Podcasts about gumersindo

  • 13PODCASTS
  • 18EPISODES
  • 1hAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jan 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about gumersindo

Latest podcast episodes about gumersindo

La Diez Capital Radio
El Remate; el hermanísimo... (13-01-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 265:54


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: La Fiscalía Anticorrupción pide suspender la entrada en prisión de Griñán a la espera de nuevos informes. Su defensa pidió que no entrara en la cárcel porque padece un cáncer de próstata. Hoy se cumplen 1.054 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 13 de enero de 2025. Día Mundial de Lucha contra la Depresión. El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. La depresión incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad. Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo. 1776: En Estados Unidos, George Washington, al frente de sus tropas, entra triunfante en Nueva York. 1930: Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas. 1944: El gobierno español anuncia restricciones de energía eléctrica a partir del 15 de febrero. 1955: España ingresa en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 1973: Ejecutan en Marruecos a once oficiales de aviación implicados en el atentado contra el rey Hassan II. Años más tarde, 13 de enero de 1993, en París (Francia) se firma la Convención sobre Armas Químicas, un acuerdo que prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de este tipo de armas, mientras se establece un protocolo para destruir los arsenales ya existentes. 2011: En Sicilia (Italia) erupciona el volcán Etna. 2012.- El crucero italiano "Costa Concordia" naufraga frente a la isla italiana de Giglio causando 32 muertos. Santos Hilario, Gumersindo, Leoncio y Verónica. Biden habla con Netanyahu para acelerar las negociaciones y cerrar un alto el fuego en Gaza. La ultraderechista AfD promete expulsar a los migrantes y salir del euro si gana las elecciones en Alemania. Nicolas Maduro toma posesión. Las comunidades del PP se comprometen a rebajar al 4% el impuesto de la vivienda usada a los jóvenes. Díaz propondrá una subida del SMI de 50 euros y acusa al PSOE de bloquear la reducción de la jornada laboral. Torres subraya que el apoyo del PP es decisivo en última propuesta reparto de inmigrantes."El fenómeno migratorio preocupa a la ciudadanía, pero no afecta a la vida de los más de dos millones de canarios". Canarias ve improductivo el primer año del ‘mando único’ en inmigración. El Gobierno de Clavijo valora la implicación de Torres en la crisis migratoria canaria, pero ve inacción y falta de voluntad política en el conjunto del Gobierno de Sánchez. La ausencia de una solución sobre el reparto de menores que acoge Canarias lastra el primer año de funcionamiento del equipo de Moncloa en materia migratoria. Un helicóptero del Ejército del Aire rescata a una pasajera del crucero Aidamar en estado grave. En el momento de la operación, el buque se encontraba a 600 kilómetros al suroeste de la isla de El Hierro. Dos cayucos llegan a El Hierro con 224 personas, entre ellas dos bebés. El 13 de enero de 1998: El grupo español El Último de la Fila anuncia su definitiva disolución. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. La situación no hay por donde cogerla… - Tertulia de actualidad informativa en La Diez Capital radio con los colaboradores: Rosi Rivero y Antonio Aldana. La ultraderechista AfD promete expulsar a los migrantes y salir del euro si gana las elecciones en Alemania. Nicolas Maduro toma posesión. Un helicóptero del Ejército del Aire rescata a una pasajera del crucero Aidamar en estado grave. En el momento de la operación, el buque se encontraba a 600 kilómetros al suroeste de la isla de El Hierro. - En este programa el maestro figueroa, analiza con mirada crítica la situación con los fuegos catastróficos en la ciudad de L.A. en California. El pésimo manejo ecológico de los bosques las narrativas encontradas aun lado y al otro del espectro político y las realidades económicas alrededor de este suceso junto con el nuevo fenómeno de las teorías de conspiración que arrasan las rs y que arrastran ya a una gran proporción de la población, en otras palabras "Tiempos Interesantes" - Sección en el programa El Remate con el Director de Capital Radio en Gran Canaria, Pepe Rodríguez. - En el programa “El Remate” de La Diez Capital Radio, junto al periodista Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas, llevamos a cabo un análisis detallado de la actualidad. Desde distintos prismas, desglosamos los temas más relevantes, ofreciendo perspectivas enriquecedoras y una visión completa de los acontecimientos que marcan la agenda nacional e internacional.

La Diez Capital Radio
Informativo (13-01-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 15:11


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: La Fiscalía Anticorrupción pide suspender la entrada en prisión de Griñán a la espera de nuevos informes. Su defensa pidió que no entrara en la cárcel porque padece un cáncer de próstata. Hoy se cumplen 1.054 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 13 de enero de 2025. Día Mundial de Lucha contra la Depresión. El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. La depresión incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad. Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo. 1776: En Estados Unidos, George Washington, al frente de sus tropas, entra triunfante en Nueva York. 1930: Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas. 1944: El gobierno español anuncia restricciones de energía eléctrica a partir del 15 de febrero. 1955: España ingresa en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 1973: Ejecutan en Marruecos a once oficiales de aviación implicados en el atentado contra el rey Hassan II. Años más tarde, 13 de enero de 1993, en París (Francia) se firma la Convención sobre Armas Químicas, un acuerdo que prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de este tipo de armas, mientras se establece un protocolo para destruir los arsenales ya existentes. 2011: En Sicilia (Italia) erupciona el volcán Etna. 2012.- El crucero italiano "Costa Concordia" naufraga frente a la isla italiana de Giglio causando 32 muertos. Santos Hilario, Gumersindo, Leoncio y Verónica. Biden habla con Netanyahu para acelerar las negociaciones y cerrar un alto el fuego en Gaza. La ultraderechista AfD promete expulsar a los migrantes y salir del euro si gana las elecciones en Alemania. Nicolas Maduro toma posesión. Las comunidades del PP se comprometen a rebajar al 4% el impuesto de la vivienda usada a los jóvenes. Díaz propondrá una subida del SMI de 50 euros y acusa al PSOE de bloquear la reducción de la jornada laboral. Torres subraya que el apoyo del PP es decisivo en última propuesta reparto de inmigrantes."El fenómeno migratorio preocupa a la ciudadanía, pero no afecta a la vida de los más de dos millones de canarios". Canarias ve improductivo el primer año del ‘mando único’ en inmigración El Gobierno de Clavijo valora la implicación de Torres en la crisis migratoria canaria, pero ve inacción y falta de voluntad política en el conjunto del Gobierno de Sánchez. La ausencia de una solución sobre el reparto de menores que acoge Canarias lastra el primer año de funcionamiento del equipo de Moncloa en materia migratoria. Un helicóptero del Ejército del Aire rescata a una pasajera del crucero Aidamar en estado grave. En el momento de la operación, el buque se encontraba a 600 kilómetros al suroeste de la isla de El Hierro. Dos cayucos llegan a El Hierro con 224 personas, entre ellas dos bebés. El 13 de enero de 1998: El grupo español El Último de la Fila anuncia su definitiva disolución.

Buscadores de la verdad
Blasco Ibáñez. Tras el velo capítulo 3

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jun 15, 2024 44:56


03 Muerte y educación en Valencia Podemos hacernos la pregunta del huevo y la gallina con Blasco Ibáñez. ¿Qué fue primero su éxito arrollador o la pertenencia a algún grupo secreto o discreto que lo encumbrase al éxito? Como hemos comentado desde el principio, desde muy pequeño era aficionado a inventarse las mas pintorescas historias y aunque mucha de su obra infantil y juvenil no ha llegado a nuestros días podemos decir que al igual que hoy los grupos de poder captan a los jóvenes influencers para impregnar a la sociedad de sus ideas a través de estos, en esa época ocurría otro tanto similar. Con tan solo 16 años funda y dirige el semanario El Miguelete, y cesado éste funda El Turia. Con 18 colabora en El Correo de Valencia y a los 20 publica el primer número del periódico federal del que es también director, La Revolución. También crea el semanario La Bandera Federal y la editorial La Propaganda Democrática. En 1892 nace su hija Libertad que sólo vive trece días. Seguimos viendo la importancia del 13 y recordamos como en la serie de Berlanga sobre la vida de Vicente Blasco hace una alusión velada al “comercio de mercancía sagrada o intercambio de niños de unos linajes a otros” con la adopción del primo de Blasco. (poner video el Femater.mp4) Hacen alusión al cuento el Femater, el basurero, de la colección cuentos valencianos. ¿Podría ser que el director se refiriese al propio Blasco ya que poco o nada se sabe de ese supuesto primo adoptado? A los 26 años entra en política presentándose como candidato por la Unión Republicana por el distrito de Sueca. (video Berlanga Parte 1 56:00 a 57:17 Obra el juez y muerte de su madre.mp4) El 12 de Mayo de 1894 se estrena en valencia su única obra de teatro llamada “El Juez”, que no tiene mucho éxito además ese mismo día fallece su madre a los 51 años de edad (5+1=6) y el 12 de noviembre de 1894, 184 días más tarde (6 meses justos) publica el primer número de El Pueblo, fundado y dirigido por él. Un diario dirigido a las clases populares a mitad de precio que los otros diarios. El 11 de enero de 1903 publica en dicho diario un artículo titulado «La Universidad Popular», la cual se inaugurará el 8 de febrero. Vemos muy acertada la expresión que le dedica el profesor de la Universidad de Valencia Ramiro Reig a Blasco, "un experto en marketing editorial”, el cual como hemos visto creo 4 o 5 periódicos y semanarios, 7 casinos republicanos y uno central en la Universidad Popular, universidad que aún sobrevive. Según Reig, el liderazgo del escritor se afianzó mediante la creación de una eficaz maquinaria organizativa asentada en los casinos republicanos. Recordó este historiador que "él no los inventó pero, si se nos permite el anacronismo, los macdonalizó, distribuyéndolos estratégicamente en la ciudad y sometiéndolos a un menú ideológico estándar, fácil de digerir y con abundancia de sal y pimienta". En opinión de Reig "la utilización del lenguaje espontáneo de la calle y de formas plebeyas, de la sensibilidad mediterránea y su afición por el tumulto y el ruido, de las relaciones de barrio y de las fiestas, hicieron que el republicanismo fuera, no solo la expresión política de las clases populares, sino de su manera de ser, de hablar y de imaginar la vida". 30 años antes de la proclamación de la II República Blasco Ibáñez impulsó decenas de escuelas laicas en Valencia (Carles, Cheste, Buñol, Sagunto, Catarroja o Cullera) y la Universidad Popular gracias al movimiento republicano blasquista en Valencia, al inicio del siglo XX, una época de hegemonía de la Iglesia Católica en la educación. La universidad Popular es un proyecto que impulsó Blasco Ibáñez desde su periódico "El Pueblo" hasta el punto que es reconocido como el creador de esta. Por contra de lo que parece sugerir el nombre de la institución en la universidad no sé impartían cursos reglados en los que se obtiene una titulación, si no que se realizaban conferencias, muchas de ellas nocturnas para hacerlo accesible a los obreros. Ya nos podemos imaginar que sería una fuente para impartir ideología más que otra cosa. Escribía Blasco Ibáñez en El Pueblo el 11 de enero de 1903 un famoso artículo sobre la Universidad popular: "Un terreno nuevo, donde todos puedan entrar, donde se presente la enseñanza con ropajes de fiesta y se sirva la ciencia como una diversión. La Universidad Popular será todas las noches algo así como un teatro libre y gratuito de la enseñanza” "Que los Profesores den su sabiduría, y nosotros les daremos un público. El hombre de estudio no puede permanecer insensible a la noble y justa vanidad de que su palabra sea escuchada, no por unos cuantos escolares aburridos por la monotonía del programa, sino por mil personas que se estremezcan y vibren ante la hermosura de esa Ciencia que hoy solo ven de lejos, envuelta en velos, como una Isis misteriosa y ceñuda.” En estos momentos, la UP de Valencia sigue vigente y cuenta con un total de 31 centros donde se imparten clases de danza, plantas aromáticas, manualidades, jardinería en terrazas y balcones, cultivo de boletos comestibles, cursos de español para extranjeros, ingles e informática básica para adultos…etc. La conferencia inaugural fue a cargo del político y jurista Gumersindo de Azcárate, catedrático de la Universidad Central, diputado republicano por León y, entre otros, presidente de la Institución Libre de Enseñanza, de la Institución para la Enseñanza de la Mujer, del Instituto de Reformas Sociales y del Ateneo Madrileño. Valencia sufría a principios del siglo XX unos inquietantes índices de analfabetismo: el 48% de los hombres y el 64% de las mujeres apenas sabían leer y a ese público iba en parte dirigido su periódico El Pueblo. Pío Baroja, dijo de él: “sabe componer, escribe claro; pero, para mí, es aburrido, es un conjunto de perfecciones vulgares y mostrencas, que a mí me ahoga. Tiene las opiniones de todo el mundo, los gustos de todo el mundo. Yo, a la larga, no le puedo soportar”. El populismo actual de las cadenas de televisión ya estaba inventado por el famoso escritor que gracias a estar en todos los saraos, duelos, entradas y salidas de la cárcel y aventuras varias se hacia cada vez mas famoso. Blasco Ibáñez como editor al frente de las editoriales Prometeo o Sempere, que a un módico precio, inyectaban en el mercado miles de ejemplares de sus propias obras y de autores "que leen las élites progresistas de la burguesía europea". La razón social de Prometeo se estableció en un edificio situado en la Gran Vía Germanías, núm. 33. Nótese que germanías fue una revuelta social del S. XVI de la sociedad burguesa valenciana en contra de la nobleza, la concordancia en ese sentido con la revolución francesa tan admirada por Blasco es manifiesta y el numero 33 es el máximo escalafón masónico. ¿Casualidad o causalidad? Editorial Prometeo, el que da el "Fuego/Conocimiento a los hombres” es más bien el Ángel de Luz que cayó del Cielo o sea Lucifer. Ese que tienen exhibido en el Rockefeller Center y del que también recibe nombre el Colectivo Prometeo creado por Julio Anguita. Dicha editorial fue muy propagandista e impulsora de ideas de masones como Voltaire, Rousseau, Michelet…Vamos, fue la versión antigua de herramientas actuales cómo Wikipedia, internet o ChatGPT. En “Viajes hacia la literatura satánica en un cambio de siglo” José Mariano Leyva dice: “Los nuevos leprosos, patrocinados por el demo­nio, que utilizaban la literatura como utensilio de su depravada alquimia, se estaban formando. La novedosa nigromancia, y sus postulantes eran tan peligrosos como aquellos seres de mús­culos podridos. Los motivos también eran afi­nes: su enfermedad era contagiosa y ponían en tela de juicio la bondad y progreso de las civili­zaciones. Vicente Blasco Ibáñez lo sabía. Y por ello, como mecenas de un hervidero de especímenes nocivos, advertía: “Algunas novelas célebres de intensa belleza pueden parecer de una lectura extremadamente libre para determinadas per­sonas. Por esto en nuestros catálogos hay libros que llevan la indicación de una *. Esta marca * significa que son obras que no pueden dejarse en todas las manos”. Uno de aquellos autores con asterisco era Huysmans­-Durtal: “Era verdad que no poseían nada sobresaliente las le­tras del momento; nada, a no ser una necesidad de lo sobrenatural, que, a falta de ideas más ele­vadas, caminaba a tropezones y como mejor podía por el espiritismo y el ocultismo” El catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia Luis Miguel Lázaro en su libro “La Nueva Atenas del Mediterráneo. El sueño de un novelista Vicente Blasco Ibáñez, cultura y educación populares en Valencia” titula su primer capitulo como “Los emisarios de Belcebú. La escuela laica como alternativa social y pedagógica”. ¿Blasco Ibáñez, emisario de Belcebú? En la RAE podemos leer lo que significa emisario: “Mensajero que se envía para indagar lo que se desea saber, para comunicar a alguien algo o para concertarse en secreto con tercera o terceras personas.” O sea, alguien que en secreto va a realizar la obra de Belcebú, del diablo. En Historia de los Heterodoxos españoles, Menéndez Pelayo dice esto sobre La Institución Libre de Enseñanza: «Necesario era... mostrar claro y al descubierto el misterio eleusino que bajo tales monsergas se encerraba, el fétido esqueleto con cuyas estériles caricias se ha estado convidando y entonteciendo por tantos años a la juventud española». «Han sido más que una escuela; han sido una logia, una sociedad de socorros mutuos, una tribu, un círculo de «alumbrados», una «fratría», lo que la pragmática de don Juan II llama «cofradía y monipodio», algo en suma, tenebroso y repugnante a toda alma independiente y aborrecedora de trampantojos. Se ayudaban y se protegían unos a otros; cuando mandaban, se repartían las cátedras como botín conquistado. Todos hablaban igual, todos vestían igual, todos se parecían en su aspecto exterior, aunque no se pareciesen antes... Todos eran tétricos, cejijuntos, sombríos; todos respondían por fórmulas hasta en las insulseces de la vida práctica; siempre en su papel, siempre sabios…». Entre la nómina de colaboradores del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza podemos encontrar a sospechosos habituales como Bertrand Russell o H. G. Wells. Sobre Wells les hice una disección en mi serie de artículos “Anticipandonos a HG Wells” donde en su libro El Nuevo Orden Mundial nos mostraba los planes de la élite para deshacerse del dinero en metálico: “La Bolsa de Valores y el crédito bancario y todas las artes de los préstamos, la usura y la prevención sin duda disminuirán juntas a medida que se establezca el Orden Mundial. Si y cuando el orden mundial se establece. Serán reemplazados, como cáscaras de huevo y membranas fetales. No hay razón para denunciar a quienes idearon y trabajaron esos métodos e instituciones como sinvergüenzas y villanos. Honestamente lo hicieron de acuerdo a sus luces. Eran una parte necesaria del proceso de sacar al Homo sapiens de su cueva y bajarlo de su árbol.” Veamos lo que pensaba LORD Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell sobre la educación infantil a través de un texto extraído de su obra "La Perspectiva Científica” de 1931: “En las raras ocasiones en que un niño o una niña que haya pasado la edad en la que se determina la clase social, (sobre los 6 años), muestre una capacidad muy señalada para sentirse intelectualmente igual a los niños destinados a las clases gobernantes, se suscitará una cuestión difícil que requerirá un estudio muy serio. Si el joven se contenta con abandonar a sus antiguos compañeros y echarse lealmente en brazos de los gobernantes, podría ser promovido, después de pruebas convenientes, al rango de éstos. Pero si demuestra alguna solidaridad, que sería lamentable, con sus antiguos compañeros, los gobernantes deducirán con repugnancia que no puede hacerse nada por él, excepto enviarle a la cámara de la muerte, antes de que su inteligencia, mal disciplinada, tenga tiempo de propagar la revuelta. Éste será un penoso deber de los gobernantes; pero creo que no retrocederán ante él." A la vista de todo lo dicho hasta aqui Blasco nos parece un antiguo sofista griego que mediante la sinarquia busca solo la persuasión de una audiencia, ya sea en asambleas políticas o mediante la propaganda periodística. Los sofistas desarrollan el razonamiento cuyo objetivo es solo la eficacia persuasiva, y no la verdad, y que como tales suelen contener sofismos (falacias). Como sofistas reconocidos como Gorgias o Protágoras, el señor Blasco vivía para el dinero y quería conseguir el éxito a toda costa. El concepto de sinarquia lo explica muy bien el historiador José Antonio Bielsa: “La “Sinarquía” es el sustrato sobre el que se retroalimenta el gobierno oculto mundial. Me explicaré: si en el mundo antiguo, la Sinarquía (syn [integración/concentración] + arkhia [poder/gobierno]) era la unión de varios príncipes coaligados para la dominación de los pueblos, hoy es algo mucho más sutil y diabólico, cohesionado en la unión de las fuerzas financieras y económicas multinacionales, asociadas en un tremendo poder a otros organismos pantalla, para así gobernar al Sistema-mundo a su libre voluntad y por medio de las tácticas recurrentes de diseño (conflictos bélicos, explotación humana, difusión de enfermedades y pandemias, masificación en núcleos urbanos, ignorancia y/o atraso de las masas, etcétera). Todas las sociedades humanas están siendo sometidas, bien por agrado, bien por la fuerza, a los designios de esa imparable inercia que llamamos Sinarquía.” “En 1908, cuando Mr. Archer Milton Huntington, millonario y filántropo visitó una exposición de Joaquín Sorolla y Bastida (1863–1923) en Londres quedó fascinado por el talento del pintor valenciano, el millonario mostró su deseo de presentar su obra en Nueva York, que realizaría al año siguiente en febrero de 1909 con una muestra para impulsar la Hispanic Society of America ya inaugurada en 1904. Con trescientas cincuenta y seis obras sorollescas fue un completo éxito, mayor del esperado, vendió una cincuentena de cuadros, uno de ellos era el óleo Caballero español: el retrato de Vicente Blasco Ibáñez pintado en 1906, de pie con abrigo negro y en la mano izquierda fumando un habano, ya que estos eran paisanos y amigos valencianos. Tras este éxito, Sorolla firmó un contrato el 26 de noviembre de 1911 con Mr. Huntington para pintar un mural de 60 metros, pero como Sorolla vivía en España, convinieron en pintar 14 cuadros de la serie Visión de España, obra también conocida como Las Regiones de España, por 150.000 dólares. Fueron pintados entre 1912 y 1919; se expusieron en 1926. Sufrió Sorolla un ataque de hemiplejia en su casa de Madrid el 17 de abril de 1920, falleciendo tres años después. La vida no quiso que el maestro disfrutara de la gran inauguración de su obra maestra en Nueva York en 1926, tres años después de su muerte (1923). El autor de este reportaje tuvo el privilegio de ver y admirar esta magna exposición en su tournée por España en los salones del Centro Cultural Bancaja expuestos entre octubre de 2009 al 10 de enero de 2010. Lo cierto es que no se pueden olvidar tantas maravillas. Bien, como Vicente Blasco Ibáñez se hizo amigo de Mr. Archer Huntington y, además sabía que era el propietario de su retrato El Caballero español, se puso en contacto con él, por lo que sería nombrado socio de honor en 1910, en la Hispanic Society. Al regresar VBI tras su gira de conferencias en Argentina, más concretamente, el día 6 de marzo de 1910, Blasco le formuló por carta la siguiente consulta a Archer Huntington: «Siento con toda mi alma no saber inglés… ¿No sería posible dar ahí algunas conferencias sobre la España moderna y antigua? ¿Habría en Nueva York público para unas conferencias en español?» Debido a sus dotes oratorias estaba seguro que repetiría la misma suerte argentina en los Estados Unidos, pero no fue así, había que esperar el momento propicio. Buscaba VBI la complicidad de personajes vinculados al mundo de la prensa, la literatura o la política para conseguir sus objetivos de proyección. Y esta vez perseguía la connivencia de una figura de singular relieve como Mr. Huntington. Pero como en primera instancia no consiguió viajar a Norteamérica, quedó en Argentina dando conferencias, fundó dos colonias en Argentina entre 1909 y 1913 donde comprará cinco mil hectáreas que llamará Colonia Cervantes situada en Río Negro en los desiertos de la Patagonia, y una segunda llamada Nueva Valencia en el estado de Corrientes en Río de la Plata, donde llevó a unos 200 colonos valencianos del pueblo de Sueca, conocedores del cultivo del arroz. También hizo incursiones en Chile, Paraguay y Uruguay. La quiebra de los bancos que le concedieron préstamos le llevó a la ruina. Regresó a Europa, concretamente a París, en un vapor alemán donde le cogió la Gran Guerra de 1914.” Se sucedían los homenajes incluso en su tierra. El 21 de diciembre de 1919 pusieron una calle a su nombre en Burjasot sonando la Marsellesa. Decía Blasco Ibáñez, en El Sol, en 1922: “Hace dos años y medio me avergonzaba de mis fabulosas ganancias. Hoy ya no; las encuentro naturales y quiero aumentarlas. Los dos escritores que ganamos más dinero en el mundo somos Rudyard Kipling y yo; es decir, no. Hay un tercero: Wells. Sí, somos tres los escritores que ganamos más en el mundo. Tengo más de un millón de dólares. Cobro setecientos por un cuento corto. Las empresas editoriales de los Estados Unidos me cablegrafían pidiéndome artículos constantemente, sobre tal o cual tema. Y así hago esta vida mezclada de príncipe y esclavo: príncipe, por mis automóviles, por mis jardines en la Costa Azul, por mis relaciones internacionales constantes con los huéspedes de París, Montecarlo y Nueva York; de esclavo, porque sigo trabajando de doce a catorce horas diarias, escribiendo novelas o dictando pequeñeces a mis secretarios”. Y es que con su novela “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” (12 millones de ejemplares vendidos) que se había convertido en un “símbolo de paz”, y en 1921, en un éxito de pantalla, la sexta película muda más taquillera de la historia Blasco se había hecho millonario. Ramón Fernández Palmeral nos lo cuenta en un artículo: “Gracias a ella, Rodolfo Valentino pudo consagrarse como actor guaperas y Blasco Ibáñez vender a paletadas frenéticas el resto de sus obras en el vasto mercado estadounidense. Una cadena de prensa le ofreció hasta 1000 dólares por cada artículo periodístico (colaboraba con más de 100); La gira norteamericana se la organizó un tal Mr. Pond, que le hizo inmensamente rico por la traducción al inglés de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, el primer best-seller de la historia. En octubre de 1919, Blasco Ibáñez viajó a los Estados Unidos, invitado por las grandes editoriales, cadenas periodísticas y productoras cinematográficas, que deseaban conocer al autor y traducir sus obras. Blasco permaneció en los Estados Unidos hasta junio de 1920, recibiendo los más altos honores, como el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad George Washington, y visitando, entre otros, el Congreso o la Academia de West Point. Viajó por todo el país. Ganó mucho dinero con las conferencias. Al regresar a Europa se comprará un coche Rolls Royce. (poner video Hollywood.mp4) En Hollywood firma el contrato para las versiones cinematográficas de Los cuatro jinetes del Apocalipsis y de Sangre y Arena, que protagonizará, nada más y nada menos que el divo del cine negro y mudo, Rodolfo Valentino. Greta Garbo debuta en Sangre y Arena. Por si fuera poco, la neoyorquina International Book Review, de 2 millones de suscriptores, organizó en 1924 un concurso para conocer quiénes eran, según el público, los 10 escritores más famosos del mundo. El escrutinio reveló que don Vicente era el segundo autor más popular ( H. G. Wells le superó en 90 votos).” Sin embargo, en España, Pio Baroja y Azorin, sus colegas escritores de la generación del 98 le criticaban por escribir lo que el inculto publico de masas demandaba. Esas masas grises eran ya carne de Hollywood, templo hollicapitalista por excelencia como decía Pedro Bustamante y Vicente Blasco Ibañez fue de los primeros españoles en triunfar allí. No solo se compró un Rolls-Royce, también una mansión lujosísima en la Costa Azul, La villa Fontana Rosa en Menton (Francia) Tras la muerte de María Blasco, el 21 de enero de 1925 en Valencia, a los cincuenta y cinco años, de la que estaba prácticamente separado, contrajo segundas nupcias con su amante chilena de ascendencia vasca, Elena Ortúzar, el 4 de julio en Mentón; se dice que lo único que le interesaba a ella era su dinero. En 1926, dos años antes de morir, Blasco escribe “A los pies de Venus”. En “Los libros de mama” Francisco Umbral nos cuenta de que va: “Una novela de millonarios europeos y decadentes, un gran mundo que al propio Blasco le fascina más que al lector, con fascinación de nuevo rico, estatuas de mármol en el jardín, con los labios pintados de pecadores y violentos carmines profanadores. Blasco parece recrear aquí su mansión de Menton, que luego he visto descrita por Cela y otros muchos escritores como un panteón de estatuas ya muerto y olvidado.” Inventado o no su nacimiento en dia 29, lo que si esta claro es el otro 28 que se convierte en 29, esto es, en 11, en la madrugada del 28 al 29 de enero de 1928 con su muerte justo en el perigeo de Luna creciente. Fue otro Vicente, el alcalde de Valencia, Vicente Alfaro Moreno el que decidió repatriar los restos de Blasco desde Francia donde falleció siendo enterrado en Mentón el cuerpo del escritor. El día 29 de octubre de 1933, con la II República española ya instaurada desde hacía dos años, una multitud de trescientas mil personas lo recibió en el puerto de Valencia, incluyendo al presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora; al del Consejo de Ministros, Alejandro Lerroux; y al de la Generalitat catalana, Francesc Macià. Fue trasladado en un barco militar y recibido con honores militares como si se tratase de un ministro civil que hubiera fallecido en el ejercicio de su cargo. El destacado artista valenciano y amigo suyo Mariano Benlliure fue el encargado de diseñar un sarcófago muy masónico para él, una Pirámide truncada. Benlliure modeló en la parte superior del sarcófago la figura yacente de Blasco Ibáñez envuelta en un sudario, con la cabeza apoyada en un cojín y rodeada de ramas de laurel. A modo de mascara mortuoria se podia ver la cara de Blasco Ibáñez. El arquitecto Javier Goerlich Lleó fue elegido para diseñar el mausoleo definitivo para los restos de Vicente Blasco Ibáñez en el Cementerio General de Valencia. El proyecto incluía el sarcófago realizado por el escultor Mariano Benlliure en 1935. Sin embargo, este mausoleo nunca llegó a construirse debido a la inestabilidad política de la época. Su madre, Asunción Lleó, era hija de uno de los herederos del principal propietario de inmuebles de la Valencia de mediados del siglo XIX, el comerciante e industrial sedero hecho a sí mismo Juan Bautista Romero, marqués de San Juan. Néstor Morente Martín, doctor en historia del arte, nos cuenta en su tesis doctoral “El art déco en la imagen alegórica de la ii república española en valencia: Vicente Alfaro promotor de las artes”: "El centro del mausoleo, estaba destinado para ser presidido por el sarcófago de latón de Benlliure, en forma de pirámide truncada, en el que incluyó en los laterales, en bajo relieve,18 figuras de protagonistas de sus novelas más conocidas, de las que se anuncian sus títulos sobre el listel de la base del sarcófago; en la parte frontal, el escudo de la ciudad de Valencia. La parte superior, la ocupa todo el cuerpo yacente de Blasco Ibáñez rodeado de hojas de laurel, envuelto en un sudario, respetando con todo detalle el rigor mortis con el que fue fotografiado en su lecho de muerte en 1928, en Mentón y de donde tomó referencia para esta obra funeraria. Los laterales del pedestal, están decorados con guirnaldas de bronce simbolizando los frutos de la huerta valenciana. En 1933, el alcalde de Valencia, Vicente Lambies y la Diputación, enviaron a Menton (Francia), dos pebeteros de carácter monumental, realizados en bronce dorado para acompañar las exequias del traslado a Valencia de Vicente Blasco Ibáñez. Fueron expuestos junto al féretro en el Ayuntamiento de la localidad francesa y transportados en el cortejo fúnebre desde el acorazado Jaime I. Los dos pebeteros, son idénticos en su factura a excepción de sus escudos, en uno lleva el de la ciudad de Valencia y en el otro, el de la Diputación Provincial. Ambos llevan grabado el tan celebrado año de 1933 para la memoria de Blasco Ibáñez. Los pebeteros, fueron trasladados al Cementerio Municipal de Valencia junto al cuerpo de Blasco Ibáñez, a la espera de la construcción del mausoleo, en el que hasta 1935 no se colocó la primera piedra. Por la magnitud y suntuosidad de los pebeteros, es lógico pensar que fueron encargados, no tan solo con la idea de acompañar un cortejo fúnebre, sino para formar parte del mismo conjunto arquitectónico del panteón diseñado desde 1932. La Guerra Civil, paralizó la construcción de la esperada obra, quedando estas dos piezas de orfebrería en el olvido, en un cuarto trastero del mismo cementerio. En el año 2012, el capellán mayor del Cementerio Municipal de Valencia, al realizar unas reformas en la capilla, descubrió los pebeteros junto a un montón de “chatarra” en unas condiciones de importante deterioro por él óxido. Sin saber de lo que se trataba, los restauró y por su forma, les dio la función de pilas para albergar el agua bendita, colocándolos en la entrada de la capilla, permaneciendo de esta forma hasta la actualidad.” Les traduzco: El nieto de un marques, el arquitecto municipal de Valencia Javier Goerlich, realizó el diseño de un mausoleo para un masón donde se iban a utilizar unos pebeteros que terminaron en una capilla y uno de los cuales fue sufragado por una institución, la Diputación provincial, que fue creada por la dictadura de Primo de Rivera, el supuesto enemigo de Blasco y la República. En el artículo de el puntal de Dios LOS MANUSCRITOS MUERTOS Y LAS VIDAS CREADAS (pars secunda) podíamos ver como todos los “importantes” dejan su máscara mortuoria para la posteridad. En la cara posterior representó la esfera terrestre flanqueada por dos cornucopias, dos cabezas de águila y sobre ella, iluminándola, el disco solar con una cabeza alada, que podría identificarse con el mítico Prometeo, que había dado nombre a la editorial fundada por el escritor. Se le rindieron honores propios de un jefe de Estado. Debido al considerable peso del féretro, cerca de 700 kg, se formaron alrededor de medio centenar de grupos de porteadores para trasladarlo hasta la Lonja, donde quedó expuesto durante varios días antes de ser llevado a la sala de Concejales del Cementerio. Todo esto cambió drásticamente en 1936 con el inicio de la Guerra Civil. Los restos de Blasco fueron trasladados a un nicho provisional en el cementerio municipal de Valencia por temor a que su cuerpo fuera profanado. Allí permanecen hasta el día de hoy, en el nicho 93 de la sección 3.ª del cementerio civil de Valencia, resguardados por una lápida de color gris oscuro en la que apenas destaca su nombre en letras plateadas. Desde luego cuesta encontrar fotos de “la cara buena” de la pirámide truncada Illuminati que es el sarcófago truncado de Blasco Ibáñez. Incluso en las noticias que ponen una foto de ese lado como la del diario Las Provincias luego no podemos verla dentro de la noticia. No podemos ver ninguna a alta resolución en ningún medio de comunicación. Solo por el lado donde se ven las musas, el símbolo de Valencia y los títulos de algunas de sus novelas. ¿Qué esconden y por qué lo hacen? Los cuernos de la fortuna que iban a acompañar a Blasco en el mas allá nunca lo recibieron en su seno. El cenotafio que no sarcófago, porque el cadáver de Blasco Ibáñez nunca fue colocado dentro, ha estado dando vueltas desde su construcción en 1935. En 1940 se guardó en los almacenes del Museo de Bellas Artes para ser restaurado en 1998 e instalado en el Centro del Carmen. En 2017 regresó al San Pío V, donde se instala de forma permanente en un patio interior donde le daba “la luz”. (poner video blasco Ibáñez el sarcófago.mp4) El 6 de abril de 2020, en plena pandemia de covid, se retira el cenotafio del museo. Y el 23 de abril de 2020, el día del libro y de Sant Jordi, el sarcófago ya era visitable. Supuestamente coincidiendo con la conmemoración del centenario del homenaje que en 1921 recibió el autor en su ciudad natal. Pero les adelantare que fue en mayo cuando visitó Valencia y no en abril. Tal y como nos cuenta Raquel Andrés Dura en un artículo de La Vanguardia: “El sarcófago que el escultor Mariano Benlliure hizo para el escritor Vicente Blasco Ibáñez por encargo del Ayuntamiento de València ha llegado hoy a su destino final, el Cementerio General de València, 88 años después de cuando fue creado.” La cara de Medusa, una égida de Atenea metálica para proteger al espíritu iluminándolo, con el disco solar acompañado de los cuernos de la fortuna. Fijaos que la bola del mundo que está entre las garras de las dos águilas o del águila de dos cabezas parece un huevo. El huevo alquímico de la masonería, ese germen que tratan de transformar con dos fuerzas, izquierda y derecha, blanco y negro, azul y rojo para lograr la síntesis. La culminación de su obra. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? —-------------------------------------------------- Creadores: ToniM @ToniMbuscadores …. Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ……….. Voces Narrador: Ramón Valero (un técnico preocupado) Vicente Blasco Ibáñez y su antítesis “el caballero audaz”: Toni Marco Diferentes voces femeninas: Dra Yane Voces masculinas: el puntal de Dios Narración extra: abriendo los ojos ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ ……… Capítulo 3 La familia Blasco Ibáñez - 1867 https://elargonautavalenciano.blogspot.com/2016/01/la-familia-blasco-ibanez-1867.html El "comecuras" Vicente Blasco Ibáñez: escritor e impulsor de la educación laica y popular en Valencia https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/comecuras-vicente-blasco-ibanez-escritor-e-impulsor-educacion-laica-popular-valencia_1_8027488.html La Nueva Atenas del Mediterráneo. El sueño de un novelista Vicente Blasco Ibáñez, cultura y educación populares en Valencia del catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia Luis Miguel Lázaro https://www.alfonselmagnanim.net/media/dival/files/sample-119161.pdf La nueva Atenas del Mediterráneo. visor https://www.proquest.com/openview/69c1c3034ed7f81c36f405c1b377897e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=54848 La nueva Atenas del Mediterráneo. Otro enlace en pdf https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwib_Nqn69L-AhWKsKQKHYRIBZwQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.uned.es%2Findex.php%2FHMe%2Farticle%2Fdownload%2F31813%2F24523%2F84305&usg=AOvVaw0raZf70GBF-4NeLAyPZBF5 La Universidad Popular https://www.casamuseoblascoibanez.es/la-universidad-popular/ Reig dice que Blasco Ibáñez fue un "fabricante" de 'best sellers' https://elpais.com/diario/2000/09/23/cvalenciana/969736712_850215.html# LO MAS INTERESANTE SIEMPRE POR LA PUERTA DE ATRÁS https://tecnicopreocupado.com/2017/04/10/lo-mas-interesante-siempre-por-la-puerta-de-atras/ La Institución Libre de Enseñanza (ILE) según MENENDEZ PELAYO https://filosofia.org/aut/ile/index.htm Institución Libre de Enseñanza https://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza MIRANDO HACIA ATRÁS III: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS PRIMERA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/06/mirando-hacia-atras-iii-anticipandonos-a-hg-wells-primera-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS IV: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS SEGUNDA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/16/mirando-hacia-atras-iv-anticipandonos-a-hg-wells-segunda-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS V: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS TERCERA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/24/mirando-hacia-atras-v-anticipandonos-a-hg-wells-tercera-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS VI: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS CUARTA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/31/mirando-hacia-atras-vi-anticipandonos-a-hg-wells-cuarta-parte/ LORD Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell https://twitter.com/BabylonDab/status/1096603122414309376 Perversa "La Perpectiva Científica" de Lord Bertrand Russell y sus cámaras de muerte para niñ@s disidentes. https://desmontandoababylon.com/2017/06/03/la-maldita-perspectiva-de-russell-ya-es-realidad/ Universidad Popular de Valencia https://universitatpopular.com/ Tres amigos valencianos https://www.amigosnaugran.org/bsb-tres-amigos-valencianos-benlliure/ Los libros de mama de Francisco Umbral https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/estudios_autor/autor/Umbral,%20Francisco,%201932-2007/ Vicente Blasco Ibáñez y la madrastra España https://www.todoliteratura.es/noticia/56006/firma-invitada/vicente-blasco-ibanez-y-la-madrastra-espana.html Vicente Blasco Ibáñez. Su azarosa vida y sus últimos años en la Costa Azul https://www.meer.com/es/64910-vicente-blasco-ibanez A los 50 años http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201917 El inesperado éxito de Blasco Ibáñez en los Estados Unidos https://www.meer.com/es/66142-el-inesperado-exito-de-blasco-ibanez-en-los-estados-unidos La excesiva personalidad de Blasco Ibáñez https://www.elespanol.com/el-cultural/blogs/tengo_una_cita/20190815/excesiva-personalidad-blasco-ibanez/421827814_12.html Editorial Prometeo https://www.academia.edu/27468622/El_legado_de_una_editorial_emblem%C3%A1tica_Prometeo_Valencia_1914_ Portal:Editorial Prometeo - Wikisource https://es.wikisource.org/wiki/Portal:Editorial_Prometeo Viajes hacia la literatura satánica en un cambio de siglo https://web.archive.org/web/20200717011843/https://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/?p=583 Traslado de los restos mortales de Blasco Ibáñez a Valencia http://archivo.dival.es/es/actividad/traslado-de-los-restos-mortales-de-blasco-ib%C3%A1%C3%B1ez-valencia TESIS DOCTORAL El ART DÉCO EN LA IMAGEN ALEGÓRICA DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA EN VALENCIA: VICENTE ALFARO PROMOTOR DE LAS ARTES https://core.ac.uk/reader/75989300 Honores militares BOE 28 octubre 1933 https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1933/301/A00682-00682.pdf El sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez https://cultural.valencia.es/es/el-sarcofag-de-vicente-blasco-ibanez/ Javier Goerlich https://valenciaoculta.com/javier-goerlich/ Marie Tussaud: La artista de máscaras mortuorias de cera https://www.culturabizarra.com/marie-tussaud-mascaras-mortuorias-cera/ LAS VIDAS CREADAS https://tecnicopreocupado.com/2023/01/22/los-manuscritos-muertos-y-las-vidas-creadas-pars-secunda/ València inicia el traslado del sarcófago de Blasco Ibáñez al cementerio general https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20210406/6631360/valencia-inicia-traslado-sarcofago-blasco-ibanez-cementerio-general.amp.html El sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez ya está en el Cementerio General de València https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20210423/7107566/sarcofago-vicente-blasco-ibanez-cementerio-general-valencia.amp.html Fin al capítulo del sarcófago de Blasco Ibáñez https://www.lasprovincias.es/culturas/sarcofago-blasco-ibanez-20210423133737-nt.html

america hollywood men solo german sin europa record argentina chatgpt desde pero espa tambi chile madrid popular babylon wikipedia estados unidos nuevo historia mayo era uno todas arena jos hace estado cap ram mundial academia centro tras londres xx universidad podr tal rivera otro francia seguimos fue mujer uruguay tulo sistema tengo lucifer bu libre illuminati muerte ense pond algunas instituto nueva york libertad cela west point ese patagonia obra educaci san juan primo xix cielo valores ciencia habr ambos paraguay joaqu homo ment congreso visi incluso hacen consejo museo sangre viajes rolls royce teor medusa plata prot fueron huntington dura vemos esas monte carlo rousseau debido ib apocalipsis creaci voltaire caballero la revoluci zamora siento necesario punt provincial aacute mediterr ministros rudyard kipling eacute guerra civil el sol velo enlaces gan el pueblo atenas ayuntamiento veamos bellas artes pir hg wells boe norteam asunci profesores valero cementerio iglesia cat bertrand russell regres conspiraciones la bolsa rockefeller center dicha instituci desorden corrientes manzana berlanga preocupado pelayo casualidad la vanguardia sant jordi ignora generalitat greta garbo diputaci bolet desmontando raimundo cazador sufri umbral blasco viaj el juez tecnico republicana mensajero cobro cronolog el caballero la guerra civil prometeo escrib universidad central honoris causa belceb menton gorgias gran v sueca supuestamente honestamente atenea el correo azc bibliografia bastida gran guerra reig sorolla crowfunding inventado michelet concejales ii rep en historia sempere sagunto lle orden mundial baroja las provincias san p cullera 2findex cheste fijaos francisco umbral lonja vicente blasco ib universidad popular rodolfo valentino universidad george washington julio anguita palmeral hispanic society cementerio general vbi gumersindo
Hora 14
"A mi hijo de 29 años le mató un conductor bebido y drogado": Gumersindo cuenta por qué da charlas en autoescuelas

Hora 14

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 3:26


El hijo de Gumersindo murió en el accidente de tráfico. Le arrolló un conductor que había bebido y consumido dos tipos de drogas. Ahora imparte charlas para concienciar a la sociedad: "Veo muchas reacciones, gente que se solidariaza con la mirada, gente que agacha la cabeza...".

La Diez Capital Radio
Informativo (13-01-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jan 13, 2023 19:58


Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Aemet activa el aviso amarillo en Tenerife. La probabilidad de lluvias se mantiene hasta el domingo. Faltan 7 días para el inicio del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el 10 de febrero comienzan en Las Palmas. Hoy se cumplen 325 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 13 de enero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de Lucha contra la Depresión. El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. La depresión incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad. Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo. 1776: En Estados Unidos, George Washington, al frente de sus tropas, entra triunfante en Nueva York. 1930: Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas. 1944: El gobierno español anuncia restricciones de energía eléctrica a partir del 15 de febrero. 1955: España ingresa en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 1973: Ejecutan en Marruecos a once oficiales de aviación implicados en el atentado contra el rey Hassan II. Años más tarde, 13 de enero de 1993, en París (Francia) se firma la Convención sobre Armas Químicas, un acuerdo que prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de este tipo de armas, mientras se establece un protocolo para destruir los arsenales ya existentes. 2011: En Sicilia (Italia) erupciona el volcán Etna. 2012.- El crucero italiano "Costa Concordia" naufraga frente a la isla italiana de Giglio causando 32 muertos. Santos Hilario, Gumersindo, Leoncio y Verónica. Rusia asegura controlar la situación en Soledar y Ucrania afirma que sus tropas aún resisten. Alemania confirma el envío de vehículos de combate Marder a Ucrania. Carles Puigdemont exonerado de sedición por la justicia española tras la reforma del Código penal. La Fiscalía Anticorrupción pide suspender la entrada en prisión de Griñán a la espera de nuevos informes. Su defensa pidió que no entrara en la cárcel porque padece un cáncer de próstata. Shakira, Rocío Jurado o Malú: canciones cargadas de indirectas para las rupturas. Torres viajará próximamente a Marruecos pero después de la reunión de alto nivel con España. El presidente del Gobierno tiene previsto también desplazarse a Cuba y Venezuela, viajes que fueron postergados por la pandemia. El precio del metro cuadrado en la compraventa de viviendas crece un 13,4% en Canarias con respecto al año anterior. El Consejo General del Notariado ha publicado estos datos en los que figura que el Archipiélago es uno de los lugares donde más aumentó. El Gobierno y las empresas de transporte escolar pactan acelerar el abono de las actualizaciones de precios según el IPC. El ejecutivo regional y la patronal acercan posturas tras la primera jornada de paro, que afectó a unos 37.000 estudiantes canarios. El acusado de matar a Romina en Lanzarote, en libertad debido a la tardanza en celebrarse el juicio. Tras pasar 4 años en prisión preventiva, el acusado de matar, descuartizar y deshacerse de los restos de su mujer en la barbacoa de su casa va a quedar en libertad por no haberse celebrado el juicio. Tres años de cárcel a González Arroyo el ex alcalde de La Oliva por defraudar 407.620 euros a Hacienda. La Audiencia de Las Palmas confirma la sentencia. El PP apuesta por Ana Zurita para liderar su candidatura a la Alcaldía lagunera. La dirección regional e insular de los populares elige a una mujer con amplia experiencia política. El 13 de enero de1998: El grupo español El Último de la Fila anuncia su definitiva disolución.

La Diez Capital Radio
El Remate; Día Mundial de Lucha contra la Depresión (13-01-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jan 13, 2023 137:31


Programa de actualidad con mucha información, formación y entretenimiento, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es -Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Aemet activa el aviso amarillo en Tenerife. La probabilidad de lluvias se mantiene hasta el domingo. Faltan 7 días para el inicio del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el 10 de febrero comienzan en Las Palmas. Hoy se cumplen 325 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 13 de enero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de Lucha contra la Depresión. El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. La depresión incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad. Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo. 1776: En Estados Unidos, George Washington, al frente de sus tropas, entra triunfante en Nueva York. 1930: Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas. 1944: El gobierno español anuncia restricciones de energía eléctrica a partir del 15 de febrero. 1955: España ingresa en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 1973: Ejecutan en Marruecos a once oficiales de aviación implicados en el atentado contra el rey Hassan II. Años más tarde, 13 de enero de 1993, en París (Francia) se firma la Convención sobre Armas Químicas, un acuerdo que prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de este tipo de armas, mientras se establece un protocolo para destruir los arsenales ya existentes. 2011: En Sicilia (Italia) erupciona el volcán Etna. 2012.- El crucero italiano "Costa Concordia" naufraga frente a la isla italiana de Giglio causando 32 muertos. Santos Hilario, Gumersindo, Leoncio y Verónica. Rusia asegura controlar la situación en Soledar y Ucrania afirma que sus tropas aún resisten. Alemania confirma el envío de vehículos de combate Marder a Ucrania. Carles Puigdemont exonerado de sedición por la justicia española tras la reforma del Código penal. La Fiscalía Anticorrupción pide suspender la entrada en prisión de Griñán a la espera de nuevos informes. Su defensa pidió que no entrara en la cárcel porque padece un cáncer de próstata. Shakira, Rocío Jurado o Malú: canciones cargadas de indirectas para las rupturas. Torres viajará próximamente a Marruecos pero después de la reunión de alto nivel con España. El presidente del Gobierno tiene previsto también desplazarse a Cuba y Venezuela, viajes que fueron postergados por la pandemia. El precio del metro cuadrado en la compraventa de viviendas crece un 13,4% en Canarias con respecto al año anterior. El Consejo General del Notariado ha publicado estos datos en los que figura que el Archipiélago es uno de los lugares donde más aumentó. El Gobierno y las empresas de transporte escolar pactan acelerar el abono de las actualizaciones de precios según el IPC. El ejecutivo regional y la patronal acercan posturas tras la primera jornada de paro, que afectó a unos 37.000 estudiantes canarios. El acusado de matar a Romina en Lanzarote, en libertad debido a la tardanza en celebrarse el juicio. Tras pasar 4 años en prisión preventiva, el acusado de matar, descuartizar y deshacerse de los restos de su mujer en la barbacoa de su casa va a quedar en libertad por no haberse celebrado el juicio. Tres años de cárcel a González Arroyo el ex alcalde de La Oliva por defraudar 407.620 euros a Hacienda. La Audiencia de Las Palmas confirma la sentencia. El PP apuesta por Ana Zurita para liderar su candidatura a la Alcaldía lagunera. La dirección regional e insular de los populares elige a una mujer con amplia experiencia política. El 13 de enero de1998: El grupo español El Último de la Fila anuncia su definitiva disolución. - Sección con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote, el Nº 1. - Sección en el que analizamos la actualidad informativa con el afamado periodista y militar Francisco Pallero en el programa El Remate de La Diez Capital radio, poniendo el Contrapunto. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con "el sanador y rezador", José Ramón Exposito. Rezados que curan males y han pasado de generación a generación.

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Gumersindo Lafuente sobre las medidas europeas para ahorrar energía

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Aug 12, 2022 7:32


Entran en vigor en España las medidas para ahorrar energía dentro del plan europeo. Gumersindo Lafuente, director de Opinión de elDiario.es. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Por fin no es lunes
El rincón de pensar: ¿Tu nombre ha marcado tu vida?

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Jun 4, 2021 8:50


¿Te gusta tu nombre? Alexia, Kevin, María, Paco, Paulina, Gumersindo, Eustaquio, Lucía, Enzo... Son los nombres que eligen nuestros padres y que nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Unos rinden homenaje a un familiar, otros coinciden con la onomástica del día o algunos corresponden a los artistas de moda. Cada uno tiene su por qué. Pero, ¿se le da la importancia que realmente tiene? Algunos estudios aseguran que la elección del nombre puede influir en la forma en que nos verán los demás y en el tipo de persona en el que nos convertiremos. ¿Tú qué opinas?

Yo aquí, tú allá
T3|Ep28. perdónalos señor ya que yo no puedo y si puedes también llévatelos, framing Gumersindo

Yo aquí, tú allá

Play Episode Listen Later Apr 5, 2021 17:38


Documentos RNE
Documentos RNE - Concepción Arenal, una reformista entre la ciencia y la fe - 27/03/20

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Mar 27, 2020 56:09


Concepción Arenal es para muchos una de las mentes más brillantes de nuestro siglo XIX. Una mujer luchadora que se enfrentó al conflicto intelectual entre fe y razón, entre sus creencias católicas y su formación racionalista y humanista. Concepción Arenal nació en El Ferrol en 1820. Hija de un militar liberal ilustrado, víctima de la represión de Fernando VII, su padre será el ejemplo a seguir y su temprana pérdida fue la primera sombra de su vida. Con nueve años la familia se traslada a la aldea cántabra de Armaño, cerca de Potes, de donde procedía la familia paterna. El descubrimiento de la biblioteca de su padre y la libertad de pasear por las montañas, irán cimentando su curiosidad intelectual. Cinco años después, ya en Madrid su madre la inscribe en la Escuela de Señoritas; Concepción se da cuenta de que no encaja, a ella le gusta leer y reflexionar. Su madre no la entiende y Concepción vuelve a Armaño. Estando separadas, la madre morirá inesperadamente, será su segunda crisis. A su vuelta a Madrid empieza a asistir como oyente a la universidad. Allí conoce a Fernando García Carrasco, un abogado y periodista liberal, con el que se casará en 1848. Van juntos a tertulias y escriben para el periódico liberal La Iberia. Tuvieron tres hijos, pero la desgracia volverá a cernirse sobre ella. Su hija mayor morirá con apenas dos años y Fernando será víctima de tuberculosis en 1857. Concepción se recluye en Potes para paliar sus penas y se vuelca en su vocación caritativa: organiza la rama femenina de las Conferencias de San Vicente de Paúl y escribe el Manual del Pobre. Más tarde, entra en política con el apoyo de los círculos liberales: en 1864 es nombrada Visitadora de Prisiones en La Coruña y después Inspectora de las Casas de Corrección de Mujeres. Durará poco tiempo en los cargos porque no es cómoda para el poder. Sin embargo, su conocimiento de las prisiones se plasmará en libros como Cartas a los delincuentes, donde defiende la reinserción de los presos. Su visión reformista le lleva a escribir a favor de los derechos de la mujer, en obras como La mujer del porvenir o La mujer de su casa, y contra la esclavitud y la guerra. Asimismo, mostrará gran interés por los avances educativos y tendrá gran amistad con los krausistas Giner de los Ríos y Gumersindo de Azcárate. A pesar de todo, su intento de equilibrio entre ciencia y fe le granjeó críticas. Mientras unos le afeaban sus creencias religiosas, otros la veían poco católica para su tiempo. Sin embargo, sus ideas se seguían con más interés fuera de España. Vivió sus últimos años junto a su hijo Fernando, su gran apoyo, que cuidó de su frágil salud hasta su muerte en Vigo en 1893. Celosa de su intimidad, mandó destruir buena parte de sus escritos. Nunca quiso que su vida privada interfiriera su obra. Modesta Cruz nos acerca la figura de la pensadora de la mano de sus biógrafas, Anna Caballé –profesora de la Universidad de Barcelona- y María José Lacalzada –profesora de la Universidad de Zaragoza-. Mercedes Gallizo, responsable de Instituciones Penitenciarias entre 2004 y 2011, nos muestra su faceta como reformadora del sistema de prisiones. Histórico de emisiones: 23/03/2019 Escuchar audio

Ni Aquí Ni Ahora
Ni Aquí Ni ahora S01E08 - ¿Conoce Usted a Gumersindo?

Ni Aquí Ni Ahora

Play Episode Listen Later Dec 6, 2019 39:59


Bienvenidos a Ni Aquí Ni Ahora, un podcast sobre teatro independiente. En cada episodio, Fran Alonso y Pato DiMaggio entrevistan a unx directorx para desarmar y volver a construir la obra que presentan. Podés escuchar el episodio antes o después de ver la obra! En este octavo y último episodio de esta temporada, entrevistan a Héctor Ansaldi, director de ¿Conoce usted a Gumersindo? Entrá a www.oiga.home.blog y suscribite por menos de lo que sale una pinta en happy hour. ¡Con tu colaboración nos ayudás a seguir creciendo! Barley es un podcast de Oiga! Seguinos: @OigaPodcast y encontrá todos los podcasts que hacemos para vos. Si te gustó este episodio, podés encontrar todos los anteriores en tu plataforma de podcasts preferida.

Dos tercios (por favor)
Te llamaré Britney

Dos tercios (por favor)

Play Episode Listen Later Mar 1, 2019 31:42


En España hay más de 600 personas llamadas Shakira, más de 100 Rihannas, 318 Justins o más de 50 Daenerys. Los ídolos de la cultura popular señalan el camino a la hora de bautizar un bebé dejando en el olvido a los Romualdos, Agripinas y Anicetos. 
Ahora, os digo una cosa, el día que un Gumersindo gane Operación Triunfo os vais a cagar.¡Dos tercios, por favor!El podcast Te llamaré Britney ha sido publicado en Plaza Radio

Ni poco Ni demasiado
Ni Poco Ni Demasiado....POETAS y AUTE

Ni poco Ni demasiado

Play Episode Listen Later Oct 25, 2018 23:07


Primeros años en FilipinasLuis Eduardo Aute nació en Manila, la capital de Filipinas, el 13 de septiembre de 1943. Su padre, Gumersindo, nació en Barcelona, hijo de andaluces y a los 18 años se fue a trabajar a Manila, a la compañía Tabacos de Filipinas y allí conoció a su mujer, Amparo, una filipina de la burguesía de ascendencia española hija de valenciana y santanderino.2​ En su niñez, Luis Eduardo estudia en el colegio de La Salle, donde aprende inglés, ya que toda la enseñanza se imparte en ese idioma; además habla tagalo,3​ que aprende en el día a día, español y catalán, que utiliza con su familia. Desde niño muestra gran habilidad como dibujante y pintor; otra pasión temprana es el cine, especialmente desde que sus padres le regalan una cámara de ocho milímetros con la que realizará diversas películas con sus amigos.A los ocho años viaja por primera vez a España. En Madrid, acompañando a la orquesta del hotel Avenida, canta por primera vez en público interpretando la canción Las hojas muertas. A los nueve años ve por primera vez La Ley del Silencio, película que le marcará notablemente y le llevará a escribir en inglés sus primeros poemas. Otra película que le influirá en esa época es Niágara, donde descubre la sensualidad y el erotismo de Marilyn Monroe.

PdC (2013)
Stress Group Podcast Episodio 26: Consuela ON FIRE

PdC (2013)

Play Episode Listen Later Dec 5, 2013 98:49


Volvemos otra vez ON FIRE, lejos de la clandestinidad y el ninjutsu, lejos ya de todo peligro. Y todo os lo debemos a vosotros, que os habéis revelado contra el sistema, por nosotros. Y volvemos con más fuerza que nunca, con más Jennifer Lawrence que nunca y más Gumersindo que nunca. Además, la rubia retoma a sus viejos contactos, por lo que la información más fresca está asegurada. Tampoco hay que olvidar la ración de zombies que tenemos preparada (ya tocaba) y la continuación del exhaustivo repaso a la generación de videoconsolas que dejamos atrás. Muy ON FIRE todo y de la mejor calidad. Va por ustedes.

PdC (2013)
Stress Group Podcast episodio 24: En bancarrota y a lo loco

PdC (2013)

Play Episode Listen Later Nov 21, 2013 89:03


Pues sí, hacemos ya oficial que Stress Group está en bancarrota. Los excesos con los que empezamos esta segunda temporada (lasers, humo, auto-peines para huevos, drogas, etc) nos han jugado una mala pasada. Malas e innecesarias inversiones inducidas por un fuerte sentimiento de divos causados por los estratosféricos éxitos de la temporada anterior. A uno se le sube el éxito a la cabeza y pasa lo que pasa… imaginad lo que sucede con cuatro. Pero no por estar bancarrota se van a quedar ustedes, señoras y señores, sin su programa de cine (y otros) semanal. Tan hermoso y especial como siempre, con todo el cariño que les profesamos, que es mucho. Un programa lleno de “nuevas novedades”, rubias, videojuegos present-gen, cine (sur) coreano y, cómo no, el único extra que nos podemos permitir (porque lo hace gratis), Gumersindo. Pues todo esto y poco más concentrado en algo menos de hora y media. Disfrutadlo.

PdC (2013)
Stress Group Podcast Episodio 20: A la fiesta del cine con AMOR

PdC (2013)

Play Episode Listen Later Oct 24, 2013 93:02


Bueno, pues llegamos al episodio número 20 (el cuarto de la segunda temporada). Ninguno de nosotros se imaginaba que llegásemos tan lejos, y menos aún que lo hiciésemos petándolo en cada programa. Para celebrar este episodio tan trascendente para la historia de Stress Group, lo dedicamos enteramente (o casi) a la Fiesta del Cine, una iniciativa que nos ha venido muy bien a los que amamos el cine. 2,90 € por entrada es casi como asaltar la taquilla a punta de pistola. Un magnifico precio que ha conseguido que las colas para entrar en las salas sean tan largas como en tiempos inmemoriales. Y que se gasten las entradas, ojo. Por ello, dedicamos el programa a las películas vistas gracias a la iniciativa. Y no son pocas: Prisioneros, Capitán Philips, Una cuestión de tiempo, 2 Guns… Una cantidad ingente de películas comentadas y analizadas con nuestro infalible sistema de análisis fílmico informatizado, que nos permite ofrecer la VERDAD sobre las películas comentadas. No hay discusión ni posibilidad de opinión contraría, nuestro sistema es perfecto. Y además, como siempre, los cotilleos venidos directamente del jugo de los cubos de basura Hollywoodienses que nos trae la Rubia, los consejos de Gumersindo, los huevos de Mateo y humor, mucho humor. Os dejamos tranquilos para disfrutar del programa. ¡Disfrutad!

Pencho y Aída
Gumersindo Lafuente (periodista español, ex director del periódico El País de España)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Sep 28, 2012 63:26


Gumersindo Lafuente, periodista español y ex director del periódico El País de España. Comento sobre el impacto de las redes sociales y nuevas herramientas tecnológicas en el periodismo.

Fundación Juan March
La Institución Libre de Enseñanza en la España contemporánea (II): Francisco Giner de los Ríos y Gumersindo de Azcárate: una teoría del reformismo social

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Jan 31, 1980 71:05


El catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, Elías Díaz, imparte la segunda conferencia del ciclo titulado “La Institución Libre de Enseñanza en la España contemporánea”. En la conferencia, Díaz reflexiona sobre el sistema de ideas de un nuevo movimiento intelectual iniciado por Francisco Giner de los Ríos y Gumersindo de Azcárate. Más información de este acto