PodKast de K Fund

Follow PodKast de K Fund
Share on
Copy link to clipboard

El PodKast de K Fund es un podcast sobre startups, emprendedores y Venture Capital. Cada mes publicamos entrevistas con fundadores de empresas tecnológicas y los inversores que las apoyan.

PodKast de K Fund


    • Nov 4, 2022 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 51m AVG DURATION
    • 172 EPISODES


    Search for episodes from PodKast de K Fund with a specific topic:

    Latest episodes from PodKast de K Fund

    #171: Sançar Sahin(Oliva): proper mental health, brand building and content at early stage startups

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 75:50


    In today's episode we interview Sançar Sahin, co-founder of Oliva, a startup that provides "proper mental health support for employees". Prior to building Oliva, Sançar held several senior marketing roles at startups such as Typeform, Hotjar and Getapp. He also was the first marketing hire at Typeform, at a time when the company had only 30 employees and $500K in ARR, helping it build all the way to $30M in ARR by the time that he left. In this episode we chat with Sançar about: - His marketing experience as an operator - The relevance and importance of brand building and content at an early stage startup - How to combine content marketing with performance marketing - His struggles as an operator and how that had an impact in his mental health - The journey to founding Oliva - What they mean when they say that they provide "proper" mental health - And many other topics Sançar's book recommendation is "The Subtle Art Of Not Giving A Fxck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life" https://www.linkedin.com/in/sancarsahin/ https://www.oliva.health/

    #170 - Martin García (Bitkraft): Invertir en gaming, digital entertainment y crypto/web3

    Play Episode Listen Later Oct 21, 2022 46:39


    Martin Garcia es general partner y CFO de Bitkraft Ventures, uno de los VCs especializados en gaming más conocidos a nivel mundial. Ellos mismos se definen como "the world's first dedicated esports, gaming, and digital entertainment VC firm, investing across the growing ecosystem in North America, Europe and Asia.", por lo que aprovechando su expertise hemos hablado de los siguientes temas: - Los pros y cons de invertir en equipos de eSports - Cómo identificar e invertir en estudios de gaming: ¿fondo especializado o fondo generalista? - La tésis de inversión de Bitkraft alrededor de lo que ellos llaman realidades sintéticas - Qué son applied game mechanics y por qué es un área interesante de inversión para Bitkraft - Qué les interesa en el mundo de crypto y web3 El libro recomendado por Martin es "THE METAVERSE: And How it Will Revolutionize Everything". https://www.linkedin.com/in/martin-garcia-0a01004/ https://www.bitkraft.vc/

    #169: Spanish diaspora with Itxaso del Palacio (Notion Capital): teaching, investing and PLG

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 55:11


    In this week's episode we chat with Itxaso del Palacio, Partner at London-based VC firm Notion Capital. Itxaso was born and raised in Spain and now lives in London, where she not only invests as part of the Notion investment team, but also teaches various entrepreneurship courses. In this podKast we chat with Itxaso about the following topics: - Why teach both entrepreneurship and spinning: what does she look to gain from those activities - Her way to VC - The current funding environment and Notion's positioning in the market - Her view on the Spanish tech ecosystem - Her current focus on PLG (product-led growth)companies - What she describes as the "6 Secrets to Building a PLG Business" We hope you enjoy it!

    #168: Pablo Hoffman y Zyte (Scrapinghub): open source, bootstrapping, $20M de facturación

    Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 55:11


    En el podKast de esta semana entrevistamos a Pablo Hoffman, cofundador de Zyte (Scrapinghub), una de las principales empresas a nivel mundial en el ámbito del scraping, que ayuda a miles de clientes a extraer datos estructurados de la web. En este episodio hablamos con Pablo de los siguientes temas: - Cómo funciona el scraping - Los orígenes de Zyte en el open source con Scrapy - Cómo monetizar un proyecto open source - Vender a developers - Las ventajas y desventajas de haber crecido sin financiación - La ética del scraping y los diferentes productos de Zyte - Y muchos otros temas Los libros recomendado por Pablo son Traction: Get a Grip on Your Business y The Almanack of Naval Ravikant: A Guide to Wealth and Happiness. https://www.zyte.com/ https://www.linkedin.com/in/pablohoffman/

    #167: Manuel Silva (Mouro): corporate VCs, alinear intereses, y oportunidades en fintech/crypto

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 58:54


    En el episodio de esta semana entrevistamos a Manuel Silva, General Partner de Mouro Capital. Mouro es un fondo de capital riesgo de $400 millones que invierte principalmente en empresas fintech y áreas adyacentes. Mouro es un fondo que tiene al Banco Santander como LP y que antes se llamaba Santander InnoVentures. Esta no es la primera experiencia de Manuel liderando un fondo corporativo, porque antes de dar el salto a Santander, Manuel fue uno de los creadores del brazo inversor de BBVA, que invirtió en compañías como Coinbase o Docusign. En este episodio hablamos con Manuel de su trayectoria y otros muchos temas. ¡Esperamos que os guste! https://www.linkedin.com/in/msilvamartinez/ https://www.mourocapital.com/

    #166: Los datos como defensibilidad (o no) empresarial: hablamos con Iván de Prado (Freepik)

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2022 59:51


    En el podKast de esta semana hablamos con Iván de Prado, head of AI en Freepik, startup malagueña líder en su sector y una de las empresas tecnológicas españolas que más trafico recibe. Iván se unió recientemente a Freepik para liderar su departamento de AI, con el objetivo de sacar partido de todos los datos y activos que tiene la compañía para incrementar su volumen de negocio. En este episodio, en el que nos acompañan Ignacio Larrú y Juanjo Mostazo, hablamos con Iván de los siguientes temas: - Su trayectoria profesional hasta llegar a Freepik - Hacer data science antes de que existiese el término - Su experiencia como fundador con Datasalt - ¿Pueden los datos convertirse en una fuente de defensibilidad empresarial? - AI, derechos de autor y su impacto en el campo del arte - Y muchos otros temas El libro recomendado por Iván es "A Shot To Save The World".

    Financiación de proyectos DTC y construcción de marca, con Tropicfeel y Pompeii

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 56:40


    Hasta la fecha, en K Fund no hemos invertido en ninguna empresa D2C (direct-to-consumer) ni en ecommerce. Sin embargo, es un sector que nos parece muy interesante y en España existen ya varias marcas y empresas referentes. En el sector de la moda, dos de ellas son Tropicfeel y Pompeii. En el podKast de esta semana hablamos con Jorge Vidri y Alberto Espinós, cofundadores de Pompeii y Tropicfeel, respectivamente, sobre los siguientes temas: - La trayectoria profesional de Jorge y Alberto hasta fundar sus empresas - Financiación de proyectos D2CLa experiencia de Alberto y Tropicfeel con Kickstarter y el crowdfunding - Por qué Pompeii optó por levantar capital de inversores frente a otras fuentes de financiación - Creación de marca: cómo crear defensibilidad a través de una marca fuerte - La problemática de las devoluciones en ecommerce - Y muchos otros temas

    Dani Solà (Clark): Crear, escalar y dirigir equipos de datos

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2022 69:46


    En el episodio de esta semana hablamos con Dani Solà, SVP of Data and Analytics en Clark, una de las principales insurtech europeas. Dani tiene una amplia trayectoria trabajando en y liderando equipos de datos en empresas de diferentes tamaños, por lo que nos pareció interesante hablar con él sobre su trayectoria profesional. En este episodio, en el que contamos también con la ayuda de Juanjo Mostazo, hablamos de los siguientes temas: - Los inicios de Dani Solà en Trovit y trabajar en data cuando no se hablaba de data science - Por qué decidió dar el salto a un ecosistema más maduro como Londres . Cuándo debe una startup plantearse construir un equipo de datos - Ser data-informed o data-driven - Y muchos otros temas

    Empresas de datos: el camino de Pierre Becerril y Transparent en el mercado de alquiler vacacional

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2022 45:33


    Pierre Becerril es cofundador y CEO de Transparent (https://seetransparent.com/), una empresa de nuestro portfolio que fue recientemente comprada por OTA Insight. Transparent es una empresa de datos sobre alquiler vacacional con clientes en todo el mundo. Pierre y su equipo han sido capaces de construir un dataset muy valioso (vía scraping y acuerdos de datos) sobre el que construir diferentes productos para una multitud de clientes: property management companies, hedge funds y bancos, ayuntamientos y entidades públicas, hoteles, etc. En este episodio, hablamos con Pierre de los siguientes temas: - Sus inicios en BBVA y cómo surge la idea de crear Transparent - Cómo obtienen los datos sobre los que construir los productos - Lo bueno y lo malo de depender del scraping - Cómo afrontaron su proceso de M&A con OTA Insight - El mercado del alquiler vacacional - La importancia de tener un cap table saneado - Y muchos otros temas ¡Esperamos que os guste!

    El viaje personal y profesional de Alejandro Artacho y Spotahome

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2022 57:53


    Desde la última vez que Alejandro Artacho, CEO de Spotahome, estuvo en nuestro podkast a finales de 2018, han pasado muchas cosas. Y tanto el propio Alejandro como la compañía han cambiado de forma sustancial en diferentes aspectos. En esta nueva entrevista con Alejandro, hablamos de los siguientes temas: - Errores y aciertos que cometieron en su estrategia de hipercrecimiento - El impacto positivo y negativo de fichajes "estrella" - El impacto de covid en el negocio y cómo navegaron esa situación - La vuelta a la senda del crecimiento y de la rentabilidad - La nueva forma de ver las cosas de Alejandro y cómo la meditación ha jugado un papel fundamental - Cómo aprender a cuidarse como persona y CEO - Y muchos otros temas

    Inversión, ahorro y mercados financieros con Kintxo Cortes y Anton Diez, de Trade Republic

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2022 46:22


    https://traderepublic.es/ Las opciones para invertir en bolsa son cada vez más y más diversas. Desde los brokers tradicionales que llevan operando toda la vida, hasta productos con una UX cuidada y comisiones bajas que están ganando rápidamente cuota de mercado. Una de las principales empresas en esta nueva oleada de productos financieros es Trade Republic (TR), una startup de origen alemán que hace unos meses desembarcó en España de la mano de Kintxo Cortés. En el episodio de esta semana hablamos con Kintxo y Antón Diez sobre los siguientes temas: - Cómo ha sido el lanzamiento de TR en España - Qué supone lanzar un producto de este tipo en un nuevo mercado - Cómo captan nuevos usuarios - Cómo afecta la educación financiera de la población de un país para la adopción de un producto como TR - La importancia del ahorro y la inversión en un entorno inflacionario y de estrés de los sistemas de pensiones - Y muchos otros temas!

    Borja Delgado y las montañas: De educación física a tech, de Madrid a Jaca, de Hanzo a Dersu

    Play Episode Listen Later Jun 3, 2022 63:22


    En el episodio de esta semana hablamos con Borja Delgado (https://twitter.com/borjadelgado), cofundador de Dersu (https://dersu.uz/), startup en la que invetimos recientemente y que acaba de anunciar una ronda de financiación de €1M. Dersu es una app que ayuda a las personas a disfrutar más y mejor de las montañas y de las actividades al aire libre. En este episodio, hablamos con Borja de los siguientes temas: - Qué es Dersu y cuál es la historia detrás de la compañía - A qué público está dirigido - Cómo han afrontado el desarrollo de producto - España vs. internacional: cómo han escogido en qué países lanzar de inicio y cómo piensan sobre expansión internacional - La historia de Borja desde profesor de educación física a Hanzo y ahora Dersu - Y muchos otros temas

    El seguro de vida, un "producto precioso": hablamos con Ana Zamora, CEO de Vitaance

    Play Episode Listen Later May 20, 2022 47:58


    Después de un pequeño parón, estamos de vuelta! Retomamos el ritmo habitual de podKasts con una entrevista con Ana Zamora, cofundadora y CEO de Vitaance, una empresa de salud que comercializa -en estos momentos- un seguro de vida. Vitaance es una empresa invertida por K. En este episodio, hablamos con Ana Zamora de los siguientes temas: - De su carrera profesional hasta caer en el mundo de los seguros - Por qué considera que el seguro de vida es un "producto precioso" - ¿Es Vitaance una empresa de seguros o de salud? ¿O ambas? - Cuáles son los unit economics de un producto como Vitaance y por qué creen (y creemos en K) que los márgenes son mejores que los de la industria insurtech en general - ¿Ha sido el covid viento de cola para este tipo de productos? - Y muchos otros temas

    Guti Martínez (Packlink): Recursos Humanos en remoto, híbrido y presencial

    Play Episode Listen Later Mar 27, 2022 55:25


    En el episodio de esta semana hablamos con Guti Martínez, director de RRHH en Packlink, empresa que fue comprada recientemente por Auctane. Guti lleva ya varios años trabajando en empresas tecnológicas en la función de recursos humanos, especialmente en Ticketea (comprada por Eventbrite) y ahora en Packlink. En este episodio, hablamos con Guti de los siguientes temas: - Su experiencia profesional hasta llegar al sector tech - Cómo puede uno formarse o prepararse para trabajar en RRHH - Su experiencia gestionando equipos en remoto - La función de RRHH en la era post-covid y en remoto - Cómo mantener una cultura empresarial con equipos en remoto - Y muchos otros temas

    Resolviendo la logística de última milla (entregas y devoluciones) con IF Last Mile

    Play Episode Listen Later Mar 11, 2022 58:58


    Esta semana hemos hablado con IF Last Mile(https://www.iflastmile.com/), empresa de nuestro portfolio que ha desarrollado un producto y servicio para mejorar la logística de última milla. IF ayuda a empresas a mejorar las opciones de entrega y devolución de sus productos, a la vez que mejora el nivel de satisfacción de sus clientes. Al frente de la compañía están Marcello Valerio y Galo De Reyna, dos personas con amplia experiencia en el sector. En este episodio hablamos con Marcello y Galo de los siguientes temas: - Sus inicios profesionales y su experiencia en el sector de la logística - Qué oportunidad vieron para lanzarse a la piscina con IF - Cómo funciona IF en tres vertientes principales: centros de logística, consumidores y entrega/devolución de productos - Por qué existe tanto margen de mejora en la devolución de productos - Cómo ganarse la confianza de las marcas - Y muchos otros temas

    Tu salud, bajo control: cómo Melio ayuda a tomar decisiones de salud basadas en datos

    Play Episode Listen Later Mar 4, 2022 44:13


    En el podKast de esta semana hablamos con Mario Cantero, cofundador y CEO de Melio (https://melio.es/). Melio es una startup de nuestro portfolio que ayuda a cualquier persona a tomar decisiones de salud basadas en datos. A partir de un análisis de sangre, Melio permite que conozcas tu estado de salud y ofrece también recomendaciones para cuidarte. En este episodio hablamos con Mario de los siguientes temas: - Por qué una solución como Melio tiene sentido como complemento de los sistemas públicos sanitarios - Qué información dan a los usuarios y cómo hacen para que sea accionable - Por qué cada vez más médicos optan por carreras profesionales diferentes a lo tradicional - La sangre como principal fuente de datos de la salud de una persona - El lanzamiento de IMU, la primera forma escalable para conocer el estado del sistema inmunológico de las personas - Cómo funciona las tripas de Melio y su rol de infraestructura de pruebas diagnósticas y datos de salud

    Desde 2017 invirtiendo en startups fintech B2B en Latam: la historia de Kalonia Venture Partners

    Play Episode Listen Later Feb 18, 2022 76:29


    En el episodio de esta semana hablamos con Josefa Marzo y Oriol Ros, cofundadores de Kalonia Venture Partners (http://kalonia.com/). Kalonia es un fondo español que comenzó en 2017 a invertir en startups fintech afincadas en Latam y también en otras españolas que tuviesen la intención de tener en Latam su principal ámbito de actuación. La combinación de Latam y fintech está hoy en día en boca de todos, pero Josefa y Oriol empezaron a invertir allí mucho antes de que otros lo hiciesen. Después de una extensa carrera en varias empresas relacionadas con los servicios financieros, Kalonia ha construido un portfolio muy interesante y tienen una visión privilegiada de lo que está ocurriendo en Latam en los últimos años. En este podKast, hablamos con Oriol y Josefa de los siguientes temas: - Sus carreras profesionales hasta llegar a crear Kalonia - Qué valor aportan a las participadas en base a su conocimiento del mercado - Por qué Latam y por qué fintech - Oportunidades en fintech, tanto en la capa de infraestructura como en la de aplicaciones - Y muchos otros temas

    Especial CTOs: gestión y crecimiento personal, mercado laboral y mejores prácticas

    Play Episode Listen Later Jan 28, 2022 86:59


    Hace unas semanas Miguel Carranza, CTO de RevenueCat y que ya pasó en un par de ocasiones por nuestro podKast, publicó un post en el que hacía una reflexión sobre cómo había evolucionado su rol de CTO en el cuarto año de vida de la empresa. Tras leer el post, me pareció interesante juntar a varios CTOs (o ex-CTOs) de startups españolas relevantes para poder hablar de tres temas principales: - El desarrollo de carrera de un CTO y cómo cambia su rol con el crecimiento de la empresa - Su punto de vista sobre la situación actual del mercado laboral - Mejores prácticas en cuanto a gestión de equipos de desarrollo, elección de stack tecnológico, etc En este episodio nos acompañan Javi Santana, ex-CTO de CARTO y ahora cofundador de Tinybird, Pau Ramón, CTO de Factorial (empresa de nuestro portfolio) y el ya mencionado Miguel Carranza.

    Fuell con Daniel Seijo y Eduardo Ortiz: gestión de gastos (eficiente) para empresas

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2022 50:18


    Fuell (https://getfuell.com/) es una startup de nuestro portfolio que sustituye las tediosas hoja de gastos y que ayuda a empresas de todo tipo a controlar de forma eficiente los gastos de sus empleados. En este episodio, hablamos con sus cofundadores, Daniel Seijo y Eduardo Ortiz sobre los siguientes temas: - Las carreras profesionales de Dani y Eduardo hasta crear Fuell - Cómo surge la idea de montar la empresa - Cómo diferenciarse en un mercado tan competido, tanto a nivel de producto como de go-to-market - En una empresa como Fuell, cómo dieron los primeros pasos a nivel de producto - La visión de la compañía a futuro - Y muchos otros temas

    Diego Bestard y Urbanitae, la plataforma líder en crowdfunding inmobiliario

    Play Episode Listen Later Jan 13, 2022 49:50


    En el episodio de esta semana hablamos con Diego Bestard, co-fundador y CEO de Urbanitae (https://urbanitae.com/), la plataforma líder en España de equity crowfunding para el mercado inmobiliario. Urbanitae es una compañía de nuestro portfolio y está en un momento muy dulce. En esta conversación, hablamos con Diego de los siguientes temas: - Cómo le ha influido pasar por Rocket Internet y la experiencia de lanzar Spotcap - Los inicios de Urbanitae y cómo es operar en un mercado regulado - Urbanitae conecta a promotores inmobiliarios con pequeños inversores: cómo se construye un marketplace y cómo se cuida la oferta y la demanda - Qué tipo de propiedades y oportunidades de inversión existen en Urbanitae - La importancia del marketing y del branding para generar confianza - Cómo ve el panorama competitivo y las oportunidades de crecimiento - Y muchos otros temas

    Avi Meir (TravelPerk): making the best out of the pandemic and leadership at hypergrowth

    Play Episode Listen Later Dec 24, 2021 42:33


    In our last episode of 2021 we sit down with Avi Meir, CEO of TravelPerk, the Barcelona-based startup that has changed the way companies of all sizes do corporate travel. In this episode, we talk to Avi about the following topics: - How TravelPerk's pitch has changed over the years - How the company made the best out of the pandemic and launched new products and did several M&A transactions - Why Avi says that an M&A transaction actually starts when the deal is signed - How is TravelPerk ran as a company and how do they make decisions

    Datos, salud y mascotas: cómo Barkibu quiere reinventar la experiencia de salud animal

    Play Episode Listen Later Dec 16, 2021 65:38


    Pablo Pazos y Álvaro Gutiérrez comparten el puesto de CEO en Barkibu, una startup gallega de salud para mascotas. Los orígenes de Barkibu se remontan a 2014, cuando Pablo y sus cofundadores crearon un marketplace de servicios veterinarios para mascotas. Desde entonces la compañía ha evolucionado mucho hasta llegar a su actual situación, que tiene como piedra angular los seguros para mascotas y también otros productos sanitarios que Pablo y Álvaro nos contarán en el podKast. En este episodio, hablamos con Pablo y Álvaro de los siguientes temas: - El largo recorrido de Barkibu hasta llegar a la situación actual - Qué le atrajo a Álvaro de la oportunidad para unirse a la empresa después de su exitosa experiencia creando Kiwoko - ¿Podría el Barkibu actual existir sin haber pasado por los 6 años anteriores de su historia? - Por qué Pablo y Álvaro consideran que la experiencia de salud animal está rota - La importancia de los datos en el valor que aporta Barkibu y cómo construyen a partir de esos datos barreras de entrada - ¡Y muchos otros temas! https://www.barkibu.com/es https://www.linkedin.com/in/pablopr/ https://www.linkedin.com/in/alvaro-gutierrez-068224/

    De Madrid a USA: el camino de unicornio de Devo contado por su fundador, Pedro Castillo

    Play Episode Listen Later Dec 10, 2021 57:44


    Devo es una de las últimas startups españolas en unirse al club de unicornios. La compañía cofundada por Pedro Castillo recibió una valoración de $1.5B en su última ronda de financiación, en la que levantó $250M. Detrás de estas cifras hay más de 10 años de trabajo desde que Pedro dejó su trabajo como director de tecnología y seguridad en Bankinter. En el podKast de esta semana, hacemos un repaso con Pedro de su trayectoria personal y de la de Devo, hablando con calma sobre los siguientes temas: - Cómo le ayudó el haber trabajado en una gran corporación en su rol actual como emprendedor - Oportunidad que vieron en el mercado de SIEM y cómo se han posicionado en él y qué palancas han accionado para llegar a la actual situación - La relevancia de firmar un gran contrato con Telefónica muy al principio - La estrategia de financiación de Devo y el impacto que tuvo levantar capital de Insight Venture Partners en USA - El cambio a USA, la contratación de un CEO y su rol desde entonces como CTO - Gestión eficiente de emociones y de equipo desde su posición de fundador - Y muchos otros temas https://devo.com/ https://www.linkedin.com/in/pedrocastillomuros/

    Juanjo Mostazo: Cómo piensa, decide y actúa un business angel con 50 inversiones a sus espaldas

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2021 52:07


    Esta es la segunda parte de nuestra conversación con Juanjo Mostazo. En la primera parte hablamos principalmente de su trayectoria como emprendedor, y en este segundo episodio nos centramos más en su actividad como business angel. Hablamos con Juanjo de los siguientes temas: - Por qué decidió empezar a invertir a título personal - Cómo analiza los proyectos y en qué cosas se suele fijar - Cómo dar los primeros pasos como BA para personas que estén pensando en hacerlo - Cómo de sensible es a valoraciones altas - Cómo encaja su actividad como BA en su estrategia de diversificación de su patrimonio - Y muchos otros temas El contenido recomendado por Juanjo es "Lo que he aprendido invirtiendo tres años en startups", un artículo publicado por Javi López. https://javilop.com/startupea-inteligentemente/invirtiendo-tres-anos-en-startups/

    Hacer de la necesidad virtud: cómo Exoticca superó la pandemia

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2021 51:37


    Muchas empresas se vieron afectadas por la pandemia provocada por el covid-19, pero todas aquellas que operan en el sector de los viajes todavía más. Ese fue el caso de Exoticca, empresa de nuestro portfolio que vende viajes de largo recorrido a destinos exóticos de todo el mundo. Aunque hace unos meses ya contamos en este blog cómo Exoticca afrontó aquellos días, hemos vuelto a hablar con Pere Vallès, CEO de la compañía, sobre cómo afrontaron aquellos días, las medidas que tomaron y cómo salieron todavía más fuertes de una situaciópn crítica. En este episodio hablamos con Pere de los siguientes temas: - Cómo fueron aquellos días de marzo 2020 - Qué medidas tomaron para seguir operando a pesar de la crisis - Cómo se afronta una situación así desde el punto de vista del CEO y del consejo de administración de la compañía - Los productos nuevos que lanzaron a raíz de la crisis - El futuro de los viajes y el turismo post-pandemia - Y muchos otros temas ¡Esperamos que os guste!

    Juanjo Mostazo: adtech, la suerte y casualidad, por qué bajarse de un cohete en marcha y mucho más

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2021 51:44


    Para sacarle todo el partido posible a este podKast, te recomendamos que te escuches también la entrevista que Jesús Monleón le hizo a Juanjo hace solo unas semanas. Puedes escucharla aquí. Juanjo Mostazo es un ingeniero y emprendedor gaditano que ha desarrollado su carrera siempre en el entorno del adtech. En este podKast no entramos tanto al detalle de su carrera profesional, sino que tocamos otros aspectos más personales como la relevancia de la suerte (o la casualidad) en el desarrollo profesional y personal de uno mismo, las razones que le han llevado a dejar su día a día como CTO de Homa Games meses después de que la empresa cerrase una Serie A de $50 millones y otros muchos temas.

    Conociendo a K desde dentro: la parte legal de un fondo contada por Cristina García-Margallo

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2021 37:35


    Hace unos meses publicamos un podKast que se convirtió en uno de los más escuchados, en el que Pablo Ventura e Iñaki Arrola contaron cómo funciona un fondo y en concreto K. Esta vez volvemos con una temática similar pero desde otro punto de vista: Cristina García-Margallo, responsable del área legal y riesgos, explica cómo funciona la parte legal de un fondo y cómo es también la relación con nuestras empresas participadas. Además, explicamos también por qué desde hace un tiempo asumimos nosotros los costes legales de las operaciones de inversión en vez de que lo hagan las startups. Aprovechamos para recordar que estamos buscando un perfil de abogado junior, así que si estás interesado, échale un vistazo a la oferta y escríbenos a legal@kfund.vc https://www.kfund.vc/post/were-looking-for-a-jr-lawyer

    Corporate venturing con Carlos Gómez de 7r Ventures

    Play Episode Listen Later Oct 30, 2021 65:39


    En el episodio de esta semana hablamos con Carlos Gómez, cofundador de 7r Ventures. Antes de crear 7r, Carlos tuvo una extensa carrera en Google, pasando por las oficinas de Dublín, Latam, Mountain View y posteriormente Madrid. En Google Carlos hizo un poco de todo, desde ocuparse del despliegue y ventas de GSuite hasta convertirse en el responsable de growthd de Waze. Desde 2017 Carlos co-dirige 7r Ventures, una compañía que colabora con grandes empresas para lanzar startups. En este episodio hablamos con Carlos de los siguientes temas: - Su carrera en GooglePor qué decidió lanzar 7r Ventures y qué es el corporate venturing - Qué aporta 7r a los corporates y viceversa - Qué ventajas tiene para un equipo fundador unirse a un proyecto así - Y muchos otros temas

    El rol del CFO: vanity metrics vs. reality metrics

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2021 60:02


    En el episodio de esta semana nos acompañan Rainer Schwarz y Jaime Medina. Rainer y Jaime tienen mucha experiencia trabajando como CFOs de startups, desarrollando esa función tanto como empleados a tiempo completo de diferentes compañías como CFOs externos, que es precisamente su foco hoy en día. En el caso de Rainer como one-man operation y en el de Jaime como fundador de TSCFO. En este episodio hablamos con Rainer y Jaime de los siguientes temas: - Cuáles son las responsabilidades de un CFO y cuáles no deberían serlo - La importancia de que el CEO y CFO estén alineados - Rol activo vs. pasivo de un CFO en el día a día de una compañía - Métricas y KPIs que Rainer y Jaime analizan para entender la salud de un negocio - Cómo fichar un CFO y cuándo debe ser interno vs. externo - Y muchos otros temas

    Transformando la educación, apunte a apunte: la historia de Wuolah

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2021 47:15


    En el episodio de esta semana hablamos con Enrique Ruiz, cofundador de Wuolah. Wuolah es una plataforma que permite a estudiantes (y a veces también a profesores) compartir apuntes de asignaturas universitarias con sus compañeros de clase y facultad. En el podKast, Enrique nos cuenta los comienzos humildes de Wuolah y cómo a estas alturas se han convertido en una herramienta indispensable para muchos estudiantes universitarios con más de 1.5 millones de usuarios. Hablamos también con Enrique del futuro de la educación, de las ideas que tienen para hacer que la educación sea más práctica y también de cómo están afrontando su proceso de internacionalización. https://www.wuolah.com/ https://twitter.com/enriqueruiz__

    Comunidades online como negocio: el caso de Streamloots (Vicent Martí) y SinOficina (Bosco Soler)

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2021 64:09


    Las comunidades online existen desde que internet empezó a dar sus primeros pasos. Los bulletin board services (BBSes) se crearon ya en la década de los 70 para conectar máquinas de Unix y desde entonces han existido -y seguirán existiendo- numerosas comunidades de usuarios que se agrupan en torno a un interés común. Idear, crear, escalar y mantener comunidades online no es para nada una tarea sencilla. Sin embargo, hacerlo bien puede ayudar a crear barreras de entrada y salida muy relevantes y, lo que es más importante, puede tener un impacto en negocio significante. Para tratar el tema de la importancia de las comunidades online hemos hablado con dos personas que conocen bien el asunto: Vicent Martí, cofundador y CMO de Streamloots, y Bosco Soler, fundador de Sin Oficina. En este podKast, tratamos con Vicent y Bosco los siguientes temas: - Cómo son y en qué se diferencian las comunidades de Streamloots y Sin Oficina - Cómo medir el impacto de una comunidad en negocio y qué KPIs utilizar - La importancia de tener dentro de una empresa perfiles dedicados exclusivamente a la gestión de comunidades - Cómo escalar una comunidad y cómo moderarla - Y muchos otros temas

    Andrés Blank y Fetcher: el sector de RRHH y recruiting post covid

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2021 57:31


    Fetcher es una empresa de nuestro portfolio que ha creado un producto que ayuda a empresas de todos los tamaños a encontrar talento de una forma eficiente, rápida y diversa. La compañía fue fundada, después de varios pivots, por Andres Blank, Chris Calmeyn y Javier Castiarena. Antes de lanzar Fetcher, Andrés fue también cofundador de Pixable junto al español Iñaki Berenguer, empresa que fue vendida años después por $30m a Singtel. En este podKast hablamos con Andrés de los siguientes temas: - Su trayectoria profesional hasta crear Fetcher - Lecciones aprendidas al pasar de un producto B2C a otro B2B SaaS - Cómo ha cambiado el sector de RRHH y recruiting a raíz del covid-19 - Cómo ayudan a las empresas a construir empresas más diversas - Y muchos otros temas https://www.linkedin.com/in/andresblank/ https://www.fetcher.ai/

    Hablamos con Jordi Romero sobre la ronda de $80m de Factorial

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2021 42:56


    Estamos de enhorabuena en K Fund: Factorial acaba de anunciar una ronda de $80m liderada por Tiger Global. Hemos aprovechado la ocasión para charlar un rato con Jordi Romero, cofundador y CEO de la compañía, sobre esta ronda de financiación: por qué levantar ahora aunque no necesitaban el dinero, por qué Tiger y cómo fue el proceso, y cómo ven el futuro de la compañía. En K Fund invertimos en Factorial por primera vez justo hace 3 años, en agosto de 2018. Nuestra relación con Jordi y Pau era ya previa, porque Pablo Ventura había invertido en Redbooth/Teambox (donde ambos trabajaban) en su anterior etapa como director de inversiones de FJME (JME). Además, la aparición de Factorial en escena coincidió con un momento de K en el que habíamos estado varios meses analizando tanto el sector de SaaS para RRHH como el de gestión automatizada de nóminas, y Factorial cumplía varios de los requisitos que solemos buscar: equipo muy sólido, técnico y que había trabajado anteriormente juntos, gran sensibilidad por el producto y el diseño, y un mercado enorme. Desde entonces hemos seguido invirtiendo en todas las rondas que Factorial ha cerrado, y estamos muy contentos de la entrada ahora de Tiger y de la ambición que Jordi, Bernat y Pau tienen para convertirse -todavía más- en un player global. ¡Enhorabuena!‍ https://factorial.co/

    Alejandro Arenas: De 'head of social media' en el Real Madrid a 'head of Southern Europe' en Snap

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2021 50:15


    Sin apenas experiencia profesional, Alejandro Arenas entró en 2014 en el equipo de digital del Real Madrid, donde pasó más de cuatro años y donde acabó dirigiendo el equipo de social media de la casa, ayudando a convertir al Real Madrid en el equipo de fútbol profesional con más seguidores en redes sociales. Tras estudiar un MBA, Alejandro entró en Snap como encargado del sur de Europa. En este podKast hablamos con Alejandro sobre los siguientes temas: - Cómo su experiencia generando contenidos acabó llevándole hasta el Real Madrid - Cómo mide un equipo de fútbol profesional el impacto de acciones digitales y de redes sociales - Cómo está cambiando la forma de consumir contenidos deportivos - Su fichaje por Snap y los retos a los que se enfrenta en su rol actual - Snap como empresa y su estrategia como producto - Y muchos otros temas Los libros recomendados por Alejandro son How To Get Rich y Secrets Of Sand Hill Road. ¡Esperamos que os guste!

    La historia de Matias Wolosky y Auth0: el gigante de identity as a service

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2021 50:23


    Matías Woloski es uno de los cofundadores de Auth0, una de las principales empresas a nivel global en el espacio de identity as a service. Auth0 fue comprada por Okta, otro de los líderes del mercado de identidad, hace unos meses por más de $6.500 millones. En este episodio hablamos con Matías sobre sus inicios en Argentina, sobre cómo tras años de consultoría se lanzaron a construir el producto que es hoy Auth0, sobre cómo consiguieron sus primeros clientes enterprise después de ganarse el corazón de los developers y de muchos otros temas. https://twitter.com/woloski https://auth0.com/

    La historia de Flywire desde el lado inversor, con Javier Torremocha y Pablo Ventura

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2021 58:45


    En el podKast hemos hablado de la historia de Flywire varias veces. Primero fue Iker Marcaide, su fundador, quien contó cómo había vivido en primera persona los inicios de la empresa. Poco después estuvo también con nosotros Felipe Talavera, VP of Engineering, que pudo explicar desde un punto de vista más técnico y de producto los logros alcanzados desde Valencia. Nos quedaba por cubrir una última pata de Flywire, que es cómo los primeros inversores españoles en la compañía vivieron esta aventura. En este episodio nos acompañan Javier Torremocha, cofundador de Kibo Ventures, y nuestro compañero Pablo Ventura, que antes de su etapa en K invirtió en Flywire desde el fondo de la Fundación José Manuel Entrecanales, hoy en día conocido como JME. ¡Esperemos que os guste!

    La historia de Chartboost: levantar dinero de Sequoia, los altibajos y la venta por $250m

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2021 64:33


    Pepe Agell y María Alegre se fueron a USA, como él mismo dice, "con una mano delante y otra detrás". Años más tarde crearon Chartboost, una startup que ayuda a desarrolladores de apps de gaming a monetizar sus audiencias. Pepe y María -hablo de memoria- son de los pocos fundadores españoles que han conseguido levantar dinero de Sequoia Capital, uno de los VCs más conocidos a nivel mundial y que ha invertido en compañías como Apple, Google, Airbnb, Stripe y otras muchas más. Después de muchos años al frente de la compañía, Chartboost fue recientemente adquirida por Zynga por $250 millones. En este podKast hablamos con Pepe de su trayectoria, de su consejo a fundadores que puedan estar pensando en mudarse a Silicon Valley para intentar conquistar el mercado americano, de los altibajos vividos a lo largo de la historia de Chartboost y de muchos otros temas. ¡Esperamos que os guste! https://www.linkedin.com/in/joseluisagell/ https://www.chartboost.com/

    La historia de Capchase: financiación no dilutiva y más de $190m levantados en menos de un año

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2021 53:07


    En el podKast de esta semana hablamos con Miguel Fernández y Guli Moreno, cofudandores de Capchase. Capchase es una startup con oficinas a ambos lados del atlántico que provee a startups de financiación no dilutiva, a través de un sistema hoy conocido como revenue-based financing. Aunque la compañía fue fundada hace poco más de un año, en este tiempo han prestado más de $390 millones de dólares a compañías SaaS y han levantado más de $190 millones entre equity y deuda de inversores estadounidenses. En este episodio hablamos con Miguel y Guli de los orígenes de Capchase, de cómo abordaron la creación de un MVP para validar rápido la necesidad, de la constante aparición de trade-offs a la hora de crecer rápido, de los aprendizajes de levantar dinero en Estados Unidos y de cómo crear cultura y alineamiento en una organización remota. Los contenidos recomendados por Miguel y Guli: - 3Blue1Brown - Everything Store: Jeff Bezos and the Age of Amazon https://www.capchase.com/

    Tendencias del mercado asiático tecnológico de la mano de Carlos Otermin (Lazada)

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2021 58:07


    En el podKast de esta semana hablamos con Carlos Otermin, COO de Lazada, el gigante asiático del ecommerce. En anteriores ocasiones hemos explorado en este podKast mercados como Latinoamérica, además de los ya conocidos como Estados Unidos y Europa. Pero teníamos pendiente hablar en profundidad sobre Asia para conocer lo que está allí ocurriendo (spoiler, muchas cosas interesantes) y las tendencias que podrían acabar llegando a España y Europa. En este episodio hablamos con Carlos de su trayectoria hasta llegar a Lazada, de sus años como consultor en España, de las diferencias entre trabajar en el Lazada dominado por Rocket Internet al actual que es propiedad de Alibaba, y de muchos otros temas. El libro recomendado por Carlos es How To Turn Down a Billion Dollars, sobre la historia de Snap. ¡Esperamos que os guste! https://twitter.com/carlosotermin https://en.wikipedia.org/wiki/Lazada_Group

    A conversation with Peter Specht about Creandum's perspective on the Spanish startup ecosystem

    Play Episode Listen Later Jun 4, 2021 40:09


    In this week's episode we had a chance to talk to Peter Specht, principal at Creandum. Creandum is one of Europe's most well known VCs, having backed companies such as Spotify, Klarna or Trade Republic. The firm has been quite active in Spain in recent years, with investments in Factorial and Abacum, two of K Fund's portfolio companies. Peter has shared his thoughts on the Spanish startup ecosystem a couple of times, the most recent one in a post published just a few weeks ago. In this podKast we chat with Peter about his background, how to get into VC, what they're up to at Creandum and we discuss what the believes are the strenghts and weaknesses of the Spanish startup ecosystem. Hope you enjoy it! https://twitter.com/specht_p https://www.creandum.com/ https://blog.creandum.com/looking-at-the-spanish-tech-ecosystem-from-an-international-perspective-in-2021-fe0fdc23bc74

    Cómo Tapp Water combina sostenibilidad con interés económico en un mismo proyecto

    Play Episode Listen Later May 28, 2021 54:05


    Rocío Alcocer es actualmente la CEO de Tapp Water, una startup de Barcelona que ha desarrollado filtros para ayudar a cualquier persona a beber agua del grifo de calidad, reduciendo así el consumo de agua embotellada y de plásticos y otros materiales asociados. En este episodio hablamos con Rocío de su trayectoria hasta llegar a Tapp Water, de por qué decidió unirse a un proyecto con unos principios muy claros y enfocado a la sostenibilidad, de su ausencia en la compañía hasta convertirse en CEO, de cómo escalar una compañía de producto físico y muchos otros temas. El libro recomendado por Rocío es Predictably Irrational. ¡Esperemos que os guste! https://www.linkedin.com/in/rocioalcocer/ https://tappwater.co/es/

    One-person company (ahora dos): la historia de Joan Boixadós y Everyday.app

    Play Episode Listen Later May 21, 2021 69:09


    Aunque somos un VC, somos conscientes de que el capital riesgo es una forma entre muchas otras para hacer crecer una compañía tecnológica. Es más, anteriormente en este podKast hemos invitado a varios emprendedores que han creado empresas bootstrapp (Wences de marketgoo, Juan Pablo de Metricool, Manu Heredia de Besoccer) y en este mismo blog hemos escrito sobre nuestra visión de este movimiento. En el episodio de esta semana hemos hablado con Joan Boixadós, fundador y CEO de Everyday.app. Everyday es una app móvil y webapp que ayuda a cualquier persona a seguir (y conseguir mantener) hábitos diarios. El proyecto comenzó siendo un side project para Joan mientras trabajaba para terceros, hasta que hace unos años decidió meterse full time en él. Hoy en día en Everyday.app trabajan dos personas a tiempo completo -contando a Joan-, la app la utilizan más de 5.000 personas cada día (DAUs) y facturan en estos momentos €14.000 de MRR. Hablamos con Joan de cómo fueron los orígenes de Everyday.app, de sus aprendizajes en marketing, pricing y producto, de cómo se forman los hábitos diarios en las personas y de muchos otros temas. ¡Esperamos que os guste!‍ https://twitter.com/mezood https://everyday.app/

    Hablando de diseño con Manu Gamero (Sensa.co) y Saleiva

    Play Episode Listen Later May 14, 2021 57:00


    En el podKast llevamos ya 129 episodios pero la verdad es que, hasta ahora, no habíamos dedicado ningun a hablar sobre el mundo del diseño. El diseño es para nosotros una parte fundamental de las compañías en las que decidimos invertir, y algo en los que nos fijamos mucho durante los procesos de análisis. Para hacer una introducción al mundo del diseño, tanto al más visual como a aquel que se refiere al diseño de producto, hablamos con Manu Gamero y Sergio Álvarez Leiva sobre el tema. Manu Gamero es cofundador de Sensa, un estudio de Sevilla desde el que han trabajado tanto con startups españolas como con gigantes como Facebook o la BBC. La trayectoria de Manu, además, no es la más habitual en el sector. Se crió en Sevilla y la primera vez que puso pie en Estados Unidos fue con tan solo 19 años en Nueva York para trabajar en Square. Manu define hoy en día a Sensa como su proyecto de vida, y en esta conversación tanto con él como con Sergio hablamos de cómo afronta su labor de diseñador, cómo se intentan diferenciar de otras agencias y de cómo ha ido evolucionando la relevancia del diseño de producto en el sector de startups español. El libro recomendado por Manu es Creativity Inc. ¡Esperemos que os guste! https://twitter.com/manugamero https://sensa.co/

    Bernat Ripoll (Holded): Cómo vender a PYMEs en un mercado competido con el producto como bandera

    Play Episode Listen Later Apr 23, 2021 38:58


    Bernat Ripoll empezó a programar a los 7 años. Después de compaginar su vida como semi-profesional del snowboard con el lanzamiento de varios proyectos digitales, desde 2016 es co-fundador y co-CEO de Holded, una startup de Barcelona que ha creado un ERP pensado en PYMEs y autónomos. En este podKast repasamos la trayectoria de Bernat hasta fundar Holded, cómo han conseguido crecer en un sector competido con un producto pensado para un "nicho" concreto del mercado y sus aprendizajes a la hora vender a PYMEs y autónomos. https://www.holded.com/ https://www.linkedin.com/in/ripollbernat/

    La relación de Iberia con la innovación y startups

    Play Episode Listen Later Apr 17, 2021 49:19


    Hasta ahora, casi todos los episodios que hemos publicado en el podKast han sido entrevistas con emprendedores, trabajadores de startups o inversores. Una nueva temática que queremos explorar más en los próximos meses es la de los corporates, porque queremos entender cómo las grandes empresas (españoles y extranjeras) se aproximan a la innovación y cómo es su relación con startups, tanto desde un punto de vista de relación proveedor/cliente como de inversión directa en compañías tecnológicas. En este episodio hablamos con Ignacio Tovar y Martín Beitia sobre la relación de Iberia con la innovación y las startups.

    Dos empresas de K Fund en el mismo batch de YC: la experiencia de Abacum y Process Labs

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2021 45:57


    En el episodio de esta semana hablamos con Pablo Ferrari y Jorge Lluch, cofundadores de Process Labs y Abacum, respectivamente. Tanto Process Labs como Abacum son dos startups de nuestro portfolio que han pasado por el último batch de Y Combinator. En las últimas semanas hemos publicado varios artículos sobre YC y nos parecía oportuno invitar a Pablo y Jorge para que cuenten su experiencia, ahora que lo tienen muy reciente. Process Labs es una empresa que ayuda a equipos de ingenieria a optimizar sus procesos y alinearlos con los objetivos de negocio, mientras que Abacum, que acaba de cerrar una ronda de $7 millones liderada por Creandum, facilita la colaboración y ofrece datos financieros y operacionales en tiempo real a los equipos de finanzas de empresas de tamaño medio. ¡Esperamos que os guste! https://www.processlabs.ai/ https://abacum.io/ https://www.linkedin.com/in/pablo-ferrari/ https://www.linkedin.com/in/jorgelluch/

    La experiencia de Kintxo Cortés abriendo países, primero en Airbnb y ahora en Shopify

    Play Episode Listen Later Mar 26, 2021 49:18


    Kintxo Cortés es el country manager de Shopify en España. Un puesto al que llegó después de más de seis años en Airbnb, una etapa que él mismo considera como clave en su carrera profesional y que probablemente le haya marcado para siempre. Nos parecía interesante traer a Kintxo al podKast porque normalmente las personas que solemos invitar son los fundadores, pero al igual que en el caso de Borja Santos (Stripe) o Daniel Espejo (Klarna), nos interesa mucho conocer la experiencia de esas personas que son las encargadas de lanzar un producto o servicio ya exitoso en un país. En este podKast, hablamos con Kintxo sobre sus inicios en Airbnb en España, sobre la etapa en la que era el encargado de abrir países en Latam (no os perdáis la historia sobre el lanzamiento de Airbnb en Cuba), el camino hacia el IPO y los retos a los que se enfrenta ahora en Shopify. Los libros recomendados por Kintxo son Persépolis, Maus y Shoedog. ¡Esperamos que os guste! https://www.linkedin.com/in/kintxocortes/

    La historia de Pablo Viguera (Belvo) y Miguel Carranza (RevenueCat) en Y Combinator

    Play Episode Listen Later Mar 17, 2021 48:52


    Entrevistamos a Pablo Viguera (Belvo) y Miguel Carranza (RevenueCat) sobre su experiencia en YC.

    La función de Marketing Ops en empresas B2B, de la mano de Ivo y Julien (Ivicuo)

    Play Episode Listen Later Mar 12, 2021 56:54


    La gente de HubSpot, que sabe un poco sobre marketing y ventas, definen la función de Marketing Ops como aquella que permite a los equipos de marketing (y también a otros equipos adyacentes) operar a un nivel eficiente, lo que supone establecer una serie de procesos que involucran tanto a la parte humana y organizativa de una compañía como a la de sistemas y tecnología. La necesidad de introducir esta función en las empresas no existe cuando estas son pequeñas, pero cuando se alcanza un tamaño determinado (lo que se suele definir en el sector como scaleup) sí que resulta más común, especialmente en empresas B2B. Ivo Campos y Julien Hennico son dos personas que conocen muy bien esta función y que ayudan a startups en su desempeño desde Ivicuo. En este podKast hablamos con Ivo y Julien de su experiencia previa liderando equipos de marketing en empresas B2B y del trabajo que están realizando ahora desde Ivicuo, profundizando principalmente en el tema de marketing ops y en las siguientes cuestiones: - Qué es Marketing Operations - Tipos de empresas que necesitan un equipo de Marketing Operations - Cómo Marketing Operations contribuye al crecimiento de una empresa - Otros equipos con los que trabaja Marketing Operations - Diferencias entre Marketing Operations, Sales Operations, Revenue Operations - Retos en la implementación de modelos de atribución https://www.ivicuo.com/ https://www.linkedin.com/in/ivancamposargoti/ https://www.linkedin.com/in/julienhennico/

    Innovando en el sector telco: la historia de MasMovil y Meinrad Spenger

    Play Episode Listen Later Feb 26, 2021 48:56


    MasMovil nace en el año 2006 en Madrid, a la vez que muchas otras OMVs que aparecieron en el mercado para robar protagonismo y cuota de mercado a las grandes telcos que por entonces operaban en España. Muchas de esas OMVs ya no existen como negocios independientes, pero MasMovil sí. En el último episodio de nuestro podKast hablamos con Meinrad Spenger, CEO de MasMovil, uno de los principales grupos de telecomunicaciones en España, que cuenta con más de dos millones de líneas de fibra en nuestro país y que en los primeros nueve meses de 2020 facturó más de €1.200 millones. Recordamos con Meinrad los inicios de MasMovil, hablamos sobre el futuro del sector telco en nuestro país, de su estrategia de M&A tanto con empresas del sector como de otros adyacentes (MasMovil adquirió recientemente nuestra participada Lucera, en el sector energético) y de su vida como CEO de una empresa con más de 1.000 trabajadores en nómina. El libro recomendado por Meinrad es No Rules Rules. ¡Esperemos que os guste! https://www.linkedin.com/in/mspenger/ https://www.masmovil.es/

    Descubriendo el ámbito de la longevidad de la mano de Clara Fernández (Rosita, Hearts Radiant)

    Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 47:44


    Después de más de 9 años al frente de Balneario de Cofrentes, un balneario en la comunidad de Valencia centrado en mejorar la salud y el bienestar de las personas mayores, Clara Fernández co-dirige ahora Hearts Radiant (Rosita), una startup de nuestro portfolio que ha creado un coach de longevidad. Aunque la esperanza de vida de las personas ha crecido de forma sustancial en las últimas décadas, un aspecto que se tiende a menospreciar es la calidad de vida en esos años. La longevidad es una disciplina en el ámbito de salud que se centra en incrementar el bienestar de las personas en esa etapa de su vida, para que el objetivo último no sea vivir más, sino vivir más y mejor. En nuestro último podKast hablamos con Clara sobre longevidad, el trabajo que han hecho en los últimos años en el balneario, su transición de un negocio offline a otro online y la experiencia de crear un producto digital para (principalmente) personas de más de 60 años. ¡Esperamos que os guste!‍ https://www.linkedin.com/in/clarafernandezporta/ https://heartsradiant.com/

    Claim PodKast de K Fund

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel