POPULARITY
Serrallers, Shakira i Tsunami Democràtic: què tenen a veure? (Segurament res.) Plou a tot el país: en parlem amb els experts: Mònica Usart, Angelines i Jean Paul Desgrava.
El reparto de 6.000 menores migrantes fue el centro de la Conferencia Sectorial de Infancia que se celebró esta semana en Tenerife. ¿En qué situación viven hoy estos menores? De esos barros, un lodazal político protagonizado por VOX, que ha roto los cincos gobiernos de coalición autonómicos que tiene con el PP. ¿Cuáles han sido los argumentos de la ultraderecha? El Tribunal Supremo dio carpetazo a la vertiente del ‘caso Tsunami Democràtic' abierta contra Carles Puigdemont por terrorismo. ¿Qué ha cambiado para que en pocas horas se resolviera una causa que ha marcado la agenda política y judicial de los últimos años? Con la información de María Martín, Miguel González y J.J. Gálvez. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado. Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Canarias se declara “incapaz” de garantizar los derechos de casi 6.000 menores migrantes: ¿por qué las islas claman por el reparto? PP y Vox consuman su ruptura en los gobiernos autonómicos con la salida de altos cargos del partido ultra. El Supremo archiva el ‘caso Tsunami' contra Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Carles Campuzano, conseller de Derechos Sociales en funciones de la Generalitat de Cataluña, ha celebrado el regreso de la secretaria general de Esquerra Republicana de Cataluña, Marta Rovira, a España tras el archivo de 'Tsunami Democràtic': "Es la expresión del éxito que supone la amnistía". En 'Las Mañanas de RNE' ha recordado que el PSC debe cumplir acuerdos como el blindaje de la lengua catalana o la financiación singular para que sea posible la investidura de Salvador Illa. Sobre que Cataluña no haya firmado el acuerdo para el reparto voluntario de los menores migrantes, Campuzano defiende esta decisión porque "es el territorio que más acoge a jóvenes migrantes, después de Canarias" y explica que los datos que refleja el Ministerio de Interior "son equivocados y falsos". "Reflejan donde el menor ve reconocida su minoría de edad [...] La Fiscalía no funciona bien en Cataluña, acumulan cientos de expedientes", reitera. El conseller asegura que el Govern no avalará la proposición de ley para reformar la Ley de Extranjería "en los términos que está redactada". "Es un parche, porque solo reconoce el problema de la sobreocupación para Canarias, Ceuta y Melilla", explica. Campuzano opina que Junts se equivoca y debe acompañar a la Generalitat en la defensa de una política de inmigración ordenada y considera que la salida de Vox de los gobiernos autonómicos forma parte de su estrategia para desgastar al PP.Escuchar audio
Al juez García Castellón, sospechoso habitual para la izquierda, le dio hace unos meses un repentino interés por imputar a Carles Puigdemont el delito más grave posible, justo un delito que no podía estar amparado por la Ley de amnistía: el delito de terrorismo. Su investigación se ha pasado meses intentando justificar una imputación ante el Tribunal Supremo y lo acabó consiguiendo. Según el juez, Puigdemont, en 2019, desde Bruselas, organizó las protestas convocadas por Tsunami Democrátic, y en esas protestas hay indicios de terrorismo. Pero esta semana la Audiencia Nacional ha decidido invalidar toda esa investigación, no porque sea un disparate, sino porque resulta que en 2021, cuando el juez debía prorrogar la investigación, lo hizo un día fuera de plazo. Y eso hace que se caiga todo. ¿Es habitual que esto pase? ¿Qué dirán ahora del juez los políticos y periodistas que consideraban a Puigdemont un terrorista? Porque por su culpa, queda libre de juicio. ¿Con esto ya Puigdemont puede ser amnistiado? Respondemos a todas estas preguntas con Oriol Solé, periodista de elDiario.es en Catalunya, y con Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla y ex letrado del Tribunal Constitucional. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Joan Queralt, senador de ERC y catedrático de Derecho Penal, ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní para analizar el archivo del caso 'Tsunami Democràtic' en la Audiencia Nacional tras un error procesal. Ha calificado este error en los plazos procesales por parte del juez como una "indefensión notoria": "Esos plazos son sagrados, improrrogables e imprescriptibles, y hay que cumplirlos religiosamente".También se ha conocido que la magistrada Susana Polo ha archivado esta causa en el Supremo, donde estaban siendo investigados Carles Puigdemont y Rubén Wagensberg, si bien aún quedan tres procedimientos abiertos. El catedrático ha explicado que los tres "tienen un elemento genético en común", que es la acusación popular. "Hemos visto que la acusación particular es o Vox o asociaciones, digamos, absolutas y radicalmente contrarias al 'procés'. Ya sabemos lo que van a decir antes de que hablen", apunta.Queralt ha insistido en que no hubo terrorismo en la causa: "Si vamos a la definición de terrorismo dice 'graves destrozos en instalaciones, grave caos en instalaciones [...] No hace falta haber vivido en Cataluña para saber que de eso nada pasó, y todos los informes que recabó el juez García Castellón respecto al 'Tsunami' dijeron que no había habido ninguna anormalidad", añade. En cuanto a que el juez Aguirre quiere rechazar la aplicación de la amnistía pidiendo que el Supremo impute a Puigdemont por el caso de la supuesta injerencia rusa, Joan Queralt lo ve como "una interpretación sumamente propia de la ciencia ficción": "La Audiencia hace un mes le dijo al juez Aguirre que no podía hacer una diligencia más que archivar o abrir a juicio oral, y no ha hecho ni lo uno ni lo otro", sentencia Queralt.Escuchar audio
Este error ha anulado los últimos 3 años de la causa que investigaba a doce líderes independentistas por terrorismo, entre ellos, a Carles Puigdemont. ERC y Junts han celebrado esta decisión, mientras que los republicanos siguen negociando con el PSC para la investidura de Illa. De la política, Vox presiona al PP para que no acepte el pacto migratorio para el reparto de menores. En los deportes, este martes a las nueve España juega las semifinales de la Eurocopa ante Francia. También les contamos que este martes empieza la cumbre anual de la OTAN en Washington con el objetivo de reforzar el apoyo a Ucrania, que este lunes vivió uno de los peores ataques contra Kíev.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. España contra Francia en semifinales hoy Martes a las 20:00 horas e Inglaterra contra Holanda mañana, miércoles a las 20:00. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado los avisos amarillos para Canarias para mañana miércoles 10 de julio. Según la predicción de la Aemet, las Islas sufrirán vientos de hasta 70 kilómetros por horas y un fuerte oleaje en sus costas de fuerza 7. Hoy se cumplen 867 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 9 de julio de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego. Cada 9 de julio se celebra en el mundo el Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego, una fecha que se vio impulsada a raíz de la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en el año 2001 en la sede de Naciones Unidas. Desde entonces son muchas las armas de fuego que los ciudadanos han entregado para su destrucción y sin embargo, hoy en día el número de rifles, revólveres y pistolas parecen haber aumentado en gran cuantía. En promedio se estima que cada año el 9 de julio se logran destruir ochocientas mil armas de fuego, pero, cada vez que se destruye una, se fabrican diez que vienen a ocupar su lugar. El problema de fondo es que son las naciones y los gobiernos quienes deberían plantearse el reducir o detener la fabricación de armas, ya que mientras esta industria perviva, nunca se podrá eliminar la violencia y las muertes que acarrean consigo las armas ilícitas. 1829.- Se constituye en Madrid el Banco Español de San Fernando, luego Banco de España. 1871.- Se inaugura el Museo Arqueológico de Madrid. 1900.- Australia se constituye en Estado Federal mediante la "Commonwealth of Australia Act". 1934.- Heinrich Himmler, jefe de las SS y la Gestapo, se hace cargo de los campos de concentración en Alemania. 1964.- Entra en funcionamiento la mayor central hidroeléctrica de Europa, en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca). 1984.- Los ministros de Defensa de RFA, Francia, Gran Bretaña Italia y España firman en Madrid un acuerdo para la fabricación de un avión de combate europeo. 1991.- Felipe González y Mijail Gorbachov firman en Moscú un Tratado de Amistad y Cooperación entre España y la URSS. 1997.- Concluye en Madrid la mayor cumbre de la historia de la OTAN, con la firma de un tratado con Ucrania y el acuerdo de integración en la Alianza de Polonia, Hungría y la República Checa. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para hoy 9 de julio: Santos Cirilo, Alejandro, Audaz y Verónica. Rusia destruye el principal hospital infantil de Kiev en un bombardeo que deja al menos 31 muertos. Polonia y Ucrania firman un acuerdo militar "sin precedentes". Los viajes de Orbán en "Misión de Paz 3.0", ¿son una ayuda o una provocación a los socios europeos? El juez García Castellón archiva la causa Tsunami Democràtic tras declarar la Audiencia Nacional nulo el caso. El magistrado adopta esta decisión tras conocer el auto de la Sala de lo Penal que invalida todas las diligencias acordadas por el instructor en los últimos tres años porque el juzgado prorrogó la investigación el 30 de julio de 2021, 24 horas fuera de plazo. Feijóo afirma que las comunidades serán "solidarias" para atender a los menores migrantes pese a la amenaza de Vox. Abascal avisa que dará por "rotos" los pactos autonómicos con el PP si aceptan la distribución de menores migrantes. Trabajo propone una reducción de jornada más flexible para acercar a la patronal al acuerdo. Canarias se une en un “frente sin precedentes” para reclamar al Estado soluciones a la crisis de los menores no acompañados. Todas las instituciones públicas, entidades del tercer sector y fuerzas políticas, salvo Vox, conminan al conjunto del Estado a “garantizar la solidaridad con una distribución equitativa” de los niños y niñas que llegan a las Islas. Más de 27.000 canarios esperan para acceder a una vivienda protegida. La burocracia municipal, principal escollo de los solicitantes tras el allanamiento de requisitos decretado por el Gobierno de Canarias; basta un acuerdo plenario para liberar el suelo necesario. El decreto de vivienda de Canarias, pendiente de un acuerdo con el Gobierno central para evitar ir al Constitucional. La Comisión Bilateral entre la comunidad autónoma y el Estado acordó iniciar negociaciones por varios artículos con los que existen discrepancias como, por ejemplo, en el que se especifica que se podrá construir vivienda protegida de promoción pública sin necesidad de modificar el planeamiento. Los fletes entre Canarias y Asia se anotan otra subida con efecto en la cesta de la compra. La sequía del Canal de Panamá y el Mar Rojo siguen tensionando la red logística mundial. Según los datos que manejan los operadores, un contenedor de 40 pies desde el puerto de Shangai y a Canarias tiene un coste 8.440 dólares cuando el mes pasado tenía un precio de 7.240 dólares. Si nos vamos al mes de mayo, su coste era de 5.440 dólares, así que la subida en solo dos meses ha sido de 2.000 dólares por teu. Los servicios de emergencias hallan un fallecido al limpiar un cayuco que arribó el sábado a El Hierro.El cuerpo sin vida de esta persona fue localizado en el fondo de la embarcación, cuando se procedía a limpiar la barcaza, que está atracada en el puerto de La Restinga. Un día como hoy pero en 1935 nace Mercedes Sosa, cantante argentina que falleció en 2009. Alfonsina y el Mar se publicó en 1969. La canción es un homenaje a la poeta argentina, Alfonsina Storni, que se suicidó en 1938 en Mar del Plata, saltando al agua desde una escollera, aunque, según la canción, se internó lentamente en el mar.
Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. España contra Francia en semifinales hoy Martes a las 20:00 horas e Inglaterra contra Holanda mañana, miércoles a las 20:00. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado los avisos amarillos para Canarias para mañana miércoles 10 de julio. Según la predicción de la Aemet, las Islas sufrirán vientos de hasta 70 kilómetros por horas y un fuerte oleaje en sus costas de fuerza 7. Hoy se cumplen 867 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 9 de julio de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego. Cada 9 de julio se celebra en el mundo el Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego, una fecha que se vio impulsada a raíz de la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en el año 2001 en la sede de Naciones Unidas. Desde entonces son muchas las armas de fuego que los ciudadanos han entregado para su destrucción y sin embargo, hoy en día el número de rifles, revólveres y pistolas parecen haber aumentado en gran cuantía. En promedio se estima que cada año el 9 de julio se logran destruir ochocientas mil armas de fuego, pero, cada vez que se destruye una, se fabrican diez que vienen a ocupar su lugar. El problema de fondo es que son las naciones y los gobiernos quienes deberían plantearse el reducir o detener la fabricación de armas, ya que mientras esta industria perviva, nunca se podrá eliminar la violencia y las muertes que acarrean consigo las armas ilícitas. 1829.- Se constituye en Madrid el Banco Español de San Fernando, luego Banco de España. 1871.- Se inaugura el Museo Arqueológico de Madrid. 1900.- Australia se constituye en Estado Federal mediante la "Commonwealth of Australia Act". 1934.- Heinrich Himmler, jefe de las SS y la Gestapo, se hace cargo de los campos de concentración en Alemania. 1964.- Entra en funcionamiento la mayor central hidroeléctrica de Europa, en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca). 1984.- Los ministros de Defensa de RFA, Francia, Gran Bretaña Italia y España firman en Madrid un acuerdo para la fabricación de un avión de combate europeo. 1991.- Felipe González y Mijail Gorbachov firman en Moscú un Tratado de Amistad y Cooperación entre España y la URSS. 1997.- Concluye en Madrid la mayor cumbre de la historia de la OTAN, con la firma de un tratado con Ucrania y el acuerdo de integración en la Alianza de Polonia, Hungría y la República Checa. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para hoy 9 de julio: Santos Cirilo, Alejandro, Audaz y Verónica. Rusia destruye el principal hospital infantil de Kiev en un bombardeo que deja al menos 31 muertos. Polonia y Ucrania firman un acuerdo militar "sin precedentes". Los viajes de Orbán en "Misión de Paz 3.0", ¿son una ayuda o una provocación a los socios europeos? El juez García Castellón archiva la causa Tsunami Democràtic tras declarar la Audiencia Nacional nulo el caso. El magistrado adopta esta decisión tras conocer el auto de la Sala de lo Penal que invalida todas las diligencias acordadas por el instructor en los últimos tres años porque el juzgado prorrogó la investigación el 30 de julio de 2021, 24 horas fuera de plazo. Feijóo afirma que las comunidades serán "solidarias" para atender a los menores migrantes pese a la amenaza de Vox. Abascal avisa que dará por "rotos" los pactos autonómicos con el PP si aceptan la distribución de menores migrantes. Trabajo propone una reducción de jornada más flexible para acercar a la patronal al acuerdo. Canarias se une en un “frente sin precedentes” para reclamar al Estado soluciones a la crisis de los menores no acompañados. Todas las instituciones públicas, entidades del tercer sector y fuerzas políticas, salvo Vox, conminan al conjunto del Estado a “garantizar la solidaridad con una distribución equitativa” de los niños y niñas que llegan a las Islas. Más de 27.000 canarios esperan para acceder a una vivienda protegida. La burocracia municipal, principal escollo de los solicitantes tras el allanamiento de requisitos decretado por el Gobierno de Canarias; basta un acuerdo plenario para liberar el suelo necesario. El decreto de vivienda de Canarias, pendiente de un acuerdo con el Gobierno central para evitar ir al Constitucional. La Comisión Bilateral entre la comunidad autónoma y el Estado acordó iniciar negociaciones por varios artículos con los que existen discrepancias como, por ejemplo, en el que se especifica que se podrá construir vivienda protegida de promoción pública sin necesidad de modificar el planeamiento. Los fletes entre Canarias y Asia se anotan otra subida con efecto en la cesta de la compra. La sequía del Canal de Panamá y el Mar Rojo siguen tensionando la red logística mundial. Según los datos que manejan los operadores, un contenedor de 40 pies desde el puerto de Shangai y a Canarias tiene un coste 8.440 dólares cuando el mes pasado tenía un precio de 7.240 dólares. Si nos vamos al mes de mayo, su coste era de 5.440 dólares, así que la subida en solo dos meses ha sido de 2.000 dólares por teu. Los servicios de emergencias hallan un fallecido al limpiar un cayuco que arribó el sábado a El Hierro.El cuerpo sin vida de esta persona fue localizado en el fondo de la embarcación, cuando se procedía a limpiar la barcaza, que está atracada en el puerto de La Restinga. Un día como hoy pero en 1935 nace Mercedes Sosa, cantante argentina que falleció en 2009. Alfonsina y el Mar se publicó en 1969. La canción es un homenaje a la poeta argentina, Alfonsina Storni, que se suicidó en 1938 en Mar del Plata, saltando al agua desde una escollera, aunque, según la canción, se internó lentamente en el mar. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de la Diez Capital radio con el coordinador de la alianza de vecinos y red contra la crueldad animal de Canarias, Abel Román. Desaladoras en La Palma. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en moda y estilismo, Francisco Mercado. Las Rebajas. - 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮: “𝗦𝗲𝗙𝗲𝗹𝗶𝘇” 𝗧𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗻º𝟯. 𝗘𝗽𝗶𝘀𝗼𝗱𝗶𝗼 𝗻º18 𝗧í𝘁𝘂𝗹𝗼: La ansiedad Hoy, abordaremos una emoción que tiene un impacto profundo en nuestro bienestar: “la ansiedad”. En este episodio, exploraremos qué es la ansiedad, cómo se manifiesta en nuestras vidas y cuáles son las estrategias para manejarla y reducir su impacto negativo. Acompáñanos mientras profundizamos en las causas de la ansiedad, los efectos que puede tener en nuestra salud y descubramos cómo podemos aplicar técnicas efectivas para mantenerla bajo control, incluso en momentos de gran presión y sobrecarga. ¿Cómo se siente la ansiedad? ¿Qué se siente cuando estamos "ansiosos"? ¿Para qué surge la ansiedad? ¿Cuáles son las principales causas? ¿Cómo podemos ayudar a alguien que está en un momento de ansiedad, en un momento de crisis? ¿Cómo podemos abordar la ansiedad con nosotros mismo? Danos técnicas.
Marina Roig, abogada de Marta Molina en el caso 'Tsunami Democràtic', ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní tras conocerse que la Audiencia Nacional ha invalidado lo investigado después de julio de 2021 ya que la prórroga de la instrucción se firmó fuera de plazo, y el juez García Castellón haya archivado el caso. Roig ha explicado que la Audiencia Nacional no dice que las pruebas sean nulas, sino que "no son válidas para adoptar la decisión que debía adoptar el magistrado", es decir, si se archiva la causa o si continúa, así como si quiere enviar a juicio a otra persona.La abogada añade que, en el caso de las causas que están en el Supremo por las dos personas aforadas que fueron imputadas, como por ejemplo Puigdemont, dice que al haber sido imputados después del 29 de julio de 2021 es la magistrada del Supremo quien tiene que plantear la situación: "Entiendo que la resolución tiene que ser la misma que la de García Castellón. Por otros argumentos, probablemente, pero exactamente la misma [...] Tiene que ser así sí o sí porque la causa del Supremo no es una causa nueva", aclara. Roig destaca asimismo que no es la primera vez que la Sala de lo Penal corrige actuaciones a un instructor.En cuanto al error procesal por el cual se ha acabado archivando el caso, explica que ocurrió cuando las actuaciones estaban bajo secreto de sumario: "Ninguna defensa tiene acceso a las actuaciones". Y se dan cuenta del error en enero de este año: "Comprobamos que hay una anterior prórroga que es irregular, y por tanto es cuando las defensas lo planteamos. No sé si el juez se lo había planteado antes o si no había sido consciente de este fallo procesal", expresa.Escuchar audio
El Estado español tiene un grave problema de violencia policial e institucional. Desde el movimiento de derechos humanos hace años que se trabaja en propuestas para poner fin a la impunidad de la violencia policial y se han unido para trazar un Plan de Acción que se presenta el 26 de junio. Uno de los impulsores de este plan es Irídia - Centro para la Defensa de los Derechos Humanos con quienes hacemos este programa analizar esta violencia policial y judicial y escuchar a quienes la sufren en primera persona. Nos acompaña su directora, Anaïs Franquesa, junto a Amadeu Recasens, que fue director de la Escuela de Policía de Catalunya; Carles Guillot, que perdió un ojo en 2001 en una actuación policial y es fundador de Stop Balas de Gomas; Jesús Rodríguez, periodista de La Directa exiliado en Suiza por la investigación del Tsunami Democrátic; el periodista Youssef M.Ouled; Miren Ortubay de la Comisión de Control y Transparencia del País Vasco, y Matthew McEvoy, investigador de Omega Research Foundation. Más información aquí: https://bit.ly/Represion1377 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
El jutge que porta el cas de Tsunami Democr
La periodista Txell Rigol de la directa ens porta les seves notícies més destacades de la setmana. En aquest cas, el fet que les investigades per la causa de Tsunami Democràtic han estat citades a declarar i que s'ha presentat una demanda col·lectiva contra la fundació La Caixa per clàusules abusives en els lloguers.
Llegó feliz –sólo por eso permitió a Santos canturrear– sobre todo por descubrir que Guardiola, portavoz de Tsunami Democràtic, ha leído a Sapolsky: la suerte no existe y, por lo tanto, todo se concreta en ese instante molecular que es la victoria del Madrid. Naturalmente, se vio obligado tratar las elecciones en el País Vasco, no sin disgusto porque no tiene mucho más que decir. Le hizo gracia, eso sí, que todos los candidatos estén diseñados como por inteligencia artificial, pero en fin, qué se puede esperar de todo un mismo caldo putrefacto. Ahora la prensa socialdemócrata escribe editoriales muy propios sobre Bildu y Eta. ¡Ah, aquellos tiempos en los que los periódicos se ponían por delante de los lectores señalando el camino, y no detrás del dedo del político! El caso le resultó muy oportuno para hablar de Ignacio Sánchez-Cuenca, ahora involucrado en la indebida contratación de una protegida suya como profesora titular de la Carlos III. Intelectual de garita, lo llamó, tan distinto a ese otro intelectual a la intemperie, cuya característica principal es no dejarse contagiar, especialmente por el público afín. Hablando de intelectuales, y a propósito de Silvia Intxaurrondo, volvió a subrayar la lección de Orwell sobre la importancia del yo en el periodismo, y lamentó lo que arroja esa crónica sobre matrimonios de hoy que publica el New York Times: cada vez hay menos sexo en el mundo. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: - Robert M. Sapolsky, Decidido. Una ciencia sin libre albedrío - Furio Colombo, Últimas noticias sobre el periodismo. (Manual de periodismo internacional) - Xavier Pericay, Josep Pla y el viejo periodismo - George Orwell, Matar a un elefante y otros escritos Banda sonora: - Lole y Manuel, Romero verdeSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Le hubiera gustado que España fuera uno de los países incluidos en aquella encuesta mundial de Open Society que arrojó que el 42% de los menores de 36 años piensa que una dictadura militar sería una buena forma de gobierno, pero para eso está el CIS catalán, que enseña la misma consonancia: los jóvenes de entre 16 y 24 años son los más dispuestos a renunciar a la democracia. Es vital recordarlo, ahora que la ministra Sira Rego propone rebajar la edad adolescente del voto. Él va más allá y no solo propone recortar esa edad por abajo sino, dadas ciertas senilidades, por arriba. Así quedaría, digamos entre 25 y 70 años, un lomo magro y vibrante de los ciudadanos que deberían decidir. Es a los votantes, precisamente, a los que deben pedir cuentas de que en las próximas elecciones vascas gane el nacionalismo (el más abyecto, además, como parece), ¡pero no lo harán! Es claro que los políticos los tratan como clientes y el cliente siempre tiene la razón, pero ¿y los periodistas? Firmado el nuevo pacto europeo sobre la política migratoria, cuya primera importancia es que Europa se concibe como una unidad moral, y puesto que coincide con la voluntad del gobierno de regular a medio millón de inmigrantes, quiere repetir: nunca tendrá éxito una ley que no parta del convencimiento de que nuestra cultura ha resuelto mejor que otras la relación del hombre con su medio. Protestó por la zona de oscuridad nacionalista que se agazapa en el periódico en las páginas de deporte y le da voz a Guardiola, emisario de Tsunami Democràtic, y se alegró de aquel hallazgo de Fernando Savater sobre su propio nombre: Arcadi Espada, entre la felicidad y la guerra. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: - Anne Applebaum, El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo See omnystudio.com/listener for privacy information.
La majoria d'investigats per terrorisme pel cas Tsunami Democr
Almenys vuit dels dotze investigats per la causa de Tsunami Democr
El Suprem ha citat a declarar per terrorisme Carles Puigdemont i Rubén Wagensberg i l'Audiència Nacional va donar ahir 24 hores als investigats per Tsunami Democràtic perquè informin d'on viuen i se'ls pugui citar a declarar. La magistrada del Suprem, instructora del Tsunami, no ha aclarit la data exacta de la citació, diu entre el 17 i el 21 de juny. Ho analitzem amb Ernesto Ekaizer.
Hoy se lleva a la Comisión de Justicia del Congreso la ley de amnistía. Si el texto sale adelante en esta Comisión, posteriormente pasará a ser votado en un pleno en el Congreso. El gobierno acepta incluir cambios en la ley para tener el apoyo de Junts. De momento no se conoce el texto, pero el presidente ha adelantado que la ley va a estar conforme al derecho europeo. En Las Mañanas de RNE hablamos con Joaquín Giménez, magistrado emérito del Tribunal Supremo: “Hay que esperar al texto, hablar de una ley que todavía no se conoce es un poco frívolo”. Giménez ha apelado a "ir con ausencia de emociones": "Un poco de serenidad y distanciamiento es conveniente", afirma el magistrado, que sostiene que "la amnistía no tiene nada que ver con el indulto". El indulto, señala Giménez, es un acto administrativo del Ejecutivo, sometido a control jurisdiccional. La amnistía, apunta el magistrado, es una decisión política que corresponde al órgano que representa la soberanía popular, al Parlamento, y no es recurrible ante el Tribunal Supremo, solamente ante el Constitucional. Esta ley ha sido calificada por la oposición de anticonstitucional. Joaquín Giménez califica estas palabras de ‘diversos políticos’ de palabras apocalípticas: “Muchos políticos han dicho que la ley es anticonstitucional. Eso tendrá que decidirlo el Tribunal Constitucional” y añade que este discurso es peligroso cuando se habla en “términos de humillaciones a jueces, es un canto a la emocionalidad y cuando hay emoción hay ausencia de razonamiento y el discurso político está trufado de irracionalidad”.El TS abrió hace una semana una causa penal a Puigdemont por delitos de terrorismo en el caso del ‘Tsunami Democràtic’. “La causa abierta por terrorismo por el juez García Castellón me ofrece muchas dudas y más dudas aún la argumentación que ha tenido el auto de admisión de la Sala Segunda”, afirma Joaquín Giménez y añade que estas palabras y afirmaciones “son excesivas para una transmisión y son casi más propias de un auto de procesamiento o casi de una condena. La cuestión es que este Tribunal, que ha admitido esta competencia, ¿mantendrá la imparcialidad para el juzgamiento posterior?”, se pregunta.Escuchar audio
La sala penal del Tribunal Suprem ha acordat per unanimitat obrir una causa per investigar Carles Puigdemont i Ruben Wagensberg per delictes de terrorisme en el cas Tsunami Democr
El Suprem obre una causa per terrorisme contra Puigdemont pel cas Tsunami Democr
El Supremo ve al expresident como el líder de Tsunami Democràtic y avala la tesis del juez García Castellón, mientras contradice a la Fiscalía. Los partidos independentistas han protestado contra esta decisión. Del caso Koldo, el juez sitúa al exministro José Luis Ábalos como intermediario de la trama y las conversaciones intervenidas por la Guardia Civil apunta hacia más implicados. En Gaza, Israel ha masacrado a más de 110 personas que se acercaron a un convoy de ayuda humanitaria.
La semana termina con el caso Koldo como máximo protagonista de la actualidad política debido a la presión creciente del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez y con sus protagonistas muy pendientes de las novedades de la investigación judicial. Otro de los nombres propios más sonados es el de Carles Puigdemont después de que el Tribunal Supremo haya acordado por unanimidad abrir causa para investigar al expresident catalán y al diputado del Parlament Rubén Wagensberg por delitos de terrorismo en relación con los hechos investigados en el caso Tsunami Democràtic. En el marco internacional. Más de un centenar de gazatíes murieron y más de 700 resultaron heridos en un caótico incidente durante el reparto de comida y ayuda humanitaria en ciudad de Gaza, donde el Ejército israelí admitió haber abierto fuego. Francia, Egipto, Catar o Jordania son algunos de los países que ya han condenado públicamente esta ofensiva "inhumana" por parte de Israel. Por su parte, Benjamín Netanyahu descarta convocar elecciones en Israel porque, según ha dicho, sería sinónimo de "perder la guerra contra Hamás". Producción: Daniel RelovaRealización: Antonio Alfonso Hernández See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Supremo ve al expresident como el líder de Tsunami Democràtic y avala la tesis del juez García Castellón, mientras contradice a la Fiscalía. Los partidos independentistas han protestado contra esta decisión. Del caso Koldo, el juez sitúa al exministro José Luis Ábalos como intermediario de la trama y las conversaciones intervenidas por la Guardia Civil apunta hacia más implicados. En Gaza, Israel ha masacrado a más de 110 personas que se acercaron a un convoy de ayuda humanitaria.
La semana termina con el caso Koldo como máximo protagonista de la actualidad política debido a la presión creciente del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez y con sus protagonistas muy pendientes de las novedades de la investigación judicial. Otro de los nombres propios más sonados es el de Carles Puigdemont después de que el Tribunal Supremo haya acordado por unanimidad abrir causa para investigar al expresident catalán y al diputado del Parlament Rubén Wagensberg por delitos de terrorismo en relación con los hechos investigados en el caso Tsunami Democràtic. En el marco internacional. Más de un centenar de gazatíes murieron y más de 700 resultaron heridos en un caótico incidente durante el reparto de comida y ayuda humanitaria en ciudad de Gaza, donde el Ejército israelí admitió haber abierto fuego. Francia, Egipto, Catar o Jordania son algunos de los países que ya han condenado públicamente esta ofensiva "inhumana" por parte de Israel. Por su parte, Benjamín Netanyahu descarta convocar elecciones en Israel porque, según ha dicho, sería sinónimo de "perder la guerra contra Hamás". Producción: Daniel RelovaRealización: Antonio Alfonso Hernández See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Tribunal Supremo ha abierto una causa penal contra Carles Puigdemont por un presunto delito de terrorismo en el caso ‘Tsunami Democràtic’ que investiga el papel de esta plataforma en los disturbios que se produjeron después de la sentencia del 'procés'. Entonces, nos podemos preguntar, ¿Cómo puede afectar esta causa a la ley de Amnistía? En 24 horas de RNE, Marc Molins, doctor en Derecho, abogado penalista y profesor de la Universidad de Barcelona, ha contestado a esta pregunta: "Si se aprobase la norma tal como está, el Supremo tendría que decidir si concurre ese plus de desvalor en términos de vulneración de los derechos humanos". Asimismo, el doctor en derecho, ha explicado que todos los ciudadanos españoles poseen una imagen de lo que es el terrorismo por como se ha vivido en España. Por lo tanto, le parece paradójico que “un órgano jurisdiccional nos explique qué debe ser considerado o no un acto terrorista". También ha destacado que el código penal tiene que ser comprendido por cualquier ciudadano. “La incomprensión de la norma implica su incapacidad de ser aplicada", ha afirmado.Escuchar audio
El Supremo investigará a Puigdemont por terrorismo por su vinculación con Tsunami Democràtic mientras que el juez de la que investiga presuntas comisiones irregulares para la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia señala al exministro de Transportes José Luis Ábalos como "intermediario" de la 'trama Koldo' El Congreso vuelve a respaldar la senda de déficit aunque todo apunta a que será rechazada de nuevo por la mayoría absoluta del PP en el Senado. Mientras tanto, los tractores han vuelto a recorrer las carreteras de Valencia, Murcia, Mérida y Pamplona. En lo que toca a los bolsillos… Los carburantes encadenan 6 semanas de subidas y los consumidores exigen mantener el IVA reducido de la luz. Y tras echar un vistazo al cierre de mercados y a la previsión del tiempo para mañana, terminamos conociendo cómo en breve vamos a poder oler todo el día a rosas sin necesidad de echarnos ninguna fragancia. Edición: Ismael ArranzRealización: JL García See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Supremo investigará a Puigdemont por terrorismo por su vinculación con Tsunami Democràtic mientras que el juez de la que investiga presuntas comisiones irregulares para la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia señala al exministro de Transportes José Luis Ábalos como "intermediario" de la 'trama Koldo' El Congreso vuelve a respaldar la senda de déficit aunque todo apunta a que será rechazada de nuevo por la mayoría absoluta del PP en el Senado. Mientras tanto, los tractores han vuelto a recorrer las carreteras de Valencia, Murcia, Mérida y Pamplona. En lo que toca a los bolsillos… Los carburantes encadenan 6 semanas de subidas y los consumidores exigen mantener el IVA reducido de la luz. Y tras echar un vistazo al cierre de mercados y a la previsión del tiempo para mañana, terminamos conociendo cómo en breve vamos a poder oler todo el día a rosas sin necesidad de echarnos ninguna fragancia. Edición: Ismael ArranzRealización: JL García See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la ley de amnistía, en la imputación de los líderes catalanes del procés, en el futuro de Carles Puigdemont... el Gobierno tiene un opositor frontal: el juez Manuel García-Castellón. Este magistrado de la Audiencia Nacional está en la mayoría de las causas mediáticas, y, como otros jueces estrella, no tiene reparos ni límites a la hora de opinar en público. CRÉDITOS Realización: Javier Machicado. Presenta: Ana Fuentes. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. Más información: Un tsunami llamado García-Castellón: https://elpais.com/espana/2024-02-11/un-tsunami-llamado-garcia-castellon.html Tsunami Democràtic: un “mero perfil de Twitter” o una “organización terrorista”: https://elpais.com/espana/2024-02-12/tsunami-democratic-un-mero-perfil-de-twitter-o-una-organizacion-terrorista.html#?rel=mas El Poder Judicial investigará al juez que llamó “psicópata sin límites éticos” a Pedro Sánchez: https://elpais.com/espana/2023-11-22/el-poder-judicial-investigara-al-juez-que-llamo-psicopata-sin-limites-eticos-a-pedro-sanchez.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Ernesto Ekaizer analitza la resposta de Manuel García-Castellón t a les autoritats de Suïssa, qui ha assegurat que NO es poden negar a col·laborar amb ell en el cas de Tsunami Democràtic
¿Cuál es la definición de terrorismo según la UE? ¿Qué es exactamente lo que dicen los fiscales en sus escritos, o los jueces en los autos sobre los casos CDR y Tsunami Democrátic?¿Por qué la mayoría de fiscales consideran que hay indicios suficientes de violencia y de actos terroristas en esos caso? ¿Por qué el Gobierno dice todo lo contrario?En el episodio 3 contamos la intrahistoria de esta polémica político-judicial
Miles de agricultores se manifiestan este lunes en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía o Murcia. En Catalunya, tienen el objetivo de llevar las tractoradas a Barcelona y bloquear la ciudad. Europa ha frenado parte de su agenda verde para calmar las protestas del campo. En el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez se somete a la sesión de control donde será preguntado por la amnistía tras la decisión de la junta de fiscales del Supremo que ve indicios de terrorismo en el caso de Tsunami Democràtic. También les contamos el fracaso de la ley ómnibus de Javier Milei en el Congreso.
Miles de agricultores se manifiestan este lunes en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía o Murcia. En Catalunya, tienen el objetivo de llevar las tractoradas a Barcelona y bloquear la ciudad. Europa ha frenado parte de su agenda verde para calmar las protestas del campo. En el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez se somete a la sesión de control donde será preguntado por la amnistía tras la decisión de la junta de fiscales del Supremo que ve indicios de terrorismo en el caso de Tsunami Democràtic. También les contamos el fracaso de la ley ómnibus de Javier Milei en el Congreso.
La ley de amnistía reactiva su tramitación hoy en la Cámara Baja, con la vuelta a la Comisión de Justicia, previo paso por la Mesa del Congreso y un nuevo plazo de 15 días naturales para aprobar un texto que, en principio, solo admitiría modificaciones en las enmiendas que quedaron vivas. La Junta de Fiscales de Sala analiza este mismo martes el informe del fiscal del Tribunal Supremo Álvaro Redondo que no ve indicios para investigar por terrorismo al expresidente catalán Carles Puigdemont en la causa de Tsunami Democràtic, como propone el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón. Los productores agrícolas y ganaderos españoles mantienen sus protestas por la crisis del campo, algunas de ellas al margen de las organizaciones mayoritarias, con el apoyo de otros sectores afines como los autónomos y pymes del transporte. El Gobierno aprueba este martes en Consejo de Ministros la subida de un 5% del salario mínimo interprofesional hasta los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, que tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La ley de amnistía reactiva su tramitación hoy en la Cámara Baja, con la vuelta a la Comisión de Justicia, previo paso por la Mesa del Congreso y un nuevo plazo de 15 días naturales para aprobar un texto que, en principio, solo admitiría modificaciones en las enmiendas que quedaron vivas. La Junta de Fiscales de Sala analiza este mismo martes el informe del fiscal del Tribunal Supremo Álvaro Redondo que no ve indicios para investigar por terrorismo al expresidente catalán Carles Puigdemont en la causa de Tsunami Democràtic, como propone el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón. Los productores agrícolas y ganaderos españoles mantienen sus protestas por la crisis del campo, algunas de ellas al margen de las organizaciones mayoritarias, con el apoyo de otros sectores afines como los autónomos y pymes del transporte. El Gobierno aprueba este martes en Consejo de Ministros la subida de un 5% del salario mínimo interprofesional hasta los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, que tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico analiza cómo el fiscal Álvaro Redondo dejó de ver terrorismo en Puigdemont en el caso Tsunami Democràtic tras reunirse con García Ortiz.
Sánchez asegura que no modificará la amnistía, pero no descarta reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En este sentido, y sobre acortar las fases de instrucción, Ascensión Martín, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, ha expresado en RNE que "cualquier reforma que mejore la calidad de la justicia será bienvenida siempre que haya medios suficientes". "Todos queremos una justicia rápida, sumaria y que dé respuesta al ciudadano lo antes posible", ha añadido. Sobre si finalmente se aplicase una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ascensión Martín dice que "habrá que ver la norma": "La ley de Amnistía aún puede seguir muchos avatares durante su tramitación. Hay que ser respetuoso con el Poder Legislativo y la separación de poderes. El texto legal que salga de la ley de Amnistía lo desconocemos", ha asegurado sin descartar un posible carácter retroactivo que afectase a causas como la de Tsunami Democràtic. El CGPJ se ha reunido en un pleno extraordinario tras la petición de varios vocales del sector conservador. El órgano de gobierno de los jueces ha aprobado una declaración institucional por unanimidad donde rechaza los ataques contra los jueces en el Congreso, pero reconoce la "inviolabilidad" de los diputados. La portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia Ascensión Martín ha opinado en 24 horas de RNE que no cree que el CGPJ "tenga que hacer un pleno para hablar de la independencia judicial". Escuchar audio
Hay que reconocer que Sánchez está dispuesto a cualquier medida con tal de complacer a Puigdemont. La última ocurrencia del aparato jurídico sanchista es reducir la fase de instrucción para que la investigación de Tsunami Democràtic no afecte a la proposición de ley de amnistía. No importa entrar en una nueva contradicción imponiendo una reforma exprés de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En su día, el PSOE se opuso a la modificación que había hecho el gobierno de Rajoy en 2015 para limitar los plazos de instrucción judicial a seis meses y 18 para causas complejas. Era una medida razonable para acabar con las dilaciones, aunque podía ser un periodo insuficiente para las causas complejas. Finalmente, Sánchez, impulsado por el cortoplacismo de perjudicar al PP por los casos de corrupción, consiguió cambiarla en 2020 elevando el plazo máximo de investigación de seis a doce meses, pero prorrogable de forma ilimitada. Una vez más se perpetraba una chapuza jurídica, porque ni lo uno ni lo otro eran buenas opciones para llevar a buen término una instrucción. A estas alturas, no es aventurado afirmar que al PSOE y a sus socios les importa muy poco, por no decir nada, la calidad de los textos legales, la separación de poderes y el Estado de Derecho.
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña abordan este lunes la colaboración para hacer frente a la extrema sequía de Cataluña. Desde el Gobierno valenciano han pedido al Ministerio de Transición Ecológica que garantice "por escrito" que el envío de agua a Cataluña desde la desaladora de Sagunto (Valencia) no va a perjudicar a la costa valenciana. En Galicia, los candidatos a presidir la Xunta en las elecciones del día 18 se ven hoy las caras en un debate televisivo en la CRTVG. El de este lunes será el único en el que los aspirantes a la presidencia de los cincos principales partidos -PPdeG, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos- se vean las caras, ya que el candidato popular y actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, únicamente asistirá a esta contienda, organizada por los medios. Este domingo, los candidatos pasaron la jornada entre la manifestación por la sanidad en Santiago y la Feira do Cocido de Lalín (Pontevedra). Por Galicia también estuvieron en campaña este domingo el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, así como el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quienes además de apoyar a sus respectivos candidatos, han hablado de otros temas como la ley de amnistía. El Confidencial ha avanzado que el fiscal del Supremo, Álvaro Redondo, se opone en un nuevo dictamen a que el alto tribunal abra una investigación contra Carles Puigdemont por posibles delitos de terrorismo en la causa de Tsunami Democràtic. En clave internacional. Oriente Medio espera el siguiente movimiento de EEUU tras sus bombardeos contra posiciones de milicias proiraníes en Siria, Irak y Yemen, y aguarda las repercusiones que tendrá en la región más allá de la amenaza de una escalada bélica en el contexto de la guerra en la Franja de Gaza. En Chile. El número de fallecidos en los devastadores incendios que azotan la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al oeste de Santiago, aumentó a 112, de los cuales solo 32 han podido ser identificados. Producción: Daniel RelovaRealización: Antonio Alfonso HernándezSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña abordan este lunes la colaboración para hacer frente a la extrema sequía de Cataluña. Desde el Gobierno valenciano han pedido al Ministerio de Transición Ecológica que garantice "por escrito" que el envío de agua a Cataluña desde la desaladora de Sagunto (Valencia) no va a perjudicar a la costa valenciana. En Galicia, los candidatos a presidir la Xunta en las elecciones del día 18 se ven hoy las caras en un debate televisivo en la CRTVG. El de este lunes será el único en el que los aspirantes a la presidencia de los cincos principales partidos -PPdeG, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos- se vean las caras, ya que el candidato popular y actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, únicamente asistirá a esta contienda, organizada por los medios. Este domingo, los candidatos pasaron la jornada entre la manifestación por la sanidad en Santiago y la Feira do Cocido de Lalín (Pontevedra). Por Galicia también estuvieron en campaña este domingo el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, así como el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quienes además de apoyar a sus respectivos candidatos, han hablado de otros temas como la ley de amnistía. El Confidencial ha avanzado que el fiscal del Supremo, Álvaro Redondo, se opone en un nuevo dictamen a que el alto tribunal abra una investigación contra Carles Puigdemont por posibles delitos de terrorismo en la causa de Tsunami Democràtic. En clave internacional. Oriente Medio espera el siguiente movimiento de EEUU tras sus bombardeos contra posiciones de milicias proiraníes en Siria, Irak y Yemen, y aguarda las repercusiones que tendrá en la región más allá de la amenaza de una escalada bélica en el contexto de la guerra en la Franja de Gaza. En Chile. El número de fallecidos en los devastadores incendios que azotan la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al oeste de Santiago, aumentó a 112, de los cuales solo 32 han podido ser identificados. Producción: Daniel RelovaRealización: Antonio Alfonso HernándezSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Félix Bolaños está presionando a los medios para que defiendan el terrorismo light. Hoy Javier Cárdenas se hace eco de una noticia de en la que está implicado el ministro de Presidencia y Justicia. Félix Bolaños, admite que el PSOE ha pactado con sus socios separatistas que la Ley de Amnistía incluya delitos de terrorismo salvo «cuando hay violaciones graves de derechos humanos». Los socialistas han aceptado las enmiendas que pedían Junts y ERC para que salga finalmente adelante la norma que permitió la investidura de Pedro Sánchez.«Lo que es cierto es que hemos pactado con los grupos parlamentarios que apoyan la tramitación de la Ley de Amnistía dos enmiendas técnicas que mejoran una ley que ya era sólida de por sí técnicamente, completamente conforme a la Constitución y al derecho de la Unión Europea», ha asegurado Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes en Moncloa. Cabe recordar que los letrados de la Comisión de Justicia del Congreso advirtieron en un informe que la Ley de Amnistía contravendría el derecho europeo y que necesitaría una reforma de la Constitución para su aprobación definitiva.El mismo dirigente socialista defendió que «los delitos graves» como los de terrorismo tenían que estar «exceptuados de la amnistía». «Nosotros creemos que los delitos graves han de estar exceptuados de la amnistía, como ya lo están en la proposición de ley. Y por tanto, creemos que eso es un principio en el que nosotros estamos muy convencidos», señaló Bolaños en una comparecencia ante los medios.«Es decir, dijimos que el terrorismo se quedaba fuera de la Ley de Amnistía y fuera se queda cuando supone violaciones graves de derechos humanos», ha subrayado en la rueda de prensa. «Esa era nuestra línea roja y así se ha pactado hoy en la Comisión de Justicia. Lo que se ha hecho es garantizar su seguridad jurídica y adaptarlo a los mejores estándares europeos», ha apostillado Bolaños en alusión a la amnistía.Este encaje pretende blindar a los 12 miembros de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) y a los 12 procesados por los altercados violentos promovidos por Tsunami Democràtic, entre ellos, el ex presidente catalán Carles Puigdemont y la dirigente de ERC Marta Rovira, que están siendo investigados en la Audiencia Nacional.
El CNI espió el móvil de Pere Aragonés cuando era vicepresident porque creía que era el coordinador de los CDR. Concretamente consideraban que actuaba "en la clandestinidad" al margen de su por entonces papel institucional. "Es delirante que los servicios de inteligencia del Estado español se dediquen a infectar teléfonos de cargos públicos de la Generalitat sin ninguna base, sin argumento lógico", ha asegurado en 24 horas de RNE la diputada y portavoz de ERC en el Parlament, Raquel Sans. El juez García Castellón ha añadido un nuevo episodio en 'Tsnuami Democràtic' sobre una supuesta preparación de una actuación en relación con una visita del Rey a Barcelona para la entrega de los premio Princesa de Girona. El juez pide más diligencias para "identificar a un agente que pudo dar información" sobre una visita de Felipe VI a la comunidad autónoma. "Las informaciones de García Castellón hacen evidente que ley de Amnistía tiene que ser lo más robusta posible porque estamos ante acusaciones delirantes", ha expresado Sans. "A medida que la ley va dejando muy claro que incluye la causa del 'Tsunami Democrátic' vemos a un juez que inventa y busca cualquier resquicio"Además, la diputada de ERC ha opinado que la mediación de la Comisión Europea puede servir para renovar el CPGJ: "Esperemos que si les dicen lo que tienen que hacer desde Europa sean capaces, aunque sea por vergüenza"Escuchar audio
El Tribunal Supremo autorizó el espionaje a Pere Aragonès porque el CNI creía que dirigía clandestinamente a los CDR. El juez García Castellón maniobra para anular el blindaje de Carles Puigdemont en la ley de amnistía, considerando que Tsunami Democrátic pudo cometer delitos de terrorismo 'grave' en 2017. Y el calor inusual provoca que los cerezos florezcan este año mucho antes de lo habitual.
Los partidos independentistas y el PSOE analizan el último movimiento del juez García Castellón ante la ley de amnistía a pocos días de que el pleno del Congreso vote el martes el texto con las enmiendas pactadas con Junts sobre los delitos de terrorismo que permitirán aplicar la medida a Carles Puigdemont. El juez sostiene que no se puede descartar el ánimo homicida en las graves lesiones que sufrió un policía en una protesta de los CDR en Barcelona contra la sentencia del "procés", una manifestación que él vincula con Tsunami Democràtic. La exdirectora del CNI Paz Esteban declara este viernes como imputada ante al juez de Barcelona que investiga el espionaje al móvil del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con el 'software' Pegasus. La declaración de Esteban se produce pocas horas después de saberse que la intervención se pidió porque se consideraba que Aragonès coordinaba los CDR.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los partidos independentistas y el PSOE analizan el último movimiento del juez García Castellón ante la ley de amnistía a pocos días de que el pleno del Congreso vote el martes el texto con las enmiendas pactadas con Junts sobre los delitos de terrorismo que permitirán aplicar la medida a Carles Puigdemont. El juez sostiene que no se puede descartar el ánimo homicida en las graves lesiones que sufrió un policía en una protesta de los CDR en Barcelona contra la sentencia del "procés", una manifestación que él vincula con Tsunami Democràtic. La exdirectora del CNI Paz Esteban declara este viernes como imputada ante al juez de Barcelona que investiga el espionaje al móvil del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con el 'software' Pegasus. La declaración de Esteban se produce pocas horas después de saberse que la intervención se pidió porque se consideraba que Aragonès coordinaba los CDR.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Herrero analiza la decisión del juez de la Audiencia Nacional que instruye la causa de "Tsunami Democràtic".
Esta enmienda a la ley de amnistía abarca las causas que tienen abiertas Carles Puigdemont y Marta Rovira por el caso de Tsunami Democràtic y también a los CDR. El matiz será que no se vulneraran gravemente los derechos humanos. En Estados Unidos, Donald Trump ha ganado las primarias en el estado de New Hampshire y ha dejado contra las cuerdas a Nikki Haley que dice que seguirá su carrera para liderar el Partido Republicano. También les contamos la última hora de la Guerra en Gaza.
Félix Bolaños justifica la cesión a Junts porque queda fuera de la amnistía "el terrorismo que todos conocemos". El ministro de Justicia insiste en que se amnistiarán los casos "que no sean graves", que no hayan causado "violaciones graves de Derechos Humanos". Os recuerdo que Carles Puigdemont está imputado por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón por un delito de terrorismo en la causa que investiga la muerte por un paro cardíaco de un turista francés en octubre de 2019 en el aeropuerto de El Prat durante unas protestas convocadas por Tsunami Democràtic. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jos-antonio-piero/message
Juan Pablo repasa la actualidad centrada en los ataques del Gobierno al juez por seguir con la tesis terrorista en la causa sobre Tsunami Democràtic.
Elena Gijón critica en 'Noticias mediodía' que el Gobierno esté señalando al juez García Castellón por mantenerse en el caso de Tsunami Democrátic y por acusarle de prevaricar. Ribera critica la querencia del juez García Castellón a pronunciarse en "momentos políticos sensibles"
Juan Pablo repasa la actualidad centrada en los ataques del Gobierno al juez por seguir con la tesis terrorista en la causa sobre Tsunami Democràtic.
Hoy en Las Noticias de ABC repasamos la multitudinaria manifestación de Pamplona en contra del pacto entre PSOE y Bildu que va a desalojar a Cristina Ibarrola del ayuntamiento de la ciudad. Además, ampliamos el contenido del sumario de la causa contra Tsunami Democrátic, dos de los activistas tenían antecedentes por delitos de terrorismo. En cuanto a la crisis de Podemos, explicamos la cronología de una deserción que ha acabado con un tercio de la cúpula fuera del partido de Ione Belarra
Hoy en Las Noticias de ABC hablamos de las nuevas informaciones del sumario de la causa contra Tsunami Democrátic que revelan que el entorno independentista impulsó la creación de un ‘Amazon catalán' que aglutinara a empresas comprometidas con una hipotética república catalana, y en la que se consumieran productos exclusivamente catalanes. Además, también les contamos que ayer tuvo lugar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde la Ministra de Hacienda María Jesús Montero quiso calmar las aguas y garantizó a los consejeros autonómicos que Cataluña no tendrá una financiación a la carta.
Hoy en Las Noticias de ABC les contamos cómo ha sido la jura del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, que en su primer discurso como mandatario ya ha advertido a la población de que vivirán momentos muy difíciles a cuenta del irremediable ajuste económico. Además, en ABC les contamos que la Guardia Civil ha encontrado indicios de una relación económica entre el expresidente Carles Puigdemont y Tsunami Democrátic, la plataforma que organizó los graves disturbios vividos en Cataluña en 2019 tras conocerse la sentencia del procés.
El Rey Felipe VI ha defendido ante las Cortes a España como nación y como realidad compartida y ha reivindicado que la defensa de la Constitución no supone mirar atrás con nostalgia sino reafirmar el logro que supuso la Carta Magna. En la apertura solemne de la XV legislatura, el jefe del Estado ha puesto en valor la Constitución como marco democrático y que recoge toda una serie de valores que no están anclados en el pasado y que deben proyectarse permanentemente hacia el futuro. El eurodiputado del PSOE, Fernando López Aguilar, ha reprochado al PP que utilice las instituciones de la Unión Europea para ensuciar la reputación constitucional de España, justo en el día en que el presidente murciano, López Miras, ha intervenido en el Comité de las Regiones para denunciar el proyecto de ley de amnistía para los implicados en el 'procés'. Los vocales del Consejo General del Poder Judicial María Ángeles Carmona, Carmen Llombart y José Antonio Ballesteros han cuestionado que se aplace la decisión sobre la admisión a trámite de la ampliación del amparo solicitada por el juez de la Audiencia Nacional que investiga a Tsunami Democràtic en un contexto, dicen, de grave cuestionamiento generalizado del quehacer judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Rey Felipe VI ha defendido ante las Cortes a España como nación y como realidad compartida y ha reivindicado que la defensa de la Constitución no supone mirar atrás con nostalgia sino reafirmar el logro que supuso la Carta Magna. En la apertura solemne de la XV legislatura, el jefe del Estado ha puesto en valor la Constitución como marco democrático y que recoge toda una serie de valores que no están anclados en el pasado y que deben proyectarse permanentemente hacia el futuro. El eurodiputado del PSOE, Fernando López Aguilar, ha reprochado al PP que utilice las instituciones de la Unión Europea para ensuciar la reputación constitucional de España, justo en el día en que el presidente murciano, López Miras, ha intervenido en el Comité de las Regiones para denunciar el proyecto de ley de amnistía para los implicados en el 'procés'. Los vocales del Consejo General del Poder Judicial María Ángeles Carmona, Carmen Llombart y José Antonio Ballesteros han cuestionado que se aplace la decisión sobre la admisión a trámite de la ampliación del amparo solicitada por el juez de la Audiencia Nacional que investiga a Tsunami Democràtic en un contexto, dicen, de grave cuestionamiento generalizado del quehacer judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gabriel Sanz, José Antonio Vera e Iñaki Ellakuria analizan el panorama político actual.
Esta semana en Al tanto, la tertulia semanal de THE OBJECTIVE, analizamos la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno con nuestros cronistas políticos: Ketty Garat, Paloma Cervilla y Marcos Ondarra. Además, nuestro compañero de Tribunales, Alberto Sierra, nos explica la noticia que ha publicado en exclusiva sobre la investigación de un delito de blanqueo en la causa de 'Tsunami Democràtic' que podría dejar al expresidente catalán Carles Puigdemont sin amnistía. Con la intervención del director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto. Conduce el espacio Rocío Regidor.
Bruselas se desentiende de la amnistía porque salva los fondos europeos y omite el 'lawfare', el PSOE usa una treta ilegal para evitar que el Tribunal Supremo pueda paralizar la amnistía, dos policías heridos por Tsunami Democràtic se personan como víctimas de terrorismo, y la inflación se mantuvo estable en octubre en el 3,5% y los alimentos se moderaron al 9,5%. Todo esto te lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE.
Una semana marcada por los pactos para la investidura del líder del PSOE. Ha conseguido los apoyos de los independentistas catalanes para su investidura, el magistrado de la Audiencia Nacional García-Castellón ha reactivado la causa abierta a Tsunami Democràtic y una organización juvenil vinculada a Vox alienta protestas durante toda la semana frente a las sedes de los socialistas. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha y Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
Twitter: @amspotify Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ El juez del caso Tsunami Democràtic investiga por terrorismo a Carles Puigdemont en plena negociación por la investidura. Hamás denuncia 10.000 muertos en Gaza en un mes de ofensiva israelí. Trump arremete contra el juez en el juicio por fraude en sus empresas celebrado en Nueva York. Una persona con párkinson desde hace más de 25 años vuelve a caminar gracias a una prótesis neuronal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Puigdemont i Rovira, imputats pel Tsunami Democràtic: és un cas per a Jeplock Holmes. En Jep, a favor de putodefender España. El govern valencià es vol carregar el català: truquem a la Generalitat Valenciana i ens atén Zoraida.
Hoy en Las Noticias de ABC, contamos cómo está la situación en España con respecto a la amnistía. La presión es cada vez mayor y esta vez ha sido el CGPJ el que se ha manifestado. Además, Puigdemont y Marta Rovira han sido imputados por el juez García Castellón en el caso de los disturbios de Tsunami Democrátic
Mientras los socialistas y Puigdemont negocian los últimos detalles de la amnistía en Bruselas, el CGPJ sacaba este lunes un comunicado en contra de la amnistía. Además, el juez de la Audiencia Nacional imputaba ayer al expresident catalán por terrorismo en el caso de Tsunami Democràtic. También les contamos las protestas delante de la sede del PSOE que terminaron con tres detenidos y cargas policiales.
Con Elisa de la Nuez, José Miguel Contreras y Gonzalo Velasco. Tres detenidos en los disturbios tras la movilización contra la amnistía frente a la sede del PSOE en Madrid. Ha habido concentraciones en varias ciudades más. Pedro Sánchez las considera un ataque a la democracia. Abascal, presente en la de Madrid, culpa al Gobierno de los incidentes. Además, el juez García Castellón implica a Carles Puigdemont en la investigación por terrorismo de Tsunami Democrátic. Esta decisión se suma a la declaración del Poder Judicial contra la ley de amnistía, por considerarla la abolición del Estado de Derecho. Mientras, PSOE y Junts aún negocian un acuerdo de investidura. Y nos visita el presidente canario, Fernando Clavijo, para hablar de los temas de la actualidad
Con Elisa de la Nuez, José Miguel Contreras y Gonzalo Velasco. Tres detenidos en los disturbios tras la movilización contra la amnistía frente a la sede del PSOE en Madrid. Ha habido concentraciones en varias ciudades más. Pedro Sánchez las considera un ataque a la democracia. Abascal, presente en la de Madrid, culpa al Gobierno de los incidentes. Además, el juez García Castellón implica a Carles Puigdemont en la investigación por terrorismo de Tsunami Democrátic. Esta decisión se suma a la declaración del Poder Judicial contra la ley de amnistía, por considerarla la abolición del Estado de Derecho. Mientras, PSOE y Junts aún negocian un acuerdo de investidura. Y nos visita el presidente canario, Fernando Clavijo, para hablar de los temas de la actualidad
Luis Herrero analiza la decisión del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón.
Soledad Gallego Díaz reflexiona sobre la decisión del juez García Castellón de imputar a Tsunami Democràtic por terrorismo.
Puigdemont y la 'dos' de ERC, imputados por terrorismo en el caso 'Tsunami Democràtic', PSOE y Junts acuerdan que la amnistía incluya delitos cometidos fuera del 'procés', ERC esgrimirá su pacto con el PSOE para apropiarse de 1.400 inmuebles del Estado, y activistas climáticos atacan a martillazos la Venus del Espejo de Velázquez en Londres. Todo esto te lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE.
El juez de la Audiencia Nacional dirige la investigación de Tsunami Democràtic contra Puigdemont y Marta Rovira en un momento en que los independentistas catalanes negocian la investidura de Sánchez con la amnistía como telón de fondo. Sobre esta amnistía, ERC la acota a las causas derivadas del 1-O y el 9-N. En este contexto, el BNG ha firmado con el PSOE su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. Mientras tanto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anuncia movilizaciones este domingo en todas las capitales de provincia. En el mercado laboral un estudio de Adecco muestra cómo los idiomas son cada vez más importantes en la búsqueda de trabajo; mientras que el Gobierno anuncia que mejorará sus condiciones para los españoles en el extranjero vuelvan a España. Y tras conocer la nueva muestra del Museo del Prado, el cierre de mercados y la previsión del tiempo para mañana, te contamos dónde tendrá lugar el único concierto que Ed Sheeran va a ofrecer en nuestro país. Edición: Ismael ArranzRealización: JL GarcíaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Este lunes comienza una semana que puede ser decisiva para la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, tras el frenazo a las negociaciones del PSOE con Junts per Catalunya. Frenazo derivado de las reticencias de última hora de los independentistas de Carles Puigdemont, que frustraron las pretensiones de los socialistas de concretar ya una fecha para celebrar el debate de investidura cuanto antes. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, reúne hoy, lunes, a la Junta Directiva Nacional de su partido, el máximo órgano entre congresos, para rearmar su oposición ante Pedro Sánchez. Los barones del PP y los dirigentes de la formación están llamados a acudir a la sede nacional, donde Feijóo pronunciará un discurso en abierto. Vox continuará a lo largo de este mes de noviembre mostrado en las calles su rechazo a la ley de amnistía que el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, pretende conceder a las personas vinculadas con el ‘procés', entre ellas los CDR y Tsunami Democràtic.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El juez de la Audiencia Nacional dirige la investigación de Tsunami Democràtic contra Puigdemont y Marta Rovira en un momento en que los independentistas catalanes negocian la investidura de Sánchez con la amnistía como telón de fondo. Sobre esta amnistía, ERC la acota a las causas derivadas del 1-O y el 9-N. En este contexto, el BNG ha firmado con el PSOE su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. Mientras tanto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anuncia movilizaciones este domingo en todas las capitales de provincia. En el mercado laboral un estudio de Adecco muestra cómo los idiomas son cada vez más importantes en la búsqueda de trabajo; mientras que el Gobierno anuncia que mejorará sus condiciones para los españoles en el extranjero vuelvan a España. Y tras conocer la nueva muestra del Museo del Prado, el cierre de mercados y la previsión del tiempo para mañana, te contamos dónde tendrá lugar el único concierto que Ed Sheeran va a ofrecer en nuestro país. Edición: Ismael ArranzRealización: JL GarcíaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Este lunes comienza una semana que puede ser decisiva para la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, tras el frenazo a las negociaciones del PSOE con Junts per Catalunya. Frenazo derivado de las reticencias de última hora de los independentistas de Carles Puigdemont, que frustraron las pretensiones de los socialistas de concretar ya una fecha para celebrar el debate de investidura cuanto antes. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, reúne hoy, lunes, a la Junta Directiva Nacional de su partido, el máximo órgano entre congresos, para rearmar su oposición ante Pedro Sánchez. Los barones del PP y los dirigentes de la formación están llamados a acudir a la sede nacional, donde Feijóo pronunciará un discurso en abierto. Vox continuará a lo largo de este mes de noviembre mostrado en las calles su rechazo a la ley de amnistía que el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, pretende conceder a las personas vinculadas con el ‘procés', entre ellas los CDR y Tsunami Democràtic.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entrem en els detalls de l'acord entre ERC i el PSOE sobre la llei d'amnistia, que inclou els afectats per les accions del Tsunami Democr
A Extremadura la candidata del PP rebutja governar amb un partit que nega la viol
El periódico abre con la victoria de España frente a Croacia en la Liga de Naciones. Además, presta atención al aviso de Yolanda Díaz a miles de empresas y a la aplicación móvil que utilizó Tsunami Democrátic
Esmeralda Ruiz analiza las noticias más relevantes de la actualidad.
El novembre de 2019, Tsunami Democràtic va fer una convocatòria per protestar contra la sentència judicial als presos polítics, a ocupar l'aeroport de Barcelona i tallar l'autopista AP-7, cosa que va provocar cues de fins 11 km a la frontera.
En Pere Jota es fa ressó dels darrers informes de la Guàrdia Civil que apunten a que el Tsunami Democràtic volia fer una pel·lícula anti espanyola. En Pere Jota proposa uns remakes interessants, a tal efecte. Aquest podcast és fruit de l'emissió de la secció "Passava per aquí" dins el programa "Connectats", de www.cugat.cat, que dirigeix i presenta Carme Reverte. El podeu sentir en directe tots els dilluns de 18:40 a 18:55 a http://cugat.cat/directe
Monoleg 36. Remakes amb "nistí", eh! (de Pere Jota). En Pere Jota fa una sèrie de propostes cinematogràfiques per tal de fer adaptacions cinematogràfiques a la suposada idea de Tsunami Democràtic de fer una pel·lícula anti espanyola. També trobaràs més monòlegs i poemes a https://enfocs.es Recorda que pots fer-te mecenes a la web d'AIXETA.CAT (https://pere.aixeta.cat) que així m'ajudes a crear més i més continguts, i pots veure els videos en exclusiva abans que ningú.
En aquesta ocasió rebem el nostre únic partner, Toni Serna, que ens ve a explicar la seva experiència com autónom i sobretot quines ajudes ha aconseguit de l'estat per ser un bon Insolvent. També conectarem amb el nostre corresponsal Cast, que ens explicarà com es viu la jornada que ha convocat Tsunami Democrátic a l'Ap7 a Girona, a part, la nostra viatgera insolvent ens explicarà com li va la vida a Califórnia!