Podcasts about interoperabilidad

  • 39PODCASTS
  • 49EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about interoperabilidad

Latest podcast episodes about interoperabilidad

Blockchain para inquietos
El Bloque 4: Polygon y el futuro de las blockchains generalistas, con Manu Echanove - Blockchain76

Blockchain para inquietos

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 48:11


En este episodio, Miguel Caballero, CEO de Tutellus, conversa con Manuel Echanove, Director de Payments, Stablecoins y RWAs de Polygon Labs,   sobre los movimientos clave que están moldeando el futuro de la blockchain:00:00 Introducción #ElBloque00:49 Conociendo a Manu Echanove03:52 Trayectoria en Google05:04 Inicios en Web3 y Blockchain06:35 Primeros pasos en Polygon Labs07:58 Empresa tradicional vs. Web310:46 Una industria en constante cambio13:28 El surgimiento de Polygon16:40 Competencia alrededor Polygon y Ethereum 17:21 Proyectos actuales de Polygon24:43 Mercado Blockchain en 2025: La ventaja de Polygon28:38 Métricas y proyecciones29:36 RWAs en Polygon: La apuesta clave35:26 El potencial de la tokenización39:01 Procesos DeFi eficientes42:20 Interoperabilidad, Account Abstraction y Yield Onchain44:39 Maduración del mercado: tokens, proyectos y estrategias

Sospechosos Habituales
LM1050 - Una de cal y... otra de cal

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 22:40


Palabras clave Apple, Tácticas comerciales, Unión Europea, Interoperabilidad, Empresas, Precios, Windows, Sistemas operativos, Seguridad, Privacidad Resumen Caída de Apple y tácticas comerciales Experiencias con empresas y precios Comparación entre sistemas operativos Problemas de seguridad y privacidad

Leña al mono que es de goma
LM1050 - Una de cal y... otra de cal

Leña al mono que es de goma

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 22:40


Palabras clave Apple, Tácticas comerciales, Unión Europea, Interoperabilidad, Empresas, Precios, Windows, Sistemas operativos, Seguridad, Privacidad Resumen Caída de Apple y tácticas comerciales Experiencias con empresas y precios Comparación entre sistemas operativos Problemas de seguridad y privacidad

Radio Valladolid
Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia, reclama que VioGén incorpore los datos de las autonomías para que haya una “mayor interoperabilidad”

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 0:21


Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia, reclama que VioGén incorpore los datos de las autonomías para que haya una “mayor interoperabilidad”

DekNet
uGreen. TM. RCS y control social

DekNet

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 22:50


TECNOLOGIA y LIBERTAD--------------------------twitter.com/D3kkaR#Bitcoin BTC: dekkar$paystring.crypt

UPRA Planificamos el Campo
Interoperabilidad en el agro: un camino hacia la transformación digital

UPRA Planificamos el Campo

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 18:01


En este episodio exploramos el Plan de Interoperabilidad del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo, un proyecto que busca facilitar el acceso a la información clave del sector agropecuario en Colombia. Visita nuestra página web www.upra.gov.co y síguenos en nuestras redes @UPRAcolombia para tener información de primera mano del campo colombiano.

Cuentos Corporativos
EP #186 - DAPP. La startup que desafió el mundo de los pagos.- Conoce a Antonio Pelaez Diaz.

Cuentos Corporativos

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 53:47


Antonio Pelaez Diaz es un joven mexicano que decide estudiar Marketing en la Universidad Panamericana, inicia su carrera en Kellogs, como representante comercial ´para posteriormente iniciar una carrera de emprendimiento, ya que funda empresas como Dgtal Group y Afuerita, donde desarrollaba aplicaciones para otras empresas en países como México, Irlanda e Inglaterra. Hace 15 años funda Kite Ideas, agencia de publicidad que innova en la manera de crear ideas de valor para las marcas, empresa de la que hoy se mantiene como CEO.Antonio es desde el 2016, fundador y CEO de DAPP, un integrador de pagos QR entre bancos, comercios y Wallets, que permite la inter operatividad entre los diferentes participantes y el esquema bancario.Actualmente, entre los clientes de DAPP se contabilizan más de 42 millones de usuarios conectados a través de distintos wallets bancarios y no bancarios; así como más de 30 mil comercios conectados, mediante bancos, agregadores y empresas de software que habilitan este tipo de cobros para sus clientes.Mensajes principales:* Innovación en pagos móviles: DAPP facilita pagos rápidos y seguros mediante códigos QR, revolucionando el ecosistema financiero.* Adaptabilidad y crecimiento: Antonio narra su experiencia desde la fundación de Kite Ideas hasta la creación de DAPP, destacando la importancia de adaptarse y aprender en cada paso.* Interoperabilidad en fintech: Cómo DAPP está conectando a diferentes actores del sistema financiero para crear una red de pagos más eficiente.Para más información y contenidos exclusivos:* Blog / Newsletter: Cuentos Corporativos en Substack* Facebook: Cuentos Corporativos en Facebook* Instagram: Cuentos Corporativos en Instagram* X (Twitter): Cuentos Corporativos en X* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com¡No te pierdas esta inspiradora historia de innovación y transformación en el sector fintech!#PagosMóviles #Fintech #Innovación #DAP #Startups #CuentosCorporativos #Podcast #HistoriasDeVida This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com

Artículo E-Boletín
Vocabulario digital: ¿Qué es el Esquema Nacional de Interoperabilidad?

Artículo E-Boletín

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 1:29


El Esquema nacional de Interoperabilidad es el marco de referencia que comprende el conjunto de criterios y recomendaciones en materia de seguridad, conservación y normalización de la información, de los formatos y de las aplicaciones que deben ser tenidos en cuenta por las Administraciones públicas para la toma de decisiones tecnológicas que garanticen la interoperabilidad.

BIMrras Podcast
130 Interoperabilidad BIM con Speckle

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Apr 1, 2023 66:36


BIM es colaboración. Sí. Pero la diversidad de softwares, protocolos, estándares y usos hace que la colaboración entre ecosistemas y aplicaciones sea muy complicada. Incluso entre programas del mismo ecosistema hay dificultades, a veces, insalvables. Aquí es donde entra en escena Speckle. ¡Bienvenido al episodio 130 de BIMrras! Si entras en la web https://speckle.systems te encontrarás con afirmaciones tan rotundas como que Speckle es LA plataforma para la información 3D o que hoy por hoy todo el mundo funciona en 3D, arquitectos, ingenieros, dibujantes, etc. y que ellos se encargan de hacer que puedan trabajar juntos, que lo hagan de forma fiable y segura, y, sobre todo, que puedan colaborar de una forma efectiva. Ahora es cuando dices ¿Colaborar? Para eso ya tengo mis modelos centrales, o mis modelos compartidos, o como sea que le llames en tu plataforma favorita, y aquí es donde Speckle empieza a ser “un poquito especial”, porque lo que prometen es ser la pieza clave de tu colaboración “entre distintas plataformas”... y además open source!! Para explicarnos que es Speckle y como hace la magia de la colaboración entre distintas plataformas en este episodio nos acompaña Alan Rynne Vidal, arquitecto técnico, profesor de diseño paramétrico en el Máster en diseño paramétrico de la UPC, y programador a tiempo completo en Speckle. Y además medio gallego, además de medio irlandés.

Vida Digital
Pagos con QR: interoperabilidad como deuda pendiente y promociones para incentivar su uso

Vida Digital

Play Episode Listen Later Mar 20, 2023 12:10


En este episodio hablaremos sobre los pagos con códigos QR, una forma cada vez más popular de realizar transacciones y hacer envíos de dinero entre personas. Aprenderemos qué es la interoperabilidad y cuál es el estado de situación en Argentina. También vamos a indagar en la billetera de los bancos, MODO, para saber por qué los topes de reintegro por compras son tan bajos y cuál es el rol de las promociones para incentivar el uso de este tipo de herramienta para pagos digitales. Invitado: Rafael Soto, CEO de MODO Host: Débora Slotnisky

Ingenios@s de Sistemas
Episodio 90 - Herramienta: Open Source Metaverso

Ingenios@s de Sistemas

Play Episode Listen Later Aug 19, 2022 17:52


Si te dijera que todo el contenido y el software que necesitas para construir el metaverso ya está disponible y es completamente gratuito, ¿lo harías? ¿Qué es el metaverso? Matthew Ball escribió un serio análisis del tema que termina con la conclusión: Construir juntos: "Y en verdad, lo más probable es que el Metaverso surja de una red de diferentes plataformas, organismos y tecnologías que trabajen juntos (aunque sea a regañadientes) y adopten la interoperabilidad". Interoperabilidad. La propia palabra señala, implícita pero claramente, cómo encajan en el panorama el código abierto y los estándares abiertos. Así que, en resumen, se trata de un Internet con RV. ¿Cómo se puede construir un metaverso de código abierto? Se necesitan servidores de RV. Existen servidores Rv de codigo abierto. https://www.vrspace.org/ se necesitan navegadores web habilitados para la RV, pero los navegadores web ya admiten la transmisión de vídeo/audio (WebRTC) y la RV y la RA (WebXR) Además, necesitas un montón de contenido 3D, preferiblemente en el formato estándar glTF de código abierto. Y por suerte, Sketchfab alberga más de 500.000 modelos 3D gratuitos, publicados bajo licencias Creative Commons por un gran número de autores. Sketchfab no es la única empresa que lo hace, pero proporciona una API REST para buscar y descargar cualquiera de estos modelos. https://sketchfab.com/ Como funciona todo esto? el cliente web de VRSpace utiliza Babylon.js, una biblioteca JavaScript WebGL de código abierto para cargar el contenido glTF y renderizarlo con WebGL Se llama a la función de búsqueda de la API REST de Sketchfab (el propietario del servidor debe tener una cuenta allí). Una vez que se hace clic en un modelo, se pide al servidor de VRSpace que lo recupere. El servidor lo descarga (sólo si no lo hizo antes) y lo entrega al cliente. Todo lo que ocurre en el espacio se transmite (en realidad, se transmite a través de WebSockets) a todos los usuarios conectados, por lo que todos ven el mismo movimiento y cambio de tamaño de los objetos. Y claro, pueden chatear, ya sea con mensajes de texto o de voz. Y al pulsar el botón de las gafas de RV en la esquina inferior derecha, el usuario entra instantáneamente en la RV. Los usuarios también pueden compartir pantallas, aunque no en este espacio. Josip Almasi Ha analizado más de 100 personajes libres y he publicado mis conclusiones en un documento de investigación: Towards Automatic Skeleton Recognition of Humanoid 3D Character (Hacia el reconocimiento automático del esqueleto de un personaje humanoide en 3D), que espero pueda ayudar a otros autores con la interoperabilidad. Para los que hayan probado Second Life y quieran construir un metaverso similar, teniendo en cuenta que vais a necesitar clientes pesados, clientes específicos os dejo algunos de los proyectos open Source más similares, ya que si bien Linden Labs el creador de Second life si ha liberado el código de su visor o cliente, el código del server no es libre y solo lo usan ellos. https://www.osgrid.org/ https://www.osgrid.org/download.php http://opensimulator.org/wiki/Main_Page

Criptomonedas.do
EP.048 - La interoperabilidad de los NFTs en el Ecosistema de Cosmos | Jorge Hernandez (Stargaze)

Criptomonedas.do

Play Episode Listen Later Aug 15, 2022 49:24


Los NFTs siguen incrementando su importancia en el espacio de las criptomonedas; y colección tras colección, vemos como artistas e inversionistas crecen y brillan en este espacio, pese a esto, existe mucho trabajo por hacer para seguir descentralizando y eficientizando este segmento del mercado. Hoy nos acompaña Jorge Hernandez co-fundador de Stargaze un blockchain de NFTs dentro del ecosistema de Cosmos para hablar sobre como, él y su equipo continuan expandiendo los horizontes del mundo de los NFTs. Enlaces de interés: * Stargaze.Zone (Sitio Oficial) * Criptomonedas.do (Sitio Oficial | Instagram | Twitter ) * Criptomonedas Latam (Comunidad de Telegram) * La Cripto Uni con Javier Suarez ( YouTube | Instagram | Twitter ) * BDecrypt - Video Tutoriales de Crypto (YouTube) * Blockchain RD (Canal de Noticias en Telegram) Otros enlaces recomendados * Millstonelab.com Todas las ideas expresadas por los hosts de este podcast y la de sus invitados son únicamente sus propias opiniones, y no deben ser tratadas como una inducción a la compra o venta, ni como recomendación a alguna estrategia financiera. Este podcast es solamente para fines informativos y educativos. This Episode is NOT sponsored. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/criptomonedasdo/support

Noticias RNN
Primera Emisión de #NoticiasRNN 13-07-2022

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 37:10


El Gobierno lanzó este miércoles el plan de Interoperabilidad del Sector Social de la República Dominicana, el cual busca eficientizar los servicios de los organismos de protección social.

Valor Salud
ESPECIAL DIA SALUD 2022 (VII): Historia clínica electrónica: interoperabilidad y continuidad asistencial

Valor Salud

Play Episode Listen Later Apr 5, 2022 51:48


Con la participación de Myriam Pallarés Cortón, Directora General de Muface; Ángel de Benito, Secretario General de la Fundación IDIS; Alberto Estirado, Responsable de Transformación Digital en HM Hospitales; Jesús Gómez Montoya, de la Clínica de la Asunción; Luis de Palacio, Presidente del Instituto ProPatiens; José Ignacio Nieto, Área de Planificación de Sanidad en la Comunidad de Madrid y Luis Mendicuti, Secretario General de ASPE.

Asturias al día
Emisión martes 29 de marzo

Asturias al día

Play Episode Listen Later Mar 28, 2022 60:00


Las Estrategias de Digitalización de la Unión Europea y de sus Estados Miembro, entre ellos España, identifican oportunidades y expectativas, basadas en la evolución de la economía generada alrededor de los datos. A mediados de marzo tuvo lugar la asamblea constituyente de la Asociación GAIA-X España, integrada por unas 200 entidades y empresas españolas con intereses en el desarrollo y despliegue de espacios de datos y en la que CTIC forma parte de la Junta Directiva. Hoy participan Pablo Coca, director de Negocio y Operaciones de CTIC (representante de CTIC en GAIA- X España) Chus García, director de estándares W3C e Interoperabilidad, (sede española de W3C) Enrique Jaimez, director del Clúster TIC y Cristina Monteserín, responsable de Producción en el Área de Consultoría y Desarrollo de Software de Seresco.

Asturias al día
Emisión martes 29 de marzo

Asturias al día

Play Episode Listen Later Mar 28, 2022 60:00


Las Estrategias de Digitalización de la Unión Europea y de sus Estados Miembro, entre ellos España, identifican oportunidades y expectativas, basadas en la evolución de la economía generada alrededor de los datos. A mediados de marzo tuvo lugar la asamblea constituyente de la Asociación GAIA-X España, integrada por unas 200 entidades y empresas españolas con intereses en el desarrollo y despliegue de espacios de datos y en la que CTIC forma parte de la Junta Directiva. Hoy participan Pablo Coca, director de Negocio y Operaciones de CTIC (representante de CTIC en GAIA- X España) Chus García, director de estándares W3C e Interoperabilidad, (sede española de W3C) Enrique Jaimez, director del Clúster TIC y Cristina Monteserín, responsable de Producción en el Área de Consultoría y Desarrollo de Software de Seresco.

Asturias al día
Emisión martes 29 de marzo

Asturias al día

Play Episode Listen Later Mar 28, 2022 60:00


Las Estrategias de Digitalización de la Unión Europea y de sus Estados Miembro, entre ellos España, identifican oportunidades y expectativas, basadas en la evolución de la economía generada alrededor de los datos. A mediados de marzo tuvo lugar la asamblea constituyente de la Asociación GAIA-X España, integrada por unas 200 entidades y empresas españolas con intereses en el desarrollo y despliegue de espacios de datos y en la que CTIC forma parte de la Junta Directiva. Hoy participan Pablo Coca, director de Negocio y Operaciones de CTIC (representante de CTIC en GAIA- X España) Chus García, director de estándares W3C e Interoperabilidad, (sede española de W3C) Enrique Jaimez, director del Clúster TIC y Cristina Monteserín, responsable de Producción en el Área de Consultoría y Desarrollo de Software de Seresco.

Protagonistas de la Economía Colombiana
"Esperamos, durante este año, llegar a los 100.000 usuarios", gerente de FacilPass

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Mar 9, 2022 1:06


A partir del 1 de marzo comenzó a funcionar el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico, con el fin de que los 179 peajes en el país puedan incorporar el sistema de pago electrónico mediante TAG, desde el próximo 30 de octubre.

Blockchain TV
Programa 47, Blockchain Radio: activos digitales: el interés institucional en auge

Blockchain TV

Play Episode Listen Later Nov 16, 2021 51:28


En este episodio de Blockchain Radio tenemos tertulia para entender la Adopción Institucional que se está dando en el entorno de los Activos Digitales, qué fuerzas lo mueven, por qué, importancia de la Regulación, DeFi, oportunidades y tendencias. Lo haremos de la mano de unos invitados de lujo como son Daniel Díez García, Ramón L. y Alberto Fernandez Tenemos nuestra dosis de tokenización de Inmuebles con Eric Sanchez Galvez desde Reental para así seguir entendiendo esta tendencia en el campo de la inversión Con Miguel Caballero hablamos de Cosmos y su ecosistema, importancia de la Interoperabilidad y su token. Y con Iñigo Molero Manglano de EthicHub tenemos nuestra inversión de impacto y veremos qué están presentando en el #WebSummit !

BIMlevel
098 AU 2021

BIMlevel

Play Episode Listen Later Oct 10, 2021 29:31


El año pasado dedicamos el episodio de noticias de noviembre enteramente al AU2020.Este año decidí hacer un episodio sólo para el AU2021, porque tengo muchas noticias interesantes que comentar atrasadas.Aunque finalmente este año, no ha habido grandes titulares. Recomendación de clases Roadmap de Forgehttps://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNjcwNDY2Space Labs: gestión integral del ciclo de vida de laboratorioshttps://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNjcwMjQ4Roadmap de SpaceMakerhttps://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNzA0MjUxEjemplos de desarrollos con forge:https://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNjcwMTQzGuía de uso de ArcGIS GeoBIMhttps://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNzA0NTI5 Titulares menores Llega el pago por días para usuarios ocasionales Se llama Autodesk Flexhttps://www.autodesk.es/benefits/flexEstá disponible desde el 24 de septiembre para todo tamaño de empresas.Existe desde hace años pero sólo para grandes corporaciones.Pagas por cada día que abres un software.Si abro Revit a las 10:20 AM, me cobran 10 tokens, y puedo usarlo hasta las 10:19 del día siguiente.Ojo, es individual, no hay "collections". Si abro Revit y Autocad, me cobran por los dos.Tokens:Autocad: 7 tokens/díaRevit: 10 tokens/díaNavisworks: 9 tokens/día3DMax: 6 tokens/díaInventor: 8 tokens/díaFusion360: 2 tokens/díaCompras un paquete de tokens. Cada token cuesta 3,21€.Hay paquetes de 500, 1000, 5000 y 10.000.En el administrador de licencias, eliges que usuarios pueden gastar tokens.Si un usuario tiene licencias normales y tokens, siempre usará las licencias normales, y los token sólo para aquellos productos de los que no tiene licencia.Ejemplo: Tengo asignada una AEC Collection: si abro Revit, no gasto tokens, si abro Inventor, si.Ejemplo: un usuario que trabaje con Revit y Autocad, debería abrirlos menos de 75 días al año para que le salga más barato que una AEC Collection.Es interesante para directivos y algunos tipos de consultores, o para usuarios que trabajen sólo con un software y muy puntualmente necesitan uno secundario.Pero no termina de ser una alternativa a las casi difuntas licencias multiusuario.El multiusuario sale a cuenta a partir de concurrencias del 70-80%, lo tokens sólo inferiores al 30%. Fusion360 sube a primera división La presentación de Industrial sólo habló de inventor para decir que habían mejorado la velocidad y la interoperabilidad con Revit. El resto fue todo Fusion360.Brutal la entrevista a uno de los jefes de diseño de Logitech diciendo que después de toda su carrera usando Solidworks se había pasado a Fusion360 porque "es mucho mejor".Fusion360 es el primer software de diseño basado completamente en Forge, y eso está haciendo que evolucione tan rápido y que ahora mismo sea "el niño mimado de Autodesk". Todo lo que prometen con Forge en el futuro para todo Autodesk, lo están probando ahora con Fusion360.Interoperabilidad con otros software y formatos gracias a la API.Software que mezcla ejecución en el escritorio en la nube para los temas más potentes. Autodesk emite bonos a 10 años por valor de 860 millones de euros Un bono sirve para pedir dinero a inversores privados en lugar de a los bancos.Los van a invertir en desarrollar: "Productos ecoeficientes, tecnologías y procesos de producción, sostenibilidad, gestión de agua y aguas residuales, energía renovable y eficiencia energética, edificios ecológicos, prevención y control de la contaminación, y avance y empoderamiento socioeconómico.Este objetivo de financiación encaja con uno de los principales mensajes de Autodesk en este AU2021: estamos evolucionando pero es difícil y nos llevará tiempo.Al mismo tiempo, Autodesk ha invertido en iOffice+SpaceIQUna empresa que recientemente se ha fusionado y que entre otros son los propietarios de Archibus, uno de los software de mantenimiento más famosos y compatibles con Revit. Patrocinador No he tenido tiempo de buscar patrocinador. Aprovecho para recordarlo:+9.000 descargas mensuales.+1.200 descargas por episodio en las primeras 8 semanas.Si contratas antes de finalizar el año tienes un 25% de descuento.https://ivanguerra.com/contactar/ Evento de visiones y promesas Este año las keynotes han sido muy flojitas:Sesiones de 30 minutos.Pocas novedades para los productos principales.Ningún "gran" anuncio de producto nuevo.Con el cambio de imagen, también ha cambiado el lenguaje:Antes, en cada frase parecía que los productos de Autodesk salvaban la humanidad.Ahora me parece más cercano y realista, dentro de que sigue siendo Autodesk.Autodesk quiere cambiar, evolucionar:Quieren que nos centremos en los proyectos y no en los softwares.Los datos deben fluir entre los distintos softwares.Ultimo minuto y medio de la presentación inicial para hablar de "OPEN"."La industria necesita soluciones abiertas"."Autodesk quiere ayudar a la industria a dirigirse a estándares abiertos"."Brindan consistencia, seguridad e interoperabilidad"."No es fácil, es una visión de varios años"."Integrar todos sus productos llevará tiempo"."Es un gran cambio que garantiza la evolución de Autodesk".Toda la estrategia de cambio se basa en la piedra angular de Forge.Ha sido el protagonista absoluto en todas las presentaciones. Puntos clave de la estrategia con Forge Los productos tradicionales como Revit, Inventor, Autocad, Maya, 3DMax, no van a desaparecer, pero van a empezar a incorporar "componentes comunes" de Forge.Esto permite a Autodesk optimizar recursos de desarrollo:Si desarrollan un componente de Forge para renderizado, lo usarán en todos sus productos.Diseño generativo, lo mismo.Los productos evolucionarán más rápido con el mismo esfuerzo.Y a la vez, cuanto más dependa, por ejemplo Revit e Inventor de Forge, más fácil será la interoperabilidad entre ambos.En la parte de los datos, pasamos de archivos con datos, a bases de datos online.Se sigue modelando con Revit, pero ya no hay un rvt. Sino un "proyecto" en al nube, al que si quiero tambien me puedo conectar con 3Dmax, Inventor, o aprovechando la API de Forge, Tekla o Archicad.Acceder, buscar y analizar datos fácilmente.Datos más accesibles, extensibles y abiertos (se repite esta frases varias veces en todas las presentaciones). Anuncios de software tangibles a corto plazo Podremos crear archivos independientes a partir de vistas de modelos, en ACC.De hecho es la clave de la interoperabilidad mejorada Revit-Inventor.Lo veremos con las versiones 2023PowerAutomate para Revit.PowerAutomate es una herramienta online de Microsoft que sirve para crear automatismos IF-THEN. Funciona igual que Zapier, IFTTT, etcNo es gratuita pero está incluida con Office 365.https://powerautomate.microsoft.com/es-es/Cuando un modelo de Revit se actualiza en ACC, PowerAutomate lo detecta y puede desencadenar acciones, por ejemplo:Enviar un aviso.Copiar el archivo a otro lugar.Extraer datos de las nuevas ventanas del modelo y añadirlas a un excel.No que claro si funcionará con modelos "normales" o tienen que ser modelos almacenados en la nube y publicados.De lo más interesante de AU, pero ya estaba en el roadmap de Revit desde abril.Ver planificaciones en BUILDhttps://constructionblog.autodesk.com/autodesk-build-schedule-toolCompatible con MS Project y Primavera.Sólo ver y hacer anotaciones, no crear desde cero ni editar.En lugar de implementar soporte para archivos de MS Project en el visor, crean un módulo con funciones específicas.BIM Onsite, un visor para móviles y tabletas, pensado para las consultas de operarios, para que dependan menos de los planos en pdf.Ni un sólo datos más, ni una captura de pantalla.Bridge, para conectar carpetas y otros datos entre proyectos distintos de ACC.Muy interesante cuando varias empresas ya trabajan con ACC de forma interna y el CDE del proyecto también es ACC.Cada empresa puede usar su proyecto, con sus configuraciones y administradores, y sólo compartir por ejemplo:Las carpetas SHARED y PUBLISHED.Las Incidencias que no sean internas.Los planos de BUILD que cada subcontratista necesita.Me preocupa que aparentemente va a estar sólo para BUILD.ArcGIS GeoBIMGeo BIM es un nuevo módulo de Arcgis online, en el que puedes tener en una misma interfaz mapas con información GIS y modelos BIM de Revit, Civil 3D e Infraworks.Incluye el visor de Forge para poder consultar geometría y parámetros.https://www.esri.com/en-us/arcgis/products/arcgis-geobim/overviewHasta ahora Arcgis soportaba la importación de modelos BIM, la principal diferencia es que ahora se actualizan automáticamente si hay cambios en ACC y que puedes usar el visor de Forge, además del propio de ArcGIS.Cost management ya no tendrá un coste extra, ahora vendrá de serie con BUILD.Hasta ahora estaba entre 100 y 275€/usuario/año, dependiendo de la cantidad de licencias. Me ha costado encontrar clases que no tuvieran un objetivo comercial Históricamente, las clases de Autodesk University eran clases donde se aprendían cosas concretas. De ahí el nombre de University.Profesionales que a título personal explicaban algo buscando solamente reconocimiento.El premio era conseguir una entrada gratis.El formato online y la gratuidad del evento se han cargado esa barrera de entrada.Todas las empresas quieren tener su clase para posicionar sus servicios y/o productos.No se comparte conocimiento técnico, sino casos de éxito sin entrar en detalle.Muchas clases técnicas son en realidad demos comerciales.Y otras muchas iban sobre como usar BIM360 / ACC, pero a nivel muy básico.Todo el mundo está orgulloso de haberse pasado a la nube.Pero no siempre es contenido para una clase de AU.El otro día compartía un vídeo de Revitkid con pros y contras de grupos y links de Revit.http://therevitkid.blogspot.com/2021/10/revit-groups-vs-links-replay.htmlEso es lo que espero de AU. Conclusiones AU 2021 Uno de los eslogan de este AU ha sido "do more", pero de momento, tenemos que hacer más con las mismas herramientas, por lo menos 2-3 añitos más.La buena noticia es que la visión con Forge no es el "Project Quantum" de hace unos años.Esta vez la hoja de ruta está clara y creo que la van a cumplir.Aunque recordemos que a nivel conceptual nada de lo que han dicho es revolucionario, el nivel 3 de madurez BIM y software como 3Dexperience de Dassault existen desde hace años.Lo interesante de este AU, no es que nos hayan contado el qué, sino el cómo.Un cómo que se intuía el año pasado, pero que ahora está muy claro.Después de dos años en formato online y gratuito, el alma del evento, las clases técnicas han perdido mucha calidad. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

BIMlevel
098 AU 2021

BIMlevel

Play Episode Listen Later Oct 10, 2021 29:31


El año pasado dedicamos el episodio de noticias de noviembre enteramente al AU2020.Este año decidí hacer un episodio sólo para el AU2021, porque tengo muchas noticias interesantes que comentar atrasadas.Aunque finalmente este año, no ha habido grandes titulares. Recomendación de clases Roadmap de Forgehttps://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNjcwNDY2Space Labs: gestión integral del ciclo de vida de laboratorioshttps://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNjcwMjQ4Roadmap de SpaceMakerhttps://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNzA0MjUxEjemplos de desarrollos con forge:https://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNjcwMTQzGuía de uso de ArcGIS GeoBIMhttps://events-platform.autodesk.com/event/autodesk-university-2021/planning/UGxhbm5pbmdfNzA0NTI5 Titulares menores Llega el pago por días para usuarios ocasionales Se llama Autodesk Flexhttps://www.autodesk.es/benefits/flexEstá disponible desde el 24 de septiembre para todo tamaño de empresas.Existe desde hace años pero sólo para grandes corporaciones.Pagas por cada día que abres un software.Si abro Revit a las 10:20 AM, me cobran 10 tokens, y puedo usarlo hasta las 10:19 del día siguiente.Ojo, es individual, no hay "collections". Si abro Revit y Autocad, me cobran por los dos.Tokens:Autocad: 7 tokens/díaRevit: 10 tokens/díaNavisworks: 9 tokens/día3DMax: 6 tokens/díaInventor: 8 tokens/díaFusion360: 2 tokens/díaCompras un paquete de tokens. Cada token cuesta 3,21€.Hay paquetes de 500, 1000, 5000 y 10.000.En el administrador de licencias, eliges que usuarios pueden gastar tokens.Si un usuario tiene licencias normales y tokens, siempre usará las licencias normales, y los token sólo para aquellos productos de los que no tiene licencia.Ejemplo: Tengo asignada una AEC Collection: si abro Revit, no gasto tokens, si abro Inventor, si.Ejemplo: un usuario que trabaje con Revit y Autocad, debería abrirlos menos de 75 días al año para que le salga más barato que una AEC Collection.Es interesante para directivos y algunos tipos de consultores, o para usuarios que trabajen sólo con un software y muy puntualmente necesitan uno secundario.Pero no termina de ser una alternativa a las casi difuntas licencias multiusuario.El multiusuario sale a cuenta a partir de concurrencias del 70-80%, lo tokens sólo inferiores al 30%. Fusion360 sube a primera división La presentación de Industrial sólo habló de inventor para decir que habían mejorado la velocidad y la interoperabilidad con Revit. El resto fue todo Fusion360.Brutal la entrevista a uno de los jefes de diseño de Logitech diciendo que después de toda su carrera usando Solidworks se había pasado a Fusion360 porque "es mucho mejor".Fusion360 es el primer software de diseño basado completamente en Forge, y eso está haciendo que evolucione tan rápido y que ahora mismo sea "el niño mimado de Autodesk". Todo lo que prometen con Forge en el futuro para todo Autodesk, lo están probando ahora con Fusion360.Interoperabilidad con otros software y formatos gracias a la API.Software que mezcla ejecución en el escritorio en la nube para los temas más potentes. Autodesk emite bonos a 10 años por valor de 860 millones de euros Un bono sirve para pedir dinero a inversores privados en lugar de a los bancos.Los van a invertir en desarrollar: "Productos ecoeficientes, tecnologías y procesos de producción, sostenibilidad, gestión de agua y aguas residuales, energía renovable y eficiencia energética, edificios ecológicos, prevención y control de la contaminación, y avance y empoderamiento socioeconómico.Este objetivo de financiación encaja con uno de los principales mensajes de Autodesk en este AU2021: estamos evolucionando pero es difícil y nos llevará tiempo.Al mismo tiempo, Autodesk ha invertido en iOffice+SpaceIQUna empresa que recientemente se ha fusionado y que entre otros son los propietarios de Archibus, uno de los software de mantenimiento más famosos y compatibles con Revit. Patrocinador No he tenido tiempo de buscar patrocinador. Aprovecho para recordarlo:+9.000 descargas mensuales.+1.200 descargas por episodio en las primeras 8 semanas.Si contratas antes de finalizar el año tienes un 25% de descuento.https://bimlevel.com/contactar/ Evento de visiones y promesas Este año las keynotes han sido muy flojitas:Sesiones de 30 minutos.Pocas novedades para los productos principales.Ningún "gran" anuncio de producto nuevo.Con el cambio de imagen, también ha cambiado el lenguaje:Antes, en cada frase parecía que los productos de Autodesk salvaban la humanidad.Ahora me parece más cercano y realista, dentro de que sigue siendo Autodesk.Autodesk quiere cambiar, evolucionar:Quieren que nos centremos en los proyectos y no en los softwares.Los datos deben fluir entre los distintos softwares.Ultimo minuto y medio de la presentación inicial para hablar de "OPEN"."La industria necesita soluciones abiertas"."Autodesk quiere ayudar a la industria a dirigirse a estándares abiertos"."Brindan consistencia, seguridad e interoperabilidad"."No es fácil, es una visión de varios años"."Integrar todos sus productos llevará tiempo"."Es un gran cambio que garantiza la evolución de Autodesk".Toda la estrategia de cambio se basa en la piedra angular de Forge.Ha sido el protagonista absoluto en todas las presentaciones. Puntos clave de la estrategia con Forge Los productos tradicionales como Revit, Inventor, Autocad, Maya, 3DMax, no van a desaparecer, pero van a empezar a incorporar "componentes comunes" de Forge.Esto permite a Autodesk optimizar recursos de desarrollo:Si desarrollan un componente de Forge para renderizado, lo usarán en todos sus productos.Diseño generativo, lo mismo.Los productos evolucionarán más rápido con el mismo esfuerzo.Y a la vez, cuanto más dependa, por ejemplo Revit e Inventor de Forge, más fácil será la interoperabilidad entre ambos.En la parte de los datos, pasamos de archivos con datos, a bases de datos online.Se sigue modelando con Revit, pero ya no hay un rvt. Sino un "proyecto" en al nube, al que si quiero tambien me puedo conectar con 3Dmax, Inventor, o aprovechando la API de Forge, Tekla o Archicad.Acceder, buscar y analizar datos fácilmente.Datos más accesibles, extensibles y abiertos (se repite esta frases varias veces en todas las presentaciones). Anuncios de software tangibles a corto plazo Podremos crear archivos independientes a partir de vistas de modelos, en ACC.De hecho es la clave de la interoperabilidad mejorada Revit-Inventor.Lo veremos con las versiones 2023PowerAutomate para Revit.PowerAutomate es una herramienta online de Microsoft que sirve para crear automatismos IF-THEN. Funciona igual que Zapier, IFTTT, etcNo es gratuita pero está incluida con Office 365.https://powerautomate.microsoft.com/es-es/Cuando un modelo de Revit se actualiza en ACC, PowerAutomate lo detecta y puede desencadenar acciones, por ejemplo:Enviar un aviso.Copiar el archivo a otro lugar.Extraer datos de las nuevas ventanas del modelo y añadirlas a un excel.No que claro si funcionará con modelos "normales" o tienen que ser modelos almacenados en la nube y publicados.De lo más interesante de AU, pero ya estaba en el roadmap de Revit desde abril.Ver planificaciones en BUILDhttps://constructionblog.autodesk.com/autodesk-build-schedule-toolCompatible con MS Project y Primavera.Sólo ver y hacer anotaciones, no crear desde cero ni editar.En lugar de implementar soporte para archivos de MS Project en el visor, crean un módulo con funciones específicas.BIM Onsite, un visor para móviles y tabletas, pensado para las consultas de operarios, para que dependan menos de los planos en pdf.Ni un sólo datos más, ni una captura de pantalla.Bridge, para conectar carpetas y otros datos entre proyectos distintos de ACC.Muy interesante cuando varias empresas ya trabajan con ACC de forma interna y el CDE del proyecto también es ACC.Cada empresa puede usar su proyecto, con sus configuraciones y administradores, y sólo compartir por ejemplo:Las carpetas SHARED y PUBLISHED.Las Incidencias que no sean internas.Los planos de BUILD que cada subcontratista necesita.Me preocupa que aparentemente va a estar sólo para BUILD.ArcGIS GeoBIMGeo BIM es un nuevo módulo de Arcgis online, en el que puedes tener en una misma interfaz mapas con información GIS y modelos BIM de Revit, Civil 3D e Infraworks.Incluye el visor de Forge para poder consultar geometría y parámetros.https://www.esri.com/en-us/arcgis/products/arcgis-geobim/overviewHasta ahora Arcgis soportaba la importación de modelos BIM, la principal diferencia es que ahora se actualizan automáticamente si hay cambios en ACC y que puedes usar el visor de Forge, además del propio de ArcGIS.Cost management ya no tendrá un coste extra, ahora vendrá de serie con BUILD.Hasta ahora estaba entre 100 y 275€/usuario/año, dependiendo de la cantidad de licencias. Me ha costado encontrar clases que no tuvieran un objetivo comercial Históricamente, las clases de Autodesk University eran clases donde se aprendían cosas concretas. De ahí el nombre de University.Profesionales que a título personal explicaban algo buscando solamente reconocimiento.El premio era conseguir una entrada gratis.El formato online y la gratuidad del evento se han cargado esa barrera de entrada.Todas las empresas quieren tener su clase para posicionar sus servicios y/o productos.No se comparte conocimiento técnico, sino casos de éxito sin entrar en detalle.Muchas clases técnicas son en realidad demos comerciales.Y otras muchas iban sobre como usar BIM360 / ACC, pero a nivel muy básico.Todo el mundo está orgulloso de haberse pasado a la nube.Pero no siempre es contenido para una clase de AU.El otro día compartía un vídeo de Revitkid con pros y contras de grupos y links de Revit.http://therevitkid.blogspot.com/2021/10/revit-groups-vs-links-replay.htmlEso es lo que espero de AU. Conclusiones AU 2021 Uno de los eslogan de este AU ha sido "do more", pero de momento, tenemos que hacer más con las mismas herramientas, por lo menos 2-3 añitos más.La buena noticia es que la visión con Forge no es el "Project Quantum" de hace unos años.Esta vez la hoja de ruta está clara y creo que la van a cumplir.Aunque recordemos que a nivel conceptual nada de lo que han dicho es revolucionario, el nivel 3 de madurez BIM y software como 3Dexperience de Dassault existen desde hace años.Lo interesante de este AU, no es que nos hayan contado el qué, sino el cómo.Un cómo que se intuía el año pasado, pero que ahora está muy claro.Después de dos años en formato online y gratuito, el alma del evento, las clases técnicas han perdido mucha calidad. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

Entre Colegas
E110- Salud Digital 2021

Entre Colegas

Play Episode Listen Later Sep 6, 2021 53:58


En este episodio nos acompaña Victor Medina para hablar de Tecnología en Salud e Interoperabilidad en las instituciones. Él es Médico de formación por la UACH, con especialidad en Cirugía General por la UNAM, cuenta con Maestría en Administración de Hospitales y Sistemas de Salud por la Universidad Regional del Norte. Actualmente cursando un doctorado en Salud Pública por la Universidad Contemporánea de las Américas. Es Director de informática médica, consultoría en procesos hospitalarios e informática medica desde hace prácticamente 7 años. Presidente interino HL7 México. Speaker. Health Technology Professional. Interoperability in Asociación HealthTech México.. CMIO en HOSPISOFT. Digital Health facilitator. 37:35 Hospisoft 40:19 HL7

Blockchain TV
Programa 29, Blockchain Radio

Blockchain TV

Play Episode Listen Later Apr 23, 2021 52:48


Nueva edición de Blockchain Radio. Hoy con Miguel Caballero ceo de Tutellus : formación de calidad. ¿sobre la mesa? #Ethereum, EIP-1559 y el futuro de la infraestructura. Con Carlos Pastor Matut de Inetum hemos hablado de Identidad Digital y desarrollos reales de la tecnología #Blockchain. Una suerte tener a invitados con tanto conocimiento. Gracias a Real Fund y con José García Caballero hemos descubierto qué eso del Glamping, también conocido como Glamour en Camping de Lujo... y cómo es la #Tokenización de un proyecto de este tipo ! Jose Gefaell de Caelum Labs - Interoperable Workflows on Blockchainnos habla de Interoperabilidad y las ventajas que Blockchain aporta en diferentes sectores. Tali Salomon de eToro nos cuenta que son ya 18 activos digitales los ofertados en su plataforma, siendo ChainLink & Uniswap los últimos en ser añadidos Y por fin, Iñigo Molero Manglano de EthicHub nos ha contado como invertir en un proyecto de impacto en euros o en xDai !!! ¿Quieres más? Escúchanos en www.blockchainradio.es

OSCE Perú
Mejoras en la interoperabilidad SIAF y SEACE

OSCE Perú

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 6:48


Acompaña tu día en el trabajo con el #PodcastOSCE: “Al día con las contrataciones públicas” En este episodio conocerás todas las mejoras implementadas en la interoperabilidad entre el SIAF y el SEACE, para que las Entidades públicas puedan hacer un seguimiento más preciso del presupuesto de sus contrataciones. Escúchanos y entérate sobre: Vinculación del presupuesto al contrato y su envío de manera automática al SIAF en la etapa de ejecución contractual. Nuevas funcionalidades vinculadas con el SIAF. Nuevas obligaciones de las Entidades en la etapa de ejecución contractual. Escúchanos también en: -Spotify: https://bit.ly/3mwRcBN -Youtube: https://youtu.be/iucB8tbs3l4 -Web del OSCE: https://www.gob.pe/osce (sección “Campañas y eventos”)

La Wikly
🗳 La reforma electoral en Georgia: ¿supresión de voto a los negros o exageración demócrata?

La Wikly

Play Episode Listen Later Apr 7, 2021 29:18


7 de abril | Nueva YorkHola, maricoper. ¿Jimmy Crow?El podcast de La Wikly también está disponible en iTunes, Spotify y iVoox.Añade el podcast a tu plataforma favorita haciendo click en el botón “Listen in podcast app” que aparece justo debajo del reproductor.Si te haces suscriptor premium, recibirás dos newsletters extra. Los viernes, el maricóctel, una serie de enlaces recomendados para ponerte al día de algún tema destacado. Y los lunes, el maricoffee, un podcast y un repaso de cuatro titulares para empezar la semana bien informado (y un test de actualidad para ponerte a prueba). ¡Y tendrás acceso a nuestra comunidad de Discord!Leer esta newsletter te llevará 16 minutos y 48 segundos.Y nos comemos las cabezas con gusto. Bienvenido a La Wikly.🗳 El voto en GeorgiaLo importante: Los ojos de todo Estados Unidos vuelven a estar puestos en el estado de Georgia estas semanas. ¿El motivo? La nueva reforma electoral aprobada por los republicanos en la legislatura estatal.La controversia ha generado un cruce de acusaciones de alta tensión entre demócratas y republicanos.Los demócratas acusan a los republicanos de suprimir el voto y discriminar contra las minorías que saldrían más perjudicadas por ello.Y los republicanos acusan a los demócratas de desinformar sobre la reforma y que en ningún caso tiene las implicaciones racistas que ellos denuncian.Como siempre en la política estadounidense, el debate ha degenerado hasta tal punto que no está del todo claro quién dice la verdad, así que en esta newsletter vamos a intentar esclarecer qué es lo que ha ocurrido en Georgia.Qué incluye la reformaEn The New York Times han compuesto un resumen esquemático de los cambios más destacables y relevantes introducidos por la reforma electoral impulsada por los republicanos:Dificultar el voto por correo.El plazo de antelación para poder solicitar el voto a distancia pasa de 180 a 78 días antes de la fecha de la convocatoria electoral.Nuevos y estrictos requisitos de identificación para los votos a distancia. Hasta ahora, únicamente se exigía la firma del solicitante.Ahora, se exige aportar el número de algún documento estatal de identificación, como el carné de conducir. Introducir algún dato de forma errónea podría implicar que el voto se descartara.Prohibición del envío por correo de solicitudes de voto a distancia a todos los votantes, algo que los funcionarios electorales hicieron durante las elecciones de 2020 y 2021.Reducción del número de buzones para depositar el voto, estableciéndose limitaciones en función del número de votantes registrados o número de centros de voto anticipado en cada condado.Podría tener un efecto pernicioso en los condados metropolitanos de Atlanta: Fulton, Cobb, DeKalb y Gwinnet. De 94 buzones en 2020, ese número se reduciría a 23 o menos con la nueva reforma.Sí, son condados con amplias poblaciones afroamericanas.Cambio en el voto anticipado.Ampliación del voto anticipado en condados pequeños, pero no necesariamente en los más poblados.El horario del voto temprano ahora se establece entre las 9:00 y las 17:00, pudiendo extenderse pero nunca antes de las 7:00 ni después de las 19:00, algo que sobre todo perjudica a quienes trabajen de día.Adición de un segundo sábado de votación temprana de forma obligatoria, lo que beneficia a los condados pequeños que, hasta ahora, no podían permitirse abrir muchos días debido a la falta de personal.Los condados más poblados, y por tanto más demócratas, ya permitían la votación temprana durante varios fines de semana.Otros cambios.Prohibición del ofrecimiento de comida o agua a los votantes que esperan en la fila. Puede ser considerado un delito menor.Ir al centro de votación equivocado puede suponer más dificultades para votar.Hasta ahora, se permitía que quien se presentase a votar en el centro equivocado emitiese un voto provisional que subsanase el error, pero esa opción se elimina con la nueva regulación.Y lo más importante: mayor poder de las cámaras legislativas estatales sobre la gestión de elecciones en el estado.La presidencia de la Junta Electoral pasa de la Secretaría de Estado estatal a un miembro “independiente” elegido por la legislatura estatal, actualmente controlada por los republicanos.Para garantizar la independencia de esta figura, se exige que quien sea elegido al puesto no haya sido candidato a cargo público ni haya financiado ninguna campaña política en los dos años anteriores.El Secretario de Estado estatal deja de ser miembro con derecho a voto en la Junta Electoral de Georgia.Podría verse como una venganza contra Brad Raffensperger, el Secretario de Estado estatal que rechazó capitular a las exigencias de Trump de darle la vuelta al resultado electoral el pasado noviembre.Apunte relevante: el Secretario de Estado de Georgia se elige en elecciones estatales. Los escaños de las cámaras legislativas estatales que han reclamado más poder en esta reforma electoral, por distritos.En los distritos de las legislaturas, los republicanos tienen más poder gracias al gerrymandering. Dibujaron los mapas en 2011 y los volverán a dibujar este año.Es decir, los republicanos están quitándole poder a un puesto ejecutivo que podrían perder contra los demócratas en las elecciones de medio mandato de 2022.Reacciones políticasPosiblemente una de las reacciones más contundentes a la legislación recientemente aprobada en Georgia fue la que tuvo la MLB (Grandes Ligas de Béisbol), cuyo comisionado, Rob Manfred, dijo que la organización apoya inquebrantablemente "el acceso justo al voto".Esto se tradujo en el retiro de dos grandes eventos de la MLB (Major League Baseball Draft y All-Star Game) de la ciudad de Atlanta, que se llevarían a cabo este julio.La organización dijo estar finalizando acuerdo con una nueva ciudad anfitriona para el juego del 13 de julio y que "los detalles sobre estos eventos se anunciarán en breve"."He decidido que la mejor manera de demostrar nuestros valores como deporte es reubicando el ‘Juego de Estrellas’ y el draft de la MLB de este año", dijo Manfred en un comunicado.La Players Alliance, formada por "150 jugadores de béisbol profesionales negros unidos para usar nuestra voz y plataforma para crear cambio e igualdad", se mostró a favor de la decisión tomada por la Major League Baseball.Esta decisión provocó fuertes declaraciones del gobernador de Georgia, Brian Kemp, que criticó la decisión tomada por la MLB.Kemp caracterizó la respuesta como un resultado directo de la "cultura de cancelación" y dijo que la decisión de la MLB de retirarse de Atlanta perjudicará a los georgianos que estaban dependiendo del All-Star Game para cobrar.Aquí, un video de Emilio sobre la cultura de la cancelación y la percepción republicana y demócrata sobre el tema.La MLB no fue la única organización en expresar su disconformidad con la Ley de Integridad Electoral. Georgia también enfrentó críticas de Coca-Cola y Delta Air Lines, cuyos ejecutivos han expresado su decepción con la legislación.El director ejecutivo de Delta, Ed Bastian, argumentó esta semana que "todo el fundamento de este proyecto de ley se basaba en una mentira: que hubo fraude electoral generalizado en Georgia en las elecciones de 2020".Y evidentemente no lo hubo.A estas críticas se suman, según declaraciones recopiladas por CNBC, similares de empresas con sede en Georgia como UPS, Home Depot, Porsche Cars North America y Atlanta Falcons.También, los ejecutivos de más de 170 empresas que se unieron al impulso corporativo para proteger el acceso al voto no solo en Georgia sino en estados de todo el país.Firmaron una declaración conjunta.El presidente estadounidense Joe Biden señaló que los republicanos estatales "se apresuraron a aprobar una ley no-estadounidense para negar a las personas el derecho al voto".Biden calificó la nueva legislación de Georgia "ataque descarado a la Constitución y la buena conciencia" y remató diciendo que era como “Jim Crow en el siglo XXI”.Las leyes de Jim Crow fueron un corpus de legislaciones estatales y locales promulgadas por las legislaturas estatales blancas que propugnaban la segregación racial en todas las instalaciones públicas y sistematizaron de facto un gran número de desventajas económicas, educativas y sociales.El Secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, defendió públicamente la nueva legislación y las motivaciones detrás de su sanción: evitar condiciones de conteo de votos que favorezcan el fraude.Raffensperger señaló que el sistema de identificación de votantes con el carné de conducir ya está implementado “en estados como Minnesota, Nueva Jersey y Virginia, que resultan ser estados demócratas progresistas”.Minnesota tuvo el mayor índice de participación de las pasadas elecciones generales, el 79.96 por ciento de la población elegible.Raffensperger no está muy a favor de la parte de la ley que le recorta facultades; el Jefe de la Junta Estatal de Elecciones, cargo que antes le correspondía al Secretario de Estado estatal, quedará ahora en manos de quien designe la legislatura estatal.Y medios conservadores como National Review han publicado extensos artículos defendiendo provisiones de la reforma como la prohibición de dar comida y bebida en las colas para votar.Según los republicanos, los demócratas y grupos cercanos a ellos llevan abusando de esa práctica desde hace años en lo que se conoce como ‘calentar la cola’ para persuadir a los votantes regalándoles cosas de valor, agua incluida.Cuál es el problemaPerdido en todo este debate está la cuestión más importante de todas: no existen pruebas empíricas que demuestren que dificultar el acceso al voto afecte a la participación o reduzca las posibilidades de los demócratas, como apunta Nate Cohn en este análisis de The New York Times.Pero los partidos están demasiado ensimismados en su conflicto ideológico y cultural como para ver más allá.Los republicanos creen de verdad que suprimir el voto, especialmente en las ciudades con mayor presencia de minorías y jóvenes prodemócratas, les ayudará a ganar las elecciones.Cómo olvidar la vez en la que Trump criticó propuestas legislativas demócratas para facilitar el acceso al voto al son de: “Tenían niveles de votación que si alguna vez estuvieras de acuerdo con ello no volvería a ganar un republicano en este país en la vida”.La parte callada, en voz alta.Los demócratas en cambio creen que un mayor acceso al voto aumentará la participación, especialmente entre minorías y jóvenes prodemócratas, y eso les ayudará a ganar elecciones.Eso les sitúa en el bando de quienes, a diferencia de los republicanos, tienen un buen propósito. Pero eso no significa que los pasos que están dando para facilitar el acceso al voto sean los más efectivos para impedir las lacras antidemocráticas con las que cuenta el sistema electoral estadounidense.Como el creciente poder de las legislaturas estatales en la forma en la que se administran las elecciones, algo que debería despertar unos pocos traumas de lo que pasó en los estados tras las elecciones del pasado noviembre.Es el mensaje, idiota. Pero tildar reformas electorales como la de Georgia de Jim Crow del siglo XXI es un mensaje efectivo para motivar a sus votantes y generar más contribuciones de campaña.Especialmente, sabiendo que una parte importante de la nueva base demócrata son votantes blancos de clase alta obsesionados con lo woke y todo aquello que tenga el más mínimo tinte de racismo sistémico.ConclusiónPor desgracia, lo único que demuestra este enésimo debate sobre el acceso al voto es que demócratas y republicanos son incapaces de encontrar consenso incluso en cuestiones que merecerían bipartidismo porque son la base de la democracia.Los republicanos jamás buscarán acuerdos de buena fe porque parecen haber descartado por completo lo que pasa en el mundo real.(Incluso parecen ignorar el hecho de que hacer más difícil el voto quizá les afecte más a ellos teniendo en cuenta que sus votantes son cada vez más de clase trabajadora, y por tanto menos dados a saltar obstáculos para poder votar).Y los demócratas saben que ese posicionamiento les abre la puerta a contar de forma perpetua con un mensaje efectivo con el que seguir entreteniendo a sus votantes a base de consignas sobre racismo y discriminación de votantes.De la influencia de Wall Street y Silicon Valley entre su establishment ya si eso hablamos otro día.En definitiva, una puta mierda.¿Desea saber más? En el medio conservador The Dispatch tienen un análisis justo de las medidas de la reforma electoral. Y en FiveThirtyEight han hecho un repaso de lo que dicen las encuestas sobre reformas electorales como la de Georgia.🤓 Qué están leyendo en…Washington D.C.: ‘El gobernador de Florida se enfrenta a ‘60 minutes’ por la distribución de la vacuna de COVID’ en Axios. (en inglés; 5 minutos).Ron DeSantis, gobernador republicano de Florida, lleva meses siendo presa fácil de demócratas y medios de centro-izquierda por sus medidas ejecutivas en tiempos de pandemia. Pero mientras muchos preveían el Apocalipsis floridiano, el estado ha logrado quedarse lejos de las cifras de fallecidos de estados como Nueva York y en cambio ha mantenido una tasa de desempleo más sana que la de estados como California. Y sí, Nueva York y California están gobernados por demócratas y han tomado medidas muy restrictivas contra el COVID-19. Con el apoyo de la infraestructura mediática de la derecha, DeSantis ha aprovechado la popularidad de los últimos meses para presumir de gestión, lo que ha hecho que más medios hayan fijado su atención en él, incluido el programa 60 Minutes de la cadena CBS. La pieza vinculaba unas donaciones de una cadena de supermercados a la campaña de DeSantis con la participación de la compañía en la distribución de vacunas de COVID-19 en Florida. Lejos de sumar una nueva polémica a la mochila de DeSantis, la noticia se ha dado la vuelta y es la redacción de 60 Minutes la que se está defendiendo ahora de los ataques, incluyendo el de un alcalde demócrata que ha criticado la forma en la que el programa ha omitido aspectos clave de la situación. En definitiva, un tanto más para DeSantis de cara a su probable carrera presidencial de 2024.Silicon Valley: ‘El Tribunal Supremo se pone del lado de Google en una disputa multimilmillonaria con Oracle’ por Robert Barnes y Gerrit De Vynck en The Washington Post. (en inglés; 6 minutos).Importantísima decisión del Supremo en materia de copyright tecnológico. El gigante del software Oracle había denunciado a Google por usar unas 11.500 líneas de código de Java para el desarrollo del sistema operativo Android, el más usado a nivel global para smartphones. Pero en una decisión de seis jueces contra dos, el Supremo se ha puesto del lado de Google. El progresista Stephen Breyer escribió en la opinión mayoritaria que los ingenieros de Google escribieron millones de líneas de código extra para componer Android y que por tanto era un uso justo y legítimo de las partes copiadas. La victoria de Google lo es también para pequeñas empresas que, por ejemplo, copian código de las Big Tech para lanzar productos innovadores pero que tienen que ser compatibles con otros productos de los grandes jugadores de Silicon Valley. Interoperabilidad, que llaman.Por cierto, ¿está Breyer escribiendo opiniones mayoritarias para tener algo de protagonismo extra antes de jubilarse? Jejeje.Hollywood: ‘El abogado detrás del trono en Fox, Universal y Sony han fallado’ por Ben Smith en The New York Times. (en inglés; 8 minutos).Smith hace una actualización de los idilios de palacio en Fox Corporation, lo que queda tras la venta de gran parte de los activos de entretenimiento de la compañía a Disney. El columnista de medios del Times explica las probables razones por las que el heredero al trono Lachlan Murdoch se ha mudado con su familia a Australia (tl;dr, en Hollywood ya no le quieren porque no tiene estudios de cine y sigue siendo republicano), pero sobre todo cuenta cómo el abogado Viet Dinh se ha convertido en una figura clave en la compañía que controla Fox News ahora que Lachlan se ha dado a la fuga. Y oh, boy, menuda figura para estar en medio de todo el meollo político y mediático de Fox conforme el poder de Rupert Murdoch se diluye y el futuro del partido republicano y del movimiento conservador sigue a la expectativa de lo que quiera hacer Donald Trump. Un Trump, por cierto, que a Dinh parece no caerle demasiado bien. ¡Qué podría salir mal! 🎬 Una recomendaciónCon la colaboración de FilminNetwork, de Sidney Lumet, es una película de 1976 que con los años ha ganado la categoría de presciente porque predijo casi al detalle en qué acabaría convertida la televisión estadounidense en el marco de la información: cómo el entretenimiento y el porno informativo pasarían a formar parte del día a día de las cadenas de noticias donde los más gritones lograrían las mejores audiencias.Hoy en día, y sobre todo tras la era Trump, es fácil discernir cómo cadenas como MSNBC, CNN y sobre todo Fox News han explotado el cabreo de sus espectadores para un tipo de cobertura informativa que prima la indignación sobre el análisis y el debate. Pues Network, gracias al guionista Paddy Chayefsky, ya predijo todo eso. Y además lo hizo con una película sumamente bien interpretada y con una de las mejores consignas que ha dejado el cine: “Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo”.Quién habría dicho entonces que una frase podría llegar a definir de forma tan acertada la manera en la que los medios aprovecharían la desinformación y las emociones de su audiencia para crear una división ideológica tan peligrosa.Puedes ver Network en Filmin.🥴 Un vídeo para el cringe tiktokerAddison Rae, la segunda tiktoker más influyente del mundo, protagonizó uno de los momentos más cringe de la televisión estadounidense en lo que va de año. La influencer fue la invitada de Jimmy Fallon en uno de sus programas recientes y a su paso dejó el vídeo que encabeza este párrafo. En él, Rae le enseña a Fallon algunos de los bailes más populares de los últimos meses en TikTok.(Charli D’Amelio ya hizo uno parecido el año pasado).El problema del vídeo es que todo parece muy sobreactuado. El hecho de que las canciones que la acompañan no sean las originales de los bailes virales tampoco ayuda, pues hace que el silencio de los dos sea más… ruidoso.Pero la razón por la que la sección del programa ha tenido tanta repercusión —y a las decenas de miles de no me gustas en YouTube me remito— tiene que ver con un debate recurrente en TikTok: el reconocimiento de los creadores.También pasó con D’Amelio en el punto clave de su crecimiento.¿Y eso? Las tendencias en TikTok se viralizan con tanta rapidez que muchas veces es difícil quién tuvo la idea original de un meme o de un baile.El ejemplo paradigmático es el del baile viral de la canción ‘Lottery’ del rapero K-Camp coreografiada por una joven afroamericana de 14 años llamada Jalaiah Harmon.El baile en realidad se hizo famoso con vídeos de gente como D’Amelio, que no mencionó a Harmon hasta que The New York Times se hizo eco de la falta de reconocimiento de Harmon en un artículo con mucha repercusión.En esta ocasión, los dedos señalan a Rae por haber interpretado todas esas coreografías en el programa de Fallon sin que ella o el programa reconozcan la labor y creatividad de quienes han ideado esos mismos bailes.Muchas veces, creadores de contenido de minorías con menos oportunidades en las altas esferas de la industria influencer.Otros simplemente se han resignado al ver que la mediocridad de una chica blanca acaba en Fallon mientras jóvenes de color con más talento quedan relegados a un segundo plano.Hay un poco de cultura zeta woke en todo esto: jóvenes obsesionados con buscar cualquier excusa para encontrar racismo o discriminación donde no tiene por qué haberla.Y también: medios que aprovechan los nombres implicados para generar visitas de una demo atractiva para los anunciantes (chavales de entre 13 y 24 años), lo cual le da doble repercusión a una polémica ya debatida hasta la saciedad.¡Pero así funciona internet estos días en el mundo influencer!Especialmente, en los universos de YouTube y TikTok.😆 Quitándole la gracia#IArmTheFool es una tendencia creada por artistas de webcomic que se inspira en una iniciativa parecida de 2016 llamada ‘I Am The Fool’ [en español, Yo soy el tonto]. Consistía en que los dibujantes usaran esa premisa para publicar viñetas divertidas en el 1 de abril, o April Fool’s Day, la versión anglosajona del Día de los Inocentes.Este año, I Arm The Fool reutiliza la premisa cambiando el Am [soy] por el Arm [brazo] para viñetas en las que los protagonistas tienen brazos excesivamente extensos. Y ya está. Ese es el meme. He visto algunos muy malos, pero los tres que rescato aquí creo que merecen bastante la pierna:Y para terminar, un gran remake:Hasta la semana que viene, This is a public episode. Get access to private episodes at www.lawikly.com/subscribe

Hola Mundo Virtual
Nota ITech: Google facilita el uso de apps store y Partners y curso gratuito en interoperabilidad

Hola Mundo Virtual

Play Episode Listen Later Sep 29, 2020 1:36


Hoy en la nota ITech: Google facilitará el uso de más tiendas de aplicaciones en Android y Lanzan curso gratuito para funcionarios públicos.

BIM podcast
#028 Archicad con Rogelio Carballo

BIM podcast

Play Episode Listen Later Sep 28, 2020 118:26


Hola y bienvenido al episodio 28 de BIM podcast, el primer podcast sobre BIM en español.Mi nombre es Javier Sánchez-Matamoros y estoy acompañado por mis amigos y compañeros de este espacio sonoro José Ángel Cánovas y Marco A. Pizarro.ContenidoEn este vigésimo octvao episodio nos acompaña Rogelio Carballo Solla, Arquitecto, experimentado usuario de Archicad y podcaster a tiempo parcial en BIMrras, con el que charlaremos sobre el uso de esta herramienta de modelado.Los enlaces mencionados en este episodio son:ArchicadArchitrionArc+Federación Provincial de AMPA de Centros Públicos de Pontevedra "FANPA"Digitalización embalse BelesarNuevas prestaciones de CYPE con Archicad y RevitEnzymeBond Bryan BIMShoegnome ArchitectsArchitruquesASIABIMAlarife ConsultoresArchicad YouTubeEric BobrowASM TechbaseCONTRABIMGraphisoft LATAMJHS StudioLearing ArchicadPlanbimÍndice de temas00:00:00 Intro00:04:26 ¿Quién es Rogelio Carballo?00:08:03 ¿Qué es Archicad?00:11:16 Archicad para Mac y Windows00:15:17 Archicad, entre el CAD y el BIM00:20:10 La compra de Graphisoft por Nemetschek00:25:29 ¿Qué es GDL?00:30:47 Experiencias con la digitalización del embalse Belesar00:38:35 Interoperabilidad de Archicad con otros programas vía IFC00:50:42 MEP y estructuras en Archicad00:56:35 Archicad y los programas de mediciones00:58:40 Infraestructuras con Archicad01:01:05 Trabajo en grupo01:02:38 Archicad y el Patrimonio Artístico01:09:17 Prestaciones que te gustan de cada gran modelador01:14:22 Fuentes de información de Archicad01:19:22 ¿Qué es lo que más demandan los usuarios de Archicad?01:21:10 Minidebate licencias en propiedad01:29:56 Test de Viero01:40:30 Diccionario geográfico de la construcción01:46:20 Primicia01:48:02 ¿Qué cambiarías de BIMpodcast?01:51:18 Recomendación de invitado01:56:36 Despedida y cierreSi tienes algo que decir te invito a que contactes con nosotros o dejes un comentario en este artículo.SuscripciónPuedes suscribirte a este podcast a través Apple Podcasts, iVoox, Spotify o utilizando directamente el feed RSS en tu aplicación de podcasts favorita.Cualquier valoración o comentario en dichas plataformas será bienvenido y ayudará a dar visibilidad al podcast.Si quieres colaborar con nosotros, cuando vayas a comprar algo en Amazon hazlo entrando desde bimpodcast.com/amazon: no te costará más y a nosotros nos dejará unos centimillos que nos ayudará a seguir con este proyecto.LicenciaEste podcast se publica bajo una licencia CC BY-SA 4.0.El tema musical está construido con Quirky, Bright and Fun Kit de Benji Jackson y licenciado bajo Music Standard License de AudioJungle.net.

Shared Coordinates
028 - Teoria de la Interoperabilidad: La Torre de Babel Digital.

Shared Coordinates

Play Episode Listen Later Sep 14, 2020 142:34


Llego Shared Coordinates en septiembre con sorpresas bajo la manga y un tema polémico acerca de la interoperabilidad, sus cosas buenas, sus debilidades y como la industria hoy en día esta intentando migrar hacia un mundo abierto donde el código no importe y que lo realmente tenga peso es el intercambio de información. Como siempre Luis y Pablo nos regalan un poco de historia sobre el tópico principal y desarrollan un debate interesante sobre la utopía de este tema que hoy en día está de moda den la industria AEC. BIMnomad (Ariel Castillo) se muda de sección y esta vez nos brinda una entrevista muy interesante con Pablo Lezama desde Michigan y Mexico para desarrollar mas el tema principal. Preguntas, argumentos y sobre todas analogías interesantes se centran dentro de esta entrevista. Para nuestra siempre gloriosa sección de Diario de un BIM Manager, David Barco termina por rematar con un toque europeo y un acento español inconfundible su posición y la de algunos invitados sobre el tema de interoperabilidad. Para cerrar como siempre existen recomendaciones de cultura pop de Shared Coordinates, no se olviden enviar sus comentarios y sobre todo compartir este gran podcast sobre #BIM #VDC #Tecnologia y la industria #AEC. ///////// NOTAS DEL PODCAST ////////// BlueBeam: https://www.bluebeam.com/es// Nvidia Omniverse:https://bit.ly/2ZCLEeK Diario de un BIM Manager: https://bit.ly/2GYGkfa

Informática biomédica
Episodio 20 - Uso de estándares

Informática biomédica

Play Episode Listen Later Sep 10, 2020 38:23


Qué es un estandar y para qué sirve? Quién los se crea? Hay un estandar para todo? Los colores del semáforo son un estandar? Y los enchufes eléctricos? Todo tiene un único estandar? En qué se diferencia la interoperabilidad funcional de la semántica? Puedo elegir solo una para que mi sistema funcione? Qué es HL7, una marca de bebida gaseosa? Y las tablas maestras? Son las tablas de multiplicar? Sirve para alguna otra cosa un estandar?Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Senador Harboe por problemas en solicitud de Bono para la clase media: "Tenemos un Estado muy atrasado, necesitamos interoperabilidad"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Aug 5, 2020 11:47


El senador PPD Felipe Harboe se refirió a los problemas que ha presentado el SII para la obtención del Bono para la Clase Media, lo que generó que se llamara al Directos del Servicio de Impuestos Internos fuera citado a dar explicaciones a la Comisión de Economía.

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Senador Harboe por problemas en solicitud de Bono para la clase media: "Tenemos un Estado muy atrasado, necesitamos interoperabilidad"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Aug 5, 2020 11:47


El senador PPD Felipe Harboe se refirió a los problemas que ha presentado el SII para la obtención del Bono para la Clase Media, lo que generó que se llamara al Directos del Servicio de Impuestos Internos fuera citado a dar explicaciones a la Comisión de Economía.

Conectando Puntos
Episodio 111: La interoperabilidad que pagaba por su ADN

Conectando Puntos

Play Episode Listen Later Jul 24, 2020 33:24


En el episodio de hoy nos adentramos en el mundo de la seguridad del último bastión en salud: el ADN, y desciframos el código de la interoperabilidad. Todo ello y dos ventanas hacen de este podcast un aperitivo perfecto para este verano tan conectante. La entrada Episodio 111: La interoperabilidad que pagaba por su ADN se publicó primero en Conectando Puntos.

adn interoperabilidad conectando puntos
Conectando Puntos
Episodio 111: La interoperabilidad que pagaba por su ADN

Conectando Puntos

Play Episode Listen Later Jul 24, 2020 33:24


En el episodio de hoy nos adentramos en el mundo de la seguridad del último bastión en salud: el ADN, y desciframos el código de la interoperabilidad. Todo ello y dos ventanas hacen de este podcast un aperitivo perfecto para este verano tan conectante. La entrada Episodio 111: La interoperabilidad que pagaba por su ADN se publicó primero en Conectando Puntos.

adn interoperabilidad conectando puntos
Conectando Puntos
Episodio 111: La interoperabilidad que pagaba por su ADN

Conectando Puntos

Play Episode Listen Later Jul 24, 2020 33:24


En el episodio de hoy nos adentramos en el mundo de la seguridad del último bastión en salud: el ADN, y desciframos el código de la interoperabilidad. Todo ello y dos ventanas hacen de este podcast un aperitivo perfecto para este verano tan conectante. La entrada Episodio 111: La interoperabilidad que pagaba por su ADN se publicó primero en Conectando Puntos.

adn interoperabilidad conectando puntos
Sopitas x Aire Libre 105.3 FM
Estrategia de salud en México. El gobierno tiene que aceptar se equivocó: Xavier Tello.

Sopitas x Aire Libre 105.3 FM

Play Episode Listen Later Jul 6, 2020 160:53


Estrategia de salud en México. El gobierno tiene que aceptar se equivocó: Xavier Tello. ¿Por qué fracasó el Sistema de Interoperabilidad de Actuaciones Procedimentales? Steve Fisher reportero de 5º Elemento y autor de la investigación Un Sistema Fracturado, responde. Todos los Presidentes de la Republica son y serán objeto del humor mexicano, Max Carranza nos cuenta cómo ha sido los últimos 100 años. Gastronomía con Issa Plancarte.

Lunaticoin
L71: Bitcoin académico - Atomic Swaps, mixing y Lightning

Lunaticoin

Play Episode Listen Later Jul 2, 2020 82:34


Hay investigadores que también caen por la madriguera del conejo y cuando lo hacen, quedan atrapados en esta escena profundizando en los problema y mejoras aplicables a esta escena criptográfica. Este es el caso de Pedro Moreno Sánchez que en 2013 conoció a Bitcoin mientras investigaba sobre el Internet Of Things y ya nunca más salió.  Ha participado en papers sobre Mixing, Interoperabilidad y Lightning Network. En el pod hablamos sobre: Cómo es la comunicación con los devs de Bitcoin y Lightning, por qué cree que Confidential Transactions y Stealth Addresses no se han implementado en BTC, por qué no existen los Atomic Swaps entre Monero y Bitcoin, los problemas de descentralización de los nodos pesados y los problemas de Lightning Network

Tecnología & Negocios
VISA Y TERRAPAY IMPULSAN LA INTEROPERABILIDAD

Tecnología & Negocios

Play Episode Listen Later Jun 30, 2020 3:07


Visa y TerraPay se asocian para impulsar la interoperabilidad de pagos en tiempo real. Visa y TerraPay trabajarán juntas para impulsar las remesas digitales, la interoperabilidad, la inclusión financiera en tiempo real y fomentar la adopción de los pagos no efectuados en efectivo. (Fuente: IT Users)

visa interoperabilidad
BIMlevel
059 AAPP 2

BIMlevel

Play Episode Listen Later Jun 28, 2020 27:39


Esta es la segunda parte del episodio 058 AAPP.Si no lo has escuchado, para este, y escúchalo primero. Segunda pregunta del millón ¿Se pueden pedir formatos cerrados? Una vez superado el debate sobre si se puede pedir BIM, surge el tema de los formatos.Pero para responder a esto tenemos que hablar de principios. Los 2 principios clave Los principios son "normas no escritas" pero que se tienen en cuenta a la hora de redactar una ley. De hecho en algunas leyes si que aparecen de forma explícita estos principios, pero no hay una ley de referencia cuyo objetivo sea desarrollar un principio en sí.En su día publique 3 post sobre el tema de las licitaciones públicas, y muchos de los argumentos que daba sigo pensando que son válidos, pero en la parte de los principios he aprendido que estaba equivocado.Uno de los argumentos para defender que las AAPP podían pedir formatos cerrados, se basaba en que los principios no tiene la misma importancia que las leyes, y que en cualquier caso, había principios que entraban en conflicto, como el de neutralidad tecnológica vs Eficiencia o vs Vinculación tecnológica, y que las AAPP podía usar el que más les interesara en cada caso.Ahora sé que los principios están mucho más presentes en las leyes de lo que parece a primera vista, y no se puede usar el que más nos interese en cada caso. Neutralidad tecnológica Este principio dice que se deben usar estándares abiertos y de forma complementaria estándares cerrados pero que sean de uso generalizado por la ciudadanía.Esto es para garantizar dos cosas:Que las administraciones no se vuelvan dependientes de un proveedor para poder trabajar con la información.Que todo el mundo pueda acceder a esa información independientemente de la opción tecnológica que haya elegido.Real Decreto 4/2010, Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.No confundir con el principio de no discriminación, que no es el hecho de poder acceder a la información, sino de poner requisitos que sólo están disponibles para algunos licitadores.El de no discriminación es el principio que cumplimos simplemente poniendo la frase "o similiar" al lado de todos requisitos concretos.Neutralidad es que similiar o no, debe ser accesible con independencia de la tecnología usada.Por ejemplo, podríamos pedir que se trabaje con el modelador Revit o similar (no discriminación), pero el formato de entrega principal debería seguir siendo IFC (neutralidad tecnológica).Alguien podría estar pensando que el principio de neutralidad tecnológica también obligaría a las administraciones que son diseñadoras/gestoras a trabajar internamente con estándares abiertos.Pero el RD 4/2010 no habla explícitamente del trabajo interno de las AAPP, y en cualquier caso dice:"En las relaciones con los ciudadanos y con otras Administraciones públicas, el uso en exclusiva de un estándar no abierto sin que se ofrezca una alternativa basada en un estándar abierto se limitará a aquellas circunstancias en las que no se disponga de un estándar abierto que satisfaga la funcionalidad satisfecha por el estándar no abierto en cuestión y sólo mientras dicha disponibilidad no se produzca." Vinculación tecnológica Este principio permite saltarse el principio de no discriminación, cuando:Estamos hablando de un producto o bien para propio consumo de la administración.Y la administración ya tiene un producto o bien previo para su propio consumo, con el que debe ser compatible.Ejemplo:La primera vez que el congreso de los diputados, licitó para autoabastecerse de teléfonos móviles, no dijo que marca de teléfono quería, para cumplir con el principio de no discriminación.Pero luego, al ganar un licitador que les proporcionó iphones, en una segunda licitación para desarrollar aplicaciones, podían usar el principio de vinculación tecnológica para pedir que las apps tenían que ser para sistemas IOS, aunque esto discriminara a las empresas que desarrollen en exclusiva para android.El iphone es un producto o bien físico, las app son un producto o bien digital. ¿Entonces qué? Para cumplir con el principio de neutralidad tecnológica:Está claro que en BIM ahora mismo formatos abiertos tenemos el IFC.Garantiza que todo el mundo puede acceder a la información con el software BIM que quiera, incluso un visor gratuito.Y además, aunque todas las casas de software descataloguen sus soluciones, siempre podremos desarrollar nuestro propio visor aunque hayan pasado 50 años.De forma complementaria podríamos pedir formatos cerrados, siempre que estén muy extendido su uso. Aquí todos estamos pensando en el formato .RVT de Revit, pero hasta que Revit no tenga las mismas cuotas de mercado que AutoCAD (que pasará), no podemos pedirlo.He insisto, no es por discriminación de los que usen archicad, por ejemplo, es por acceso libre a la información.Esto a la administración con rol de promotora, le basta y le sobra.El proyecto y la obra se puede hacer bajo metodología BIM, pero los entregables van a seguir siendo .pdf, .dwg y ahora de regalo un .ifc.Para tareas de control y revisión, no necesitan modelos nativos, casi ni necesitan el ifc tampoco.Y posiblemente, lo mejor sería definir en los pliegos de las licitaciones, cómo queremos que se trabaje, metodología BIM, y olvidarnos un poco de los entregables.El objetivo no es tener un entregable 3D, es que el proyecto se haga de forma eficiente.Otro debate distinto es si se puede hacer metodología BIM colaborativa licitando el diseño por un lado, la construcción por otro y el mantenimiento por otro.Pero siempre nos quedará el "little BIM" o BIM level 1 de los Ingleses.También licitaciones de diseño y construcción. El problema viene con las AAPP diseñadoras/gestoras El hecho de que la administración en cuestión haya desarrollado internamente el proyecto entero, o el proyecto básico, no supone un problema.Crea la licitación compartiendo un IFC, y luego los licitadores que sean listos, contactarán de forma extraoficial con los técnicos de la administración para que les pasen el archivo nativo.Que nadie se ruborice, porque esto se ha hecho siempre con los planos presupuestos, que se entregan en pdf y bc3, pero luego todos llaman para que les pasen los .dwg y .prestobra.Pero como muchas (por no decir todas) de estas administraciones van a ser las que luego gestionen y mantengan ese edificio o infraestructura, les interesa mucho que además de que se les entregue el edificio terminado, se el entregue también el edificio virtual terminado, gemelo digital como lo están llamando ahora.Para tareas de reformas y mantenimiento, los técnicos de la administración necesitan formatos nativos editables compatibles con el software que ellos hayan comprado.Es decir, que si el departamento de mantenimiento de la guardia civil o el de la universidad Complutense, o el de Correos, o el de la Fábrica de Moneda, usan Revit para diseñar y documentar sus pequeñas reformas y tareas de mantenimiento, necesitan que ese gemelo digital esté en formato .rvt de Revit.Pero el principio de neutralidad tecnológica nos impide pedir .rvt como formato complementario, porque no está suficientemente extendido.Y no podemos usar el principio de vinculación tecnológica, porque el producto o bien objeto de la licitación es un edificio real, y este no tiene ningún problema de incompatibilidad con nada.Lo único que les queda a las administraciones que quieren aprovechar la licitación de servicios de proyecto o concesión de obras, para llevarse un gemelo digital gratis (completamente lícito, y que todos los clientes privados hacen), es pedir el IFC y el formato nativo sin especificar ninguno en concreto, y cruzar los dedos para que el que gane la licitación use Revit.En realidad esto es un problema menor, porque en el caso de España, aunque no hay datos oficiales, si que las casas de software tienen sus estudios de mercado, y de cuando estaba en Asidek, manejabamos el dato, de que Revit supone el 89% de los modeladores de arquitectura, Archicad el 10% y 1% el resto.Así que en 9 de cada 10 licitaciones públicas, la administración conseguiría su gemelo digital en formato nativo editable .rvt sin pedirlo explícitamente y cumpliendo la ley.En Reino Unido, que si tenemos una encuesta anual seria, Revit está en el 63% (incluyendo también MEP), Archicad en el 20%, y el 17% en el resto. Cuando el modelo es el producto Si la administración tiene la mala suerte de que al final nos dan un gemelo digital perfectamente elaborado, pero en un formato nativo distinto al que necesitamos, tenemos dos opciones:Contratar a dedo (piden tres ofertas, como las empresas privadas) a un proveedor que le haga el modelo en el formato específico que ellos necesiten, siempre que les cueste menos de 15.000€, que es el límite para contratar sin licitar.Si fueran más de 15.000€, pueden dividirlo por lotes, por ejemplo una empresa que haga la arquitectura y estructura y otra las instalaciones, o la misma empresa, pero el servicio de escaneado en un contrato y el de modelado en otro.Antes había una limitación de 15.000€ al año por proveedor, ya no.Enfocar el gemelo digital como un producto o bien para el propio consumo de la administración, y entonces utilizar el principio de vinculación tecnológica, para pedir que el producto debe ser compatible con el software de modelado que la administración tenga.Revit sería el iphone, y pedir un rvt sería pedir apps para IOS.En el caso de pedir un modelo del estado actual, típico escaneado más modelado, si el edificio es pequeño con 15.000€ en servicios vale. Conclusiones En España, las AAPP pueden pedir BIM.Pueden pedir que se trabaje en Revit o similar (pero decir esto y nada es lo mismo).Pero no pueden pedir formatos cerrados concretos que no estén generalizados. Pueden pedir IFC más nativo, a sabiendas de que en el 90% de los casos el nativo será Revit.Generalizado es 100%.Para el otro 10% de los casos, pagar a parte por un modelo nativo, mediante un contrato menor, que no necesite licitación. O si es algo muy grande, argumentando vinculación tecnológica porque el "gemelo digital es un producto de uso interno de la administración para labores de operación y mantenimiento". Obsesión por los entregables Con las posibilidades de las leyes actuales, las AAPP deberían centrarse en pedir que se trabaje en BIM y fomentar las licitaciones de diseño+construcción.0 interferencias en fase de proyecto.Mediciones directas del modelo.Establecer un CDE.Etc.Y luego, si esa administración se encarga de la operación y mantenimiento, y sólo si está preparada para sacarle partido a un gemelo digital, entonces preocuparse porque al final de la obra, le entreguen el "3D" con la información. Cambios necesarios A medida que más administraciones con funciones internas de operación y mantenimiento, tengan implantado sistemas de Gestión de activos empresariales y/o Sistema de gestión integrada del espacio de trabajo, tener una copia virtual del edificio será más crítico.Y pasará una de estas 3 cosas:Cambiarán las leyes para que en una licitación de obra se establezca que la entrega del edificio virtual (en nativo y editable) es tan importante como la del edificio físico.Y por lo tanto poder pedir formatos concretos por vinculación tecnológica.O cambiará el mercado y aparecerá un formato abierto y editable.Y no me refiero a editar un IFC con el bloc de notas o con el visor de ACCA, https://www.accasoftware.com/es/visor-ifcElementos paramétricos, producción de planos, opciones de diseño, fórmulas, tablas, etc.O cambiará el mercado y el formato .rvt será "hackeado" como pasó en su día con el .dwg, y todos los software podrán guardar en .rvt.Esto ya está pasando: Open Design Alliance tiene un SDK para trabajar con archivos .rvt y .rfa.Lo comentamos en el episodio 049 Noticias diciembre 2019.De las 3 opciones, yo tengo clara la que va a llegar primero.Pero lo que no puede ser es que la administración, osea todos nosotros, paguemos por un proyecto en BIM y luego volvamos a pagar por un modelo. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

Talk Tech by CIAPEM
002 - Talk Tech Marco Bravo

Talk Tech by CIAPEM

Play Episode Listen Later Jun 9, 2020 3:46


Conoce la Estrategia de Interoperabilidad que el Gobierno del Estado de Quintana Roo, habilita a través de la ventanilla única donde los ciudadanos concentran de forma digital sus trámites, documentos y expedientes con las dependencias del gobierno estatal y municipios de Quintana Roo; garantizando el acceso a través de validaciones biométricas y el uso de X-Road® . Todo esto en voz del director general del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología, Marco Bravo.

TRAVESÍA BIM
ArchViz en la era de la interoperabilidad, con Alexandre Larouche - EP015

TRAVESÍA BIM

Play Episode Listen Later May 31, 2020 50:20


Volvemos al ámbito de la visualización 3D para arquitectura. En esta oportunidad, de la mano de Alexandre Larouche. Alexandre es un arquitecto de origen Canadiense, y que reside en Guadalajara, México. Alexandre estudió arquitectura en Montreal y Grenoble (Francia) de donde egresó con honores. Después de sus estudios, se mudó a México para estudiar Artes. Posteriormente, decidió comenzar su propio taller “Entre + arquitectos”, una firma especializada en diseño arquitectónico, pero también en la investigación del potencial de las nuevas tecnologías en el campo de la construcción. De la tecnología BIM, pasando por la optimización paramétrica a la realidad virtual. En 2018, obtiene el premio “Unreal Engine Experience” otorgado por “CGarchitects” en Viena, Austria, por uno de sus proyectos. También ha participado como conferencista en varios congresos tecnológicos y de innovación. Algunos de los puntos que tuvimos el gusto de conversar fueron: Un repaso acerca de la trayectoria de Alexandre Larouche y EnTRE+, y como ha sido su incursión y paso por el CGI arquitectónico o ArchViz. Cuales son actualmente las herramientas de preferencia para trabajar en visualización 3D, y el proceso para adoptarlas. El impacto que las realidades inmersivas han tenido, a medida que irrumpen en el campo de la visualización, tales como la Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (XR). Opiniones sobre el cambio que la extensión del uso del BIM ha tenido en cuanto a la labor, alcance y flujos de trabajo para la visualización 3D. La evolución y disrupción de las tecnologías del campo de los videojuegos y los motores en tiempo real (RT) dentro del campo del CGI arquitectónico. Impresiones acerca de las mejoras que se vienen en camino con la nueva versión de Unreal Engine (5). Opiniones acerca de aplicaciones en pocos clicks bajo esquemas de Real Time render (Twinmotion). Recomendaciones y reflexiones hacía los arquitectos, ilustradores o diseñadores que están entrando dentro del campo de la visualización arquitectónica. Puedes conocer más acerca de Alexandre Larouche y EnTRE+ Arquitectos en sus enlaces: https://www.entrearchitecture.com/vr/ https://vimeo.com/250336673 https://www.facebook.com/VRentrestudio/ Como de costumbre, te invito a que me sigas en nuestras redes y te suscribas a los canales de difusión. para que formes parte de esta Travesía, y vivamos juntos la transformación digital de la industria AEC, vivamos BIM. Nuestros Enlaces: Web -- https://travesiabim.com Canal Telegram -- https://t.me/travesiabim Twitter -- https://twitter.com/travesiabim Instagram -- https://instagram.com/travesiabim Facebook -- https://facebook.com/travesiabim LinkedIn -- https://linkedin.com/showcase/travesiabim YouTube -- https://youtube.com/channel/UCHgZbYxXyu-2EJmtEXdPBWQ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/travesiabim/message

Sergio y Lupita
Interoperabilidad entre el SAT y el IMSS para regular el outsorcing: Manuel Molano

Sergio y Lupita

Play Episode Listen Later Feb 12, 2020 8:49


Manuel Molano, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad, aseguró que la subcontratación es benéfica sólo si está regulada

Interoperabilidad
Interopera

Interoperabilidad

Play Episode Listen Later Dec 13, 2019 2:14


Interoperabilidad

interoperabilidad
ECLAP Audio Píldoras Formativas
Claves del Esquema Nacional de Interoperabilidad

ECLAP Audio Píldoras Formativas

Play Episode Listen Later May 6, 2019 5:42


De la mano de la Ley 40/2015 , de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el concepto de interoperabilidad se ha consagrado como un concepto fundamental en el desarrollo de la administración electrónica. Esta Ley refiere a ella como uno de los aspectos en los que es obligado que las previsiones normativas sean comunes y debe ser, por tanto, abordado por la regulación del Estado. Pero ¿tenemos claro qué significa interoperabilidad?

BIM podcast
#017 Eduardo Cortés de Bentley Systems

BIM podcast

Play Episode Listen Later Jan 29, 2019 108:28


Hola y bienvenido al episodio 17 de BIM podcast, el primer podcast sobre BIM en español.Mi nombre es Javier Sánchez-Matamoros y, como es habitual, me acompaña mi colaborador José Ángel Cánovas.ContenidoEn este decimoséptimo episodio nos acompaña Eduardo Cortés, Manager Application Engineering en Bentley Systems, para hablarnos de las soluciones BIM que Bentley Systems ofrece para proyectos de arquitectura e infraestructuras.Los enlaces mencionados en este episodio son:Software de Bentley.Synchro Software.Compra de Synchro por parte de Bentley.Review de AECOsim Building Designer por parte de AECbytes.buildingSMART Spanish Chapter.IFC Alignment.Singapore Marina Bay Sands.Curso IFC buildingSMART Spanish Chapter.Curso 'Fundamentos de BIM organizado por el CACOA.BIM podcast #012 David Delgado Vendrell y openBIM.Ramón Jesús González-Márquez.Óscar Julián Veneros.Índice de temas00:00:00 Bienvenida y presentación00:04:03 ¿Quién es Eduardo Cortés?00:06:45 Presentación de Bentley Systems00:09:56 MicroStation, el motor de Bentley00:17:43 El formato DGN00:25:35 La problemática del modelado BIM de infraestructuras00:28:34 Interoperabilidad entre plataformas00:32:55 AECOsim00:39:22 ProjectWise00:44:34 La adquisición de Synchro00:49:19 Requisitos de hardware para AECOsim00:51:51 Información en modelos BIM de infraestructuras00:55:37 Beneficios económicos de BIM en infraestructuras01:03:40 Casos de éxito01:07:03 IFC para infraestructuras01:10:50 Formación IFC de buildingSMART Spanish Chapter01:19:14 Licitaciones BIM de infraestructuras01:20:58 Primicia: openBuildings01:26:32 Formación y servicio postventa de Bentley01:29:24 Balance de BIMEXPO 201801:33:11 El Test de Viero01:40:14 Mejoras en BIM podcast01:41:43 Próximos invitados01:44:50 DespedidaSi tienes algo que decir te invito a que contactes con nosotros o dejes un comentario en este artículo.SuscripciónPuedes suscribirte a este podcast a través iTunes, iVoox, Spotify o utilizando directamente el feed RSS en tu aplicación de podcasts favorita.Cualquier valoración o comentario en dichas plataformas será bienvenido y ayudará a dar visibilidad al podcast.LicenciaEste podcast se publica bajo una licencia CC BY-SA 4.0.El tema musical está construido con Quirky, Bright and Fun Kit de Benji Jackson y licenciado bajo Music Standard License de AudioJungle.net.

Descentralizados
Bloque 36 – Interoperabilidad entre blockchains

Descentralizados

Play Episode Listen Later Jan 29, 2019 49:54


Nuevamente acompañados de nuestro amigo y colega Juan Pablo Schmiede nos dedicamos a hablar del futuro de las organizaciones autónomas descentralizadas, abordando en esta oportunidad el rol de proyectos como Cosmos, que permiten la comunicación entre blockchains de distinta naturaleza en un mismo entorno, trabajando en conjunto y manteniendo la seguridad, la transparencia y el carácter completamente descentralizado.    

Creación de objetos de aprendizaje
Interoperabilidad y estándares ¿Por qué son tan importantes?

Creación de objetos de aprendizaje

Play Episode Listen Later Aug 16, 2010 3:53


Creación de objetos de aprendizaje
Interoperabilidad y Estándares

Creación de objetos de aprendizaje

Play Episode Listen Later Jul 7, 2010 120:00


interoperabilidad
HD Legislacion, Jurisprudencia y Bibliografía en Internet
La interoperabilidad en la Administración Electrónica

HD Legislacion, Jurisprudencia y Bibliografía en Internet

Play Episode Listen Later Dec 31, 1969 9:16