discográfico en el año 1987. Este disco incluyó temas como ?Rosa de los Vientos?, zamba de Falú y Dávalos; ?Mi Pequeño Amor?, canción de Ramón Ayala; ?Caballo Viejo?, pasaje del gran autor y compositor venezolano Simón Díaz y otros. En ese mismo álbum incluyo su primer zamba en homenaje a su tierra: ?Salta es una mujer morena?, tema que le dio la posibilidad de ser conocido a nivel nacional como autor y compositor. Su segundo disco editado en el año 1991 (Warner Music), incluyó temas de nuevos autores y compositores salteños como Yuyo Montes y Jorge Díaz Bavio. Uno de ellos es el corte que le da nombre al disco: ?Juan de la Calle?. También incluyó temas de su propia autoría como ?La finca del Alma?, huayno con letra de Hugo Giménez Agüero y la canción ?Aquí te estaré esperando?. En ese mismo año partió rumbo a Caracas, Venezuela. Durante más de un mes realizó una serie de presentaciones en televisión, radio, actuaciones en teatros, teniendo el honor de actuar en el famoso Club Member de Caracas junto al gran Simón Díaz autor del mundialmente conocido tema ?Caballo Viejo?. Su tercer disco titulado ?Oro de mujer?, fue editado en el año 1994 también por Warner Music, compuesto por temas de su autoría como ?Allá en mi pago de Anta? dedicado a su padre; ?Oro de mujer? compuesto con Jorge Díaz Bavio, y temas de otros autores como ?Candombe para José? de Roberto Ternán, ?Lagrimita? zamba de Yuyo Montes y ?Ana de la Colmena? de Hugo Giménez Agüero. En el año 1995 fue contratado para actuar en las Fiestas Patrias del 25 de Mayo en la ciudad de Miami, Estados Unidos compartiendo el escenario con figuras como Luis Landriscina, Julio Márbiz; Ramona Galarza y El Chango Spasiuk. En esa oportunidad también compartió el escenario Ramón ?Palito? Ortega. En el año 1997, firmó contrato con la compañía discográfica ?DBN? editando con la misma 3 placas: ?Como ave de paso? (1997); ?Te juego lo que quieras? (1999) y ?Este sueño mío? (2001). Regresó a Estados Unidos para actuar en esta oportunidad en el Primer Festival Argentino en Miami, realizado en el año 1999, en el anfiteatro Bayfront Park, compartiendo el escenario con Los Pericos, Celeste Carballo, Gabriel Ramos, el guitarrista Fabio Zini y otros; en el Club de Leones de Miami y en el Centro Argentino de New Yersey. En el año 2002 realizó una gira por Miami, presentándose en el teatro de ?Bellas Artes?; ?La Pasta con Porcel? restaurante del cómico argentino Jorge Porcel; ?Asociación Argentina de West Palm Beach?, junto con el humorista Hugo Varela?. También se presentó en New York: Centro Argentino en New Yersey compartiendo con Los 4 de Córdoba y en la Universidad de Manhattan. En el mes de mayo del año 2005, por segunda vez fue convocado para participar del ?VII Festival Argentino en Miami? en al anfiteatro de Bay Front Park. En ésta oportunidad compartió el escenario con figuras de la talla de Piero, La Bersuit; Los Cafres, Los Calzones, Nito Mestre, Miguel del Sel y otros. Durante ésta gira realizó otras presentaciones como Teatro Bellas Artes de Miami; Club Italiano de Coral Spring; Asoc. Argentina de West Palm Beach; restaurante argentino Chuchurros en Orlando y el Salón Parroquial de Miami, acompañado de Gabriel Ramos cantante de tango, el guitarrista Jorge Pinillos, el pianista Andrés Simón y el humorista Rubén Figueroa. En el mes de Septiembre de 2005, se editó su séptimo trabajo discográfico ?ESTE ES MI CANTO? por la compañía Voces Récord, con catorce temas, cinco de ellos de su autoría, como ?TONTO CORAZON?, chacarera compuesta con LA MORO; ?UN DUENDE CANTOR?, zamba de Raúl Palma y Ricardo Farías; ?LOS OJOS DE UNA SALTEÑA?, chacarera de Raúl Palma y Mario Cabrera y algunos clásicos del folclore argentino como ?LUNA VIÑATERA?, cueca de Abel Peralta Oro y José Alejandro Lagos; ?GATITO DE MIS PAGOS? del gran autor santiagueño Fortunato Juárez y el recordado ?RIO MANSO? de Cholo Aguirre. Raúl Palma, "el chango de Anta", lanza al mercado discográfico en mayo de 2008 su noveno trabajo titulado "Huachana" en honor a la Virgen de Huachana, quién según nos contó él "la Virgencita de Huachana hizo un milagro conmigo cuado yo era muy changuito y me había golpeado la cabeza, estaba inconsciente y había quedado más del otro lado, pero una vecino le rezó a la Virgencita de Huachana y se proodujo el milagro". El disco cuenta con 18 pistas que incluyen: zambas, chacareras, takirari, carnaval, canción, malambo, huayno y retumbo. La mayoría de los temas son de nuevos autores y algunos propios. Muchísimos músicos colaboran en el nuevo trabajo de este cantor salteño. En noviembre de 2009, se produce el lanzamiento de su décimo trabajo, titulado ?De Norte a Sur?, que comparte, por primera vez, con un joven intérprete de la Pcia. De Bs. As., Juan Manuel Figueroa, y consta de 14 temas, clásicos de nuestro folklore y el último instrumental: Pericón Nacional. Este trabajo fue presentado en Cosquín, en enero de 2010.- El 4 de Agosto de 2010, se efectuó la presentación de este material en el Auditorio de la SDDRA, en Avda. Belgrano 1732-CABA, con muy buena repercusión en los medios.- El 22 de Noviembre de 2013 presentó su onceavo trabajo discográfico, en ese mismo Auditorio.- ?Muero de Amor?, es el nombre que Raúl Palma eligió para su nuevo álbum. En él propone un recorrido por el folklore como solo un salteño sabe hacerlo: desde el canto.- La trayectoria de Raúl Palma, autor y compositor de grandes temas como ?Salta es una mujer morena?, ?Alguito me guardo?, etc., intérprete de éxitos como ?Sos todo eso y mucho más?, ?La sin nombre?, ?En puntitas de pié?, entre tantos otros, se ha desplegado no solo por todos los Festivales de nuestro país sino también en el exterior. Su música y su voz han logrado llevar nuestro folklore a Festivales de Paraguay, Venezuela y también de Nueva York, New Jersey, Miami y otras ciudades de Estados Unidos.- Su onceavo disco, ?Muero de Amor?, de producción propia, grabado entre Mayo y Septiembre de 2013, con arreglos y dirección musical de Daniel Ursini, está compuesto por 18 temas que transmiten un fuerte contenido emocional, fruto de su propia vivencia.- El 13 de Diciembre de 2016 presentó su doceavo material titulado ? Y pensar que nos amamos?, de producción independiente, grabado entre Junio y Agosto de 2016, que consta de 15 temas clásicos y tiene como invitados a ?Los Visconti? y Mario Álvarez Quiroga, en el Auditorio de la SDDRA, en Avda. Belgrano 1732- CABA.- En Marzo de 2017 realizó una gira por Europa, 27 de Marzo : PRAGA, 28 BRATISLAVA, 29 BUDAPEST, 30 VIENA, 8 de Abril: MÁLAGA , 21 y 22 CÁDIZ.- A su regreso de Europa emprendió una gira por COLOMBIA, con presentaciones en CALI el 19 de Mayo, en PACHO CUNDINAMARCA el 20 de Mayo, el 26 y 27 en BUCARAMANGA y el 28 en BARBOSA-ANTIOQUIA, celebrando el Día de las Madres, con muy buena aceptación y presentando este material.- Los invitamos a visitar su canal de youtube: https://www.youtube.com/raulpalmaoficial El 24 de Enero de 2018 se realizó la Conferencia de Prensa del lanzamiento de ?Recordando a Jorge Cafrune?, en el que participa Yamila Cafrune, con muy buena repercusión en los medios -En mayo de este mismo año se presentó en Málaga- España con este material, muy bien recibido por el público y los medios.

Las cosas de mamá osa
35: Muchos cuentos!

Las cosas de mamá osa

Play Episode Listen Later Dec 17, 2019 57:36


Este domingo recibimos a los chicos y chicas del Colegio Integral Vuriloche que nos trajeron muchos cuentos. Mamá osa y yo... chochas!  También, como lo vienen haciendo habitualmente, los chicos y chicas de la escuela de Ñirihuau con la seño Vero nos mandaron como un mini programita  donde nos cuentan qué celebran en sus casas: cumpleaños, Halloween, Navidad, entre otras. Nos encantó! ho ho ho... El cuento escrito por grandes fue "la Fiesta Inolvidable" de Silvia Schujer narrado por Rodrigo de la Serna La música que escuchamos fue "Chacarera la bienvenida" por Vuelta Canela... y después nos copamos con el último disco de Magdalena Fleitas "Risas del Rock" con temas de rock nacional interpretados por Magdalena y los chicos. Escuchamos "Me contaron que bajo el asfalto" del Negro Fontova, "Todos los días un poco" de León Gieco, "Libros sapienciales" de Vox Dei y "Es la vida que me alcanza" de Celeste Carballo. También escuchamos "Palabras para regalar" de Silvia Schujer interpretada por Raúl Manfredini, "El poder nuestro es" de Blazh, "Regalitos" de Juan Quintero interpretada por Marta Gómez y "Huachitorito", un carnavalito tradicional, por Los Tekis.

Picando discos
"Mujer & Ego", Iván Noble

Picando discos

Play Episode Listen Later Sep 10, 2019 15:30


Hoy suena "Mujer & Ego", es el octavo disco solista del ex líder de Los Caballeros de la Quema Iván Noble, que homenajea a varias artistas. Según el propio Iván explica, incluye versiones de canciones compuestas por mujeres que a él mismo le hubiera gustado escribir. Por ejemplo, Julieta Venegas, María Elena Walsh, Natalia Lafourcade, Shakira, Celeste Carballo, Rosana, Bebe, Nacha Guevara y Chavela Vargas, entre otras. Las canciones destacadas son "Me voy" (de Julieta Venegas), "Canción de caminantes" (de María Elena Walsh), "Para qué sufrir" (de Natalia Lafourcade) y "Moscas en la casa" (de Shakira).

Esenciales
"Es la vida que me alcanza", Celeste Carballo

Esenciales

Play Episode Listen Later Aug 20, 2019 5:09


Celeste Carballo es una de las voces femeninas más importantes de nuestro país. Su disco debut, de 1982, fue todo un suceso: abría con "Me vuelvo cada día más loca" y cerraba con éste clásico: "Es la vida que me alcanza".

alcanza celeste carballo
Soy Nacional
Un programa especial por el Día del Amigo

Soy Nacional

Play Episode Listen Later Jul 20, 2019 112:42


En el Día del Amigo, Sandra Mihanovich recibe la visita de una amiga y cantante, Celeste Carballo. Una tarde repleta de música, anécdotas y poesía en los estudios de la Folklórica.

El Destape
Habrá Consecuencias: La historia de "Me vuelvo cada día más loca" de Celeste Carballo y su relaciín con la Guerra de Malvinas (02/04/2019)

El Destape

Play Episode Listen Later Apr 2, 2019 4:28


Maitena Aboitiz cuenta la historia del clásico de Celeste Carballo compuesto en 1982, en plena Guerra de Malvinas. "Habrá consecuencias", lunes a viernes de 7 a 10 por El Destape Radio. Conducción: Ari Lijalad. Escuchá El Destape Radio en eldestaperadio.com o bajate la app gratis para todos los dispositivos móviles.

Mamá Rock
Fabiana Cantilo recordó la composición del álbum Proyecto 33

Mamá Rock

Play Episode Listen Later Mar 2, 2019 53:58


En un nuevo programa de Mamá Rock, Germán Hidalgo, Lucas Fernández y Lucio Carnicer, a un día del cumpleaños de la intérprete de rock y pop, Fabiana Cantilo, recordaron una entrevista con ella que hablaba de su disco, “Proyecto 33”, que tiene que ver con los 33 años del lanzamiento de su primer disco y que contó con la participación, entre otros, de Lisandro Aristimuño, Fito Páez, Gabriel Carámbula ,Claudia Puyó, Hilda Lizarazu y Celeste Carballo. Por su parte, el equipo de Radio Nacional conversó con Luisina Bertoldi, cantante, guitarrista y vocalista de la banda de rock cordobesa, Eruca Sativa, sobre el primer disco en vivo y la tercer placa discográfica de la banda, “Huella Digitales”, disco que fue grabado los días 1 y 2 de agosto de 2014 en el Teatro Ópera de Buenos Aires.

Mamá Rock
Las mujeres más representativas del Rock Nacional

Mamá Rock

Play Episode Listen Later Nov 17, 2018 53:47


Desde LRA 7 Radio Nacional Córdoba, Lucas Fernández, Lucio Carnicer y Germán Hidalgo hacen, desde hace 16 años, este programa en el que recorren la historia del Rock nacional. Asimismo en esta emisión, el equipo de Mamá Rock le dedicó el programa a las mujeres más representativas del rock en la Argentina, a través de canciones y entrevistas, entre ellas,  a la cantante y compositora de rock, Celeste Carballo, quien visitó el estudio de la Radio de Todos. Por consiguiente, el equipo de Radio Nacional dialogó con uno de los productores y fundadores de “Mandioca”, Pedro Pujó, quien celebró el 50° aniversario del debut de Manal, que fue en el marco de la presentación del sello “Madioca” en el teatro Apolo.

Distinto tiempo
El negocio de la música según Gustavo Fernández

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Apr 25, 2018 109:37


Nito Mestre y Pamela Gowland aprovechan al máximo la posibilidad que les ofrece Miami para entrevistar a destacados hacedores relacionados con la música. El invitado de Distinto tiempo actualiza pormenores de la industria, el negocio. Como productor ejecutivo, ex Director Nacional de Ventas en Warner Latino, fundó De la Nuca y DLN distribución. Gustavo Fernández habla desde su enorme experiencia acerca del mercado latino en los Estados Unidos, diferenciando etapas. “Hoy es el mejor momento para un artista independiente, puede convertirse en su propia disquera, aunque no esté acostumbrado a invertir en todo lo necesario debe apuntar a encontrar su nicho, su público y aprovechar la oportunidad”, afirma. Playlist: Don’t Worry, Be Happy, Bob Marley Mil horas, Los Abuelos de la Nada Beatle, Ataque 77 Little Lies, Fleetwood Mac Miles, Botafogo Una canción diferente, Celeste Carballo y Juanse Under Pressure, David Bowie & Queen Alabanza, Gondwana Luz de día, Enanitos Verdes The Boys of Summer, Don Henley Torn, Natalie Imbrugna Sister Golden Hair, America El Sueño del Jinete, Skay Beilinson Holding Back The Years, Simply Red

Archivo Rock.com.ar
La consagración de Celeste en Obras

Archivo Rock.com.ar

Play Episode Listen Later Apr 19, 2018 12:26


Ésta es la consagración de Celeste Carballo, en vivo en el Estadio Obras, presentando su segundo disco solista, en 1983. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

obras la consagraci celeste carballo
Asado vegano
Celeste, por amor al blues

Asado vegano

Play Episode Listen Later Jan 5, 2018 42:25


Cada tanto Juanchi Baleirón invita a un amigo, en este caso una amiga, para zapar en el estudio de Nacional Rock. Celeste Carballo describe detalles de su disco Se vuelve cada día más loca por amor al blues (En vivo), grabaciones que recuperan arreglos originales de temazos como Me vuelvo cada día más loca, Querido Coronel Pringles, Es la vida que me alcanza, Desconfío, entre otras sorpresas. Además repasa su historia familiar muy relacionada con la música, paralela a su consagración como artista y el surgimiento de diversas bandas del rock nacional.

blues adem cada por amor desconf nacional rock celeste carballo juanchi baleir
La bella y la bestia
Emotiva Cantata por Spinetta

La bella y la bestia

Play Episode Listen Later Dec 11, 2017 13:28


Lito Vitale e Hilda Lizarazu presentan la versión de Cantata de puentes amarillos interpretada por todos los músicos que participaron de Alma de diamante, concierto realizado en febrero de 2013 en Villa Gesell, para el primer aniversario de la muerte de Luis Alberto Spinetta. Sobre el escenario, muy emocionados por el homenaje, Juan Carlos Baglietto, David Lebón, Gustavo Santaolalla, Pedro Aznar, Celeste Carballo, Miguel Cantilo, Lisandro Aristimuño, Gabo Ferro, Machi Rufino, Liliana Vitale, Fernando Ruiz Díaz, Emme, Héctor Starc, Claudia Puyó e Hilda Lizarazu. Además, Lito Vitale (dirección, producción artística, teclados) y la banda integrada por Marcelo Torres (bajo), Marcelo Novati (batería), Guillermo Arrom (guitarra eléctrica) y Luciano Vitale (guitarra acústica).  

Nacional Rock En Concierto
Nacional Rock en el Teatro Colón

Nacional Rock En Concierto

Play Episode Listen Later Nov 2, 2017 71:00


Tercer año consecutivo de la Gala Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez en el Teatro Colón de Buenos Aires. En el programa del concierto del 29 de mayo dirigido por Lito Vitale, la Camerata Bariloche, Juan Carlos Baglietto, Hernán Jacinto y músicos de la radio, Hilda Lizarazu, Pipi Piazzolla, Juanchi Baleirón, Gillespi y Emme. Estos artistas son algunos que, por otra parte, participan en el disco Nacional Rock, 50 años Rock Nacional, producido por la emisora a total beneficio de la Cooperadora del mismo hospital. Para dar apertura a la gran noche, palabras de la Dra. Alicia Garré, presidente de la Asociación Cooperadora, y la Dra. Cristina Galoppo, directora médica de la institución. Playlist: 01) Todos los días un poco (León Gieco), Lito Vitale, Camerata Bariloche 02) Seguir viviendo sin tu amor (Luis A. Spinetta), Hilda Lizarazu 03) Corazón delator (Gustavo Cerati), Juanchi Baleirón 04) Dada (Gillespi), Gillespi y Hernán Jacinto 05) Una canción diferente (Celeste Carballo), Emme 06) El témpano (Adrián Abonizio), Juan Carlos Baglietto 07) Rasguña las piedras (Charly García, Sui Generis), Baglietto, Lizarazu, Baleirón 08) Giros (Fito Páez), L. Vitale, Camerata Bariloche 09) Nuevos trapos (Charly García), Emme, H. Jacinto 10) Todo cambia (Man Ray), H. Lizarazu 11) Pupilas lejanas (Los Pericos), J. Baleirón, H. Lizarazu 12) Par mil (Ricardo Mollo, Divididos), JC. Baglietto 13) Solo le pido a Dios (León Gieco), todos los artistas 14) La balsa (Tanguito), todos los artistas

Picando discos - Archivo 1
"Celos", Celeste Carballo

Picando discos - Archivo 1

Play Episode Listen Later Dec 30, 2011 18:29


"Celos", Celeste Carballo

celos celeste carballo
Picando discos
"Celos", Celeste Carballo

Picando discos

Play Episode Listen Later Dec 30, 2011 18:29


"Celos", Celeste Carballo

celos celeste carballo