POPULARITY
UTP356 Serie oro. Iniciamos el viaje Acompáñennos en un viaje para mostrarte la Matrix. Durante 10 podcast os mostraremos el camino. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Los cuatro 1313 de Salvador Dalí https://www.youtube.com/watch?v=KVVTEJPk1qs ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Intro serie oro Voz de Constantino Romero + musica de Matrix The Matrix Soundtrack Track 4. "Clubbed to Death (Kurayamino Mix)" Rob D https://www.youtube.com/watch?v=F4Br683kDVU Tema inicial Heros Epílogo LOVE MASACRE - 33 https://www.youtube.com/watch?v=lbR5BlB-2AM
Hoy recordaremos al entrañable Jesús Puente Alzaga, el hombre que se consideraba un “pequeño accidente y nada más”. El pequeño Jesús nació en el barrio madrileño de Lavapiés el 18 de diciembre de 1930, un año antes de la 2a República y 3 años antes de que las mujeres españolas votaran por 1a vez, que esto no tiene nada que ver con Jesús Puente pero Zafarrancho Vilima educa, Zafarracho Viima divierte. El padre de Jesús fue albañil, contratista, torero, policía y, por lo que se ve, un poco indeciso. La cosa es que nunca trabajó mucho tiempo en ningún sitio como pa cobrar trienios, así que nuestro protagonista no tuvo de chico juguetes ni calefacción y pasaba más hambre que Mahoma en Jabugo. Jesús se iba andando detrás del tranvía para ahorrarse los 10 ctmos y comprarse un chusco de pan, que ya se podría haber ido el tonto detrás de un taxi y se hubiera ahorrao más. Su infancia y adolescencia las pasó entre Madrid y Burgos, pasando más frío que en el pasillo de los yogures de Simago. Cuando terminó el instituto le mandaron una notificación al correo de yahoo para informarle de que le había tocao hacer la mili en el norte de África, un periodo de 18 meses entre Tetuán y Xauen del que decía que “Fue muy dramático, pero no hay rencor HIJOSDELAGRANDÍSIMapurr…” Cuando volvió de la mili hecho un hombre de su tiempo, con su peaso mostacho y el pelito que ya na más que le crecía como a Torrente, comenzó los estudios de medicina, aunque quiso el destino que un día perdiera el tranvía que le llevaba a la universidad y no le dejaran entrar en clase por llegar tarde. En vez de ponerse a jugar al mus, cómo hacíamo tor mundo, Jesús se fue a pasear y vio un cartel que rezaba “APÚNTATE AL TETO” Y SE ALEGRÓ MUCHO DE HABER PERDIDO EL TRANVÍA. Pero pasados unos meses lo llamaron para los ensayos porque se había apuntado al TEU, el grupo de “Teatro Español Universitario”. Jesús Puente abandonó los estudios de medicina en 40 de carrera y debutó en el teatro en 1954, pero aquello salió peor que la boda de Lolita y nuestro incipiente actor se pasó al TEU nacional donde conoció al director José Luis Alonso que lo metió en teatro de cámara, un grupo que hacía 2 cosas que no le gustaban a Franco: Potajes de legumbres y representaciones de obras de Albert Camus. En esta época Jesús tenía la carita gordita como un mollete artesanal de pueblo, losojillo siempre como si le molestara la claridad y una elegancia que no llegaba a ser empalagosa. Era una mezcla entre Arturo Fernández y José María Carrascal. En los 60 se casó con la actriz de doblaje María Luisa Rubio con quién tuvo a sus dos primeros hijos, Ágata y Jesús, y quién lo llevó más allá del teatro gracias a un contrato con “Sevilla Films”. Y es que este hombre también se dedicó a la radio y al cine. Con su característico tono de voz llegó a doblar más de 300 películas. Lo podemos escuchar en los labios de James Stewart en “Qué bello es vivir” o en los de Alec Guinness en “Lawrence de Arabia”, hasta que descubrieron a Constantino Romero. En 1957 debutó en el cine con “Las muchachas de Azul” aunque siempre dijo que hacía cine puramente alimenticio, pa llenar la nevera pa los niños. Ya al final de su carrera rodó con José Luis Garci dos películas nominadas al Oscar como mejor película extranjera, y con esas ya estaba más contento, aunque yo creo que su mejor obra fue el anuncio del atún claro Calvo en 1979. En 1974 se casó en segundas nupcias con el que fue el amor de su vida, Leticia Calderón, con quién tuvo a su tercera hija, Jesusa, no se fuera a perder el nombre de su padre. Y entonces llegaron los canales privados de televisión que hicieron a Jesús rico como si hubiera comprado dos bitcoins a 18€ en noviembre de 2012. En marzo de 1990, recién nacida T5, lo ficharon para presentar el concurso “Su media naranja” por el que ganó un premio Ondas que no sería el único de su carrera, porque se lo merecía y porque le dejaban aplicar. Por supuesto, sobra decir que ganó también unos cuantos TPs de Oro. En 1994 se va el tío chaquetero a A3, a la competencia, para sustituir a Isabel Gemio en “Lo que necesitas es amor” (que ahora tendría que llamarse “Lo que necesitas es una piña en el carro” o también “un caramelo en el tarro”). Todo este éxito lo llevó a abandonar su segunda vocación, los toros, porque Jesús Puente era probablemente un excelente cuñado DE ANTES: presumía de no haber usado nunca el pasaporte ni de tener carnet de conducir, de no encargarse de la matrícula del colegio de los niños ni de aceptar cumplidos. Él sólo se vanagloriaba de su calvicie porque cada hombre se consuela como le sale del peńdulo. Desgraciadamente, el 26 de octubre de 2000, Jesús nos dejaba a los 69 años de edad pero ustedes siempre podrán recordarlo cada vez que se crucen con alguien que lleve un peaso de mostacho o recuerden que deberían haber comprado ese bitcoin en noviembre de 2012.
Como hilo de tuits nos recomienda uno a cerca de criaturas marinas, otro sobre Constantino Romero y el de Adictlescentes, que hacen en el Instituto José Planes de Espinardo.
25.-«Rimembah da Hermosura», con Carles Moreno "Charlie", de «Rimembah (da Shit)»La de vueltas que dimos con Jimmy. Ni que fuera esto la película de animación 3D de "Mortadelo y Filemón". Aparte de ese tema, esta interesante charla con Charlie (TQD) habla de cultura, de pop, de cultura pop, de censura, de corporaciones, de periodismo, de personajes, de investigación y de sacarle las tripas a la idiosincrasia patria pre-facebook.No dejes de pasarte por el canal de Rimembah https://www.youtube.com/@Rimembah y buscar sus canales secundarios (https://www.youtube.com/@rimembahstuff y https://odysee.com/@Rimembah:0). Si tener de logo la cara de Constantino Romero no te parece suficiente, yo ya no sé.Te invito a formar parte de La Comunidad ManchaPod:Espero tus audiocomentarios en https://www.speakpipe.com/manchapod y tus mensajes enTelegram (t.me/manchapod), donde podrás debatir con más escuchantes,Correo (manchapod@gmail.com)Mastodon (@manchapod@xerrem.xyz)Pixelfed (@manchapod@pixelfed.social)Twitter (@manchapod).Si te registras en la Asociación Podcast y usas el codigo JG6Q47 tendrás 5€ de descuento el primer año. http://asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=JG6Q47Mecenas, Podcasts Amigos, Redes Colaboradoras:Víctor Gabriel "Argifonte"Toñi Martínez (Perretes)JoseteSergio MintauroVKLorena "Chispas"Álex (Puede Ser Una Charla Más PS1C+)Jose (Frente al Cliente)Iñaki Urdangarín (Restañando el Alma)Juanlu Uno y Sandra O (Estación Caladán)Dani Maverick (En Clave de Soundtrack y Podcaster al Desnudo)Zigor Vallejo (A Micro Descubierto)Carlos BissingerLa KompanioPaís InvisibleIlya HaykinsonEl Dr. Emilio Tejera PuenteLos Últimos de FEEDlipinasMoixa MentalEl ChiringuitoPodcast ForocochesY a ti, si decides hacerlo.
Al principio de sus tiempos sobre los escenarios, no le terminaba de convencer su voz. Carlos Hipólito (Madrid, 1956) quería algo más grave, más hondo, como la de Constantino Romero, pero nunca fue así, y sin embargo, es su voz el instrumento más reconocible de la larga y exitosa carrera interpretativa del actor madrileño. Su voz, ese cálido sonido que ha dado vida a Carlitos en Cuéntame cómo pasó, no puede opacar el talento y el tesón con el que Hipólito ha entretenido a miles de espectadores, en cine, en series, en teatros… Y esperemos que en El purgatorio. Un podcast de THE OBJECTIVE
Generación XY continua contigo durante todo el verano, repasando los mejores momentos de nuestra cuarta temporada y buscando al mejor presentador y la mejor presentadora de televisión de los años 80 y 90. Esta semana hablaremos de María Teresa Campos y de Constantino Romero Recuerda que en septiembre arrancaremos nuestra quinta temporada!
Una cinta de 1992 que logró cuatro Oscar (mejor película, mejor director, actor secundario y montaje) y en la que el director afronta en tono crepuscular su propia deconstrucción del personaje del héroe pintando un panorama lleno de matices en el que nadie es completamente bueno o malo. A destacar las interpretaciones de un magnífico elenco encabezado por el propio Eastwood acompañado por grandes nombres del cine como Morgan Freeman o Gene Hackman. Y sin olvidarnos del doblaje, en el que destaca la poderosa voz del desaparecido Constantino Romero metiéndose en la piel del actor norteamericano protagonista de la película.
Hoy rascaremos para sacar a relucir los acontecimientos más importantes de la vida de Carl Weathers, que por el nombre ya se pueden bajar en el “quién es quién” a los blancos y a los asiáticos. Hoy recordaremos a Apollo Creed. El pequeño Carl nació entre algodones el 14 de enero de 1948 en Nueva Orleans, donde los afroestadounidenses todavía no podían votar y no podrían hasta 1960. Desde chiquitito se veía que el niño iba a tener los brazos como los de los concursos de las guantás, los abdominales como los dientes de una excavadora y el mandao que tu lo mirabas de lejos y parecía que estaba buscando agua pa hacer un pozo. Vamos, que si llega a nacer en la época esclavista estaba claro que su futuro iba a ser estár todo el tiempo en el cuarto de la Señora En 1966 se gradúa en el Instituto y lo mandan a la Universidad de estatal de San Diego, que por lo visto eso era como entrar en la cantera del Barça. Allí se hizo jugador del football americano profesional, en la posición de “linebaker”, una especie de apoyo de la defensa. Vamos, el que te quita el balón mirándote como tu madre cuando está enfadá y hay gente delante. En 1970, cuando todavía le quedaban todas las troncales de tercero y 3 obligatorias de primero, fue fichado por el Oakland Riders. Al año siguiente se pasó al BC Lions de la liga canadiense hasta 1973 y, claro, ya con el cambio al plan bolonia y la asistencia obligatoria no se pudo sacar la carrera, porque por lo visto allí sólo se la regalan a los deportistas que cuando les da mucho el sol cogen color Lambrusco. En 1974 dejó el deporte para dedicarse por completo a su verdadera vocación, la petanca, pero como de la petanca no se puede vivir, se dedicó a la actuación. En 1975 debutó en la pequeña pantalla, en algunas series de éxito como “Kunf fú”, interpretando en un capítulo a Sam “el malo”, un cazarrecompensas que llevaba el cuchillo pa fileteá las pechugas de pollo de la madre. En 1973 se casó con su primera pareja, Mary Ann Castle (Ana Mari Castillo, en español) con quien tuvo a sus dos hijos, Mathew y Jason, y que fue la que inventó lo del negro del Whatsapp. Su gran oportunidad llegó en 1976 cuando le ofrecieron el papel de Apollo Creed, el malo de Rocky. En principio no querían probarlo porque lo consideraban un actor aficionado y en la entrevista fueron a cogerlo, porque como él sí sabía inglés, lo que le preguntaron es que si sabía boxear. Inmediatamente, Carl, con su 1,88, se puso a dar saltitos, puñetazos, que él había visto en la tele a Ruiz-Mateos, y a cubrirse como si la madre le hubiera tirao una babucha. Ante la cara dubitativa de los productores, Carl se quitó la camiseta y le dieron el papel de Apollo en Rocky, Rocky II, Rocky III y Rocky IV, que es donde su personaje muere dando mucha penita porque a partir de Rocky II, ya era su mejor amigo, como pasó en Terminator, pero enseñando más los pectorales. En 1983 la pareja se divorcia y se ve que el hombre no sabía poner la lavadora que al año siguiente se casó con Rhona Unsell con quien estuvo 22 años y de quien se separó en 2006, que después de tantos años quedaron de amigovios pa no abrirse un Badoo. En 1987 protagonizó junto a Arnold Schwarzenegger “Depredador” (“Jambrón” en español), que era un extraterrestre con rastas y con el aparato que te pone el dentista pa que no puedas cerrar la boca. Otras de las protagonistas era Elpidia Carrillo, que con ese nombre no me extraña que quisieran exterminarnos. En esta época tenía el bigote como la cococha de la Rhona recién recortaita, los músculos siempre muy brillantes y los abdominales un poquito maquillados, como los de 300, pero pa que no se vieran tan marcaos, que Stallone no se había desarrollo del tó todavía. Después de estos éxitos de pantalla estuvo alternando series y películas, como una que hizo de serie B que se aprovechó de su popularidad. Que estuviera Sharon Stone también en la película no influyó en nada para que aceptara el papel, es que se aprovecharon de él. En 2007 se casó con la productora de documentales Jennifer Petterson, pero el matrimonio duró como si Gonzalo hubiese sido el testigo. Su última aparición fue en la serie Mandalorian del universo Star Wars Carl también tenía la voz como los de los coros que aprietan el cuello pa’bajo cuando cantan, por lo que fue en muchas ocasiones actor de doblaje. Carl era el Constantino Romero de ellos. Además de todo esto, Carl fue miembro del Comité Olímpico de los Estados Unidos y de Big Brothers, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a los niños a marcarse los abdominales y a desarrollar su potencial. Su última aparición fue en 2019 en la serie Mandalorian, en la encarnaba a Greef Karga gaditana, dónde contaba la anécdota del tío de la puerta y la marea plana. Desgraciadamente, el 1 de febrero de 2024, a los 76 años, el gran Apollo Creed se quedó dormido y se fue hacia la luz pa apagarla aunque ustedes siempre podrán recordarlo cada vez un americano al sol coja color Lambrusco o vean a alguien pegar un puñetazo como Ruiz-Mateos.
Tal y como hacen gente como Los Gandules o Juan Abarca en Mamá Ladilla, tenemos un referente de parodización de la música precisamente en La Parodia Nacional, un programa que se emitía a mediados de los 90 en Antena 3 (no sé qué me ha dado con esa cadena, que seimpre paso mucho de ella y casi todo lo que encuentro en este museo es de ellos) y presentado por el ínclito Constantino Romero (cuya calavera besamos efusivamente).Y tú también puedes traerme un ejemplar de la mierda mental que tú tengas.Búscame en telegram (t.me/manchapod), me mandas un correo (manchapod@gmail.com) omandas un mensaje al usuario ManchaPod de Mastodon (@manchapod@xerrem.xyz), Twitter, Facebook o Instagram. Pero, sobre todo, mándame muchos audios por telegram o por SpeakPipe.Gracias por la visita y Hasta la próxima
Diego Fortea recupera una historia de la radio en la que Felipe González reprendió al periodista Constantino Romero porque en su programa cortaron una de sus declaraciones de forma abrupta para dar paso a la publicidad. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando la actualidad con el equipo de La España que madruga. En la tertulia con Antonio Caño, Pilar Gómez, Sergi Sol, Marta García Aller y Rubén Amón debatimos sobre los asuntos de actualidad. En la segunda parte, nuestros humoristas Leonor Lavado, Goyo Jiménez, Leo Harlem, Carlos Latre y Borja Fernández nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Después, Diego Fortea recupera una historia de la radio cuando Felipe González reprendió al periodista Constantino Romero. Marina Hervás cuenta el origen del reggaetón y, por último, Josemi nos cuenta su vida. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
La puerta de Tannhäuser, un ensayo escrito por Fernardo Savater (San Sebastián, España, 1947) es escritor, filósofo, y catedrático de Filosofía, además de formar parte de varias agrupaciones comprometidas con la paz y en contra del terrorismo. Ha publicado más de cincuenta obras de ensayo político, literario y filosófico, narraciones y obras de teatro, además de cientos de artículos en la prensa española y extranjera. Algunos de sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas. Entre sus obras destacan La tarea del héroe (Premio Nacional de Ensayo, 1982) y las novelas El jardín de las dudas (finalista del Premio Planeta, 1993) y La hermandad de la buena suerte (Premio Planeta, 2008). Entre sus publicaciones más recientes hay que subrayar la novela Los invitados de la princesa (Premio Primavera de Novela, 2012) y el ensayo Ética de urgencia , que se suma a las varias otras obras con las que Savater ha acercado la filosofía —siempre engarzada en el devenir del mundo actual— a todo tipo de lectores. Incluye Retrotráiler de una de las escenas mas míticas de Blade Runner con la Voz e interpretación del maestro Constantino Romero. La escena más memorable de Blade Runner (1982): Lágrimas en la lluvia. Este monólogo del antagonista, Roy Batty, pasó a la historia del cine por su trascendencia y profundidad narrativa, por su magnífica banda sonora y música (compuesta por Vangelis) y por la tremenda puesta en escena de Ridley Scott e interpretación de Rutger Hauer. Uno de los soliloquios más emotivos que nos dejado la ficción cinematográfica. El actor que interpreta a Roy (Rutger Hauer) vio la película en Español una vez y dijo que le encantó el doblaje en Español por la voz del maestro Constantino Romero y por el sentimiento que le puso en esa escena final, le dio la enhorabuena. Música Epidemic sound Fondo de lluvia Art by Mateusz Lenart Una producción de Historias para ser leídas Voz: Olga Paraíso ----------------------------------------------------------------------------------- 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!!https://t.me/historiasparaserleidas 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 📌Súbete a nuestra nave y disfruta de contenido exclusivo solo para ti, pulsa el botón azul APOYAR y serás un tabernero galáctico desde 1,49€ al mes. Gracias por tu apoyo. ¡¡Hasta el próximo audio!! 🚀 (。◕‿◕。) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Homenaje por el 40 aniversario de una de las películas de ciencia ficción mas importantes de todos los tiempos, Blade Runner, basada en la novela de "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" de Philip K.Dick. Con la música compuesta, arreglada, interpretada y producida por Vangelis. Incluye el prólogo y momento "lagrimas en la lluvia" con la voz de Constantino Romero. Presenta y edita Ismael Rubio. Síguenos por nuestras RRSS y no olvidéis compartir, comentar y darle al like, gracias. ➡️ IVOOX https://cutt.ly/hAgt2qi ➡️ SPOTIFY https://cutt.ly/lAgylLF ➡️ APPLE https://cutt.ly/OLDSRzK ➡️ FACEBOOK https://cutt.ly/WLUG1LQ ➡️ INSTAGRAM https://cutt.ly/4LUGKxE ➡️ TWITTER https://cutt.ly/oLUHmtK ➡️ YOUTUBE https://cutt.ly/LLeqK2Y ➡️ INSTAGRAM CARLOS CUBO https://cutt.ly/ULBMlMt ➡️ INSTAGRAM ISMAEL RUBIO https://cutt.ly/rLUJhBZ ➡️ TWITTER CARLOS CUBO https://cutt.ly/dLBMPxW ➡️ TWITTER ISMAEL RUBIO https://cutt.ly/hLUG6Oz Descarga nuestra app ➡️ VIDEOCLUB RADIO https://cutt.ly/RKXIA02
Hoy intentaremos descubriros todos los rinconcitos de la vida de Barrence Eugene White Carter, más conocido por ser el que siempre se bajaba del autocar de la asociación con una sandía. El pequeño Barry nació el 12 de septiembre de 1944 en Texas, que es la Murcia de ellos, en el seno de una familia muy pobre. Negro, gordo y pobre en 1944 en Texas iba a durá menos que 1 millón de euros en la cuenta de Luis Medina, así que decidieron mudarse al guetto negro de los Ángeles, que era como la parte fina en los márgenes del crimen, allí era más robar, estafar, como si se hubieran mudao al Ayuntamiento de Madrid. Este ambiente se vio reflejado en su adolescencia, ya que a los 10 años se metió en una banda juvenil, aunque también cantaba en el coro de una iglesia Baptista porque luego le daban Phoskitos pa merendá. Cuando tenía 14 años, un día se levantó con el citrato como un cirio de bautismo y le dijo a la madre “Buenos días” con la voz de Paco Umbral después una papa gorda. Su madre, que era pianista, se puso muy contenta con la voz de Constantino Romero que se le había puesto a su shurrita e intentó, sin éxito, enseñarle las escalas, pero a las dos semanas desistió y le compró el Fifa 94. Que ya le podría haber comprao una cajita de condones, porque Barry a los 16 años ya tenía dos hijos con la “Mary”. A los 15 años fue encarcelado 2 meses por robar una caja de susos de crema; Y fue aquí, en la cárcel donde decidió cambiar de vida y de amigos al escuchar la canción de Elvis Presley “It’s Now or Never”, que en español sería algo así como “¿Los quiere de papa o de rueda?” y no volvió a comerse en su vida una ensaladita mixta. A los 19 años se casó con la Mary, tuvieron 2 hijos más y le hacían los cinturones pelando una vaca como si fuera una naranja. Y es que en esta época a Barry White ya lo habían echado dos veces del Natur Hause, que la madre no ganaba pa ponerles parches en los muslos de los pantalones cada vez que hacía el camino con la Hermandad de Utrera. En la década de los 60 grabó varios discos, mayoritariamente formando grupos y componiendo y produciendo temas que cantaban otros, aunque también componía temas instrumentales. Participó en grupos como “The Atlantics”, “The Majestics”. Su gran sueño era hacer un dueto con Dyango, pero no pudo ser. Ya en en los 70 conocería a un grupo de cantantes femeninas con las que formaría la orquesta “Love Unlimited” y entre las que se encontraba Glodean James, con la que se casaría en 1974 y tendría 4 hijos más. Porque Barry White tenías los hijos como los blister de yogures, de 4 en 4. Barry cosecharía grandes éxitos con la banda, como el que aparece en su segundo álbum en 1973, “You’re the First, the Last, my Everything”, un tema de 4 minutos 33 segundos, en los que empieza con un recitao de Lola Flores que dura como la mitad del tema susurrando piropos sexualmente explícitos como “Niña, te ví a poné mirando pa Washington” o “Me voy a bajá al mollete y no voy a dejá pa mañana ná pa tostá”. Luego ya se convierte en Plácido Domingo y empieza: 🎶”¡Gorda! ¡Gorda!”🎶. Barry era toda una estrella, era como si los americanos hubieran cogío a Demis Russos y lo hubieran pintao de Baltasar pa la cabalgata. Cualquier tema que compusiera se convertía en éxito e incluso sería inmortalizado apareciendo en varios capítulos de los Simpsons, que eso es pa los americanos es un orgullo, como estar imputao pa un pepero. También inspiró a los creadores de “Chef” el cocinero del colegio de South Park, proponiéndole incluso que le pusiera su voz. Barry fumaba como cuando costaba un paquete de Fortuna 150 pesetas y tenía las arterias con más pringue que la campana de un freidó, lo que le produjo algunos problemas de salud a pesar de su juventud. No sabemos por qué se acabó separando de Glodean, aunque nunca se divorció, por lo que toda su herencia fue a parar a ella y no a su última pareja, Katherine Denton, que intentó luchar por una parte de esa herencia abogando que había tenido una hija 4 semanas antes de la muerte del cantante. Lo que no dijo es que la hija era de otro. Desgraciadamente, nuestro querido Barry White murió el 4 de julio de 2003, a los 59 años, subiendo una cuesta, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cada vez que alguien entre en la orilla echandose agüita en la nuca o alguien haga un dueto con Dyango.
Min. 5: EL FILTRO LUCHINI El cine comercial coge temperatura mezclando terror, gore y comedia negra. Los críticos Alberto Luchini (“Metrópoli”) y Raquel Hernández (“Hobby Consolas”) chequean la nueva cartelera, liderada por títulos como “Este cuerpo me sienta de muerte”, “Todas las lunas”, “Hijos del sol” o “Ejército de Muertos” Min 28: HOMENAJE A CONSTANTINO ROMERO Un 12 de mayo de 2013 nos dejó una de las voces más poderosas y reconocibles de la radio, la televisión, el teatro y el cine en España. Hace justo 20 años, el tono grave y potente del albaceteño Constantino Romero se convirtió en la tarjeta de presentación de Radio Castilla-La Mancha. En el octavo aniversario de su adiós, “Estamos de Cine” rinde homenaje al actor que dejó su impronta en secuencias que nunca se olvidarán: Harry el Sucio, Darth Vader, Blade Runner, Terminator o Mufasa. Para ponderar y elogiar el dominio de su voz, entrevistamos a Antonio Lara, adaptador y director del doblaje en español de “El Rey León”. El hombre que peleó contra Disney para que Constantino Romero fuera la voz de “Mufasa” para la eternidad. Min 49: ESPECIAL BSO TOP SERIES 2021 “El Inocente”, “Antidisturbios”, “El cuento de la criada”, “30 monedas”, “Lupin” o “Gambito de Dama” son algunas de las series más aclamadas del año Covid. Nuestro crítico musical, Ángel Luque ,se fija hoy en las bandas sonoras de esos títulos para demostrar que las mejores series actuales no dejan al azar la calidad de la música que les rodea. De hecho, algunos de los mejores compositores españoles del momento, como Olivier Arson, Fernando Velázquez o Roque Baños han puesto su talento al servicio de algunas de las series más exitosas del año. Bienvenidos al nuevo capítulo de Estamos de Cine. Feliz escucha
Algo huele mal en nuestro estudio. Sabemos que Guille ha hecho algo en el baño del fondo y no ha cerrado la puerta, ¿será ese el motivo? ¡No! Las causas van mucho más allá de la simpleza de un mero retortijón de nuestro director técnico. Es el tema que nos ocupa en este programa el que desprende un tufillo más allá de lo soportable. La edición de hoy es un programa de mierda. Es decir, que vamos a hablar de aquellos momentos inoportunos en que nuestras mascotas (o nosotros mismos) cedimos ante los clamores de nuestros intestinos dejando anécdotas que compartir con nuestros nietos… o nuestro podcast. Repasando los entresijos hediondos de las diversas deposiciones que nuestros oyentes van dejando caer, viajamos con nuestro enviado especial Francisco Rebollo hasta un bazar en Marruecos. Siempre al filo de la noticia, Iván Cortés complementa a nuestro enviado especial con la actualidad menos actual. En la entrevista de la semana se incorpora uno de nuestros acérrimos seguidores para deleitarnos con su voz: un híbrido entre Stallone y Constantino Romero que roba protagonismo a la radiofónica voz de nuestro querido Carlos Rodríguez (al que deja hablar de forma muy ocasional). El concurso de Iván Cortés desconcierta a Carlos (por si no tuvo suficiente con nuestro invitado), que no sabe por dónde tomar ninguna de las adivinanzas mientras el resto de la audiencia resuelve los acertijos sin mayores aspavientos. Beatriz Ramos da un pequeño salto fuera del tiesto de la dirección que le ocupa haciendo oposiciones para el festival del humor. No faltan el fallo técnico de turno: ¡Guillermo Enrich no quiere perder protagonismo! Todo esto y muchas mierdas más en el segundo programa de la segunda temporada de No Solo Perros y Gatos.
Constantino Romero es la voz de Arnold Schwarzenegger, Clint Eastwood, James Earl Jones y otros muchos. Hoy le ponemos voz a su biografía y a la historia noventeña de la televisión española.
Carlos Marañón nos trae los estrenos de la semana y opina sobre la polémica de los dobladores
País España Dirección Orson Welles, Jesús Franco Guion Orson Welles, Jesús Franco (Novela: Miguel de Cervantes) Música Daniel White Fotografía José G. Galisteo, Juan Manuel de la Chica, Edmond Richard, Ricardo Navarrete, Manuel Mateos, Giorgio Tonti Reparto Francisco Reiguera, Akim Tamiroff, Orson Welles, Paola Mori, Juan Serrano, Beatrice Welles, Oja Kodar (Voz: Pepe Mediavilla, Juan Carlos Ordóñez, Constantino Romero, Edward Marcus, Fernando Rey, Allan Wenger) Sinopsis Welles recrea su peculiar visión de España a través de los ojos de Don Quijote y Sancho, a los que hace recorrer la España de los sanfermines, las fiestas de moros y cristianos, la Semana Santa, etc. Welles murió sin terminar la película. Su amigo el director Jess Franco se encargó del montaje, siguiendo las indicaciones que dejó escritas el propio Welles. Antes se ocupó de buscar materiales que estaban diseminados por medio mundo.
Entrevista central al Dr. Darío Acuña, Catedrático de Fisiología y Doctor en Medicina de la Universidad de Granada, Director del Instituto Internacional de Melatonina, nos habla de las redes 5G y sus efectos sobre la salud... Apuntes sobre Medicina Natural con Jose M. Rodriguez Ibañez, experto en Osteopatía, formado en Medicina T. China y Kinesiología: ”Los beneficios de las terapias manuales y naturales en las personas mayores”...El libro mágico de la semana: ”La tierra no pertenece al hombre...powwow...ceremonia en Pine Ridge”, con el mensaje del gran jefe indio Noah Sealth sobre la naturaleza; el libro es una compilación de Mario Agreda Iktomizi-araña amarilla, delegado para el movimiento Indio en las Naciones Unidas, incluye el Cd con la carta integra en la voz de Constantino Romero....Micro-espacios de salud con Supermercados Ecológicos Naturasí y Rte vegetariano Ceres, noticias para un mundo mejor...y nos despediremos con palabras de María Teresa de Calcuta para una humanidad más noble....
Entrevista central al Dr. Darío Acuña, Catedrático de Fisiología y Doctor en Medicina de la Universidad de Granada, Director del Instituto Internacional de Melatonina, nos habla de las redes 5G y sus efectos sobre la salud... Apuntes sobre Medicina Natural con Jose M. Rodriguez Ibañez, experto en Osteopatía, formado en Medicina T. China y Kinesiología: ”Los beneficios de las terapias manuales y naturales en las personas mayores”...El libro mágico de la semana: ”La tierra no pertenece al hombre...powwow...ceremonia en Pine Ridge”, con el mensaje del gran jefe indio Noah Sealth sobre la naturaleza; el libro es una compilación de Mario Agreda Iktomizi-araña amarilla, delegado para el movimiento Indio en las Naciones Unidas, incluye el Cd con la carta integra en la voz de Constantino Romero....Micro-espacios de salud con Supermercados Ecológicos Naturasí y Rte vegetariano Ceres, noticias para un mundo mejor...y nos despediremos con palabras de María Teresa de Calcuta para una humanidad más noble....
En este episodio vamos a buscar ideas para el nuevo monólogo que Carles va a estrenar… en dos semanas!!! Hemos hablado de… Carles quiere hacer un monólogo de desarrollo personal. No me llames autoayuda, llámame Lola. Tener a Constantino Romero como voz interior. Mickey Mouse inside. Sí a todo. La tarjeta de metro abandonada. Un … Continuar leyendo "162 Ideas para el cuarto monólogo de Carles" La entrada 162 Ideas para el cuarto monólogo de Carles se publicó primero en Humor en público.
En la entrevista central el Dr. Jose Luis Padilla, uno de los pioneros en la introducción de la MTC y Acupuntura en España allá por los años 70 del siglo 20, Medicina Humanista, fundador de la Escuela Tian...Roberto San Antonio presidente de Cofenat nos atiende desde Ecosalud en Barcelona....en el libro mágico de la semana nos acompaña Mario Agreda "Originarios de Abya yala(América)".......apuntes sobre Medicina Natural con el Dr. José Pérez Martínez...la Sofrología y el deporte.....herbolario invitado, Herbolario la Herboristeca con Maite Rodríguez...nos despedimos con una de las mejores voces de la Radio y Televisión que ha tenido España, Constantino Romero, que dejó grabado la carta del jefe indio Noah Sealth de los Swamish al presidente franklin, en 1855...
En la entrevista central el Dr. Jose Luis Padilla, uno de los pioneros en la introducción de la MTC y Acupuntura en España allá por los años 70 del siglo 20, Medicina Humanista, fundador de la Escuela Tian...Roberto San Antonio presidente de Cofenat nos atiende desde Ecosalud en Barcelona....en el libro mágico de la semana nos acompaña Mario Agreda "Originarios de Abya yala(América)".......apuntes sobre Medicina Natural con el Dr. José Pérez Martínez...la Sofrología y el deporte.....herbolario invitado, Herbolario la Herboristeca con Maite Rodríguez...nos despedimos con una de las mejores voces de la Radio y Televisión que ha tenido España, Constantino Romero, que dejó grabado la carta del jefe indio Noah Sealth de los Swamish al presidente franklin, en 1855...
Este Nadie Sabe Nada es como un desfile por la alfombra roja de famosos. Hablamos de Enrique San Francisco, Íker Jiménez, Bertín Osborne, Arévalo, Constantino Romero, Jaume Sisa o Ricardo Solfa, Faemino, Cansado o David Broncano.Andreu Buenafuente y Berto Romero está dispuestos a hacer un Nadie Sabe Nada bajo un árbol, en el campo, rodeados de abejas, jabalís, palomas, tórtolas y plantas carnívoras. ¿Lo veremos?
Este Nadie Sabe Nada es como un desfile por la alfombra roja de famosos. Hablamos de Enrique San Francisco, Íker Jiménez, Bertín Osborne, Arévalo, Constantino Romero, Jaume Sisa o Ricardo Solfa, Faemino, Cansado o David Broncano.Andreu Buenafuente y Berto Romero está dispuestos a hacer un Nadie Sabe Nada bajo un árbol, en el campo, rodeados de abejas, jabalís, palomas, tórtolas y plantas carnívoras. ¿Lo veremos?
En este primer episodio del podcast Comunica hacemos una breve presentación, ¡menos de 20 minutos! La idea es simple: hablamos sobre comunicación y marcas. Bienvenidos al episodio 1 del podcast Comunica.En los próximos minutos hablaremos de comunicación, relaciones públicas, redes sociales, comunicación no verbal... resumiendo, comunicación en mayúsculas. Antes de empezar os recuerdo que en raimonsastre.com podéis aprovechar el servicio de consultoría para mejorar la comunicación de vuestra marca empresarial o marca personal. Vamos a empezar que ya había muchas ganas. Primer episodio del podcast Comunica y como el tiempo es oro empezamos. Por cierto, pedazo de concurso de televisión el de El Tiempo es Oro y el vozarrón de Constantino Romero. Al final, al pobre hombre le ha quedado la frase "atletas bajen del escenario". Bueno, un día ya haremos un programa un poco más friki. Vamos a resolver algunas dudas que os estáis haciendo sobre este podcast. Básicamente este primer capítulo va a servir de presentación y lo haremos respondiendo algunas preguntas que creo que los que estáis escuchando el podcast os estaréis haciendo. ¿Cuánto tiempo va a durar el podcast? El objetivo es que dure menos de 20 minutos. Ese sería el tope máximo, si dura 21 minutos, punto negativo para mí. Todo el mundo está muy ocupado, no tiene tiempo para casi nada y quiere toda la información lo más rápido posible, creo que eso es un problema. Pero como no tengo vocación de salvador del mundo, no voy a ser yo el que cambie esta dinámica del "todo rápido y para antes de ayer". Admito que soy un defensor de la pausa para pensar, ese momento de relax, de tranquilidad, para pensar estrategias... Un día hablamos de ello, queda apuntado, porque se está perdiendo estos momentos de pausa para pensar bien en estrategias, sobre todo para optimizar recursos. Si no hay tiempo y no hay recursos ilimitados, el objetivo es conseguir los mejores resultados con la mínima inversión posible, o sea, ser eficiente y eficaz. Recopilando información. Comunica, el podcast de comunicación, como bien dice el nombre, será un podcast de 20 minutos como máximo. ¿Cuándo se emitirá Comunica? Será un podcast semanal. He estado mirando la agenda, pero como siempre está muy ocupada, por lo que es imposible que sea un podcast diario y lo que no quiero es empezar un podcast y dejarlo a los pocos capítulos, como ya me pasó anteriormente. Así que será un podcast semanal. Puede que algunos de los que estáis escuchando este podcast os suene otro que hice ya hace un tiempo, de hecho diría que hace ya un par de años, también de comunicación. Digamos que no me pilló en un buen momento anímico y al final el podcast acabó muriendo tristemente, como el final de Titanic. Por lo tanto, será un podcast semanal. Lo que reconozco que me da bastante igual es el día de emisión. He decido que sea el jueves porque parece que todo el mundo emite los lunes, miércoles o viernes, pues yo el jueves. ¿Por qué? Porque es un día que huele a fin de semana. A no ser que seas autónomo, como es mi caso, y que cada mes pago religiosamente mi cuota para que me dejen trabajar... Papá Estado, muchas gracias. Otro día ya hablaremos del tema. Así que tenemos un podcast semanal, de 20 minutos que se emite los jueves. Disculpad el titubeo, es que me estoy apuntando que a lo mejor un día hago un episodio sobre lo bueno y lo malo de ser autónomo. Aunque se emita los jueves, vosotros lo podréis escuchar cuando os venga en gusto y en gana porque a través de los podcatchers lo podéis escuchar cuando queráis, pero se va a compartir los jueves. ¿Qué temática va a tocar el podcast? Pregunta de examen listillo... Tal y como dice la entradilla del podcast y tal y como reza el nombre Comunica, hablaremos de comunicación y todo lo que tiene que ver con este mundo como las relaciones públicas. Seguramente aquí hay alguien de relaciones públicas y ahora mismo se está rasgando las vestiduras, ¡nooo, las relaciones públicas no tienen nada que ver con la comunicación¡ Vamos a ponerlo fácil al personal. Aquí hablaremos de comunicación, de relaciones públicas, también de redes sociales, de marca empresarial, de marca personal, diseño de campañas, gabinete de prensa y un larguísimo etcétera, porque la comunicación toca muchísimas cosas. ¿Por qué voy a hablar de comunicación? Pues básicamente porque es lo que sé hacer en esta vida. Así de simple y así de fácil. Adoro mi profesión y me lo paso genial hablando sobre comunicación. También gestionando acciones y campañas para mis clientes, adoro lo que hago, me gusta aprender cada día sobre mi trabajo, de compañeros y compañeras de profesión, de sus campañas, de las acciones que ponen en marcha y también de leer muchos libros. Tengo muchísimos libros de comunicación y aunque sean malos también me los leo. Es un problema que tengo, lo sé. La gente que me conoce sabe que soy muy pesado con el tema y que si en cualquier desayuno, comida o cena oigo la palabra comunicación yo estoy allí para meter baza. Intentaré explicar todo lo que sé y lo que voy aprendiendo en este mundo de la comunicación, lo bueno es que después de tantos años aún se aprende mucho de compañeros y compañeras de profesión y sobre todo de la gente nueva que va entrando en este sector. No es preocupéis que nos iremos conociendo podcast a podcast y episodio a episodio. ¿Y quién demonios eres tú? Es una buena pregunta. Mi nombre es Raimon Sastre y soy consultor de comunicación. Lo pongo fácil porque todo el mundo es muchas cosas pero hay que resumir, así que soy consultor de comunicación. Básicamente me dedico a ayudar a las marcas a comunicar mejor, no a comunicar más sino a comunicar mejor. Es lo que os comentaba antes, no tenemos inversión infinita, no existe un cajón sin fondo del que puedas tirar sin límite. Así que hay que ser eficiente a la hora de diseñar las campañas. Así que lo que hago es ayudar a las empresas a comunicar mejor. Empecé hace muchos años en el mundo del periodismo, así que tal y como dice Deivid Rivers, el técnico del podcast, yo era un plumilla. Y hace ya unos años di algunos pasos en el mundo de la comunicación corporativa, marcas, gestión de marcas... Y al final entré de lleno en este mundo sin contratos ni empresa para la que trabajar. O sea, como autónomo. Y aquí estamos. Como llevamos unos cuantos años a lo mejor pienso que os puedo explicar algo de lo que voy aprendiendo y de lo que voy haciendo, semana a semana con mis clientes. ¿Qué significa ser consultor de comunicación? Pues como os he dicho, ayudo a las empresas, a las marcas a comunicar mejor y eso básicamente significa parar, pensar un momento en como diseñar el mejor plan de campaña para un cliente: ya sea para dar a conocer un producto, incrementar la cartera de clientes, mejorar el posicionamiento en las categorías mentales de esos clientes o clientes potenciales. No os preocupéis que todo esto lo iremos hablando en los episodios porque tiene un rollito muy interesante. Por ejemplo, tengo un cliente que es una clínica oftalmológica y le llevo el gabinete de prensa. ¿Eso qué significa? Pues busco qué información puede ser interesante para los medios de comunicación y que genere esa empresa, en este caso la clínica oftalmológica. Una vez se encuentra esta información, la modelo al gusto de los objetivos que nos hemos marcado y que, además, sea atractiva para los medios y se les envía la información. Os contaré como montar un gabinete de prensa en condiciones para vuestra empresa, y si no lo tenéis pues ya sabéis raimonsastre.com, me enviáis un formulario y hablamos del tema que para eso estamos. De hecho, lo que me gustaría es mostrar que la comunicación es uno de esos elementos básicos para cualquier marca empresarial, personal, marca profesional, poned el nombre que queráis, todo el mundo es una marca, toda empresa es una marca y toda persona es una marca del tipo que sea. Aquí de lo que se trata es de mejorar la comunicación. Os pongo otro ejemplo, ya veréis que soy de poner ejemplos. ¿Qué diferencia hay entre un Volkswagen y un SEAT? De entrada os digo que las dos marcas forman parte del mismo grupo empresarial, Volkswagen y van destinados a segmentos de público bastante similares. Vemos que el mismo grupo de personas podría comprar cualquiera de las dos marcas. Podéis buscar por internet y encontraréis páginas con titulares como "SEAT León o Volkswagen Polo, ¿cuál es mejor para comprar?" o "¿Cuál comprar, un SEAT Ibiza o un Volkswagen Polo?". La respuesta es depende. Por ejemplo, puede depender de si estáis viviendo en España o en Alemania. Es probable que si vivís en Horcajo de las Torres os compréis un SEAT y si vivís en cualquiera de las bonitas poblaciones de Alemania de 500 habitantes, que no me sé ninguna porque las he buscado y son imposibles de pronunciar para mí, pues es posible que os guste más un Volkswagen. Pensad que las características técnicas son similares, pero las dos marcas trabajan una imagen muy concreta en lo que no se posicionen en una única categoría sino en aquellas categorías mentales que son importantes para los clientes. Seguramente tendrán claro que una parte del segmento de población de clase media, destinatarios de la mayoría de modelos de Volkswagen y SEAT, tendrán como categoría importante la nacionalidad del coche. De ahí que una parte de los españoles prefieran un SEAT y los alemanes un Volkswagen. También es cierto que una parte del público español compra coches Volkswagen porque tienen tecnología alemana. Eso significa que para ese segmento una categoría importante y que puede ayudar a decidir a comprar un coche u otro es la fiabilidad y en ese terreno la partida la tiene ganada Volkswagen respecto a SEAT. Todos hemos escuchado alguna vez el mantra, "esto tiene tecnología alemana". A esto se le llama trabajo de comunicación porque técnicamente los coches son muy parecidos o casi iguales. Repito, esta percepción no tiene porque ser real ya que son puras y simples percepciones. Os pongo otro ejemplo para ir terminando. Samsung y Apple. Parece que el mundo está dividido entre los que prefieren Samsung y los que quieren un iPhone. Y luego están los chinos que comen aparte con Xiaomi, Huawei... Los que son de Apple son muy de Apple y todos los sabemos. Y los de Samsung no es que sean muy de Samsung, que también, sino que son bastante anti-Apple. Seguramente cada grupo de fans tendrá argumentos para defender cada producto de la marca frente al otro. Incluso os diría que está bastante extendido que los Apple, tecnológicamente hablando siempre están por detrás de Samsung. Dicho esto, ¿Apple qué ha conseguido? Pues ha conseguido posicionarse como la marca de referencia en smartphones y sus presentaciones, las famosas keynotes, que llevamos viendo desde hace muchos años y que son, o eran, todo un evento mundial. ¿En qué categoría o categorías se ha posicionado Apple? En la categoría de mejor marca de teléfono móvil del mundo. Si preguntas cuál es la mejor marca de teléfono del mundo, seguramente la mayoría de la gente te responderá "Apple". Aunque no sea cierto, estamos hablando de categorías mentales, percepciones y segmentos de población. Seguramente Apple también se ha posicionado en la categoría de mejor marca del mundo, en la categoría de elegancia, exclusividad, belleza. La persona que compra Apple tiene esa sensación de pertenecer a un club privado. Fijaos que no todo el mundo se puede permitir sus productos y hay gente que se endeuda para tener un iPhone, un Mac.. Ese es un trabajo de marca bien hecho: todo el mundo quiere tus productos y tiene un auténtico ejército de defensores y promotores de tu marca. Lo que pretendo explicaros con todo esto rollo que os cuento es que el posicionamiento en la mente del cliente es muy importante para ayudaros a crear esa diferencia que hace que una persona prefiera tu producto al de la competencia. A ver, hay que partir de una base para que la comunicación funcione: el servicio o el producto tiene que ser bueno. Así de simple. Si el producto o el servicio no es bueno la comunicación puede ser genial, que en el momento que la gente te compre, como no va a funcionar, por muy buena que sea la campaña, aquí va a terminar el cuento. Resumiendo, en los próximos episodios hablaré de percepciones, categorías mentales, diseños de campañas, gabinete de prensa, redacción de contenidos... Lo que me gustaría es transmitiros la pasión por la comunicación y las ventajas que puede proporcionar a vuestra marca. Hasta aquí el capítulo 1 del podcast Comunica, tu podcast de referencia sobre comunicación, o al menos eso es lo que me gustaría. Todos los jueves en tu podcatcher preferido, o sea, hasta el momento, iVoox y iTunes, si ampliamos a otras plataformas ya os avisaremos. Gracias por vuestros "Me gusta" y comentarios y nos escuchamos el próximo jueves.
En este primer episodio del podcast Comunica hacemos una breve presentación, ¡menos de 20 minutos! La idea es simple: hablamos sobre comunicación y marcas. Bienvenidos al episodio 1 del podcast Comunica.En los próximos minutos hablaremos de comunicación, relaciones públicas, redes sociales, comunicación no verbal... resumiendo, comunicación en mayúsculas. Antes de empezar os recuerdo que en raimonsastre.com podéis aprovechar el servicio de consultoría para mejorar la comunicación de vuestra marca empresarial o marca personal. Vamos a empezar que ya había muchas ganas. Primer episodio del podcast Comunica y como el tiempo es oro empezamos. Por cierto, pedazo de concurso de televisión el de El Tiempo es Oro y el vozarrón de Constantino Romero. Al final, al pobre hombre le ha quedado la frase "atletas bajen del escenario". Bueno, un día ya haremos un programa un poco más friki. Vamos a resolver algunas dudas que os estáis haciendo sobre este podcast. Básicamente este primer capítulo va a servir de presentación y lo haremos respondiendo algunas preguntas que creo que los que estáis escuchando el podcast os estaréis haciendo. ¿Cuánto tiempo va a durar el podcast? El objetivo es que dure menos de 20 minutos. Ese sería el tope máximo, si dura 21 minutos, punto negativo para mí. Todo el mundo está muy ocupado, no tiene tiempo para casi nada y quiere toda la información lo más rápido posible, creo que eso es un problema. Pero como no tengo vocación de salvador del mundo, no voy a ser yo el que cambie esta dinámica del "todo rápido y para antes de ayer". Admito que soy un defensor de la pausa para pensar, ese momento de relax, de tranquilidad, para pensar estrategias... Un día hablamos de ello, queda apuntado, porque se está perdiendo estos momentos de pausa para pensar bien en estrategias, sobre todo para optimizar recursos. Si no hay tiempo y no hay recursos ilimitados, el objetivo es conseguir los mejores resultados con la mínima inversión posible, o sea, ser eficiente y eficaz. Recopilando información. Comunica, el podcast de comunicación, como bien dice el nombre, será un podcast de 20 minutos como máximo. ¿Cuándo se emitirá Comunica? Será un podcast semanal. He estado mirando la agenda, pero como siempre está muy ocupada, por lo que es imposible que sea un podcast diario y lo que no quiero es empezar un podcast y dejarlo a los pocos capítulos, como ya me pasó anteriormente. Así que será un podcast semanal. Puede que algunos de los que estáis escuchando este podcast os suene otro que hice ya hace un tiempo, de hecho diría que hace ya un par de años, también de comunicación. Digamos que no me pilló en un buen momento anímico y al final el podcast acabó muriendo tristemente, como el final de Titanic. Por lo tanto, será un podcast semanal. Lo que reconozco que me da bastante igual es el día de emisión. He decido que sea el jueves porque parece que todo el mundo emite los lunes, miércoles o viernes, pues yo el jueves. ¿Por qué? Porque es un día que huele a fin de semana. A no ser que seas autónomo, como es mi caso, y que cada mes pago religiosamente mi cuota para que me dejen trabajar... Papá Estado, muchas gracias. Otro día ya hablaremos del tema. Así que tenemos un podcast semanal, de 20 minutos que se emite los jueves. Disculpad el titubeo, es que me estoy apuntando que a lo mejor un día hago un episodio sobre lo bueno y lo malo de ser autónomo. Aunque se emita los jueves, vosotros lo podréis escuchar cuando os venga en gusto y en gana porque a través de los podcatchers lo podéis escuchar cuando queráis, pero se va a compartir los jueves. ¿Qué temática va a tocar el podcast? Pregunta de examen listillo... Tal y como dice la entradilla del podcast y tal y como reza el nombre Comunica, hablaremos de comunicación y todo lo que tiene que ver con este mundo como las relaciones públicas. Seguramente aquí hay alguien de relaciones públicas y ahora mismo se está rasgando las vestiduras, ¡nooo, las relaciones públicas no tienen nada que ver con la comunicación¡ Vamos a ponerlo fácil al personal. Aquí hablaremos de comunicación, de relaciones públicas, también de redes sociales, de marca empresarial, de marca personal, diseño de campañas, gabinete de prensa y un larguísimo etcétera, porque la comunicación toca muchísimas cosas. ¿Por qué voy a hablar de comunicación? Pues básicamente porque es lo que sé hacer en esta vida. Así de simple y así de fácil. Adoro mi profesión y me lo paso genial hablando sobre comunicación. También gestionando acciones y campañas para mis clientes, adoro lo que hago, me gusta aprender cada día sobre mi trabajo, de compañeros y compañeras de profesión, de sus campañas, de las acciones que ponen en marcha y también de leer muchos libros. Tengo muchísimos libros de comunicación y aunque sean malos también me los leo. Es un problema que tengo, lo sé. La gente que me conoce sabe que soy muy pesado con el tema y que si en cualquier desayuno, comida o cena oigo la palabra comunicación yo estoy allí para meter baza. Intentaré explicar todo lo que sé y lo que voy aprendiendo en este mundo de la comunicación, lo bueno es que después de tantos años aún se aprende mucho de compañeros y compañeras de profesión y sobre todo de la gente nueva que va entrando en este sector. No es preocupéis que nos iremos conociendo podcast a podcast y episodio a episodio. ¿Y quién demonios eres tú? Es una buena pregunta. Mi nombre es Raimon Sastre y soy consultor de comunicación. Lo pongo fácil porque todo el mundo es muchas cosas pero hay que resumir, así que soy consultor de comunicación. Básicamente me dedico a ayudar a las marcas a comunicar mejor, no a comunicar más sino a comunicar mejor. Es lo que os comentaba antes, no tenemos inversión infinita, no existe un cajón sin fondo del que puedas tirar sin límite. Así que hay que ser eficiente a la hora de diseñar las campañas. Así que lo que hago es ayudar a las empresas a comunicar mejor. Empecé hace muchos años en el mundo del periodismo, así que tal y como dice Deivid Rivers, el técnico del podcast, yo era un plumilla. Y hace ya unos años di algunos pasos en el mundo de la comunicación corporativa, marcas, gestión de marcas... Y al final entré de lleno en este mundo sin contratos ni empresa para la que trabajar. O sea, como autónomo. Y aquí estamos. Como llevamos unos cuantos años a lo mejor pienso que os puedo explicar algo de lo que voy aprendiendo y de lo que voy haciendo, semana a semana con mis clientes. ¿Qué significa ser consultor de comunicación? Pues como os he dicho, ayudo a las empresas, a las marcas a comunicar mejor y eso básicamente significa parar, pensar un momento en como diseñar el mejor plan de campaña para un cliente: ya sea para dar a conocer un producto, incrementar la cartera de clientes, mejorar el posicionamiento en las categorías mentales de esos clientes o clientes potenciales. No os preocupéis que todo esto lo iremos hablando en los episodios porque tiene un rollito muy interesante. Por ejemplo, tengo un cliente que es una clínica oftalmológica y le llevo el gabinete de prensa. ¿Eso qué significa? Pues busco qué información puede ser interesante para los medios de comunicación y que genere esa empresa, en este caso la clínica oftalmológica. Una vez se encuentra esta información, la modelo al gusto de los objetivos que nos hemos marcado y que, además, sea atractiva para los medios y se les envía la información. Os contaré como montar un gabinete de prensa en condiciones para vuestra empresa, y si no lo tenéis pues ya sabéis raimonsastre.com, me enviáis un formulario y hablamos del tema que para eso estamos. De hecho, lo que me gustaría es mostrar que la comunicación es uno de esos elementos básicos para cualquier marca empresarial, personal, marca profesional, poned el nombre que queráis, todo el mundo es una marca, toda empresa es una marca y toda persona es una marca del tipo que sea. Aquí de lo que se trata es de mejorar la comunicación. Os pongo otro ejemplo, ya veréis que soy de poner ejemplos. ¿Qué diferencia hay entre un Volkswagen y un SEAT? De entrada os digo que las dos marcas forman parte del mismo grupo empresarial, Volkswagen y van destinados a segmentos de público bastante similares. Vemos que el mismo grupo de personas podría comprar cualquiera de las dos marcas. Podéis buscar por internet y encontraréis páginas con titulares como "SEAT León o Volkswagen Polo, ¿cuál es mejor para comprar?" o "¿Cuál comprar, un SEAT Ibiza o un Volkswagen Polo?". La respuesta es depende. Por ejemplo, puede depender de si estáis viviendo en España o en Alemania. Es probable que si vivís en Horcajo de las Torres os compréis un SEAT y si vivís en cualquiera de las bonitas poblaciones de Alemania de 500 habitantes, que no me sé ninguna porque las he buscado y son imposibles de pronunciar para mí, pues es posible que os guste más un Volkswagen. Pensad que las características técnicas son similares, pero las dos marcas trabajan una imagen muy concreta en lo que no se posicionen en una única categoría sino en aquellas categorías mentales que son importantes para los clientes. Seguramente tendrán claro que una parte del segmento de población de clase media, destinatarios de la mayoría de modelos de Volkswagen y SEAT, tendrán como categoría importante la nacionalidad del coche. De ahí que una parte de los españoles prefieran un SEAT y los alemanes un Volkswagen. También es cierto que una parte del público español compra coches Volkswagen porque tienen tecnología alemana. Eso significa que para ese segmento una categoría importante y que puede ayudar a decidir a comprar un coche u otro es la fiabilidad y en ese terreno la partida la tiene ganada Volkswagen respecto a SEAT. Todos hemos escuchado alguna vez el mantra, "esto tiene tecnología alemana". A esto se le llama trabajo de comunicación porque técnicamente los coches son muy parecidos o casi iguales. Repito, esta percepción no tiene porque ser real ya que son puras y simples percepciones. Os pongo otro ejemplo para ir terminando. Samsung y Apple. Parece que el mundo está dividido entre los que prefieren Samsung y los que quieren un iPhone. Y luego están los chinos que comen aparte con Xiaomi, Huawei... Los que son de Apple son muy de Apple y todos los sabemos. Y los de Samsung no es que sean muy de Samsung, que también, sino que son bastante anti-Apple. Seguramente cada grupo de fans tendrá argumentos para defender cada producto de la marca frente al otro. Incluso os diría que está bastante extendido que los Apple, tecnológicamente hablando siempre están por detrás de Samsung. Dicho esto, ¿Apple qué ha conseguido? Pues ha conseguido posicionarse como la marca de referencia en smartphones y sus presentaciones, las famosas keynotes, que llevamos viendo desde hace muchos años y que son, o eran, todo un evento mundial. ¿En qué categoría o categorías se ha posicionado Apple? En la categoría de mejor marca de teléfono móvil del mundo. Si preguntas cuál es la mejor marca de teléfono del mundo, seguramente la mayoría de la gente te responderá "Apple". Aunque no sea cierto, estamos hablando de categorías mentales, percepciones y segmentos de población. Seguramente Apple también se ha posicionado en la categoría de mejor marca del mundo, en la categoría de elegancia, exclusividad, belleza. La persona que compra Apple tiene esa sensación de pertenecer a un club privado. Fijaos que no todo el mundo se puede permitir sus productos y hay gente que se endeuda para tener un iPhone, un Mac.. Ese es un trabajo de marca bien hecho: todo el mundo quiere tus productos y tiene un auténtico ejército de defensores y promotores de tu marca. Lo que pretendo explicaros con todo esto rollo que os cuento es que el posicionamiento en la mente del cliente es muy importante para ayudaros a crear esa diferencia que hace que una persona prefiera tu producto al de la competencia. A ver, hay que partir de una base para que la comunicación funcione: el servicio o el producto tiene que ser bueno. Así de simple. Si el producto o el servicio no es bueno la comunicación puede ser genial, que en el momento que la gente te compre, como no va a funcionar, por muy buena que sea la campaña, aquí va a terminar el cuento. Resumiendo, en los próximos episodios hablaré de percepciones, categorías mentales, diseños de campañas, gabinete de prensa, redacción de contenidos... Lo que me gustaría es transmitiros la pasión por la comunicación y las ventajas que puede proporcionar a vuestra marca. Hasta aquí el capítulo 1 del podcast Comunica, tu podcast de referencia sobre comunicación, o al menos eso es lo que me gustaría. Todos los jueves en tu podcatcher preferido, o sea, hasta el momento, iVoox y iTunes, si ampliamos a otras plataformas ya os avisaremos. Gracias por vuestros "Me gusta" y comentarios y nos escuchamos el próximo jueves.
Hay estrellas de la ficción que no salen en la pantalla. Son esos actores invisibles que nos emocionan desde una sala de doblaje. Hoy con Borja Terán y Julia hablan con Selica Torcal, mítica actriz de doblaje que puso voz a Heidi, la Cerdita Peggy, Lois laen en Superman y tantos personajes de la historia de las series y del cine. También recuerdan a Constantino Romero y algunos sonidos curiosos de las peculiares adaptaciones de guion que ha hecho el doblaje en España.
Lo damos todo. Chewbaccas en lontananza, uchinis a mansalva, Ositos de peluche que devoran stormtroppers, el emperador palpatine en su linea hot al habla con el imperio, Mark Hamill patrocinando Mutronics, digestiones de Sarlacc que duran más de mil años, lo hacemos o no lo hacemos pero no lo intentamos, Constantino Romero poniendo las cosas claras, la mujer de Greedo enfadada con razón, Jabba se come una pizza cuatro quesos con bichos de pecera y su oncologo se enfada. Este capítulo contiene: 1 Si quiere ser atentido en wookie 2 Chewbacca (Canción – Karpibole) 3 Un regalo de tiempos más civilizados y tal 4 Mark Hamill agradece muchas cosas 5 Constantino Romero está hasta los cojones 6 Pregúntale a Palpatine: El oncologo de Jabba the Hutt 7 Nunca has pensado en el Gunganeitor 3.000 8 Estos no son los androides que buscais (Canción - Ivo Romane / Karpibole / Jincho) 9 Luke no sabía que Leia era su hermana cuando le comió la boca 10 Pregúntale a Palpatine: El soldado que se estampa 11 Bobba Fett desde dentro del Sarlacc 12 Si quiere ser atendido en Jawa 13 La mujer de Greedo se reivindica 14 Pregúntale a Palpatine: Tarkin quiere bailar 15 Mira Yoda, que te follen 16 Los Ewoks nos han dado pal pelo 17 Pregúntale a Palpatine: La sonda del imperio contraataca 18 Lando que te están buscando (Canción – Ivo Romane) 19 Clases de claqué para AT-AT 20 Mensaje institucional de Darth Vader
El 1 de Octubre de 2001 empezaban las emisiones regulares de Ràdio Sabadell 94.6, la voz de Constantino anunciaba durante las semanas previas el inicio de la programación de la emisora. Así sonaba.
Go go Power Rangers! Ya está aquí el trailer de la famosa serie de los 90, 2000, y dos mil y pico... y sumando, junto a la nueva del Rey Kong!! ¿Y si os dijéramos que el monstruo del lago Ness, no es más que un elefante? ¿Cuales de todos los superpoderes son más extraños en el mundo del cómic? Jose Luis Gil, Michelle Jenner, Ramón Langa, Constantino Romero, ... y muchísimos más. ¿Que os parece el doblaje que se hace en España? No os lo perdáis y participad con vuestros comentarios!!
Go go Power Rangers! Ya está aquí el trailer de la famosa serie de los 90, 2000, y dos mil y pico... y sumando, junto a la nueva del Rey Kong!! ¿Y si os dijéramos que el monstruo del lago Ness, no es más que un elefante? ¿Cuales de todos los superpoderes son más extraños en el mundo del cómic? Jose Luis Gil, Michelle Jenner, Ramón Langa, Constantino Romero, ... y muchísimos más. ¿Que os parece el doblaje que se hace en España? No os lo perdáis y participad con vuestros comentarios!!
Reportaje sobre Cine, con el tema de cantantes que han sido actores y al revés. Entre otros, hablaremos de Frank Sinatra, Bob Dylan, Yves Montand, Barbra Streisand, Jacques Brel, Joan Manuel Serrat, Ovidi Montllor, Manolo Escobar, Marisol, Lee Marvin, Ana Belén, Constantino Romero, Sara Montiel, etc.
Reportaje sobre Cine, con el tema de cantantes que han sido actores y al revés. Entre otros, hablaremos de Frank Sinatra, Bob Dylan, Yves Montand, Barbra Streisand, Jacques Brel, Joan Manuel Serrat, Ovidi Montllor, Manolo Escobar, Marisol, Lee Marvin, Ana Belén, Constantino Romero, Sara Montiel, etc.
En este decimocuarto podcast de Se Habla Español escucharemos la voz del presentador, locutor y actor de doblaje Constantino Romero, que murió el 12 de mayo de 2013. Diálogo Darth Vader: -No hay escapatoria. No me obligues a destruirte. Luke, ¿todavía no te has dado cuenta de tu importancia. Sólo has empezado a descubrir tu poder. Únete a mí y yo completaré tu entrenamiento. Combinando nuestras fuerzas podemos acabar con esta beligerancia y poner orden en la galaxia. -Jamás me uniré a ti. -Si conocieras el poder del reverso tenebroso. Obi-Wan no te dijo lo que le pasó a tu padre. -Me dijo lo suficiente. Dijo que tú le mataste. -No, yo soy tu padre. -No, eso no es verdad. Es imposible. -Examina tus sentimientos, sabes que es verdad. -No, no, no. -Luke, tú puedes destruir al emperador. Él se ha percatado de eso. Únete a mí y juntos dominaremos la galaxia como padre e hijo. -Ven conmigo, es el único camino. Constantino Romero: “Yo estuve durante muchísimos años en un internado, cosas de la vida, pero bueno, allí me solté delante de los micrófonos, porque los curas me utilizaban para leer.” “Yo leía muy bien y tenía una voz que se oía. Yo no sabía nada más que me gustaba la lectura y entonces adquirí una gran práctica de hablar en público y de leer cualquier cosa ya desde muy niño, nueve, diez, once años.” “Desde niño yo quería trabajar en la radio y no sabría decir por qué, quizá porque estaba fascinado por el sonido que salía de las cocinas de las vecinas, que escuchaban los seriales oportunos.” “Yo empecé en la radio haciendo de todo, incluyendo radionovelas, radioteatros. Yo estaba en la radio, en radio Barcelona, haciendo mi trabajo, que era dar guías publicitarias y cosas de esas y llamaron de Voz España. Me habían oído y querían hacerme una prueba a ver si aquello funcionaba o no.” “Y, después de la prueba, al día siguiente, ya me dieron esta película para doblar. Era una película francesa que se llamaba Muerte de un asesino.” Felipe Galán Donaciones: http://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Contacto: Correo Electrónico: sehablaespanolpodcast@gmail.com Twitter: @espanolpodcast @fgalancamacho Facebook: https://www.facebook.com/sehablaespanolpodcast El círculo Verne: http://www.amazon.es/c%C3%ADrculo-Verne-Felipe-Galán-Camacho-ebook/dp/B00J8JKS6K
En este decimocuarto podcast de Se Habla Español escucharemos la voz del presentador, locutor y actor de doblaje Constantino Romero, que murió el 12 de mayo de 2013. Diálogo Darth Vader: -No hay escapatoria. No me obligues a destruirte. Luke, ¿todavía no te has dado cuenta de tu importancia. Sólo has empezado a descubrir tu poder. Únete a mí y yo completaré tu entrenamiento. Combinando nuestras fuerzas podemos acabar con esta beligerancia y poner orden en la galaxia. -Jamás me uniré a ti. -Si conocieras el poder del reverso tenebroso. Obi-Wan no te dijo lo que le pasó a tu padre. -Me dijo lo suficiente. Dijo que tú le mataste. -No, yo soy tu padre. -No, eso no es verdad. Es imposible. -Examina tus sentimientos, sabes que es verdad. -No, no, no. -Luke, tú puedes destruir al emperador. Él se ha percatado de eso. Únete a mí y juntos dominaremos la galaxia como padre e hijo. -Ven conmigo, es el único camino. Constantino Romero: “Yo estuve durante muchísimos años en un internado, cosas de la vida, pero bueno, allí me solté delante de los micrófonos, porque los curas me utilizaban para leer.” “Yo leía muy bien y tenía una voz que se oía. Yo no sabía nada más que me gustaba la lectura y entonces adquirí una gran práctica de hablar en público y de leer cualquier cosa ya desde muy niño, nueve, diez, once años.” “Desde niño yo quería trabajar en la radio y no sabría decir por qué, quizá porque estaba fascinado por el sonido que salía de las cocinas de las vecinas, que escuchaban los seriales oportunos.” “Yo empecé en la radio haciendo de todo, incluyendo radionovelas, radioteatros. Yo estaba en la radio, en radio Barcelona, haciendo mi trabajo, que era dar guías publicitarias y cosas de esas y llamaron de Voz España. Me habían oído y querían hacerme una prueba a ver si aquello funcionaba o no.” “Y, después de la prueba, al día siguiente, ya me dieron esta película para doblar. Era una película francesa que se llamaba Muerte de un asesino.” Felipe Galán Donaciones: http://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Contacto: Correo Electrónico: sehablaespanolpodcast@gmail.com Twitter: @espanolpodcast @fgalancamacho Facebook: https://www.facebook.com/sehablaespanolpodcast El círculo Verne: http://www.amazon.es/c%C3%ADrculo-Verne-Felipe-Galán-Camacho-ebook/dp/B00J8JKS6K
CAPÍTULO #71... NOTICIAS [00:07:46] Salvador Larroca homenajea a Constantino Romero en ‘Darth Vader’ Manuel Benet nuevo dibujante del Misterioso X Publicación Star Trek Classic UK Declaraciones de Soule a cerca de Daredevil y Swamp Thing Reediciòn Juez Dredd The course of death Vuelve Wilson Fisk para Civil War II El reboot de Spiderman podría tener ya un nombre Posible adaptación televisiva de The Boys Marvel prepara serie de televisión de Capa y Puñal Trailer Rogue One: A Star Wars Story Image Expo 2016. Anunciadas nuevas series y colecciones Previews USA para Junio NOVEDADES [00:48:04] Marvel Gold. Daredevil #1 The League of Extraordinary Gentlemen #1 Star Slammers Lady Killer Grendel Omnibus #1 Star Wars. Vader Derribado Okko. El ciclo de la tierra Queen and Country Neverwhere de Neil Gaiman La sangre de los cobardes Silas Corey CÓMICS VIEJUNOS: SUPLEMENTOS JUVENILES DOMINICALES [01:34:14] Junto a los periódicos, semanalmente, se incluía un suplemento dedicado a los más jóvenes de la casa. En estas publicaciones incluían grandes títulos y las historias más famosas del mundo del cómic. Vamos a remover en nuestro pasado, aprenderemos la historia que existe tras estos suplementos y repasaremos las historias que recordamos de estas publicaciones. ANSIA INÉDITA: RAT GOD [02:09:37] Richard Corben vuelve, en su última obra, a recordarnos el significado de la palabra terror en su última obra para la editorial Dark Horse, ‘Rat God’. Una obra en la que nos adentramos en el oscuro corazón de la cultura americana y seremos victimas de ancestrales rituales. Acompáñanos y entra al mundo de este amo del horror. OYENTES [02:24:07] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, Habla pueblo Habla! Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! No os perdáis nuestra nueva sección diaria en directo: La Comicofonía SUSCRÍBETE a nuestro canal de Youtube APÓYANOS también con nuestro Crowdfunding También en iTunes Síguenos @TomosyGrapas www.tomosygrapas.com Participa también y publica en nuestra web! escríbenos a tomosygrapas@gmail.com
CAPÍTULO #71... NOTICIAS [00:07:46] Salvador Larroca homenajea a Constantino Romero en ‘Darth Vader’ Manuel Benet nuevo dibujante del Misterioso X Publicación Star Trek Classic UK Declaraciones de Soule a cerca de Daredevil y Swamp Thing Reediciòn Juez Dredd The course of death Vuelve Wilson Fisk para Civil War II El reboot de Spiderman podría tener ya un nombre Posible adaptación televisiva de The Boys Marvel prepara serie de televisión de Capa y Puñal Trailer Rogue One: A Star Wars Story Image Expo 2016. Anunciadas nuevas series y colecciones Previews USA para Junio NOVEDADES [00:48:04] Marvel Gold. Daredevil #1 The League of Extraordinary Gentlemen #1 Star Slammers Lady Killer Grendel Omnibus #1 Star Wars. Vader Derribado Okko. El ciclo de la tierra Queen and Country Neverwhere de Neil Gaiman La sangre de los cobardes Silas Corey CÓMICS VIEJUNOS: SUPLEMENTOS JUVENILES DOMINICALES [01:34:14] Junto a los periódicos, semanalmente, se incluía un suplemento dedicado a los más jóvenes de la casa. En estas publicaciones incluían grandes títulos y las historias más famosas del mundo del cómic. Vamos a remover en nuestro pasado, aprenderemos la historia que existe tras estos suplementos y repasaremos las historias que recordamos de estas publicaciones. ANSIA INÉDITA: RAT GOD [02:09:37] Richard Corben vuelve, en su última obra, a recordarnos el significado de la palabra terror en su última obra para la editorial Dark Horse, ‘Rat God’. Una obra en la que nos adentramos en el oscuro corazón de la cultura americana y seremos victimas de ancestrales rituales. Acompáñanos y entra al mundo de este amo del horror. OYENTES [02:24:07] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, Habla pueblo Habla! Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! No os perdáis nuestra nueva sección diaria en directo: La Comicofonía SUSCRÍBETE a nuestro canal de Youtube APÓYANOS también con nuestro Crowdfunding También en iTunes Síguenos @TomosyGrapas www.tomosygrapas.com Participa también y publica en nuestra web! escríbenos a tomosygrapas@gmail.com
Está quincena nuevamente "el cine muerto" cobra protagonismo, nos dejaban 2 grandes actores, por un lado el prolífico Alfredo Landa y por otro la gran voz del doblaje español: Constantino Romero. Las ganas de grabar han hecho que no tengamos una película fija, la cartelera es más bien pobre y nuestro tiempo limitado, no por ello hemos dejado de ver cine, cada uno a su manera, por eso las quincenas son más largas de lo habitual y añadimos las noticias más destacadas incluyendo el estreno de "El cosmonauta" (desde este enlace podéis ver la película gratis). La promo es de Series por momentos. Síguenos y comenta en nuestro facebook y en nuestro twitter. Episodio 00153: cine en formato podcastwww.00podcast.es
Recordando su ingreso en prisión, la última y lamentable entrega de La Jungla de Cristal (auqnue no sea suya) o incluso aquél despropósito de Rollerball, nos hemos acordado de uno de los directores más cojonudos del cine de acción de los 80 y 90. Con una filmografía no demasiado extensa, con sus claroscuros, pero con obras tan importantes y definitorias como Depredador, La Jungla de Cristal, La Caza del Octubre Rojo o El Último Gran Héroe. Podemos decir, sin duda, que nos hemos críado con este director, John McTiernan, y que esperamos que pese a las dificultades y los pollos en los que se ha envuelto en los últimos años, tenga un nicho en el que volver a hacer cine sin que le toquen demasiado los huevos las productoras. Y aprovechamos de pasada para recordar a grandes figuras que reciéntemente nos han dejado. El cine español no será lo mismo sin Alfredo Landa, y nuestra infancia y adolescencia, desde luego, no serán lo mismo sin el gran Constantino Romero. Un recuerdo y un humilde homenaje.
Esta semana recuperamos a Sandra Eche para el programa y nos ocupamos de El Gran Gatsby y la trayectoria de Leonardo DiCaprio. Además hablamos de otras películas: Marea Letal y Fast and Furious 6. Recordamos al gran Constantino Romero y no faltan las pis-tas.
Esta semana repasamos la Cartelera, y nos adentramos en la ACTUALIDAD, para hacer sendos homenajes a CONSTANTINO ROMERO y ALFREDO LANDA, dos grandes del cine el teatro y la televisión. Para terminar en el RINCÓN DEL ARTE, un repaso al COLECCIONISTA, con los DVD's y BLU-RAYS que salen a la venta en mayo y terminamos con un especial en LA BSO DE TU VIDA, recordando la película NACIDO EL CUATRO DE JULIO, dirigida por OLIVER STONE y protagonizada por TOM CRUISE. Un film básico del cine del director que forma parte de una trilogía antibélica sobre la guerra del Vietnam. Escucharemos muchos fragmentos de las mejores canciones de la película y la BSO de John Williams que como siempre aportó su nota de calidad.
Insectos contra el hambre, el decoro en el vestir, la clonación de células madre o los latigazos que se merece Ahmadineyad centran una actualidad que parece sacada de la ciencia ficción. La parte central del programa 18 es dedicada a una divertida entrevista con Rubén Ochandiano, actor que todos conocéis y que se une con total naturalidad a nuestro circo. Vuelven las despedidas (qué martirio) y en este caso por el triste fallecimiento de Constantino Romero. Hablamos de cosas más agradables en nuestro espacio para televisión, recomendando unas cuantas series que puedes ver si se ha acabado esa que tan enganchado te tiene. Música de Los Planetas, música erovisica y el clásico de la semana mas una tirada de corrillo. Pasen y vean.
Contenido: Escuchadlo una vez mas por Daniel Movilla Metrópolis por Irene Serrano Otras voces: Piano Man por Daniel Movilla La pared de los poetas: Jaime Gil de Biezma por Rosario Pato De aquí se sale por Montse Serrador Reflexión: La construcción de Europa por Mario Conde Despedida: Cualquier sistema, un recuerdo a Constantino Romero
Los Gameplays en YouTube, la mayor moda que ronda últimamente por la red y que nosotros destripamos, con todas las letras. Disfrutadla, ya que es el ultimo "Generacion YouTube" de la temporada, pero no pasa lo mismo con los videojuegos, en cuyo caso hoy dedicamos la sección a Bioshock Infinite. Por ultimo, y por desgracia, nos encontramos de nuevo rindiendo homenaje a una gran persona fallecida recientemente, Constantino Romero, del que recordamos algunos de sus mayores trabajos y dedicamos la encuesta de la semana.
Los Gameplays en YouTube, la mayor moda que ronda últimamente por la red y que nosotros destripamos, con todas las letras. Disfrutadla, ya que es el ultimo «Generacion YouTube» de la temporada, pero no pasa lo mismo con los videojuegos, en cuyo caso hoy dedicamos la sección a Bioshock Infinite. Por ultimo, y por desgracia, nos encontramos de nuevo […]
Como novatos que somos empezamos por el principio ¿qué son los upfronts? Repasamos todas las series de las network para 2013, las que se cancelan, las que renuevan y lo que viene. Además, recordamos con cariño a Constantino Romero. http://www.fansfiction.es @Fans_Fiction
Podcast-055 Diciembre 2012. Debate “Skyfall” y Biografía Constantino Romero.
Podcast-055 Diciembre 2012. Debate “Skyfall” y Biografía Constantino Romero.
Saben aquel que dice que era un doctor que fué al médico y un un momento dado pareció afectado de unas fiebres de Malta, y el tipo se dijo: Coñe, si yo no he estado en Malta en mi vida, como puede ser estas soliviantades de wookie? Y el doctor le respondió: Yo tampoco he estado en Canarias Y MIRA QUE PEDAZO DE PLATANO TENGO!!!!! EN ESTE EPISODIO: -2.0 soy recargable -Llamada de aquí son putas -Doctor regreso al futuro, la mano me desaparece -Le atiende Allende láminas de yesca con pan bombi y Salazar. -Del creador del zumo de heno de pravia llega… Tortitas de Kh7 -Tío & Tío: Huéleme la mano -Constantino Romero diga “Luke yo soy tu padre” -¿Quién tintará a Tino? -Soy Dragón con mi amigo Mazmorra -Alcachofeitor 3.000 -Concha Garcia Campoy Super útil -Quiero un boli bic naranja 2.0 Overtitis o divertitis -Super útil libro de chistes en idioma de los wookies -Música con trufas: Lui Penya -Pili que se te ve to el tanga (CANCION - Karpibole) -La azucena dulce, Arzobispo de Cijuela, hermana superiora -Concha Garcia Campoy: Guía de turista en Minas Morgul -Confesiones: Yo era pequeño -Yo te rimo con un calippo en la mano (CANCION - Karpibole)